Está en la página 1de 17

FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL PARA EL ÁREA DE


PERFORACIÓN EXPLORATORIA YARAGUAPO,
MUNICIPIO DE TRINIDAD,
DEPARTAMENTO DEL CASANARE

FORMULATION OF AN ENVIRONMENTAL IMPACT STUDY FOR


THE EXPLORATORY PERFORATION AREA YARAGUAPO,
MUNICIPALITY OF TRINIDAD, DEPARTMENT OF CASANARE

1
Irene Aconcha Abril.
2
Henry Mauricio Garzón
3
Juan Manuel Arévalo Arias.
1
Bióloga, Especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales. Universidad
Militar Nueva Granada. Bogotá D.C., Colombia.
ireneaconcha@gmail.com
2
Ingeniero forestal, Especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales.
Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C., Colombia.
henrym54@yahoo.com
3
Agrólogo, Especialista en Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos. Profesor cátedra, Facultad de Ingeniería,
Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C., Colombia.
jarevalo2006@gmail.com

Resumen: En el municipio de Trinidad, departamento de Casanare, se plantea realizar una plataforma


para la exploración de hidrocarburos, para lo cual se realiza un Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo
a los términos de referencia HI - TER 1-02 definidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial en el 2006. Para tal fin, inicialmente se describen las características técnicas de un
proyecto de perforación de hidrocarburos, para lo cual se enuncian las principales etapas: pre-operativa,
adecuación y construcción, perforación, líneas de flujo, desmantelamiento y restauración. Posteriormente,
se genera la línea base la cual permite conocer el estado de los recursos naturales antes del proyecto
perforatorio a fin de tener un referente con el cual comparar y hacer seguimiento, una vez sea
implementado el proyecto. Para el área de influencia directa e indirecta la oferta ambiental en general no
es muy significativa, pero se resaltan las particularidades que presentan un ecosistema sensible como son
los bosques de galería, con una riqueza de flora y fauna asociada. Identificadas las potencialidades del
área de estudio se establece una zonificación ambiental que discrimina principalmente tres unidades o
categorías de manejo; primero, una zona de exclusión, en la cual por sus características biofísicas no se
puede desarrollar ninguna de las actividades del proyecto; segundo, una zona de intervención con
restricciones mayores y tercero, una zona de intervención con restricciones menores, en la cual se permite
desarrollar las actividades del proyecto en diferente grado, dependiendo de las condiciones del entorno.
Los impactos ambientales con mayor valor de importancia identificados para el proyecto, son en su
orden: incremento de los niveles sonoros en la etapa de perforación; cambio de la cobertura y uso de
suelo en la etapa de desmonte y descapote; migración de fauna en la etapa de movilización de maquinaria;
y alteración de la calidad visual en la etapa de desmonte y descapote; todos impactos tipificados como de
tipo severo. Finalmente, para efectos de prevenir, mitigar, corregir y compensar el efecto generado por los
impactos mencionados, se plantean doce (12) programas, que a su vez incluyen veintidós (22) proyectos,
cada uno con indicadores de seguimiento para verificar la eficacia en el cumplimiento de las metas.
Igualmente, se propone un Plan de Contingencia dirigido especialmente a controlar los escapes de
hidrocarburos e incendios que se puedan generar por un eventual derrame de crudo.

Palabras clave: Estudio de Impacto Ambiental, evaluación ambiental, línea base, perforación
exploratoria.
Abstract: At the municipality of Trinidad, in Casanare, Colombia, is expounding to do platforms for the
hydrocarbons exploration; for this reason is realized an environmental impact study according to the
reference terms HI - TER 1-02 define by the Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial at
2006. For this, are described the technical characteristic about a hydrocarbons perforation project, named
the main stages: Pre-operative, adjustment and construction, perforation, lines flow, dismantling and
restoration. Later, is generated the base line that shows the natural resource state before the project, for
having a reference which could be compared and controlled after project development. For the direct and
indirect influence area the environmental supply is not significant, but, in this case are emphasized the
main particularities that show the sense ecosystem like the gallery forest, with high flora and fauna riches.
After potentialities identification about the study area, is established an environmental zoning that
identify 3 management units: first, an exclusion zone, that have a biophysics characteristic that not
allowed develop none project activities; second, an intervention zone, that have some high restrictions;
and, finally, an intervention zone with few restrictions, in this zone is allowed develop some project
activities, according to the environmental conditions. At this project, the environmental impacts with
higher values are, in order: sounds level increase at the perforation stage; vegetable cover change and soil
use at disassembles stage; fauna migration at machine mobilization stage; and, quality visual change at
disassembles stage. All of these impacts are described as severe. Finally, according to prevent, mitigate,
correct and compensate the effect generated by the mentioned impacts, this paper propose 12 programs
with 22 projects, each one with indicators for effectiveness verifications. On the other hand, is proposed a
contingency plan, for controlling the hydrocarbons escapes and fires that could be happened if oil is
spilled.

Keywords: Environmental Impact Study, environmental evaluation, base line, exploratory perforation,
management plan.

1 Introducción
A nivel mundial el petróleo es de gran importancia debido a que aporta el mayor porcentaje del total de la
energía, haciéndolo indispensable en el proceso productivo de la economía global. En Colombia la
industria del petróleo constituye el primer renglón de exportación nacional, igualmente, en la economía
del país presenta gran influencia ya que ocupa uno de los primeros lugares en la generación de divisas. No
obstante, durante la exploración y explotación de pozos petroleros se hace inevitable generar impactos
sobre el entorno natural, social, cultural y económico; por la cual se puede generar un deterioro, cuando
no se realiza un manejo apropiado y planificado [1].

Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) se constituyen en una herramienta de planificación de un


proyecto de perforación exploratoria de hidrocarburos fundamental para la Autoridad Ambiental, y son
obligatorios para conceder la licencia ambiental. Los Planes de Manejo Ambiental (PMA) son la parte
constitutiva más importante del Estudio de Impacto Ambiental, por cuanto en este se proponen las
medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos que han sido previamente
identificados y que generan un efecto generalmente negativo sobre el entorno.

En la actualidad, el desarrollo de cualquier proyecto de origen antrópico genera impactos sobre los
componentes bióticos, abióticos y sociales que componen el Medio Ambiente. Es necesario tener en
cuenta que este tipo de estudios conduce a analizar las posibles consecuencias de estos proyectos sobre la
integridad del ambiente, así como establecer las posibles alternativas de manejo a estos posibles impactos.
Al respecto, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) en el año 2006,
expidió los términos de referencia para el Sector de Hidrocarburos, específicamente para proyectos de
perforación exploratoria de hidrocarburos HI-TER-1-02, los cuales son de obligatorio cumplimiento, ya
que como lo establece el Decreto 1220 de 2005, en el artículo 19, los estudios de perforación exploratoria
de hidrocarburos requieren de licencia ambiental expedida por el ministerio, e igualmente, se deben
tramitar los respectivos permisos para el uso de recursos naturales ante la Corporación Autónoma
Regional del área de jurisdicción [2].

Gracias a la estricta normativa que se aplica en todo el mundo, a las nuevas tecnologías y a la actuación
cada vez más responsable de las empresas que operan en este sector, se han conseguido grandes avances
en los controles de impacto ambiental, especialmente en nuestro país. Por esta razón, la industria petrolera
se encuentra sometida a normas y procedimientos muy estrictos en materia de protección ambiental, entre
ellas al cumplimiento de términos de referencia específicos para el Sector de Hidrocarburos.

