Está en la página 1de 6

.

Que es el Gas Natural ?

Es una mezcla de hidrocarburos livianos que se encuentran en estado gaseoso encondiciones normales
de temperatura y presión ambiente en los yacimientos.Está compuesto (en porcentajes molares
aproximados) en su mayor parte pormetano (70-90%) y en menores proporciones etano (5,63%),
propano (0,76%) ybutano (0,23%). Puede contener, también, anhídrido carbónico (1,89%), oxígenoy
compuestos de azufre.Densidad (aire= 1): 0, 612

Definiciones.

Gas Seco:

Este es un gas natural del cual se han separado los líquidos del gasnatural, el gas seco esta constituido
fundamentalmente de metano y etano.Hay que dejar bien claro, que el termino gas seco o pobre, esta
relacionadocon la poca capacidad de producir hidrocarburos líquidos, y nada tiene que vercon el
contenido de agua.

Gas Húmedo:

Este es un gas del cual se pueden obtener una riqueza líquidadel hasta 3 GPM (galones por mil pies
cúbicos normales de gas). No existeninguna relación con el contenido de vapor de agua que pueda
contener elgas. Según sea el valor de la riqueza líquida y contenido de Heptano ycompuestos mas
pesados (C7+), el yacimiento de gas húmedo o rico se puedeconvertirse tambien en gas condensado, el
cual tiene que tener un miínimo deC7+= 12.5%.

Definiciones.

Gas Condensado:
Este gas se puede definir con un gas con líquido disuelto. Elcontenido de metano es de C1 > a 60%. La
mezcla de hidrocarburos a lascondiciones iniciales de presión y temperatura se encuentra en fase
gaseosa oen el punto de roció.

Gas Acido:

Este es un gas cuyo contenido de sulfuro de hidrógeno (H2S) esmayor que 4 ppm,V. En el Sistema
Británico de Unidades este significa, quehay 4 lbmol de H2S/1x106 lbmol de mezcla.

Gas Dulce:

Este es un gas que contiene cantidades de Sulfuro de Hidrógeno(H2S), menores a cuatro (4) partes por
millón en base a volumen (4 ppm, V) ymenos de 3% en base molar de Dióxido de Carbono (CO2).

Planta de proceso de gas natural:

es el conjunto de instalaciones de carácterindustrial, destinadas a efectuar la separación de metano,


etano, propano, butano,gasolina, agua, CO2, H2S contenidos en el gas de yacimientos, pudiendo
serclasificadas en dos grandes rubros: plantas de recuperación y plantas deacondicionamiento.

Planta de recuperación de hidrocarburos del gas natural:

es el conjunto deinstalaciones destinadas a extraer, del gas de yacimiento, etano, propano, butano
ygasolina.

Planta de acondicionamiento de gas natural:

es el conjunto de instalacionescompuestas fundamentalmente por equipos destinados a extraer, del gas


deyacimiento agua, CO2, H2S e hidrocarburos pesados, antes de inyectarlo agasoducto, a los efectos de
evitar problemas de transporte.

ENDULZAMIENTODELGAS NATURAL
Endulzamiento del Gas Natural.

Es la parte del proceso donde se lleva acabo la retención del acido sulfhídrico yel bióxido de carbono de
una corriente de gas natural amargo utilizando unasolución acuosa de aminas a baja temperaturas y alta
presión.

PROCESOS DE ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL

Siete categorías de procesos de endulzamiento.

Proceso con solventes químicos.

Proceso con solventes físicos.

Proceso con solventes híbridos o mixtos.

Proceso de conversión directa (solamente para remoción del H2S).

Proceso de lecho solido o seco, membranas y otros.

Membranas y otros procesos de endulzamiento.

Procesos criogénicos.
Procesos con solventes químicos.

En estos sistemas los componentes ácidos del gas natural reaccionan químicamente conun componente
activo, para formas compuestos inestables en un solvente que circuladentro de la planta. La solución
rica, inestable, se puede separar en sus integrantesoriginales mediante la aplicación de calor y/o por
reducción de la presión, para liberarlos gases ácidos y regenerar el solvente.

Procesos con solventes físicos.

