Está en la página 1de 38

Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones

Generales e Identificación

Plan de Trabajo, Aspectos


Generales e Identificación

1
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

INTRODUCCIÓN

E
l Sistema Nacional de Inversión Pública o simplemente SNIP (por sus siglas) es un
sistema administrativo del Estado Peruano que tiene por finalidad optimizar el uso
de los recursos públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de
principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las fases del ciclo
de los proyectos de inversión. Se constituye en el más importante instrumento del Estado
Peruano para cautelar la calidad de las inversiones públicas.

Un proyecto de inversión pública (PIP) de acuerdo a la definición establecida por las nor-
mas del SNIP, “es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capaci-
dad productora de bienes y servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del
proyecto y que éstos sean independientes de los de otros proyectos”.

Por “ciclo del proyecto” se entiende al proceso que debe seguir todo proyecto de inversión
pública (PIP) de acuerdo a las normas establecidas por el SNIP. Así, este proceso compren-
de tres grandes fases: Preinversión, Inversión y Postinversión. La fase de preinversión tiene
como objeto evaluar la conveniencia de realizar un PIP en particular (a través de uno o
dos estudios de preinversión, según sea el caso); para ello se realiza la evaluación ex ante
del proyecto, destinada a determinar la pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad
del PIP, criterios que sustentan su declaración de viabilidad. La fase de inversión comienza
luego de que el PIP ha sido declarado viable; comprende la ejecución de la inversión
que conlleva la realización de los estudios de inversión (expediente técnico, especifica-
ciones técnicas, términos de referencia u otros documentos equivalentes) y la ejecución
propiamente dicha. La fase de postinversión comienza luego de que se haya concluido
la ejecución del proyecto; comprende la operación y mantenimiento del PIP ejecutado,
así como su evaluación ex post.

El presente Diplomado de Especialización Profesional a Nivel Postgrado centra su atención


en la formulación (o preparación) y evaluación de los estudios de preinversión, aspectos
fundamentales para el éxito de las dos primeras fases del ciclo de proyectos, de acuerdo
a las normas técnicas emitidas por el SNIP. Para ello el Diplomado consta de cinco módu-
los temáticos en los cuales se concentran todos los temas considerados como indispen-
sables para adquirir las competencias pertinentes.

Así, en el Módulo II se abordan los principales aspectos la preparación de los estudios


de preinversión: los aspectos generales y la identificación del PIP y la Formulación del PIP.

Dirección Académica

3
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

PLAN DE TRABAJO, ASPECTOS


GENERALES E IDENTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Brindar a los participantes las competencias necesarias para desarrollar las dos prime-
ras etapas del proceso de preparación de un estudio de preinversión de un proyecto
de inversión pública (PIP): los cuales comprenden los aspectos generales y la identifi-
cación del PIP.

UNIDADES TEMÁTICAS

Aspectos Generales sobre Proyectos de Inversión Pública:

Identificación y Descripción del Problema Principal. Elaboración del Árbol de Causas y


Efectos del Problema Principal.

5
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

ASPECTOS GENERALES SOBRE PROYECTOS


DE INVERSIÓN PÚBLICA

Plan de Trabajo o Término de Referencia (TDR)


De acuerdo a la Directiva General del SNIP (Articulo 9°) la U. For-
muladora es responsable de la elaboración de los términos de re-
ferencia o plan de trabajo para la contratación o elaboración de
estudios de preinversión respectivamente.

Elabora los términos de referencia cuando se contrate la elabo-


ración de los estudios de preinversión, siendo responsable por el
contenido de dichos estudios. Asimismo, elabora el plan de trabajo
cuando la elaboración de los estudios de preinversión la realice la
propia UF.

Anexo SNIP 23
PAUTAS PARA LOS TERMINOS DE REFERENCIA O PLANES DE TRABAJO
PARA LA CONTRATACIÓN O ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVER-
SIÓN

Con la implementación del Sistema Nacional de Inversion Pública


SNIP, el estado busca la optimización de los recursos públicos, me-
diante intervenciones de carácter social, a través de los PIP, con el
fin de mejorar los niveles socio económicos de la población, que
tanto requiere.

Dentro del marco normativo los Terminos de Referencia o Planes de


Trabajo, se aprecian la Directiva General del SNIP, en los siguientes
artículos:

Gráfico Nº 1

7
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Artículo 8.- Funciones y responsabilidades de la Oficina de Progra-


mación e Inversiones (OPI)

8.1 En cada Sector, Gobierno Regional ó Gobierno Local, la OPI


constituye el máximo órgano técnico del SNIP. Tiene las funciones
siguientes:

k. Aprueba expresamente los términos de referencia cuando la UF


contrate la elaboración de los estudios de preinversión. En caso
dicha elaboración sea realizada por la misma UF, la OPI aprueba el
plan de trabajo de la misma. La presente disposición no es aplica-
ble a los proyectos conformantes de un conglomerado.

