Está en la página 1de 8

INICIOS DE LA PSICOMETRÍA

PSICOMETRÍA
AUTOR: Andrés Camargo
ÍNDICE
ÍNDICE  

INICIOS  DE  LA  PSICOMETRÍA  


   
1. La  edad  antigua  de  la  psicometría  
2. Evaluación  de  las  diferencias  individuales  
3. Elaboración  de  la  primera  Escala  de  Inteligencia  

 
Acceso rápido

  GENERALIDADES DESARROLLO
 

  REFERENCIAS
 

  Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
  de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -
   

INTRODUCCIÓN   DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS   02 -


En  el  presente  documento  el  estudiante  podrá  reconocer  los  aspectos  históricos  que  intervinieron  
en  el  desarrollo  de  la  medición,  como  aspecto  fundamental  para  la  evaluación  de  los  atributos   1. La  edad  antigua  de  la  psicometría.  
psicológicos   en   cada   uno   de   los   contextos   históricos.   Lo   anterior   permitirá   que   el   lector  
comprenda  de  manera  clara  cuáles  han  sido  los  factores  más  influyentes  en  la  constitución  de  la   Los  antecedentes  históricos  de  la  psicometría,  se  pueden  situar  sitúan  en  China  (2200  a.  C.),  en  
medición  como  ciencia  del  comportamiento.   Por  otra  parte,  se  espera  que  a  partir  del  recorrido   donde  surge  la  necesidad  de  medir  las  características  psicológicas  relacionadas  con  las  habilidades  
histórico  se  reconozcan  aspectos  clave  para  el  desarrollo  de  las  técnicas  de  medición  y  su  relación   artísticas,   literarias   y   matemáticas   de   las   personas,   con   el   fin   de   seleccionar   a   los   mejores  
con   el   área   educativa,   organizacional,   clínica   y   social,   como   parte   del   proceso   evaluativo   que   ciudadanos  para  ejercer  cargos  de  índole  político.  
precede  a  los  planes  de  acción  e  intervención  profesional.  
De   esta   forma   fue   necesario   implementar   métodos   estrictos   que   permitieran   identificar   las  
Finalmente  el  contenido  de  la  lectura  facilitará  que  el  estudiante  pueda  asumir  una  visión  crítica   aptitudes   idóneas   para   cumplir   con   las   funciones   requeridas.   El   proceso   evaluativo   presentó  
y   reflexiva   en   torno   a   las   técnicas   psicométricas   que   actualmente   son   usadas   para   medir   los   múltiples  modificaciones  durante  los  años  200  a.  C.  hasta  1370,  en  éste  último  fueron  definidas  y  
múltiples  constructos  que  permiten  comprender  el  comportamiento  en  sus  diferentes  contextos,   estandarizadas  las  pruebas  de  selección  que  debían  aplicar  los  ciudadanos  candidatos  a  ocupar  el  
con   lo   cual   se   espera   incentivar   el   desarrollo   de   propuestas   innovadoras   en   el   campo   de   la   cargo  público  más  alto  en  China,  conocido  bajo  el  nombre  de  Mandarín.  
medición  y  evaluación  de  los  procesos  psicológicos  humanos.  
Según  Gregory,  citado  por  Aragón  (2015),  las  pruebas  de  selección  incluían  aislamiento  social  para  
el   diseño   y   la   redacción   de   documentos   relacionados   con   aspectos   políticos,   normativos,   y  
religiosos,  adicionalmente  el  candidato  debería  demostrar  habilidades  en  aritmética,  equitación,  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  
artes   y   conocimientos   culturales   sobre   las   costumbres   y   comportamientos   sociales   de   los  
ciudadanos.  
Se  recomienda  al  lector  que  realice  una  indagación  complementaria  del  tema,  con  el  propósito  
de   profundizar   sobre   el   contexto   social,   histórico   y   biográfico   de   cada   uno   de   los   principales   De  igual  forma,  estos  procedimientos  evaluativos  fueron  abarcando  varios  contextos  y  situaciones  
autores  que  contribuyeron  en  el  desarrollo  de  técnicas  y  procedimientos  de  medición  en  el  campo   en   los   que   surgía   la   necesidad   de   reconocer   y   clasificar   las   características   psicológicas   de   los  
psicológico.  De  igual  forma,  se  considera  necesario  que  el  estudiante  haga  uso  de  sus  recursos   sujetos,   por   medio   de   pruebas   escritas.   Este   fenómeno   representa   una   clara   aproximación   al  
académicos   con   el   fin   de   generar   un   proceso   de   aprendizaje   basado   en   la   integración   de   la   desarrollo  de  técnicas  de  medición  y  fundamentos  teóricos  que  forman  parte  de  lo  que  hoy  en  
información   a   partir   de   los   conocimientos   previos,   experiencias   y   competencias   desarrolladas   día  se  considera  como  base  fundamental  para  la  psicometría.  
durante  el  proceso  de  formación.  
Teniendo  en  cuenta  que  la  clasificación  de  las  aptitudes  representó  un  nuevo  campo  de  interés  
Adicionalmente  se  sugiere  utilizar  los  recursos  didácticos  disponibles  en  la  plataforma,  puesto  que   para  la  edad  antigua,  en  380  a.C.  el  filósofo  griego  Platón  publica  su  obra  más  conocida,  bajo  el  
se  encuentran  diseñados  para  que  los  estudiantes  tengan  una  aproximación  práctica  de  manera   nombre   de   la   república,   allí   realiza   una   reflexión   crítica   sobre   las   diferencias   individuales  
clara   y   comprensible,   en   torno   a   los   fundamentos   conceptuales,   teóricos   y   empíricos   que   relacionadas  con  las  virtudes  y  cualidades  de  los  seres  humanos;  según  Platón,  las  capacidades  
componen   el   objeto   de   estudio   de   la   psicometría.   Por   otra   parte   se   recomienda   que   los   mentales  varían  de  acuerdo  a  la  psique  de  cada  persona,  es  decir  que  la  personalidad,  el  intelecto  
estudiantes   asuman   un   rol   activo   y   participativo   dentro   de   los   espacios   académicos,   puesto   que   y  la  moral  se  evidencian  en  algunos  más  que  en  otros,  por  tanto  no  todas  las  personas  poseen  
de  esta  forma  el  estudiante  estará  en  capacidad  de  construir  redes  de  conocimiento  basado  en  el   habilidades  para  todas  las  ocupaciones.  
análisis,   la   interpretación   y   la   significación   de   los   acontecimientos   y   contenidos   relativos   al  
proceso   de   toma   de   decisiones,   con   un   carácter   ético   y   profesional   dentro   del   campo   de   la   De  esta  forma,  se  propone  una  división  estratificada  de  acuerdo  a  las  características  más  comunes  
psicometría.  Si  el  lector  desea  utilizar  esta  información  como  fuente  de  información  bibliográfica   en   los   ciudadanos   de   Grecia,   las   cuales   establecieron   la   primera   clasificación   socio-­‐política   de  
deberá   cumplir   con   los   parámetros   definidos   en   el   manual   de   publicaciones   de   la   American   acuerdo  a  las  capacidades  de  los  ciudadanos,  en  donde  los  sujetos  que  poseían  las  virtudes  del  
Psychological  Association  (norma  APA),  y  con  lo  establecido  por  la  ley  sobre  derechos  de  autor  y   conocimiento  y  la  sabiduría  eran  encargados  de  dirigir  y  gobernar  el  territorio;  por  otra  parte,  las  
propiedad  intelectual.   personas  que  manifestarán  aptitudes  para  manipular  materiales,  recolectar  alimentos  y  producir  
insumos  para  el  consumo,  fueron  conocidos  como  artesanos,  los  cuales  cumplían  funciones  de  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 4


