Está en la página 1de 5

Ayuda memoria de los temas críticos identificados a nivel de perfiles y

expedientes técnicos en agua y saneamiento rural.

1) Aspectos generales:

a. Importancia de contar con un padrón de usuarios.


La cantidad de usuarios debe de estar respaldada por un documento avalado
por los gobiernos locales y que certifique esta cantidad, donde se especifique
el número de viviendas y usuarios totales ubicadas preferentemente en el
plano de distribución.

Criterios de Dotación:
Se tomará en cuenta lo recomendado en la Guía para Formular Proyectos
Exitosos en Agua y Saneamiento del MEF 2011.

Tasa de Crecimiento:
La tasa de crecimiento debe estar debidamente sustentada en el caso de
considerar una tasa local, con estadística e información referenciada, de no
contarse con esta información, se debe considerar la tasa del distrito. En caso
de tener tasas decrecientes se sugiere considerar siempre una tasa positiva
que correspondería al siguiente nivel (distrital, provincial ó regional).

2) Captación: Tomar en cuenta los siguientes criterios:

En captaciones se deberá adjuntar una ficha de evaluación de fuente que


deberá contener:
 Fecha de la evaluación.
 Coordenadas UTM (parciales).
 Aforo y descripción del método.
 Información sobre la libre disponibilidad del recurso (local).
 Registro fotográfico.

El estudio de aprovechamiento hídrico del ANA.

De acuerdo al marco normativo es necesario efectuar el trámite del estudio de


Aprovechamiento Hídrico ante el ANA, para el caso de manantiales y fuente
superficial este trámite deberá cumplirse de acuerdo a lo previsto, pudiendo
aceptarse durante la evaluación la constancia de haber iniciado el trámite.

Para el caso de fuentes subterráneas en las cuales es necesario efectuar


estudios con prospecciones y otros, se tiene como limitante que en el país no
existen suficientes proveedores inscritos, por tanto acceder a los existentes y
autorizados resulta muy costoso y en algunas regiones resulta muy difícil de
movilizar. Por otra parte la disponibilidad de los mismos está comprometida y
no disponen de tiempo.

Para evitar excluir a proyectos rurales en los cuales se plantean sistemas con
pozos tubulares que utilizarán agua subterránea, se sugiere que se permita
como sustento técnico estudios (geofísicos y/o perforaciones) que den cuenta
de la existencia del recurso hídrico realizado por un profesional especialista.
En el mercado local en algunas regiones, existen proveedores (empresas)
que certifican pero que no están registrados por el ANA.

Estos estudios deberán ser evaluados y contendrán las pruebas necesarias


que garanticen la identificación de una fuente confiable

3) Análisis Fisicoquímico y Microbiológico:

Se tiene en los lineamientos que los laboratorios deben ser certificados en


INDECOPI. Sin embargo este puede ser un cuello de botella en la realidad
para los pequeños proyectos rurales en muchas regiones.

Propuesta: Aceptar análisis hechos por Laboratorios del MINSA, Laboratorios


de las Universidades Nacionales y laboratorios de las EPS, en regiones donde
no exista laboratorios certificados por INDECOPI.
Esta propuesta se basa en el tiempo como en el alto costo de transporte y
acondicionamiento de las muestras.
Los parámetros a ser analizados deberán ser los mínimos sugeridos por
DIGESA.

Sugerencias:
 No todos los laboratorios tienen definido adecuadamente los límites
máximos permisibles.
 Estandarizar los parámetros básicos a solicitar : color, turbiedad,
dureza, hierro, pH entre otros parámetros químicos, así como la parte
microbiológica: coliformes totales y termotolerantes.

4) Línea de Conducción y planteamiento hidráulico:

Debido al patrón de asentamiento en el medio rural (semidisperso y disperso)


y a los altos desniveles en cota existentes entre las viviendas en las
comunidades, se sugiere en lo posible en los planteamientos hidráulicos evitar
la instalación de cámaras rompepresiones en red de distribución (CRP-7), para
compensar estos desniveles

La solución y la que se adapta mejor hidráulicamente a estas condiciones de


desnivel en el medio rural, es la inclusión de cámaras distribuidoras de caudal
que permitirán dividir el caudal en la línea de conducción y ubicar reservorios
en función al desnivel del terrreno en la parte alta, media o baja, sectorizando
el sistema.

En línea de conducción se puede sustituir las cámaras rompepresiones


convencionales (CRP-6) por tubos rompe carga.

5) Dimensionamiento de Reservorios:

El Criterio de Diseño de Reservorios, será por regulación y para su


dimensionamiento se considerará el caudal promedio anual (Qp), utilizando un
porcentaje por regulación que puede variar entre 15% y 25%.

De tener una fuente hídrica no confiable, se podrá incluir un volumen de


reserva que podría almacenar mayor cantidad de agua en las noches.
Se sugiere estandarizar los volúmenes para el dimensionamiento de estos
pequeños reservorios rurales con capacidades que pueden estar
comprendidas entre 1m3, 2.5 m3, 5m3, 7.5m3, 10m3, 15m3, etc.

6) Red de Distribución: Presiones y velocidad

En este tema aun hace falta ponerse de acuerdo.


Los mínimos 10 mts y máximos: 50 mts para la realidad urbana. Sin embargo
por lo antes mencionado respecto al desnivel en el ámbito rural, estos valores
no son muy coherentes para la realidad rural.

Propuesta para el rural:

Min: 5 mts y Máximo: 60 mts y excepcionalmente entre 75mts en columna de


agua (dos a tres viviendas). Hay que tratar de evitar pérdidas.

Lo recomendable es que cada conexión domiciliaria tenga su válvula de piso,


que permita regular el caudal y flujo del agua, pero la presión estática es más
crítica, por tanto hay que considerar tuberías de adecuada resistencia (mínimo
C-10) y tener en cuenta accesorios del tipo pesado.

En cuanto a la velocidad mínima de tener tramos en los cuales no se cumple


con el mínimo, se recomienda instalar válvulas de purga para eliminar los
posible sedimentos asentados en estas zonas.

7) Estudio Topográfico:

Los expedientes deberán tener un acápite donde se desarrolle y explicite los


estudios topográficos realizados para levantar la información de campo,
donde se considere:

 La metodología utilizada.
 El equipo topográfico utilizado
 Se adjunte un documento Municipal que certifique que los planos de
topografía guardan relación con el relieve real del terreno.
 Se pueden trabajar con coordenadas parciales, teniendo la precaución
de tener por lo menos dos puntos de control georeferenciados,
identificados en los planos y monumentados en el terreno, que faciliten
las acciones de replanteo.
 Para el caso de sistemas de eliminación de excretas con recolección
(desagues, alcantarillados), se deberá nivelar el terreno para el trazo de
las redes.

8) Mecánica de Suelos:
Se recomienda que para reservorios a partir de 15 m3 y mayores, realizar un
estudio de suelos que permita conocer la capacidad portante del suelo.

Para estructuras de menor capacidad bastará un calicata que de cuenta del


perfil estratigráfico y descripción del tipo de suelo.

Para mejorar los presupuestos (costos unitarios) en el rubro de excavaciones,


en redes tanto en línea de conducción como en red de distribución, se deberán
efectuar calicatas hasta la profundidad de instalación de la tubería para
caracterizar el tipo de terreno (0.8m - 1.0 m)

Acuerdo:
Se considere en línea de conducción una calicata cada 500 metros de
longitud. Se recomienda realizar una simple granulometría por lo menos a una
calicata en línea de conducción y a una en red de distribución.

9) Sistemas de Eliminación de Excretas.

Preferentemente los sistemas de eliminación de excretas rurales


corresponderán a Sistemas in Situ: Módulos sanitarios, unidad básica de
saneamiento, servicios higiénicos, que incluyan el servicio de agua y excretas
de manera conjunta a nivel domiciliario.

Para los sistemas in situ es necesario considerar los test de percolación, para
ver la capacidad de infiltración del suelo.

Para el Caso de Alcantarillados, se debe contar con prospecciones del suelo


para la instalación de colectores y buzones.

A nivel de tratamiento se podrán tener:


Tanques Sépticos
Tanque Imhoff
Pequeños Humedales
Lagunas.

Se necesita la aprobación de DIGESA y de la ANA para la descarga. El tema


crítico en estas autorizaciones es el tiempo.

Tener en cuenta:
a. Los límites máximos permisibles para la descarga
b. VMA, balance de Masas:
c. Coliformes
d. Sólidos en Suspensión.

10) Estudios de Impacto Ambiental:

Según el marco legal se debe de tener:


a. FICA
b. DIA, emitidos por la DNS.

Propuesta:

Los gobiernos regionales a través de sus dependencias vinculadas como las


Subgerencias de Recursos Naturales y Medio Ambiente, podrían verificar esta
información a nivel de EIA y gestión del riesgo.

11) CIRA: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos.

Con el nuevo marco normativo, está sujeto a silencio administrativo DS 054-


2013-PCM.
Se aceptaría durante la evaluación la constancia de haber iniciado el trámite.
Otros Temas:

Cloración: antes se usaban los hipocloradores de flujo difusión que utilizaban


hipoclorito de calcio al 30%.

Ahora lo más recomendado es:


Sistemas de cloración por goteo y clorinadores que utilizan hipoclorito de
calcio al 70% (granulado, pastillas o briquetas).

Costos:

Costo del clorinador S/ 450 ≤x≤ S/ 600, dependiendo de la capacidad,


incluyendo su instalación, accesorios caja, etc el costo va por los S/ 1,500.00
NS
Los sistemas de cloración por goteo fluctúan entre S/ 1,500≤x≤ S/ 3,500 NS.

Documentos de trabajo :

a. Estandarización de criterios para estudios de pre-inversión y estudios


definitivos
b. Propuesta ante los cuellos de botella identificados.
c. Actualización de costos per cápita rural, considerando intervenciones
integrales obra-social (aproximadamente entre un rango de $ 450 - $ 600
dólares)
d. Evaluación en criterios de diseño en sistemas insitu:
Pozos sépticos,
Tanques sépticos,
Bio-digestores,
Baños secos ecológicos,
Sistema de disposición de aguas grises en pozos percoladores
Tratamiento: Pequeños Tanques, Sistema de eliminación de lodos, lechos
de secado

También podría gustarte