Está en la página 1de 21

Años 1990

Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero


Años 1990
de 1990 al 31 de diciembre de 1999. Fue la última década del
siglo XX y del II milenio. La caída del muro de Berlín y el Décadas: Años 1960 Años 1970 Años 1980 -
derrumbamiento de la Unión Soviética abrieron una época Años 1990 - Años 2000 Años 2010
conocida como la Post Guerra Fría. El colapso soviético liquidó Años 2020
la antigua política de bloques, nacida tras el final de la Segunda Años: 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Guerra Mundial y dio paso a un nuevo cuadro internacional con 1997 1998 1999
los Estados Unidos como única superpotencia. Algunos
hablaban del fin de la historia, en la que las democracias Siglos: Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI
liberales han ganado al comunismo y finaliza la lucha de
Tabla anual del siglo XX
ideologías iniciada en el siglo XIX.

En Europa la década se inicia pocos meses


después de la caída del muro de Berlín en
1989 y el fin de la Guerra Fría. Gran
cantidad de los países del este europeos se
encontraban en un doble proceso de
transición: de dictadura a democracia, y
de economía planificada a economía de
mercado. Algunos países como
Checoslovaquia, Yugoslavia y la propia
URSS se desintegraron. En el caso
yugoslavo se produjeron enfrentamientos
violentos debido a los nacionalismos que
provocaron las llamadas «guerras
yugoslavas» durante toda la década. Otros
países que estaban ligados
económicamente a la URSS sufrieron una
fuerte caída económica como Cuba, Corea
del Norte o Finlandia. Por otro lado, se
acelera la integración de la Unión
Europea, con acuerdos como el Tratado de
Maastricht o el Tratado de Ámsterdam. De izquierda a derecha: el telescopio espacial Hubble; aviones
estadounidenses sobrevuelan Irak durante la Guerra del Golfo (1991);
En Asia, China recupera la colonia Genocidio de Ruanda de 1994; el funeral de Diana de Gales; la firma
británica de Hong Kong en 1997 y la del Acuerdos de Oslo en 1993; la oveja Dolly, el primer mamífero en ser
clonado; Boris Yeltsin durante el intento de golpe de Estado en la Unión
portuguesa de Macao en 1999. La crisis
Soviética; World Wide Web.
financiera asiática iniciada en 1997
provocó el aumento de la pobreza
generalizada en los países del Sudeste Asiático. En África la Segunda Guerra del Congo involucra a varios países africanos y
provoca millones de muertos. En 1994 en Ruanda ocurrió el genocidio más sanguinario de la historia en proporción a su
duración.
Culturalmente, la década de 1990 se caracterizó por el auge del multiculturalismo y de los medios alternativos, que continuó en el
siguiente siglo. Se produjo el auge de nuevas tecnologías, como la televisión por cable y de internet. En la TV aparecen los
primeros realities televisivos.1

El fin de la década coincide con la explosión de la burbuja de las punto-com, que se infló entre los años 1997-2000 y estalló en el
año 2000, llevando a la quiebra a numerosas empresas tecnológicas en los países más desarrollados.

Índice
Resumen de los principales acontecimientos históricos
De 1990 a 1992
De 1993 a 1994
De 1995 a 1996
De 1997 a 1999
Cronología
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Otros eventos en el mundo
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Nuevos países
1990
1991
1992
1993
Ciencia y tecnología
1990
1993
1995
1996
1998
1999
Cine
De 1990 a 1994
De 1995 a 1999
Televisión, series
Programas de TV
Series de televisión
Series de animación
Videojuegos
1990-1994
1995-1999
Música Popular
Deportes
Juegos Olímpicos
Fútbol
Baloncesto
Atletismo
Ciclismo
Tenis
Motor
Ajedrez
Referencias
Enlaces externos

Resumen de los principales acontecimientos históricos

De 1990 a 1992
1990: Retorno a la democracia en Chile. El 11 de marzo de 1990, termina el
régimen militar dirigido por Augusto Pinochet, asumiendo la presidencia Patricio
Aylwin, además de la reapertura del Congreso Nacional, cambiando su sede de
Santiago a Valparaíso. Luego del plebiscito realizado en 1988, donde ganó la
opción NO que decidió el fin del régimen de Pinochet y las elecciones
celebradas en 1989, donde ganó el candidato de la Concertación de Partidos
por la Democracia, el mencionado Patricio Aylwin. Con este traspaso de mando
comenzaría el mandato de 4 años de Aylwin, y el período conocido como
Transición a la democracia. Pinochet continuaría al mando del Ejército de Chile
hasta 1998. Entre 1990 y 1991, la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación, presidida por Raúl Rettig, se dedicó a investigar las violaciones a
los derechos humanos ocurridas durante el Régimen Militar. Durante el periodo
de Patricio Aylwin, también hubo actos de presión desde la Fuerzas Armadas
hacía el poder ejecutivo en los denominados ejercicios de enlace y el boinazo.
También durante esta época se produjeron los últimos actos violentos del FPMR
como lo fueron el asesinato del senador Jaime Guzmán y Secuestro de Cristián
Edwards. Presidente Patricio
1990: Reunificación de Alemania. El 1 de julio de 1990, ambos estados Aylwin junto a su
llevaron a cabo una unión económica, monetaria y social. El 3 de octubre se esposa.
disolvió la RDA, de forma que todos sus habitantes se convirtieron en
ciudadanos de la RFA, tras haberse notificado en los parlamentos de ambos
países el Tratado de Unificación acordado un mes antes. Con anterioridad, había tenido lugar la firma del
denominado Tratado 2+4, alcanzado en Moscú (URSS, actual capital de Rusia) el 12 de septiembre de 1990 por
Francia, Reino Unido, Estados Unidos y la URSS, por un lado, así como por los respectivos gobierno de la RFA
y de la RDA, por otro; según este acuerdo las principales potencias internacionales responsables de la partición
de Alemania en 1945, tras el final de la II Guerra Mundial, asistían y aprobaban los pasos finales que permitirían
el nacimiento de una única Alemania. La coalición dirigida por Kohl consiguió la victoria en las elecciones que se
celebraron en los territorios de los antiguos países en diciembre de 1990.
1990: Fujimori, presidente de Perú. El fracaso del presidente Alan García en su intento de solventar la grave
crisis económica que se cernía sobre el país fue la principal causa de la derrota de su partido, el APRA, en las
elecciones de 1990. Alberto Fujimori, fundador, en 1988, del movimiento Cambio 90, logró alzarse con el triunfo
en la consulta electoral, siendo elegido presidente en la segunda vuelta frente al candidato de la coalición
conservadora, Mario Vargas Llosa. Fujimori asimismo, fue el primer ciudadano de raza japonesa en la historia en
gobernar un pueblo fuera del Japón.

