Está en la página 1de 34

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

C
Elaborado por: O cargo:
N
Revisión inicial: DIA, MES AÑO T
R
O
P L
R
E E
R I
L E S
U E
I F
T S
G E E
Z A I G
R C X
O C N C O
O D T I
P N T A L S
T E O
R A I R A T
A S S
O / V I S E
R C F
C I O I N M
E R P U
E L D F T E
A I O E
S U A ( I E D
S P S N
O G D S C I
C I T
A E I A O
I B E
R S / C
Ó L
N I
N E
O Ó S
) N

Distancia
suficiente
Contacto de las
directo con tomas con
toma Electrocucion Toma respecto a
SI ELECTRICO
corrientes leve protegidas los
electricas de servidores
baja tension y
contratista
s

Presencia de Fumigacio
BIOLÓGICO Malestar
SI Virus en el Ninguno nes
- VIRUS General
Ambiente Anuales

Disconfort Mantenimi
Termico (Frio ento al
Resfriados, dolor
SI FÍSICO por aire Aire Ninguno
de cabeza
acondicionad acondicio
o) nado
CONDICION Inundaciones
Perdidas
ES DE por
SI materiales, Ninguno Ninguno
SEGURIDAD rompimiento
accidentes.
- LOCATIVO de tuberías

Mantenimi
ento
Botiquín
CONDICION Mal preventivo
de
ES DE funcionamien y
SI Asfixia Primeros
SEGURIDAD to del Correctivo
Auxilios y
- MECANICO ascensor a los
Camilla
Ascensor
es

Perdida de
tiempo y estrés
por
BIOLOGICO desplazamiento Recolecci
Corte de
- fuera de la ón de
SI suministro de Ninguno
BACTERIAS, entidad, otros agua en
agua
PARASITOS riesgos por canecas
desplazamientos
fuera de la
entidad

Desplazamie
nto fuera de
la entidad en
medios de
transporte
CONDICION terrestre o
ES DE aéreo hacia
Tomar
SEGURIDAD lugares Tomar
Accidentes de vehiculos
SI - donde se vias
tránsito autorizado
ACCIDENTE realizan seguras
s
S DE reuniones y
TRANSITO presentacion
es de trabajo,
en
representació
n de la
entidad
Teléfonos
con
Volumen
Presencia de
Moderado
ruido
.
intermitente
Mantenimi
ocasionada
FÍSICO - Desconcentració ento de
SI por los Ninguno
RUIDO n impresora
teléfonos e
s.
impresoras y
Mantenimi
la puerta de
ento y
acceso
Calibració
n a las
puertas

Mantenimi
su composición.

Exposición a ento a
Radiaciones fuentes
no ionizantes Luminicas
FÍSICO -
(Fuentes Limpieza
y en legales,

RADIACION
SI Lumínicas Fatiga Visual y revision Ninguno
ES NO
CLF, a las
IONIZANTES
pantalla pantallas
de requisitos

computadore de los
s) computad
en sus resultados

ores

FÍSICO - Exposición a
RADIACION Radiaciones
verificación

SI Fatiga Visual Ninguno Ninguno


ES NO no ionizantes
IONIZANTES ( Luz Solar)

PSICOSOCI
patrimonial

AL - HORAS Horas extras,


a documentos,

SI Cansancio Ninguno Ninguno


DE descansos
TRABAJO
Sillas
su situación

Postura
Ergonómi
sedente
BIOMECÁNI cas Uso de
prolongada
SI CO - Cansancio Apoya Reposa
afectanbuenos

durante la
POSTURA muñecas Pies
jornada
para
laboral
teclado
dar vistos
ocumentos, que
económicas
afectanbueno
dar vistos
económicas que su si
Apoya
BIOMECÁNI
análisis de documentos, Digitacion muñecas
SI CO - Cansancio Ninguno
Continua para
DIGITACION
teclado
y transacciones

