Está en la página 1de 35

INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Oscar Amaury Rojas A.


orojas@unicauca.edu.co
Definiciones
• Mecanización: Proveer a las personas el uso de
máquinas para reemplazar parcial o totalmente el
trabajo humano o animal.
• Automático: Mecanismo que funciona en todo o en parte
por sí mismo.
• Automatismo: Movimiento o actividad propios de un
mecanismo automático o un autómata.
• Autómata: Máquina que imita la figura y los
movimientos de un ser animado.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Historia

La era moderna de la
automatización comienza con la
aparición, en 1775 de la maquina
de vapor de simple efecto inventada
por James Watt. Luego la maquina
de doble efecto de 1784, provista
de dos automatismos.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Historia
Automatismos basados en relés

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Historia

El desarrollo de la
electricidad y la electrónica
permitió la aparición de una
nueva generación de
autómatas capaces de imitar
realmente algunas funciones
intelectuales y no solo
reproducir movimientos o
comportamientos.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Automática
• Ciencia y técnica que agrupa el conjunto de las
disciplinas teóricas y tecnológicas que intervienen en la
concepción, la construcción y el empleo de los sistemas
automáticos.

• Se distingue la automática teórica: Conjunto de los


métodos matemáticos de análisis y de síntesis de los
sistemas automáticos y de sus elementos, y la
automática aplicada: Trata de los problemas prácticos
y solución de requerimientos en el área.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Automatismo
Sistema de funcionamiento automático.
• Automatismos secuenciales: secuencia de
fases.
• Servosistemas: autocorreción.
• Sistemas adaptativos: autorregulación.
• Sistemas autodidácticos: autoaprendizaje.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Conceptos Generales de Sistemas


de Producción
Proceso de Producción
Servicios
Insumos Recursos Productos

Estructura
Organizacional

Métodos

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Terminología
Organización: Es una estructura Física y Lógica orientada a la
obtención de productos de acuerdo a unos métodos.

Estructura física: Conjunto de plantas, unidades, equipos que


almacenan productos e insumos, transportan productos y/o
mantienen el proceso en funcionamiento: Recursos.

Estructura lógica: Organización para la toma de decisiones sobre


el proceso: Información.

Recurso Humano: Elemento que realiza actividades lógicas y


físicas, crea y mantiene los procesos así como la estructura física y
lógica.
Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET
Objetivo del Proceso de
Producción
Generar productos de manera óptima con el fin de
satisfacer una necesidad de mercado y de esa forma
mantenerse en el tiempo.

El proceso de producción tiene un conjunto de reglas


asociados al proceso físico - químico que se ejecutan y
que deben ser cumplidas, así como reglas económicas
y legales.

• Limitaciones físicas de los equipos.


• Leyes físicas y químicas que rigen el proceso.
• Degradación de los recursos.
• Leyes laborales.
• Consideraciones con el ambiente.
Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET
Proceso de Producción

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Tipos de Procesos Industriales


Tipos de Procesos Industriales
Los procesos industriales pueden clasificarse
en tres grupos respecto de su modo de
funcionamiento:

• Procesos Continuos.
• Procesos Batch.
• Procesos Discretos.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Tipos de Procesos Industriales
Procesos Continuos:
La materia prima entra continuamente por un
extremo del sistema, mientras que por el otro
salen continuamente productos acabados.

• Plantas químicas.
• Refinerías de Petróleo, plástico, planchas
de acero.
• Industrias textiles.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Tipos de Procesos Industriales
Procesos Discretos:
El producto de salida se obtiene a través de una
serie de operaciones, algunas de ellas muy
similares entre si, de los productos resultantes
de procesos anteriores.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Tipos de Procesos Industriales
Procesos Batch:
Se reciben en un lote una cantidad de cada una
de las materias que se necesitan y a continuación
sobre el lote completo se realizan operaciones
necesarias para conseguir un producto terminado
o un producto intermedio, listo para un proceso
posterior.
• Talleres de mecanizado
• Fundiciones
• Fábricas de moldeado plástico
• Talleres de trabajo de prensa

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Tipos de Procesos Automatización


Tipos de Automatización
• Fija
• Programable
• Flexible.
Automatización Fija

• Inversión inicial alta en equipo de uso específico.

• Altas tasas de producción.

• Productos inflexibles a cambios.

La justificación económica se da por los volúmenes de


producción.
Automatización Programable

• Inversión alta en equipo de uso general.

• Tasas de producción bajas con respecto a la Fija.

• Más apropiada para la producción por lotes.

Se pueden generar cambios en el diseño de los productos


en cada lote de producción.
Automatización Flexible
• Inversión alta en sistemas para uso en ingeniería.
• Producción continua de mezclas de variables de
productos.
• Tasas de producción media.
• Flexibilidad en la diversidad de diseños de productos.

La automatización flexible tiene ventajas sobre la


programable por la capacidad de programar cambios
en los productos y sobre los sistemas físicos sin
pérdida de tiempo
Capacidades de los Tipos de
Automatización
Diversificación
Automatización
Alto Programable

Medio Automatización
Flexible
Métodos
Manuales
Automatización
Fija
Bajo
Producción
Bajo Medio Alto
por año
“Aunque nadie puede
retroceder y hacer un
comienzo complemente
nuevo, cualquier persona
puede comenzar ahora y
hacer un final complemente
nuevo”
Carl Bard
INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Automatización Industrial
Automatización Industrial
Consiste en la supresión total o parcial de la
intervención humana en la ejecución de diversas
tareas industriales, agrícolas, domésticas,
administrativas y/o científicas.

 Regulación de la temperatura de un horno.


 Control secuencial de una máquina.
 Supervisión de un proceso.
 Gestión automatizada de un
sistema de negocios.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


Automatización Industrial
Los problemas de automatización industrial y
administrativa se confían respectivamente a los
especialistas en automática y automatización y a
los especialistas en informática, a los que se unen
los especialistas del proceso por automatizar, que
constituyen así un equipo multidisciplinario.

La automatización de un proceso se sitúa en un


marco técnico-económico.

Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET


“La creencia que
una persona sola
puede hacer algo grande
es un mito”.

John C. Maxwell
Por qué automatizar?
Incremento de la seguridad:

• La seguridad de la planta se incrementa con el uso de


mecanismos basados en las reglas del proceso.
• Las decisiones están basadas en el conocimiento de las
restricciones de la planta.
• Un operador tiene menor posibilidad de fallas con el apoyo
de un sistema automatizado.

Disminución de trabajos peligrosos:

• Una máquina sustituye al hombre en tareas


rutinarias.
• Se evita el tedio de las tareas repetitivas.

Menor Riesgo en el proceso!!!


Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET
Por qué automatizar?
Existe una realidad económica:

Una sociedad abierta:


• Precios, productos, costos de producción son conocidos
por todos los participantes.
• Los consumidores seleccionan el mejor producto al mejor
precio.
• La competencia tiene nuevos métodos de producción.
• La competencia responde rápidamente ante
requerimientos del mercado.

Reingeniería de procesos es costosa.


• La infraestructura física debe ser guardada en la mayoría
de los casos.
• La incorporación de nuevos métodos de producción a
veces es inalcanzable.
Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET
Objetivos de la Automatización
 Reducir la intervención humana, el aburrimiento y el error humano.
 Reducir el daño en las piezas que resulta del manejo manual.
 Aumentar la seguridad para el personal.
 Ahorrar área en la planta haciendo más eficiente la configuración
de los equipos y el flujo de material.
 Integrar los aspectos de las operaciones de manufactura para:
mejorar la calidad y uniformidad del producto, minimizar el
esfuerzo y los tiempos de producción.
 Mejorar la productividad reduciendo los costos de manufactura
mediante un mejor control de la producción.
 Mejorar la calidad de los productos a través de procesos
repetitivos.
Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET
Qué automatizar?
El flujo de información:

• Mover información válida desde los puntos donde se origina


hasta los puntos donde se utiliza.
• Mantener información válida para poder tomar decisiones.
• Llevar las decisiones hasta los puntos donde se ejecuta la
misma.

El proceso de toma de decisiones:


• Saber conocer cuales son los objetivos de producción,
poderlos negociar.
• Seleccionar las mejores estrategias para producir.
• Monitorear y supervisar el avance del proceso.

Esto implica tener Conocimiento del


Oscar Amaury Rojas
proceso!!! PIAI - FIET
Resultados de la automatización
Mejora en la cadena productiva:
• Procesos optimizados para la calidad de los productos y
consumo de energía.
• Confiabilidad en los procesos de producción. Productos
logrados en el tiempo prometido.
• Eliminación de desperdicios.

Seguridad en las operaciones:


• Evitar daños al hombre al ambiente y a la infraestructura.

Comodidad para el operario:


• Información del proceso disponible fácilmente.
• Información y posibilidad de actuación desde sitios seguros
y cómodos.
• Apoyo a la toma de decisiones.
• Eliminación de tareas rutinarias.
Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET
Resultados de la automatización
Mejor uso de la información de mercado:
• Mejores proveedores.
• Conocimiento de las necesidades de clientes y potencialidad
del producto.
• Mejores productos, a menor costo y cuando los necesita el
cliente
Incremento de la productividad!!!

Respuesta eficiente ante cambios:


• Mejor respuesta ante cambios internos por fallos.
• Respuesta rápida ante solicitudes nuevas o cambios en los
proveedores
Mejora de la eficiencia!!!

Mejora en el conocimiento del proceso:


• Se tienen modelos de todos los procesos asociados a la
producción.
Oscar Amaury Rojas PIAI - FIET
INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Oscar Amaury Rojas A.


orojas@unicauca.edu.co

También podría gustarte