Está en la página 1de 16

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO

.
❝ CARLOS CASTILLO PERAZA❞
ASIGNATURA: INFORMÁTICA

SEMESTRE 2, BLOQUE 3

❝ Actividad Integradora❞ .

↬INTEGRANTES:

▫Arreola Medina Sebastián.

▫Franco Manjarrez Roberto.

▫Marín Homá Alessandra Odalys.

▫Novelo Rodríguez Fabián Marcelo.

▫Rosado Tec Alejandra.

↬NOMBRE DE LA MAESTRA:

▫ Rosario Raygoza.

▹ GRADO: 1° ▹ GRUPO: G

-FECHA DE ENTREGA:

▹ Mérida, Yucatán, Junio 7 del 2019.

Nombre de la aplicación:

1
Nachos App´s

Objetivo de la aplicación:

El objetivo de la aplicación es dar a conocer la gastronomía yucateca, así como hacer un espacio
interactivo para que el usuario aprenda mientras interactúa y se divierte con la aplicación. También
se realiza un pequeño quiz con la finalidad de enseñar algunos datos curiosos de Yucatán, o
generalmente de la gastronomía.

2
Algoritmo de la aplicación

1- Se buscó el programa ideal para crear esta aplicación y hacerla de la mejor manera, eligiendo así:
App Inventor.

2- Se recabó información acerca de Yucatán y de su gastronomía, eligiendo así 3 recetas para


nuestro gusto.

4- Con la información recabada y el boceto, se empezaron a emplear las diferentes funciones, para
así crear las pestañas exactas a utilizar.

5- Se eligió la interfaz (modo, colores, orden)...

6- Se empezó a poner la información de las recetas en su apartado.

7- Se eligieron los juegos a crear, buscando imágenes para estos y ubicándolos donde deberían.

8- Se creó un quiz, también utilizando imágenes y diferentes preguntas acerca de la gastronomía en


general (éstas buscadas en el navegador).

9- Se llevó a cabo el apartado de créditos, y se empezó el apartado para contactarnos.

10- Finalmente, se terminó el apartado de “contáctanos”.

11- Se le dio una revisión a toda la interfaz, y en sí, todos los apartados.

12. Se subió la app, y terminando así, se copió el link.

3
Boceto de la aplicación

4
5
6
7
Beneficio de publicarla en línea

Esta aplicación brinda muchos beneficios, desde dar a conocer el procedimiento de diferentes
recetas, hasta poderlas ubicar visualmente. El usuario puede aprender y al mismo tiempo divertirse;
como también puede irse interesando más por la cultura yucateca, provocando así el querer saber
más de esta e investigarla. Poco a poco, Yucatán podría tener más admiradores y la región se
volvería más conocida.

8
Capturas de pantalla de la interfaz de usuario de la aplicación

9
10
11
12
13
Enlace de descarga

https://drive.google.com/file/d/1FC7x7SxmH1EY8cc3Pm1eDxjbcJmur0pZ/view?usp=s

haring

14
Localización en la aplicación de los CRÉDITOS (captura de pantalla)

15
Reflexión respecto a la elaboración de la actividad

Al haber realizado esta actividad, aprendimos los principios básicos de la programación de una
aplicación; mientras la creamos pudimos notar que para que una aplicación sea más conocida, necesita
de comandos más complejos para que el rendimiento e impresión al usuario sea de forma positiva.
Utilizamos el método “Ensayo y error”, y finalmente, realizamos un proyecto interactivo con el fin de
poder darle un aprendizaje al usuario, de forma divertida y eficaz.
Aprendimos también, a mejorar como equipo y a ser más unidos respecto al trabajo colaborativo.

16

También podría gustarte