Está en la página 1de 25

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Curso:

“Tutoría y orientación Psicopedagógica”

Actividad:

F.O.D.A.

Docente:

Psi. Mgtr. Velásquez Temoche, Susana

Integrantes:

Córdova Saldaña, Wilma


Lachapell Luque, Mary Cielo
Melgar Gómez, Catherine
Muro Herrera, Noemy
Timaná Arrunátegui, Thulka
Torres Albán, Michelle

PIURA – 2019
Diagnostico Situacional
Presentación:

La institución Educativa es la primera instancia de gestión educativa, con cierta autonomía


y tiene una serie de áreas e instancias que constituyen la estructura de esta institución.
Como tal tienen una serie de factores que determinan un desarrollo interno y externo que
son propias de cada institución.

Como tal encontramos características propias que se diferencian a las demás instituciones
correspondientes. La conducción de una institución educativa corresponde al Director
conjuntamente con los otros organismos educativos.

A través de su PEI y otros instrumentos de gestión la Institución educativa genera un


compromiso con la comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad de la educación
y define, con toda claridad, las acciones que permiten obtener un mejor servicio educativo
en el que los educandos y padres de familia encuentren un espacio propicio para aprender,
fin de mejorar su calidad de vida y afrontar con éxito los riesgos del futuro.

Los nuevos paradigmas educativos demandan cambios sustanciales en las instituciones


educativas y en ella se desarrollan los procesos pedagógicos, administrativos e
institucionales conducentes a la formación humana. Y por ello debe existir el liderazgo e
innovación permanente en la acción de la dirección y los demás instancias de gestión
educativa.

En los momentos actuales de globalización y competencia, la instituciones educativas han


sufrido una serie de transformaciones muchas de ellas han ido quedándose a la saga de
otras instituciones, como tal se han quedado obsoletas, como la disminución del alumnado
y no están de acuerdo a las exigencias del momento ni tampoco a las necesidades de los
padres de familia.

La lucha permanente entre la educación de gestión pública y de gestión privada exige una
permanente cambio e innovación de acuerdo con los las actuales circunstancias.

Las instituciones educativas de gestión pública son las que han perdido la batalla y como
tal carecen una serie de problemas, por ello, nuestra institución Padre Pérez de Guereñu es
de gestión pública, se proyecta hacia el futuro a través de un liderazgo en nuestra zona de
influencia con una gestión descentralizada y brindando una educación de calidad,
promoviendo la participación activa de los padres de familia.

Para dicho fin, es necesario desarrollar un diagnóstico del liderazgo en nuestra institución
a través de la matriz del FODA, identificando fortalezas, debilidades a nivel interno y en
el aspecto externo identificando nuestras oportunidades y amenazas.
DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa : Genaro Martínez Silva Distrito de Catacaos,

Provincia de Piura, Región Piura, año 2018.

 Modalidad : Menores

 Nivel de Enseñanza : Inicial – Primaria – Secundaria

 Gestión : Estatal

 UGEL : Piura - Catacaos

 Ubicación : Pedregal grande Catacaos

 Equipo participante : Equipo docente

 DRE : Piura

 Ente formador : Ministerio de educación


DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO:

La provincia de Piura cuenta con 09 distritos siendo uno de los más importantes el
distrito de Piura, se halla ubicado a los 500 m.s.n.m. Sus coordenadas geográficas se
encuentran entre los 4° 04´50” y 6°22´10” de latitud sur y los 79°13´15” y 81°19´35”
de longitud oeste del meridiano de Greenwich. En los 16 25´46” de latitud Sur y los 71
30 08” latitud.

Limita con las provincias de Ayabaca, Morropón y Lambayeque por el este, y con la de
Sechura por el suroeste.

Su capital es la ciudad homónima que actualmente tiene 1675,315 habitantes


aproximadamente en base al último censo del año 2007.

El distrito de Catacaos es uno de los nueve distritos de la provincia de Piura,


departamento de Piura. Se encuentra ubicado al Sur – Este de Piura, Capital provincial
de Piura, separándola de ésta una distancia media de 12Km.Comprende una extensión
territorial de aproximadamente 2,565.78 km2 y una altitud de 23 msnm. Está ubicado
entre las coordenadas:  Latitud 5°15’42”  Longitud 80°40′27″.

El distrito de Catacaos, limita su territorio con los siguientes distritos:

 Por el Norte: Con el distrito de Piura y Castilla.


