Está en la página 1de 11

2018

Placas Base

PROYECTO OBRAS CIVILES “A”


PAOLA ALVARADO - EVELYN ROMÁN - PAMELA ROMERO
DOCENTE: MGS. ING HENRRY ROJAS ASUERO

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


Página |1

Contenido
1. Resumen. .................................................................................................................. 2

2. Objetivos.................................................................................................................... 2

2.1. Objetivo General. ............................................................................................... 2

2.2. Objetivos Específicos. ....................................................................................... 2

3. Marco Teórico. .......................................................................................................... 2

4. Casos de diseño........................................................................................................ 2

4.1. Carga axial. ........................................................................................................ 3

4.1.1. Datos necesarios para ingresar a la hoja de cálculo para placa base con
carga axial ................................................................................................................. 3

4.2. Carga axial, momento flector y cortante............................................................ 5

4.2.1. Datos necesarios para ingresar a la hoja de cálculo para placa base con
carga axial, momento flector y cortante .................................................................... 5

4.2.2. Para el caso de momento de pequeña magnitud ...................................... 6

4.2.3. Para el caso de momento de gran magnitud ............................................. 7

5. Bibliografía................................................................................................................. 8

6. Anexos ....................................................................................................................... 8
Página |2

1. Resumen.
El presente proyecto presenta los aspectos más relevantes del tema acerca de las
placas base para columnas. Además expone el funcionamiento de la hoja de cálculo, de
placas base para columnas de acero, presentada en el libro de Excel denominada
“Placas Base”.

2. Objetivos.
2.1. Objetivo General.
- Explicar el funcionamiento del libro de Excel “Placas Base”.
2.2. Objetivos Específicos.
- Ostentar los aspectos importantes del tema de placas base para columnas.
- Explicar los cada uno de los casos presentes en el tema de placas base.

3. Marco Teórico.
Las placas base son elementos estructurales de conexión, que constituyen la interface
entre las columnas de acero y la cimentación de concreto. Las placas base son aquellos
componentes que ayudan a transmitir y distribuir las cargas de las columnas en área
suficiente para evitar que la zapata se sobrecargue y falle.
Las distribución de fuerzas de placa base funciona según el concepto de que las fuerzas
distribuidas sobre el área de la placa base ejercen presión sobre el concreto, que a su
vez reacciona con una presión igual pero en sentido contrario. Este efecto tiende a
flexionar las partes de la placa base que quedan en voladizo, fuera de la columna por lo
tanto, las placas base se encuentran sometidas a flexión en dos direcciones.
Las placas base de las columnas de acero pueden soldarse directamente a las
columnas o pueden ligarse por medio de alguna oreja de ángulo remachada o soldada.
El posicionamiento de placas base es de suma importancia ya que si éstas no están
localizadas en sus elevaciones correctas pueden ocurrir cambios serios de esfuerzos
en las vigas y columnas de la estructura de acero. Para preparar el sitio de montaje
usualmente se usa placas niveladoras, tuercas niveladoras o placas base pre-coladas.
Para asegurar que las cargas de las columnas sean repartidas uniformemente sobre
placas base, es esencial que exista contacto entre las dos.

4. Casos de diseño.
Para el diseño de placas base en columnas se toma en cuenta dos casos, placas base
para columnas sometidas a carga axial y para columnas sometidas a carga axial,
momento flector y cortante.
El Diseño de Placas de Acero generan distintas capas de cálculo, que dependen del tipo
de carga al que se encuentra sometido a la columna: En el caso de que exista carga
Página |3

