Está en la página 1de 7

1. ¿Qué es la investigación científica?

La investigación científica es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que


funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o
leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico.

La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no
podrá decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir
nuevos conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la
técnica, la tecnología y el pensamiento.

Aquellos que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos, y en el tiempo
actual, la principal limitación es la disponibilidad de recursos para sostener la
investigación por el tiempo que esta demande.

Debe remarcarse esto, ya que durante mucho tiempo el descubrimiento científico estuvo limitado
por cuestiones políticas o religiosas, que se transformaban en dogmas contra los que no se podía
investigar. Además, la ciencia no era vista como algo tan necesario para la sociedad, sino
como un proceso más individual, por lo que era difícil encontrar un científico que perciba un ingreso
por su actividad.

La ética científica es el conjunto de principios éticos que subyacen a toda indagación en ciencia.
Generalmente contempla el no provocar sufrimiento evitable a los animales de experimentación y
el respetar la confidencialidad de datos de los individuos.

En cuanto a la remuneración por el trabajo, la mayoría de los países modernos ofrecen becas y
estímulos para la investigación científica.

Fuente: https://concepto.de/investigacion-cientifica/#ixzz5jbObiP4z

2. Elementos de una investigación científica

La investigación científica está compuesta por tres grandes elementos:

 El objeto. aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se
investigará. Como el conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo,
aquí radica esa cuestión de que toda investigación es histórica y espacial. Si un
nuevo paradigma instala nuevas nociones, es posible que cuestiones que se tomaban
como indudables en una investigación pasen a ser descartadas por una nueva.
 El medio. el conjunto de técnicas adecuadas para realizar la investigación. Esto también
será temporal, pero se ha establecido un método científico con el que se cree que podrán
ponerse a prueba y asegurarse de que las proposiciones sean fidedignas.
El métodocientífico consiste en la observación, luego la recolección de los datos relevantes
de esa observación, a partir de ello formular la hipótesis, realizar la experimentación que la
constata y a partir de ello elaborar una conclusión.En el paso de la hipótesis es donde
interviene la capacidad del científico, que puede estar equivocado: en ese caso, luego de
la conclusión podrá volver atrás y plantear otra hipótesis alternativa. Algunas disciplinas,
como la investigación histórica, cuentan con otra clase de métodos que involucran a las
fuentes primarias o secundarias.
 La finalidad de la investigación. las razones por las que se puso en marcha la
investigación. Una parte puede involucrar la recolección de datos (información), otra parte
puede vincularse con la elaboración y demostración de una teoría o modelo. La
investigación apunta también a obtener metodología auxiliar, y a crear métodos o
instrumentos nuevos de contraste.

Fuente: https://concepto.de/investigacion-cientifica/#ixzz5jbOs3raT

Tipos de investigación científica

La investigación científica también puede clasificarse desde distintos ámbitos:

 Según su propósito y su finalidad. Será investigación pura cuando intente aumentar los
conocimientos teóricos de una materia, mientras que será investigación aplicada cuando
los conocimientos apunten a una aplicación inmediata a la realidad.
 Según sus conocimientos previos. Podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa: en el
primer caso buscará una visión general de un nuevo tema de estudio, en el segundo,
quiere encontrar la estructura o el funcionamiento de algo, y en el tercero, quiere encontrar
las leyes que determinan esos comportamientos.
 Según los medios que se tengan que investigar. Se tratará de una investigación
documental cuando se base en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes, será
investigación de campo cuando recogerá los datos directamente desde el lugar donde se
produce el hecho, y será experimental cuando el propio investigador deba crear las
condiciones para establecer la relación causa-efecto del fenómeno.

