Está en la página 1de 12

Música contemporánea

El concepto de música contemporánea se aplica a la música académica o docta creada


después de 1945. Sus inicios se remontan a tres décadas antes cuando autores como Edgard
Varese, Igor Stravinsky, Arnold Schoenberg, Anton Webern y Alban Berg plantearon cambios
radicales sobre la armonía, la melodía y el ritmo. Es la época del expresionismo musical, la
atonalidad, la dodecafonía y el neoclasicismo. A fines de la década de 1940, una nueva
generación continúa con esos quiebres, dando origen a los cambios más rápidos y
progresivos que conozca la historia de la música occidental. Se cuestionan entonces la
naturaleza de la música, la notación, los actos de composición e interpretación y el lugar de la
música en la sociedad. En los países europeos se prefiere el término «nueva música» y bajo
su alero surgen corrientes como el serialismo integral, la música aleatoria, la música concreta,
la música electroacústica y el minimalismo, las que son asimiladas de distinta manera en Chile
por una generación de compositores a partir de la década de 1950.
Alejandro Guarello
Alejandro Guarello es un nombre fundamental en la música contemporánea chilena, avalado por un
trabajo como compositor, formador y académico (es actualmente el director del Instituto de Música de
la Universidad Católica). Formado en la Universidad de Chile, donde fue discípulo de Cirilo Vila, en 1984
viaja a becado a Italia y se perfecciona con los maestros Franco Donatoni en Roma y Giacomo Manzoni
en Milán. Hace suyo el lenguaje de la música pura, y, desde esa plataforma, ha compuesto casi 60
obras, premiadas dentro y fuera de Chile.
Félix Cárdenas
Compositor y académico nacido en Osorno, Félix Cárdenas estudió composición en la Universidad
Católica de Valparaíso en los primeros años '90. Influenciado por la música popular latinoamericana
abrió también el campo para la creación docta desde este ángulo, primero como integrante del joven
conjunto Transiente (1993-2000) y luego como creador y director de la Orquesta Andina (2002), para la
que escribió su "Misa Alférez" (2010). Ambos conjuntos funcionaron al alero de esa universidad.
Cárdenas, que reconoce como su maestro a Rafael Díaz, ha escrito una serie de obras de esta
naturaleza, grabadas por ambos conjuntos, pero también ha explorado los lenguajes contemporáneos,
con piezas de cámara, reunidas en discos como Finares (2005). En 2015 obtuvo el Premio Pulsar por su
obra para dos flautas y orquesta de instrumentos andinos "Küin".

Orquesta Andina
Creada y dirigida en la Universidad Católica de Valparaíso por el compositor y académico Félix
Cárdenas, la Orquesta Andina vino a observar la música del cordón americano de la cordillera de los
Andes que cruza el continente de norte a sur. Es un proyecto de expansión de las músicas de las raíces
con la mirada del siglo XXI, a través de transcripciones de músicas originarias, adaptaciones de piezas
de autores de la Nueva Canción Chilena y creaciones dedicadas especialmente a esta agrupación por
los nuevos compositores doctos. En ese sentido, representa un ejemplo de la evolución de una
propuesta de cruces iniciada en los años '60 por dos compositores clave: Luis Advis y Sergio Ortega.

Mauricio Garay Cid


Mauricio Garay Cid es un solista de la guitarra de fusión contemporánea, línea que tiene activos
nombres en distintos territorios musicales como los de Alberto Cumplido, Andrés Condon, Daniel
Delgado y Juan Antonio Sánchez. A sus estudios de las guitarras clásica y flamenca, Garay Cid añadió
una propuesta nueva, fundamentalmente sostenida en la luthería que él mismo diseñó, fabricó e
incluso promovió en distintos lugares del mundo: la vihuela andina. A través de este sonido que une
tradiciones europeas y sudamericanas desarrolló su trabajo como concertista en Chile, después de
veinte años de vida y música en la ciudad de Gotemburgo, Suecia.

