Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN.

En toda la comunidad civilizada existen reglamentaciones, costumbres, y leyes


que nos permite vivir en comunidad, con un comportamiento honesto y de
respeto hacia nuestros semejantes, y facilitan el orden, la eficacia y las
interrelaciones. Algunos aspectos son: la hora oficial, la circulación de los
vehículos por la derecha, el comportamiento comercial, los sistemas monetarios
de cada país, etc. Al conjunto de este tipo de reglamentaciones se le puede
llamar, en cierta forma, normalización. Sin embargo, lo que en particular
interesa es la normalización de productos y procesos en la industria.
Básicamente, la normalización es comunicación, entre productor, consumidor
usuario basada en términos técnicos, definiciones, símbolos, métodos de
prueba y procedimientos.

¿Qué es la Normalización?

La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que


se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos
independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario,
garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de
funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.

Para ISO (Internacional Organizationfor Standardization) la normalización es


definida “Actividad que consiste en establecer, con respecto a problemas
reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con
el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado”.
En este contexto una norma es el “documento establecido por consenso y
aprobado por un organismo reconocido, que provee, para el uso común y
repetido, reglas, lineamientos o características de algún proceso o su
resultado, con el fin de lograr un óptimo grado de orden en un contexto
determinado. Las normas deben basarse en los resultados consolidados de la
ciencia, la tecnología y la experiencia, y deben estar orientadas a promover un
óptimo de beneficios comunitarios”

¿Qué productos se normalizan?

El campo de actividad de las normas es tan amplio como la propia diversidad de


productos o servicios, incluidos sus procesos de elaboración. Así se normalizan:

Materiales (plásticos, acero, papel, etc.)

Los Elementos y Productos (tornillos, televisores, herramientas, tuberías, etc.)

Las Máquinas y Conjuntos (motores, ascensores, electrodomésticos, etc.)

Métodos de Ensayo

Temas Generales (medio ambiente, calidad del agua, reglas de seguridad,


estadística, unidades de medida, etc.)

Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Gestión Medioambiental (gestión,


auditoría, análisis del ciclo de vida, etc.)

Gestión de prevención de riesgos en el trabajo (gestión y auditoría), etc.

""
Universidad de Cartagena

Nombre: Johan David Cabarcas Agamez

Docente: Ildefonso Baldiris Navarro

Materia: Identificación de normatividad metrológica

Programa de Metrología

También podría gustarte