Grafico N° 2 Proceso del SNIP

Sobre el contextoo de la normatividad vigente y la Directiva Ge-


neral del SNIP aprobada con Resolución Directoral N°c 003-2011-
EF/68.01, contempla los Terminos de Referencia o Planes de Traba-
jo para la elaboración de los estudios de pre inversión.

Artículo 9.- Funciones y Responsabilidades de la UF.


9.1 La UF tiene las siguientes funciones:

a. Elabora y suscribe los estudios de preinversión y los registra en el


Banco de Proyectos.

b. Elabora los términos de referencia cuando se contrate la ela-


boración de los estudios de pre inversión, siendo responsable
por el contenido de dichos estudios. Asimismo, elabora el plan
de trabajo cuando la elaboración de los estudios de preinver-
sión la realice la propia UF. Para tales efectos, deberá tener en
cuenta las Pautas de los términos de referencia o planes de

8
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

trabajo para la elaboración de estudios de preinversión (Anexo


SNIP-23).

Artículo 32.- Registros en el Banco de Proyectos: Además de los


registros que se señalan en la presente Directiva, deben realizarse
los registros siguientes:

32.3 En el registro del Perfil de un PIP en el Banco de Proyectos,


deberá incluirse en la Ficha de Registro del PIP los términos de re-
ferencia o el plan de trabajo, según sea el caso, y el Informe de
aprobación de la OPI escaneados. En el registro del estudio de
Factibilidad en el Banco de Proyectos, deberá incluirse en la Ficha
de Registro del PIP los términos de referencia o el plan de trabajo,
según sea el caso, y el Informe Técnico de aprobación del estudio
de preinversión de nivel anterior emitido por la OPI.

Disposiciones Complementarias Finales


Primera.- Anexos y Formatos: Los anexos y formatos aludidos en la
presente Directiva serán publicados en la página web de la DGPM.

Anexo SNIP 23 : Pautas para los términos de referencia o planes de


trabajo para la contratación o elaboración de estudios de prein-
versión.

Desarrollo de Plan de Trabajo/Término de Referencia

Análisis

Idea Preliminar o Hipótesis Del Problema:


La IEI. Nº 189 Corazón de Jesús, se ubica en el parque Perseo y 3
Manas S/N, localidad Sol de Vitarte, en el distrito de Ate, provincia y
departamento de Lima, con código modular 0778050 y código lo-
cal 292447; además, cuenta con un terreno con un área de 1,240
m2. Según las nóminas de matrícula, la población estudiantil de la
institución educativa es:

Cuadro Nº 01: Matrícula/año/edad 2011-2013


Año Nivel 3 años 4 años 5 años Total

2011
Inicial 71 57 97 225

2012 Inicial 98 95 97 290

2013 Inicial 125 81 95 301

9
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

La institución educativa cuenta al año 2013 con 289 alumnos, dis-


gregado en 143 niños y 146 niñas con nueve (09) secciones y nue-
ve (09) docentes.

La institución educativa no cuenta con la cobertura de infraestructu-


ra necesaria para el desarrollo de las actividades educativas y la de-
manda de niños exige el incremento de aulas, asimismo, no cuenta
con el material logístico, mobiliario y equipamiento suficiente.

El plan de trabajo plantea como hipótesis del problema o situación


negativa que afecta a la población escolar inicial del ámbito de
la institución educativa al “Limitado acceso para la prestación de
los servicios educativos de la IEI Nº 189 Sagrado Corazón de Jesús,
localidad Sol de Vitarte en el distrito de Ate”.

Objetivo de la Elaboración del Estudio de Pre inversión:

El objetivo del plan de trabajo es elaborar el estudio de pre inversión


a nivel de perfil del PIP: “Instalación de la IEI Nº 189 Corazón de Je-
sús, de Servicio de Educación Inicial en la Localidad Sol de Vitarte,
distrito de Ate, provincia de Lima, departamento de Lima”, a fin de
contar con adecuadas condiciones para brindar el servicio educa-
tivo e incrementar la mayor prestación de los servicios educativos
escolarizados

Equipo de Profesionales: para elaborar el estudio se conformara un


equipo multidisciplinario integrado por:

Especialista 01: Responsable del estudio.

• Profesional responsable del estudio de profesional arquitecto,


ingeniero o economista colegiado.

• Experiencia general: Contar con dos (02) años de experien-


cia en la formulación y/o evaluación de proyectos de inver-
sión pública.

• Experiencia específica: Tener un (01) año de experiencia en


la formulación de proyectos de inversión pública en cual-
quier sector.

Especialista 02: Especialista SNIP

• Profesional economista o ingeniero economista colegiado.

• Experiencia general: Contar con dos (02) años de experien-


cia profesional en la formulación y/o evaluación de proyec-
tos de inversión pública.

