Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO

DE MICHOACAN

Protocolo de Investigación:

Línea de Investigación: Gestión Curricular

“El director de plantel en COBAEM: Necesidades


de formación para la gestión educativa”

!
!
Responsable del Proyecto:
Mtro. Benjamín Estrella Wences

Asesora:
Dra. Lilia González Torres

!
!
!
!
Morelia Mich. A 14 de Marzo del 2016.
!
Índice.
I. Introducción
II. Ubicación del proyecto
III. Responsables del proyecto
IV. Diagnóstico
V. Definición y formulación del problema
VI. Justificación
VII. Pregunta de investigación
VIII. Hipótesis de acción
IX. Propósitos general y específico de la investigación
X. Metodología
XI. Tecnologías a utilizar para el desarrollo del proyecto
XII. Cronograma de actividades
XIII. Presupuesto
XIV. Referencias
Introducción

La formación de quienes han sido promovidos a directores es fundamental


para fortalecer sus capacidades de liderazgo y su gestión y, por esta vía,
impulsar el plan de mejora del plantel y la prioridad que deben representar
los aprendizajes de los estudiantes.

 
Construir e implementar a través del diseño instruccional un trayecto
formativo para personal con funciones de dirección en una estructura
curricular de diplomado que permita promover las dimensiones del perfil
de directivos que la RIEMS establece es el propósito principal del proyecto
de investigación que aquí se presenta.
Ubicación del proyecto
 
El proyecto se pretende implementar en el Colegio de Bachilleres del
Estado de Michoacán. La intensión es que se pueda ejecutar a través de
la participación de todo el personal directivo en funciones en cada uno de
los planteles localizados en toda la geografía del Estado.
 
Diagnóstico
 
El Marco Curricular Común de la RIEMS, en el Colegio
de Bachilleres del Estado de Michoacán, se
implementó a partir del semestre 2009-2, en la
totalidad de centros educativos.
 
Actualmente se trabaja con el Plan de Estudios
autorizado por la Dirección General de Bachillerato en
todos los semestres. El componente de formación
para el trabajo se opera atendiendo a las
necesidades de las regiones en que se encuentran
ubicados los centros educativos atendiendo al
siguiente catálogo:
Definición y formulación del problema
 
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) ha emprendido
acciones para el fortalecimiento de las competencias de los docentes y en
especial las del personal directivo, a fin de que todos ellos estén en
condiciones de responder a las exigencias que demanda este nivel educativo
en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
Justificación
 
En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
(RIEMS), el director desempeña un papel fundamental en los procesos de
gestión de la misma, ya que es el líder que guiará al plantel en beneficio
de los alumnos para brindarles una formación de calidad que les permita
adquirir sentido en los diferentes ámbitos de su vida: en lo personal,
académico y laboral.
Pregunta de investigación
 
¿ Esta el personal directivo del COBAEM preparado para enfrentar los retos
que la RIEMS demanda?
 
¿ El personal con funciones de dirección en COBAEM cuenta con las
competencias establecidas en el acuerdo 449?
 
¿ Existe un trayecto formativo que permita el desarrollo de las competencias
deseadas?
Propósitos general:
 
Analizar las condiciones de formación de los directivos de COBAEM para el desempeño
profesional y construir una propuesta de formación para apoyar su gestión directiva.
 
Propósitos específico:
 
•  Análisis histórico de los programas de formación de directivos de plantel en COBAEM.
•  Evaluar el desempeño profesional de los directivos del COBAEM en los últimos años.
•  Revisar los procesos de gestión del director de plantel.
•  Analizar la formación de docentes para la función directiva, su perfil de ingreso.
•  Realizar un diseño instruccional de un diplomado para personal con funciones de
dirección en COBAEM.
•  Implementar el diplomado a través de la Plataforma  Virtual del COBAEM.
Metodología
 
La investigación- acción representa un área creciente en la investigación
educativa en la cual las características que la identifican son las de
reconocer las problemáticas para buscar alternativas viables de
transformación. Todos los individuos involucrados son consientes de este
cambio que se requiere en la investigación y, a su vez, participan activos en
esa transformación de su realidad.
El proceso de elaboración de la propuesta de intervención educativa está constituido por
las siguientes fases y momentos:

Planeación.   Aplicación.  

Evaluación  Formalización
Tecnologías a utilizar para el desarrollo del proyecto

La tecnología que se utiliza es una plataforma conocida como MOODLE. Visto desde fuera,
Moodle es un sitio web, con soporte para el registro de usuarios, en los que cada usuario
puede adoptar un rol que le permite interactuar de distintas maneras con la propia
herramienta Moodle o con el resto de usuarios.
Presupuesto
 
El presupuesto que se contempla utilizar para la realización de dicha
investigación y la aplicación de sus propuesta es muy difícil de cuantificar
en estos momentos, la gran mayoría del recurso es humano y los
materiales y recursos a utilizar son con los que cuenta la institución.
Referencias
 
1.  Belloch C. ( 2006). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
2.  Cárdenas M. ( 2012). Guía metodológica para la elaboración de la propuesta de
intervención educativa. UPN.
3.  GATE. “Manual Moodle”
http://cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/manualmoodle.pdf
4.  Profordir. Guía del director. 2013.
5.  Plan de Mejora Institucional. 2014- 2015. COBAEM.

También podría gustarte