Está en la página 1de 18

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

TRABAJO DE INVESTIGACION
FORMATIVA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


ADMINISTRACIÓN VI CICLO “NA” [Dirección de la compañía]
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

“Año de la “Año de la consolidación del Mar de Grau””

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN JUAN BAUTISTA”


FILIAL CHINCHA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INVESTIGACION FORMATIVA

DOCENTE : Yennin Cayp

ASIGNATURA : Teoría de Sistemas

INTEGRANTES

Gómez Ore Pedro Giovanni


Vilca Garibay Hellen
Morón Yataco Luis
Saravia Naventa Joseline
Villarruel Cartagena Cesar

2016
P á g i n a 1 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado en primer lugar a Dios quien fue el creador de todas las
cosas, el que nos ha dado la fortaleza para continuar; por ello se lo entregamos,
con toda la humildad que nuestros corazones pueden emanar.

De igual forma, a nuestros Padres, a quienes les debemos nuestras vidas, les
agradecemos el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarnos
con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante
buscando siempre el mejor camino.

A nuestros maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría
que nos transmitieron en el desarrollo de este trabajo.

Y sin olvidar mencionar también a todos los jóvenes universitarios que cada día se
empeñan por destacar para ser pieza clave y humanista en la sociedad.

P á g i n a 2 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

AGRADECIMIENTO:

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso
que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestra mente y por haber
puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y
compañía durante todo el periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por ellos; el
apoyo a nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible. A nuestros y demás
familiares ya que nos brindan el apoyo, la alegría y nos dan la fortaleza necesaria
para seguir adelante.

Un agradecimiento especial a nuestros profesores, por la colaboración, paciencia,


apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brindan, por escucharnos y
aconsejarnos siempre.

Los autores.

P á g i n a 3 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

INDICE

Negocio servicio de internet “marina net” ........................................................... 6


1.0 HISTORIA DE LAS CABINAS DE INTERNET EN EL PERU .................................... 7
2.0 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA .................................................................. 8
3.0 HISTORIA .......................................................................................................... 9
4.0 MISION........................................................................................................... 10
5.0 VISION ........................................................................................................... 10
6.0 PRODUCTO .................................................................................................... 10
7.0 CLIENTES ........................................................................................................ 10
8.0 PROVEEDORES ............................................................................................... 10
9.0 OBJETIVOS ..................................................................................................... 10
10.0 VALORES ........................................................................................................ 10
10.1.1 La integridad ............................................................................................................. 11
10.1.2 El respeto por las personas ...................................................................................... 11
10.1.3 La imagen de la empresa ....................................................................................... 11

11.0 CÓDIGO ÉTICO ............................................................................................. 12


11.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL COMPORTAMIENTO ......................................................... 12

12.0 FODA ............................................................................................................. 14


13.0 FUERZAS DE PORTER ...................................................................................... 17

P á g i n a 4 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

P á g i n a 5 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Negocio servicio de internet “marina net”

P á g i n a 6 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

1.0 HISTORIA DE LAS CABINAS DE INTERNET EN EL PERU


Las cabinas de internet son un invento peruano, que inició la Red Científica
Peruana (RCP) en 1994. Este modelo de interconectividad fue saludado por
personalidades como Kofi Annan, secretario general de la ONU, y por Greg Barret,
presidente de Intel.

La RCP además fue culpable de crear ese producto tan peruano como la cabina
pública, como una suerte de alternativa laboral para los que estaban siendo
despedidos e indemnizados por el gobierno de Fujimori.

1.1 IMPULSOS DE LA INTERNET

1.1.1 primer impulso

Durante este primer impulso, Internet fue usado casi exclusivamente


como herramienta de Correo Electrónico, y los usuarios fueron en su
mayoría gente del mundo académico, y después, cada vez más del
mundo comercial.

1.1.2 Segundo impulso

Se produce en 1995 cuando la RCP logra una salida satelital a los


servidores informáticos de los Estados Unidos, facilidad que permitió al
Perú acceder a las demás herramientas de Internet (WWW, Gopher, FTP,
Chat, Telnet, etc.) a velocidades nunca antes conocidas, en tiempo
real. A partir de entonces, el acceso a los websites de todo el mundo
estuvo al alcance de cualquier peruano. Esta tecnología fue
expandiéndose rápidamente, primero entre el mundo académico,
seguido, una vez más, por los bancos y el mundo empresarial en
general.

En esta etapa, que fue corta, según cifras del organismo estatal
regulador de telecomunicaciones-OSIPTEL, el Perú experimentó un
aumento en la densidad telefónica de 1,7 a 13,5 teléfonos por cada
cien habitantes, se incrementó el cableado de telecomunicaciones, se
ofrecieron nuevos servicios, como las líneas de RDSI, las líneas
dedicadas para telefonía e Internet. Paralelamente, en el mundo y en
el Perú se hicieron infinidad de pronósticos, ensayos y especulaciones
acerca del futuro de Internet y de su uso. En el Perú, por ejemplo, los
diarios lanzaron ediciones digitales pensando que podrían ser
comercializadas, lo que no ocurrió así, había muy pocos lectores, la
gente prefería el papel. En general en el país se demostró que no hubo
un efecto inmediato.

