Está en la página 1de 600

DICCIONARIO TECNOLÓGICO

H I S P A N O - A M E R I C A N O
DICCIONARIO TECNOLÚBICO
HISPAN O-AMERICANO
Redactado por la
UNIÓN INTERNACIONAL HISPANO-AMERICANA DE BIBLIOGRAFÍA
Y TECNOLOGÍA CIENTÍFICAS

Presidida por los señores:


D. LEONARDO TORRES QUEVEDO, Ingeniero de Caminos, Presidente de la Unión,
D. B. FERNANDEZ Y MEDINA, Ministro del Uruguay, Vicepresidente;
D. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Ministro de Méjico, Vicepresidente;
D. MANUEL S. PICHARDO, Consejero-Ministro de la Embajada de Cuba, Secretario;
D. ALBERTO URBANEJA, Ministro Plenipotenciario
de Venezuela, Secretario.

Redactor-Jefe:
D. PELAYO V1ZUETE,
Ex Director del Diccionario Enciclopédico Híspano-Americano

A - Aníidinio

MADRID, 1930
EDITORIAL ARTE Y CIENCIA
Calle de San Sebastián, s, bajo.
HECHO EL DEPÓSITO
PRESCRITO POR LA LEY

Imprenta Zoila Ascasíbar.—Martín de los Heros, 65, Madrid


ADVERTENCIA

La razón del Diccionario.—La publicación de este DICCIONARIO se funda


en motivos de interés general y en razones técnicas de innegable importancia.
Pedían su aparición, por una parte, los adelantos científicos, que exigen modi-
ficaciones imprescindibles en la nomenclatura; y, por otra, el aumento del vo-
cabulario y la diversidad de criterios en cuanto a las denominaciones técnicas.
Es muy de sentir que la voz de los Congresos internacionales, siquiera se
vea de cuando en cuando transformada en acuerdos solemnes, enmudezca en los
archivo sin haber hallado otro eco material que la letra impresa de los anales
o memorias publicados sobre tales Congresos. Pero todos los hombres de cien-
cia españoles e hispanoamericanos han reconocido, unánimemente, la necesidad
de esclarecer y fijar la nomenclatura científica, unificándola al mismo tiempo y
purgándola, en cuanto sea posible; de voces inadecuadas o impropias. Unos sen-
cillos ejemplos harán comprender el propósito de acudir a remediar esta nece-
sidad con los medios que se hallen a mano y con la buena intención de quien
desea reparar una falta.
Todos los botánicos, sin excepción alguna, están concordes en denominar
estambre y pistilo a los órganos de la reproducción en las plantas fanerógamas,
y calis y corola, respectivamente, a las envolturas florales; así como en dar a estos
órganos los calificativos de gamosépalo y gamopétala cuando se componen de
hijuelas unidas o soldadas entre sí, y dialisépalo y dialipétala cuando dichas ho-
juelas aparecen libres. Asimismo los botánicos concuerdan en calificar las hojas
de aserradas cuando tienen el borde de su lámina con dientecillos semejantes a
los de una sierra; de lobuladas, hendidas y partidas cuando tienen el limbo hen-
dido en sus bordes, y según la mayor o menor profundidad de las hendeduras;
palmeadas, sentadas, compuestas, etc. Pero ésta laudable identidad de pareceres
no se refleja en otras denominaciones: la mayor parte de los naturalistas llaman
talo a lo que algunos botánicos eminentes designan con el nombre de tallo; unos
dicen ascomicetos, acaldo, micología, gameto; otros, ascoinícetes, acaule, mice-
tología, gameta. Algo semejante advertimos en otras disciplinas: lo que para
muchos zoólogos se llama acántidos (familia de insectos hemípteros), para otros
es acantiados, acantídeos, acantoides y aún acantinos.
Cuando en el uso arraiga un término recién llegado, a todas luces erróneo,
o una pronunciación viciosa, es dificilísimo que desarraigue. Prueba patente de
ello es que muchos biólogos dicen o escriben cariokinesis, carioquinesis, carioki-
VI —

nesia y cariokínesis cuando tratan de láf citogénesis mitósica; es decir, del tipo
de generación o división celular con mudanzas bien aparentes del núcleo;
fenómeno de bipartición que debiera llamarse cariocínesis, puesto que en los de-
rivados o compuestos del griego kínesis ( XÍVTI<TIÍ ), movimiento, la k primitiva
suele mudarse en' castellano en c: así han tenido origen, en Física, cinematógrafo
y cmetoscopio; en Biología, cinetogénesis; en Mecánica, pura y aplicada, ciné-
tica, cinemática, cinemógrafo, cinemómetro; en Medicina, dnesalgia, cinesiolo-
gia, dnesiterapia, etc. Parece natural, como consecuencia de esta uniformidad de
grafías y de fonemas, que digamos cariocínesis y no carioquinesis.
Por otra parte, no faltan médicos que pronuncian y escriben hronconeumonia
por bronconeumonía [más justo sería que dijéramos broncopulmonía, ya que
neumonía (fr. pneumonie) es lo mismo que pulmonía, y ésta es Ola voz adoptada
por los españoles para denotar la inflamación del parenquima puilmonar. Decimos
pulmonía de pulmón, y esta voz proviene directamente del latín pulmo, pulmonis,
derivado a su vez, con contracción y metátesis en la primera sílaba, del jónico
itXeófAiov (pteúrnori)] ; y usan otras expresiones de manifiesta impropiedad, lo
mismo en cuanto a su significado que respecto de su forma.
Las incorrecciones en que podemos incurrir cuando adoptamos sin examen
palabras nuevas, se comprenderán claramente si nos detenemos a considerar un
caso de los más recientes y sonados en cuya discusión intervinieron muchos
escritores de nota. El verbo griego "E^av (hídsein) significa hacer o estable-
cer algo, y en composición con otras voces, ya sean adjetivos o substantivos, de-
nota transformar o convertir una cosa en lo que expresa dicha componente, o
darle alguna o varias de sus cualidades, conservando en la mayor parte de los
términos su originaria significación transitiva.
Los griegos de la antigüedad componían el verbo l'XXevt^eiv (grecizar, hele-
nizar) agregando el verbo "£stv al adjetivo iXkrp, SM^vo? (heleno, griego);
por tanto, e'XXeví^eiv significa hacer griego, dar carácter griego, traducir a la
lengua griega. De manera análoga componían axavOí^to (hacer, espinoso, poner
espinas o aguijones) con el mismo verbo "¡^eiv y el sustantivo áxavQa, es-
pina; ^upí£w (convertir en verde o amarillo, y también intr. verdear, amari-
llear), de ^Xwpó?, verde, amarillo, y "£er.v; xa)Jwra£tú (hacer bello un objeto, em-
bellecer, adornar; y, en la voz media, adórname, embellecerse) con y.oXko$,
belleza, objeto bello, &i¿, aspecto, y %tw, (Sauaví^av (probar), con fktaotvo?
(prueba) y "£sw; áfkvaxííew (inmortalizar, hacer inmortal), con áQáva-coi; (inmortal);
av8pí£st,v (fortificar, hacer fuerte), etc. Este primitivo significado del verbo i^siv
(proviene de la raíz é8, que expresa la idea general de establecer) se trasladó
sin modificación alguna a las lenguas modernas, y la palabra ha venido a cons-
tituir una terminación verbal con ligerísimas variantes en su forma, impuestas
por el particular carácter de dichas lenguas. En español la hemos transcrito por
izar (pulverizar, centralizar, cicatrizar, suavizar); en francés se ha mudado en
iser (pulveriser, centraliser, cicatriser); en alemán se ha adoptado isieren (<pul-
vmsieren, c^wfraZisieren); en inglés, ize. (p'ulverize, centralize, cicatrize); en
italiano, izzare (polverizzave, centralizzare, rfcaírizzare); etc. Es evidente la
homogénesis de las terminaciones izar, iser, isieren, ize, izzare, todas equivalen-
tes entre sí y fieles guardadoras de la significación primitiva de "£eiv, que
pasó indemne por el filtro latino (issare, izare) y por el latín vulgar (idiare).
Procurando conservar este sentido originario de transformar o convertir una
rersona o cosa en lo que significa la palabra fundamental, los españoles hemos
compuesto una infinidad de Voces que vienen; a establecer, tácitamente, la norma
— va —
de formación de términos nuevos, norma que lleva en sí la marca inconfundible
de esa conversión o transformación de una cosa en otra. Un pedazo de madera se
puede fosüizar (convertir en fósil); y asimismo carbonizar (transformar en car-
bón), o pulverizar1 (reducir a polvo); a una persona se la puede bautizar,
cristianizar, martirizar, familiarizar; es decir, hacerla lo que no es o darle una
cualidad de que carece. Así advertimos la significación de hacer (o convertir)
en los verbos suavizar, moralizar, castellanizar, modernizar, electrizar, eternizar,
canalizar, y otros que contiene el Diccionario en multitud incontable.
Esto sentado, examinemos el caso reciente a que antes nos referíamos: el
caso de aterrizar y sus derivados. Aterrizar, etimológicamente y siguiendo la
norma común de formación con izar, significa "convertir en tierra" o "dar a
una cosa las cualidades de la tierra". Salta a los ojos que aterrizar es voz in-
correcta en la significación de "tomar tierra", "llegar a tierra", "posarse o pa-
rar en tierra"; es barbarismo inadmisible, no sólo por la defectuosa formación
de que se ha hecho mérito, sino porque en nuestro idioma poseemos el verbo
aterrar, cuya primera acepción es derribar, echar a tierra. Pero los derivados
arrinconar (echar a un rincón, o poner una cosa en él), atraillar (poner en la
trailla), acorralar (meter o poner en el corral), amontonar (poner en montón),
acubilar (meter en el cubil), ahornar (poner en el horno), y otros muchos, com-
puestos de substantivos a los cuales se antepone el prefijo a y se añade la ter-
minación verbal característica, nos muestran claramente la acción de poner, de
dejar o depositar en (el corral, el rincón, el horno, etc.), y no la violenta de
arrojar o tirar; por tanto, no es descaminado concluir que el verbo aterrar, en
las mismas condiciones lingüísticas que arrinconar, ahornar o amontonar, pide
para sí, con estricta justicia, la acepción de iponer o pairar en tierra, y, como
intransitivo, la de ponerse o posarse en tierra, llegar a tierra, tomar tierra. El
verbo amarar se halla en el mismo caso que aterrar y las otras formas verbales
enumeradas. Aterrar, en la acepción de que se trata y por la forma del primi-
tivo tierra, de donde procede, es verbo irregular en Jos presentes de indicativo
y subjuntivo (atierra, atierre), como sus análogos encerrar, enterrar, acertar,
etcétera, que en los indicativos y subjuntivos desdoblan en ie el sonido radical e
(primera clase verbal).
Los derivados de aterrar y amarar nos dan ocasión para añadir dos palabras
a lo ya dicho. Amaraje y aterrizaje son voces de fomación no menos inco-
rrecta : esta última porque es a todas luces ilógica, según acabamos de ver por
las consideraciones que preceden; y amaraje porque, aunque denota la acción
de amarar, como abordaje la de abordar y hospedaje la de hospedar, parece
más atinado seguir el ejemplo que nos da la derivación en términos de origen
y significado semejantes.
Para tener idea clara de la formación y uso de ciertas voces bastará compa-
rar los siguientes verbos en ar y los correspondientes substantivos derivados:

Infinitivo: Entrar Acción de entrar: Entrada


•• Hegar •' " llegar: Llegada
•>
Arribar " " arribar: Arribada
•• Recalar '• « recalar: Recalada
Atracar » " atracar: Atracada

¿Qué se nos ocurriría decir si oyéramos o viésemos escritas las palabras


entraje, llegaje o atracaje, como expresivas, respectivamente, de la acción de en-
— vm —
trar, llegar o atracar? No es preciso consignarlo aquí: el lector habrá pensado
ya que los nombrados términos son absurdos, como lo es el feísimo arribaje
usado en la marinería (fr. arrivage), y que rechaza el uso en la lengua vulgar.
Pues bien, lo mismo que se nos ocurriera pensar respecto de entraje y ¡legaje,
debemos imaginar de aterraje, aterrizaje y amaraje. Sin duda debemos atender
aquella norma de formación y decir:

De entrar, entrada
" llegar, llegada
" arribar, arribada
" recalar, recalada
" atracar, atracada
" aterrar, aterrada
" amarar, amarada;

puesto que todos estos verbos forman de igual manera sus nombres, los cuales,.
sin una sola excepción, llevan en sí la idea de llegar, de dar fin al camino, a la
travesía, al vuelo.
Viva satisfacción ha producido a la Unión Internacional de Bibliografía y
Tecnología Científicas que la Real Academia Española de la Lengua haya acor-
dado, en una de sus últimas sesiones del mes de junio del presente año, aceptar
las voces aterrar, aterrada y amarada, para incluirlas en la próxima edición de
su Diccionario, como asimismo que antes admitiera la palabra amarar, todas ellas
propuestas a tan ilustre Corporación y, anteriormente, sometidas al criterio de la
mentada Unión Internacional por el Secretario técnico de ésta, encargado de
la publicación del DICCIONARIO TECNOLÓGICO.

Origen de la Unión Internacional y del proyecto de publicación de esta


obra.—El proyecto de creación de la UNIÓN INTERNACIONAL DE BIBLIOGRAFÍA Y
TECNOLOGÍA CIENTÍFICAS tuvo su origen en Buenos Aires, con motivo del Con-
greso Científico Internacional allí celebrado a mediados de julio de 1910. Idearon
y presentaron sus bases los ingenieros Sres. Barabino y Torres Quevedo, y para
obtener, antes de someterlas al Congreso, ña aprobación de todos los delegados
de países de lengua española que a él concurrieron, los iniciadores convocaron
a una reunión extraoficial, cuya acta se resume a continuación:

"Por iniciativa de los Sres. D. Leonardo Torres Quevedo, delegado oficial de


España al Congreso Científico Internacional Americano; def presidente del Con-
greso, D. Luis A. Huiergo, y del presidente de la Comisión de propaganda del mismo,
don Santiago E. Barabino, tuvo lugar en la Sociedad Científica Argentina, el 15 de
julio, «na reunión a la que fueron invitados los señores delegados de las repúblicas
hispanoamericanas y la Comisión directiva del Congreso. Expusieron a continua-
ción los iniciadores de este proyecto las razones que los habían movido a presen-
tarle, y dieron luego lectura de las bases que proponían. Sólo nos permitiremos,
en obsequio a la brevedad, copiar aquí las cuatro primeras, cfue bastan para dar
idea clara del objeto que se persigue, y son las siguientes:
1.* "Se constituye <una Unión Internacional hispanoamericana de Bibliografía
y Tecnología Científicas, al efecto dé reunir, catalogar y fomentar las publicaciones
científicas en lengua castellana y de cuidar, mantener y perfeccionar el tecnicismo
de las ciencias.
2.a "La Unión estará representada: a) por una Junta Internacional de^ Biblio-
grafía y Tecnología Científicas; y 6) por las Juntas Nacionales de los países que
constituyen la Unión.
3.a "La Junta Internacional tendrá su residencia en Madrid y estará formada
por los delegados de las Juntas Nacionales. Los delegados serán nombrados por los
Gobiernos de cada país a propuesta ¡de la respectiva Junta Nacional; cada Gobierno
podrá nombrar el número de delegados que estime oportuno, pero no tendrá en la
Junta más que un vota
4.* "Las Juntas Nacionales se constituirán en cada país en la forma que el Go-
bierno respectivo estime más conveniente."
Copia luego el acta de las bases relativas a las funciones de la Junta Internacional
y a las de las Juntas Nacionales, y añade al fin:
"A la reunión antedicha acudieron los representantes de España y países hispano-
americanos concurrentes al Congreso científico, quienes, después de aprobar el plan
de constitución formulado, resolvieron recomendarlo a sus respectivos Gobiernos
y que fuera sometido a la consideración de la Sección de Ingeniería del Congreso
para que se sirvieran elevarla a la sesión plenaria de clausura, como un voto del
Congreso Cienti'íco Internacional Americano.
"La Sección de Ingeniería, en sesión del 16 de julio,, aceptó por aclamación las
bases que se le sometían y dispuso que fueran sostenidas en la sesión plenaria de
clausura del Congreso.
"La importancia de la - cuestión y slu carácter internacional para ¡los países de
habla castellana, imponen la publicación de estos antecedentes, a fin de que los
señores congresistas puedan llevar un j/uicio formado sobre la interesante cuestión
a la sesión plenaria de clausura del Congreso, que se realizará el lunes 25 de Julio,
en la Escuela Normal de Profesoras, Córdoba, 1915.—.N. Besio Moreno, Secretario
General del Congreso."

Por aclamación fueron aprobadas estas bases en la sesión de clausura del


Congreso, y como parecía natural que las gestiones para constituir el nuevo or-
ganismo se iniciaran en Madrid, donde había de residir la Junta Internacional,
el señor Presidente del Congreso dio cuenta del asunto al Ministro de España
en Buenos Aires, el cual, sin pérdida de tiempo, lo comunicó con gran interés
a nuestro Ministro de Estado.
Pasaron diez años sin que obtuvieran resultado las gestiones hechas en
Madrid por el Sr. Torres Quevedo; pero las cosas mudaron de aspecto al ele-
girle la Real Academia Española, el 2? de mayo de 1920, para ocupar el sillón
vacante por la muerte de D. Benito Pérez Galdós. Esta distinción inesperada le
permitió solicitar de la ilustre Corporación que amadrinara su proyecto, y el
día mismo en que el Sr. Torres Quevedo entraba en la Academia, en su discurso
de recepción dijo que, contando de antemano con el beneplácito de la Corpora-
ción, había substituido el tema apropiado a las circunstancias con la exposición
de un proyecto. Dio cuenta de éste que nos ocupa, y, al final-, para justificarse de
su aparente incuria durante tantos años, expuso las muchas dificultades adminis-
trativas con que había tropezado.
Desde aquel momento, gracias a la protección cordial y eficaz de la Acade-
mia y, muy especialmente, de D. Antonio Maura, que entonces la presidía, se
resolvieron fácilmente las mentadas dificultades. El Sr. Allendesalazar, por
entonces presidente del Consejo, firmó en 19 de abril) de 1921 el R. D. nom-
brando la Junta Nacional española, la cual inmediatamente, cumpliendo las dis-
posiciones de dicho R. D., empezó sus trabajos preparatorios para la publicación
del DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
Acudiendo luego a lo más urgente, la Academia, con el fin de facilitar las
relaciones entre americanos y españoles, organizó el 27 de noviembre de 1920
una reunión a la que asistieron casi todos los Delegados y Agregados hispano-
americanos que formaban parte del VII Congreso Postal Universal, acompa-
ñados del Director General de Comunicaciones, Sr. Conde de Colombí, Presi-
dente del Congreso Postal; los Representantes de dichas Repúblicas, a quienes
la Academia invitó particularmente, y algunos individuos de las Academias
Americanas correspondientes de la Española, que se hallaban en Madrid. Asis-
tieron asimismo los Sres. Delegados en el Congreso y los Académicos españoles.
Los Sres. D. Antonio Maura, Presidente de la Academia; D. Adolfo Agorio,
Delegado del Uruguay, y D. Pedro Emilio Coll, Delegado de Venezuela, pro-
nunciaron elocuentes discursos en que se aplaudía el proyecto, y así en esta
reunión, como en otras varias a continuación celebradas en la casa de1 la Aca-
demia, a las cuales fueron invitados todos los representantes oficiales de las
repúblicas hispanoamericanas y los miembros de la Junta Nacional española,
reinó siempre la mayor cordialidad; y, como resultado de estas reuniones, se
firmó el 3 de febrero de 1922 el acta que ai continuación se copia:

"Junta Provisional de la Unión hispanoamericana de Bibliografía y Tecnología


Científicas Sesión del viernes 3 de febrero de 1922, en el local de la Real Academia
Española, a las seis y media de kc tarde.
"Asistencia: Sres. Torres Quevedo, Plans y Freyre, Mariscal, Marqués de Magaz,
Aranaz, Madariaga, Cotarelo, Lampérez, Spottorno, Mourelo y Zafra, de la Junta
Española. Asistentes además, por sí o por delegación, los siguientes representantes
de países hispanoamericanos: Sres. Levillier y Víale Paz (Argentina), Peralta (Costa
Rica), Herrera (Colombia), Fuentes (El Salvador), Trauman (Guatemala), Icaza y
Reyes (Méjico), F. y Medina (Uruguay), Pinet (Paraguay) y Coll (Venezuela).
l.° "Aprobada eí acta dé la sesión anterior, el Sr. Torres Quevedo propone
qlue la Junta Internacional que ha de quedar hoy comlpletamente organizada al
nombrarse la Mesa Directiva, se gobierne por las bases que él propuso hace años
en el Congreso Científico de Buenos Aires, de donde parte la iniciativa de las
actuales labores. Se aprueba.
2.0 "Manifiesta igualmente que los representantes de Hispanoamérica deben
comenzar a trabajar en la forma más práctica y rápida, sea valiéndose del conducto
oficial de sus respectivos Gobiernos, sea privadamente.
3.0 "Que conviene hacer conocer ya los trabajos de la Junta, para lo cual lo
mejor será entenderse con el editor del Diccionario Tecnológico, para qlue éste publi-
que y distribuya un prospecto en que conste la historia de la idea que la Junta
va a realizar, y un modelo de ama página de la obra. Este modelo servirá para uniformar
las labores de los colaboradores lejanos, a los cuales se advertirá en eí mismo pros-
pecto que, ien bien de la armonía del conjunto, la Jlunta se reserva el derecho de
retocar y regularizar las definiciones de palabras que le envíen.
4.0 "Conforme a las bases aprobadas, al votar la Mesa Directiva se admitirá
un voto por nación, pudiendo los presentes acumular los votos de los ausentes a
quienes representan.
5." "De común acuerdo, se conviene en que la Comisión Internacional Directiva
•debe quedar integrada por un Presidente, dos Vicepresidentes y dos Secretarios.
6.° "Después de suspenderse la sesión unos minutos,, se procede a la votación
y resultan elegidos: para Presidente, el Sr. Torres Quevedo; para Vicepresidentes,
los Sres. Icaza y Fernández y Medina, y para Secretarios, los Sres. Fuentes y Reyes.
Con lo cual qutida organizada la Junta Internacional.
7." "Los Sres. Fuientes y Fernández y Medina señalan la conveniencia de dar amplia
publicidad a la noticia de esta organización, y se conviene en proporcionar a la
Prensa una nota, a reserva de dar un resumen de ella para la información cablegrá-
rica destinada al extranjero.
"La presente acta se considera como Acta Constitutiva de la Junta Internacional,
por lo cual la firman todos los presentes,,, y queda abierta a las firmas de los repre-
sentantes americanos que no hayan podido concurrir a la sesión" (i).

La Junta Nacional Española y el método de trabajo.—El prestigio científico


de nuestro gran inventor Sr. Torres Quevedo, Presidente de la Unión Inter-
nacional y de la Junta Nacional Española, fue estímulo eficaz para que muchos
renombrados hombres de ciencia, profesores y académicos, facilitaran la labor
del DICCIONARIO TECNOLÓGICO aportando su brillante colaboración y viniendo
a ser parte de la Junta Nacional Española. Esta Junta, que redacta el DICCIONA-
RIO, está dividida en Secciones y se halla actualmente constituida por las siguien-
tes personalidades:

I. Sección de Ciencias Exactas.—Redactor-Presidente: limo. Sr. D. José María


Plans y Freyre, Vocal de la Junta Nacional, Catedrático de la Facultad de Cien-
cias en la Universidad de Madrid; de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fí-
sicas y Naturales.
Redactores-Vocales: Excmo. Sr. D. Luis Octavio de Toledo, Catedrático y Decano
de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Madrid; de la Real Academia
de Ciencias.
limo. Sr. D. José G. Alvarez Ude, Catedrático de la Facultad de Ciencias
en la Universidad de Madrid; de la Real Academia de Ciencias.
D. Pedro Carrasco • Garrorena, Astrónomo del Observatorio de Madrid; Cate-
drático de la Facultad de Ciencias en la Universidad Central; de la Real Aca-
demia; de Ciencias.
D. José A. Sánchez Pénez, Profesor del Instituto Escuela de Segunda Ense-
ñanza de Maldrid.

II. Sección de Ciencias Físicas.—Redactor-Presidente: Excmo. Sr. D. José María


de Madariaga, Vocal de la Junta Nacional; Secretario de la Real Academia de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Redactor-Vdcal: D. Blas Cabrera, Catedrático de la Facultad de Ciencias en la Uni-
versidad de Ma'drid; de la Real Academia de Ciencias.

III. Sección de Ciencias Químicas.—Redactor-Presidente: Excmo. Sr. D. José Ro-


dríguez Mourelo, Vocal-Secretario de la Junta Nacional; Catedrático de Química
en l'a Escuela Industrial de Madrid; Vicepresidente de la Real Academia de
Ciencias.
Redactor-Vocal: D. José Martínez Roca, Catedrático de Química en da Escuela Cen-
tral idle Ingenieros Industriales.

IV. Sección de Biología.—Redactor-Presidente: Excmo. Sr. D. Santiago Ramón


y Gajal, Vocal de la Junta Nacional; de las Reales Academias de Medicina y
de Ciencias.
Redactores-Vocales: Excmo. Sr. D. Joaquín María Castellarnau, ex Inspector del
Cuejrpo de Ingenieros de Montes; de la Real Academia de Ciencias.

(i) Posteriormente, a causa del fallecimiento del Sr. Icaza, y del traslado de los Sres. Fuentes y
Reyes, la Unión acordó nombrar, para substituirlos: Vicepresidente, al Sr. González Martínez, Ministro
Plenipotenciario de Méjico, y Secretarios, a los Sres. Urbaneja, primer Secretario de la Legación de Ve-
nezuela (hoy Ministro Plenipotenciario), y Pichardo, Consejero (hoy Consejero-Ministro) de la Legación
de Cuba; y ampliar la Comisión Internacional Directiva con un Secretario Técnico. Designóse para des-
empeñar este cargo a D. Pelayo Vizuete, Vocal de la Comisión Directiva de la Junta Nacional Espa-
ñola y Redactor-Jefe del DICCIOHARIO.
Xil —

Dr. D. Francisco Tello, Catedrático de Histología y de Anatomía Patológica


en la Universidad de Madrid.
Dr. D. José María de Villaverde, Ayudante del Instituto Cajal y del Hospital
del Buen Suceso. , .
Dr. D. Domingo Sánchez y Sánchez, Ayudante del Instituto Cajal y Conser-
vador del Museo Antropológico.
Dr. D. Fernando de Castro, Ayudante del Instituto Cajal.

V. Sección de Ciencias Naturales.—Redactor-Presidente: Umo. Sr. D. Ricardo Gar-


cía Mercet, Vocal de la Junta Nacional; Secretario de da Asociación Española
para el progreso de las Ciencias; de la Real Academia de Ciencias.
Redactores-Vocales: D. Lucas Fernández Navarro, Catedrático de la Universidad
de Madrid; Jefe de ta Sección- de Mineralogía en el Museo Nacional de Ciencias
Naturales; de la Real Atademia de Ciencias.
Excmo. Sr. D. Pedro de Novo y Chicarro, Ingeniero de Minas; Vocal del
Instituto Geológico; de la Real Academia de Ciencias.
D. Primitivo Hernández Sampelayo, Ingeniero de Minas; Vocal del Instituto
Geológico.
D. Bdiuarldo Hqmández Pacheco, Jefe de la Sección de Geología en el Museo
de Ciencias Naturales, Profesor de la Facultad de Ciencia» de Madrid; de la
Real Academia de Ciencias.
D. Luis Hoyos y Sáinz, Catedrático de la Escuela Superior del Magisterio.
D. Pablo Fábrega, Ingeniero de Minas; Profesor de Geología en la Escuela
Especial del Cuerpo.
D. José Rioja y Martín, Catedrático de la Facultad de Ciencias en la Uni-
versidad de Madrid.
D. Emilio H. del Villar, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
y Forestales.
D. Augusto Gil Lletget, del Museo Nacional de Gencias Naturales.

VI. Sección de Ciencias Médicas.—Redactor-Presidente: limo. Sr. D. Nicasio


Mariscal, Vocal de ía Junta Nacional; Miembro de la Real Academia de Medicina.
Redactores-Vocales: limo. Sr. D. León Cardenal y Pujáis, Catedrático de la Facul-
tad <Je Medicina en la Universidad de Madrid; de la Real Academia de Medicina.
Excmo. Sr. D. Antonio Simonena, Catedrático de la Universidad de Madrid.
D. Manuel Aívarez Ude, Farmacéutico de la Real Cámara; Miembro de la
Academia de Medicina.
D. Juan Manuel Díaz Villar, de la Real Academia de Medicina.
D. Alfonso Fernández Alcalde, Laureado de la Real Academia de Medicina.

VII. Sección de Ingeniería.—Redactor-Presidente: limo. Sr. D. Pedro González


Quijano, Vocal de la Junta Nacional'; Ingeniero de Caminos; Profesor de la Es-
cuela Especial del Cuerpo; de ía Real Academia de Ciencias.
Redactores-Vocales: Excmo. Sr. D. Pedro de Novo y Chicarro, Ingeniero de Minas;
Vocal del Instituto Geológico; de la Real Academia de Ciencias.
D. Juan Usabiaga, Ingeniero Industriar; Catódirático en la Escuela Especial
del Cuerpo.
D. Enrique Giménez Girón, Ingeniero agrónomo; Catedrático en la Escuela
Especial del Cuerpo.

V I I I . Sección de Arquitectura.—Redactor-Presidente: limo. Sr. D. Manuel Mar-


tínez Ángel, Vocal de la Junta Nacional; Profesor en la Escuela Superior de
Arquitectura.
Redactores-Vocales; D. César Cort y Botí, Arquitecto; Ingeniero Industrial; Profe-
sor en la Escuela Superior de Arquitectura.
D. Manuel Martínez Oyuelos, Arquitecto.
— XIII —

IX. Sección de Gueira.-Redactor-Presidente: Excmo. Sr. D. Ricardo Aranaz, Vo-


cal de la Junta Nacional; General de División; de la Real Academia de Ciencias.
Redactores-Vocales: Excmo. Sr. D. Lorenzo de la Tejera, General de Brigada, pro-
cedente del Cuerpo de Ingeniaros.
D. Juan López Soler, Coronel de Estado Mayor.
D. Francisco de Leguina Piñal, Coronel de Artillería.
D. Enrique de los Santos y Díaz, Comandante de Infantería.

X. Sección de Marina.—Redactor-Presidente: Excmo. Sr. Marqués de Magaz, Vi-


cepresidente íde la Junta Nacional; Viceal'mipnte de la Armada.
Redactores-Vocales: limo. Sr. D. José Quintana Junco, General de Ingenieros de la
Armada.
limo. Sr. D. Salvador Carvia y Caravaca, Contralmirante de la Armada.

XI. Sección de Revisión de originales.—Revisor-Presidente: Excmo. Sr. D. Leo-


nardo Torres Quevedo, Presidente de la Junta Nacional; Ingeniero de Caminos;
de la Real Academia Española y Presidente de la de Ciencias Exactas, Físicas! y
Naturales.
Revisores-Vocales: Excmo. Sr. D. Emilio Cotareto, Vocal de la Junta Nacional; Se-
cretario Perpetuo de la Real Academia Española.
Excmo. Sr. D. Francisco Rodríguez Marín, Bibliotecario de la Real Acade-
mia Española; Director de la Biblioteca Nacional.
Excmo. S/r. D. Ricardo Spottorno, Vocal de, la Junta Nacional; Ministro
Plenipotenciario.
limo. Sr. D. Pelayo Vizuete, Vocal de la Junta Nacional; ex Director del
Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano.
Presidente de la Junta Nacional y Director- del Diccionario: Excmo. Sr. D. Leo-
nardo Torres Quevedo.
Redactor-Jefe delegado por Ja Junta pa>ra la revisión y coordinación de originales
de las distintas Secciones y encargado de ía publicación de la obra: limo. Señor
D. Pelayo Vizuete.

La Comisión Directiva de la Junta Española está formada por los presi-


dentes de las Secciones y la Sección de Revisión de originales, de esta manera:
Presidente Extmo. Sr. D. Leonardo Torres Quevedo.
Vicepresidente " " Marqués de Magaz.
Vocales " " D. Santiago Ramón y Cajal.
" " " José María de Madariaga.
" " " Ricardo Aranaz.
" " Emilio Cotarelo y Morí.
" " " Francisco Rodríguez Marín.
" " " Ricardo Spottorno.
limo. Sr. D. Ricardo García Mercet
" " Nicasio Mariscal.
" " " Pedro González Quijano.
" " " José María Plans y Freyre.
.. , _ . " " " Mariuel Martínez Ángel.
Vocales-Secrétanos JO Excmo Sr D José Rodríguez Mourelo.
2.° limo. Sr. D. Pelayo Vizuete.

Cada una de las Secciones enumeradas envían sus papeletas a la oficina cen-
tral de la Junta, en donde son examinadas por la Sección del Revisión de origi-
nales. Esta Sección, una vez de acuerdo con el autor a autores de las cédulas y
después de ilustrar éstas, si es posible, con la etimología de los términos corres-
pondientes, deja el original dispuesto para la imprenta. Huelga añadir que la
— xrv —
natural ilación y correspondencia de unas voces con otras y la armonía del con-
junto exigen un cuidadoso registro de referencias, nombres propios, abreviaturas
y otras particularidades de menos entidad o consideración, de todos los cuales
se lleva nota en sendos ficheros.

Las Juntas Nacionales de América.—En cuanto a la colaboración ameri-


cana en esta obra de positiva unión espiritual entre naciones de prosapia común,
la Junta ha de felicitarse por haber hallado en los Gobiernos de las distintas
repúblicas de Ultramar el cordial acogimiento que prometía Ja reunión de Buenos
Aires, y cuenta con una activa cooperación de las Juntas Nacionales Americanas.
No hay que deair que se incorpora al Diccionario el valioso caudal de voces
americanas y filipinas, tanto de las que tienen su origen en las lenguas indígenas
como de las que sabios viajeros y naturalistas consignaron en la ingente labor
realizada en aquellos países hermanos, labor que constituye una de la más gra-
tas y legítimas glorias de nuestra ciencia.
La colaboración de las Juntas de América y Filipinas ha de aportar a su vez
las voces que corresponden a una incorporación más reciente, fundada en descu-
brimientos, experiencias y adaptaciones de los últimos tiempos.

Transcripción de voces extrañas.—La Junta redactora del DICCIONARIO


acordó incluir en éste, siempre que fuera posible, la etimología de las palabras
contenidas en él, y adoptar nuestros propios; caracteres (latinos cuando los voca-
blos de donde toman origen muchas voces pertenezcan a idiomas cuyos signos
alfabéticos tengan otra figura que losi nuestros, como ocurre en la lengua griega
y en las semíticas, especialmente en hebreo y en árabe. Tal resolución, tomada
con el fin de facilitar la lectura de Jas voces originarias de esos idiomas, requería
que se adoptase una norma de transcripción. Para las palabras griegas, que son
las empleadas copiosamente por los autores en la formación de términos cien-
tíficos, la Junta consideró preferible, por su sencillez, aprobar el empleo de las
equivalencias siguientes:

[ hálma,a, sangre.
el' griego se transcribe por h (aspirada)., e<-, hex, seis.
híppos, caballo.
"5 * * > ds C^pii dsúme, levadura.
1 * * » e 8r¡píov, zerion, fiera.
Vj( ÍJ » , » g | f^0?°l> guélofos, colina.
{ ft\, gué, tierrai, país.
> 2 ;
' * * áxavOa, ákansa, espina.
u
* » » « cpúMov, fúllon, hoja.
? » * * /• yavepós, fañeros, visible.
X * * * J X^r¡, jélé, garra.
4" * * * ps (JÍTTOUO?, psíttakos, loro.
u
* * * 5 <píXwc, filos, amistosamente.
w
>w * » » ó ypwaa, jrdma, color.
— XV —

En las palabras transcritas se ha conservado siempre el acento tónico en el


mismo lugar en donde lo llevan los términos originarios, aunque sean voces
llanas, como (jíXo; (filos, amigo; "TOTO?, híppos, caballo, etc. El acento circun-
flejo va, sin excepción alguna, sobre la vocal larga tónica, o sobre la segundo vocal
en los diptongos yr\kr\, ¡ele, garra; ^pwpia., jróma, color). Así, las personas
que conozcan las lenguas de donde proceden los términos transcritos reconstrui-
rán fácilmente con sus caracteres propios la VOÍZ consultada. Por ejemplo: en las
transcripciones aer, aire, y húdor, agua, se ve que, en la primera, la é corres-
ponde a una e larga tónica, y, por tanto, a una eta acentuada (-r\) ; en tal caso,
la voz griega será «níp. En la segunda, la o corresponde a una o larga y átona;
por tanto será equivalente a una omega sin acento: así, la palabra originaria
será 88wp, húdor, transcrita, además, con h aspirada por llevar espíritu fuerte
o áspero ( ' ) la u griega. Finalmente, las consonantes dobles deben leerse
como sencillas («púXXov, fúlon, hoja; ^írTaxo?, psitakos, loro); y la g es siempre
suave, aun delante de e e i (genos, familia, raza, se leerá guenos; gígnomai, ser,
existir, deberá pronunciarse giúgnoniai).
Un diccionario científico, en especial si es el primero que se publica en
Europa con tal carácter y tan amplia comprensión técnica, necesariamente exige
una detenida preparación inicial de originales, una organización bien atendida
y, en particular, el auxilio de personalidades doctas en cualesquiera conocimien-
tos, entre los variadísimos que comprende el DICCIONARIO TECNOLÓGICO. Por
este motivo la Junta oirá con sumo agrado las advertencias y observaciones que
le hagan dichas personas, y a¡ éstas ha de agradecer de antemano el interés que
demuestren por el más cumplido acabamiento de la obra, a cuya relativa per-
fección se encaminan los esfuerzos y laboriosidad de sus redactores.

Madrid, diciembre de 1929.


ABREVIATURAS USADAS EN ESTE TOMO I

a verbo transitivo. oum aumentativo.


A. Br A. Braun. aument. despect aumentativo despectivo.
abrev abreviatura. Av., Aznac Aviación.
Acad Real Academia Espa- B Boissier.
ñola. Bacter., Bacterial .. Bacteriología.
acep acepción. bajo lat bajo latín.
Acúst Acústica. Balíst Balística.
adapt adaptacióa Barr Barrande.
A. DC • Alfonso de Candolle. Bauh Bauhinius.
adj adjetivo. Bchb. (es errata: V. Rchb).
adv adverbio. Bchst Bechstein.
adv. I. adverbio de lugar. Bell. Art Bellas Artes.
adv. m adverbio Sdte modo. berb berberisco.
Aerost Aerostación. Berg Bergeret
Ag., Agas Agassiz. Bertr Bertero.
Agr Agricultura. Biol Biología.
Ait Aitón. Bioquím Bioquímica.
al alemán. Bl Bloch, Blainville.
Alt Allioni. b. lat bajo latín.
amb ambos, ambiguo. Ble Blanco.
amer americanismo. Bl. Schn Bíoch y Schneider.
anal. anaüogía. Bon Bonorden.
'Anat Anatomía. Bonap Bonaparte.
Ang Angelín. Bonn Bonnaterre.
ant anticuado, antiguo. Bot Botánica.
ant. germ antiguo germano. Bot. Mag Botanical Magazine.
Antrop Antropología. Bot. Reg Botanical Register.
aor aoristo. BP., Bp Bonaparte.
ap apud (en, citado por). Briss Brísson.
Apic Apicultura. Bírot Broterus.
api aplícase. Bss Boissier.
api. t aplícase también. Bss. Rt Boissier y Reuter.
aprox aproximado, da. Bth Bentham;
ár árabe. c. centigrado.
Arn Arnott. Cab. Heine Cabanis Heine.
Arq Arquitectura. Cam., Camb Cambessédes.
art artíaulo. Car Carrére.
Art Artedi. Carr Carriére.
Art. y Of Artes y Oficios. Cari Cartografía.
Astron Astronomía. Cuss Cassin.
Aubl Aublet. cat catalán.
Aud Audouin. J Cav Cavanilles.
Aud. et Edw Audouin y Edwards. I célt céltico.
\Audub Audubon. ! C. et V CuvJer y Valenciennes.
— XVII —

Cieñe. Nat Ciencias Naturales. etim, etimol etimología.


Cir. Cirugía. Ettl Éttlinger.
clasif clasificación. Eud V. End. ^
cm centímetro. exclam exclamación.
Collad Colladon. expr. lat. us expresión latina usada.
com común,, comúnmente. ext extensión.
Contab Contabilidad. Extrem Extremadura.
contr., contrac contracción. f femenino.
corrup corrupción. Fab J- Fabricáis.
Coss Cosson. Fabr Fabre.
:
Cost A. Costa. Fall Fallen.
Cristal Cristalografía. fam familiar.
Cronol Cronología. Farm Farmacia.
Crtz Crantz. Fármaco! Farmacología.
Qurt J. Curtís. fem., femen femenino, na.
Cuv Cuvier. Fer Ferussac.
Cuv. et Val Cuvíer y Valenciennes. jig figurado, figura.
Cyrilli. Filip Filipinas.
Cyr
Cham. et S chl. Fís Física.
(Schlcht.) Chamisso y Schlechten- Fisch Fischer.
da>l. Fistol Fisiología.
Daud F. Daudin.. Fita Fítzinger (?)
DC, D. C De Candolle. Fkm Flémming.
degr decigramo, Forsk Forskahl.
defect defectivo. Forst Forster.
Dej Dejeán. Fort Fortificación.
Del Del'age. f. pl, femenino plural.
Delle Ch Delle Chiage. fr francés, frase.
der., deriv. deriva/do. Fr Fries.
Desf Desíontaines. jrc francés.
Desm Desmarest. fui futuro.
Desp Desportes, Gaertn Gaertner.
desús íksusado. Gan., Ganad Ganadería.
Desv Desvaux. Gay tit sp Gay ut species.
determ determinativo, va. genér genérico.
D. Gd D. Gcfjíd. gen., genit genitivo.
diw,., dimin., dimi- Gfobot Geobotánica.
nuí diminutivo. Geod Geodesia.
Di Delile. Geoff., Geoffr Geoffroy St.-Hilaire.
Dne Decaisne. Geogr Geografía.
D'Orb. Lafr D'Orbigny y Lafresnaye. Geol Geología.
Dub. Dubini. Geom Geometría.
Dum C. Dumenil. Germ Germar.
Dam., Bibr. y Dum. Gilí, en Hook Gillies, en Hooker.
et Bibr Diurnenií y Bibrort. Gimn Gimnasia.
E Este. G. Ort Gómez Ortega.
Edw Edwandis. got gótico.
Edw. et Haime. ... Edwards y Haime. Gr Gnuibe, Gray.
Éhrbg., ÉKrenbg. ... Éhrenberg. gr gramo, griego.
Ehrh Ehrfrard. Grells. y Grlls Graells.
Electr Electricidad. Gris Grisebach.
Eli Elliot. Guer. F. E. Guerín.
Eli et Sol Ellis y Solánder. Hart W. Hairtmann.
Embriol Embridlogía. Hartl Hartlaub.
emend emendata. Haw Haworth.
EndJ Endl Endlicher. H. B Huraboldt y Bomí>land.
Entom Entomología. H. B. K. Humbotdt, Bompland y
Eqidt Equitación. Kunth.
Esch., Eschsch Eschscholtx. Hdgs Hodgson.
Esgr. Esgrima. hebr hebreo.
etc etcétera. ' Haéckel.
— XVIII —
Herp Herpetoloigía. Latnb Lambert.
H. et A H. y A. Adams. lat latín.
H. et K Humboldt y Kunth. Lat., Latr. .. Latreille.
híb., híbr. híbrido, da. Laath Lauterbach.
Hidrodin Hidrodinámica. Léc Leconte.
Hidrol Hidrología. Ledb Ledebour.
Hidrom Hidrometría. Lehm. Lehmann.
Hier., Hieran Hieronymus. Less Lesson.
Hig Higiene. Lev Levier.
Hist. Nat Historia Natural. L. f., L. fil. Linneo filius.
Hoenk Hoenke. Lge Lange.
Hoffm Hoffmann. L'Her L'Háritier.
hol holandés. j W. LOljeborg.
Hook Hooker. Limpr Limpricht.
Hook. et Arntt. ... Hooker y Arnott. Lindl Lindley.
Hornstdt C. Hornstedt. Ling Lingüística.
Hort Hortulanorun (de l o s Linn Linneo.
jardineros). lit litro.
Hort. part Hortulanorumpartim (es- literalm literalmente.
pecialmente de los jar- Litol Litología.
dineros). Lk Link.
Huds Huldson. Lmx Lamourox.
Humb. et B., H. et Loefl Loefling.
B Humboldt y Bompland. Loud Loudoa
Id., id ídem. L. Sp. pl. Linneo, Species planta-
III Illiger (?) rum, 1.a edición,
Impr Imprenta. masculino,
Ind Industria. m metro, metros.
Ing Ingeniería. Macf. .. Macfadyen.
Ing. Agr Ingeniería Agrícola. Macq. .. J. Macquart.
Ing. Cam Ingeniería de Caminos. m. adv. modo adverbial.
Ing. Ind Ingeniería Industrial. Mag. .. Magnus.
Ing. Min Ingeniería de Minas. Malingr. Malingren.
Ing. Mont Ingeniería de Montes. Míím. ...
Mamalogía.
ingl inglés. Mar Marina.
ins inseparable. Mart. .. Martius.
intens intensivo, va. Matem. Matemáticas.
ínterjec Interjección. Mch. ... Moeneh.
intr intransitivo. Mchx. . Andrés y Francisco Mi-
inus inusitado. chaux.
irland irlandés. Mee Mecánica.
irr irregular. Med Aíedicina.
ital italiano. M.-Edw., M.-Ed-
Jacq Jacquin. wards.: Milne-Edwards).
Jará Jardinería. Meig Meigen.
/ . C. Jesucristo. Meisn Meisner.
/ . Gd J. Gould. Mej., mejic Méjico, mejicano, meji-
Joh. Müll Johanes Müller. canismo.
Juss Jussieu. Merr Merrem.
K Kunth. Mert. et K Mertens y Kunth.
Karst Karsten. Mert. et Kach Mertens y Koch.
Keys. Blas Keyserling y Blasius. Metal Metalurgia.
Kínb Kínberg. metát metátesis.
Knth., Kth Kunth. Meteor Meteorología.
Kse Runze. Metrol Metrología.
L., Linn Linneo. : Metschn Métschnikof.
Labill Labillairdiére. Microbiol Microbiología.
Lac., Lacep Lacepéde. Michx MichatuK.
Lafr Lafresnei, Lafremaye. Mil Milicia.
Lall, La Llav La Llave. | Mil. Fort Milicia. Fortificación.
Lam Lamarck. I Mil. Font Milicia, Pontoneros.
s.x —
Mili Miller. <art. de adapt. ..:.., partícula de adaptación;
Min i Minería. •art. de intens partícula de intensidad.
Miner Mineralogía. xirt. de transform... partícula de transforma-
mitol Mitología, mitológico; ción.
mm milímetro. part. determ partícula determinativa.
m. y n. masculino y neutro. part. intens partícula intensiva.
Mnch Moench. part. neg partícuJa negativa.
Moc Mociño. part. pas participio pasivo.
Mol Molina. Pat., Patol Patología.
Mom Orn (Es errata. V. Nom. Fav Pavón.
Orn.) Paxt Paxton.
Montf Montfort. p. B Palissot de Beauvais.
Moq Moquin-Tandon. p. de pr participio de presente.
More Moricand. _•. e por ejemplo.
Morett Moretti. Pers Persoon.
Moric Moricand. Pese Pesca.
mov movimiento. Pfr Pféiffer.
m. pl. masculino plural. F'harm. tncx Pharmacopea mexicana.
Mssn Meissner. Pise Piscicultura.
Müll Müller. p¡ plural.
Murr. Murray. paco us 50C0 usado,
N Nitrógeno. Poepp Poepping.
n nombre. Poir Poiret.
n neutro. Poit Poiteau.
N Norte. Pont Pontoneros.
N. ab E Nees ab Esenbeck. port portugués.
Nautn Naumann. Pourr Pourret.
n. cient nombre científico. pp ,. pro parte.
NE Nqrdeste. p, p participio pasivo.
Neck Nécker. p. p. irr participio pasivo irre-
neg negativo o negativa. gular.
n. genér nombre genérico. p. pr participio presente.
nom nombre. p p r e f i j o .
Nom. Orn Nomenclátor . Ornitoló- pref. de iniens. ••• prefijo de intensidad.
gico. Prehist Prehistoria.
nombr. genér nombre genérico. prep preposición.
NO. NW Noroeste. priv . privativa.
iV. Pf, La obra alemana Natür- probabl probablemente.
liche Pflansenfamilien pron pronunciado.
(Familias naturales de pron. aprox pronunciación aproxima-
plantas).
n. pr nombre propio. da.
O Occidental. ProP oropio, propiamente.
O Oeste. Prosodia.
Oberh Oberholser. provincia.
Obst Obstetricia. Pr- P pro parte.
Ochsh F. Ochsenheimer. l Presl.
Odont Odontología. Fstq., Psiquiat Psiquiatría.
Oerst Oerster. Pwh Pudieran.
O. Fr. Müll O. Fritz Müller. P- w poco usado.
Oftalm Oftalmología. Qtfg Quatrefages.
O. Ktse. O. Kuntze. Qu. Gaim Quoy y Gaimard.
Cpt Óptica. Quím Química.
Orn Ornitología. Quím. biol •• Química biológica.
Orí Ortega. r reflexivo.
Ortogr. Ortografía. Raf Rafinesque.
Onst Oustalet. R. Br Roberto Brown.
P., Pers Persoon. Rchb L. Réichenbach.
Paleont Paleontología. Rchb. jil Réichenbach (filius).
Pall Pallas. rec recíproco.
part partícula. refl reflexivo.
— xx —
regional. Th. et Schins Thellung y Schinz.
reg Thúnberg.
Rep , República. Thun., Thunb
Ruiz y Pavón. Top. Topogr Topografía.
R. et Pav. ... Tcurnefort.
Retz Retzius. Tournf
Richard. Toxicol Toxicología.
Rich F. Treitschke.
Richm. Richmond. Tr
Rid S. Ridley. tr. transitivo.
Roetn. Sch. ... Roemer y Schultes. transf., transfonn. transformación.
Roxb Roxburgh. Trin Trinius.
Roz Roze. Tsch Tausch.
R. S., R. Sch. Roemer y Schuítes. Ú úsase.
Ruis et Pav. .. Ruiz y Pavón. Ü. com. en pl Úsase comúnmente e n
s. substantivo. plural
S Sur. Ü. comúnm. en pl... Usase comúnmente e n
Sal Salisbury. plural.
sánscr sánscrito, crita. Ü. más c. refl. Úsase más como refle-
Sav. Savigny. xivo.
Sd Sclater. Ü. más c. s Úsase más como subs-
Scop Scopoli. tantivo.
Schl, Schleg. Schlégger. Ü. más en signif.
Schl. et Cham. Schlechtendal y Chamis- refl Úsase más en significa-
so. ción reflexiva.
Schm L. Schmarda. 0. m. c. s. Úsase más como subs-
Schnn. Schumana tantivo.
Schoedl'., Schoeldl.. E. Schodler. Ü. m. en pl Usase más en plural.
Schoen C. J. Schoenherr. us sisado, usada.
Schrad Schrader. Usáb Usábase.
Schult Schultes. Usáb. i. c. s Usábase también c o m o
Schum Schumann. sustantivo.
Schúmach Schúmacher. Ü. t. Úsase también.
SB Sureste. Usase también como in-
Ser Seringiue. Ü. t. c. intr transitivo.
Sess. et Moc Sessé y Mociño. Úsase también como re-
Shell Shclley. Ü. t. c. r flexivo.
Sibth Sibthorp. Úsase también como re-
Sieb. et Zntcc Siebold y Zuccarini. Ü. t. c. refl flexivo.
sign., signif significado, significación. Úsase también como sus-
Sin., sin.. Sinón. ... Sinónimo. Ü. t. c. s tantivo.
Sm Smith. Úsase también como sus-
Soc Sociología. Ü. t. c. s. f tantivo femenino.
Sol. ut sp Soland ut species. Úsase también como sus-
Sparm Sparman. 0. t. c. s. m tantivo masculino.
Spr Sprengel. Úsase también c o m o
Stejm Stejneger. Ü. t. c. tr transitivo.
Steph J. Stéphens. Úsase también en plural.
St.-Hil Saint-Hilaire. 0. t. en pl variedad.
Sthl Steinhel. v. Véase.
subv. subvariedad. V ' Van Beneden.
sufijo. Van Bened variedad, variante.
w Sundevall. var vascuence.
Sund. supina vasc Ventenat
sup superlativo. Ven., Vent Venezuela.
stiperl. Swartz. Venes Ventenat, no Carriére.
Sw Swainson. Vent. non Car verbigracia.
Sw Témminck. verbígr Verratox.
Tem. Temm. Tenore. Verr Veterinaria.
Ten Teratología. Vet, Veter verbigracia.
Terat., Teratol Terapéutica. v. g., v. gr L. Vieillet, Vieillot
Terap. Termo logia. Vieill Vigors y Horsefield.
Term., Termol. terminación. Vig. Horsf Villars.
termin Termología. Vill Visiani.
Termol. Vis
••- X X I —

Y\v. Viviani. Wendl. f Wendland (filius).


v. Nordm. Von Nordmann. W. et. N Willdenon y Nees.
V. Tigh Van Tieghem. Wigg Wiggers.
W Oeste. Wk Wíllkomm.
W Willdenow. Wrgh T. S. Wright.
Wag., Wagl Vvagler. Zimm Zimmermann.
Walt Walter. Zool Zoología.
Wall Wallish. Zoot., Zootec Zootecnia.
Wbb Webb.

ERRATAS IMPORTANTES
QUE SE HAN ADVERTIDO EN ESTE TOMO I

Pág. Col. Palaira Línea Dice Debe decir

1.a 2.a A. (Mil). 4- a y 5- a Ab-reviatura Abreviatura


2.a I.* ABACÁ. 2.a Née Nees
5-a 2.a ABALLAR. 2.a proviene a proviene de a
7-a 2.a ABAREMOTEMO. 2.a J u g a avaxencotemo Inga avaremotemo
Eud. Endl.
8." 2.a ABARTROSIS. 2.a articulación): articulación): f. Med.
12 2.a ABDUCTOR. 18 pegueño pequeño
17 1.a ABERTURA: FÍS. 14 sOs' sO's'
23 I." ABISINIOS. 4-a a canvitas camitas.
24 1.a ABLACTACIÓN. i." y 2. ablactacionis. ablactationis.
40 2.a ABSOLUTO, TA, Farm. 9.a sexto resto
43 1.a ABURRÍA. i." Bchb. Rchb.
43 2.a ABUTA. 2.a Cácenlas Cócculus
44 24a ACACIA. 10 cabezudos blancos. cabezuelas blancas.
52 1.a ACANTHOGENIS. i.* ACANTHOGENIS. ACANTHOGENYS.
52 1.a ACANTHOPHIRA. i.* ACANTHOPHIRA. ACANTHOPHYRA.
53 2.a ACANTINELA. 2.a Zool. Paleont.
54 1. a AcANTIZA. I,a yl 7.a Horst. Horsf.
54 2 a
ACANTOCARDIO. 6.a bivalbos bivalvos
55 — .* ACANTOCÍATO. i.a Acanthocyatus Acanthocyathus
56 1. a ACANTOCÍCLIDOS. 5-' Acantocíclido Acantociclo
56 1. a ACANTOCIRTOMA. 5-*a del orden del suborden
57 2.a ACANTODERMO. 3. plectonatos plectognatos
62 2." ACANTOQUERA. 2.a Horst. Horsf.
69 2.a ACAUSTOBIOLITA. 3" Bot. Miner.
7i 1. a ACCIÓN, Fís. y Mee. 3-* las armaduras la armadura
72 2.a ACEBOLLADO. 5-' anuales que que
76 I.* ACEITE. 20 prodecente procedente
84 1. a ACERO. 8.* eutética eutéctica.
85 2.a ACERO. 35 de llama se llama
86 1.a ACERO. Mil. 14 cañones cañones
— XXII —

Pág. Col, Palabra Línea Dice Debe deát

87 1.* ACEROMINIAS. 1.a Brandt Braudt


93 1.* AcÉTIDOS. 4-' vor por
98 i.a AcETILSALICILATO. izy 13 mejar mejor
108 2.» A d DOSIS. 3* produción producción
no 2.a AcÍNETA, 9-a desfavorablehs desfavorables
112 I.' ACINOPO. 8.» y 9-* pepueños pequeños
115 I." ACMÉ. 7-" akmé acmé,
115 I.» ACMEA. 1.a (del gr. (Acmaea Eschsh.: del
OT
61.
US 2." ACNÉ. 3.a albida albido
115 2.' ACNÉ. 16 entermedades. enfermedades.
121 1.a ACONTIAS. i." Aconcia Aconcias
124 2." ACORRALAR. 4' úsace úsase
125 I.» ACOSÓN. I.' tn. adj.
125 I." ACOSÓN. 6.* alcance. alcance. Ú. t. c. s.
125 3.a ACOTADO, DA. 2.a y 3. a Planos Plano
126 I.» ACOTILEDÓNEO,, NEA. última. diferfente. diferente. || f. pl.
Grupo de plantas
que tienen dicho
carácter.
131 2.a ACROAS. 2." Corriente Corrente.
132 T* ACROASIS. 3-a Auscultation. Auscultación.
132 T s ACROBÁTICO, TICA. 4- a Nombre Calificativo
133 1.a AcROCÉFALO, Zool. S-" covertoras cobertoras
133 Ta ACROCÉRIDOS. 6.a Acrecerá Acrecerás
133 1 * AcROCÉRIDOS. 8.a Meig Meig
135 2.a AcRODEXTRINA. 7-m cola. color.
142 I.' ACROSAZONA. 4- a a-acrosa. a-acrosa (V. Acro-
oa./m
144 1/ AciEA. 8.a Actea ^Actaea
144 I.» ACTEODES. S-a Actea Actaea
170 2.a ADÁCTILA. 6.a y 7.a notofflátidos. notomástidos.
216 1.a AFELPAR. Mar. 1.a FELPAR AFELPAR
216 2.a AFENOGÁSTER. 2.a Aphenogáster. Aphaenogáster.
221 2." AFIONO. (figura.) Afyonus Aphyonus
247 2.a AGNOTERIO. 6.a ficyón fición
254 2.a AGRIORNIS. 3a elamatoras elamatoras
257 I.* AcRÓTIDdS. 1.* ACRÓTIDOS AGRÓTIDOS
267 2.a AGUDIZAR. 3" tr. tr. Patcl.
268 2.a ÁGUILA. (fig. 187.) (Águila (Águila
271 1.a AGUJA. Geogr. 3-" montañas,. montañas. || 2. Bajo.
a
278 I." AHOJAR. 1. Cañad. Ganad.
296 I." ALAMBIQUE. 28 destialr destilar
302 Ia ALATÓN. 3-a celtídeas celtidáceas
304 1. a ALBAHAQUILLA. 4-a Mert. et Coch. Mert. et Koch.
314 1.a ALBUCA. 6.a Jaiq. Jacq.
319 I." ALBURNO. (fig. 231.) Alburno Alburno
327 2.a ALCARAVÁN. 1. a Oedicnemos Oedicnemus
333 I." ALCIONIDIO. (fig. 240.) veriegátum variegátum
334 2." ALCOHILAMINACÉTICOS. 3.a pos de de
336 2.a ALCOHILOS. 6.a íibras libres
343 2.a ALCOTANA. 4.a Arg. Arq.
351 2.a ALEACIÓN. 24 del 8 al 8.
358 2 a ALECTORÓPODOS. 2.a pie): pie): in. pl. Zool.
3S9 2.a ALECTRURUS. 14 (Viell). (Vieill.)
362 I." ALEPOCÉFALO. (fig. 252.) Aloposephalus. Alepocéphalus.
368 I.* ALFAS, Arq. 2.a Par de una armadura. Taller u obrador de!
alfarero.
368 1.a ALFAR, Mil, 3. a doblas doblar
— XXIII —

Pág. Col, Pa labta Línea Dice Debe decir

368 1." ALFARDA. 2. a Arg. Arq.


1. a ALFEO. (fig. 256.) Alpheus Alphaeus
369 cuerpo
369 2. a ALFILERES, Arq. 1.a cuero
2. a ALGARROBO. cwbariel •.•urbaril
372 14
Cheiranthus
377 2. a ALHELÍ. 3-* y 4 * Cheirantus
378 2. a ALHUCEMA, Bot. 7-1 Poi. Poit.
2,* ALICIA. (fig. 258.) ALIRIA ALICIA
379 Alligátor
381 2. a ALIGÁTOR. (fig. 260.) Aligátor
381 2. a ALIGUANES. 2. a hultecas huiltecas
392 2. a ALJAMÍA. 2. a Arg. Arq.
1.a ALMACERÍA. 2.' Arg. Arq.
394
394 2a ALMÁCIGA, Bot. s-a terebentácea terebintácea
Almarada.
395 2." ALMARAZ. 1. a Almaraz.
2. a ALOCISTO. 6.» díplofóridos diplopóridos
405 Waschmuth
405 2." ALOCRINO. i. a Waschsmutt
2. a ALOMA. 4-a diadémicos diadémidos
408 litístidas
409 I." ALÓMERA. 5-' litíscidas
I.* ALORISMA. 4." y 8. a Fleming Flémming
412 ALOTÍGENO, GENA:
412 ALOTÍGENO. 1/ ALOTÍGENO: m.
adj.
418 i." ALQUITRÁN. 39 -Mineral -mineral
420 2. a ALTEARSE. Geogr, i. a Geogr. refi. Geogr.
423 i. a ALTOROUESTBS. 2.* anfípodas. aníípodos.
433 1y 2 ALVELOS. 3-* Llámase El jugo llámase
434 2. a ALVÉOLO - DENTARIO
(2.a art.). i> adj. Anat. Antrop.
438 i." AMACAYO. i- a Boot. Bot.
442 2. a AMAPOLA. Bot. 8.a Sop. Scop.
1a AMARAJE. i- a Término m. Av. Término
443
444 i. a AMARGOSO. 6.a L. D. L. f.
447 i." AMARILLO. 37 y 38 pinsura pintura
4SO 2. a AMASIJO.. Arq. 2. a cal y tierra cal, tierra
455 z. a AMBLÍOPO. 10 Schu., Schn.,
459 2. a AMBULACRALES RADIA-
DOS. 9-* banaglosos balanoglosos
461 2. a AMENOL. 2. a Ameniofenil... Amoniofenil...
464 i. a AMIBA. 12 amibiosis amibiasis
471 i.a AMÍGDALA. II faríngea. faríngea.
471 2.a AMIGDÁLICO. 2.a y 3." llamamado llamado
471 2.a AMIGDÁLICO. 7- a y8." rómbicas rómbicos
472 2.a AMIGDALOTOMO. (fig. 297.) Med. Cir.
475 i" AMILO. 14 acción luz acción dte la luz
475 2.a AMILOERITRINA. 4" todo tono
476 2.a AMILOLEUCITA. I." y 2.a AMILOLEUCITA AMILOLEUCITO
478 2.* AMINA. 26 mismas aminas
478 2.* AMINA. 27 de nitroso, nitroso,
482 i. a AMINETÍLICO. 2.a aminelítico. aminetílico.
488 2.a AMINOFURFURANO. 4-* la amidas las amidas
491 2.a AMINONAFTOLES. 15 atninaftol aminonaftol,
495 2,*1 A M I N O XIMETILBEN-
zoicos. 9-* fóftmila fórmula.
i. a AMITAGUAS. 3- a Cohahuila. Coahuila.
499 2. a AMOCARES. 7. a Chiaje Chiage.
502 i.a AMONEOS. 13 Nautilos Nautilus
504 2." AMONIO. 7-a de potasio potasio
504 2. a AMONIO (por abajo). 4. a que cristaliza cristaliza
505 i." AMONIO " " u resducción reducción
506 i. n AMONIO " " n cupa cuya
509 1.» AMORA. 4* Scott. Schott.
— XXIV —
Pág. Col. Palabra Línea Dice Debí decir

514 I." AMPOLLA, Bot. 3" hiadolerma hialoderma


AMPULÁCERA. 2.a Gainard Gaimard
su 2."
I.» AMPULINA. 1.a alt. lat.
SIS
515 1." AMPULINA (fig. 3O4) Zool. Paleont.
516 i.» AMPUTACIÓN. 15 estrágalo astrágalo
Sai i.» ANACANTINOS. 12 plewronéc-. pléuronéctidos. Tam-
bién se incluye la
de los ofi-
52<5 2." AWAL, Zool. 4a Segmento anal. En Segmento anal. En
los anales y post- los animales arti-
anales.) Las situa- culados, el anillo en
das en el abre del' que se abre el ano.
36
a.no. miento de la estruc-
529 I.' ANÁLISIS.
miento de numerosos
cuerpos simples. tura química de las
substancias. substancias.

539 I.* ANARRINCO. 1. a Gaisa: Gaim.:


542 I.» ANATINOS. i." y 2.a Subfamilia está in- Subfamilia de a v e s
cluido el pato co- palmípedas de 1 a
mún, el de las aná- familia de las aná-
tidas. tidas.
543 2.* ANAULACIA. 10 que se puede que puede
545 I.' ANCARAMITA. 2.a pagioclasa plagioclasa
546 I." ANCÍLIDOS. 4-' el el es el
546 I* ANCILINA. 1. a Bellardiá. Bellardi.
546 I.» ANCILISTÁCEAS. 4-* oomíteces oomícetes
55° I." ANCLA, Mil. Pont. 7.' y 8. a Instumento Instrumento
553 a.» ANCORINA. 1* Anchoirna Anchorina
555 1.' ANDANA, Mar. 2." un un
556 r.» ANDARIVEL. 3-* que él que por él
559 i." ANDROGINISMO. 4- a ys- a Hermafroditismo. De Hermafroditismo.
doble 0 dudoso se-
xo. Hermafrodita.
Ü. t. c. s.
559 1.* ANDRÓGINO. 3-" adj. Biol. adj. Biol. De doble 0
dudoso sexo. Her-
mafro d i t a . Ü. t.

565 i.a ANEMONIA. 10 sulfata


c. s.
566 I.» ANEPITIRNIA. 1.a ANEPITIRNIA sukata
ANEPITIMIA
569 *.' ANEURISMA. 1. a isócrotna isócrona
última. 2
572
573
2.»
I.»
AKFIBIO.
ANFIBLEISTRO. 2.'
IIquilostómicos
- II 4 -
quilostómidos
574' I.* ANFICARIÓNIDOS. 2.a Chum Chun
575 2.' ANFICODON. 4.' de la de. los
575 2.» ANFICODON. (fig. 322.) pleurns pleurus
576 1.' ANFICRASPEDO. 4-a prorodisci- porodisci-
576 I.* ANFICTENO. 7-' al ta
A
A: Pref. inseparable que denota carencia o hablando de material de guerra, y Au-
falta de algo, y que suele emplearse en sente, en determinados documentos del
las ciencias en palabras de origen griego personal.
que empiezan con letra consonante. A. B.: Bot. Símbolo empleado por Müller
A: Matem. Se emplea para designar canti- para designar flores con nectarios medio
dades conocidas o datos supuestos. Es ocultos, como se observa en la mayor
muy general yer empleada esta letra para parte de las cruciferas. Las mismas letras
designar semiejes de curvas o abscisas de con apóstrofos (A' B') simbolizan una in-
sus centros. || Astron. Se emplea para de- florescencia con igual carácter (Kunth).
signar la estrella 25 de una constelación, A. C.i Med. Abreviatura de las palabras lati-
después de haber agotado las letras grie- nas Ante cíbum, usada en las recetas para
gas. || Astron. Abreviatura de Austral. || indicar antes de las comidas.
Metrol. En su forma minúscula, con rasgo
final que la circunda, es abreviatura de A A o ANA: Med., Farm, y Veter. Abrevia-
Arroba. tura que en las recetas y fórmulas signi-
A: Quím. V. Ar. fica de cada cosa y también partes iguales
de cada substancia o producto.
A: Bot. 1. Denota el andróceo, en las fór-
mulas florales. || 2. Abreviatura muy usa- AAA: Farm. Símbolo de Amalgama.
da en obras alemanas para significar an- AABAM: m. Farm. ant. Nombre que daban
tera. || 3. Símbolo empleado por Müller los alquimistas al plomo.
para designar una clase de flores con nec-
tarios aparentes, como en las umbelíferas. AABÁN: m. Farm. Aabam.
La misma letra, seguida de apóstrofo (A*) AACLA: f. Med. Arbusto de la India, abun-
es usada por Kunth para simbolizar una dante en un zumo acre usado como pur-
inflorescencia con idéntico carácter (Véase gante violento.
A. B.). AB: Med. y Cieñe. Nat. Prep. latina que
A: Med. Bacilo paratífico de la clasificación denota separación o alejamiento y que se
de Schotmüller y Kayser. || Med. Tuber- emplea a menudo como prefijo inse-
culina. || a. Med. Abreviatura de Acomo- parable.
dación, Agua, Amperio, Ánodo, Artería y ABA: Metrol. y Arq. Medida lineal de cerca
Asimetría. || Símbolo de acidez total. de dos anas, usada en Aragón, Cataluña
A: Quím. y Farm. Signo empleado antigua- y Valencia.
mente en las fórmulas químicas para de- ABAB: m. Mar. Marinero turco libre, que
signar el ácido acético. Beilstein lo usa se empleaba antiguamente en las galeras
para indicar un ácido orgánico mono- a falta de forzados.
básico.
ABABA: f. Agr. poco us. Ababol.
A: Mil. 1. Se emplea en voces de mando, ABABA: f. Farm. Amapola.
frases y locuciones de uso frecuente como
¡A formar!, ¡A las armas!, A la funerala, ABABI: m. Farm. Amapola.
A caballo, fuego A discreción, etc. || 2. Ab- ABABOL (Etim. dudosa. Se hace proceder
reviatura usada en diversos casos en sus del ár. habba-baura (Alcalá), que signi-
titución de palabras que empiezan con fica semilla de barbecho; y también (más
dicha vocal, como, por ejemplo, Antiguo, violentamente) del latín papáver pasando
DICCIONARIO TECNOLÓOICO.
ABABOLADO O —_ ABACO
por formas árabes: al-babelas, al-babol): ABACARIS: m. pl. Antrop. Tribu india del
m. Bot. 1. Nombre vulgar de la papaverá- grupo antisano que habitaba en las már-
cea Papáver rhoeas L. || 2. Nombre vul- genes del Marañón, en el Perú.
gar de la Roemeria hybrida DC. || Agr. ABACATUAYA, ABACATUYA, ABACA-
Es planta espontánea que aparece en los TUXIA: m. Zool. Pez acantopterigio de
sembrados, especialmente en los de gra la familia de los carángidos, perteneciente
mináceas de verano. a la especie Setene vótner L. (antiguo
Zeus gallas L.), abundante en la América
meridional.
ABACATUXIA: m. Zool. V. Abacatuaya.
ABACATUYA: m. Zool. V. Abacatuaya.
ABACETO o ABACETUS (dimin. de ábax):
m. Zool. Género de insectos coleópteros
de la familia de los carábidos, establecido
por Dejeán (Abacetus Dej.) y descrito de
nuevo, erróneamente, por Rambour, con
el nombre de Astigis. En España se en-
cuentra debajo de las piedras, cerca de
los ríos, el A. salzmanni Germ. (A. rubi-
pes Dej.).
ABACISTA (de abaco): com. Matem. 1. El
que calcula con un abaco. || 2. Constructor
de abacos. ]) 3. El que interpreta o traduce
el significado de un abaco. || 4. El que
enseña el uso y manejo de abacos.
ABACO (del gr. ábax, ábakos): m. Matem.
1. Instrumento de cálculo usado en la
antigüedad: comenzó por ser un tablero
liso en el que se ponía arena y piedras
o cálculos, y terminó siendo un bastidor
rectangular con varios hilos o alambres,
Fig.l. — ABACA, Bot. (Musa iextilis Née). en cada uno de los cuales hay diez cuen-

ABABOLADO, DA (de ababol): adj. Agr.


Dícese de la tierra en cultivo en que se
da profusamente el ababol, constituyendo,
casi siempre, un demérito para el suelo.
ABACÁ: m. Bot. Nombre vulgar indígena,
en Filipinas, de la Musa texülis Née, lla-
mada también cáñamo de Manila.
ABACÁ: Ing. Agr. 1. Fibra obtenida de las
hojas de esta planta indígena de Filipinas.
11 2. Por ext. la cuerda, llamada impro-
piamente hilo, fabricada con la fibra del
abacá y empleada, de preferencia, para
sujetar los haces en las máquinas sega-
doras-atadoras. || 3. Abusivamente se
emplea asimismo esta voz para designar Fig. 2. — ABACETO, Zool. (Abacetus Dej.).
cuerdas destinadas al expresado uso y no
fabricadas con dicha fibra. tas o esferitas atravesadas por aquéllos.
ABACÁ: Min. y Arq. Se emplea mucho el Hoy se usa en las escuelas para enseñar
abacá en la fabricación de cuerdas para a los niños la numeración decimal. || 2.
los usos de la construcción y cables para Aparato, trazado o cuadro gráfico, gene-
pozos de minas. El peso que produce la ralmente con hilos, reglas o transporta-
rotura de una cuerda de abacá es de dores auxiliares, que permiten conocer los
500 kilogramos por centímetro cuadrado; valores de cantidades que son funciones
el que puede soportar con seguridad es de otras. V. Abaco, MU., y Nomografía.
de 250 kilogramos por la misma unidad ]] 3. Cualquier tabla gráfica o cuadro
de superficie. sinóptico de cantidades. || 4. La propia
ABACO — 3 — ABADEJO
ciencia de la Aritmética, durante la Edad crínidos, fundado por Angelin en 1878.
Media. || — logístico. Cuadro triangular, Se distinguen por su forma hexagonal;
modificación de la tabla de Pitagoras, que por tener el tallo redondo, el cáliz ovoide,
sirve para encontrar el producto de dos excavado en la base, y en ésta cuatro pla-
números comprendidos desde el 1 al 6. || cas interradiales desiguales, la anal gruesa
—mágico. V. Cuadro mágico. || —nepe- interradial, brazos bifurcados y pínulas
ríano o rabdológico. Interesante modifi- largas. Son característicos del terreno si-
cación de la tabla de Pitagoras, ideada luriano superior.
por Néper, mediante la cual se convierten ABACTINAL (del lat. ab, part. que denota
en sumas y restas los productos y los co- contrariedad u oposición, y de actinal):
cientes. 1| —pitagórico. V. Tabla de Pita- adj. Zoot. Cara abactinaí. En los equino-
goras. dermos, lo misnlo que cara dorsal, apical
ABACO: m. Arq. Miembro superior y parte o aboral, por ser la opuesta a la actinal,
esencial del capitel, el cual sirve de coro- más comúnmente llamada ventral, basal u
na para el mejor asiento de las partes oral.
que sobre él descansan. Su figura es cua-
drada en los órdenes toscano, dórico y ABACTO (del lat. abactus, expulsión): m.
jónico, y formada por cuatro arcos cón- Veter. Aborto provocado.
cavos, con sus ángulos chaflanados, en ABACTUS VÉNTER: Veter. Abacto.

Fig. 3. — ABACOS, Arq. — 1, del orden dórico; 2, del orden jónico;


3, del orden corintio.

el corintio y compuesto. Algunos autores ABACULO (del lat. abáculus, dimin. de


antiguos le llaman plinto y tablero, de- ábax, ábacus, abaco): m. Arq. Cubo o
nominaciones que no han prevalecido. prisma pequeño, más o menos regular, de
ABACO: Min. y Metal. Artesa usada en las vidrio o piedra, de colores variados y
minas para lavar los minerales, especial- brillantes, que empleaban los romanos
mente los de oro. para formar los pavimientos de mosaico.
ABACO: Mil. Gráfico empleado en Artillería ABADA (del port. a, art. fem., y el nombre
e Ingenieros para facilitar los cálculos en malayo bada, rinoceronte): f. Zool. V.
el tiro y construciones, el cual está cons- Rinoceronte. Algunos zoólogos aplican ex-
tituido por un conjunto de haces de líneas clusivamente el nombre de abada a la
acotadas llamadas isópletas que repre- hembra de este paquidermo.
senta ecuaciones o leyes determinadas.
Es de suma utilidad en el tiro contra ABADANAMIENTO (deabadanar): m.Ind.
aviones, en las correcciones que exige el Acción o efecto de abadanar.
viento, en las observaciones del tiro, etc. ABADANAR (de badana, ár. bithana forro):
V. Alza-ábaco y Nomograma. tr. 1. Ind. Reducir a badana las pieles de
ABACOAS (de Abaco, nombre de dos islas carnero o de oveja, curtiéndolas con alum-
del archipiélago de Bahama): m. p\.Antrop. bre, rus o casca de roble. || 2. Ind. Con-
Indios del archipiélago de las Lucayas, vertir en badana, dar las cualidades de la
pertenecientes a la raza caribe. badana a otras materias que no son las
ABACOCR1NO (Abacocrinus: del gr. ábax, pieles de oveja y carnero.
ábakos, tablilla, planchuela, y krínon, li- ABADEJO (etim. dudosa: quizás del irland.
rio) : ,m. Pfíleont. Género de equínidos cri^ bodach): m. 1. Zool. Nombre vulgar, así
noideos fósiles, de la familia de los actino- como el de bacalao, de la especie Gadus
ABADEJO —4— ABALIENADO
morrhua L., pez del antiguo orden de los ABAJAR (de a, por ad, cerca, y bajar, de
malacopterigios sub-branquiales (los mo- bajo): tr. Ing. Ind. En perspectiva, bajar
dernos anacaniinos), familia de los gádi- simultáneamente el punto de vista y el
dos. Los individuos jóvenes han sido con- plano geométrico.
siderados equivocadamente como otra es- ABAJEÑO, ÑA (de abajo, de tierras bajas):
pecie: Qadus callarías L. || 2. Zool. En el adj. Geogr. Amer. 1. Dícese de la persona
N. y NO. de España, nombre vulgar de la que procede de las costas o tierras bajas,
especie Gadus pollachius L., de peces ana- y de lo perteneciente o relativo a éstas. ||
cantinos, que se distinguen del Gadus 2. m. y f. Habitante de dichas tierras o
morrhua L., o G. callarías L. por tener la costas.
mandíbula inferior prominente y despro-
vista de barbillas. Puede alcanzar un ABAJINOS (de abajo, de tierras bajas):
metro de longitud, aunque en general es m. pl. Atitrop. Indios de la nación Auca,
menor. Su carne es comestible. ¡| 3. Zool. establecidos en las faldas orientales de la
Amer. Cuba, Se da este nombre a ciertas cordillera de Nahuelbuta, en Chile, y per-
especies de peces acantopterigios, de la tenecientes al grupo de los yuncas.
familia de los serránidos, pertenecientes ABALAGADO, DA (de bálago): adj. Agr.
al género Micteroperca. Son comestibles y Dícese de la paja de cereales blandeada,
algunos abundan en el mercado de la mas no cortada, que se utiliza como ali-
Habana: Micteroperca Calliura Poey; M. mento y como cama para el ganado.
interstíiialis Poey; M. dimidiata Poey; M.
fálcala Poey. |] 4. Zool. Pez acantopterigio ABALAGAR (de a, part. que indica trans-
perciforme de la familia de los serránidos form., y bálago): tr. Agr. Blandear el
(Epinéphelus alexandrinus C. et V.) carac- bálago.
terizado por tener tres o cuatro líneas ABALANZAR (de ab, part. que denota in-
longitudinales obscuras en la parte su- tensidad, y alanzar, lanzar, arrojar): tr.
perior de cada lado, líneas que se borran Mil. 1. Precipitar la carga, anticipar el
en los individuos viejos. Alcanza treinta momento del combate al arma blanca.
o cuarenta centímetros de longitud. Vive 0. t. c. refl. || 2. refl. Arrojarse impe-
en el Mediterráneo, y su carne es buena. tuosamente sobre el enemigo.
ABADEJO (dimin. de abad): Zool. Ave del ABALAUSTRADO, DA (p. p. de abalaus-
orden de los pájaros, género Régulus. V. trar): adj. Arq. 1. En forma de balaustre.
Reyezuelo. || 2. Adornado con balaustres o provisto
ABADEJO m. Bot. Nombre vulgar de la com- de ellos.
puesta Echinops ritro L. ABALAUSTRAR (de a, part. que denota
ABADEJO: Farm. Carraleja. semejanza, y balaustre): tr. Arq. 1. Dar
forma de balaustre. || 2. (de a, part. que
ABADEJOS: Farm. V. Abadejo. indica provisión o abastecimiento, y ba-
ABADERNA: f. Mar. Baderna. laustre). Adornar con balaustres.
ABADERNAR:+r.Afa/\ Sujetar con badernas. ABALEADO, DA (p. p. de abalear): adj.
ABADES: m. pl. Farm. Nombre antiguo de Agr. Dícese del grano o de la parva, res-
las cantáridas. pectivamente, en los cuales se ha hecho
el abaleo.
ABAFO, BAFA (del gr. abafos, sin saturar,
ABALEADOR, DORA (de abalear): m. y f.
sin empapar): adj. Med. Que no está Agr. Persona que abalea.
teñido. ABALEAR (del bajo lat. baléium, escoba):
ABAGA-ANTITRIGO: m. Farm. Preparado tr. Agr. En la limpia de cereales, separar
de cerio y torio que se emplea contra el del grano las pajas gruesas y granzones.
sudor y las erosiones. Se hace con escoba y es operación com-
ABAJADERO (de abajar; de a, por ad, plementaria del aventado.
cerca, y bajar, de bajó): m. Geogr. Cues- ABALEO (de abalear): m. Agr. Acción o
ta, terreno en pendiente. efecto de abalear.
ABAJADOR (de abajar; de a, por ad, cerca, ABÁLICOS: m. pl. Antrop. Tribu de indios
y bajar, de bajo): m. Ing., Art. y Of. quichuas que habita en el territorio de
Nombre que se da en algunos puntos al Colombia.
peón destinado a proporcionar los uten-
silios a los demás trabajadores que abren ABALIENACIÓN (del lat abalienatio, de
un pozo o mina. ab-alienare, alejar, separar): f. Med. Tras-
ABAJADOR: Ind. Mozo que cuida de conducir torno mental.
desde las cuadras o relevar a las caballe- ABALIENADO, DA (del lat. ab-alienare,
rías en las tahonas, molinos o desagües. alejar, separar): adj. Med. 1. Que padece
ABALIZABLE — 5— ABANCALAR
trastorno mental. || 2. Dícese de un miem- luarte. || 2. Aplícase al sistema de forti-
bro cuyo uso se halla alterado por la ficación, ya en desuso, que está basado en
parálisis, completa o no, de cualquiera de el empleo de este tipo de frentes. V.
sus nervios o músculos. Baluarte.
ABALIZABLE (de abalizar): adj. Mar. Que ABALUARTAR (de a, part. de transform.,
puede o debe ser abalizado. y baluarte): tr. Mil. Fortificar con líneas
ABALIZADIZO, ZA (de abalizar): adj. Ing. o frentes abaluartados. Es procedimiento
Catn. Que se abaliza fácilmente. anticuado.
ABALLADO, DA (p. p. de aballar): adj.
ABALIZADO, DA (p. p. de abalizar): adj. Arq. Hablando de una bóveda, lo mismo
Ing. Catn. y Mar. 1. Semejante a una que rebajada.
baliza. || 2. Marcado con balizas. ABALLAR (etim. dudosa: según la Acad.
ABALIZADOR, DORA (de abalizar): adj. proviene a y valle, y en tal caso proce-
Ing. Cam. Que abaliza; que se ocupa en dería directamente del cat. avallar, bajar,
poner balizas, o entiende en ello. 0. t. c. s. descender, el cual proviene de a, hacia,

ffí£/7T£S ABALUARTADOS D£ U/IA fOKlALLZA


CONSTRUIDA Oí LA StGU/lDA HITAD Dtl SI6L0 XVIII
txplic ación.
A-Baluatici BC-Carai CD-flaocos. DD-Conioai

Fig. 4. — ABALUARTADO, Mil. Línea de frentes abaluartados.

