Está en la página 1de 5

La Cumbre De Paris 2015

En diciembre de 2015, casi todos los países del mundo, 195 en total, (a excepción
de Siria y Nicaragua), se sumaron al primer acuerdo global para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen a aumentar la
temperatura global. Fue un logro histórico.
Los estudios científicos indican que si las emisiones de gases de efecto
invernadero continúan al paso actual, las temperaturas atmosféricas seguirán
aumentando y podrían pasar el umbral de los dos grados Celsius más, respecto a
la temperatura preindustrial. Lo que generara que nuestro planeta sea más
caliente, que los niveles del mar aumenten, que las tormentas e inundaciones
sean aún más potentes, al igual que las sequias, y además podría generar
escasez alimenticia y más condiciones extremas.
La idea del Acuerdo de Paris es que cada país, sin importar su PIB, si es
desarrollado o no, establezca metas para reducir las emisiones de dióxido de
carbono, con el objetivo de prevenir dichos efectos.
Con el acuerdo, todos los países que firmaron y lo han ratificado presentaron un
plan individual para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y se
comprometieron a reunirse de manera regular para revisar el progreso e impulsar
a los demás a aumentar sus esfuerzos.
El acuerdo de Paris, no es vinculante, lo que permite que todos los países puedan
cambiar sus planes según su situación interna, no hay multas por quedar por
debajo de las metas establecidas. La expectativa es que las políticas y las metas
fueran reforzadas con el tiempo a través de la diplomacia y de la presión social.
EE.UU, prometió recortar para el 2025 los gases de efecto invernadero en 26 a 28
% en comparación a los niveles de 2005, así como repartir en 2020, tres mil
millones de dólares para ayudar a los piases menos desarrollados, para que estos
puedan reducir su dependencia a los combustibles fósiles.
China prometió que para 2030 obtendría una quinta parte de su electricidad con
fuentes libres de carbón e india prometió que reducirá su intensidad de carbono y
su cantidad de emisiones de CO2 por unidad de actividad económica.
El acuerdo de Paris entrara en vigor a partir de 2020 y la meta es que la
temperatura media de nuestro planeta se quede a final del siglo muy por debajo de
los dos grados Celsius.
Postura Crítica

Desde mi punto de vista, el medio ambiente es algo que debe de preocuparnos a


todos, ya que como sabemos, la acción del hombre ha alterado el equilibrio natural
existente, acabando considerablemente con el entorno, sobre todo gracias al
consumo de energía obtenida de combustibles fósiles y la deforestación, lo que a
causado a grandes rasgos el aumento de la temperatura de nuestro planeta,
trayendo consigo consecuencias nefastas.
Entonces teniendo en cuenta todo lo anterior, sino se toman medidas a priori, en el
futuro, los impactos serían extremadamente negativos para la vida. Es por ello que
el pacto de parís, es una excelente noticia, demuestra que la mayoría de países,
admiten que el problema del cambio climático es pura responsabilidad del hombre
y además se comprometen a tomar medidas para combatirlo.
Para ello, juega un papel muy importante la tecnología, debido a que gracias a
esta, está demostrado que se pueden hacer muchas cosas, para reducir la
dependencia a los combustibles fósiles, buscando otras formas de energías
limpias, ya sea a través de la energía solar, de la energía eólica, de la energía
geotérmica, de la energía hidroeléctrica, etc. De donde se pueden sacar muchas
cosas, como es el caso de los autos eléctricos, los cuales generan cero
emisiones. Se puede hacer mucho para mejorar nuestro ambiente. Ahora lo
realmente importante es que lo que se acordó, no se quede solamente en
palabras y que en el futuro si se vean reflejados los cambios en la manera de
impactar a nuestro medio, además me parece muy importante que las grandes
potencias como Estados Unidos, la China, La Unión Europea, entre otros, que son
los países más contaminantes, se les fijen mayores exigencias y que por otro lado
le den la mano a los menos desarrollados.

Análisis Del Video “Antes que sea tarde”.