Ciclo de la investigación científica

Paso 1. Formulación del problema[editar]


La formulación del problema siempre precisa de terceros pasos anteriores:

 La selección de una idea o tema a investigar


 Realizar una investigación exploratoria desigual a ese tema
El paso más importante para iniciar el proyecto, independiente de si la razón es social, privada o
con fines mixtos, es el análisis del problema. El análisis del problema es la identificación de la
necesidad y/o oportunidad que existe de proponer una solución por medio de actividades
programadas, dadas la restricciones de tiempo, espacio y presupuesto. Para asegurar un buen
análisis es necesario conocer el problema y sus elementos. Esto es, identificarlo plenamente para
poder proponer alternativas de solución que respondan a ese problema. Realizar la identificación
correcta del problema es saber cual es el aspecto que influye o hace falta de forma concreta y
segura.
Paso 2. Identificar factores importantes[editar]
Esto significa identificar:

 Los factores que forman parte del problema, es decir, que lo describen.
 Los factores que están correlacionados con él.
 Los factores que inciden en él precisando sus relaciones causales.
Los factores importantes serán el resultado de una investigación exploratoria y deberán quedar
consignados en el marco teórico. Estos pueden provenir de dos fuentes:

 Fuentes empíricas: De la observación del propio investigador o de resultados de


investigaciones anteriores de otros investigadores, (conserva una idea clara y poco a
poco ve desarrollándola.)
 Fuentes teóricas: De leyes científicas o teorías probadas.
Este paso puede implicar alguno o todos de los siguientes procesos:

 Describir un fenómeno (Ver Método de extrapolación).


 Explicar un fenómeno.
 Predecir un fenómeno. (Ver Método de interpolación).
De esta manera, un marco teórico se puede elaborar sobre la base de alguna de las
siguientes alternativas:

 Una teoría completamente desarrollada.


 Secciones de varias teorías complementarias.
 Generalizaciones de investigaciones empíricas anteriores.
 Ideas originales del investigador relacionadas con el problema

Paso 3. Recopilación de la información[editar]

Conceptos para el análisis de texto de investigación científica

Consiste en la búsqueda de los datos que permitirán confirmar o refutar una hipótesis. El científico
no debe buscar confirmar las hipótesis sino probarla. Una búsqueda indebida de confirmación de
las hipótesis puede dar lugar a investigaciones sesgadas, contrarias a investigaciones fiables.

Paso 4. Probar la hipótesis[editar]


Consiste en contrastar o comparar las hipótesis propuestas con la informaciónreal obtenida en el
proceso de la recopilación de datos. Para realizar esta comparación es preciso someter los datos a
un análisis estadístico de manera que descartamos los resultados obtenidos al azar o a algún
factor no considerado. El análisis estadístico se realiza mediante técnicas como la estadística
descriptiva, prueba de hipótesis o la estadística inferencial. Lo que hacen estas herramientas es
asignar un nivel de probabilidad a los resultados obtenidos para poder decidir si lo que vemos tiene
su origen en la causa que creemos o se debe a algún otro factor no considerado.
Paso 5. Trabajar con la hipótesis[editar]
Los resultados de una investigación se expresan mediante índices aritméticos tales
como frecuencias absolutas, porcentajeso tasas, índices de correlación, etc. y se muestran
en tablas de frecuencias, gráficos, etc. de tal manera que se pueda extraer una conclusión.

Paso 6. Reconsiderar la teoría[editar]


La naturaleza misma de las teorías empíricas es que pueden modificarse según los resultados de
las investigaciones futuras. En este sentido, la confirmación o la refutación de una hipótesis es una
contribución más en la construcción de una teoría, contribuyendo de forma general en
la ciencia misma así quedando bien, para todos lo que la desarrollan.

Paso 7. Formular nuevas preguntas[editar]


La confirmación o refutación de una hipótesis es una plataforma para plantear nuevas preguntas
de investigación o mejorar, actualizar o sustituir las conclusiones obtenidas.

Paso 8. Crear una conclusión para el tema[editar]


A partir de toda la información recopilada en el transcurso de la investigación, se crea una opinión
de los detalles importantes de la misma, por la persona que la haya realizado, en la cual se
encuentra el punto de vista del investigador y todos los detalles de toda la investigación.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica

ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION ACCION Y


PARTICIPACION

La Metodología Investigación-Acción-Participativa (IAP) es una metodología particular, fruto de la


reflexión, del trabajo y la experiencia, que se aplica en numerosas zonas del planeta, principalmente
en América Latina y España. Presenta como rasgo definitorio la elaboración de procesos
participativos abiertos, incorporando a todos los sectores de la ciudadanía en la realización de planes
de desarrollo local y comunitario.
El criterio que regula la Investigación-Acción-Participativa plantea intervenir de forma integral e
integradora en el territorio, persiguiendo la elaboración de un conocimiento del espacio investigado
que sea útil socialmente y que permita, En estos términos, la solidaridad se define como la
colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en
todo momento, sobre todo cuando se vivencia experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
Es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en
su naturaleza de ser social.
Teorías de la justicia
Teorías de la justicia utilitaristas, liberales, marxistas, feministas, anticolonialistas y otras, difieren
acerca de la manera de considerar en qué consiste una división justa y en qué circunstancias los
individuos son iguales, poniendo énfasis, respectivamente, en el bien, la libertad, el derecho de
propiedad, la igualdad material, la igualdad entre los géneros y la igualdad entre los pueblos (o la
paz).

Estructura social es una población con una organización y una tecnología, que vive y se desarrolla en
un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho esa
sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier
tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, etc., valores como gobierno, propiedad, estratificación,
familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento.
Fuente: https://www.monografias.com/docs/Aspectos-Teoricos-Y-Metodologicos-De-La-
Investigacion-P3XQVGPC8UNZ
Investigación-Acción participativa
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles
para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios
colectivos a investigar. Así, se trata de que los grupos de población o colectivos a investigar pasen
de ser “objeto” de estudio a “sujeto” protagonista de la investigación, controlando e interactuando a
lo largo del proceso investigador (diseño, fases, evolución, acciones, propuestas,...), y necesitando
una implicación y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a estudiar.
Esta definición de T. Alberich (2006) se puede ampliar viendo los conceptos (p. ej. en Wikipedia),
muy utilizados, de "Investigación-Acción" (K. Lewin,...) más usado en Ciencias de la Educación, y
en la Sociología práctica mediante metodologías denominadas de "Investigación Participativa" o
"Metodologías Participativas" (Sociología práxica, ver: T.R. Villasante, Red CIMAS,...).
La IAP busca entender el mundo al tratar de cambiarlo, colaborativa y reflexivamente. Una
alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de
investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social. Dentro de un
proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción desarrollan y dirigen preguntas y
problemas significativos para aquellos que participan con co-investigadores" (Reason and
Bradbury, 2008, p. 1).
Como en otros métodos de intervención social, como es el caso de la IAP, su finalidad principal es
la acción. Una acción con la participación activa de la gente y con el propósito de resolver los
problemas de la misma gente, que se pueden resolver a nivel local (Ander Egg, 2003). 1
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-Acci%C3%B3n_participativa

Elementos de la Investigación Acción Participativa[editar]


Es investigación porque[editar]

 Es un conjunto de procedimientos técnicos que buscan adquirir un conocimiento que sea de


utilidad para la población, a fin de que pueda actuar sobre la realidad social en la que está
inserta.
 Las personas pasan de ser objeto de estudio a ser sujeto protagonista de todo el proceso.
Es acción porque[editar]

 Genera procesos de actuación de las personas involucradas en el programa, los cuales


implican organización, movilización, sensibilización y concientización.
 Permite que la población involucrada tenga un conocimiento más sistemático y profundo de su
situación particular y así pueda actuar eficazmente en su transformación.
 Permite la recuperación histórica de las experiencias populares, de modo que las propias
personas involucradas descubran sus intereses, sus recursos y reconozcan lo que han hecho
para mejorar su situación.
Es participativa porque[editar]

 Supone una colaboración en el trabajo de los investigadores sociales y la gente involucrada.