ABALIZAMIENTO (de abalizar): m. Ing. que denota dirección, y valí, valle): tr.
Cam. y Mar. Acción o efecto de abalizar. Mil. Aballar la bandera. V. Abatir.
ABALIZANTE (deabalizar): &á\.Ing.Cam. ABALLAR (de a, part. que denota dirección
Que abaliza. (hacia), y del lat. bajulare, conducir;
ABALIZAR (de a, que indica provisión o acaso, como quiere Líndemann, de la raíz
abastecimiento y baliza): tr. Ing. Cam. y sánscr. bhrí, llevar): tr. Ganad. Conducir,
Mar. 1. Marcar con boyas o balizas cual- por su pie, ganados o rebaños de cual-
quier sitio peligroso de un canal o un quier especie.
puerto. || 2. Marcar un objeto sumergido. ABALLESTAR (de a, part. que denota seme-
|| 3. refl. Marcarse, situarse, arrumbarse. janza, y ballesta): tr. Mar. Tirar de un
ABALORIO (del ár. albalor, vidrio): m. cabo, ya teso, tal como se hace con la
Ing. Ind. 1. Cuentas de vidrio perforadas cuerda de la ballesta para armarla, con
que se utilizan como decoración. || 2. Por objeto de cobrar lo que preste o dé de sí
ext., cada una de dichas cuentas. por el lado que ha de amarrarse, y que
ABALÜO: m. Agr. Ortografía viciosa, por quede lo más tirante posible.
Avalúo. ABANCALADO, DA (de abancalar): adj.
ABALUARTADO, DA (p. p. de abaluar- Agr. 1. Dícese del suelo de conformación
tar) : adj. Mil. 1. Se dice del frente de general en pendiente y cuya superficie ha
fortificación sujeto a trazado geométrico sido transformada en bancales. || 2. Aplí-
y determinado por cinco líneas cuya direc- case a los suelos que, naturalmente y de
ción siguen los parapetos y que se deno- modo más o menos perfecto, presentan
minan caras, flancos y cortina. Se llama la disposición en bancales.
abaluartado porque las caras y flancos de ABANCALAR (de a, part. de transform., y
dos frentes contiguos constituyen el ba- bancal): tr. Agr. Transformar la super-
ABANDERADO — — ABANICO
ficie inclinada del suelo, con el fin de ABANDONO (de abandonar): m. MU. Ac-
mejorarlo, en zonas horizontales escalo- ción o efecto de abandonar.
nadas conocidas con diferentes nombres ABANDONO: m. Min. Renuncia a una mina,
según las regiones, y más frecuentemente ya expresa, ya tácita por no pagar el ca-
con el de bancales. non de superficie exigido por la legisla-
ABANDERADO, DA (de abanderar): adj. ción, i
Mar. Se dice del buque acogido a una
bandera o protegido por ella. || m. — naval. ABANES: m. pl. Antrop. Tribu de indios
En la Marina de guerra de Venezuela, achaguas que puebla las orillas del Gua-
grado equivalente al de Capitán General. viare y del Apaporis, afluente este último
del Yapurá, y se extiende hasta la sierra
ABANDERADO: m. Mil. 1. Oficial subalterno de Araracuara, en el territorio del Ca-
que en Infantería e Institutos a pie lleva quetá (Colombia). También hay indios
la bandera en formaciones. En Caballería abanes en Venezuela.
e Institutos montados se denomina porta-
estandarte, o simplemente porta. || 2. ant. ABANICO (etim. dudosa: de abano, pro-
Soldado que servía al alférez para llevar bablemente del lat. ad, y vannus, criba):
la bandera, porque éste sólo la tomaba Med. Abanico estetoscópico. Serie de
para pelear o hacer honores. líneas que, partiendo del ombligo, se diri-
gen en forma de abanico a las espinas
ABANDERAMIENTO (de abanderar): m. ilíacas anteriores, superior e inferior, emi-
Mar. Alistamiento de un buque bajo una nencia ileo-pectínea y espina del pubis de
bandera determinada. ambos lados, trayectos en los cuales se
ABANDERAR (dea, part. que denota colo- hallan los focos de auscultación que sir-
cación o situación, y bandera): tr. Mil. ven para diagnosticar las ocho posiciones
Alistar hombres para defender una causa. de vértice en el último período del em-
barazo y en el acto del parto. || Signo del
ABANDERAR: tr. Mar. 1. Matricular o regis- abanico. Patol. Movimientos de abducción
trar un buque bajo la bandera de un Es- de los dedos del pie en forma de abanico,
tado. || 2. Proveer a un buque de los do- que se presentan cuando en la hemiplejía
cumentos que acreditan su bandera. 0. t. infantil se hacen ejecutar movimientos
c. refl. alternativos de flexión y extensión del
ABANDOLEAR (de a, part. que denota pro- tronco sobre la pelvis. Se atribuyen a una
visión o abastecimiento, y bandola): tr. irritación del haz piramidal, como las de-
Mar. ant. Aballestar, halar. más atetosis.
ABANDONAR (de a, part. de transform., ABANICO: Ing. Cant. 1. Pieza de madera en
del lat. ad, conforme a, según, y del ant. forma de abanico y pintada de negro, con
alemán bandon, poder, autoridad; gót. una ranura por la que corre un disco
bandwian, señalar, condenar; b. lat. bán- blanco. Es aparato indicador de la posi-
dum, prohibición, condena): tr. Mil. \. Re- ción de las agujas en los cambios de vía,
firiéndose a un puesto, guarnición o cam- muy usado en Cuba. || 2. Especie de ca-
po, dejarlo por tiempo limitado. || 2. Se- bria compuesta de un palo vertical y otro
pararse el centinela de su lugar una dis- inclinado hacia fuera desde el pie de aquél
tancia mayor que la convenida, o perder y sujeto con las armaduras, de modo que,
de vista los objetos a que debe atender. || en forma de un abanico a medio abrir,
3. Separarse de su bandera o cuerpo mili- sirve para suspender pesos de mucha con-
tar un individuo del Ejército,sin permiso sideración.
de sus superiores. || 4. En una defensa,
entregar la ciudad, fuerte, etc. contra la ABANICO: Ing. Ind. En tipografía, pieza rec-
voluntad del mando y pudiendo soste- tangular formada de varillas que toma las
nerse. || 5. Dejar de presentarse a las hojas impresas según salen del cilindro y
autoridades el individuo que, habiendo las va colocando sobre el tablero.
estado prisionero, recobra la libertad. |] ABANICO: fam. Mil. Disposición semicircu-
— la bandera. No prestarle el auxilio o de- lar de las tropas. || Tiro en abanico. V.
fensa que se debe. || — el servicio. Dejar Tiro abierto.
su puesto el jefe que manda una fuerza. ABANICO: Ing. Agr. Forma artificial plana,
ABANDONAR: Equit. Abandonar el caballo; empalizada que se utiliza en arboricultura
fr. Se dice cuando el jinete descuida la y de modo especial en fruticultura con el
mano, afloja las riendas y cesa el apoyo fin de mejorar las condiciones de produc-
del freno sobre los asientos o barras, inte- ción. El árbol o arbusto tiene un fuste
rrumpiéndose la acción uniforme que de- corto y ramas fundamentales que arrancan
be existir entre la boca del animal y la opuestas e inclinadas 45°, aproximada-
mano del jinete. mente, sobre el horizonte.
ABANICO - — ABARQUILLADO
ABANICO: Mar. Especie de cabria, compuesta ABARCADO, DA (de abarca): adj. Agr.
de un palo vertical y otro inclinado, uni- Calzado con abarcas.
dos por su pie, sujetos entre sí por trincas ABARCIA: f. Med. Bulimia.
y cabos, y asegurados con vientos. En los
buques de vela se forma con sus propios ABARCÓN (de abarcar: del lat. ad, a, y
palos y vergas. || 2. Nombre de cierta bráchium brazo): m. Ing. Cam. Abraza-
clase de vela y aparejo. || 3. El conjunto dera de hierro que, en las compuertas de
de las aletas reviradas en la popa redonda. los canales, sirve para sujetar a los muros
ABANICO: Arq. 1. Cada una de las gradas de los largueros de quicio.
una escalera de caracol. || 2. La forma, ABARCÓN: Ing. Ind. Aro de hierro que se
en planta, usada en la construcción de al- usa para afianzar la lanza del coche den-
gunas cárceles. || Bóveda en abanico. V. tro de la punta de la tijera. |¡ MU.t La
Bóveda. misma denominación y empleo tiene dicho
ABANON: m. Farm. Laxante y depurativo, aro en los carruajes de artillería.
cuya composición corresponde, según su ABARCÓN: Arq. 1. Abrazadera grande de hie-
autor, a la de un fosfo-tartrato magnésico. rro que sujeta a los muros los largueros
ABANTO: m. Zool. reg. Cuenca. Nombre del quicio de una puerta. || 2. Cada uno
vulgar del Neophron percnópterus, ave de los cinchos de hierro o bragas del
rapaz de la familia de los vultúridos, de mismo metal que se emplean para soste-
mayor tomaño que una gallina. Color ner o sujetar un extremo de madera que
blanco, alas negras, plumas lanceoladas en se une con otro.
el cuello, y cara amarillenta y desnuda. ABAREMOTEMO: m. Farm. Corteza de la
Se alimenta de carroña, visceras y excre- Juga avaxencoiemo, Eud., Mimosa coch-
mentos de ganado (Nom. Orn.). leocarpos, Eons. (Leguminosas), astrin-
ABANTO: adj. Ganad. 1. Se aplica al animal gente fuerte, usada en cocimiento por los
de escasa fijeza y con tendencia a huir. |] indígenas del Brasil.
2. Se aplica al toro medroso o espanta- ABARIS (del gr. abares, ligero): m. Zool.
dizo. Género de insectos coleópteros de la fami-
ABANTO: m. Arq. Desplome, inclinación de lia de los carábidos. La especie típica es
la obra de fábrica que no está bien ver- el Abaris aenea, encontrada por Lebas en
tical. los alrededores de Cartagena de Indias.
ABAPTISTÓN O ABATISTÓN (del gr. ABARLOABLE: adj. Ing. Cam. Que se puede
abáptiston; de a, part. neg. y baptídsein, abarloar.
hundir, sumergir): m. ant. Cir. Especie
de trépano provisto de una corona cónica, ABARLOADO, DA (p. p. de abarloar): iadj.
la cual impide, al operar, que pueda aquél Ing. Cam. y Mar. Se dice del buque atra-
hundirse profundamente. cado a un muelle o situado junto a otro,
ABAR DE FILIPINAS: m. Bot. Nombre vulgar costado con costado.
de la bignoniácea Millingtonia pinnata Ble. ABARLOADOR, DORA (de abarloar): adj.
ABARBADO, DA (p. p. de abarbar): adj. tng. Cam. Que abarloa.
Agr, Se dice de la planta que tiene raíces ABARLOADURA (de abarloar): f.Ingí Cam.
en consonancia con su desarrollo general.
V. Abarloamiento.
ABARBAR (de a, part. que denota produc-
ción, y barba): intr. Agr. Emitir raíces ABARLOAMIENTO: m. Ing. Cam. y Mar.
una planta o trozo de planta. Acción o efecto de abarloar.
ABARBETAR (de a, part. de transform., y ABARLOAR (de a, part. que denota provi-
barbeta, 1.a acep.): tr. Mil. 1. Amurallar sión o abastecimiento, y barloa): tr. Mar.
sin construir batería. || 2. Fortificar con e Ing. Cam. Situar un buque al lado de
parapeto que no tenga aberturas o escota- otro, costado con costado, o atracado por
duras por las cuales tire la Artillería. V. una banda a un muelle, batería, etc. 0. t.
Barbeta y Cañonera. c. refl.
ABARBETAR íde a, part. que denota provi- ABARQUILLADO, DA (p. p. de abarquillar):
sión o abastecimiento, y barbeta, 2.a acep.): adj. 1. Agr. Se dice de las hojas de al-
tr. Mar. Amarrar o sujetar con barbetas. gunos vegetales arrolladas sobre sí mis-
|| 2. refl. Osase en el sentido de aferrarse, mas y dispuestas en forma de barquillo.
agarrarse bien para no caerse. A veces, cuando las plantas no presentan
ABARCA (del vasc. abarca): f. Agr. Cal- normalmente esta disposición de las hojas,
zado rústico hecho de cuero crudo y su- dicha circunstancia se toma como signo de
jeto al tobillo por correas llamadas tór- un estado morboso. || 2. Art. y Of. Ala-
digas. beado, da.
ABARRACAMIENTO — 8— ABASTECIMIENTO
ABARRACAMIENTO (de abarrracar): m. brusca o curvatura, lo mismo que llena,
Veter. Acción o efecto de abarracar a los y lo contrario de rebajada.
animales enfermos, como medida sanitaria. ABARRISCO (de a y barriscó): m. adv.
ABARRACAR (de a, part. que denota pro- Min. V. Barrisco (A).
visión, y barraca): tr. Veter. Poner o me- ABARROTAR (de abarrote): tr. Mar. 1.
ter en barracas, como hospitalizados, los Apretar, asegurar la estiba, llenando sus
animales enfermos, sobre todo los infec- huecos con abarrotes. || 2. Cargar un bu-
tocontagiosos. que aprovechando hasta los espacios más
ABARRACAR: tr. Agr. reg. Levante. Cobijar. pequeños de su bodega y cámaras y, a
ABARRACAR-, intr. MU. Acampar en chozas veces, parte de su cubierta.
o barracas. V. Atendar y Vivaquear. 0. ABARROTE (de barrote): m. Mar. Fardo
t. c. refl. pequeño o cualquier otro efecto que sirve
ABARRACONAR (de a, part. que denota para apretar o asegurar la estiba, llenando
semejanza, y barracón): tr. Agr. reg. Le- los huecos.
vante. En el cultivo del cáñamo y otras ABARTAMEN: m. ant. Farm. Nombre que
plantas textiles, concluir las operaciones los antiguos daban al plomo.
de recolección amontonando y disponiendo ABARTICULACIÓN (del lat. ab, que denota
en haces los tallos de las plantas, cu- separación, y de articulación): f. Veter. 1.
briéndolos luego con tallos inclinados en Dislocación. |¡ 2. Sin. de Diartrosis.
forma de doble tejadillo para que escu-
rran fácilmente las aguas de lluvia. ABARTICULAR (del lat. ab, que denota se-
ABARRAGANAR (de barragán, del ár. ba- paración, y de articular): adj. Veter. Que
no afecta a una articulación, o que está
rracan y barkán especie de túnica negra;
o de berek, vestido de piel de camello): situado lejos de ella.
tr. Ing. Ind. Dar a una tela la apariencia ABARTROSIS (del lat. ab, que denota se-
y demás cualidades del barragán, tejido paración, y del gr. árzrosis, articulación):
de lana muy recio y consistente. Dislocación. || 2. Sin. de Diartrosis.
ABARRAJAR (de abarrar; de a, part. in- ABASIA (del gr. a, part. neg., y básis, paso,
tens., y barra): tr. Mil. Derrotar, disper- andadura): f. Med. y Veter. Estado pato-
sar al enemigo acometiéndole impetuosa- lógico caracterizado por la dificultad o
mente. imposibilidad de andar, sin que haya nada
ABARRANCADERO (de abarrancar, de anormal, fuera de este acto, en los movi-
barranco): m. Oeogr. Sitio donde es fácil mientos de los miembros inferiores. Suele
abarrancar o abarrancarse el terreno. asociarse a la astasia, y son sus formas
la parética y la atóxica o coreiforme.
ABARRANCADO, DA (p. p. de abarran-
car): adj. Agr. 1. Dícese del terreno en ABASICO, SICA (de abasia): adj. Med. y
forma de barranco. || 2. Aplícase a la res Veter. Perteneciente o relativo a la abasia.
que, metida entre majeza o entre obstáculos ABASTECER (de a y bastecer): tr. Mil.
naturales de cualquier género, no puede Proveer de bastimentos a una plaza o
salir por sí ¡misma. || 3. reg. Levante, entregar a las fuerzas armadas los ele-
Aplícase al estado del labrador que, por mentos necesarios para su defensa y sos-
causas muy variadas, se encuentra en vías tenimiento. Comprende las ideas de avi-
de ruina económica. tuallar, municionar, pertrechar, etc.
ABARRANCAMIENTO (de abarrancar, de ABASTECIMIENTO (de abastecer): m. Mil.
barranco): m. Geogr. y Min. Acción o Acción o efecto de abastecer, principal-
efecto de abarrancar o abarrancarse. mente de vituallas. V. Vituallas. |] Centros
ABARRANCAR (de a, part. de transform., de abastecimiento. Puntos situados sobre
y barranco): tr. Oeogr. Hacer barrancos. una vía ordinaria o fuera de ella donde
0. t. c. refl. se ponen en contacto los servicios de pri-
mera línea con los de segunda, para los
ABARRANCAR: tr. Min. Producir las aguas de suministros y evacuaciones. || Estación de
lluvia surcos o barrancos en un terreno. abastecimiento. Punto de la línea férrea
ABARRANCAR: n. Mar. desús. Embarrancar, donde se ponen en contacto los servicios
de las tropas combatientes con los de
varar. 0. t. c. refl. retaguardia.
ABARRAZ (del ár. habbarrag): m. Bot.
Variante degenerada de Albarraz (Véase). ABASTECIMIENTO: Ing. Cam. Abastecimiento
ABARRILADO, DA (de a, part. que denota de agua. Conjunto de obras y medios
semejanza, y barril): adj. Mar. 1. p. us. empleados para surtir de agua una po-
En forma de barril. II 2. Hablando de la blación.
ABASTIONADO — 9 - ABAXIL
ABASTIONADO, DA (p. p. de abastionar): ABATIMIENTO: Mar. 1. Acción o efecto de
adj. Mil. Dícese del antiguo recinto forti- abatir. || 2. Desvío que sufre el rumbo de
ficado, con torreones para reforzar la de- la nave por efecto de lo que ésta abate.
fensa, los cuales, al variar su planta y ABATIR (de a, part. que denota transform.,
unirse al recinto, fueron origen de los y batir): tr. Mar. e Ing. Cam. 1. Hacer
baluartes. V. Bastión. que baje una cosa. ABATIR las velas de
ABASTIONAR (de a, part. de transform., una embarcación, la bandera. || 2. Inclinar,
y bastión): tr. Mil. Fortificar con bas- tumbar, poner tendido lo que estaba ver-
tiones. tical o arrimar a una superficie lo saliente.
ABASTO (de abastar, de a y bastar, gr. ABATIR los palos, la chimenea, los tanganes.
bastádsd, transportar): m. Ing. Ind. Entre || 3. Desarmar alguna cosa para reducir su
bordadores, la pieza o piezas menos prin- volumen. ABATIR la pipería. || 4. Desviarse
cipales de la obra. || Dar abasto, fr. Faci- la nave, en su marcha y a impulso del
litar los materiales para una obra, a me- viento, de la mar o de una corriente, del
dida que se necesitan. rumbo señalado por su proa. || 5. Situar
o hacer girar un objeto, hacia la parte que
ABATANADO (de abatanar): m. Ing. Ind. se considera más ventajosa, como: Abatir
Acción o efecto de abatanar. Es operación la proa, etc.
que puede hacerse a mano (especialmente
en la preparación de fieltro para sombre- ABATIR: Arq. Desarmar o derribar parcial-
ros) o por medio de máquinas (pilones mente una casa para reducirla de altura
y cilindros de abatanar.) o de volumen.
ABATANAR (de a y batán): tr. Ing. Ind. ABATIR: Mil. Abatir la bandera. Quitarla
Afieltrar pelos de animales o de tejidos. definitivamente del asta, acción distinta
Se efectúa por choque o por presión con de aquella con que se rinde por honor o
máquinas a que se da el nombre de pilo- se arría por capitulación. Puede abatirse
nes o cilindros de abatanar. En el batán sin haberse rendido las tropas. Dícese tam-
se golpea el paño u otros tejidos de lana bién aballar la bandera. || —tiendas. Des-
para limpiarlos, desengrasarlos y enfur- armar y recoger las de campaña cuando
tirlos, afeltrándolos y haciéndolos así más se levanta el campo. Se dice también batir
compactos y resistentes. El líquido que se tiendas.
emplea para abatanar se prepara disolvien- ABATIR: Matem. Abatir una ecuación. Re-
do en agua diferentes substancias, espe- ducirla de grado.
cialmente la llamada tierra de abatanar.
ABATI-TIMBAI (voz guaraní): m. Bot.
ABATIDA (de abatir): f. Mil. Defensa for- Nombre vulgar, en el Paraguay, N. de la
mada con árboles puestos los unos sobre Argentina y SÉ. de Bolivia, de la cesal-
los otros, con las ramas hacia el frente piniácea Hymenaea Courbaril L.
enemigo. V. Tala, Mil.
ABATI-TIMBALI (voz guaraní): m. Bot.
ABATIDERO (de abatir): m. Qeogr. Cauce Nombre vulgar dado en el Paraguay y
natural o artificial de desagüe. NE. de la Argentina a la meliácea Trichi-
ABATIDO, DA (p. p. de abatir): adj. Arq. lia Caíigua Juss.
y Mar. Dícese, en la terminación mascu- ABATON (del gr. ábaton, lo íntimo y más
lina, del ángulo que forman dos caras sagrado): m. Arq. Nombre griego del
contiguas de una pieza cualquiera de cons- naos o celia de los templos.
trucción.
ABAX (del gr. ábax, ábakos, tablilla, plan-
ABATIDOR (de abatir): m. Ing. Ind. Ele- chuela): m. Zool. Género de insectos co-
mento de máquina cuya acción es produ- leópteros, de la familia de los carábidos.
cir en otro organismo un movimiento li- Son de color negruzco y viven debajo de
mitado de caída. las piedras en lugares sombríos. Es común
ABATIDOR: Med. Sin. de Depresor. en Europa el Abax striola Fabr., o Abax
áter Villers, que mide 0,025 m. de lon-
ABATIMIENTO (de abatir, de a, pref. de gitud.
intens., y de batir, lat. battaere, golpear) :
m. Med. 1. Estado de postración física o ABAXIAL: adj. Zool. y Med. V. Abaxil.
moral. || 2. Disminución de la gravedad de ABAXIL (del lat. ab, part. que denota aleja-
un dolor o de un síntoma. Sin. de Adina- miento, distancia, exterioridad, y axil):
mia. adj. Zool. Que se halla situado debajo del
ABATIMIENTO: Arq. Maniobra de levantar eje. Milnes Marshall ha empleado este de-
una piedra u otro material de peso, em- terminativo para designar (por su posi-
pleado en las construcciones, y asentarla ción inferior relativamente al eje del
en el lugar donde debe ir. cuerpo) el compartimiento menor o ven-
ABAXIL — 10 — ABDOMEN
tral, de los dos en que queda dividida la ABDIMIA: f. Zool. Género de aves de la fa-
cavidad gastrovascular de toda larva de milia de los cicónidos o cigüeñas, carac-
actinio, cuando aparece el primer par de terizado por tener el pico recto, con el
tabiques gástricos. culmen prolongado hacia atrás en un es-
cudo córneo; lados de la cabeza y bar-
billa desnudos; tarso una vez y media del
largo del dedo medio. Se puede citar la
A. abdimi Lcht., con la cola de reflejos
purpúreos y verdes, y el cuello, partes in-
feriores y covertoras superiores de la cola
blancos. Vive en el Este y Sur de África.
ABDITAE CAUSAE (del lat. abditus, p. p.
de ábdere, ocultar, y causa): Med. Pala-
bras latinas, usadas frecuentemente para
indicar las causas ocultas o enfermedades
secretas.
ABDOMEN (del lat. abdomen): m. Med.
Parte del cuerpo situada entre el tórax y
Fig. 5. — ABAXIL, Zool. División esquemática de la pelvis. Es una cavidad (cavidad ab-
la cavidad gastrovascular de una larva de actinia. dominal) separada de la cavidad torácica
El compartimiento abaxil es el menor, por el diafragma y tapizada poruña mem-
brana serosa: el peritoneo. Dicha cavidad
ABAXIL: Med. Situado fuera del eje del cuerpo contiene las visceras y está limitada por
o de una parte u órgano de éste. los músculos abdominales, columna verte-
ABAYADO, DA (de a, part. que denota se-
mejanza, y baya): adj. Bot. y Agr, En for-
ma de baya o parecido a ella.
ABAZÓN (de abaz, ant., alacena, del lat.
ábax, ábacis, aparador para la vajilla): m.
Zool. Cavidad o saco que muchos monos
catarrinos y algunos roedores (Saccomys)
tienen a cada lado del interior de la boca,
y en la que pueden almacenar por algún
Tiempo los alimentos antes de consumirlos.
O. m. en pl.
ABBADINO: m. Ara. Nombre que se da en
Italia a las pizarras usadas en cubiertas
de tejados y que se emplea asimismo en
nuestro idioma por carecer, en éste, de Fig. 7. — ABDERA, Zool. {Abdera bijasciata,
muy aumentada).
equivalencia.
ABBE (Objetivo apocromático de): Fís. V. bral y huesos ilíacos. Se divide en nueve
Apocromático. regiones por cuatro líneas imaginarias, de
las cuales dos son horizontales (la supe-
rior al nivel del cartílago de la novena
costilla, la inferior al nivel de la cresta
ilíaca) y dos verticales, una a cada lado
de la línea media, desde el cartílago de
la octava costilla al centro del ligamento
de Poupart o de Falopio. Estas regiones
son: tres superiores (hipocondrio izquier-
do, epigastrio e hipocondrio derecho); tres
medias (lumbar izquierda o vacío izquier-
do, umbilical y lumbar derecha o vacío
derecho); tres inferiores (inguinal izquier-
Fig. 6. — ABAZÓN, Zool. da, hipogastrio e inguinal derecha). || — en
acordeón. Seudotimpanismo nervioso, hin-
ABCARIOPIO: m. Farm. Opio indiano de chazón del abdomen, que aparece y des-
calidad ordinaria. aparece rápidamente y no es debido a dis-
ABDERA: f. Zool. Género de insectos co- tensión por gases o tumor || — escafoideo.
leópteros heterómeros, del que puede ci- Abdomen de pared hundida, estado que
tarse la especie Abdera bifasciata. se observa en los niños en ciertas enferme-
ABDOMEN - 11 — ABDOMINOTORACICO
dades cerebrales; se llama también ca- para calificar uno de los tres grupos que
rinato. || — obstipum. Cortedad congénita comprenden los peces del antiguo orden
de los músculos rectos del abdomen. || de los malacopterigios, o bien uno de los
— péndulo. Estado de relajación de las pa- dos en que se divide el actual orden de los
redas abdominales. fisóstomos. Los malacopterigios abdomi-
nales o fisóstomos abdominales modernos
se llaman así por tener las aletas ventrales
en la región abdominal. Aquellos otros
que las tienen situadas debajo de las
branquias (región pectoral) se denomina-
ban malacopterigios sub - branquiales, y
ápodos los que carecen de ellas.
ABDOMINIA (del lat. abdomen, abdóminis,
vientre): f. Med. Glotonería extremada,
insaciable.
ABDÓMINOANTERIOR (del lat. abdomen,
abdóminis, vientre, y de anterior): adj.
Obsi. Con el abdomen hacia delante: dí-
cese de esta posición del feto en el útero.
ABDÓMINOAÓRTICO, TICA (del lat. ab-
domen, abdóminis, vientre, y de aórtico):
Fig.8. — ABDOMEN, Anal. H,H, hipocondrios, de-
recho e izquierdo; E, epigastrio; C,C, costados, adj. Med. Se dice de los ganglios linfáti-
derecho e izquierdo; O, región umbilical; /,/, cos, en número de 20 a 30, situados alre-
regiones ilíacas, derecha e izquierda; Hp., hipo- dedor de la aorta abdominal hasta el nivel
gastrio.
de su bifurcación.
ABDOMEN: Zool. Esta cavidad contiene la ABDÓMINOESCROTAL (del lat. abdomen,
mayor parte de los órganos digestivos, abdóminis, vientre, y de escrotat): adj.
tanto en el hombre como en los demás Med. 1. Perteneciente o relativo al abdo-
vertebrados. En otros animales es la re- men y al escroto. || 2. m. Músculo cre-
máster.
gión del cuerpo diferenciada a tal fin, co-
mo en los insectos, en los que constituye ABDÓMINOGENITAL (del lat. abdomen,
la tercera región. Hay muchos en que, no abdóminis, vientre, y de genital): adj.
presentando diferenciación en regiones, Med. Perteneciente o relativo al abdomen
como los gusanos, o no existiendo corres- y a los órganos genitales.
pondencia exacta de ninguna de sus re- ABDOMINOHISTERECTOMIA (del lat. ab-
giones con la que reúne tal condición, no domen, abdóminis, vientre, y de histerec-
puede reconocerse ésta fácilmente, como tomía): f. Cir. Operación consistente en
en los crustáceos artrostráceos, en los que practicar una abertura en el útero, toman-
el pleon corresponde solo a parte del ab- do como vía de entrada la pared abdomi-
domen. En los escorpiones hay un preab- nal, con objeto de extraer el feto (como
domen y un postabdomen. en la operación cesárea) o extirpar cier-
ABDOMINAL (de abdomen; del lat. abdo- tos tumores de la matriz.
men, abdóminis, vientre): adj. Med. Per- ABDÓMINOHISTEROTOMIA (del lat. ab-
teneciente o relativo al abdomen. || Estre- domen, abdóminis, vientre, y de histero-
cho abdominal. Estrecho superior de la iomia): f. Cir. Histerotomía practicada al
pelvis. || Surco abdominal. Nombre que través de una incisión abdominal.
suele darse, en patología de la infancia,
al surco naso-labial del niño de pecho, ABDOMINOPOSTERIOR (del lat. abdomen,
porque se acentúa en el curso de las en- abdóminis, vientre, y de posterior): adj.
fermedades del abdomen. Obst. Con el abdomen hacia atrás: dícese
de esta posición del feto en el útero.
ABDOMINAL: Anat., Zool. Dícese del órgano
o parte del cuerpo incluido en el abdomen, ABDÓMINOSCOPIA (voz hibr., del lat.
o que forma parte del mismo o que con abdomen, abdóminis, vientre, y del gr.
él se relaciona. || Segmento abdominal. skopéein, examinar): f. Med. Inspección
Cada uno de los que forman el abdomen o examen del abdomen.
en los animales articulados. || pl. Espira- ABDOMINOTORACICO, CICA (del lat. ab-
culos abdominales. Folículos pestañosos domen, abdóminis, vientre, y de torácico):
que presentan algunos pequeñísimos in- adj. Med. Perteneciente o relativo al ab-
sectos en el último semianillo dorsal de la domen y al tórax, como, por ejemplo, los
tercera región del cuerpo. || pl. Empléase nervios esplácnicos mayor y menor.
ABDÓMINOUTEROTOMIA — 12 — ABECEDARIA
ABDÓMINOUTEROTOMÍA: f. Cir. V. Afa- del 5.° metatarsiano, directamente o por
dóminohisterotomía. medio de una tira fibrosa. Se llama tam-
ABDÓMINOVAGINAL (del lat. abdomen, bién calcáneo metatarsiano. || —largo del
abdóminis, vientre, y de vaginal): adj. pulgar. Músculo posterior profundo del
antebrazo, que se extiende desde las caras
Med. Perteneciente o relativo al abdomen posteriores del cubito, ligamento interóseo
y a la vagina: palpación abdóminovaginal y radio, a la extremidad superior del pri-
ABDÓMINOVESICAL (del lat. abdomen, mer metacarpiano. Se llama también Ab-
abdóminis, vientre, y de vesical): adj. ductor mayor, cubito-supratnetacarpiano
Med. Perteneciente o relativo al abdomen y cúbito-radio-suprametacarpiano del pul-
y a la vejiga. gar. )| —mayor del pulgar. Abductor largo
ABDUCCIÓN (del lat. abductio, abducüonis, del pulgar. (| —menor del pulgar. Abduc-
separación): f. Med. 1. Acción de separar tor corto del pulgar. || —oblicuo del dedo
del eje del cuerpo una parte de éste. || gordo (músculo). Músculo profundo de
2. Acción de volver hacia fuera. la planta del pie, oblicuamente extendido
desde la cresta del cuboides, tercer cunei-
ABDUCCIÓN Mil. 1. Voz empleada por algunos forme y los metatarsianos 2.» y 3.°, a la
autores como sinónima de reducción o parte postero-externa de la primera fa-
contracción del frente. || 2. ant. Dislocación lange del dedo gordo, al cual separa del
o desencajamiento. || 3. fig. Acción de eje del cuerpo a la vez que lo aproxima
apartarse un ejército de la fidelidad debida al eje del pie, por lo que algunos lo lla-
a su jefe o soberano. man aductor. También se le denomina
ABDUCENS (voz lat., de ab, que denota metatarso-subfalángico del primer dedo
separación, y dúcere, conducir, llevar): y tarso-metatarso-falángico del dedo gor-
m. Anat. 1. Músculo recto externo del do. || —transverso del dedo gordo. Anat.
ojo. || 2. Sexto par craneal. || — labiórum Músculo profundo de la planta del pie,
oris. Músculo elevador del ángulo de la constituido por cuatro manojos inscritos
boca. || — óculi. Músculo recto del ojo. separadamente en las cuatro últimas cáp-
sulas articulares metatarso - falángicas y
ABDUCENTE (de abducens): adj. Fisiol. reunidos por su extremo interno para in-
Que efectúa la abducción. sertarse juntos con el tendón del abduc-
ABDUCIR (del lat. ab-dúcere, alejar, sepa- tor oblicuo en la primera falange del dedo
rar): tr. Anat. y Fisiol. Separar un miem- gordo. Separa a éste del plano medio,
bro o una parte cualquiera del plano me- pero como, a la vez, lo aproxima al eje
dio sagital del cuerpo. del pie, ha sido llamado también aduc-
tor. Asimismo se denomina transversal del
ABDUCTOR (del lat. abductor, de ab-dúcere, pie, metatarso-subfalángico transversal del
alejar, separar): adj. Anat. y Fisiol. Aplí- primer dedo, y metatarso - falángico del
case al músculo o nervio abducente. 0. t. dedo gordo.
c. s. || —corto del pulgar. Músculo super-
ficial de la eminencia tenar inscrito por ABDUCTOR: Cir. Abductor oblicuo del dedo
arriba en el ligamento anular anterior del gordo (Operación del). Tenotomía de
carpo y en el escafoides, y por abajo en este músculo, como una de las operacio-
la primera falange del pulgar, dedo que nes con que se corrige el hallas valgus,
aquél lleva hacia delante, iniciado el movi- después de cortada la cabeza del primer
miento de oposición. Se llama también metatarsiano.
abductor menor, carpo-suprafalángico y
escafo-suprafalángico del pulgar. || —del ABDUCTOR-. Quím., Ing. lnd. Tubo por donde
cóccix (músculo) Sin. de ¡squio-coccígeo. corre un fluido gaseoso (vapor, gas o
|| —del dedo gordo (músculo) Sin. de mezcla gaseosa) hasta el punto donde debe
Aductor del dedo gordo. Se aplica uno u actuar o en donde ha de conservarse.
otro nombre según se adopte en la des- ABEACI (Voz ár. que significa grano ex-
cripción el eje del pie o el eje del cuerpo. celente) : adj. Bot. Nombre vulgar de una
|| —del dedo pegueño del pie. Músculo variedad de vid, de Los Vélez, que Cle-
plantar externo, inscrito por detrás princi- mente cita como mal conocida.
palmente en la cara inferior del calcáneo,
y por delante en la primera falange del ABEADORES: m. pl. Ing. lnd. Lizos que
5.o dedo. Se llama también calcáneo-sub- se usan en la fabricación del terciopelo
falángico y calcáneo-falángico del dedo para regir la tela: su número varía según
pequeño. || —del meñique (músculo). Sin. se quiera dar más o menos cuerpo al te-
de Aductor del meñique. || —del quinto jido.
metatarsiano. Manojo externo del abduc- ABECEDARIA: f. Med. y Farm. Planta de
tor del dedo pequeño del pie, que se in- la India, de la familia de las compuestas
serta en el calcáneo y en la tuberosidad (Spilantes acmella). Tiene sabor urente,
ABECEDARIO 13 — ABEJA
estimula la salivación y se ha usado con- ABEDUL: Arq. La madera de este árbol, por
tra el escorbuto. su mucha duración dentro del agua, se
ABECEDARIO (de a-b-c-d, primeras le- emplea en las obras hidráulicas o muy
tras del alfabeto): m. Ing. Ind. Abeceda- expuestas a la humedad. También se usa
rio de estarcir. Letras y números vaciados en ebanistería para las piezas torneadas,
en chapa que, colocados sobre un objeto por el efecto jaspeado que producen las
y pasando por encima de ellos una brocha muchas verrugas de color rojizo que tiene.
mojada en pintura, dejan marcado dicho ABEDULILLO (Dimin. de abedul): m. Bot.
objeto. Nombre vulgar de la fagácea Carpinus
bétulus L.
ABEJA (del lat. apícula, dimin. de apis,
abeja): f. Zool. y Apic. Insecto pertene-
ciente al orden de los himenópteros (Apis
mellífica), de la familia de los ápidos, el
cual se distingue de sus afines por pre-
sentar la célula radial de las alas anterio-
res muy larga y estrecha y el primer
artejo del tercer par de patas grande y
ancho. Vive en sociedades compuestas de
individuos fecundos y hembras estériles.
Fabrican miel y cera, con la que cons-
truyen panales. || — albañila. Insecto del
mismo orden que la abeja común, de la
que se distingue por no formar socie-
dades, por construir sus nidos con barro
sobre los muros y terraplenes bien ex-
puestos al sol y por presentar dos célu-
F¡g.9. — ABEDUL, Bot. (Bétula verrucosa Ehrh.). las cubitales en las alas anteriores.^ Las
abejas albañilas pertenecen al género
ABEDUL (del lat. betula, pasando por la Chalicodoma y son, en general, insectos
forma ár.): m. Bot. Nombre vulgar corres-
pondiente al genérico Bétula, pero apli-
cado más propiamente a la especie Bétula
verrucosa Ehrh., que es la más conocida
en España.
ABEDUL: Ing. Mont. Es árbol silvestre en
los montes españoles; tiene las hojas agu-
das o romboidales, lampiñas, lo mismo
que las ramillas; frutillo con alas más an-
chas que él. Sus raíces son bastante so-
meras y extendidas. Vive mezclado con
otras especies y en rodales pequeños en
los Pirineos catalanes y en las sierras de
Qredos y Guadarrama. Fig. 10. — ABEJA COMÚN, Zool. (Apis mellifica L.).

ABEDUL: Med. y Farm. Del abedul de Euro-


pa (B. verrucosa y pubéscens) se usan las
hojas en cocimiento, como diurético, y la
corteza y el leño para obtener brea. De la
B. lenta, que crece en América del Norte,
se obtiene, destilando la corteza, una esen-
cia muy rica en salicilato de metilo. Las
hojas se han empleado empíricamente con-
tra los infartos escrofulosos y los dolores
reumáticos.
ABEDUL: Ing. Ind. Brea de abedul. Se ob-
F i g . l l . — ABEJA CARPINTERA (Xylocopa violácea).
tiene de la corteza y raíces de este árbol
y es empleada en la preparación del cuero
de Moscovia. Por destilación da una esen- de cuerpo alargado, de abdomen depri-
cia que comunica a las pieles el olor par- mido y de color negro con pelosidad ceni-
ticular que se conoce con el nombre de cienta o rojiza. || —carpintera. Insecto del
piel de Rusia. mismo grupo que la abeja albañila, de
ABEJA - 14 ABEJORRO
costumbres solitarias como las del género trales de la cola más largas que las demás,
Chalicodoma, pero que construye sus apo- la región dorsal del cuerpo de color rojo
sentos en las maderas (postes de telégra- obscuro, el vientre verde claro y la gar-
fo, vigas, troncos muertos, etc.), y se dis- ganta amarilla. Se alimenta de insectos, y
es perjudicial en los colmenares por las
abejas que destruye,
ABEJARUDO: m. Zool. Abejaruco.
ABEJARUGO: m. Zool. Abejaruco.
ABEJARRUCO: m. Zool. Abejaruco.
ABEJERA (por ser muy visitada de abejas
y avispas, que contribuyen a que el grano
se pudra a menudo en la cepa): adj. Bot.
1. Se dice de una variedad aislada de la
vid, descrita por Clemente en su sección
1.a entre las cultivadas en Andalucía: sar-
mientos algo erguidos, tiernos; nietos
abundantes; hojas grandes verdes; uvas
muy apiñadas, trasovadas, verdes, muy
jugosas, con venas manifiestas. |] 2. (por
la aspereza de la planta en la 1.a acep.;
por el mimetismo de la flor en la 2.a).
Nombre vulgar de la borraginácea An-
chusa granatensis Bss. y, según Merino,
Fig. 12. —• Trompa, aguijón y glándulas veneno- de la orquidácea Ophrys apífera Huds.
sas de la abeja. — 1, trompa (tr.) de la abeja
neutra; 2, extremo dentado del aguijón; 3, con- ABEJERA: Farm. Melissa officinales 4. || An-
junto del aguijón y de las glándulas excretoras. chusa granatensis B.

tingue además por su cuerpo grueso,


rechoncho, de gran tamaño y de color
negro azulado o violáceo. Presenta tres
células cubitales en las alas anteriores y
el aparato bucal constituido por una trom-
pa de gran longitud. La abeja carpintera
más común en Europa se designa cientí-
ficamente con el nombre de Xylocopa
violácea. || —maestra o reina. La hembra
fecunda encargada de la reproducción de Fig. 13. — ABEJARUCO, Zool. (Mérops
la especie Apis mellífica L. || — neutra u apiáster L).
obrera. Hembra estéril que da la cera, y
la miel || —machiega. La maestra o reina. ABEJERO (de abeja y la termin. ero, que
\BEJA-. Mea. La picadura de la abeja se denota oficio u ocupación): m. Ing. Agr.
trata con fomentos estimulantes de alcohol Persona que tiene abejas o colmenas, o
o toques con amoníaco, y dura pocas que está al cuidado de ellas. Colmenero.
horas o pocos días. ABEJERO (Mérops apiáster L.): m. Zool. reg.
ABEJA: Astron. Constelación del hemisferio Aragón. Sin. de Abejaruco.
austral, situada en el borde de la Vía Lác- ABEJERUCO (Mérops apiáster L.): m.
tea más próximo al polo Sur, Está rodea- Zool. Abejaruco.
da por las constelaciones de la Cruz, el
Camaleón, la Quilla, el Navio, el Centauro, ABEJILLA: f. Zool. Dimin. de Abeja.
el Compás y el Ave del Paraíso. ABEJÓN (aum. de abeja): m. Zool. Nombre
ABEJAR (de abeja): m. Zool. y Apic. Sitio con que algunos designan al zángano o
donde están las colmenas. V. Colmenar. macho de la abeja. || 2. En algunos luga-
res de América llaman abejón a un es-
ABEJARÓN (aum. de abeja): m. Zool. V. carabajo (coleópteros escarabeidos o la-
Abejorro, 2.a acep. melicornios: geotrupinos y melolontinos);
ABEJARUCO (de abejar): m. Zool. Ave equivale, por tanto, dicha denominación a
coraciforme, tipo de la familia de los la de abejorro aplicada en España al co-
merópidos (Mérops apiáster L.). Es del leóptero Melolontha (V. Abejorro).
tamaño del mirlo, con el pico largo y en- ABEJORRO (de abeja): m. Zool. 1. Insecto
corvado, las patas débiles, las plumas cen- himenóptero de la familia de los ápidos.
ABEJORRO 15 — ABERRACIÓN
Pertenece al género Bombus Latr. (Bom- ABELIA: f. Bot. Nombre vulgar correspon-
bus muscárum L.; Bombus terrestris, 111.) diente al genérico latino Abelia. || —de las
|| 2. Insecto coleóptero {Melolontha vulgaris rocas A. rupestris Bot. Reg. || — de muchas
Fabr.), de la familia de los escarabeidos, flores A. floribunda Dne. || - d e tres flo-
que en el estado de larva se alimenta de res. A. triflora R. Br. || - d e una flor.
raíces, y cuando adulto de hojas. Es de A. uniflora R. Br.
gran tamaño, de color rojizo, amarillento ABELIANO, NA (de Abel, ilustre matemá-
o pardusco y produce al volar un zumbido tico noruego): adj. Matem. V. Cuerpo,
muy intenso. || 3. Insecto himenóptero (Xy- Ecuación, Función, Grupo, Integral, Serie,
locopa violácea), sin. de abeja carpintera. Transformación.
V. Abeja.
ABELMOLUCO: m. Farm. Nombre del ri-
cino común.
ABELMOSCO (del ár. habb-al-mosk, grano
de almizcle; del gr. mósjos, almizclero,
almizcle; lat. moschus): m. Bot. Nombre
vulgar de las semillas de la malvácea
Hibiscus Abelmoschus L.
ABELMOSCO Farm. 1. Ambreta. || 2. Amba-
rilla. || 3. Óranos de almizcle, semillas del
Hibiscus Abelmoschus (Malváceas). Se
Fig.14. — ABEJORROS, Zool. — 1, Bombus usaron antes como afrodisíaco, antiespas-
terrestris 111.; 2, Melolontha vulgaris Fabr. módico y aromático; actualmente sólo se
utilizan en perfumería.
ABEJORRO COMÜN: Ing. Mont. Este insecto
es enemigo de varios árboles forestales, ABELLA: f. Zool. ant. Abeja.
de los pinos y robles en especial. ABELLAR (de abelia): m. Zool. ant. Abejar.
ABEJORRO: Agr. Nombre vulgar con que, ABENAGUISES: m. pl. Antrop. Tribu de
por extensión abusiva, se conoce en algu- indios del Canadá que forman parte de la
nas regiones el ataque hecho a las plantas rama iroquesa.
por la larva del insecto coleóptero así lla- ABENAQUIS: m. pl. Antrop. Grupo de in-
mado (Melolontha vulgaris) y de otros de dios americanos de la rama atlántica, fa-
ciclo biológico semejante. milia pensilvana, habitantes del bajo Ca-
ABEJORRUCO (Mérops apiáster L.): ni. nadá, del gran ramo de los pieles rojas.
Zool. ant. Abejaruco. Tienen la cabeza piramidal, a veces de-
formada, con la cara mogoloide, pero con
ABEJORUCO (Mérops apiáster L.): m. nariz aquilina y saliente.
Zool. Abejaruco. ABENTÉRICO, RICA (voz híbr., del lat.
ABEJUELA: f. Zool. Dimin. de Abeja. ab, que denota alejamiento, separación, y
del gr. énteron, intestino): adj. Patol. Si-
tuado en otra parte que en el intestino o
que tiene asiento fuera de él: tifus ABEN-
TÉRICO.
ABEPITIMIA o ABEPTIMIA: f. Biol. Trans-
cripción defectuosa por Anepítunia y Anep-
timia.
ABERRACIÓN (del lat. aberrado, aberra-
tionis; de ab-errare, apartarse, alejarse):
f. Astron. Cambio en la posición aparente
de un astro, debido a que la luz se pro-
paga con velocidad finita y el observador
no está inmóvil en el espacio. El fenómeno
se manifiesta por una desviación angular
del rayo visual que altera las coordenadas
F¡g.15. — ABELIA, Bot. {Abelia
del astro. || —diurna. Valor de la aberra-
floribunda Dne. ción teniendo tan sólo en cuenta el movi-
miento diurno de rotación de la Tierra. ||
ABEJUNO, NA (de abeja y la termin. uno, — anua o anual. Valor de la misma debido
que denota algo particular o propio de al movimiento anuo de la Tierra alrede-
animales): adj. Zool. y Apic. Pertene- dor del Sol. || —secular. Aberración pro-
ciente o relativo a las abejas. ducida por el movimiento de arrastre del
ABERRACIÓN — 16 — ABERTURA
sistema solar hacia el Apex, referida a un ABERRANTE (del lat. abérrans, de ab-
siglo como unidad de tiempo. || —plane- errare, separarse, perderse): adj. Anat. Se
taria. Valor de la aberración que origina el dice de los órganos rudimentarios desvia-
movimiento del astro observado, cuando dos de su situación normal o usual y que
éste tiene movimiento propio, como un parecen no tener función determinada. ||
planeta. pl. Arterias aberrantes. Las anómalas, lar-
gas y delgadas, que suelen nacer de la ar-
ABERRACIÓN: Fís. Nombre de varios fenó- teria axilar o de la humeral; se dirigen
menos producidos en los sistemas ópticos hacia el codo y terminan en la humeral
cuando no dan imágenes muy limpias o misma o en alguna de sus ramas. Su exis-
enteramente semejantes a los objetos. || tencia y gran desarrollo explican varias
— de esfericidad o esférica. Se produce anomalías de las arterias del brazo. |i
por un defecto de los sistemas ópticos Conductos aberrantes (hepáticos). Los
(catóptricos o dióptricos) y consiste en parecidos a los biliares, que suelen existir
que a un mismo punto-objeto del eje óp- en la superficie del hígado, sin comuni-
tico corresponden imágenes distintas en carse con los lobulillos hepáticos y son
el mismo eje, para los rayos centrales, los debidos a detención parcial en el desa-
marginales y los intermedios. [| —longi- rrollo de algunos territorios del hígado
tudinal. En un sistema óptico, distancia embrionario o a destrucción atrófica de
del foco principal al foco correspondiente pequeños territorios glandulares adultos,
a un rayo paralelo que, después de su con persistencia y aun hipertrofia de los
reflexión p refracción, no pasa por el foco conductos excretores correspondientes.
principal a causa de la aberración de es-
fericidad. || —transversal. Radio del cír- ABERRANTE: Biol. Evolución aberrante. Desa-
culo luminoso que los rayos marginales rrollo anormal de un tejido o de un ór-
de un sistema óptico, después de refleja- gano.
dos o refractados, determinan en su inter- ABERRANTE: Ing. Agr. Dícese de la planta o
sección con el plano focal principal. || animal que presenta una marcada desvia-
— cromática o de refrangibilidad. Se ori- ción del tipo normal correspondiente y no
gina por defecto de las lentes y consiste explicable por el mecanismo de la herencia.
en la dispersión de la luz blanca produ- ABERROJARSE (de aberrojo): it.Min. For-
cida por la diferente refrangibilidad de marse aberrojos en los cables y alambres.
los colores elementales que la constituyen
y que hace aparecer irisadas las imágenes, ABERROJO: m. Min. Almadén. Bucle b rizo
principalmente en los bordes. Se corrige que se forma a veces en los cables y
con la combinación de lentes llamada alambres.
aplanética. || — magnética. Variación o de- ABERRÓMETRO (de aberración y del gr.
clinación: ángulo que forma la aguja iman- métron medida): m. Med. Instrumento
tada libremente móvil en un plano hori- destinado a medir los errores en obser-
zontal con un meridiano geográfico deter- vaciones o en experimentos delicados.
minado. || — de paralaje. Confusión pro- ABERTAL (del lat. apertus, p. p. de ape-
ducida en las imágenes que dan las lentes rire, abrir): adj. Ing. Carn., Moni, y Agr.
cuando los objetos están muy próximos a 1. Se dice de las tierras que se abren o
ellas. agrietan y de las piedras que con facilidad
ABERRACIÓN: Biol. Particularidad morfoló- se rajan o hienden. || 2. Dehesa o heredad
gica o fisiológica consistente en que ciertos que no se halla cercada o que, habiéndolo
caracteres o funciones se desvían del tipo estado, tiene aportillada o derribada su
específico normal. La aberración se dis- cerca. |] 3. Dehesa en la que puede entrar
tingue de la mutación en que la primera libremente el ganado. || En abertal. Ing.
es una perturbación orgánica o de carácter, Agr. reg. Asturias y Galicia. Se dice de
y la segunda es la aparición de un carácter la parcela, en especial de prado, sin cerca
nuevo, generalmente transmisible por o con ésta derribada o con portillos.
herencia. ABERTAL: Arq. Se dice de la piedra que se
hiende o raja con facilidad.
ABERRACIÓN: Med. 1. Desviación del curso
patológico normal. || 2. Estado desorde- ABERTURA (del lat. apertura, de aperire,
nado de la inteligencia. || 3. — mental. Es- abrir): f. Astron. Separación lineal o angu-
tado patológico insuficiente para ser cali- lar de dos puntos. || —lineal. En el obje-
ficado de locura. tivo de un anteojo o el espejo de un teles-
copio, valor lineal de su diámetro || — angu-
ABERRANS (del lat. ab-errare, separarse, lar o relativa. Cociente de dividir la aber-
perderse): m. Anat. Sin. de Vas abérrans. tura lineal por la distancia focal. || —eficaz.
|| Vas abérrans. El vaso aberrante del Es la lineal o angular, cuando se torna
epidídimo. para medirla el diámetro eficaz del obje-
ABERTURA — 17 - ABETE
tivo en vez del diámetro real o del dia- nada por mala construcción o por movi-
fragma. Esta abertura eficaz es la que se miento de ésta.
emplea siempre que no coincide el diá- ABERTURA-. Mar. Abra. || — de las olas. Hue-
metro real con el eficaz. co u hondonada entre las crestas de dos
ABERTURA: Fís. 1. Diámetro del diafragma olas consecutivas. || —del rumbo. Ángulo
anular que cubre los bordes de los objeti- que éste forma con una dirección dada.
vos en los instrumentos o sistemas ópticos, ABERTURA: Mil. Amplitud de una brecha,
o que se coloca en el interior de dichos de una cañonera o del ángulo de sus
aparatos para detener los rayos periféricos caras. Se distingue de Apertura (V.).
que harían confusa la imagen por efecto
de la aberración de esfericidad. || 2. Parte ABERTURA: Oeogr. e Ing. Min. Grieta for-
de superficie de una lente que no está mada en la tierra por la sequedad, los to-
cubierta por su, guarnición o armadura. || rrentes, etc. || 2. Qeogr. Terreno ancho
3. Diámetro del diafragma colocado de- y abierto entre dos montañas. || 3. Geogr.
lante de las lentes de un objetivo foto- Ensenada.
gráfico o entre ellas. || —numérica. Rela- ABERTURA: Anat. Orificio, boca. || —del
ción del diámetro D (V. la fig.) de la sec- útero. La que existe entre los dos labios del
ción s s' del cono sOs' de rayos emergen- hocico de tenca. En la antigüedad se llamó

Fig. 16. — ABERTURA, FÍS. — Abertura numérica.

tes con el plano focal posterior F F' del también rima menor. || — safena. Orificio
objetivo L L'y a la distancia focal / de oval situado en la fascia de la parte su-
éste: es igual al doble producto del índice perior del muslo, debajo del ligamento de
de refracción n del medio interpuesto entre Poupart, que da paso a la vena safena.
el objeto y el objetivo, por el seno del Llámase también fosa ovalis. V. Apertura.
semiángulo p de abertura, y sirve para || — vulvar. La que existe entre los labios
indicar la cantidad de rayos que, par- mayores de la vulva. En la antigüedad se
tiendo de un objeto, contribuye a la for- llamó también rima mayor.
mación de la imagen del mismo. || —de ABERTURAS: f. pl. Veter. Aberturas anó-
un espejo esférico. Ángulo comprendido malas. V. Anomalía.
entre los radios trazados desde los ex-
tremos de la sección principal del espejo. ABESANA: f. Agr. p. us. V. Besana.
H —polar. En las máquinas dinamoeléctri- ABESO: m. ant. Arq. Cal viva.
cas, arco de círculo correspondiente a la ABESODO (Nigelia sativa.): m. Med. y
parte del inducido comprendida entre las Farm. Ranunculácea cuyas semillas se em-
piezas polares del sistema inductor. || — de plean como emenagogo, estimulante, ape-
corriente. V. Apertura. ritivo y estomáquico.
ABERTURA: Ing. Abertura de compás. Se- ABETAL: m. Ing. Mont. Abetar.
paración de las puntas de este instrumento,
la cual se mantiene constante para el ABETAR (de abeto): m. Ing. Mont. Monte
transporte de una determinada longitud. de abetos.
ABERTURA: Arq. 1. Hueco o vano abierto en ABETE (del lat. abies, abietis): m. Bot. Sin.
un muro, como puerta o ventana. Toma de Abeto (en Laguna).
diversos nombres según que su destino ABETE (del francés happette, dimin. de happe,
sea para comunicación, ventilación o ilu- garfio, tenacilla de hierro, o del holan-
minación. || 2. Diámetro o ancho de los dés happen, morder): m. Ing. Ind. Herre-
vanos. || 3. Grieta de una fábrica, origi- zuelo con un gancho en cada extremidad,
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ABETINO — 18 — ABETUNAR
que se usa para asegurar en el tablero la (Mchx., ut Abies). || — con brácteas. Abies
parte de paño que se tunde de una vez. bracteata Hook. et Arntt. || — de Cefatonía.
ABETINO: m. Bot. Abeto. Abies cephalónica Loud. || —de Fráser.
Abies fráseri Lindl. || —de Georgia. Abies
ABETINOTE (de abetino): adj. Ing. Moni. nordmanniana Spach. || — de Levante.
Aceite abetinote. Trementina procedente Pícea orientalis Carr. || —de Méjico. Abies
de la corteza del pinabete, la cual se com- religiosa Lindl. || —de pinas purpúreas.
pone de aguarrás y resina. 0. t. c.s. Abies spectábilis Spach. (A. webbiana
ABETO (del lat. obles, abietis): m. Bot. Lindl.) || r-de Siberia. Abies sibírica Ledb.
Nombre vulgar correspondiente al genérico || - d e Smith. Pícea Khutrow (Loud, ut
latino Abies, y que, por analogía, se ex- Abies) (= Abies smithiana Forbes). ||
tiende también a especies de otros géne- — de la Cochinchina. Cunninghamia si-
ros, principalmente Pícea y Tsuga, que nensis R. Br. ]) —de las Californias.
algunos botánicos engloban en el Abies. Tsuga douglasii (Lindl., ut Abies). ||
En España, usado sin calificativo, se re- —falso. Pícea excelsa Lk. ( = Abies ex-
fiere al Abies alba Mili. (A. pectinata DC.) celsa DC). || —grande. Abies granáis
|| —achaparrado de Nepalia. Tsuga Bru- Lindl. || — murinda. Abies Pindrow Spach.
noniana (Lindl. ut Abies). || —blanco (de || —negro del Canadá. Pícea nigra (Mchx.
ut Abies). || —noble. Abies nóbitis Lindl.
|| — Pindrow. Abies Pindrow Spach. ||
— rojo. Pícea excelsa Lk. ]| —rojo de Nueva
Escocia. Pícea rubra (Poir, ut Abies).
ABETO: Ing. Moni. Este árbol silvestre
(A. pectinata DC.) de la familia de las abie-
tináceas, vive en los Pirineos españoles, for-
'mando masas forestales. || —rojo (Abies
excelsa). Ing. Mont. De esta especie de
abietinácea es dudosa la existencia espon-
tánea en España, aun en ejemplares ais-
lados.
ABETO: Farm. Abeto plateado: Del abeto
común (A. alba Mili.) se usan las yemas
como estimulantes, diuréticas y diaforéti-
Fig. 17. — ABETO, Bot. a, pina de abeto común cas, y se extrae la trementina de Estras-
(Abies alba Mili.): 1, bráctea y escama fructí-
fera, en posición dorsal; 2, la misma, en po- burgo; el abeto falso (A. excelsa—Pícea
sición ventral, b, pina de abeto falso (Pícea ex- excelsa) da la pez de Borgoña; un abeto
celsa Lk.) de América del Norte (A. balsamea), pro-
duce el bálsamo del Canadá.
ABETO: Arq. La madera de este árbol es
poco recomendable para su empleo en la
construcción por ser muy nudosa, de mal
resultado y admitir poco pulimento; cuan-
do está seca los nudos son muy saltadizos.
Se utiliza de preferencia para embalajes.
ABETUNA (del lat. abies, abietis, abeto): f.
Bot. Sin. de Abeto (Abies alba Mili.), en
Lázaro. Según Laguna, el abeto joven, en
Ansó, Hecho y otras comarcas pirenaicas.
ABETUNA: f. Ing. Mont. Pimpollada de abe-
tos y brinzales de este árbol.
ABETUNADO, DA (de a, part. que denota
semejanza, y betún): adj. Ing. Cam. Seme-
jante al betún por alguna de sus cuali-
Fig. 18. — Abeto común delí Canadá dades.
(Tsuga canadensis Mchx.).
ABETUNADOR (de abetunar): m. Agr. V.
Embetunador.
Europa). Abies alba Mili. || -blanco del
Canadá. Pícea alba (Mchx. ut Abies). \\ ABETUNAR (de a, part. que denota pro-
—común (en España). Abies alba Mili. || visión, y betún): tr. Ing. Cam. y Agr. V.
— común del Canadá. Tsuga canadensis Embetunar.
ABEVACUACIÓN — 19 — ABIETACEAS
ABEVACUACIÓN (de la part. ins. ab, por caldear piezas grandes y de difícil ma-
a, que indica separación, diferencia, y nejo. V. Fragua.
evacuación): f. Med. 1. Evacuación anor- ABIERTO, TAI Cir. Expuesto al aire, no cu-
Imal, por exceso o por defecto. || 2. Me- bierto por la piel.
tástasis. || 3. Evacuación, paso de una!
materia de un órgano a otro. ABIERTO, TA: Bot. Cavanilles da este califi-
cativo a los tallos, «cuando del cuello de
ABEY (Voz indígena antillana): m. Bot. la raíz salen muchos . . . divergentes, como
Nombre vulgar, dado en Cuba y otras en la . . . Hesperis tristis L.»; y a las
Antillas, a tres diferentes especies. El Abey hojas cuando forman con el tallo un
hembra es la cesalpiniácea Poeppigia pro- ángulo pronunciado que no llega a 90°,
cera Prsl., considerada hoy como especie como en la Ximenezia encelioides Cav. Col-
única del género (N., Pf.). El Abey macho meiro lo aplica a los ramos cuando for-
es, en Cuba, según Colmeiro, la bignoniá- man con el tallo ángulos de 45° o más. ||
cea Jacaranda sagraeana DC, y en la Re- Geobot. Se aplica a la formación cuyos
pública Dominicana la burserácea Tetra- elementos vegetales dejan entre sí espa-
gastris balsamlfera O. Ktze. cios de suelo desnudos.
ABEYA: f. Agr. reg. Asturias. Abeja. ABIERTO, TAI Veter. y Ganad. Se dice del ca-
ABI (Voz indígena sudamericana): m. Bot. ballo que muestra la edad en los dientes,
Nombre vulgar de la sapotácea Lúcuma y asimismo del que deja de ser potro,
caimito A. DC. Llámase también Abi del hasta la fecha en que cierra (generalmente
Brasil. de cuatro a siete años). || de delante.
Aplícase al caballo que pisa claro de los
ABI A (del gr. ábios, suave, dulce) : m. Zoot. brazos
Género de insectos himenópteros de la y no se tapa. || de atrás. Se dice
familia de los tentredínidos; en parte viene del caballo que pisa claro con los pies sin
a ser sinónimo del género Cimbex. Puede cerrarse ni cubrirse en la marcha. || de
citarse la especie Abia serícea (Cimbex pechos. Se aplica al caballo que se resiente
serícea L.) de estas partes, lo que demuestra en la
bajada de las cuestas, apoyándose mucho
ABIABA (Lucarna caimito): f. Med. y Farm. en la mano del jinete y sentando con flo-
Sapotácea que contiene lucumina, tónico jedad los brazos en el suelo. || Despa-
poderoso, antitípico y_ antidiarreico. Se usa rramado de piernas: se aplica al caballo
en las fiebres intermitentes y en la disen- que echa las piernas hacia fuera al andar,
tería, a la dosis de 20 a 50 centigramos sacando el aplomo de la perpendicular con
en el primer caso, y de 10 a 15 en el se- movimientos vacilantes y trabajosos. Este
gundo. defecto suele ser de nacimiento. || Hembra
abierta. En los animales domésticos, la
ABIBES: m. pl. Antrop. Tribus de indios que es muy fecunda.
de Venezuela y Colombia.
ABICHIRAS: m. pl. Antrop. Abigiras. ABIERTO, TA: Mil. Desembarazado, llano,
ABICHITA (de G. H. Abick, mineralogista sin obstáculos, que no está cerrado. Dícese
alemán a quien se dedicó esta especie): f. del campo, pueblo, posición, polígono de
Miner. y Farm. Afanesa. tiro, etc. || V. Orden abierto, Puerto abierto
y Tiro abierto. || Abierto por la gola. fr.
ABID, ABIT o ABOIT: m. ant. Farm. Car- Se dice de la obra de fortificación que no
bonato de plomo. ofrece obstáculo en la parte opuesta a
ABIELDAR (de a y bieldo): tr. Agr. reg. aquella por la cual se presenta el enemigo.
NO. de España. Aventar. ABIERTO, TA: Mar. 1. Dícese de la costa o
ABIERTO, TA (p. p. irregular de abrir): playa desabrigada. || 2. Aplícase a la em-
adj. Matem. V. Clase y Conjunto. barcación que no tiene cubierta. || Nave-
ABIERTO, TA: adj. Geogr. 1. Desembarazado
gar abierto, fr. Con viento largo.
llano, raso. Dícese comúnmente del cam- ABIES: m. Paleont. En España se ha encon-
po o del terreno. || 2. No murado o cer- trado el A. saportae, Rer., en el mioceno
cado. || 3. Meteor. V. Viento abierto. || f. superior de la Cerdaña (V. Abeto, Bot.).
ant. Abertura. ABIETACEAS (del nom. genérico Abies,
ABIERTO, TA: Fís. Dícese del circuito inte- abietis, abeto): f. Bot. Familia admitida
rrumpido, por el que no puede pasar la por muchos autores (llamada por otros
corriente eléctrica. Pináceas) en la clase de las gimnosper-
ABIERTO, TA: Ing. Ind. De hogar abierto. mas, orden coniferas, y a la que no todos
Se dice de la fragua de hogar central, dan la misma extensión. En su extensión
que, ofreciendo la ventaja de ser acce- mayor la familia se caracteriza por tener
sible por todos sus lados, se emplea para las hojas dispuestas en espiral y los óvu-
ABIETATO — 20 — ABIGA
los generalmente invertidos. En su exten- ABIÉTICO (ACIDO) (del lat. abies, abietis,
sión menor se caracteriza además porque abeto, y la termin. ico, característica de
sus óvulos son 2, insertos en una escama ácido): m. Quím. y Farm. Cuerpo sólido,
blanco, cristalizado y soluble en el ácido
acético. Se extrae de la colofonia, me-
í diante el alcohol diluido, cristalizándolo
luego en alcohol metílico. Parece análogo
al ácido sílyico y es llamado también
ácido abietínico. Su fórmula es C20 H50 O2.
ABIETINA (del lat. abies, abietis, pino): f.
Med. Glucósido hallado en el Lárix euro-
paea (Abietáceas) que se presenta en agu-
jitas inodoras, de sabor ligeramente amar-
go, muy solubles en agua caliente y en
alcohol, poco en agua fría y nada en el
éter, las cuales desvían a la izquierda la
Fig. 19. — ABIETACEAS. Bot. Pino silvestre (Pinas luz polarizada, no precipitan de sus diso-
silvestris). 1, estróbilo de flor masculina; 2, es-
tróbilo de flor femenina.
luciones por el acetato ni por el subacetato
de plomo, y se coloran por el percloruro
de hierro. La abietina se llama también
carpelar, a la que se añade una bráctea coniferina y laricina. Su única aplicación
madre no concrescente con ella. En este es para obtener la vanillina artificial.
sentido estricto comprende los géneros
Abies (abetos), Picea (id.), Pinas (pinos), ABIETINA: Quím. V. Coniferina.
Cedras (cedros), Lárix (alerces), Pseudo- ABiETlNAs ¡ng, Ind. Este cuerpo, que se ob-
lárix y Tsuga. En el sistema de Éngler tiene por la acción del alcohol absoluto
las abietáceas, en su sentido estricto, for- sobre la trementina de los Vosgos, se pre-
man sólo una subtribu (Abietinae), que senta en cristales neutros, de los cuales,
con otras dos (Araucariinae y Taxodiinae) por el procedimiento de Harmann, se ex-
integra la tribu Abieüneae íabietáceas trae la_ vanillina, empleada en los perfumes
en su extensión mayor), incluida en el artificiales.
grupo Pinoideae de las Coniferas (que
allí constituyen una única familia). ABIETINARIA (Abietinaria Kírchenpáuer:
del lat. abietinus, de abies, abietis, abeto):
ABIETATO (del lat. abies, abietis, abeto): f. Zool. Género de pólipos hidroideos ca-
m. Quím. y Farm. Sal del ácido abiético. liptoblástidos, de la familia de los sertu-
ABIETATOS: Farm. Los más empleados son láridos, muy afín del género Sertularia L.
el cúprico y el sódico, aunque no puros. emend. Viven en el océano Antartico,
El primero se produce por doble descom- mar del Norte y Atlántico.
posición entre dos disoluciones, una de ABIETÍNICO (ACIDO): m. Quím. V. Abié-
abietato sódico impuro y otra de sulfato tico (Acido).
cúprico, y cristalización subsiguiente del ABIETIS CEREVISIAE {abies, abietis, abeto;
precipitado en éter. Disuelto en aceite de cerevisia o cervisia, cerveza): m. Med. y
ricino se recomienda como vermífugo para Farm. Especie de cerveza que sirve para
los perros. El segundo se obtiene impuro la preparación del cocimiento de Abies
calentando colofonia con lejía de sosa; nigra, usada como antiescorbútico y diu-
forma parte, por tanto, de los jabones rético.
resinosos. Según Vésterberg su fórmula
química es C26 H29 Na O2. ABIETITA (Abietites: del lat. abies, abie-
tis, abeto): m. Paleont. Género de coni-
ABIETENO (del lat abies, abietis, abeto): feras fósiles, fundado por Mantell para
m. Quím. 1. Hidrocarburo que se extrae agrupar impresiones de frutos análogas a
de la miera procedente del Pinas sabi- las del pino, pero con escamas puntiagu-
niana. Cuerpo líquido bastante fluido y das. Domina en el cretáceo inferior de
movible, de muy poco color y dotado de Hannóver y Groenlandia, particularmente
olor aromático, parecido al de la esencia en el wealdense (Isla de Wight) y tam-
. de naranja. Se considera como heptano bién se ha encontrado en el mioceno de
normal, que contiene corta cantidad de re- Steinheim. En España en el mioceno de
sina, de la cual le proviene el olor. || 2. los montes de Totana (Murcia).
Nombre dado al líquido oleaginoso pro-
ducido en la reducción del ácido abiético ABIGA (del lat. abiga): i. Bot. Nombre vul-
y que fundadamente se supone constituido gar de la labiada Ajuga Iva Schreb.
por el hidrocarburo llamado decahidrore- ABIGA: Farm. Vinillo almizclado. ]| La Ajuga
íeno. Iva Schreb se ha usado como febrífugo.
ABIGARRADO — 21 - ABIPONES
ABIGARRADO, DA (p. p. de abigarrar): Nombre de un pez acantopterigio de la
adj. Agr. Se dice de la planta u órgano de familia de los espáridos que se encuentra
planta que presenta rayas, bandas o man- en los mares de América.
chas de colores, varios y, en general, dis- ABILORIA: f. Zool. Nombre vulgar del
puestos desordenadamente. Turdus viscívorus L. en el valle del Tié-
ABIGEAR (del latabígere, hacer salir, apar- tar.
tar, alejar): tr. Agr. Hurtar animales ma- ABIOFISIOLOGIA (del gr. a, part. neg.;
yores separándolos de su camino o lugares bíos, vida, y fisiología): f. Biol. Estudio
de pasto. de los procesos inorgánicos en los seres
ABIGIRAS: m. pl. Antrop. Tribus de indios vivientes.
salvajes sudamericanos que habitan, con ABIOGENESIA: f. Biol. Abiogénesis.
otras tribus, a ambos lados del Ñapo medio
inferior, afluente del Amazonas. ABIOGENÉSICO, SICA: adj. Biol. Abio-
genético, tica.
ABIHAR: m. Bot. Forma degenerada de
Albihar (Véase). ABIOGÉNESIS (del gr. a, part. neg., bíos,
vida, y génesis, (pron. guénesis), genera-
ABILA (Abyla Quoy et Gaymard): m. Zool. ción) : f. Biol. 1. Falta de origen o produc-
Género de sifonóforos calicofóridos, del ción vital. || 2. Formación de la vida sin el
grupo o suborden de los dífidos, tribu de concurso de seres vivos anteriores. Es el
los difinos. Se caracteriza por la forma término empleado por Huxley para deno-
diferente de sus dos campanas natatorias: minar la supuesta generación espontánea
la anterior (superior) pequeña, cuboidea; (heterogénesis), producción de los seres
la posterior (inferior) mucho mayor y vivos directamente de la materia inorgá-
alargada; ambas más o menos aristadas o nica, por oposición a biogénesis (homo-
angulosas, a lo cual alude la denominación génesis), generación de dichos seres unos
de la especie Abyla pentágona Esch. |] — de otros.
ABIOGENETICO, TICA (de abiogénesis):
adj. Biol. 1. Perteneciente o relativo a la
abiogénesis, 1.a acep. || 2. Perteneciente o
relativo a la generación espontánea.
ABIOLOGICO, GICA (del gr. a, part. neg.,
y de biológico): adj. Cieñe, nat. 1. Que
carece de las circunstancias, caracteres o
condiciones propios de la vida o de los
seres vivientes. || 2. Que se halla fuera de
los dominios de la biología.
ABIONERGIA: f. Biol. V. Abiotrofia.
ABIOQUÍMICA (del gr. a, part. neg., y de
bioquímica): i. Quím. y Farm. .Química
inorgánica.
ABIOSIS (del gr. a, part. neg., y bíos, vida):
i. Biol. Privación, ausencia de vida, o sus-
pensión aparente de ella por falta de con-
diciones favorables para mantenerla. V.
Anhidrobiosis.
ABIÓTICO, TICA (de abiosis): adj. Biol. 1.
Perteneciente o relativo a la abiosis. || 2.
Se dice de los lugares en que no es po-
sible mantener la vida.
ABIÓTICO: Veter. Incapaz de vivir.
ABIOTROFIA (del gr. a, part. neg., bíos,
Fig. 20. — ABILA, Zool. vida, y trofé, alimento): f. Biol. Degene-
(Ábyla pentágona Esch.). ración de vitalidad, que da por resultado
la pérdida de la resistencia específica, etc.
(Abyla Gray.): Antiguo género de espon- Sin. de Abionergía e Hipotrofia.
giarios o esponjas que equivale en parte ABIPONES: m. pl. Antrop. Antigua raza de
al actual Raspailia Nardo. indios de América del Sur, del grupo pam-
ABILDGAAR (de Abildgaard, naturalista peano. Vivían al Oeste del Paraguay y
dinamarqués [1740-1801]): m. Zool. fueron destruidos al terminar el siglo
ABIRIANOS — 22 — ABIS1NINA
XVIII, principalmente en lucha con los junto de los animales que se desarrollan
mocovíes; lingüísticamente pertenecían al y viven en las profundidades del mar. La
grupo de los guaycurúes. fauna abisal presenta notables afinidades
ABIRIANOS: m. pl. Antrop. Indios que pue- yconterciarios.
las faunas de los terrenos secundarios
|] Capas o rocas abisales.
blan los valles comprendidos entre la sie- Oeol. Las consolidadas a grandes pro-
rra de Parima y el Alto Orinoco, en Vene- fundidades en el interior de la corteza
zuela. terrestre.
ABIRRITACION (del lat. ab, part. neg., e ABISASCIDIA (Abyssascidia, Herdmann:
irritado, irritationis, acción de excitar): del lat. abyssus, abismo, y ascidia): f.
f. Med. Atenuación de la sensibilidad; Zool. Género de ascidias simples o monas-
acción orgánica que sigue a una superex- cidias (procordados, urocordados; del
citación. grupo de las ascidias) recogido a 3350
ABIRRITANTE (de abirritar): adj. Med. metros de profundidad en los mares de
Que mitiga o hace desaparecer la irrita- Australia. Presentan como carácter anor-
ción. mal una gran separación entre los orifi-

»- t

Fig. 2 1 . — ABISAL (FAUNA). Zool. 1, Stomlas boa; 2, Saccophárynx;


3, Chilonactis; 4, Onelrophanta; 5, Melanocelas; 6, Nematocarcinus;
7, Himenáster; 8, Hithoies.