1991: Guerra del Golfo. El 17 de enero de 1991, las fuerzas aliadas desencadenaron la operación Tormenta del
Desierto, una amplia ofensiva aérea y aeronaval que se desarrolló durante cuarenta días a razón de más de
2000 salidas diarias. Los Estados Unidos utilizaron medios sobre todo misiles de crucero Tomahawk y los
aviones de combate F-117 A para destruir tanto en Kuwait como en Irak los centros de control y de
comunicaciones iraquíes, así como varias instalaciones químicas.

1991: Desintegración de Yugoslavia. Estalla la guerra de Bosnia. La diversidad étnica y religiosa, fue, desde
los años setenta, uno de los principales problemas de las seis repúblicas —Croacia, Eslovenia, Serbia, Bosnia-
Herzegovina, Montenegro y Macedonia— integrantes de la Federación Yugoslava. Tras la muerte de Tito (1980)
las diferencias se acrecentaron. Croacia y Eslovenia iniciaron su separación a finales de 1989; en el verano de
1991 proclamaron su independencia con respecto al gobierno federal, dominado por Serbia, que envió al ejército
para someter a las repúblicas rebeldes. En 1991 los enfrentamientos entre las autoridades croatas y la minoría
serbia de esta república, y el carácter particularmente precario de la situación de Kosovo, donde cerca de 2
millones de albaneses, mayoritarios en esta provincia

1991: El final del telón de Acero y la desintegración de la URSS. Entre las más importantes novedades de la
nueva política soviética, destacó a partir de 1989 la negativa de la URSS a intervenir en Europa del Este, a
diferencia de épocas pasadas, en el desarrollo de los movimientos reformistas que pusieron fin a los gobiernos
comunistas de Polonia, Hungría y Checoslovaquia y que culminaron en octubre de 1990 con la reunificación
alemana. En 1991, el COMECON y el Pacto de Varsovia, dos de las piedras angulares de la política exterior
soviética, fueron disueltos. Tampoco el comunismo soviético era inmune a las fuerzas que habían hundido a los
regímenes de los países del Este. En febrero de 1990 y en un proceso de deterioro cada vez mayor de la
economía soviética, el PCUS acordó ceder su monopolio político. En marzo, cuando Gorbachov era el
presidente ejecutivo del país, grupos insurgentes lograron un significativo ascenso en las elecciones locales.
Gorbachov había perdido considerable apoyo entre la población por su política interna. El 11 de marzo Lituania
declaró su independencia, desafiando las sanciones impuestas por Moscú. Los grupos nacionalistas y los
movimientos independentistas también actuaron en otras repúblicas y los estallidos de violencia étnica cada vez
se hicieron más frecuentes. En noviembre, Gorbachov pretendió de nuevo ampliar sus poderes presidenciales
para ejecutar sus reformas políticas y económicas. El sector duro comunista, en el que se encontraban muchos
de los altos cargos del gobierno, dio un golpe de Estado en agosto de 1991, mantuvo a Gorbachov bajo arresto
domiciliario e intentó reinstaurar el control centralizado comunista. En tres días los reformistas encabezados por
Borís Yeltsin detuvieron el golpe y comenzaron a desmantelar el aparato del partido. Con la URSS al borde del
colapso, el Congreso de Diputados del Pueblo acordó el 5 de septiembre establecer un gobierno provisional en
el que el Consejo de Estado, encabezado por Gorbachov y compuesto por los presidentes de las repúblicas
participantes, ejercería poderes de emergencia. Al día siguiente, el Consejo reconoció la independencia de
Lituania, Estonia y Letonia. La creciente influencia de Yeltsin acabó con la de Gorbachov, y el gobierno de la
Federación Rusa asumió los poderes que había ejercido el desaparecido gobierno soviético. El 21 de diciembre
de 1991 la URSS dejó formalmente de existir. Once de las doce repúblicas que habían permanecido casi hasta
el final integrando el Estado soviético (Georgia había declarado su independencia en abril de ese año), Armenia,
Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguizistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán; acordaron
crear la llamada, de forma imprecisa, Comunidad de Estados Independientes (CEI). Gorbachov dimitió el 25 de
diciembre y al día siguiente el Congreso de Diputados del Pueblo proclamó la disolución de la URSS.

De 1993 a 1994
1993: Comienza la era Clinton. A pesar del éxito obtenido tras la victoria en la Guerra del Golfo, George Bush,
más dedicado a la política exterior que a los problemas internos de su país fue perdiendo popularidad. La
recesión económica interior fue una de las principales causas de su fracaso en las elecciones del 4 de
noviembre de 1992, frente al demócrata Bill Clinton, quien obtuvo 370 de los 538 compromisarios que integran el
colegio electoral, con el 43,2 % del voto popular y 44 millones de votos, cerca de 6 de ventaja sobre Bush. El 20
de enero de 1993, tomó posesión como el 42 presidente de los Estados Unidos.

1993: Entrada en vigor. Tratado que instituyó a la Unión Europea, concluido


De 1995 a 1996
1995: Bill Gates lanza el sistema operativo
Windows 95 el 24 de agosto del mismo año, ahí
empezó la competencia de Apple y Windows
después de la Macintosh creada por Steve Jobs,
Bill Gates logró tener más popularidad en los
medios de comunicación.

1995: Carlos Menem es reelegido como


Presidente de la Nación Argentina: Por primera
vez, un presidente es reelegido mediante el voto
popular en la República Argentina, después de la
reforma constitucional llevada a cabo un año antes

1996: Primera victoria del PP en unas elecciones presidenciales. La campaña electoral de las elecciones
generales anticipadas del 3 de marzo de 1996 estuvieron impregnadas de un tono crecientemente agrio. A pesar
de que Felipe González no había resultado directamente implicado en los casos de corrupción económica y
terrorismo de Estado que salpicaron a algunos miembros del PSOE y de su gobierno.