Axial va a depender si el concreto de la fundación estará confinado o no, y en él se


tendrán tres tipos de casos; Para el caso de que exista carga axial, un momento y
cortante dependerá de la magnitud del Momento
4.1. Carga axial.
Para el diseño de columnas de acero únicamente con carga axial, la placa debe ser lo
suficiente grande para resistir las presiones.
En la Hoja electrónica de cálculo, se permite escoger tres tipos de casos para
confinamiento:
- Caso I: A2=A1 (Se tendrá las dimensiones más grandes de una placa base)
- Caso II: A2≥4 A1 (Se tiene una relación entre el Área del concreto y el área de
la placa, se tienen dimensiones más pequeñas)
- Caso III: A1< A2 < 4 A1 (El área del concreto usualmente será más grande que
el área de la placa base)
4.1.1. Datos necesarios para ingresar a la hoja de cálculo para placa
base con carga axial
Cargas que soportan la placa base En este caso solo se consideran cargas
muertas y vivas
Propiedades del acero para las Se han considerado los tipos de Acero
columnas según la ASTM y de manera
automática se generan los valores de
Esfuerzo de fluencia (Fy) y Resistencia
a la Tensión ( Fu)
Propiedades del concreto de la Se ha considera algunos valores de
zapata resistencia a la compresión
Propiedades del acero de la placa De igual manera se ha considero tipos
de Acero igual para la columnas
Dimensiones de zapata Se le asignan dimensiones de Base y
ancho para la zapata cuadrada
Perfil de la Columna Se tiene la opción de escoger con qué
tipo de perfil de acero, se trabajará. Se
consideran los perfiles W,M y S de la
AISC versión 13.0
Página |4

Una vez seleccionado que tipo de caso de confinamiento, se quiere aplicar se procede
con lo siguiente
 Se empieza determinando la Combinación de carga última Pu, considerando
únicamente a las cargas vivas y muertas. Para las cargas Muertas se le
incrementa un 20% y a las Vivas un 60 %
 Se determina el Área de la zapata con las dimensiones iniciales
 Para determinar el Área mínima requerida para la Placa Base se tiene la
expresión siguiente, tomando en consideración el factor de reducción, igual a
0.65 según el método LRFD

𝑃𝑢
𝐴1𝑟𝑒𝑞 =
𝐴
𝜙𝑐 (0,85𝑓 ′ 𝑐)√ 2
𝐴1

 Como siguiente paso se optimiza las dimensiones del largo y ancho de la placa
base (N y B) utilizando las siguientes expresiones

0.95𝑑 − 0.8𝑏𝑓
Largo de la Placa Base: 𝑁 = √𝐴1𝑟𝑒𝑞 + ∆. Donde: ∆=
2

𝐴1𝑟𝑒𝑞
Ancho de la Placa Base: 𝐵=
𝑁

 Se compara la relación 𝑃𝑢 ≤ ∅𝑃𝑝. Para determinar ∅𝑃𝑝 se tiene la expresión

𝐴2
𝜙𝑐 𝑃𝑝 = 𝜙𝑐 0.85𝑓 ′ 𝑐𝐴1 √
𝐴1

 Se calcula el espesor mínimo de la placa con:

2𝑃𝑢
𝜏𝑟𝑒𝑞 = 𝜄 ∗ √
0.9𝐹𝑦 𝐵𝑁

𝑁 − 0.95𝑑
Superficie de apoyo en voladizo: 𝑚=
2

Superficie de apoyo en voladizo: 𝐵 − 0.8𝑏𝑓


𝑛=
2

√𝑑𝑏𝑓
𝑛′ =
4
Para este caso se debe escoger el valor mayor entre los tres 𝜄 = max⁡(𝑚, 𝑛, 𝑛′)
Página |5