 Por el Sur: Con el distrito de La Arena, Cura Mori y la Provincia de Sechura.
 Por el Este: Provincia de Morropón y Lambayeque.
 Por el Oeste: Provincia de Paita y Sechura.

Presenta una topografía suave y plana a pesar de que comprende una pequeña porción
de llanura aluvial apta para la agricultura, regada por el río Piura. El relieve del suelo es
casi plano, presentando zonas con ciertas ondulaciones que sirven como cuencas ciegas
de aguas pluviales originadas en las temporadas de verano.

La institución Educativa I.E Genaro Martínez Silva, cuenta con una población de 1092
alumnos, 37 docentes y 13 personal de servicio, la infraestructura de unas aulas tiene
una antigüedad de más de 20 años, los baños, laboratorio y la parte delantera del cerco
perimétrico 5 años falta la construcción del cerco perimétrico de la parte interior.

Se establece que para un sismo de magnitud del orden de 8MB, el periodo de recurrencia
seria de 100 años. Esto quiere decir que en ese lapso debe esperarse uno de una gran
magnitud, aunque pudieran darse más.

Su infraestructura es de material noble y rustico.

La institución se encuentra cerca del margen izquierdo del rio y de la laguna de


oxidación en la parte de frente del dren, en caso de ser un año lluvioso la I.E podría ser
inundada.

Se puede decir que una de las amenazas es la infraestructura ya que en caso de


inundación o sismos puede colapsar, para ello se debe realizar un proyecto de
reconstrucción y buscar un lugar donde continuar las clases en caso de que l I.E sea
reconstruida.

En el factor institucional eso generaría traumas emocionales para ello es necesario


buscar apoyo psicológico, brindar un soporte socioemocional y realizar actividades
lúdicas y deportivas.
Descripción educativa:
Nivel inicial 70 hombres, 73 mujeres, con un total de 143
Nivel primaria 245 hombres, 245 mujeres, con un total de 490
Nivel secundaria 275 hombres, 184 mujeres, con un total de 459
Generando una suma total de 1092 alumnos.

Así mismo 37 profesores


Nivel inicial 04 mujeres
Nivel primario 1 hombre, 14 mujeres
Nivel secundario 6 hombres, 12 mujeres
03 personal administrativo.
DIAGNOSTICO

Realidad educativa (Análisis interno)

Realidad de educando:

Variante / Indicador Fortalezas Debilidades

Rendimiento Los estudiantes de Educa. Los estudiantes de Educ. Primaria


Inicial cuentan con un y Educ. Secundaria cuentan con
rendimiento académico un rendimiento regular.
bueno.

Disciplina Los estudiantes del nivel Los estudiantes de ambos niveles


inicial asumen primaria y secundaria asumen
comportamientos positivos comportamientos negativos que
que denotan disciplina. denotan indisciplina.

Ausentismo La mayoría del número de La minoría de número de


estudiantes asisten diaria y estudiantes de la I.E.,
puntualmente a la I.E. principalmente del nivel inicial,
falta frecuentemente a sus
labores, generalmente por el
descuido de los padres.

Deserción El 95% del número total de Un mínimo (5%) de estudiantes


estudiantes, logran terminar no logran terminar el año
el año académico. académico por diferentes
motivos.

Autoestima El 40% de estudiantes El 60% de estudiantes cuentan


cuentan con un buen nivel con un nivel bajo de autoestima.
de autoestima.

Valores Un 30% de estudiantes Gran cantidad de estudiantes


demuestran actitudes que (70%) demuestran actitudes que
denotan la práctica de denotan la práctica de antivalores
valores cuando permanecen cuando permanecen en la I.E.
en la I.E.
Sexualidad Se brindan temas de La mayoría de estudiantes del
sexualidad en las clases de nivel secundario de cuarto y
acuerdo a la edad. quinto no sumen con
responsabilidad su sexo y
Un mínimo de estudiantes sexualidad.
asumen con responsabilidad
su sexo y sexualidad,
asumiendo actitudes de
higiene, cuidado y
protección de sus órganos
sexuales.

Técnicas y hábitos de Un mínimo de estudiantes La mayor parte de estudiantes no


estudio de la I.E. tienen tiene conocimiento sobre las
conocimiento sobre las técnicas de estudio y hábitos de
técnicas de estudio y hábitos estudio.
de estudio.