• Experiencia específica: Tener un (01) año de experiencia en


formulación de proyectos en cualquier sector.

10
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Especialista 03: Especialista en educación

• Profesional docente, especialista en educación, antropólogo


o afines.

• Experiencia general: Contar con dos (02) años de experien-


cia profesional.

• Experiencia específica: Tener un (01) año en elaboración de


proyectos educativos y/o gestión educativa, debidamente
acreditado.

Especialista 04: Especialista en Infraestructura.

• Profesional ingeniero civil o arquitecto colegiado.

• Experiencia general: Contar con dos (02) años de experien-


cia mínima en proyectos de infraestructura.

• Experiencia específica: Tener un (01) año de experiencia en


infraestructura educativa, debidamente acreditado.

Servicios topográficos y sondeo geotécnico del suelo: permitirá co-


nocer las condiciones del tipo de suelo.

• Formación académica: Profesional ingeniero civil o geólogo


o afines.

• Experiencia laboral: Contar con un (01) año de experiencia


en proyectos estructurales de edificaciones o levantamiento
topográfico o experiencia en suelos.

• Habilidades Técnicas: Conocimientos de softwares, Excel, Au-


tocad, Word, MS Project, entre otros.

11
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Roles y Funciones del Equipo Formulador

Equipo Profesional Funciones

Especialista 01: • Monitorear y supervisar el proceso de


Profesional res- formulación del perfil de proyecto, ase-
sorar al equipo técnico para el cum-
ponsable del
plimiento de las metas establecidas y
estudio realizar las gestiones administrativas en
concordancia con el plan de trabajo.

• Revisar la información correspondiente


al desarrollo de estudio de pre inver-
sión.

• Revisar los estudios de evaluación eco-


nómica y la propuesta técnica de in-
fraestructura considerando los conteni-
dos del Anexo SNIP 05.

• Elaborar la organización y gestión del


proyecto.

• Registrar el PIP en el Banco de Proyec-


tos del MEF.

Especialista 02: • Trabajar sobre la base de la informa-


ción que le será brindada por la Uni-
Especialista en
dad Formuladora en una carpeta en
formulación de digital, que es el insumo para la Elabo-
proyectos de in- ración del Estudio Pre Inversión.
versión pública
• Elaborar la matriz de involucrados.

• Elaborar el diagnóstico socioeconómi-


co del área de influencia.

• Elaborar el diagnóstico del servicio,


identificación del problema central y
sus causas que lo originan.

• Determinar las alternativas de solución


al problema encontrado.

• Realizar el análisis y el balance de la


oferta y de la demanda.

• Recopilación de documentos y/o


compromisos para la sostenibilidad del
PIP.

• Realizar la evaluación social, sostenibili-


dad, sostenibilidad, selección de alter-
nativa y matriz de marco lógico.

• Realizar el Resumen Ejecutivo

12
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Especialista 03: • Coordinar con el responsable del pro-


Especialista en yecto y preparar los informes respectivos.

Educación • Realizar el levantamiento de informa-


ción de gestión pedagógica.

• Recopilar y/o elaborar la documenta-


ción para la gestión pedagógica.

• Elaborar el diagnóstico situacional de


gestión pedagógica.

• Realizar el planteamiento técnico del


componente de gestión pedagógica
que se propongan en las alternativas
de solución

• Elaborar el presupuesto a precios de mer-


cado del componente pedagógico.

Especialista 04: • Trabajar sobre la base de la informa-


Especialista en ción que le será brindada por la Uni-
dad Formuladora en una carpeta en
Infraestructura
digital, que es el insumo para la Elabo-
ración del Estudio Pre Inversión.

• Realizar el levantamiento de informa-


ción de infraestructura existente (edifi-
caciones, mobiliario y equipamiento).

• Recopilar y/o elaborar la documentación


para análisis de infraestructura existente.

• Realizar el diagnóstico situacional de


infraestructura, análisis de riesgo (Peli-
gros y vulnerabilidad).

• Elaborar el anteproyecto, descripción


técnica de los componentes de in-
fraestructura de las alternativas.

• Productos Estudio básico de levanta-


Servicios: Topo-
miento topográfico del terreno y edifica-
gráfico y Son- ciones a escala 1/200.
deo Geotécnico
• Se determinará el tipo de suelos para
del Suelo
ellos deberá efectuar un sondeo de sue-
los, que consta de 01 calicata de ob-
servación a una profundidad no menor
de 2 metros, sustentando con tomas fo-
tográficas de cada calicata, planos de
ubicación y su descripción.

• Se presentará una memoria descriptiva


donde contenga el perfil estratigráfico,
la capacidad portante propuesta, nivel
freático, conclusiones y recomendacio-
nes del profesional responsable con ex-
periencia en suelos.