Estos procesos se caracterizan por su capacidad de absorber, de manera preferencial,diferentes


componentes ácidos de la corriente de hidrocarburos.

Procesos con solventes híbridos.

Los procesos híbridos trabajan con combinaciones de solventes físicos y químicos, ynaturalmente,
presentan las características de ambos. La regeneración se logra porseparación en múltiples etapas y
fraccionamiento. Dependiendo de la composición delsolvente, puede remover CO2, H2S, COS, CS2 y
mercaptanos.

Procesos de conversión directa.

Los procesos de conversión directa se caracterizan por la selectividad hacia la remocióndel sulfuro de
hidrogeno (H2S). El H2S es removido preferencialmente de la corriente degas por un solvente que circula
en el sistema. Los solventes pueden ser reducidosfácilmente por el H2S y rápidamente oxidados por el
aire, para producir azufreelemental.

Otros procesos.Mallas Moleculares:

Las mallas moleculares pueden ser usadas para adsorberfísicamente los componentes ácidos, tales como
el sulfuro de hidrógeno y el dióxido decarbono y luego se regeneran utilizando temperaturas elevadas o
gas de baja presión.

Membranas:

Un proceso cuyo interés se viene incrementando el uso de membranaspermeables para la separación del
gas acido. La separación se logra aprovechando laventaja de las diferencias de afinidad/difusividad.
DESHIDRATACIÓNDELGAS NATURAL

Deshidratación del Gas Natural.

Todo gas natural de producción está totalmente saturado con agua en su fase devapor, porque proviene
de un yacimiento saturado (en equilibrio) con agua.Además generalmente el gas contiene CO2 y H2S que
remueven con solucionesacuosas tales como aminas, carbonato de potasio, etc., que saturan el gas
conagua. A fin de remover la mayor cantidad de agua, es necesario deshidratar elgas por las siguientes
razones:

Evitar formación de hidratos.

Cumplir con especificaciones como gas de venta.

Minimizar la corrosión.

Deshidratación del Gas Natural.

Hidratos.Los hidratos son compuestos sólidos que se forman como cristales, tomandoapariencia de
hielo. Se forma por la combinación de agua con hidrocarburoslivianos y/o gases ácidos (CO2 y H2S).Los
hidratos se forman a bajas temperaturas, altas presiones y gas con agua libreo cerca del punto de roció.

Se presenta una breve descripción de la mayoría de métodos que son utilizadospara deshidratar el gas
Natural:a) Absorción con glicoles.b) Adsorción con sólidos desecantes.c) Refrigeración:

Enfriamiento con refrigerantes tales como propano.


Expansión del gas para alcanzar el enfriamiento mediante el efectoJoule-Thompson.Los dos primeros
mencionados son los más extensamente utilizados en laindustria.

PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN DE GAS NATURAL

Deshidratación con Glicoles.

Durante los últimos años, la absorción con solventes líquidos ha dominado el campo dela deshidratación
del gas natural, utilizando principalmente soluciones de glicoles. Es unproceso continuo y es preferido
cuando solo se quiere llegar a valores de punto de rocioespecificado para venta.

Desecantes Sólidos.

La deshidratación con los sólidos desecantes trabajan bajo el principio de la adsorción.La adsorción
implica una forma de adhesión entre la superficie del sólido desecante y elvapor de agua en el gas.El
agua forma una película extremadamente escurridiza que es sostenida por lasuperficie del sólido
desecante por fuerzas de atracción, pero no existe reacciónquímica.

Enfriamiento de Gas con propano.

Consiste esencialmente en el enfriamiento del gas de modo de promover el propano y loshidrocarburos


mas pesados.

Expansión Joule-Thompson.

Estos procesos son basados en el principio de que el gas bajo presión puede experimentaruna elevada
caída de temperatura durante una brusca reducción de la presión. Estefenómeno es conocido como el
efecto de Joule-Thompson. La caída de presión obtenida yla cantidad de hidrocarburo líquido en la fase
gas podría determinar la cantidad deenfriamiento que debería de alcanzarse.Esta técnica es claramente
exitosa en corrientes de gas con altas proporciones derecuperación de hidrocarburos de forma que
temperaturas extremadamente bajas no sonnecesarias en la sección del separador.

También podría gustarte