Uso del tiempo libre El mínimo número de La mayoría de los estudiantes


estudiantes emplean su utilizan su tiempo libre en ayudar
tiempo libre en actividades en los labores de sus padres por lo
provechosas y de diversión que no disfrutan de recreación
sana.

Realidad del docente:

Variante / Indicador Fortalezas Debilidades

Capacitación Docentes La mayor parte de docentes no


capacitados por el tienen especialización y no
Ministerio de Educación cuentan con el material necesario.
Y por la institución cada
semana ya que los docentes
de nivel inicial necesitan
estar en capacitaciones
constantes

Autoestima Docentes con buen nivel de


autoestima ya que si se
sienten a gusto porque la I.E
les demuestra su apoyo.

Participación Docentes motivados y


predispuestos a participar en
las actividades pedagógicas
y administrativas de la
institución educativa.

Compromiso Docentes identificados con


la I.E.

Valores Docentes demuestran


actitudes que evidencian la
práctica de valores.

Realidad del currículo:

Variante / Indicador Fortalezas Debilidades

Diversificación La educación de los niveles Los contenidos y capacidades en


de inicial y primaria sus la Educ. Secundaria todavía no
contenidos y capacidades han sido contextualizados y
son pertinentes debido a que adecuados a la realidad de la I.E.
se han contextualizado y
adecuado a la realidad de
los estudiantes y de la I.E.

Organización Docentes de Educación Los docentes de Educación


inicial y primaria planifican, Secundaria presentan dificultades
ejecutan y evalúan sus en la planificación, ejecución y
programaciones evaluación de sus
curriculares. programaciones curriculares.
Realidad de la metodología:

Variante / Indicador Fortalezas Debilidades

Enfoque Presentan dificultades en la


pedagógico aplicación del Constructivismo
Pedagógico como modelo
pedagógico.

Principios Poca participación de los


estudiantes para trabajar con
estrategias metodológicas activas.

Métodos y técnicas Docentes con un poco grado de


conocimiento en aplicar métodos
y técnicas activas.
Tiempo limitado para aplicar
métodos y técnicas activas.

Pertinencia Pocos estudiantes ponen empeño


y dedicación al trabajo con
métodos activos.

Realidad de los padres de familia:

Variante / Indicador Fortalezas Debilidades

Responsabilidad Muchos padres de Familia,


tutores y apoderados no asumen
responsablemente su rol como
padres y no se preocupan de la
educación de sus hijos o pupilos.

Instrucción El mínimo nuero de padres El mayor número de padres de


de familia cuentan con un familia, tutores y apoderados solo
nivel de instrucción en cuentan con el grado de
superior instrucción primaria, primaria
incompleta y algunos no cuentan
con instrucción.
Ocupación El mayor número de padres El menor número de padres de
de familia de la I.E. cuentan familia de la I.E. no cuentan con
con trabajo. trabajo estable.

Autoestima Un número pequeño de La mayoría de los padres de


Padres de familia con bueno familia cuentan con problemas y
nivel de autoestima un nivel bajo de autoestima

Organización Padres de Familia Escasa comunicación entre los


organizados en la APAFA integrantes del Consejo Directivo
Consejo Escolar de la APAFA y los docentes.

Participación Participación de los Escasa participación de los padres


estudiantes en el consejo de Familia y docentes en
escolar asambleas y reuniones que
organiza la APAFA.

Valores Padres de Familia no se unen y


no se encuentran bien
organizados en la APAFA, y se
muestra agresión

Material educativo y equipamiento:

Variante / Indicador Fortalezas Debilidades

Pertinencia
Docentes y construyen solo Docentes no elaboran materiales
la sección del día educativos.

Calidad El material educativo que a


veces elaboran el docente es de
baja calidad

Escaso tiempo para la


elaboración de material
educativo y elevado costo.
Utilidad Escaso material educativo con el
que cuentan los docentes.

Conservación y uso No existen las condiciones


adecuadas para darle uso y
aplicar el material educativo.

Innovador Pocos docentes y estudiantes


elaboran material educativo
innovador.

Diagnóstico de gestión pedagógica – análisis externo

Población, familia y sexualidad:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Embarazo de Campañas del Ministerio Influencia negativa de los


Adolescentes de Educación, Salud, medios de comunicación como
IMPARES, para evitar la televisión y los periódicos que
embarazos de adolescentes. incentivan a los adolescentes a
mantener relaciones cóitales con
su pareja con un alto grado de
desconocimiento.