13
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Principales Actividades a Desarrollar


El plan de trabajo propone 60 días calendarios para su formulación,
en donde se establece el desarrollo de las siguientes actividades:

• Revisión, análisis y sistematización de la información básica


requerida con fines de formulación de PIP, en el marco nor-
mativo del sector y del SNIP.

• Realizar trabajo de campo. Evaluación de la infraestructura


física, determinación de la problemática del servicio educa-
tivo en la institución educativa a intervenir, identificar área de
influencia, brecha oferta demanda.

• Identificar alternativas de intervención, planteamiento del di-


seño arquitectónico. Levantamiento de información.

• Levantamiento de información para análisis de involucrados,


mobiliario y equipamiento y documentos de gestión.

• Taller de involucrados.

• Coordinar con el Director de la IE o personal designado o jun-


tas vecinales respecto a la documentación requerida Rea-
lizar las encuestas necesarias para el desarrollo del estudio,
previa conformidad de la metodología propuesta del coor-
dinador de la UF.

Cronograma de Trabajo
La realización del estudio de pre inversión demandará 60 días y se
ha estructurado cada una de las actividades en el que se determi-
na los avances secuenciales del estudio.

El cronograma visualiza que los especialistas participan en dife-


rentes actividades de la formulación (A. Generales, identificación,
formulación y evaluación), situación que permitirá precisar el pro-
ducto específico que realizarían de manera coordinada y conjunta
con todos los especialistas del equipo de formulación. Respecto a
los entregables se recomienda evidenciar claramente el producto
de cada uno de los especialistas

PRODUCTO ETAPAS PLAZO MÁXIMO


Aspectos generales e A los 18, 19 y
Fase 1
Identificación 20 días

Formulación y evalua- A los 33, 34 y


Fase 2 ción. Estudio de pre in- 35 días, A los
versión (versión final). 60 días
14
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Productos a entregar
SUPERVISIÓN: La supervisión de la elaboración del estudio de pre
inversión estará a cargo del Gerente del PP 0091- Incremento del
Acceso, quien realizará la supervisión del documento en forma in-
tegral.

ENFOQUE METODOLÓGICO: La metodología de trabajo se imple-


mentará para determinar el área de influencia del proyecto y de
las condiciones socioeconómicas existentes relacionadas a las
instituciones educativas, la información que se debe manejar es
la fuente primaria (implementando encuestas y/o entrevistas) com-
plementado con las fuentes secundarias (INEI, Ministerio de Educa-
ción

PRESUPUESTO: La Unidad Formuladora Dirección de Educación Ini-


cial, plantea un presupuesto para la elaboración del PIP, que as-
ciende a S/. 50,175.00 nuevos soles, tal como se muestra a conti-
nuación:

15
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

ASPECTOS GENERALES DEL PIP

Nombre del Proyecto


Aquí se debe colocar la denominación del proyecto; este nombre
debe permitir identificar adecuadamente el tipo de proyecto, el
bien o servicio a generar o proveer y su localización. El nombre
deberá mantenerse durante todo el ciclo del proyecto.

Es importante que el nombre del Proyecto sea lo suficientemente


explícito para dar a conocer en pocas palabras la tipología o natu-
raleza de la intervención que implica, el bien o servicio que va a in-
tervenir y donde se va a localizar. Para ello se pueden utilizar como
guías tres preguntas cuyas respuestas orientarían la definición del
nombre del PIP:

Con respecto a las tipologías o naturalezas de la intervención se


debe recordar que, según las normas del SNIP, un PIP puede tener
los siguientes tipos de intervenciones:

Instalación o creación: Intervenciones orientadas a dotar del bien


o servicio en áreas donde no existe capacidades. Se incrementa
el acceso al servicio.

Construcción: Intervenciones orientadas a dotar de un bien en


áreas donde no existe. Aplicable solo a PIP del sector transportes.

Ampliación: Intervenciones orientadas a incrementar la capacidad


del bien o servicio para atender a nuevos usuarios. Se incrementa
la cobertura del servicio.

Mejoramiento: Intervenciones orientadas a mejorar uno o más fac-


tores que afectan la calidad del servicio; incluye la adaptación
o adecuación a estándares establecidos por el Sector. Implica la
prestación de servicios de mayor calidad a los usuarios que ya dis-
ponen de él o al mismo número de usuarios.

Recuperación del servicio: Intervenciones orientadas a la recupera-


ción parcial o total de la capacidad de prestación del bien o ser-
vicio, cuyos activos (infraestructura, equipos, etc.) han colapsado,
o han sido dañados o destruidos, sea por desastres u otras causas.

16
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Incluye intervenciones de reconstrucción postdesastre y reposición


de activos.

Rehabilitación: Intervenciones orientadas a la recuperación de la


capacidad normal de prestación del bien o servicio, con acciones
acepciones sobre las condiciones técnicas y funcionales con las
que se diseñó la infraestructura.