De 1997 a 1999
1997-2007: La era Blair. En las elecciones legislativas de mayo de 1997 en el Reino Unido se puso fin a 18
años de gobierno conservador. El Partido Laborista de Tony Blair consiguió el 45 % de los votos y 419
diputados, mientras que el Partido Conservador de John Major obtuvo el 31 % y 165 escaños. El nuevo gobierno
de Blair centró sus prioridades en los aspectos sociales, especialmente en la educación, y propuso también la
creación de gobiernos regionales limitados en Escocia y Gales, que fueron corroborados en referéndum en
septiembre de 1997.

1997: Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. La opinión pública sufrió una fuerte
convulsión a comienzos del año 1997, tras el éxito obtenido por las técnicas genéticas de la clonación. En
febrero de aquel año, Nature, una célebre publicación científica, anunciaba la conclusión del experimento
llevado a cabo en el Instituto Roslin de Edimburgo por el investigador Ian Wilmurt: por primera vez se había
conseguido clonar a un mamífero a partir de una célula adulta. La oveja Dolly era el resultado de la nueva
técnica, basada en la transferencia nuclear del ácido desoxirribonucleico (ADN), a una célula de la ubre de otra
oveja de seis años de edad. El objetivo del experimento permitía, según sus autores, avanzar en la investigación
sobre creación de animales genéticamente idénticos, capaces de producir proteínas de gran valor terapéutico
susceptibles de ser empleadas en el tratamiento de patologías humanas.

1997: Muere la princesa del pueblo. La


princesa Diana falleció el 31 de agosto de 1997
en un accidente de tráfico en París en el que
también perdió la vida su compañero sentimental,
el magnate egipcio Dodi al Fayed, que se produjo
cuando la pareja era perseguida por reporteros
gráficos. La inmediata conmoción popular se unió
al duelo manifestado por las principales
personalidades internacionales y confirió a Diana
una aureola especial, que la convirtió en un
personaje casi venerado por buena parte de la
población británica e incluso mundial. A esto se
unió su propia personalidad y su habitual
participación en campañas públicas en defensa
de distintas causas, la más famosa de las cuales
fue la promovida a favor de la proscripción de las minas antipersonas.

1997: Surgimiento del DVD. En 1995, surgió el DVD (Digital Versatile Disc) como un sistema de
almacenamiento de información multimedia (datos, audio y video) con formato CD, que engloba los productos
DVD-ROM, DVD-Audio y DVD-Vídeo. En 1997, fue lanzado al mercado el primero.

1998: Histórica visita de Juan Pablo II a Cuba. Uno de los viajes más importantes y destacados a lo largo del
Papado de Juan Pablo II, fue sin duda, su visita a Cuba. La repercusión del viaje fue enorme y concitó la
atención mundial. Juan Pablo II reclamó mayores libertades para el pueblo y la iglesia católica en Cuba, pero
también manifestó su soliraridad con los países explotados y pidió el cese del embargo económico de los
EE. UU. sobre la isla. Castro, por su parte, se comprometió a liberar presos políticos y a tomar en consideración
la petición papal sobre las libertades religiosas.

1998:. En abril de 1998 se llegó al histórico acuerdo de paz de Stormont, que al mes siguiente fue aprobado en
referéndum por el 71 % de los electores norirlandeses, con la creación de una Asamblea autónoma
democráticamente elegida, dotada de poderes legislativos y ejecutivos, el establecimiento de un poder ejecutivo
atribuido a dicha Asamblea, con un primer ministro y un viceprimer ministro apoyados por 10 ministros; en la
formación en consulta con Dublín, de un consejo ministerial Norte-Sur; en la creación de un

1998: Schröder pone fin a la era Kohl en Alemania.

1999: Guerra de Kosovo. En 1992, los habitantes de Kosovo, mayoritariamente albaneses, convocaron un
referéndum cuyo resultado mostró el deseo de la población de independizarse. El presidente de Yugoslavia,
Milosevic emprendió una durísima represión militar, seguida de un proceso de limpieza étnica en la zona. Ante
una catástrofe humanitaria, con cientos de miles de desplazados En esta región, los choques entre el Ejército de
Liberación de Kosovo (UCK) y las fuerzas yugoslavas desembocaron en matanzas de la población
albanokosovar, situación que provocó que el 24 de marzo de 1999, el secretario general de la OTAN, Javier
Solana diera la orden de bombardear objetivos militares y estratégicos serbios en Kosovo y Yugoslavia. El
bombardeo duró 78 días entre marzo y junio, hasta que se consiguió que Belgrado aceptara retirar sus tropas de
Kosovo, donde se desplegó una fuerza internacional de la ONU.

1999: Tragedia de Vargas. En diciembre de 1999, grandes lluvias aterrorizaban Venezuela, entre el 15 y 16 de
ese mes, aludes de barro arrastraron miles de objetos como árboles, autos e incluso casas. Arrasó con el
Estado Vargas matando a más de 30 000 personas siendo una de las peores tragedias en toda la historia
contemporánea

Cronología

1990
Irak invade Kuwait.
Chile vuelve a la democracia; Patricio Aylwin presidente.
Violeta Chamorro, presidenta de Nicaragua.
Rafael Angel Calderon Fournier es elacto presidente de Costa Rica,
siendo esta la primera vez que el hijo de un ex presidente con su
mismo nombre es elegído, siendo asì que han existido dos Rafeal
Angel Calderon como presidentes de Costa Rica sin ser la misma
persona.
Liberación de Nelson Mandela.
Reunificación de Alemania.
Estados Unidos pone en órbita el telescopio espacial Hubble.
Dimisión de Margaret Thatcher: John Major, nuevo primer ministro de Gran Bretaña.
Abolición del papel dirigente del Partido Comunista en Albania, Bulgaria y en la URSS.
Fallece Aaron Copland, compositor de Appalachian Spring, entre otras obras.
URSS: Abandono de la dirección del Partido Comunista y establecimiento de un sistema presidencial,
paralelamente, se desarrollan los movimientos nacionalistas (los países Bálticos declararon su independencia).
Alberto Fujimori gana las elecciones generales del Perú.
Desaparición de ARPANET y desarrollo de Internet
Fallece el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein

1991
Victoria aliada en la guerra del Golfo.
Tratado de Asunción: Nacimiento del Mercosur.
La Unión Soviética interviene militarmente en Lituania.
Boris Yeltsin es proclamado presidente de Rusia. Fracasa un intento
de golpe de Estado contra Gorbachov; se disuelve el COMECON y
el pacto de Varsovia; dimisión de Gorbachov; final de la Unión
Soviética (URSS); nacimiento de la CEI (Comunidad de Estados
Independientes), que integran 15 nuevos Estados.
En Sudáfrica son abolidas las leyes del Apartheid.
Guerra civil en Yugoslavia.
Victoria electoral de los islamistas (FIS) en Argelia.
Freddie Mercury ―líder del grupo musical británico Queen― fallece
víctima del SIDA.
Hallazgo del «hombre de hielo» en los Alpes de Ötztal (Austria).