Estudiantes con salud Asistencia de los


precaria y desnutrición estudiantes por parte de la
posta médica y hospitales.

Violencia familiar Los miembros del consejo Necesidad de atención y


escolar consideran asistencia psicológica
importante difundir las prolongada para tratar la
rutas de atención y violencia.
denuncia de los diferentes
tipos de violencia. . Aumento de casos de violencia
que se supone que son producto
Campaña de del estrés post traumático luego
sensibilización a cargo de de que fueron afectados por el
los estudiantes del consejo fenómeno del niño costero.
escolar sobre el tema de
violencia en familia y en
colegio.

Unicef impulso atreves de


una campaña para que
niños, niñas y adolescentes
Tomen el poder y asuman
roles de alta visibilidad.

Servicios básicos: agua, Los servicios básicos están


desagüe, luz cubiertos en gran medida.
Conservación del medio ambiente:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Contaminación del suelo, Campaña de Fueron afectados por el


aire y agua sensibilización sobre la desborde del rio Piura y los
recuperación de las áreas convirtió en el último colegio
verdes de su plantel. que inicio clases en la región.

Ruidos molestos No existe ningún tipo de


ruidos que incomoden a los
estudiantes y docentes
debido a que la I.E se
encuentra un poco aislada

Pluriculturalidad:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Discriminación Los estudiantes


por raza, lengua y cultura No discriminan a sus
compañeros por raza,
lengua y cultura.

Discriminación por No discriminación a los


creencias religiosas estudiantes por pertenecer
a otras religiones.

Falta de Estudiantes no practican el


reconocimiento de su folklore, tradiciones,
propia cultura costumbres etc. De su
pueblo
Derechos humanos:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Abuso de Apoyo de Maltrato infantil y de jóvenes


autoridad instituciones y organismos adolescentes por parte de los
públicos para evitar el adultos y padres.
abuso de autoridad

Abuso en contra de las niñas y


Maltrato de mujeres Apoyo de la adolescentes mujeres.
Municipalidad de Catacaos

Impide el normal desarrollo de la


Maltrato de niños y niñas Niños y niñas reconocen y personalidad de los niños y niñas.
hacen respetar exigiendo
sus derechos.

Limitación a la libertad Los estudiantes


de opinión. coparticipan en el
desarrollo de su institución
educativa atreves del
consejo escolar

Cultura, recreación y deporte:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Organizaciones Consejo Estudiantes participan con


Escolar. Eventos la institución para que
artísticos. realizan eventos artísticos
Actividades recreativas y recreativos.
Diagnóstico de gestión institucional: análisis interno

Organización:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Estudiantes Estudiantes motivados en


participar como
integrantes del Consejo
Escolar,

Docentes Docentes desmotivados en


participar en las diversas
comisiones de gestión.

Padres de Familia Padres de Familia no participan


en la APAFA y los Comités de
Aula.

Administración de recursos financieros:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Programación y Recursos financieros


ejecución de Evaluación. insuficientes para cubrir las
necesidades de la institución
educativa.

Clima institucional:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Inquietud de los docentes Existe entre el personal


y del personal docente, personal
administrativo por administrativo y el
mantener buenas personal directivo escasa
relaciones humanas. comunicación.
Relaciones con la comunidad:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Predisposición del Falta de comunicación y


personal docente y diálogo entre la institución
administrativo para educativa y las
mantener buenas instituciones u
relaciones con los Padres organizaciones públicas y
de Familia. privadas de la comunidad.

Infraestructura, mobiliario y equipamiento

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Mobiliario Mobiliario escolar muy antiguo y


deteriorado por el fenómeno del
niño.

Instrumentos de gestión y administración:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Reglamento Elaboración y Parcialmente se


Interno actualización permanente cumple lo establecido en el
Plan Anual de Trabajo del Reglamento Interno, Reglamento Interno de la I.E
Proyecto Educativo Inst. Plan Anual de Trabajo,
Proyecto de Gestión PEI, Proyecto de Gestión,
Procedimientos Cuadro de Asignación de
Administrativos Personal, Procedimientos
Nóminas Administrativos,
Actas Nóminas, Actas y Fichas
Fichas Integrales Integrales.
Supervisión y monitoreo:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Supervisión y monitoreo Personal docente y


administrativo, renuentes a la
supervisión y monitoreo de las
actividades pedagógicas y de
gestión.