ABIRRITAR (del lat. ab, part. neg., e irri- cios bucal y cloacal, este último situado
tare, excitar, irritar): tr. Med. Atenuar la muy abajo o cerca de la base de fijación.
sobreexcitación funcional de un órgano ABISCA: m. pl. Antrop. Indios que habitan
producida por una causa irritante. en la comarca de este nombre, entre los
ABIRRITATIVO, VA (de abirritación y el ríos Yotan y Amarumaya, en el Perú.
suf. ivo, que denota virtud de originar o ABISELAR (de a, part. que denota trans-
producir): adj. Med. Se dice de los agen- f orm., y bisel): tr. Ing. ¡nd. Hacer biseles;
tes, fenómenos o efectos de la abirrita- dar forma de bisel.
ción. O t. c. s. m.
ABISAL (del lat. abyssus, abismo; del gr. ABISICO, SICA (del lat. abyssus, abismo;
ábussos, profundidad): adj. Geobot. Califi- del gr. a, part. neg., y bussós, por buzos,
cativo que se aplica a las formaciones o fondo): adj. 1. Geogr. Abísmico, dícese
asociaciones de los fondos profundos y del suelo del mar, en las grandes pro-
tranquilos de los mares y grandes lagos, fundidades. |) 2. Zool. y Geol. Abisal.
con gran escasez de luz y oxígeno y baja ABISINIA (Caballo de): Veter. V. Caballo.
temperatura. Tienen carácter saprofíti- ABISININA: f. Med. y Farm. Producto co-
co, y se componen principal o exclusiva- rrespondiente a las leguminosas cesalpí-
mente de bacterias. neas, que se presenta con el aspecto de un
ABISAL: adj. Zool. y Geol. Perteneciente o extracto fluido, rojo obscuro y olor aro-
relativo a las profundidades del mar o de mático suave, y tiene propiedades análo-
la corteza terrestre. II Fauna abisal. Con- gas a las de la digital y el estrofanto.
ABISINIOS — 23 — ABLABES
ABISINIOS: m. pl. Antrop. Grupo de pue- ABITAR (de a, part. que denota posición o
blos llamado también amara, del tipo situación, y bita): tr. Mar. Asegurar una
blanco y grupo semita, con mezclas de cadena o cable amarrándole a la bita o a
can vitas y negros (V. Amaras). las bitas; y, por ext., cuando el amarre se
ABISMAL (de abismo): adj. Geogr. Perte- hace a un palo.
neciente o relativo al abismo. ABITÓN: m. Mar. p. us. Bitón.
ABISMAL Zool. y Geol. Abisal. ABIO (Voz indígena sudamericana): m. Bot.
Abí. Dícese también Abiá del Brasil.
ABISMAL (de lat. abyssus y del gr. ábuzos,
sin fondo): m. Ing. Agr. y Aft. y Of. ABIURÉTICO, TICA (del gr. a, part. neg.
En carpintería, clavo que atraviesa la y de biuret): adj. Quím. y Fisiol. Se dice
lanza de los carruajes; y también el que de las substancias o cuerpos procedentes
sujeta, o cada uno de Jos que sujetan, el de la descomposición de los aíbuminoides
regatón de una herramienta al mango. que no dan la reacción del biuret. En la
digestión pancreática se produce gran can-
ABISMAL: Mil. Cada uno de los clavos con tidad de cuerpos abiuréticos, pero no apa-
que se fijaba el hierro de la lanza en el recen nunca en la gástrica normal.
asta, cuando ésta era de madera. ABIZCOCHADO, DA (de a, part. de trans-
ABjSMICO, MICA: adj. Geogr. Pertene- form., y bizcochó): adj. Agr. Dícese de
ciente o relativo al abismo. la tierra que por efecto del tempero o las
ABISMO (del lat. abyssimus, superl. de labores se presenta esponjada y se dis-
abyssus): m. Geogr. Profundidad que grega fácilmente.
puede considerarse insondable, como la de ABJASES: m. pl. Antrop. Tribu de la fami-
los grandes fondos submarinos o la de la lia de los cherqueses, del grupo caucásico,
masa del globo terrestre. [| Geogr. Cavi- habitantes en la Ciscaucasia hasta la con-
dad natural formada especialmente en las quista de la región por los rusos, época
calizas compactas y agrietadas y que a en que pasaron al Imperio Otomano.
veces se ramifica y pone en comunicación ABKARIOPIUM: m. Farm. V. Abcariopio.
con otras cavidades.
ABRASES O ABKHAZES m. pl. Antrop. V.
ABISODINAMICA (del lat. abyssus, abis- Abjases.
mo, y de dinámica): f. Geol. 1. Dinámica ABLABERA (del gr. a, part. neg., y bla-
interna de la Tierra: acción de las fuerzas berós, dañino): f. Zool. Género de insec-
interiores de nuestro globo. || 2. Estudio tos coleópteros lamelicorhios. En el cabo
de dicha acción. de Buena Esperanza existe la especie Ab-
ABISODINÁMICO, MICA (de abisodiná- lábera myrmidon.
mica: adj. Geol. Perteneciente o relativo ABLABES (del gr. ablabes, inofensivo; de
a la abisodinámica. a, part. neg., y bláptein, dañar): m. Zool.
ABISOSPONJA (de abisal y esponja): f. Género de ofidios (Ablabes Dum. et Bibr.),
Zool. Esponja que vive en las grandes de la familia de los colúbridos, afín del
profundidades oceánicas. || f. pl. (Abisos- género Coronelía. Tiene la cabeza bien
ponjas o Abisospongias: Abyssospongea). marcada, con el hocico corto y dientes sub-
Grupo establecido por Haéckel para reunir maxilares grandes y afilados, contiguos
formas o géneros de espongiarios abisa- dos a dos y con la punta dirigida hacia
les, en el cual, además de verdaderas es-
ponjas, como el Holopsamma argilláceum,
etc., se incluyen algunos otros seres de
dudosa colocación, como el Psammophy-
llum flustráceum, el Stannophyllum globl-
gerum, que son quizás colonias de pólipos
hidrarios; el Ammoselenia, que acaso es
un rizópodo, y otros varios.
ABISPILLO (por obispillo, dimin. de obispo):
m. Ing. Agr. Rabadilla de las aves, y, de
modo especial, de la gallina.
ABITADURA: f. Mar. ant. Bitadura. Fig. 22. — ABLABES, Zool. (Ablabes
ABITAQUE (acaso del ár. afitac, o del ale Dum. et Bibr.).
man halbe Stake, media estaca): m. Ara.
e Ing. Moni. Cada una de las piezas dé atrás. El cuerpo es casi cilindrico, y la
madera de construcción que hoy se de- cola corta, poco distinta del resto del
nominan cuartones. cuerpo. Se conocen más de 20 especies. El
ABLACA — 24 — ABLEIA
'Abax quadrilineatus Dum. et Bibr., de ABLANDATIVO, VA (de ablandar y la ter-
Asia, que ha sido hallado en Sicilia y Gre- min. ivo, que aquí denota propiedad o
cia y que alcanza un metro de longitud, y virtud de producir): adj. Med. Emoliente.
el Abax triángulum Dum. et Bibr., de Ú. t. c. s.
América del Norte, llegan a encontrarse a ABLANDIR (de a, part. de intens., y de
veces en las casas. Otras especies viven en blandir; del ant. germ. brand o branc,
el Himalaya, Palestina, Indo-China, etc. espada): tr. Mil. Blandir.
ABLACA (del gr. a, intensivo, y blax, bla- ABLANEDO (de ablano): m. Ing. Mont.
kós, suave) : f. Ing. Ind. Nombre dado vul- Avellanar.
garmente al biso o mechón de filamentos ABLANO (del lat. abellanus): m. Bot., Ing.
que sale de las conchas de ciertos molus- Mont. y Agr. reg. Asturias. Sin. de Ave-
cos lamelibranquios. Equivalía, entre los llano.
antiguos, a nuestra seda (seda de perla)
y aún se sigue utilizando en Sicilia para ABLAQUEACIÓN: f. Ing. Agr. Acción o
elaborar guantes, mitones y telas. || pl. efecto de ablaquear. Ablaqueo.
Sedas persas de la provincia de Güendía, ABLAQUEADOR, DORA (de ablaquear):
por regla general amarillas y de masas m. y f. Ing. Agr. Obrero u obrera que
cortas y delgadas. Se llaman también arda- ablaquea.
cinas. ABLAQUEAR (del lat. ablaqueare, cavar un
ABLACIÓN (del lat. ablatio, ablationis, ac- hoyo al pie de los árboles, descalzarlos):
ción de quitar; de auferre [ab, ferré], tr. Ing. Agr. Hacer una excavación en de-
quitar): f. Oeol. Remoción de los pro- rredor del tronco de los árboles para me-
ductos originados por la erosión de las jor aprovechar el agua de lluvia o riego.
rocas y que es el principio del proceso de ABLAQUEO (de ablaquear): m. ant. Ing.
transporte a que estos productos se hallan Agr. Labor agrícola: acción de ablaquear.
necesariamente sujetos. || — glaciárica. Dis-
minución de la masa de un glaciar, por ABLASTÉMICO, MICA (del gr. a, part.
evaporación y fusión del hielo. neg., y blastós, yema, germen): adj. Bot.
y Agr. Que no germina.
ABLACIÓN: Cir. y Veter. Acción de separar o
extraer una parte del cuerpo que dificulta ABLATOR (del lat. ablator, ablatoris, el
las funciones o perjudica a la regularidad que lleva o quita): m. Veter. y Ganad. Ab-
y a la belleza de las formas. Sin. de Am- lactor, instrumento quirúrgico que sirve
putación. || —de la retina. Med. Despren- para cortar la cola a las ovejas.
dimiento de la retina. || — placentaria. ABLEFARIA (del gr. a, part. neg., y bléfa-
Veter. Desprendimiento prematuro de una ron, párpado): f. Med. Ausencia parcial
placenta normal. o total de los párpados. Puede ser con-
ABLACT ACIÓN (del lat. ablactatio, ablac- génita o adquirida, de uno o de los dos
tacionis; de ab-ladare, destetar): f. Fisiol. lados.
y Ganad. Cesación de la lactancia, con rela- ABLÉFARO, FARA (del gr. abléfaros, que
ción a la madre o nodriza que deja de carece de párpados; de a, part. neg., y
amamantar. bléfaron, párpado): adj. Zool. 1. Dícese
ABLACTOR (de ablación): m. Ganad. Ins- del animal que carece de párpados. 1| 2. m.
trumento destinado a practicar la ampu- (Ablépharus Fitz). Género de reptiles del
tación de la cola en el ganado ovino. grupo de los saurios, familia de los escín-
cidos, que se distinguen por tener sus in-
ABLADERA (del lat. ablator, el que quita; dividuos los párpados rudimentarios. El
de ablátum, de auferre, quitar): f. Art. y A. pannónicus Fitz se encuentra desde
Of. Herramienta de tonelero a propósito Hungría hasta el O. de Asia.
para hacer por dentro, en las duelas de
los barriles, el rebajo en que encaja el
fondo o tapa. También se la nombra
tabladera o argallera, doladera y argallo.
ABLADÓN: m. Zool. reg. La Rioja. Nombre
vulgar del Coradas gárrula L., ave coraci-
forme (V. Coracias). Fig. 23. — ABLÉFARO, Zool. (Ablépharus Fitz.).
ABLAGE DE GUINEA: Bot. Nombre vul-
gar de la compuesta Lactuca taraxiúfolia ABLÉFARON (del gr. a, part. neg., y blé-
Schnn. faron, párpado): m. Embriol. Carencia
ABLANDADERA (de ablandar): f. Art. y congénita de los párpados.
Of. Instrumento o herramienta que se usa ABLEIA: f. Mar. ant. Red cuadrada que se
para ablandar. empleaba en la pesca de peces pequeños.
ABLEPSIA — 25 - ABOCINADO
ABLEPSIA (del gr. a, part. neg., y blépein, Anat. Llegada de un conducto a otro ma-
ver): f. Med. Falta o pérdida de la vista. yor, de la misma o de distinta naturaleza,
Sin. de Ceguera. como en el caso de la abertura del canal
ABLUCIÓN (del lat. ablutio, ablutionis, ac- torácico en la vena subclavia. Después del
ción de lavar): f. Med. 1. Loción o la- abocamiento ambos conductos no forman
vado. || 2. Operación que consiste en se- sino uno solo, en lo cual se diferencia
parar de un cuerpo las materias extrañas, aquél de la anastomosis.
por medio del lavado. ABOCAR (de a, part. que denota aproxima-
ABLUENTE (del lat. abíuere, lavar, lim- ción, y boca): tr. Agr. 1. Verter el conte-
piar): adj. Med. Sin. de Abstergente y nido de un costal o saco. || 2. Abrir la
Detersivo. O. t. c. s. boca de un costal para llenarlo.
ABMORTAL (del lat. ab, part. neg., y mor- ABOCAR: Mil. Acercar las tropas, particular-
talis, sujeto a la muerte): adj. Cir. Situa- mente la Artillería, al paraje donde han
do fuera de una porción muerta o trauma- de operar.
tizada. ABOCAR: Mar. 1. Embocar. || 2. Asomar un
objeto cualquiera por una porta, escotilla
ABNEGACIÓN (del lat. abnegatio, abnega- u otro agujero. |) —la artillería. Apun-
tionis): f. Mil. Después del valor, es la tarla al blanco elegido. || ¡ Aboca tinas y
primera virtud militar, definida por el sa- baldes! Exclam. de mando usada para que
crificio voluntario y desinteresado que se se pongan dichos objetos a escurrir boca
hace de los afectos, intereses y hasta de abajo, cuando el baldeo termina.
la vida en servicio de la Patria.
ABOCARDADO, DA (p. p. de abocardar):
ABNELECTÉN O ABNELECTENO: m. ant. adj. Arq. Cónico, en forma de pabellón,
Farm. Sulfato alumínico-potásico. bocina o trompeta.
ABOCARDADO, DA: Art. y Of. Se dice de la
forma que se da a los agujeros abiertos
en madera para que no la parta el clavo
al introducirse en ella.
ABOCARDADO, DA: adj. Ing. Agr. Dícese del
árbol que naturalmente, o por consecuen-
cia de un tratamiento, presenta las ramas
fundamentales desparramadas en demasía.
ABOCARDADO, DA: Mil. Se aplica al cañón
de cualquier arma de fuego cuya ánima
va ensanchando hacia la boca en forma
de trompeta. V. Abocinado y Dilatado.
ABOCARDAR (de a, part. que denota seme-
janza, y bocarda, trabuco que tiene la boca
del cañón en forma de bocina o de cam-
pana; del francés bocard): tr. Ing. Min.
y Arq. Labrar la cavidad cónica del ex-
Fig. 24. — ABOBRA, Bot.
(Bryonia ¡icijolia Lam.).
tremo de un tubo que ha de recibir el ex-
tremo agudo de otro tubo para formar
un enchufe.
ABNERVAL (del lat. ab, part. que denota ABOCARDAR: Agr. Separar las ramas funda-
separación o alejamiento, y de nerval): mentales de un árbol para ensanchar la
adj. Med. Que pasa de un nervio a un copa.
músculo: se dice de la corriente eléctrica.
ABNEURAL (del lat. ab, part. que denota ABOCARDO (de abocardar): m. Art. y Of.
separación o alejamiento, y de neural): Barrena con que sé abocarda.
adj. Med. 1. Que se halla distante del sis- ABOCARDO: m. desús. Ing. Min. (Almadén).
tema nervioso central. || 2. Ventral. Barrena con que se labran los tubos de las
ABOBRA DEL BRASIL: Bot. Nombre vul- bombas de mina.
gar de la cucurbitácea Bryonia ficifolia ABOCINADO, DA (p. p. de abocinar o abo-
Lam. cinarse) : adj. Arq. Se dice de la bóveda
ABOCADO, DA (p. p. de abocar): adj. Ing. de arco rebajado; pero más especialmente
Agr. V. Vino abocado. cuando una de sus bocas es de más luz o
de mayor arco que la otra, es decir, que
ABOCAMIENTO (de abocar; de «, part. tiene frentes semejantes y de diámetros
que denota aproximación, y boca): m. desiguales.
ABOCINADO — 26 — ABOMBAMIENTO
ABOCINADO, DA: Mil. Se dice del arma cuya ABOLLADO, DA (de a, part. que denota
boca se ha ensanchado o dilatado por el semejanza, y bollo, en su acepción morfo-
uso, lo que hace el tiro incierto. lógica) : adj. Bot. Se dice del órgano ex-
ABOCINADO, DA-. Veier., Ganad, y Eqult. Se tendido en dos dimensiones, que presenta
concavidades en una cara correspondientes
dice del caballo echado sobre el tercio an- a convexidades en la otra.
terior, con el consiguiente riesgo de arrui-
narse de él, y, por tanto, pesando sobre ABOLLADO, DA O ABOLLONADO, DA (de a, y
la mano de la brida. bollo o bollón): adj. Cir. Que hace o for-
ma bolsas. 1| Cuerpo abollonado. Med.
ABOCINADURA (deabocinar): i.Arq. Can- Segmento de circunvolución cerebral atró-
tidad en que un arco, por un frente, es fica en forma de cordón gris con partes
más bajo que por el otro. salientes separadas por escotaduras, situa-
ABOCINAR (del lat. buccinare, de buccina, do en el limite de la corteza del hemis-
de bucea, boca): intr. Veter., Ganad., ferio y sobre el borde externo de la hen-
Equit. Caerse la caballería de boca, o boca dedura cerebral de Bichat.
abajo. || refl. Cargar la caballería sobre ABOLLADURA (de abollar): f. Ing. Ind.
el cuarto delantero. Se aplica propiamente Elevación o depresión que resulta del
cuando el caballo no anda derribado de golpe dado en una pieza de metal que
ancas y piernas y se abandona todo sobre cede sin romperse. || 2. Labor de realce o
las espaldas o sobre los brazos. de bulto que hacen los artífices en algu-
ABOCHORNADLO, ZA (de abochornar): nos objetos de orfebrería y que se funda
adj. Ing. Agr. Dícese de la planta que se en la gran ductilidad de los metales em-
abochorna con facilidad. pleados en ella. ¡| Repujado.
ABOCHORNADO, DA (p. p. de abochornar ABOLLAR (del afijo intens. a, y del lat.
bailare, levantar burbujas): Ing. Ind.
o abochornarse): adj. Ing. Agr. Se dice Labrar las piezas metálicas que están lisas
de la planta en que se manifiesta mar- (bandejas, lámparas, jarrones, etc.), for-
cadamente la marchitez, como consecuen- mando prominencias y depresiones en su
cia de calor excesivo o viento seco. La
planta abochornada puede o no recobrar superficie, lo que se hace a veces por
de nuevo su lozanía. adorno y como trabajo artístico. (V. Abo-
lladura.) || Repujar.
ABOCHORNARSE (de a, part. de transí., y ABOLLÓN (de a y bollón): m. Agr. reg.
bochorno): refl. Agr., Ing. Mont. Agrí- Aragón. Botón o yema de las plantas.
cola y forestalmente vale tanto como
ahornagarse, con aplicación a las tierras ABOLLONADO, DA (p. p. de abollonar):
y a las plantas. Med. y Cir. V. Abollado.
ABOCHORNARSE: Bot. Se dice de las flores ABOLLONADO, DA¡ Ing. Agr. Dícese del árbol
y frutos que se caen antes de tiempo, o o arbusto que presenta numerosas yemas
se marchitan antes de sazón, por exceso o abollones.
de calor o por falta de ventilación si se ABOLLONAR (de a, part. de transform., y
crían en estufa. bollón): intr. Bot. Sin. de Abotonar. (Col-
ABOIT: m. Farm. Abit, o Aboid, nombre meiro.)
antiguo del carbonato de plomo. ABOLLONAR: Arq. Labrar por percusión una
ABOLICIÓN (del lat. abolitio, aboütionis, Íilancha metálica, de modo que forme bo-
lones o partes en relieve por una cara y
acción de suprimir): f. Med. Destrucción, rehundidas por la opuesta.
cesación (de las fuerzas, de la sensibili-
dad, del movimiento, etc.). ABOMASITIS (de abomaso y el suf. itis,
que denota inflamación): f. Veter. Infla-
ABÓLO: adj. m. Veter. Se dice del potro mación del abomaso.
que no tiene todos los dientes.
ABOMASO (del lat. ab, part. que denota
ABOLSADO, DA (de a, part. que denota separación, y omásum, tripas de los bóvi-
semejanza, y bolsa): adj. Ing. Agr. Dícese dos): m. Zool. y Veter. Cuajar, cuarto
del fruto, en especial el melocotón y la estomago de los rumiantes, donde se acu-
ciruela, que presentan la enfermedad de- mula la porción de alimentos más líqui-
nominada' bolsa. dos y disueltos.
ABOLSADO, DA: Arq. Se aplica al revesti- ABOMBAMIENTO (de abombar; dea, part.
miento o enlucido de las fábricas cuando de transform., y bomba, de pompa, de la
forman prominencias o bolsas originadas raíz gr. bentb, en su sign. de cosa redon-
por la separación del enlucido de la fábrica da o redondeada, etc.): m. Med. Abulta-
sobre que está aplicado. miento, convexidad saliente en una super-
ABOMINACIÓN — 27 — ABONO
ficie más o menos curva. || —precordial, ciones humanas empastadas con tierra u
torácico. El que se observa en la hiper- otra substancia neutra. || —incompleto. El
trofia cardíaca y en los derrames de la que sólo contiene parte de los elementos
pleura. fundamentales de la nutrición vegetal. ||
ABOMINACIÓN (de abominar): f. Veter. —mineral, o abonos químicos: La mayor
Acción o efecto de abominar. parte de estos abonos son sales alcalinas
o alcalino-térreas, fosfatos de calcio, sales
ABOMINAR (del lat. abominad, rechazar; amoniacales, nitratos alcalinos y combina-
de la part. ab, que denota separación o ciones orgánicas descomponibles más o
alejamiento, y ominan, desear): tr. Veter. menos rápidamente en contacto de la
Repugnar, aborrecer los animales el ali- tierra húmeda y con el auxilio de deter-
mento. minados microorganismos que, de ordi-
ABONADOR (de abonar, bajo lat. abonare, nario, existen en el suelo. También al-
de ad y bonus, bueno.): m. Art. y Of. gunos subproductos y restos de otras in-
Barrena de mango largo que se maneja dustrias pueden calificarse de abonos y
con ambas manos y que se usa por los como tales se utilizan. || — nitrogenados.
toneleros para abrir taladros en toneles Los más comunes e importantes son los
y pipas. nitratos sódico y potásico, nitro de Chile
ABONANZA (de abonanzar): f. Geogr. y y del Perú o caliche, y el salitre. El pri-
Mar. ant. Bonanza. mero se encuentra nativo en las calicheras.
Uno de los aprovechamientos químicos del
ABONANZAR (de a, part. que indica trans- aire, sin duda el de mayor importancia,
form., y bonanza): intr. Meteor. y Mar. consiste en la fabricación de abonos nitro-
Calmarse la tormenta, disminuir la vio- genados, ya oxidando el nitrógeno y for-
lencia del viento o la mucha mar. mando compuestos transformables en ácido
ABONAR (del bajo lat. abonare; de ad, a, y nítrico y éste dando lugar a nitratos, ya
bonus, bueno): intr. Meteor. y Mar. Abo- fijando aquél mediante otros cuerpos. Los
nanzar. procedimientos empleados son directos o
ABONAR: tr. Ing. Agr. Incorporar el abono indirectos. Mediante el primer tipo de fi-
al suelo. jación se obtienen los nitratos calcico
ABONAR: tr. Mil. Abonar tiempo de servi-
(NOs)2Ca y amónico (NC^NH*; me-
do. En tiempo de guerra, conceder bene- diante el segundo proceso se obtiene la
ficios por determinados hechos o por fati- cianamida de calcio o cal nitrogenada.
gas sufridas: se abona el doble, la unidad (CN2Ca). El cuerpo que fija el nitrógeno,
o el tercio más del tiempo real, bien para en este caso, es el carburo de calcio
efecto en los derechos pasivos, bien para (C2Ca), en condiciones convenientes. En
alcanzar adelantos de ingreso en las dis- la actualidad se obtiene de modo análogo
tintas categorías de la Orden de San Her- el nitruro de aluminio (N2A12) fijando el
menegildo. Solían concederse también en nitrógeno sobre el carburo alumínico en
tiempo de paz, en conmemoración de no- presencia de alúmina y carbón. || —amo-
tables acontecimientos patrios. niacales. Los más importantes son el sul-
fato amónico (SOJNHJa), el cual se ob-
ABONO (de abonar, hacer bueno): m. Ing. tiene como subproducto en fábricas de gas
Agr. Substancia inorgánica u orgánica que del alumbrado, hornos de cok y otras in-
se incorpora a las tierras: 1.°, para que dustrias de menor importancia en cuanto
directamente sirva de alimento a las plan- a este cuerpo; el cloruro amónico (ClNH a )
tas; 2.o, para movilizar y facilitar la ab- sigue en empleo al sulfato; el nitrato amó-
sorción de otras materias existentes en el nico NO3(NH4) sólo se emplea en horti-
suelo; 3.o, para contribuir al desenvolvi- cultura; el fosfato amónico PO4 (NHÍ)3,
miento y a la acción intensa de micro- tiene carácter de abono mixto y se em-
organismos del suelo que contribuyen a la plea poco. Por último se usan las aguas
fertilidad; y 4.°, para utilizar su función amoniacales, convenientemente diluidas
antitóxica acortando o anulando el período para evitar su efecto cáustico, y el erad
durante el cual se dejan sentir los efec- de amoniaco, subproducto en la destilación
tos de una cosecha con respecto a la repe- seca de la hulla para el gas del alum-
tición del mismo cultivo. || —catalítico. El brado. || —fosfatados. Están constituidos
que por su acción provoca, acelera o retrasa especialmente por los fosfatos tri-, bi- y
una transformación favorable de cuerpos monocátcico. Se agrupan en tres catego-
existentes en el suelo, obrando especial- rías: a), fosfatos minerales naturales (fos-
mente por acción de presencia. || —com- foritas, fosfatos térreos, nodulos; b), fos-
pleto. El que contiene los elementos fun- fatos de origen animal (guanos, huesos,
damentales de la alimentación vegetal. || etc.); c), fosfatos industriales, que se ob-
—flamenco. El formado por las deyec- tienen de los anteriores mediante trata-
ABONO — 28 — ABORAL
mientos adecuados (fosfatos precipitados, ABO\O: Mil. Acción o efecto de abonar.
superfosfatos, fosfoguanos, fosfatos Pal- ABONOS: m. pl. Ing. Mont. En sentido fores-
maer, superfosfatos dobles, superfosfatos tal sólo se abonan los viveros a poco que
enriquecidos, fosfatos de hueso, tetrafos- las plantas se han puesto en ellos y al
fato comercial). Dentro del grupo de los efecto se emplea el mantillo, con el cual
abonos fosfatados se encuentran las lla- se forma una ligera capa en los semilleros.
madas escorias Thomas y Martin, proce- Para obtener este mantillo se ponen en
dentes de la desfosforación de la fundi- un pudridero hojas secas en capas alter-
ción en las fábricas de acero. Llevan el nadas con cal, y al cabo de tres años
nombre del método empleado para esta puede emplearse mezclado con serrín, lo
operación. || —potásicos. Proceden de di- cual es corriente. El uso del estiércol se
versos orígenes, que son: a), yacimientos puede sustituir mezclándolo con algún
de rocas potásicas de Stassfurt, Kalusz, abono químico, como nitrato amónico o
Alsacia, Cardona (España); b), nitrerías sulfato sódico.
de Bengala; c), salinas (subproducto de
ellas). Las sales potásicas que más se utili- ABONOS QUÍMICOS: Quím. V. más arriba
zan son el sulfato, el cloruro y el nitrato. Abono mineral.
En el comercio se emplean y circulan la ABOÑÓN (de albañal; del lat. alvéolus, di-
cainita, mezcla de sulfato potásico (como min. de álveus, álveo): m. desús. Arq. e
dominante), de sulfato calcico y cloruro Ing. Cam. 1. Conducto o caja de albañal.
magnésico; la carnalita, en la que domina || 2. Acueducto o canal subterráneo.
el cloruro potásico; la kieserita, usada en
la preparación del sulfato potásico. || ABOQUEL (Voz ár. que significa duradero
—manganesíferos. Se emplean la manga- y que se aplicaba a una clase de vid.):
nosa, mezcla de carbonates de manganeso m. Bot. Nombre vulgar de algunas varie-
y de calcio, y la cal manganosa, formada dades de la vid citadas por Clemente co-
de subóxidos de los mismos metales. || mo imperfectamente conocidas, entre las
—ferruginosos. De éstos se emplean el cultivadas en Andalucía. || — blanco, de los
sulfato y el cloruro férricos comerciales Vélez. Se caracteriza por tener sarmientos
en cortas proporciones. || — magnesianos. muy tiernos; racimos sin agracejo; uvas
Se utilizan como abonos la cainita, ya in- medianas, muy desiguales, oblongas, ob-
cluida en el grupo de los potásicos, y las tusas, con la superficie igual, algo dora-
dolomías pulverizadas. || /El empleo de das, blandas, de hollejo delgado, bas-
sales que contienen azufre y flúor no ha tante sabrosas, tardías. || —negro, de los
dado hasta el momento presente resul- Vélez. Difiere del blanco en el color de la
tados bastante claros y constantes para uva, y, acaso, en ser ésta más gruesa y
poderlas incluir definitivamente en el sabrosa.
grupo de los abonos, si bien parece que
ejercen una acción complejamente bene- ABOQUI: f. Bot. Nombre vulgar de algunas
ficiosa. || —orgánico. El constituido poruña, variedades de la vid citadas por Clemente,
substancia orgánica. En este grupo suele como mal conocidas, entre las cultivadas
incluirse el estiércol. |[ —radiactivo. El en Andalucía. Sin calificativo se entiende
que se supone que obra por la energía blanca. || — blanca. En Baza, Sierra de
radiante a él inherente. || —sideral. El Filabres y río Almanzora, sin. de Aboquel
constituido por plantas cultivadas en el blanco. || —menuda. Variedad cultivada en
mismo suelo necesitado de abono, las Castril. || — negra. En Castril, sin. de Abo-
cuales se entierran en él oportunamente. quel negro.
|| Por razón del número de especies quími- ABOQUILLADO, DA (p. p. de aboquillar):
cas que constituyen el abono, éste puede adj. Arq. 1. Con boquilla o chaflán: cha-
ser simple o compuesto según le integren flanado. |j 2. Parte que se quita de las
una o varias especies químicas mezcladas. piezas de madera para formar el ingletado
Por su composición ya hemos visto que es de molduras.
nitrogenado, fosfatado, potásico, calcico,
magnésico, manganesífero, etc. según do- ABOQUILLAR (de a, part. que denota se-
minen de modo franco o le formen sola- mejanza, y boquilla): tr. Arq. Chaflanar,
mente especies químicas asimilables — in- quitar ángulos de esquina o de rincón,
mediata o mediatamente — de los respec- suprimiendo los entrantes o salientes de
tivos iones. No debe considerarse como los edificios para darles mayor solidez o
abono, si bien se asemeje algo por su mejor aspecto.
modo de actuar sobre los compuestos ABORAL (del lat. ab, part. que denota se-
existentes en el suelo, la incorporación de paración o distancia, y oral; de os, oris,
microorganismos de función beneficiosa boca): adj. Zool. y Veter. Opuesto a la
para la vegetación.
boca o distante de ella. Así se dice región
aboral de un animal a la región opuesta
ABORCIÓN — 2Q - ABORTIVO
a la en que se halla situada la boca o que ABORRACHADO, DA (de a, part. que de-
corresponde a ésta, a la cual se llama nota semejanza, y borracho): adj. Ing.
Agr. Se dice del vegetal que presenta
oral. manchas abundantes de color vinoso, con
ABORCIÓN (del lat. abortio, abortionis, los bordes de éstas esfumados e impre-
aborto): f. Veter. Acción de abortar. V. cisos.
Aborto. ABORRASCARSE (de a, part. que denota
intensidad de acción, y borrasca): refl.
ABORDABLE (de abordar): adj. Mar. e Mar. Ponerse el tiempo borrascoso.
Ing. Cam. Atracable, se dice del sitio u
objeto adonde la nave puede acercarse sin ABORREGADO, DA (p. p. de aborregarse):
riesgo. adj. Ing. Agr. 1. Se dice del cielo cuando
ABORDADOR, DORA (de abordar): adj. hay en él numerosas nubes blancas, glo-
Mar. Dícese del bajel que aborda a otro, bosas, semejantes a vellones de lana. ||
por casualidad o de intento. 0. t. c. s. 2. Aplícase al animal que tras una doma
ABORDAJE (de abordar): m. Mar. Acción o adiestramiento difícil por su torpeza o
o efecto de abordar. || Al abordaje, m. violencia de carácter, llega a estar manso
adv. Pasando la gente del buque aborda- y sumiso.
dor al abordado, con armas a propósito ABORREGADO, DA: Geol. Se dice del aspecto
para embestir al enemigo. U. con los ver- que presentan las rocas sobre que se ha
bos entrar, saltar, tomar, etc. deslizado un glaciar, porque recuerda con-
ABORDAR (de a, part. que denota apro- fusamente un rebaño apretado de borre-
ximación, y bordo, de borda): tr. Mar. gos o lo que se llama un «cielo aborre-
1. Llegar o tocar una embarcación a otra, gado».
chocar con ella, ya sea para embestirla, ABORREGADO, DA: Min. Se dice del aspecto
ya para cualquier otro fin, ya por des- que toman algunas rocas por la acción de
cuido. O. t. c. refl. || 2. Atracar una nave los meteoros, y aún más por el roce de las
a un desembarcadero, muelle o batería. || arenas arrastradas por el viento.
3. intr. Aportar, tomar puerto, llegar a
una costa, isla, etc. || —aproado al cuerpo. ABORSO (del lat. aborsus): m. ant. Med.
f r. Embestir al buque enemigo con la proa y Veter. Aborto.
al medio de su costado. |¡ Abordarse roa a ABORTADO, DA (p. p. de abortar): adj.
roa. fr. V. Embestir. Ing. Agr. Dícese del vegetal o animal, u
órgano o parte de éste, que no ha alcan-
ABORDAR: tr. Mil. Abordar al enemigo, fr. zado su desarrollo o forma normal.
Chocar con él, llegar materialmente al
«cuerpo a cuerpo» consumando el ataque ABORTADURA (de abortar): f. ant. Med.
por la Infantería o la carga de Caballería. y Veter. Aborto.
Es frase corriente. || Pont. V. Abordar, ABORTAMIENTO (de abortar): m. Med. y
Mar., acep. 1 y 2. Veter. Acción o efecto de abortar. Sin. de
ABORDAR: tr. Equit. Salvar un caballo, en el Aborto.
hipódromo, cualquier obstáculo. ABORTANTE (de abortar): adj. Med. Sin.
ABORDE (de abordar): m. Mar. ant. Abor- de Abortivo, 1.a y 2.a acep.
daje. ABORTAR (del lat. abortare, de aborior,
ABORDO (de abordar): m. Mar. desús. con la misma signif.): intr. Med., Zoot. y
Abordaje. Veter. 1. Malparir, parir antes de trans-
currido el período normal de gestación
ABORES: m. pl. Antrop. Tribu del grupo necesario para que el feto sea viable. || 2.
de los himalayos, que habita en el Nord- Desaparecer una enfermedad apenas ini-
este de la India, en las riberas del río ciada o antes de que alcance su completo
Brahmaputra. desarrollo, ya por los medios revulsivos
ABORIGEN (del lat. aborígenes; de ab, des- empleados, bien por una medicación de-
de, y origo, origines, origen): adj. Qeogr. pletiva, etc.
1. Originario del suelo en que vive. Tribu, ABORTAR: Bot. e Ing. Agr. Tratándose de
animal, planta ABC-RIOEN. || 2. Dícese del yemas, flores o frutos, interrumpirse el
primitivo morador del país, por contra- desarrollo antes de alcanzar su forma,
posición a los establecidos posteriormente tamaño o función específicos.
en él.
ABORTIVO, VA (del lat. abortivas; de abor-
ABORIO: m. Bot. reg. Liébana (Santan- tas, aborto; de aborior, abortar; de ab,
der). Nombre vulgar del Arbutus Unedo part. neg., y orior, nacer. Signif.: No
L. (Laguna). nacido, no llegado a nacer): adj. Biol.
ABORIO: Ing. Mont. Sin. de Madroño. Expulsado del claustro materno antes de
ABORTIVO — 30 — ABOYO
transcurrido el período normal de gesta- ABORTÓN (de abortó): adj. Zoot. y Veter.
ción necesario para que el feto sea viable. 1. Se dice del animal cuadrúpedo nacido
ABORTIVO, VA (de abortar, y la terminación antes de tiempo. O. t. c. s. || 2. m. Piel
ivo, que denota virtud para ejecutar o pro- de cordero abortón.
ducir la acción del verbo): adj. Med., ABOSETA: f. Zool. reg. Cataluña. Nombre
Zoot. y Meter. 1. Que produce el aborto. || vulgar de la Recurnrrostra avocetta L.,
2. m. pl. Substancias y prácticas capaces ave de la familia de las carádidas, orden
de producir el aborto. |] Método abortivo. de las caradiformes.
Med. Tratamiento que tiene por objeto
atacar una enfermedad en sus comienzos ABOTAGADO, DA (p. p. de abotagarse):
para impedir su desarrollo. || Forma abor- adj. Zoot. Dícese del animal que presenta
tiva de las pirexias. Med. Forma en que la hinchazón general, y, en especial, se aplica
duración total de la enfermedad se en- al caballo de cabeza carnosa.
cuentra notablemente abreviada. ABOTAGAMIENTO (de abotagarse): m.
ABORTO (del lat. abortas, de aborior, Veter. y Zoot. Acción o efecto de abota-
abortar; de ab, part. neg., y odor, nacer): garse.
m. Med., Zoot. y Veter. 1. Acción de abor- ABOTAGARSE (de a, part. de transform. y
tar, expulsión del feto antes del período bota o boto); refl. Veter. y Zoot. Hin-
normal de gestación necesario para que charse un animal.
aquél sea viable. || 2. Zoot. El producto
abortado. || — ovular. Biol. El que se veri- ABOTARGARSE (de a, part. que denota
transform., y botarga): refl. Abotagarse.
fica antes del día 20 de la gestación. ||
— embrionario. Biol. El que ocurre entre ABOTONADO, DA (p. p. de abotonar) : adj.
los 20 y 90 días. || -fetal. El que sobre- Bot. e lng. Agr. Dícese del árbol o arbusto
viene entre el tercero y el sexto mes. || provisto de abundantes botones o yemas.
— accidental. El que se produce espon- ABOTONAMIENTO (de abotonar): m. Bot.
táneamente. || —ampollar. Variedad de Desarrollo de las yemas.
aborto tubárico que ocurre en la ampolla ABOTONAR (de a, part. de transform., y
del oviducto. || — artificial. Med. El pro- botón): intr. Bot. Desarrollarse las yemas
de una planta.
ABOTONAR: Mar. Unir una boneta a su vela
y, en general, una pieza a otra, como re-
des, toldos, etc.
ABOTORNIS (Abbottornis Richm.): m. Zool.
Género de aves pertenecientes a la fami-
lia de los lánidos, del orden de los pája-
ros. Se conoce una especie, A. Chabert
(St. Müll), de Madagascar.
ABOVEDADO, DA (p. p. de abovedar): adj.
Arq. 1. En forma de bóveda. || 2. Se dice
del local o edificio cubierto con bóvedas.
ABOVEDAR (de a, part. que denota pro-
visión o abastecimiento, y bóveda): tr.
Arq. Construir, cubrir con bóvedas un edi-
ficio o local, o parte del mismo.
ABOYADO, DA (p. p. de aboyar): adj. lng.
Agr. reg. N. de la Península. Se dice del
terreno o finca arrendada con bueyes para
Fig. 25. — ABOSETA, Zool. su cultivo.
(Recurvirroslra avocetta L.).
ABOYAR (de a y del lat. bos, buey): tr.
vocado con un fin terapéutico, como el Agr. Arrendar un terreno o finca con
de conservar la vida de la madre en los bueyes para su cultivo.
casos de estrecheces de la pelvis o por
otras causas que pongan a aquélla en pe- ABOYAR (de a, part. que denota provisión o
ligro. || —epizoótico o contagioso. Veter. abastecimiento, y boya): tr. Mar. 1. Boyar,
Se le observa generalmente en las hem- flotar. || 2. Poner boyas a un objeto su-
bras que viven en rebaño. Es frecuente mergido para conocer su situación. ||
en la vaca, se produce a veces en la ye- 3. Suspender del fondo, por medio de bo-
gua, pocas en la oveja, y excepcional- yas, un objeto sumergido.
mente en la cerda y en la perra. ABOYO: m. Arq. e lng. Cam. Aboñón.
ABOZADURA — 31 — ABRAQUIOCEFALIA
ABOZADURA (de abozar): f. Mar. Acción nales (Abramis Cuv.), de la familia de
o efecto de abozar. los ciprínidos. Son peces de agua dulce,
sin barbillas, con las aletas dorsal y anal
ABOZALAR (de a, part. que denota provi-
sión o abastecimiento, y bozal): tr. Ing.
Agr. Poner el bozal a los animales que
muerden, a los que producen daños en
las siembras y plantaciones, y a los que
maman, al llegar la época del destete.
ABOZAR (de a, part. que denota provisión
o abastecimiento, y boza): tr. Mar. Su-
jetar con bozas. || —delante. Abozar la
cadena o cabo que se está cobrando, para
poder amarrar, desengrilletar o efectuar
cualquiera otra maniobra detrás y al am-
paro de la boza. || — de pronto. Del me- Fig. 26. — ABRAMIS, Zool. {Abramis brama Flem.).
jor modo que la urgencia permita. ||— en
falso. Dar a la cadena o cable de que se sin la espina ósea que tienen muchos de
está virando algunas vueltas flojas de la los géneros de la familia. La especie Abra-
boza, para apretarlas y sujetar cuando mis brama Flem., es vulgarmente llamada
convenga. || —en limpio. Abozar sólo la brema {prime en francés). El Abramis
cadena, cable o calabrote que se está co- bramidopsis de Siebold o supuesto género
brando. || —en sucio. Abozar el cable o Abramidopsis es un híbrido de los géneros
cadena, juntamente con su virador. Abramis y Leuciscus.
ABRA (port. abra, fr. havre; probabl. del ABRANQUIADO, DA (del gr. a, part. neg.,
alemán Hafen, o del célt. aber, puerto): y brágjia (pron. brangia), branquias): adj.
f. Mar. e Ing. Cam. Claro, hueco, distancia Zool. Abranquio, quia. 0. t. c. s. || m. pl.
o abertura lineal o angular entre dos ob- Zool. Grupo de equinodermos equinoideos
jetos, como una ensenada, la boca de un (Abranchiata Lúdwig) equivalente al or-
río o de un canal, la distancia entre los den comúnmente denominado de los cidári-
palos de la arboladura, la abertura angu- dos (Cidárido Delage; Cidáridae Wright).
lar de las jarcias, etc. || — con barra. En ABRANQUIO, QUIA (del gr. a, part. neg.,
el sentido de bahía o fondeadero, la que y brágjia (pron. brangia), branquias): adj.
por tener barra a su entrada, sólo puede Zool. Que carece de branquias. 0. t. c. s.
abordarse con marea. || — franca. La que El plural abranquios se uso antiguamente
es limpia y puede tomarse en todo tiempo. para designar grandes grupos de diver-
ABRA: Geogr. 1. Abertura ancha y despe- sas clases de animales que carecen de
jada entre dos montañas. || 2. Abertura o branquias, en oposición al nombre de
grieta del terreno por efecto de trastornos branquiados que se daba a los grupos que
subterráneos. las poseen. Así, en los artrópodos, al gru-
ABRACADABRA (de etim. incierta: algu- po de los Branquiados de respiración
nos derivan esta voz de abraxas, o abrá- acuática, o crustáceos, se opone el de los
cax, pedrezuela oriental antigua que ser- Abranquios, más o menos equivalente a
vía de amuleto): m. Mea. Palabra mágica Traqueados o de respiración aérea. V.
que, escrita en un papel, según Sanmónico, Abranquiado, da.
servía de amuleto contra la fiebre hemi- ABRANQUIOS: m. pl. Paleont. Esta designa-
trita y la cuartana. ción, para diferenciar seres animales que
ABRAMIDO, MIDA (de abramis y del gr. carecen de órganos respiratorios, está en
eidos, forma, aspecto): adj. Zool. 1. Per- desuso desde el siglo pasado para los
teneciente o relativo al abramis. || 2. m. grupos importantes.
pl. Zool. Grupo de peces fisóstomos ab- ABRAQUIA (del gr. a, part. neg., y bra-
dominales que se han incluido dentro de jíon, brazo): f. Biol. Ágenesia caracteri-
la familia de los ciprínidos con el género zada por la falta congénita de las extre-
Abramis y otros afines. midades superiores.
ABRAMIDOPSIS (de abramis y del gr. 6p- ABRAQUIO, QUIA (de abraquia): &d].Biol.
sis, apariencia, aspecto): m. Zool. V Se dice del producto de la concepción ca-
Abramis. racterizado por la abraquia. 0. t. c. s.
ABRAMIS (del b. lat. brama, y abramis ABRAQUIOCEFALIA (del gr. a, part. neg.,
vestido amarillo rojizo que usaban las brajlon, brazo y kefalé, cabeza): adj. Biol.
mujeres griegas; del gr. abramis): m Ágenesia caracterizada por la abraquia y
Zool. Género de peces fisóstomos abdomi- la acefalia reunidas.
ABRAQUIOCÉFALO — 32 ABRAZADOR
ABRAQUIOCÉFALO, FALA (de abraquio- ABRAXAS: m. Zool. Género de insectos
ce falia): adj. Biol. Se dice del producto lepidópteros, del grupo de los geométri-
de la. concepción caracterizado por la abra- dos (sus larvas se denominan orugas geó-
quiocefalia. Ü. t. c. s. metras). La mariposa, de color amarillo
ABRASADO, DA (p. p. de abrasar): adj.
lng. Agr. Se dice de la siembra o planta-
ción que habiendo sufrido la helada y un
deshielo rápido, experimenta una disla-
ceración y deshidratación celular con este
motivo, presentando como chamuscados los
bordes de sus hojas y el brote terminal.
ABRASIO CORNAE (expr. lat. us. en el
mismo significado que en la definición):
f. Med. Abrasión de las capas superficiales
de la córnea. Fig. 27. — ABRAXAS, Zool.
(Abraxas grossulariata L.).
ABRASIÓN (del lat. ab-rádere, raspar, qui-
tar raspando): f. Med. 1. Exulceración
superficial de la piel o de las mucosas. || con manchas negras, se llama vulgarmente
2. Cir. Acción de raspar. || 3. Med. Acción pantera, arlequín, etc. La oruga de la es-
irritante de los purgantes drásticos. [| 4. pecie Abraxas grossulariata L. vive en el
Odont. Acción de quitar el sarro dental. grosellero.
ABRASIÓN: Geol. Acción destructora del mar ABRAZADERA (de abrazar): i. Arq. 1. Cha-
pa de metal o pieza de madera que abra-
en ciertas costas. Es_ término creado por za, sujeta o asegura alguna cosa || 2. Llanta
Richthofen para designar particularmente de hierro acodillada a escuadra en sus
el efecto prolongado de las olas en un dos extremos o en forma de U, que su-
pedazo de costa que se hunde lentamente. jeta, abrazándolas, dos o más maderas
ABRASITA: f. Miner. Sin. de Gismondina. ensambladas y se afianza con un pasa-
dor.
ABRASIVO (del lat. abrásum [ab-rásumj,
sup. de abrádere [ab-rádere], raer, ras- ABRAZADERA: Art. y Of. 1. Chapa que se
par) : m. lng. Ind. Substancia mineral muy pone en los toneles, cubas, etc., cuando
dura, que se emplea para desgastar, bru- empiezan a rajarse, para que no prosiga
ñir y cortar piedras y metales. Hay abra- la hendedura. || 2. En los carruajes, do-
sivos naturales y artificiales. Los pri- ble escuadra de hierro que fija el eje,
meros pueden ser cuerpos simples como ciñéndolo con otra plancha o barreta uni-
el diamante o el iridio, óxidos como la da por tornillos.
alúmina anhidra o la sílice, o más com- ABRAZADERA: Mar. Abrazadera del timón.
plejos, como varios silicatos, entre ellos En los timones en que la pala está for-
el granate, las rocas ricas de sílice, y la mada por una sola plancha de hierro o
tierra de infusorios. La lava y la piedra de acero, cada uno de los brazos o ner-
pómez son abrasivos; lo son asimismo el vios que, forjados con la mecha, abrazan
alundo y la adamita, y en grado sumo el dicha plancha.
carborundo, que es, a la postre, un sili-
ciuro de carbono, tipo de los abrasivos ABRAZADERA: Mil. 1. En el fusil y la
artificiales. carabina, cada uno de los sujetadores que
afirman el cañón a la caja; el inferior
ABRASTOL: m. Quím. Nombre dado a la lleva una anilla para el portafusil o por-
sal de calcio del sulfato ácido de P-naftilo. tacarabina. || 2. En los cañones modernos,
La industria lo emplea para la conserva- conjunto de los dos sujetadores que fijan
ción de los vinos. Se llama también asa- al trineo la posición del cañón, propia-
prol y etrasol, y con el primero de estos mente dicho. || 3. En la espada, chapa es-
nombres se emplea en Terapéutica. trecha de metal que rodea la vaina. En
el sable es un anillo que también la ro-
ABRASTOLI Farm, y Terap. Es un polvo dea y que lleva anilla de suspensión.
blanco o ligeramente rosado, inodoro, de
sabor primero amargo, y después dulzai- ABRAZADERAS: f. pl. Topogr. Casquillos se-
no. Antiséptico no irritante del intestino. miesféricos de la articulación de nuez en
Se emplea como antirreumático y anti- algunos instrumentos, la cual sirve para
térmico: al interior se dan de 1 a 4 gra- asegurar éstos apretando con un tornillo.
mos por día; al exterior soluciones al 5°/o ABRAZADOR, DORA (de abrazar): adj.
(gargarismos, etc.). Bot. Se dice del órgano que se extiende
ABRAZADOR — 33 — ABRIDOR
rodeando a otro. Aplícase principalmente ABREVADERO (de abrevar): m. Zoot. Sitio
a las hojas y a las estípulas y brácteas o paraje donde se da de beber al ganado.
cuya base rodea más o menos al eje. Por ext., cuenco, estanque, pilón, etc., en
que se deposita el agua destinada al ga-
ABRAZADOR: m. Ing. Agr. Pieza curvada, de nado cuando en él la bebe directamente.
hierro o madera, que fija el peón al puente
en la noria. ABREVADOR, DORA (de abrevar): m. y
f. Zoot. Persona que da de beber al ga-
ABRAZAR (de a, part. que denota aproxi- nado.
mación, y brazo): tr. Mar. ant. Tesar la
troza. ABREVAR (del lat. ad-bíbere, beber, ab-
sorber) : tr. Zoot. Dar de beber al ga-
ABRAZAR: Equit. Dar grandes trancos el ca- nado.
ballo, cuando se maneja sobre las vueltas. ABREVAR: Arq. Echar agua con la llana o la
Es lo contrario de bailar o batir el pol- brocha sobre una pared que se quiere
vo. || —al caballo, fr. Equit. Cerrar el revocar, para que agarre el enlucido; o
jinete los muslos medianamente y man- sobre el forjado de un suelo para que
tener arrimadas las piernas al vientre del agarre el yeso del embaldosado que vaya
animal. Así se dice de un jinete de pier- a colocarse.
nas cortas que no puede abrazar o abri-
gar al caballo. ABREVAR: Art.yOf. 1. Dar una primera capa
de pintura o barniz a la madera cepillada,
con el fin de humedecerla y prepararla
para seguir pintando en ella. || 2. Entre
curtidores, cubrir las pieles con agua y
casca en los hoyos o fosas destinadas a
este fin. || 3. En tonelería, llenar de agua
tinas o toneles, para que, hinchándose la
madera, no rezumen.
ABREVIADO, DA (p. p. de abreviar): adj.
Matem. V. Cálculo, División, Multiplica-
ción, Notación, Número, Operación.
ABRIC: m. Farm. Nombre antiguo del
azufre.
ABRICOTINA (del francés abricot, fruto del
Fig. 28. — ABRAZADOR, DORA, Bot. albaricoquero): f. Ing. Agr. 1. Variedad
Hoja abrazadora. de cirolero de fruto parecido al albari-
coque. || 2. Por ext., el mismo fruto de
ABREBOCAS (de abrir y boca): m. Veter. este árbol.
Instrumento para mantener abierta la boca ABRIDERO (de abrir): m. Bot. En la Rioja
de los animales. (España) se da este nombre a una forma
de abridores en que, además, el endo-
ÁBREGO (del lat. áfricas, que procede de carpio es dehiscente y deja salir la se-
África): m. Oeogr. y Mar. El viento lí- milla.
bico de los antiguos griegos y el áfricas
de los latinos, que hoy día se tiene por ABRIDOR (de abrir, por el carácter del
sudoeste en el Océano y leveche en el Me- fruto): m. Bot. Fruto de la amigdalácea
diterráneo. Se le ha llamado también po- Pérsica vulgaris Mili, en las variedades
niente garbiño y viento africano. de mesocarpio separable del hueso; y, por
ext., la misma planta.
ABREO o ABREUS (Abraeus Leach): m.
Zoo/. Género de insectos coleópteros de la ABRIDOR: m. Ing. Agr. 1. Abridor real.
familia de los histéridos. En Europa se Variedad de melocotonero que tiene el ca-
encuentra el A. globulosus Payr., en las rácter mencionado (V. Abridor, Bot.). |¡
substancias en descomposición, como es 2. Instrumento de hueso o madera de boj
habitual en dicha familia. utilizado para separar la corteza de un
árbol al hacer los injertos en los cuales
ABREOJO: m. Mar. Escollo, abrojo. 0. m. se requiere esta operación.
en pl.
ABRIDOR: m. Ing. Ind. Máquina empleada
ABRETONAR (de a, part. que denota se- para deshacer los copos de materias tex-
mejanza, y bretón: a la bretona): tr. Mar*. tiles (principalmente el algodón) apelma-
ant. Trincar o amarrar los cañones al zadas por el embalado: reciben también
costado del buque en dirección de proa la denominación de velones (corrupción
a popa. de la palabra inglesa willow) y el de día-
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ABRIDOR — 34 — ABRIGO
blos o lobos, traducción del devil inglés, meras, de la acción del frío, helada, es-
o del francés loup, nombres con que en carcha, granizo etc. Su aplicación más
Inglaterra y Francia se conoce a estos frecuente se hace en horticultura, para
aparatos, por los dientes de acero de que producciones forzadas.
están provistos o por la gran velocidad ABRIGO: Arq. 1. Sitio abrigado o defendido
con que marchan. de los vientos y de las lluvias. || 2. Obra
ABRIDOR: Art. y Of. 1. Instrumento de hierro de defensa que se construye para forta-
con que antiguamente se abrían los cuellos lecer y guarecer otras construcciones. ||
alechugados. || 2. Grabador. || 3. Término 3. Construcción ligera destinada a cubrir y
con que se designa a cuantos emplean el preservar de la intemperie a las personas.
buril en sus tareas. Estos abrigos pueden estar aislados o uni-
dos a otras dependencias, y generalmente
ABRIGADA (de abrigar): f. Geogr. ant. se dejan abiertos por uno de sus frentes,
Abrigadero. protegido con marquesina. || —para obre-
ABRIGADERO (de abrigar): m. Geogr. y ros. Chozo o sombrajo que hacen los
operarios y trabajadores, durante la cons-
Mar. p. us. Abrigo. trucción de una obra, con carácter provi-
ABRIGADO, DA (p. p. de abrigar): adj. sional y con elementos o materiales de
Ing. Agr. Se dice del terreno resguardado muy escaso valor, para guarecerse del sol
de la acción de los vientos. y la intemperie, y para descansar.
ABRIGADO, DA: Mar. Dícese del paraje o
fondeadero que ofrece abrigo. ABRIGO: Ing. Cam. Edificio pequeño desti-
nado a cubrir y preservar a los viajeros
ABRIGADO: m. Geogr. Abrigo. de la intemperie cuando esperan un tren
ABRIGANO (de abrigar): m.Ing;Agr. Sitio que circula por vía o se halla distante del
resguardado de los vientos fríos propios andén de la estación.
de una comarca o lugar. ABRIGO: Mil. Todo lo que protege o está
ABRIGAÑO: Arq. Especie de cobertizo, de- protegido contra la intemperie o contra
fendido de la acción del aire y que puede el fuego enemigo. || —natural. El que pro-
construirse con obras de fábrica, de ma- porciona el terreno por su configuración.
dera o metálicas. ' || —artificial. El que se logra por medio
de obras y trabajos diversos, como son
ABRIGAÑO: Geogr. Abrigo, 1.» acepción. los de castrametación, fortificación, etc. ||
ABRIGANO: m. Mil. Cobertizo para resguar- — blindado. El protegido contra el efecto
dar a los defensores y sus armas, que se del tiro vertical de la Artillería. || — acora-
establece en el camino cubierto y en al- zado. El que lo está del fuego enemigo
gunas otras partes de la fortificación. por medio de estructuras metálicas de
ABRIGAR (del lat. apricare, calentar, res- resistencia apropiada. || — a prueba de
guardar del frío; de apricus, expuesto al bomba, ant. Se decía de las construccio-
sol): tr. Mil. 1. Resguardar o proteger nes abovedadas o blindadas en forma que
contra el fuego enemigo o contra la in- no pudieran penetrar en ellas los proyec-
temperie. O. t. c. refl. || 2. Equit. Aplicar tiles esféricos de la Artillería. || — contra
las piernas al vientre del caballo para aeroplanos. Protección contra bombas de-
ayudarle. jadas caer desde aeronaves, la cual se
busca generalmente por profundidad. || Al
ABRIGAR: Mar. 1. Defender, resguardar la abrigo, m. adv. Bajo la protección, activa
nave del viento, de la mar o de ambos. || o pasiva, de un obstáculo o de una obra
2. Proteger las cosas del temporal o de defensiva cualquiera. || Al abrigo de un
la intemperie; como abrigar los costados, golpe de mano. fr. Libre de sorpresas; con
palos, vergas y jarcias con pintura, alqui- todas las precauciones necesarias para evi-
trán etc.; abrigar el buque, las cubiertas, tar que, por rápido acto de audacia, pueda
las escotillas, etc., con toldos o fundas. || caerse en poder del enemigo. Osase con
3. Amparar, proteger, escoltar; como a- los verbos estar, hallarse, ponerse, etc. V.
brigar un buque o convoy para que no lo Atrincheramiento, Blindaje, Trinchera,
aprese el enemigo. || 4. Calafatear. j| Tienda-abrigo.
5. refl. Ponerse al abrigo de un cabo, isla, ABRIGO: Geogr y Mar. 1. Paraje defendido
muelle, etc. || 6. fig. Poner al socaire las de los vientos, de las mares y aun de las
personas para defenderlas del viento o de corrientes. || 2. La tierra, rocas, escollera,
la mar. etc. que, recibiendo directamente el em-
ABRIGO (de abrigar): m. Ing. Agr. y Mont. bate del viento o de la mar, proporciona
1. Sin. de Aprisco. || 2. Ing. Agr. Obs- una defensa contra sus efectos. || Mar.
táculo o defensa puesto para resguardar las Estar al abrigo de la boya. fr. Significa
plantas y el ganado, en especial las pri- que en el sitio en que se está fondeado no
ABRIGO — 35 — ABRIR
hay abrigo alguno. También se emplea en ABRIOLAR (de a, part. que denota provi-
sentido figurado para expresar el desam- sión o abastecimiento, y briol): tr. Mar.
paro en que alguno se halla. 1. Poner brioles a las velas. [[ 2. Hacer
que tome viento la vela mayor, cuando
ABRIGO: Prehist. Resguardo natural en las toca o flamea, tirando hacia sotavento la
peñas, protegido por saledizos que defen- relinga de barlovento.
dían de la lluvia y demás inclemencias
de la intemperie, y que a veces sirvió de ABRIR (del lat. aperire; de a, y parió, dar
refugio a los hombres en las épocas pre- a luz): intr. Mar. e Ing. Cam. 1. Agrandar
históricas, según atestiguan los restos que distancias o espacios así lineales como an-
allí suelen encontrarse. V. Covacha. gulares. || 2. Formar un ángulo o demora
la dirección de un objeto con la de otro
ABRIGO: m. Meteor y Geogr. Ábrego. determinado. [| 3. Hablando de la costa,
ABRIL (del lat. aprilis, contrac, de ape- del horizonte, etc., lo mismo que aclarar.
rilis, de aperire, abrir, hacer visible, mos- H 4. tr. En los botes o embarcaciones me-
trar, descubrir. Signif.: abrir la natura- nores, a los que puede darse movimiento
leza sus entrañas, mostrar sus encantos, empujando con palancas (bicheros, espe-
ocultos antes por Las brumas y rigores del ques, etc.) equivale a desatracar. || 5. Tra-
invierno): m. Cronol. Cuarto mes del tándose de un puerto, dejar expedito el
año, según nuestro cómputo; segundo mes tráfico cuando ha desaparecido la causa
en la cronología romana. Consta de trein- que obligó a prohibirlo o a cerrar el puerto.
ta días. || 6. refl. Quebrantarse, descoyuntarse las
piezas que forman el casco de una embar-
ABRILLANTADO íp. p. de abrillantar; de cación. || —el tiempo. Serenarse, abonan-
brillo, bajo lat. brilleus): m. Art. y Of. zar. || — el viento. V. Viento. |) — una cos-
En platería, operación con que se da lus- tura. Sacar las estopas que la cierran,
tre a los metales que no han de quedar hasta dejar libre el hueco.
mates. El abrillantado se practica igual-
mente con el papel, cartón, etc. cuando se ABRIR: tr. Mil. Abrir aspilleras. Practicar
quiere obtener mayor brillo que por el aberturas en muros para hacer por ellas
satinado: y para tal fin se suele seguir el fuego con fusil, carabina, tercerola u otra
procedimiento del profesor Boéttger. arma portátil. || —brecha, fr. Destruir una
parte de la muralla o parapeto, en forma
ABRINA (de abro): f. Quím. Substancia pro- que puedan penetrar por ella tropas al
cedente de las semillas del Abras preca- asalto. || — caminos. Hacer practicable para
lorius. Cuerpo sólido de color pardo ama- el paso una faja de terreno. || — cañoneras.
rillento, soluble en el agua. Contiene un Practicar aberturas en muros o parapetos
albuminoide muy venenoso y parece idén- para hacer por ellas fuego de artillería.
tico a la ricina. II —el tiro. fr. Abarcar con él mayor
ABRINA: Farm. Jequiritina, principio activo frente. || r-filas. fr. Aumentar la distancia
de las semillas del Abras precatorius L entre ellas. || —fosos. Hacer excavaciones
(abro o jequirití). Es soluble en las diso- que constituyan obstáculo, para impedir
luciones de cloruro sódico, según Merck; el acceso a una posición u obra de de-
de naturaleza albuminoidea, que pertenece fensa. |j t- juicio contradictorio, fr. Prac-
a la clase de los llamados' fermentos ticar diligencias en averiguación de las cir-
amorfos o no figurados y tan venenoso cunstancias que concurrieron en un hecho
que, según Robert, basta 0,0001 de gramo de armas, para apreciar el mérito con-
por kilo de animal para producir la traído por los que le llevaron a cabo.
muerte inmediatamente de introducida en || —la campaña, fr. Comenzar las opera-
el torrente circulatorio. Según Martín, está ciones militares contra el enemigo. [| —la
formada por una mezcla de pasoglobu marcha. Ir en cabeza de columna, para,
lina y a-fítoalbuminosa; ésta última cons en caso de necesidad, despejar el frente y
tituye para Ehrlich el principio venenoso. facilitar el avance. || —las puertas de una
Calentada a 60° se vuelve inactiva, y lo plaza. Formalidad caída en desuso y que
mismo parece ocurrirle por la acción del diariamente se llevaba a cabo en las an-
jugo gástrico, pues tomada al interior tiguas plazas de guerra, cuyas puertas
apenas es tóxica, y los animales pueden permanecían cerradas durante la noche.
llegar a adquirir tolerancia o resistencia || —la trinchera, fr. ant. Empezar a hacer-
contra dicha substancia mediante la in- la, comenzar el ataque a una plaza. ||—los
gestión de dosis metódicamente adminis ataques, fr. Comenzar una acción táctica
tradas con la comida o el pienso. francamente ofensiva contra el enemigo.
|| — negociaciones. Comenzar tratos con el
ABRIOLADO, DA (de abriolar): adj. Mar enemigo a fin de llegar con él a un con-
Que está provisto de brioles. venio o finalidad determinada. || —paso.
ABRIR — 36 — ABROMARSE
Destruir un obstáculo que se oponga a la Múrex, cuya concha está armada de tres
marcha. |] —portillo. Hacer en muro o filas de largas espinas.
pared una abertura que, sin ser de gran ABROJO (Etim. dudosa. Probablemente del
anchura, permita el paso por ella. || — po- lat. arbúsculum en el sentido de mata.
zos de mina. Hacer excavaciones en sen- También se pretende derivar esta voz del
tido vertical para luego arrancar de ellas ár. axbrok (Martínez Marina), del gr. abro-
con ramales o galerías en una o varias jos, seco, estéril (Navas), y del lat. áperi
direcciones. ¡| —pozos de lobo. Establecer óculum, ¡abre el ojo! (Acad.): m. Bot. 1.
esta clase de defensa accesoria. || —trin- Nombre vulgar generalizado en España,
cheras. Hacer excavaciones con fines de- usado más comúnmente en plural, de la
fensivos. || —troneras. Practicar aberturas compuesta Centaurea calcitrapa L., y de
en muros para lanzar por ellas armas la zigofilácea Tríbulus terrestris L. (Láza-
arrojadizas o hacer fuego por las mismas. ro) . II 2. reg. Asturias. Nombre vulgar de
|¡ refl. Abrirse. Dividirse una fuerza o se- la papilionácea Genista hispánica L. (La-
pararse en dos para dejar paso a otra o
salvar un obstáculo. guna). || 3. Amer. (Argentina). Nombre
vulgar de la ambrosiácea Xánthium itá-
ABRIR: tr. Veter. y Equit. Abrir al caballo, licum Morett (Berg, etc.). || —acuático.
fr. Conducir un caballo de silla, a la pier- En España, la onagrácea Trapa nátans
na, por laderas o terreno desigual para L. || —de Asso (Colmeiro). Centaurea cal-
acostumbrarle a echar fuera los brazos, citrapa L. || — de Chile. Colletia tetrandra
y que se corrija del defecto de taparse. C. Gay (ramnácea). || —de la Florida.
|| —la mano. Dar libertad al caballo, co- Pereskia portulacafolia Haw. (cactácea).
rrerle y repelarle. || —terrestre de Cuba. Tríbulus cistoides
ABRIRSE: refl. Geogr. Despejarse el terreno L. || —terrestre de Europa. Tríbulus te-
en sus desigualdades o particularidades rrestris L.
topográficas; partirse y separarse en sus ABROJO: Med. y Farm. El verdadero es el
relieves, elevaciones, etc. ABRIRSE un valle, Tríbulus terrestris (zigofiláceas) que en
una bahía, un puerto. cocimiento se usa como astringente. Im-
propiamente se llama así al Xánthium spi-
ABRISMO (de abro): m. Med. Intoxicación nósum (ambrosiáceas) o cachurrera me-
por el abro o jequirití. nor, planta usada contra los infartos, diu-
ABRO (del gr. abrás, blando, delicado): m. rética y como antirrábica. El abrojo de
Bot., Med. y Farm. Planta leguminosa agua, Trapa nátans (onagráceas), es as-
(Abrus precatorius), llamada también abro tringente.
de cuentas. Los tallos, hojas y raíces con- ABROJOS: m. pl. Arq. Puntas de hierro que
tienen glicirricina, por lo cual estas últi- se colocan sobre las tapias de cerca, pi-
mas se han empleado en vez de las de lastras de verjas, etc., para impedir que
«regaliz. La semilla, llamada jequirití, es las salten.
venenosa, y su maceración acuosa és muy ABROJOS: m. pl. Mil. Defensa accesoria
irritante para los ojos; se emplea en la consistente en piezas de hierro que se
conjuntivitis granulosa. arrojan sobre la superficie del terreno,
ABROARSE (de a, part. que denota cerca- las cuales tienen cuatro puntas corres-
nía o aproximación, y broa): refl. Mar. pondientes a los vértices de un tetraedro
regular, forma la cual hace que quede
Meterse, empeñarse en una broa. siempre una de las puntas hacia arriba.
ABROCHADURA (de abrochar): f. Arq. Esta defensa era muy empleada contra la
Enlace de dos piezas de chapa metálica Caballería, pero hoy es poco usada.
por medio de rebordes y soldadura. Se ABROJOS: m. pl. Mar. Escollos o peñas agu-
emplea especialmente cuando los objetos das a flor de agua.
han de resistir la acción del calor o de un ABROLLOS: m. pl. Mar. Abrojos.
fuego vivo. ABROMA (del gr. a, part. neg., y broma,
ABROCHAR (de a, part. que denota provi- alimento): f. Arq. Arbusto que se cría es-
sión, y broche): a. Mar. ant. Abotonar. pontáneo en Filipinas. Su corteza es tena-
ABROHAN o ABROHANI: m. Ing. Ind. 1. císima y con ella se hacen cuerdas de
Muselina muy fina y blanca que se fabrica mucha resistencia.
en la India Oriental, especialmente en ABROMADO, DA (p. p. de abromarse):
Bengala y su distrito. || 2. Imitación de adj. Meteor. y Mar. Abrumado.
este producto, muy inferior en calidad, ABROMARSE (de bruma, niebla): refl. Abru-
elaborada por casas francesas e inglesas. marse.
ABROJÍN (dimin. de abrojo): m. Zool. Mo- ABROMARSE (de a y broma): refl. Mar. Lle-
lusco gasterópodo perteneciente al género narse de broma los fondos de un buque.
ABROMA 37 — ABRUPCIÓN
ABRONIA: f. Bot. Nombre vulgar homóni- de la familia de los ciprínidos, grupo de
mo del científico latino. || — umbelada. los ciprininos.
Abronia umbellata Lam. (nictaginácea). ABROTAN: m. Farm. Nombre vulgar del
abrótano.
ABRÓTANO (del lat. abrótonum y abroto-
ñas, del gr. abrótonon y abrótonos): m.
Bot. Nombre vulgar --'«'•ado con diver-
sos calificativos a dos dnciw.es com-
puestas: el abrótano hembra, sin. de
Santolina Chamaecyparissus L., y el
abrótano macho, o Artemisia Abróta-
num L.
ABRÓTANO: Ing. Mont. Esta planta se ex-
tiende por toda la región mediterránea
española y recibe también los nombres
vulgares de hierba piojera, cipresillo,
guardarropas y otros.
ABRÓTANO MACHO¡ Med. y Farm. Esta plan-
ta, de la familia de las compuestas, es
Fig. 29. — ABRONIA, Bot. tónica, estimulante, vulneraria y vermí-
(Abronia ümbellata Lam.). fuga. Como aromática y sudorífica, poco
usada. Se emplean las sumidades floridas
ABROQUELADO, DA (de a, que denota y las hojas.
semejanza, y broquel): adj. Bot. Se dice ABROTANOL (de abrótano): m. Med. y
del órgano extendido en forma de broquel Farm. Compuesto de mentol y de un ex-
e inserto por un punto más o menos cén- tracto de la artemisa abrótano, del cual se
trico. hacen unas pastillas que se recomiendan
ABROQUELAR (de a, part. que denota se- como estomaquicas y estípticas en las
mejanza, y broquel): tr. Mar. 1. Halar autointoxicaciones intestinales, diarreas
de los penóles de las vergas hacia popa tuberculosas y enteritis aguda.
por la parte de barlovento, dando un salto ABROTINA (de abrótano): f. Med. y
a las bolinas de esta banda, para que el Farm. Substancia cristalizable, a que debe
viento hiera en las velas por la cara de sus propiedades estomaquicas y «menago-
proa. |1 2. En los foques, lo mismo que gas el abrótano macho.
acuartelar, que es como se dice común-
mente. ABROTOCRINO (Abrotocrinus Miller et
Gurley: del gr. ábrotos, solitario, y krl-
non, lirio): m. Paleont. Género de equi-
nodermos crinoideos fósiles, del orden de
los fistúlidos, familia de los dendrocri-
noideos de Batler o dendrocrinusinos de
Delage. Se encuentra en el terreno carbo-
nífero.
ABRUMADO, DA (p. p. de abrumarse): adj.
Meteor. y Mar. Obscurecido con vapores
o nieblas.
ABRUMAR (Según la Acad., de a y bruma):
Fig. 30. — ABROQUELADO, DA, Bot.
tr. Mil. Abrumar al enemigo. Agobiarle
Hoja abroquelada. acumulando sobre él una excesiva supe-
rioridad, más bien de fuerza numérica que
ABROSTOLA (del gr. abrás, blando, deli- de energía o talento.
cado, y stolé vestido): f. Zool. Género ABRUMARSE: refl. Meteor. y Mar. Lle-
(Abróstola) de insectos lepidópteros noc- narse de bruma la atmósfera o el hori-
turnos, comunes en Europa. La especie A. zonte.
triplasia vive en estado de oruga en la ABRUPCIÓN (del lat. abruptlo, abruptio-
ortiga. nis, ruptura; de ab, que denota separa-
ABROSTOMO (Abrósiomus: del gr. abrás, ción, y rámpere, romper, quebrar): f. Cir.
blando, delicado, y stóma, boca): m. Zool. Fractura de un hueso en dirección trans-
Género de peces fisóstomos abdominales, versal, con rugosidades en los fragmentos.
ABRUPTIO — 38 — ABSCESO
ABRUPTIO PLACENTAE {Abruptio, rup- fermedad general, como piemia, tuber-
tura ; placentae, de la placenta): Obst. culosis, erisipela, etc. || —crítico. El que
Expresión latina con que se denota el parece señalar o determinar la crisis. 1
desprendimiento prematuro de la placenta. — crónico o frío. El de curso relativa-
ABRUPTO, TA (del lat. abruptus, p. p. de mente prolongado con ligeros signos de
abrúmpere, romper): adj. Qeogr. Escar- inflamación y producido generalmente por
pado, agrio, escabroso. Montaña, roca el bacilo de la tuberculosis. || —difuso. El
ABRUPTA.
que se extiende ampliamente por los teji-
dos próximos. || — embotico, metastásteo.
ABRUPTO, TA: adj. MU. Se dice del terreno El formado en el coágulo de un émbolo.
por el que resulta difícil o penosa la || —errante hipostático. El que se fragua
marcha, a causa de su configuración. un camino al través de los tejidos y aso-
ABSAROQUITA. (De Absaroka, cordillera ma a distancia considerable del punto de
de las Montañas Roquizas, en el Parque origen: es lo mismo que absceso por con-
de Yellowstone): f. Litol. Roca basáltica gestión. || —escrofuloso o estrumoso. El
con ortosa en la pasta, y olivino, labrador originado por el bacilo tuberculoso, j
y augita como fenocristales. —estercoral, estercoráceo o fecal. El que
comunica con el intestino grueso y con-
ABSCEDADO, DA (p. p. de abscedarse): tiene heces. || — estéril. El que_ no con-
adj. Veter. Se dice del tumor que termina tiene microorganismos. || —de fijación. Ei
por un absceso. producido artificialmente (como por la
ABSCEDARSE o ABSCEDERSE (del lat. inyección de trementina), con el propósito
abscédere, convertirse en postema; de abs, de atraer y fijar en el sitio del absceso las
que denota separación, y cederé, llegar a, bacterias en una infección aguda. || — fle-
convertirse, transformarse en): ref 1. Veter. monoso. El asociado con la inflamación
1. Abrirse espontáneamente un tumor, un del tejido conjuntivo. || —folicular. El si-
depósito purulento, dando salida al líquido tuado en un folículo. || —gangrenoso. El
que contiene. || 2. Formarse un absceso. complicado con gangrena de las partes
próximas. || r-gaseoso, timpánico. El
ABSCESO (del. lat. abscessus, postema): m. que contiene gases. |j —de gravitación.
Med. y Cir. Depósito o acumulación de El formado por la emigración del pus a
pus en el interior de los tejidos, forman- una región más baja o profunda, siguien-
do una cavidad anormal por la desinte- do las leyes de la gravedad. || — hemo-
gración de éstos. || —agudo o caliente. El rrágico. Él que contiene sangre. || — idio-
que tiene un curso relativamente breve, pático. El originado por causas locales.
produciendo fiebre e inflamación local do- || — ¡squiorrectal. El que está situado en
lorosa. || —alveolar. Inflamación del al- la fosa del mismo nombre. || — lacunar.
véolo de las encías con necrosis celular El localizado en las lagunas de la uretra.
y formación de pus; se llama también || —de leche. El de la glándula mamaria
dentoalveolar. || — amébico o amíbico. EJ durante la lactancia. || -lumbar. Absceso
que contiene amibas, y se ha encontrado del psoas. || —marginal. El situado cerca
en el hígado y en los pulmones. || — ano- del orificio del ano. || — mastoideo. Su-
rrectal. El formado en el tejido célulo-adi-
poso de las proximidades del ano. || — ar- iuración en el interior de las celdas de
tifluente. Absceso errante, que tiene su Ía porción mastoidea del hueso temporal.
punto de origen en una articulación en- || — mediastínlco. Supuración del medias-
ferma. ¡I — ateromatoso. Área de reblan- tino. || —miliar. Serie de abscesos pe-
decimiento en la pared de un vaso san- queños, en cantidad abundante. || —múl-
guíneo, resultado de una endoarteritis es- tiple. Serie de abscesos que acompañan
clerósica. || — bartoliniano. El de la glán- generalmente a la piemia, || — i mural. El de
dula de Bartolini. || — bicameral. El que la pared abdominal después de la lapa-
tiene dos bolsas o cámaras. || —en botón rotomía. || — osifluente. El que depende
de camisa. El superficial que se comunica de la inflamación del tejido óseo. || — peri-
por un paso estrecho con otro más pro- néfrico o perinifritico. El situado en los
fundo. || — canalicular. El que se forma en tejidos que rodean inmediatamente el
la mama, y que comunica con un con- riñon, || —piémico. El constitucional, de-
ducto galactóforo. || —caseoso. El que bido a la piemia. || — post-cecal. El que
contiene materia caseosa. || —cerebral. El sobreviene algunas veces en la apendicitis.
|| — post-tifoídeo. El crónico, consecutivo
formado en la substancia del cerebro. a la fiebre tifoidea. || -primario. El for-
— circuntonsilar o peritonsüar. Tonsilitis mado en el asiento de una infección
aguda supurativa. || —congestivo o por piógena. || —del psoas. El originado por
congestión. El formado en un punto una afección de las vértebras dorsales o
distante del asiento de la inflamación. || lumbares; el pus desciende por la vaina
— constitucional. El resultante de una en-
ABSCISA - 39 ABSELAFESIA
del músculo psoas. || - residual. El forma- Generalmente se representa con la letra
do por el residuo de una inflamación pri- x. || 2. Una de las dos distancias o coor-
mitiva. || -retrofaríngeo. El situado entre denadas que sirven para fijar la posición
la pared posterior de la faringe y la co- de un punto en un plano, refiriendo esta
posición a la de dos rectas o ejes coorde-
nados del mismo plano.
ABSCISAS: f. pl. Med. Estas líneas horizon-
tales forman las cuadrículas usadas para
las anotaciones de las curvas térmicas, del
pulso y de la respiración. Sobre la infe-
rior de dichas líneas se marcan de izquier-
da a derecha las divisiones del tiempo, y
se levantan tantas perpendiculares (orde-
nadas) como divisiones se marquen.
B
7 ABSCISIÓN (del lat. abscisio, abscisionis,
amputación, de abscldere, separar, cortar):
f. Cir. Sin. de Excisión. || —corneal. Ex-
cisión de la prominencia de la córnea
en el estafiloma.
ABSCONSIO (del lat. absconsio, acción de
ocultar, o abscónsor, el que oculta): m.
Anat. Cavidad de un hueso que recibe
y oculta la cabeza de otro hueso.
ABSELAFESIA ídel gr. a, part. neg., y
pseláfesis, acción de palpar o tocar): í-
Med. Pérdida del sentido del tacto, aun
0\ B
I
Fig.31. — ABSCISA (AP=*OB) de un punto/ 1 con
relación a ejes rectangulares y oblicuos de coor-
denadas cartesianas.