1992
Dos intentos fallidos de golpe de Estado en Venezuela contra el Guerra del Golfo.
presidente Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero y el 28 de
noviembre; el primero dirigido por el teniente coronel Hugo Chávez.
Tratado de Maastricht, que consagra el nacimiento de la Unión
Europea.
Acuerdos de Chapultepec: termina la guerra en El Salvador tras una década
de conflicto.
El 5 de abril, el presidente peruano Alberto Fujimori efectuó un autogolpe de
estado, disolviendo el congreso de la república y el poder judicial de Perú,
iniciando así un periodo de gobierno de facto.
Guerra de Bosnia-Herzegovina. Guerra entre Bosnia y Croacia.
Argelia: Disolución del Frente Islámico de Salvación e inicio de la guerra civil.
Fallece Olivier Messiaen, uno de los compositores más importantes del siglo
XX.
Explosiones de Guadalajara de 1992
Inicio de la privatizaciones en Rusia.
1992 en España: Celebración de la Exposición Universal de Sevilla y de los
Juegos Olímpicos de Barcelona.
Inicio de las primeras redes GSM en Europa.
Fallece el compositor norteamericano John Cage, padre del happening.
Principal referencia:2

1993
Acuerdo americano-
ruso de desarme
nuclear (START II).
Bill Clinton toma
posesión como
presidente de los
Estados Unidos.
Captura de Salvatore
Riina, jefe de la mayor
Familia Criminal
Mafiosa del mundo, Toma de posesión de Bill Clinton como 42 Miembros del Bloque de Búsqueda con el cuerpo
"Corleonesi". presidente de los Estados Unidos. (20 de de Pablo Escobar, muerto en un tiroteo tras 17
Acuerdo de paz israelí- enero de 1993) meses de intensa búsqueda.
palestino en
Washington.
Es destituido de su cargo el presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, acusado de corrupción por la Corte
Suprema de Justicia.
Entrada en vigor del Tratado de Maastricht.
El líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar es abatido por el Bloque de Búsqueda.
Asedio de Waco
Reparación en órbita del telescopio espacial Hubble.

1994
Puesta en marcha de las zonas de libre comercio europeas y
estadounidenses.
Insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en
México.
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o
TLC el mismo día que el EZLN.
Atentado a la AMIA en Argentina causa la muerte de 85 personas.
Inicio de la Guerra Civil y del genocidio en Ruanda.
Matanza del mercado de Markale de Sarajevo. El genocidio en Ruanda.
Instauración de una democracia multirracial en Sudáfrica: en las
elecciones generales celebradas en ese país, es elegido presidente
Nelson Mandela. Fin del Apartheid
Es asesinado Luis Donaldo Colosio, el candidato del PRI a la presidencia de México.
Intervención militar rusa en Chechenia.
Se inaugura el Eurotúnel.
Fallece el líder y compositor de la banda musical Nirvana, Kurt Cobain a causa de un suicidio.
El hundimiento del ferry Estonia provoca la muerte de 852 personas.

1995
Ingreso en la Unión Europea de Austria, Finlandia y Suecia.
Entrada en vigor del Acuerdo de Schengen.
Un ataque terrorista en Oklahoma City (EE. UU.) provoca la muerte de
168 personas.
Jacques Chirac, es elegido presidente de la República francesa.
Matanza de las tropas serbias en Srebrenica.
Fallece el compositor Pierre Schaeffer, creador de la "música concreta".
Asesinato de Isaac Rabin en Tel-Aviv.
Acuerdos de Dayton para la paz en Bosnia-Herzegovina.
Primer desciframiento completo del código genético de un organismo
vivo, la bacteria Haemophilus influenzae.
Toy Story: primera película realizada por ordenador.
En Berlín, el escultor Christo realiza la envoltura del Reichstag.
Inauguración de la Ciudad de la Música de París, obra de Christian de
Portzamparc.
Ataque de risa entre Bill Clinton y
Boris Yeltsin.
1996
Instauración del régimen talibán en Afganistán.
Revelación de la posible contaminación del hombre por la EEB (encefalopatía espongiforme bovina), también
llamada «enfermedad de las vacas locas».
José María Aznar (Partido Popular), es elegido presidente del Gobierno español.
Principal referencia:3
1997
Insurrecciones en Albania.
Derrocamiento de Mobutu Sese Seko: Zaire se convierte en la
República Democrática del Congo.
Masacres de población civil en Argelia.
En el Reino Unido, los laboristas (con Tony Blair) regresan al poder.
Reino Unido devuelve Hong Kong a China.
El G7 se convierte en el G8 tras la admisión de Rusia.
Tratado de Ámsterdam.
La banda terrorista ETA secuestra y asesina al concejal del PP en
Ermua; Miguel Ángel Blanco.
Grave crisis financiera en el sudeste asiático.
Tratado de Ottawa sobre la prohibición de las minas
antipersonales.
Conmoción mundial por el fallecimiento en un accidente de
tráfico en París de Diana Spencer, princesa de Gales.
Fallece la Madre Teresa de Calcuta.
Nacimiento de Dolly, primera oveja creada por clonación a partir
de una célula adulta.
La sonda espacial de la NASA Mars Pathfinder inicia la
exploración de la superficie de Marte.
En Bilbao se inaugura el museo Guggenheim de Frank Gehry.
Digital Versatile Disc (DVD). La oveja Dolly.
El fenómeno El Niño perturba el clima mundial.

