Está en la página 1de 5

Guía Focus Group

La presente investigación busca conocer la opinión e impresión de las personas acerca


del ciberactivismo en el país y el desarrollo del evento #trashchallenge en Lima
Metropolitana. Dicho evento consiste en limpiar una zona abierta contaminada por
residuos plásticos y basura, tomando fotos antes y después de la labor. Para conocer las
opiniones e impresiones, se realizará el Focus Group; que estará compuesto de la
siguiente manera:

 Explicación introductoria.
 Preguntas de presentación.
 Presentación del caso #trashchallenge.
 Preguntas específicas.
 Cierre.
El #trashchallenge se viene desarrollando desde el año 2015, comenzó originalmente con
una publicación por parte de una tienda de artículos de campamento y luminaria,
inspirando a las personas a que limpien las áreas contaminadas con residuos plásticos y
basura en los espacios abiertos como calles y avenidas; y publicar las fotos del lugar en
redes sociales antes y después de realizar la tarea. Los resultados han animado a
muchas más personas a que se sumen a este activismo, pasando fronteras con el pasar
de los años para luego tener un tiempo de inactividad y resurgir finalmente en nuestro
país desde enero del 2019.

Introducción: Su opinión es importante para la investigación académica, lo que digan se


mantendrán en confidencialidad y se respetarán los puntos de vista de cada uno. Este
Focus Group será grabado para concentrarnos en las preguntas y respuestas; y para una
mayor comodidad en el desarrollo de la actividad se mostrarán publicaciones y ejemplos
del #trashchallenge. Luego podrán levantar en orden sus manos cada vez que uno quiera
opinar o tenga alguna pregunta.

 ¿Tienen alguna pregunta antes de comenzar?


 ¿Cuáles son sus nombres?
 ¿Cuántos años tienen?
 ¿De qué carrera son?

Preguntas Generales: No se presentará aún las publicaciones o imágenes relacionadas.


1. ¿Conoces alguna actividad ecológica por internet?
2. ¿Has visto o escuchado hablar sobre el #trashchallenge?
3. ¿Desde cuándo cree que se realiza el #trashchallenge?
4. ¿Desde cuándo cree que se difunde el ciberactivismo #trashtag / #trashchallenge en el
país?
Preguntas de Transición: Se muestran las fotografías y publicaciones iniciales del
#trashchallenge en el mundo, con la finalidad de que reconozcan esta forma de
ciberactivismo previamente a estar presente en el país.
5. ¿Considera que se deben implementar sanciones más severas en cuanto a la
contaminación y el cambio climático?
6. ¿Cuál es su impresión general acerca de las iniciativas #trashtag #trashchallenge que
se ha adaptado en Lima - Perú?
7. ¿Cree que el #trashchallenge está siendo efectivo en Lima Perú?
8. ¿Cuál es la razón que lo hace efectivo?
9. ¿Cree que hay una falta de difusión en los medios de comunicación acerca de esta
forma de ciberactivismo?

Preguntas Específicas: Se muestran las fotografías y publicaciones relacionadas al


#trashchallenge, en el país; con la finalidad de que reconozcan esta forma de
ciberactivismo presente en el Perú y lo relaciones con experiencias propias o cercanas a
ellos.
10. ¿Cree que es suficiente las formas de ciberactivismo como el #trashchallenge como
cambio ante la contaminación y el cambio climático?
11. ¿Qué aspectos del #trashtag / #trashchallenge deberían mejorarse?

Pregunta de Cierre: Se muestran las fotografías y publicaciones relacionadas al


#trashchallenge, en el país; con la finalidad de que reconozcan esta forma de
ciberactivismo presente en el Perú y lo relaciones con experiencias propias o cercanas a
ellos.
12. ¿Qué cree que se debería de hacer para que la población limeña se motive más ante
los casos de contaminación en el país?
13 ¿Tienen alguna idea o recomendación sobre el desarrollo de estas actividades?