El objetivo general de este trabajo fue la formulación de un Estudio de Impacto Ambiental para el área de
perforación exploratoria Yaraguapo, a partir de los términos de referencia establecidos por el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), para obtener la licencia ambiental respectiva.
En cuanto a los objetivos específicos se busco delimitar las áreas de influencia del proyecto, a fin de
caracterizar la oferta ambiental del territorio. Por otro lado, se identificaron cada una de las actividades
técnico-operativas que hacen parte de un proceso de exploración petrolera, con el propósito de reconocer
la magnitud de afectación sobre los componentes del medio. También se caracterizaron los componentes
físico-bióticos mediante la construcción de la línea base ambiental, para conocer el estado de los recursos
naturales en el área de influencia del proyecto. Se identificaron los impactos ambientales y se diseño un
plan de manejo ambiental y un plan de contingencia para el área de influencia del proyecto.

La formulación del Estudio de Impacto Ambiental para el bloque de exploración petrolera Yaraguapo es
un ejercicio netamente académico presentado ante la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar
Nueva Granada como trabajo de opción de grado para optar al título de Especialistas en Planeación
Ambiental y Manejo Integral de Recursos Naturales. Por tal razón, como trabajo académico se trata de
cumplir sino con la totalidad, al menos con la mayoría de los requerimientos de los términos de referencia
HI-TER-1-02 establecidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para
proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos, por lo mismo, algunos componentes,
especialmente en la elaboración de la línea base socioeconómica, tales como la realización de encuestas
con la comunidad no se realizaron en campo.

2 Materiales y métodos
Para la realización del presente documento se utilizó información secundaria, la cual es citada a lo largo
del mismo. El desarrollo de la información presente es acorde a los lineamientos de los temimos de
referencia para el sector de Hidrocarburos, específicamente para proyectos de perforación exploratoria de
hidrocarburos (HI-TER-1-02). En el presente documento se desarrollan las etapas de un Estudio de
Impacto Ambiental, dentro del marco del ejercicio académico que trae consigo el proyecto de grado. En
la primera parte se presenta el marco normativo y conceptual en torno al tema desarrollado;
posteriormente se menciona la descripción técnica de un proyecto de perforación petrolera. Ya entrando
en los requerimientos de los términos de referencia, se realiza una descripción del uso y afectación de los
recursos naturales, se detalla el diagnostico ambiental dentro de la línea base para el área de influencia del
proyecto, mencionando los componentes físico, biótico, sociocultural y económico; luego, se presenta la
zonificación ambiental para demarcar zonas con características homogéneas. Posterior a esto, se
identifican y evalúan los impactos ambientales ocasionados por las actividades del proyecto, y finalmente,
se propone un Plan de Manejo Ambiental para el proyecto de perforación y un Plan de Contingencia.

3 Marco teórico
En este numeral se presenta el marco normativo que es aplicado a este tipo de proyectos y los conceptos
más relevantes dentro de los EIA, así como la gestión ambiental que se desarrolla dentro de este tipo de
proyectos.

3.1 Marco normativo

Según las características de las actividades que se realizaran dentro del Área de Exploración Yaraguapo,
el marco legal ambiental que debe tenerse en cuenta y aplicarse para este proyecto es el siguiente:

- Constitución Política de Colombia 1991 [3]. Protege los recursos naturales. Dentro de esta se
crea y reglamenta organismos de control ambiental, definiendo los derechos y deberes del estado
y de los particulares en relación con el Medio Ambiente y los recursos naturales.

- Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del Medio Ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA), y se dictan otras disposiciones
[25].

- Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional. Vincula los efectos sobre el Medio Ambiente con la
salud humana y los aspectos sanitarios [5].

- Ley 430 de 1998. Normas prohibitivas relacionadas con desechos peligrosos. [6].

- Ley 491 de 1999. Establece la obligación de disponer de un seguro ecológico para todas aquellas
actividades que puedan causar daño al Medio Ambiente y requieran licencia ambiental [27].

- Ley 165 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica",
hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992 [8].

- Decreto Ley 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Regula los aspectos relacionados con el manejo
de los recursos naturales, el ambiente y las áreas de manejo especial, así como el sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia [9].

- Decreto 1541 de 1978. Aprovechamiento del recurso hídrico. Se requiere de la obtención de


concesión de aguas superficiales para el servicio de sus operaciones [10].

- Decreto 2105 de 1983. Normas de potabilización del agua. [11].

- Decreto 1594 de 1984. Usos sanitarios del agua. Proporciona los estándares de calidad que debe
cumplir un vertimiento liquido sea de origen domestico como industrial para poder descargarlo a
una corriente superficial o a un alcantarillado. [12].

- Decreto 1753 de 1994. Licencias ambientales. Establece las disposiciones de un plan de manejo
ambiental, en donde, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para prevenir,
mitigar, controlar, compensar, y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos
causados por un proyecto, obra o actividad [13].

- Decreto 627 de 2006. Emisiones atmosféricas y calidad del aire [14].

- Decreto 1751 de 1996. Reglamentación sobre aprovechamiento forestal. [15].

- Decreto 605 de 1996. Reglamentación sobre el servicio de aseo [16].

- Decreto 901 de 1997. Tasas retributivas. Reglamenta el pago de las tasas retributivas en el caso
de presentarse vertimientos líquidos a un cuerpo de agua [17].

- Decreto 2676 de 2000. Reglamenta ambiental y sanitariamente la gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares [18].

- Decreto 1220 de 2005. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre
licencias ambientales. [19].
- Resolución 655 de 1996. Por la cual se establecen los requisitos y condiciones para la solicitud y
obtención de la Licencia Ambiental establecida por el artículo 132 del Decreto Ley 2150 de
1995 del Ministerio de Justicia y del Derecho [20].
- Resolución 2309 de 1986. Reglamentación sobre manejo de residuos especiales [21].

- Resolución 273 de 1997. Fija tasas por demanda bioquímica de oxigeno (DBO) y por sólidos
suspendidos [22].

- Resolución 1048 de 1999. Establece norma de emisiones evaporativas permisibles para


vehículos con motor a gasolina. [23].

- Resolución 1506 de 2008. Por la cual se señalan los criterios para delimitar los campos de
producción de hidrocarburos existentes, para efectos de la aplicación de los instrumentos
ambientales, se modifican las Resoluciones 1137 de 1996 y 482 de 2003 y se adoptan otras
disposiciones [24].

3.2 Marco conceptual

Dentro de la presente sección se encuentran los fundamentos básicos teóricos que permiten el
entendimiento de los lineamientos básicos del EIA y el fin de la licencia ambiental. Por otro lado contiene
los conceptos para entender la actividad petrolera y las etapas de la gestión ambiental en torno a los
proyectos de perforación exploratoria de pozos.

Estudio de Impacto Ambiental. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es en síntesis un recopilado de


los estudios sobre los elementos físicos naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales dentro del
área de influencia del proyecto. El principal objetivo de estos consiste en caracterizar las condiciones que
se presentan y sus capacidades de respuesta a perturbaciones. Por medio del estudio también se pretende
la prevención de los impactos (efectos y consecuencias) de los proyectos y determinar las medidas de
control necesarias para asegurar la compatibilidad entre las actividades petroleras y el Medio Ambiente
[25].

