Está en la página 1de 3

Los principales objetivos de la prueba ICFES Saber 11º son:

 Comprobar el grado de desempeño de los estudiantes que están por finalizar el grado
undécimo.

 Proporcionar elementos al estudiante para la realización de su autoevaluación y el


desarrollo de su proyecto de vida.

 Brindar a las instituciones educativas información actualizada sobre los aspirantes a


programas de educación superior, así como sobre las de quienes son admitidos, para el
diseño de programas de nivelación académica y prevención de la deserción.

 Monitorear la calidad de la educación de los establecimientos educativos del país.

 Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la


educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del servicio público
educativo.

 Ofrecer información que sirva como referente estratégico para el establecimiento de


políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.

El examen de Estado de la educación media ICFES Saber 11º podrá ser presentado por estudiantes
que se encuentren finalizando el grado undécimo, con el fin de obtener resultados oficiales para el
ingreso a la educación superior. También, pueden presentarlo quienes ya hayan obtenido el título
de bachiller o hayan superado el examen de validación del bachillerato, de conformidad con las
disposiciones vigentes.

El examen ICFES Saber 11º consta de dos sesiones obligatorias de 4 horas


y 30 minutos cada una, en las cuales se evaluará al estudiante a través de 5
pruebas: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y
Ciudadanas e Inglés.
Además de presentar las 5 pruebas, el estudiante debe responder el
cuestionario socioeconómico que se compone de preguntas cortas de
selección múltiple y no tendrán calificación.
Se debe tener en cuenta que no solo se evaluará el conocimiento sobre
conceptos o datos, sino también saber cómo emplearlos para resolver
problemas en situaciones de la vida cotidiana. Es decir, se evalúa la
habilidad del estudiante para aplicar el conocimiento en diferentes contextos.

Prueba de Lectura Crítica


En esta prueba se evaluará la habilidad del estudiante para comprender y
tomar posturas críticas sobre textos de la vida cotidiana y en ámbitos
académicos no especializados.

Prueba de Matemáticas
En esta prueba se evaluará la habilidad del estudiante para enfrentar
situaciones que pueden resolverse con el uso herramientas matemáticas,
usándolas como recurso para la comprensión de situaciones, la
transformación de la información, la justificación de afirmaciones y la solución
de problemas.

Prueba de Sociales y Ciudadanas


En esta prueba se evaluará los conocimientos y habilidades del estudiante
para comprender el mundo social, para analizar distintos eventos,
argumentos, conceptos y contextos, y su capacidad para emitir juicios críticos
estos. La esta prueba no se pedirá responder desde la opinión propia, ni
desde lo que se considera políticamente correcto o el deber ser.

Prueba de Ciencias Naturales


En esta prueba se evaluará la capacidad que tiene el estudiante de
comprender y usar nociones, conceptos y teorías de las ciencias naturales
en la solución de problemas. También, su habilidad para explicar cómo
ocurren algunos fenómenos de la naturaleza con base en observaciones,
patrones y conceptos propios del conocimiento científico.

Prueba de Inglés
En esta prueba se busca que el estudiante demuestre sus habilidades
comunicativas a nivel de lectura y uso del lenguaje en esta lengua.

Cuestionario Socioeconómico
Este cuestionario permite obtener información respecto a los procesos de
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes que podrían ayudar a explicar
los resultados obtenidos en el examen. Este cuestionario se responderá al
final de cada sesión.

También podría gustarte