Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

______________________________________________________________________

 CURSO : Contabilidad Ambiental

 TEMA : “Contaminación”

PIURA - PERÚ

2018
ii

ÍNDICE

PORTADA

PRESENTACIÓN

MARCO TEÓRICO

1. ¿Qué es la contaminación?.................................................................... 4

2. Tipos de contaminación………………………………………………. 5

2.1 Contaminación del agua…………………………………………. 5

A. Consecuencias de la contaminación del agua

B. Soluciones para la contaminación del agua

2.2 Contaminación del aire…………………………………………… 10

A. Consecuencias de la contaminación del aire

B. Soluciones para la contaminación del aire

2.3 Contaminación del suelo…………………………………………. 15

A. Consecuencias de la contaminación del suelo

B. Soluciones para la contaminación del suelo

3. Efectos de la contaminación en la salud del ser humano…………….. 19

4. La basura como uno de los contaminantes más comunes……………. 21

5. Principales Tratados Internacionales………………………………… 23

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

LINKOGRAFÍA
iii

PRESENTACIÓN

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas

necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea

se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a

comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le

permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio

ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus

necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la

otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el

equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el

desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio

ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario

que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el

saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta


1

MARCO TEÓRICO
“LA CONTAMINACIÓN”

Los hechos que a continuación se mencionan los vemos constantemente:

- Carros viejos que circulan por las calles, arrojando abundante humo.

- Gente irresponsable que amontona toneladas de basura de olor insoportable en plena

calle o lugares próximos.

- Chimeneas de las fábricas que arrojan en el aire columnas interminables de humo

maloliente.

- Personas que esparcen cantidades de insecticidas sobre sus extensas áreas de cultivo.

- Desperdicios o residuos mineros o industriales que se depositan en los ríos y en las aguas

del mar.

- Estos hechos y otros semejantes ocasionan la contaminación ambiental.

De esta manera se altera desfavorablemente el ambiente natural indispensable para la

salud del hombre y de los demás seres vivientes. El desagüe en el mar, la basura y los

gases de los vehículos de transporte de la ciudad son elementos que contaminan el medio

ambiente y dañan la salud de los seres vivientes.

1. ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN?

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan

a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición

de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en

el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los

niveles aceptables en la naturaleza.


2

Se denomina contaminación a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,

químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y

concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el

bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o

animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los

mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos

receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que

alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la

salud, la higiene o el bienestar del público.

2. TIPOS DE CONTAMINACIÓN:

2.1 CONTAMINACIÓN DEL AGUA:

Este tipo de contaminación puede definirse de muchas formas, una de ellas y la más

común es que hace referencia a la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua

que se han recolectado hasta tal magnitud que van generando una gran cantidad de

consecuencias; entre las cuales se incluye el desequilibrio en la vida de seres vivos como

animales, plantas e incluso personas susceptibles de distintas enfermedades.

La contaminación del agua como su nombre lo indica va resaltándose en todos los

tipos de agua del planeta, desde océanos, hasta lagos; ríos, entre otros tipos de

aguas dulces y saladas que se encuentran en diferentes regiones.

Por su parte, es necesario recordar que el agua es uno de los elementos indispensables

para la vida dentro del Planeta Tierra; ya que constituye el 75% de toda la superficie

además de ser utilizada para una inmensa cantidad de fines.


3

Uno de los mayores problemas mundiales en la actualidad es la falta de acceso de agua

dulce y potable por saneamiento. Si, además, le sumamos el problema de la

contaminación del agua, se empeora el panorama. La contaminación se produce por los

residuos vertidos, los fertilizantes, pesticidas o químicos que desembocan en las aguas

dulces y que acaban por contaminar también el agua salada. Sobre este problema, la ONG

InpirAction dice: “Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de

agua a causa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático, que afectan a

las fuentes de este recurso esencial”.

A. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA:

 Cadáveres de animales en el agua:

Con la contaminación extensa de las aguas de todo tipo, mares; océanos y ríos;

los animales tanto marinos como las aves que se alimentan de esa agua van

quedando muertos flotando sobre la superficie.