Barandas
CONDICION Cintas
Ascenso y Áreas
ES DE antidesliz
de documentos,

SI descenso de Caídas despejada


SEGURIDAD antes en
escaleras s
- LOCATIVO las
a las operaciones

escaleras
Oficina centro

Aseo de
las areas
archivo

CONDICION Señalizaci
Superficies en horas
ES DE ón sobre
SI resbalosas Caídas de baja
da registro

SEGURIDAD piso
por limpieza circulacio
uso de teléfono,

- LOCATIVO mojado
n de
personal
los cuales la Empresa

Asegurar
el Edificio,
CONDICION Orden
Cierre de
ES DE Publico
administrativas,

SI Angustia Ninguno las


SEGURIDAD (Manifestacio
entradas
- PUBLICOS nes)
del
edificio
Gestión Contable

con

Mantenimi
y demás labores

entos Estación
y procedimientos

preventivo electica
sy adicional
CONDICION Detención
correctivo en caso
ES DE del ascensor
SI Asfixia s por de
SEGURIDAD por ausencia
parte de ausencia
- MECANICO de Energía
la de
administra Energía
de documentos

ción del eléctrica


ónmetodologías

edificio
s,
yp
de documentos
digitaciónmetodologías
Uso de
herramientas
manuales de
CONDICION Herramien
políticas, principios, oficina
ES DE tas en
SI (cosedora, Heridas, Golpes Ninguno
SEGURIDAD Buen
perforadora y
- MECANICO Estado
sacaganchos
documentos,

, tijeras,
bisturí)
a las
Revisión de
Dar cumplimiento

Botiquín
Perdidas
FENÓMENO de
Sismo. materiales,
SI S Ninguno Primeros
Terremoto traumas,
NATURALES Auxilios y
aplastamiento.
Camilla

Extintores
Perdidas
Cargados
CONDICION Conato de Materiales
y
SI ES DE Incendio. Quemaduras de Ninguno
ubicados
SEGURIDAD Incendio primer y
en las
segundo grado
areas
Verificar
Purificado con el
BIOLÓGICO
Consumo de res en las Arrendata
-
bebidas areas de rio la
SI BACTERIAS, Diarrea, Vomito
preparadas preparaci Limpieza
RICKETESIA
con agua on de semestral
S
bebidas de los
Tanques

Altos ritmos
de trabajo,
derivados de
PSICOSOCI la
SI Casancio Ninguno Ninguno
AL organización
de trabajo y
en la toma de
decisiones

CONDICION
ES DE Ventilacion Sensacion de
SI Ninguno Ninguno
SEGURIDAD insufuciente Ahogo
- LOCATIVO

Almacenamie
CONDICION nto excesivo
ES DE de carpetas y
SI Disconfort, fatiga Ninguno Ninguno
TRABAJO - papeleria en
LOCATIVO los puestos
de trabajo

Condiciones
CONDICION inadecuadas Accidentes y Orden y
ES DE de orden en perdida de Aseo en
SI Ninguno
TRABAJO - las tiempo en las las Areas
LOCATIVO superficies labores de trabajo
de trabajo

Responsabili
PSICOSOCI
SI dad manejo Cansancio Ninguno Ninguno
AL
de dinero
No
confortabilida
d por espacio
CONDICION
en el área de
ES DE Orden y
SI trabajo Cansancio Ninguno
TRABAJO - Aseo
debido a la
LOCATIVO
ubicación de
los
elementos
Seminarios, Conferencias, rendicion de cuentas, Comites u cualquier otra actividad

CONDICION Orden
ES DE Publico
SI Angustia Ninguno Ninguno
SEGURIDAD (Robos -
- PUBLICOS Atracos)
elaboracion de Documentos,reuniores, charlas,
trabajo
deoficina
revision de documentos
Diferentes seccionales