   

mantenimiento   del   área   productiva.   Asimismo,   los   sujetos   que   demostraban   capacidades   de   Los   resultados   derivados   de   las   investigaciones   que   Weber   y   Fechner   llevaron   a   cabo   durante  
valentía,  honor  y  fortaleza,  eran  seleccionados  para  defender  los  intereses  de  la  ciudad.  (Aragón,   1829,   permitieron   demostrar   la   existencia   de   métodos   objetivos   aplicados   a   la   medición   de  
2015)   procesos  mentales,  que  hasta  el  momento  eran  considerados  como  aspectos  subjetivos  de  difícil  
valoración  experimental,  estas  reducciones  teóricas  se  conocieron  posteriormente  como  la  ley  de  
En  cuanto  a  los  aportes  realizados  durante  la  Grecia  Antigua,  se  identifican  aspectos  políticos,   Weber.  
sociales  y  culturales  que  determinaron  la  necesidad  de  establecer  procedimientos  métricos  para  
responder  a  las  inquietudes  asociadas  a  las  diferencias  individuales  y  características  psicológicas   Por  otro  lado,  se  reconocen  aportes  importantes  por  parte  del  médico  Francés  Esquirol,  quien  
de  los  seres  humanos,  no  obstante  sólo  hasta  el  siglo  XIX  la  psicometría  comienza  a  estructurar   desarrolló  estrategias  de  medición  para  evaluar  las  características  asociadas  a  las  deficiencias  de  
los   fundamentos   teóricos   y   conceptuales   para   el   desarrollo   de   conocimiento   científico   y   orden   intelectual,   con   lo   cual   logra   establecer   una   diferenciación   clara   entre   cada   uno   de   los  
tecnológico.   niveles  de  la  discapacidad  y  su  relación  con  las  afectaciones  en  el  área  del  lenguaje.  (Buitrago,  
2008)  
El  estudio  de  las  características  generalizables.  
Los   resultados   encontrados   por   Esquirol,   permitieron   que   el   médico   Estadounidense   Édouard  
De  acuerdo  con  Rojas  (1998),  un  evento  importante  para  el  estudio  de  las  diferencias  individuales,   Séguin   diseñara   procedimientos   educativos   para   la   evaluación   y   el   entrenamiento   de   las  
surge  en  el  observatorio  de  Greenwich,  con  el  trabajo  del  matemático  Friedrich  Bessel,  quien  se   funciones  sensorio-­‐motoras  en  niños  con  discapacidad  intelectual,  para  lo  cual  fue  necesaria  la  
interesó   por   indagar   sobre   las   diferencias   individuales   en   la   velocidad   de   procesamiento   de   construcción   y   aplicación   de   pruebas   que   permitieran   realizar   mediciones   más   precisas   de   la  
información  visual,  usando  como  sujetos  de  estudio  al  director  del  observatorio  Nevil  Maskelyne   inteligencia,  sin  que  las  limitaciones  del  lenguaje  afectaran  los  resultados,  por  tanto  se  reconoce  
y  su  ayudante  Kinneybrook,  puesto  que  estos  dos  científicos  mantenían  diferencias  constantes   la  necesidad  de  elaborar  las  primeras  pruebas  con  estímulos  no  verbales.  (Rojas,  1998)  
debido  a  los  resultados  obtenidos  en  los  cálculos  de  la  velocidad  y  desplazamiento  de  las  estrellas.  
La  consolidación  de  la  psicología  como  ciencia  experimental  en  el  año  de  1879,  trajo  consigo  la  
A  partir  de  esta  situación,  Bessel  se  propone  investigar  sobre  las  variables  que  afectan  los  valores   necesidad   de   implementar   métodos   sistemáticos,   para   garantizar   que   los   resultados   fueran  
de  medición  a  nivel  intrapersonal  e  interpersonal,  encontrando  así  que  las  fuentes  de  error  eran   objetivos  y  replicables,  razón  por  la  cual  Wilhen  Wundt,  decide  fundar  el  primer  laboratorio  de  
