Está en la página 1de 6

Definiciones

BASTIDOR
Un bastidor o cuadro,es una estructura compuesta por largueros (vigas longitudinales) y
travesaños (vigas transversales) que de una forma u otra se deben fijar todos los
elementos y grupos mecánicos que conforman un automóvil como lo podría ser el motor,
grupos de transmisiones, ejes de carrocerías, etc.
El empleo del bastidor ha sido limitado solo para vehículos todo-terreno, camiones,
camionetas grandes y algunas camionetas livianas.
Es importante recalcar que el bastidor (chasis) es totalmente independiente de la
carrocería, aporta gran rigidez y soporta grandes esfuerzos sin que influya su alineación
durante la marcha por las irregularidades del camino.

CABINA

Habitáculo de los camiones y de los vehículos industriales y especiales. Asimismo,


también van dotadas de cabina de conducción ciertas máquinas grandes destinadas
al movimiento de tierras.
En los camiones modernos, sobre todo en los destinados al transporte a grandes
distancias, las cabinas son actualmente bastante acogedoras y confortables:
disponen de climatización con aire caliente y frío, aislamientos acústicos y contra
vibraciones, radio, encendedores y literas sencillas o dobles.
Las cabinas poseen dos puertas de acceso con cristales, un parabrisas delantero
de gran amplitud (provisto de dos o tres limpiapara-brisas), una luneta trasera y, en
algunos casos, dos lunetas que envuelven los ángulos traseros.
CAMION

Un camión es un vehículo motorizado diseñado para el transporte de productos y mercancías.


A diferencia de los autos/coches, que suelen tener una construcción monocasco, muchos
camiones se construyen sobre una estructura resistente denominada chasis (bastidor). La
mayor parte de la estructura está integrada por un chasis portante, generalmente un marco
estructural, una cabina y una estructura (o caja) para transportar la carga.

CAPACIDAD DE CARGA

Es la propiedad de un segmento específico de vehículos (Camionetas Van, Pick Ups y


Camiones) de soportar sobre sus ejes una Carga Útil, permitiendo transportar tantas cosas
como necesites de manera fácil y segura.

La carga suele medirse en peso o volumen, dependiendo de los bienes y del modo de
transporte. La Capacidad de Carga, es la cantidad máxima de peso que puede llevar un
vehículo sin comprometer la seguridad de los tripulantes.

La exigencia de este tipo de tarea requiere componentes de alta calidad, potencia y la


transmisión correcta para que el trabajo duro sea una cosa sencilla. De ahí la importancia de
elegir una Pick Up, Camioneta Van o Camión capaz de cumplir con las necesidades de la
empresa. La Capacidad de Carga especificada es el peso que un camión podrá transportar con
toda la seguridad y facilidad que se necesita. Esta característica es un factor clave para los
negocios que transportan bienes, incrementando su productividad al llevar una mayor carga
en un menor número de viajes.
CARROCERIA

La carrocería, latonería, o chapería, de un automóvil es aquella parte del vehículo en la que


reposan los pasajeros o la carga. En los vehículos autoportantes, la carrocería sujeta además
los elementos mecánicos del vehículo.

Existen las carrocerías autoportantes, las carrocerías tubulares y las carrocerías de chasis
independiente, según sus características. De acuerdo a su forma, por otra parte, se puede
distinguir entre las carrocerías sedán, las carrocerías de tres o cinco puertas, las carrocerías
cupé y las carrocerías familiares, entre otras.

Cabe destacar que las carrocerías pueden tener distintos volúmenes. En las carrocerías
monovolumen, hay un único volumen: el maletero, la cabina y el sector del motor se
encuentran integrados. Las carrocerías de dos volúmenes, por su parte, tienen un volumen
destinado a los pasajeros y la carga y otro para el motor. En el caso de las carrocerías de tres
volúmenes, se puede diferenciar entre el habitáculo de los pasajeros, el volumen de la carga y
el volumen del motor con el capó.

CASILLERO

Sustantivo masculino. La definición de casillero es un mueble o armario empleado en los


lugares públicos o en los vestuarios y se emplea para guardar objetos personales y se fabrican
por medio de bloques o varias divisiones para clasificar cosas, puede elaborar con chapas de
madera, acero o de cualquier material.