Es aplicable solo a PIP de carreteras y de agua potable y alcantarillado.

Rehabilitación postdesastre: Intervenciones orientadas a la recupe-


ración parcial o total de la capacidad de prestación del servicio,
cuya infraestructura ha sido dañada por desastres. No incluye am-
pliación de capacidad ni reconstrucción. También, que un PIP pue-
de tener más de un tipo de intervención, por ejemplo ampliación y
mejoramiento. A continuación algunos ejemplos:

99 Mejoramiento del servicio de desagüe en el barrio de San


Pedro, distrito de San Juan de Ondores, provincia de Junín,
departamento de Junín

99 Ampliación del servicio de recolección y transporte de resi-


duos sólidos en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar
y departamento de Cusco.

Institucionalidad Unidad Formuladora


Es el área responsable del esudio de preinversión, la cual debe es-
tar debidamente registrada en el Banco de Proyectos del Sistema
Nacional de Inversion Pública (SNIP). Se debe verificar que la enti-
dad en la que se ubica la UF cuente con las competencias legales
pertinentes para formular y, de ser el caso, ejecutar el proyecto.

De disponer de las capacidades suficientes, la UF elaborará los es-


tudios de reinversión con us equipo técnico, pudiendo recurrir a la
contratación de personas naturales o jurídicas que se encarguen
de alguna parte especifica o especializada que requiera el estu-
dio. En este caso, la UF deberá elaborar un plan de trabajo para
el desarrollo del estudio y, cuando corresponda, los términos de
referencia para la contratación de aquellos terceros que comple-
mentaran al equipo de la UF.

Unidad Ejecutora
Es el órgano o la dependencia de la entidad definida como tal
en las normas del Presupuesto del Sector Público, registrada en la
Dirección General del Presupuesto Público (DGPP), responsabe dela
ejecución del PIP.

17
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Para proponer a la UE o las UE se debe analizar si cuentan con las


capacidades o competencias para encargarse de la ejecución;
orientaciones para este análisis se presentan en el acápite “Gestion
del Proyecto“.

Consigna la información que permita identificar a la UE y al respon-


sable de de estas.

Unidad Ejecutora

Área Técnica Designada Y Operador


Lecciones aprendidas en la ejecución de PIP nos indican que, ade-
más de la UE registrada en la DGPP, puede ser necesario un órgano
o algunos órganos de la entidad se encarguen de la conducción,
la coordinación o el desarrollo de los aspectos técnicos de la eje-
cución de todas y cada uno de los componente s del PIP.

Consigna la información del órgano o los órganos que participan en


la ejecución del proyecto y de los componentes que se harán cargo.

El operador esel órgano de una entidad que se encargara de la


operación y el mantenimiento del proyecto, puede ser la misma
área que ejecute el proyecto u otra dentro de la institución; inclusi-
ve, una entidad distinta. Consigna la información que permita iden-
tificar al operador.

Marco De Referencia
En este punto debes explicitar el contexto en el que se desarrollará
el proyecto, se requiere:

• Conocer, de manera resumida, los antecedentes del proyec-


to, cómo se origina la idea de llevarlo a cabo, los intentos
anteriores para solucionar el problema y un recuento crono-
lógico de los principales hitos históricos sobre la evolución en
la prestación de los bienes y/o los servicios (si ya existiese una
UP), o cómo accede a estos la población potencialmente
beneficiaria del PIP

• Sustentar la pertinencia del proyecto propuesto demostrando


que es consistente y se enmarca dentro de los lineamientos
de política, los instrumentos de gestión de la entidad y las
normas técnicas, y resuelve de manera eficiente y eficaz el
problema identificado, cuya solución corresponde al Estado.

18
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Ejemplo De Un Antecente Relevante De Un Pip De Educación

Compatibilidad del Proyecto con Lineamientos y Planes


Uno de los criterios que debe cumplir un PIP para la declaración de
su viabilidad es la compatibilidad con los lineamientos de política y
los planes de desarrollo, entendida esta como la pertinencia, la cual
se sustentará en este acápite; para ello se necesitará haber definido
el objetivo central y las alternativas de solución del proyecto.

Pertinencia de un proyecto
Se entiende por pertinencia la medida en la cual los objetivos de
un PIP son coherentes con:

1) las necesidades de los potenciales beneficiarios, es decir, resuel-


ve el problema de acceso a bienes o servicios de estos

2) los contextos y las políticas de escala nacional, sectorial, regional


y local, lo que implica que el PIP contribuye al logro de objetivos de
desarrollo y considera las competencias de las entidades;

3) las políticas del país en relación con la competencia del Estado


para resolver el problema; y 4) las normas técnicas sectoriales, en-
tre otros aspectos.