provenientes   de   las   diferencias   de   los   sujetos   y   no   del   cálculo   realizado,   puesto   que   los   tiempos   psicología   en   la   Universidad   de   Leipzig   Alemania,   con   el   objetivo   de   realizar   estudios  
de   reacción   visual   al   momento   de   identificar   el   objeto   astronómico   presentaron   variaciones   experimentales  sobre  la  fisiología  de  la  conciencia  humana.  Para  llevar  a  cabo  su  investigación,  
significativas   entre   cada   uno   de   los   participantes   del   estudio,   lo   cual   sugiere   que   las   personas   Wundt   desarrolló   el   método   de   la   introspección,   el   cual   consiste   evaluar   los   elementos   que  
manifiestan  características  particulares  a  la  hora  de  captar  y  procesar  la  información,  lo  que  es   componen  las  experiencias  sensoriales  de  los  individuos,  a  través  de  una  rigurosa  valoración  de  
medible  por  medio  de  técnicas  psicofísicas.   los   factores   básicos   asociados   a   la   atención,   percepción   y   tiempos   de   reacción   frente   a   la  
exposición  de  estímulos.  (Brennan,  1999)  
Posteriormente,   los   estudios   fueron   orientados   hacia   la   medición   de   los   procesos   básicos  
correspondientes   a   la   sensación   y   percepción   de   estímulos,   lo   cual   representó   un   avance   Según   Garaigordobil   y   Hogan,   citados   por   Aragón   (2015),   Wundt   propone   una   serie   de   aspectos  
significativo   para   la   comprensión   de   los   fenómenos   físicos   y   psicológicos   relacionados   con   el   metodológicos  relacionados  con  los  procedimientos  de  medición  y  evaluación  de  los  fenómenos  
procesamiento   de   información   sensorial,   el   reconocimiento   de   las   propiedades   físicas   de   los   psicológicos,   dentro   de   los   cuales   se   encuentran:   Estandarización   de   las   condiciones  
objetos   y   las   respuestas   originadas   por   los   sujetos   después   de   ser   expuestos   a   un   estímulo   experimentales,  lo  cual  indica  que  se  deben  establecer  criterios  generales  para  la  medición  de  
particular.   Weber   y   Fechner,   fueron   los   primeros   científicos   que   se   interesaron   por   las   todos   los   sujetos,   en   tanto   que   una   leve   variación   podría   generar   alteraciones   y   sesgos   en   los  
características  generalizables  a  partir  del  estudio  de  los  umbrales  de  percepción  de  los  estímulos,   resultados.  
en   donde   a   través   de   una   serie   de   experimentos   en   humanos,   encuentran   que   la   capacidad   que  
Reconoce   que   para   obtener   estatus   científico,   la   psicología   debe   basar   sus   deducciones   e  
exhiben   los   participantes   para   detectar   los   estímulos,   depende   en   gran   parte   del   grado   de  
inferencias  a  partir  del  uso  del  método  científico  y  no  solamente  de  los  principios  filosóficos.  
intensidad   con   que   se   presenta   por   primera   vez   el   estímulo,   es   decir   que   existe   una   mayor  
capacidad   para   identificar   la   diferencia   de   los   objetos   cuando   las   propiedades   físicas   son   El  conocimiento  de  la  conciencia  debe  ser  el  resultado  de  comprobaciones  empíricas  sobre  los  
significativamente   diferentes   al   estado   inicial.   Para   el   caso   contrario,   los   sujetos   presentaron   procesos  mentales  más  básicos,  tales  como  la  velocidad  en  el  procesamiento  de  la  información  
dificultades  en  el  reconocimiento  de  dichas  diferencias  entre  los  estímulos.  (Goldstein,  1988)   visual,   auditiva,   táctil,   gustativa,   la   detección   de   las   propiedades   físicas   de   los   estímulos   y   las  
respuestas  simples  de  motricidad.  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 6