lumna vertebral. || — retroperitoneal o sub-


peritoneal. El situado entre la pared ab-
dominal y el peritoneo parietal. || —seco.
El que desaparece sin abrirse. || — sub-
aponeurótico. El situado debajo de la
aponeurosis o fascia. || — subdiafragmático
o subfrénico. El situado debajo del dia-
fragma. || — submamario. El localizado
detrás 'de la glándula mamaria. || — sub-
peritoneal. Lo mismo que retroperitoneal.
V. más arriba. || -sudoríparo. El que
tiene por asiento las glándulas sudorípa
ras. || — suprahepático. El situado en el
ligamento suspensorio entre el hígado y
el diafragma. || — tecal. Absceso de la
vaina de un tendón. || — tímpanocervical
El originado en el tímpano, que se ex-
tiende al cuello. || —traumático. El provo-
cado por un traumatismo. || —tropical
Absceso del hígado, debido a la presencia
de amibas. Sin. de amíbico. || —urinario.
El producido por extravasación de la ori
na. || — urinoso. Absceso que contiene pu
mezclado con orina. || —verminoso. El qu
contiene larvas de insectos u otros anima
les parásitos.
ABSCISA (del lat. abscisas, p. p. de abs
cídere, separar, cortar): i.Matem. 1. Abs-
cisa de un punto. La distancia a otr Fig. 32. — ÁBSIDES, Arq. — 1, San Miguel de Es-
calada; 2, catedral de Toledo; 3, [gksia de
punto, a una línea o a un plano fijos San Lorenzo, de Segovia.
ABSENTISMO — 40 — ABSORBENTE
para las quemaduras, pero con persisten- noso, incoloro, bien oliente, muy dex-
cia de la sensibilidad para los pinchazos, trógiro (+68»). Densidad, 0,912, a20°C;
pellizcos y cortaduras. índice de refracción, 1,4495; hierve a
ABSENTISMO (del lat. ábsens, absentis, y203° C. Existe en otras muchas esencias,
debe considerarse como una cetona al
ausente): m. Ing. Agr. V. Ausentismo. parecer idéntica a la tuyona. Su fórmula
ÁBSIDE (del. lat. absis, ábsidis; del gr. es: C 10 H 16 O, y se puede aislar de la
apsís, apsldos, arco, bóveda, cintra): m. esencia mediante el bisulfito sódico, con el
Arq. 1. Prolongación abovedada de una que forma un compuesto cristalizable.
nave por fuera de la planta del templo
y terminada en forma semicircular, cua- ABSIQUIA (del gr. apsujía, desfallecimiento;
drada o poligonal, que ofrece exteriormente de ápsujos, inanimado; de a, part. neg., y
el aspecto de un torreón pegado al muro. psujé, vida): f. Med. Pérdida del cono-
1) 2. Capilla mayor de todas las iglesias cimiento.
de la Edad Media, y, en general, todas ABSOLINA (del gr. a, part. neg., y psólos,
las que presentan planta semicircular o humo, hollín): f. Farm. Materia astrin-
poligonal cuyas cubiertas están aboveda- gente extraída del hollín.
das.
ABSOLUTO, TA (del lat. absolutas, inde-
ABSINTENINA (de absintina, de absintio): pendiente, de ab-sólvere, desligar, dejar
f. Quím. Glucósido todavía no bien defi- libre): adj. Matent. V. Coordenadas, Co-
nido, sólido, blanco, fusible a 65° C. y so- variante, Ecuación personal, Error, In-
luble en el agua. Se encuentra con la ab- variante, Magnitud, Movimiento, Posi-
sintina y responde a la fórmula empírica ción, Valor.
C-15 H20 O 4 . ABSOLUTO, TA-. Fís. V. Cero, Espacio y
ABS1NTICO (Acido) (del lat. absínthium, Temperatura.
gr. apsínzion, ajenjo); m. Quím. Substan- ABSOLUTO, TA: Farm. Puro, enteramente
cia acida que se encuentra en el ajenjo. exento de toda substancia extraña: alco-
ABSINTINA (de absintio, del lat. absin- hol ABSOLUTO, éter ABSOLUTO, glicerina AB-
thium, gr. apsínzion, ajenjo): f. Quím. SOLUTA. Sin embargo de esto, algunos au-
Substancia extraída del ajenjo (Artemisia tores y ciertas farmacopeas califican de
absínthium), la cuaj se presenta formando este modo a cuerpos cuyo contenido por
microscópicas agujas amarillas, apenas ciento de la especie química que les da
solubles en agua fría, solubles en alcohol nombre marcan taxativamente, con tal de
y en éter. Se funde de 120 a 125° C; que el sexto sea agua o alcohol, general-
tiene intenso sabor amargo y a ella debe mente, u otra materia específicamente se-
el ajenjo sus cualidades venenosas. Su ñalada.
fórmula es C20 H28 O¿ + 7 2 H2 O. ABSOLUTO, TA: Mil. Licencia absoluta. Do-
ABSINTINA: Farm. Principio amargo del cumento que acredita haber cumplido los
ajenjo, al "cual debe éste sus propiedades deberes militares impuestos por la ley de
estimulantes del tubo digestivo. Se puede reclutamiento. 0. t. c. s. f.
obtener de la citada planta mediante ex- ABSOLUTO, TA: Mar. Estado absoluto. V.
tracción alcohólica o etérea, y se em- Estado. || Señal absoluta. V. Señal.
plea también como febrífugo y antidia-
rreico. ABSORBED ERO (de absorber): m. Arq.
ABSINTIO (del lat. absínthium, gr. apsín- reg. Madrid. Sumidero construido bajo las
zion): rn. Bot. y Quím. Ajenjo. aceras para llevar las aguas a las alcan-
tarillas.
ABSINTISMO (de absintio, del lat. absín-
thium, gr. apsínzion, ajenjo) o ABSIN- ABSORBENTE (p. pr. de absorber, que ab-
TEMIA (de absintio y del gr. Mima, sorbe): adj. Fís. Se dice de los cuerpos
sangre): m. y f. Mea. Intoxicación de- que pueden descargar un conductor elec-
bida al ajenjo y a ciertas bebidas desig- trizado sin que salte la chispa.
nadas con la denominación de amargos ABSORBENTE: Biol. Sistema absorbente. Sis-
y aperitivos. El absintismo puede ser tema linfático. || Biol. y Med. Se dice
agudo, crónico y hereditario, y se mani- también del sistema venoso y, en general,
fiesta por hiperestesia, exageración mar- de casi todos los tejidos susceptibles de
cada de los reflejos, accesos epilépticos absorber, mediante los capilares, los exu-
y tendencia rápida a la demencia. dados y substancias medicamentosas inyec-
ABSINTOL (de absintio, del lat. absín- tadas por la vía subcutánea. || Med. Di-
thium, gr. apsínzion, ajenjo): m. Quím. cese de las substancias apropiadas, para la
Principio activo de la esencia del ajenjo absorción de los gases y las secreciones,
o artemisa mayor. Es un líquido oleagi- tanto internas como externas, así como de
ABSORBENTE — 41 — ABSORCIÓN
los medicamentos adecuados para absorber viesan, y que puede afectar, en el caso de
los ácidos desarrollados en las vías diges- la luz blanca, a los rayos elementales que
tivas, como la creta preparada, la mag- la componen, en cantidad igual o diferente
nesia, el perhidrol magnésico, etc. para cada uno, según su refrangibilidad. ||
ABSORBENTES Ing. Agr. Dícese de la materia —del calor. Termal. Propiedad que en
o cuerpo empleado como cama para el ga- grado diferente poseen los cuerpos de re-
nado, a fin de que retenga las deyecciones tener y difundir en su masa, elevando la
líquidas del mismo. || Poder absorbente. temperatura de ésta, parte del calor que
Facultad de las tierras mediante la cual llega a su superficie. || —atmosférica. Ter-
éstas retienen ciertos cuerpos líquidos, en mol. Retención ejercida por la atmósfera
disolución o gaseosos. terrestre sobre una parte del calor solar
ABSORBENTE: Ing. Cam. Se dice del terreno que la atraviesa. || Espectro de absor-
o de las piedras que con prontitud se apo- ción. V. Espectro.
deran de la humedad. || Pozo absorbente. ABSORCIÓN: Qultn. Propiedad que tienen al-
V. Pozo. gunos cuerpos de absorber a otros, como,
ABSORBIBLE (de absorber y la termina- verbigr., el ácido sulfúrico, que absorbe
ción ¡ble, que denota posibilidad de eje- al etileno para formar una combinación

Fig. 33. — ABSORCIÓN, Anat. y Fisiol. Elementos que contribuyen a aumentar


la absorción intestinal. — 1, Esquema de las válvulas conniventes; 2, repre-
sentación de las vellosidades intestinales; 3, vasos quiliferos o vasos lin-
fáticos del intestino, con parte de este conducto (a la izquierda), del mesen-
terfo y del canal torácico (a la derecha).

cutar o producir la acción expresada por poco estable. El mismo ácido absorbe los
el verbo, o de ser término directo de dicha carburos acetilénicos, y cuando es concen-
acción): adj. Med. Que puede ser absor- trado polimeriza algunos de ellos y pro-
bido, como, por ejemplo, en el tubo di- duce carburos cíclicos. || Pipeta de ab-
gestivo la parte asimilable de las substan- sorción. Aparato empleado en el análisis
cias alimenticias o medicamentosas. de gases y que sirve para retener los que
ABSORCIÓMETRO (de absorción, y del gr. no son absorbidos por los reactivos para
métron, medida): m. Fís. Aparato des- ello usados. En el análisis del aire, por
tinado a medir la cantidad de gas que ejemplo, el gas medido en la bureta co-
puede absorber un líquido. rrespondiente se hace pasar a la pipeta de
absorción, donde está el fósforo que ha
ABSORCIÓN (del lat. absorptio, absorptio- de absorber el oxígeno, hecho lo cual, y
nis; de absorbere, absorber, tragar): f. operando inversamente, se mide el residuo
Fís. 1. Atracción y retención íntima ejer- gaseoso en la primitiva bureta.
cida por un cuerpo sobre otro sólido, lí-
quido o gaseoso. || 2. Retención de la ener- ABSORCIÓN: Biol. Propiedad de los tejidos
gía que se comunica a un cuerpo, o que orgánicos y de la sangre, de atraer hacia
en él se ha desarrollado, generalmente en sí ciertas substancias exteriores y de re-
forma de calor. || 3¿ Retención de radia- tenerlas y descomponerlas, ya aprovechan-
ciones transformables, que, en determina- do para su nutrición los elementos asi-
das condiciones, manifiestan los cuerpos milables (substancias alimenticias), ya to-
radiactivos. || 4. Opt. En un medio trans- mando para su restauración o curación los
parente, retención de parte de la inten- elementos medicamentosos (substancias
sidad luminosa de los rayos que le atra- medicinales), o produciendo en el orga-
ABSORCIÓN — 42 — ABULIA
nismo desequilibrios morbosos (tóxicos medicinal uniforme, equivalentes a doble
solubles). peso del material de que proceden. Fue-
ABSORCIÓN: Bot. Función por la cual un ron oficinales en algunas farmacopeas, pero
fluido penetra por difusión en la célula al hoy se han desechado.
través de su membrana, ya desde el me- ABSUS: m. Med. y Farm. Especie de casia
dio exterior, ya desde el interior del de Egipto, cuya semilla, negra, dura y
cuerpo de la planta. Aplicado el concepto, Ientiforme, es pulverizada por los indíge-
no a un fenómeno celular aislado, sino al nas para emplearla como colirio.
conjunto de una función colectiva, v. g.,
«absorción de los jugos de la tierra por ABUBILLA (del lat. upúpuía, dimin. de
los pelos radicales,» equivale a una suma upupa; gr. ópou, pou): f. Zool. Ave cora-
de fenómenos de absorción celular. ciforme del tamaño de la tórtola, con el
pico largo y encorvado, una cresta de
ABSORCIÓN: Med. Bandas o rayas de ab- plumas eréctiles (moño o copete), el cuer-
sorción. Rayas obscuras del espectro pro- po rojizo, y las alas, la cola y la cresta
ducidas por la interposición de una subs- rayadas y manchadas de negro y blanco.
tancia en el haz luminoso y que difieren Se alimenta de insectos, y es emigrante:
en su situación y extensión según la subs- pasa el verano en Europa y el invierno
tancia interpuesta. || Coeficiente de ab- en África. (Upupa épops).
sorción. Relación entre las cantidades de
aglutinina absorbidas y añadidas en una
suspensión de bacterias. || —disyuntiva.
Proceso de separación del esfacelo por la
absorción de la delgada capa de tejido
sano que se halla en contacto directo con
su porción necrosada. || —intersticial. Eli-
minación de materias extrañas por el sis-
tema absorbente.
ABSORCIÓN: Quím. y Farm. Accidente posible
en la manipulación con aparatos de des-
tilación y saturación de gases; consiste en
el retroceso del líquido destilado a la vasija
donde se genera el gas, a consecuencia del
descenso de la presión interna determi-
nado por el enfriamiento interior del vaso
de reacción. Se evita mediante el uso de
tubos de seguridad. Fig. 34. — ABUBILLA, Zool.
(Upupa épops).
ABSTERGENTE (p. pr. de absterger): adj.
Med. Dícese del remedio que sirve para ABUBO: m. Ing. Agr. reg. Aragón. Pera
absterger. temprana. V. Cermeña.
ABSTERGER (del lat. abs-térgere, secar,
limpiar): tr. Med. Limpiar de materias vis- ABUCATES: m. pl. Art. y Of. Piezas por
cosas o pútridas las superficies orgá- donde corren las cajas, en los telares pro-
nicas. pios para fabricar terciopelo.
ABSTERSIÓN (del lat. abstersio, abstersio- ABUHARDILLADO, DA (de a, part. que
nis; de abs-térgere, secar, limpiar): f. denota semejanza, y buhardilla): adj. Arq.
Med, Acción o efecto de absterger. En forma de buhardilla.
ABSTERSIVO, VA (del lat. abstersivus, de ABULAGA (del lat. úlex, úlicis): f. Bot. e
abs-térgere, secar, limpiar): adj. Med. Ing. Mont. Nombre vulgar de la papilio-
Que tiene virtud para absterger. 0. t. c. s. nácea Úlex europaeus L. (Laguna), sin. de
Aulaga.
ABSTINENCIA (del lat. abstinenüa, acción
de abstenerse; de abstínens; de abstínere ABULIA (del gr. aboulía, falta de voluntad;
(abs-téneo) separar, retener): f. Med. Pri- de a, part. neg., y boalé, voluntad): f.
vación voluntaria de la satisfacción de Med. Trastorno psíquico caracterizado por
apetitos; en particular, privación volun- la falta completa o incompleta de ape-
taria de alimentos. Sin. de Dieta. tencia volitiva, considerada ésta como po-
der de acción o de freno. Abraza todos
ABSTRACTO, TA (p. p. irr. de abstraer): los trastornos de las voliciones, y de ellos
adj. Matetn. V. Ciencias y Número. son los más importantes las obsesiones y
ABSTRACTOS: m. pl. Farm. Preparaciones ex- los impulsos reflejos. || —cíclica. Abulia
tractivas sólidas y pulverulentas de valor que se presenta periódicamente.
ABÚLICO — 43 — ABUTILÓN
ABDLICO, LICA (de abuüa): adi. Med. 1. llevar un colgajo pendiente de la parte
Perteneciente o relativo a la abulia. || 2. media inferior del cuello. La A. aburrí
Que la padece. 0. t. c. s. Less., de color negro verdoso, vive en Co-
ABULOMANIA (de abulia y manía): f. lombia y en el Ecuador.
Med. Desorden mental producido por ABURRIR (del lat. abhorreo, alejarse, to-
debilidad de la voluntad o indecisión de mar aversión; de ab, que indica separa-
carácter. ción, y hórreo, temer, espantarse): tr.
Zoot. Abandonar; dejar para no vol-
ABULTADO (p. p. de abultar): m. Arq, ver. || —el nido. Abandonar las aves,
Bulto o forma tosca de las franjas, mol- antes de tiempo, el nido, la incubación o
duras y cornisas que después han de ser la crianza de los hijuelos.
corridas de terraja. ABUSIVO, VA (de abusar): adj. Matetn.
ABULTAR (de a, part. de transform., y V. Descuento.
bulto): tr. Arq. Dar bulto o forma tosca ABUSO (del lat. abusus; de ab-utor, agotar
con el yeso o cemento de que se ha de por el uso, consumir): m. Mil. Extra-
construir, a una franja, moldura o cor- limitación arbitraria en las funciones o
nisa que debe salir más que el plano atribuciones conferidas por la ley o por la
sobre el cual está colocada y que después autoridad superior. Es delito o falta, se-
ha de ser corrida de terraja. gún los casos, y está penado por el código
ABULLONADO, DA (p. p. de abullonar): militar.
adj. Ing. Agr. y Jard. Dícese de los fa- ABUTA: f. Bot. Nombre vulgar de las me-
jeados, grecas, macizos, almohadillas, etc. nispermáceas Cóceulus cineráscens St.-Hil.
revestidos o formados de plantas dispues- y C. Martii St.-Hil.
tas en bullones. ABUTA (= Pareira brava, Pao pareira): f.
ABULLONAR (de a, part. de transform., Med. y Farm. Apocinácea de corteza tó-
y bullón): tr. Ing. Agr. y Jard. Disponer nica y febrífuga, que disminuye la fre-
en bullones. cuencia del pulso y de la respiración, to-
ABUMBILICAL (de ab, part. que denota mada a la dosis de uno a dos vasos al
separación, y umbilical): adj. Med. Se día del cocimiento de 30 por 100. La
dice de la hernia que se produce por geisospermina o pareína, alcaloides de la
un orificio próximo al ombligo, pero dis- abuta, tienen iguales indicaciones a la do-
tinto de éste y de los que se hallan en sis de 1 a 2 gramos.
la línea blanca.
ABUNDANCIA (del lat. abundantia): f.
Geobot. Expresión del número relativo de
individuos de cada especie que entran a
constituir una población vegetal o «indi-
viduo de asociación» (Braun — Pavillard,
1922).
ABUNDANTE (p. de pr. de abundar): adj.
Matetn. V. Número.
ABUQUI: f. Bot. Sin. de Aboquí. Usado
sin calificativo, se entiende Abuqut blanca
en Baza, Sierra de Filabres y Río Alman-
zora. || —blanca. En la misma comarca,
Abqquel blanco. ¡| —gordal. Variedad
cultivada en Somontín. || —negra. En Ba-
za, Filabres y Río Almanzora, Aboquel
negro. || —verdal. Variedad cultivada en
Baza (en tiempo de Clemente).
ABURELADO, DA (p. p. de aburelar):
adj. Arq. Que tiene el color buriel, entre
rojo y negro.
ABURELAR (de a, part. de transform., y Fig. 35. — ABUTILÓN, Bot. (Abutilón gigantiun
buriel): tr. Arq. Dar el color buriel. Sweet = Sida gigantea Jacq.).
ABURRÍA Bchb.: f. Zool. Ave perteneciente
a la familia Cracidae, del orden Galli. Se ABUTILÓN (del genérico Abutilón): m.
caracteriza por tener desnudos la garganta Bot. Nombre genérico que en jardinería
y un círculo alrededor del ojo, y por ha pasado, como agudo, al lenguaje vulgar
ABUTILÓN — 44 — ACACIA
(malváceas). || —de Bedford. A. bed- cabezuela o capítulo, y de cualquier otro
fordiánum Bot. Mag. |¡ —estriado. A. órgano (v. gr., del estigma) cuando es
striátum Hort. (Sida picta Gilí, en Hook.) redondeado y más dilatado que el que lo
II —gigante. A. gigantéum Sweet (Sida sostiene.
gigantea Jacq.) || —venenoso. A. venenó-
sum Paxt. Mag.
ABUTILÓN: Farm. De esta malvácea, una de
las especies de la India (A. índicum) es
emoliente.
ABUTOA DEL BRASIL: f. Bot. Abuta.
ABUZADO, DA (p. p. de abuzarse, echarse
de bruces a beber; de a, part. que denota
aproximación, y buz, labio): adj. Min.
Que tiene buzamiento; se aplica preferen-
temente a los filones.
ACABADO, DA (p. p. de acabar, en la
acep. de pulir, perfeccionar): adj. Veier.
y cquit. Se dice del caballo bien instruido F i g , 36. — ACABEZUELMJO, DA, Bot.
en el manejo a que está destinado. Caba- ea, estigma acabezueladó.
llo principiado, examinado y acabado son
expresiones usuales para indicar las di- ACACAHOACTLI (voz indígena): m. Zool.
versas fases porque pasa un caballo en Ave mejicana que habita en los pantanos.
la instrucción. Tiene plumaje blanco, manchado de color
ACABADO, DA (p. p. de acabarse, en la pardo; las alas de color leonado rojizo,
acep. de extinguirse, aniquilarse): adj. y el pico puntiagudo. Según el naturalista
Zoot. Dícese del animal cuyas fuerzas se Ádamson, es una especie de garza.
encuentran agotadas, por edad, trabajo ex- ACACAI: m. pl. Antrop. Tribus americanas
cesivo, enfermedad u otra causa. que viven a orillas de los ríos Sivarani y
ACABALLADA (p. p. de acabaltaf): adj. f. Putaro, en Venezuela.
Zoot. y Ganad. Dícese de la yegua, o ACACELAR: tr. Ara. Ortogr. viciosa, por
burra, cubierta. Acafelar. (V.)
ACABALLADERO (de acaballaf): m. Zoot. ACACETINA (de acacia): f. Quím. Materia
y Ganad. Lugar en donde se acaballa. colorante amarilla de la Robinia pseudo-
ACABALLADO, DA (de a, part. que denota acacia. Se presenta en agujas casi incoloras,
semejanza, y caballo): adj. Veter. y Zoot. cuyas disoluciones tienen color amarillo
Que se parece al caballo: cabeza, nariz claro. Hirviendo un cocimiento acuoso de
ACABALLADA.
hojas de la planta citada con acetato bá-
sico de plomo, se obtiene un precipitado
ACABALLAR (de a, part. que denota aproxi- del cual, en suspensión en el agua hir-
mación, y caballo): tr. Zoot. y Ganad 1. viendo y con ácido sulfúrico diluido, fil-
Cubrir el caballo a la yegua o a la burra. trando y agitando con éter, se extrae
| 2. Por ext., cubrir el burro a su hembra. la acacetina. Su fórmula empírica es
ACABALLONAR (de caballón): tr. Ing. C,o H12 O6. Se conoce un derivado diace-
Agr. Disponer la tierra en caballones, ya tilado que es un éter monometílico de la
para algún fin particular del cultivo, ya, apigenina.
en general, como labor exclusivamente ACACIA (del lat. acacia, gr. akakía): f. Bot.
agrícola. Voz castellana que, en su acepción culta,
ACABASIA (Acabasia Oray): f. Zool. Gé- corresponde a la genérica latina Acacia
nero de pólipos antozoarios octántidos, (mimosáceas); pero que, en. el uso vul-
suborden de los alciónidos o alcionáceos, gar, se aplica también a especies arbóreas
familia de los escleraxoninos, afín del de varios géneros de papilionáceas. U
género Melitodes Verrill (Melitaea La- — arrejonadita. A. mucronulata Mackay. R
marck); que vive en los mares de Aus- —blanca. Robinia pseudo-acacia L. ||
tralia y Japón. — blanqueada. A. dealbata Lk. || — de
cabezuelos blancos. A. leucocéphala Bertr.
ACABELLA: f. Mar. Embarcación usada en (Leucaena glauca Bth.) || —de Constanti-
Egipto. nopla. A. iulibrissin W. || —de cuatro
ACABEZUELADO, DA (de a, part. que ángulos. Á. teirágona W. || —de dos
denota semejanza, y cabezuela): adj. Bot. espigas. A. lophantha W. (Mimosa dis-
Se dice de la inflorescencia, cuando es en tachya Vent., non Car.) || — de dos púas.
ACACIA — 45 — ACAJÚ
Robinia pseudo-acacia L. || — de espinas oficiales de todas las armas y cuerpos del
gruesas. Gleditschia macracanta Desf. || Ejército. V. Colegio y Escuela.
—de flores sedosas. A. julibrissin W. || ACADIALITA (de Acadia, nombre antiguo
— de hojas de enebro. A. juniperina DI. de Nueva Escocia, y lízos, piedra): f.
|| - d e hojas de Uno. A. linifolia W. || Miner. Variedad de chabasita rojiza que
— de hojas de mirto. A. myrüfoüa. W. se encuentra en Nueva Escocia.
|| —de hojas diversas. A. heterophylla ACADIENSE (de Acadia, Nueva Escocia):
W. || —de hojas en forma de hoz. A. m. Geol. Subpiso del cámbrico (siluriano),
falcata W. || —de hojas largas. A. longi- comprendido entre el georgiense y el
folia W. || —de hojas larguísimas. A. potsdamiense.
tongissima Lk. (A. linearte Ker.) || — de ACAFELAR ídel ar. káfata, guardar bajo
hojas redondas. A. rotundifolia Bot. Mag. llave, cerrar): tr. Arq. 1. Tapiar con pie-
|| —de hojas, verticiladas. A. verticilata dra o yeso una puerta o ventana. || 2.
W. || —de leño negro. A. melanoxylon R. Echar el cerrojo o pestillo a una puerta
Br. (A. latifolia Hort. Par.) || - d e mu- para asegurarla. || 3. Revocar con yeso
chas flores. A. floribunda W. || —de ner- o cal una fachada, pared, etc.
vios diminutos. A. leptoneura Bot. Mag. ACAFES: m. pl. Antrop. Tribu de indios
|| —de olor. A. suaveólens W. || —de Ru- ue se halla en el Estado de Coahuila
sia. Caragana arboréscens DC. || — de
Santa-Helena. A. vestita R. Br. || - de Si-
beria. Caragana frutéscens Lam. || —de
? Méjico), pertenecientes a la raza chichi-
meca.
tres espinas. Gleditschia triacanthos L. || ACAFRESNA: f. Bot. reg. Asturias (según
Laguna). Nombre vulgar de las pomáceas
— de tres púas. Gleditschia triacanthos L. Sorbus doméstica L. y S. aucuparia L.
|| —del Japón. Sóphorajapónicah. || —del ACAFRESNO: f. Bot. reg. Asturias. Sin. de
país, (según Colmeiro) Prunus spinosa L.
|| —discolor. A. discolor W. (A. botrycé- Acafresna en sentido de Sorbus domés-
phala Desf.) || —en forma de cuchillo. tica L.
A. cuttriformis Hook. || —escotada. A. ACAGINA; f. Quím. Nombre dado a uno
emarginata Wendl. f. (A. stricta W.) || de los numerosos productos comerciales
— engañosa. A. decípiens R. Br. || —falsa. unaempleados para depurar el acetileno. Es
Robinia pseudo-acacia L. || —hermosa. mezcla de hipoclorito de calcio y
A. speciosa W. || -ondeada. A. undulata cromato de plomo.
W. (A. paradoxa DC). || —pegajosa. Ro- ACAGUAS: m. pl. Antrop. Indios que viven
binia viscosa Vent. || —pubescente. A. pu- entre el Orinoco y el río Negro en te-
béscens Ait. || —rosa. Robinia híspida L. " rritorios de Venezuela y del Brasil. Es-
— verdemar. A. glaucéscens W. (A. glau- tán incluidos en la rama tupi-guaraní.
co phylla Hort.). ACAID: m. Farm. Nombre antiguo del vi-
nagre.
ACACIA (Zumo): f. Farm. Producto extrac-
tivo obtenido de los frutos sin madurar
de la Acacia vera L., originaria de Egipto.
La acacia del país (zumo) se obtiene de
los frutos de la Prunus spinosa L., y
formó parte de la triaca.
ACACIA: Arq. La madera de este árbol es
muy empleada en construcción por su gran
resistencia y larga duración; admite buen
pulimento y es fácil de tornear. Puede
emplearse en construcciones al aire libre
y enterradas, por resistir muy bien los
efectos de la humedad.
ACACOCRINO (Acacocrinus Waschmuth et
Sprínger: del gr. ákakos, puro, y krínon,
lirio): m. Paleont. Género de equinoder-
mos crinoideos fósiles, del orden de los
caméridos, familia de los batocrinoddeos o
batocrinusinos. Se encuentra en el terreno
siluriano. Fig. 37. — ACAJÚ, Bot.
(Anacárdiam accidéntale L.).
ACADEMIA (del lat. academia, gr. akadé-
tneia; de Akádemos, n. pr.): f. Mil. Aca- ACAJÚ: m. Bot. Acajú del Brasil. Nombre
demias Militares. Centros donde se ad- vulgar, según Colmeiro, de la terebintácea
quieren los conocimientos necesarios a los Anacárdiutn occidentale L.
ACAJO — 46 — ACALEFO
ACAJO: Farm. Aceite de Acajú. V. Semilla lat. calcarius): f. pl. Zool. Uno de los
o almendra de Acajú en este mismo ar- dos grandes grupos o clases en que se
tículo. || —(Goma de). Lágrimas estalacti- dividen las esponjas, el cual se opone al
íormes, amarillas, transparentes, pareci- de las calcáreas o esponjas de espículas
das al succino, que en contacto del agua calizas. Se distinguen de estas últimas por
se hinchan parcialmente. Se obtienen me- carecer de dichas espículas; pero pueden
diante incisiones practicadas en el tronco tenerlas silíceas, o filamentos de espon-
del Anacárdium occidentale L. || —(Nuez gina, o no tener esqueleto. Sus coanocitos
de). Fruto del Anacárdium occidentale L. son pequeños (por lo que se denominan
Contiene un jugo viscoso y negro, acre también micromastictoras en oposición a
> cáustico, en el que existen ácido agá- las calcáreas, que se llaman megamastic-
Í lico, tanino, materia extractiva y una sus- toras). Comprenden las esponjas hexac-
tinélidas y hexacerátidas, las tetraxónidas,
tancia gomo-resinosa. Se ha usado para

Fig. 38. — ACALEFOS, Zool. 1, Periphylla hyacinthina;


2, Carybdea marsapialis; 3, Lucernaria campanulaia;
4, Chrysaora mediterránea.

destruir verrugas y curar úlceras invete- las monaxónidas y las monocerátidas o


radas. || — (Resina de). Producto obtenido ceratosas.
del pericarpio de la nuez de acajú, me- ACALEFO: m. Zool. Acalefo.
diante el alcohol. Por sus propiedades ACALEFO (del gr. akaléfe, ortiga de mar):
vesicantes ha sido propuesta como enér- m. Zool. Medusa de organización superior
gico revulsivo. || —(Semilla o almendra o medusa acraspedia, sin. de Escifomedu-
de). Semilla del Anacárdium occidentale sa. La de organización más sencilla es la
L. Es blanca, xeniforme, oleosa, de sabor medusa craspedota o hidromedusa. || m.
grato. De ella se extrae un aceite graso pl. Zool. Acalefos o Acraspedios (Acá-
(aceite de acajú) usado como vermífugo. lephae, Acraspedaé). Una de las dos sub-
En Egipto la comen cruda, asada y con- clases en que se divide la clase de los
fitada y dicen que facilita la memoria. escifozoarios. Son animales libres, en es-
ACAL: m. Mar. Especie de canoa usada en tado de medusa, los cuales carecen de la
Méjico. orla o velo propio de las hidromedusas
ACALABROTAR (de a, part. que denota o medusas craspedotas. En su estado lar-
transform., y calabrote): tr. Mar. Formar val revisten forma polipoidé o estado
un cabo de tres cordones, compuesto cada fijo llamado escifístoma. Comprende cua-
uno de ellos de otros tres. tro órdenes: Frágmidos o cubomedusas;
ACALCAREAS (Acalcaría Delage; Non cal- Teníólidos (estauromedusas y peromedu-
cárea Vosmaer; Incalcárea Léndenfeld: sas); Discotllidos (discomedusas); y Quel-
del gr. a, part. neg., y de calcáreo, del lidos (parte de discomedusas).
ACALEFOS — 47 — ACAMELLADO
ACALEFOS: Mecí, y Veter. Los acalefos po- Nueva-Holanda (Australia), que es muy
seen órganos urticantes cuyo contacto con venenoso y vive en lugares pantanosos. ||
la piel del hombre y de los animales pro- 2. Zool. Género de insectos coleópteros
duce vivo escozor. tetrámeros.
ACALES (Acalles Schoen.: del gr. akallés,
feo, deforme; de a, part. neg., y kállos,
belleza; de kalós, bello): m. Zool. Género
de insectos coleópteros de la familia de
los curculiónidos, grupo de los cripto-
rrinquinos. Viven en el musgo y en la hier-
ba, al pie de los árboles. Puede citarse
como más común el A. hipócrita, de color
obscuro con una faja transversal en la
parte posterior de los élitros.
ACALIFA INDICA (euforbiáceas): m. Med. Fig. 39. — ACALIPTO, Zool.
y Farm. En infusión se usan la raíz y las (Acalyptus Dum. et Bibr.).
hojas como purgante y emético. Obra
sobre el intestino y es expectorante. Se ACALOPISTO (Acallopistus Schoen.: del
emplea en la bronquitis, el asma y la gr. akallés, feo, deforme; de a, part. neg.,
jaqueca congestiva. Dosis: de 20 a 30 y kállos, belleza; de kalós, bello; y ópisze
gotas de la tintura (hecha con 90 gra- u ópiszen, por detrás): m. Zool. Género
mos de la planta y 600 gr. de éter al- de insectos coleópteros de la familia de
coholizado), varias veces al día, en miel, los curculiónidos, característicos de los
en cocimiento (1 a 6 por 100), para tomar países tropicales (A. senegalensis Dej.,
a cucharadas. del Senegal).
ACALINÓPTEROS (del gr. ajáUnos, recto, ACALORAMIENTO (de acalorar): m. Ve-
sin doblez, ángulo ni curva; de a, part. ter. Aumento de calor animal, caracteri-
neg., y jolinos, bocado, freno; comisura zado por sudores, sed intensa, comezón,
de la boca del caballo; y_ pterón, ala): m. sueño agitado y cabeza congestionada.
pl. Zool. Una de las divisiones introdu-
cidas por Blanchard en el orden de los ACALOTE (del mejicano acalotl): m. ZooL
insectos lepidópteros. Los acalinópteros Nombre que se da en algunas regiones
spn mariposas que presentan las alas ver- de América a un ave zancuda de la fa-
ticales durante el reposo; es decir, en un milia de las ardeidas, correspondiente a
plano perpendicular al eje del cuerpo. la especie Tántalus mexicanus L. Tam-
bién se la denomina cuervo acuático, por
ACALÍPTEROS (del gr. akálaptos, des- su género de vida en las riberas de los
cubierto, desnudo; de a, part. neg"., y lagos. Su carne, aunque de mal sabor, es
kaluptós, cubierto; de kalápto, ocultar, comida por los naturales del país.
cubrir con un velo; y pterón, ala): m.
pl. Zool. Uno de los grupos en que se ACALYPTUS: m. Zool. V. Acalipto.
divide la sección Muscaria de los insectos ACALLAR (de a, part. de intens. y callar):
dípteros y que viene a constituir una fa- tr. Mil. Hacer callar el fuego de las ba-
milia. Se caracterizan por tener balanci- terías enemigas. Es voz sinónima de apa-
nes libres, a causa de ser rudimentarias gar los fuegos, hablando de ellas.
o nulas las escamas. Comprende el grupo
varios géneros: Chlórops Meig, Diopsis ACALLOPISTUS: m. Zool. V. Acalopisto.
L., Scatóphaga Latr., Piophilla Fall. Anti- ACAMADO, DA (p. p. de acamar): adj.
guamente al grupo de los Acalípteros se Ing. Agr. V. Encamado, da.
oponía el de los Callpteros o de balan- ACAMAR (de a, part. de transform., y
cines ocultos, al cual pertenecían muchos cama): tr. Ing. Agr. Encamar. Ü. t. c.
otros géneros: Sarcóphaga Meig, Musca refl.
L., etc., que hoy forman familias, como
la de los Múscidos. ACAMARCHIS: f. Zool. V. Acamarquis.
ACALIPTO {Acalyptus Dum. Bibr.: del gr. ACAMARQUIS (Acamarchis Lamarck =
akáluptos, descubierto, desnudo; de a, pp. Búgula Oken, Cellularia Pallas): f.
part. neg., y kaluptós cubierto; de ka- Zool. Antiguo género de briozoos o brio-
lúptd, ocultar, cubrir con un velo): m. zoarios, que viene a ser sinónimo de Bií-
Zool. 1. Género de reptiles ofidios del gula y de Celularia (V. estas voces).
suborden de los proteroglifos, familia de ACAMELLADO, DA (de a, part. que de-
los hjdrófidos, del cual puede citarse la nota semejanza, y camello): adj. Veter,
especie A. superciliosus Dum. Bibr., de y Zoot. Dícese del animal que presenta
ACAMPAMENTO — 48 — ACANALADOR
la espina dorsal con jorobas, y en espe- ACAMPSIA (del gr. a, part. neg., y kámp-
cial del caballo, mulo o asno cuya línea sis, pliegue, curvatura): f. Med. y y éter.
de lomo es convexa. Los caballos aca- Rigidez, inflexibilidad de una parte o ar-
mellados se reputan ordinariamente como ticulación.
briosos, pero por su escasa agilidad se J ( ^ £ £ g
estiman más aptos para la carga que para et Stúder): f. Zool. Género de pólipos
la silla. antozoarios octántidos, gorgoniáceos, de
ACAMPAMENTO (de acampar): m. ant. los mares del Japón, Islas Fiyi, Nueva
Mil. Campamento. Guinea, etc.
ACAMPANADO, DA (de a, part. que de- ACAMPTOTO, TOTA (del gr. akámptos;
nota semejanza, y campana): adj. Bot. Se de a, part. neg., y kámptein, doblar): adj.
dice de un órgano (v. g. del cáliz, de la Fís. Se aplica a toda substancia que no
refleja ningún rayo de luz, aun cuando
por su opacidad y pulimento reúna todas
las condiciones para producir la reflexión.
ÁCANA: f. Bot. Ácana de Cuba. Nombre
vulgar, según Colmeiro, de la sapotácea
Bassia albéscens Gris.
ÁCANA: Arq. La madera de este árbol, dura,
compacta y poco elástica, se emplea para
construcción de vigas y tirantes.
ACANALADO, DA (p. p. de acanalar; der.
de a, part. que denota semejanza, y ca-
nal) : adj. Bot. Se dice del tallo cuando
Fig. 40. — ACAMPANADO, DA, Bot. ofrece surcos longitudinales; y de las ho-
jas o de sus pecíolos cuando son longi-
corola, etc.) cuando es en forma de vaso tudinalmente cóncavos por un lado y con-
y se ensancha en el borde a modo de vexos por el opuesto.
campana.
ACAMPANADO, DA: Arq. Se dice del capitel
o de cualquier otro elemento constructivo
o decorativo en forma de campana.
ACAMPAR (de a y campo): intr. MU. Dete-
nerse, hacer alto y noche, permanecer al-
gún tiempo la tropa en despoblado. V.
Acantonar, Alojar y Vivaquear.
ACAMPO (de a y campo): m. Ing. Agr. 1.
reg. Exirem. y Rioja, Porción de tierra
acotada por cada ganadero para ser pas-
tada por su ganado en terreno comunal,
o en aquellos cuyos pastos se contratan
colectivamente. || 2. reg. Galicia. Terreno Fig. 42. — ACANALADO, DA. Bot.
baldío. Hoja acanalada.
ACAMPO: Ing. Moni. reg. Aragón. Monte
o dehesa de pasto sin arbolado. ACANALADO, DA: Zoot. Dícese, vulgarmente,
del caballo que, a consecuencia de su gor-
dura, presenta una canal a lo largo del
lomo.
ACANALADO, DA: Geogr. Se dice del río que
pasa por canal o paraje estrecho.
ACANALADO, DA: Arq. Se dice de las colum-
nas, pilastras, tableros, etc. que tienen ca-
nales o estrías en su paramento.
ACANALADOR (de acanalar): m. Art. y
Of. Herramienta de carpintero que sirve
para estriar o abrir canales en la ma-
dera, especialmente los gárgoles en los
Fig. 41. — ACAMPTO0ORO1A, ZOOl.
largueros, cabios y peinazos para recibir
(Acamptogorgia Wright et Stúder). los tableros. Se le llama también cana-
ACANALADURA —4I— ACANT ARIOS
lador y guillame de ensamblar. Su tamaño inclinación, flexión): f. Zool. Género de
varía según el objeto a que se destina; insectos neurópteros, de la familia de los
algunos llevan una empuñadura para ma- mirmeleóntidos.
nejarlos mejor; otros van pareados o aco- ACANTAFRICTIS o ACANTOFRICTIO
plados. Los hay dispuestos de modo que (Acanthaphricüs: del gr. ákanza, espina,
trabajando en un sentido pueden abrir ca- y afriktí, rígido, o friktós, terrible; am-
nales y en el otro labrar lengüetas; y bos derivados de frissein, estar erizado):
otros en que es posible variar la profundi- m. Zool. Género de peces acantopterigios
dad de la canal y su distancia al borde de de la familia de las traquínidos.
la pieza.
ACANALADURA (de acanalar): f. Geogr. ACANTALEAR (de a, part. que denota
semejanza, y cantal, canto): intr. Meteor.
Acción o efecto de acanalar. y Geogr. Caer granizo grueso.
ACANALADURA: Arq. Canal o estría. ACANTARAR (de a, part. determ., y cán-
ACANALAM1ENTO (de acanalar): m. tara) : tr. Agr. Medir por cántaras.
Geogr. Estado de una cosa acanalada.
ACANTARCASTER o ACANTARCAS-
ACANALAR (de a, part. que indica trans- TERO (Acantharchaster Verrill: del gr.
form., y canal): tr. Geogr. Hacer canales, ákanza, espina, arjé, principio, y áster,
abrir o deprimir el suelo en forma de astéros, estrella de mar): m. Zool.
canal. Género de equinodermos asteroideos eu-
ACANALAR: tr. Art. y Of. En carpintería, asteridios, del orden de_ los fanerozónidos,
abrir estrías o canales en una pieza de familia de los arcastéridos, subfamilia de
madera. los pararcasterinos de Sladen. Es forma
ACANAVIS: m. pl. Antrop. Indios que vi- subhtoral que vive en el Pacífico.
ven a orillas del Ucayali, afluente del río ACANTARIDOS: m. pl. Zool. V. Acanta-
Negro, en Venezuela. rios.
ACANCHAR: tr. Mar. desús. Equipar, ar- ACANTARINO (Acantharinus Schauber):
mar un buque. m. Zool. Género de insectos coleópteros
ACANELA (Acanella Gray): f. Zool. Gé- de la familia de los curculiónidos, carac-
nero de pólipos antozoarios octántidos, terístico del Cabo de Buena Esperanza.
del suborden de los gorgoniáceos, familia ACANT ARIOS (Acantharia Haéckel: del gr.
de los isinos o isidinos, afín del género ákanza, espina): m. pl. Zool. Grupo de
Isidella, del cual difiere por la disposición protozoos rizópodos, que constituye uno
vertical de sus ramas. Vive en el Pacífico de los órdenes en que se divide la sub-
(Japón, etc.). clase de los radiolarios. Se caracterizan
ACANELLA: f. Zool. V. Acanela. por la curiosa disposición simétrica de las
ACANO (Ácanas: del lat. ácanas o ácanos;
del gr. ákanos, cardo; de la raíz ak, que
expresa la idea de cosa aguda, espina,
aguijón, etc.): m. Zool. Género de peces
acantópteros de la familia de los berícidos.
ACANTÁCEAS (del nombre genérico Acan-
thus acanto): f. Bot. Familia de la clase
dicotiledóneas, serie tubifloras, subserie
Acanthinae, en la clasificación de Éng-
ler. Flores hermafroditas con bráctea y
2 bractéolas. Cáliz de 4 ó 5 sépalos. Corola
pentámera unilabiada o bilabiada. Estam-
bres generalmente tetradínamos con rudi-
mento del quinto. Ovario supero bicarpe-
lar y bilocular, que da una cápsula igual-
mente de 2 lóculos, dehiscente con elas-
ticidad. Son hierbas o arbustos, más rara-
mente árboles, de hojas opuestas e inflo-
rescencias cimosas o botríticas. Sus espe- Fig. 43. — ACANTARIOS, Zool. (Acantharia Haéckel).
cies _se extienden sobre todo en los países Disposición simétrica del esqueleto (V. figs. 57 y 62).
tropicales. El género Acanthus* (acanto)
tiene especies en la región mediterránea. espinas de acantina que forman su esque-
ACANT ACLISIS (Acanthaclisis Rambur: leto radial (V. Acantómetra), y por los
del gr. ákanza, espina, aguijón, y klísis, numerosos poros que ofrece uniforme-
DICCIONARIO TECNOLÓOICO.
ACANTASCINAS _ 50 — ACANTHAPHRICTIS
mente en toda su superficie la cápsula ACANTEA (del gr. ákanza, espina): f.
central. Es sin. de Acantáridos, Acanto- Farm. Raíz del muirapuama, empleada
metras, Acantométridos y Actipílidos. como tónico nervioso y afrodisíaco, en
ACANTASCINAS {Acanthascinae F. E. pildoras y en extracto fluido (gotas).
Schulze: de acantasco): f. p_l. Zool. Sub- ACANTEIS {Acantheis: del gr. akanzéeis,
familia de esponjas hexactinélidas lisá- espinoso): m. Zool. Género de arácnidos
cidas, que F. E. Schulze establece dentro araneidos o arañas, de la familia de los
de la familia de las rosélidas y comprende tenidos {Cténldae), que vive en el Sur de
los géneros Acanthascus y Rhabdocalyptus. Asia.
ACANTELA {Acanthella O. Schmidt: del
gr. ákanza): f. Zool. 1. Género de espon-
jas monaxónidas halicondrias, de la fa-
milia de las axinélidas que vive en el
Mar Rojo, en el Japón <y en el Medi-
terráneo, Recibe esta denominación por
lo espinoso de su superficie. <|| 2. Género
de pólipos (Acanthella Allman) hidro-
zoanos leptólidos caliptoblástidos, de la
familia de los plumuíáridos, el cual di-
fiere del género Plantillaría en que las
ramas altas de su hidrocaulo llevan sola-
mente espinas en lugar de las hidrotecas.
Se encuentra en el estrecho de Torres.
Fig. 44. — ACANTASTREA, ZOOl. ACANTEQUINO {Acanthechinus Duncan et
{Acanthastraea Del.). Sladen: del gr. ákanza, espina, y ejiñas,
erizo): m. Zool. y Paleont. t. Género de
ACANTASCÓ {Acanthascus F. E. Schulze: equinodermos fósiles equinoideos regu-
del gr. ákanza, espina, y askós, odre, sa- lares, del orden de los diadémidos, tribu
co) : m. Zool. Género de esponjas hexac- de los ciforominos, familia de los ciforo-
tinélidas, lisácidas, de la familia de las mátidos. Se encuentra en el terreno ter-
rosélidas, que vive en los mares de Pata- ciario. || 2. —o Acantequinus. Género de
gonia. anfípodos espinosos {A. tricarinatus), dra-
ACANTASPIS (Acanthaspis Plynus: del gr. gado en 1875 por el Challenger.
ákanza, espina, y aspís, escudo): m. Zool.
y Paleont. 1. Género de insectos hetníp-
teros del África (forma descrita por el Sr.
García Várela). || 2. Género de peces
fósiles cuyos restos se han encontrado en
el terreno devoniano de Ohío (Norte-
América) .
ACANTASTER o ACANTASTERO (Acan-
tháster Gervais: del gr. ákanza, espina, y
astér, astéros, estrella de mar): m. Zool.
Género de equinodermos asteroideos euas-
teridips, del orden de los criptozónidos,
familia de los equinastéridos. Es forma li- Fig. 45. — ACANTEQUINO, Zool.
toral que vive en el Pacífico y en el Océ- (Acanthozona cuspidída).
ano Indico, y da nombre a la subfamilia
de los Acantasterinos de Sladen. ACANTERPESTES {Acantherpestes Meck
ACANTASTER1NOS {Acanthasterinae Sla- et Worthen: (del gr. ákanza, espina, y her-
den: de acantáster o acantástero): m. pl. pestés, que se arrastra sobre el vientre,
Zool. Subfamilia de equinodermos asteroi- como los gusanos y reptiles): m. Zool. y
deos criptozónidos, de la familia de los Paleont. Género de miriápodos fósiles del
equinastéridos, la cual comprende sólo el orden de los arquipódidos. Existen en el
genero Acantháster Gervais (V. Acan- terreno carbonífero.
táster). ACANTESTESIA (del gr. ákanza, espina, y
ACANTASTREA {Acanthastraea: del gr. aíszesis, sensación): f. Med. Trastorno de
ákanza, espina, y astraia, forma fem. de la sensibilidad, con sensación de punta
astráios, estrellado): f. Zool. Género de aguda.
madreporarios aporinos, de la familia de ACANTHACLISIS: i.Zoot.V. Acantaclisis.
los astreidos, del grupo de los basias- ACANTHAPHRICTIS: m. Zool. V. Acanta-
treidos. frictis.
ACANTHARCHASTER 51 - ACANTHODR1L1DAE
ACANTHARCHASTER: m. Zool. V. Acan- ACANTHOCIDARIS: m. Zool. V. Acanto-
tarcáster. cidaris.
ACANTHARIA: m. pl. Zool. V. Acantarios. ACANTHOCINUS: m. Zool. V. Acanto-
ACANTHARINUS: m. Zool.V. Acantarino. cino.
ACANTHASCINAE: f. pl. Zool. Acantas- ACANTHOCLADIA: f. Zool. y Paleont. V.
ciñas. Acantocladia.
ACANTHASCUS: m. Zool. V. Acantasco. ACANTHOCLADIDAE: f. pl. Zool. y Pa-
ACANTHASPIS: m. Zool. V. Acantaspis. leont. V. Acantocládidos.
ACANTHOCLADIUM: m. Zool. V. Acanto-
ACANTHASTER: m. Zool. V. Acantáster. cladio.
ACANTHASTER1NAE: f. pl. Zool. V. ACANTHOCLEMA: f. Zool. y Paleont. V.
Acantasterinos. Acantoclema.
ACANTHASTRAEA: f. Zool. V. Acantas- ACANTHOCOENIA: f. Zool. y Paleont. V.
trea. Acantocenia.
ACANTHECHINUS: m. Zool. V. Acante- ACANTHOCORYS: m. Zool. V. Acanto-
quino. coris.
ACANTHE1S: m. Zool. V. Acanteis. ACANTHOCOTTUS: m. Zool. V. Acanto-
ACANTHELLA: f. Zool. V. Acantela. coto.
ACANTHERPESTES: m. Zool. y Paleont. ACANTHOCOTYLE: f. Zool. V. Acanto-
V. Acanterpestes. cotila.
ACANTHOCTENUS: m. Zool. V. Acantoc-
ACANTHIA: f. Zool. V. Acantia. teno.
ACANTH1ADAE: f. pl. Zool. V. Acantia- ACANTHOCRINUS: m. Zool. y PaleonL V.
dos. Acantocrino.
ACANTHIAS: m. Zool. V. Acantias. ACANTHOCYATHUS: m. Zool. V. Acan-
ACANTHICUS: m. Zool. V. Acántico. tociato.
ACANTHINA: f. Zool. V. Acantina, 1.» y ACANTHOCYCLIDAE: m. pl. Zool. V.
2.a acep. Acantocíclidos.
ACANTHINELLA: f. Zool. V. Acantinela. ACANTHOCYCLUS: m. Zool. V. Acanto-
ciclo.
ACANTHINION: m. Zool. V. Acantinion.
ACANTHOCYRTOMA: m. Zool. V. Acan-
ACANTHINULA: f. Zool. V. Acantínula. tocirtoma.
ACANTH1ON: m. Zool. V. Acantion. ACANTHOCYSTIDAE: f. pl. Zool. V.
ACANTHISITTA: f. Zool. V. Acantisita. Acantocístidos.
ACANTHIZA: f. Zool. V. Acantiza. ACANTHOCYSTIS: m. Zool. V. Acanto-
ACANTHOBATIS: m. Zool. V. Acanto- Cistis. , • ¡ ¡ * ¡«ej:^
batís. ACANTHODERMUS: m. Zool. y Paleont.
ACANTHOBDELLA: f. Zool. V. Acantob- Acantodermo.
dela.
ACANTHOBDÉLLIDAE: f. pl. Zool. V ACANTHODES: m. Zool. y Pateont. V.
Acantobdélidos. Acantodes y Acántodo.
ACANTHOBÓTRIUM: m. Zool. V. Acanto- ACANTHODESMIA: f. Zool. V. Acanto-
botrio.
desmia.
ACANTHOCARDIUM: m. Zool.V. Acanto-
cardio. ACANTHODÉSMIDAE: f. pl. Zool. V.
ACANTOCEPHALI: m. pl. Zool. V. Acan- Acantodésmidos.
ACANTHODICTYA: f. Zool. V. Acanto-
tocéfalos en Acantócefalo, fala.
dictia.
ACANTHOCERA: f. Zool. V. Acantócera. ACANTH0D1DAE: f. pl. Zool. y Paleont.
ACANTHOCERAS: m. Zool. V. Acanto V. Acantódidos.
ceras. ACANTHODON: m. Zool. V. Acantodon.
ACANTHOCERAS: m. Paleont. V. Acanto ACANTHODOPSIS: m. Zool. V. Acanto-
cero. dopsis.
ACANTHOCERCUS: m. Zool. V. Acanto ACANTHODORISs m. Zool. V. Acanto-
cerco. doris.
ACANTHOCERUS: m. Zool. V. Acanto ACANTHODRIL1DAE: f. pl. Zool. V.
cero.
Acantodrílidos.
ACANTHODRILUS - 52 ACANTIAS
ACANTHODRILUS: rn. Zool. V. Acanto- ACANTHOPTERYGII: m. pl. Zool. V.
drilo. Acantopterigios.
ACANTHODUS: m. Paleont. V. Acántodo. ACANTHOPTILUM: m. Zool. V. Acantop-
ACANTHOGAMMARUS: m.Zool. V.Acan- tilo.
togámaro. ACANTHOSOMA: m. Zool. V. Acanto-
ACANTHOGENIS: m. Zool. V. Acanto- soma.
genis. ACANTHOTELSON: m. Zool. V. Acanto-
ACANTHOGOBIUS: m. Zool. V. Acanto- telson.
gobio. ACANTHOTEUTHIS: m. Paleont. V.
ACANTHOGORGIA: f. Zool. V. Acanto- Acantoteutis.
gorgia. ACANTHOZOON: m. Zool. V. Acantozoo.
ACANTHOGRAPTUS: m. Zool. y Paleont. ACANTHYLIS: m. Zool. V. Acantilis.
V. Acantograpto. ACANTHOTHYRIS: m. Paleont. V. Acan-
ACANTHOISIS: m. Zool. V. Acantoísis. totirio.
ACANTHOLABRUS: m. Zool. V. Acanto- ACANTIA {Acanthia Fabr. = Címex Latr.:
labro. del gr. ákanza, espina): f. Zool. Género
de insectos hemípteros terrestres, que da
ACANTHOLÉBERIS: m. Zool. V. Acanto- nombre a la familia de los acantiados o
léberis. membranáceos {Acanthiadae, Membrana-
ACANTHOLITUS: m. Zool. V. Acantolito. cei), al cual pertenecen la Acanthia lec-
tuaria (chinche común), la A. hlrúndinis
ACANTHOLONCHE: m. Zool. V. Acanto- H. S. A. y la A. pipistretli Jen.
lonque.
ACANTHOMERA: f. Zool. V. Acantó-
mera.
ACANTHÓMETRA: m. Zool. V. Acanto-
metra.
ACANTHÓMETRAE: f. pl. Zool. V. Acan-
tométridos.
ACANTHOMETREA: m. pl. Zool. V. Acan-
tométridos.
ACANTHOMETRON: m. Zool. V. Acanto-
metra.
ACANTHONIA: f. Zool. V. Acantonia.
ACANTHONFDA: m. pl. Zool. V. Acanto-
nidos. Fig. 46. — ACANTIA, Zool.
{Acanthia Fabr. = C í m « Latr.).
ACANTHONOT0Z0MA: m. Zool. V.
Acantonotozoma.
ACANTHOPHIRA: f. Zool. V. Acanto- ACANTIADOS, ACANTIDEOS o ACAN-
TIDOS {Acanthiadae: de acantia y del
fira.
gr. eldos, forma, aspecto): m. pl. Zool.
ACANTHOPHIS: m. Zool. V. Acantofis. Nombres que se dan, así como el de Mem-
ACANTHOPHOLIS: m. Zool. y Paleont. V. branáceos, a la familia antigua de los
Acantófolis. cimícidos, perteneciente a los insectos he-
mípteros heterópteros. Toma estos nom-
ACANTHÓPHORA: f. Zool. y Paleont. V. bres del género Acanthia Fabr. = Címex
Acantófora. Latr. al que pertenece la chinche común
ACANTHOPHRYNUS: m. Zool. V. Acanto- (Címex lectuarius = Acanthia lectaaria).
frino. ACANTIAS {Acanthia Bonap.: del gr. akan-
ACANTHOPHYLLUM: m. Zool. y Paleont. zías, espina pequeña): m. Zool. Género
V. Acantofilo. de peces condropterigios plagióstomos del
ACANTHOPHYRIDAE: m. pl. Zool. V. grupo o suborden de los escualídeos o
Acantofíridos. selacoídeos, familia de los espinácidos.
Tiene, como todos los de esta familia,
ACANTHOPORA: f. Zool. V. Acantopora. una espina en la parte anterior de cada
ACANTHOPTERI: m. pl. Zool. V. Acan- aleta dorsal. Los dientes son cortantes,
tópteros. con la punta dirigida hacia fuera. La es-
ACANTICO — 53 — ACANTISITA
pecie común es el A. vulgaris Risso (Spí- de la expresada substancia que constituye
nax acanthias L.) su esqueleto.
ACANTINA (Acanthina): f. Zool. 1. Género
de moluscos gasterópodos de la familia
de los murícidos. Es sin. de Monóceros
Lam., Unicornus Montfort, Budolpha
Schúmach., y vive en la costa americana
del Pacífico. || 2. Género de insectos dírj-
Fig. 47. — ACANTIAS, Zool. (Acanthias Bonap.). teros del grupo de los braquíceros, fami-
lia de los estraciónidos, del cual puede
ACANTICO (Acánthicus: del gr. akanzikós, citarse la especie A. elongata Wied, que
espinoso): m. Zool. 1. Género de peces vive en America meridional.
acantópteros silúridos, del grupo de los ACANTINA: f. Farm. Leguminosa del género
maiapterurinos. || 2. {Acánthicus Latr.) Casia (Cassia occidentalis L.), a que se
Género de insectos hemírjteros de la fa- atribuyen propiedades purgantes.
milia o grupo de los cicádidos, cuya es-
pecie típica A. Stolli Lacep., se encuentra ACANTINEAS (del nombre genérico Acan-
en America del Sur. thus acanto): i. Bot. Subserie de la serie
TubifloraSj clase Dicotiledóneas, en la
ACANTICÓN (del gr. akanzikós, espinoso): clasificación de Éngler. La constituye la
m. Miner. Nombre dado por el minera- familia única de las Acantáceas.
logista Andrada a la epidota de Arendal
(Noruega). ACANTINELA (Acanthinella Hinde: del gr.
ACANTICTIOSIS (del gr. ákanza, espina y ákanza, espina) : f. Zool. Género de espon-
de ictiosis; de ijzuós, pez): f. Med. Ic- jas hexactinélidas fósiles, características
tiosis espinosa V. Ictiosis. del terreno carbonífero.
ACANTIDEOS: m. pl. Zool. V. Acantiados. ACANTINION (Acanthinion: del gr. ákanza,
espina, e iníon, nuca, cerviz) : m. Zool. Gé-
ACÁNTIDOS: m. pl. Zool. V. Acantiados. nero de peces acantopterigios de la fa-
ACANTIFAGO, FAGA (del gr. ákanza, es- milia de los escómbridos, que vive en el
pina, y fago, inus. por eszío, comer, devo- Mar Rojo y en las aguas litorales de
rar): adj. Zool. Acantófago. América.
ACANTILADO, DA (p. p. de acantilar): ACANTINULA (Acanthínula Beck: del gr.
adj. Geogr. y Mar. 1. Aplícase al fondo ákanza, espina): f. Zool. Género de mo-
del mar cuando aumenta o disminuye por luscos gasterópodos, de la familia de los
escalones o cantiles. || 2. Se dice de la helícidos, del que puede citarse la especie
costa o playa cortada o tajada a plomo. A. aculeata Müll., de los bosques y lu-
0. t. c. s. m. gares húmedos de Europa.
ACANTILADO: m. Ing. Cam. Corte casi verti- ACANTIODONTOS o ACANTIODONTES
cal de un terreno. del gr. akanzías, espinilla, púa, de ákanza,
espina, aguijón; y odoús, odóntos, diente.
ACANTILAR (de a, part. de transform1., Sign.: diente puntiagudo): m. pl. Zool.
y cantil): tr. Mar. e Ing. Cam. Echar o y Paleont. Dientes fósiles que, por su
poner un buque en un cantil. || 2. Dragar configuración, parecen pertenecer a peces
un fondo para que quede acantilado o plagióstomos del género Acanthias.
para darle mayor profundidad. || 3. refl.
Arrimarse una embarcación a un cantil ACANTION (Acanthion: del gr. akánzion,
o tocar en él. espina pequeña, púa): m. Zool. Género
de mamíferos roedores de la India, pro-
ACANTILIS (Acanthylis Broie): m. Zool. vistos de púas, del que puede citarse la
Género de aves del grupo de los vencejos, especie A. javánicum, de la Isla de Java.
familia de los cipsélidos, establecido por
Broie y que ha sido posteriormente in- ACANTION (del gr. ákanza, espina): m.
cluido en el género Chaetura Stéphens, Atiat. Punto en la base de la espina na<
más antiguo. sal anterior.
ACANTINA (del gr. ákanza, espina, agui- ACANTISITA (Acanthisitta Latr.): f. Zool.
jón) : f. Zool. Substancia orgánica aná- Género de aves de tamaño pequeño, pro-
loga a la quitina, de que está constituido pias de Nueva Zelanda, constituido por
el esqueleto de los radiolarips, los cuales una sola especie: A. chlosis (Sparm.), de
forman el orden de los actipílidos, tam- color verde por el dorso, y partes inferio-
bién llamados acantarios y acantométri- res blancas en el macho. Este género per-
dos por alusión a las espinas o espículas tenece a la familia Xenicidae.
ACANTITA - 54 — ACANTOCARDIO
ACANTITA: f. Mlner. Sulfuro de plata que ACANTOBDÉLIDOS {Acanthobdéllidae: de
cristaliza en el sistema rómbico. Es de acantobdela y del gr. eidos, forma, as-
color gris azulado, y de consistencia blan- pecto) : m. pl. Zool. Familia de gusanos
do y dúctil. hirudíneos que toma nombre del género
ACANTIURO (del gr. ákanza, espina, y Acanthobdella. (V. Acantobdela).
ourá, cola): m. Zool. Género J " —~-, ACANTOBOLO (del gr. akanzobótos; de
acantopterigios de la familia de los teutí- ákanza, espina, y bállein, lanzar, arrojar):
didos. V. Acanturo. m. Cir. Antiguo instrumento en forma
ACANTIZA (Acanthiza Vig. Horst.): f. de pinzas de disección, de láminas elás-
Zool. Género de aves del orden de los ticas; ambas ramas se encorvan hacia
pájaros, notables por lo reducido de su fuera desde su mitad, y luego se adel-
tamaño. Son originarias de Nueva Ho- gazan, se hacen rectas y se tocan paralela-
landa y pertenecen a la familia Sylviidae. mente cuando se cierra la pinza. Estas
porciones rectas están dentadas transver-
salmente y los dientes de una rama encajan
en los espacios libres de la otra. El acan-
tóbolo tenía por objeto la extracción de
espinas u otros cuerpos detenidos en la
faringe, en el fondo de las heridas, etc.
ACANTOBOTRIO o ACANTOBóTRIUM
{Acanthobótrium Van Bened.: del gr.
ákanza, espina, y bózrion, alvéolo, de bóz-
ros, cavidad, foso): m. Zool. Género de
gusanos platelmintos cestodos de la fami-
lia de los filacántidos, los cuales se carac-
terizan por tener la cabeza con cuatro
ventosas pediceladas, provistas cada una
Fig. 48. — ACANTO. 1, Bot., Hojas naturales de la de dos ganchos quitinosos unidos en la
planta; 2, Arq. Decoración arquitectónica, inuL- base y bifurcados en la punta.
tación de la hoja de acanto.
ACANTOBRAMA {Acanthobrama: del gr.
Se citan las especies A. frontalis y A. nana ákanza, espina, y de brama): f. Zool.
Vig. Horst., de Nueva Gales del Sur, que Género de peces fisóstomos de la familia
construye el nido en forma de copa, entre de los ciprínidos, grupo de los abramidi-
la maleza. nos, del Oeste de Asia.
ACANTO (del lat. acanthus, del gr. ákan-
zos): m. Bot. Nombre vulgar de la acantá-
cea Acanthus mollis L.
ACANTO: Med. y Farm. Puede usarse como
emoliente, y en Italia se emplea contra
la picadura de la tarántula. Se llama tam-
bién branca ursina. \\ Anat. Nombre que
dan algunos autores a la columna verte-
bral.
ACANTO: Arq. Las hojas de esta planta se
han empleado en toda clase de ornamen-
tación y muy especialmente en el capitel
corintio, del cual es distintivo.
ACANTOBATIS o ACANTOBATIO {Acan-
thobaüs: del gr., ákanza, espina, y batís,
pez raya): m. Zool. y Paleont. Pez pla-
gióstomo, fósil, del grupo de las rayas.
ACANTOBDELA (Acanthobdella Grube:del Fig. 4Q. — ACANTOBOTRIO, Zool.
(Acanthobótrium Van Bened.).
gr. ákanza, espina, y bdélla, sanguijuela):
f. Zool. Género de gusanos hirudíneos, que
da nombre a la familia de los acantobdé- ACANTOCARDIO, ACANTOCARDIUM
lidos. Tienen el cuerpo fusiforme, muy (Acanthocardium Gray = ¿Echinocar-
adelgazado en la parte anterior, ligera- dium?: del gr. ákanza, espina, punta, y
mente achatado, y armado lateralmente de de cardio, de kardla, corazón, por tener
algunas sedas ganchudas. La especie A. la concha acorazonada): m. Zool. Género
peledina se halla en Siberia. de moluscos lamelibranquios o bivalbos
ACANTOCÉFALO — 55 — ACANTOCIATO
(también llamados acéfalos), de la fami- f. Zool. Género de insectos dípteros, de la
lia de los cárdidos, el cual puede con- familia de los tabánidos. Viven en la Amé-
siderarse como un subgénero del Cárdium, rica tropical, y sus picaduras son muy
cuyas conchas son espinosas. molestas.
ACANTOCÉFALO, FALA (del gr. ákanza, ACANTOCERAS (Acanthoceras: del gr.
espina, aguijón, y kefalé, cabeza): adj. ákanza, espina, punta, y kéras, cuerno):
Zool. Dícese del animal cuya cabeza está m. Paleont. Género de moluscos cefaló-
armada de espinas o protuberancias espi- podos creado por Neumayr en 1875. V.
niformes. Ú. t. c. s. m. Acantócero.
ACANTOCERCO (Acanthocercus Schoeldl.:
del gr. ákanza, espina, y kerkís, aguijón):
m. Zool. Género de crustáceos fiiópodos,
del suborden de los cladóceros, familia de
los dáfnidos, subfamilia de los bosnimi-
nos, del que puede citarse la especie A.
curvirostris O. F. Müller, que vive en los
lugares turbosos.
ACANTÓCERO (Acanthócerus M. Leay: del
gr. ákanza, espina, y kéras, cuerno): m.
Zool. Género de insectos coleópteros del
grupo de los pentámeros, familia de los
lamelicornios, subfamilia de los troginos.
ACANTÓCERO, ACANTÓCERAS (Acanthoceras:
del gr. ákanza, espina, y kéras, cuerno):
m. Paleont. Género de cefalópodos amo-
nítidos, de la familia de las estefano-
Fig. 50. — ACANTOCÉFALO, Zool. cerátidas, de Zíttel, fundado por Neumayr
(Echinorhynchus). en 1875, como separación del género Am-
monites. Tiene la concha muy gruesa, con
ACANTOCÉFALOS: m. pl. Zool. Grupo de ombligo; costillas rectas cuyo espesor va
gusanos nematelmintos, llamados también aumentando hacia el dorso; línea de su-
Equinorrincos y Equinorrínquidos. Se tura sencilla; lobas laterales, con otras
caracterizan por tener el cuerpo cilindrico, pequeñas auxiliares. En el cretáceo, do-
pero sin boca ni tubo digestivo, y estar mina en el Gault (albense) y en el ceno-
provistos, en su extremidad anterior, de manense. En España se citan 8 especies,
una trompa retráctil, armada de espinas, del neocomiense al cenotnanense.
que les sirve de órgano de fijación a las
paredes del tubo digestivo de los anima-
les sobre que viven parásitos al modo de
las tenias o cestodos. El género represen-
tativo es el Echinorhynchus, del cual
pueden citarse las especies E. proteus y
E; polymorphus, que .viven en los crus-
táceos anfípodos, y que, en su ciclo evolu-
tivo, pasan a los peces y a las aves
acuáticas.
ACANTOCÉFALOS: Veter. Estos gusanos son
parásitos intestinales del cerdo, del perro,
del gato, del conejo común y de las aves.
ACANTOCENIA (Acantocoenia d'Orbigny:
del gr. ákanza, espina, y koinós, vulgar, Fig. 51. — ACANTOCfATO, ZoOl.
común): f. Zool. y Paleont. Género de (Acanthocyatus Edwards et Haime).
pólipos madreporarios aporinos fósiles, de
la familia de,los astreidos, que se encuen- ACANTOCIATO (Acanthocyatus^ Edwards
tra en el terreno cretáceo. Duncan reúne et Haime: del gr. ákanza, espina, y kúa-
este género con el Pentacoenia, en el zos, copa, vaso. Signif.: en forma de copa
grupo de los pentacenioidos. con espículas): m. Zool. Género de pó-
ACANTÓCERA (Acanthocera Macq.: del lipos madreporarios aporinos, de la fami-
gr. ákanza, espina, aguijón, y kéras, cuer- lia de los turbinólidos, el cual puede con-
no. Signif.: con aguijón muy aguzado): siderarse como un subgénero del género
ACANTOCICLIDOS — 56 — ACANTOCLINIDOS
Caryophyllia Lamarck, o Cyathina Eh- kústls, vejiga, vesícula): m. Zool. Género
renbg. Tienen costillas espinosas. de protozoos rizópodos heliozoarios del
ACANTOCICLIDOS (Acanthocyclidae: de grupo u orden de los calarotorácidos. V.
acantociclo y del gr. eldos, forma, aspec- Acantocistidos.
to) : m. pl. Zool. Familia de crustáceos
braquiuros que toma nombre del género
Acanthocyclus M. Edw. (V. Acantocíelido).
ACANTOCICLINOS (de acantociclo): m.
pl. Zool. Subfamilia de crustáceos decá-
podos que toma nombre del género Acan-
thocyclus.
ACANTOCICLO (Acanthocyclus Dybowski:
del gr. ákanza, espina, y kúklos, círculo,
anillo): m. Zool. y Paleont. Género de
pólipos tetracoralarios (o tetracorales) fó-
siles, de la familia de los ciatofílidos, el
cual viene a constituir un subgénero del
género Palaeocyclus Edwards et Haime.
|| 2. (Acanthocyclus M. Edwards). Género
de crustáceos decápodos braquiuros, de
la tribu de los braquignatos, el cual da
nombre a la subfamilia de los acantocicü-
nos, de la familia de los atelecíclidos. Fig. 52. — ACANTOCBTIS, Zool. (Acanlhocystis Cartet).
ACANTOCIDARIO, ACANTOCIDARIDO:
m. Zool. V. Acantocidaris. ACANTOCLADIA (Acanthocladia King: del
ACANT0C1DARIS (Acantho cídaris Morten- gr. ákanza, espina, aguijón, y kíádos,
sen, del gr. ákanza, espina, y kídaris, ramo): f. Paleont. Género de vermídeos
diadema. Signif..-diadema cubierta de es- briozoarios ectoproctios fósiles del orden
pículas): m. Zool. Género de equinoder- de los gimnolcmidos, suborden de los ci-
mos equinoideos regulares, del orden de clostómidos, el cual da nombre a la familia
los cidáridos, familia del mismo nombre, de los acantocládidos.
afín del género Cídaris. Tiene las púas ACANTOCLADIDOS (Acanthocladidae: de
muy largas y curvas. acantocladia): m. pl. Paleont. Familia de
ACANTOCINO (Acanthocinus Steph.) m. briozoarios fósiles establecida por Zíttel,
Zool. Género de insectos criptopentámeros la cual toma nombre del género Acantho-
de la familia de los cerambícidos, sub- cladia y comprende otros varios géneros,
familia de los láminos o saperdinos. como el Penniretepora, el Pseudohorneta,
ACANTOCINUS,ACANTOCiNEO:m.Z00¿. el Ichthyorachis, etc. V. Acantocladia.
V. Acantocino. ACANTOCLADIO (Acanthocládium Allman:
ACANTOCIRTOMA (Acantho cyrtoma Haéc- del gr. ákanza, espina, y kládos, ramo):
kel: del gr. ákanza, espina y kúrtoma, m. Zool. Género de pólipos hidrozoarios,
convexidad, curvatura, joroba): m. Zool. leptólidos caliptoblástidos, de la familia
Género de protozoos rizópodos radiola- de los plumuláridos, afín del género A-
larios monopilarios, del orden de los cir- glaophenia y que se caracteriza por tener,
(toideos o cirtoides, grupo de los dicir- en el lugar de las ramas altas del hidro-
toides. Su esqueleto presenta un pie for- caulo, espinas situadas en los entrenudos
mado por seis ramas. respectivos.
ACANTOCISTIDOS (Acanthocystidae: de ACANTOCLEMA (Acanthocierna Hall: del
acantocistis): m. pl. Zool. Familia de pro- gr. ákanza, espina y kléma, rama, sar-
tozoos rizópodos heliozoarios, que toma miento) : f. Paleont. Género de animales
nombre del género Acanthocystis Cárter fósiles considerado por unos como de brio-
y comprende además otros géneros como zoarios, por otros como de octocoralarios.
el Raphydiophrys, el Hyalolampe Greef Se encuentra en los terrenos primarios.
= Pompholyxophrys Arche; etc. Hoy cons- ACANTOCLINIDOS (Acanthoclinidae: de
tituye el grupo u orden de los calarotorá- acantoclino y del gr. eldos, forma, as-
cidos (Chalarothoracida Delage = calaro- pecto) : m. pl. Zool. Familia de peces
thoraca Hértwig et Lésser). acantópteros bleniformes, que toma su
ACANTOCISTIS, ACANTOCISTIO (Acan- denominación del género único Acantho-
thocystis Cárter: del gr. ákanza, espina, y clinus (V. Acantoclino).
ACANTOCLINO — 57 — ACANTODESMIA
ACANTOCLINO (Acanthoclinus: del gr. considerarse incluido en el género Cotias:
ákanza, espina, y klíne, lecho; de klínein, así la especie Acanthocottus ocellatus Sto-
inclinar, acostar): m. Zool. Género de rer, debe ser mirada como Cottus ocella-
peces acantópteros bleniformes, tipo de tus.
la familia de los acantoclínidos. Son pe-
ces de cuerpo prolongado, comprimido, ACANTOCRINO (Acanthocrinus Roémer:
con una larga aleta dorsal, así como la del gr. ákanza, espina, y krlnon, lirio):
m. Paleont. Género de equinodermos cri-
anal, provista de abundantes espinas o noideos fósiles del orden de los camé-
radios, y las aletas ventrales situadas muy ridos, familia de los ripidocrinusinos, que
anteriormente, con la posición de yugu- se encuentra en el terreno devoniano.
lares y con pocos radios. Son blenoideos
de reducido tamaño que viven en el Pa-
cífico, en las aguas litorales de Nueva
Zelanda.
ACANTOCOPE (Acanthocope): m. Zool.
Género de crustáceos isópodos.
ACANTOCORIS {Acanthocorys Haéckel:
del gr. ákanza, espina, y £<,, „., --.co,
yelmo): m. Zool. Género de protozoos
rizópodos radiolarjos monopilarios, del Fig. 54. — ACANTODACTILO, Zool. (Acanihgdáctylus
suborden de los cirtoides, grupo de los vulgaris Dutn. et Bibr.).
dicirtoides, familia de los antocirtidos. Es
un dicirtoide cuyo esqueleto ofrece un pie ACANTOCTENO {Acanthodenus: del gr.
compuesto de muchas ramas. ákanza, espina, y kteís, ktenós, objeto
ACANTOCOTILA {Acanthocotyle): del gr. dentado, peine): m. Zool. Género de
ákanza, espina, y kotúlé, cavidad pe- arácnidos araneidos o arañas, de la fami-
lia de los tomísidos, que vive en la Amé-
rica central y meridional.
ACANTODACTILO {Acanthodáctylus Wie-
gen: del gr. ákanza, espina, y dáktulos,
dedo): m. Zool. Género de reptiles del
orden de los saurios, suborden de los
fisilingües, familia de los lacértidos,
cuyos individuos tienen los dedos infe-
riormente aquillados. La especie más co-
mún es el A. vulgaris Dum. Bibr. que se
encuentra al Sur de Francia, en España e
Italia y en el Norte de África.
ACANTODERMO {Acanthodermus) : m. Pa-
leont. Género de peces plectonatos, fó-
siles.
ACANTODES {Acanthodes Dybowsky, nec
Agassiz: del gr. ákanza, espina, y eldos,
forma, aspecto): m. Paleont. 1. Género
de pólipos fósiles tetraooralarios, de la fa-
milia de los ciatofílidos, fundado por
Dybowsky en 1870. Tienen forma sub-
cilíndrica; tabiques transversales que ocu-
pan toda la cavidad gastrovascular; epite-
ca bien desarrollada, y series de espinas
Fig. 53. — ACANTOCORIS, Zool. verticales en vez de tabiques. Son caracte-
(Acanthocorys Haéckel).
rísticos del siluriano de Suecia. || 2. Acán-
todo, género de peces ganoideos.
quena y redondeada): f. Zool. Género ACANTODESMIA (Acanthodesmia J. Mül-
de gusanos platelmintos tremátodos, de ler: del gr. ákanza, espina, y destnós,
la familia de los tristómidos. cadena): f. Zool. Género de protozoos ri-
ACANTOCOTO {Acanthocottus: del gr. zópodos radiolarios, monopílidos, del sub-
ákanza, espina, y kottós, especie de pez): orden de los esferoides, familia de los
m. Zool. Género de peces acantoptengios, coronidos (Corónidae Haéckel). Haéckel
de la familia de los tríglidos, el cual debe formaba con este género y algunos otros,
ACANTODÉSMIDOS - 58 — ACANTÓFILO
como el Distépharías, el Lithocircus, etc., ACANTODRILIDOS {Acanthodrílidae: de
la familia de los Acantodésmidos. acantodrilo; del gr. ákanza, espina, y drí-
ACANTODÉSMIDOS (Acanthodesmidae los, lombriz): m. pl. Zool. Familia de
Haéckel: de acantodesmia): m. pl. Zool. gusanos anélidos oligoquetos terrícolas,
que toma nombre del género Acantho-
Antigua familia de radiolarios que to-
maba nombre del género Acanthodesmia, arilus y comprende algunos otros géne-
ros, como el Digáster y el Pontodrilus.
Hoy se incluye en el grupo de los mono- Se caracteriza por tener los orificios se-
pílidos estefoides, familia de los coró- xuales masculinos detrás del clitéllum, y
nidos. V. Acantodesmia. las sedas dispuestas en cuatro filas.
ACANTODICTIA (Acanthodictya Hinde: del
gr. ákanza, espina, y díktuon, red): f. ACANTODRILO (Acanthodrilus E. Perrier:
Paleont. Género de esponjas hexactiné- del gr. ákanza, espina, y drilos, lombriz):
lidas lisácidas fósiles, de la familia de m. Zool. Género de gusanos anélidos oíi-
las hialonemátidas (Delage) o dictios- oquetos terrícolas, que da nombre a la
póngidas (Hall), que se encuentra en el
terreno devoniano.
f
amilia de los acantodrílidos. Se carac-
teriza por tener cuatro orificios sexuales
ACANTÓDIDOS o ACANTODINOS (Acan- masculinos, cada uno con un órgano co-
thodidae: de acantodes y del gr. eldos, pulador semirretráctil. Puede citarse la
especie
forma, aspecto): m. pl. Zool. y Paleont. dagascar. A. verticillatus E. Perrier, de Ma-
Familia de peces fósiles que toma nombre
del género Acanthodes Ag. (V. Acan- ACANTOFAGIA (de acantófago): f. Zool.
todes, 2» acep.), y que constituye asimis- Hábito, particularidad de los animales
mo el orden de los acantodínidos del acantófagos.
grupo o subclase de los peces ganoideos ACANTÓFAGO, FAGA (del gr. ákanza, es-
(V. Acántodo). pina, y fágeln [pron. fáguein], inus. por
ACANTODÍNIDOS (Acanthodínidae: de eszío, comer, devorar): adj. Zool. Se dice
acantodino y del gr. eidos, forma, as- de los animales que se alimentan de es-
pecto) : m. pl. Zool. y Paleont. Grupo de pinas o partes espinosas de algunas plan-
peces ganoideos fósiles, considerado por tas, como el cardo. Sin. de Acantófilo,
Günther como suborden constituido por fila.
el solo género Acanthodes y la corres-
pondiente familia de los acantódidos. V.
Acántodo o Acantodes, y Acantódidos.
ACANTODINOS: m. pl. Zool. V. Acantó-
didos. i
ACÁNTODO o ACANTODES {Acánthodas•
Acanthodes Ag.: del gr. akanzódés, que es
muy espinoso): m. Paleont. 1. Género
de peces ganoideos, fundado por Agassiz,
caracterizado por sus aletas espinosas,
Fig. 55. — ACANTOFIRA, ZoOl.
como todos los de la familia de los acán-
tidos (Acantoidea) a la que sirve de tifio.
Es propio del devoniano inferior (arenis- ACANTÓFILO (Acanthophyllum Dybows-
ca roja antigua) hasta el permiano inclu- ky: del gr. ákanza, espina, y fallón,
sive, y establece el tránsito entre los ga- hoja): m. Paleont. Género de pólipos
noideos y los plagióstomos. tetracoralarios, de la familia de los ciato-
fílidos, establecido por Dybowsky en 1873.
ACANTODON (Acanthodon: del gr. akan- Son pólipos sencillos, subcilíndricos, de
zódés, lleno de espinas): m. Zool. Gé- tabiques bien desarrollados con espinas
nero de arácnidos araneidos o arañas, de menudas y divisiones horizontales en la
la familia de los lifístidos, propio de las región gastrovascular. Abunda en el te-
regiones subtropicales. rreno siluriano. En España se cita el
ACANTODOPSIS, ACANTODOPSIO (Acan- A. heterophyllum, del devoniano de As-
thodopsis: de acantodes y del gr. ópsis, turias.
opséos, aspecto, apariencia): m. Paleont. ACANTÓFILO, FILA (del gr. ákanza, es-
Género de peces fósiles semejante o afín pina, y filos, amigo, amante): adj. Zool.
del género Acanthodes. V. Acantodes. Se dice de los animales que frecuentan
ACANTODORIS (Acanthodoris: del gr. los cardos y otras plantas espinosas o
ákanza, espina, y de doris): m. Zool. tienen predilección por ellas como lugar
Género de moluscos gasterópodos nudi- de vida o medio de alimentación. Sin. de
branquios, afín del género Doris. Acantófago, faga.
ACANTOFIRA —5 ACANTOGRAPTO
ACANTOFIRA (Acanthophyra): f. Zool. ACANTOFTALMO (Acanthophthalmus: del
Género de crustáceos decápodos ma- gr. ákanza, espina, y ofzalmós, ojo): m.
cruros, de la familia de los acantofíridos, Zool. Género de peces fisóstomos de la
algunas de cuyas especies han sido cogi- familia de los ciprínidos, grupo de los
das a mil metros de profundidad. cobitidinos o cobitinos, el cual toma su
nombre del género Cobitis. Son peces
ACANTOFÍRIDOS (Acathophyridae: de característicos de las regiones tropicales
acantofira y del gr. eidos, forma, aspec- de la India.
to) : m. pl. Zool. Familia de crustáceos
decápodos, del suborden de los nadadores ACANTOGAMARO (Acanthogámmarus: del
(Natantia Boas), tribu de los carídeos gr. ákanza, espina, y de gámaro): m.
(Carídea), que toma nombre del género Zool. Género de crustáceos anfípodos de
Acanthophyra A. Milne-Edwards y com- la familia de los gamáridos, afín del gé-
prende además otros géneros, como el nero Gámmarus.
Hoplóphorus M.-Edwards, que otros au- ACANTOGENIS (Acanthogenys D. Gd.:del
tores toman como tipo de la familia, por gr. ákanza, espina, y génus [pron. gue-
lo cual denominan ésta de los hoplofóri- nus], mejilla, barbilla): m. Zool. Género
dos, como sinónima de la de los acanto- de pájaros melifágidos de Australia. A.
fíridos que nos ocupa. rufigularis.
ACANTOFIS (Acanthophis, Daud: del gr. ACANTOGOBIO (Acanthogobius Gilí.: del
ákanza, espina y ófis, serpiente): m. Zool. gr. ákanza, espina, y de gobio): m. Zool.
Género de reptiles ofidios proteroglifos, Género de peces acantopterigios de la fa-
de la familia de los elápidos. Tienen la milia de los góbidos, el cual debe consi-
parte posterior de la cabeza recubierta derarse incluido en el género Qobius Cuv.
de placas semejantes a escamas, y la cola
terminada en punta remangada. La es- ACANTOGORGIA (Acanthogorgia Gray:
pecie A. antárctica Wagl. (A. cerastinus del gr. ákanza, espina, y górgeia, fem. de
Lac.) vive en Australia. górgeios [pron. górgueia y górgueios],
propio de las Gorgonas; de gorgós, te-
ACANTÓFOLIS (Acanthópholis: del gr. rrible) : f. Zool. Género de pólipos anto-
ákanza, espina, y fólis, escarna): m. Zool. zoarios octántidos, del suborden de los
y_ Paleont. Género de reptiles dinosau- gorgonáceos o gorgoniáceos, familia de
rios, de la familia de los escelidosau- los muriceidos, que vive en los mares de
rios, que se encuentra en el terreno cre- China, Filipinas, etc.
táceo.
ACANTÓFORA (Acanthóphora: del gr.
ákanza, espina, y foros, que lleva, pro-
visto de): f. Zool. 1. Género de insectos
coleópteros del grupo de los longicor-
nios. Comprende especies de gran tamaño,
con el coselete espinoso, las cuales viven
en las regiones tropicales del África y
de la India. || 2. Paleont. (Acanthóphora
Solías.). Género de esponjas hexactinéli-
das del terreno cretáceo.
ACANTOFORO, FORA (del gr. ákanza,
espina, y foros, que lleva, provisto de):
adj. Zool. y Paleont. Se dice de los tubos
en forma de espina, o espinas huecas in-
sertas en los tubos que corren a lo largo
de las zoecias de algunos briozoos o brio-
zoarios fósiles del grupo de los Trepos-
tómalos de Ulrich. Fig. 56. — ACANTOOOROIA, Zool.
ACANTOFRICTIO: m. Zool. V. Acanta- (Acanihogorgia Gray).
frictis.
ACANTOFRINO (Acanthophrynus = Phry ACANTOGRAPTO (Acanthograptas Spén-
nopsis: del gr. ákanza, espina, y frunos¡ cer: del gr. ákanza, espina, y gr aptas,
sapo = que tiene aspecto de sapo): m escrito, pintado, de gráfein, escribir): m.
Zool. Género de arácnidos pedipalpos, de Paleont. Género de hidrozoarios rabdo-
fia familia de los tarantúlidos, grupo o fóridos fósiles, del grupo de los den-
subfamilia de los tarantulinos. droideos o dendroínos.
ACANT01SJS — 60 — ACANTONAR
ACANTO1SIS (Acanthoísis Wright et Stú- y tnétron, medida): m. Zool. Género de
der): m. Zool. Género de pólipos anto- protozoos rizópodos radiolarios, del orden
zoos octántidos u octorales, del suborden de los acantarios, acantómetras o actipíli-
de los gorgoniáceos, familia de los isi- dos, suborden de los acantónidos, familia
dinos, afín del género ¡sis y del Mop-
sea. Presenta los entrenudos calizos con
surcos separados por crestas espinosas o
denticuladas.
ACANTOLABRO (Acantholabrus Cuv. et
Val.: del gr. ákanza, espina, y de labro):
m. Zool. Género de peces teleósteos acan-
topterigios, del grupo de los faringog-
natos, familia de los lábridos, el cual
viene a constituir un subgénero del gé-
nero Labras Art.
ACANTOLEBERIS (Acantholéberis Lillj. =
Acanthocercus Schóedl.: del gr. ákanza,
espina, y leberís, piel): m. Zool. V. Acan-
tocerco.
ACANTOLISIS (del gr. ákanza, espina,
punta, y lúsis, separación): f. Veter. Atro-
fia y desprendimiento de la capa córnea
de la piel. || —bulbosa adquirida. Med.
Pénfigo foliáceo.
Fig. 57. — ACANTÓMETRA, Zool.
ACANTOLITO (Acantholitus: del gr. ákan- (Acantometron Müller).
za, espina, y Utos, pequeño, delgado): m.
Zool. Género de crustáceos decápodos de los astrolónquidos. Constituye la for-
anomuros, de la familia de los litódidos, ma típica del orden expresado, cuyo es-
subfamilia de los litodinos. Puede citarse queleto está formado por veinte espículas
la especie A. hystrix.
dispuestas con una especial simetría (cua-
ACANTOLONQUE o ACANTOLONCO tro ecuatoriales, ocho polares y ocho tro-
(Acantholonche Haéckel: del gr. ákanza, picales) . Como especie más conocida puede
espina, y lógje [pron. fonje], lanza, hierro citarse el A. mülleri.
de lanza): m. Zool. Género de radiola- ACANTOMÉTRIDOS, ACANTÓMETRAS
rios acantarios, del suborden de los acan-
tónidos, familia de los anfilónquidos (Acanthometrae R. Hértwig.: del gr.
(Amphilónchida Haéckel). Se caracteriza ákanza, espina, tnétron, medida, y eidos,
por tener la espícula ecuatorial anterior forma, aspecto): m. pl. Zool. V. Acan-
de su esqueleto más corta que la posterior, tarios.
y de las diez y seis espinas no ecuato- ACANTOMÉTRIDOS (de acantómetra y del gr.
riales las ocho polares son distintas de eidos, forma, aspecto): m. pl. Zool. Fami-
las ocho tropicales. lia de radiolarios acantarios o actipílidos,
ACANTOMA (del gr. ákanza, espina, y que toma nombre del género Acanthó-
la terminación orna, que indica tumor): m. metra o Acanthometron J. Müller. Otros
Cir. Tumor o desarrollo local excesivo naturalistas consideran como género tipo
de la capa granulosa de la piel; papiloma. de esta familia el Astrolonche Haéckel
|| —adenoideo cístico. Estado de edema y la denominan de los astrolónquidos
de las glándulas sudoríparas. [| —alveolar. (Astrolónchida Haéckel).
Epitelioma. |] - estafilógeno. Mollúscum ACANTóMETRO, ACANTOMETRON: m.
contagiósum. Zool. V. Acantómetra.
ACANTÓMERA (Acanthómera Wied: del ACANTONAMIENTO (de acantonar): m.
gr. ákanza, espina, y meros, parte): if. Mil. 1. Acción o efecto de acantonar. ||
Zool. Género de insectos dípteros del sub- 2. Poblado en que hay tropas alojadas, i
orden de los braquíceros, que da nombre 3. En tiempo de paz, cada uno de los
a la familia de los acantoméridos. destacamentos permanentes o cantones que
ACANTOMÉRIDOS (Acantkoméridae: de es indispensable establecer fuera de las
acantómera y del gr. eidos, forma, aspec- poblaciones principales, por escasez de alo-
to): m. pl. Zool. V. Acantómera. jamiento en ellas.
ACANTÓMETRA (Acanthómetra; Acantho- ACANTONAR (de a, part. de transform.,
metron J. Müller.: del gr. ákanza, espina, y cantón): tr. MU. En tiempo de guerra,
ACANTONEMA — 61 — ACANTOPSIS
simulacros o maniobras, distribuir y alo- tes espinas en la frente y en los opér-
jar en varios poblados las tropas que culos. La especie más típica es el A. ar-
forman una unidad táctica, por no poder matus, del océano Indico.
tenerlas reunidas en una localidad deter-
minada.
ACANTONEMA (Acanthonema: del gr.
ákanza, espina, y nema, hilo, tejido): tn.
Paleont. Género de peces fósiles acan-
tópteros, de la familia de los carángidos,
que se encuentra en el terreno terciario.
Puede citarse la especie A. Bertrandl L.
Agassiz, del oligoceno superior. Fig. 59. — ACANTONO, Zool. {Acanthonus Günther).