4.2. Carga axial, momento flector y cortante.


Se suele presentar en marcos resistentes a momento y también a columnas que se
encuentra con cargas excéntricas
Para el diseño de este caso se realizará el diseño para Momentos de pequeña y gran
magnitud, y para poder tener una definición de cada caso, se tiene que:
o Caso I: е≤ e crit las anclas no intervienen en el equilibrio de momentos
(Momentos de pequeña magnitud)
o Caso II: е > e crit las anclas intervienen (Momentos de gran magnitud)
4.2.1. Datos necesarios para ingresar a la hoja de cálculo para placa
base con carga axial, momento flector y cortante
Cargas que soportan la placa base En este caso solo se consideran cargas
muertas y vivas
Momentos que deben soportar la Se consideran para las cargas vivas y
placa base muertas
Cortante que soporta la placa base A este valor se lo impone en la hoja de
calculo
Propiedades del acero para las Se han considerado los tipos de Acero
columnas según la ASTM y de manera
automática se generan los valores de
Esfuerzo de fluencia (Fy) y Resistencia
a la Tensión ( Fu)
Propiedades del concreto de la Se ha considera algunos valores de
zapata resistencia a la compresión
Propiedades del acero de la placa De igual manera se ha considero tipos
de Acero igual para la columnas
Dimensiones de zapata Se le asignan dimensiones de Base y
ancho para la zapata cuadrada
Perfil de la Columna Se tiene la opción de escoger con qué
tipo de perfil de acero, se trabajará. Se
consideran los perfiles W,M y S de la
AISC versión 13.0

 Se empieza determinando la Combinación de carga última Pu y el Momento


ultimo Mu, considerando únicamente a las cargas vivas y muertas. Para las
cargas Muertas se le incrementa un 20% y a las Vivas un 60 %
Página |6

 Se propone las dimensiones para N y B (Se tendrá una primera iteración).


utilizando las expresiones:
Largo de la placa Base: 𝑁 > 𝑑 + (10𝐷𝑟 ) En esta expresión se debe
utilizar un valor de diámetro de ancla impuesto.

Ancho de la Placa Base: B> 𝑏𝑓 + (6𝐷𝑟 )


 Se debe dimensionar la zapata de concreto (Tomando en consideración para
cada formula Db=1.75Dr):
Largo: 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 > 𝑁 + 2(6𝐷𝑟 − 𝐷𝑏 )
Ancho: 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 > 𝐵 + 2(6𝐷𝑟 − 𝐷𝑏 )

 Se determina las Áreas A1(Área de Zapata) y A2 (Área de la placa)


Área de la zapata: 𝐴1 = 𝑁 ∗ 𝐵 , donde el valor de N, se tomará el valor
mayor de los cálculos anteriormente (Largo y Ancho)
Área de la placa: 𝐴2 = 𝑁2 ∗ 𝐵2 , para determinar B2 se tiene 𝐵2 = 𝑁2 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛

 Como paso importante del diseño, se determina la excentricidad equivalente y la


excentricidad critica. Con estos valores podremos relacionar una condición para
definir si la placa que vamos a diseñar será con un Momento de pequeña o gran
magnitud
Con la condición е≤ e crit, se podrá determinar estos criterios. Si se cumple esta
condición el Momento será de pequeña magnitud, de lo contario será de gran
magnitud
Excentricidad equivalente: 𝑀𝑢
𝑒=
𝑃𝑢

Excentricidad critica 𝑁 𝑃𝑢
𝑒𝑐𝑟𝑖𝑡 = −
2 2 ∗ 𝑞𝑚𝑎𝑥

𝐴2
Donde los valores de𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝑓𝑝𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐵 y 𝑓𝑝𝑚𝑎𝑥 = 𝜙𝑐 (0.85𝑓 ′ 𝑐)√
𝐴1

4.2.2. Para el caso de momento de pequeña magnitud


 Se determina la longitud de soporte con: 𝑌 = 𝑁−2∗𝑒

𝑃𝑢
 Verifica la presión que tiene de soporte:𝑞 < 𝑞𝑚𝑎𝑥 , donde 𝑞=
𝑌
Página |7

 Se calcula el espesor mínimo requerido por la placa:


Para , se tiene 𝑌 o
𝑌<𝑚 𝑓𝑝 𝑌 (𝑚 − ) 𝑌
𝑡𝑝1𝑟𝑒𝑞 = 2.11√ 2 𝑓𝑝 𝑌 (𝑛 − )
𝑌<𝑛 2
𝐹𝑦 𝑡𝑝2𝑟𝑒𝑞 = 2.11√
𝐹𝑦