   

varios   instrumentos   para   medir   la   inteligencia   a   partir   de   tareas   de   discriminación   y   agudeza  


visual,  puesto  que  él  consideraba  que  las  capacidades  intelectuales  son  el  resultado  de  niveles  
altos   en   el   desempeño   de   las   funciones   senso-­‐perceptuales,   es   decir   que   entre   mayor   habilidad  
sensorial  posea  un  sujeto,  mayor  será  su  capacidad  intelectual.  (Icfes,  2009)  

Para   comprobar   sus   hipótesis,   Galton   decide   hacer   uso   de   procedimientos   estadísticos   para  
determinar  los  coeficientes  de  correlación  entre  las  variables,  las  varianzas  de  las  puntuaciones  y  
los   promedios   de   las   mediciones,   esto   le   permitió   a   Galton   ser   reconocido   como   el   primer  
científico  en  aportar  conocimientos  matemáticos  para  el  análisis  cuantitativo  de  la  inteligencia.  
(Muñiz,  2010)  

Por  otro  lado,  el  psicólogo  Norteamericano  Mckeen  Cattell,  desarrolló  su  propuesta  teórica  sobre  
la  medición  de  la  inteligencia,  a  partir  de  las  técnicas  psicofísicas  aprendidas  durante  su  trabajo  
con  Wilhem  Wund  en  el  laboratorio  de  psicología  de  la  Universidad  de  Leipzig.  Posteriormente  y  
bajo  la  supervisión  de  Galton,  Cattell  profundiza  sus  estudios  sobre  las  diferencias  individuales  en  
el   rendimiento   funcional   de   los   procesos   básicos,   para   ello   decide   diseñar   la   primer   batería  
  psicométrica   conformada   por   un   conjunto   de   50   pruebas   destinadas   a   medir   el   rendimiento  
Figura  1.  La  edad  antigua  de  la  psicometría.  (s.d.)   intelectual  y  el  desempeño  académico  en  jóvenes  universitarios.  

