Está en la página 1de 6

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

Expediente – Radicado: T.6.265.689


Fecha de la Sentencia: 15 – 01- 2018
Corporación / juzgado: Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte
Constitucional

I. PROCESO: Tutela en revisión

II. SUJETOS PROCESALES:

Demandante: Sr. Jorge Eliecer Pineda Mejía


Demandado: Salud Total EPS

III. HECHOS ANTECEDENTES - DEMANDA:

1. Manifiesta el accionante que es un hombre de 54 años de edad,


perteneciente al régimen subsidiado del sistema general de seguridad
social en salud administrado por Salud Total EPS –S, con diagnostico d
degeneración de la mácula y del polo posterior del ojo, presentando
baja visión del ojo izquierdo, situación que le impide llevar una vida
dina.

2. La patología de degeneración de la mácula y del polo posterior del


ojo, fue diagnosticada por medio del examen de tomografía óptica
coherente de mácula, que mostro edema macular en ojo izquierdo,
desprendimiento neurosensorial, macular, agudeza visual ojo
izquierdo 20/80, mácula con engrosamiento y edema.
3. El médico tratante del usuario Jorge Eliecer Pineda Mejía ordeno y
solicito a Salud Total EPS –S, el servicio de terapia intravítrea con
OZURDEX (Dexametasona 0.7 mg) en el ojo izquierdo.

4. A pesar de que en dos ocasiones el médico tratante justifico


ampliamente la necesidad del uso del medicamento OZURDEX la
entidad accionada por medio de su comité técnico científico – en
adelante CTC, se pronunció manifestando la negativa de autorizar el
medicamento, porque dicho fármaco no se encuentra aprobado por
la autoridad sanitaria para el uso en la patología que padece el
accionante.

5. El accionante manifiesta que la falta de recursos económicos no le


permite costear el tratamiento para el diagnóstico de degeneración
de la mácula y del polo posterior del ojo, que deben ser garantizados
por su EPS-S, la cual con su omisión y negligencia, vulnera
flagrantemente sus derechos fundamentales.

6. Mediante sentencia de única instancia de fecha del 10 de febrero de


2017, el juzgado primero de pequeñas causas laborales de Cartagena
de Indias negó la acción interpuesta por el accionante, acogiendo
los argumentos expuestos por la accionada, en vista de que no se
advirtió vulneración alguna al derecho fundamental a la salud, y
porque el accionante no aporto al proceso prueba que acreditara
por parte de su médico tratante, que dicho medicamento era el
único que produce efectos favorables.

IV. PRETENSIONES DEL DEMANDADO: El demandante solicita que Salud


Total EPS-S autorice y garantice la realización de la Terapia
Intravítrea con el medicamento OZURDEX en el ojo izquierdo, según
lo ordenado por el médico tratante.

V. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA / EXCEPCIONES FORMULADAS:

1. La entidad accionada, mediante escrito de fecha 6 de febrero de


2017, asevero la improcedencia de la presente acción de tutela, por
cuanto no existe vulneración alguna a los derechos fundamentales
del accionante.

2. La gerente de la EPS-S , afirmo en su escrito, que el servicio solicitado,


no fue autorizado mediante CTC de fecha 5 de octubre de 2016 y del
28 de diciembre de 2016, “teniendo en cuenta que para el caso y
diagnóstico del paciente: No acata los criterios establecidos en la
Resolución 5395 /2013 y 5592/2015, ya que no cumple con la
indicación oficial de uso establecido por el INVIMA”
3. La indicación oficial del uso de medicamento OZURDEX, según registro
sanitario INVIMA 2016M-0011998-R1, se contempla exclusivamente
para:

 Tratamiento de pacientes adulto con edema mácular debido


a la oclusión de las venas retínales ramales (BRVO)
 Tratamiento de pacientes adultos con edema mácular debido
a la oclusión de las venas retínales.
 Tratamiento de iveítis no infecciosa que afecta el segmento
posterior del ojo.
 Edema mácular diabético

4. En particular frente a la negativa de suministrar el medicamento,


recalco que no existe respaldo científico aprobado por el ente
regulador que soporte el uso del medicamento OZURDEX
(Dexametasona intravítrea implante 0.7mg) en la patología
degeneración de la mácula y polo posterior del ojo padecida por el
usuario Jorge Eliecer Pineda Mejía.