CONDICION
Desplazamie
de la

ES DE Tomar
nto en
visitas

SEGURIDAD Golpes medios de


medios de
SI - Traumas transporte Ninguno
que se realice fuera

transporte
ACCIDENTE Fracturas autorizado
terrestre o
Desplazamientos,

S DE s
aéreo
TRANSITO

BIOLOGICO Enfermedades
SI Picaduras Ninguno Ninguno
S virales

Superficies
Golpes
LOCATIVO de Trabajo Ninguno Ninguno
Traumas
SI Irregulares

CONDICION
Orden
ES DE Golpes
SI Publico Ninguno Ninguno
SEGURIDAD Hetidas
(Agresiones)
- PUBLICOS
NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA

I
E N
V T
A N
E
L I
R
U V
P
A N E
R
C I L
E
I V
T
Ó E D
A
N L N E I
N C
N I N
I I
D I D V R T
V Ó
E V E E I E
E N
L E L E R
L
L P S P
D
I R R D G R
D E
N D O E O E
EI L
D E E B T
I S A C ( A
D N
V G E B O N C
E I
I O X I N R I
F V
D P L S ) Ó
I E
U O I E N
C L
O S D C E
I
I A U D
E D
C D E I E
N E
I N N L
C
Ó ( C T
I P
N N I E N
A R
D A R R
O
* V
B
N E
A
E N
B
) C
I
I
L
Ninguno 2 1 2 I
BAJO 10 Ó 20 IV
N
D
A
D

Ninguno 2 2 4 BAJO 10 40 III

Uso de
Ropa 2 3 6 MEDIO 10 60 III
Calida
Ninguno 10 1 10 ALTO 10 100 III

Ninguno 6 1 6 MEDIO 10 60 III

Busca
lugares
2 3 6 MEDIO 25 150 II
alternativo
s

Cumplimi
ento de
las
medidas
de
2 2 4 BAJO 100 400 II
seguridad
previstas
por la
compañía
de
transporte
Modulacio
n de la 2 3 6 MEDIO 10 60 III
voz

Pausas
durante la
2 4 8 MEDIO 10 80 III
Jornada
laboral

Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 III

Ninguno 6 3 18 ALTO 25 450 II

capacitaci
ón en
Higiene
2 4 8 MEDIO 60 480 II
Postural,
Pausas
Activas
capacitaci
ón en
Pausas
Activas,
uso 2 4 8 MEDIO 60 480 II
adecuado
del mouse
y el
teclado

Capacitaci
on en
procedimi
ento
seguro de 2 3 6 MEDIO 25 150 II
ascenso y
descenso
de
escaleras

Precaucio
nes al 2 2 4 BAJO 25 100 III
caminar

Estar
Alerta
Prestar
atencion a
las 2 1 2 BAJO 25 50 III
indicacion
es de los
brigadista
s.

Ninguno 6 1 6 MEDIO 10 60 III


Ninguno 2 3 6 MEDIO 10 60 III

Capacitaci
ón en
acciones
en caso 2 1 2 BAJO 100 200 II
de
emergenci
a

Capacitaci
ón en
acciones
en caso 2 1 2 BAJO 60 120 III
de
emergenci
a
Ninguno 2 2 4 BAJO 25 100 III

Ninguno 6 3 18 ALTO 25 450 II

Ninguno 2 4 8 MEDIO 10 80 III

Jornadas
de orden 2 3 6 MEDIO 10 60 III
y aseo

Capacitaci
ones
Sobre
Jornadas
de Orden
2 3 6 MEDIO 10 60 III
y Aseo,
Divulgacio
n de
Programa
de las 5 S

Ninguno 6 3 18 ALTO 25 450 II


Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 IV

Estar
Alerta
no
desplazar 2 1 2 BAJO 10 20 IV
se por
zonas
peligrosas

Cumplimi
ento de
las
medidas
de
2 1 2 BAJO 100 200 II
seguridad
previstas
por la
compañía
de
transporte

