Está en la página 1de 2

Extracción

La extracción solido-liquido se refiere a la extracción de uno o varios componentes


solubles de un solido mediante el contacto de este con un solvente liquido selectivo.[4]

En el análisis químico de los componentes de una planta generalmente se parte del


material vegetal previamente deshidratado y finalmente pulverizado, este polvillo vegetal
se extrae con fracciones del solvente elegido, o bien con extracción continua en Soxhlet.
El tipo de compuesros organicos extraidos, variara con la polaridad del solvente elegido.
Solventes más polares extraerán componentes mas polares del material vegetal. [1]

La extracción y recuperación de los analitos en matrices solidas puede resumirse en


cuatro etapas: desorción de los compuestos de los sitios activos de la matiz, difusión de
los mismos a travez de la matriz, solubilizacion de los analitos en el extractante y
recolección de los extractos [2]

La extracción exhaustiva de componentes en un sistema soxhlet se lleva a cabo usano un


disolvente organico, el cual refluye a travez de la muestra contenida en un dedal poroso
de celulosa o vidrio, una de las ventajas mas importantes de este método es el contacto
continuo de la muestra con el disolvente y la posibilidad de procesar grandes cantidades
de muestra.

El ultrasonido es una técnica sencilla de extracción solido liquido en donde la muestra se


pone en contacto con un disolvente adecuado y se somete a ultrasonidos generados en
un balo de agua o por una sonda de ultrasonidos. De este modo se produce la agitación
continua de la matriz con el disolvente orgánico. El efecto mecanico de los ultrasonidos
provoca una mayor penetración del disolvente en los materiales solidos, facilitando la
transferencia de los analitos de la matriz al disolvente. [2]

La maceración es un proceso de extracción solido liquido, donde la materia prima posee


una serie de compuestos solubles en el liquido de extracción que son los que se pretende
extraer. El proceso de maceración genera dos productos que pueden ser empleados
dependiendo de las necesidades e uso, el solido ausente de escencio o el propio extracto

La maceración en frio consiste en sumergir el producto a macerar en un recipiente con la


cantidad suficiente de solvente, esto se lleva a cabo por un lapso de tiempo. Las ventajas
de la macercaion en frio son que requiere minima cantidad de energía y la capacidad de
extraer la mayoría de propiedades del material vegetal dependiendo el solvente. La
maceración en caliente utiliza la misma técnica de la maceración en frio con la variación
de un umento de temperatura. Una de las desventajas de esta técnica es que debido al
incremento de temperatura los compiuestos termolábiles del material vegetal se ven
afectados. [3]

También podría gustarte