19
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL


PROBLEMA PRINCIPAL. ELABORACIÓN DEL
ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS DEL PRO-
BLEMA PRINCIPAL.

Identificación

Diagnóstico de la Situación Actual


El Diagnóstico de la Situación Actual es el primer nivel de análisis
que se debe realizar en todo estudio de preinversión en general. Su
realización permitirá conocer las características de la zona y pobla-
ción afectada con la situación negativa que pretende revertir el PIP,
así como explorar en torno a los distintos factores determinantes de
dicha situación. También permitirá calificar y cuantificar la provisión
del bien y/o servicio que el PIP pretende brindar, su grado de gra-
vedad y la identificación de los grupos e instituciones involucradas.
Asimismo, el Diagnóstico de la Situación Actual permitirá obtener la
información precisa para la posterior definición del problema cen-
tral que pretende resolver el PIP y la determinación de sus principa-
les causas y efectos. Para su realización, es necesario recurrir a la
información brindada por diversas instituciones públicas y privadas
que se hayan ocupado de la comunidad sujeta a estudio.

El Área De Influencia Y Área De Estudio:


Se debe analizar detalladamente las características físicas, eco-
nómicas, socio-culturales, más relevantes del área de estudio que
comprenderá el área donde:

(i) se encuentran los afectados por el problema, considerada


como el área de influencia;

(ii) se ubica la Unidad Productora del bien o servicio a intervenir


si ésta ya existe, así como otras a las que pudiese acceder la
población afectada (alternativas);

(iii) donde se ubicará el proyecto. Incluir información sobre las


dinámicas de uso y ocupación del territorio.
20
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Se debe identificar y caracterizar los peligros (tipología, frecuencia,


severidad) que han ocurrido o pueden ocurrir en la zona en la que
se ubica la Unidad Productora y se ubicará el PIP, respectivamente.
Se deberá contar con información que permita plantear escenarios
futuros de ocurrencia de los peligros identificados con un nivel de
certidumbre aceptable.

Los Bienes O Servicios En Los Que Intervendrá El PIP:


Si ya existiese la Unidad Productora, el diagnóstico debe permitir
conocer cómo se encuentra funcionando ésta, para que con la
optimización o el PIP se asegure la producción de servicios en la
cantidad y con la calidad demandada. Se debe analizar las con-
diciones en las que se produce actualmente los bienes o servicios
que se intervendrán con el PIP, identificando y evaluando la ade-
cuación de los factores de producción (recursos humanos, infraes-
tructura, equipamiento, gestión, entre otros), a los estándares técni-
cos pertinentes. Se utilizarán estándares establecidos por el sector
funcional o internacionales si éstos no existieran.

Se debe señalar las dificultades o problemas que eventualmente


estén impidiendo que la entidad oferente provea el bien o servi-
cio adecuadamente. Asimismo se debe efectuar el análisis de la
vulnerabilidad (exposición, fragilidad y resiliencia) de la Unidad Pro-
ductora existente frente a los peligros identificados en el diagnósti-
co del área de influencia.

Identificación de Probables Daños y Pérdidas


El riesgo de desastres se entiende como los probables daños y pér-
didas que sufriría una UP por el impacto de un peligro, debido a su
grado de exposición y vulnerabilidad. Si del análisis realizado en las
tareas anteriores se concluye que la UP está en riesgo, debes iden-
tificar los probables daños que puede sufrir la UP y sus efectos en
la prestación del servicio, que serían: 1) pérdidas en la capacidad
de producción

parcial o total; 2) pérdidas de beneficios para los usuarios duran-


te la interrupción del servicio; y 3) gastos adicionales en los que
incurrirían los usuarios para acceder a los servicios en otras UP o
alternativas.

Cuando realices la evaluación de la rentabilidad social de las me-


didas de reducción del riesgo estimarás los costos correspondien-
tes a los daños y las pérdidas probables. Si ocurre el deslizamiento
e impacta la línea de conducción, esta colapsaría arrastrada por
el material deslizado, en consecuencia:

1. La UP perdería la línea de conducción debiéndose gastar en la


21
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

instalación de una nueva; y

2. Se interrumpirían los servicios, por lo que los usuarios del servi-


cio deberían volver a acarrear el agua del río y consumir agua
contaminada, lo que a su vez podría generar enfermedades
gastrointestinales y dérmicas y los correspondientes gastos en
su diagnóstico y tratamiento. Estos daños y pérdidas se verán
reflejados en el planteamiento de los efectos del problema.

Los Involucrados en el PIP


El diagnóstico de involucrados es un eje muy importante para el
planteamiento del proyecto y su éxito. Identificar a los involucrados
clave, analizar cómo perciben el problema, cuáles son sus expec-
tativas e intereses, su disposición o sus posibilidades de participar
en cualquiera de las fases del Ciclo del Proyecto permitirán definir
apropiadamente el problema a resolver, y que el diseño del pro-
yecto sea acorde

con los intereses de los involucrados, entre otros aspectos.