P á g i n a 7 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

1.1.3 Tercer impulso

Se da a partir del año 2000 cuando se instalan masivamente a lo largo y


ancho del Perú cientos de cabinas públicas para el acceso al Internet.
Se calcula que en el año, 2002, existían cerca de 2400 cabinas públicas
en todo el país, una mitad de ellas en Lima y la otra en el resto del país.
La operación de estas cabinas convocó desde entonces la visita diaria, y
casi religiosa a ellas de cientos de miles de jóvenes para desarrollar algún
tipo de comunicación vía Internet.

2.0 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

 NOMBRE COMERCIAL: Marina Net


 DIRECCION:
 AÑO DE CREACION: 2009
 ACTIVIDAD QUE DESARROLLA: CABINAS DE INTERNET
 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR: Se encarga de brindar a los
clientes cabinas de internet, así como también brinda salas de juego online.
 NÚMERO DE TRABAJADORES: 2
 PROPIETARIA: Cárdenas Vilca Marina

P á g i n a 8 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

3.0 HISTORIA

La idea de formar una empresa sólida y rentable, hiso que la familia Vilca en el año
2009 lograra de esta forma iniciar un nuevo camino empresarial, es desde ese
entonces que deciden poner cabinas de internet en su domicilio. Iniciando con 6
cabinas.

Su visión de surgir adelante y las ganas de crecer hiso que pueda obtener más
cabinas de internet, en primera instancia vendían hamburguesas para generar
ingresos, para posteriormente comprar las cabinas. Tanto fue el éxito de las cabinas
de internet que en la actualidad tienen 30 cabinas, logrando de esta manera
satisfacer a los clientes que frecuentemente visitan su establecimiento.

Una de las ventajas que posee este establecimiento a diferencia de otras cabinas
de internet que hay por su sector, es que sus computadoras están dotadas de
buenos componentes, además poseen dos líneas de internet; haciendo de esta
manera una de las empresas más sólidas y competitivas frente a los demás.

Tanto fue el éxito de la empresa; que en el año 2013, se afila a una empresa de
juegos online ACCESO 5. En la cual realizan torneos a nivel nacional de los juegos,
es de esta forma que MARINA NET se hace conocida a nivel nacional por el sievert.
Llegando clientes de todas partes, (Lima, Cañete, Chincha, Pisco centro, Ica.).

Su objetivo es ampliar día a día su establecimiento, innovando con sus productos y


servicios, logrando de esta manera ser líder en el mercado.

Su servicio se centra en los juegos online, su ingreso mínimo diario es de 200 nuevos
soles.

P á g i n a 9 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

4.0 MISION
La empresa Marina Net, es una organización que brinda servicios de calidad,
actuando con responsabilidad, honestidad y legalidad que los caracteriza desde
sus inicios como empresa.

5.0 VISION
Seguir brindando servicios de calidad, es por esa razón que para el 2018 desea
implementar su empresa, obteniendo más cabinas de internet. Ampliando de esta
manera su local.

6.0 PRODUCTO
Su producto que brinda es el servicio de juego on line, los cuales son: Dota,
audition, operation 7, love ritmo, rakion.
También se realizan trabajos de investigación, impresión, escaneos, anillados, etc;
los cuales ayudan a tener un mayor ingreso.

7.0 CLIENTES
El publico al cual esta enfocado este negocio se

8.0 PROVEEDORES
Su proveedor es un personal directo de lima quien se encarga de la instalacion y
actualizacion de los softwares que son utilizados en el negocio.

9.0 OBJETIVOS
9.1 Objetivo General

Convertir a la empresa Marina Net, en uno de los principales centros de


servicios de internet de calidad.

9.2 Objetivo Especifico

Consolidar la empresa Marina Net, dentro del mercado local y regional y así
en el futuro aspirar a competir con las demás empresas.

Generar confianza hacia los clientes en los productos que se oferten ,de esa
manera ellos serán nuestros soporte directo como marketing de primera
mano.

10.0 VALORES
10.1 Los compromisos a cumplir

P á g i n a 10 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

La empresa Marina Net, cumplirá los compromisos con los clientes y


proveedores allí donde trabaje, actuando con ética incluso en aquellos
casos donde se presente incertidumbre.

10.1.1 La integridad

La relación de confianza a largo plazo con clientes y proveedores y entre


el personal de la empresa, se forja abiertamente y con honestidad. Se
espera que todo el personal mantenga esta filosofía.

10.1.2 El respeto por las personas

Es la clave del éxito de la empresa. Todos forman parte de este equipo y


a todos se debe el éxito. Por lo tanto, todos tienen el derecho a ser
tratados con dignidad y respeto..

10.1.3 La imagen de la empresa

La buena imagen de la empresa Marina Net, es uno de sus atractivos


más valiosos.