Capacitación:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Capacitación La dirección organiza


eventos de capacitación y
actualización docente

Diagnóstico de gestión institucional: análisis externo

Situación económica:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Recurso naturales Existen pocas instituciones Poco interés de las instituciones


Recursos económicos públicas y privadas en la públicas y privadas para
Potencial humano comunidad circundante contribuir en beneficio de la I.E.
Recursos institucionales que pueden contribuir en
Agentes económicos beneficio de la I.E.
Limitado interés de empresas
Poco Apoyo de empresas públicas y privadas para donar
públicas y privadas con bienes y materiales.
donación de bienes y
materiales
Situación económica:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Tradiciones Conservación y práctica


y costumbres permanente de tradiciones
y costumbres autóctonas.

Instituciones Culturales Existe una gran cantidad Pocos estudiantes forman parte
de instituciones culturales de las instituciones culturales que
que se encargan de se encargan de difundir nuestra
difundir nuestra cultura cultura autóctona.
autóctona

Medios de Comunicación Escasa cantidad de cabinas de


y audiovisuales. Internet
.

Valores y actitudes Práctica de actitudes y normas de


comunales. convivencia social por parte de
pocos estudiantes.

Organizaciones socio - políticas:

Variante / Indicador Oportunidades Amenazas

Municipios Mantenimiento de buenas Limitado tiempo y disposición


Gubernaturas relaciones con los para brindar ayuda y apoyo a la
Juzgados Municipios, gubernaturas, I.E. de parte de los Municipios,
DEMUNA Juzgados, la demuna, las gubernaturas, Juzgados, la
Parroquias parroquias, ONG y el demuna, las Parroquias, ONG,
ONG Ministerio de Salud. parroquias
Salud
CONCLUSIONES:

Luego del análisis correspondiente a la realidad del nuestra institución educativa podemos
concluir:

Primero.- Tenemos una serie de factores que nos dificultan, para poder lograr un liderazgo
en lo referente a la gestión pedagógica, institucional administrativa.

Segundo.- Existe un desconocimiento de los documentos de gestión de parte de la Dirección


y la comunidad educativa.

Tercero.- No existe un liderazgo efectivo de parte de la dirección con la comunidad


educativa.

Cuarto.- Se evidencia que existe un clima institucional no favorable, por haber sido afectada
por el fenómeno del niño.
DIAGNOSTICO

REALIDAD DEL EDUCANDO

En cuanto al rendimiento los estudiantes de Educación. Inicial cuentan con un rendimiento


académico bueno, Los estudiantes de. Primaria y Secundaria cuentan con un rendimiento
regular.
La disciplina en los estudiantes del nivel inicial ellos asume comportamientos de disciplina,
en tanto que los estudiantes de primaria y secundaria tienen comportamientos negativos.

Con respecto al ausentismo en los estudiantes se da en un 10% principalmente del nivel


inicial, ya que los padres no ponen el interés por su hijos para a la asistencia a la I.E. Y con
respecto a la asistencia el 90% asisten diariamente a la I.E.

La Deserción, el 95% del número total de estudiantes, logran terminar el año académico, y
un mínimo (5%) de estudiantes no logran terminar el año académico por diferentes motivos.

Con respecto a la autoestima un 40% de estudiantes tienen un buen nivel de autoestima, y


el 60% de estudiantes cuentan con un bajo nivel de autoestima.
En cuanto a los valores un 30% de estudiantes demuestran actitudes que denotan la práctica
de valores cuando permanecen en la I.E. el 70% de estudiantes demuestran actitudes que
denotan la práctica de antivalores.

Se brindan temas de sexualidad en las clases de acuerdo a la edad.

Un mínimo de estudiantes asumen con responsabilidad su sexo y sexualidad, asumiendo


actitudes de higiene, cuidado y protección de sus órganos sexuales. La mayoría de
estudiantes del nivel secundario de cuarto y quinto no sumen con responsabilidad su sexo y
sexualidad

Los estudiantes emplea su tiempo libré en actividades provechosas y de sana diversión, así
mismo la mayoría de estudiantes ayudan a sus padres en sus labores en su tiempo libre.

REALIDAD DEL DOCENTE

El Docente es capacitado por el Ministerio de Educación por la institución cada semana ya


que los docentes de nivel inicial necesitan estar en capacitaciones constantemente. Por otro
lado, la mayor parte de docentes no tienen especialización y no cuentan con el material
necesario.