La participación de las entidades involucradas y de los beneficia-


rios, o perjudicados, desde el inicio en la definición del PIP permite
que todos puedan conocer y dar su punto de vista acerca de cuál
es el problema, cuáles son sus posibles causas, cómo podría resol-
verse, y cuáles serían los costos y los beneficios, entre

otros factores. Así:

99 El formulador, al elaborar el estudio, podrá tener en cuenta las


percepciones de todos los involucrados alrededor del proble-
ma, y las expectativas y los intereses sobre su solución.

99 Los beneficiados por el proyecto tendrán un mejor conoci-


miento de este y se verán incentivados a apropiarse de él y
asumir compromisos en las fases de inversión y de postinver-
sión.

99 Se podrán reducir los riesgos de conflictos sociales con gru-


pos que se sienten afectados o serán afectados por la ejecu-
ción del proyecto.

Los involucrados deben participar en la elaboración del diagnóstico


y en la identificación del problema de manera informada. Por otra
parte, es recomendable que las labores de identificación, análisis y
definición de alternativas las lleven a cabo técnicos competentes y
que se validen posteriormente por los grupos involucrados. A conti-
nuación se presenta una matriz de involucrados:

22
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Ver Anexo 1

El Problema, sus causas y efectos


La elaboración del diagnóstico debe permitir que identifiques en
forma objetiva el problema que afecta a la población del área de
influencia; por ello, debe definir claramente además, sus causas y
efectos.

PROBLEMA CENTRAL: es aquella situación negativa que afecta a


toda la población o a una parte de ella dentro del área de influen-
cia del proyecto. Se debe identificar desde el lado de la demanda
(necesidad por satisfacer) sobre la base, fundamentalmente, del
diagnóstico del grupo afectado. El problema central de los proyec-
tos, en la mayoría de tipologías, se refiere a alguna de las siguientes
situaciones:

99 La población no accede al bien o al servicio. Ejemplo: po-


blación de una localidad o parte de ella que aún no cuenta
con servicio de agua potable con conexión en su vivienda.

99 La población accede pero el bien o el servicio no cumple


con los estándares de calidad. Ejemplo: servicio eléctrico que
se brinda con frecuentes interrupciones y caídas de tensión.

99 La población accede al bien o al servicio con dificultades. Se


trata de los casos en los cuales los beneficiarios deben tras-
ladarse a otras localidades o recorrer largas distancias para
acceder a los servicios, ya que no existe una UP cercana o en
la localidad. Ejemplo: niños que tienen que caminar largas
distancias para llegar a la IE.

23
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Ver Anexo 2

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Una vez definido el problema central es


importante preguntarse: ¿Por qué ocurre este problema? ¿Cuáles
son sus causas? Este proceso de preguntas es importante porque
si conocemos cuáles son las causas que ocasionan el problema
podremos plantear las acciones que permitan abordarlas y así dar-
le solución. Para encontrar las causas del problema sigue los pasos
siguientes:

Arbol de Problemas de un PIP de Agua y Alcantarillado


24
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Ver Anexo 3

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS se debe realizar una buena identificación


de los efectos del problema porque permite conocer cuáles serán
los resultados y los beneficios a obtenerse con la solución del pro-
blema central. Para encontrar los efectos del problema seguimos
los pasos:

Ver Anexo 4

25
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Planteamiento del Proyecto


Definido el problema central y cuáles son sus causas y sus efectos,
estás en condiciones de plantear el proyecto precisando la situa-
ción deseada con la ejecución del PIP; es decir, el objetivo central,
los medios y los fines del PIP, al igual que la identificación de las
alternativas de solución.

El objetivo central: es la situación que se pretende lograr luego de


la intervención

con el proyecto, siempre estará asociado a la solución del proble-


ma central; por ello, la forma más fácil de definir el objetivo central
del PIP es a través de la identificación de la situación deseada, es
decir, el problema solucionado.

El planteamiento del objetivo central se consigue expresando, en


positivo, el problema central identificado, como se observa en el
siguiente ejemplo:

Medios para alcanzar el objetivo central


Sin lugar a dudas, podríamos tener una larga lista de intervenciones
posibles que permitan alcanzar el objetivo; pero lo lógico es que
se intervenga en las causas que están generando el problema. En
este sentido, las causas se transforman en los medios a través de
los cuales se logrará solucionar el problema.

Los medios para alcanzar el objetivo central serían aquellos orien-


tados a enfrentar las causas del problema. Las causas directas son
las que se convierten en medios de primer nivel, mientras que las
causas indirectas del último nivel constituyen los medios fundamen-
tales.