ACANTONEMO: m. Paleont. V. Acanto-


nema. ACANTONOT0Z0MA (Acanthonotozoma
Boec: del gr. ákanza, espina noton, dorso,
ACANTONIA (Acanthonia Haéckel): f. espalda, y asoma, coraza): m. Zool. Género
Zool. Género de radiolarios, acantarios o de crustáceos anfípodos (Amphipoda^ La-
acantómetras, que da nombre al suborden treille), del suborden de los gamáridos.
de los acantónidos V. Acantónidos y
Acantómetra. ACANTOPELVIS o ACANTOPÉLIX (del
gr. ákanza, espina, y de pelvis): f. Med.
ACANTONICINOS (de acantonix): m. pl. Configuración especial de la pelvis de los
Zool. Subfamilia de crustáceos decápodos raquíticos, caracterizada por la presencia
cuyo tipo es el género Acanthónyx. en ella de aristas cortantes y prominen-
ACANTÓNIDOS (Acanthónida Haéckel: de cias durísimas situadas principalmente en
acantonia y del gr. eldos, forma, aspec- la línea íleopectínea.
to): m. pl. Zool. Grupo de radiolarios ACANTOPLEURO (Acanthopleurus: delgr.
considerado como suborden del orden de ákanza, espina, y pleurón, o pleura, lado,
los acantarios o actipílidos. Comprende costado): m. Paleont. Género de peces
las tres familias de los astrolónquidos o plectognatos esclerodermos fósiles, de la
acantométridos, cuadrilónquidos y anfl- familia de los balístidos, el cual tiene
lónquidos, y es el suborden que presenta sus representantes en el terreno eoceno.
de un modo más típico los caracteres del Puede citarse el Acanthopleurus serratas
orden. Agassiz.
ACANTONIX (Acanthónyx Latr.: del gr. ACANTOPORA {Acanthopora Verrill.: del
ákanza, espina, y ónux, uña, garra): m. gr. ákanza, espina, espícula, y poros,
Zool. Género de crustáceos decápodos piedra volcánica, piedra esponjosa): f.
braquiuros, grupo de los oxirríneos, fa- Zool. Género de pólipos madreporarios
aporinos, de la familia de los astreidos,
el cual vive en diversos lugares del
océano índico.
ACANTÓPOROS (del gr. ákanza, espina,
y poros, camino, conducto): m. pl. Zool.
Canalículos finos, existentes en las colo-
nias fósiles de pólipos alcionarios del gé-
nero Monticulipora. Se hallan distribui-
dos entre otros mayores (megáporos,
autóporos) y otros de tamaño med'^
{mesóporos), dispuestos alrededor de los
autóporos.
Fig. 58. — ACANTÓNIX, Zool. ACANTOPSIDOS (Acanthopsida: de acan-
to psis y del gr. eldos, forma, aspecto):
milia de los máyidos {Maiidae); que da m. pl. Zool. Familia de peces fisostomos
nombre a la subfamilia de los acantoni- que toma nombre del antiguo género
cinos. Tienen el penúltimo artejo de las Ácanthopsls, equivalente al actual de Cobl-
patas prolongado en una especie de espina. Vis. Hoy se denomina de los Cobíüdos
V. Cobitis y Cobítidos, y, más abajo, el
ACANTONO (Acanthonus: del gr. ákanza, art. Acantopsis, 2.a acep.
espina): m. Zool. Género de peces teleós-
teos anacantinos, de la familia de los ofí- ACANTOPSIO: m. Zool. V. Acantopsis.
didos. Son peces alargados, con ojos pe- ACANTOPSIS (Acanthopsis: delgr. ákanza,
queños y cabeza grande, armada de fuer- espina, y ópsis, vista, aspecto): m. Zool.
ACANTOPTERIGIO — 62 — ACANTORRÓDEO
1. Género de peces fisóstomos de la fami- ACANTOQUERA {Acanthochaera Vig.
lia de los ciprínidos, grupo de los cobi- Horst.): f. Zool. Género de aves del
tinos o cobitidinos (Cobitidina Günther), orden de los pájaros, familia de los meli-
que vive en la India tropical. ¡| 2. An- fágidos (Meliphágidae), propio de Aus-
tiguo nombre genérico de peces fisósto- tralia.
mos que se incluía en la gran familia de ACANTOQUI ASMA {Acanthochiasma Krohn:
los ciprínidos o daba nombre a la de los del gr. ákanza, espina, y jíasma, dispo-
acantópsidos: hoy es equivalente al de sición cruzada, entrelazamiento en forma
Cobitis Art. y lo da a la familia de los de cruz): f. Zool. Género de protozoos
cobítidos (V. Cobitis y Cobítidos). rizópodos radiolarios, del grupo de los
ACANTOPTERIGIO, GIA; ACANTÓP- acantarios o actipílidos, suborden de los
TERO, TERA (del gr. ákanza, espina, actinélidos, familia de los quiastólidos
y pterúgion [pron. pterúguion], aleta, o (Chiastólida fiaéckel), cuyo esqueleto está
pterón, ala): adj. Zool. Se dice de los formado por diez espículas diametrales,
peces teleósteos que tienen en sus aletas resultado de la fusión, dos a dos, de las
veinte radiales.
ACANTOQUIRO (Acanthochirus: del gr.
ákanza, espina, y jeír, jeirós, mano, bra-
zo) : m. Paleont. Género de crustáceos
decápodos macruros fósiles, de la familia
de los candidos. Se ha encontrado en las
margas litográficas de Baviera.
ACANTOQUITÓN (Acanthochitón: del gr.
ákanza, espina, y de quitan, del gr. jiton,
vestido interior, especie de camisa): m.
Fig. 60. — PEZ ACANTOPTERIOIO, Zool. (Box salpa). Zool. Género de moluscos gasterópodos
prosobranquios, del suborden de los
placóforos, afín del género Chitan L.,
natatorias radios indivisos, inarticulados, del cual puede considerarse como sub-
a que por su rigidez y por su consisten- género. Citaremos la especie A. discré-
cia se da el nombre de radios espinosos. pans {Chitan discrépans Brown).
ACANTOPTERIGIOS (Acanthopterygii Cuv.) o
Acantópteros (Acanthópterl) : m. pl. Zool.
Orden de peces teleósteos a que perte-
necen numerosas familias, entre ellas las
de los crómidos, lábridos, pomacéntridos,
pércidos, gasterosteidos, berícidos, pris-
tipomátidos, múlidos, espáridos, quetodón-
tidos, tríglldos, traquínidos, escómbridos,
góbidos, blénidos, maguidos, fistuláridos,
pediculados, etc. Los individuos de este
orden se caracterizan por tener radios
espinosos en la aleta dorsal, y a veces en
la parte anterior de las demás aletas. Los
premaxilares y maxilares superiores son
movibles. La vejiga natatoria es cerrada,
sin canal aéreo. En este orden están com-
prendidos la mayor parte de los peces
conocidos.
ACANT0PTERO, TERA: adj. Zool. V.
Acantopterigio. F¡g. 61. — ACANTOQUIASMA, Zool.
(Acanthochiasma Krohn).
ACANTÓPTEROS: m. pl. Zool. V. Acantop-
terigios.
ACANT0PTILO (Acanthoptilum Koélliker: ACANTORRAFIS (Acanthoraphis Hinde:
del gr. ákanza, espina, y ptílon, pluma del gr. ákanza, espina, y rafís, aguja de
ligera): m. Zool. Género de pólipos an- coser): m. Paleont. Género de esponjas
tozoarios octántidos, del suborden de los monaxónidas halicondrias fósiles, carac-
pennatuláceos, tribu de los penninos, fa- terísticas del terreno cretáceo.
milia de los virguláridos. Vive en las ACANTORRÓDEO (Acanthorhodeus: del
Antillas. gr. ákanza, espina, y rodeo): m. Zool.
ACANTOSACO — 63 — ACANTOSPÓRIDOS
Género de peces fisóstomos abdominales, ACANTOSOMA (Acanthosoma: del gr.
de la familia de los ciprínidos, grupo ákanza, espina, y soma, cuerpo): m. Zool.
de los rodeínos. Nombre genérico que corresponde a uno
de los estados larvales por que pasan los
ACANTOSACO (Acanthosaccus F. E. Schul- crustáceos decápodos macruros del género
ze: del gr. ákanza, espina, y sákkos, saco, Sergestes Edw. (tipo de la familia de los
bolsa): m. Zool. Género de esponjas sergéstidos), después del estado_ de zoea,
hexactinélidas lisácidas, de la familia de el cual se ha descrito también como
las rosélidas, subfamilia de las acan- género o forma Elaphocaris. || 2. Género
tascinas (Acanthascinae Schulze), que vive de insectos hemípteros de la familia de
en los mares de California. Es afín del los pentatómidos, del cual puede citarse
género Rhabdocatyptus, del cual difiere la especia A. griseum.
por la ausencia de oxihexásteres.
ACANTOSPERMO XANTOIDEO (del gr.
ákanza, espina, y spérma, semilla; y xan-
zós, amarillo, y eidos, aspecto): Med. y
Farm. Sinantérea tónica, diurética y fe-
brífuga. Se emplea en infusión de 60
centigramos de la planta entera por 45
gramos, repartida en tres veces al día.
ACANTOSPONGIA (Acanthospongia Jung:
del gr. ákanza, espina, y spoggiá o spóg-
gos [pron. sponguiá, spongos], esponja):
f. Paleont. Género de esponjas hexacti-
nélidas fósiles, de los terrenos primarios.
Corresponde a la Hyalostelia de Zíttel.
ACANTOSPORA {Acanthospora Léger.: del
gr. ákanza, espina, y sporá, semilla): f.
Zool. Género de protozoos esporozoarios
gregarínidos o gregarinas, del grupo de
las céfalinas o policistinas, que vive en el
intestino de las larvas de los coleópteros
cistélidos. Este, género, afín del género
F i g . 62. — ACANTOSFERA, Zool. Pogonites Léger., da nombre a la fami-
(Acanthosphaera Éhrenberg). lia de los acantospóridos.
ACANTOSPÓRIDOS (Acanthosporidae Le-
ACANTOSAURA {Acanthosaura Gray: del ger.; Acanthosporinae Delage: de acan-
gr. ákanza, espina, y saára, lagarto): f. tospora y del gr. eidos, forma, aspecto):
Zool. Género de reptiles saurios del m. pl. Zool. Familia de esporozoarios gre-
grupo de los crasilingües, familia de los garínidos del grupo de las céfalinas o
iguanidos. policistinas, que toma nombre del género
ACANTOSFERA {Acanthosphaera Éhren-
berg: del gr. ákanza, espina, y sfalra,
bola, globo): f. Zool. Género de radio-
larios peripilarios o peripílidos monocita-
rios, del suborden de_ los esferoides, fa-
milia de los artrosféridos, cuyo esqueleto
esferoidal en enrejado aparece sembrado
exteriormente de espinas uniformemente
repartidas.
ACANTOSIS (del gr. ákanza, espina, y la
termin. osis, que denota producción): f.
Med. Enfermedad de la capa córnea de la
piel. || 2. — nigricans. Dermatosis carac-
terizada ppr una hipertrofia y pigmen-
tación papilar que suele manifestarse con
preferencia en los pliegues cutáneos de Fig. 63. — ACANTOSTAURO, Zool.
(Acaníhostaurus Haéckel).
las articulaciones y que es indicio de hu-
mores abdominales malignos. Queratosis Acanthospora Léger. y comprende, ade-
nigricans. || 3. — verrucosa seborreica. más, los géneros Pogonites, Corycella,
Verruga senil. Ancyróphora y Sintisüs.
ACANTOSTAURO — 64 — ACAPUCHONADO
ACANTOSTAURO (AcanthostaurusUzéáíél: espinas de su protórax y del coselete.
del gr. ákanza, espina, y staurós, estaca, Puede citarse la especie A. sangaíneus
cruz): m. Zool. Género de radiolarios Cost.
acantarios del grupo de los acantónidos ACANTOTROCO (Acanthotrockus Daniels-
y afín del género Acanthometron (V. sen et Koren; del gr. ákanza, espina, y
Acantómetra), del cual se diferencia por trojas, rueda, anillo): m. Zool. Género
tener las cuatro espinas ecuatoriales dis- de equinodermos holoturioideos parac-
tintas de las otras diez y seis. tinopódidos, que vive en la zona abisal
ACANTOSTOMA (Acanthostoma Crédner: ártica.
del gr. ákanza, espina y stóma, boca, ori- ACANTOZ00 (Acanthozoon: del gr. ákan-
ficio) : m. Paleont. Género de anfibios o za, espina, y dsóon, animal): m. Zool.
batracios estegocéfalos fósiles. De él Género de gusanos platelmintos turbe-
puede citarse la especie A. vórax, del te- larios policládidos, así denominado por
rreno permiano, la cual corresponde al estar armado de espinas. Puede citarse la
Melanerpeton spiníceps Géitniz et Déich- especie Acanthozoon armátum.
mar.
ACANTOSTOMIDOS (Acanthostómída: de ACANTURO, RA (del gr. ákanza, espina, y
acantóstoma y del gr. eidos, forma, as- ourá, cola): adj. Zool. Que tiene la cola
pecto): m. pl. Paleont. Grupo de anfi- espinosa.
bios fósiles que toma nombre del género ACANTURO (Acanthurasr Bl. Schn.): m. Zool.
Acanthostoma (V. Acantóstoma). Género de peces teleósteos acantopterigios,
ACANTOTECOS (del gr. ákanza, espina, y de la familia de los teutídidos (Teuthí-
zéké, caja, bolsa): m. pl. Med. Nombre pro- didae), caracterizado por, las dos espinas
puesto por Diesing para un nuevo orden movibles y cortantes de la cola (una de
de la clase de gusanos intestinales inter- cada lado), a las cuales debe su denomi-
medio entre los tremátodos y los nema- nación el cirujano (Acanthurus chirurgus
todos y en el cual ha colocado el único Bl.) que habita en las costas atlánticas
género Pentástoma. de África y América del Sur.
ACANTOTELSON (Acanthotelson: del gr.
ákanza, espina, y télson, límite, frontera,
extremo): m. Paleont. Género de crustá-
ceos malacostráoeos fósiles, del grupo
moderno de los sincáridos, próximo del
de los esquizópodos, en el cual se había
considerado incluido.
ACANTOTEUTIS (Acanthoteuthis: del gr.
ákanza, espina, y teuzís, jibia): m. Paleont.
Género fósil de moluscos cefalópodos di-
branquios, fundado por Wágner en 1839
y basado en la impresión de los brazos, Fig. 64. — ACANTURO, Zool.
terminados por ganchos agudos, sobre las
pizarras y calizas litográficas de Bavíera.
Es el representante más antiguo de los ACAÑONEAR (de a, part. de intens., y
argonautas, el cual, después de varias al- cañón): tr. Mil. V. Cañonear.
ternativas, ha sido incluido entre los decá- ACAOBAN: m. Bot. y Med. Planta de
podos. Existe en el jurásico superior y en Egipto, que se emplea como desobstruyente
el cretáceo. Sin. de Plesioteutis. V. Teutis. intestinal y especialmente contra la icteri-
cia.
ACANT0T1R10 (Acanthothyris: del gr. ákan-
za, espina, y zurís, ventana): m. Paleont. ACAPNIA (del gr. a, part. neg., y kapnós,
Género de moluscos braquiópodos fósi- vapor, humo. Sign.: carencia, falta de
les, de la familia de los rinconélidos, gas): f. Med. Según Mosso, disminución
fundado por d' Orbigny. Tienen la super- notable de la cantidad normal del anhí-
ficie provista de prolongaciones tubu- drido carbónico de la sangre, a que se ha
losas, y son característicos del jurásico. atribuido la enfermedad de las montañas,
como efecto de la rarefacción del aire
ACANTOTORAX (Acanthothorax Cost.: del atmosférico.
gr. ákanza, espina, y zórax, pecho, busto,
coraza, aquí en la signif. de coselete): m. ACAPUCHONADO, DA (de a, part. que
Zool. Género de insectos hemípteros del denota semejanza, y capuchón): adj. Bot.
grupo de los heterópteros, familia de los En forma de capuchón, como los sépalos
redúvidos, caracterizado por las grandes en el género Illecébrum.
ACAPULCO — 65 — ACARIANO
ACAPULCO: m. Bol. Acapulco de Fili- salicilato sódicos, sulfato magnésico, ben-
pinas. Nombre vulgar, según Colmeiro, zoato lítico y tintura de nuez vómica.
de la cesalpiniácea Cassia alafa L. ACARAPIS: m. pl. Antrop. Indios que ha-
bitan en las márgenes del río Negro, al
Noroeste del Brasil. Pertenecen a la rama
caribe.
ACARCIA (Acartia Dana): f. Zool. Género
de crustáceos copépodos del orden de los
eucopépodos, suborden de los gimnopleos,
familia de los pontélidos.
ACARCINA (del gr. a, part. neg., y karkí-
nos, cáncer): f. Farm. Acarquina.
ACARDENALAMIENTO (de acardenalar):
m. Med. Acción o efecto de acardenalar.
ACARDENALAR (de a y cardenal, de cár-
deno) : tr. Med. Hacer o producir carde-
Fíg. 65. — ACAPUCHONADO, DA, Bot. nales en el cuerpo. 0. t. c. refl.
Sépalo acapuchonado ([Uecébrum L-).
ACARDIA (del gr. a, part., neg., y kardía,
corazón): f. Biol. Agenesia caracterizada
ACARA (voz indígena del Brasil): f. Zool. por la falta de corazón, anomalía incom-
Género de peces acantópteros del grupo patible con la vida extrauterina.
de los faringognatos, familia de los cró-
midos. Son peces pequeños de agua dulce, ACARD1ACO, ACÁ (de acardia): Biol. Se
de cuerpo comprimido y oblongo, con aleta dice del feto en el cual se observa la
dorsal de abundantes espinas o radios es- acardia.
pinosos. Entre las muchas especies de la ACARUCEAS (del nombre genérico Acha-
América tropical puede citarse el A. bi- ria): f. Bot. Familia de la clase dicotile-
maculata. dóneas, serie Parietales, subserie Fla-
courtiineae, en la clasif. de Éngler. Flores
ACARADRIA (Acharadria Strethill. Wrgh.: monoicas con los verticilos todos trímeros,
del gr. ájaris, poco gracioso, poco airoso, tetrámeros o pentámeros. Sépalos libres.
y adrós, fuerte): f. Zool. Género de hi- Pétalos concrescentes en corola acampa-
drozoarios leptólidos gimnoblástidos, de nada. Estambres alternos con los lóbulos
la familia de los pennáridos.

Fie. 67. — ACARIÁCEA, Bot. Flores de acari*


(Acharia). — 1, masculina; 2, femenina.

de la corola, e insertos en su base o en su


garganta. Anteras introrsas concrescentes
dorsalmente con el conectivo. Ovario sen-
tado o cortamente pedicelado, unilocu-
lar. Placentas parietales, cada una con
2-oo óvulos. Estilo de tantas ramas como
placentas, sencillas o bífidas. Caja dehis-
cente valvar. Semillas con albumen abun-
Flg. 66. — ACARADRIA, dante. Son hierbas o sufrútices, y viven
(Acharadria Strethill. Wrgh.). en Sud-África.
ACARIANO, NA (de acaro): adj. Zool.
ACAR ALGIA: f. Farm. Remedio contra la Perteneciente o relativo al grupo de los
jaqueca, que parece contener sulfato y ácaros.
DICCIONARIO TECNOLOOICO.
ACARIASIS — 66 — ACAROCECIDIA
ACARIASIS (del gr. ákari, insecto muy pe- Zool. Género de peces acantopterigios de
queño, y la termin. asis, que denota re- la familia de los nándidos, el cual da
pugnancia ; del gr. asé, saciedad): f. Med. nombre al grupo de los acarninos (Achar-
y Veter. 1. Pululación de ácaros. || i2. nind), propio de las aguas dulces de la
Nombre común de las enfermedades ori- Guayana inglesa. Puede citarse la especie
ginadas por la invasión de dicho parásito, Acharnes speciosus M. et T.
productor de la sarna.
ACARNIA (Acarnia Gray: del gr. ákarna,
ACARICIDA (voz híbr., del gr. ákari, in- cardo silvestre): f. Zool. Género de es-
secto muy pequeño, y del lat. caedere, ponjas, de dudosa clasificación.
matar): adj. Med. y Veter. Que destruye ACARNO (Acarnus Gray: del gr. ákarna,
los ácaros. 0. t. c. s. cardo silvestre): m. Zool. Género de es-
ACÁRIDO (de acaro y del gr. eidos, forma, ponjas monaxónidas halicondrias, que se
aspecto): m. Zool. Artrópodo perteneciente encuentra en las costas de la India.
al grupo u orden de los arácnidos, a que ACARO (del gr. ákari, insecto pequeño):
da nombre el antiguo género Ácarus. V. m. Zool. Arácnido comúnmente hologas-
Acáridos. tro, que se caracteriza por presentar el
ACÁRIDOS: m. pl. Zool. Grupo u orden de abdomen soldado al céfalotórax; la boca
artrópodos arácnidos, cuyos individuos se dispuesta, en general, para la succión, y
caracterizan por tener el cuerpo corto, en poseer en el estado adulto cuatro pares
el cual no se distinguen regiones a causa de patas. Algunos ácaros transmiten en-
de estar unido el céfalotórax al abdomen; fermedades y son parásitos del hombre,
por poseer cuatro pares de patas, más o de ciertos mamíferos, de aves, etc. Hay
menos cortas, y piezas bucales general-
mente dispuestas para la succión. Com-
prende diversas familias, como las de los
demodécidos, sarcóptidos, ixódidos y ga-
máridos, que son parásitos de distintas
especies animales, y origen, algunos de
ellos, de varios estados morbosos; la de
los fitópiídos, parásitos de vegetales; la
de los tiroglífidos, que viven en el queso;
y las de los trombídidos e hidrácnidos,
de vida libre.
ACÁRIDOS: Med. y Veter. Muchos acáridos
viven parasitariamente sobre el hombre o
los animales domésticos, como el arador
de la sarna, las garrapatas, el desmódex,
etc.
ACARIGENOSIS (del gr. ákari, insecto muy
pequeño, y gennád, producir, engendrar): Fig. 68. — ÁCAROS, Zool. Arador o acaro de la
i. Med. Acarinosis. sarna (Sarcoptes scabiei), macho y hembra.
ACARINOSIS (del gr. ákari, insecto muy
pequeño, y nósos, enfermedad): f. Med. también ácaros fitófagos. || —(Acaras L.).
y Veter. Enfermedad producida por la Antiguo género en el cual algunos natura-
picadura de garrapatas, aradores y otros listas, como Latreille, reunían animales
acáridos. pertenecientes hoy a géneros y familias
ACARIZOBA DEL BRASIL: m. Bot. Nom- diversos, como los sarcóptidos y los
bre vulgar, según Colmeiro, de la um- tiroglífidos. Comprendía diferentes clases
belácea Hydrocotyle bonariensis Lam. o especies de ácaros, como el arador de
ACARNERADO, DA (de a, part. que de- la sarna (sarcóptidos); el acaro del que-
nota semejanza, y carnero): adj. Zoot. y so (tiroglífidos); el acaro del vino (Acá-
Veter. Se dice de la cabeza del caballo ricus passulárum Héring); etc. || Med. y
cuyo perfil frontal es convexo y recuerda Veter. Uno de los más interesantes áca-
el de la cabeza del carnero. Antes se ros es el mencionado arador (V. Acaro,
consideraba esta semejanza como una bella Zool. o Sarcoptes scabiei, que se en-
cualidad del animal, pero actualmente, por cuentra en las vejiguillas de la sarna.
el contrario, se considera como un grave ACAROCECIDIA (de acaro y cecidia): f.
defecto. Bot. La cecidia producida por un acárido.
ACARNES (Ackarnes M. et T.: del lat. Hoy se tiende a sustituir este término por
achante, pez marino; del gr. ajamas): m. el de Fitoptocecidia (Véase).
ACARODERMATITIS —6 — ACTAFASIA
ACARODERMATITIS (de Acaro y dermati- propiamente en el caso de efectuarlo con
tis) : f. Med. y Veter. Inflamación de la carros, y, por extensión, cuando se rea-
piel producida por los ácaros. || — urtica- liza a lomo.
rioídes. Dermatitis Schambergi. ACARREAR: tr. Ing. Cam. 1. Transportar ma-
ACARODOMACIA (de acaro y domada): teriales para su empleo en las construc-
f. Bot. Domacia originada por un acárido. ciones. || 2. Arrastrar las aguas los pro-
ductos de erosión.
ACAROFILIA (de acaro, como raíz de acá-
rido en su sentido zoológico moderno, ACARREAR: Min. Transportar los minerales
y del gr. filetn amar): f. Bot. Adaptación y material de un sitio a otro de la minp
de las plantas a su convivencia con acá- a brazo, con carretillas o vagonetas.
ridos. ACARREO (de acarrear): m. Ing. Cam.,
ACAROFOBIA (de acaro y del gr. jobos, Min. y Agr. Acción o efecto de acarrear.
temor, espanto): f. Med. Horror que pa- || pl. Ing. Cam. Materiales arrastrados o
decen los neurasténicos a contraer la depositados por las aguas corrientes. |
sarna. Terrenos o tierras de acarreo. Ing. Cam,.
\_Geogr. Los formados por acarreos, de-
ACAROIDEO, A (de acaro y (del gr. eidos bido a la acción de las aguas, el viento o
forma, aspecto): adj. Zool. Que tiene la la gravedad.
forma de los ácaros o es semejante a ACARTO: m. ant. Arq. Nombre del Mi-
ellos. nio, deutóxido rojo de plomo.
ACAROPSIO (de acaro y del gr. ópsis,
ópseos, aspecto, apariencia): m. Zool. y ÁCARUS (de la misma palabra latina; del
Med. Arácnido pequeñísimo (0,45 mm.), gr. ákari, insecto pequeño): m. Med. y
de color gris sucio, con el cuerpo y las Veter. Acaro. || — folliculórum. V. Demo-
patas cubiertas de pelos relativamente lar- dex. || — scabiei. V. Sarcoptes.
gos y flexuosos, cabeza saliente, antenas ACASAMATADO, DA (p. p. de acasa-
enormes y susceptibles de separarse mucho matar): adj. Mil. 1. De forma análoga a
una de otra. Se encuentra en sitios obs- las bóvedas que se construían para la pro-
curos, en los libros viejos, plumas de aves tección de las piezas de artillería. || 2.
disecadas, maderas carcomidas y, alguna Que tiene protegidas por bóvedas las pie-
vez, en el hombre, en el que produce zas de artillería. V. Casamata.
^ erupciones de diversos caracteres.
ACAROTÓXICO, XICA (de acaro y tóxico): y casamata): tr.(deMil.
ACASAMATAR a, part. de transform.,
Cubrir con bóvedas
adj. Med. y Veter. Se dice de las substan- la superficie que ocupan las piezas de
cias destructoras de los ácaros. artillería. V. Casamata.
ACARPOTRÓPICO, PICA (del gr. a, part. ACASTA (Acasta Leach.: del gr. ákastos,
neg., karpós fruto, y tropeo, forma jónica invencible): f. t . Zool. Género de crustá-
de trepo, volver o remover): adj. Bot, ceos cirrópodos del grupo de los oper-
Calificativo aplicado o los órganos inme- culados, familia de los balánidos. Suele
diatos al fruto, (pedúnculo, cáliz, glumas, vivir sobre las esponjas. || 2. Paleont.
glumillas, etc.) que carecen de movimien- Género de trilobites del terreno siluriano.
tos carpotrópicos (Hansgirg).
ACASTILLADO, DA (de a part. que de-
ACARPOTROPISMO (del gr. a, part. neg., nota semejanza, y castillo): adj. Mil. Que
karpós, fruto, y tropeo, forma jónica de tiene forma de castillo. V. Castillo.
trepo, volver o remover): m. Bot. Ausen-
cia de movimientos carpotrópicos. ACASTILLAJE (de a y castillo): m. Mar.
1. ant. La construcción y el conjunto de
ACARQUINA (del gr. a, part. neg., y kar- los castillos de popa y proa en las anti-
kínos, cáncer): f. Farm. Albuminato de guas naves de guerra. || 2. Por ext., obra
arsénico, empleado contra el cáncer. muerta.
ACARRARSE: refl. Ganad. Reunirse el ga- ACAST1LLAR (de a y castillo): tr. Mar.
nado lanar, en el verano, acogiéndose a Decíase antiguamente a establecer casti-
sombra para evitar la acción del calor. llos en la popa de una nave.
ACARREADIZO, ZA (de acarrear): adj. ACATAFASIA (del gr. a, part. neg., katá,
Ing. Cam. Que se acarrea o se puede prep. que denota fijación, afirmación, y
acarrear. fásis, palabra, discurso): f. Med, Afasia
ACARREAR (de a y carro): Agr. 1. Trans- caracterizada por la imposibilidad de for-
portar en carro. || 2. Transportar las mie- mar las frases con arreglo a la gramática.
ses segadas desde el terreno a la era, 2. Agramatismo.
ACATALEPSIA — 68 — ACAULE
ACATALEPSIA (del gr. a, part. neg., y terópodos pulmonados, del suborden de
katálepsis, comprensión): f. Med. Alte- los estilomatóforos, familia de los helí-
ración de las facultades mentales en que cidos. Tienen la concha ovoidea o torricu-
domina la falta de conocimiento y de me- lada, desprovista de ombligo, y ofrece una
moria. || 2. Neurosis de síntomas opuestos abertura alargada. Pueden citarse la A.
a la catalepsia. zebra Lam., de Madagascar, la A. perdlx
Lam. y la A. fúlica Ferussac.
ACATAMA: f. Med. Forma de neuritis cró-
nica periférica que se observa en África. ACATINELA (Achatinella Swains: de aca-
Se caracteriza por tumefacción, eritema, tina): f. Zool. Género de moluscos gaste-
comezón, sensaciones urentes, entorpeci- rópodos pulmonados, del suborden de los
miento y algunas veces sudores profusos. estilomatóforos, familia de los helícidos
y afín del género Achatina Lam. (V. Aca-
ACATAMATESIA (del gr. a, part. neg., y tina).
katamázésis, instrución, estudio): f. Med.
Pérdida o trastorno de la facultad de com- ACATISIA (del gr. a, part. neg., y kázémai,
prender el lenguaje. || 2. Trastorno de estar sentado, estar quieto, inmóvil): f.
cualquiera de las facultades perceptivas, Med. Inquietud, estado nervioso durante
debido a una lesión central. el cual el enfermo, generalmente el vesá-
ACATAMNIADQ, DA, o ACATAMNADO, nico, salta en la silla, sin poder estar
sentado. Se denomina también catisofobia.
DA (del gr. a, part. neg., y katámnios;
de káza, por, en lugar de, y amníon, se-
cundinas) : adj. Zool. Desprovisto de ca-
tamnios. Ü. t. c. s. m. (V. Acatamnios).
ACATAMNIOS, ACATAMNIADOS, ACA-
TAMNADOS (Acathamnata Van Hóffen;
Cheílida pelage: del gr. a, part. neg.,
y katámnios; de káza, por, en lugar de,
y amníon, secundinas): m. pl. Zool. V.
Queílidos. En la clasificación de Van
Hoffen, el grupo de los acalamniados se
opone al de los catamniados o catatnnados
(Cathamnata), acálefos provistos de ca-
tamnios.
ACATAPOSIS (del gr. a, part. neg., y ka-
táposis, acción de tragar): f. Med. Im- Fig. 69. — ACATINA, Zool.
posibilidad de deglutir. (A. fúlica Ferussac).
ACATARSIA (del gr. akazarsía, impureza;
de a, part. neg., y kazaírein, purificar, ACATLZAUHTLI (voz azteca): m. Bot.
purgar): f. Med. Alteración morbosa o Acatlzauhtli de Méjico. Nombre vulgar,
impureza de los humores orgánicos. según Colmeiro, de la orquidácea Cranichis
ACATASTASIA (del gr. a, part. neg., y tabularis Lall. et Lex.
katástasis, estado, posición fija): f. Mea. ACAUDADO, DA (de a, part. neg., y del
Irregularidad; variación de lo normal. lat. cauda, cola): adj. Zool. Que carece
ACAT ASTÁTICO, TICA (de acatastasia): de cola.
adj. Med. Irregular, inconstante, que no ACAUDAL o ACAUDADO, DA de a, part.
está sujeto a orden. Se aplica a las fiebres neg., y del lat. cauda, cola): adj. Med.
y, en general, a las enfermedades cuyos Que no tiene cola. || 2. Se dice de la ano-
períodos o curso carecen de regularidad. malía caracterizada por la falta de cóccix.
ACATÉCTICO, TICA (del gr. akázektos, || Zool. Acaudo, da.
que no puede ser contenido; de a, part. ACAUDILLADOR (de acaudillar): m. Mil.
neg., y katéjé, retener, contener): adj. El que acaudilla.
Med. Se dice de la ictericia originada por ACAUDILLAMIENTO íde acaudillar): m.
pérdida de la propiedad que se supone en Mil. Acción o efecto de acaudillar.
la célula hepática de retener en su proto-
plasma la bilis formada, la cual se difunde ACAUDILLAR (de a, y caudillo): tr. Mil.
en la sangre y en la linfa, produciendo Conducir, gobernar gente de guerra.
dicha enfermedad. ACAUDO, DA (de a, part. neg., y cauda,
ACATESIA: f. Med. Sin. de Acatisia. cola): adj. Zool. Que carece de cola.
ACATINA (Achatina L.: del gr. ajátes, ACAULE (del gr. ákaulos, de a, part. neg.,
ágata): f. Zool. Género de moluscos gas- y kaulós, tallo): adj. Bot. Se dice de la
ACAULINOS —t — ACCESIÓN
planta cormófita que aparentemente (nun- resto del hidrofito, y a esta falta alude
ca en realidad) carece de tallo, por ser su denominación. Tampoco es conocida
este cortísimo. la forma adulta. Fue hallado flotante,
cerca de la costa atlántica de América del
Norte.
ACAUSTOBIOLITA (del gr. a, part. neg.,
kaustós, combustible, bíos vida, y lízos,
roca): f. Bot. Biolita no combustible, como
la caliza coralina, el polvo de diatomeas,
etc. (Potonié).
ACAVAIS: m. pl. Antrop. Tribu de indios que
habita en las orillas del Masaruni y del
Moderari, en la Guayana inglesa.
Fig. 70. — ACAULE, Bot. Planta acaule. ACAVERIA: f. Bot., Med. y Farm. Planta
originaria de Ceilán (Ophioxylum serpen-
ACAULINOS (Acaulina Delage; Goendúli- tínum, L.) de la familia de las apociná-
dae Koren et Danielssen: de acaulo; del ceas, cuya raíz, amarga, se emplea contra
gr. a, part. neg., y kaulós, tallo de plan- las mordeduras de animales venenosos.
ta) : m. pl. Zool. Una de las cinco tribus ACAVO (Acavus Montfort.): m. Zool.
en que se dividen los pólipos antozoos Género de moluscos pulmonados que
octántidos, del suborden de los pennatu- puede considerarse como subgénero del
láceos o pennatúlidos, los cuales se ca- género Hélix.
racterizan por la falta del pedúnculo o
parte no polipífera de que están provistas ACAYA: f. Bot. Acaya del Brasil: Nombre
las demás tribus. El raquis o tallo poli- vulgar de la terebintácea Spondias venu-
pífero se fija directamente al suelo. El losa ;Mart.
género representativo de esta tribu o bien ACAYAIBA: f. Bot. Acayaiba del Brasil:
de la familia de los guendúlidos (Goen- Uno de los nombres vulgares, según Col-
dúlidae) es el Goendul Koren et Daniels- meiro, de la terebintácea Anacárdium
sen. occidentale L.
ACAULIS: m. Zool. Acaulo. ACCEDER (del lat. accederé; de ad, que
indica conformidad, y cederé, resignarse,
ACAULO (Acaulis Stimpson: del gr. ákau- ceder): tr. Mil. Consentir, ceder.
los, desprovisto de tallo; de a, part. neg1.,
y kaulós, tallo de planta): m. Zool. Gé- ACCESIBLE (del lat. accessíbilis): adj. Mil.
nero de pólipos hidroideos leptólidos gim« Se dice de la posición táctica cuyo acceso
noblástidos, de la familia de los penná- no es difícil ni penoso a las armas de
ridos. Se caracterizan por tener tentáculos combate o a la impedimenta.
capitados, esparcidos como los del género ACCESIBLE: Matem. V. Altura, Distancia,
Pennaria. No se conoce el hidrocaulo, o Extremo, Punto.
ACCESIFLEXOR (del lat. accessio, añadi-
dura, complemento, y de flexor): adj.
Anat. Dicese del músculo flexor accesorio.
Ú. t. c. s.
ACCESIÓN (del lat. accessio, accessionis):
f. Med. y Veter. V. Acceso.
ACCESIÓN: Jng. Cam. 1. Aumento de una
cosa por otra que se le incorpora. || 2. Mo-
do de adquirir el dominio de este au-
mento. || 3. La misma cosa adquirida de
tal modo. || Derecho de accesión. El que
adquiere el dueño de una cosa sobre las
que a la misma se unen de un moda
inseparable por la acción de fuerzas ex-
ternas. Se aplica muy especialmente a las
tierras añadidas a una finca ribereña por
desviación de la corriente a causa de los
aluviones por la misma depositados.
ACCESIÓN: Mil. Acción o efecto de acceder.
Fig. 71. — ACAULO, Zool. (Acantis Stimpson). Usual en los tratados de paz.
ACCESIONAL — 70 — ACCIDENTAL
ACCESIONAL (del lat. accessio, accessionis, de lámina delgada y carnosa, cuadrilá-
acceso): adj. Med. Se dice de la fiebre tera, inserta por detrás en la cara In-
de curso interrumpido en que los perío- ferior del calcáneo y por delante en el
dos febriles, p accesos, alternan con perío- borde externo del tendón del flexor largo
dos de apirexia. Intermitente. común, cuya dirección oblicua es modi-
ficada por la contracción del accesorio,
ACCESO (del lat. accessus): m. Astron. ant. para que la flexión de los dedos se rea-
Aproximación del Sol al Ecuador, en su lice en el sentido del eje del pie. O. t.c.s.
movimiento aparente sobre la Eclíptica. [| —del palmar mayor. Se aplica al mús-
Este fenómeno se observa desde el sols- culo pequeño, supernumerario, de forma
ticio de invierno al equinoccio de prima- triangular cuya base inferior se inserta en
vera y desde el solsticio de verano al la cara anterior del radio, y cuyo vértice
equinoccio de invierno. se continúa con el tendón del palmar ma-
ACCESO: Med. 1. Conjunto de síntomas los yor, que entonces toma el aspecto de un
cuales forman períodos de fiebre que al- músculo digástrico. 0. t. c. s. || Bazos ac-
ternan con períodos de apirexia o norma- cesorios o supernumerarios. V. Bazo. B
lidad. Constan generalmente de tres fases Conducto pancreático accesorio. V. Pan-
o estadios: de frío, calor y sudor. || 2. Pe- creático. || Páncreas accesorios o secun-
ríodo de manifestación morbosa que al- darios. V. Páncreas. || Parótida accesoria.
terna con otro período latente. || 3. Inva- V. Parótida. || Conductos galactáforos
sión de una enfermedad. || 4. Síntoma o accesorios. V. Galactóparos. || Glán-
cuadro sintomático, generalmente de corta dula mamaria accesoria. V. Mamaria. 9
duración, que se reproduce con caracteres Esfinteriano accesorio. V. Esfinteriano.
iguales o muy semejantes, guardando cierta || Lengüetas valvulares accesorias. Las
periodicidad o sin orden alguno. dos que suelen existir en el corazón: una
entre las valvas anterior y posterior, y
ACCESO: Mil. 1. Acción de llegar o acer- otra entre la posterior y la interna de la
carse. || 2. Mil. e Ing. Cam. Entrada o válvula mitral. || Tubérculo accesorio. El
camino. Mil. V. Marcha de accesso. situado en la parte posterior de la raíz
ACCESORIO, RÍA (del lat. accessus, part. de las apófisis costiformes lumbares, con-
pas. de accedo aproximarse, sobrevenir): siderado por Gegenbaur como el homó-
adj. Bot. Calificativo que corresponde, en logo de las apófisis transversales de las
general, a los conceptos de «no necesario», vértebras dorsales. || m. Accesorio del
«no normal», «de importancia o desarrollo safeno externo. Sin. de nervio safeno-
menor», etc., y que se aplica con signifi- peroneo. Es un ramo del nervio músculo-
cados especiales diferentes; v. g.: en los cutáneo externo del crural que por uno
de sus ramos perfora al músculo sartorio
verticilos de las carófitas nitéleas, a las y se aplica a la vena safena interna hasta
hojas más sencillas que en ellas se añaden confundirse con el nervio safeno interno,
a las ordinarias; en ciertos heléchos, como y por otro ramo acompaña a la arteria
los gleiqueniáceos, a las pinas, distintas femoral y se distribuye por la piel de la
de las ordinarias, que nacen en la base de parte posterior, superior e interna de la
los raquis de las frondas o de las pinas pierna. Se le llama también nervio safeno
de primer orden; en muchas sifonógamas superior, o menor.
a las yemas colaterales o seriales, por opo-
sición a la axilar normal. || Raíz acce-
soria. La adventicia de los ramos rastreros ACCESORIO,
chada de
RÍA: Arq. 1. Se dice de la fa-
una casa que toma luces de una
(Colmeiro). |) Geobot. Accidental. calle menos importante que la en que se
ACCESORIO, RÍA: Anat. Se dice de las partes halla la fachada principal. || 2. f. Parte o
del organismo que se hallan próximas o pieza de un edificio que sirve para dar a
son semejantes a otras de que dependen otra mayor comodidad o desahogo.
como auxiliares o complemento de ellas. ACCESORIO, RÍA: Mil. V. Defensas acceso-
[| — del bulbo cavernoso. Se dice del mús- rias y Juegos de accesorios, en Defensa
culo anormal que se extiende desde el y en Juego.
isquion hasta el bulbo de la uretra o de
la vagina, según el sexo. O. t. c. s. || ACCIDENTAL (de accidente, en sentido ló-
— del flexor común profundo de los de- gico) : adj. Geobot. En la nomenclatura de
dos. Se aplica al manojo de refuerzo de Braun (J.) y Pavillard (J,), calificativo
este músculo, que se inserta en el cuerpo aplicado a las especies no características
del cubito, la apófisis coronoides o la que sólo se presentan raramente en una
epitróclea, y se incorpora al borde in- asociación.
terno del flexor largo propio del pulgar. ACCIDENTAL: Med. Que sobreviene en el
Ü. t. c. s. || - d e l flexor largo de los de- curso de una enfermedad sin necesaria
dos del pie. Se dice del músculo en forma conexión con ella.
ACCIDENTAL — 71 — ACCIÓN
ACCIDENTAL: Matem. V. Error y Punto. bruscos, más o menos considerables; que
ACCIDENTAL: Arq. Se dice del punto situado se producen en las locomotoras en marcha
en la horizontal, al que parecen dirigirse y que son debidos a la inercia de las di-
las líneas paralelas entre sí y oblicuas al ferentes piezas móviles del mecanismo.
cuadro. ACCIÓN: Matem. Se denomina acción la ex-
ACCIDENTAL: Mil. V. Base de operaciones, presión "j/t/H-A (donde U es la función de
Mando accidental. fuerzas y A la constante de las fuerzas
vivas), de que sé habla en el principio
ACCIDENTE (del lat. áccldens, accidente, titulado de la menor acción. También se
imprevisto: de accídere (ad-cado), acaecer, llama acción a. lo largo de la línea que se
sobrevenir): m. Med. Fenómeno o estado considera, la integral
morboso, muchas veces grave, que se pre-
senta repentina e inopinadamente en el fBAVÜ+h.ds.
curso de una enfermedad, pero que no es Por ext, se da asimismo el nombre de ac-
esencial o característico de ella. || —del ción a la función que figura en la inte-
trabajo. Suceso imprevisto y súbito, que gral referente a un principio estacionario
sobreviene en el acto o con motivo del que pueda considerarse como una gene-
trabajo manual que el operario ejecuta ralización del de Hámilton, como ocurre
habitualmente por cuenta ajena fuera de en la teoría de la relatividad.
su domicilio, y que produce una lesión o
una perturbación funcional, transitoria o ACCIÓN: Med. Acción posterior. Variación
permanente. negativa de la corriente eléctrica que con-
tinúa por breve tiempo en un músculo
ACCIÓN (del lat. actio, actionis): f. Fís. tetanizado. || —refleja. Fisiol. Acción in-
y Biol. Modo de obrar de una causa. || voluntaria producida por un estímulo
— orgánica. Cada uno de los actos, volun- transmitido al sistema nervioso y reflejado
tarios o involuntarios, que en el organis- a la periferia.
mo concurren a la función vital (nutrición,
contracción muscular, inervación, etc.). La ACCIÓN: Mil. En la guerra, encuentro o
acción orgánica, en general, se halla some- lucha con el enemigo, cuando no llega a
tida a la ley de intermitencia (V. Ani- generalizarse ni tiene, por tanto, la in-
malidad). || —de detención. Sin. de In- tensidad de un combate. || —de las ar-
hibición. mas. Modo peculiar de obrar cada una
de ellas (enérgica y decisiva la Infantería,
AcciON: Fís. y Mee. Fuerza con que un ele- demoledora la Artillería, impetuosa y rá-
mento o un cuerpo actúa sobre otros. || pida la Caballería), y el desarrollo que
— girostática. Presión ejercida, verbigra- da a sus maniobras para conseguir un fin
cia, por las armaduras de una dínamo en táctico determinado. || —distinguida. Ras-
los extremos de su eje al cambiar éste de go de audacia o de arrojo con que un
posición. ||—magnecristálica. La que hace militar, solo o con parte de sus tropas,
variar los efectos de un campo magnético sobresale en un combate. || — heroica.
en ciertos cuerpos cristalizados al cambiar La anterior, cuando se ejecuta con mayor
de posición los ejes de cristalizadión. riesgo de perder la vida, y está así in-
ACCIÓN: Quím. Acción química. 1. Fuerza cluida en el Reglamento para los efectos
que se ejerce entre substancias de distinta de recompensa. || —meritoria. La de dis-
naturaleza cuando se unen y combinan tinguirse en paz o en guerra por cual-
para formar otra u otras más estables quí- quier concepto. || Entrar en acción, fr.
micamente. || 2. Especie de atracción exis- Tomar parte en una que se realiza, fl
tente entre materias de varia naturaleza Esfera de acción. Distancia que, anti-
que las impele a unirse con mayor ener- cipándose al enemigo, puede recorrer un
gía. || 3. Propiedad inherente a los átomos ejercito o fracción de él, con perfecta se-
de los cuerpos simples y a las moléculas guridad o probabilidad de victoria. ||
de los compuestos en cuya virtud se trans- Coger la acción, fr. Anticiparse al ad-
forman generando nuevas substancias. || versario en el ataque, sin darle tiempo
Acción catalítica. Propiedad que tienen para realizar su designio.
varios cuerpos, especialmente los metales ACCIÓN: Mar. Radio de acción. Distancia
muy divididos, de_ producir, acelerar o que puede recorrer un buque navegando a
. retardar las combinaciones químicas, sin velocidad económica, sin renovar su com-
intervenir en ellas y aparentemente por su bustible y demás materias de consumo.
sola presencia, a la manera de fermentos. ACCIÓN: Veier. y Equit. Movimiento vivo y
(V. Catálisis y Catalizador). pronto del caballo: así se dice buena o
ACCIÓN: Jng. Cam. Acción perturbadora. mala ACCIÓN del bruto. || —de estribo.
Conjunto de oscilaciones y movimientos Se dice impropiamente por ación. (V.) ||
ACCÍPITER — 72 ACEBUCHINA
- redhibitoria. V. Vicios redhibitorios. |) ACEBO: Med. y Farm. Las hojas y la cor-
Estar siempre en acción, fr. Se dice del teza del acebo son amargas y se adminis-
caballo ardoroso, y asimismo de la boca tran como febrífugo.
del que tasca el freno echando espuma y
tiene la boca_ siempre fresca. Esta última
cualidad indica un caballo de mucho es-
píritu y poder.
ACCIPITER (del lat. accípiter, ave rapaz):
m. Cir. y Veter. Vendaje facial con apén-
dice semejante a la garra de una ave de
rapiña.
ACCIPITRE (del lat. accípiter; de accípere,
coger): m. Zool. 1. Rapaz, || 2. (Accí-
piter Briss). Género de aves del orden
de los accípitres, caracterizadas por tener
la tibia y el tarso aproximadamente de la
misma longitud, y la parte posterior de
éste último con escudos transversales; sin
disco facial; orificios nasales largos; sin
tubérculos óseos, pertenecen a este género
el gavilán (A. nissus LJ y el azor (A. Fig. 72. — ACEBO, Bot.
gentiüs). |) m. pl. Orden de aves vul- (Ilex aquifóüum).
garmente llamadas rapaces o rapaces diur-
nas, caracterizadas por tener el pico gan-
chudo, uñas que forman generalmente ACEBO: Arq. La madera de este arbusto,
garras, y cera en el pico. Se distinguen dura y lisa, es muy usada en ebanistería
. de las rapaces nocturnas (estrígidas) por y tornería. Admite muy bien el tinte ne-
tener las primeras los ojos situados la- gro y se emplea en lugar del ébano para
teralmente en la cabeza, mientras las las incrustaciones de taracea.
últimas los presentan dispuestos hacia ACEBOLLADO, DA (p. p. de acebollarse):
delante. adj. Arq. y Mar. Dícese del tronco o
ACCIPITRE: Paleont. De esta ave rapaz se pieza de madera en el que se han desu-
hallan restos fósiles, aunque escasos, desde nido dos capas contiguas de las varias
el terciario inferior. anuales que forman el tejido leñoso del
árbol.
ACCIPITRINOS (de accípitre): m. pl. Zool. ACEBOLLADURA (de acebollarse): f. Ing.
Subfamilia de aves de la familia de las Mont. Vicio de las maderas producido por
falcónidas, caracterizada por tener la una solución de continuidad entre dos
tibia y el tarso aproximadamente iguales capas de crecimiento contiguas. Consiste
y no presentar escotadura ni diente en el ésta en un hueco o espacio vacío que a
borde cortante del pico. A este grupo veces rodea completamente a una capa anual
pertenecen el gavilán, el azor y las agui- dejándola aislada y separada del tejido
lillas de lagunas, y los cenizos. leñoso formado posteriormente. La facili-
ACEBADAMIENTO (de acebadar): m. dad con que puede penetrar en dicha
Veter, V. Encebadamiento. región el agua, es origen de descomposi-
ción; y la madera así dañada pierde
ACEBADAR (de a, part. de intensidad, y mucho de su valor para la construcción.
cebada): a. Veter. V. Encebadar. ACEBOLLARSE (de a, part. que denota
ACEBO (del lat. acerbas, áspero, por lo semejanza, y cebolla): refl. Ing. Mont.
espinoso; de ácer, agudo, puntiagudo; del Producirse en las maderas una solución
gr. aké, punta): m._ Bot. Nombre vulgar de continuidad entre dos capas contiguas
de la especie arbustiva ilex aquifóliam L. de crecimiento (V. Acebolladura).
(aquifoliácea). || —de Cuba. Nombre vul- ACEBUCHAL (de acebache): m. Ing. Agr.
gar del Ilex occidentalis Macf. (aqui- Terreno plantado de acebuches.
foliácea). || —menor. Nombre vulgar de
la especie sufruticosa Rascas aculeatus L. ACEBUCHE (del berb. azzebux): m. B»t.
(esmilácea). || Ing. Moni. La especie ar- Nombre vulgar de la forma silvestre o
bustiva Ilex aquifóliam es de mediana asilvestrada (Oleáster) de la especie Ole*
altura, con hojas enteras, verdes, lustrosas europaea L.
y coriáceas; flores blancas axilares y dru- ACEBUCHINA (de acebache): f. Ing. Agr.
pas redondas del tamaño de un garbanzo. 1. Fruto del acebuche. || 2. Variedad de
ACECINAR — 73 — ACEF ALIÑOS
olivo, de fruto poco desarrollado y pobre Rt. || - d e Tánger. R. tingitanus L. || - r e -
en aceite. donda. R. scutatus L. || —roja de Guinea
ACECINAR (de a, part. de transform., y (Colmeiro). Hibiscus sabdariffa L. ||
cecina): tr. Ind. Salar las carnes y ex- — romana. R. scutatus L.
ponerlas al humo y al aire para que, una ACEDERA: Med. y Farm. Las hojas de esta
vez enjutas, se conserven. planta son comestibles y refrigerantes. ||
ACECHAR (del lat. assectaüo, observar, Sal de acederas. Bioxalato potásico.
seguir con la vista): tr. Mil. Observar al ACEDERA1QUE (del ár. azáddirajt): m.
enemigo cautelosamente, circunstancia que Bot. Nombre vulgar de la meliácea Melia
establece la diferencia de esta voz con azederach L.
atalayar.
ACEDERAQUE: Med. y Farm. La corteza del
ACECHE (del ár. as-sach, vitriolo verde): Melia azederach se emplea en cocimiento
m. Quím. Caparrosa. y en tintura como antihelmíntico, emético
ACECHO (de acechar): tn. Mil. Acción o y purgante.
efecto de acechar. Estar al ACECHO.
ACEDABLE (de acedar): adj. Med. Que
puede acedarse o agriarse.
ACEDAR (de acedo, ácido; o del lat. ace-
tare, agriarse, avinagrarse; de acétum, vi-
nagre): tr. Med. Avinagrar, poner aceda
alguna cosa. 0. t. c. r.
ACEDARSE (de acedó): refl. Bot. Amarillear
las plantas cuando el exceso de humedad
o acidez del medio perturba la función
clorofílica. El exceso de acidez puede ori-
ginarse del exceso de humedad.
ACEDERA (del lat. acedaría por acetarla;
de acétum, vinagre): f. Bot. Nombre vul-
gar de varias especies del género Rúmex
Tpoligonáceas), y, menos propiamente, de
dos del género Hibiscus (malváceas). Usa-
da sin calificativo, la voz aparece en Me-
Fig. 74. — ACEDERILLA, Bot.
rino aplicada al Rúmex scutatus L.; pero (Oxalis acetosella).
se aplica también vulgarmente al R. ace-
tosa L. H —acuática. Rúmex aquáticus L.
ACEDERILLA (dimin. de acedera): f. Bot.
Nombre vulgar de la poligonácea Rúmex
acetosella L., y de la oxalidácea Oxalis
acetosella L.
ACEDÍA (de acedo ácido, agrio): f. Bot.
Amarillez que toman las plantas cuando
la humedad o acidez del medio, superiores
a lo que admite la ecología de la especie,
perturba la función clorofílica.
ACEDÍA: Med. 1. Calidad de acedo. || 2. Pre-
dominio, en el jugo gástrico, de los áci-
dos que pueden perturbar la digestión.
|| 3. (del gr. akedía, debilidad, indiferen-
cia) : Desorden mental caracterizado por
apatía y melancolía.
ACEDO, DA (del lat. acétum, vinagre):
adj. Med. Ácido, agrio.
ACEF ALIA (de acéfalo): f. Biol. Agene-
sia característica de los monstruos acé-
Fig. 73. — ACEDERA, Bot.
falos.
(Rúmex acetosa). ACEFALINAS: f. pl. Zool. V. Acefalinos.
U —blanca de Guinea (Colmeiro). Hibis- ACEF ALIÑOS (de acéfalo): m. pl. Zool.
cus digitatus Car. || —común. Rúmex ace- Una de las dos secciones o tribus en que
tosa L. || —de lagarto. R. papillaris Bss se dividen los protozoos esporozoanos
ACEFALISMO — 74 — ACEFALÓSTOMO
gregarínidos o gregarinas, los cuales re- zo): adj. Biol. Se dice del monstruo fetal
ciben esta denominación por carecer de la o embrionario que carece de cabeza y de
región anterior, llamada cefálica o epitne- brazos. Ü. t. c. s.
rito, por lo que se diferencia de la otra
sección o tribu, designada con el nombre ACÉFALOCARDIA (de acéfalocardio): f.
Biol. Agenesia característica del monstruo
de cefaliños (o cefaliñas), en que se ob-
acéfalocardio.
ACÉFALOCARDIO, DÍA (del gr. a, part.
neg., kefalé, cabeza, kardía, corazón): adj.
Biol. Se dice del monstruo fetal o embrio-
nario que no tiene cabeza ni corazón. 0.
t. c. s.
ACÉFALOCISTO (de acéfalo y del gr.
kástis, vejiga): m. Zool. Estado larvario
o vesicular acéfalo de los gusanos cesto-
dos de la especie Taenia echinococcus, en
el cual parece como atrofiada la virtuali-
dad de desarrollo ulterior.
ACEFALOCISTO: Med. Lombriz vesicularque
se desarrolla en las cavidades esplácnicas,
en la peritoneal, en los ventrículos del ce-
rebro y en tejidos blandos de los ani-
males. || — racemoso. Mola hidatidiforme
Fig. 75. — ACEFALINA, ZooC.
del útero.
(monocistina). ACÉFALOGASTRIA (de acéfalogastro): f.
Biol. Agenesia característica del monstruo
serva dicha región cefálica. Asimismo re- acéfalogastro.
ciben ambas secciones, respectivamente, ACÉFALOGASTRO, TRA (del gr. a, part.
los nombres de monocistinas y policisti- neg., kefalé, cabeza, y gastér, gastrós,
nas, por la falta, en la primera, y la vientre, estómago): adj. Biol. Se dice del
existencia, en la segunda, de un tabique monstruo fetal o embrionario que carece
que divide la cavidad celular en dos com- de cabeza, tronco y parte superior del
partimientos: uno anterior (protomerito) vientre. 0. t. c. s.
sin núcleo, y otro posterior (de uto me rito)
que es el que lo lleva. ACEFALOPODIA (de acefalópodo): f. Biol.
Agenesia característica del monstruo ace-
ACEFALISMO (de acéfalo): m. Bwl. Ace- falópodo.
falia.
ACEFALÓPODO, PODA (del gr. a, part.
ACÉFALO, FALA (del gr. a, part. negat., neg., kefalé, cabeza, y poús, podós, pie):
y kefali, cabeza): adj. Biol. Se dice del adj. Biol. Se dice del monstruo fetal o
monstruo fetal o embrionario que carece embrionario que carece de cabeza y de
de cabeza, en todo (acefalia completa) pies. 0. t. c. s.
o en parte (acefalia incompleta). 0. t. c. s.
ACÉFALO, FALAS Zool. pícese del animal que ACÉFALOQUIRIA {deacéfaloquiro): i.Bioi
no tiene la cabeza diferenciada del resto Agenesia característica del monstruo acé-
del cuerpo. || m. pl. Clase de moluscos faloquiro.
de concha bivalva, cabeza indistinta, bran- ACÉFALOQUIRO, RA (del gr. a, part.
quias en forma de láminas y pie alargado, neg., kefalé, cabeza, y jeír, jeirós, mano):
hn ella están comprendidos la ostra, la adj. Biol. Se dice del monstruo fetal o
almeja, la madreperla, el mejillón, etc. embrionario que carece de manos y de
Por dos de los caracteres mencionados cabeza. Ü. t. c. s.
estos moluscos se denominan también ACÉFALORRAQUIA (de acéfalorraqaio): í.
lamelibranquios y bivalvos. Biol. Agenesia característica del monstruo
ACÉFALO, FALA: Bot. En las plantas que acéfalorraquio.
tienen inflorescencia en cabezuela, se dice ACÉFALORRAQUIO, QUIA (del gr. a,
del tallo o rama que no las lleva. part. neg., kefalé, cabeza, y rájis, espina
ACÉFALOBRAQUIA (de acéfalobraquio): dorsal): adj. Biol. Se dice del monstruo
f. Biol. Agenesia característica de los fetal o embrionario que no tiene cabeza
monstruos acéfalobraquios. ni columna vertebral.
ACÉFALOBRAQUIO, QUIA (del gr. a, ACEFALÓSTOMO, TOMA (del gr. a,
part. neg., kefalé, cabeza, y brajíon, bra- part. neg., kefalé, cabeza, y stótna, bo-
ACÉFALOTORACIA — 75 — ACEITE
ca): adj. Biol. Se dice del monstruo fe- residuo; por su riqueza en carbono tienen
tal acéfalo que tiene en su parte superior gran poder calorífico, y de ahí su empleo
una abertura a modo de boca, en motores modernos. Los aceites mine-
rales ligeros son excelentes disolventes de
ACÉFALOTORACIA (de acefalótoro): i. las grasas. Un aceite especial, el llamado
Biol. Agenesia característica del monstruo aceite de anilina (V. Anilina) puede con-
acefalótoro. siderarse, atendiendo a su origen, como
ACEFALÓTORO, TORA (del gr. a, part. aceite mineral. || —vegetales. Proceden de
neg., kefalé, cabeza, y zorax, pecho, tó- los frutos, semillas y órganos de las plan-
rax) : adj. Biol. Se dice del monstruo tas que, por producirlos o contenerlos,
fetal o embrionario desproviso de cabeza se denominan oleaginosas. Casi todos son
y de pecho. líquidos, y en general se consideran como
cuerpos grasos naturales, en los que pre-
ACEGUERO (de a, part. neg., y del lat. domina la oleína. Son mezclas de esteres
secare, cortar, segar): m. Ing. Mont. de la glicerina, y alguna vez contienen
Leñador que recoge las leñas muertas o otras substancias; son saponif icables;
arranca las secas o viejas con las manos, oxidables por el oxígeno del aire, y
sin auxilio de herramientas. entonces se enrancian y presentan reac-
ACEITE (del ár. as-séit, con el artículo ción acida. Muchos aceites son comes-
al, cuya / se asimila la solar inicial): m. tibles, en particular el de olivas, y otros
Ing. Agr. 1. Líquido más o menos vis- se aprovechan por sus cualidades espe-
coso, de color que varía entre el ama- ciales. || —secantes. Son los que contienen
rillo y el verde, de composición variada ácido linoleico en estado de glicérido y
y extraído de la aceituna por presión, poseen por esto la propiedad de oxidarse
disolución u otros medios físicos. || 2. Aplí- con facilidad en contacto del aire, cubrién-
case también este nombre a los líquidos dose de una película y solidificándose poco
grasos extraídos de otros frutos y se- a poco; el aceite de linaza es el tipo de
millas. estos aceites, y de tal propiedad deriva su
empleo en la pintura. También son se-
ACEITE: Quiñi, Materia orgánica o mineral, cantes el aceite de cáñamo, el de nuez y
de consistencia más o menos viscosa que el de adormideras. || —no secantes. Son
se dice oleaginosa (óleum, aceite); sus- los que contienen la trioleína (éter trio-
ceptible, muchas veces, de formar jabones leico de la glicerina) y les sirven de tipo
combinándose con los álcalis. Hay tam- los de olivas, colza y otros. En general
bién aceites sólidos y volátiles. || pl. —mi- los aceites vegetales se obtienen por ex-
nerales. Son los que proceden de la des- presión de las plantas o de los órganos de
tilación de los petróleos y de la orea éstas en los cuales se hallan ya formados,
de la hulla. El petróleo bruto es el aceite precediéndose luego a su purificación y
mineral por excelencia; de su destilación refino; en el orujo o bagazo resultante
se obtienen, a más de 300 grados, aceites quedan a veces otros aceites, que se ex-
pesados, que la industria emplea como traen por medio de disolventes apropiados.
lubricantes y también en motores moder- Así del orujo, residuo del aceite de oli-
nos como combustible; los aceites de_ va- vas, y por medio del sulfuro o del tetra-
selina y de parafina proceden asimismo cloruro de carbono, que lo disuelven, pro-
del petróleo. De la brea de hulla pro- cede el llamado aceite de orujo o de ex-
vienen el aceite ligero, que hierve hasta tracción, que se emplea mucho en la fabri-
170°; el aceite carbólico, que destila cación de jabones, luego de decolorado y
entre 170 y 230°; el aceite pesado o desodorado. Los residuos de este aceite
aceite de creosota, de 230 a 270°, y el tienen muchas_ aplicaciones y pueden ser
aceite de antraceno que pasa después primera materia de variadas industrias. De
de los 270° grados. La destilación seca su carbonización procede el herraj o car-
de los lignitos y de las pizarras 'bitu- bón sin tufo. |¡ —animales. Se extraen
minosas produce también aceites mine- principalmente de los cetáceos y de los
rales. Cualquiera que sea su procedencia, peces y proceden del cachalote (esperma
están formados por mezclas, más o me- de ballena, cuerpo sólido y blanco); del
nos complicadas, de hidrocarburos supe- bacalao (aceite de hígado de bacalao), y de
riores y sufren sin alterarse tempera- la sardina, que contiene varios aceites.
turas muy elevadas, a veces superiores a De las focas, ballenas y delfines se ex-
320°; tampoco se alteran en contacto del trae también aceite. La composición de
aire, no se oxidan ni se enrancian; no estos aceites animales es bastante com-
se acidifican fácilmente ni se congelan, y plicada y sus residuos y desechos dan
a estas cualidades se debe su aplicación otros aceites de inferior calidad, mal
como lubricantes. Al quemarse no dejan olientes y desagradables al gusto; pero
ACEITE — 76 — ACEITE
que se usan en la industria del curtido tuidos por alcoholes, aldehidos, éteres^ o
de las pieles y para preparar el producto cetonas, o derivados; son volátiles, común-
denominado degrás, que también sirve mente alterables y se utilizan a causa de
para el curtido. En la actualidad, y por sus agradables olores. || Ensayos de los
medio del ácido sulfúrico concentrado y Aceites. Conjunto de operaciones a que
el vapor de agua para destilarlos, se tra- son sometidos los aceites para averiguar
tan los aceites de pescado con objeto de sus propiedades, determinar sus constantes
quitarles el mal olor y emplearlos luego y demostrar sus impurezas y falsifi-
para fabricar ácidos grasos y jabones. caciones. Dependen los ensayos, principal-
Asimismo se los hidrogena por métodos mente, de los usos a que han de desti-
catalíticos y así se convierten en grasas narse los aceites. Los minerales, pesados
sólidas de mucha utilidad y aplicación. 1) y ligeros, por lo general extraídos del
Aceite de crisálidas. Es producto secun- petróleo, tienen su mayor aplicación como
dario de la seda y proviene de las crisá- lubricantes y también como combustibles
lidas muertas; tiene mal olor y su color en los motores modernos y por eso se
es pardo rojizo. Se solidifica por el re- determinan en ellos la densidad, el punto
poso a la temperatura ordinaria, y deso- de inflamabilidad o temperatura de infla-
dorado puede hidrogenarse fácilmente. || mación, la viscosidad y, en los más pesa-
—animal de Díppel o aceite de huesos. dos, la temperatura a que comienzan a des-
Substancia muy complicada prodecente de prender vapores. En los aceites vegetales,
la destilación seca de los huesos sin de- y sobre todo en los que se califican de
sengrasar. Es un líquido amarillento de alimentos, se precisa determinar una serie
olor nauseabundo que contiene bases pirí-
dicas y quinoleicas, nitritos, aminas, hidro- de constantes, como la densidad, punto de
solidificación, número de Héhner, número
carburos y otras materias. Sirve para pre- de acetilo, número de Réichert, número
parar la piridina y sus derivados. || —de
fusel, fuselol o aceite de flema. Pro- de saponificación, número de iodo, número
ducto obtenido o residuo de los alcoholes de Maumené, butiro refractómetro e ín-
llamados de cola en la destilación de los dice de refracción.
líquidos hidroalcohólicos. Es líquido y su ACEITE: Farm. Denominación genérica de
olor depende de la naturaleza de las pri- una multitud de cuerpos líquidos cuyos
meras materias empleadas: contiene al- caracteres comunes son: tener la consisten-
coholes propílico normal, isobutílico y cia especial llamada oleaginosa; manchar
amílico, ácidos grasos, éteres de los mis- el papel haciéndole más o menos tras-
mos, furfurol y bases orgánicas, depen- luciente, y ser, en general, más ligeros
diendo su composición de la que tienen que el agua. || pl. —grasos o fijos. No se
las materias de donde procede. Se em- volatilizan por el calor, sino que se des-
plea en la preparación del alcohol amí- componen emitiendo vapores y gases mal
lico, usado para imitar el aroma de las olientes e inflamables; absorben el oxí-
frutas y para gelatinizar la nitrocelulosa. geno del aire enranciándose y acidificán-
fl — de resina. Estos aceites proceden, dose sin aumentar su consistencia (no se-
como las esencias de resina, de la des- cantes) o se espesan y resinifican (se-
tilación seca de la colofonia, y son de cantes); los primeros se solidifican por
tres clases: pasan primero los aceites ama- los vapores nitrosos; los segundos, no.
rillos, bastante fluidos e incongelables, La mancha que producen sobre el papel
menos densos que el agua, formados prin- es fija, no desaparece por el calor. Son
cipalmente por la mezcla de diterebentilo, insolubles en agua, solubles en éter, sul-
diterebentileno y dideceno; son lubri- furo de carbono, cloroformo, etc., y al-
cantes, pero tienen el inconveniente de gunos en alcohol. Disuelven el iodo, el
ser muy oxidables en contacto del aire; fosforo, el azufre, las resinas, etc. Pueden
se emplean en la fabricación de algunas ser, como se ha dicho (V. más arriba,
tintas de imprenta. Destilan luego los Aceite, Quím.) de origen animal o vege-
aceites azules, de color intenso y mar- tal; estos últimos parecen contener to-
cada fluorescencia de aquel color. Y pa- dos pequeñas cantidades de fitosterina:
san los últimos los aceites verdes, toda- Ci> 6 H u O-f H 2 O. Por los álcalis se sa-
vía más obscuros y con fluorescencia ponifican dando jabones solubles y con
verde. Se utilizan para el engrase de va- los óxidos metálicos también, produ-
gonetas en las minas. )| Aceites volátiles ciendo jabones insolubles (emplastos). Se
y esenciales. Esencias contenidas en los emplean, unos, directamente como medi-
diversos órganos de las plantas, de las camentos, otros como excipientes para ela-
cuales se extraen por procedimientos ade- borar ciertas preparaciones farmacéuticas,
cuados (V. Esencias). Su composición es y otros para obtener jabones medicinales,
muv varia v hállanse generalmente consti-
—volátiles o etéreos. Se volatilizan por
el calor sin descomponerse, pudiendo des-
ACEITE — 77 — ACEITE
tilarse con el vapor de agua, y la mancha V. Alquitrán de enebro. || —de filósofos:
que dejan sobre el papel desaparece al desús. Sin. de Aceite pirogenado común y
calentarla. Poco solubles en agua, pero Aceite de ladrillos. Producto empireu-
mucho en alcohol, éter, etc. El oxígeno mático complejo obtenido por destilación
del aire los espesa coloreándolos. Se uti- seca del aceite de olivas mezclado con
lizan como medicamentos, ya sea directa- polvo de ladrillo y purificado por sub-
mente ya asociados a otros cuerpos; como siguiente rectificación en análogas circuns-
aromatizantes de diversos preparados; y tancias. || —de hígado de bacalao: Pro-
otros, en fin, son la base medicinal activa ducto oleoso fijo, extraído del hígado del
de diversos productos terapéuticos. [| Morrhua vulgaris Cloq. (Gadus morrhua
— minerales. Volátiles a temperaturas ele- L.), pez que habita en los mares del
vadas, sin olor característico; no desti- Norte. Espeso, transparente, de color ama-
lables con el vapor de agua e inmiscibles rillo dorado, pardo o negro, de olor a
con este líquido; la mancha que determi- pescado y sabor algo acre que se nota
nan en el papel es permanente al pa- con preferencia en la cámara posterior de
recer. Se emplean algunos como medica- la boca. Está compuesto de dos resinas,
mentos (aceite de parafina, etc.), y como gelatina, oleína y margarina, pequeñas
excipientes de diversas preparaciones me- cantidades de fósforo, bromo y iodo y
dicinales. || — empireumáticos. Líquidos una substancia conocida con el nombre de
de consistencia y color variables desde el gaduina que, según Gubler, es glucógeno
amarillo claro al pardo-obscuro, de olor hepático impregnado de materias grasas.
fuerte, sai géneris, que se forman y ob- Poderoso analéptico y reconstituyente. ||
tienen por la destilación seca (seguida o - d e ladrillos: V. Aceite de filósofos. ||
no de rectificación del producto) de dife- — empireumático de ámbar amarillo: V.
rentes materias orgánicas, vegetales o ani- Aceite fétido de succino. || — empireuma-
males, cuyo nombre toman: ACEITE empi- tico de cuerno de ciervo: V. Aceite ani-
reumático de succino, de cuerno de ciervo, mal etéreo. || —empireumático de papel:
etc. (V. más abajo, en este mismo artí- Sin. de Pirotonido y de Espíritu empireu-
culo). Químicamente son mezclas de los mático de papel. Producto extractiforme
cuerpos más diversos, en particular de resultante de la evaporación, a consisten-
hidrocarburos de las series alifática y aro- cia de miel, del líquido obtenido (por tra-
mática y de diversos fenoles. Se emplean tamiento con agua y subsiguiente filtra-
como antiespasmódicos y antisépticos. Los ción) del residuo de carbonizar papel o
de origen animal apenas se usan ya. || lienzo viejo de algodón o hilo. Se ha em-
— medicinales. Preparaciones medicinales pleado en solución como anticatarral y
constituidas por el aceite de olivas u otro antioftálmico (Ranque). || —fétido de
graso análogo, que lleva en disolución o cuerno de ciervo: V. Aceite animal etéreo.
interpuestas substancias medicinales orgá- II —fétido de succino: desús. Sin. de Aceite
nicas o minerales. Por ext. se denominan volátil de succino, Aceite empireumático
también aceites, a pesar de su consistencia de ámbar amarillo, y Aceite pirogenado
butirosa, ciertos productos de reacción de succino. Producto complejo resultante
entre la grasa y varios agentes químicos, de la destilación seca del ámbar amarillo,
(aceite oxigenado, p. e.). Pueden con- depurado y fluidificado por subsiguiente
tener una sola substancia medicinal o las rectificación con intermedio de agua. Se
procedentes de una sola droga (monoyá- usó como antiespasmódico. || —o manteca
micos o simples) o las de varias (poliyá- de chaulmoogra: Substancia grasa conte-
micos o compuestos). Se obtienen por nida en las semillas de la Eynocardia odo-
simple disolución, mixtión, maceración, rata, Roxb., bixácea originaria de la In-
digestión o decocción y por reacciones quí- dia. Es de consistencia blanda, entre só-
micas. Son medicamentos tópicos general- lida y líquida, de color amarillento y plor
mente; algunos, pocos, de uso interno; particular como de manteca enranciada
muy alterables, de escasa aplicación hoy con cierto tono de almendra amarga. Se
en día, salvo los modernamente dedi- funde a 17°. Se emplea contra el reuma-
cados a inyecciones subcutáneas. || Aceite tismo articular, la gota, la tina, las úlce-
animal etéreo: ant. Sin. de Aceite era- ras rebeldes, el lupus, la sífilis, la escró-
pireumático de cuerno de ciervo, Aceite fula y la tuberculosis. Su uso puede ser
fétido de cuerno de ciervo, y Aceite interno (pildoras) y externo (pomada,
pirogenado de cuerno de ciervo. Pro- emplasto). || -pirogenado común: V.
ducto oleaginoso complejo resultante de Aceite de ladrillos. || —pirogenado de
la destilación seca del cuerno de ciervo, cuerno de ciervo. V. Aceite animal etéreo.
y subsiguiente rectificación parcial. Se usó || —pirogenado de succino. V. Aceite fé-
comoantiespasmódico. || —decade: Farm. tido de succino. || —volátil de succino. V.
V. Alquitrán de enebro. || —de enebro: Aceite fétido de succino.
ACEITE — 78 — ACELERADOR
ACEITE: Ing. Moni. Aceite abetinote: V. con letra solar): f. Bot,. Sin. de Olivo.
Abetinote. || —de enebro: V. Miera. || —común. Olea europaea L. || —sil-
ACEITERA (de aceite): f. Ing. Agr. Cuer- vestre. Amer. En Cuba, la estiracácea
no ahuecado y con cierre en el cual Styrax obtusifolia Gris.
guardan el aceite los pastores y vaqueros. ACELAICO (ACIDO): m. Quínt. Sin de
ácido lepargílico, ácido aceláinico, ácido
ACEITERO (de aceite): m. Zool. Carraleja, azelaico-nonanedioico,
insecto perteneciente al orden de los co- CO 2 H.(CH 2 )'.CO 2 H.
leópteros, familia de los meloideos (género Se forma oxidando por el ácido nítrico los
Meloe), caracterizado por carecer de alas ácidos oleico o ricinoleico. Es un ácido gra-
membranosas y presentar los élitros dehis- so bibásico saturado. Sólido, cristaliza bien
centes, muy cortos, cruzados en la base de sus disoluciones en el benceno y en
y que dejan al descubierto todo el abdo- el agua; en este líquido se disuelve muy
men. Segregan un líquido lamarillento, rico poco en frío; es soluble en el alcohol y
en cantaridina y que posee propiedades en el éter, y se funde a 106°. Se obtiene
irritantes. descomponiendo los ozonuros de los acei-
ACEITERO: Veter. Este insecto se ha usado tes y saponificando el ácido oleico. Forma
en medicina veterinaria para preparar un una sal calcica soluble en el agua fría e
líquido vejigatorio llamado aceite de ca- insoluble en la caliente.
rralejas. ACELAJADO, DA (p. p. de acelajarse):
ACEITÓN (aument. despect. de aceité): adj. Geogr. y Mar. Dícese del horizonte
m. Ing. Agr. 1. Aceite espeso y casi siem- o de la atmósfera cubiertos de celajes.
pre turbio que queda en el fondo de las ACELAJARSE (de a, part. que indica trans-
vasijas destinadas a aclarar los aceites form., y celaje): refl. Geogr. y Mar.
por reposo y decantación. Conveniente- Cubrirse de celajes el cielo, el horizonte,
mente tratado se utiliza como lubricante etc.
en las máquinas, y otras veces en jabo-
nería. || 2. Enfermedad del olivo, también ACELERACIÓN (de acelerar): f. Acción o
denominada melaza, producida por pica- efecto de acelerar o acelerarse.
duras de insectos que dan lugar a extra- ACELERACIÓN: Mee. Variación de la velo-
vasación de savia. Sobre ésta, como subs- cidad, con relación al tiempo, en cada
trátum, se implanta frecuentemente una instante de un movimiento variado, que,
criptógama de color muy obscuro, la cual por serlo, supone la acción continua de
origina el llamado tizne, negrilla, etc. una fuerza. Si ésta es de valor constante,
el movimiento producido es uniformemente
ACEITUNA (del ár. as-seitún, nombre co- variado, y entonces la aceleración puede
lectivo de la planta, con el art. al, asi- definirse: variación uniforme (incremento
milada la / por la solar inicial): f. Bot. e o decremento) de la velocidad en cada
¡nS- Agr. Fruto del olivo común (Otea segundo o unidad de tiempo.
europaea L.). || —zapatera. Agr. La que
no ha adquirido, o ha perdido, el color ACELERACIÓN: Biol. Aceleración embriogé-
y el buen sabor, y tiene un olor seme- nica. Modo de desarrollo orgánico en que
jante al de cuero adobado. las partes del cuerpo adquieren su forma
definitiva con más rapidez que en el cre-
ACEITUNERO, RA (de aceituna): m. y f. cimiento normal. Esta aceleración se halla
Ing. Agr. 1. Persona que coge, acarrea favorecida por la presencia, en el huevo,
o vende aceituna. || 2. Lugar destinado en de gran cantidad de vitelo nutritivo. (V.
las almazaras para almacén de aceituna, Taquigénesis).
en espera de ser trabajada. ACELERADO, DA (p. p. de acelerar): adj.
ACEITUNI (del ár. as-saituní, de Si-tan, Matem. V. Movimiento.
ciudad de China): m. Arq. Decoración ACELERADOR, TRIZ (de acelerar): adj.
usada por los arquitectos árabes y cuyo Fís. y Mee. 1. Se dice del principio o fuer-
detalle nos es desconocido. Según Dozy, za que acelera, que produce aceleración. ||
procede de la semejanza que tenía con 2. Aplícase a la fuerza que determina un
una tela fabricada en China que se llama incremento de la velocidad en el movi-
setuní. miento variado Ú. t. c. s.
ACEITUNILLO (dim. de aceituno): m. Bot. ACELERADOR, TRIZ: adj. Biol. 1. Se dice de
Amer. Nombre vulgar, en Chile, de la eu- los nervios cuya excitación origina un
forbiácea Aetóxicon punctátum Ruiz et aumento de actividad del órgano con que
Pav. se relacionan. El corazón, p. e., acelera su
ACEITUNO (del ár. as-seitún, con el art. ritmo por excitación de los filetes simpá-
al, asimilada la I por empezar la palabra ticos cardíacos. U 2. Se dice de ciertas
ACELERADOR — 79 — ACEMILERÍA
diastasas que aceleran los procesos orgá- ACELIO, LIA: adj. Med. Que se encuentra
nicos. en el último estado de marasmo. 0. t.c. s.
ACELERADOR: Anal. Músculo acelerador. El ACELO, LA (del gr. akoílios, sin vientre;
bulbo-cavernoso, por apresurar la emisión de a, part. neg., y koilía, hueco, cavidad,
del semen y de la orina. especialmente del vientre o del estómago):
ACELERADORES: m. pl. Qulm. Nombre dado adj. Zool. Que carece de cavidad diges-
frecuentemente a los catalizadores positi- tiva.
vos, por cuanto aceleran o aumentan la ACELOS (Acoelá): m. pl. Grupo de gusanos
velocidad de las reacciones químicas. platelmintos turbelarios planarios, que se
ACELERAR (del lat. decelerare; de ad, a, distinguen por su falta de cavidad visceral,
y celerare, apresurar): tr. Fís. y Mee. o de la digestiva. Se nutren por penetra-
Variar en cada instante la velocidad de ción de las substancias alimenticias, in-
un movimiento, por la acción continua de geridas por la boca, al través del parén-
una fuerza. || 2. Ing. Cam. Aumentar la quima interior de su organismo. Están
velocidad de un móvil cualquiera. representados por la familia de los con-
volútidos, que toma nombre del género
ACELERATRIZ: adj.f.V. Acelerador, triz. Convoluta Oerst., del cual puede citarse
ACELERÓGRAFO (de acelerar y del gr. la especie C. viridis, de color verde, que
gráfein, escribir, anotar gráficamente): a veces se presenta en las costas de
m. Matem. Aparato que registra las varia- España y queda, en la bajamar, en canti-
ciones de marcha. dad considerable en las playas, a las
ACELERÓGRAFO: Mil. En el estudio de las
cuales comunica dicha coloración.
armas de fuego, aparato que registra las ACELOMADO, DA (del gr. a, part. neg.,
presiones desarrolladas en un punto deter- y koíloma, cavidad, hueco): adj. Zool.
minado del ánima, en donde se practica Desprovisto de celoma (V.). Se dice de los
un taladro para colocarlo. Hecho el dis- celentéreos y de las esponjas, en los cua-
paro, los gases actúan sobre el émbolo les el endodermo, pared o capa que tapiza
de dicho aparato, y un estilete, fijo al la cavidad digestiva, se halla unida íntima-
extremo de la varilla, dibuja la curva mente al mesodermo, como éste lo está
de las presiones sobre un papel dis- a la capa ectodérmica. Ú. t. c. s. m. A
puesto en la superficie de un tambor esta voz se opone la de celomado, que
giratorio. denota la existencia de una cavidad de
separación (cavidad mesodérmica) entre la
ACELERÓMETRO (de acelerar y del gr. pared del cuerpo y la de la cavidad diges-
métron, medida): m. Mil. Aparato aná- tiva, la cual, por tanto, posee su pared
logo al acelerógrafo, pero que no hace propia, independiente de aquélla.
indicaciones gráficas.
ACELGA (del ár. as-silk, con el art. al, ACELOMADOS: rn. pl. Zool. Grupo de ani-
asimilada la I por empezar la palabra con males desprovistos de celoma o cavidad
letra solar): f. Bot. Nombre vulgar apli- general somática, el cual comprende los
cado, cuando se usa sin calificativo o con metazoos pertenecientes a los tipos espon-
el de cultivada, a la quenopodiácea Beta giarios y celentéreos. Los celomados, que
vulgaris L. var. Cycla, y a sus hojas poseen dicha cavidad, spn los restantes
comestibles. || —del Perú. Rámex crispas tipos de metazoos a partir de los equino-
L. (poligonácea). || —silvestre. Nombre dermos, salvo las formas degeneradas por
vulgar de la Beta marítima L. y de la el parasitismo u otras causas.
plumbaginácea Státice litnónium L. lla- ACEMASOR: m. Quím. y Min. Cinabrio.
mada también acelga silvestre de Jarava.
ACEMIA: f. Zool. Género de insectos díp-
ACELGA: Med. y Farm. Las hojas de esta teros de la sección de los tiquímidos.
planta, con sus pecíolos, son comestibles
y pueden usarse como emoliente y ACÉMILA (del ár. az-zémila, bestia de car-
laxante. ga, con el art. al, asimilado por la solar
ACELGUETA (dimin. de acelga): i. Bot. inicial): f. Ing. Agr. y Veter. Animal des-
tinado al transporte a lomo, especial-
Acelgueta de monte. Sin., según Col- mente el macho, la muía y el asno.
meiro, de Acelga silvestre.
ACELIA: f. Biol. Atelia. ACEMILAR (de acémila): adj. Veter. Per-
, teneciente o relativo a la acémila o al ace-
ACELIA (del gr. akoílios, de a, part. neg., milero.
y koilía, hueco, cavidad, especialmente del
vientre o del estómago): f. Zool. Género ACEMILERÍA: f. Veter. Lugar destinado
de insectos dípteros. para tener las acémilas y sus aparejos.
ACEMILERO — 80 — ACEPCIÓN
ACEMILERO, RA: adj. Veter. 1. Perte- Zool. Género de peces teleósteos del or-
neciente o relativo a la acemilería. || 2. m. den de los lofobranquios, afín del género
El que por oficio cuida las acémilas o Hippocampus. Por la forma de su cabeza
las lleva del ramal. son semejantes a los llamados caballitos
de mar, y de ellos puede citarse la es-
ACEMITE (del ár. as-sentid, flor de la ha- pecie A. grasülima Schleg., del Japón. V.
rina, sémola, con el art. al, asimilada la I Hipocampo y Caballito de mar.
por la solar inicial del nombre): m. Agr.
Salvado que contiene una proporción apre- ACÉNTROPO (Acéntropus Curt): m.Zool.
ciable de harina, por consecuencia de un Género de insectos lepidópteros nocturnos
molido grueso o de un imperfecto cernido. (heteróceros), de la familia de los pirá-
ACEMA: f. Arq. Medida usada antigua- lidos. Puede citarse la especie A. niveus
mente por los agrimensores y que equi- Olivier.
valía, poco más o menos, a diez pies. ACENTRCPTERO {Acentrópterus: de acen-
ACENAFTENO (de acetileno, rea/talina y la tro y del gr. pterón, ala): m. Zool. Género
termin. enó): m. Quítn. Hidrocarburo con- de insectos coleópteros criptopentámeros,
tenido en el alquitrán de la hulla. Cuerpo de la familia de los crisomélidos, el cual
sólido que cristaliza en agujas incoloras; vive en el Brasil.
funde a 95° C. y hierve a 277°. Por oxi- ACENTROTREMITES (Acentrotremites Et-
dación, con la mezcla crómica, produce heridge et Carpenter): m. Paleont. Género
ácido naftálico. El acenafteno deriva de la de equinodermos blastoideos fósiles, de
naftalina, mediante la substitución de dos la familia de los granatoblástidos del te-
hidrógenos por el grupo etüénico, ocu- rreno carbonífero.
pando las posiciones at y ct4. ACENTUACIÓN (de acentuar): f. Biol. Dis-
ACENTE: m. Arq. Inclinación, respecto al tinción aumentada por el acentuador.
horizonte, de una línea, superficie o parte ACENTUADO, DA (p. p. de acentuar): adj.
de una construcción. Biol. Se dice de la acción de un colorante,
ACENTELLARSE (de a, part. de trans- y del colorante mismo, intensificados por
form., y centella; del lat. scintilla, chis- otra substancia (acentuador).
pa) : refl. Bol. Cubrirse de manchas las ACENTUADOR (de acentuar): m. Biol.
flores, por efectos de un fuerte temporal. Substancia que intensifica la acción de un
Aplícase principalmente a los claveles cul- colorante.
tivados, que quedan salpicados de man-
chas blancas. ACEÑA (del ár. as-sániya, con el art. al,
asimilada la / por empezar la palabra con
ACENTOR (del lat. accéntor, que acompaña letra solar): f. Bot. Uno de los nombres
a otro en el canto): m. Zool. V. Pru- vulgares, en España, de la Typha latí-
nela. folia L.
ACÉNTRICO, TRICA (del gr. ákentros, que ACEÑA (del ár. as-sania, con el art. al, asi-
no tiene centro): adj. Med. No originado milada la / por la solar inicial: conjunte!
en un centro nervioso. Periférico, rica. de la noria, máquina, pozo, etc.): f. Ing.
ACÉNTRICO, TRICA: Cieñe. Nat. Que carece Cam. y Agr. 1. Molino para granos (en
de centro, de un punto geométrico central. especial trigo), movido por rueda hidráu-
ACENTRO (Acenírus Shóenherr: del gr. lica. || 2. prov. Murcia. Noria de cangi-
ákentros, de a, part. neg., y kéntron, agui- lones con la cual se eleva a poca altura el
jón) : m. Zool. Género de insectos co- agua destinada al riego. || 3. Máquina o
leópteros de la familia de los curculióni- artificio para elevar el agua cuando está
dos, del cual puede citarse la especie Acen- a poca profundidad.
trus histrio. ACEÑAL (de aceña): m. Ing. Cam. Lugar
ACENTRÓFORO, FORA (del gr. ákentros, en donde hay muchas aceñas.
desprovisto de aguijón; de a, part. neg., y ACEOLOGIA: f. Med. Acología.
kéntron, espina, clavo, aguijón; y foros,
que lleva): 1. adj. Zool. Se dice de ciertos ACEPAR (de a, part. de transform., y
animales desprovistos de aguijón, púas, cepa): intr. Ing. Mont. Echar muchas rai-
espinas, etc.. || 2. (Acentróphorus): m. ces o arraigar bien las vides; y, por ext.,
Pateont. Género de peces ganoideos fósi- se dice de toda clase de plantas, incluso de
les, característicos del terreno permiano. los árboles, si bien con menos frecuencia.
ACENTRONURA (Acentronura Kaupman: ACEPCIÓN (del lat. acceptio, acceptionis):
del gr. ákentros desprovisto de espina ;de f. Med. 1. Introducción, en el organismo,
a, part. neg., y kéntron, espina, clavo, de substancias o materias asimilables. ||
aguijón; y ourá, cola, extremidad): f. 2. Absorción.
ACEPILLADO — 81 — ACERACTIS
ACEPILLADO (p. p. de acepillar): m. Art. ACER (del lat. ácer, áceris): m. Bot. V.
y Of. Acción o efecto de acepillar. Arce.
ACEPILLADOR (de acepillar): m. Art. y ACER: m. Paleont. En España la especie A.
Of. El que acepilla. pseudocampestre se halla en el plioceno
ACEPILLADORA (de acepillar): adj. Ing. de Papiol (Barcelona), y las A. trilobá-
tum, A. deápiens, A. pyrenáicum, A. su-
Ind. y Art. y Of. Se dice de las maquinas brecógnitum, A. pseudocréxum, A. coé-
para acepillar. 0. t. c. s. tum y A. octoptéryz en el mioceno su-
ACEPILLAR o CEPILLAR (de a, part. de perior de la Cerdaña.
transform. y cepilló): tr. Art. y Of. La- ACERA (de facera, línea de fachadas; de
brar o alisar con el cepillo la superficie az, cara): f. Arq. 1. Andén a orillas de
de una pieza de madera o de metal. Se- { as casas, destinado a la circulación de
gún que la labra se haga en dirección de peatones. Sobresale del empedrado hasta
la fibra o hilo de la pieza o normalmente cierta altura, y se compone de dos par-
a la misma, se dice acepillar al hilo, o tes: un encintado de losas largas y de
trabajar. mayor espesor que las que forman el
ACEPTACIÓN (del lat. acceptatio, accep- resto del enlosado y que se coloca en los
tationis): f. Veter. 1. Acción o efecto de bordes como estribo para sujetar las de-
aceptar. || 2. Conjunto de caballos cuyo mas, y el enlosado intermedio que llega
peso ha sido aceptado en una carrera. hasta el paramento de las fachadas. || 2.
Paramento. Se dice que tiene aceras de
ACEPTAR (del. lat. acceptare, intens. de cantería el muro de mampostería cuyos
accípere, recibir, adoptar): tr. Veter. Ad- paramentos son de sillería.
mitir un propietario de caballos el peso
asignado a un caballo suyo para las carre- ACERA (Acera Müll: del gr. a, part. neg.,
ras, después de la publicación de los y kéras, cuerno): f. Zool. Género de mo-
pesos. luscos gasterópodos opistobranquios, del
ACEPTAR: Mil. Aceptar la batalla. En cam- suborden de los tectibranquios, familia de
po abierto, no rehuir el frente al enemigo los filínidos (Phillinidae). Se caracterizan
que inicia el ataque. V. Batalla. || —pro- por tener la concha córnea, delgada, frá-
posiciones de paz o de capitulación. En- gil y translúcida (a la cual no puede re-
trar en tratos con el enemigo por inicia- traerse el cuerpo del animal) y el manto
tiva de éste, accediendo a sus proposicio- con el borde franjeado. Citaremos las es-
nes. V. Paz y Capitulación. pecies A. bullata Müll., de coloración ro-
ACEQUIA (del ár. as-sakia, con el art. al, jiza, con un largo apéndice en el manto
y que vive en las costas del Atlántico,
asimilada la I por la solar inicial): f.
Ing. Cam. y Agr. Cauce o canal por el yy tiene A. soluta Chemnitz, que carece de ojos
el apéndice franjeado.
cual discurre el agua destinada al riego o
a otros usos. || -madre. La que alimenta ACERÁCEAS (del nombre genérico Acer,
otras acequias menores. áceris): f. Bot. Familia de la clase Dico-
ACEQUIADO, DA (p. p. de acequiar): adj. tiledóneas, serie Sapindales, subserk Sa-
Ing. Cam. y Agr. Se dice del terreno o pindineae en la clasificación de Énglen.
lugar donde abundan las acequias para el Flores actinomorfas andromonoicas, an-
riego. drodioicas o dioicas, pentámeras o tetrá-
meras, con pétalos o más raramente apé-
ACEQUIADOR (de acequiar): m. Ing. Cam talas. Estambres 8, que pueden reducirse
y Agr. El que construye acequias, las a 4 o aumentar a 10. Ovario bilocular,
abre o las arregla. comprimido lateralmente. Fruto en disá-
ACEQUIAJE (de acequia): m. Ing. Cam. y mara al fin esquizocárpica. Son árboles o
Agr. Canon fijo o variable, irregular o arbustos. Pax admite sólo dos géneros;
periódico, que, en algunas comarcas, sa- Dipteronia de China, y Ácer (arces), es-
tisfacen los que riegan con agua de una parcido éste por la zona templada boreal
acequia. Su importe se destina a conser- con un avance hasta las islas de la Son-
vación de los cauces, retribución del per-1 da. Otros autores separan de él el género
sonal afecto al servicio y demás gastos Negando. La familia tiene también re-
generales. presentantes fósiles.
ACEQUIAR (de a, part. de transform., y ACERACIÓN (de acerar): f. Metal. Opera-
acequia): tr. Ing. Cam. y Agr. Abrir o ción mediante la cual se convierte el
construir acequias. hierro en acero.
ACEQUIERO (de acequia): m. Ing. Cam. ACERACTIS o ACERACTIO (Aceractis H.
y Agr. El encargado de cuidar y vigilar Milne Edwards): m. Zool. Género de ac-
las acequias. tinias de dudosa clasificación, a causa de
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ACERADO — 82 — ACERE
las descripciones, poco precisas, que de él ACERAR (de acera): Arq. 1. Hacer con losas
se han hecho hasta ahora. o piedras los paramentos o frentes de un
ACERADO, DA (de aceno): adj. Bot. Se muro o pared por ambas caras. || 2. For-
dice de las hojas de limbo largo, angosto talecer la cal poniéndola acerada o espe-
y rígido, como las de muchas coniferas sa. || 3. Poner o construir aceras.
ACERATERIO {Acerathérium: del gr. aké-
ratos, privado de cuernos (de a, part.
neg., y kéras, cuerno), y zéríon, animal,
fiera): m. Paleont. Género de mamí-
feros fósiles, fundado por Camp en 1832
para las especies de rinocerontes sin
cuernos. Citado por el P. Almera en el
oligoceno de Rubí, cerca de Barcelona.
ACERATHÉRIUM: m. Paleont. Género de
mamíferos fósiles. V. Aceraterio.
ACERATOSIA (del gr. a, part. neg., y
kéras, kératos, cuerno): f. Zoot. Defor-
midad caracterizada por la falta de cuer-
nos. Se ha conseguido hacer hereditaria
Fig. 76. — ACERADO, DA, Bot. en razas de animales domésticos pertene-
Hoja acerada. cientes a especies que típicamente poseen
cuernos, y se denominan mochas las razas
ACERADO, DA: Zool. Duro, fuerte, que re- de ovinos y bovinos que carecen de ellos.
cuerda las calidades del acero. Se ha ACERBA (del lat. acerbus, agrio): f. Bot.
aplicado a ciertas espículas de esponjas. Nom. científico latino de la variedad de
ACERADO, DA: Min. Se dice del mineral que vid verdaguilla, que Clemente describe,
presenta textura y brillo semejantes al del como aislada, en su sección 1.a, entre las
acero. || Hierro acerado. 1. El que se ob- cultivadas en Andalucía: se caracteriza
tenía por el método catalán y por la pu- por tener sarmientos duros; hojas gran-
delación o pudelado, y que poseía propie- des con borra poco adherente; racimos_
dades parecidas a las del acero. ]| 2. Pro- aovado-cilíndricos; uvas muy apiñadas, casi
ducto siderúrgico que el comercio ofrece redondas, verdes y agrias.
en forma de barras o planchas constitui- ACERBIDAD (del lat. acérbitas, acerbi-
das por una yuxtaposición de hierro y tatis, acidez, aspereza de los frutos no
acero soldados. sazonados): f. Farm. Calidad de acerbo.
ACERADO, DA: Mil. Fundición acerada. Pro- ACERBO, BA (del lat. acerbus, áspero,
ducto de carburación intermedia entre el agrio; de ácer, acre): adj. Farm. Se dice
acero y la fundición, que se obtiene fun- del sabor astringente y ácido de algunas
diendo una mezcla de hierro colado y cortezas medicinales y de ciertos frutos
acero. Se emplea para proyectiles, cuando antes de madurar. La acerbidad es de-
escasean los de acero. bida, ordinariamente, a la presencia de
ACERAMIENTO (de acerar): m. Art. y tanino y ácido gálico.
Of. Acción de acerar. ACERBO, BA: lng. Agr. Dícese de la fruta
ACERANTO (del lat. aceranthus): m. Bot. que, por no haber alcanzado la madurez
Nombre vulgar empleado en jardinería en o por propiedad suya, posee un sabor áci-
correspondencia con el latino genérico do-astringente.
(papaveráceas). || —de dos hojas. Ace- ACERDESA (del gr. akerdés, poco produc-
ranthus diphyllus Dne. tivo) : f. Miner. Óxido hidratado de man-
ACERAR (de aceró): tr. lng. Ind. Dar al ganeso que se encuentra en cristales róm-
hierro las propiedades del acero. bicos alargados, de color gris de acero y
ACERAR: Metal. Dar a un hierro, por proce- lustre sub-metálico; son muy bellos- los
dimientos metalúrgicos, las propiedades ejemplares procedentes de Ilfeld, en el
del acero, parcial o totalmente: acerar la Harz.
punta, el corte de una herramienta, etc. ACERDOL: m. Farm. Permanganato cal-
ACERAR: tr. lng. Agr. Recrecer y suplir con cico. Empléase como desinfectante, por ser
acero las partes desgastadas por el uso un oxidante enérgico.
en herramientas y máquinas. || 2. Por ext., ACERE (del lat. ácer, áceris): m. Bot.
templar máquinas y herramientas, sin Nombre vulgar en la Rioja (España) co-
agregar o recrecer. rrespondiente al genérico latino Ácer, \\
ACERE — 83 — ACERO
—blando. A. campestre L. (Laguna) |] virtud adquiere mayor dureza y elasti-
— duro. A. monspessulánum L. cidad cuando, luego de calentado a unos
ÁCERE: Ing. Mont. Sin. de Arce. || — blando, 900°, se enfría rápidamente sumergiéndolo
reg. Logroño. Sin. de Acere. en agua, aceite, mercurio u otros líquidos.
El acero posee cualidades características
ACERERÍA (de acero): f. Metal. Taller en cuando contiene otros cuerpos metálicos,
que se fabrica el acero. de intento añadidos a él para dotarlo de
ACERILLO: m. Bot. Acerillo de Chile. propiedades determinadas. En general,
Nombre vulgar de la loganiácea Buddleia pueden reducirse a cinco los procedimien-
Gayana Bth. tos para obtener el acero, y son: 1.° la
descarburación parcial de la fundición,
ACERINA (Acerina Cuv.: del lat. ácer, pun- que da el llamado acero pudelado; 2.o, la
zante, espinoso): f. Zoql. Género de peces recarburación del hierro dulce, que pro-
acantópteros de la familia de los pércidos. duce el acero de cementación; 3.o, el
Se caracterizan por tener una larga aleta método de Béssemer, consistente en des-
dorsal con 18 o 19 radios; preopérculos carburar la fundición por medio del aire
y opérculos espinosos; grandes fosetas en y recarburar parcialmente el hierro así
la cabeza, y la región ventral, o inferior, obtenido agregando fundición manganesí-
más o menos desnuda. Entre las especies fera; 4.o, el procedimiento Martín, que pro-
comunes se citan la A. cernua L. (la más duce los aceros de este nombre y con-
común en Europa), que mide de 10 a 25 siste en añadir a la fundición fundida una
cm. de largo, alcanza el peso de medio cantidad de hierro en proporción con la
kilogramo, vive en los ríos y es de aspecto naturaleza del acero que se quiere obte-
análogo al de la perca; y la A. schraétzeri ner; y 5.o, el acero de crisol, que se fa-
L., propia del Danubio. brica fundiendo en crisoles mezclas ade-
cuadas dee fundición y hierro maleable.
Aparte ¿d estos procedimientos hay los
eléctricos, en los cuales sirve la electri-
cidad para calentar la masa que ha de
fundirse, y se aplica desde el exterior; o
bien la fusión se produce utilizando la
resistencia que la masa presenta al paso
de la corriente eléctrica, o se aprovecha
el calor producido mediante inducción de
la corriente eléctrica sobre la masa fun-
dida, o se emplea directamente el arco
Fig. 77. -^ ACERINA, Zool. (Acerina cernua L.). voltaico. Es muy interesante conocer y
determinar la estructura de los diferentes
aceros y apreciar lo que pudiera llamarse
ACERITAS (del lát. ácer, agudo, puntia- su composición immediata y las modifi-
gudo) : m. pl. Paleont. Nombre propuesto caciones que experimenta conforme a los
Íior Messalongo para designar hojas fósi- diferentes trabajos a que el metal es so-
es bastante frecuentes desde las capas metido. Se ha visto, gracias a los proce-
miocenas y que, en su mayor parte, deben dimientos de la metalografía (Véase esta
ser referidas al género Arce. En el ter- palabra), que la-estructura de hierros y
ciario de Suiza se citan más de 50 espe- aceros no es homogénea y que existen
cies. diferentes y variadas aleaciones de hierro
ACERO (del lat. acies, punta; filo de un y carbono, separables, dotadas cada una
arma o instrumento cortante): rri. Quím. de ellas de propiedades características y
Producto siderúrgico intermedio entre la dependiendo de sus proporciones relativas
fundición y el hierro. Contiene de 0,5 a las cualidades de los productos siderúr-
1,5 por 100 de carbono; su textura es gicos que las contienen. Las principales
granujienta, de grano tanto más fino de estas substancias son: la ferrita, el
cuanto mejor es la calidad; su elasticidad grafito, la cementita, la perlita, la marten-
depende de la composición química y de sita, la austenita, la troostita, la sorbita
la manera de obtenerlo; se funde antes (V. estas palabras) y otras de composición
que el hierro y tiene la propiedad de sol- intermedia. Le Chatelier, que ha estudiado
darse consigo mismo en caliente. Es duro; con muchos pormenores los constituyentes
pero esta cualidad disminuye calentándolo de los aceros, los define como verdaderas
disoluciones sólidas, y, mediante felicísima
durante algún tiempo. También la tempera- aplicación de la regla de las fases, clasi-
tura le hace variar de color; al enfriarse fica estos componentes en tres categorías
se contrae hasta llegar a un límite, y luego incluyendo en la primera, que es la de los
se dilata repentinamente. En el acero se
observa el fenómeno del temple, en cuya
ACERO — 84 — ACERO
constituyentes homogéneos, la ferrita, el que forma lingotes, sin trabajar. || — de
grafito y la cementita, que son las ver- cementación. El que se obtiene por car-
daderas fases. En los aceros especiales buración del hierro dulce, sometiéndolo
la ferrita puede contener disueltos níquel, (en contacto con una substancia carburante)
vanadio y otros metales, y la cementita a la acción del calor en un horno durante
carburos metálicos distintos. En la cate- cierto tiempo a determinada temperatura.
goría de los constituyentes de agregación II —cementado. El dulce que, en piezas
eutética está la llamada ferrita-mentita, ya terminadas, se somete a una cementa-
que no es sino la perüta. Y en la tercera ción carburante para endurecer su super-
categoría, que es la de los constituyentes ficie y aumentar su resistencia al des-
de estructura, se agrupan la martensita, gaste por rozamiento. || — colado. Se da
la austenita, la troostita, la trosorbita y este nombre, impropiamente, al moldeado.
la sorbita, productos todos ellos estables || —de conversión. El que se obtiene en
a temperatura elevada, derivados del lla- aparatosdenominadosconvertidores, hacien-
mado hierro y descomponibles, o mejor do pasar a través de una masa de arrabio
dicho transformables unos en otros, con fundido una corriente de aire que la oxida,
sus correspondientes intermediarios, si ca- calienta y renueva enérgicamente, afinán-
lentados a temperatura superior a 900° dola. |] — corriente. V. Ordinario. || — co-
son rápidamente enfriados. Ejemplo de rroído. (Suele llamarse indebidamente
ello es la conversión de la perlita en corroyado). El que, luego de laminado
troostita pasando por la sorbita. || Aceros en barras o planchas y troceado, gene-
especiales. Son los dotados de alguna ralmente, se lamina de nuevo para obtener
propiedad particular, que los hace aptos la barra o chapa definitiva. || — de corte
para determinados usos y aplicaciones y rápido. El especial de herramientas que se
que la deben a la adición de cantidades
variables y siempre cortas de ciertos me- usan para trabajar los metales con gran
tales y aún a la propia manera de obtener rapidez de corte, sin que las inutilice la
los aceros; el volframio o tungsteno, el elevación de temperatura que ese trabajo
vanadio, el molibdeno, el cromo y el man- produce y a veces excede de 200 grados,
ganeso, lo mismo que el níquel, hacen centígrados (generalmente entran en su
variar las cualidades del acero, producien- composición el tungsteno, el cromo y el
do aceros de estos metales, que los con- vanadio). || — de crisol. El fino que se
tienen en proporciones que no bajan del 1 obtiene por fusión del basto de cementa-
por 100, ni suelen pasar del 8 por 100. ción o de una mezcla de hierro dulce puro
Generalmente se emplean para dar al y carbón vegetal, en un crisol calentado
acero mayor dureza, como el cromo, para en horno de viento o de reverbero. ||
contrarrestar los malos efectos del azufre — cuaternario. V. Ternario. || — distéc-
y del silicio, como el manganeso, o para tico. V. Eutectoide, Hiper- e Hipo-dis-
lograr un acero de ¡grano fino y compacto, téctico, Hiper- e Hipo-eutectoide, respec-
como el titanio. || Aceros rápidos. Con- tivamente. || — dulce. El que posee propie-
tienen también cortas cantidades de di- dades análogas al hierro por tener escasa
versos metales, por ejemplo, molibdeno, cantidad de carbono. || — extradulce. El
y suelen ser frágiles. que contiene menos carbono que el dulce
y posee las propiedades de éste en mayor
ACERO: Metal. Aleación de hierro y carbono grado. || — sem¡-dulce. El que contiene
obtenida por procedimientos metalúrgicos menos carbono que el dulce y po^ee sus
que la producen en estado líquido y con propiedades en menor grado. || — duro.
menos del 2 o/o de carbono y cortas canti- El que por su elevada proporción de car-
dades de otros cuerpos (silicio, manga- bono tiene más dureza y resistencia que
neso, fósforo, azufre y oxígeno, principal- el hierro, de cuyas propiedades se separa
mente), como impurezas procedentes de notablemente. || — extraduro. El que, con
las primeras materias empleadas en la mayor proporción de carbono que el duro,
fabricación, de las adiciones de reactivos posee sus propiedades en mayor grado. |j
que ésta requiere, del revestimiento re- — semi-duro. El que, con menor propor-
fractario de los hornos o de la atmósfera. ción de carbono que el duro, posee sus
|| —ácido. El de conversión o de solera propiedades en menor grado. || —eléc-
obtenido de arrabio silicioso y sin fósforo trico. El que se obtiene en el horno eléc-
por el procedimiento ácido. || — básico. El trico por afinación total de una carga o
de conversión o de solera obtenido de simple refinación de la afinada por otro
arrabio fosforoso por el procedimiento procedimiento. || — especial. El que, ade-
básico. || —basto. El de cementación tal más del hierro y carbono e impurezas ine-
como sale del horno en que se produce. || vitables, contiene uno o varios metales
— Béssemer (del nombre del fabricante). o metaloides (silicio, manganeso, cromo,
Acero de conversión ácido. [I —bruto. El níquel, tungsteno, vanadio, etc.) agregados
ACERO — 85 — ACERO
en cantidad adecuada para mejorar sus pro- se obtenía (y aún hoy se obtiene, en pe-
piedades mecánicas o eléctricas en relación queñísima proporción) por afino del arra-
con determinados usos. || — estampado. bio en horno de reverbero, sometiéndole
El moldeado por el martillo o la prensa a enérgico batido manual o mecánico hasta
en estampas o matrices. || — eutectoide. obtener una esponja de metal pastoso. ||
El que contiene 0,9 por 100 de carbono — rápido. V. de corte rápido. || —refi-
cuya composición corresponde a una eutéc- nado. El de cementación que, troceado en
tica de constituyentes sólidos (jerríta y barras, agrupadas éstas en paquetes se
cementita formando perlitá), la cual se calienta al blanco soldante, se martilla
designa con el nombre de eutectoide para para darle homogeneidad de composición
distinguirla de las eutécticas, propia- y se estira en forma de barra. || —sol-
mente dichas. || — hiper- e hipo-eutec- dado. El que se obtiene en estado pas-
toide. Los que tienen respectivamente más toso o por el empaquetado, por procedi-
o menos de 0,9 p_or 100 de carbono. || miento que no implique la fusión. || — de
— fino. El ordinario purgado de impure- solera. El que se obtiene en hornos de
zas en grado sumo, llevando su refino en reverbero por reacción y afinación de una
la fabricación hasta el último límite com- mezcla de arrabio y chatarra, mediante el
patible con las exigencias industriales. || oxígeno del hierro oxidado de la chatarra
— de forja. El que se obtenía del hierro o el de óxidos de hierro que se agregan
colado, en las forjas de afino, por com- a la mezcla. || —suave. V. dulce. || —ter-
bustión parcial del carbono y casi com- nario, cuaternario, etc. Los especiales,
pleta de la mayor parte de las impurezas, compuestos (aparte los elementos que
particularmente del silicio, fósforo y azu- como impurezas contengan) de tres, cua-
fre. || —forjado. El que ha recibido for- tro, etc. cuerpos simples, de los que dos
ma, luego de haberlo calentado para au- son siempre el hierro y el carbono, y los
mentar su maleabilidad. || —fundido. 1.° demás metales o metaloides que les co-
El que se obtiene en estado líquido para munican propiedades particulares y dan
diferenciarlo de los obtenidos en estado nombre a los mismos: v. g. acero-níquel,
pastoso o sólido. 2.° El de herramienta, acero-manganeso, acero-cromo-níquel, etc.
obtenido por fusión en el crisol. 3.o Tam- || — Thomas. Una clase de conversión bá-
bién se da esta denominación, impropia- sico (del nombre del inventor). || — tocho.
mente, al solidificado en moldes de tierra El que se moldea en lingotes al sangrar el
refractaria. || — de herramienta. El or- aparato en que se ha obtenido. || — trifi-
dinario que contiene de 0,6 a 1,8 por 100 lado. El estirado en hilos o alambres en
de carbono, o el especial que, por las la hilera (impropiamente de llama trefi-
operaciones de temple y recocido, puede lado). || —zamarra. El bruto, moldeado
adquirir dureza suficiente para su empleo en lingoteras de sección rectangular, an-
en las herramientas que trabajan los me- cha y poco gruesa, que se destina a la
tales. || —laminado. El estirado en barras laminación de chapas.
o planchas en los laminadores. || — llan- ACERO: Ind. Es dificilísimo definirle y dis-
tón. El laminado en tiras (de sección ma- tinguirle teóricamente en el gran número
yor de 150 por 12 milímetros) que se de términos de la escala que, partiendo
utilizan como primera materia para la la- de la fundición más negra e impura, con-
minación de chapa fina. || —martillado. cluye en el hierro más suave, y puro; y
El forjado con martillo mecánico. Dícese precisamente por ello existe la profusa
también del que ha cambiado de textura, variedad de aceros enumerada anterior-
grano y propiedades cuando, para darle mente. (V. Acero. Quím. y Metal.) Aten-
forma, se ha sometido a un tratamiento diendo a la carga de rotura que resiste
mecánico en frío o en caliente (es el se admiten las siguientes clases de ace-
ecrouí de los franceses. || -Martín. El ros: extrasuaves, muy suaves, suaves, du-
de solera (del nombre del inventor). || ros ordinarios, muy duros y extraduros.
— moldeado. V. Fundido, tercera acep- Por el objeto especial a que se destinan,
ción. || —natural. El que se obenía direc- hay acero de carriles, de llantas, de herra-
tamente del mineral por el método cata- mientas, de muelles, de punzones, de pro-
lán. || -ordinario. El que no contiene yectiles, de cañones, etc. Atendiendo a la
elementos distintos del hierro y carbono manera de fabricarse los aceros, éstos se
en cantidad suficiente para comunicarle obtienen, o aumentando la cantidad de
propiedades especiales. || -palanquilla. El carbono en el hierro dulce (carburación)
estirado en barras de sección cuadrangular o disminuyendo la cantidad de carbono en
cuyo lado mayor varía entre 50 y 120 milí- la fundición (decarburación). Y por va-
metros. || — de primera, segunda, tercera rios detalles de la fabricación misma se
pasada. El de concentración, refinado una, señalan: el acero natural (obtenido en
dos o tres veces. || -pudelado. El que hornos pequeños y de sencilla construc-
ACERO — 86 — ACEROLLERA
ción); el acero bruto, crudo o pudelado, ACERO: ant. Med. Medicamento que se em-
etc. El acero damasquino es una mezcla pleaba antiguamente, preparado de di-
de diferentes clases de acero íntimamente versos modos, para curar la opilación. U
soldadas, cuya superficie, después de bien Ruido de acero. Med. Véase Ruido, g
bruñida, atacada por un ácido, presenta Tintura de acero. Med. y Farm. La de
dibujos compuestos de líneas brillantes y cloruro ferroso. |] Vino de acero. Med.
mates (adamascado, moaré), que se ori- y Farm. El ferruginoso.
ginan en la diferente resistencia que ACEROS: m. pl. Mar. desús. Las planchuelas
oponen sus elementos a la acción corro- imantadas de la aguja náutica cuando eran
siva del ácido. dos, colocadas a uno y otro lado del cha-
ACERO: Mil. El ordinario o corriente es pitel. || Tener trocados los aceros, fr.
uno de los principales elementos del ma- desús. Tener colocadas las planchuelas con
terial de guerra, sustituido ya por el los polos cambiados.
especial en sus diversas modalidades para
muchos efectos, y particularmente para ACERO, CERA (del gr. a, part. neg., y
cañones, proyectiles y corazas. El que kéras, cuerno): adj. Zool. Se dice de las
puede denominarse acero de Artillería especies, variedades o razas de mamíferos
corresponde a un margen de 0,45 a ungulados que carecen de cuernos, aunque
O,55o/o de carbono; en el de fusil y ame- el género o la especie, típicamente, los
tralladora es la proporción poco diferente posean. Se aplica asimismo a las hembras
del tipo 0,55, y para rompedoras y de muchas especies en que sólo los posee
granadas de metralla, de 0,55 a 0,65, por el macho.
no necesitar el elevado punto de fusión ACEROS: m. Zool. Género de gusanos platel-
que el de cañones. Entre los aceros espe- mintos turbelarios policládidos, del grupo
ciales, el de los cañones modernos es de los cotíleos, familia de los euriléptidos.
acero al níquel, cuyas características de
resistencia son más elevadas, como lo es ACEROGRABADO (de acero y grabado):
su punto de fusión; con esto último se m. Art. y Of. Procedimiento especial para
atenúan los efectos de erosiones produ- grabar sobre acero.
cidos por las pólvoras modernas, y espe- ACEROGRAFIA (de acero y del gr. grá-
cialmente por la nitroglicerina: la pro- fein, describir): f. Art. y Of. 1. Conjunto
porción de Ni varia entre 2 y 4, según la de conocimientos relativos al acerograba-
clase de artillería. El acero al cromar do. || 2. Descripción de este procedi-
níquel, por su mayor dureza, se emplea miento. (
en escudos y cunas para cañones de tiro
rápido, con 2,18 Ni y 0,64 Cr; en cu- ACEROLA (del ár. az-zaror, nombre colec-
reñas con 2,18 y 0,47 respectivamente, y tivo de la planta, con el art. al, asimi-
en proyectiles perforantes con 2,545 y lado por empezar la voz con letra solar):
0,749, estando en uso también el acero f. Bot. Fruto del acerolo.
al cromo en la proporción de 2,311. El ACEROLA: Ing. Agr. Es un fruto en pomo
acero cupro-niquelado al 2O°/o de cobre que se emplea muy expecialmente en la
tiene carácter reglamentario para la fa- preparación de compotas y mermeladas.
bricación de envueltas que cubren el núcleo
de plomo endurecido en las balas de fusil ACEROLA: Med. y Farm. Este fruto, muy
y ametralladora. El acero en limaduras, astringente antes de sazonar, se emplea
se usa en fusiles, ametralladoras, caño- como antidiarreico.
nes y pequeñas piezas de dichas armas; ACEROLAR (de acerolo): m. Ing. Agr.
para confeccionar el líquido con que se Terreno plantado de acerolos y dedicado
da el pavón, mediante la elaboración pre- especialmente a su cultivo.
via, con aquél, de la tintura de acero. V.
Pavón. || fig. Sable o espada. Desenvainó ACEROLILLO (dim. de acerolo): m. Bot.
el ACERO. Nombre vulgar de la pomácea Sorbas tor-
minalis Crtz.
ACERO: Art. y Of. En la fabricación de agu- ACEROLO (de acerola): m. Bot. Nombre
jas, barrita o cilindro libre y purificado vulgar de la pomácea Crataegus Azarolus
de toda escoria, al que se pasa luego por L. || —común. Crataegus Azarolus L. ||
la hilera para adelgazarlo, dejándolo re- — de fruto blanco. Crataegus Aronia Bosc.
ducido al grueso conveniente. || 2. Bola de || —de fruto rojo. Acerolo común.
pulimentar, instrumento que consiste en
una varilla de acero bien templada, en ACEROLLA: f. Bot. e Ing. Agr. 1. Sin. de
uno de cuyos extremos lleva una bola. Acerola. || 2. reg. Aragón y Cataluña.
Frotándola fuertemente contra el objeto Serba.
se quitan en éste todas las desigualdades ACEROLLERA (de acerolla, variante de
de la superficie. acerola, referida a una planta distinta):
ACEROMINIAS — 87 — ACERVULARIA
t. Bot. e Ing. Mont. reg. Aragón. Nom- tidos, el cual, como indica la etimología
bre vulgar, según Laguna, de la pomácea de su nombre, carece de cuernos. Es ca-
Sorbus doméstica L. || —borde, reg. As- racterístico del terreno mioceno, y se han
turias. Nombre vulgar, según Laguna (ín- hallado varias especies, como el A. in-
dice), de la pomácea Sorbus aucuparia L. cisívum (Rhinócerus incisivus Cuv.); el A.
ACEROMINIAS (Acerominyas Brandt: m. terno) tetradáctylum (con un cuarto dedo ex-
Zool. Género de actinias de la familia de ; el A. Oaudryi, del mioceno infe-
los miniádidos o miniadinos. Se caracteri- rior; etc.
zan por tener tuberculosas las costillas de ACERRA (del lat. acerra, cajita q cofre-
la columna. cillo en donde se guardaba el incienso
para los sacrificios): f. Arq. Altar que se
erigía en Roma durante los funerales para
quemar en él incienso.
ACERTAR (del lat. ad, a, y cértum, cosa
cierta; de cerno, tamizar, discernir): intr.
Ing. Agr. y Zoot. Conseguir con éxito el
desarrollo de semillas, plantas o animales.
0. t. c. tr.
ACERVO (del lat. acervus, montón de co-
sas menudas): m. Ing. Agr. Montón de
semillas, en especial de cereales. || —co-
mún. El que corresponde a los productos
de una finca o propiedad poseída pro in-
Fig. 78. — ACEROMINIAS, ZOol. diviso o explotada conjuntamente por
varias personas. || —comunal. El formado
ACERÓN: m. Ing. Mont. Acirón. con diezmos o prestaciones destinadas
a la realización de alguna obra de interés
ACEROS: m. Zool. Género de aves de la para quienes lo constituyeron.
familia de las bucerótidas, a la cual perte-
necen los calaos de Filipinas. Este género ACERVO: m. Mar. e Ing. Cam. Conjunto o
consta de una sola especie, el A. nepa- porción de arena acumulada en el fondo
lensis Hdgs., propia del Hitnalaya oriental de los puertos o ríos, o debajo de los
y de las regiones interiores de la India. puentes.
ACEROSO, SA (de acero y la termin. oso,
que denota abundancia): adj. Metal. Hie-
rro aceroso. V. Hierro acerado, 1.» acep.
ACEROTERIO (Acerothérium Kaup.: delgr.
a, part. neg., kéras, cuerno, y zeríon, ani-
mal, fiera): m. Paleont. Género de mamí-
feros ungulados fósiles, del orden de los
perisodáctilos, familia de los rinocerón-