CHASIS

El chasís o chasis, que no se debe confundir con la carrocería, consiste en una estructura
interna que sostiene, aporta rigidez y da forma a un vehículo u objeto en su construcción y
uso. Es análogo al esqueleto de un animal. Para el caso de un vehículo, consta de un armazón
que integra entre sí y sujeta tanto los componentes mecánicos, como el grupo motopropulsor
y la suspensión de las ruedas, motor incluyendo la carrocería. No tienen nada en absoluto que
ver con la carrocería ni plataforma.

Existen dos tipos de chasís para la fabricación de vehículos: chasís independiente sobre
bastidores y chasís autoportante o monocasco. En ambos casos el chasís sostiene la mayor
parte del vehículo, la masa suspendida, que incluye el motor, la transmisión, la carrocería, el
sistema de escape y la caja de dirección. El chasís es considerado como el componente más
significativo de un automóvil. Es el elemento fundamental que da fortaleza y estabilidad al
vehículo. Es una parte importante del automóvil que permite el armado de los demás
componentes. Se clasifican en chasís con riostra, chasís sin riostra, chasís con largueros, chasís
sin largueros, chasís clásico, chasís compacto y chasís en organización.

Suele estar construido en diferentes materiales, dependiendo de la rigidez, costo y forma


necesaria. Los más habituales son aleaciones como el acero o de diversos metales como el
aluminio. Las piezas que lo componen son por lo general tubos, o vigas, de diferentes calibres y
funciones en la estructura.

EJE MOTRIZ

Un eje que es propulsado por el motor se llama eje de propulsión.

Los automóviles modernos con tracción delantera típicamente combinan la caja de cambios y
el eje delantero en una sola unidad llamada transeje o conjunto motor. El eje motor se divide
con un mecanismo de diferencial y juntas universales entre los dos semiejes. Cada eje está
conectado a las ruedas mediante juntas homocinéticas que permiten a la rueda moverse
libremente en sentido vertical y guiar las ruedas en las curvas mediante el sistema de
dirección.

En vehículos con tracción trasera, es posible utilizar juntas cardan, ya que los ejes de las ruedas
no cambian de orientación y no se varía la relación de transmisión con el desplazamiento
vertical de las ruedas.

Algunos diseños simples, tal como en los karts, a veces se utiliza una sola rueda motriz. El eje
de propulsión es un eje dividido que sólo conduce a una rueda.

EJE NO MOTRIZ
Un eje no motriz o libre es aquel que no forma parte del sistema de transmisión y gira libre. El
eje trasero en un automóvil con tracción delantera se puede considerar un eje libre. Los
camiones y remolques utilizan tracción trasera debido a su reparto de cargas, a las ventajas del
eje rígido para estos vehículos, lo que permite el uso de ruedas libres delanteras.

Algunos camiones y remolques tienen un eje portador, que es un eje libre en tándem que
puede subirse o bajarse con mecanismos neumáticos para que soporte o no parte del peso del
vehículo. El eje se puede bajar para incrementar la capacidad de carga o para distribuir el peso
sobre más ruedas, por ejemplo para cruzar un puente con restricciones de peso por eje.
Cuando no se utilizan se levantan del suelo para disminuir el desgaste en los neumáticos
debido a la deriva en las curvas. Varios fabricantes ofrecen sistemas neumáticos controlados
por computadora para que el eje portador baje automáticamente cuando se alcanza un
determinado nivel de carga.

EJE DIRECCIONAL

Eje(s) a través de (los) cual(es) se aplican controles o dirección del

vehículo.

EJE CENTRAL

Eje(s) situado(s) en la parte central del chasis

EJE DELANTERO

Eje(s) situado(s) en la parte anterior del chasis.

EJE POSTERIOR

Eje(s) situado(s) en la parte posterior del chasis.

EJE SIMPLE

Se denomina eje simple al elemento constituido por un solo eje no articulado a otro, puede
ser: motriz o no, direccional o no, anterior, central o posterior.

El peso máximo admisible para un eje simple de 2 neumáticos es de 7.000 Kg. (15 Kips).

Eje simple de dos neumáticos


El peso máximo admisible para un eje simple de 4 neumáticos es de 11.000 Kg. (24 Kips).

Eje simple de cuatro neumáticos

También podría gustarte