Vacunacio
2 1 2 BAJO 25 50 III
n

Autocuida
2 1 2 BAJO 25 50 III
do

Estar
Alerta
2 1 2 BAJO 25 50 III
Solicitar
ayuda
E
C X
R I
I S
T T
E E
R N
I C M
V O I E
A S A D
L I
O P R D
R A E A
A R Q S
C A U
AI I D
Ó E E C
C S
N S O
E I
N
T I N
P T
D U
A P N T
T O
E M
B E T R
A
L E
L O E O
B L
R
E R E
R L
I E
R O
C L
V E
L G
II E C EI S
A
E D
R O M
N
D L
S E N CI D
A
G C S NI E
D E
O E
O E A
Ó
S
X
N C C
N I
D P
P
T U I N
E E
U
R E Ó G
L C
E
O N N E
I
S
L C N
R F
T
E I I
I I
O
S A E
E C
S R
S O
Í
G
A
O A
S
O
C
Quemaduras I
ACEPTABLE 2 RETIE 6
superficiales A
D
O

(
S
I
/
N
O
)

Enfermedad Res
ACEPTABLE 2 6
Viral 2400/1979

Instalar un
Termostato
Malestar
ACEPTABLE 2 NA 6 que regule la
General
temperatura
del area
Inundacion
del area -
Res
ACEPTABLE 2 perdida de 6
2400/1979
informacion
digital y fisica

Perdidad del
Res
ACEPTABLE 2 conocimiento 6
2400/1979
- Ahogo

Gatroenteriti
s por
ausencia de
ACEPTABLE higiene en
Res
CON CONTROL 2 manos 6
2400/1979
ESPECIFICO Infecciones
urinarias por
retencion de
liquidos

ACEPTABLE
Codigo de
CON CONTROL 2 Muerte 6
Transito
ESPECIFICO
Res
1792/1990
Res
ACEPTABLE 2 Estrés 8321/2003 6
ley 9/1979
Res
2400/1979

Ley 9/1979
Irritacion en Res
ACEPTABLE 2 6
los ojos 2400/1979
RETILAP

Ley 9/1979
Irritacion en Res
ACEPTABLE 1 6
los ojos 2400/1979
RETILAP

ACEPTABLE
Res
CON CONTROL 2 Estrés 6
2646/2007
ESPECIFICO

Lumbalgia
ACEPTABLE Cronica, Ley 52/1993
CON CONTROL 2 Desordenes Res 6
ESPECIFICO Musculo 2400/1978
Esqueleticos
Desordenes
Musculo
ACEPTABLE Ley 52/1993
Esqueleticos
CON CONTROL 2 Res 6
(Sindrome
ESPECIFICO 2400/1978
del Tunal del
Carpo)

Lesión de
ACEPTABLE tejidos
Res
CON CONTROL 2 blandos, 6
2400/1979
ESPECIFICO golpes
contusiones.

Fracturas,
Trauma en Res
ACEPTABLE 2 6
tejidos 2400/1979
blandos

Perdida
temporal de
conocimiento
ACEPTABLE 2 NA 6
por nervios
Perdidas
Materiales

Res
ACEPTABLE 2 Atrapamiento 6
2400/1979
Cortaduras,
Res
ACEPTABLE 2 heridas 6
2400/1979
superficiales

Res
1026/1989
ACEPTABLE Ley 46/1998
CON CONTROL 2 Muerte Ley
ESPECIFICO 1575/2012
Ley
1523/2013

Res
1026/1989
Ley 46/1998
ACEPTABLE 2 Muerte Ley
1575/2012
Ley
1523/2013

6
Gastroenterit Dec 1575 de
ACEPTABLE 2
is 2007

ACEPTABLE
Res
CON CONTROL 2 Estrés
2646/2007
ESPECIFICO

Sensacion Res
ACEPTABLE 2 6
de ahogo 2400/1979

Res
ACEPTABLE 2 Estrés 6
2400/1979

Golpes en
extremidade
Res
ACEPTABLE 2 s superiores 6
2400/1979
e inferiores -
Heridas