Para mantenerla y promocionarla, las actividades de la empresa se han


de desarrollar de forma legal, moralmente y éticamente. La imagen de
la empresa depende en gran medida a los directivos, en particular, con
clientes, proveedores y comunidades locales. Cuando estas relaciones se
cuidan, se mantiene una actitud constructiva y se consigue hacer
participar a todo el mundo, del éxito obtenido, incluyendo a los
proveedores, la imagen de la empresa se enriquece.

P á g i n a 11 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

11.0 CÓDIGO ÉTICO

11.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL COMPORTAMIENTO

11.1.1 Legalidad

Toda actividad se desarrollará cumpliendo estrictamente las normas


legales y regulaciones vigentes. Junto con ello, se deberá cumplir
con las políticas, normas y procedimientos internos de la compañía,
las que incluso pueden ser más exigentes que las disposiciones
legales.

11.1.2 Seguridad:
Han desarrollado políticas, procedimientos y prácticas diarias que
promueven la excelencia de los estándares de seguridad.

11.1.3 Calidad:
La excelencia, es “esforzarse en hacer bien las cosas a la primera”, y
para ello, cumple con el control en sus procesos, inspeccionados.
Destacando siempre el trabajo para la Mejora continua en los
procedimientos establecidos.

P á g i n a 12 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

P á g i n a 13 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

12.0 FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Únicos en brindar el servicio 1. Paquetes de velocidad


2. Buena atención 2. Actualizaciones de los S.O
3. Público objetivo (fidelidad) 3. Avances de la tecnología
4. Torneos 4. Eventos on-line

DEBILIDADES AMENAZAS

1. Poco espacio 1. Riesgo de robo por falta de seguridad.


2. No hay inversión del local 2. Congestionamiento de la línea
3. Carece de publicidad 3. Repentinas interferencias de fluido
4. Conocimientos básicos eléctrico (apagones)
4. Mal uso del usuario

P á g i n a 14 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

PLAN ESTRATEGICO
“Brindar servicios de FORTALEZA DEBILIDADES
calidad, actuando con 1. Únicos en brindar el 1. Poco espacio
responsabilidad, servicio 2. No hay inversión del
honestidad y legalidad 2. Buena atención local
que los caracteriza desde 3. Público objetivo 3. Carece de publicidad
sus inicios como (fidelidad) 4. Conocimientos
empresa.” 4. Torneos básicos
OPORTUNIDADES FO DO

 Informar bien al público  Invertir en el local parar


objetivo acerca de los que los eventos on-line
próximos eventos on-line tenga más aforo de
 Seguir siendo los únicos personas.
en brindar el servicio  Emplear publicidad
aprovechando los para dar a conocer al
paquetes de velocidad. público sobre los
1. Paquetes de velocidad
 Mantener la buena próximos eventos on-
2. Actualizaciones de los
atención al público line.
S.O
realizando actualización  Ampliar el espacio del
3. Avances de la
de los S.O para mejor negocio en un futuro
tecnología
comodidad del usuario. para así adquirimos
4. Eventos on-line
 Incentivar los torneos mas maquinas
para captar más aprovechando el
público aprovechando avance tecnológico.
los avances  Ampliar más los
tecnológicos para conocimientos acerca
mejorar la satisfacción delas actualizaciones
del usurario. de los S.O.

AMENAZAS FA DA
1. Riesgo de robo por  Mantener un buen  Ampliar el espacio del
falta de seguridad. servicio evitando los negocio para facilitar
2. Congestionamiento de congestionamientos de evacuación tras
la línea la línea. repentinos
3. Repentinas  Brindar buena atención interferencias de fluido
interferencias de fluido informando del uso eléctrico.
eléctrico (apagones) adecuado de los  Invertir más en el
4. Mal uso del usuario equipos para evitar negocio mejorando la
averías en el mismo seguridad del mismo.
formal uso del usuario.  Ampliar los
 Elevar la seguridad por conocimientos básicos
ser únicos en brindar el para de esta forma dar
servicio se corre riesgo solución a las averías
de robo. de los equipos por el
 Mantener el orden en mal uso de los usuarios.
los torneos en caso  Mencionar en la
suceda repentinas publicidad sobre la
interferencias de fluido buena fluidez de la
eléctrico línea

P á g i n a 15 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

P á g i n a 16 | 17
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

13.0 FUERZAS DE PORTER

1. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES


Como se sabe no hay noticias de un nuevo cyber o cabina de internet
que cuente con las características y softwares de juego parecidos a este.

2. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES


En estos momentos no se conoce de un rival que pueda ser competencia
a este tipo de negocio que tiene debido a que es el único del lugar.

3. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES


Al tener varios años de ser cliente de la empresa movistar quien le provee
la línea de internet para poder abastecer sus computadoras en la red,
esta tiene facilidades de pago y por el tiempo tiene un descuento o
promoción especial por ser un cliente comprometido con su proveedor.

4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

5. AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


Como se sabe hoy en día la tecnología está avanzando cada vez con
mayor velocidad, en donde las tablets, phablets y smartphones están
teniendo mucha atención en cuanto a funcionalidad de los distintos
dispositivos en donde se puede apreciar y jugar con mayor facilidad
juegos que han tenido auge en las pc’s de escritorio.

P á g i n a 17 | 17

También podría gustarte