Licencia ambiental. Dentro del decreto 1220 de 2005 (MAVDT), por el cual se reglamenta el Título VIII
de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales, se define a la licencia ambiental como: “Es la
autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o
actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos
naturales renovables o al Medio Ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje;
la cual sujeta al beneficiario de esta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y
obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección,
compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada” [19].

Etapas de un Proyecto Petrolero. Para la ejecución de un proyecto petrolero se deben tener en cuenta
las siguientes fases [26]:

- Exploración: en esta se localizan las capas de roca sedimentaria que son probables a encontrar bajo el
suelo. Para esta localización se utilizan dos métodos que permiten determinar los tipos de mantos rocosos
que se puedan encontrar en una región determinada: el método geológico y el método geofísico, el
primero se base en geología estructural, disposición de capas, fallas geológicas, anomalías térmicas, entre
otros; y el método geofísico tiene en cuenta la toma de muestras en la superficie, la magnetometría,
gravimetría y sísmica

- Perforación: en esta fase se pretende comprobar si en la zona determinada existen hidrocarburos. Se


perfora un número de pozos determinado alrededor de uno central, con lo cual se pretende obtener datos
confiables sobre la calidad y cantidad del petróleo que se ha encontrado. [27].

- Explotación: en esta fase, el pozo se considera listo para la producción cuando se realiza una serie de
perforaciones en la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se halla el yacimiento;
después de esto el crudo fluye hacia el pozo, en donde un tubo con un diámetro menor (tubería de
producción) permite la extracción del liquido, regulado por medio de equipos y válvulas de control de
presión y de volúmenes de extracción [28].

- Transporte: para este fin existen diferentes medios para conducir el crudo desde los campos de
producción a los centros de refinación o a los puertos de embarque para su exportación. El medio de
transporte más utilizado es el oleoducto, por el cual se conduce el petróleo largos trayectos a través de una
tubería de acero, la cual comúnmente se localiza bajo el suelo.

- Refinación: El petróleo llega en estado crudo a las refinerías para su posterior tratamiento. En estas el
petróleo es sometido a tratamientos físicos con el fin de obtener los distintos derivados del mismo.

Etapas generales del proyecto de perforación de pozos. Los proyectos de perforación de pozos
petroleros pueden ser de tipo exploratorio (fase de exploración) o de tipo de desarrollo y producción
(actividades de desarrollo del campo petrolero); en cualquiera de los dos casos se llevan a cabo una serie
de actividades, en donde se influyen las siguientes fases, que se observan en la Figura 1 [27].
Figura 1. Etapas generales de un proyecto de perforación de pozos.

Planificación Ambiental del Proyecto de Perforación Exploratoria. La gestión ambiental de la


perforación de pozos prevé la elaboración de estudios diferentes que dependen de la etapa de desarrollo
de la actividad [27]. Esta planificación debe incluir una evaluación del estado inicial, las condiciones en
general y de la disponibilidad de los recursos naturales. Posterior a la obtención de la licencia ambiental
correspondiente al área de perforación exploratoria, se debe realizar un Plan de Manejo Ambiental
referente a la perforación del pozo y a la construcción de la vía de acceso al mismo. Este plan debe
detallar la localización del pozo, el diseño de la vía de acceso, los impactos puntuales, el diseño de las
medidas de manejo ambiental y el uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales.

El proceso de planificación del proyecto de perforación exploratoria se esquematiza en la Figura 2, en


donde se muestran los requisitos y la gestión ambiental para la perforación exploratoria de pozos. Se
identifican las acciones a tener en cuenta en las actividades de acercamiento al área, elaboración del EIA,
diseño del Plan de Manejo Ambiental y ajuste de las medidas de restauración y abandono. Este proceso es
cíclico, por lo cual es necesario realizar un proceso de revisión y ajuste continuo de la información del
análisis y del diseño de las medidas de manejo [27].

Figura 2. Requisitos y Gestión Ambiental para la perforación exploratoria de pozos.


4 Descripción del proyecto
4.1 Localización

El bloque exploratorio de Yaraguapo se ubica en el Municipio de Trinidad, departamento del Casanare


(Figura 3), entre las veredas Los Chochos y Mata de Vaquero, sitio conocido como las Sabanas de
Majaquillal.

Figura 3. Localización del Área de influencia del Proyecto.

4.2 Área de influencia

El área de influencia define el marco de referencia geográfico en el cual se efectuará el análisis y


evaluación ambiental del proyecto. El área de influencia se ha definido sobre la base de las zonas en la
cuales se registran tanto los impactos directos producidos por la implantación de las obras necesarias para
el proyecto, así como los impactos indirectos inducidos sobre las actividades económicas y sociales. El
área de influencia directa de la plataforma de perforación, corresponde a 187 hectáreas, es el territorio en
el que se manifiestan los impactos ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio
en el que se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, al momento de la
acción que provocó el impacto [29]. El área de influencia indirecta del bloque de perforación exploratoria
comprende 35.081 hectáreas y es el área donde se disipan los impactos ambientales físico bióticos; sin
embargo, para caracterizar el componente socioeconómico el área de influencia indirecta es todo el
Municipio de Trinidad, ya que sobre su totalidad se generaran los efectos socioeconómicos.

4.3 Características técnicas del proyecto

El proyecto consiste en la realización de las pruebas extensas de producción para el pozo Yaraguapo. En
esta etapa se busca establecer el potencial de producción del pozo en cuanto al volumen de fluidos
recuperados y sus características, para así estudiar la viabilidad de explotación del yacimiento. La
descripción del proyecto corresponde a las obras planteadas por la firma Consultoría & Medio Ambiente,
2006 para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental Pruebas Extensas Pozo Búcaro 1 [30].

5 Línea base
En el presente capitulo se muestra la línea base ambiental, la cual contiene el diagnóstico del área de
influencia del proyecto, discriminados en los aspectos biofísicos y los aspectos socioeconómicos que
fueron determinados mediante información primaria y secundaria.
5.1 Aspectos biofísicos

Geología. El área de estudio se ubica en el oriente de Colombia, en la región plana de los Llanos
Orientales, en la parte noroccidental de la región natural de la Orinoquia, correspondiente a una de las
cuencas subandinas por la posición entre la cordillera de los Andes y el Cratón (Escudo de La Guayana),
la cual presenta un estilo estructural de fosa o gran depresión constituida por una secuencia sedimentaria
depositada en una cuenca con forma de cuña, que sufre un engrosamiento hacia la cordillera Oriental y se
adelgaza hacia el este. La evolución geológica del departamento del Casanare donde se ubica el área
Yaraguapo está muy relacionada con el origen de la cordillera oriental. [30].

Suelos. Los suelos de planicie se encuentran en zonas planas o ligeramente onduladas, al lado oriental de
los paisajes de piedemonte, altiplanicie y lomerío. La planicie está conformada por la llanura fluvio
deltaica y la llanura con influencia eólica. Las principales unidades de suelos identificadas para la zona de
estudio son de tipo VRAa, VRBa, VRCay, VRFa, y VRFa1. [31].