Sin embargo, las consecuencias se hacen más notorias con respecto a los animales

marinos, ya que son los peces; los cangrejos y los delfines los que muchas veces

se aprecian muertos sobre el agua, dado a que la contaminación del agua es tan

intensa que termina dañando por el completo; el ecosistema de su hábitat personal.

 Interrupción de la cadena alimentaria

Al cambiar las condiciones y el estado general del agua en los mares y en todas

sus fuentes, se va alterando progresivamente la efectividad de la cadena


4

alimenticia natural, pues se encuentran diversos contaminantes como el plomo y

el cadmio, sustancias que los animales pequeños van consumiendo dentro de la

superficie.

El problema radica, cuando los animales grandes, se comen a los pequeños que ya

están muertos por la toma de estas sustancias nocivas, lo que provoca el mismo

efecto en ellos y luego en los humanos, cuando los pescan, respectivamente. Se

va aminorando la cadena alimenticia de manera importante, haciéndose más

notorio con el paso de los años.

 Destrucción de los tipos de ecosistemas:

Como consecuencia de la intensa contaminación del agua; la mayoría de los

ecosistemas en el planeta se van afectando pues hacen cambiar tanto la vegetación

como su clima y todo lo que hace que las especies que se encuentra dentro de este

medio sobrevivan.

Por tanto, al verse modificados; la vida de los animales y los diferentes tipos de

vegetación se va deteriorando cada vez más; pues al mismo tiempo deben cambiar

los hábitos a los que estaban acostumbrados para poder sobrevivir dentro de ese

entorno natural.

Debido a la contaminación del agua, muchos ecosistemas pueden ser modificados

o destruidos; ya que los animales se mueren o modifican sus hábitos para

sobrevivir. Esta contaminación está producida por el descuido de los humanos al

desechar residuos contaminados en las aguas.


5

B. SOLUCIONES A LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA:

Estas son algunas posibles soluciones para el problema de la contaminación del

agua:

 Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos.

Un río por regla general debe tener en ambos lados una franja considerable de

bosque nativo para evitar la erosión y así conservar su profundidad natural.

Asimismo, en las orillas de los ríos los árboles cumplen con la importante misión

de conservar el agua, la flora y la fauna que conforman los ecosistemas naturales.

 Reducción del uso de los productos químicos en las plantaciones

Para reemplazar el uso de productos dañinos para el medioambiente existen

diversos productos de origen biológico que contribuyen al control de las plagas

de manera eficaz y sana, como por ejemplo: los bioestimulantes, biopesticidas y

bioelicitores.

Los primeros son sustancias de origen biológico que promueven el desarrollo de

las plantas y mejoran su metabolismo. Esto último hace que las plantas sean más

resistentes ante condiciones adversas, como sequías o las plagas. Los segundos

son empleados principalmente para el control de plagas en agricultura. La bacteria

del biopesticida provoca una enfermedad en los insectos y destaca por apenas

tener efectos en otros organismos y por ser respetuoso con el medioambiente. Los

últimos estimulan el metabolismo secundario de las plantas y está íntimamente

relacionado con la protección del cultivo y la productividad.


6

 Medios de Transporte

Después de seleccionar automóviles eléctricos, automáticamente los habitantes

empezarán a reducir la proporción de contaminación del agua; pues no hay gases

que afecten la atmósfera, no hay nubes con vapor de agua acidificado y con

ello; no hay lluvias ácidas, que son una de las principales formas de contaminar

el líquido vital.

Así mismo, debes darle mantenimiento al vehículo para que los desperdicios no

sean arrojados al ambiente o desechados a las afluencias de agua, puesto que sin

duda van dejando un impacto que perjudica enormemente la vitalidad del medio

ambiente.

Hombre recoge pescados muertos para alimentar a su familia en extrema pobreza

Industria química deshecha sin control alguno miles de litros de productos contaminantes al

agua.
7

Niño nada entre la basura para juntar dinero para ayudar a su familia.