Para 𝑌≥𝑚 , se tiene o


𝑌≥𝑛 𝑓𝑝 𝑓𝑝
𝑡𝑝1𝑟𝑒𝑞 = 1.5𝑚√ 𝑡𝑝1𝑟𝑒𝑞 = 1.5𝑛√
𝐹𝑦 𝐹𝑦

𝑁 − 0.95𝑑
Superficie de apoyo en voladizo: 𝑚 =
2

Superficie de apoyo en voladizo: 𝐵 − 0.8𝑏𝑓


𝑛=
2

4.2.3. Para el caso de momento de gran magnitud


 Comprobar las dimensiones anteriormente calculadas, mediante la expresión
𝑁 2 2 ∗ 𝑃𝑢 (𝑒 + 𝑓) , donde f es igual a 𝑓 = 𝑁 − 1.5𝑝𝑙𝑔
(𝑓 + ) ≥ 2
2 𝑞 max

Si se cumple esta condición, se obtendrá un único valor para determinar Y, y se


prosigue a los siguientes pasos, caso contario se vuelve a tomar otras dimensiones
para la placa.
 Se determina la longitud de soporte Y con la expresión

𝑁 𝑁 2 2 ∗ 𝑃𝑢 (𝑒 + 𝑓)
𝑌 = (𝑓 + ) − √(𝑓 + ) −
2 2 𝑞𝑚𝑎𝑥

 Se calcula la fuerza de tensión de las anclas: 𝑇𝑢 = 𝑞𝑚𝑎𝑥 𝑌 − 𝑃𝑢

 Se calcula el espesor mínimo requerido por la placa:

𝑌
𝑓𝑝 𝑌 (𝑚 − ) 𝑌
Para , se tiene 𝑡𝑝1𝑟𝑒𝑞 = 2.11√ 2 o 𝑓𝑝 𝑌 (𝑛 − )
𝑌<𝑚 𝑡𝑝2𝑟𝑒𝑞 = 2.11√ 2
𝐹𝑦
𝑌<𝑛 𝐹𝑦

Para 𝑌≥𝑚 , se tiene o


𝑌≥𝑛 𝑓𝑝 𝑓𝑝
𝑡𝑝1𝑟𝑒𝑞 = 1.5𝑚√ 𝑡𝑝1𝑟𝑒𝑞 = 1.5𝑛√
𝐹𝑦 𝐹𝑦
Página |8

Superficie de apoyo en voladizo: 𝑁 − 0.95𝑑


𝑚=
2

Superficie de apoyo en voladizo: 𝐵 − 0.8𝑏𝑓


𝑛=
2
 Se calcula el espesor requerido tanto en la interfaz de compresión, como en la
de tensión. El espesor requerido treq para la placa será mayor a las anteriores

𝑇𝑢 𝑥
𝑡𝑝3𝑟𝑒𝑞 = 2.11√ 𝑁 𝑑
𝐵𝐹𝑦 El valor de x se determina 𝑥= − − 1.5𝑝𝑙𝑔
2 2
5. Bibliografía
McCormac, J., & Csernak, S. (2012). Diseño de estructuras de acero. México:
AlfaOmega.
Universidad de las Américas Puebla. (s.f.). Programa para el Diseño y Revisión de
Placas Base y Anclas para columnas de acero. Puebla, Ciudad de México,
México: Universidad de las Américas Puebla.

6. Anexos
DIAGRAMAS DE FLUJO PARA EL DISEÑO DE PLACA BASE CON CARGA AXIAL
P á g i n a | 10

DIAGRAMAS DE FLUJO PARA EL DISEÑO DE PLACA BASE CON CARGA AXIAL, MOMENTO CORTANTE Y CORTANTE

También podría gustarte