Climatología. Con relación a la precipitación, el régimen pluviométrico de la zona, es monomodal, y la


precipitación anual promedio oscila entre los 1821.65mm [31] y [46]. En cuanto a la temperatura, el
promedio anual se mantiene entre 26.57ºC [31] y [46]. La humedad relativa media se mantiene en general
por encima del 72% mensual, llegando hasta un 88% en el mes de mayo, mientras que para el período
enero a marzo se mantiene por debajo del 78%. [31] y [46]. Los valores de evaporación oscilan entre
125mm en junio como el más bajo y 227.5 mm en enero como el valor más alto durante el año, y la
evapotranspiración, con variaciones leves, siempre se mantiene sobre100mm

Hidrología. Los diferentes cuerpos de agua que surcan el área del proyecto forman parte de la cuenca del
río Guachiría, donde el sistema hidrográfico corresponde a la sábana aluvial con los paisajes
predominantes con esteros propios de la zona [31].El área de la locación del pozo Yaraguapo, a nivel
local se encuentra ubicado en la microcuenca de la cañada Los Curitos que hace parte de la subcuenca del
caño Chiquito y en el ámbito regional se ubica en la cuenca del río Guachiría, este último pertenece a la
megacuenca del río Meta [31].

Usos del agua. La demanda del recurso hídrico para los pobladores del área de influencia del pozo
Yaraguapo, utiliza las aguas subterráneas para las diferentes actividades, siendo el principal uso para
actividades agropecuarias y consumo humano [31].

Hidrogeología. La unidad hidrogeológica presente en el área de interés, dada las características


hidrogeológicas en superficie, corresponde a un depósito aluvial compuesto por arenas, limolitas y
arcillolitas, que conforman zonas de infiltración y percolación, clasificándose como acuífero libre [31].

Calidad del agua. Los análisis demuestran que la calidad del cuerpo de agua lo hace potencialmente apto
para consumo humano, agrícola, y pecuario.

5.2 Aspectos bióticos

El medio biótico hace referencia a los elementos vivos dentro de un ecosistema, los cuales dependen en
gran medida del medio abiótico dentro del mismo.

Flora. El área objeto de exploración corresponde en la clasificación ecológica de L. R. Holdridge (1977)


a la zona de vida denominada Bosque seco tropical “Bs-T”, la cual se ubica entre los 0 – 1000 m.s.n.m.,
presenta una precipitación promedio anual de 1000 mm – 2000 mm., y presenta una temperatura
promedio anual ≥ 24 ºC [31]. Las unidades de cobertura vegetal corresponden a bosques de galería,
pastizales, vegetación de esteros, cuerpos de agua, rastrojo bajo y cultivos. [32] [[26]. [31]. [33].

La caracterización de la flora en términos de composición, estructura y dinámica ecológica. El inventario


efectuado obedece a las directrices para inventarios forestales dispuestas en el artículo 10 del Decreto
1791 de 1996 y a los términos de referencia HI-TER-1-02. Los parámetros evaluados fueron: DAP, altura
total y comercial, área basal, volumen comercial, abundancia, frecuencia, dominancia, índice de valor de
importancia, grado de sociabilidad, estructura espacial, coeficiente de mezcla, índices de biodiversidad y
clases diamétricas [2].
En cuanto a la composición florística, las familias más abundantes en la muestra efectuada en la zona de
estudio son: caesalpiniaceae, mimosaceae, anacardiaceae y melastomataceae, cada una con 3 especies
representativas. Le siguen en importancia otras familias, tales somo: Arecaceae, Sterculiaceae,
Clusiaceae, Lecythidaceae y Asteraceae, entre otras [33].

En relación con las especies de importancia biológica, Acero (1952) en su libro titulado “Plantas útiles de
la cuenca del Orinoco” [53], identifica como especies endémicas de tipo regional las especies: Guarataro
(Vitex orinocensis) y saladillo (Caraipa llanuro) de hábito arbustivo y arbóreo. En el manual “Guía de
especies vegetales vedadas en vía de extinción y de frecuente comercialización” publicado por el DAMA
(1998) [54], figuran las especies: sande o lechero (Brosimum utile), Caguí (Caryocar amigdaliferum),
Trompillo (Guarea sp.), Caraño (Dacryoides Colombiana), y camoruco (Sterculia apetala) como de
frecuente comercialización. Por otra parte, las especies: caguí (Liconia apetala) perteneciente a la familia
Chrysobalanaceae; Cotemono (Eschweilera punctata) y Palo’e chulo (Gustavia superba) pertenecientes a
la familia Lecythidaceae, Figuran en los libros rojos de plantas amenazadas para Colombia bajo la
categoría EN PELIGRO, debido al riesgo por sobreexplotación que afectan sus poblaciones [34].

Fauna. Los cuatro grupos de vertebrados terrestres (mamíferos, aves, reptiles y anfibios) se incluyen
dentro del registro, ya que son los más representativos y sobre los cuales los impactos ambientales pueden
verse reflejados. Estos grupos son excelentes indicadores biológicos del estado de los ecosistemas y de
los índices de biodiversidad de una región específica.

- Mamíferos: Se identificaron 48 especies (correspondientes al 10% de la diversidad para este grupo en el


pais) agrupadas en 38 generos, que componen 22 familias, las cuales se distribuyen en 10 ordenes.
Dentro de esta identificacion, es importante considerar la categoria global de conservacion según la [34];
dentro del area de influencia del proyecto se encuentran cuatro especies que reportan algun estado de
amenaza a nivel mundial: el mono araña (Ateles belzebuth) se reporta En Peligro (EN), como especies
Vulnerables se reconoce al mono lanudo café (Lagothrix lagotricha) y a la Danta común (Tapirus
terrestres), dentro de la categoría Casi Amenazado (NT) se reconoce al oso hormiguero palmero
(Myrmercophaga trydactyla).

- Reptiles y anfibios: Para el area de estudio, en relacion con los anfibios se encuentra un orden de estos
(anuros); dentro de este, se disponen 18 especies distribuidas en 11 generos y 6 familias, en donde la
familia Hylidae es la mas representativa con 7 especies. Con respecto a los reptiles, se presentaron 4
ordenes, 10 familias, 19 generos y 23 especies, de las cuales, 10 especies pertenecen a las serpientes, 8
corresponden a lagartos y 4 especies a las tortugas.

- Aves: Las aves es el grupo de vertebrados que presenta mayor riqueza dentro del país. Para la zona de
influencia del Pozo Yaraguapo, se presentan 23 familias, 37 géneros y 43 especies.

- Ecosistemas Acuáticos: En el área de de influencia del proyecto los ecosistemas acuáticos se encuentran
representados por ecosistemas loticos. Dentro del área de estudio, se destaca la presencia de algunos
relictos de morichales, los cuales corresponden a sabanas de suelos inundables. Con respecto a las
comunidades hidrobiologicas, los análisis se llevaron a cabo para el perifiton, el bentos para cada caso.
Por otro lado, se determinaron los aspectos más relevantes de la comunidad ictica (peces), se encontraron
2 órdenes, 6 familias, 9 géneros y 15 especies de peces.

5.3 Aspectos socioeconómicos

Generalidades. El Municipio de Trinidad se ubica sobre la cuenca de los Llanos orientales a 187 msnm.
Limita al Norte con el Municipio de Paz de Ariporo, al Sur con el Municipio de San Luis de Palenque,
por el oriente con el departamento de Vichada y el Rio Meta y por el Occidente con el Municipio de Pore.
Se encuentra bañado por los ríos Pauto y Guachiría además por los caños Yatea, el Garcero, Yaraguapo y
el Yanague, entre otros.