2.2 CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

Se trata de una contaminación especial, basada en la alteración de los gases

suspendidos en la atmósfera. Cada uno de los problemas que involucran a la atmósfera;

van dejando secuelas no solo en el ambiente sino también en todos sus habitantes, seres

humanos; flora y fauna igualmente.

Las sustancias que inundan la capa de la atmósfera van incrementándose a partir de

las fuentes contaminantes. En el aire respirable; la contaminación tiene intervención a

partir de diferentes sustancias que modifican la capa natural y todos los componentes que

están en ella.

Son muchas las causas que generan estos resultados en la capa atmosférica; dando

lugar a que el aire no esté totalmente puro, como se requiere para la vida de todos los

seres vivos.
8

Al ser un problema de máxima gravedad; el aire contaminado va afectando la calidad

de vida de todos los seres humanos y con ello; el equilibrio climático del planeta, creando

distintos eventos meteorológicos negativos que causan daños terrestres permanentes.

Algunos ejemplos:

 Combustibles fósiles

Una de las máximas fuentes contaminantes del aire, son los combustibles fósiles; tales

como la energía que emanan los automóviles por su combustible; el cual va emitiendo

dióxido de carbono que va ascendiendo hasta la capa atmosférica.

Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de transporte van presentando

estos detalles de contaminación siendo más o menos graves; de acuerdo con el tipo de

combustible que usen.

Las fuentes de energía y la emisión de combustibles fósiles no solo tienen descarga desde

los automóviles; sino también desde las fábricas y plantas de energía eléctrica.

 Chimeneas industriales

Son dos tipos de contaminación las que existen cuando se habla de una fuente industrial.

El primer tipo contaminante es el provocado por la emisión del humo de hornos y

máquinas industriales. Sin embargo, esta clase contaminante se ha reducido notoriamente

dado el reemplazo del carbón y el petróleo por la energía eléctrica.

El segundo tipo contaminante relacionado con la actividad industrial, se asocia al mal

control de sus combustibles emanados; guiándose hacia la exacerbación de los problemas

atmosféricos y con ello de la vitalidad de todos los seres vivos.


9

 Industria química

Los productos de las diferentes industrias van asumiendo su trabajo con una buena

cantidad de procesos químicos; los cuales agregan más elementos contaminantes en torno

a la toxicidad del ambiente que varían en cuanto a rango de peligrosidad.

El mal funcionamiento de las plantas industriales; van envenenando el aire de forma

progresiva sin tener un límite, llegando a provocar catástrofes ambientales; ante la

aparición de distintos efectos climáticos cambiantes que pueden llegar a ser permanentes

si no se toma una acción determinada.

 Quema de basura

El depósito de basura en las áreas especiales dejadas por el hombre; va asumiendo una

gran cantidad de inconvenientes que implican la salubridad del ambiente y de todos los

habitantes; incluyendo animales, flores y seres humanos.

Aquellos basurales que están a cielo abierto; generan una gran dimensión de

contaminación del aire que repercute en el planeta con el paso del tiempo.

Poco a poco se va avanzando siempre y cuando se recurra al reciclaje; pero en condiciones

contrarias, la utilización de materiales contaminantes van dejando efectos malignos en

todos los entornos naturales.


10

A. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

 Salud respiratoria:

A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado influye de forma

directa en la función pulmonar para el proceso respiratorio; siendo un gran factor

predisponente para los ataques cardíacos; o también enfermedades mortales como el

cáncer pulmonar entre otras enfermedades producto del humo.

Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación del aire se va

deteriorando no solo la salud física sino también la salud mental de la población; más aún

en aquellas personas que tienen predisposición genética.

La culminación de estas capacidades termina reduciendo la memoria; así como también

va generando problemas de coordinación y disminución del rendimiento físico.

 Lesiones en piel:

Una de las repercusiones más importantes que tiene la contaminación del aire en el ser

humano es sin duda, los daños en la piel; pues con el contacto directo hacia los gases

contaminantes se incrementa el riesgo de aparición de cáncer de piel.

No solo se trata del contacto con los gases contaminantes; sino que también hace parte de

la inducción de los gases hacia el calentamiento global, provocando mayor incidencia de

los rayos solares sobre la piel y con ello, más daños progresivos hacia el cáncer.

 Efecto Smog:

También es designado por los científicos como efecto boina, siendo un fenómeno

generado por el aire que ha sido contaminado; conformando la inversión de la temperatura

natural del planeta. De este modo el efecto smog se traduce en un compuesto lleno de

gases tóxicos y polen que van inhalando todos los habitantes; en especial las personas
11

alérgicas y van teniendo muchas consecuencias negativas para sus pulmones,

especialmente.

B. SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

 Cuida las áreas verdes

Más que en la prevención, está la acción; lo que significa que antes de que te puedas

arrepentir, mejor es cuidar lo que ya se tiene; teniendo un objetivo de preservar lo que es

la masa forestal.

Las áreas naturales siempre han sido los pulmones de todo el planeta y como tal requiere

de la conservación de actividades humanas; que certifican que es capaz de cuidar lo que

tiene a su alrededor.

Para la conservación es necesario plantar árboles; no arrojar desechos a los entornos

naturales y sobre todo mantener viva la flora en todos sus contextos.

 Reduce la polución del aire

Las políticas que se han dirigido a reducir la contaminación del aire se mantienen como

una proposición ideal para avanzar en la reforestación; evitando la presencia de los

obstáculos que puede impedir cumplir el objetivo.

El logro en este tipo de soluciones se trata de crear un entorno puro; equilibrado y, sobre

todo, respirable; de forma de crear conciencia en cada uno de los habitantes; ayudando a

que sea una conducta que se extienda en todo el mundo y así colaborar con la salud

ambiental, empezando desde el aire.


12

2.3 CONTAMINACIÓN DEL SUELO:

La contaminación del suelo consiste en la degradación dada en la calidad de la

superficie terrestre asociada a múltiples causas; pero principalmente generada por

sustancias químicas. Por su parte, esto ha provocado el aumento en la concentración de

dichas sustancias; las cuales en su mayoría se relaciona con la existencia a partir del ser

humano.

La aplicación de las diversas sustancias químicas a las tierras del planeta; van dejando

muchas consecuencias que hacen determinar al planeta en un ambiente contaminado, pero

que a su vez depende de la concentración de compuestos que tenga.


13

Es reconocida como contaminación del suelo: cuando las sustancias engloban

desechos sólidos, líquidos o gaseosos dentro de la superficie terrestre de cualquier lugar;

sea cual sea el origen de las causas.

Al contaminar los suelos, se ve afectado desde la biota edáfica, hasta las plantas; la

flora y todas las especies de fauna, sin dejar de lado la salud humana la cual se perjudica

ampliamente de acuerdo con la gravedad de la contaminación.

Ejemplos de contaminación del suelo:

 Tecnología agrícola

Este tipo de tecnología ha sido nociva desde su descubrimiento; pues tanto la utilización

de aguas negras como el uso excesivo e indiscriminado de sustancias químicas como los

pesticidas y fertilizantes; van dejando un gran producto de contaminación en los suelos,

especialmente en aquellos de gran fertilidad preparados para cultivos.

 Accidentes de origen nuclear

Así como lo hizo Chernóbil, otros accidentes nucleares también han mostrado ser los

principales causantes de la contaminación del suelo; así como del aire y de la hidrografía

del planeta; considerándose agentes altamente contaminantes y que deben tener un límite

para tiempos actuales.

 Pruebas atómicas

Una de las que más ha contaminado la superficie terrestre son aquellas realizadas por los

británicos; ya que son las que generan que los suelos no puedan acceder a procesos futuros

de descontaminación; incluso si se requieren de miles de años para conseguir tal efecto.


14

A. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO:

 Vegetación removible:

La consecuencia primaria que se desenlaza tras el problema de la contaminación de los

suelos tiene actuación directa en contra de la vegetación; pues son las plantas las primeras

que se van degradando al estar frente a un perfil de suelo no apto.

Con la disminución de todo tipo de plantas: la variedad de especies y con ello la cadena

alimenticia se va deteriorando progresivamente, llegando a un punto de tal extremismo

que llega a ser imposible la vida de los seres vivos.

Y es una situación que realmente sucede, tiene protagonismo en la actualidad, aunque

muchas personas no estén al tanto de ello. A medida que avanza la pobreza en vegetación;

las especies irán tratando de sobrevivir a pesar del proceso natural que requieren para su

supervivencia; pero sin acciones tomadas, lo peor se acercará; ayudando a acabar no solo

con los suelos, sino también con el ecosistema en su totalidad.

 Fauna en extinción:

Con la dificultad para la mantención de la vegetación y cualquier tipo de flora, implica

también haber dificultad para tener agua potable; aspecto que hace que las especies

animales vayan sufriendo daños irremediables pertenecientes a su cadena de procreación;

teniendo otro aspecto a favor para la disminución del ecosistema.

 Degradación paisajística

La pérdida en el valor del suelo, permite que haya lugar para la degradación paisajística;

además de influir en la pobreza en actividades agropecuarias; determinando que se trate

de una tierra inútil, lo que lleva a complicar la vida dentro del planeta.
15

B. SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:

 Recicla

El reciclaje, es la base fundamental para empezar a cuidar el planeta y con ello, los suelos.

Ve prefiriendo productos de vidrio; ya que es un material que requiere poco tiempo para

desintegrarse; siendo lo contrario del plástico que es el principal material

contaminante del suelo.

También se recomienda utilizar envases reusables tales como las bolsas de algodón;

bolsas de papel, entre otros que sean fáciles y rápidos para desintegrarse. Igualmente opta

por servilletas y pañuelos de tela; tanto para el uso personal como para el uso en la cocina,

así estarás empezando a colaborar con el medio ambiente.

 Agricultura preventiva

En la agricultura también puedes aplicar cambios que combaten a la contaminación del

suelo y es la regulación del uso de fertilizantes. Así mismo; hoy en día existen los

fertilizantes biológicos; que a diferencia de los químicos no tienen una gran potencia

en contra del ambiente; sino que aumentan la fertilidad sin destituir sus otros

componentes naturales.

Lo mismo puedes lograr desde los pesticidas y fungicidas que ahora vienen con un

complemento biológico ayudando completamente a las superficies terrestres y

combatiendo la deforestación.

Utiliza estiércol como fertilizante y fungicida y recurre de forma completa a los

elementos que puede brindarte la naturaleza, teniendo el beneficio de no percibir efectos

secundarios; tal y como lo hace su homólogo químico dejando una infinidad de

consecuencias en cualquier tipo de suelo.


16

 Productos orgánicos

Es lo principal que has de tomar en cuenta, pues si bien; a pesar que son productos más

caros en relación a aquellos químicos; son los que ayudan a conservar óptimamente el

suelo y todo el hábitat en general.

Sirven para fomentar una producción mucho más orgánica de lo normal y así evitar que

el ecosistema pierda su sentido natural y con ello, la vida.

3. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA SALUD DEL SER HUMANO:

La calidad del aire adverso puede matar a los organismos, incluyendo al hombre. La

contaminación con ozono puede producir enfermedades respiratorias, enfermedades

cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La

contaminación causa muchas enfermedades y estas dependen del contaminante que las
17

cause; generalmente son enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como

la bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar.

La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000 muertes por día, la mayoría

debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no tratadas en países en vías

de desarrollo. Un estimado de 700 millones de hindúes no tienen acceso a un sanitario

adecuado, 1 000 niños hindúes mueren de enfermedades diarreicas todos los días.

Alrededor de 500 millones de chinos carecen de acceso al agua potable. 656 000 personas

mueren prematuramente cada año en China por la contaminación del aire. En India, la

contaminación del aire se cree causa 527 700 muertes cada año. Estudios han estimado

en cerca de 50 000 muertes en Estados Unidos por contaminación del aire.

Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La

contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y trastorno del

sueño. El envenenamiento por mercurio ha sido asociado al trastornos del desarrollo en

niños y síntomas neurológicos. La gente mayor de edad está más expuesta a enfermedades

inducidas por la contaminación del aire. Aquellos con trastornos cardíacos o pulmonares

están bajo mayor riesgo. Niños y bebés también están en serio riesgo. El plomo y

otros metales pesados se ha visto que generan problemas neurológicos. Las sustancias

químicas y la radiactividad pueden causar cáncer y también inducir mutaciones

genéticas que provocan enfermedades congénitas.

Se ha probado recientemente que la contaminación puede reducir la fertilidad tanto en

hombres como mujeres. En hombres reduce la calidad del semen y puede producir

esterilidad. En las mujeres menores a 40 años pude provocar una menopausia precoz

debido a una reducción radical de su reserva ovárica.


18

4. LA BASURA COMO UNO DE LOS CONTAMINANTES MÁS COMUNES:

Debemos aprender a pensar en la basura no sólo como algo de lo que debemos

deshacernos.

Para ello, es necesario analizar todo lo que compramos o adquirimos, más allá de su

utilidad inmediata.

Por ejemplo, usualmente no consideramos que los productos de papel están hechos de

celulosa obtenida de la madera, ni tampoco pensamos en el lugar de origen de los

árboles. Además, poco sabemos a dónde van esos artículos después que los desechamos

y convertimos en basura. Si consideramos que para producirlos se utilizaron millones de

metros cúbicos de agua, miles de árboles y miles de litros de combustible,

comprenderemos que es lo que realmente convertimos en basura es nuestro patrimonio

natural nacional.

Como se comprende, el problema de los desechos sólidos no puede considerarse como

un problema aislado, es necesario verle bajo la perspectiva de un ciclo en el que las

acciones que se realizan afectan a todo un sistema; de ahí que no es fácil encontrar una

solución y la única posibilidad es la disminución de la basura. Si redujéramos la cantidad

de desechos que arrojamos a la basura ayudaríamos considerablemente a solucionar el

problema.

Existen tres formas efectivas de hacerlo:

 Reducir: Consumir lo realmente necesario y no lo excesivo. Para ello debemos

revisar nuestros hábitos de compra y adquirir productos con poco o ningún

empaque, esto es, preferir comprar mayores cantidades, lo cual trae consigo menor

cantidad de empaque o de envolturas por unidad de producto.


19

 Reutilizar: Darle otro uso a los empaques objetos que compremos, para alargar

su vida y evitar que se conviertan en desechos.

 Reciclar: el reciclaje es un proceso en el cual los objetos desechados son

reprocesados para recuperar los materiales con que se fabricaron.

Reciclar contribuye efectivamente a:

- Reducir la proliferación de basura y, por lo tanto, los espacios destinados a los

basureros.

- conservar los recursos naturales al incorporar materias primas recuperadas a los

procesos de producción. Con ello se reduce la extracción de recursos naturales.

- ahorrar energía, agua y combustibles utilizados en los procesos de producción que

parten de materias primas originales.

- Disminuir la contaminación ambiental, tanto en tiraderos y rellenos como en los

procesos de fabricación a partir de materiales originales.

Como podemos observar, el problema es grande y lo hemos creado entre nosotros, ya

que cada uno de nosotros consume productos y genera basura. Si todos somos parte del

problema, también debemos ser parte de la solución y saber que nuestra participación

puede hacer la diferencia.

Una forma efectiva en que personalmente podemos ayudar a disminuir el problema

que causamos al producir basura diariamente, es separar los desechos que pueden ser

reciclados y hacerlos llegar a los centros de acopio, además de comprar productos

reciclados y reciclables.
20

reciclar es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de la Industria, el gobierno

y los diferentes sectores de la sociedad incluidos nosotros como estudiantes

5. PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES:

La calidad de vida futura de todos los habitantes del mundo depende en gran medida

y en primera instancia de la preocupación de los gobernantes y las organizaciones

internacionales que dan cuenta del medio ambiente. Quienes progresivamente deben

empezar a implementar políticas y medidas que reduzcan significativamente el impacto

negativo que tanto afecta nuestra naturaleza, nuestras tierras, el aire que respiramos y que

afectan nuestra salud y nuestro bienestar social, económico y político.