Los docentes cuentan con buen nivel de autoestima, ya que se siente a gusto trabajando en
la I.E. porque les brinda su apoyo.

Los Docentes están motivados y predispuestos a participar en las actividades pedagógicas


y administrativas de la institución educativa y se identifican con la Institución Educativa.
Los docentes demuestran actitudes que evidencian la práctica de valores.
REALIDAD DEL CURRICULUM

En la Diversificación los niveles de inicial, y primaria sus contenidos y capacidades son


pertinentes debido a que se han contextualizado y adecuado a la realidad de los estudiantes
y de la I.E. y los contenido de secundaria todavía no han sido contextualizados y adecuados
a la realidad de la I.E.

La organización los Docentes de Educación inicial y primaria planifica, ejecutan y evalúan


sus programaciones curriculares. Y los del Nivel Secundaria tienen dificultades en la
planificación y ejecución de sus programas curriculares.

REALIDAD DE LA METODOLOGIA

El enfoque pedagógico presenta dificultades en la aplicación del Constructivismo


Pedagógico como modelo pedagógico. Tiene poca participación de los estudiantes para
trabajar con estrategias metodológicas activas, y los docentes tienen poco grado de
conocimiento en aplicar métodos y técnicas activas, y el tiempo es limitado para aplicar
métodos y técnicas. Los estudiantes ponen poco empeño y dedicación con métodos activos.

REALIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA

Muchos padres de Familia, tutores y apoderados no asumen responsablemente su rol como


padres y no se preocupan de la educación de sus hijos o pupilos. El mínimo número de
padres de familia cuentan con un nivel de instrucción en superior. La mayoría de padres de
familia y apoderados solo cuentan con instrucción primaria o incompleta, algunos padres
no cuenta con instrucción.
Con respecto a la ocupación la mayoría de padres de La I.E. cuentan con trabajo y en menor
número de padres de familia cuenta con trabajo estable. Son un número pequeño de padres
de familia que tienen un buen nivel de autoestima, porque la mayoría de padres de familia
cuentan con problemas y un bajo nivel de auto estima.

Los padres de familia son organizados en la APAFA, consejo directivo. Así mismo hay una
escasa comunicación entre los integrantes del concejo Directivo de la APAFA y los
docentes. Los estudiantes participan en el consejo Directivo.

También se encuentra dificultades porque hay escasa participación de los padres de Familia
y docentes en las asambleas y reuniones que organiza la APAFA, Los padres de familia no
demuestra valores, ya que se muestran agresivos ante la los organizadores de la APAFA

MATERIAL EDUCATIVO Y EQUIPAMIENTO

Docentes construyen solo la sección del día, y no elaboran materiales educativos.


El material educativo que a veces elaboran el docente es de baja calidad por el escaso tiempo
para la elaboración de material educativo y por elevado costo.

En cuanto a la utilidad, Escaso material educativo con el que cuentan los docentes
Sobre la conservación y uso No existen las condiciones adecuadas para darle uso y aplicar
el material educativo. Pocos docentes y estudiantes elaboran material educativo, son pocos
los docentes y estudiantes que elaboran materia educativa innovador.
POBLACIÓN, FAMILIA Y SEXUALIDAD

Se realizan campañas del Ministerio de Educación, Salud, IMPARES, para evitar


embarazos de adolescentes. Sin embargo se da influencia negativa de los medios de
comunicación como la televisión y los periódicos que incentivan a los adolescentes a
mantener relaciones cóitales con su pareja con un alto grado de desconocimiento.
Estudiantes con salud precaria y desnutrición tienen Asistencia los estudiantes por parte de
la posta médica y hospitales.

Con respecto a la violencia familiar, los miembros del consejo escolar consideran
importante difundir las rutas de atención y denuncia de los diferentes tipos de violencia, con
campañas de sensibilización a cargo de los estudiantes del consejo escolar sobre el tema de
violencia en familia y en el colegio. También la Unicef impulso a través de una campaña
para que los niñas y adolescentes tomen el poder y asuman roles de alta visibilidad.

Así mismo tienen la necesidad de atención y asistencia psicológica prolongada para tratar
la violencia. .Aumento de casos de violencia que se supone que son producto del estrés post
traumático luego de que fueron afectados por el fenómeno del niño costero.
En cuanto a los servicios básicos cuentan con agua luz, desagua los cuales se encuentran en
gran medida cubiertos.