1998
Viaje de Juan Pablo II a Cuba.
Titanic de James Cameron consigue 11 Premios Óscar
de la Academia.
Firma del acuerdo de Viernes Santo por la paz en
Irlanda del Norte.
Designación de los países de la Unión Europea
llamados a participar en el lanzamiento del Euro el 1 de
enero de 1999 y constitución del Banco Central
Europeo.
Los socialdemócratas (Gerhard Schröder) regresan a la
cancillería de Alemania.
El juez español Baltasar Garzón logra que la policía
británica detenga al exdictador chileno Augusto Gerhard Schröder, Canciller de Alemania (a la
Pinochet por crímenes contra la Humanidad. derecha) con su homólogo ruso, Vladímir Putin y
El huracán Mitch devasta Centroamérica y provoca más sus respectivas esposas (16 de junio de 2000).
de 11 000 muertos.
Comercialización de Viagra, un fármaco contra la
impotencia sexual masculina.
Muerte de Alfred Schnittke, uno de los compositores tardodoviéticos más trascendentes.
Inicio del boom por la telefonía móvil.
Estación Espacial Internacional.
Exposición Internacional de Lisboa.

1999
Entrada en vigor del euro.
Hugo Chávez es investido presidente de Venezuela.
El Senado de los Estados Unidos absuelve a Bill Clinton de
las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia.
La Cámara británica de Los Lores permite la extradición de
Pinochet a España.
Guerra de Kosovo; La OTAN bombardea Yugoslavia; La
represión serbia en Kosovo generó miles de refugiados.
Un violento terremoto provoca más de 14 000 muertos en
İzmit (Turquía).
El radical conservador Fernando de la Rúa es elegido
presidente de Argentina.
Guerra entre Rusia y Chechenia.
Boris Yeltsin dimite como presidente ruso.
Se produce el Bombardeo de la OTAN sobre
Reinauguración de la capilla Sixtina tras completarse su Yugoslavia
restauración.
Fallecimiento del español Joaquín Rodrigo, quien
compusiera el Concierto de Aranjuez.
Eileen Collins, primera mujer que comanda una misión espacial.
Inauguración de la cúpula del nuevo Reichstag de Berlín (Norman Foster), edificio desde entonces es sede del
Gobierno de Alemania.
Sucede la Tragedia de Vargas fallecen más de 20.000 personas y 150.000 personas son evacuadas.
Principal referencia:4

Otros eventos en el mundo

1990
Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez son asesinados por sicarios contratados por las
Autodefensas Unidas de Colombia.
Saqueo de la sede de la Stasi en el Berlín este.
Es la edición XIV del mundial de 1990 en Italia, la que resultó ganadora la Selección de fútbol de Alemania
Federal,5 que se unificaría a finales de este año.

1991
Proclamación de la Constitución Política de Colombia.

1992
Capturado Abimael Guzmán.

1993
Atentado terrorista con un coche bomba en las Torres Gemelas de Nueva York.
El observatorio de Mauna Kea (Hawái), inaugura el telescopio Keck 1, el más grande del mundo (con un espejo
de 10 m de diámetro).
Fallece el rey Balduino de Bélgica, tras 42 años de reinado. Lo sucede su hermano Alberto.
Fallece Héctor Lavoe.

1994
Grave crisis financiera en México conocida como El Error de Diciembre o Efecto Tequila.
Fallece en un accidente en el Gran Premio de Fórmula-1 de San Marino el piloto brasileño Ayrton Senna.
Muere asesinado el futbolista colombiano Andrés Escobar, después de la participación de la Selección Colombia
en el mundial de 1994, rindiendo como homenaje póstumo un minuto de silencio en los partidos de octavos de
final.
Es la edición XV del mundial de 1994 en Estados Unidos, la que resultó Ganadora la Selección de fútbol de
Brasil
Se aprueba la reforma de la Constitución Nacional Argentina.

1995
Victoria del «no» en el referéndum por menos de 55 000 votos en contra de que Quebec no sigue siendo parte
de Canadá.
Guerra del Cenepa
Es asesinado el político colombiano Álvaro Gómez Hurtado.

1996
Descubiertos en el mar Mediterráneo de los restos del Palacio de Alejandría.
Firma de los Tratados de Paz Firme y Duradera en Guatemala.
Reelección de los presidentes Bill Clinton y Boris Yeltsin en los Estados Unidos y Rusia, respectivamente.

1997
Lanzamiento de un proyecto de cartografía tridimensional del cerebro humano.
Asesinan al diseñador italiano Gianni Versace frente a su mansión en Miami.

1998
El disidente Kim Dae Jung, presidente de la República de Corea del Sur.
El astronauta español Pedro Duque viaja al bordo del Discovery.
Es la edición XVI del mundial de 1998, en Francia, obteniendo el título en su país la Selección de fútbol de
Francia, desde la ultima vez en 20 años que una selección de fútbol del mismo país lo lograra en la edición XVI
del mundial de 1978, en Argentina, obtuvo el título en su país la Selección de fútbol de Argentina, siendo el
mayor y gran mundial hasta ahora realizado.
Escándalo Lewinsky.
Firma del Acta de Brasilia.

1999
El laborista, Ehud Barak, primer ministro de Israel.
Explosiones en edificios rusos
El museo Metropolitano de Nueva York recibe una de las mayores donaciones de su Historia.
Es asesinado Paco Stanley en México.
Es asesinado Jaime Garzón en Bogotá.
En Armenia, Quindío, un terremoto sacude la ciudad y deja 1900 víctimas mortales..
Instalada la Constitución de Venezuela de 1999.

Nuevos países

1990
11 de marzo: Lituania declara su independencia de la Unión Soviética

1991
9 de abril: Georgia declara su independencia de la Unión Soviética.
25 de junio: Eslovenia y Croacia declaran su independencia de Yugoslavia, reconocidas en 1992.
20 de agosto: Estonia recobra su independencia de la Unión Soviética.
24 de agosto: Ucrania declara su independencia de la Unión Soviética. No es reconocida hasta el 1 de diciembre
de 1991.
27 de agosto: Moldavia declara su independencia de la Unión Soviética.
31 de agosto: Kirguistán declara su independencia de la Unión Soviética. No es reconocida hasta el diciembre
de 1991.
1 de septiembre: Uzbekistán declara su independencia de la Unión Soviética.
8 de septiembre: Macedonia se independiza de Yugoslavia.
9 de septiembre: Tayikistán declara su independencia de la Unión Soviética.
23 de septiembre: Armenia declara su independencia de la Unión Soviética.
27 de octubre: Turkmenistán declara su independencia de la Unión Soviética. No es reconocida hasta el 12 de
diciembre de 1991.
16 de diciembre: Kazajistán declara su independencia de la Unión Soviética.

1992
5 de abril: Bosnia-Herzegovina se independiza de Yugoslavia.

