Está en la página 1de 4

PLANIFICACION BASICA PARA SELECCION DE TREPANOS

CAPITULO I

HIDRAULICA DE LA PERFORACION DE UN POZO PETROLERO

1.1 Perforación rotatoria


1.2 Pozo de petróleo y/o gas
1.3 Equipos de perforación petrolera
1.4 Fluidos de perforación
1.4.1 Funciones que cumplen los fluidos de perforación
1.5 Sistema de circulación del fluido de perforación
1.5.1 Tanques de lodo
1.5.1.1 Tanques cilíndricos
1.5.1.2 Tanques rectangulares
1.5.2 Bombas de lodo
1.5.2.1 Bombas triplex
1.5.2.2 Bombas dúplex
1.5.2.3 Bombas centrifugas para lodos
1.5.3 Tubería vertical o standpipe
1.5.4 Arreglo de mesa rotaria y Kelly
1.5.5 Top drive
1.5.6 Sarta de perforación
1.5.6.1 Tubería de perforación
1.5.6.2 Ensamblaje de fondo de pozo (BHA)
1.5.7 Espacio anular
1.5.8 Línea de retorno de lodo
1.5.9 Equipos de control de solidos de perforación
1.6 Hidráulica de la perforación de un pozo petrolero
1.7 Objetivos de la hidráulica de la perforación de un pozo petrolero
1.8 Limpieza del pozo
1.9 Caudal de la bomba
1.10 Caudal optimo
1.11 Velocidad de lodo en el espacio anular
1.12 Área total de flujo (TFA)
1.13 Densidad Equivalente de Circulación (DEC)
1.14 Caídas de presión en el sistema de circulación
1.14.1 Caídas de presión en superficie
1.14.2 Caídas de presión en el interior de la sarta
1.14.3 Caídas de presión en el trepano
1.14.4 Caídas de presión en el espacio anular
1.15 Presiones de suabeo y de surgencia
CLAROS BRAYAN 1
PLANIFICACION BASICA PARA SELECCION DE TREPANOS

1.16 Densidad de lodo


1.17 Reología de los fluidos de perforación
1.17.1 Regímenes de flujo
1.17.1.1 Flujo laminar
1.17.1.2 Flujo tapón
1.17.1.3 Flujo turbulento
1.17.2 Numero de Reynolds
1.17.3 Propiedades reológicas del fluido de perforación
1.17.3.1 Viscosidad aparente
1.17.3.2 Viscosidad efectiva
1.17.3.3 Viscosidad plástica
1.17.3.4 Punto cedente o yield point
1.17.3.5 Esfuerzo de gel
1.17.4 Fluidos Newtonianos
1.17.5 Fluidos no Newtonianos
1.17.6 Modelos reológicos
1.17.6.1 Modelo Plástico de Bingham
1.17.6.2 Modelo Newtoniano
1.17.6.3 Modelo de Ley de Potencia
1.17.6.4 Modelo de Ley de Potencia Modificado

CLAROS BRAYAN 2
PLANIFICACION BASICA PARA SELECCION DE TREPANOS

CAPITULO II

TREPANOS DE PERFORACION

2.1 Definición de trépano


2.2 Historia de los trépanos de perforación
2.3 Tipos de trépanos de perforación
2.3.1 Trépanos tricónicos
2.3.1.1 Trépanos de dientes de acero
2.3.1.2 Trépanos de insertos de carburo de tungsteno (TCI)
2.3.1.3 Estructura de corte de trépanos tricónicos
2.3.1.4 Conos
2.3.1.5 Cuerpo del trepano
2.3.1.6 Cojinetes y sellos
2.3.1.7 Almacén de grasa
2.3.1.8 Mecanismo de corte de trépanos tricónicos
2.3.1.9 Código IADC de trépanos tricónicos
2.3.2 Trépanos de cortadores fijos
2.3.2.1 Trépanos PDC
2.3.2.2 Trépanos de diamante natural
2.3.2.3 Trépanos TSP
2.3.2.4 Trépanos impregnados
2.3.2.5 Trépanos saca testigos
2.3.2.6 Trépanos bicéntricos
2.3.2.7 Estructura de corte de trépanos de cortadores fijos
2.3.2.8 Cuerpo del trepano
2.3.2.9 Perfil del trepano
2.3.2.10 Calibre o gauge del trepano
2.3.2.11 Mecanismos de corte de trépanos de cortadores fijos
2.3.2.12 Código IADC de trépanos de cortadores fijos
2.3.2.13 Evaluación del daño de trépanos

CAPITULO III

SELECCIÓN DE TREPANOS DE PERFORACION

ESTE CAPITULO ESTA EN FUNCION DEL EJERCICIO QUE SE HARA

PENDIENTE HASTA QUE YO ENCUENTRE EL EJERCICIO QUE HARE


CLAROS BRAYAN 3
PLANIFICACION BASICA PARA SELECCION DE TREPANOS

CAPITULO IV

PLANIFICACION BASICA PARA USO DE TREPANO EN UNA FASE DE


PERFORACION

4.1 Ejercicio

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

CLAROS BRAYAN 4

También podría gustarte