Fuente:  elaboración  propia.   Las  pruebas  constaban  de  tareas  relacionadas  con  la  evaluación  de  la  agudeza  y  discriminación  
sensorial,   tiempos   de   reacción   y   bisección   visual   de   líneas,   tasas   de   movimiento,   presión   de  
dinamómetro,   percepción   de   diferencias   de   peso,   áreas   sensitivas,   memorización   de   letras,  
2. Evaluación  de  las  diferencias  individuales   velocidad   de   respuesta   a   juicios,   nominación   de   colores   en   intervalos   cortos   de   tiempo   e  
identificación  de  umbrales  de  dolor.  (Hogan,  2015)  En  1890  Cattell  realiza  la  publicación  de  sus  
Por  otra  parte  en  el  siglo  XVII  surge  en  Inglaterra,  una  nueva  propuesta  liderada  por  Sir  Francis   resultados,  utilizando  por  primera  vez  el  término  de  prueba  mental,  lo  cual  representó  su  segundo  
Galton,  quien  influenciado  por  la  teoría  sobre  el  origen  de  las  especies,  publicada  en  1859  por  su   aporte  para  la  psicometría,  puesto  que  hasta  la  fecha,  según  Hogan  (2015),  se  mantiene  el  uso  
primo  Charles  Darwin,  dedicó  varios  años  a  la  investigación  sobre  los  factores  físicos  y  psicológicos   del  concepto  de  test  o  prueba  mental  para  especificar  la  medición  de  los  factores  relacionados  
que  son  transmitidos  genéticamente.   con  la  inteligencia.  

Según   Aragón   (2015),   las   ideas   de   que   la   inteligencia,   la   personalidad   y   las   características   físicas   Sin  embargo,  estos  resultados  no  fueron  favorables  para  explicar  la  relación  entre  el  desempeño  
fueran  producto  de  la  herencia  directa,  llevo  a  que  Galton  planteara  el  término  de  eugenesia,   de  las  funciones  básicas  y  la  inteligencia,  puesto  que  los  participantes  que  obtuvieron  puntajes  
refiriéndose   a   la   necesidad   de   realizar   un   filtro   selectivo   para   la   reproducción   sexual   en   los   altos   en   la   evaluación   de   los   procesos   básicos,   no   manifestaron   tener   buen   desempeño  
humanos,   puesto   que   de   esta   forma   se   podría   garantizar   un   mejoramiento   de   las   virtudes   y   académico,  por  otra  parte,  los  resultados  arrojaron  que  los  estudiantes  que  fueron  evaluados  con  
capacidades   de   la   especie.   Sin   embargo   este   planteamiento   traería   consigo   una   serie   de   desempeño  alto  a  nivel  académico,  demostraron  ejecuciones  mínimas  en  las  pruebas  de  agudeza  
implicaciones  éticas  y  morales,  teniendo  en  cuenta  que  para  alcanzar  los  intereses  propuestos   y   discriminación   sensorial,   por   tanto,   la   conclusión   general   del   estudio   indicó   que   existe   un   bajo  
por   la   eugenesia,   era   necesaria   una   restricción   reproductiva   para   los   sujetos   que   no   cumplieran   nivel  explicativo  y  predictivo  entre  la  medición  de  los  factores  sensorio  motores  y  el  rendimiento  
con  las  características  deseadas,  tanto  a  nivel  físico,  como  intelectual,  razón  por  la  cual  Galton   académico,  lo  cual  evidencia  fuertes  discrepancias  respecto  a  la  validez  de  los  instrumentos  de  
decidió  orientar  sus  estudios  a  la  medición  de  los  procesos  básicos  heredados  genéticamente.   medición  de  la  inteligencia.  