Aspetos demograficos. Para el Municipio de Trinidad la poblacion estimada según el DANE (Censo de
2005) es de 11.478 habitantes, de los cuales 6.133 habitantes, que representan el 53.43% del número total
se encuentran en el area urbana del Municipio, mientras que en el area rural se ubican 5.345 habitantes,
que representan el 46.57% del número total. Los grupos poblacionales que hacen parte de este Municipio
son principalmente los habitantes de la cabecera municipal, campesinos y colonos, segin el EOT 1998-
2007. La Calidad de Vida de los habitantes del Municipio es muy regular ya que se caracteriza por la
marginalidad y pobreza, en donde el 90% de la población se encuentra en estas condiciones perteneciendo
a los estratos 1 o 2 del Sisben. Es importante resaltar que las condiciones de los habitantes de las áreas
rurales, es inferior a las condiciones de las comunidades asentadas en el casco urbano o en algunos
centros poblados, por lo cual tienen menos oportunidades de acceso a la educación, salud y vivienda
[31].

Servicios de salud: Las políticas de salud del Municipio de Trinidad se encuentran orientadas hacia la
promoción, prevención y atención en salud. Los recursos de salud se reducen a un pequeño presupuesto
que permite escasamente solventar los gastos de funcionamiento. En Trinidad no se ha generado aún la
descentralización del sector de la salud, por lo tanto depende de la Secretaría de Salud de Casanare. El 2%
de la población está afiliada al régimen contributivo del sistema de seguridad social y el 30% al
subsidiado, encontrándose la mayor parte del restante 68% en calidad de “vinculados” (nivel 1 y 2 del
SISBEN). El régimen subsidiado es financiado por el Municipio, el Departamento y la Nación y está
contratado con la ARS Mutuopalenque [31] y [35]. En las veredas Los Chochos y Mata de Vaquero, las
cuales constituyen el área de influencia directa del proyecto no cuentan con centro de salud, por lo cual
los habitantes tienen que desplazarse a la cabecera municipal o en su defecto a Bocas del Pauto, donde se
encuentra la unidad de salud más cercana [31].

Servicios educativos: La población analfabeta de Trinidad se ubica en el rango comprendido entre los 5 y
11 años, y los 35 y 64 años. Esto indica que la edad promedio para iniciar el estudio es de 5 años, y
asimismo que muchos adultos no accedieron a la educación en ningún momento de su vida. Dentro de
este valor, y a nivel de género, las mujeres presentan más analfabetismo en comparación con los hombres,
tanto en la cabecera municipal como en las zonas rurales. [31]. El Municipio de Trinidad, cuenta con un
total de 38 instituciones educativas, de las cuales 3 se localizan dentro del casco urbano y 35 en la zona
rural. Dos colegios de la zona urbana son los únicos que ofrecen hasta el nivel de la media vocacional; el
Instituto Agrícola ofrece la modalidad de bachillerato agrícola y el Colegio de Bocas del Pauto la
modalidad de informática. La tasa neta de escolarización para el Municipio está en 81%, ocupando el
segundo lugar a nivel departamental, después del Municipio de Tauramena con una tasa de 89%.

- Vivienda: En el casco urbano de Trinidad se ubican 852 viviendas, de las cuales 330 corresponden a
estrato uno, 457 a estrato dos y 65 corresponden a estrato tres. Las viviendas así clasificadas, mantienen
rasgos tradicionales en la construcción, caracterizándose por la utilización de materiales que brinda el
medio natural [31].

- Servicios públicos: El Municipio de Trinidad presta los servicios correspondientes de Acueducto,


alcantarillado, energía, gas natural, telefonía y recolección de basuras, aunque este último es prestado
solamente en la cabecera municipal y en muy poca o ninguna en la zona rural [31].

Aspectos económicos. Las veredas Los Chochos y Mata de Vaquero, correspondientes al AID del
proyecto, presentan en gran parte terrenos baldíos que tienden a ser utilizados en ganadería extensiva, los
cuales son sabanas que se consideran como comunales y son utilizadas por los ganaderos del área, lo cual
indica que este tipo de explotación de las tierras permite un desarrollo económico relativamente sin
conflictos.

Procesos productivos y tecnológicos: En relación con las actividades socioeconómicas sobresalientes, el


Municipio mantiene como eje de su desarrollo el sector agropecuario, con énfasis en el subsector de la
ganadería, por lo cual se articula con Villavicencio y con el mercado de Bogotá. También sobresale la
agricultura, predominando productos como el arroz, el maíz y el plátano. Por otro lado el desarrollo de
explotación de hidrocarburos dentro del Municipio se ha incrementado en los últimos años, y por ende ya
es considerado como actividad de importancia a nivel económico dentro del Municipio. Entre las
actividades generadoras de empleo en el Municipio de Trinidad la agricultura es la más importante; la
ganadería para producción de carne y leche; y la actividad de mercadeo. Dentro del Municipio, se
presentan alternativas temporales de empleo en las actividades de los pozos exploratorios y perforatorios
de petróleo [31].

Aspectos culturales. En el Municipio de Trinidad, son de importancia fundamental las fiestas religiosas,
donde confluyen las prácticas tradicionales llaneras, con sus actividades más representativas como lo son
el coleo, el joropo y la música llanera. Del 5 al 10 de diciembre se celebran las fiestas patronales de la
Santísima Trinidad, donde además de las ceremonias religiosas de misa y procesión, se realizan
actividades como el Festival del Chigüiro o del Topocho, donde se compite por ejecutar la mejor
composición musical a estos elementos del entorno llanero; además se realizan reinados, coleo,
campeonatos de joropo y todo esto se acompaña de platos típicos, como la Mamona [31]. Es de
importancia la fiesta a la Virgen del Carmen, realizada el 15 y 16 de junio, donde se integra el sector
comercial (primordialmente Boyacense) y los transportadores de manera muy especial, haciendo
recolección de fondos para el arreglo de la parroquia y organizando las procesiones acompañados con el
desfile de carrozas, así como la procesión por el río Pauto, hasta la población de San Luis de Palenque,
donde se realiza una misa, para luego volver hasta Trinidad e iniciar con la fiesta, donde las actividades se
enfocan al baile de la música llanera, y la interpretación de canciones en honor a la Virgen [31].

6 Zonificación ambiental
La zonificación ambiental para el Área de Influencia Directa del Bloque Exploratorio Yaraguapo se ha
desarrollado a partir de la sobreposición de información temática (suelos, cobertura y uso del suelo,
climatología, amenazas naturales, pendientes, hidrología, entre otros) mediante la utilización de los
Sistemas de Información Geográfica y en particular del software ArcGis 9.3. A partir de esta información
se ha estructurado el análisis del territorio para la definición de las unidades de zonificación. Esta se
realizó teniendo en cuenta los estándares establecidos por ECOPETROL - VEP dentro de la Guía
Metodológica para la Zonificación Ambiental de Áreas de Interés Exploratorio (2003) [36], la cual fue
ajustada de acuerdo con las características de los componentes físico, biótico y socioeconómico.