 Esta relación puede lograr un enriquecimiento en las vivencias de las personas y la vinculación
entre los conocimientos teóricos y metodológicos de los investigadores.
 Las vivencias de experiencias expresan la sabiduría popular y aportan no sólo conocimiento de
la realidad, sino también ayudan a los investigadores para comprender los problemas
estudiados.
 Es una democratización o socialización del saber.
 Constituye una significación de los problemas que aquejan a la comunidad ante los ojos de los
propios involucrados.
 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA.
 La meta última de la investigación-acción participativa (IAP en adelante) es conocer para
transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un "para qué", pero esta acción no se
hace "desde arriba" sino desde y con la base social.
 CARACTERÍSTICAS DE LA IAP:
 •El problema que desencadena el proceso ha de ser identificado por la comunidad
 •Se desarrolla en ambientes naturales
 •Se pone en marcha en contextos microsociales
 •Es un proceso dialéctico de conocer –actuar
 •La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación
 •Conjuga el conocimiento científico y el saber popular
 •Perspectiva holística en la comprensión del problema
 •Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos
 •Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y mejorar la vida
de los sujetos implicados

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos89/metodo-iap/metodo-iap.shtml
I. Las etapas y las fases de una IAP En primer lugar presentamos dos cuadros: el primero
de ellos sintetiza la estructura y principales etapas de una IAP; el segundo muestra un
cronograma orientativo de la investigación, bajo el supuesto de un proceso desarrollado
a lo largo de un año (11 meses). Evidentemente, el diseño de las fases y su duración
variarán en cada contexto, pero sí que se pueden identificar unos ejes centrales en su
desarrollo que constituyen el esqueleto de la IAP: • En primer lugar, la delimitación de
unos objetivos a trabajar que responden a la detección de determinados síntomas (por
ejemplo, déficits de infraestructuras, problemas de exclusión social, etc.). • A esta etapa
de concreción le siguen otras de "apertura" a todos los puntos de vista existentes
entorno a la problemática y objetivos definidos: se trata de elaborar un diagnóstico y
recoger posibles propuestas que salgan de la propia praxis participativa y que puedan
servir de base para su debate y negociación entre todos los sectores sociales implicados.
• Esta negociación es la que da lugar a una última etapa, de "cierre", en la que las
propuestas de concretan en líneas de actuación y en la que los sectores implicados
asumen un papel protagonista en el desarrollo del proceso. • La puesta en marcha de
estas actuaciones abre un nuevo ciclo en el que se detectarán nuevos síntomas y
problemáticas, y en el que cabrá definir nuevos objetivos a abordar.
II. 2. Recogida de información. Una vez definido el proyecto, se trata de recopilar y
trabajar con información general y específica sobre el tema y territorio que se está
estudiando, con los siguientes objetivos: • Conceptualizar la problemática a partir de
los objetivos planteados en el proyecto. • Obtener un conocimiento exploratorio de la
población, el territorio y el tema tratado. • Contextualizar y contrastar el conocimiento
que se produzca a lo largo del proceso con las informaciones y los datos existentes. 5
EXPERTO EN NUEVAS METODOLOGIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LA INVESTIGACION – ACCION
PARTICIPATIVA. ESTRUCTURA Y FASES JOEL MARTI • Disponer de las
características de la población para la construcción de muestras teóricas en el diseño de
técnicas cualitativas (ver apartado 8). Por un lado, interesa conceptualizar la
problemática, es decir, explicar qué es lo que estamos estudiando o, mejor, qué
entendemos que es. Por ejemplo, si el tema estudiado es la juventud, conviene
acercarnos al concepto de qué es "ser joven" (condición que en última instancia
depende del contexto socio-cultural en el que nos encontremos), lo que llevará a
preguntarnos qué significa "ser joven" en relación a aspectos de fondo (integrales) que
tienen que ver con la posición que los distintos colectivos ocupan en la estructura social
(jóvenes y mercado de trabajo, jóvenes y vivienda, jóvenes y familia, jóvenes y
participación, etc.). Para ello podemos recurrir a la bibliografía existente y a entrevistas
con expert@s (técnic@s, académic@s, etc.), así como a datos estadísticos disponibles.
No se trata de atragantarse con todos los libros y artículos que se hayan publicado sobre
el tema (no somos ratas de biblioteca), sino de escoger algunos que sepamos (o nos
hayan dicho) que son significativos en la materia. Tampoco se trata de obtener un
conocimiento que sea verdadero (la verdad no existe), sino de contrastar distintas
formas y perspectivas de afrontar un mismo tema y, en última instancia, posicionarnos
en un enfoque que sea pertinente a los objetivos propuestos y a las finalidades que con
ellos se persiguen

Fuente: http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf

También podría gustarte