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Con respecto a la contaminación aire y suelo se realiza campaña de sensibilización sobre la


recuperación de las verdes de su plantel, ya que fueron afectados por el desborde del rio
Piura y los convirtió en el último colegio que inicio clases en la región. En este lugar no
existe ningún tipo de ruidos que incomoden a los estudiantes y docentes debido a que la I.E
se encuentra un poco aislada.

PLURICULTURALIDAD

Los estudiantes No discriminan a sus compañeros por raza, lengua y cultura


Los estudiantes no son discriminados por creencias religiosas.
Estudiantes no practican el folklore, tradiciones, costumbres etc. De su pueblo .Falta de
conocimiento de su propia cultura.

DERECHOS HUMANOS

Apoyo de instituciones y organismos públicos para evitar el abuso de autoridad.


Así mismo se da el maltrato infantil y de jóvenes adolescentes por parte de los adultos y
padres.

Abuso en contra de las niñas y adolescentes mujeres, lo cual se tiene el apoyo de la


municipalidad de Catacaos.
Los Niños y niñas reconocen y hacen respetar exigiendo sus derechos. Los estudiantes Así
mismo los estudiantes participan en el desarrollo de su institución educativa atreves del
consejo escolar.
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Estudiantes participan con la institución para que realice eventos, artísticos y recreativos.

ORGANIZACIÓN

Los Estudiantes motivados en participar como integrantes del Consejo Escolar, los docentes
se encurtan desmotivados en participar en las diversas comisiones de gestión, los padres de
Familia nos participan en la APAFA y los comités de aula.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

En cuanto a la Programación y ejecución de Evaluación. Los recursos financieros son


insuficientes, para cubrir las necesidades de la I. E.

INSTITUCIONALIDAD

Es Inquietud de los docentes y del personal administrativo por mantener buenas relaciones
humanas.

Hay Predisposición del personal docente y administrativo para mantener buenas relaciones
con los Padres de Familia.
Sin embargo existe entre el personal docente, administrativo y directivo escaso.

Comunicación, falta de comunicación y diálogo entre la institución educativa y las


instituciones u organizaciones públicas y privadas de la comunidad.

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

El Mobiliario escolar muy antiguo y deteriorado por el fenómeno del niño.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y ADMINISTRATIVOS

Actualización y elaboración del Reglamento interno , Plan Anual de Funciones PEI,


Proyecto de Gestión, cuadro de asignación de Personal, Procedimientos Administrativos,
Nóminas, Actas y Fichas Integrales. Parcialmente se cumple lo establecido en el
Reglamento Interno de la I.E.

SUPERVISIÓN Y MONITOREO

El personal docente y administrativo, renuentes a la supervisión y monitoreo de las


actividades pedagógicas y de gestión. Con respecto a la capacitación la Dirección organiza
eventos de capacitación y actualización docente.

SITUACIÓN ECONÓMICA

Existen pocas instituciones públicas y privadas en la comunidad circundante que puedan


contribuir en beneficio de la I.E. Se tiene Poco Apoyo de empresas públicas y privadas con
donación de bienes y materiales, Limitado interés de empresas públicas y privadas para
donar bienes y materiales.
SITUACIÓN CULTURAL

Con respecto a las traiciones y costumbres conservan la práctica permanente de tradiciones


y costumbres autóctonas.
Existe una gran cantidad de instituciones culturales que se encargan de difundir nuestra
cultura autóctona.

Pocos estudiantes forman parte de las instituciones culturales que se encargan de difundir
nuestra cultura autóctona.

Con respecto a medio de comunicación y audiovisuales se tiene escasa cantidad de cabinas


de Internet en el Caserio de Pedregal. Pocos son los estudiantes que forman parte y prácticas
actitudes y normas de convivencia.

ORGANIZACIONES SOCIO-POLÍTICAS

Mantenimiento de buenas relaciones con los Municipios gubernaturas, DEMUNA,


parroquias ONG y Ministerio de salud.

Limitado tiempo y disposición para brindar ayuda y apoyo a la I.E. de parte de las
organizaciones socio políticas.
ANEXO

EVIDENCIAS: Fotos y entrevista:

“Noemy Muro realizando el “Tutora Diana Estrada, llenando los


documento de entrevista para la datos correspondientes”
tutora”

“Fotografía con la tutora Diana


Estrada”

También podría gustarte