6.1 Zonificación del medio físico

Para determinar la sensibilidad ambiental desde el punto de vista físico, se integraron espacialmente
cuatro (4) variables consideradas de mayor importancia, las cuales corresponden a: Zonificación
geotécnica, susceptibilidad a erosión, grado de pendiente del terreno e hidrogeología. Dichas variables se
materializaron a partir de la caracterización de los aspectos geológicos, geomorfológicos, edafológicos,
pendientes del terreno, clima local y de la caracterización hidrogeológica, específicas de la región en
estudio.

En primer lugar, la estabilidad genera del terreno parte de componentes de suelo y roca en diversas
condiciones topográficas que hacen varíen las condiciones de estabilidad del terreno. Sin embargo el área
de influencia es predominantemente plana, a pesar de observar algunas zonas de terrazas y altillanura
degradada. Desde el punto de estabilidad el área de influencia se clasificó según el subpaisaje así:
Depósitos aluviales (que presenta las mas alta estabilidad del terreno), terraza aluvial y escarpes de
terraza, bajo inundable y valle aluvial Inundable, en donde este último es el más inestable de todos.

La susceptibilidad a la erosión, dentro del área se presentan procesos de erosión hídrica superficial,
socavamiento de cauces y procesos mínimos de remoción en masa. Estos procesos se relacionan con las
unidades geomorfológicas identificadas, las cuales son: Depósitos aluviales (con muy leve susceptibilidad
a la erosión), terraza aluvial y escarpes de terraza, bajo inundable y valle aluvial inundable (con mediana
susceptibilidad a la erosión) [36].

Finalmente, para caracterizar la hidrología y para minimizar unidades, se convierten y agrupan las
unidades hidrogeológicas de la zona de estudio en tres o cuatro zonas según cierto significado ambiental,
que para el presente modelo pueden ser: zonas de alto, moderado y bajo interés hidrogeológico. Para el
área de influencia del proyecto se destacan las unidades Depósitos Aluviales, terrazas, caracterizadas por
presenta un mayor interés hidrogeológico, y los bajos Inundables y valles aluviales inundables, con un
moderado interés hidrogeológico. [36].

6.2 Zonificación del Medio Biótico

La zonificación del componente biótico permite contar con elementos de juicio basados en el
reconocimiento de procesos ecológicos y condiciones especiales de la región, para orientar actividades de
manejo y la toma de decisiones en cuanto a la intervención para la realización de obras de desarrollo en
general [36]. Se realizo el sistema de clasificación de la vegetación según su estructura básica
clasificando en bosque, rastrojo, cultivos, pastos y suelos desnudos; cada uno de estos con una valoración
dependiendo de la importancia según las características propias de la vegetación.
6.3 Zonificación del Medio Socioeconómico
La zonificación socioeconómica tiene que ver principalmente con la parte de usos del suelo [36]. Se
retomaron las unidades de cobertura vegetal y uso del suelo y de acuerdo con éstas se definen nuevas
unidades que dan cuenta de las actividades económicas, correspondientes a: Zonas de uso intensivo que
pertenecen a centros poblados y zonas agrícolas o agroforestales caracterizadas por presentar áreas de
mayor concentración poblacional, dedicadas a la vivienda. Zonas de uso semi-intensivo que corresponden
a la actividad pecuaria y zonas de bajo uso, como los bosques de galería, el rastrojo alto y las zonas
desnudas. Se caracterizan por ser áreas en las cuales no se obtiene beneficio económico directo
significativo o que no están articuladas directamente al mercado.

6.4. Categorías de zonificación de manejo ambiental

Como categorías de manejo para la zonificación ambiental se definen las zonas de exclusión, las cuales
se delimitan y no pueden ser intervenidas por ningún tipo de obra o actividad. Hacen parte de esta
categoría los bosques de galería, comprendidos dentro del área de las rondas marginales de cuerpos de
agua, Su importancia radica en que constituyen unidades protectoras del recurso hídrico; sirven de hábitat
para especies de fauna y flora y proporcionan un enriquecimiento al suelo mediante la incorporación de
biomasa. Los bosques marginales de cauce están ubicados principalmente en cercanías de las rondas de
los caños Guachiría, Yatea, Pauto, y Yaraguapo. Presentan un grado de sensibilidad alto. Por otro lado, la
zona de intervención con restricciones la constituyen áreas en potreros que son susceptibles de
inundaciones frecuentes y que poseen con rastrojo bajo, en esta se permite la instalación y operación de
líneas de flujo, más tiene restricciones para la adecuación y construcción de la locación y actividades de
perforación. Por último, las zonas de intervención sin restricciones son todas las demás áreas que no son
excluidas ni tienen restricciones, conformadas principalmente por cobertura de pastos y suelos desnudos
[36].

7 Evaluación de impactos ambientales


Se presenta la identificación y evaluación de los impactos sobre el medio biofísico y socioeconómico
generados por el desarrollo de las actividades que hacen parte de la etapa de perforación exploratoria
Yaraguapo. La evaluación comprende el análisis cuantitativo y cualitativo de los impactos ambientales
basada en la metodología de Vicente Conesa [37]. Los impactos identificados de magnitud negativa
constituyen una alerta y la oportunidad de formular e implementar medidas para incluir en el Plan de
Manejo Ambiental.

7.1 Actividades y componentes

Las actividades técnicas se contrastan con cada uno de los componentes del medio natural, sociocultural y
económico. De tal forma, que se presentan cinco (5) grandes etapas o fases (pre operativa, adecuación y
construcción de la plataforma y su vía de acceso, perforación, líneas de flujo, desmantelamiento,
restauración y abandono), que a su vez contienen veinte (20) actividades, las cuales se enuncian en la
Tabla 1. Los componentes del medio se clasifican en cuatro grupos, ellos son el medio físico, el medio
perceptual que encierra el elemento paisajístico, el medio biótico que cubre los elementos flora y fauna; y
el medio socioeconómico y cultural.

Tabla 1. Etapas y actividades de un proyecto de perforación de hidrocarburos.

Etapas Actividades
Información a la comunidad
Pre operativa
Negociación de predios
Movilización de maquinaria pesada
Adecuación y construcción de la Instalación y Operación de Campamentos
plataforma y su vías de acceso Desmonte y descapote
Corte y relleno
Obras de arte y excavación de zanjas
Transporte y Uso de material de construcción
Estabilización de taludes
Montaje de equipos
Perforación
Captación de agua
Perforación
Prueba de Producción
Manejo de residuos líquidos y sólidos
Movilización de equipos y tubería
Tendido, doblado y alineado
Líneas de Flujo
Instalación
Prueba hidrostática
Desmantelamiento, Restauración y Desmantelamiento de equipos
Abandono Restauración de áreas afectadas

7.2 Identificación de impactos

Para identificar los impactos ambientales se efectuó una lista de chequeo o de verificación de tipo
cuestionario. Su principal utilidad es identificar todas las posibles consecuencias ligadas a la acción
propuesta, asegurando en una primera etapa de la evaluación de impacto ambiental que ninguna alteración
relevante sea omitida [38]. Por medio de esto se procedió a identificar los impactos ambientales, teniendo
cuidado de diferenciar los impactos con los efectos ambientales, de tal forma, gracias a las preguntas
planteadas se identifican diez y siete (17) impactos para cada uno de los elementos del medio analizados,
el listado de impactos se pueden observar en la Tabla 2.

Tabla 2. Listado de impactos ambientales identificados.