Fig. 80. — ACERVULARIA, Paleont.


(Acervularia Schwéigger). A. pentágona.

ACERVOCALINA (Acervochalina Ridley:


del lat. acervus, montón, reunión de co-
sas menudas, y de calina): f. Zool. Género
de esponjas monaxónidas halicondrias, de
la familia de las hemorráfidas, subfamilia
de las calínidas o calininas. Es afín del
género Chalina Grant., y vive en el Ca-
nal de la Mancha y en el Atlántico.
ACÉRVULA: f. Anat. Acérvulo.
ACERVULARIA (Acervularia Schwéigger:
de acérvula, y ésta del lat. acérvulus,
dimin. de acervus, montón): f. Paleont.
Género de tetracoralarios fósiles, de la
Fig.79. — ACEROTERIO, Paleont. (Acerothérium familia de los ciatofílidos. Se caracteriza
Kaup.). — Pata del A. Mradúctylum. por presentar, dentro de la pared propia
ACERVULINA 88 — ACESTRA
de todos los ciatofílidos, otra concéntrica familia de los ananquítidos. Son erizos
seudotecal, y son bien visibles los septos pequeños, de 2 a 3 cm., alargados y de-
entre las dos paredes, pero poco por den- primidos dorsalmente y con una ancha
tro de la interna. Se halla en los terrenos quilla o lomo longitudinal ventral en el
siluriano y devoniano y se cita la A. pen- borde de dicha depresión o fosa dorsal, que
tágona. En España existen en las provin- se continúa anteriormente en una canal
cias de León, Oviedo, Badajoz y Baleares que llega hasta el perístoma. Posee gran-
(devoniano). des pies ambulacrales terminados por ven-
ACERVULINA (de acérvulo): f. Anat. Agre- tosas, y largas púas espatuliformes que
gado, como en ciertas glándulas. los protegen. Se ha encontrado como for-
ma abisal en Canarias y en el Pacífico, y
ACERVULINA {Acervulina Schultze = Planor- se puede citar la especie A. bellidífera,
bulina d'Orbigny: de acérvala, del lat. con dos ovarios solamente y dos poros
acérvulus, dimin. de acervas, montón): f. genitales.
Zool. y Püleont. Género, viviente y fósil,
de foraminíferos perforados, del grupo o
suborden de los rotálidos, familia de los
rotalinos.
ACÉRVULO del lat. acérvulus, monton-
cito): m. Bot. Denominación creada por
Saccardo para los conidios sin peridio pro-
pio, de las melanconiáceas.
ACÉRVULO: Anat. Concreción caliza, exterior-
mente lisa o granulosa, que se halla en
el plexo coroides y en la glándula pineal.
Principalmente se compone de carbonato
y fosfato calcicos, algo de fosfato amó-
nico y magnésico, y carbonato de potasa.
ACERVULOMA (de acérvulo y la termina-
ción orna, que indica tumor): m. Med. y
Cir. Sin. de Psamoma.
ACESCENCIA (de acescente): f. Med. Dis-
posición de algunas substancias a agriarse,
a acidificarse ligeramente. Sin. de Acidez.
ACESCENTE (del lat. acéscere, agriarse):
adj. Med,. Que empieza a agriarse o se
agria fácilmente. Se dice de las substan-
cias orgánicas ingeridas que, fermentando,
exageran la acidez natural de los humores.
ACESE: m. Min. Mineral que sirve para
soldar. V. Acesis.
ACESIA ol ACESIS (del gr. ákesis, cura- Fig. 81. — ACESTE, Zool.
ción) : f. Med. Curación, medicación. (Aceste Wyr. Thomson, muy ampliado).
ACESIS (del lat. acesis): m. Art. y Of.
Especie de bórax que se emplea para sol- ACESTES: m. Zool. V. Aceste..
dar metales. ACESTOMA: m. Med. Masa de granu-
ACESODINO, NA (del gr. ákesis, curación, laciones.
y odúné, dolor): adj. Anodino, que cal- ACESTOR (del gr. akéstor): m. Med. Sin.
ma el dolor. de Médico.
ACESTA (Acesta H. et A. Ádams: del gr. a, ACESTRA (Acestra: del gr. akéstra, aguja,
part. neg., y kestós, bordado, cinturón o aludiendo a la prolongación aguzada de
franja bordada): f. Zool. Género de mo- su cabeza): f. 1. Zool. Género de peces
luscos lamelibranquios, de valvas alarga- fisóstomos de la familia de los silúridos,
das, que puede considerarse como subgé- sección de los proterópodos, grupo de los
nero del género Lima. hipostomatinos, afín del género Loricaria,
ACESTE (Acestes; Aceste Wyr. Thomson: del cual difiere por su hocico más pro-
del gr. a, part. neg., y kestós, bordado, longado. || 2. Paleont. Género de esponjas
cinturón o franja bordada): m. Zool. hexactinélidas fósiles, creado por Roémel
Género de equinodermos equinoideos irre- para restos esqueléticos encontrados en
gulares, del grupo de los espatangoides, el terreno siluriano.
ACESTRURA - 89 - ACET ALDEHIDO
ACESTRURA (Acestrura Gould.: del gr. éter con precaución mediante cualquiera
akéstra, aguja, y ourá, cola): _f. Zool. de los procedimientos empleados para
Género de pájaros-moscas que vive en el preparar los ácidos p-cetónicos a cuya ca-
Perú, Ecuador, Bolivia, etc. Pueden ci- tegoría pertenece. Se llama también ácido
tarse las especies A. Heliodori Bourg. y acetilacético, ácido diacético, butanonoico
A. Mulsanti Bourg. y ácido cetobutírico, y se caracteriza por
su inestabilidad; antes de los 100° se des-
ACETABULA (de acetábulo): f. Zool. Por- dobla en acetona y anhídrido carbónico. ||
ción anterior vertical del mesosternón de — (Éter). Líquido de agradable olor a fru-
algunos insectos, donde se articulan las tas, más denso que el agua, que apenas lo
caderas anteriores. disuelve; tiene por disolventes el alcohol
ACETABULAR (de acetábulo): adj. Mea. y el éter, hierve a 181° C ; por acción de
Perteneciente o relativo al acetábulo. los álcalis diluidos hirviendo, o por la
del ácido sulfúrico, se descompone en ace-
ACETABULIFERO, FERA (de acetábulo y tona, alcohol y anhídrido carbónico; con
del lat. fero, de ferré, llevar): adj. Zool. la potasa alcohólica concentrada da dos
Se dice de los moluscos cefalópodos con moléculas de ácido acético. Se obtiene ha-
tentáculos provistos de ventosas en forma ciendo reaccionar el alcohol y el sodio
de copa o embudo. Ú. t. c. s. m. || m. pl. con ácido acético, y se reconoce por el
Grupo u orden de moluscos cefalópodos color rojo que en sus disoluciones acuo-
que tienen el carácter más arriba descrito sas produce el cloruro férrico. Tiene apli-
y que se denominan dibranquios (que po- caciones en la síntesis orgánica y suele
seen dos branquias) para distinguirlos de encontrarse en la orina de los diabéticos.
los del otro orden, llamados tetrabran- Se llama también acetilacetato de etilo y
quios (con cuatro branquias). El orden de butanonoato de etilo.
los acetabulíferos o cefalópodos dibran-
quios se divide en dos subórdenes: el de ACET AL (del lat. acétum, vinagre, y la ter-
los octópidos (con ocho brazos), como el min. al, característica de aldehido): m.
pulpo, y el de los decápidos (con diez Quím. Cuerpo resultante de la combinación
brazos), como la jibia y el calamar. Tiene de un aldehido con dos moléculas de al-
también representantes fósiles. cohol, eliminándose agua. • Los acétales
son líquidos incoloros, de olor agradable;
ACETABULÍFEROS: Paleont. Grupo de molus- destilan sin descomponerse, no los atacan
cos cefalópodos cuyos brazos están pro- los álcalis; pero hirviéndolos con los áci-
vistos de ventosas, carácter de los géneros dos se desdoblan en sus generadores. La
preozoicos. reacción originaria de los acétales no es
ACETABULIFORME (de acetábulo y for- completa, sino limitada; por la acción del
ma) : adj. Zool. Que tiene figura de copa. agua ¡puede producirse, como en la eterifi-
cación, la reacción inversa, escindiéndose
ACETÁBULO (del lat. acetábulum, vasito en el aldehido y el alcohol.
para el vinagre; de acétutn, vinagre): m.
Anat. 1. Cavidad en forma de copa o em- AcETAL: Farm. Poco usado hasta ahora, se
budo. || 2. Concavidad del isquion en la ha empleado como hipnótico a la dosis de
cual se aloja la cabeza del fémur. 2 a 5 gramos. Sin. de Dietilacetal.
ACETÁBULO: Zool. Ventosa cupuliforme de ACETALDEHIDO (de acético y de alde-
algunos moluscos cefalópodos. hido) : m. Quím. Sin. de Aldehido etílico,
aldehido acético, aldehido ordinario, óxi-
ACETÁBULO: Metrol. Medida de capacidad do de etilideno, etanal. CH3 COH. Líqui-
usada en la antigüedad clásica para ári- do incoloro, movible; densidad, 0,8009;
dos y líquidos y equivalente a 0,0677
:1
de hierve a 20° 8 C. y se solidifica a -120°.
litro. En
1
los áridos era igual a /2 quar- Es miscible en todas proporciones con el
tarius, /i de hemina, V8 de sextanas y agua, el alcohol y el éter. Se oxida lenta-
Vm
a
de modio. Para los líquidos equivalía mente en contacto del aire, transformán-
1 Y Va cyatus o 1/2 quartarius,
1
1
/i de dose en ácido acético; reduce las sales de
hemina, Vs de sextarius, /i9 de congius y plata amoniacales, precipitando el metal en
Vs48 de átnphora. estado especular, cualidad de que no par-
ACETABULOSO, SA (de acetábulo y la ticipan sus polímeros; el hidrógeno lo re-
termin. oso, que denota riqueza o abun- duce a alcohol etílico; los álcalis lo trans-
dancia) : adj. Zool. Provisto de acetábulos forman en una especie de resina; se com-
o que abunda en ellos. bina con el alcohol etílico y origina el
acetal; forma combinaciones con los bisul-
ACETÁBULUM: m. Anat. Acetábulo. fitos alcalinos, cosa que no hacen los
ACETACÉTICO (Acido): Quím. Líquido polímeros. Se prepara el acetaldehido oxi-
ácido que se obtiene saponificando su dando el alcohol etílico por una mezcla
ACETALDEHIDODISULFÓNICO - 00 - ACETATOS
de bicromato de potasio y ácido sulfúrico, ACETAMIDINA (de acético, amida y el suf.
empleada gota a gota; se destila la diso- uta, característico de amina): f. Quím.
lución etérea y de ella se separa el pro- (Etenilamidina). Substancia dotada de
ducto en estado de aldehidato amónico, muy enérgica reacción alcalina, que se ob-
que es descompuesto por el ácido sulfú- tiene por los métodos generales de pre-
rico y desecados los vapores del aldehido paración de las amidinas (V.) y a partir
con cloruro de calcio y luego condensadosi de su clorhidrato. Se desdobla con facili-
Cortas cantidades de los ácidos clorhídrico dad en amoníaco y ácido acético y su
o sulfuroso o de variadas sales, como el fórmula es: CH3C(NH2)NH.
cloruro de cinc, transforman el aldehido, ACETAMIDOANTIPIRINA (de acetamida y
a la temperatura ordinaria, en paral- antipiriná): f. Farm. Compuesto cristalino
dehido, cuerpo líquido, incoloro, de den- usado como antiséptico, útil a la misma
sidad 0,9943 y punto de ebullición 124" C.
Se disuelve en el agua, más en frío que dosis que la antipiriná.
en caliente. Tiene por fórmula Ce H12 O3 ACETAMIDOFENOL (de acetamida y fe-
y se forma con desprendimiento de calor nol) : m. Farm. Derivado del amidotenol,
y simultánea contracción de volumen. Otro usado como antipirético.
producto de polimerización, formado por ACETAMINOL (de acetamina): m. Farm.
los mismos agentes, a temperatura inferior Substancia blanca, cristalina, empleada en
a 0° C, es el ntetaldehido (C2H4O)*. Cris- el tratamiento de la tuberculosis pul-
taliza bien, es insoluble en el agua, soluble monar.
en el alcohol y en el éter y sublimable,
sin fundirse, de 112 a 115°, con descom- ACETANILIDA (de acético y anilidá): f.
posición parcial y regeneración del al- Quím. Cuerpo sólido, blanco, cristalizado
dehido. Por transposición molecular, a en escarnas brillantes; poco soluble en
60—65° C. se desdobla, al cabo de algún agua fría, lo es mucho en la caliente;
tiempo, en paraldehido y acetaldehido. funde a 115° C ; hierve a 304° y a 95°
empieza a sublimarse. Resulta de la acción
ACETALDEHIDODISULFONICO (Acido) del ácido acético sobre el acetato de ani-
(de acético, aldehido y sulfónicó): Quím. lina y pertenece al grupo de las anilidas
CHO.CH(SO 3 H) 2 . Derivado del glicoxal;
su combinación bisulfítica, de la que puede ACETANILIDA! Med. y Farm. Este cuerpo se
aislarse, se forma actuando el sulfito de emplea como febrífugo con el nombre de
potasio, en caliente, sobre el cloral; tam- antifebrina, y como analgésico, a la dosis
bién saturando de acetileno el ácido sul- de 25 a 50 centigr. Sin. de antifebrina
fúrico fumante. Los álcalis desdoblan este y de fenilacetamida.
ácido y dan las correspondientes sales de ACETATOS (de acético y el suf. ato, caracte-
los ácidos fórmico y acético. rístico de sal): m. pl. Quím. Sales deriva-
ACETALDOX1MA (de acético, y aldoxi- das del ácido acético, mediante la susti-
tna): f. Quím. Existe bajo dos formas: en tución de su hidrógeno activo por un me-
la primera es cuerpo sólido fusible a 47° C. tal o un residuo orgánico. Los acetatos
y que hierve a 115°; en la segunda funde pueden ser neutros, ácidos o básicos. ||
a il2°. Es un ejemplo de transposición mo- Acetatos metálicos. Son: el potásico,
lecular, y de una forma se pasa fácil- cuerpo solido, cristalizable y delicuescente,
mente a su isómero. Tiene por fórmula soluble en el agua; el de sodio o sádico,
CH 3 CN:NOH y se combina con el cloro, de cuya descomposición por el ácido sul-
en disolución clorhídrica, dando cloronitro- fúrico procede el ácido acético: es blanco;
setano, el cual, por transposición, pasa cristaliza, con tres moléculas de agua, en
a cloruro de ácido acethidroxamínico. el sistema monoclínico; se disuelve bien
ACETALPARAMIDOSALOL (de acetal, pa- en el agua, más en caliente que en frío.
ramida y salol): m. Farm. Sin. de Salo- Disolviéndolo en ácido acético se puede
feno. formar el diacetato y el triacetato de
sodio. Puede obtenerse saturando con sosa
ACETAMIACÉTICO (Acido) (de acetamida o carbonato sódico el ácido acético di-
y acético): Quím. V. Acetilglicocola. luido, o descomponiendo el acetato calcico
ACETAMIDA (de acético y amida): f. Quiñi. por el ácido sulfúrico y_ luego purificando
Cuerpo sólido en forma de cristales hexa- el producto por cristalizaciones sucesivas.
gonales, fusibles a 82° C. y que hierve a El acetato amónico es una sal blanca y deli-
222°. Pura es inodora; pero suele tener cuescente que se forma neutralizando el áci-
olor de ratones. Es soluble en el agua y do acético con amoníaco diluido, y evapo-
en el alcohol. Se obtiene por destilación rando puede quedar una mezcla de monoa-
seca del acetato amónico. Se llama tam- cetato y diacetato; se disuelve en el al-
bién etanamida y amida acética. cohol. El acetato de calcio llamado tam-
ACETATOS — 91 — ACÉTICO
bien pirolignito de cal resulta de neutrali- agujas diminutas o en laminillas crista-
zar el ácido acético o el piroleñoso, proce- linas, que en contacto del aire se eflores-
dente de la destilación de la madera, con cen perdiendo agua y convirtiéndose en
cal o carbonato de calcio; en este caso polvo verde. Los cardenillos son veneno-
y según se emplee el ácido bruto o el sos; se emplean mucho en la pintura, tanto
destilado, resultan los productos deno- al oleo como al temple, y son objeto de
minados acetato pardo y acetato gris; una gran industria. Con el nombre de
cristaliza el acetato calcico puro (que verde de Schwéinfurth se emplea bastante
es blanco, soluble en el agua y eflores- en la pintura un cuerpo que es,tá forma-
cente) en adujas sedosas. De aluminio se do por el acetoarsenito de cobre y que
conocen vanos acetatos; pero no el nor- es muy venenoso. || Acetatos alquil icos.
mal, que sería el triacetato. El llamado Son los éteres acéticos. De ellos tienen
mordiente para el rojo, tan empleado en importancia el metílico, líquido incoloro
la tintorería, es el producto que resulta y aromático menos denso que el agua y
de tratar una disolución de acetato de soluble en ella; hierve a 57° 5, se en-
calcio por otra de alumbre, y contiene de cuentra en el espíritu de madera y se
3 a 5 de alúmina y de 6 a 10 por 100 de obtiene destilando una mezcla de alcohol
ácido acético; se considera mezcla de dia- metílico, acetato sódico y ácido sulfúrico,
cetato y ácido. acético. Hay dos acetatos sometiendo el producto a la consiguiente
purificación. El acetato de etilo constituye
de hierro, el ferroso y el férrico, que se el producto llamado éter acético (V.). Se
aplican en tintorería, donde generalmente conocen seis acetatos de amiloisómeros,
se usa la mezcla de ambos; se prepara a saber: el normal, el isamílico, el metlt-
pasando ácido piroleñoso, cuantas veces propilcarbonílico, el metilisopropilcarboní-
sea preciso, hasta la saturación, por viru- lico, el dietilcarbonílico y el amílico ter-
tas o torneaduras de_ hierro, y al líquido ciario, los cuales se diferencian entre sí,
llaman en la industria caldo negro. Si se principalmente, por los puntos de ebulli-
practica la misma operación a la tempera- ción. A los acetatos se íes da, en la no-
tura de 65° y con ácido de 1,040 de den- menclatura moderna, la denominación de
sidad, resulta una disolución de acetato etanoatos.
ferroso de intenso color negro y muy
oxidable en contacto del aire; es el lla- ACETATOS: Med. y Farm. El acetato amóni-
mado licor ferruginoso de estampadores. co se emplea en Medicina, pero única-
De plomo se conocen varios acetatos: el mente en solución oficinal. El acetato
neutro o azúcar de Saturno y azúcar de amónico líquido es incoloro, de olor li-
plomo y sal de Saturno, que se presenta geramente urinoso y de sabor desagra-
en tablas o cristales monoclínicos; es blan- dable. Se emplea como estimulante, dia-
co, soluble en el agua y un poco en el forético y contraespasmódico a la dosis
alcohol, y se obtiene (aprovechando la pro- de medio gramo a tres gramos. Se ile
piedad que tiene el ácido acético de disol- llama comúnmente, aunque no con pro-
ver el litargirio. Y (dos acetatos básicos de- piedad, espíritu de Minderero.
finidos, uno monobásico, llamado subace- ACETENO: m. Farm. V. Metilo.
tato de plomo y el otro bibásico, poco so-
luble en el agua. El agua vegeto-mineral ACETES (Acoetes Aud. et Edw.: del gr.
es una disolución, al 2 por ciento, de ákoitos, que no descansa; de a, part. neg.,
acetato monobásico en 'el agua. El acetato y koíte, lecho, lugar de reposo): m. Zool.
normal de cobre, sal de color verde, crista- 1. Género de gusanos anélidos poliquetos
lizada formando como racimos, soluble en errantes, de la familia de los aíroditidos,
el agua y en el alcohol, se produce ac- el cual da nombre a la 'subfamilia de los
tuando el ácido acético sobre el óxido cú- acetinos. Se caracterizan sus individuos
prico, o sobre el acetato básico o el sul- por tener élitros planos que recubren a
fato de cobre sobre los acetatos de ba- modo de tejas toda la superficie del dor-
rio, calcio o plomo. Se emplea en la so. Puede citarse la especie A. Pleei Aud.
fabricación de colores. El acetato básico Edw., propia de las Antillas. || 2. Género
de cobre es conocido con los nombres de crustáceos decápodos macruros, de la
de cardenillo, verde gris, verde de Mont- familia de los sergéstidos. Se caracteri-
pellier y otros, y hay el cardenillo azul zan por la ausencia de los dos últimos
y el verde, cuyo principal componente es pares de patas. Entre otras especies se
el acetato sesquibásico; ninguno de ellos cita el A. atlánticus Edw.
es compuesto definido, sino mezcla de ACÉTICO (Acido) (del lat. acétum, vina-
acetatos básicos en proporciones variables; gre) : Quím. Líquido incoloro, de intenso
resultan de las acciones de ácidos pi- olor a vinagre. Peso específico, 1,0553 a
roleñosos sobre el cobre en láminas del- 15° C ; se solidifica a 16° 7 C. cristali-
gadas: el cardenillo azul se presenta en zando en prismas blancos semejantes al
ACÉTICO — 92 — ACÉTICO
hielo, de donde le vienen los nombres seca; pero no está definitivamente resuel-
de ácido acético glacial y ácido acético to el problema. Asimismo se ha ensayado
cristalizable. Sólido tiene corno densidad aplicar a la industria los métodos sinté-
o ticos de obtención del anhídrido y del
1,08 a 0 C ; hierve a 118° y su tensión
es tan considerable que da vapores bas- ácido acético, partiendo del carburo de
tante antes de hervir. El ácido sólido es calcio; pero nada hay definitivo. El ácido
muy higroscópico. Es un ácido orgánico acético tiene al presente numerosas apli-
cuya fuerza puede compararse a la de los caciones: se emplea mucho en tintorería;
ácidos minerales enérgicos; así no sólo para preparar acetatos tan usados como
descompone los carbonatos, con despren- el amónico, el de aluminio, el de cromo
dimiento de anhídrido carbónico y eferves- y el de hierro, los de cobre y los de plo-
cencia, sino que ataca en frío bastantes mo, algunos de los cuales se usan para
metales, formando los correspondientes impermeabilizar los tejidos; para separar,
acetatos. Los vapores de ácido acético ar- unos de otros, diversos cuerpos, los cua-
den con llama azulada; se disuelve en el les disuelve, y tiene otras muchas y varia-
agua, y la mezcla desprende calor y hay das aplicaciones. El ácido acético se llama
contracción de volumen; la riqueza de también etanoico.
estas disoluciones en ácido se refiere, en ACÉTICO (Acido): Farm. Su fórmula de
la práctica, al peso y no al volumen de constitución es CH 3 -CO.OH, o bien
ácido real que contienen. En contacto de
la piedra pómez candente, los vapores de H
ácido acético se descomponen parcial- H
mente, dando acetona, anhídrido carbóni- H
co y un poco de benceno y de fenol. Al- CO.OH
gunas bacterias descomponen el ácido acé- Debe marcar de 8 a 9Ó Baumé y ser vo-
tico en metano y anhídrido carbónico. Me- látil sin residuo. No debe tener olor sul-
diante la acción del cloro o del bromo furoso ni empireumático; ni, diluido en
rjueden substituirse, uno a uno, hasta tres agua, debe precipitar con el nitrato ar-
átomos de hidrógeno, operando de ordi- géntico, el nitrato bárico ni el hidrógeno
nario en presencia de la luz y de un ca- sulfurado. Tampoco debe descolorar el
talizador, originándose los ácidos clora- permanganato potásico. || —aromático al-
céticos; con el bromo se requiere operar canforado. Sin. de Vinagre inglés y Vi-
a 120°; con el iodo no reacciona el ácido nagre de alcanfor compuesto (V. este
acético. En frío resiste la acción del oxi- último en el art. Vinagre, Farm.).
dante perrnanganato de potasio y la del
ácido crómico: con el primero da, en ca- ACÉTICO (Anhídrido): Quím. Cuerpo resul-
liente, anhídrido carbónico; es también in- tante de la acción del cloruro de acetilo
sensible a los agentes reductores como sobre el acetato de sodio. Es un líquido
la amalgama de sodio. Se obtiene el ácido incoloro, muy movible, de olor desagra-
acético descomponiendo, en caliente, un dable picante, de densidad 1,073 a 20» C.
acetato alcalino-térreo (el de sodio o el y punto de ebullición 137°. Es soluble, a
de calcio, generalmente) y rectificando el la temperatura ordinaria, en gran cantidad
producto que destila. de agua, y en la disolución se transforma
ACÉTICO (Ácido): ¡ng. Ind. Industrialmente poco a poco en ácido acético. En la in-
se utiliza la acetificación rápida de los dustria se obtiene por acción del cloruro
líquidos alcohólicos, los productos de la de sulfurilo sobre el mismo acetato de
destilación seca de la madera, el serrín sodio. Sirve para la fabricación de la ace-
y los métodos sintéticos cuya primera tilcelulosa, que se emplea para las cintas
materia es el carburo de calcio. Puede ininflamables cinematográficas y para cier-
aprovecharse para la fabricación del ácido tos barnices usados en la aviación; tam-
acético la fermentación de los líquidos al- bién se usa en la fabricación de la seda
cohólicos debida a determinadas bacterias, artificial. En química es reactivo de la fun-
?ue produce el vinagre (V.), que es al ción oxhidrilo y por eso se emplea para
in ácido acético diluido y no puro. Pero determinar el número de acetilos en los
lo ordinario es emplear los productos lí- ensayos de las grasas. En la fabricación
quidos de la destilación de la madera, que de bastantes materias colorantes orgánicas,
contiene alcohol metílico, acetona y ácido en la de los perfumes sintéticos y en la
acético, llamado por esta razón ácido piro- de varios productos medicinales se em-
leñoso. Se satura con cal y luego el ace- plea constantemente el anhídrido acético.
tato formado se descompone por medio Se llama también, conforme a la nomen-
del ácido sulfúrico. Se han hecho muchos clatura de Ginebra, etanoide.
ensayos para extraer el ácido acético del ACÉTICO (Éter): Quím. Líquido incoloro,
serrín de madera, mediante destilación movible y bien oliente, de densidad 0,9104
ACETIDINA - 9 — ACETILACRILICO
o cas, y otras las retrasa, sirviendo enton-
a 0 ; punto de ebullición 74°. Se disuelve
en 12 partes de agua y es casi insoluble ces de catalizador. || 2. Ejercer el oxí-
en las disoluciones de sal común; se com- geno del aire su acción sobre el alcohol
bina con el cloruro de calcio y de aquí diluido, que de esta manera se transfor-
el que no sirva :para desecarlo; pero basta ma en ácido acético.
destilar esta combinación para obtener el ACETIFICARSE: lng. Agr. Producirse la aceti-
éter anhidro; reacciona con el sodio metá- ficación, especialmente en los productos
lico. Se prepara por el método general, agrícolas alcohólicos: vino, cerveza, etc.
consistente en tratar el alcohol etílico por
el ácido acético, en presencia del ácido ACETILACETATO: Quím. Acetilacetato de
sulfúrico como deshidratante, destilar y etilo. V. Acetacético (Éter).
rectificar. Se llama también acetato de ACETILACÉTÍCO (Acido): Med. y Farm.
etilo y etanoato de etilo ¡y sirve |para Cuerpo representado por la formula
preparar el éter acetilacétíco. CH3CO-CH2-CO.OH
ACETIDINA: f. Quím. Aceite fijo, incoloro, Elimínase por la orina en muchos casos de
usado en perfumería y que se obtiene tra- glucosuria. Se supone derivado del ácido
tando la glicerina por el ácido acético. P-oxibutírico y generador de la acetona a
que fue atribuido el coma de los diabéti-
ACÉTIDOS (Acoetidae: de acetes y del gr. cos.
etdos, forma, aspecto): m. pl. Zool. Fa-
milia de gusanos anélidos poliquetos esta- ACETILACÉTÍCO (Éter): Quím. Cuerpo deri-
blecida vor Kínberg con los géneros Acoe- vado del éter acético.
tes, Eupompe, Panthalis y Polyodontes, ACETILACETONA (de acético y acetona):
y considerada como subfamilia por otros t. Quím. Líquido que hierve a 137°, el
autores, con el nombre de acetinos. cual se obtiene por el método general de
ACETIFICABLE (de acetificar): adj. lng. preparación de las cetonas 1—3, actuando
Agr. Susceptible de experimentar la ace- el cloruro de aluminio sobre el cloruro
tificación. de acetilo, o el sodio sobre una mezcla
de éter acético y acetona. Su fórmula es:
ACETIFICACIÓN (de acetificar): f. Quím. CH3-CO-CH2—CO—CH3.
1. Acción de acetificar. || 2. Transforma-
ción de los líquidos hidroalcohólicos en ACETILACETONADIOXIMA (de acetilace-
ácido acético: es una de las principales tona y oximd): f. Quím. p-dioxima só-
operaciones de la fabricación del vinagre lida, fusible a 150° C , la cual se forma
(V.) || — rápida. La que se practica cuando actuando la hidroxilamina, en exceso, sobre
los líquidos hidroalcohólicos se exponen la acetilacetona. Se transforma con facili-
muy divididos a la acción del aire. Oxi- dad en dimetilisoxazol, eliminándose hi-
dación. droxilamina; es reductible por el sodio
y el alcohol, y también por electrólisis.
ACETIFICACIÓN: lng. Agr. Transformación de Tiene por fórmula:
algunas substancias, especialmente del al- CH3C(NOH)CH2C(NOH)CH3.
cohol etílico, en ácido acético, en parti-
cular cuando se produce en los vinos, cer- ACETILACIÓN (de acetitar): f. Quím. Ope-
vezas, etc. En este caso el fenómeno es ración consistente en introducir el radical
debido a la acción de un hongo. acetilo en una molécula orgánica. Hay va-
rios métodos para conseguirlo, como la
ACETIFICADO, DA (p. p. de acetificar): acción del cloruro de acetilo o del anhí-
adj. Quím. pícese de lo que está acidu- drido acético y del acetato sódico a la
lado con ácido acético y también de las temperatura de ebullición, o bien el anhí-
materias alcohólicas que se han oxidado drido acético y unas gotas de ácido sul-
espontáneamente en contacto del aire, sin fúrico como catalizador. Así se preparan,
llegar a convertirse totalmente en ácido por ejemplo, los derivados acetilados de
acético. la celulosa y el ácido acetilsalicílico, que
ACETIFICADO, DA: lng. Agr. Dícese de las es la aspirina (V.).
substancias en las cuales en mayor o me- ACETILACRILICO p (Acido) (de acético y
nor grado, se ha producido la acetifica- acrílico): Quím. Sin. de Pentenonoico.
ción. Particularmente se aplica a los pro- Cristaliza en láminas brillantes de su di-
ductos agrícolas alcohólicos: vino, cerve- solución alcohólica, funde a 125° C , es
za, etc. soluble en 15 partes de agua fría y se
ACETIFICAR (del lat. acétum, vinagre, y combina directamente con el bromo. Se
faceré, hacer): tr. Quím. 1. Acidular un lí- obtiene calentando el ácido bromolevúlico
quido con ácido acético. La adición de cortas con una disolución alcalina, y tiene la fór-
cantidades de este cuerpo hace posibles mula:
a veces, determinadas reacciones quími- CH 3 -CO-CH=CH-CO 2 H.
ACETILADO — <\ - ACETILÉNICA
ACETILADO, DA (p. p. de acetilar): adj. cial, a 275° C ; soluble en el agua, el al-
pl. Quím. Compuestos acetilados. Cuer- cohol y el éter; transformable, por hidro-
pos que contienen el .radical acetilo o deri- genación, en el ácido alcohol correspon-
van de éste. Los hay en gran número y diente. Se obtiene tratando por ácido clor-
resultan, comúnmente, de la acetilación. hídrico el éter acetilglutárico. Tiene por
fórmula
ACETILAMIDA (de acetilo y amida): Quím. CH3 - CO - CH2 - CH2 - CH2 - CO2 H
y Farm. Producto de la acción del amo-
níaco sobre el éster acetilacético. ACETILCARBINOL: m. Quím. Acetol.
ACETILAMÍDEO, DEA (de acetilamida): ACETILCELULOSAS (de acético y celu-
adj. Quím. y Farm. Combinación en la losa) : f. pl. Quím. Nombre con que se
cual entra la acetilamida. conocen los .acetatos de celulosa (V. Celu-
losa). Estos acetatos resultan de la aceti-
ACETILAMIDOBENZOL (de acetilamida y lación de la celulosa empleando los pro-
benzol): m. Farm. Sin. de Antifebrina y cedimientos ordinarios (acción del anhí-
de Acetanilida. d r i d o acético, en presencia de pequeñas
ACETILAMIDOFENOL (de acetilamida y 'proporciones de ácido sulfúrico). Se for-
fenol): m. Farm, y Terap. Cuerpo amor- ma de ordinario la triacetilcelulosa y como
fo, muy poco soluble en agua y algo en producto intermedio la hidrocelulosa. Con-
alcohol. Tiene por fórmula siderada la celulosa como alcohol, las ace-
tilcelulosas son éteres, y existen bastantes
'—CO —NH2 acetatos de celulosa que corresponden
hasta a cuatro hidroxilos por cada Ce.
La triacetilcelulosa es conocida con el
Se considera como antipirético a la dosis nombre de seda artificial (V. Seda). Las
de 20 a 50 centigramos, en sellos. disoluciones alcohólicas de triacetilcelu-
ACETILAMIDOSALOL (de acetilamida y losa, agregándoles alcanfor, se emplean
salot): m. Quím. Combinación acetilamídea para preparar las películas de celita de
del éter fenilsalicílico. Es un desinfectante los cinematógrafos. De ella deriva la hi-
dracetilcelulosa, soluble en acetona ordi-
intestinal que tiene las mismas indicaciones naria, quizá más apropiada para las cita-
que el salol. das películas, por ser insensible a la hu-
ACETILAR (de acetilo): tr. Quím. 1. In- medad. La acetilcelulosa se emplea para
troducir el radical acetilo en las combi- los barnices de los aeroplanos y de los
naciones orgánicas, para modificarlas, do- dirigibles, y cuando se quiere obtener una
tándolas de determinadas cualidades. |] 2. cutícula impermeable para los gases.
Formar derivados acetilados, como los de
la celulosa y los de los fenoles. ACETILENDICARBONICO (Acido) (de ace-
ACETILBENCENO: m. Quím. Acetofenona. tilénico y carbónico): Quím. Sin. de Bu-
tinodioico. El más importante del gru-
ACETILBENZOICO-0 (Acido) (de acético po es
y benzoico): Quím. Sin. de Fenilmetil- CO,H.C = C.CO2H,
oicoetilona. Cuerpo sólido, de sabor azu- cuerpo sólido fusible, con descomposición,
carado. Funde a 115° C. y procede de la a 175° C, cristalizado con dos moléculas
descomposición del ácido benzoilacético- de agua. Por la acción de la luz adquiere
carbónico. El ácido que está en posición y color rojo obscuro. A 177° detona. El
tiene un paraderivado. Su fórmula es sodio amalgamado lo reduce a ácido hi-
CO2H-CeH4-CO-CH3. dromucónico. Se obtiene eliminando por
ACETILBUTIRICO (Acido) (de acético y la potasa y al estado de BrH el bromo
butírico): Quím. Sin. de Metilpentano- de los ácidos bibromosuccínicos. Calen-
noico. Ácido Y-cetónico cuya fórmula es tado con agua a 300° C. se desdobla en
CH3-CO-CH-CH2-CO2H acetileno y anhídrido carbónico, hidratán-
dose luego el acetileno para dar etanal.
CH3 Sus sales acidas tratadas de la misma
Es cuerpo sólido, fusible a 12° C , que suerte dan ácido propargílico y ácido car-
hierve a 241-242» C. y es soluble en el bónico.
agua, el alcohol y el éter. Se oxida espon- ACETILÉNICA (Amida): Quím. Tipo de
táneamente en contacto del aire y se ob- este compuesto es la propiolamida. La
tiene calentando el éter acetilmetilsuccí- amilpropiolamida
nico, formándose alcohol y desprendién- C6HU = C E C C O N H 2
dose anhídrido carbónico. || — & (Ácido) funde a 91° C. y su disolución hidroalco-
(Hexanonoico). Cuerpo sólido, fusible a hólica, calentada con piperidina, da la
13° C.; que hierve, con descomposición par- amida p-cetónica correspondiente. La pi>
ACETILÉNICOS - 95 — ACETILÉNICOS
peridina actúa, en este caso, como catali- piólico o propargílico
zador hidratante. || pl. Acetilénicas (Ce- CHsC-CHO.
tonas) Partiendo de los derivados soda- En todas las funciones aldehido y acetilé-
dos de los carburos acetilénicos, y por nica están contiguas. Los álcalis los es-
medio de los cloruros de ácidos, se ob- cinden al lado de la triple ligadura, pro-
tienen otros derivados sodados muy ines- duciéndose ácido fórmico y carburo ace-
tables, que el agua descompone dando tilénico de un átomo menos de carbono. D
una cetona acetilénica, en la cual las fun- — (Carburos). Corresponden a la fórmu-
ciones acetilénica y cetónica están con- la general
tiguas. Los álcalis, en caliente y diluidos,
desdoblan las cetonas acetilénicas.
contienen un triple enlace en su molé-
ACETILÉNICOS (Ácidos) (de acetileno): m. cula y son los homólogos del acetileno.
pl. Quím. Se originan mediante la pro- Son análogos, en cuanto a sus propiedades
piedad que tienen los carburos acetiléni- físicas, a los carburos saturados y a los
cos sodados, y también los magnesianos etilénicos; hasta el término C 4 H e se pre-
de la forma _ sentan gaseosos; los demás, sólidos o lí-
R - C = CMgX, quidos, conforme a su peso molecular. Los
de fijar los elementos del anhídrido car- que contienen de doce a diez y_ ocho áto-
bónico. A su vez, los ácidos acetilénicos, mos de carbono presentan densidades cre-
con dos funciones acidas contiguas, pier- cientes, próximas del límite 0,80. Los car-
den, por el calor, los elementos del anhí- buros acetilénicos se parecen más a las
drido carbónico y regeneran los hidro- olefinas que a las parafinas; puesto que
carburos originarios. Algunos de estos son carburos no saturados y admiten, por
ácidos acetilénicos tienen aplicaciones en tanto, productos de adición. Así úñense a
la industria de la perfumería. || —(Alco- dos átomos de hidrógeno o de un haló-
holes). Se generan partiendo del alcohol geno, o con una molécula de un ácido
etilénico bromado correspondiente, me- halogenado, y forman olefinas p derivados
diante la acción de la potasa, de donde de éstas. Del propio modo generan para-
resulta un líquido incoloro que hierve a finas o sus derivados, mediante la unión
108o y es un alcohol acetilénico secunda- con cuatro átomos de halógeno o dos mo-
rio verdadero, cuyo homólogo superior, léculas de ácido halogenado. La tendencia
también líquido, hierve ya a 125o. Estos a polimerizarse es en estos carburos bas-
alcoholes dan derivados argénticos y cu- tante general; ejemplo, el acetileno, y tam-
prosos y el más sencillo de ellos es el bién el alileno. Asimismo fijan los ele-
alcohol propiólico, cuya fórmula es mentos del agua, sirviendo de catalizador
HCEC-CH20H.
el ácido sulfúrico u otros ácidos minerales
diluidos, dando aldehidos o cetonas. Se
Los aldehidos reaccionan asimismo con los conocen dos especies de carburos acetiléni-
carburos acetilénicos sodados, y el pro- cos, los verdaderos y los bisustituídos.
ducto, tratado por el agua, origina alco- Los primeros se combinan con el cloruro
holes acetilénicos primarios o secundarios, cuproso amoniacal y con el nitrato de
conforme lo sea el punto de partida. Las plata en disolución alcohólica o amoniacal,
cetonas, sometidas a iguales transforma- y los otros no presentan tal reacción. Con-
ciones, producen los alcoholes acetiléni- sideránse los carburos acetilénicos verda-
cos terciarios. Los derivados halomag- deros como derivados del acetileno, en
nesianos sustituyen de ordinario con ven- el cual uno sólo de los átomos de hidró-
taja, a los derivados sodados en estas geno es remplazado por un resto de mo-
reacciones. Si en los alcoholes acetilénicos lécula carbonada y el que queda fijo en
no existe el grupo característico HCsC la función acetilénica comunica a la molé-
no se producen derivados argénticos ni cula propiedades acidas:
cuprosos. Es de observar que en los alco-
holes acetilénicos la función acetilénica y R - C = CH.
la alcohólica están siempre una al lado Los carburos acetilénicos bisustituídos de-
de la otra, y no se conocen cuerpos de rivan del acetileno, en el cual los doá
esta clase en los que no se encuentren átomos de hidrógeno son remplazados por
contiguas. || — (Aldehidos). Actuando los R y R' en esta forma:
éteres fórmicos con los derivados sodados R_C=C-R'.
de los carburos acetilénicos se forman Se admite que los carburos acetilénicos
combinaciones especiales, que el agua des- están constituidos por dos átomos de car-
truye en seguida, produciendo aldehidos bono unidos mediante un triple enlace, y
acetilénicos que contienen un átomo más se parte de la constitución asignada al
de carbono que el carburo originario. El mismo acetileno: C H H C H . NO obstante,
más sencillo y típico es el aldehido pro- el carburo de la forma C 3 H 4 , de cadena
ACETILENO 96 — ACETILENO
abierta se presenta y existe en estas dos Quínt. Sin. de Etino. Gas incoloro, de
formas: olor etéreo cuando está puro, de ordina-
CH = C-CH 3 (alileno), y CH 2 =C=CH 2 rio aliáceo; se liquida a 1° a la presión
(aleño). de 48 atmósferas, y evaporado luego rá-
De ellas sólo la primera es verdadero ho- pidamente se sublima produciendo una
mólogo del acetileno; porque es la única temperatura de—82°. Representa una com-
que da combinaciones metálicas. Los car- binación muy endotérmica, puesto que su
buros acetilénicos se encuentran, aunque calor de formación llega a 61 calorías. Es
en cantidades siempre exiguas, entre los poco soluble en el agua y algo más en el
productos de la destilación seca de la ma- alcohol y en el éter; su disolvente mejor
dera, del lignito y de la hulla, y en el gas es la acetona. Arde en el aire con llama,
del alumbrado. Se forman al calentar va- blanca y brillante, de donde deriva su apli-
riadas combinaciones orgánicas halogena- cación al alumbrado. Se mezcla en todas
das, sobre todo derivados bromados, con proporciones con el aire, constituyendo
potasa alcohólica, por ejemplo: mezclas muy explosivas, en particular la
C 2 H t Br 2 =C 2 H 3 Br+BrH; C 2 H 3 Br= de 1 volumen de acetileno con 9 de aire.
C 2 H 2 +BrH. La mezcla de acetileno y oxígeno es to-
Sustrayendo de los alcoholes no saturados davía más explosiva; y sin embargo de
(C n H 3n O) los elementos del agua, se ge- esto tiene gran aplicación para conseguir
neran estos carburos. Pero también se pro- temperaturas muy elevadas, y asi el ace-
ducen en la electrólisis de los ácidos de tileno sustituye con ventaja al hidrógeno
la serie fumárica. Y existen ciertos car- en el soplete empleado para la soldadura
buros acetilénicos, autógena. Es venenoso, puede descompo-
R-C=C-CH3 nerse espontáneamente y debe manejarse
que calentados con sodio metálico se trans- con precaución. El acetileno se polimeriza
forman en la combinación sódica de sus fácilmente por el calor y se transforma en
isómeros benceno por condensación de tres molé-
R - C H 2 - C = CH, culas en una:
produciéndose con la potasa alcohólica la 3C 2 H 2 =C 6 H 6 .
reacción inversa. — Reaccione^. Con el Diversos catalizadores metálicos producen,
cloruro mercúrico, en disolución acuosa y aunque sólo parcialmente, el mismo efecto.
fría, precipitan un complejo blanco, diso- Por medio del hidrógeno naciente puede
ciable por el agua. Los carburos verdade- transformarse el acetileno en etileno y en
ros se combinan con el potasio y el so- etano, y lo mismo se produce en presencia
dio, desprendiendo hidrógeno, y formán- de catalizadores metálicos con mezclas de
dose los correspondientes derivados. Con hidrógeno y acetileno. Se combina con los
el cloruro cuproso amoniacal dan preci- ácidos clorhídrico y iodhídrico; reacciona
pitados amarillos, menos el acetileno y muy enérgicamente con el cloro, a la luz
algún otro, que lo dan rojo característico. solar con explosión; el cloruro de anti-
Con el nitrato de plata amoniacal resulta monio lo transforma en etileno diclorado;
un compuesto insoluble, en el que un da con el bromo dos productos de adición;
átomo de plata ha sustituido a un hidró- se combina con el agua y produce alde-
geno acetilénico. Con el nitrato de plata hido. Es absorbido por el ácido sulfúrico
disuelto en alcohol sucede que el carburo, fumante, originando derivados sulfonados;
al mismo tiempo que libera una molécula se combina con el nitrato de mercurio,
de ácido nítrico, se combina con otra mo- dando el acetaldehido-tricloro-mercúrico, si
lécula de nitrato de plata. Los verdaderos se emplea el cloruro mercúrico. Oxidado
homólogos del acetileno que contienen un por medio del ácido nítrico, el acetileno
triple enlace del carbono, terminan en ino, forma, aparte de otros productos secun-
y los que contienen dos enlaces dobles en darios, el nitroformo; con la potasa, en
aleño. || — (Nitritos). Los principales son contacto del aire y a la luz solar difusa,
el cianacetileno, se convierte en ácido acético. El acetileno
se produce en todas las combustiones in-
HCsC-CN, completas; existe, en cortas proporciones,
líquido incoloro muy ligero, inflamable, en el gas del alumbrado, y se forma p_or
que hierve a 42° 5, cuyos vapores irritan síntesis haciendo saltar el arco eléctrico
las mucosas y que por ser derivado ace- entre dos electrodos de carbón y en una
tilénico verdadero produce derivados ar- atmósfera de hidrógeno. Aprovechando la
génticos y cuprosos, y el nitrito amilpro- propiedad que tiene el acetileno de formar
piólico, aceite incoloro, de olor fuerte par- acetiluros con casi todos los metales, se
ticular, que hierve a 195°. obtuvo recogiendo los productos de la
ACETILENO (de acetilo y el suf. eno, ca- combustión incompleta del gas del alum-
racterístico de compuesto etilénico): nu brado en una disolución amoniacal de cío-
ACETILENO — 97 — ACETILO
ruro cuproso, tratando el acetiluro de hidrico sobre el éter op-metilacetilsuccí-
cobre formado, que es sólido y de color nico, y tiene por fórmula:
rojo, por el ácido clorhídrico. También re- C H C O O - C H - C O a H.
sulta acetileno de la acción de la potasa
caustica (disuelta) sobre el etileno. En CH S
la actualidad se obtiene el acetileno, exclu- ACETILMALÓNICO (Acido) (de acético y
sivamente, descomponiendo el carburo de malónico): Quím. Sin. de Butanonoico-
calcio por el agua a la temperatura ordi-
naria; prodúcese hidróxido de calcio y el metiloico. Su formula es
gas se desprende abundante. Esta reacción CH 3 -CO-CH-(CO 8 H) 2,
puede moderarse agregando aldehido fór- y sólo se conoce su éter, el cual se obtiene
mico. El acetileno no resulta puro y con- haciendo actuar el cloroformiato de etilo
tiene siempre fosfuro de hidrógeno. Se sobre el éter acetilacético sodado. Tam-
purifica layándolo con agua de bromo o bién se forma en la reacción del cloruro
con una disolución diluida de sulfato de de acetilo con el éter malónico, en presen-
cobre, o bien con una mezcla de cloruro cia de éter ordinario. Al hervir, a la pre-
de cal y cromato de plomo. sión ordinaria, se descompone; pero es
destilable a la de 17 mm. y temperatura
ACETILENO: Med. y Farm. Este cuerpo se de 120°. Soluble en los álcalis, descom-
ha empleado en el tratamiento del cáncer. pone los carbonates y se destruye al pre-
ACETILENODIC ARBÓNICO (Acido): Quím, tender saponificarlo, dando anhídrido car-
V. Acetilendicarbónico. bónico, acetona, ácido acético y alcohol.
ACETILFENILHIDRACINA (de acetilo, fe- ACETILMETILCARBINOL (de acetilo, me-
nilo e hidracina): Quítm, y Farm. V. n i - tilo y carbinol): m. Quím. Sin. de Di-
dracetina. metilcetolacetoína — (2, 3 — butanolona).
Cuerpo resultante de la reducción del dia-
ACETILFENITIDINA (de acetilo y fenitt- cetilo por el cinc y el ácido sulfúrico!.
dina): f. Quítn. y Farm. V. Penacetina. Tiene por fórmula _
ACETILGLICOCOLA (de acético y glico- CH 3 CH(OH).CO.CH S ;
colaj: f. Qulm. Sin. de Ácido acetamia- hierve a 148° C. y se produce en cor-
cético, Acido acetúrico. Cuerpo sólido, tas cantidades en variadas fermentaciones.
soluble en el agua y en el alcohol, fu- Como todas las cetonas alcoholes, es redu-
sible a 206° C. Se forma por la acción del cido por el sodio y el alcohol, dando
cloruro de acetilo sobre el glicocolato de glicoles y alcoholes secundarios.
plata, de la acetamida sobre el ácido mo- ACETILMETILETILCETONA (de acetilo,
nocloracético, y del amoníaco sobre una metilo y cetona): f. Quím. Sin. de Hexa-
mezcla de los ácidos pirúvico y glicoxílico. nedíona—2—4. Líquido de 0,9538 de den-
Este cuerpo tiene todos los caracteres de sidad y que hierve a 158° C. Se obtiene a
un ácido monobásico y su fórmula es: partir de la propanona y del propanoato
CHS CONH. CH2 COOH. de etilo. Su fórmula es:
ACETILHIDRACIDA (de acetilo e hidra- CHS - CO - CH2 - CO - C2 H6.
cida): f. Quím. Es una monoacilhidracida, ACETILO (del lat. acétum, vinagre, y del
producto de la acción de la hidracina gr. húlé, materia): m. Quím. Grupo ató-
sobre los éteres sales. Cuerpo sólido fu- mico o radical hipotético del ácido acé-
sible a 62° C.; tiene por fórmula tico, de la forma CO.CH 3 . No se ha ais-
CH 5 CONH.NH 2 . lado y es el residuo que queda cuando se
De ella derivan: la N-Bencilideno-acetil- supone que se sustrae del ácido acético
hidracida, que funde a 134° C ; la diacet- un oxhidrilo. || —(Cloruro de). Líquido
hidracida, que funde a 138° y hierve a casi incoloro, muy movible, humeante
209° C ; la triacethidracida, y la tetracet- en contacto del aire, de densidad 1,13
hidracida, cuyo punto de fusión es 85°, y y que hierve a 55° C. Destila sin des-
que hierve a 141°. composición y se descompone en contacto
ACETILIDENO: m. Quím. Radical biva- del agua, escindiéndose en ácido clorhí-
lente CH 2 =C= drico y ácido acético. Tiene olor picante
muy marcado e irrita las mucosas. Resul-
ACETILIFORMICO (Acido): Quím. Acido ta de la acción del tricloruro de fósforo,
pirúvico. empleado gota a gota, sobre el ácido acé-
ACETILISOBUT1RICO (Acido) (de acético, tico cristalizable. Es gran agente de trans-
isómero y butírico): Quím. Sin. de Me- formaciones y síntesis orgánicas, porque
tilpentanonoico. Líquido que hierve a genera con facilidad los derivados acetíli-
248° C, soluble en el alcohol y en el cos de los alcoholes y de las aminas, y
éter. Procede de la acción del ácido clor- se emplea como excelente reactivo de los
DICC1ONARIO TECNOLOQICO.
ACETILPARAM1D0FENET0L — 98 — ACETILURETANO
grupos hidroxilados en las substancias or- se emplea contra las diarreas crónicas a
gánicas. || —(Número de). Una de las la dosis de 4 gr. diarios. Se aplica asi-
constantes que es preciso determinar en el mismo en insuflaciones o toques en las
análisis de los cuerpos grasos. Se funda afecciones de la faringe. Sin. de Taní-
en que la valencia de los alcoholes está geno.
determinada por el número de oxhidrilos ACETILTEBAOL (de acetilo, tebaína y el
que contienen, y, por tanto, por el número suf., ol, característico de alcohol o de
de residuos de monácidos que han me- derivado alcohólico): m. Quím. Producto
nester para formar éteres neutros. Para no nitrogenado del desdoblamiento de la
esto se emplea el lanhidrido acético. tebaína o paramorfina por el anhídrido
ACETILPARAM1D0FENETOL (de acetilo, acético. Por contener un grupo fenantré-
paratnida y feaetol): m. Quím. y Farm. nico, como la morfina, da una octogui-
Sin. de Fenacetina. nona, que funde a 203° C. por oxidación.
Su composición se representa en esta fór-
ACETIL-P-FENETIDINA: f. Quím. mula:
C e H 4 (OC 2 H 6 ).(NHC 2 H s O) (CH 3 O) 2 -C U H 7 -OCOCH 3 .
V. Fenacetina.
ACETILPIROVICO (Acido) (de acético y ACETILTIMOL (de acetilo y timot): m.
pirúvicó): Quím. Sin. de Pentanediotco. Quím. y Farm. Acetato de timol, líquido
Producto de condensación de la propanona incoloro usado como antiséptico.
con los éteres metílico y etílico del bu- ACETILTIOUREA (de acético y üoarea):
tanoico. Sólo se han aislado sus éteres, f. Quím. Se llama también etanoiltiourea
quea son sólidos y funden, el metílico, a y es un derivado de la tiourea que re-
64 C. y el etílico (que hierve a 215°), sulta calentando este cuerpo con anhídrido
a 18° C. La fórmula será: acético. Se forma asimismo partiendo del
CH3 - CO - CH2 - CO - CO2 H. ácido tiacético y de la cianamida.
ACET1LSALICILAT0 (de acético y salici- ACETILTRIMETILENO (de acetilo y me-
lato): m. Quím. y Farm. Acetilsalicilato tilenó): m. Quím. Sin. de Etilencicíopro-
de antipinna. Sin. de Acetopirina. (V.). pano. Es una ciclanona líquida que hierve
II —de metilo. Sin. de Metilrodina, cuer- a 113° C. Prodúcese descomponiendo por
po que se obtiene tratando el salicilato el calor el ácido acetiltrimetilenocarbómco.
de metilo por el anhídrido acético y cuya Se fórmula es:
formula es 3 2 3 CHa
C« H* (O - CO - CH ) (CO CH ).
Se presenta en cristales incoloros, insolu-
bks en agua, solubles en alcohol y fusibles
¿ H,
CH —CO —CH 3