26
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Los Fines del Proyecto


Alcanzar el objetivo del PIP generará consecuencias positivas para
la población beneficiada por la ejecución del proyecto y, en al-
gunos casos, para terceros. Estas consecuencias positivas se lla-
man los fines del PIP. Estos fines se clasifican en directos e indirectos.
Igualmente, la manera más práctica de definir los fines es expre-
sando los efectos del problema central de manera positiva.

En consecuencia determinamos el árbol de mediuso y fines, lo cual


se ilustra a continuación:

27
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Ver Anexo 5

Planteamiento de Alternativas de Solución


Con el objetivo central identificado, al igual que los medios fun-
damentales y las acciones para lograrlos, debemos plantear las
alternativas posibles de solución.

Estas deben tener relación con el objetivo central y ser técnicamen-


te posibles, pertinentes y comparables. Tecnicamente posibles: Las
acciones planteadas en cada alternativa son posibles de ejecutar.

Pertinentes: Las alternativas son adecuadas a la realidad local, per-


miten resolver el problema y cumplen con las normas técnicas apli-
cables al proyecto.

Comparables: Las alternativas brindan el mismo nivel de servicio.

Se debe evitar plantear alternativas solo por el hecho de contar

28
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

con más de una alternativa, muchas veces con propuestas que no


son pertinentes; por ejemplo, alternativas solo de cambios en algún
material de construcción.

La identificación y el análisis de alternativas son importantes para


lograr solucionar el problema de manera mas eficiente y obtener
una mayor rentabilidad social, por lo que siempre deben realizarse,
puesto que son esfuerzos que agregan valor a la búsqueda de la
mejor solución al problema central identificado.

Si no fuese identificar mas de una alternativa de solución se deberá


sustentar que se trata de un PIP con una alternativa de solución
única.

Para identificar las alternativas de solución se deben seguir los pa-


sos que se indican a continuación

A continuación se determina las alternativas de solución:

Ver Anexo 6

29
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

30
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Ver Anexo 7

31
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO


DE LOS TALLERES
La presentación de los talleres se podrá realizar por cualquiera de los siguientes medios:

• Impreso, en cualquiera de nuestras Sedes acreditadas en todo el mundo.

• Archivo digital, en el enlace correspondiente del Aula Virtual.

En caso que no haya entregado el taller en la fecha respectiva (según cronograma de


actividades), podrá hacerlo de forma posterior o extemporánea, más la calificación será
sobre dieciséis (16).

La carátula del taller debe consignar los siguientes datos:

• Nombre del Curso

• Módulo al que corresponde el taller.

• Nombre y apellidos de quien(es) elabora(ron).

• Ciudad

• Fecha

NOTA: Se sugiere conservar una copia de la carátula del trabajo presentado, en calidad
de cargo, el mismo que deberá estar firmado y sellado por el personal que lo recepciona.

33
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

TALLER APLICATIVO
Taller N°1

1. Mediante un caso práctico, proponer un Arbol de medios y fines de un PIP de cual-


quier sector y naturaleza de intervención.

35
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

BIBLIOGRAFÍA
1. BOBADILLA DÍAZ, PERCY; DEL ÁGUILA RODRÍGUEZ, LUIS; DE LA LUZ MORGAN, MARÍA.
Diseño y Evaluación de Proyectos. editado por PACT-USAID. Lima, Perú, 2008.

2. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, MEF, Pautas para la identificación, formulación


y evaluación social de proyectos de inversión pública (PIP), a nivel de perfil. Lima, Perú,
2010.

3. SOTO CAÑEDO, CARLOS ALBERTO, La preparación de proyectos de inversión según el


Sistema Nacional de Inversión Pública (PIP). Pacífico eds. Lima, Perú, 2008.

4. SOTO CAÑEDO, CARLOS ALBERTO. Artículos sobre Sistema Nacional de Inversión Públi-
ca y Proyectos de Inversión Pública (PIP). En: Revista Actualidad Gubernamental, eds.
2008-2012. Pacífico editores. Lima, Perú, 2008, 2012.

5. SOTO CAÑEDO, CARLOS ALBERTO; Herrera Jara, José Audar, El Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP) y la preparación de Proyectos de Inversión Pública (PIP). Editado
por Coprodeh - Aprodes. Lima, Perú, 2012.

37
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

RELACIÓN DE ANEXOS
Anexo 1: Matriz de involucrados

39
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Anexo 2: Ejemplo de indicadores que evidencian el problema central en un PIP de servi-


cios de agua potable.

40
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Anexo 3: Árbol de problemas de un PIP de agua y alcantarillado

41
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Anexo 4: Análisis de los efectos del árbol de problemas

42
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Anexo 5: Árbol de medios y fines

43
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Anexo 6: Planteamiento de acciones (solución)

44
Plan de Trabajo, Aspectos Anotaciones
Generales e Identificación

Anexo 7: Planteamiento de alternativas (solución)

45

También podría gustarte