1993
1 de enero: disolución de Checoslovaquia, dando nacimiento a dos nuevos países: República Checa y
Eslovaquia
24 de mayo: Eritrea se independiza de Etiopía

Ciencia y tecnología

1990
Un grupo de físicos del CERN construyen el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer
servidor web
24 de abril: La NASA pone en órbita el telescopio espacial Hubble

1993
24 de marzo: Se descubre un nuevo cometa, bautizado como Shoemaker-Levy 9 en honor a sus dos
descubridores

1995
24 de agosto: Sale a la venta el sistema operativo Windows 95

1996
5 de julio: Clonación de la oveja Dolly por Ian Wilmut y su equipo

1998
Se lanza al mercado el sistema operativo, Windows 98.
Nacimiento del buscador Google.
iMac (Apple).
USB 1.1.
Creación del software malicioso NetBus.
Napster.

1999
MSN Messenger.
Pentium III.

Cine

De 1990 a 1994
1990: Dances with Wolves

1991: Terminator 2: el juicio final


1991: The Silence of the Lambs
1993: Parque Jurásico
1993: La lista de Schindler
1994: Forrest Gump
1994: Pulp Fiction
1994: El rey león Forrest Gump (1994)

De 1995 a 1999
1995: Braveheart
1995: Clueless
1995: Seven Titanic (1997)
1995: Toy Story
1996: Trainspotting
1996: Fargo
1997: Titanic
1997: La vida es bella
1998: El show de Truman
1999: Matrix
1999: Star Wars: Episode I - The Phantom Menace
6

Televisión, series

Programas de TV
El rescate del talismán
Crónicas Marcianas
Vip Noche
La noche de los castillos
Esta noche cruzamos el Mississippi
Lluvia de estrellas
¿Qué apostamos?
El gran juego de la oca
La parodia nacional

Series de televisión
Beverly Hills 90210
Embrujadas
Baywatch
Buffy, la cazavampiros
El príncipe de Bel-Air
ER
Chiquititas
Friends
La niñera
Power Rangers
Las nuevas aventuras de Flipper
La ley y el orden
Los Años Maravillosos
El Fantasma del Espacio de costa a costa
The X-Files
Sabrina, la Bruja Adolescente
Seinfeld
Cebollitas
Corazón Salvaje
Muchachitas
Cara sucia
Como tú ninguna
María, la del barrio
Xena: la princesa guerrera
7 vidas
Salvados por la campana
El club de la medianoche
Pesadillas
Sucupira (telenovela)

Series de animación
Digimon
Fenomenoide
Dragon Ball
Doremi
Capitán Tsubasa
South Park
Daria
Mr.T
Las Tortugas Ninja
Los Simpsons
Futurama
One Piece
Beavis & Butt-Head
Capitán Planeta
Pinky y Cerebro
Sailor Moon
Digimon Adventure
Neon Genesis Evangelion
Los Caballeros del Zodiaco
La Máscara
Mortadelo y Filemón
VR Troopers
El detective bogey
ReBoot
Beast Wars:Transformers
Tiny Toons
Recreo
La Sirenita
Aladdín
Animaniacs
Hércules
El Pato Darkwing
Marsupilami
Timón y Pumba
Las aventuras de Sonic el Erizo
Los motorratones de Marte
Hey, Arnold!
Bob Esponja
Rocket Power
Quack Pack
SWAT Kats - The Radical Squadron
Spider-Man
X-Men
Cazafantasmas, la nueva generación
Gárgolas
Pokémon
Batman
Superman
El laboratorio de Dexter
La vaca y el pollito
Johnny Bravo
Las Chicas Superpoderosas
Coraje, el perro cobarde
Catdog
Dragon Ball GT
La Vida Moderna de Rocko
Ren y Stimpy
Doug
Rugrats
2 perros tontos
Bonkers
Los Vaqueros de Moo Mesa
Yo Yogi!
Mighty Ducks
Street Sharks, los tiburones de la calle
Extreme dinosaurs
Hurricanes
Kitaro
Road Rovers
Donkey Kong Country
Detective Conan
Los Cachorros del Libro de la Selva
101 dálmatas: la serie
New Kids on the Block
Los Nuevos Cuentos de Félix el Gato
Duckman
Cadillacs y Dinosaurios
Gundam Wing
El Divertido Show de Shnookums y Meat
Chip y Dale al rescate
Garfield y sus amigos
Las Excelentes Aventuras de Bill y Ted
Super Mario Bros. 3
Shin-chan

Videojuegos

1990-1994
1990: Castle of Illusion
1990: Super Mario World
1991: Sonic the Hedgehog
1991: The Legend of Zelda: A Link to the Past
1992: Streets of Rage II
1992: Mortal Kombat
1992: Wolfenstein 3D
1992: Super Mario Kart
1993: Disney's Aladdin
1993: Doom
1994: The Adventures of Batman & Robin (videojuego)
1994: Super Street Fighter II
1994: Killer Instinct
1994: Super Metroid
1994: The King Of Fighters ´94

1995-1999
1995: Comix Zone
1995: Chrono Trigger
1995: Super Mario World 2: Yoshi's Island
1995: Ristar
1996: Pokémon Red y Blue
1996: Resident Evil
1996: Crash Bandicoot
1996. Super Mario 64
1996: Quake
1996: Tomb Raider
1997: Castlevania: Symphony of the Night
1997: Dungeon Keeper
1997: Final Fantasy VII
1997: GoldenEye 007
1997: Crash Bandicoot 2: Cortex Strikes Back
1997: Gran Turismo
1998: Half Life
1998: Starcraft
1998: The Legend of Zelda: Ocarine of Time
1998: Metal Gear Solid
1998: Sonic Adventure
1998: Crash Bandicoot 3: Warped
1998: Grim Fandango
1998: Resident Evil 2
1998: Soulcalibur
1998: Silent Hill
1999: Unreal Tournament
1999: Quake III Arena
1999: Dino Crisis
1999: Crash Team Racing
1999: Pepsiman
1999: Disney's Tarzan
1999: Toy Story 2: Buzz Lightyear to the Rescue!
1999: Superman 64