Medio Elemento Impacto Ambiental


Alteración de la calidad del agua
Agua
Modificación de caudales
Cambio en las propiedades
Suelos
Físico Alteración de horizontes edáficos
Cambio en la calidad del aire
Aire
Alteración de niveles sonoros
Hidrogeología Alteración de la calidad
Perceptual Paisaje Alteración de la calidad visual
Fauna Migración de fauna
Biótico Afectación áreas sensibles ambientales
Flora
Cambio de la cobertura del suelo
Cambio en el uso del suelo
Económico Generación de empleo
Socio- Cambio en el precio de los predios
económico
Afectación de la salud de los trabajadores
Sociocultural
Generación de expectativas
Afectación de sitios de interés arqueológico

Mediante una matriz de doble entrada en la que se contrastan los componentes, elementos sobre el medio
(filas) versus cada una de las actividades y etapas del proyecto de perforación exploratoria de
hidrocarburos (columnas), se identificaron las interacciones donde se generan los impactos ambientales.
Estas interacciones, de las cuales se contabilizan 116 son la base para evaluar cuantitativamente y
cualitativamente los impactos en una etapa posterior [37].

7.3 Evaluación cuantitativa de impactos

Identificados los impactos y las interacciones entre actividad y elemento afectado se procedió a valorar la
magnitud de cada uno de los parámetros a evaluar, los cuales de acuerdo a la naturaleza del impacto
pueden ser positivos o negativos, posterior a la sumatoria de cada uno de los parámetros, se clasifica la
importancia de acuerdo a la magnitud.

La metodología de Conesa, (2003) [37] requiere que para cada interacción entre elementos afectados y
actividad afectante se evalúe cuantitativamente el impacto generado, en términos de determinar su
importancia; es decir, se tienen 116 matrices de evaluación de la importancia del impacto [37]. De
acuerdo a los valores obtenidos en la ponderación de impactos de la matriz de evaluación la etapa de
construcción de la plataforma de perforación y la adecuación del tramo de vía contiene el mayor número
de actividades generadoras de impactos ambientales con mayor importancia sobre los componentes del
medio.

7.4 Evaluación cualitativa de impactos


La evaluación cualitativa permite tomar los valores de importancia para cada impacto y clasificarlos
según rangos, asignando a cada rango una calificación cualitativa, tal cual lo propone la metodología
Conesa (2003) [37]

En la Tabla 3 se hace una abstracción de los impactos que tienen una mayor magnitud o importancia en la
ponderación, los cuales han sido tipificados como tipo severo, por ello son los que priorizan las acciones
del Plan de Manejo.

Tabla 3. Impactos con mayor calificación de importancia en el proyecto.

Elemento Actividad Impacto Valor Tipo


Incremento de los
Aire Perforación -59 Severo
niveles sonoros
Cambio de la
Flora Desmonte y descapote -56 Severo
cobertura
Cambio del uso del
Socioeconómico Desmonte y descapote -55 Severo
suelo
Movilización de
Fauna Migración de fauna -55 Severo
maquinaria
Alteración de la
Paisaje Desmonte y descapote -54 Severo
calidad visual
Instalación y operación Cambio del uso del
Socioeconómico -52 Severo
de campamentos suelo
Alteración de
Suelo Desmonte y descapote -51 Severo
horizontes del suelo

En términos generales a partir de los resultados de la matriz de valoración se puede concluir que ninguno
de los impactos presenta una calificación de crítico, es decir, mayores de -75. Por otra parte, se observa
que la gran mayoría de actividades originan impactos que según la metodología se pueden considerar
como irrelevantes y moderados, lo cual de todos formas obliga a trazar acciones de manejo para
prevenirlos o en su defecto mitigarlos buscando reducir su potencial de afectación.

8 Plan de manejo ambiental


Los programas de manejo ambiental están orientados hacia las acciones tendientes a minimizar, controlar,
prevenir, mitigar y corregir los impactos que se pueden causar por la ejecución de una actividad. Estos
programas fueron realizados en forma de fichas, en donde cada una contiene ocho aspectos, como los son
los objetivos, las metas, los indicadores de cumplimiento, las actividades, los impactos a manejar, los
tipos de medida a aplicar, la descripción de las acciones y el registro de cumplimiento de las mismas. Los
programas establecidos dentro del plan son los siguientes: 1. Desarrollo y aplicación de la gestión
ambiental; 2. Manejo integral de materiales de construcción; 3. Control de erosión, estabilidad de taludes
y de laderas; 4. Manejo de la vegetación; 5. Protección de fauna; 6. Instalación, funcionamiento y
desmantelamiento de campamentos y sitios de acopio temporal; 7. Instalación, funcionamiento y
desmantelamiento de las instalaciones para la planta de trituración, asfalto o concreto; 8. Manejo integral
de aguas y residuos líquidos; 9. Manejo integral de residuos sólidos; 10. Manejo de maquinaria, equipos y
vehículos; 11. Plan de gestión social y 12. Higiene, seguridad y salud ocupacional.

9 Plan de contingencia
Según los lineamientos exigidos en el Plan Nacional de Contingencias (Decreto 321 de febrero de 1999),
un Plan de Contingencia debe contener como mínimo un Plan Estratégico, un Plan Operativo y un Plan
Informático. La información que contiene este plan fue modificada del PMA del pozo exploratorio
Bucaros (Consultoría y Medio Ambiente 2006) [30], y del EIA del pozo Guachiria (Auditorías
Ambientales 2008) [33].

9.1 Plan Estratégico

El objetivo de determinar el plan estratégico es la planeación de estrategias de manera preventiva a la


ocurrencia de una emergencia, y el conocimiento de los elementos sobre el tipo de emergencias que se
pueden presentar en el área de influencia. Las prioridades de este plan son la vida humana, los recursos de
producción y los ecosistemas. El alcance de plan estratégico abarca la identificación de las actividades
riesgosas, las condiciones que afectan la probabilidad de ocurrencia de una contingencia y sus posibles
causas en el área del pozo.

9.2. Plan Operativo


Los objetivos enmarcados a cumplir dentro del plan operativo son: De acuerdo con el reporte inicial de la
emergencia, identifica el tipo de emergencia y las características y ubicación de la misma para proceder a
programar la atención de la misma. Presentar los procedimientos específicos a seguir durante la
contingencia. Niveles de respuesta menor, medio y mayor. Establecer un proceso de seguimiento y
control de la emergencia. Proporcionar los lineamientos básicos que deben ser considerados para
desarrollar acciones de cierre de operaciones, recuperación, restablecimiento y reacondicionamiento,
después de ocurrido un accidente. Dentro de este plan se prevé el procedimiento en caso de derrame de
hidrocarburos, en el cual, como primera medida se debe detectar el punto de fuga, realizar un
procedimiento de contención, recolección, quemado, limpieza y recuperación. Con el fin de recuperar el
hidrocarburo que sea posible, se hace mediante recolección con mecanismos desnatadores, y
posteriormente se realiza el protocolo de las practicas de control de derrames, establecer puntos de control
de derrames, realizar la respectiva notificación de emergencias al personal involucrado que pueda aportar
a su control. Adicionalmente, se prevé el impacto ambiental causado por el derrame, que presenta
afección sobretodo en los suelos, el agua, el componente florístico y faunístico; aunque el componentes
socioeconómico también es afectado debido a que esta contingencia obliga a la interrupción de muchas
actividades que aportan a la economía, el desarrollo social y la cultura de la región. Como parte del plan
de contingencia, se deben construir estructuras para el control de derrames en las locaciones, para evitar
la afectación sobre cuerpos de agua aledaños, tales estructuras permiten el paso controlado del agua en y
facilitan la contención de derrame durante una emergencia.
10 Conclusiones y recomendaciones
- La formulación del EIA para el bloque Yaraguapo pronostica las interacciones de carácter real y
potencial entre el Medio Ambiente del área de influencia y las etapas que contiene la perforación
exploratoria de hidrocarburos.