a 54° C. Ha sido propuesto como suce- ACETILTRIMETILENOCARBONICO (Aci-


dáneo del salicilato sódico, por ser me- do) de acet'dtrimetileno y carbónico):
jar tolerado, según algunos, por los en- Quím. Sin. de Etilenociclopropanometil-
iermos. Se emplea a la dosis de medio oico. Cuerpo poco fijo, se descompone a
gramo a un gramo. 200°, con pérdida de anhídrido carbónico,
originando la etilona-ciclopropano. Prodú-
ACETILSALICILICO (Acido) (de acético y cese por la acción del etano dibromado
salicílicó): Quím., Med. y Farm. Sin. de sobre el butanoato de etilo disodado. Su
Aspirina (V. esta palabra). fórmula es:
ACETILSUCCINICO (Acido) (de acético y CH S . CO3 H
succínicó): Quím. Sin. de Pentanonoico-
metiloico. Cuerpo que procede de la ac- CHj "~"~CO-CH
ción del éter acetilacético sodado con el ACETILUREA (de acetilo y urea):3 f. Quím,
ácido monocloracético. Cuando está libre Ureida resultante de la_ acción del cloruro
y se calienta, pierde ácido carbónico, en de acetilo o del anhídrido acético sobre la
posición 3-cetónica y se transforma en urea. Se llama también Acetilureida y
ácido levúlico. Tiene por fórmula: Ureamidoetano. Es cuerpo sólido, mas
CH3-CO-CH-C02H soluble en el agua que en el alcohol, y
CH-CO2H.
cuya constitución química corresponde a
la fórmula:
ACETILTANIÑO (de acetilo y tonino): m. CON 2 H 5 (C a H 5 O).
Quím., Med. y Farm. Combinación de ace-
tilo y tanino. Es un polvo gris amarillen- ACETILUREIDA: f. Quím. Sin. de Acetilu-
to, insípido e inodoro, poco soluble en rea. V.
agua caliente y nada en agua fría, pero ACETILURETANO (dt acetilo y uretano):
mucho en los líquidos alcalinos. Se con- m. Quím. Sin. de Carbamato de etilo
sidera como un poderoso astringente y -CH 3 CONH.CO a C 2 H 5 .
ACETILURO —< - ACETINAS
Resulta de la acción del cloruro de ace- pecial (pesa-vinagres), cuyas indicaciones
tileno sobre el uretano, y es un cuerpo son inexactas, o por procedimientos quí-
sólido, fusible a 78° C. y que hierve a micos ponderales o volumétricos, que son
130°. El átomo de hidrógeno es sustituible los preferidos actualmente por su exac-
por el sodio, y los ioduros alcohólicos titud.
atacan la combinación sodada resultante,
originando los alcoilacetiluretanos. Calen-
tando con urea a 150° C, el acetiluretano
se transforma en acetilguanamida.
ACETILURO (de acetileno): m. Quím.
Nombre dado a las combinaciones metá-
licas del acetileno originadas mediante la
sustitución de los átomos de hidrógeno
del acetileno por los metales. En este
sentido los carburos pueden considerarse
como acetiluros. Éstos son muy estables,
no se descomponen por el calor, por los
acetiluros alcalinos ni los alcalino-térreos;
pero en cambio, ya en frío, los descom-
pone el agua con desprendimiento de ace-
tileno. Los de cobre y plata, siendo vio-
lentos explosivos, no se descomponen por
el agua; los descomponen los ácidos, des-
prendiéndose acetileno. || — de sodio.
(CHsCNa y CNa). Se obtiene haciendo
pasar una corriente de acetileno seco por
Fig. 82. — ACETlMETRO.
sodio caliente. || —de calejo. C2Ca (V.
Calcio y Carburos metálicos). || —de
plata. C2 Ag2. Cuerpo blanco que se ob- ACETÍMETRO (de acético [ácido] y del gr.
tiene precipitando una disolución amonia- métron, medida): m. Fís., Quím. y Farm.
cal de nitrato de plata p_or el acetileno. Areómetro con que se determina la can-
Seco es un explosivo de dificilísimo ¡mane- tidad de ácido acético contenida en un
jo, porque el menor roce lo hace deto- vinagre. Consiste en un tubo de 30 cm.
nar; tratado por los ácidos produce ace- de longitud por 1 de diámetro y que lleva
tileno. Se conoce el complejo, poco es- varias 3señales. Se llena hasta la inferior
tudiado, (1 cm. ) con disolución de tornasol, y hasta
HC = CAg.NO3Ag, la segunda con vinagre (10 cm.3). Los
que se obtiene tratando por una corriente grados que siguen indican directamente el
de acetileno la disolución alcohólica de tanto por ciento de ácido acético, el cual
nitrato de plata.- || —de cobre. C2Cu2. se investiga agregando con agitación fre-
Precipitado rojo obscuro, obtenido tra- cuente lejía llamada de sosa, o amoníaco
tando por el acetileno una disolución de líquido, hasta que la coloración roja se
cloruro cuproso amoniacal; seco es ex- torne azul. Las disoluciones alcalinas se
plosivo. Se emplea para preparar el ace- venden con cada aparato. El acetímetro
tileno puro, descomponiéndolo por el ácido es poco exacto.
clorhídrico y como reactivo del mismo ACETÍMETRO : Ing. Agr. Aparato destinado
acetileno en las mezclas gaseosas. || —de a apreciar y medir el grado de acetifica-
mercurio. C 2 Hg. Es un precipitado blan- ción de los vinos.
co que se produce partiendo de las diso-
luciones alcalinas del óxido de mercurio. ACETIN (del lat. acétum, vinagre, por la
Cuando, después de seco, se le calienta acidez del fruto): m. Bot. reg. Alto Ara-
con rapidez, detona con gran violencia; gón. Nombre vulgar, según Laguna, de
es cuerpp de difícil manejo por esta mis- la berberidácea Berberís vulgaris L.
ma cualidad de explosivo. || Los demás ACETIN: Ing. Moni. reg. Aragón. Sin. de
acetiluros tienen poca importancia, a no Agracejo.
ser los carburos. Se presentan en forma ACETINAS (de acético y el suf. ina, carac-
de precipitados amarillos o blancos, y por terístico de amina): f. pl. Quím. Cuerpos
excepción rojos o rojizos. empleados en la fabricación de explosivos
ACETIMETRIA (de acetímetro): f. Fís., incongelables. Se obtienen calentando a
Quím. y Farm. Determinación cuantitativa 100° C. durante muchas horas, la glicerina
del ácido acético contenido en un vinagre. con ácido acético y elevando luego la tem-
Puede hacerse mediante un areómetro es- peratura a 250° por tres horas. La mona-
ACETINOS — 100 — ACETOMEL
cetina es sólida, soluble en el agua y ACETOL (de acético): m. Quím. Su éter (sa-
fácilmente nitrable; la diacetina hierve a licttato de acetilo), forma en que es co-
280°, y la triaceüna se encuentra ya for-l nocido, constituye un cuerpo sólido, que
mada en las semillas del Evónymus eu- se funde a 71° C, poco soluble en agua
ropaeus. caliente, soluble en alcohol ordinario, del
ACETINOS (Acoetinae: de acetes): m. pl. que cristaliza en agujas. Se obtiene con-
Zool. Subfamilia de gusanos anélidos poli- densando la monoclorocetona con ácido
quetos errantes, de la familia de los afro- salícilico.
dítidos. Deben su nombre al género ACETOL o ACETOLATO: Farm, y Terap. Des-
Acoetes, y se caracterizan por llevar en tilación de vinagre o ácido acético con
los anillos del cuerpo, alternativamente, diversas substancias vegetales aromáticas.
élitros y cirros dorsales. Comprende, ade- Se emplea al exterior en las cefaleas.
más del género tipo, otros como el Eu-
pompe Kinb. y el Potyodontes Renier. ACETÓLES: m. pl. Farm, y Terap. Sin. de
Acetolados, Oxeolados y Vinagres me-
ACETOCLOROFORMO (de acetona y clo- dicinales. V. Vinagre.
roformó) : m. Quím. y Farm. Sin. de Ace- ACETOL ACÁ (de acético y laca): f. Quím.
tona-cloroformo (V.). Nombre dado a la disolución de triacetato
ACETOFENACETONA'(de acético, y fena- de celulosa en tetracloracetileno. Produce
cetona): f. Quím. Policetona cuya fórmula lacas desecables con facilidad y se emplea
de constitución es en la industria de las películas cinemato-
C6 H6 CO. CH 2 . CH 2 . CO. CH3. gráficas.
ACETOFENITIDINA (de acético y feniti- ACETOLADOS (de acetol): m. pl. Farm.
dina): f. Quím. y Farm. Sin. de Fena- y Terap. Reciben también el nombre de
cetina (V.). vinagres medicinales y oxeolados. Se han
ACETOFENONA (de acético y fenona): f. dividido en simples y compuestos, según
Quím. Cetqna mixta graso-aromática. Es procedan de la disolución en el vinagre
cuerpo sólido, de agradable olor, que de una sola substancia o de varias de
funde a 20° C, hierve a 202°, cristaliza ellas. V. Vinagres medicinales.
en láminas por enfriamiento y es poco ACETOLATO: m. Farm, y Terap. V. Acetol.
soluble en agua. Se obtiene tratando una ACETOLATUROS (de acetolato): m. pl.
mezcla de benceno y cloruro de acetilo Farm, y Terap. Preparaciones medicina-
por el cloruro de aluminio. Se llama tam- les líquidas, obtenidas por maceración, en
bién: metilbenzoilo, feniletanona, hip- vinagre, de una o de varias substancias
nona, acetilbenceno y etanoilbenceno. vegetales frescas. Desusados.
ACETOFENONA: Farm, y Terap. Líquido em- ACETÓLICOS de Fors (de acetol): m. pl.
pleado algunas veces como hipnótico y Farm. Preparaciones farmacéuticas com-
como antiséptico,
3
a la dosis de 0,06 a plejas cuyo excipiente es el vinagre. Se
0,30 cm . dividen en: acetolados, obtenidos por di-
ACETOFENONA-ORTO OXIQUINOLEINA solución de la substancia activa; aceto-
(de acetofenona, orto, y oxiquinoleína): taturos, por maceración de una materia or-
f. Farm, y Terap. Compuesto hipnótico y gánica compleja; y acetolitos, por desti-
antineurálgico. lación.
ACETOFENOXINA (de acético y feno una): ACETÓLISIS (de acético y del gr. lúsls,
i. Quím. y Farm. Sin. de Cloral. separación): f. Quím. Fenómeno de des-
composición de las acetilcelulosas. análogo
ACETOFÓN: m. Farm. Corrupción de la a la hidrólisis de las nitrocelulosas, en
voz Acetofenona (V. esta palabra). cuanto a su mecanismo (V. Nitrocelu-
ACETOFORMO (de acético y formo, por losa).
fórmico): m. Farm, y Terap. Combina- ACETOLITOS (de acetot): m. pl. Farm,
ción de acetato de aluminio con el ácido y Terap. Vinagres medicinales preparados
cítrico y la hexametilenotetramina. Es un por destilación. V. Acetol icos de Fors.
polvo blanco de sabor dulce y olor pi-
cante, muy soluble en el agua y poco en ACETOLOTIVOS (de acetol): m. pl. Farm,
los disolventes orgánicos. Empléase . en y Terap. Nombre propuesto por Beral
gargarismos y en colutorios en las esto- para designar los vinagres medicinales de
matitis mercuriales y en lavados vaginales uso externo. V. Acetol icos de Fors.
con preferencia al acetato de aluminio, ACETOMEL (del lat. acétum, vinagre, y
porque las propiedades desagradables de mel, miel): m. Farm, y Terap. Oxi-
esta sal son atenuadas por los componentes. miel u Oximelito.
ACETOMELADOS — 101 — ACETONALCOHOL
ACETOMELADOS (de acetomet): m. pl. enfermedades como la diabetes, el alcoho-
Farm, y Terap. Sin. de Oximelitos, Ace- lismo, etc. Se emplea, aunque muy poco,
tomieles y Oximieles. V. Oximiel. || al interior en cápsulas (de 5 a 15 gotas),
Acetomelado simple. Sin. de Acetomiel. y en inhalaciones contra la tuberculosis,
el reumatismo y algunas neuralgias.
ACETOMETRO: m. Fís., Quím. y Farm.
Acetímetro. ACETONACARBINOL (de acetona y carbi-
ACETOMIEL (del lat. acétum, vinagre, y nol) : m. Quím. V. Acetonalcohol.
de miel): m. Farm, y Terap. Sin. de ACETONA-CLOROFORMO (de acetona y
Oximelito simple, Acetomelado simple, cloroformo, de cloro y formo, por fórmi-
Oximiel simple. Preparación líquida ob- co): f. Quím. Cuerpo sólido, blanco y
tenida por disolución, en el baño de cristalino, que funde a unos 97° C , y
María, de miel blanca y vinagre, blanco líquido hierve a 167°. Huele a alcanfor,
también. se disuelve poco en agua fría y es bas-
ACETOMIELES: m. pl. Farm, y Terap. V. tante soluble en agua caliente. Se le cris-
Acetomelados. taliza de sus disoluciones en éter, alcohol,
ácido acético o cloroformo. Se obtiene por
ACETONA (del lat. acétum, vinagre): f. combinación directa de la acetona y el
Quím. Acetona ordinaria, Propanona, cloroformo en presencia de los álcalis
Dimetilcetona (V. Cetona). Líquido in- cáusticos. Tiene propiedades anestésicas.
coloro, movible, bien oliente, máso ligero Es el aaa-tricloro-P-hidroxi-P-metilpro-
que el agua, de densidad 0,81 a 0 ; hierve pano y se llama también cloretona.
a 56° C ; es miscible con el agua y el
alcohol, y disolvente de muchos cuerpos. ACETONA-CLOROFORMO: Farm, y Terap. Sin.
No es oxidable por el permanganato potá- de Alcohol butílico triclorado. Se usa,
sico en frío, jr calentándola con ácido aunque poco, contra la excitabilidad ner-
crómico da los ácidos> acético y carbónico. viosa, especialmente en los casos en que
Se combina con el bisulfito sódico y con resulta ineficaz la indicación bromurada.
el sodio; el cloro, el bromo y el iodo, en La disolución acuosa, al 10 por 100, se
presencia de los álcalis, la convierten res- emplea con el nombre de anesona.
pectivamente en cloroformo, bromoformo ACETONADA (de acetona): i. Cir. Líqui-
y iodoformo. Se conocen, además, de- do obtenido de la disolución de celuloide
rivados clorados, bromados, nitrosados y en acetona con el cual se impregnan las
aminados de la acetona. Existe este cuerpo, tiras de franela u otros tejidos empleadas
aunque en cantidades mínimas, en la orina en la elaboración de corsés y otros apara-
normal )r en la sangre, y se produce en la tos ortopédicos.
destilación seca de los acetatos, de donde
ha sido obtenida la primera vez. Es uno ACETONA-DIETILSULFONA (de acetona
de los productos de la destilación seca de y etilsulfona): f. Farm, y Terap. Sin. de
la madera, junto con el alcohol metílico y Sulfonal.
el ácido pirolefloso. La acetona tiene mu- ACETONAFTONA (de acetona y naftona):
chas aplicaciones en la perfumería; en la f. Quím. Sin. de Naftiletanona-acetil-
elaboración de barnices, en especial los naftaleno. Se conocen dos isómeros a y
que contienen acetato de celulosa; en la p, obtenidos cuando actúa el cloruro de
gelatinización de las pólvoras sin humo; acetilo sobre el naftaleno disuelto en li-
en la fabricación del iodoformo, y en va- groína. El isómero a-C10H7—CO—CHS
rias otras industrias. || —(Aceite de). tunde a 34° C. y hierve de 295 a 297°.
Nombre dado al residuo, de consistencia En caliente es transformado por el sulf-
oleaginosa, obtenido después de separar hidrato amónico amarillo en naftilaceta-
la acetona de los productos de la destila- mida. Se disuelve en ácido pícrico y de
ción seca- del acetato de calcio. Líquido esta disolución lo regenera puro el amo-
poco colorido, de olor penetrante y acre, níaco.
de 0,83 de densidad. Hállase constituido, ACETONALCOHOL (de acetona y alco-
en su mayor parte, por metil-etil-cetona, hol) : m. Quím. Líquido incoloro, que
aunque la composición depende de la pri- hierve a 147° y se solidifica por enfria-
mera materia empleada para obtenerlo. Se miento; iniciándose su descomposición,
ha recomendado en calidad de desnatu- reduce, descompone en frío el reactivo
ralizante del alcohol. de Fehling. Se obtiene calentando la
ACETONA: Farm, y Terap. Se obtiene de glucosa con hidrato potásico o la acetona
la destilación de los acetatos alcalinos de halogenada con carbonato de bario. Se
calcio, bario, etc., y se produce en la llama también propanolona y se represen-
economía; pues su presencia anormal pue- ta por la fórmula
de comprobarse en la sangre, en algunas CH 3 .CO.CH 2 OH.
ACETONASMA — 102 — ACETOZONA
ACETONASMA (de acetona y asma): f. ACETONOXÁLICO (Ácido): Quím. Sin. de
Patol. Asma acompañada de acetonuria y Ácido acetilpirúvico.
probablemente originada por ésta. Se ca- ACETONURIA (de acetona y del gr. ouretn,
racteriza por cefalea, vómitos, inquietud y orinar): f. Patol. Presencia de acetona en
amaurosis. la orina, en cantidad superior a la normal
ACETON-COLODIÓN (de acetona y colo- en el hombre sano. Se revela por un li-
dión) : m. Farm, y Terap. Colodión ace- gero olor a cloroformo y se observa en
tónico. Es una disolución, al 4—5 por 100, ciertos diabéticos, febricitantes y carcino-
de bi- y trinitrocelulosa en acetona. Se matosos, así como en algunas fermenta-
emplea como vehículo adhesivo para fijar ciones intestinales de substancias albumi-
medicamentos sobre la piel. noideas.
ACETONDICARBÓNICO (Acido) (de ace- ACETOPIRINA (de acetilo y antipirina):
tona y carbónico): Quím. Sin. de Pen- f. Farm. y_ Terap. Combinación de aspi-
tanondioico. Cuerpo sólido, cristalizado, rina y antipirina, sin. de acetilsalicilato
fusible a 135° perdiendo dos moléculas de antipirina. Es sucedáneo de la aspi-
de anhídrido carbónico y produciéndose rina, del ácido salicílico y de la anti-
acetona. Su fórmula es pirina; preferible, según algunos, a los
CO2 H. CH 2 . CO. CH 2 . CO2 H dos primeros por no producir efectos se-
y se obtiene por la acción del ácido sul- cundarios desagradables, y a la tercera
fúrico concentrado sobre el ácido cítrico, por su escasa solubilidad en el jugo gás-
separándose agua y óxido de carbono. trico. Se presenta en forma de polvo blan-
ACETONEMIA (de acetona y del gr. Mi- co y se recomienda contra el reumatismo
ma, sangre): i. Patol. Presencia, en la agudo, las neuralgias y la jaqueca.
sangre, de los mal llamados cuerpos ACETOSAUNA: f, Farm, y Terap. Pro-
acétameos (acido P-oxibutírico, ácido ace- ducto cristalizable, insoluble en el agua.
tilacético o diacético, y la acetona). Se Se emplea como antirreumático.
revela por la existencia de estos cuerpos
en la orina y en el aire espirado. — Algu- ACETOSILLA: Bot. e Ing. Agr. (vulgar).
nos atribuyen el coma diabético a la Planta espontánea que se adereza como
presencia de acetona en la sangre, y este ensalada en algunas regiones españolas.
cuerpo se manifiesta por el olor especial || Acedera pequeña, Acederilla.
de los productos de las secreciones, disnea, ACETOSULFANILATO (de acético y sul-
pulso lento, meteorismo, miosis persistente fanílico): m. Farm. Acetosulfanilato só-
y agitación. También se observa en ciertas dico. Sin. de Cosaprina (V.).
afecciones gástricas, pirexias, escarlatina,
inanición y psicosis. ACETOXIAMIDOXIMA (de acético y oxi-
amidoxima): f. Quím. Sin. de Acethi-
ACETONILACETONA (de acetonilo y ace- droxamoxima. No existe libre; se conoce
tona): f. Quím. Sin. de diacetohexano; su clorhidrato, cuerpo sólido, incoloro, fu-
2-5-hexadiona. Líquido aromático que sible con descomposición a 156° C. Su
hierve a 188° y se produce actuando la sal de cobre es parda y contiene dos
acetona monoclorada con el éter acetila- moléculas de agua. Resulta este clor-
cético. iSu fórmula es: hidrato de la acción de la hidroxilamina
CHS - CO - CH2 - CH2 - CO - CH3. sobre el cloruro de ácido acethidroxámico;
ACETONITRILO (de acético y nitrito): m. los álcalis k» transforman en un azoico
Quím. Líquido soluble en el agua y que inestable muy colorido, que se isomeriza
hierve a 81° C. Se obtiene destilando la parcialmente; da el ácido azaurólico, más
acetamida con un ligero exceso de cloruro estable y también colorido, y se desdobla
de cinc. Es un nitrilo que se llama tam- en ácido etilnitrosólico y acetamidoxima.
bién etanonitrüo, nitrilo acético y cianuro ACETOXIMA (de acético y - oxima): "f.
de metilo. Quím. (2-propanoxima)' (CH 3 ) 2 C-N!.OH.
ACETONITRILO: Med. y Farm. Este cuerpo, Producto de la acción de la hidroxilamina
muy venenoso, empléase como medio de sobre la acetona ordinaria. V. Cetoximas.
diagnóstico en la reacción de Qhedini, Cuerpo sólido cristalizable, que funde a
para descubrir la enfermedad (de Basedow. 60° y se volatiliza a 135°, sin descompo-
ACETONITROSOXIMA (de acético y ni- nerse. Es soluble en el agua, en el alco-
trosoxima): i. Quím. Sin. de Ácido etil- hol y en el éter. Tiene muchos isómeros
nitrosólico. Se forma por oxidación de la y es susceptible, como todos sus con-
acetamidoxima, empleando el bromo. Su géneres, de la transposición atómica lla-
sal de potasio es de intenso color azul mada de Beckman (tautomería).
y se descompone con gran facilidad por ACETOZONA (de acético y benzoico): f.
influencia de los ácidos. Farm, y Terap. Peróxido de acetilo y de
ACETOZONO 103 — ACIBARA
benzoílo cuya fórmula es ducto amargo obtenido de varias especies
C6H5-CO-O-O-CO-CH3. del género Áloe (liliáceas), y por ext.,
Se obtiene por oxidación, al aire, de una nombre de las plantas mismas. En este
mezcla de aldehido benzoico y anhídrido sentido se refiere principalmente a la Áloe
acético interpuesta en arena, y también succotrina Lam.; pero su escasez durante
por (reacción del mismo anhídrido sobre el mucho tiempo y la incertidumbre en que
ácido perbenzoico.
o
Se presenta en agujas se ha estado sobre su patria (El Cabo y
fusibles
o
a 37 —39°, que, calentadas a no la isla de Socotra), demuestran, según
85 —100° detonan violentamente. Posee in- Berger (Pfr.) que no_ era ésta la especie
tensa acción bactericida, y se emplea con oficinal por excelencia. Según el mismo
algún éxito contra el tifus, y como anti- autor la mayor parte del acíbar del co-
séptico en forma de polvos o de pomada. mercio procede hoy, así de esa especie
como de las A. plicátilis Mili., A. afri-
ACETOZONO: m. Farm, y Terap. Aceto- cana Mili, y A. férox Mili. Lázaro cita
zona. también por el mismo concepto la A. vera
ACETRACTOS (de acético y extracto): m. L. y la A. spicata L. || —caballino. Según
pl. Farm. Acetractos fluidos. Prepara- Colmeiro, las especies A. vulgaris Lam.
ciones medicamentosas obtenidas por re- y A. umbellata DC. |] —socotríno. Pro-
rjercolación de determinadas drogas con piamente la A. succotrina Lam. Por ext.,
ácido acético al 10 por 100 (Kemington). también las demás especies que suminis-
Especialmente se han preparado, aunque tran el mismo producto comercial.
no con aceptación, los de plantas narcó-
ticas y los de coca y digital.
ACÉTUM (lat. acétum): m. Farm. Vi-
nagre.
ACETÜRICO (Acido) (de acético y úrico):
Quím. V. Acetilglicocola.
ACEZAR: intr. Ganad. V. Jadear.
ACIA (del lat. acus, aguja): f. Cir. y Veter.
Aguja y hebra de hilo destinadas a la
práctica de suturas.
ACIAL (del ár. as^siyar): Veter. y Ganad.
Instrumento usado para sujetar las caba-
llerías, a causa de la mortificación que
produce. Fíjase de modo corriente en el
belfo y algunas veces en la oreja, aun-
que este uso es censurable por dar lugar
a resabios.
ACIANO (del lat. cyanus; del gr. kuáneos,
azulado, por la flor): m. Bot. Nombre Fig. 83. — ACÍBAR, Bot. (Aloe succotrina Lam.).
vulgar de la compuesta Centaurea Cya-
nus L.
ACIANO: Med. De esta planta compuesta, lla- ACÍBAR: Farm, y Terap. Aloes. Este pro-
mada también azulejo, se emplearon anti- ducto es el jugo obtenido, mediante in-
guamente las flores para curar las oftal- cisiones, de las hojas de varias especies
mías. del género Áloe y artificialmente concen-
ACIANOBLEPSIA (del gr. a, part. neg., trado. De él se distinguen dos tipos: el
Manos, azul, y blépsis, vista, de blépo, acíbar lúcido, constituido por masas bri-
mirar, ver): f. Patol. Fenómeno morboso llantes con reflejos rojizos o verdosos, y
caracterizado por la imposibilidad de dis- el acíbar hepático, dividido en fragmen-
tinguir el color azul. tos o trozos casi mates, opacos. Cada uno
de estos tipos comprende distintas varie-
ACIANOPSIA (del gr. a, part. neg., Ma- dades, conocidas en el comercio con nom-
nos, azul, y ópsis, vista): f. Patob. V. bres tomados, en general, de los puntos
Acianoblepsia. de origen o de embarque.
ACIANOS (del lat. cyanus, gr. kuáneos, ACIBARA (de acíbar): i. Ing. Agr. reg.
azulado): m. Bot. y Med. V. Aciano. Murcia. Nombre vulgar de las plantas del
ACÍBAR (del ár. as-sabár áloe, con el art. género Áloe. Por ext. y abusivamente aplí-
al, asimilada la I por empezar la voz con case también a la pitera, lo que da origen
letra solar): m. Bot. Nombre del pro- a confusiones.
ACICALAR — 104 — ACICULA
ACICALAR (del ár. sikal, precedido del
art. al, cuya / se asimila a la solar ini-
cial) : tr. Mil. Bruñir, operación mecánica
destinada ¡a borrar las rayas o señales que,
en la superficie de las piezas trabajadas,
dejan las limas y el esmerilado. Es la
última a que se someten las hojas de las
armas blancas, para que adquieran el
brillo que las protege de la oxidación.
ACICATE (del ár. ash-shaucat, del n.
genér. sháuc, punta, espina, aguijón; con
ej art. al, asimilada la / por la solar ini-
cial): m. Veter. y Equit. Espuela para
montar a la jineta. Tiene sólo una punta,
provista, a distancia proporcionada, de un
botón o rodete el cual impide que aquélla
penetre mucho en el cuerpo del caballo.
ACICLIA (del gr. a, part. neg., y kúklos,
círculo): f. Med. Suspensión general del
movimiento de los líquidos orgánicos.
ACICLICO, CLICA (del gr. a, part. neg., y
kúklos, círculo): adj. Quím. Se dice de la Fig. 84. — ACICLO, Zoo!. (Acyclus Leidy).
serie formada por ios compuestos de car-
bono, cuya estructura se representa por
cadenas abiertas, lineales o ramificadas. ACICLORUROS (de ácido y cloran): m.
La Química Orgánica puede considerarse pl. Quím. Cloruros de ácidos. Cloruros
dividida en dos grandes series: la ací- de radicales ácidos. Cloranhidridos. Lí-
clica, que comprende las substancias re- quidos humeantes en contacto del ajre,
presentadas por cadenas abiertas, y la dotados de olor picante, destilables sin
cíclica, en la cual están comprendidos los descomposición, descomponibles por el
cuerpos cuya estructura se representa por agua, y que dan en frío ácido clorhídrico
una cadena cerrada. || m. Compuesto de y el ácido correspondiente. La amalgama
carbono cuya estructura se representa por de sodio los reduce, originando aldehidos.
una cadena abierta, lineal o ramificada, Según las circunstancias, por la acción de
de átomos de carbono que tiene las ex- los compuestos organocíncicos, producen
tremidades libres. Los carburos grasos son cetonas o alcoholes terciarios. Los aci-
acíclicos. cloruros son cuerpos resultantes de la ac-
ción del ácido clorhídrico sobre los áci-
ACÍCLICO, CUCA: adj. Electr. Se dice del dos, en presencia del anhídrido fosfórico;
generador de corriente continua en la de la acción del cloro sobre los alde-
cual la diferencia de potencial entre los hidos, y actuando el cloruro de fósforo
conductores tiene siempre la misma direc- sobre los ácidos o sus sales. Los cloruros
ción en dichos conductores. Se le da tam- de radicales ácidos se emplean en la pre-
bién el nombre de homopolar. paración de los correspondientes anhí-
ACÍCLICO, CUCA-, adj. Patot, Se dice de la dridos.
enfermedad cuya evolución es irregular ACICOLAS (del lat. acus, aguja, y célere,
e incierta. habitar, vivir): m. pl. Ing. Agr. Grupo de
hongos, parásitos de las hojas de árboles
ACICLO (Acyclus Leidy: del gr. a, part. y arbustos que, como el pino, las pre-
neg., y kúklos, círculo): m. Zool. Género sentan aciculares.
de gusanos rotíferos sedentarios o rizó-
tidos, de la familia de los apsílidos. ACICULA (del lat. acícuta, dimin. de acas,
Viven en un tubo gelatinoso (como los aguja, raíz ac): f. Bot. 1. Espinilla muy
individuos del género Floscularia); tienen tenue, recta y más o menos patente, como
una corona prolongada en un solo lóbulo las que ofrece, v. g., el tallo de la Rosa
muy desenvuelto, y no presentan cilios ni gállica L. || 2. Hoja de los pinos y otras
sedas en el borde de la corona, que está coniferas.
guarnecida de una delicada membrana ACICULA {Acicala Hártmann): f. Zool. 1.
festoneada. Son característicos de las Género de moluscos gasterópodos proso-
aguas dulces y habitan en los Estados branquios, del suborden de los tenobran-
Unidos de Norteamérica. quios o pectinibranquios, grupo de los
ACICULADO — 105 — ACIDAMINURIA
tenioglosos. Algunos autores lo incluyen Tetudas o Tetinas, que toma nombre del
en la familia de los ciclostómidos, pero género Tethya, y de las Copátidas o Co-
otros le separan de ella para formar la patinas, con los géneros Coppatias, He-
familia de los adcúlidos (V. esta voz). miasterella, Asteropus, etc.
Puede citarse la especie A. lineata Dra- ACICULITA (Aciculites O. Schmidt: del lat.
pamaud. Lúdwig incluye dichas dos fa- acicula, dimin. de acus, aguja): f. Zool.
milias, ciclostómidos y acicúlidos, y por Género de esponjas tetractinélidas litís-
tanto el género Acicala, en un suborden
aparte que él denomina de los nearobran- tidas,lia de
de la tribu de las rabdosinas, fami-
las neopeltinas. Vive en los mares
quios. || 2. (Acícuía Risso). Género de de la Habana y tiene en su ectosoma mi-
moluscos gasterópodos pulmonados, sin.
de Caecilianella Fer., de la familia de los crostróngilos libres.
estenogíridos. V. Cecilianela. |J 3. —o AcicuLiTA: f. Miner. Patrinita acicular.
Acículo (Acículum). En los anélidos poli- ACICULITES: m. Zool. V. Aciculita.
quetos, cerda fuerte que sirve de sosten ACICULO: m. Zool. V. Acicula, 3.¡» acep.
a determinados parápodos, como ocurre,
entre otros muchos, en el género Nereis. ACICHE (del lat. ascia, hacha): m. Art. y
Of. Especie de alcotana con dos bocas
ACICULADO, DA (del lat. acicala, dimin. cortantes en una misma dirección. Se dis-
de acus, aguja): adj. Bot. y Zool. Seme- tingue de la .verdadera alcotana en que
jante a una aguja, por lo fino y aguzado. el hierro está colocado oblicuamente con
ACICULAR (del lat. acicala, dimin. de acus, relación al mango. Es herramienta usada
aguja, raíz ac): adj. Bot. En forma de por los soladores y albañiles para per-
aguja. Se dice de la hoja cilindrica o feccionar el cuadro y junturas de las bal-
mericilíndrica, rígida y más o menos pun- dosas y ladrillos. Admite tipos más o
menos pesados y lleva un mango corto.
zante, como las de los pinos.
ACICULAR: Zool. Aciculado, da. ACIDALBÚMINA (de ácido y albúmina):
t. Farm, y Med. Ácidoproteína. Cuerpo
ACICULARIA (Acicularia d'Archi&c: del lat. que se obtiene por la digestión de la al-
acicula, dimin. de acus, aguja) : f. Paleont. bumona en los ácidos débiles. Se forma
Género de esponjas fósiles, de dudosa por la digestión gástrica de la albúmina
clasificación. y se conoce con el nombre de sintonina.
ACICOLIDAS (Acicúlidae Topsent=^«V«- Este cuerpo es una acidalbúmina por el
linae Delage: voz híbr., del lat. acicala, ácido clorhídrico del jugo gástrico.
dimin. de acus, aguja, y del gr. eidos, ACIDALIA (Acidalia Tr.: del lat. acidalius,
forma, aspecto): f. pl. Zool. V. Acicu- del gr. akís, akídos, punta): f. Zool.
linas. Género de insectos lepidópteros noctur-
ACICOLIDOS (de acicula y del gr. eidos, nos, del suborden de los geométridos, fa-
forma, aspecto): m. pl. Zool. Familia de milia de los dendrométridos, o de los
moluscos gasterópodos prosobranquios, acidálidos según otros naturalistas. Se ca-
generalmente incluida en el suborden de racterizan por tener los tarsos posteriores
los tenobranquios o pectinibranquios. Al- con dos espolones. Pueden citarse la A.
gún autor, como Ludwig, la separa de ochreata Scop. y la A. ornata Scop. Todas
dicho suborden y la incluye, juntamente las especies son mariposas pequeñas que,
con la de los ciclostómidos, en el sub- durante el reposo, disponen sus alas pa-
orden de los neurobranquios. Toma ralelamente a la superficie de los objetos
nombre del género Acicula Hártmann. (V. o lugares en donde se posan.
Acicula. Zool., 1.» acepción).
ACICULIFOLIO, LIA (del lat. acicula, dim.
de acus. aguja, y fólium hoja): adj. Bot.
Se dice de la planta que tiene las hojas
aciculares. Se aplica además a las forma-
ciones; y, en este sentido, se le suele dar
una acepción más amplia, aplicándose a
todas las gimnospermas, en conjunto.
ACICULINAS (Aciculinae Delage = Acicúli-
dae Topsent: del lat. acicula, dimin. de
acus, aguja): f. pl. Zool. Grupo de es- F¡g. 85. — ACIDALIA, Zocl. (Acidalia ornata Scop.).
ponjas monaxónidas hadroméridas, consi-
derado como tribu o sección que se ca- ACIDAMINURIA (de ácido, amina y del gr.
racteriza por. sus espículas megascleras ourein, orinar): f. Patol. Exceso de ami-
diactinales. Comprende las familias de las nacidas en la orina.
ACÍDAS — 106 — ACIDIMETRO
ACIDAS (de ácido): f. pl. Quím. Nombre lisis integral en dosificación ordinaria.
dado a los productos resultantes de la Hoy_ se entiende la cantidad proporcional
acción del ácido nitroso sobre las hidra- de iones de hidrógeno libres.
cidas primarias. Derivan del ácido nitr-
hídrico, son explosivas, y con alcohol y ACIDEZ: Litol. Propiedad de las rocas erup-
en caliente producen uretanos, despren- tivas e hipogénicas cuya riqueza en sílice
diéndose nitrógeno. Esta reacción es im- pasa de 65 por 100 y que puede alcan-
portante, porque la saponificación del ure- zar hasta 80 por 100.
tano permite obtener de un ácido una ACIDEZ: Mil. Cualidad que adquieren las
amina que contenga un átomo menos de modernas pólvoras sin humo cuando em-
carbono. piezan a averiarse y que se manifiesta,
ACIDASPIDOS (Acidaspidae: de acidaspis en un papel reactivo. || Prueba de acidez.
y del gr. eldos, forma, aspecto): m. pl. La que se hace con dichas pólvoras me-
Paleont. Familia de crustáceos fósiles del diante el empleo del referido papel.
grupo de los trilobites, que toma nombre ACÍDEZ: Med. Acidez de estómago. Sin. de
del género Acidaspis. Pirosis, estado caracterizado por eructa-
ACIDASPIS (del gr. akts, punta, y aspís, ciones acidas y sensación de calor ardiente,
escudo): m. Paleont. Género de trilobites como de quemadura, en la región del
fundado por Múrchison en 1839, caracte- estómago. |] —de los humores. Med. y
rizado por la forma de peto que viene Veter. Causa próxima y quimérica de mu-
determinada desde la cabeza; por su loba chas enfermedades, según la creencia de
central y sus radios espinosos. Se encuen- los antiguos.
tra en el siluriano medio de Europa ACID1LOS (de acida): m. pl. Quím. Cia-
(Bohemia, Francia, Inglaterra) y de los nuros de acidilos. Nombre dado a los
Estados Unidos. Barrande lo toma como nitrilos a-cetónicos que resultan de calen-
tipo de la familia de los acidaspidos cuyo tar los cloruros o los bromuros de ácidos
caparazón está provisto, en todo su con- con cianuro de plata.
torno, de abundantes espinas. Las espe-
cies del terreno siluriano son el A. Du- ACIDIMETRIA (de ácido y del gr. métron,
frenoyi Barr., el A. Verneulli, etc. medida): f. Quím. y Farm. 1. Conjunto
de operaciones que constituyen la parte
de la Química Analítica cuyo objeto es
medir y valorar la cantidad de ácido real
contenido 'en una disolución acuosa. ||
2. Determinación de la acidez de un lí-
quido midiendo los iones H' libres. |[
3. Apreciación, ppr medio de las densb-
dades, de la cantidad de ácido real con-
tenida en una disolución acuosa y pura
de dicho ácido. || Se practica la acidi-
metría empleando disoluciones alcalinas
(generalmente de sosa pura) valoradas o
normales, con las que se saturan los áci-
dos, midiendo los centímetros cúbicos
gastados de la disolución alcalina y esta-
bleciendo la relación con las proporciones
necesarias del ácido puro a fin de saturar
el álcali en ellos contenido. Para saber
cuándo se llega a este punto de la sa-
turación, es preciso emplear los llamados
indicadores, substancias que en presencia
de ligerísimo exceso del ácido o del ál-
cali adquieren coloraciones diversas y cuya
sensibilidad es ¡muy variable. La tintura de
Fig. 86. — ACIDASPIS, Paleont. tornasol, las disoluciones alcohólicas de
fenolftaleína y el anaranjado de metilo
ACIDEMIA (de ácido y del gr. háima, san- son los indicadores de mayor uso en la
gre) : f. Patol. Acidez anormal de la práctica.
sangre. ACIDIMETRO, ACIDÓMETRO: Fís. Areó-
ACIDEZ (de ácido): f. Geobot. Por acidez metro destinado a medir el grado de con-
del factor edáfico se entendía antes la centración de un ácido. V. Areómetro y
proporción de ácido revelada por el aná- Areometría.
ACIDISMO — 107 — ACIDO
AC3DISMO (de ácido): m. Med. Conjunto tienen por consiguiente, y a la vez, las
de alteraciones morbosas que se atribuyen propiedades de los ácidos y las de los
a la acidez de los humores en la econo- alcoholes. Pueden ser primarios, secun-
mía animal. darios y terciarios, conforme al alcohol
ACIDO, CID A (del lat. ácidus, agrio): adj. de donde proceden y se distinguen unos
Quítn. y Farm. Agrio, que tiene propie- de otros por la manera de oxidarse. Se
dades opuestas a los álcalis. denominan oxiácidos y también hidroxi-
ácldos, y, conforme a la nomenclatura
ACIDO, DA: Ing. Agr. V. Tierra acida. de Ginebra, debe terminar en oloico el
AciDO: m. Qulm. 1. Substancia mineral u nombre del hidrocarburo generador. (|
orgánica, de sabor particular que recuerda — aldehidos. (Ácidos aldehídicos, atdo-
el del vinagre (sabor ácido) y dotada ácidos, aloicos). Combinaciones en cuya
de la propiedad de enrojecer la tintura molécula coexisten los grupos funcionales
azul de tornasol. || 2. Combinación quí- característicos de los ácidos y de los alde-
mica, cuyo hidrógeno puede ser total o hidos. El más sencillo es, en rigor, el
parcialmente sustituido por un metal o un ácido fórmico, y el más conocido es el
radical para formar sales. || 3. Producto ácido glicoxílico, formado por la unión
de la combinación del agua con los an- del grupo carboxilo COOH y el aldehídico
hídridos. || Todos los ácidos, en contacto CHO. || —aromáticos. Derivados de los
del agua y del magnesio, desprenden hi- hidrocarburos de esta serie. Más espe-
drógeno. El hidrógeno de los ácidos se cialmente los derivados del benceno y de
halla en un estado particular, diferente sus homólogos, mediante oxidación de las
del hidrógeno libre u ordinario. Los áci- cadenas laterales. Son generalmente sóli-
dos son electronegativos; pueden contener dos, cristalizados, apenas solubles en el
más de un hidrógeno activo sustituíble, agua, casi siempre en el alcohol y_ en el
que se llama así, y entonces aquéllos se éter; los más sencillos destilan, sin des-
denominan polibásicos, en cuanto pueden composición, solos; mezclados con cal so-
originar diversas especies de sales. Pueden dada pierden, al destilados, CO2, lo mis-
originarse en muchas reacciones; pero co- mo que los más complicados destilados
múnmente se obtienen disociando alguna solos. En cada ácido de la serie grasa
de sus sales por otro ácido más enérgico. puede ser sustituido un átomo de hidró-
También se obtienen descomponiendo por geno por un residuo bencénico, originán-
el agua los cloruros de ácidos. || —(Fun- dose ácidos particulares de los cuales es
ción), Grupo molecular cuya presencia es tipo el fenilacético. Se obtienen por los
característica de los ácidos orgánicos y métodos generales descritos. V. Ácidos
que se denomina carboxilo CO 2 H. Este orgánicos. || — cetonas (Ácidos cetónicos,
hidrógeno ácido es el sustituíble. La fun- cetoácidos, cetoicos). Combinaciones en
ción puede estar repetida y origina los cuya molécula coexisten los grupos fun-
poliácidos. Su presencia está demostrada cionales característicos de los ácidos y de
mediante las acciones del cloruro de fós- las cetonas. Los ácidos cetónicos se djfe-
foro y la consiguiente formación de los rencian entre sí por la posición relativa,
cloruros de ácidos, con desprendimiento en la molécula, de las dos funciones. Se
de gas clorhídrico y formación de oxi- clasifican en ácidos a, p, b; los p libres
cloruro de fósforo. La función acida pue- son muy inestables y sólo pueden conser-
de coexistir, en la molécula orgánica, con varse en estado de esteres; los demás se
otras funciones y así se originan los áci- distinguen por su estabilidad y se obtie-
dos de función mixta. || — anhidro-orto- nen mediante oxidación de los ácidos al-
sulfamido-benzoico. V. Sacarina. || Áci- coholes secundarios correspondientes. ||
dos (Iones). Parte activa resultante de — grasos. Los que están contenidos en las
la disociación de los ácidos que enro-, grasas o que se obtienen partiendo de
jecen la tintura de tornasol. Los ácidos ellas; y, asimismo, los que pertenecen a
monobásicos sólo se disocian en una clase la serie grasa o acíclica. — Los ácidos
de iones; los bibáskos originan dos ti- propiamente grasos se hallan en las mate-
pos distintos de aniones. En su diso- rias que los contienen en estado de esteres
ciación, y junto con el ion hidrógeno, se de la glicerina y se aislan por saponifi-
forma otro anión monovalente que, a su cación. En sus disoluciones acuosas, los
vez, se disocia en ion hidrógeno y anión ácidos grasos están electrolíticamente diso-
bivalente. Las disoluciones de ácidos biva- ciados en el catión H y el anión RCOg —
lentes contienen dos clases de aniones y La energía o fuerza del ácido se mide por
se diferencian precisamente por su pro- su grado de disociación, la basicidad por
porción relativa. || —alcoholes. Combina- el número de n sustituíbles. || —negros.
ciones en cuya molécula coexisten un
grupo carboxilo y otro grupo oxhidrilo, y Nombre dado a ciertos residuos, desecho
ACIDO — 108 — ACIDOSIS
de la purificación acida de los aceites de cantidad de hidróxido potásico necesaria
lignito y aprovechables para fabricar abo- para neutralizar un gramo de la grasa.
nos; y, también, denominación de la ACIDO: Mil. La mezcla acida con que se
parte de tierras laborables soluble en amo- nitran varias substancias en la fabrica,-
níaco y que se separa tratando estas di- ción de las pólvoras y explosivos (celu-
soluciones por ácido clorhídrico. || —or- losa, glicerina, tolueno, fenol, etc.) está
gánicos. Cuerpos que contienen como gru- compuesta de los ácidos nítrico y sul-
po terminal el carboxilo CO2 H, caracterís- fúrico, y en ella este último hace el papel
tico de la función ácido. Se nombran de deshidratante. La proporción de am-
partiendo del hidrocarburo saturado que bos varía según los casos y las condi-
contiene el mismo número de átomos de ciones de la elaboración (V. Pólvora y
carbono, seguido del sufijo oleo. Son só- Explosivo). Los ácidos nítrico y clor-
lidos o líquidos a la temperatura ordina- hídrico tienen empleo en el líquido que
ria; tienden a cristalizar; su punto de fu- sirve para pavonar fusiles, cañones y
sión y de ebullición son superiores a los otros elementos del material de guerra
de los alcoholes correspondientes. Los (V. Pavón); el fulmínico y el nitrhídrico
tres primeros términos son más densos son base de los fulminantes en uso (V.
que el agua, los restantes más ligeros. Cebo); el hiponítrico, el hipocloroso y
Las sales de bario, estroncio y calcio de otros lo son de los gases utilizados en la
los ácidos orgánicos son generalmente so- guerra química (V. Gas, Mil.).
lubles en el agua, y las alcalinas, calen-
tadas con un álcali, dan hidrocarburos) ACIDÓFILO, FILA (de ácido y del gr.
que contienen un átomo menos de carbono filos, amigo, amante): adj. Biol. Se dice
que el generador. Destilando las sales al- de la granulación protoplásmica de algu-
calino-térreas de los ácidos orgánicos, se nos leucocitos polinucleares, que sólo se
obtienen las cetonas. La destilación de las coloran por los reactivos ácidos.
sales amoniacales de los mismos produce
las amidas. El cloro, y en general los ACIDOGLOBULINA (de ácido y globulina):
halógenos, producen los ácidos halogena- f. Bioquím. Cuerpo que se produce por la
dos. El cloruro de fósforo da los cloruros acción de los ácidos sobre la globulina.
de ácidos. Se obtienen los ácidos orgá- ACIDOL (de ácido): m. Farm, y Terap.
nicos oxidando los alcoholes primarios o Clorhidrato de betaína, compuesto incoloro
los aldehidos; hidratando los nitrilos o que, por la acción del agua, se disocia y
las amidas; por medio de los ácidos bi-
básicos en posición malónica; desdoblan- deja en libertad ácido clorhídrico. Se pre-
do los éteres P-cetónicos; y saponificando senta en cristales muy solubles en agua, y
los esteres. Y se forman: por combina- se emplea a la dosis de 0,50 gr. contra
ción directa del óxido de carbono y los los padecimientos del aparato digestivo en
álcalis o los alcoholatos alcalinos; por me- que se halla indicado el ácido clorhídrico.
dio de los derivados metálicos de los hi- ACIDOLOGIA (del gr. akeíomal, reparar,
drocarburos saturados y del ácido carbó- curar, y lógos, tratado, doctrina): f. Clr.
nico; por medio de los derivados sodados Ciencia de los apositos.
de los hidrocarburos acetilénicos y el
ácido carbónico; por medio de los deri- ACIDOPROTEINA: m. Quím. Sin. de Aci-
vados nitrados y por medio del cloro- dalbúmina (V.).
formo. Los ácidos • orgánicos pueden ser ACIDO-RESISTENCIA: f. Biol. Propiedad
saturados y no saturados; y, estos últi- de algunos bacilos de no descolorarse por
mos, formar compuestos de adición. la acción del ácido nítrico," después de te-
ACIDO: Farm. Acido cromo-ósmicodeFlesh. ñidos por la fucsina básica.
Disolución acuosa de ácidos crómico y
ósmico, empleada en microscopia como ACIDO-RESISTENTE: adj. Biol. Se dice
fijador. || —de Dioscórides. V. Arsenioso del bacilo que, coloreado por la fucsina
(Ácido). ¡| —de Háller. Líquor ácidus básica no se descolora por la acción del
Halleri (F. Amt), Mixtura sulfúrica acida ácido nítrico al tercio. El bacilo de la
(Farmacol. alemana). Complejo obtenido tuberculosis (bacilo de Koch) es ácido-
por mezcla de ácido sulfúrico concentrado resistente.
y alcohol de 90°. || -libre. Cantidad por ACIDOSIS (de ácido y la terminación osis,
ciento calculada en uno determinado, co- adoptada en Fisiología normal y en Pa-
mo más importante de los existentes en tología para denotar producida de un te-
un producto complejo. En el vino se cal-
cula en ácido tartárico; en los zumos vege- jido, órgano, etc.): f. Patol. 1. Discrasia
tales como málico o cítrico, generalmente. constituida por la presencia, en la sangre,
En los aceites es común expresarlo por la de los ácidos (3-oxibutírico y diacético. Se
halla en la diabetes. || 2. Acidez de la
sangre.
ACIDOSTEOFITO - 109 — ACILOS
ACIDOSTEOFITO (del gr. akís, akídos, co venoso colector de las seis o siete pri-
punta, y de osteofito): m. Cir. Osteofito meras venas intercostales izquierdas que
puntiagudo. > descienden por este lado de la columna
vertebral, y al nivel de la séptima vér-
ACIDOSTOMA (Acidostoma Lillj.: del gr. tebra dorsal desemboca directamente ea
akís, akídos, punta, y stóma, boca): m. la vena ácigos mayor, después de cruzar
Zooj. Género de crustáceos artrostxáceos la línea media, o indirectamente por me-
edrioftalmos, del orden de los anfípodos, dio del tronco de la ácigos menor inferior.
suborden de los crevetinos o anfípodos Se llama también vena ácigos accesoria, fl
típicos, familia de los gamáridos, subfami- — ácigos de la vagina. La satélite de la
lia de los lisianásidos. arteria ácigos posterior de este conducto,
ACIDULADO, DA (p. p. de acidular): adj. la cual ha recibido también la denomi-
Fís. y Quím. Ligeramente ácido. || Hidrol. nación de vena mediana. || Músculo áci-
Se dice de las aguas en que se halla en gos de la úvula. Conjunto de los do$
disolución el ácido carbónico libre. músculos palatoestafilinos. Es nombre de-
bido a Morgagni por haberlos conside-
ACIDULAR (de acídulo): tr. Fís., Quím. y rado como si formaran un solo músculo.
Farm. Poner ligeramente ácido un líquido.
ACIGOSPORA (del gr. ádsugos, impar (no
ACIDULO, DULA (del lat. acídulus, dimin. maridado); de a, part. neg., y dsugós,
de ácidus, agrio): adj. Fís., Quím. y pareja, yugo): f. Bot. Gameta que ha
Farm. Ligeramente ácido. crecido y subsiste en el estado de simple
ACIDÜRICO. RICA: adj. Biol. y Med. Dí- espora.
cese de las bacterias que se desarrollan ACIGUATADO, DA (p. p. de aciguatarsé):
en medios ácidos, aunque prefieran los adj. Patol. 1. Se dice de la tez amarillenta
medios ligeramente alcalinos. ictérica, análoga a la del ciguato. || 2. Ci-
ACIESIA (del gr. a. part. neg., y kúein, guato, que padece ciguatera.
concebir): f. Biol. y Zoot. Incapacidad ACIGUATARSÉ (de a, part. que denota
natural para reproducirse: esterilidad. transform., y ciguato): refl. Patol. Po-
ACIESIS: f. Biol.-V. Aciesia. nerse ictérico, amarillo como el que ha
contraído la ciguatera.
ACIFORME (del lat. acus, aguja, y de
forma): adj. Bot. y Zool. Acicular. ACIGUTRE: m. Bot. Nombre vulgar del
Verbáscum sinuátum L.
ACIGOS (del gr. ádsugos, impar; de a,
part. neg., y dsugós, pareja, yugo. Sign.: ACILIA (del gr. a, part. neg., y koilía, cavi-
suelto, de non): adj. Anat. Arteria áci- dad, hueco): f. Cieñe. Nat. 1. Carencia
gos posterior de la vagina. Tronco arte- o falta de cavidad. || 2. - (del gr. a, part.
rial pequeño que resulta con frecuen- neg., y_ del lat. cílium, pestaña; gr. kú-
cia de la unión de ramillas procedentes de delon, párpado inferior). Carencia o falta
las arterias cérvico-vaginales derecha e pestañas, de cilios.
izquierda, el cual desciende por la línea ACILIA: Patol. Último grado de marasmo.
media de la pared posterior de la vagina ACILIO (Acilius Leach.): m. Zool. Género
reforzado por otras arteriolas. Puede exis- de insectos coleópteros acuáticos, de la
tir otra arteria análoga (ácigos anterior familia de los ditíscidos, el cual reúnen
de la vagina), la cual asciende por el algunos naturalistas con el género Hydá-
tabique vésico-vaginal hasta el meato uri- ticus. La especie más común, A. sulcatus
nario. || Vena ácigos mayor, o Sistema L., con el cuerpo de color ceniciento por
de la vena ácigos. Conjunto de venas el dorso y negro inferiormente, mide
que recoge la sangre del raquis y de unos 18 mm. de largo. Tiene los élitros
parte de la pared torácica; comunica en rojizos, salpicados de negro, y el abdomen
su origen, dentro del abdomen, con venas manchado de amarillo.
afluentes a la cava inferior, y se abre en
la cava superior estableciendo la comu- ACILOINAS: f. pl. Quím. Nombre dado a
nicación entre ambos troncos venosos. || las cetonas-alcoholes o cetoles,
— ácigos menor inferior, semiácigos o R-CO-CHOH-R,
hem ¡ácigos. Vena que tiene su origen en producidas cuando el sodio metálico ataca
el lado izquierdo del abdomen, atraviesa a los éteres óxidos o anhidroles en pre-
el pilar mayor izquierdo del diafragma, sencia del éter seco o del benceno, des-
sube en el tórax recogiendo las cuatro componiendo luego por el agua el pro-
o cinco últimas venas intercostales izquier- ducto resultante.
das, cruza por delante de la novena vér- ACILOS: m. pl. Quím. Nombre dado por
tebra dorsal y termina en la vena ácigos Líbermann a los radicales de ácidos or-
mayor. || -ácigos menor superior. Tron- gánicos.
ACIMBOGA - 110 - ACINETA
ACIMBOGA: f. Bot. Sin. de Azamboa. duado, provisto de una alidada giratoria
ACIMICO, MICA (de ácimo; del gr. ád- con cuyas pínulas se enfilan los objetos
sumos, de a, part. neg., y ásame, levar cuyo rumbo se quiere determinar. || Error
dura): adj. Med. Se dice de las substan- acimutal. Astron. En un anteojo, des-
cias que carecen de fermento, que son viación, en acimut, tíel plano del meridiano.
|| Reloj acimutal. Gnomon cuyo estilo es
contrarias a la fermentación. perpendicular al plano del horizonte.
ACIMUT (del ár. as-simut, pl. de as-simt,
con el art. al, asimilada la / por la solar ACINACIFORME (del lat. acinaces, sable
inicial. Es una alteración de la voz simt, curvo, cimitarra, y forma, figura): adj.
vía, camino; la cual, por corrupción fo- Bot. Se dice del órgano angosto, prolon-
nética, se ha transformado también en gado y curvo a modo de alfanje.
cénit): m. Astron. y Geod. 1. Cuadrante ACINESIA (del gr. akinesía, inmovilidad;
de círculo acimutal. || 2. Arco del hori- de a, part. neg., y kínesis, movimiento):
zonte de un lugar, comprendido entre el f. Fisiol. Intervalo de reposo en las pul-
meridiano de éste y el círculo vertical que saciones cardíacas, entre la sístole y la
pasa por un punto determinado de la es- diástole. H — algera. Parálisis o supresión
fera. El acimut seo cuenta en Astronomía voluntaria del movimiento, producida por
hacia el W., de 0 a 360° y a partir del el intenso dolor que ocasionan los mo-
punto S. del horizonte del observador. En vimientos ordinarios. Se observa a me-
Marina se cuenta hacia el E. y hacia el W. nudo en los estados histéricos.
hasta 90° y a partir de los puntos N. y S.
de dicho horizonte. [| -magnético. Arco ACINESIATROFIA (de acinesia y atrofia):
i. Patol. Atrofia producida por inacción.
AC1NÉSICO, SICA (del gr. a, part. neg., y
kínesis, movimiento): adj. Biol. Acinético,
tica.
ACINÉSICO, SICA: Patol. y Terap. Contrario
al movimiento. || Medicación acinésica. La
adoptada para combatir o calmar la exa-
geración de los movimientos musculares.
ACINETA (del gr. aktnétos, inmóvil, fijo, de
a, part. neg., y kineln, mover, agitar): adj.
Bot. Se aplica a las células quiescentes que
Fig. 87. — ACINACIFORME, Bot. Hojas
se forman en muchos géneros de cloro-
acinaciformes. fíceas y que se caracterizan por una mem-
brana muy engrosada y un abundante con-
del horizonte de un lugar, comprendido tenido de protoplasma y almidón. En tal
entre el meridiano magnético 'y el cír- estado pueden mantener la vida latente en
culo vertical que pasa por un punto condiciones de medio desfavorablehs, vol-
determinado de la esfera. viendo luego a la fase de vida normal'.
ACIMUTAL (de acimut): adj. Astron., Geod. O. t. c. s. f.
y Mar. Perteneciente o relativo al acimut:
ángulo ACIMUTAL. || Aguja acimutal.
Aparato análogo a la aguja náutica, de
la que se diferencia por llevar el círculo
dividido en grados en vez de tener mar-
cados los rumbos, y por ir provisto de
pínulas con miras verticales. Sirve para
tomar el acimut magnético de los cuer-
pos celestes, a fin de calcular, por com-
paración con el acimut verdadero, las va-
riaciones de la aguja. |¡ Alidada acimutal:
f. Mar. Aparato que, colocado sobre la
tapa de cristal de una aguja náutica, sirve
para medir el acimut de un astro o de
un objeto cualquiera. || Círculo acimu-
tal. Mar. Instrumento portátil que, en
combinación con las indicaciones de la
aguja náutica, sirve para determinar el
rumbo a que demoran los objetos exterio-
res. Consiste en un disco horizontal gra- Fig. S8. — ACÍNETA, Zool. (Acineta Étirenberg).
ACINETA — 111 ACINO
ACINETA (Acineta Éhrenberg): f. Zool. Gé- a otros animales, comúnmente otros in-
nero de infusorios tentaculíferos o chupa- fusorios del grupo de los ciliados. Están
dores, tipo que da nombre al grupo de provistos de tentáculos que son huecos
y de dos formas: unos, afilados, han reci-
bido la denominación de tentáculos estili-
formes, y otros, que terminan en una
especie de ensanchamiento, se llaman ten-
táculos capitados. Estos órganos se hallan
destinados a la succión, y a tal modo de
alimentación deben su otro nombre de
chupadores. Dichos infusorios pueden en-
quistarse en determinadas circunstancias;
se multiplican por división y por gema-
ción, que puede ser externa o interna, y
a veces se opera en ellos la conjugación
o unión de dos individuos, como en los
ciliados. El grupo comprende las familias
de los acinétidos, podófridos o podofri-
nos, urnulinos, dendrosominos, dendro-
cometinos y ofriodendrinos.
ACINETOPSIO (Acinetopsis Robín: del gr..
akínetos, inmóvil, y ópsis, vista, aspecto):
m. Zool. Género de infusorios tentaculí-
feros que puede considerarse como un sub-
Fig. 89. — ACINETA, con una presa. género del género Acineta Éhrenberg
emend. Bütschli (V. Acineta).
los acinetinos y a la familia principal de
los acinétidos (V. Acinétidos y Acineti- ACINETOPSIS: va. Zool. V. Acinetopsio.
nos). Pueden citarse las especies A. mysta- ACINETOSPORA (del gr. akínetos, inmóvil
cina, A. férrum équinum, A. tuberosa, etc. (de a, part. neg., y kinétós, movible), y
ACINÉTICO, TICA (del gr. a, part. neg., sporá, semilla): f. Bot. Espora que per-
y kínesis, movimiento): adj. Biol. Se dice manece en reposo vegetativo durante el
de la generación de la célula por división invierno, y no germina hasta la primavera
directa, sin movimientos especiales del siguiente (Wárburg). Sin. de Espora de-
núcleo. Este modo de generación se llama invierno y de Hipnospora.
también división amitósica. ACINETOSPORO: m. Bot. Acinetospora.
ACINETIDOS (Acinétidae Bütschli: de aci- ACINI (pl. lat. de ácinus, ácino): m. pl..
neta y del gr. eldos, forma, aspecto): m. Anat. Ácinos (V. Ácino).
pl. Zool. Familia de infusorios tentaculí- ACINICO, NICA (de ácino): adj. Anat.
feros o chupadores comprendida en la Perteneciente o relativo a los ácinos.
subclase de los acinetinos y cuyo represen-
tante es el género Acineta. Comprende ACINIFORME (de ácino y forma) : adj. Anat.
varios otros géneros: Metacíneta, Sole- Se dice de la túnica úvea, por su parecido
nophrya, Tocophrya, Acinetopsis, etc. (V. con el hollejo de oin grano de uva. || Arra-
Acinetinos. cimado, da.
ACINETINOS (Acinetina Delage: de aci- ACINITIS (de ácino, y el suf. itis, usado
neta; del gr. akínetos, fijo, inmóvil; de en Patología para designar un proceso
a, part. neg., y kinein, mover, agitar): inflamatorio): f. Patol. Inflamación de
m. pl. Zool. Grupo de infusorios tenta- los ácinos de una glándula.
culíferos o chupadores, considerado comp ACINO (del lat. ácinus): m. Bot. Grano de
subclase: es una de las dos grandes di- la uva, y, por extensión, de otros frutos
visiones en que se reparten los infusorios; abayados y en racimo. En sentido carpo-
el otro grupo o subclase es el de los lógico admitió Cavanilles el ácino como
ciliados, en el cual se incluye la inmensa tipo de fruto abayado, pnilocular y con las
mayoría de estos protozoos. í-os acinetinos semillas anidadas en el endocarpio o su
se caracterizan por carecer de cilios o jugo, dando como ejemplos la grosella, el
pestañas y asimismo de movimientos de agracejo y la uva. pero este último contra-
locomoción, a lo cual deben el nombre. En decía la definición por ser fruto origi-
muchos casos sus individuos se hallan nariamente bilocular, en que, al madurar,
fijos por un pedúnculo, y en otros carecen se gelifica el tabique. Los autores moder-
de él; pero unos y otros viven a expen- nos no suelen admitir el ácino como dis-
sas de los líquidos orgánicos que chupan tinto de la baya.
ACINO — 112 — ACIRÓN
ÁCINO: m. Anat. 1. Corpusculillo redondeado aspecto): m. pl. Zool. y Paleont. Familia
en que terminan varios conductos excre- de peces ganoideos, viviente y fósil, del
torios cerrados, en las glándulas en ra- orden de los condrosteidos o condrósteos.
cimo o arracimadas (glándula mamaria, Comprende, además del importante gé-
salivales, etc.). O. com. en pl. || pl. Dila- nero tipo Acipénser L. (esturión), algún
taciones sacciformes terminales de un con- otro género, como el Scaphirhynchus
ducto'estrecho, como los alvéolos pulmo- Heck., viviente, y el Chondrosteas, fósil
nares. desde el terciario inferior y que se distin-
gue por tener la superficie cubierta de una
ACINOCORIS (Acinocoris Hahn.: de atino, ordenada serie de placas fuertes tuber-
grano de uva, y del gr. kóris, chinche): culadas (loricata). Son peces alargados,
m. Zool. Género de insectos hemípteros, de piel granulosa, acorazada por cjnco
sección de los heterópteros, familia de los filas longitudinales de escudetes óseos
ligeidos. Se caracterizan por tener la ca- aquillados; con la cabeza prolongada en
beza pequeña, el cuerpo ensanchado pos- un hocico deprimido, provisto de barbi-
teriormente, con ojos salientes peduncula- llas, debajo del cual se halla la boca, si-
dos, antenas largas y divergentes, y patas tuada bastante hacia atrás.
anteriores más fuertes que las demás. Se ACIPTILIA (Aciptilia, Pteróphorus Fabr.:
conocen alqunas especies de Sudamérica,
como la A. cálidas Hahn. del gr. akís, punta, y ptílon, ala de in-
secto): f. Zool. Género de insectos le-
ACINOPO (Atinopus Latr.: de atino, grano pidópteros del grupo o suborden de los

Fig. 90. — ACIPENSÉRIDOS, Zool.