Con  el  propósito  de  identificar  la  relación  entre  rasgos  heredados  y  la  inteligencia,  en  1884  Galton   Posteriormente   estos   hallazgos   representaron   un   cambio   de   paradigma   en   la   concepción   de  los  
construye   el   primer   laboratorio   de   Antropometría,   en   donde   además   de   evaluar   múltiples   procesos  subyacentes  a  las  capacidades  intelectuales,  razón  por  la  cual  fue  necesario  reevaluar  la  
características  físicas  como  el  peso,  estatura,  longitud  de  brazos  y  piernas,  se  encargó  de  diseñar   clasificación   de   las   aptitudes   teniendo   en   cuenta   que   la   evaluación   del   intelecto   incluye   la  
medición  de  las  habilidades  superiores.  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 8


 
 

Para   Hogan   (2015),   la   publicación   en   1905   de   la   primera   versión   de   la   escala   de   inteligencia  


llamada  Binet-­‐Simon  Scale,  representó  un  gran  avance  para  la  psicometría,  especialmente  para  el  
campo  de  la  evaluación  de  la  inteligencia,  puesto  que  al  incluir  actividades  relacionadas  con  el  uso  
de   razonamientos   complejos,   decisiones   y   valoraciones,   se   esperaba   obtener   una   evaluación  
diagnóstica  mucho  más  precisa  que  las  elaboradas  por  médicos  y  pedagogos,  debido  a  que  de  
esto   dependería   la   modificación   y   ajuste   de   las   condiciones   escolares   para   estudiantes   cuyas  
dificultades  de  aprendizaje  estuvieran  relacionadas  con  la  presencia  de  déficit  mentales.  

La   primera   versión   de   la   escala   de   inteligencia   Binet-­‐Simon,   estuvo   compuesta   por   treinta  


reactivos,  los  cuales  fueron  organizados  en  orden  ascendente  de  acuerdo  al  grado  de  dificultad  
de  las  actividades,  en  el  que  según  Mora  y  Martin  (2007),  se  incluyen  pruebas  para  medir  procesos  
mnémicos,  pensamiento  divergente,  discriminación  de  información  y  razonamiento  verbal,  junto  
con  algunas  tareas  de  agudeza  sensorial,  coordinación  motora  y  visual.  Adicionalmente  la  prueba  
contó  con  parámetros  detallados  para  la  aplicación  y  selección  de  los  participantes,  puesto  que  
solamente   fueron   evaluados   50   niños   con   edades   comprendidas   entre   los   tres   y   doce   años,  
incluyendo  grupos  comparados  en  donde  participaron  niños  con  rendimiento  normal,  y  sujetos  
con   bajas   capacidades   intelectuales.   Los   resultados   obtenidos   mostraron   tendencias   de  
respuestas  generalizadas  en  los  primeros  reactivos,  lo  cual  fue  ampliamente  criticado  debido  a  su  
  baja  capacidad  de  discriminación  entre  los  grupos,  esto  indicó  que  independiente  del  rendimiento  
Figura  2.  Evaluación  de  las  diferencias  individuales.  (s.d.)   intelectual   todos   los   niños   podían   responder   fácilmente   a   las   actividades.   Con   respecto   a   los  
reactivos  de  mayor  dificultad  demostraron  ser  bastante  efectivos  al  momento  de  diferenciar  los  
Fuente:  elaboración  propia.  
grupos,   puesto   que   solamente   fueron   resueltos   exitosamente   por   los   niños   con   capacidades  
intelectuales  normales  (Mora  y  Martin,  2007).  