Música Popular
Se da a conocer la cantante canadiense Céline Dion, quien interpretará la canción de la banda sonora de la
película Titanic (1997), «My heart will go on».
Mariah Carey (cantante de rhythm and blues y pop)7 8 hace popularmente famoso el uso del registro de silbido
en la música pop. Se destacó fuertemente en la escena musical internacional y batió récords en la Billboard Hot
100.
Surgen cantantes como Robbie Williams, Britney Spears, Christina Aguilera, Alizee y grupos musicales como
Take That, Spice Girls, Backstreet Boys y N'Sync los cuales gozaron de fama mundial.
Madonna lanza su controversial disco Erótica y una de sus más conocidas canciones, «Vogue». Además de
Bedtime stories y el que es considerado como su mejor trabajo, el mundialmente premiado Ray of light.
Michael Jackson publica Ghosts el segundo largometraje más exitoso de la historia después de Thriller,
lanzamiento de Dangerous, disco dedicado a los niños, con ganancias exitosas, HIStory: Past, Present and
Future, Book I (1995), disco doble más exitoso de la historia, gira Dangerous World Tour, y HIStory World Tour.
Los del Río lanzan su canción "La Macarena".
1990: la banda Depeche Mode lanza su álbum más aclamado, Violator, considerado el cénit del tecno pop/rock
iniciado en los años ochenta. En 1993 lanzan el álbum Songs of Faith and Devotion, una reinvención de su
música, más influenciada por el rock, que inició una exitosa gira de más de 14 meses por todo el mundo entre
1993 y 1994.
Se crea la música Grunge, de rock alternativo e influencias del hardcore punk y del heavy metal: Nirvana (cuyo
cantante Kurt Cobain muere en 1994) y siendo quienes dieron el gran auge que desplazaría a todos los demás
géneros que tuvieron importancia en 1980's incluso desplazando a Michael Jackson de los primeros puestos,
Pearl Jam, Soundgarden, Alice in Chains y L7.
Un nuevo género de rock alternativo, el britpop, nace en el Reino
Unido a principios de la década. Bandas como Blur, Oasis o
Radiohead acaparan todos los premios a la música británica.
1991: Metallica lanza su disco más vendido, titulado simplemente
Metallica, también conocido como The Black album. También fallece
Freddie Mercury, vocalista de la banda Queen luego del gran éxito
mundial que tuvo durante las décadas de 1970 y 1980. El grunge
alcanza popularidad mundial gracias al Nevermind de Nirvana,
convirtiéndose en un movimiento cultural, musical y de protesta ante
una realidad conflictiva. Grupos como Pearl Jam o Soundgarden,
seguirán la estela.
1992: Bon Jovi lanzan Keep the faith, una nueva forma de hacer
rock que se aleja de los patrones de los 80, consolidándose dicha
transformación en These Days. la irrupción del grunge significa la
desaparición de la primera línea del rock de los grupos glam metal,
dominantes en los 80. Bon Jovi, es uno de los pocos supervivientes
1993: Pet Shop Boys lanzan Very, considerado el mejor álbum de su
carrera. Del álbum se desprende el single Go West, teniendo gran
éxito en todo el mundo, alcanzando el puesto número 1 en las listas
de Reino Unido. Así se consolidarían como uno de los grupos más
Céline Dion.
influyentes y exitosos del mundo.
1994: Green Day lanza Dookie, su álbum más exitoso en ventas,
con más de 25 millones de copias vendidas en todo el mundo.
Mónica Naranjo lanza su primer álbum vendiendo unos exitosos dos
millones de discos. Se suicida Kurt Cobain, líder de Nirvana,
acabándose la fiebre grunge.
1995: El 31 de marzo en Corpus Christi (Texas), la cantante
mexicano-estadounidense Selena es asesinada por Yolanda
Saldívar, la presidenta de club de fans; posteriormente es nombrada
por Billboard como la cantante latina más influyente y con mayores
ventas de la década de los 90. La banda británica de Progressive
Rock Pink Floyd Pink Floyd lanza lo que sería su último disco de
estudio llamado The Division Bell The Division Bell, posteriormente
se separarán como banda y emprenderían sus carreras como
solistas.
1996: El grupo de Punk Rock The Ramones se despide de los
escenarios en el Palace de Hollywood
El eurodance y otros subgéneros de la música electrónica muestran Mariah Carey.
su origen y esplendor en esta época.
Época memorable para el Hip-Hop ya que, se encuentra en su mejor
momento como cultura de 1986-1997 época de oro del Hip-Hop ya
que lo puso en lo más alto el máximo representante del Rap Tupac
Shakur y nacimiento del G-Funk y Gangsta Rap que le dio mayor
fuerza a la Cultura.
Se crea en San Sebastian La Oreja De Van Gogh, uno de los grupos
con mayor venta en España
1994: Korn lanza el disco Korn, el primer grupo de nu metal junto
con Deftones y Limp Bizkit
1997: Oasis lanza el disco más rápido vendido de la historia del
Reino Unido Be Here Now. Radiohead lanza su álbum OK Computer
recibiendo críticas favorables que no se veían desde 1967, cuando
The Beatles publicaron el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
Mónica Naranjo lanza su segundo álbum con una gran repercusión
en América y España.
En Latinoamérica surge una nueva etapa en el pop, considerada Nirvana.
más tarde como pop latino. Aparecen cantantes como Enrique
Iglesias, Fey, Alejandro Fernández, Cristian Castro y Shakira y
algunos ya conocidos que se lanzan como solistas (puesto que se separaron de sus anteriores grupos
musicales) como Thalía y Paulina Rubio. Contemporáneamente en Europa surgen igualmente cantantes como
Alejandro Sanz y Laura Pausini quienes tuvieron gran repercusión en Latinoamérica.
En 1991 y 1993 la banda irlandesa U2 lanza el disco Achtung Baby y Zooropa, con los cuales remodelaron la
forma en que la música se hacía y se hace actualmente; también con los tour ZooTV y Pop Mart se convirtieron
en la banda con más espectadores en sus conciertos rompiendo así el récord mundial 2 veces.
1998 la muy conocida agrupación de eurodance Masterboy inaugura su disco 'dancin forever' teniendo mas
popularidad en Alemania
época dorada del eurodance y techno que habría surgido en 1970 y duraría hasta hoy
1990 Se da el salto al éxito de la banda de pop sueca Ace of base con sus Integrantes: Malin (Linn) Berggen,
Jenny Berggen, Jonas Berggen y Ulf Ekberg (Buddha) Teniendo canciones exitosas como, Beautiful life, The
sing, Happy Nation entre otros éxitos Con las cuales fueron reconocidos en la década de los 90s

Deportes

Juegos Olímpicos
Dos ediciones de los Juegos Olímpicos de verano tuvieron lugar en la década: Barcelona 1992, en España, y Atlanta 1996, en
Estados Unidos. Las competiciones de invierno se disputaron en Albertville, Francia en 1992, Lillehammer, Noruega en 1994 y
Nagano, Japón en 1998.