El documental “antes que sea tarde” indaga sobre los efectos devastadores que
ha provocado el cambio climático, todo por culpa del accionar del hombre, y lo
que busca es dar un llamado a la sociedad, para que tomemos medidas
pertinentes, ya que es un problema que nos afecta a todos y cada uno puede con
pequeñas acciones ayudar a mejorar nuestro planeta.
El cambio climático es una realidad que tenemos enfrentar y estamos a tiempo de
cambiar nuestros hábitos que cada día destruyen al planeta, es por eso que el
documental muestra como el cambio climático ha afectado a todas las personas
del mundo en general, tanto de países desarrollados y de subdesarrollados, desde
ciudades como Pekín, Groenlandia, Sumatra, entre otros, donde se muestra que la
contaminación ha afectado a todos los rincones del planeta. Pero lastimosamente
muchos países, movidos por el dinero de las grandes compañías petroleras han
eludido este tema, ya que como se sabe uno de los grandes contaminantes y que
más ha generado el cambio climático son los combustibles fósiles, dichas
compañías lo saben, pero como les produce innumerables ganancias, no les
importa el daño que le genera al medio ambiente, por lo cual recurren a comprar a
gente de la comunidad científica, para que mencione que el cambio climático no
existe, con el fin de engañar a la gente, ya que temen que la economía pase más
a invertir en energías renovables y que saque menos dinero para invertir en
compañías petroleras.
A pesar de ello, los hechos hablan por sí solos, estamos volviendo a nuestro
planeta en un lugar cada vez más toxico, estamos erosionando los suelos,
contaminando las aguas, deteriorando nuestro aire, producto de la contaminación
ahora en día los polos se están derritiendo, lo que a futuro podría cambiar las
corrientes y los patrones climáticos en todo el mundo: las inundaciones y sequías
serán aún más graves, estamos aniquilando los bosques, cada vez dependemos
más de los combustibles fósiles, ya que hemos creado métodos de extracción aún
más peligrosos y negativos para el medio ambiente, como lo son la fracturación
hidráulica, remoción de cimas y arenas de alquitrán, entre otros. Si seguimos con
estos hábitos, a futuro tendrán consecuencias devastadoras para la vida y para las
futuras generaciones.
Lo que hace necesario que necesitemos implementar acciones muy sensatas que
nos favorezcan a todos, nuestra tierra está en peligro y estamos a tiempo de
reevaluar nuestro impacto general en el mundo y buscar que nuestro planeta se
regenere, está demostrado que se puede hacer mucho para ello, como por
ejemplo utilizar las energías limpias, apoyar la agricultura regenerativa, mejorar el
consumo y las fuentes de energía, invertir en soluciones energéticas ecológicas
como la energía solar, etc. Es algo que nos compromete a todos, toda pequeña
acción marca la diferencia, como ciudadanos podemos generar presión en
nuestros países, para que por ejemplo se apliquen leyes que favorezcan el uso de
las energías renovables y de esta manera ir acabando con la dependencia a los
combustibles fósiles.
Y por último, el acuerdo que se logró en Paris, muestra que se aceptó el problema
del cambio climático y que ahora hay más compromiso de todos los países de
adoptar medidas que nos permitan mejorar nuestro ambiente y buscar
contrarrestar el calentamiento global.

Postura Crítica
El documental nos da a conocer el gran problema que tenemos y todo el daño que
hemos producido a nuestro planeta y a nosotros mismos, y nos invita a reflexionar,
que todavía estamos a tiempo de cambiar nuestros hábitos, y de buscar otras
alternativas, las cuales permitan dar solución a este problema. Todos hacemos
parte del problema y depende de nosotros, la solución está en nuestras manos.
Los cambios comienzan desde casa, realizando actividades en pro del ambiente,
ya sea reciclando, reutilizando, ahorrando energía y agua, disminuyendo el
consumo de carne y fomentando el de vegetales, frutas y aves, promover y hacer
uso de las energías renovables, podemos controlar y disminuir la contaminación
generada por las grandes empresas, y evitar el uso de productos que tienen como
base el aceite de palma, con todo ello, lo que logramos es preservar nuestras
especies y ecosistemas que están en peligro de extinción y proteger la vida de
nuestro planeta.
Ahora bien, cada País juega un papel muy importante en este proceso, es vital
que implementen campañas para concientizar a la gente sobre el cuidado del
medio ambiente y que generen presión sobre las grandes compañías, para que
estas cambien sus formas de producir y de optimizar recursos, y de volcarse poco
a poco a realizar la transición de sustituir en un tiempo mínimo el uso de
combustibles fósiles como el carbón y el petróleo por fuentes de energía limpias
como la solar y la eólica. Hay mucho por hacer y tiene que ser antes que sea
tarde.
https://www.nytimes.com/es/2017/06/01/que-es-el-acuerdo-de-paris/

También podría gustarte