3. Elaboración  de  la  primera  Escala  de  Inteligencia   Al   comprobar   que   la   gran   mayoría   de   los   reactivos   resultaron   de   fácil   respuesta   para   los  
participantes  y  que  la  edad  de  los  niños  podría  ser  un  indicador  de  las  capacidades  intelectuales,  
A   partir   del   fenómeno   humanista   por   el   cual   atravesó   Francia   durante   la   primera   parte   del   siglo   Binet  decide  publicar  la  segunda  versión  de  la  Escala  de  Inteligencia  en  el  año  de  1908,  en  la  que  
XX,  los  factores  políticos  y  sociales  ocupan  un  papel  preponderante  dentro  de  las  necesidades  que   se  incluyeron  reactivos  organizados  de  acuerdo  a  la  edad  de  los  participantes,  con  lo  cual  logró  
demandaron  mayor  atención  por  parte  del  gobierno  Francés,  en  este  sentido,  las  instituciones  de   confirmar   la   relación   entre   la   edad   biológica   de   los   niños   y   la   capacidad   para   resolver   una   tarea  
salud  y  educación  recibieron  un  gran  apoyo  por  parte  de  las  entidades  oficiales,  especialmente   específica,  esto  lo  llevo  a  incluir  el  concepto  de  edad  mental,  para  clasificar  el  rendimiento  del  
las   instituciones   de   educación   escolar,   en   donde   inicialmente,   el   Ministerio   de   Educación   niño   en   comparación   con   el   nivel   de   desempeño   que   presentaban   la   mayoría   de   niños   de   su  
implementó   planes   de   intervención   médica   y   psicológica   con   fines   de   mejorar   la   calidad   y   el   misma  edad.  (Rojas,  1998)  Durante  la  segunda  aplicación  de  la  prueba  fueron  seleccionados  cerca  
rendimiento   escolar   en   colegios   de   Paris   (Icfes,   2009).   Para   lograr   estos   objetivos,   fue   necesario   de  300  niños  con  los  mismos  criterios  de  inclusión  (edades  de  3  a  12  años)  y  grupos  compuestos  
que   los   psicólogos   Alfred   Binet   y   su   asistente   Theodor   Simon,   diseñaran   un   método   para   por   niños   con   y   sin   discapacidad.   Los   resultados   indicaron   una   relación   estrecha   entre   la   edad   y  
identificar  las  principales  causas  del  bajo  rendimiento  y  fracaso  escolar,  para  ello  debían  clasificar   el  desempeño  de  la  prueba,  es  decir  que  en  esta  ocasión  mejoró  significativamente  la  capacidad  
los  estudiantes  con  bajas  capacidades  intelectuales,  estudiantes  con  dificultades  de  adaptación  al   para  identificar  sujetos  con  rendimiento  alto,  normal  y  bajo,  teniendo  en  cuenta  que  los  niños  
contexto  y  estudiantes  que  manifestaban  poco  interés  por  las  actividades  académicas.   que   realizaron   exitosamente   actividades   diseñadas   para   niños   con   edades   superiores,   fueron  
clasificados  con  rendimiento  alto;  los  niños  que  lograron  responder  a  las  actividades  acordes  a  su  
Binet   y   Simon   reconocieron   que   las   pruebas   basadas   en   la   medición   de   los   procesos   básicos   edad,  eran  considerados  como  normales;  para  el  caso  de  aquellos  niños  que  presentaron  bajo  
habían  sido  un  fracaso,  deciden  elaborar  un  instrumento  para  la  evaluación  de  las  habilidades   desempeño   en   las   pruebas   correspondientes   a   su   edad   y/o   edades   inferiores,   se   les   diagnóstico  
mentales  superiores  tales  como:  razonamiento  verbal,  juicios,  adaptación,  imaginación  sentido   con  deficiencia  mental.  
común,   decisiones,   iniciativa,   persistencia   y   reconocimiento   de   sus   propias   capacidades.  
(Garaigordobil  citado  por  Aragón,  2015)  

 
 

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 10


   

