Está en la página 1de 4

DIPLOMADO ESPECIALIZADO

INVIERTE PERÚ
Adecuado a las modificatorias del D.L. N° 1432
En concordancia a la R.D. N° 001-2019-EF/63.01

(Solo los viernes, de 6:45 a 9:45 pm. Jr. Mayta Capac 1334, Jesús María, Lima.)

I. RESUMEN DE MÓDULOS

MÓDULO TEMA FECHA

La inversión pública en el marco de la moderna Gestión por


I 31.MAY.2019
Resultados

Cuestiones generales y principios de Invierte.pe, acorde al


II 07.JUN.2019
Nuevo D.L. N° 1432

III Fase de Programación Multianual de Inversiones (PMI) 14.JUN.2019

IV Fase de Formulación y Evaluación de las Inversiones- Parte 1 21.JUN.2019

V Fase de Formulación y Evaluación de las Inversiones- Parte 2 28.JUN.2019

EXAMEN PARCIAL 06.JUL.2019

VI Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) 05.JUL.2019

VII Fase de Ejecución de las Inversiones. 12.JUL.2019

VIII Fase de Funcionamiento de las Inversiones. 19.JUL.2019

IX Gestión Articulada de las Inversiones 26.JUL.2019

X Taller de Formulación y Evaluación de Inversiones 02.AGO.2019

EXAMEN FINAL 09.AGO.2019


II. ESTRUCTURA CURRICULAR

MÓDULO I. LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA MODERNA GESTIÓN POR RESULTADOS

- El enfoque de la Gestión por Resultados.


- El ciclo de la política pública.
- Concepto de Inversión pública y Proyectos de Inversión Pública.
- La Inversión pública y el Planeamiento estratégico.
- La Inversión pública y el Presupuesto público.
- La Inversión pública y el Sistema de Abastecimiento.
- La Inversión pública y el Sistema de Control.

MÓDULO II. CUESTIONES GENERALES Y PRINCIPIOS DE INVIERTE.PE, ACORDE AL


NUEVO D.L. N° 1432

- El Sistema de INVIERTE.PE
- Objetivos del nuevo Sistema de Inversión – INVIERTE.PE.
- Principios rectores de Invierte Perú.
- Órganos y funciones de INVIERTE.PE.
- Entidades excluidas del Sistema INVIERTE.PE.
- Fases del Ciclo de Inversión.

MÓDULO III. FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)


- Programación Multianual en el Ciclo de Inversión
- Indicadores y diagnóstico de brechas
- Criterios de priorización
- Elaboración de la Cartera de Inversiones (Proyectos de inversión e IOARR)
- Consistencia - Articulación con el Sistema Nacional de Presupuesto Público
- Modificaciones a la cartera de inversiones del PMI - Inversiones No Previstas
- Actividades y Plazos de la Programación Multianual de Inversiones
- Anexos y Formatos

MÓDULO IV. FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS INVERSIONES – PARTE 1


- Aspectos generales sobre la Formulación y Evaluación
- Niveles de los documentos técnicos:
a) Ficha técnica simplificada
b) Ficha técnica estándar
c) Ficha técnica para proyectos de inversión de baja y mediana complejidad
d) Estudio de preinversión a nivel de Perfil (se desarrollará en la parte 2 del módulo)
- Viabilidad de las fichas técnicas
- Inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR)
- Registro y aprobación de las IOARR
- Anexos y Formatos

MÓDULO V. FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS INVERSIONES – PARTE 2


- Proceso de formulación y evaluación de proyectos de inversión
- Estudios de preinversión a nivel de Perfil con monto de inversión mayor o igual a 407,000 UIT
- Contenido mínimo de un estudio de un proyecto de inversión a nivel de perfil (Anexo 07)
1. Identificación
2. Formulación
3. Evaluación
4. Conclusiones
5. Recomendaciones
- Anexos y Formatos.
EXAMEN PARCIAL

MÓDULO VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA)


- Introducción
- Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
- Instrumentos de Gestión Ambiental:
o La Declaración de Impacto Ambiental – DIA
o El Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado – EIA-sd
o El Estudios de Impacto Ambiental Detallado – EIA-d
o Evaluación Ambiental Estratégica – EAE
- Estudio de Evaluación de los impactos ambientales para inversiones del Sector:
o Educación
o Salud
o Saneamiento (agua potable y saneamiento)
o Transporte
o Residuos sólidos

MÓDULO VII. FASE DE EJECUCIÓN DE LAS INVERSIONES


- Inicio y alcance de la fase de Ejecución
- Sustitución e inclusión de UF y UEI
- Elaboración de expediente técnico.
1. Modificaciones antes de la aprobación del expediente técnico o documento equivalente
2. Elaboración, aprobación y registro en el banco de inversiones del expediente técnico o documento
equivalente
- Ejecución física de las inversiones
- Registro de modificaciones en la ejecución física
- Vigencia de los expedientes técnicos o documentos equivalentes
- El Seguimiento de la inversión: Banco de Inversiones, SEACE, SIAF, INFOBRAS.
- Proyectos de inversión desarrollados bajo la modalidad de Asociaciones Público – Privada cofinanciada (APP)
- Cierre de las inversiones
- Anexos y Formatos

MÓDULO VIII. FASE DE FUNCIONAMIENTO DE LAS INVERSIONES


- Operación y mantenimiento
- Ejemplos de costos de operación y mantenimiento para inversiones del Sector:
a) Educación
b) Salud
c) Saneamiento (Agua potable y saneamiento)
d) Transportes, entre otros
- Evaluación ex post de las inversiones
- Momentos de la evaluación ex post de las inversiones
a) Evaluación ex post de corto plazo.
b) Seguimiento ex post.
c) Evaluación ex post de mediano plazo.
d) Evaluación ex post de largo plazo.
- Anexos y Formatos

MÓDULO IX. GESTIÓN ARTICULADA DE LAS INVERSIONES: Articulación de Invierte.pe, Planeamiento,


Presupuesto y Abastecimiento/Contrataciones.

MÓDULO X. TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES: fichas técnicas, perfiles e


IOARR

EXAMEN FINAL
III. PLANA DOCENTE

 Ing. Vlado Castañeda Gonzáles


Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros. Máster en Estudios
Políticos Aplicados en la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas
Públicas (FIIAPP) de España. Gerente Público de SERVIR con experiencia como Director General
de Monitoreo, Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada del MIMDES, Jefe del Área de
Transferencias, Monitoreo y Evaluación de la Secretaría de Descentralización de la PCM, Asesor
Principal en el Despacho Presidencial y Coordinador Regional del Consejo Nacional de
descentralización. Ha ejercido la docencia en la UNMSM, PUCP y otras universidades del país.

 Ing. Eloy Torres Cabrera


Especialista en Inversión Pública en el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. Ingeniero
industrial con amplia experiencia como formulador y evaluador de Proyectos de Inversión Pública en
diversos gobiernos locales y regionales. Se ha desempeñado también como Jefe de la Oficina de
Programación de Inversiones en gobiernos locales y regionales. Especialista en inversión pública
para gobiernos subregionales y gestor de seguimiento para el Gobierno Nacional en el Ministerio de
Economía y Finanzas.

 Econ. Jesús Ruitón Cabanillas


Director de Proyectos de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas. Economista.
Especialista en Proyectos de Inversión Pública por la Universidad de Costa Rica ALIDE/IFAIN y el
Banco Interamericano de Desarrollo. Ex Director de la Oficina de Inversiones del Ministerio de
Agricultura y otras instituciones. Cuenta con amplia experiencia como capacitador y docente.

También podría gustarte