Agradecimiento: Se les agradeció a los participantes por su presencia y por sus


respuestas. En caso de contar con suvenires, se entregarán a los participantes como
forma de agradecimiento.
Entrevista
Se realizará la entrevista a un especialista en el tema relacionado al ciberactivismo
(sociólogos o activistas involucrados en el #trashchallenge directamente). Toda la
entrevista será grabada en audio o vídeo, dependiendo de la disponibilidad del
entrevistado. Las preguntas se realizarán de la siguiente manera:
Introducción:
1. ¿Ha visto o escuchado hablar sobre el #trashchallenge?
2. ¿Desde cuándo cree que se difunde el ciberactivismo #trashtag / #trashchallenge en el
Perú?
3. ¿Cuál es su opinión acerca del #trashtag / #trashchallenge en el país?
Principal:
4. ¿Cree que es suficiente las formas de ciberactivismo como el #trashtag/
#trashchallenge como cambio ante la contaminación y el cambio climático?
5. ¿Cree que el #trashchallenge está siendo efectivo en Lima Perú?
6. ¿Cuál es la razón que lo hace efectivo?
Cierre:
7. ¿Qué cree que se debería de hacer para que la población limeña se motive más ante
los casos de contaminación en el país?

La entrevista finaliza y se agradece la participación del entrevistado, en caso de contar


con un souvenire se le dará como regalo por su colaboración.

Encuesta

Será realizada a la muestra requerida para la investigación: Está conformada por 100
personas que tengan conocimiento o hayan participado del fenómeno #trashtag /
#trashchallenge, tengan entre 15 y 40 años de los NSE A, B y C; que sean usuarios de las
redes sociales Instagram y/o Twitter, contar con cuentas activas y mantengan algún tipo de
interacción con el caso #trashtag / #trashchallenge en estas plataformas dentro de Lima
Metropolitana. La población se define como el público que interactúa, publica contenido y
tiene seguimiento con los contenidos del #trashchallenge / #trashtag así como los activistas
de inclinación ecológica que están pendientes de éste cibermovimientos social en las
plataformas Instagram y Twitter, dentro del Perú.
Ficha

Nombre: Grado académico:


Edad: Fecha: Ocupación:

Por favor indicar sus respuestas en las siguientes preguntas donde se mostrará
dos cuadros con un SI y un NO, donde SI es “Totalmente de acuerdo” y NO es
“Totalmente en desacuerdo”.

1. ¿Alguna vez ha participado en algún tipo de ciberactivismo?


SI NO

2. ¿Ha visto o escuchado hablar sobre el #trashchallenge?


SI NO
3. ¿Considera que el Estado realiza alguna labor en cuanto a
la contaminación y el cambio climático en Lima?
SI NO
4. ¿Está de acuerdo con que existe una falta de interés en
cuanto a la contaminación y el cambio climático en el Perú?
SI NO
5. ¿Cree que se deben implementar sanciones más
severas en cuanto a la contaminación y el cambio climático?
SI NO
6. ¿Cree que los ciudadanos limeños deben organizarse para
cambiar la situación de estos lugares contaminados?
SI NO
7. ¿Cree que hay una falta de difusión en los medios de
comunicación acerca de esta forma de ciberactivismo?
SI NO
8. ¿Cree que es suficiente las formas de ciberactivismo
como el #trashchallenge como cambio ante la
contaminación y el cambio climático?
SI NO

9. ¿Cree que el #trashchallenge está siendo efectivo en Lima-Perú?


SI NO
10. ¿Cuáles fueron los lugares más contaminados que ha visto en el Perú y en Lima?

11. ¿Conoce alguna actividad relacionada a la lucha contra la contaminación y el cambio


climático?

12. ¿Cuál es su impresión general acerca del #trashtag / #trashchallenge en el país?

13. ¿Qué cree que se debería de hacer para que la población limeña se motive más ante
los casos de contaminación en el país?

14. ¿Qué aspectos del #trashtag / #trashchallenge deberían mejorarse?

¡Muchas gracias por su participación!

También podría gustarte