ACEPTABLE
Res
CON CONTROL 1 Estrés 6
2646/2007
ESPECIFICO
Golpes en
Res
ACEPTABLE 2 extremidade
2400/1979
s Inferiores

Heridas
ACEPTABLE 2 Perdidad de NA 6
informacion

ACEPTABLE
Codigo de
CON CONTROL 2 Muerte 6
Transito
ESPECIFICO

Envenenami Res
ACEPTABLE 2 6
ento 2400/1979

Res
ACEPTABLE 2 Fractura 6
2400/1979

Fracturas
ACEPTABLE 2 Alteraciones NA 6
emocionales
C
O
N
T
R
O
E
L
Q
E
U
S
I
P
A
O
D
/
M
E
I
L
N
E
I
M
S
E
T
N
R
T
A
O
S T
S
U I
S V
D
T O
E
I S
T
P
U S
R
C E
O
I Ñ
T
Ó A
E
N L
C
I
C
Z
I
A
Ó
C
N
I
Ó
P
N
E
,
R
Mantenimiento
A
a S
O
las
D instalaciones N
V
electricas
E
A
L
R
T
E
N
C
I
A

Uso de Tapabocas
cuando se
evidencia
presencia de virus
Solicitar al
arrendador que se
programen
inspecciones
periodicas del
Sistema Hidraulico

Hacer solicitud
semestral del
Mantenimiento que
se realizan a los
ascensores

Hacer convenios
interadministrativos
con Lugares
cercanos donde se
garantice el
servicio sanitario a
los contratistas y
Servidores de la
entidad
Hacer estudios de
viabilidad del
Cambio de fuentes
lumincas de CLF a
LED.
Asegurarse de que
se realicen los
mantenimientos y
hacer seguimiento
a los mismos

Programa de
Capacitacion en
Riesgo Psicosocial

Ajustar el puesto
de trabajo de
acuerdo a medida
antopometrica
Ajustar el puesto
de trabajo de
acuerdo a medida
antopometrica

Uso del Ascensor


siempre que sea
posible

Continuar
realizando las
actividades de
aseo del piso en
horas de baja
circulacion del
personal

Realizar
capacitacion en
Situaciones de
emergencia por
Orden publico.

Hacer solicitud
semestral del
Mantenimiento que
se realizan a los
ascensores
Cambio de
herramientas
cuando se
encuentren
defectuosas.
Capacitacion en
manejo de
herramientas y
cuidado de las
manos

Continuar
capacitando a los
brigadistas.
Participar en
simulacros de
evacuacion.
Continuar
capacitando en
conocimiento del
plan de
emergencias.
Mantener
actualizado y
publicado el plan
de Emergencias

Continuar
capacitando a los
brigadistas.Particip
ar en simulacros
de manejo de
conato de incendio
Continuar
capacitando en
conocimiento del
plan de
emergencias.
Mantener
actualizado y
publicado el plan
de Emergencias
revisar que en las
areas no hayan
fuentes electricas
en mal estado que
generen chispas
Mantenimiento de
los purificadores

Programa de
Capacitacion en
Riesgo Psicosocial

Ventiladores
pequeños de
escritorio

Dar capacitación o
sensibilización en
Orden y Aseo de
las áreas a los
Servidores.

Realizar
Campañas en pro
del mantenimiento
del Orden en las
superficies de
trabajo.
Realizar
inspecciones de
orden y aseo.