Dentro  de  las  falencias  observadas  en  la  segunda  versión  de  la  prueba,  se  encontraron  aspectos  
relacionados  con  la  calificación  de  la  prueba,  puesto  que  la  cantidad  de  reactivos  no  era  el  mismo  
REFERENCIAS   04
para  cada  nivel  de  edad,  razón  por  la  cual  Binet  publica  en  1911  la  tercera  versión  de  la  Escala  de   • Aragón,  L.  (2015).  Evaluación  Psicológica  Historia,  Fundamentos  Teórico-­‐
Inteligencia,   compuesta   por   54   reactivos   distribuidos   entre   11   rangos   de   edad,   dentro   de   los   conceptuales  y  Psicometría.  México:  Manual  Moderno.  
cuales  incluyó  pruebas  para  edades  de  3  a  15  años  y  una  escala  especial  para  adultos.  (Garret  
citado   por   Aragón   2015)   Tiempo   después,   la   Escala   de   Binet-­‐Simon   obtuvo   un   amplio   • Brennan,  J.  (1999).  Historia  y  Sistemas  de  la  Psicología.  México:  Editorial  Prentice  
reconocimiento  en  el  campo  de  la  medición  de  las  aptitudes  intelectuales,  posteriormente  fue   Hall.  
utilizada  en  Estados  Unidos  como  método  de  diagnóstico  y  detección  de  sujetos  con  discapacidad   • Buitrago,  H.  (2008).  La  Medición  del  Desarrollo  en  Psicología.  Revista  digital  de  
mental   dentro   del   contexto   escolar.   Debido   a   la   popularización   de   la   escala   de   inteligencia,   el   Psicología  FUKL,  1  (3),  1-­‐54.  Recuperado  de:  
psicólogo  norteamericano  Lewis  Terman  de  la  universidad  de  Standford,  se  encarga  de  realizar   http://www.konradlorenz.edu.co/images/publicaciones/suma_digital_psicologia  
una  revisión  detallada  de  la  escala,  con  el  propósito  de  estandarizar  y  seleccionar  los  reactivos   • Goldstein,  E.  B.  (1988).  Sensación  y  percepción:  Editorial  Debate.  
que  representen  adecuadamente  las  capacidades  intelectuales  evaluadas  de  acuerdo  a  la  edad,  
por  tanto  en  1916  se  publica  la  versión  revisada  por  Terman,  conocida  como  Stanford-­‐Binet  Scale,   • Hogan,  T.  (2015).  Pruebas  Psicológicas  Una  Introducción  Práctica.  México:  Editorial  
conformada  por  90  reactivos  con  los  cuales  se  evaluaron  a  más  de  2000  niños  y  adolescentes  con   Manual  Moderno.  
edades  entre  los  3  y  15  años.  (Mora  y  Martin,  2007)   • Instituto  Colombiano  para  el  Fomento  de  la  Educación  Superior,  ICFES.  (2009).  Breve  
historia  de  la  psicometría  en  Colombia.  Bogotá.́  Colombia:  ICFES.  
Los   resultados   encontrados   conllevaron   a   la   necesidad   de   incluir   y   adecuar   el   término   de  
• Mora,  J.  &  Martin,  M.  (2007).  La  Escala  de  Inteligencia  de  Binet  y  Simon  Su  Recepción  
Coeficiente   Intelectual   propuesto   por   Stern   en   1914,   con   el   propósito   de   estandarizar   las  
por  la  Psicología  Posterior.  Revista  de  Historia  de  la  Psicología,  28  (2/3),  307-­‐313.  
aptitudes  de  inteligencia  normal,  superior  o  inferior,  a  partir  de  la  relación  entre  la  edad  mental  
y  la  edad  cronológica  del  evaluado.  Siete  años  después  Terman  y  Merrill  deciden  elaborar  formas   • Muñiz,  J.  (2010).  Las  Teorías  de  los  Test:  Teoría  Clásica  y  Teoría  de  Respuesta  a  los  
paralelas  de  la  escala  de  inteligencia,  debido  a  que  la  continua  aplicación  de  la  prueba  generó   Items.  Revista  Papeles  del  Psicólogo,  31  (1),  55-­‐66.  
sesgos   en   los   resultados   ocasionados   por   el   aprendizaje   de   los   reactivos,   por   este   motivo   se   • Rojas,  A.  (1998)  Notas  de  Psicometría  -­‐  Historia  de  la  psicometría.  Bogotá:  
validaron  dos  escalas  compuestas  por  129  ítems  cada  una.  (Mora  y  Martin,  2007)   Universidad  Nacional  de  Colombia.  Recuperado  de:  
http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/nosotros/historia/  

Textos  

• Anastasi,  A.,  &  Urbina,  S.  (1998).  Tests  psicológicos.  México:  Pearson  Educación.  

• Borja,  L.  E.  A.  (2014).  Evaluación  psicológica:  historia,  fundamentos  teórico-­‐
conceptuales  y  psicometría.  Sonora.  Méjico:  Editorial  El  Manual  Moderno.  

• Hogan,  T.  P.  (2015).  Pruebas  psicológicas:  una  introducción  práctica.  Sonora.  Méjico:  
Editorial  El  Manual  Moderno.  

• Muñiz,  J.  (1996).  Teoría  clásica  de  los  Tests.  Madrid,  España:  Pirámide.  

 
Figura  3.  Primera  escala  de  inteligencia.  (S.d.)  
Fuente:  elaboración  propia.  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PSICOMETRÍA 12


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte