Está en la página 1de 2

Patrimonio Cultural de la Nación; se define a patrimonio como la herencia de cualquier

bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la
historia y que se transmite de generación en generación.

Recinto; espacio comprendido dentro de ciertos límites (muros, vallas, etc.) que se utiliza
con un fin determinado; generalmente está ocupado por instalaciones o construcciones.

Bornes; son los contactos que se usan para conectar y así trasmitir la energía producida
por la pila, e identificas su polaridad con los colores rojo y negro o con los signos de +
(positivo) y - (negativo), los cuales vienen grabados en cada borne o conexión de las
baterías o pilas.

Herméticamente; que cierra perfectamente de modo que no deja pasar el aire ni el


líquido. Que es difícil de conocer, entender o descifrar. De Hermes Trimegisto (hipotético
filósofo egipcio de la Antigüedad a quien se atribuye la invención de la alquimia) o
relacionado con él.

Indispensable; que es o se considera tan necesario que no se puede prescindir de él o no


se puede dejar de tener en consideración.

Prescindir; renunciar a una persona o una cosa, o dejar de contar con ella.

Simultáneamente; al mismo tiempo.

Luminaria; aparato de alumbrado que reparte, filtra o transforma la luz emitida por una
o varias lámparas y que comprende todos los dispositivos necesarios para el soporte, la
fijación y la protección de lámparas, (excluyendo las propias lámparas) y, en caso
necesario, los circuitos auxiliares en combinación con los medios de conexión con la red
de alimentación.

Armadura o Carcasa; está fabricada con materiales resistentes como la chapa de acero,
chapa de aluminio, vidrio, debido a que es el elemento se integran los demás componentes
de la luminaria.

Equipo Eléctrico; formado por el portalámparas más los elementos necesarios para el
arranque y funcionamiento de la lámpara.

Reflector; superficies diseñadas para reflejar el flujo luminoso de la lámpara en la


dirección deseada. Suelen incorporan una pantalla para evitar deslumbramientos. Está
fabricada con chapas de acero finas esmaltadas, de aluminio anodizado, de aluminio de
alta reflectancia.

Difusor; carcasa o pantalla que encierra la lámpara. Se usa para difundir el haz de luz y
evitar deslumbramiento.

Filtro; se acoplan con los difusores, para potenciar o disminuir la radiación ultravioleta
o infrarroja, polarización de la luz en un plano o alteración de los colores de la radiación.

Refractor; superficie que modifica la distribución del flujo luminoso de la lámpara por
refracción.

Junta; elemento de goma que aporta a la luminaria el grado de estanqueidad.

Relativamente;

También podría gustarte