Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Las células poseen estructuras que la recubren y separándola del medio circundante como lo es la
membrana plasmática que está compuesta por una doble capa de fosfolípidos los cuales constan de un
alcohol al cual se le unen dos ácidos grasos y un grupo de fosfato poseen una cabeza hidrofílica y una
cola hidrofóbica , proteínas y carbohidratos que permiten paso de ciertas sustancias al interior o al
exterior de la célula debido a su permeabilidad, que es la facilidad de las moléculas para a travesarla.
Esto depende principalmente de tres factores importantes como es la solubilidad en los lípidos, el
tamaño y la carga eléctrica que posea cada molécula, las moléculas pequeñas y moléculas con carga
eléctrica neutra pasan la membrana más fácilmente que elementos cargados eléctricamente y moléculas
grandes. La entrada y salida de sustancias a la célula se verán regulados por la membrana plasmática se
pueden dar diversos casos físicos y químicos que llevan a la membrana a sufrir modificaciones
estructurales que afectan el funcionamiento normal de la membrana y llegar a la destrucción total de la
célula, para el buen funcionamiento celular se tiene en cuenta cuatro principales características que son,
la relación con el entorno, la comunicación celular, la nutrición, la reproducción. Cuando la célula está
encuentra en un ambiente estable se conoce como homeostasis, La regulación del transporte de las
moléculas depende de su gradiente de concentración, las moléculas se mueven constantemente
dependiendo de su energía cinética y se inmersa a un fluido esto se conoce como movimiento browniano
se caracteriza por ser continuo y muy irregular, otros aspectos que se ven afectados por la membrana es
la osmosis y la difusión.

Discusión
Respecto al procedimiento de la membrana semipermeable nos dimos cuenta como en la transfusión de las
sustancias se dio un proceso de osmosis ya que la reacción de la sacarosa con la membrana es mayor
concentración se dio proceso hipotónico, “el agua se mueve desde donde el potencial mayor hacia donde es
menor. El movimiento de agua ocurre por flujo global y por difusión. La osmosis es la difusión del agua a
través de una membrana semi- permeable” (Curtis, 2008). La reacción que obtuvimos está dada por la
interacción de la sacarosa con la membrana.

1. Bibliografía

Curtis, H., Barnes, S., Schnek A. (2008). Biología. (7 Ed). Madrid: Editorial Medica Panamericana.
Commented [1]: Al final las columnas de ambos lados
W.H. Freeman, (2004). Biología Celular y Molecular (5 Ed) Editorial Medica Panamericana. deben quedar igualadas a la misma altura.

También podría gustarte