Está en la página 1de 3

LOS VALORES

La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Este vocablo alude
a todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos mediante su
comportamiento realizarse como mejores personas; es decir son esas cualidades
y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo
a comportarse de una forma determinada. Los valores posibilitan la determinación de nuestras
prioridades, y ayudan a encaminar la vida del ser humano a una autorrealización; estas
creencias permiten elegir al hombre entre una situación u otra, o entre una cosa u otra.

Los valores morales corresponden a las acciones o comportamientos correctos o incorrectos,


permiten diferenciar el bien del mal, de lo que se debe y lo que no, lo justo de lo injusto; por
ende se puede decir que los valores involucran nuestros sentimientos y emociones; como por
ejemplo cuando amamos o valoramos el amor aborrecemos el odio, o cuando estamos de
acuerdo con la paz, no deberíamos estarlo con la guerra, y cuando valoramos la libertad no
somos partidarios de la esclavitud. Cada individuo debería identificar sus valores, y al hacerlo
se dará cuenta de lo que realmente es importante para él.

Otros términos que están estrechamente ligados a los valores son las actitudes y conductas,
que es la manera en que se actúa en un momento determinado, de acuerdo a lo que creemos,
sentimos y valoramos. Los valores son valiosos por lo que son, es decir por lo que pueden
llegar a significar o representar en una sociedad dada, y no por lo que se opine de ellos.

Entre los valores más comunes se pueden mencionar: responsabilidad, respeto, audacia,
alegría, calma, compromiso, compasión, consistencia, Competitividad, cortesía, creatividad,
confianza, disciplina, justicia, fe, bondad, lealtad, éxito, apoyo, gratitud, entre muchísimos
otros.

SINCERIDAD

La sinceridad es una virtud que pueden poseer muchos seres humanos, es un valor o principio
que hasta puede llegar a definir la personalidad de un individuo, no se trata únicamente de
decir la verdad, va más allá, la sinceridad es una actitud que trasciende en el tiempo y afecta
el modo de actuar, de expresarse además de afectar el estado de ánimo, pues al ser una
persona sincera te sientes bien contigo mismo.

La sinceridad es un término que está vinculado a la verdad y honestidad además de la sencillez


y humildad de las personas. El hecho de ser una persona sincera conlleva a querer demostrar
ante el mundo entero sin prejuicios propios como eres en realidad y nace el deseo de querer
decir la verdad en todo momento sin importar nada ni nadie. Es dejar atrás todo tipo de
mentira o hipocresía, debido a que se siente un gran respeto por la verdad, el hecho de ser
una persona sincera sobre todo consigo mismo te convierte en un individuo con la capacidad
de ser verdadero y único ante el mundo.

Una persona sincera es digna de confianza, pues al tener una actitud congruente ante los
demás lo convierte en un ser transparente en su modo de pensar y de actuar. Sin embargo la
sinceridad debe ser llevada junto con el don del tacto, la oportunidad y la discreción, pues
decir la verdad no es siempre el camino más fácil y sencillo de tomar en algunas ocasiones se
puede tornar desagradable o incómodo el hecho de tener que ser sincero con alguien más,
entonces debe tomarse la opción de no decirlo todo tal cual es, sino que debe tratarse de ser
consecuente y congruente con lo que se piensa y se dice, en la sociedad es muy tomada en
cuenta una persona sincera pero que a la vez sea educada al momento de serlo.
No se puede exigir algo que no se da, es decir, para poder esperar que aquellos que te rodean
sean sinceros se debe empezar por sí mismo. La sinceridad es uno de los valores que toman
mayor estimación debido a que refleja la honestidad presente en una persona.

AMISTAD

La amistad (del latín amicĭtas, por amicitĭa, de amicus, amigo1) es una relación afectiva entre
dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la
mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en
diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas
encuentran inquietudes y sentimientos comunes al igual que confianza mutua. Hay amistades
que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.

Puede haber relaciones amistosas donde interviene una persona y otro tipo de personalidad o
de una forma animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan como amistad a su relación con
un perro, no en vano a este último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También
se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

También podría gustarte