Es por ello que a lo largo de los años las diferentes naciones y sus respectivos líderes

han dado cuenta de su participación en varios tratados y convenciones. Estas

convenciones se celebran para mantener e implementar las medidas requeridas para

conseguir un desarrollo sostenible y mantener intacta la capa de ozono entre otras muchas

cosas. Los principales y más relevantes convenios de los últimos años en materia de la

conservación del medio ambiente son los siguientes:

 Carta mundial de la naturaleza:

En 1982 se estableció una carta que comprometía a los países firmantes a mantener la

preservación del medio ambiente, el respeto por los distintos ecosistemas, disminuir la

contaminación proveniente de las grandes industrias, conservar los recursos naturales y a

idear estrategias auto sostenibles que ayuden a impulsar el desarrollo económico.


21

 La conferencia de Estocolmo sobre el medio ambiente

Se celebró en 1972 y fue convocada por las naciones unidas; siendo uno de los primeros

programas que incluían iniciativas medioambientales a las cuales se sumaron muchos

países de Europa. Aquí se trataron temas como el desplazamiento de residuos tóxicos y

químicos, la contaminación de los mares y lagos, la energía nuclear y muchos otros.

 Protocolo de Montreal

Este protocolo enfatiza acerca de la destrucción de la capa de ozono, y el compromiso

adquirido de disminuir las sustancias químicas que afectan la fertilidad de las tierras.

 Convenio de Basilea

Realizado en 1989 para controlar los desechos peligrosos y el traslado de los mismos de

manera inadecuada.

 La convención de las naciones unidas sobre el cambio climático

En esta convención se revelaron varios objetivos que se pretendían alcanzar con la

colaboración de todos los países que integran la ONU y que estaban enfocadas en las

emisiones de gases contaminantes que incrementaban el problema del efecto invernadero,

de la contaminación de los diferentes ecosistemas marinos y terrestres, y del cambio

climático.
22

 Protocolo de Kioto

Es un acuerdo internacional que se ideo en la convención antes mencionada, y que se

pactó en diciembre de 1997 en Kioto, Japón, entrando en vigencia en el 2005. Este

protocolo consistía en de 187 países que ratificaron las medidas a emplearse; se diseñó

un programa para desintoxicar el planeta, reducir la contaminación por gases tóxicos que

causan el calentamiento global como son el gas metano, dióxido de carbono, y gases

hexafluoruros.
23

CONCLUSIONES

 Una de las preocupaciones más importantes de nuestro tiempo es la calidad

ambiental del entorno. Por esta razón la adecuada protección y conservación del

ambiente representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la

humanidad.

 Con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminación, que

afectan al ambiente y a la salud.

 La población humana crece según una progresión geométrica, por lo tanto, cada

vez es mayor la demanda de alimentos y también las necesidades básicas para la

vida del hombre.

 La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que,

hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde.


24

SUGERENCIAS

 Reduce tus deshechos. Evita los productos que vengan con demasiados empaques,

y separa la basura para que pueda reciclarse.

 No quemes basura. Aprovecha la basura para hacer dinero, los materiales

reciclables llévalos a un centro de acopio, en donde puedes venderlos o donarlos,

y con los desechos orgánicos puedes hacer abono para tus plantas.

 Planta árboles y arbustos en tu jardín, y en las zonas desiertas.

 Reduce tu consumo de agua; y no consumas refrescos embotellados, prefiere los

jugos naturales y llévalos en botellas reutilizables.


25

LINKOGRAFÍA

 https://es.calameo.com/read/00315287494a09c8393db

 https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/suelo/

 https://es.scribd.com/document/7759666/Contaminacion-Ambiental

 https://contaminacionambiental.net/contaminacion-ambiental/

 https://books.google.com.pe/books?id=d93M53at188C&pg=PA81&lpg

También podría gustarte