Está en la página 1de 3

COEFICIENTE DE ROZAMIENTO.

 OBJETIVO GENERAL.

Medir los coeficientes de fricción entre dos superficies deslizantes y


rugosas a lo largo de un plano en línea recta y un plano inclinado.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Realizar el estudio de las fuerzas de rozamiento entre un cuerpo y una superficie.

- Comparar los resultados obtenidos mediante el método experimental en el


laboratorio y el método teórico aprendido en clase.

- Encontrar el coeficiente de fricción estático y coeficiente de fricción


dinámico en diferentes superficies.
MARCO TEORICO

La fricción es la oposición que presentan las dos zonas de los materiales en


contacto, durante el inicio, desarrollo y final del movimiento relativo entre
ellas, conlleva a consumo
de energía, generación de calor, desgaste y en algunos casos a fallas
catastróficas.

Los cuerpos que se mueven pueden ser sólidos, líquidos ó gaseosos, ó una
combinación de dos ó más de ellos.

La fricción se define como fuerza de fricción (F), es negativa y se opone al


movimiento trasnacional y refleja qué tanta energía mecánica se pierde cuando
dos cuerpos inician el movimiento ó se mueven entre sí y es paralela y opuesta
al sentido del movimiento. La fuerza de fricción se calcula de la siguiente
ecuación:

F = μ N (1)
Donde μ s es el coeficiente de fricción estático y N es la fuerza normal.

TIPOS DE FUERZA DE FRICCIÓN:

Fuerza de fricción estática (Fe): La fuerza de fricción estática (Fe) es una fuerza negativa
Mayor que la fuerza aplicada la cual no es suficiente para iniciar el movimiento de un
cuerpo estacionario.

Fuerza de fricción cinética (Fc): La fuerza de fricción cinética (Fc) es una fuerza negativa
que se presenta cuando un cuerpo se mueve con respecto a otro, se opone al movimiento
y es de magnitud constante.

F=μN

F= fuerza de fricción

μ = coeficiente de fricción

N= fuerza normal

También podría gustarte