Está en la página 1de 3

SOPORTE NUTRICIONAL EN LA INSUFICIENCIA RENAL

AGUDA (IRA)
Autores: Jesús Rodríguez Díaz, Montse Rodríguez Díaz, Andres Palacios
Andreo.
INTRODUCCIÓN
La IRA se caracteriza por una reducción súbita en la tasa de filtración glomerular y uma
alteración en la capacidad del riñón para excretar la producción de residuos metabólicos.
La asistencia nutricional a la IRA es muy importante en virtud de que el afectado no sólo
tiene uremia, acidosis metabólica y desequilibrio hidroelectrolítico, sino también suele
sufrir estrés fisiológico que aumenta la necesidad de proteína.
OBJETIVO
Identificar las recomendaciones nutricionales en la IRA.
METODOLOGÍA
Se realizo una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline. Pubmed, Lilacs,
Crochrane Plus, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) utilizando los siguientes descriptores:
“Insuficiencia renal aguda”, “recomendaciones nutricionales”, “tratamiento dietético”.
RESULTADOS
Las recomendaciones nutricionales en la IRA se resumen a continuación:
Proteinas: Se recomienda una ingesta de 0.8 g/kg de pesos ideal, que aumenta al
normalizarse el filtrado gromerular.
Energía: La cantidad ideal es 30-40 Kcal/Kg de peso corporal.
Potasio: La cantidad ingerida recomendada es 30-50 mEq/día en fase oligúrica,
reemplazar las pérdidas en fase diurética.
Líquido: Es recomendable reponer un gasto diario de 500 ml.
Fósforo: Se ha de limitar su ingesta.
El soporte nutricional en la insuficiencia renal aguda está condicionado por el catabolismo
del paciente y por el tratamiento del fallo renal. Es preciso realizar un soporte nutricional
hipoprotéico, con proteínas de alto valor biológico en los enfermos con catabolismo
normal (aparición de nitrógeno ureico inferior a 10 g/ día) y diuresis conservada. En estos
casos hay limitaciones hidroelectrolíticas y es necesario un ajuste del aporte de
micronutrientes. Desaparecen las limitaciones a los aportes hidroelectrolíticos y
nitrogenados cuando se utilizan técnicas de depuración extrarrenal.
Durante el proceso de reemplazo renal se precisan altos aportes de proteínas (2,5 g de
proteínas/ kg). La cuantía de la reposición de volumen puede inducir sobrecargas
energéticas, siendo recomendable utilizar líquidos de reposición y diálisis sin glucosa o
con una concentración de glucosa de 1 g/ l, con bicarbonato como buffer. Es preciso
monitorizar los valores de electrolitos (sobre todo de fósforo, potasio y magnesio) y de
micronutrientes.

CONCLUSIÓN
La lesión renal aguda es una complicación frecuente que afecta a muchos pacientes
hospitalizados y se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad. La lesión renal aguda
a menudo viene acompañada junto con una enfermedad crítica, que es un estado
hipermetabólico que presenta hiperglucemia, resistencia a la insulina,
hipertrigliceridemia y catabolismo proteico aumentado. Es necesario que el médico
aborde estos cambios y evalue las implicaciones nutricionales importantes de la función
renal disminuida. Estos incluyen vitaminas, electrolitos, minerales, oligoelementos y la
presencia y el tipo de terapia de reemplazo renal. El manejo adecuado de la nutrición en
la lesión renal aguda incluye proporcionar un soporte adecuado de macronutrientes para
corregir las afecciones subyacentes y prevenir la pérdida continua.
BIBLIOGRAFÍA
Yanowsky F, Pazarín L, Andrade J, Santana C, Zambrano M, Preciado F, et al. Nutrition
support in acute kidney injury. Nutr. clín. diet. hosp. 2017; 37(4): 116-126.

López J, Sánchez J, Jimenez F. Guidelines for specialized nutritional and metabolic


support in the critically-ill patient. Update. Consensus of the Spanish Society of Intensive
Care Medicine and Coronary Units-Spanish Society of Parenteral and Enteral Nutrition
(SEMICYUC-SENPE): Acute renal failure. Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) 2011;
35(supl.1): 22-27.

Oh W, Gardner D, Devonald M. Micronutrient and amino acid losses in acute renal


replacement therapy. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2015; 18(6): 593-8.

Kamel Y, Dave J, Zhao, M, Griffith P, Connor J, Ziegler, R. Micronutrient Alterations


During Continuous Renal Replacement Therapy in Critically Ill Adults: A Retrospective
Study. Nutr Clin Pract. 2017.

Sabatino A, Theilla M, Hellerman M, Singer P, Maggiore U, Barbagallo, M, et al.Energy


and Protein in Critically Ill Patients with AKI: A Prospective, Multicenter Observational
Study Using Indirect Calorimetry and Protein Catabolic Rate. Nutrients. 2017; 9(8).

RESUMEN
La IRA se caracteriza por una reducción súbita en la tasa de filtración glomerular y una
alteración en la capacidad del riñón para excretar la producción de residuos metabólicos.
Como objetivo se ha visto necesario identificar las recomendaciones nutricionales en la
IRA ya que los enfermos se ven afectados de uremia, acidosis metabólica y desequilibrio
hidroelectrolítico. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline.
Pubmed, Lilacs, Crochrane Plus, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) utilizando los
siguientes descriptores: “Insuficiencia renal aguda”, “recomendaciones nutricionales”,
“tratamiento dietético”. Como resultados encontramos que es preciso realizar un soporte
nutricional hipoprotéico (aumentado en función de la función glomerular), con proteínas
de alto valor biológico, es necesario normalizar los niveles de fosforo y potasio, reponer
líquidos adecuadamente y aportar una energía de entre 30-40 Kcal/Kg según peso
corporal. Concluimos que la lesión renal aguda a menudo viene acompañada junto con
una enfermedad crítica, que es un estado hipermetabólico que presenta hiperglucemia,
resistencia a la insulina, hipertrigliceridemia y catabolismo proteico aumentado. Por
tanto, el soporte nutricional en la insuficiencia renal aguda está condicionado por el
catabolismo del paciente y por el tratamiento del fallo renal. Es preciso abordar las
implicaciones nutricionales debido a una función renal disminuida. Estos incluyen
cambios en los aportes de proteínas, vitaminas, electrolitos, minerales y oligoelementos.
Además, se ha de valorar la presencia y el tipo de terapia de reemplazo renal en casos
individualizados.

También podría gustarte