VI. PROBLEMA JURÍDICO:


¿Vulnera Salud Total EPS-S, (entidad promotora de salud del régimen
subsidiado), el derecho fundamental a la salud del accionante al
negarse a suministrar el medicamento indicado por su médico tratante,
bajo el argumento de que el mismo no cuenta con la aprobación del
INVIMA para el tratamiento de la patología que padece?

VII. ANÁLISIS DEL PROBLEMA JURÍDICO CENTRAL: (Posición de la


corporación / juzgado con relación al problema jurídico
planteado)

Una vez superado el análisis previo, debe colegirse que el derecho


a la salud del accionante Jorge Eliecer Pineda Mejía está siendo
vulnerado por la accionada debido a las decisiones adoptadas
por el CTC en reuniones de fecha 5 de octubre y 28 de diciembre
de 2016.

En este orden de ideas, la decisión adoptada por el comité técnico


científico para negar el medicamento OZURDEX obedecio a una
cuestión jurídica derivada del no cumplimiento de los criterios
establecidos por el INVIMA en las Resoluciones 5395 de 2013 y 5592
de 2015, ya que tampoco se tuvieron en cuenta las
consideraciones científicas del médico tratante y mucho menos
fue debatido por otro par, en la medida que no se demostró que
el Comité estuviera integrado por otro médico oftalmólogo
subespecializado en retina y vítreo. En este sentido, se ignoraron
también los principios pro homine y de equidad enunciados en el
artículo 6° de la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015, en la medida
que la accionada no interpretó la normatividad más favorable en
defensa del derecho fundamental a la salud de su usuario.

VIII. FUNDAMENTOS NORMATIVOS DEL PROBLEMA JURÍDICO CENTRAL


(Normas jurídicas o principios del derecho público involucrados en
el análisis del problema jurídico)

 Ley 1751 de 2015: Por medio de la cual se regula el derecho


fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.

 Resolución 5395 de 2013: por la cual se establece el procedimiento de


recobro ante el fondo de solidaridad y garantía FOSYGA y se dictan
otras disposiciones.

 Resolución 3951 de 2016: por la cual se establece el procedimiento


del acceso, reporte de prescripción, control pago y análisis de la
información de servicios y tecnologías en salud con cargo a UPC y se
dictan otras disposiciones

 Resolución 5269 de 2017: por la cual se actualiza integralmente el plan


de beneficios de salud con cargo a la unidad de pago por capitación
UPC.

 Resolución 5592 de 2015: por la cual se actualiza integralmente el plan


de beneficios en salud con cargo a la unidad de pago por capitación
UPC del sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras
disposiciones.

IX. DECISIÓN:
Primero - REVOCAR: La sentencia proferida el 10 de febrero de 2017
por el juzgado primero de pequeñas causas laborales de la ciudad de
Cartagena Bolívar, que denegó la acción de tutela formulada por
Jorge Eliecer Pineda Mejía contra Salud Total EPS-S, para en su lugar,
el amparo solicitado, en lo referente al medicamento Terapia
intravítrea con Ozurdex® en ojo izquierdo.

Segundo.- ORDENAR a Salud Total EPS-S que, en el término de


cuarenta y ocho (48) horas contadas a partir de la notificación de
esta sentencia, autorice al accionante y garantice la práctica de la
Terapia intravítrea con el medicamento Ozurdex® en ojo izquierdo, en
la forma establecida por su médico tratante.

Tercero.- LÍBRESE por Secretaría General la comunicación prevista en


el artículo 36 del Decreto 2591 de 1991, para los efectos allí
contemplados.

X. POSICIÓN CRITICA DEL GRUPO EN TORNO AL PROBLEMA JURÍDICO


CENTRAL:
Estoy de acuerdo con la decisión de la corte puesto que a partir
de la expedición de la ley 1751 de 2015 la salud de los ciudadanos
está por encima de cualquier consideración, buscando siempre el
beneficio de la salud.

Por lo anterior considero que la EPS-S si vulnero el derecho a la salud


puesto que en los Comités Técnico Científico no se tuvo en cuenta
la justificación científica dada por el médico tratante para el uso
de la terapia con OZURDEX y los beneficios de esta en el manejo
de la patología presentada por el señor Eliecer Pineda Mejía; por
otra parte el juzgado primero de primeras causas laborales de
Cartagena de Indias no realizo las suficientes consultas para
proteger el derecho a la salud del señor Mejía.

También podría gustarte