Zeraus
Zeraus es un ensamble de vientos dirigido por Leonardo Arias, uno de los fundadores del grupo de rock
avant-garde Akinetón Retard. Para dar curso a sus composiciones, reunió a intérpretes de instrumentos
de viento en una rotativa de nombres y formatos, desde el cuarteto y el quinteto, al dúo. Algunos de
los músicos que tocaron junto a Arias en este conjunto son el sasofonista alto de jazz Paulo Montero y
el ex saxofonista de los propios Akinetón Retard y del grupo Cocodrilos con Martini, Rodrigo de Petris.
Fernando García
La enseñanza, el puente hacia las audiencias, la responsabilidad republicana y el vínculo entre
compatriotas son baluartes que Fernando García considera parte de su ubicación como compositor. Se
le ha considerado por eso «un músico cabal», destacado entre sus pares por la dimensión ciudadana
de su obra. Premio Nacional de Artes Musicales 2002, su trabajo en la interpretación, la musicología, la
composición y la docencia, ha cargado su extensa y diversificada obra de un contenido vinculado a su
tiempo y a su país. Componer música ha sido para él una rutina sin pausa, desde sus tiempos de
estudiante, más tarde en complemento con las labores universitarias, en medio de un exilio forzado y,
pasados los 80 años de edad, en un ejercicio constante.
José Miguel Candela
José Miguel Candela es un referente entre la avanzada de compositores electroacústicos que a
comienzos de la década de los 2000 retomaron esta estética extraviada durante el régimen militar.
Candela apareció desde el grupo de rock progresivo y experimental Cangrejo y en su calidad de
compositor llegó a desarrollar una serie obras acusmáticas (sólo con soporte electrónico) y mixtas (con
instrumentos además de música pregrabada). Entre ellas destacan sus 81 micropiezas, pero por sobre
todas las cosas, el nombre de José Miguel Candela se asocia a este resurgimiento de la música a través
de procesos electrónicos como uno de los creadores de la Comunidad Electroacústica de Chile.
Víctor Alarcón
Tenor lírico, director de coro y orquesta, académico y educador, Víctor Alarcón Díaz es reconocido
como el último gran eslabón en la cadena de la tradición de la música coral en Chile. Formador de
diversas agrupaciones, como el Coro de Estudiantes de la Universidad Católica en los años '80 o el Coro
Bellas Artes en los '90, amplió su rango como formador al asumir la dirección del Coro Crecer Cantando
en 1992, programa que al alero del Teatro Municipal de Santiago lo llevó a recorrer el país instruyendo
profesores. Alarcón dirigió, además el elenco titular de ese programa y creó en la UC el ensamble vocal
e instrumental Concerto Vocale, con el que incursionó en un amplio y arriesgado rango del repertorio
docto, desde la música antigua y barroca hasta la música contemporánea. Su trágica muerte, debido a
un accidente en 2018, dejó tempranamente al país sin otra de sus mayores figuras musicales.
Carlos Vera Pinto
Por más de 20 años, cuando su maestro en la percusión docta y precursor del vibráfono dentro de la
música popular Guillermo Rifo se retiró del circuito para componer, Carlos Vera apareció en el medio
como el exclusivo vibrafonista activo del jazz chileno. Son las mismas dos décadas que lo tuvieron como
lugarteniente del saxofonista alto Patricio Ramírez al interior del grupo Nexus, y que en definitiva le
dieron la categoría a Vera como un músico de gran swing y capaz de ejercer liderazgo en otros
ensambles afines.
Juan Orrego Salas
Juan Orrego Salas es una de las figuras clave de la música docta chilena en el tránsito que la
composición vivió desde la tradición hacia la era de las primeras vanguardias académicas. Premio
Nacional de Música en 1992, el también musicólogo fundó y dirigió importantes instituciones y educó
a compositores en Chile y Estados Unidos hasta la década de 1990. Pero también ha sido uno de los
compositores chilenos más interpretados y grabados en el extranjero, con un catálogo que incluye más
de 120 obras en todos los ámbitos y un estilo que ha influido en autores latinoamericanos.

También podría gustarte