- La información contenida en el presente estudio y en el plan de manejo ambiental del mismo,


contiene las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos
ambientales, los cuales están inmersos dentro del proyecto Yaraguapo. La implementación de tales
medidas permite la minimización de los impactos que se presenten dentro del área de influencia,
procurando que se mantengan bajo los límites permisibles que contempla la normatividad y los
aspectos técnico-metódicos, por lo cual el proyecto puede ser ejecutado a cabalidad.

- La línea base que se obtuvo para el presente documento indica que el área de influencia del proyecto
Yaraguapo es apta en cuanto a las condiciones físicas, bióticas y socioeconómicas, para el desarrollo
de la actividad exploratoria del pozo petrolero.

- El uso y afectación de los recursos naturales dentro del proyecto Yaraguapo se cobija bajo toda la
normatividad que aplica en estos casos y bajo las recomendaciones técnicas para este tipo de
proyectos, por ende, la generación de impactos se reduce comparativamente si no se tuvieran en
cuenta este tipo de medidas.

- Dentro de la zonificación ambiental que presenta el presente documento, se determinó que el


ambiente físico, biótico y socioeconómico para el área del bloque Yaraguapo permiten el desarrollo
de la actividad de perforación.

- Para el proyecto de perforación Yaraguapo, las diferentes etapas y actividades relacionadas son
generadoras de impactos sobre los diferentes elementos que conforman el medio físico, biótico y
socioeconómico.

- Dentro de la matriz de identificación de impactos ambientales, es evidente que la etapa de adecuación


y construcción es la que mayor número de impactos presenta sobre el medio, lo cual se encuentra
relacionado con las actividades que se desarrollan dentro de la misma.

- Según la matriz de identificación de impactos para el pozo Yaraguapo, los elementos que presentan
mayor numero de impactos generados por las actividades inherentes a la perforación son el suelo, el
aire, el paisaje, el elemento socioeconómico y el elemento sociocultural.

- Es evidente que la mayoría de los impactos que se generan dentro de los proyectos de perforación
exploratoria son de carácter negativo, sin embargo, para este caso se presentan impactos positivos
dentro del medio socioeconómico del proyecto; y dentro de las actividades, todos los impactos
relacionados con la restauración de las áreas afectadas.

- Según la matriz cualitativa de evaluación de impactos ambientales, el nivel más alto de afectación
según el rango de valor que se presenta en el pozo Yaraguapo es Severo, es decir, ninguno de los
impactos presenta una calificación cualitativa critica.

- La gran mayoría de actividades inmersas dentro del proyecto originan impactos que según la
metodología de Conesa se pueden considerar como irrelevantes y moderados, lo cual de todos
formas obliga a trazar acciones de manejo para prevenirlos o en su defecto mitigarlos buscando
reducir su potencial de afectación.

- Los programas que se proponen en el PMA pretenden generar medidas que se orienten hacia la
minimización de los impactos identificados en las diferentes etapas del proyecto de exploración del
bloque Yaraguapo.

- Los objetivos y las metas inmersos en cada una de las fichas del Plan de Manejo Ambiental
(programas) deben estar enfocados hacia la definición y establecimiento de medidas, acciones, obras,
actividades y demás que ayuden al cumplimiento de los programas inmersos en el mismo.
- La importancia y relevancia de evaluar los impactos ambientales que se generan por cualquier tipo de
proyecto, obra o actividad que afecte el Medio Ambiente radica en que es un efectivo mecanismo de
planificación y prevención de los efectos colaterales que conlleva el proyecto a realizar.

Bibliografía

1. Starmedia. Explotación del Petróleo. en: http://html.rincondelvago.com/explotacion-del-


petroleo_1.html. Consultado el 20 de mayo de 2009.
2. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Términos de referencia sector hidrocarburos.
Proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos hi-ter-1-02. Bogotá D.C. 2006.
3. República de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991.
4. Congreso de la República de Colombia. Ley 99 de 1993.
5. Congreso de la República de Colombia. Ley 09 de 1979.
6. Congreso de la República de Colombia. Ley 430 de 1998.
7. Congreso de la República de Colombia. Ley 491 de 1999.
8. Congreso de la República de Colombia. Ley 165 de 1994.
9. República de Colombia. Decreto ley 2811 de 1974: Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y del Medio Ambiente.
10. República de Colombia. Decreto 1541 de 1978.
11. República de Colombia. Decreto 2105 de 1983.
12. República de Colombia. Decreto 1594 de 1984.
13. Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 1753 de 1994.
14. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 627 de 2006.
15. República de Colombia. Decreto 1751 de 1996.
16. República de Colombia. Decreto 605 de 1996.
17. Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 901 de 1997.
18. Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 2676 de 2000.
19. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 1220 de 2005.
20. Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 655 de 1996.
21. Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986.
22. Ministerio de Agricultura. Resolución 273 de 1997.
23. Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 1048 de 1999.
24. Ministerio del Medio Ambiente. Resolución 1506 de 2008.
25. Ministerio Minas y Energía, República del Perú, guía para elaborar estudios de impacto ambiental,
sin fecha.
26. Instituto geográfico Agustín Codazzi –IGAC-. Departamento administrativo nacional de estadística -
DANE-. Casanare características geográficas. Santa fe de Bogotá D.C. 1999.
27. Ministerio del Medio Ambiente. Guía de manejo ambiental para proyectos de perforación de pozos
de petróleo y gas. Santafé de bogotá. 1999.
28. Monografias.com. Perforación y terminación de pozos petroleros. En:
http://www.monografias.com/trabajos11/pope/pope.shtml. Consultado el 18 de mayo de 2009.
29. Universidad técnica estatal de Quevedo. Estudio de impacto ambiental definitivo. Proyecto
multipropósito baba consorcio hidroenergético del litoral – chl. 2006.
30. Consultoria & Medio Ambiente ltda. Plan de manejo ambiental pruebas extensas pozo búcaro 1.
Bogotá D.C. 2006.
31. Esquema de ordenamiento territorial, municipio de trinidad 1998 – 2007.
32. Melo, o Vargas, r. Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos. Universidad del
Tolima, Crq, Carder, Cortolima, Corpocaldas. Ibagué, Tolima. 2005.
33. Auditorias ambientales ltda. Estudio de impacto ambiental para el área de perforación exploratoria
Guachiría. Bogotá D.C. 2008.
34. Iucn 2008. Iucn red list of threatened species. Version 2008. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on
18 december 2008.
35. Municipio de trinidad. “sigamos construyendo futuro” Plan de Desarrollo Municipal 2004 – 2007
Trinidad (casanare).
36. Ecopetrol-vep. Guía metodológica para la zonificación ambiental de áreas de interés exploratorio.
2003.
37. Conesa v. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Ediciones Mundiprensa.
Madrid, España. 412 pp. 2003.

También podría gustarte