Continuar
capacitacion en
procedimientos de
trabajo
Ubicar los puestos
de manera
adecuada

Capacitaciones de
Seguridad fisica

Verificar que los


Funcionarios
tengan Vacunas
Capacitacion sobre
observacion y
autocuidado

Capacitaciones de
Seguridad fisica
ANEXO A

tabla de peligros y riesgos

PELIGRO RIESGO CONTROLES EXISTENTE

POSIBLES
EFECTOS
DESCRIP
CACIÓN
CLASIFI

CIÓN
FUENTE MEDIO

Toma protegidas Distancia suficiente con respecto a los


ELECTRICO Contacto directo con toma corrientes electricas de baja tension Electrocucion leve
Cables en buen estado servidores y contratistas

BIOLÓGICO - VIRUS Presencia de Virus en el Ambiente Malestar General Ninguno Fumigaciones Anuales

Resfriados, dolor de Mantenimiento al Aire


FÍSICO Disconfort Termico (Frio por aire acondicionado) Ninguno
cabeza acondicionado

Golpes, caídas objetos por


Mantenimiento locativo
CONDICIONES DE SEGURIDAD - LOCATIVO Dificultad en la apertura de ventanas por su diseño la ventana, rompimiento Ninguno
a las ventanas
de vidrios

Perdidas materiales,
CONDICIONES DE SEGURIDAD - LOCATIVO Inundaciones por rompimiento de tuberías Ninguno Ninguno
accidentes.

Mantenimiento
CONDICIONES DE SEGURIDAD - MECANICO Mal funcionamiento del ascensor Asfixia preventivo y Correctivo Ninguno
a los Ascensores

BIOLOGICO - BACTERIAS, PARASITOS Corte de suministro de agua Desaseo Ninguno Recolección de agua en canecas

Desplazamiento fuera de la entidad en medios de transporte terrestre


CONDICIONES DE SEGURIDAD - ACCIDENTES Tomar vehiculos
hacia lugares donde se realizan reuniones y presentaciones de trabajo, Accidentes de tránsito Tomar vias seguras
DE TRANSITO autorizados
en representación de la entidad

Teléfonos con Volumen


Moderado.
Presencia de ruido intermitente ocasionada por los teléfonos e Mantenimiento de
FÍSICO - RUIDO Desconcentración Ninguno
impresoras y la puerta de acceso impresoras.
Mantenimiento y
Calibración a las puertas
Mantenimiento a fuentes
Luminicas
Exposición a Radiaciones no ionizantes (Fuentes Lumínicas CLF,
FÍSICO - RADIACIONES NO IONIZANTES Fatiga visual Limpieza y revision a las Ninguno
pantalla computadores)
pantallas de los
computadores
PSICOSOCIAL - HORAS DE TRABAJO Horas extras, descansos Cansancio Ninguno Ninguno

Sillas Ergonómicas
BIOMECÁNICO - POSTURA Postura sedente prolongada durante la jornada laboral Cansancio Apoya muñecas para Uso de Reposa Pies
teclado

Apoya muñecas para


BIOMECÁNICO - DIGITACION Digitacion Continua Cansancio Ninguno
teclado

Barandas
CONDICIONES DE SEGURIDAD- LOCATIVO Ascenso y descenso de escaleras Caídas Cintas antideslizantes Áreas despejadas
en las escaleras

Aseo de las areas en


CONDICIONES DE SEGURIDAD - LOCATIVO Superficies resbalosas por limpieza Caídas horas de baja Señalización sobre piso mojado
circulacion de personal

Asegurar el Edificio, Cierre de las entradas


CONDICIONES DE SEGURIDAD - PUBLICOS Orden Publico (Manifestaciones) Angustia Ninguno
del edificio

Mantenimientos
preventivos y correctivos
Estación electica adicional en caso de
CONDICIONES DE SEGURIDAD - MECANICO Detención del ascensor por ausencia de Energía Asfixia por parte de la
ausencia de Energía eléctrica
administración del
edificio

Uso de herramientas manuales de oficina (cosedora, perforadora y Herramientas en Buen


CONDICIONES DE SEGURIDAD - MECANICO Heridas, Golpes Ninguno
sacaganchos, tijeras, bisturí) Estado

Perdidas materiales,
FENÓMENOS NATURALES Sismo. Terremoto Ninguno Botiquín de Primeros Auxilios y Camilla
traumas, aplastamiento.

Alergias Usar productos Ventilar las areas despues de realizada la


QUIMICO - GASES Y VAPORES Exposicion a gases y vapores derivados de la fumigacion
Malestar General autorizados actividad de fumigacion
Perdidas Materiales
Conato de Incendio. Extintores Cargados y ubicados en las
CONDICIONES DE SEGURIDAD Quemaduras de primer y Ninguno
Incendio areas
segundo grado

Purificadores en las
Verificar con el Arrendatario la Limpieza
BIOLÓGICO - BACTERIAS, RICKETESIAS Consumo de bebidas preparadas con agua Diarrea, Vomito areas de preparacion de
semestral de los Tanques
bebidas

Altos ritmos de trabajo, derivados de la organización de trabajo y en la


PSICOSOCIAL Casancio Ninguno Ninguno
toma de decisiones

No confortabilidad por espacio en el área de trabajo debido a la


LOCATIVO - ORDEN Y ASEO Cansancio Ninguno Orden y Aseo
ubicación de los elementos
CONTROLES EXISTENTE

INDIVIDUO Condiciones de seguridad

Mantenimiento a las instalaciones


Ninguno
electricas

Ninguno

Uso de Ropa Calida

Tomar medidas de precaucion al


abrir la ventana

Solicitar al arrendador que se


Ninguno programen inspecciones periodicas del
Sistema Hidraulico

Hacer solicitud semestral del


Ninguno Mantenimiento que se realizan a los
ascensores

Hacer convenios interadministrativos


con Lugares cercanos donde se
Busca lugares alternativos
garantice el servicio sanitario a los
contratistas y Servidores de la entidad

Cumplimiento de las medidas de


seguridad previstas por la compañía
de transporte

Modulacion de la voz Estudios de Higiene

Hacer estudios de viabilidad del Cambio de fuentes


lumincas de CLF a LED.
Pausas durante la Jornada laboral Asegurarse de que se realicen los mantenimientos y
hacer seguimiento a los mismos
Ninguno Programa de Capacitacion en Riesgo Psicosocial

capacitación en Higiene Postural,


Pausas Activas Ajustar el puesto de trabajo de
acuerdo a medida antopometrica

capacitación en Pausas Activas, uso


adecuado del mouse y el teclado Ajustar el puesto de trabajo de
acuerdo a medida antopometrica

Capacitacion en procedimiento
seguro de ascenso y descenso de
escaleras

Precauciones al caminar
Continuar realizando las actividades de
aseo del piso en horas de baja
circulacion del personal

Estar Alerta
Prestar atencion a las indicaciones
de los brigadistas.
Realizar capacitacion en Situaciones
de emergencia por Orden publico.

Ninguno
Hacer solicitud semestral del
Mantenimiento que se realizan a los
ascensores

Ninguno Cambio de herramientas cuando se


encuentren defectuosas.
Capacitacion en manejo de
herramientas y cuidado de las manos

Continuar capacitando a los


brigadistas.
Capacitación en acciones en caso Participar en simulacros de
de emergencia evacuacion.
Continuar capacitando en
conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el
plan de Emergencias

Verficar por el cumplimiento de las


No estar presente al momento de la
fumigacion directices previamiente dadas antes de
desarrollar la fumigacion (No personal
en el area, uso de EPP)
Continuar capacitando a los
brigadistas.Participar en simulacros de
manejo de conato de incendio
Capacitación en acciones en caso Continuar capacitando en
de emergencia conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el
plan de Emergencias
revisar que en las areas no hayan
fuentes electricas en mal estado que
generen chispas

Ninguno

Mantenimiento de los purificadores

Ninguno
Programa de Capacitacion en Riesgo
Psicosocial

Ninguno
Ubicar los puestos de manera
adecuada

También podría gustarte