Fútbol
En fútbol, tuvieron lugar tres campeonatos del mundo.

El de Italia en 1990 fue ganado por Alemania a Argentina por 1-0. Las dos países que dominaron el
fútbol en la década anterior se enfrentaron en una de las finales más polémicas de la historia,
decidida en un penalti.

La edición de 1994 tuvo lugar en Estados Unidos. Brasil se impuso en la final a Italia en la tanda de
penaltis tras una final sin goles.

Francia 1998 fue ganada por la selección anfitriona. Brasil, la anterior campeona, fue barrida por 3-
0. Zinedine Zidane se erigió en la figura del campeonato. Zinedine Zidane.

En competiciones de clubes, el AC Milan logró dos Copas de Europa, repartiéndose otros ocho
equipos el resto de torneos de la década. El FC Barcelona la ganó por primera vez en 1992, y el Real Madrid CF la consiguió en
1998 tras 32 años sin ganarla. En Sudamérica, El São Paulo logró dos títulos de la Copa Libertadores. En 1995 el Real Zaragoza
gana la Recopa en París dónde se impuso al Arsenal por 2-1, marcando el jugador Nayim un gol en el último minuto desde casi
50 metros de la portería contraria.

Baloncesto
Las competiciones internacionales de baloncesto cambiaron por completo luego de que la FIBA
permitiera participar en ellos a los jugadores de la NBA. Con un equipo extraordinario, que pasaría
a ser recordado como el Dream Team, la selección nacional de Estados Unidos ganó con autoridad
el oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En este equipo jugaron leyendas como Larry
Bird, Michael Jordan y Magic Johnson entre otras grandes estrellas. Mientras estuvo formada por
jugadores profesionales, la selección de EE.UU. ganó todos los campeonatos que disputó (sumó al
oro de Barcelona el de Atlanta 96 y el Mundial de Canadá en 1994), sin perder un solo partido. En
1998 un conflicto laboral impidió a los jugadores de Estados Unidos acudir al campeonato del
Mundo celebrado en Grecia. Aquella competición fue ganada por Yugoslavia. Michael Jordan.

La NBA, liga profesional de Estados Unidos, fue dominada en esta década por los Chicago Bulls,
que con Michael Jordan al frente, consiguieron seis campeonatos. La calidad y competitividad mostradas por Michael Jordan en
los años 90 le valieron para ser aclamado como el mejor jugador, no solo de la década, sino de toda la historia del baloncesto. Por
su parte, los Houston Rockets de Hakeem Olajuwon ganaron dos títulos a mediados de la década.

Atletismo
Estados Unidos fue la gran potencia del atletismo en la década de 1990, continuando los éxitos de atletas como Carl Lewis y
Michael Johnson. El ucraniano Serguéi Bubka destacó notablemente en el salto con pértiga, manteniendo aún a día de hoy su
récord mundial de 6,14 metros.

Ciclismo
El ciclista español Miguel Indurain fue el más destacado de la década. Ganó cinco Tours de Francia,
dos Giros de Italia y el oro olímpico en Atlanta 1996. Otros ciclistas de la década fueron Tony
Rominger, Alex Zülle, Bjarne Riis y Jan Ullrich.

Tenis
Los estadounidenses Pete Sampras y Andre Agassi fueron los tenistas más laureados de la década
de los 90. Steffi Graf fue la mejor tenista de la época, y la que durante más tiempo ha sido número 1
del mundo.
Miguel Indurain.

Motor
En la Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher y el finlandés Mika Häkkinen ganaron dos títulos
mundiales cada uno. El australiano Michael Doohan dominó la competición mundial de
motociclismo con cinco títulos entre 1994 y 1998. En el mundial de rally el finés Tommi Mäkinen
logra cuatro títulos mundiales consecutivos.

Ajedrez
El campeón ruso Gari Kasparov continuó liderando el ranking mundial de jugadores durante toda la Steffi Graf
década, hasta su retiro en 2005.

Referencias
41/http://www.elpais.com/especiales/2001/25anivers
1. LOS 90, LA DÉCADA QUE NOS CONECTÓ (http://n ario/especial/06/reportaje04/p0.html)
atgeotv.nationalgeographic.es/es/los-90-la-decada-q
4. Las fotos del año 1999 en El Mundo (http://www.elmu
ue-nos-conecto-documental/sobre)
ndo.es/fotos1999/)
Archivado (http://web.archive.org/web/201512230 5. Incluye resultados de la Selección de fútbol de
50653/http://natgeotv.nationalgeographic.es/es/lo Alemania Federal.
s-90-la-decada-que-nos-conecto-documental/sob 6. El cine : Historia del cine, técnicas y procesos,
re) el 23 de diciembre de 2015 en la Wayback actores y directores, diccionario de términos, 100
Machine. grandes películas., Larousse, 2002, ISBN 84-8332-303-
2. 1987-1992: La caída del muro de Berlín. Euforia en 6
España con la celebración de la Expo y los Juegos 7. Mariah Carey, entre los 10 cantantes más
Olímpicos. (https://web.archive.org/web/2007050117 importantes de la década. (http://mjhideout.com/foru
1611/http://www.elpais.com/especiales/2001/25anive m/ocio-y-cultura/37907-10-artistas-mas-importantes-
rsario/especial/06/reportaje03/p0.html) de-90-segun-billboard.html)
3. 1993-1996 El Partido Popular gana las elecciones.
Guerra en los Balcanes y 800.000 muertos en Archivado (http://web.archive.org/web/201111041
Ruanda. (https://web.archive.org/web/201305160036 81550/http://mjhideout.com/forum/ocio-y-cultura/3
7907-10-artistas-mas-importantes-de-90-segun-bi
llboard.html) el 4 de noviembre de 2011 en la
Wayback Machine.
8. los Billboards Awards de 1999 (http://www.youtube.c
om/watch?v=li4CGa40-iY.), video procedente de
YouTube.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Años 1990.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Años_1990&oldid=116485212»

Esta página se editó por última vez el 5 jun 2019 a las 18:29.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte