Está en la página 1de 4

Depto.

de Lenguaje
Profesora: Nora Carrasco Nuú nñ ez

GUÍA DE RETROALIMENTACION ORGANIZACIÓN DE PARRAFOS


Nombre: __________________________ N° Lista:_____________Curso: 2° A Nota:_______________
Objetivo: identificar, analizar organización de párrafos en distintos tipos de textos.
Instrucción: Lea atentamente, responda con lápiz pasta y evite cometer errores. Subraye las marcas
textuales que indican su elección.
Se le solicita escribir en el espacio en blanco el tipo de organización de párrafo, finalidad y tema
1. “Marte. A causa de la inclinacioú n de su eje y la excentricidad de su oú rbita, los veranos son cortos y calurosos y los
inviernos largos y fríúos. Enormes casquetes brillantes, en apariencia formados por escarcha o hielo, senñ alan las
regiones polares del planeta.”
Tema:
Finalidad:
O rganización del párrafo:

2. “Hasta el siglo XX, la idea de viajar por el espacio era cosa de cientíúficos demasiado avanzados o de escritores con
mucha imaginacioú n. El conocimiento del espacio, cuando soú lo se podíúa observar a simple vista, era limitado y a
menudo se basaba maú s en creencias maú gicas o religiosas que en la realidad.
A partir de 1600 los estudios de Kepler, la invencioú n del telescopio y las observaciones de Galileo cambiaron el
panorama. Pero a pesar de que los instrumentos de observacioú n mejoraron, continuaban enganchados a tierra.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la carrera hacia el espacio se intensificoú . Los alemanes
habíúan perfeccionado los cohetes y sus conocimientos fueron fundamentales para los rusos y norteamericanos.
Cuando se consiguioú traspasar la atmoú sfera de la Tierra comenzoú la era espacial, primero con sateú lites y sondas,
despueú s con naves tripuladas.”
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

3. “Se cree que el nuú cleo del cometa es relativamente grande, de unos 40 kiloú metros de acuerdo a las estimaciones,
ya que no es posible ver directamente el nuú cleo. Sin embargo, maú s que el nuú cleo, el factor determinante en cuanto
al brillo del cometa es la coma, la envolvente de gas y polvo que rodea al nuú cleo del cometa.”
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

4. El cristal de una ventana no es un cristal, aunque estaú hecho con minerales cristalinos. Del mismo modo, una roca
no es un mineral, sino un material formado por minerales diversos. (www.astromia.com)
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

5. El ojo estaú situado en una pequenñ a aú rea hueca (cuenca del ojo) del craú neo y estaú protegido por el paú rpado. El
paú rpado se abre y cierra varias veces por minuto sin que lo pienses, ¡es un acto involuntario que se conoce como
pestanñ ear! Cuando pestanñ eas, el paú rpado ayuda a mantener limpio el ojo.
Asimismo, el paú rpado tiene muchos reflejos que protegen al ojo en distintas situaciones. Cuando te da una lu muy
brillante, sin querer los paú rpados se cierran para proteger a los ojos. Y si intentas acercar el dedo al ojo de un amigo
(¡pero no demasiado cerca!), con seguridad que veraú s coú mo pestanñ ea raú pidamente. Sus paú rpados se estaú n cerrando
en respuesta a un movimiento demasiado cercano al ojo –es un reflejo que protege al ojo del peligro. Y hablando de
parpadear, no te olvides de las pestanñ as. Trabajan con el paú rpado para mantener la suciedad y otros materiales
extranñ os fuera del ojo.
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

6. La denominada “contaminacioú n acuú stica” perturba las distintas actividades sociales, interfiriendo la
comunicacioú n hablada, perturbando el suenñ o, el descanso y la relajacioú n; impidiendo la concentracioú n y el
aprendizaje y, lo que es maú s grave, creando estados de cansancio y tensioú n que pueden terminar en enfermedades
de tipo nervioso y cardiovascular.
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:
7. Los esfuerzos maú s serios de las comunidades internacionales se traducen en la profundizacioú n de los estudios
sobre causas y origen (fuentes), deterioro y políúticas de prevencioú n y control de la contaminacioú n sonora.
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

8. El Valle del Elqui se encuentra a 528 km de Santiago de Chile. Se asienta en el curso alto del ríúo Elqui o Coquimbo,
a unos 700 metros de altitud lo que, unido a su clima mediterraú neo y a la presencia de agua, ha permitido el
desarrollo de una rica agricultura. Situada a unos 60 km al este de La Serena, fue fundada en 1821 por Joaquíún
Vicunñ a con el nombre de San Isidro de Vicunñ a.
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

9. Aunque la guerra en Asia habíúa comenzado en los anñ os treinta, la guerra en el Pacíúfico se considera abierta tras el
ataque japoneú s contra Pearl Harbor, la gran base donde el 7 de diciembre de 1941 se hallaba el grueso de la flota
norteamericana.
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

10. Contrariamente a lo que siempre se habíúa pensado, no es cierto que la enfermedad depresiva se deba a una falta
de serotonina, noradrenalina, dopamina u otros neurotransmisores. En la actualidad, se cree que la probable causa
de la depresioú n sea la lesioú n de ciertas neuronas situadas en una zona del cerebro denominada hipocampo. Los
antidepresivos ayudaríúan a recuperar el adecuado funcionamiento del hipocampo.
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

11. Posteriormente, y junto con su institutriz, prosiguioú sus estudios especiales en la institucioú n Horace Man School
para sordos, de Boston, y en la Wright-Humason Oral School, en Nueva York. Allíú no soú lo aprendioú a hablar, leer y
escribir, sino que se capacitoú para cursar estudios superiores. Siempre acompanñ ada por A. Sullivan, desde 1900
hasta 1904, completoú su formacioú n en el Radcliffe College, donde se graduoú con la mencioú n “cum laude”. Tras su
graduacioú n, Keller realizoú diversos viajes a Europa y AÁ frica. (Hellen Adams Keller)
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

12. La historiografíúa francesa ha consagrado el hecho revolucionario de 1789 como el gozne que marca el giro del
proceso histoú rico que hizo entrar al mundo –no solamente a Francia– en una nueva etapa que ella misma bautizoú
con el nombre de “contemporaine”. Pero si es cierto que aquel fenoú meno revolucionario fue de trascendental
importancia, tambieú n hay que tener en cuenta que alrededor de esa fecha se produjeron otros acontecimientos que
vinieron a reforzar la idea de cambio. En abril de aquel mismo anñ o de 1789, George Washington fue nombrado
primer Presidente de los Estados Unidos de Ameú rica, y en aquel verano se instaloú la primera maú quina de vapor
para la industria del algodoú n en Manchester. Fueron tres acontecimientos que, aunque muy diferentes en
importancia, simbolizan el comienzo de una nueva edad. El conflicto entre el orden viejo y la nueva realidad en
Francia, el nacimiento de una nacioú n en Ameú rica y el comienzo del predominio de a maú quina para la produccioú n
industrial.
Tema:
Finalidad:
O rganizacioú n del paú rrafo:

ITEM SELECCIOÁ N:
RECONOZCA EN CADA TEXTO DADO EL TIPO DE ORGANIZACIOÁ N DE PARRAFO QUE PRESENTAN.
1. La India llegoú a ser la maú s importante colonia de Inglaterra, de la que obteníúa una serie de productos tropicales.
Para lograr este dominio, Inglaterra tuvo que enfrentarse a Francia. Eventualmente, los ingleses lograron controlar
los puertos comerciales de la India. Posteriormente se enfrentaron a los deú biles príúncipes hinduú es, quienes
dominaban el interior del paíús.
A) Descripcioú n B) Secuencia C) Comparacioú n D) Causa-efecto E) Problema-solucioú n
2. El cuatro es un instrumento de origen aú rabe-espanñ ol. Aunque consta de cinco cuerdas dobles, se llama cuatro
porque, inicialmente, teníúa cuatro cuerdas, simples o dobles. Este instrumento, de una sola pieza, se construye
tallando el tronco de madera y daú ndole la forma tradicional. Soú lo se le anñ ade la tapa y el diapasoú n.
A) Descripcioú n B) Secuencia C) Comparacioú n D) Causa-efecto E) Problema – solucioú n

3. Escritores y políúticos trataron de justificar el expansionismo norteamericano a partir de criterios raciales y


religiosos ya que, para los estadounidenses, la expansioú n hacia el oeste no era sino un reflejo de la superioridad de
la raza blanca sobre las demaú s razas. Los indíúgenas de Norteameú rica, al igual que los hispanos y negros, eran vistos
como inferiores. De acuerdo con esta visioú n, dichos grupos representaban el atraso, el primitivismo y la barbarie.
La raza blanca, por el contrario, era portadora de la “civilizacioú n”, es decir, del progreso, la teú cnica, la verdadera fe y
el desarrollo econoú mico.
A) Descripcioú n B) Secuencia C) Causa-efecto D) Comparacioú n E) Problema-solucioú n

4. El ejercicio no produce uno, sino varios efectos: da flexibilidad, tonifica los muú sculos y mejora el estado fíúsico en
general. Ciertas actividades favorecen estos resultados. Por ejemplo, la natacioú n fortalece una gran parte de los
muú sculos del cuerpo.
A) Descripcioú n B) Secuencia C) Causa-efecto D) Comparacioú n E) Problema-solucioú n

5. En maú s de alguna ocasioú n hemos sufrido la desagradable impresioú n de ver un chicle pegado en nuestra prenda
de vestir favorita. Con pesar debimos deshacernos de ella y prometer tener maú s cuidado la proú xima vez. Hoy,
Industrias Allclean le ofrece el desmanchador maú s efectivo del mercado y al mejor precio. ¡No pase malos ratos!
Aceú rquese a nuestras tiendas y por la compra de un desmanchador le regalaremos una recarga gratis.
A) Descripcioú n B) Secuencia C) Causa-efecto D) Comparacioú n E) Problema-solucioú n

6. Durante la Edad Homeú rica, los aedos griegos fueron especializando su labor de transmisores de informacioú n.
Existíúan baú sicamente dos tipos de aedos: los bardos y los rapsodas. El bardo cantaba y recitaba en los salones
reales y ante el puú blico noble. El rapsoda lo hacíúa baú sicamente en las fiestas populares, ferias y talleres. En relacioú n
con los temas que trataban, los bardos pregonaban la gloria de los reyes y vasallos. En cambio, los rapsodas se
referíúan a la historia de la comunidad, las glorias del paíús y las hazanñ as militares.
A) Descripcioú n B) Secuencia C) Causa-efecto D) Comparacioú n E) Problema-solucioú n

TEXTO EXTENSO
1. Todos los cuerpos que son capaces de producir luz reciben el nombre de fuentes luminosas. Podríúamos dar
infinidad de ejemplos, tales como: el Sol, las estrellas, una simple lamparilla eleú ctrica, una vela, etc. No lo es, sin
embargo, la Luna, pues tan soú lo refleja la luz del Sol, como si fuera un espejo.
2. El Sol es una formidable fuente de luz y calor. Seguú n los caú lculos de los hombres de ciencia, esta estrella hace por
lo menos 2.000 millones de anñ os que lanza al espacio energíúa caloú rica y luminosa, y probablemente lo seguiraú
haciendo durante millares de anñ os antes de apagarse. ¿Coú mo es posible que durante tan increíúble cantidad de anñ os
se pueda mantener una energíúa tan grande? Si el Sol fuese una esfera de carboú n ardiente, su combustioú n duraríúa
apenas unos 6.000 anñ os; ninguno de los combustibles conocidos puede explicar una actividad semejante, y durante
siglos este hecho ha tenido preocupados a los fíúsicos, que no le encontraban explicacioú n. Pero al fin se ha
conseguido la dilucidacioú n de este misterio. Seguú n el sabio Albert Einstein, un trocito cualquiera de material -un
pedazo de madera, por ejemplo- es una formidable concentracioú n de energíúa. Este fíúsico ha calculado que un gramo
de cualquier sustancia almacena energíúa de 25 millones de kilovatios-hora. Si se descubriese la forma de canalizar
esta energíúa y aprovecharla, bastaríúan 40 gramos de materia para hacer marchar todas las faú bricas de una gran
ciudad.
3. En el estallido de la bomba atoú mica, la fabulosa energíúa desprendida proviene justamente de esa equivalencia
entre la masa y la energíúa. Los fíúsicos suponen que en el centro de las estrellas, donde las presiones y las
temperaturas alcanzan valores desconocidos en la Tierra, la materia puede sufrir estos procesos, capaces de liberar
la energíúa almacenada en su seno. Si es asíú, todo se explicaríúa; la masa del Sol es de 2 quintillones de kilogramos, y
asíú, si se piensa que cada gramo desintegrado puede producir 25 millones de kilovatios-hora, es faú cil calcular que el
Sol puede tener una larga vida.
4. Referente a la luz hay algo que todos sabemos, que todos hemos observado alguna vez: la forma en que se
propaga. ¿Quieú n no se ha entretenido mirando el rayo de luz solar que entra por un agujero en una habitacioú n a
oscuras? Entonces habremos visto que ese haz luminoso forma una perfecta líúnea recta.
5. Con respecto a su velocidad, antiguamente se creíúa que la luz se propagaba de manera instantaú nea. Que si se
encendíúa un fuego en lo alto de una montanñ a, en ese preciso instante la luz producida podíúa ser vista por una
persona que se encontrase a varios kiloú metros de distancia. Ahora sabemos que no es asíú; la luz se propaga con una
velocidad que es verdaderamente fantaú stica: 300.000 km. por segundo. Es decir, que al propagarse de un lugar a
otro tarda un tiempo determinado.
6. Galileo fue de los primeros en sospechar que la luz no se propagaba instantaú neamente. Pensoú que para ir de un
lado a otro necesitaba cierto tiempo y se propuso medirlo. Para ello inventoú un procedimiento muy sencillo y, con
ayuda de un amigo, decidioú realizar el siguiente experimento. Acordaron que uno de ellos se colocaríúa en un lugar
prominente, en lo alto de una colina, por ejemplo, y el otro a la distancia de un kiloú metro.
7. Ambos pusieron sus relojes a la misma hora y convinieron que el primero encenderíúa una linterna a las doce de
la noche exactamente. Si el que estaba abajo observaba la luz a las doce y dos segundos, entonces evidentemente la
luz habríúa tardado dos segundos en recorrer los mil metros que separaban a los dos amigos, de modo que la
velocidad seríúa de 500 metros por segundo. Sin embargo, Galileo y su amigo vieron con sorpresa que la luz no
tardaba nada en recorrer el camino que los separaba, y no era tampoco posible llegar a otra conclusioú n maú s precisa.
8. Teníúan razoú n entonces los antiguos cuando decíúan que la velocidad de la luz era infinita. Galileo debioú quedar
sorprendido. Sin embargo, hoy sabemos que no estaba malencaminado; teníúa razoú n en sospechar que la luz
requeríúa cierto tiempo para ir de un lado a otro. Su experimento fracasoú , no obstante, porque esa velocidad es tan
grande que no era posible de ninguna manera medirla con el meú todo empleado por el fíúsico italiano. Sabemos
ahora que esa velocidad es de 300.000 kiloú metros por segundo, de modo que para recorrer la distancia que
separaba a Galileo de su amigo, la luz no tardoú maú s que 0.000003 segundos, tiempo pequenñ íúsimo que Galileo no
hubiera podido medir ni con el mejor cronoú metro de los empleados en nuestro tiempo.
7. Según el texto, las fuentes luminosas son
A) todos aquellos cuerpos que son capaces de producir luz.
B) aquellos cuerpos que reflejan la luz del Sol como si fuesen espejos.
C) los cuerpos, como el Sol, capaces de lanzar al espacio energíúa caloú rica.
D) todos los cuerpos celestes que, como las estrellas, poseen luz propia.
E) todos aquellos cuerpos en los que se produce equivalencia entre masa y energíúa.

8. En el segundo párrafo, se nombra a Albert Einstein con el propósito de


A) nombrar al cientíúfico que descubrioú los elementos de los que estaú compuesto el Sol.
B) establecer una comparacioú n entre los conocimientos que se teníúa sobre el universo, antes y despueú s de Einstein.
C) explicar coú mo la energíúa caloú rica del sol, se ha podido mantener por tanto tiempo.
D) fundamentar el hecho de que un trocito de madera es capaz de almacenar 25 millones de kilovatios-hora.
E) explicar los fundamentos de la bomba atoú mica.

9. De acuerdo con la lectura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) VERDADERA(S)?


I. La energíúa almacenada en el Sol le augura una vida de por lo menos 2.000 millones de anñ os.
II. Una vela es una fuente luminosa.
III. La energíúa que se desprende del estallido de la bomba atoú mica, proviene de la equivalencia entre la masa y la
energíúa.
A) Soú lo I B) Soú lo II C) Soú lo I y II D) Soú lo II y III E) I, II y III

10. En el quinto párrafo se afirma que


A) la velocidad de propagacioú n de la luz es instantaú nea.
B) si se enciende fuego en lo alto de una montanñ a, la luz producida puede ser vista al mismo tiempo desde
cualquier lugar.
C) la velocidad de la luz es de 300.000 km/hr.
D) la luz tarda un tiempo determinado en propagarse de un lugar a otro.
E) la velocidad de la luz es directamente proporcional a la masa de la fuente luminosa.

11. Del párrafo final se deduce que Galileo


I. fracasoú en su experimento porque no poseíúa instrumentos suficientemente precisos para medir la velocidad de la
luz.
II. debido a los resultados del experimento, se convencioú de que la velocidad de la luz era infinita.
III. empleoú un meú todo inadecuado para probar su hipoú tesis.
A) Soú lo I B) Soú lo II C) Soú lo I y III D) Soú lo II y III E) I, II y III

12. ¿Qué relación puede establecerse entre el párrafo quinto y sexto del texto leído?
El quinto El sexto
A) senñ ala que en la antiguü edad se pensaba que la velocidad describe un experimento que proboú dicha teoríúa.
de la luz es instantaú nea.
B) plantea que la luz demora un tiempo en propagarse de un refiere un experimento que intentoú probarlo.
lugar a otro.
C) informa la velocidad de la luz. senñ ala coú mo calcularla.
D) expone una hipoú tesis que estaú avalada por las ideas de expresa estas ideas.
Galileo.
E) describe una creencia primitiva sobre la luz. detalla un invento de Galileo Galilei.

También podría gustarte