Esturión, tipo de la familia {Acipénser L.).

de uva, y ops, opós, aspecto): m. Zool. microlepidópteros, familia de los ptero-


Género de insectos coleópteros de la fa- fóridos o terofóridos (V. esta voz y Pte-
milia de los carábidos, subfamilia de los róforo). Se caracterizan por tener las alas
harpálidos. Se caracterizan por tener la divididas en lóbulos finamente barbillados:
cabeza gruesa, casi tan ancha como los las anteriores en dos lóbulos, las pos-
élitros, y el color negro. Viven debajo de teriores en tres. Faltan los ocelos. La es-
las piedras, y se nutren de moluscos pe- pecie más común es la Aciptilia o Pteró-
puenos y de otros insectos. Entre las es- phorus pentadáctylus L.
pecies que viven en el Sur de Francia y ACIRATE (del ár. as-sirat el camino, con
Norte de España puede citarse el A. tene- el art. al, asimilada la / por la solar ini-
brioides. cial del nombre): Ing., Moni, y Agr. Lomo
ACINOSO, SA (de ácino y la terminación o caballón de tierra que se hace en las
oso, que denota abundancia): adj. Anat. heredades y sirve de lindero para divi-
que está formado de ácinos. U Glándula dirlas. || 2. Espacio que separa dos hile-
aclnosa. Glándula en racimo. ras de árboles. || 3. Plataforma, Plata-
ACIOCA (voz indígena): f. Bot. y Terap. banda, espacio que se forma y prepara,
Planta del Perú cuyas hojas se emplean sobre todo en los jardines, con alguna
para combatir la gota y la nefritis. más elevación que ej resto del suelo. 8
4. Lomo natural que fija o establece la
ACIÓN: f. Mil. y Equit. Cada una de las separación de unas tierras con otras. Se
correas de que penden los estribos en las llama también zopetero y albarrada, y en
sillas de montar. El término Acción, aun- Aragón y Levante equivale a ribazo.
que de uso frecuente, es aquí impropio.
ACIRATE-. Geogr. Meseta.
ACIPADO, DA (del lat. stipatus, p. p. de
síipare, apretar): adj. Ing. Ind. Se dice ACIRÓN (del lat. ácer, áceris, arce): m.
de la tela o del paño cuando están bien Bot. e Ing. Moni. 1. Nombre vulgar en
tupidos al sacarlos de la percha. España, según Lázaro, del Ácer plata-
noides L. || 2. Nombre vulgar, en el Pi-
ACIPÉNSER (Acipénser L.: de la misma rineo aragonés, de la misma especie y
voz latina): m. Zool. V. Esturión. del A. ítalum Lauth., subespecie hispáni-
ACIPENSÉRIDOS (Acipenseridae: de aci- cam Pax (A. hispánicum Pourr.), del A.
pénser, esturión, y del gr. etdos, forma, monspessulánum L',, y del A. campestre
ACIS — 113 ACLAREO
L,.; y en el Moncayo del A. monspessu- rama): f. Zool. Género tíe leptólidos ca-
lánum L., según Laguna. liptoblástidos, de la familia |de los plumu-
ACIS (Acis, Duchassaing et Michelotti: del laridos. Se caracterizan por sus hidro-
gr. akís, punta): m. Zool. Género de póli- clados no divididos en artejos, y por sus
pos antozoos octántidos, del suborden de hidrotecas dispuestas sobre muchas líneas
los gorgónidos o gorgoniáceos, familia de longitudinales.
los munceidos. Son notables por las gran- ACLAMIDEA (de a, part. neg., y ¡lamas,
des espículas que presentan en el sarco- jlamúdos, clámide, especie de capa que
ma, las cuales miden hasta 3 mm. de largo. usaron los antiguos griegos y los roma-
Viven en el Japón. nos) : adj. Bot. Se dice de la flor sin peri-
gonio, reducida al androceo y al gineceo,
ACISODENTO, TA (del lat. acus, aguja, o solamente a uno de los dos. Estas flores
y dens, dentis, diente): adj. Odontol. Que suelen llamarse también apétalas; mas este
tiene los dientes agudos. 0;. t. c. s. nombre es poco exacto, pues se refiere
ACISTIA (del gr. a, part. neg., y kústis, tan sólo a los pétalos. Más propio es el
vejiga): f. Embríol. Agenesia caracteri- calificativo de desnudas.
zada por la falta de vejiga de la orina. ACLARADA (de aclarar1): f. Mar. 1.. Tra-
ACISTINERVIA (del gr. a, part. neg., kás- galuz o claraboya paira alumbrar alguna
tis, vejiga, y neúron, nervio): f. Embriol. parte de la nave. || 2. Clara.
Falta de inervación en la vejiga de la ACLARADOR (de aclarar y la termin. dor
orina. [or] de agente): m. Ing. Agr. reg. Mur-
ACISTIS (Acystis Labbé: del gr. a, part. cia. Cada uno de los depósitos en que se
neg., y kústis, vejiga): m. Zool. Género dispone el aceite extraído de la aceituna
de protozoos esporozoarios, del grupo de iara que por sedimentación se separe de
los gimnosporidios de Labbé o hemos- Íos restos sólidos que aún lleva consigo.
poridios de otros autores y afín de los ACLARADOR: Art. y Of. Peine que usan Tos
parásitos del paludismo. No viven en los tejedores de galones de seda para espar-
glóbulos sanguíneos, sino en las células cir y separar la urdimbre al salir del ple-
del epitelio intestinal de la salamandra y gador.
del tritón (anfibios). ACLARAR (de a, part. que denota trans-
ACISTOSP0RID0S (Acystospórida Delage; form., y claro): intr. Meteor., Agr. y Mar.
Amoebaea reüculosa Bütschli: del gr. a, Ponerse claro el tiempo, disiparse los nu-
part. neg., kústis, vejiga, y sporá, semilla, blados.
germen): m. pl. Zool. Grupo de proto- ACLARAR: tr. Min. (Linares). Lavar por se-
zoos rizópodos, de la subclase de los pro- gunda vez los remolidos o minerales tritu-
teomíxeos o proteomixios de Delage y rados.
que deben su nombre a la falta de repro- ACLARAR: Ing. Agr. 1. Arrancar plantas
ducción por esporas y de formación de iara dejar mayor espacio y desahogo a
quistes: se reproducen únicamente por di- Ías que quedan. || 2. Suprimir ramas de
visión. El grupo comprende varios géne- un árbol o arbusto para dar mejor venti-
ros, incluidos la mayor parte de ellos lación a la copa. || —el vino, el aceite, y
entre las móneras de Haéckel, como el otros líquidos. Dar lugar a que sedimen-
Protógenes, el Oymnophrys, el Ponto- ten las partes sólidas que se hallan en
myxa, el Áíyxodíctyum y el renombrado suspensión en ellos, para que queden
Bathybius. transparentes y límpidos. || - e l tiempo.'
ACITARA: f. Arq. V. Citara. V. Aclarar, ler a rt.
ACITRINA: f. Farm, y Terap. Éter etílico ACLARAR: Ing. Cam. Poner clara el agua
del ácido fenilcincónico. Es un polvo blan- turbia, dejándola posar en embalses o en
co amarillento, inodoro e insípido, fusible depósitos de sedimentación.
a 59°, poco soluble en el agua e insoluble ACLARAR: Mar. Desliar, desenredar, poner
en los líquidos orgánicos. Se emplea como en sus respectivos lugares los cabos de la
eliminador del ácido úrico, a dosis de 0,10 maniobra.
cuatro veces al día, contra la1 gota, la ciá-
tica y los dolores nerviosos . ACLARECER (de a, part. que indica trans-
form., y clarecer): intr. Meteor. Aclarar.
ACITROCINESIA: f. Fistol. Palabra erró- ACLAREO: Ing Agr. Acción o efecto de
neamente formada, por Aticto cine sis, y aclarar, referida a las siembras o plan-
cuyo uso debe desterrarse de la nomen- taciones. Se emplea esta voz, especial-
clatura científica. V. Atictocinesis. mente, en el cultivo de plantas herbáceas,
ACLADIA (Acladia Marktánner-Turnerét semilleros y viveros de especies arbus-
scher: del gr. a, part. neg., y ktádos, tivas y arbóreas.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ACLAVELADO — 114 ACMASTICO
ACLAVELADO, DA (de a, part. que de- de un nuevo medio de existencia (V.
nota semejanza, y clavel): adj. Bot. Se Aclimatar). || 2. fig. Se emplea también
dice, por analogía con el clavel, de la flor esta palabra, abusivamente, para indicar la
de cinco pétalos con uña larga. aceptación de nuevas normas, procedi-
mientos y tendencias culturales o de ex-
plotación.
ACLIMATAMIENTO: m. desús. Aclima-
tación.
ACLIMATAR (del lat¡. ad, a, que denota
armonía o equilibrio con Jo que significa
el segundo componente, y clima, clímatls,
clima): tr. Biol. t. Acomodar a un ser
orgánico a condiciones exteriores de exis-
tencia, en particular climáticas, distintas
de las en que vivía originariamente.
0. t. c. refl. || 2. Mantener a una especie
orgánica en un medio nuevo, sin que su
estado ni sus condiciones biológicas des-
Fig. 91. — ACLAVELADO, DA, Bot. Flor
merezcan de las en que vivía en el medio
aclavelada originario. 0. t. c. refl.
ACLEES (Aclees Schoenherr: del gr. akleés, ACLÍNICO, NICA (de a, part. neg., y clí-
obscuro): m. Zool, Género de insectos nica; del gr. klinlkós, de klíné, lecho):
coleópteros de la familia de los curcu- adj. Med. Contrario, opuesto a la clínica.
liónidos. Es característico de la Isla de ACLIONICE (Aclyonyce Théel: del gr. aj-
Java. liís obscuridad, y ónux, ónujos, uña, cuer-
ACLE1DO, DA (del gr. a, part. neg., y no) : m. Zool. Género de equinodermos
kleís, kleidós, clavícula): adj. Zool. Di- holoturioideos actinopódidos, del suborden
cese del animal mamífero que carece de de los aspidoquirótidos, familia de los
clavículas, o las tiene rudimentarias, como elasipódidos. Poseen de 11 a 22 tentá-
ocurre en los rumiantes y en algunos roe- culos y son característicos de la zona abi-
dores. 0. t. c. iS. En el orden ¡de estos últi- sal del Japón.
mos se establecían antiguamente dos gru- ACLIS (Aclis Loven: del gr. agkulís, har-
pos: uno el de los claviculados, dotados pón, venablo): m. Zool. Género de mo-
de mayor variación de movimientos en sus luscos gasterópodos de la familia de los
extremidades, y otro el de los acleidos, escaláraridos.
que, careciendo de clavículas, sólo emplean
sus extremidades anteriores para la pro- ACLITES (del gr. a, part. neg., y klítos,
gresión. inclinación): m. Paleont. Género de hon-
gos fósiles saprolegniáceos. Se encuentran
ACLIMATACIÓN (de aclimatar): f. Biol. sobre corales y conchas de moluscos.
Acción o efecto de aclimatar o aclimatarse.
ACLOCAR: intr. Ing. Agr. V. Enclocar.
ACLIMATACIÓN: Bot. Acomodación de una
planta al medio climático de un país a que ACLORHIDRIA (de a, part. neg., y clor-
ha sido transportada. hidria: de cloro y del gr. húdor, agua):
f. Med. Falta de ácido clorhídrico en el
ACLIMATACIÓN: f. Antrop. Conjunto de modi- jugo_ gástrico. || — apépsica. Falta de se-
ficaciones del organismo humano bajo la creciones digestivas del estómago.
acción de un medio (clima, alimentación,
etc.) distinto del de su origen y que por ACLOROPSIA (delgr.a, part.neg.; jlorús,
una acomodación adecuada permite conti- verde, y dpsis, vista): f. Med. Incapaci-
nuar su vida y reproducirse. La persis- dad orgánica para distinguir el color
tencia de las variaciones funcionales modi- verde.
fica el tipo morfológico creando varie- ACMASTICO, TICA (del gr. akmastikós,
dades como el criollo y todas las modi- que está en toda su fuerza o madurez; en
ficaciones observadas en América en los el punto o momento crítico): adj. desús.
europeos inmigrantes, y más aún en la Patoli. 1. Se decía, fen otro tiempo, de toda
segunda generación de éstos, sin cruza- enfermedad cuya intensidad decrece gra-
mientos con razas del país. dualmente después de alcanzar pl punto
ACLIMATADO, DA (p. p. de aclimatar): crítico de su curso. || 2. Se aplicaba a las
adj. Ing. Agr. 1. ge dice de la planta o enfermedades en que la energía vital va
del animal acomodado a las condiciones disminuyendo progresivamente.
ACMATITA — 115 — ACNÉ
ACMATITA (de Achmatovsk (Urales), lu- la cara y de la frente que manifiesta gran
gar de su procedencia): f. Miner. Epi- disposición a extenderse. || — albida o mi-
dota cristalizada. liar. Nodulo o granulo blanquecino de la
ACMÉ (del gr. akmé, extremidad, punto piel, especialmente de la cara, debido a
culminante): m. Patol. 1. Período en que la obliteración del conducto excretor de
una enfermedad alcanza sus alturas máxi- una glándula sebácea. || —artificial. Acné
mas. || 2. Estado febril cuando llega a las producido por irritantes externos'. ||
temperaturas más elevadas. |) 3. (V. Acné, —atrófico o varioliforme. El crónico (al-
voz admitida y usada erróneamente en go raro), situado principalmente en la
Patología por akmé, que es la verda- frente. Las pústulas se presentan agru-
dera) . padas, cada una con un tapón duro central,
que, cuando se separa, deja un hoyo pro-
ACMEA (del gr. akmé, punta): f. Zool. y fundo. || — brómico. Constituye uno de los
Paleont. Género de moluscos gasterópo- más constantes signos del bromismo. ||
dos ciclobranquios tenobranquios, de la — caquéctico. Forma que acompaña las
familia de los acmeidos (Carpenter), es- entermedades depauperantes y está loca-
tablecido por Eschscholtz en 1829. Se ca- lizada principalmente en el tronco y en
racteriza por tener la concha parecida a las extremidades inferiores. Las lesiones
una patela o lapa, con corchete inclinado son planas, lívidas, y dejan cicatrices. ||
hacia delante. Se conoce fósil en el devo-
niano, el jurásico y el cretáceo, y son tí- — diseminado. El acné vulgar. || —ecze-
picas las especies del eoceno de París. Se mático. Variedad de seborrea acompañada
conocen dos especies españolas del cre- de telangiectasia. || — efébico. Forma pe-
táceo: A. heberti, en el neocomiense su- culiar de la adolescencia y del período de
perior de Utrillas (Teruel), y A. subplana, la pubertad. || —epiléptico. El que se pre-
en el garunnense de Serchs (Lérida). senta en un individuo epiléptico. || —es-
corbútico. Erupción papular en el escor-
ACMEIDOS (Acmaeidae: de acmea y del buto. || — forunculoso. El que se localiza
gr. eldos, forma, aspecto): m. pl. Zool. en el cuello, en los adultos obesos, de piel
Familia de moluscos gasterópodos ciclo- seborreica. |) — general. El que se extiende
branquios, del suborden de los tenobran- a toda la superficie del cuerpo. ]| —hiper-
quios, grupo de los tenioglosos. Toma trófico. El rosáceo, con hinchazón de los
nombre del género Actnaea Eschsch. labios y de los lóbulos nasales. || — hor-
deolaris. El de tubérculos duros y dis-
ACMEODERA (Acmaeodera Eschsch.: del puestos en hileras. || —indurado. El vul-
gr. akmatos, que se halla en toda su fuer- gar, con induraciones lívidas crónicas. ||
za, y déré, cuello): f. Zool. Género de
insectos coleópteros de la familia de los — mentagra. La psicosis. || — mílium. El
bupréstidos. Se caracterizan por tener las albida o miliar. || —pancreático. Estado
antenas insertas en el ángulo interno de en el cual el páncreas contiene quistes me-
los ojos, que son muy grandes, y el pros- nudos producidos por la distensión de las
ternón ancho y arrollado por detrás. divisiones más finas del conducto pan-
Puede citarse la especie A. taeniata creático. || —papuloso. El vulgar, en que
Fabr. las lesiones son papulosas. || — picealis.
Forma que ataca a los obreros que mani-
ACMITA (del gr. akmé, extremidad, punta): pulan con alquitrán o están expuestos a
t. Miner. Piroxeno monoclínico, pobre en los vapores de esta substancia. || —pune-
cal y rico en sosa, cuyos cristales son tata. El papuloso con comedones (tapones
alargados y puntiagudos. de materia sebácea). || —rosáceo. Inflama-
ACMOSTOMO {Acmostomum Schm.: del ción crónica de la cara y de la nariz, de-
gr. akmé, extremidad, punta, y stóma, bida comúnmente al abuso de los estimu-
boca): m. Zool. Género de gusanos pla- lantes alcohólicos. || — queratoso. Forma
telmintos turbejarios, del grupo de los en que el comedón está sustituido por un
rabdocelos, familia de los plagiostomátidos tapón córneo. || —sifilítico. El caracteri-
zado por su asiento particular al nivel
ACNÉ (del gr. akmé, madurez, eflores- de los homoplatos y su poca resistencia
cencia): m. Patol. Inflamación crónica de al tratamiento específico. || — simple. El
las glándulas sebáceas, la cual se mani- vulgar. || — tarsí. El de las glándulas se-
fiesta por pústulas aisladas o aglomeradas báceas de los párpados. || —varioliforme.
cuyo asiento es comúnmente la cara o El atrófico. || —vulgar. Acné común. ||
las regiones escapular y esternal. Dichas
pústulas, después de secas, suelen dejar — iódico. Erupción producida por el em-
manchas violadas, induraciones tuberculo- pleo de las preparaciones iodadas.
sas y foliculares o cicatrices poco externas. ACNÉ: Veter. Esta inflamación es muy co-
|] —adenoideo. Lupus folicular disemina- mún en el caballo y en el perro y excep-
do. || -agminato. Tipo varioliforme de cional en las demás especies animales.
ACNÉFALO — 116 — ACODERAR
ACNÉFALO (Acnéphalum Macq.: del gr. ACODADO, DA: adj. Ing. Agr. Dícese del
akmé, extremo, punta, y fáles, brillante): vegetal en que se ha practicado el acodo. |)
m. Zool. Género de insectos dípteros 2. m. Acción o efecto de acodar.
caracterizado por la falta de arolios en los
tarsos. Se asemeja a varios himenópteros
de los géneros Apis y Andrena. Puede ci-
tarse la especie A. oüvieri, importada de
la isla de Paros.
ACNEIFORME (de acné y forma) : adj. Patol.
De aspecto semejante al acné.
ACNEMIA (del gr. a, part. neg., y knemís,
pierna, muslo): f. Patol. 1. Atrofia de la
pantorrilla. || 2. Falta o mutilación de las
piernas.
ACNITIS (de acné, gr. akmé, eflorescencia,
y el suf. itis, adoptado en Patología para
designar las inflamaciones): f. Patol. Fo-
liculitis caracterizada por la erupción de
granitos en la cara y en el cuello y que Fig. 92. — ACODADO, DA, Bot. Tallo
acodado.
se extiende después a (todo el cuerpo. Pro-
duce gran anemia y exige un tratamiento
tónico y reconstituyente. ACODALADO, DA (p. p. de acodalar): adj.
Arq, Se dice de las obras o terrenos sos-
ACNODAL: adj. Matem. V. Punto. tenidos con codales.
ACÓ: m. Bot. Acó de Cumaná. Según Col- ACODALAR (de a, part. que denota pro-
meiro, nombre vulgar de la papilionácea visión, y codal, lat. cubitalis, de cúbitum,
Lonchocarpus punctatus H.B.K. codo): tr. Arq. 1. Asegurar, sostener con
ACOBARDAR (de a, part ins. de trans- codales los frentes de un terreno o las
form., y cobarde): tr. Mil. Impresionar paredes de una construcción, para proceder
fuertemente al enemigo, de modo que su a los trabajos de desmonte en las tierras,
moral se quebrante y pierda condiciones y de reparación o demolición en los edi-
para el combate. Ú. t. c. r. ficios. || 2. Sostener con codales las pa-
redes o jambas de un vano o las de cual-
ACOCEADOR, DORA (de acocear): adj. quier obra subterránea, como pozos, minas,
Veter. Dícese de la caballería que tiene el cloacas, canalizaciones, etc.
resabio de dar coces. ACODAR (de acobdar, del lat. accubitare,
ACOCEAMIENTO: m. Veter. Acción o acostarse, de cúbitum, codo; rjues los an-
efecto de acocear. tiguos comían recostados, apoyándose sobre
el codo izquierdo): tr. Ing. Agr. Enterrar
ACOCEAR (de a y cocear, de coz): tr. una rama o brote de planta sin despren-
Veter. Cocear por resabio. derla de ella hasta que la parte enterrada
ACOCEAR: Ing. Ind. Abatanar con los pies haya emitido raíces propias. Entonces se
los cueros, cuando están húmedos, para separa mediante una operación a que, por
darles flexibilidad. analogía, se llama destete,. No der>e con-
siderarse acodo la emisión de tallos por
ACODADERA (de acodar): f. Art. y Of. las raíces de una planta cuando éstas per-
Herramienta del cantero, en forma de cin- manecen in sita, mas sí cuando dichas
cel, pero más estrecha por la punta, como raíces experimentan la operación caracte-
la uñeta. rística de este método artificial de multi-
ACODADO, DA (p. p. de acodar o aco- plicación.
darse; de a, part. que denota semejanza, ACODAR: tr. Arq. 1. Acodalar. || 2. Repasar
y codo): adj. Bot. Calificativo que se picando los rincones de las zanjas para
aplica al órgano (tallo, ramo, arista, es- cimientos, con el fin de aplanar las aris-
tilo, etc.) doblado en ángulo, con el vér- tas. || 3. En cantería y carpintería, desa-
tice más o menos arqueado; v. g. el tallo labear las caras o superficies de las pie-
del Alopecuros geniculatus L., las aristas zas para labrarlas.
de la avena, y los estambres del gamón ACODERAMIENTO (de acoderar): m. Mar.
amarillo. Acción o efecto de acoderar o acoderarse.
ACODADO, DAI Ing. En forma de codo o ACODERAR (de a, part. que denota pro-
ángulo. Tubo ACODADO. visión, y coaera): tr. Mar. Dar una co-
ACODILLADO — 117 — ACOLAR
dera a cualquier objeto fijo, o a la ca- ACOGOTAR (de a, y cogote): tr. ZooH
dena de la propia ancla fondeada, para Dar muerte por medio de un golpe o
mantener el buque en una posición deter- pinchazo en la nuca.
minada. 0. t. c. jefl. ACOGRAFIA (del gr. ákos, remedio, y grá-
ACODILLADO, DA (p. p. de acodillar): feln, escribir, describir): f. Terap. Des-
adj. Ing. 1. Que forma codillo o ángulo. cripción de los medicamentos.
|| 2. Se dice del eje que forma uno o más ACOGULLADO, DA (de a, part. que de-
codos, a manera de excéntrica o mani- nota semejanza, y cogulla): adj. Bot. En
vela, con objeto de cambiar su movimiento forma o disposición de cogulla.
circular continuo en rectilíneo alternativo ACOHOMBRAR: tr. poco us. Ing. Agr. V
o inversamente. Aporcar.
ACODILLAR (de a, part. que denota trans- ACOÍNA (del gr. ákos, remedio, y el suf.
form., y codillo, dimin. de codo): tr. Ing. ina, adoptado para designar alcaloide y
Doblar o torcer una barra, varilla o cosa amina): f. Farm, y Terap. Clorhidrato de
análoga, de manera que forme codo. Se diparanisil-monoparafenilguanidina, polvo
aplica regularmente a cosas de hierro y blanco, cristalino, fusible a 176°, soluble
a cañerías. en agua y en alcohol. Se emplea como
ACODO (de acodar): m. Ing. Agr. 1. Mé- anestésico para evitar los dolores que oca-
todo artificial de multiplicación de los siona la irritación gingival producida por
vegetales. V. Acodar. || 2. Por ext., parte los mercuriales, y para insensibilizar las
o trozo de planta a que se aplica dicho encías en las operaciones de la boca. Se
método. emplea asimismo en oftalmología, en diso-
ACODO: Ing. Codillo o parte acodada. luciones acuosas de 0,5 a 1 por 100, y
en inyecciones al 1 ó 2 por 100. No es
ACODO: Arq. Resalto de dovelas o molduras. tóxico y puede sustituir ventajosamente a
la cocaína.
ACOELIA (del gr. a, part. neg., y koilía,
cavidad, hueco, en particular del vientre ACOINESTÉSICO (de acoína y anestésico):
o del estómago): adj. Patol. V. Acilia. m. Veter. Preparación anestésica local, em-
pleada en la práctica veterinaria^
ACOETES (Acoetes Aud. Edw.: del gr.
ákoitos, sin reposo; de a, part. neg., y ACOINOL (de acoína): m. Farm. 1. Diso-
koíte, lecho, unión de sexos): m. Zool. lución, al 1 por 100, de acoína en aceite
V. Acetes. de cacahuetes. || 2. Anestésico empleado
en las afecciones oculares dolorosas.
ACOETINOS (Acoetinae: de acoetes): m. ACOJINAMIENTO (de a, part. que denota
pl. Zool. V. Acetinos. provisión, y cojín, por analogía de efec-
ACOGIDO (p. p. de acoger): m. Veter. y tos) : m. Ing. En las máquinas de vapor,
Ganad. 1. Pegujal de ganado que se une entorpecimiento que experimenta el ém-
a otro con el cual convive, pasta y es bolo cuando se comprime el vapor inter-
guardado mediante un precio convenido. || puesto entre él y las paredes del cilin-
2. En la Mesta, ganado que el dueño o dro, dificultando su movimiento.
arrendatario de pastos admitía en ellos ACOLA (Áccola): m. Zool. Género de arác-
y que, no habiendo adquirido posesión, nidos araneidos o arañas; de la familia de
podía echar aquél a su voluntad. Jos aviculáridos o migalidos, subfamilia
ACOGNOSIA (del gr. ákos, remedio, y tíe los diplurinos.
gnosis, conocimiento): f. Terpp. 1. Cono- ACOLADA (del fr. accolpde, abrazo; que
cimiento general de los remedios usados deriva del lat. ad, a, hacia, y cóllum,
en Medicina y Cirugía. || 2. Materia mé- cuello): f. Ar't. y Of. Llave, corchete o
dica. abrazadera que usan los tipógrafos en las
ACOGOLLADO, DA (p. p. de acogollar): divisiones o clasificaciones, para compren-
adj. Ing. Agr. Que se presenta en forma der y abarcar varios miembros1. Desús.
de cogollo. ACOLADO, DA (p. p. tíe acolar): adj. Mil.
ACOGOLLAR (de a, part. de transform. y Se dice de la unidad táctica que tiene un
cogollo): tr. Ing. Agr. 1. Procurar que flanco inmediato al de otra, de modo que
los brotes de las plantas se desarrollen en ambas conservan igual dirección en sus
forma de cogollo. || 2. Por ext., cubrir las frentes.
plantas con tierra o envolverlas con te- ACOLAR (del fr. accoler, juntar, unir):
jidos o con sus propias hojas ligadas, tr. Mil. Juntar las unidades de combate
para obtener la decoloración de los brotes. por los flancos, dentro de ciertos límites,
¡I 3. refl. Emitir brotes acogollados. conservando en ellas un solo frente.
ACOLCHAR — 118 — ACOMETIMIENTO
ACOLCHAR (de a y colchar): tr. Mar. pigmentos normales o modificados por la
Colchar. orina.
ACOLCHICHO (Bf.=A phoeniceus Gm. en ACOLLADOR (de acollar): m. Mar. Cabo
Méjico^Agelaius phoeniceus L.): m. Zool. que pasa por los ojos de las vigotas o
Ave perteneciente a la familia de las icté- cuadernales ciegos y sirve para tesar el
ridas, del orden de los puneres, semejan- cabo más grueso en que éstos están en-
tes por su aspecto a nuestros estorninos. gazados, i
ACOLIA (del gr. a, part. neg., y joU, bi- ACOLLAR (de a y cuello): tr. Ing. Agr.
lis) : f. Patol. Falta de la secreción biliar. Aporcar los troncos de los árboles y ar-
Ocurre en las alteraciones anatómicas del bustos, en especial, y en general los
hígado, infecciones y envenamientos. || tallos de las plantas.
— pigmentaria. Trastorno en el cual la ACOLLAR: Mar. 1. Halar de los acolladores
bilis es incolora, bien porque no se forma para tesar la jarcia o cabo a que respec-
el pigmento o porque éste se precipita. tivamente pertenecen. || 2. Meter estopa
Como signo de esta acolia se admite la en las costuras.
desaparición de la ictericia sin que se co-
loren las materias fecales. ACOLLARADO, DA (de a, part. que denota
ACOLICTINA: f. Quím. y Farm. Alcaloide posesión, y collar): Zool y Zoot. Dícese
análogo a la aconitina, menos activo que del animal que presenta alrededor del
ésta y de función básica muy enérgica. cuello una banda de diferente color o
intensidad que el resto de la capa.
ACOLO, COLA (del gr. ajólos, sin hiél;
de a, part. neg., y jolé, bilis): adj. Patol. ACOLLARAR (de a, part. que denota pro-
1. Que padece de acolia. || 2. Que es con- visión, y collar): tr. Ing. Agr. y Veter.
trario ,a la bilis. Poner collar a algunos animales. [| Veter.,
Unir los perros de caza entre sí por los
ACOLO, COLA (del gr. ákolos, inútil; de a, collares, para que no se ¡extravíen.
part. neg., y koton, miembro, pie, brazo):
adj. Embriol. Que carece de miembros, ACOLLERAR (de a, part. que denota pro-
en todo o en parte. visión, y collera): tr. Ing. Agr. y Veter.
Poner collera a las caballerías.
ACOLOBLASTOS (Acolloblastae: del gr.
ákollos, sin unir o soldar; (de a, part. ACOLLIDO: m. Ganad, ant. Acogido.
neg., y kólta, cola), y blastós, yema, ger- ACOLLO: m. Mar. desús. Bajo.
men) : m. pl. Zool. Nombre dado por ACOMETER (del lat. ad, a, y commítere,
Hamann a los leptólidos gimnoblástidos juntar, reunir): tr. Ing. Min. 1. Hacer
que tienen repliegues en la cavidad gás- desembocar una galería en otra, en un
trica y en los cuales dichos repliegues pozo u otra labor subterránea. || 2. Em-
(tenioías, como él las denomina) están pezar una de éstas desde otra preexis-
formados sólo por el endodermo. A este tente.
nombre se opone el de coloblástidos, que
Hamann sólo da al leptólido Spongícola, ACOMETER: Arq. Hacer penetrar una bóveda
en que la mesoglea penetra en los men- o galería en otra de mayor, importancia.
tados repliegues o tenioías. ACOMETER (del lat. ad, a intens., y commí-
ACOLOE {Acholoe): m. Zool. Género de tere, combatir, venir a las manos): tr.
gusanos anélidos poliquetos, del grupo de Mil. 1. Embestir, emprender un ataque
los errantes, familia de los afrodítidos, contra el enemigo. || 2. En los trabajos de
subfamilia de los polinoínos. Puede consi- minadores, dirigir una galería, bóveda o
derarse como subgénero del género Po- conducto a otra construcción de la mis-
lynoe Sav. Se cita la especie Polynoe ma naturaleza, aunque de mayor impor-
(Acholoe) asterícola Delle Ch. tancia.
ACOLOGIA (del gr. ákos, remedio, y lógos, ACOMETIDA (de acometer): f. Ing. Min.
discurso, doctrina): f. Terap. 1. Ciencia Acción o efecto de acometer.
de los medicamentos. [| 2. Materia mé- ACOMETIDA: Ing. Cam. Obra necesaria para
dica. el entronque de una conducción secun-
ACOLURIA (del gr. ajólos, sin bilis, y daria con una principal. Según su objeto
ourein, orinar): i. Patol. Falta de pig- la acometida puede ser de agua, de gas,
mento biliar en la orina. de electricidad, etc. Por razón de la obra
ACOLÚRICO, RICA: adj. Patol. Perte- puede ser acometida de canal, de cañería,
neciente o relativo a la acoluria. || Icteri- de azarbe, etc.
cia acolúrica. Ictericia en que la coloración ACOMETIMIENTO (de acometer): m. Ing.
no va acompañada de la eliminación de Cam. V. Acometida.
ACOMETIMIENTO — 119 — ACONCHAR
ACOMETIMIENTO: Arq. La atarjea o conducto ACOMPAÑAMIENTO: m. Mil. Hablando de
que une el pozo de bajada de aguas su- fuerzas de combate, acción o efecto de
cias con la alcantarilla general de la calle. acompañar unas a otras para lograr ¡un fin
ACOMETIMIENTO: Mil. 1. Acción o efecto de
táctico determinado. || Baterías de acom-
acometer. || 2. Esgr. Acción de dar una pañamiento. Las de gran movilidad que
estocada. se destinan a apoyar (de cerca a la Infan-
tería, con la cual marchan en íntimo con-
ACOMIA (del gr. a, part. neg., y kónté, tacto. || Tiro de acompañamiento. El
cabellera): f. Med. Alopecia, calvicie. de Artillería que coopera directamente a
ACOMIS (Acomys Geoff.: del gr. ak¿, pun- la acción de la Infantería en el combate.
ta, y mus, ratón): m. Zool. Género de ACOMPAÑANTE (p. p. de acompañar): m.
mamíferos roedores de la familia de los Mar. Reloj de buena marcha que sirve
múridos. Son ratoncillos africanos que para contar el tiempo al hacer alguna ob-
llevan en el dorso menudas púas ace- servación astronómica, comparándolo antes
radas. y después con el cronómetro.
ACOMO (Acomus Rchb'.: del gr. a, part. ACOMPASAR (de a, part. Üe adapt., y com-
neg., y kómé, cabellera): m. Zool. Género pás) : tr. Mil. Acompasar fuegos. Pro-
de aves fasiánidas, caracterizadas por ducir ordenadamente las explosiones de
tener catorce plumas en la cola, la cual varios petardos o cargas explosivas, por
es más corta que el ala; tarso mucho más medio de la electricidad o con el auxilio
largo que el dedo medio; con espolón, y de una mecha instantánea.
los lados de la cabeza desnudos. Carecen ACONAS: m. pl. Antrop. 1. Tribus de la
de moño. Se citan tres especies de Malaca, rama tupinamba. || 2. Habitantes de las
Sumatra y Borneo. orillas- del lago Camprido, en el Estado
ACOMODACIÓN (de acomodar): f. Fislol. de Alagoas (Brasil).
y Ópt. Modificación que se opera en los ACONCIAS (Acontias Cuv.: del gr. akontías,
medios refringentes del ojo para obtener especie de serpiente): f. Zool. Género de
la visión distinta a diferentes distancias. reptiles saurios o sáuridos, del suborden
Por ella advertimos el espesor de los ob- de los brevilingües, familia de los escín-
jetos en el sentido del eje del ojo o línea cidos. Se caracterizan por tener el cuerpo
que aproximadamente hagar sus veces. De- cilindrico, desprovisto de extremidades.
signando por b la distancia del punto pró- Puede citarse la especie Ai méleagris
ximo a la córnea, y por &' la del punto Cuv., del Cabo de Buena Esperanza. Al-
remoto con relación a la misma, se llama gunos naturalistas han fundado sobre este
poder, capacidad o fuerza de acomodación género la familia de los acóncidos.
del ojo, a la cantidad A definida por la ACÓNCIDOS (Acontidae: de aconcias): m.
igualdad pl. Zool. Familia de reptiles saurios, que
1-1 1 toma nombre del género aconcias {Acontias
A ~ d~d' Cuv.), incluido comúnmente en la familia
y distancia de acomodación a la cantidad de los escíncidos. (V. Aconcias). Com-
prende, ademas del género tipo, el Diba-
mus Dutu, de Nueva Guinea; el Typhlo-
saurus Wiegm, del cabo de Buena Espe-
ACOMODADO, DA (p. p. de acomodar): ranza, y el Eoesia Gray, propio de la
adj. Ing. Agr. reg. Castilla. Se aplica al India.
mozo de labranza contratado por el pe- ACONCIOS (del gr. akontías, especie de
ríodo de tiempo que es costumbre en esta serpiente): m. pl. Zool. Filamentos de-
clase de trabajo. Ú. t. c. s. pendientes de los tabiques gástricos de
algunas actinias, como las sagárcidas, los
ACOMODAR (de a, part. de adapt., y có- cuales, por estar sembrados de nidoblas-
modo) : tr. Veter. y Equit. Acomodar los tos o células productoras de cápsulas ur-
pies. Meterlos el caballo bajo la grupa ticantes (nematocistos), tan típicas de to-
cuando galopa, o remeterlos y alinearlos dos los nidarios, sirven a la actinia como
con los brazos en la parada. poderosos medios de defensa contra sus
ACOMPAÑAMIENTO (de acompañar): m. enemigos, o áe ataque para inutilizar la
Oftalm. Acompañamiento de la catarata. presa alimenticia. Los aconcios son pro-
Materia blanquecina y blanda que queda yectados al exterior por la boca o por
algunas veces en la cápsula después de la orificios especiales llamados cinclidios.
extracción del cristalino y que, para el ACONCHAR (de a, part. que denota apro-
buen éxito de la operación, es necesario ximación, y concha, seno en la costa): tr.
separar. Mar. 1. Dícese cuando el viento, la mar
ACONDRITOS 120 — ACÓNITO
o la corriente impelen a una embarcación ACONION: m. Farm. Especie de colirio.
hacia la costa o paraje peligroso. Ú. t. c. ACONITICO (Acido) (de acónito y el suf.
refl. || 2. (de a, part. de semejanza, y ico, característico de ácido): Quím. Sin.
concha, cubierta de molusco), refl. Dícese de Pentenedioico-metiloico. En estado de
cuando la embarcación varada sienta en- sal calcica se encuentra en diversas espe-
teramente sobre el fondo uno de sus cos- cies de acónitos y en otras varias plantas.
tados. || 3. (del ital. acconciare, de accon- Es cuerpo sólido, fusible, con descomí-
clo, cómodo), rec. Abordarse sin violencia posición a 191° C ; poco soluble en agua
dos embarcaciones. y en alcohol en frío, y soluble en el éter.
ACONDRITOS (del gr. a, part. neg., y de Por el calor pierde anhídrido carbónico
condro): m. pl. Litol. Meteoritos lapídeos y se transforma en ácido itacónico. Se
obtiene calentando el ácido cítrico, y su
pobres en hierro, sin condros en canti- fórmula es:
dad importante.
CO, H - CH, - C = CH - CO, H.
ACONDROPLASIA (del gr. a, part. neg.,
jóndros, cartílago, y plássein, formar): f.
Embriol. Atrofia longitudinal de los hue-
¿
O 2 H.
ACONITINA (de acónito y el suf. ina,
sos del feto, originada por la sífilis here- adoptado en Química orgánica para desig-
ditaria. Se llama asimismo condrodistrofia nar los alcaloides y las aminas): f. Quím.
fetal y raquitismo fetal. Principal alcaloide de los acónitos. Es
ACONDROPLASIA: Fisíol. Deformidad resul- cuerpo sólido, blanco; cristaliza en pris-
tante del acortamiento de los miembros o mas ortorrómbicos o en tablas hexago-
del tronco por perversión funcional de los nales; es casi insoluble en el agua, y
cartílagos epifisarios. Llámase también, y funde a 198° C. Es muy amarga, que-
con más propiedad, condrodistrofia (V.). mante y por todo extremo venenosa, di-
ACONDROPLASIA: Antr\pp. Acortamiento de lata la pupila como la atropina y es le-
los huesos largos y aumento de su diá- vógira. Con agua, calentada a 150°^ C. en
metro por osificación perióstica, fenómeno tubo cerrado, da aconina, ácido acético y
que da una facies particular del enanismo, ácido benzoico. Con agua hirviendo^ a la
caracterizada por una braquisquelia ex- presión ordinaria produce, además, isaco-
trema. nitina. La constitución química de la aco-
nitina no está bien determinada. Se le
AGÓNICO (Ácido): Quím. Aldodiácido, con- atribuyen las fórmulas:
siderado lactona-aci-formilsuccínico. Pro- C 34 H 47 NO U y C33H46NO12.
cede del ácido itadibromosuccínico y es ACONITINA: Farm, y Tefap. Este principio
cuerpo sólido, fusible a 164° C. El agua de activo del acónito ejerce en el organismo
barita hirviendo lo desdobla en los ácidos una acción sedante enérgica.
fórmico y succínico. Por reducción da
ácido paracónico. ACÓNITO (del lat. acóniton o aconítum, del
gr. akóniton): m. Bot. Nombre vulgar
ACONILLAR (de a, part. de adaptación, y
conilló): tr. Mar. ant. En las galeras,
meter los remos para dentro, quedando
perpendiculares a la eslora y con toda la
pala fuera.
ACONINA (de acónito y el suf. ina, adop-
tado por la Química para designar alca-
loides y aminas): f. Quím. Uno de los
alcaloides de los acónitos. Es cuerpo só-
lido, que se funde a 132° C, muy soluble
en agua y en alcohol y que tiene muy
marcado carácter básico. La aconitina,
cuando se calienta, pierde acido acético y
se transforma en una nueva base, la pira-
conitina, la cual, a su vez, se desdobla por
el agua caliente en acida benzoico y otra
nueva base levógira, isómera de la aco-
nina, que es la piraconina. La acoñina
es uno de los productos de la acción del
agua sobre la aconitina con los ácidos acé-
tico y benzoico. Su fórmula es C2s H47 NO9.
Hasta ahora carece de importancia en
Terapéutica. Fig. 93. — ACÓNITO, Bot. (Aconítum napellas L.).
ACÓNITO — 121 — ACOP1RINA
correspondiente al genérico Acónitunt,. ACOPADO, DA (p. p. de acopar): adj.
Empleado sin calificativo se refiere a la Ing. Agr. 1. Dícese del árbol o arbusto
especie Aconítum Napeltus L. || salutí- a cuya parte alta se ha dado la forma de
fero. A. Anthora L. || —de la India. A. copa. || 2. Aplícase a las plantas cuando
férox. espontánea y naturalmente ofrecen una
ACÓNITO: Farm, y Terap. La especie oficinal separación neta entre tronco y ramas.
es el Aconítum Napellus^' L. De él se ACOPADO, DA: Veter. Acopado de cascos. Se
emplean las hojas y la raíz como sedante dice del caballo que los tiene redondos y
cardíaco y respiratorio, analgésico, dia- cóncayos, a manera de sombrero de copa.
forético y diurético, contra las palpita- Los hipiatras creen que es la mejor de las
ciones del corazón, fiebres, tonsilitis, cinco formas reputadas como buenas.
bronquitis y neumonía. ACOPADOR (de acopar, de a y copa): m-
ACONTAR (de a, part. que denota provi- Art. y Of. 1. Instrumento de hierro en fi-
gura de dado, con una cavidad en la que
sión, y del gr. kontós, vara, estaca): tr. se machacan, con el copador, las planchas
Min. Sin. de Apuntalar. de latón, cobre y otros metales, para aco-
ACONTAR: Mar. ant. Escorar, 1.» y 2.a acep. parlas, abombarlas o ponerlas cóncavas en
ACONTASPIS (Acontaspis Haéckel: del gr. mismas. iodo o en alguna parte o partes de las
ákon, ákontos, flecha, y aspís, escudo): m. empleada || para2. Herramienta del cerrajero
dar forma semi-esférica a
Zool. Género de protozoos rizópodos ra- las piezas, especialmente para formar las
diolarios, del orden de los acantarios o
actipílidos, suborden de los esferofrác- cabezas decoradas de los clavos de las
tidos, familia de los doratáspidos de antiguas puertas de edificios.
Haéckel. ACOPAR (de a, part. de semejanza, y copa) :
tr. Ing. Agr. 1. Dar a la parte alta de un
ACONTEA (Aconthea: del gr. akóntion, árbol la forma de copa. || 2. Transformar
flecha): f. Zool. Género de insectos lepi- el porte de los arbustos que se desarrolla
dópteros de la familia de los ninfálidos, en mata, haciendo destacar del fuste la
del cual puede citarse la especie A. pri- copa.
maria Horsfield, que vive en la isla de ACOPAR: Art. y Of. Abombar con el aco-
Java. pador una plancha metálica o parte de
ACONTEO (Aconteus Ang.: del gr. akón- ella.
tion, flecha): m. Paleont. Género de crus- ACOPAR: Mar. Hacer a los tablones la con-
táceos fósiles del grupo de los trilobites, cavidad necesaria cuando han de encajar
establecido por Angelin en 1851 para una con pieza o en sitio de forma convexa.
especie del terreno siluriano de Escan-
dinavia. ACOPAR (de acope): tr. Ing. Min. Dar acope
a los pies derechos en la entibación de
ACONTIAS: f. Zool. Aconcia. las galerías.
ACONTIÓFORO (Acontlóphorus: del gr. ACOPE (de a, part. que denota semejanza,
akóntion, venablo, y foros, que lleva): y del gr. kopé, remo, por su posición
m. Zool. Género de crustáceos copépodos, normal): m. Ing. Min. En la entibación
del orden de los eucopépodos, suborden de las galerías, inclinación que suele darse
de los podopleos, familia de los astero- a los pies derechos en sentido conver-
quéridos. gente hacia la parte superior.
ACONTO, TA (del gr. a, part. neg., y kon- ACOPICO, PICA (del gr. ákopos, sin fati-
tós, vara, aquí en el sentido de flagelo o ga; de a, part. neg., y kópos, trabajo,
pestaña): adj. Bot. Calificativo que se apli- cansancio, lasitud): adj. Terap. Se dice
ca a los gametas sin flagelo o pestaña, y de los antiguos medicamentos confeccio-
a las algas que se reproducen por ellos nados con algunas plantas {ákopos) a que
careciendo de zoosporas. Substantivado, se los griegos atribuían la virtud de vencer
ha aplicado al grupo de las zigofíceas. el cansancio o reponer la pérdida de fuer-
zas. 0. t. c. s, m.
ACONTRACTILIOS (Acontractllia): m. pl. ACOPIRINA (del gr. ákos, remedio, y an-
Zool. Grupo de protozoos ciliados (infu- tipírina): i. Farm, y Terap. Sin. de Ace-
sorios) del orden de los peritricos; sub- topirina o Acetilsalicilato de antipirina.
orden de los dexiotríquidos o peritricos Polvo blanco y cristalino, soluble en
dextros. Está constituido por varios gé- 5 partes de alcohol y 400 de agua. Se
neros: Rhabdostyla, Campanella, Opercu- emplea en Terapéutica como analgésico
laria, Ophrydium, Carchésium y Zoothám- y antipirético a la dosis de uno a tres
nium. gramos al día, en las neuralgias y cefa-
ACONURESIS: f. Med. Micción involuntaria. lalgias.
ACOPLADO — 122 — ACOPOS
ACOPLADO, DA (p. p. de acoplar): adj. versal. Acoplamientos en que los árboles
Ing. Unido, ajustado o ensamblado a otra de transmisión pueden unirse formando
cosa. Se dice, por ejemplo, de dos pie- entre sí un cierto ángulo, en perjuicio de
zas cuando están unidas o ajustadas una su movimiento giratorio común. El ele-
a otra en el sentido de su longitud; de mento de transmisión lo constituye una
los ejes de una locomotora cuando están pieza en forma de cruz unida por el ex-
unidos cinemáticamente al mecanismo; de tremo de los brazos opuestos a los de los
dos locomotoras que forman un solo con- árboles de transmisión. || —elásticos. Los
junto motor; de dos máquinas o motores que permiten, en los árboles de trans-
eléctricos cuando están comprendidos en misión, ligeros movimientos en diversas
el mismo circuito, etc. || Ruedas acopla- direcciones, interponiendo, entre los pla-
das. V. Rueda. tillos o manguitos de unión, resortes o
elementos elásticos que transmiten el mo-
ACOPLADO, DA: Arq. Columnas acopladas. vimiento de uno a otro elemento móvil. ||
Las contiguas pareadas cuyas bases y ca- — de embrague. Los que permiten, a vo-
piteles no se penetran. luntad, embragar o desembragar las trans-
ACOPLAMIENTO (de acoplar): m. Mee, misiones. El embrague puede hacerse por
Fís. e Ing. Acción o efecto de acoplar. |j dientes o garras, por fricción, etc. || Coe-
— eléctrico. Conexión entre dos o más ficiente de acoplamiento. En telegrafía
y con aplicación a un transformador, se
generadores de energía eléctrica con ob- da este nombre a la relación entre la
jeto de producir un efecto determinado. Se impedancia mutua de los circuitos prima-
dice acloplamiento en cantidad o en pa- rio y secundario y la raíz cuadrada del
ralelo cuando, siendo común la diferencia producto de las autoimpedancias del pri-
de potencial, se suman las intensidades, mario y del secundario. || Coeficiente de
y acoplamiento en serie cuando, siendo acoplamiento inductivo. En radiocomuni-
común la intensidad, se suman 'las dife- cación, relación entre la inductancia mu-
rencias de potencial. || —mecánico. 1. tua de dos circuitos, y la raíz cuadrada
Modo de transmisión de la energía del producto de las autoinductancias de
mecánica desde un motor a un gene- estos circuitos.
rador o a una máquina operadora. El
acoplamiento puede ser directo, por en- ACOPLAMIENTO: Ing. Agr. y Zoot. Resul-
granajes, por fricción, por correa, etc. En tado de acoplar los animales1. [| —sexual.
el caso de acoplamiento directo, los ár- Acción o efecto de aparear los sexos con
boles de ambas máquinas están en pro- miras a la reproducción. || —para el tra-
longación, y el acopjamiento puede ser bajo. V. Ayuntar.
rígido, elástico o se mi-elástico. || — 2. Ór-
gano u órganos de unión de las partes ACOPLAR (del lat. ad, a, y copulare, jun-
de un árbol de transmisión. (| — de man- tar, ligar): tr. Ing. 1. Unir o ajustar dos
guito. El constituido pjor dos piezas piezas o cuerpos entre sí, particularmente
dobles, cónicas, de fundición, colocadas en el sentido de su longitud. || 2. Ajustar
a los extremos del árbol y unidas por dos una pieza al sitio donde deba colocarse. ||
anillos de acero forjado. Para evitar la 3. En las locomotoras, enlazar unas rue-
rotación se fijan a los árboles por medio das con otras por medio de bielas para
de chavetas. || —de platillos. El formado aumentar la adherencia a los carriles.
por sendos platillos unidos a los extre- ACOPLAR: Electr. Reunir dos o más máquinas
mos del árbol por medio de chavetas y o motores eléctricos en un mismo circuito.
sujetos entre sí por medio de tornillos. ACOPLAR: Ing. Agr. y Zoot. 1. Unir o apa-
ti — Seller. En este acoplamiento cada ex- rear los animales para la reproducción. H
tremo del árbol lleva un cono truncado, 2. Ayuntar.
con agujeros cilindricos en dirección del
eje, los cuales llevan pasadores que pue- ACOPO, COPA (del gr. ákopos, planta em-
den regular la posición de los conos den- pleada como remedio contra el cansancio):
tro de un manguito cilindrico cuyo in- adj. Terap. Acópico, pica.
terior se ajusta a los dobles conos cita- ACOPOS (Acopa Qegenbaur; Caducicordata
dos. || pl. Acoplamientos móviles. Los Balfour: del gr. a, part. neg., y kdpé,
que permiten cierta variación en las posi- puño de remo y, por ext., rentó): m. pl.
ciones de los árboles acoplados. || —de Zool. Grupo de procordados urocordios,
dilatación. Los que por la disposición des- en el cual se incluye la mayor parte de
centrada de los platillos, fijos a los ex- los antiguos tunicados (ascidias y salpas).
tremos de los árboles, permiten compen- Establecido por Oegenbaur, equivale al de
sar la dilatación de transmisiones largas los caducicordados (de notocordo caduco)
debida a variaciones de temperatura^ || de Balfour, y se opone al de los perert-
— de doble articulación, Cardan o uni- nicordados (de notocordo permanente) o
ACOPRO 123 — ACORDELAR
copelados (que se valen de la cola como chó) : m. Bol. Transformación de la mem-
remo), nombres con que se designan las brana celular por impregnación de sube-
apendicularias, resto de los tunicados. rina. Se usa menos (Castellarnau) que su
ACOPRO, PRA (del gr. a, part. neg., y sinónimo Suberificación. El acorcha-
kópros, estiércol, basura): adj. Veter. Que miento es una reacción de defensa contra
no tiene materias fecales en el intestino^. la desecación, el calor, y ciertos ataques
exteriores, v. g., el parasitismo.
ACOPROSIS (del gr. a, part. neg., y kó- ACORCHAR (de a, part. que denota pro-
pros, estiércol, basura): f. Veter. Falta de visión, suministro, y corcho): tr. Art, y
materias fecales en el intestino. Of. Revestir o forrar de corcho.
ACORAZADO, DA (p. p. de acorazar):
adj. Mar. Que está protegido o formado ACORCHARSE (de a, part. de transform.,
con planchas de coraza. || m. Durante al- y corcho): refl. Bot., Ing. Mont. y Agr.
gún tiempo se ha llamado acorazado a Tomar las plantas el aspecto de corcho
todo buque mas o menos defendido con en alguno de sus órganos.
planchas de blindaje. Hoy sólo se designa ACORDADA (p. p. de acor/lar): f. Matent.
con este nombre el buque de combate o 1. Plantilla para el trazado de curvas. H
de línea en el que, dentro de las cuali- 2. Base de operaciones para estudios geo-
dades de buque combatiente, se ha dado désicos. || 3. La señal de esta base.
mayor importancia relativa a la defensa ACORDAMIENTO (de acordar): m. Matem.
por medio de la coraza. e Ing. Cam, Unión de dos alineaciones
ACORAZADO, DA: adj. MU. Se dice de las por otra tangente a ambas y cuya cur-
obras de fortificación, o partes de ellas, vatura puede ser única o cambiar gra-
que están protegidas del fuego enemigo dualmente entre los límites de curvatura
por medio de estructuras metálicas. de las alineaciones acordadas.
ACORAZAR (de a, part. que denota provi- ACORDAMIENTO : Arf. yOf.\. Acción o efecto
sión, y coraza): ir. Mar. Revestir con de acordar. || 2. Superficie, línea o miem-
planchas de aceros especiales. bro que sirve para acordar, || 3. En hoja-
latería, unión de dos tubps o cañerías de
ACORAZAR: tr. Mil. Proteger contra el fuego distinto diámetro, mediante un collar
enemigo, por medio de estructuras metá- cónico.
licas, las piezas de artillería u otros ele-
mentos importantes de una obra de forti- ACORDAR (del b. lat. accordare; del lat.
ficación. dd, a, part. de adaptación, y cor, coráis,
corazón): tr. fig. 1. Arq. Poner en ar-
ACORAZONADO, DA (de a, part. que de- monía, hacer concordar una construcción
nota semejanza, y corazón): adj. Bot. En nueva con otra anterior para que no di-
forma de corazón, con la escotadura en suenen entre sí. || 2. Arq. y Art. y Of,
la base y la punta en el ápice, como las Coordinar líneas, molduras y paramentos
hojas de la violeta. ]| —al revés. Inversa- de muros con elementos de enlace, para
mente, con la escotadura en el ápice. evitar garrotes y soluciones de continuidad.
ACORCHADO, DA (p. p. de acorchar o ACORDE (de aáordar): m. Acúst. Reunión
acorcharse; de a [part. de transform. en de varios sonidos musicales que forman
la l.« acep., y que denota semejanza en una consonancia.
la 2.»] y de corcho): adj. Bot. 1. En sen- ACORDE: Arq. 1. Enlace o armonía de las
tido estricto, convertido en corcho por partes de un edificio: ACORDE de compo-
impregnarse de suberina. Se dice de las sición. || 2. Unidad de estilo y carácter
membranas celulares y de los tejidos que
forman estas células muertas. || 2. En sen- de una construcción.
tido lato se aplica, en la Botánica des- ACORDELADO, DA (p; p. de acprdelar):
criptiva, a todo tejido, órgano o porción adj. Arq. Tirado a cordel, alineado por
de él, de apariencia corchosa, es decir, medio de cuerda.
esponjoso, árido y elástico; y, en este ACORDELADO: m. Ing. Agr. Acción o efecto
sentido, se dice del todo por la parte, v. de acordelar.
g., del tallo de la Passiflora suberosa por ACORDELAR (de a y Cordel): tr. Topogr.
su corteza. 1. Medir un terreno con cuerda o cordel.
ACORCHADO, DA: Ing. Mont. y Agr. Dícese || 2. Hacer o dejar señales en un terreno,
de las plantas que, en alguno de sus ór- con cuerdas o cordeles.
ganos, presentan el aspecto de corcho (V. ACORDELAR: Arq. y Art. y Of. 1. Medir un
el art. anterior, 2a acep.). terreno o marcar sus límites con cuerdas.
ACORCHAMIENTO (de acorchar, o acor- || 2. Colocar, disponer en línea recta, que
charse; de a, part. de transform., y cor- es la señalada por una cuerda tirante.
ACORDELAR — 124 — ACORRALAR
ACORDELAR: Ing. Agr. Disponer las plantas senta en masas de color blanco amari-
en lineas rectas y, generalmente, para- llento como la miel, de olor aromático y
lelas. || —las lindes. Rectificarlas hacién- sabor amargo. Es muy soluble en alco-
dolas rectas. Cuando la linde separa te- . hol, éter, cloroformo, acetona, benzol y
rrenos de propietarios diferentes, el acor- sulfuro de carbono, e insoluole en agua,
delado lleva consigo compensaciones, ya en los álcalis y en los ácidos diluidos. Se
por el modo de replantearlo sobre el te- ha recomendado en las dispepsias atónicas
rreno, ya de otros órdenes. y en las bronquitis.
ACORDONAMIENTO (de acordonar): m. ACORINO (Acorynus Schoenherr: del gr.
Mil. Acción o efecto de acordonar. ákoros, insaciable): m. Zool. Género de
ACORDONAR (de a, part. que denota pro- insectos coleópteros de la familia de los
visión o suministro, y cordón): tr. Mil. antríbidos, del cual puede citarse la
Establecer un cordón de tropas en una especie A. sulcirrostrls Dej., característi-
línea, para vigilarla estrechamente el co de la Isla de Java.
tiempo que exijan determinadas necesi- ACOR1O {Acorius Zimm.: del gr. ákoros,
dades o conveniencias. || —una frontera. insaciable): m. Zool. Género de insectos
Vigilarla, con objeto de intervenir y hasta coleópteros de la familia de los carábidos.
prohibir el paso por ella, precaución em- Se caracterizan por tener el cuerpo corto,
pleada hasta hace pocos años en tiempo grueso y encorvado; la cabeza grande,
de epidemia y que actualmente está en abultada; mandíbulas muy desarrolladas;
desuso. || —una plaza. Rodearla por me- antenas filiformes, y protórax casi cua-
dio de tropa, como operación previa para drado. Se conoce la especie A. metallés-
su asedio, sitio o bloqueo. cens Ehrenberg, que vive en Egipto.
ACOREA (del gr. a, part. neg., y kóré. ACORION (Achorion: del gr. ajdr, ajdros,
pupila del ojo): f. Oftalm. Acoria. costra de la cabeza, tina mucosa): m'.
ACORES (del. gr. ajdr, ajdros, costra de Patol. Parásito vegetal hallado en las cos-
la cabeza): m. pl. Patol. Erupción pare- tras del favo y que se considera como
cida a la tina mucosa, que se manifiesta causa productora de la tina favosa. Fue
en la cabeza por úlceras que exudan un descubierto por Schoenlein, que le dio el
líquido semejante a la miel. V. Eczema e nombre de oídio (oídium). El A. kera-
Impétigo. tóphagus produce la onicomicosis, y el
A. lebertic la tina tonsurante.
ACORES: f. Veter. Ulceraciones superficiales, ACORISTA: adj. Patot. Acorístico, tica.
localizadas en la cabeza, de los potros que
abandonan los pastos. Producen la caída ACORISTICO, TICA (del gr. ajóristos, in-
del pelo y se curan fácilmente con locio- separable; de a, part. neg., y jórídsein,
nes apropiadas. separar): adj. Patol. Se dice de los sín-
ACORESIS (del gr. a, part. neg., y jdresis, tomas característicos o patognqmónicos de
cabida, capacidad): f. Med. Reducción de una enfermedad y que se consideran inse-
capacidad de las partes del organismo des- parables de ella.
tinadas a contener los líquidos segre- ÁCORO (del lat. ácor/is, por ácoros; del
gados, como las vejigas de la orina y de gr. ákoros): m. Bot. 1. Nombre vulgar
la bilis. del Ácorus cálamus L. Llámase también
ACORIA (del gr. akoría, deseo insaciable; ácoro verdadero para distinguirlo del
de a, part. neg., y horéo, saciar): f. Patot. Ácoro bastardo, falso o palustre. || 2. Nom-
Apetito extremado, hambre canina, por bre vulgar de la especie Iris Pseudoáco-
suspensión patológica de la sensación del rus L.
apetito satisfecho, lo que produce la nece- ACORO: Farm, y Terap. El ácoro (cálamo
sidad de ingerir cantidades excesivas de aromático) vive en los lagos y pantanos
alimento. de la India y del Norte de Europa. Su
rizoma, muy aromático cuando está seco,
ACORIA (del gr. a, part. neg., y kóré, pu- entra_ en la triaca y sirve también como
pila del ojo): f. Oftalm. Falta de pu- masticatorio y para aromatizar licores.
pila.
ACORRALAR íde a, part. que denota po-
ACORIMBADO, DA (de a, part. que de- sición o establecimiento en, y corral): tr,
nota semejanza, y corimbo): adj. Bot. En Ing. Agr. Encerrar el ganado en corrales;
forma o disposición de corimbo o seme- Úsace en el caso de ganados en régimen
jante a él. mixto de estabulación y pastoreo, y vul-
ACORINA (de ácorp): f. Farm, y Terap. garmente se designa con esta voz el paso
Glucósido que se extrae de la raíz del del segundo al primer régimen de explo-
ácoro verdadero (Ácorus cálamus). Se pre- tación.
ACORRALAR 125 — ACOTAR
ACORRALAR: Mil. Empujar al enemigo es- parte. 0. t. c. refl. || 2. refl. Acumularse
trechándole contra un obstáculo o en- las arenas contra un muelle u otra obra
cerrándole en determinados límites, a la hidráulica. ]| 3. Arrimarse la embarcación
vez que se ocupan las salidas que le ofrezca a la costa.
el terreno. ACOSTARSE: refl. Ing. Cam. Inclinarse
ACORTAMIENTO (de acortar): m. Ing. una obra o edificio.
Cam. Variación del trazado de una vía o ACOSTARSE: refl. Ing. Min. Aproximarse a
camino reduciendo sus cambios de direc- la horizontal un filón o capa. Cuando se
ción entre los mismos extremos. trata de criadero metálico se dice acos-
ACORTAR (de a, part. de adaptación, y tarse el metal.
corto): tr. Mil. Refiriéndose al paso, dis- ACOSTARSE: refl. Ing. Agr. Inclinarse mu-
minuir su longitud conservando el mismo cho las plantas, de modo más o menos
ritmo. estable, por la acción de un agente meteó-
ACORTAR: tr. Veter. Acortar la cuerda. Re- rico, inundaciones, etc.
cogérsela al caballo para que éste se es- ACOSTARSE: refl. Veter. Inclinarse el toro
treche en el torno o para que reduzca el hacia un lado al embestir; y, según como
círculo sobre el cual trabaja. lo haga, se dice que se acuesta del lado
derecho o del izquierdo.,
ACORULLAR (de a, part. de adaptación, y
corulla): tr. Mar. Aconillar. ACOTACIÓN (de acotar): f. Matem. 1. In-
dicación, sobre un dibujo, |de la medida de
ACORUTES (Achorutes: del gr. ajóreutos, una longitud. || 2. Cota.
que no salta): m. Zool. Género de insec- ACOTACIÓN: Arq. 1. Acción o efecto de
tos apterigógenos colémbolos, de la fami- acotar. || 2. Hito de piedra u otro mate-
lia de los podúridos. rial que indica la división y límites de
ACOSADOR (de acosar): adj. Veter. Que dos terrenos, solares, etc.
acosa. 0. t. c. s. ACOTADO,DA (p. p.de acotar): adj.Matem.
ACOSAMIENTO (de acosar): m. Veter. Ac- V. Conjunto, Función, Intervalo, Pla-
ción o efecto de acosar. nos, Variable.
ACOSAR (de a, y coso, del lat. cursas, ACOTADO, DA: adj. Arq. 1. Se dice del plano
acción de correr, lugar donde se corre): o croquis en que, al lado de las diferentes
tr. Mil. Perseguir con insistencia y hosti- partes de que consta, van anotadas las
gar al contrario, procurando fatigarle y dimensiones, estén o no dibujados a escala.
tenerle en continua alarma, acorralándole || 2. Se aplica al solar señalado con hitos
si es posible. o mojones. <
ACOSAR: Veter. Perseguir, a caballo, a una ACOTADO, DA: adj. Ing. Agr. 1. Se dice del
res incitándola a salir de la torada hasta terreno, finca o heredad cuyas lindes están
lograr que salga de ella, y continuar la marcadas por cotos o mojones. || 2. fig.
persecución y obligar al animal, cansado, reg. Andalucía. Se aplica a los terrenos en
a pararse y arremeter contra el jinete, si que reconocidamente existen cañutos de
aquél es animal bravo. langosta, aunque no haya señales materia-
ACOSMIA (del gr. akosmía, desorden, con- les de ella.
fusión ; de a, part. neg., y kósmos, orden): ACOTAMIENTO (de acotar): m. Ing. Mont.
f. Med. 1. Irregularidad y desorden de 1. Acción de acotar un terreno, cercán-
los días críticos!. || 2. Estado enfermizo. dolo de vallados o Setos, poniendo en sus
lindes cotos o mojones. || 2. Prohibición de
ACOSÓN (de acosar): m. Veter. Se dice entrar los ganados en un terreno, en un
del toro que, persiguiendo al hombre o monte o parte determinada de éste, a fin
al caballo, les llega cerca sin tocarlos, de proteger el repoblado joven o favore-
pero obligándolos a no pararse ni un mo- cer su formación. El acotamiento ha sido
mento, hasta verse en salvo y fuera de su empleado con resultados excelentes en los
alcance. montes de Puenteareas, La Guardia, Túy
ACOSTADO, DA (de acostarse): adj. Ing. y otros lugares de España.
Agr. Dícese de las plantas que se acues- ACOTAMIENTO: Ing. Agr. Acción ó efecto de
tan. acotar. i
ACOSTADO (de acostar): m. Mar. En- ACOTAR (de a, part. que denota provisión
viada. o suministro, y cota): tr. Topogr. y Qeogr.
ACOSTAR (de a, part. que denota mov. de Poner números o cotas en los ¡planos topo-
aproximación, y costa; del lat. costa, lado, gráficos para indicar las alturas de los
costado): tr. Ing. Caín, y Mar. 1. Arrimar puntos notables del terreno sobre el nivel
una embarcación de costado a cualquier del mar o sobre un plano de nivel.
ACOTAR — 126 — ACRANIA
ACOTARS Topogr. y Arq. Anotar las dimen- Agr. 1. Poner la coyunda a los bueyes. ||
siones en las diferentes partes de un plano 2. Por ext., educar el ganado a fin de que
o croquis, estén o no dibujados a escala. soporte la coyunda.
ACOTAR (de a, part. que indica provisión o ACOYUNTAR (de a, part. que denota situa-
suministro, y coto, mojón, señal de des- ción, posición, y conjunctus, unido, p. p.
linde) : tr. lng. Mont., Agr. y Arq. Poner de conjángere, enlazar, juntar, unir): tr.
cotos o mojones. || lng. Agr. 1. Señalar Agr. 1. Formar una yunta con caballerías
visiblemente las lindes de una parcela o de diferentes dueños para trabajar al ser-
finca. || 2. Limitar el terreno en que debe vicio de éstos o para explotar la yunta
pastar el ganado. || 3. Definir un perí- formada. || 2. Aunar el esfuerzo de dife-
metro en cuyo contenido las plantas o rentes personas encaminándolo a un mis-
animales ofrecen peligro por padecer una mo fin.
enfermedad. ACOYUNTERO (de acoyuntar): m. lng.
ACOTILEDÓNEO, NEA (del gr. a, part. Agr. Cada ujno de los labradores que aco-
neg., y kotuléddn, cotiledón): adj. Bot. yuntan sus caballerías, en servicio propio
Se dice de la planta que carece de cotile- o ajeno. ,
dones. La extensión del concepto necesita ACRAB: m. Astton. Estrella P' de la cons-
precisarse. En general se ha venido apli- telación del Escorpión.
cando al conjunto de las plantas llama-
das criptógamas o asifonógamas. Pero hay ACRACIA (del gr. a, part. neg., y krátos,
plantas sifonógamas cuyos embriones no fuerza, poder): f. Patol. 1. Debilidad ex-
aparecen diferenciados en las semillas cesiva. || 2. Impotencia.
(raflesiáceas, hidnoráceas, orquidáceas, ACRADOCISTO (Achradocystis Eichwald,
etc.), de modo que la aplicación del califi- v. Volworth: del gr. ajrás, ajrádos, pera
cativo en este caso, le da un significado silvestre, y kústis, vesícula, ventrículo):
muy diferente. m. Paleont. Género de equinodermos cis-
ACOTILEO, LEA (del gr. a, part. neg., y toideos fósiles, del orden de los anfóridos
kotúlé, cavidad pequeña en forma de copa); (AmphóridaDtlage=Amphóridae Haéckel),
adj. Zool. Se dice del animal que carece característicos del terreno siluriano. Perte-
de vértebras, boca central y cavidades la- nece dicho género a la familia de los
terales. comarocístidos o comarocistisinos.
ACOTILEOS (Acotylea): m. pl. Zool. Una de ACRADOCRINO (Achradocrinus Schultze:
las dos secciones en que se divide el grupo del gr. ajrás, ajrádos, pera silvestre, y
de los policládidos (de los gusanos tur- krínon, lirio): m. Paleont. Género fósil
belarios dendrócelos), la cual comprende de equinodermos crinoideos fistúlidos, de
las familias de los planocéridos y lepto- la familia de los ciatocrinoideos o ciato-
plánidos, en oposición a la de los cotüeos crinusinos, característicos del terreno devo-
(V.), en que se incluyen las familias de niano.
los pseudocéridos y euritéptidos. ACRADOCYSTIS: m. Paleont. Acradocisto.
ACÓTILO, LA: adj. Zool. Acotíleo, lea. ACRAEA: f. Zool. V. Aerea.
ACOTILLO (de a y cotillo; de cutir, del lat. ACRANDRIA (del gr. ákros, extremidad,
quátere, golpear, sacudir): m. Art. y Of. punta, y anér, andrós, varón): f. Bot. En
Martillo grueso, de cabeza plana o con- los musgos, disposición de los anteridios
vexa y largo astil, utilizado por los he- en el ápice del brote o pie.
rreros y batidores de metales. Los de
cabeza convexa son más conocidos con ACRANDRICO, DRICA (de acrandria) : adj.
el nombre de copadores. Bot. 1. Perteneciente o relativo a la acran-
dria. || 2. Se aplica a los anteridios situa-
ACOTLANAS: m. pl. Antrop. Indios que dos en el ápice del brote.
habitan en el Estado de Chihuahua (Mé- ACRANEO, NEA: adj. Zool. Aeranio.
jico), procedentes de la raza misteca.
ACOTO (de acotar, poner cotos, mojones o ACRANFIBRIO, BRIA (del gr. ákra, extre-
midad, amfl alrededor, y brúein, germinar,
señales de deslinde): m. lng. Agr. reg. usado en el sentido de crecer): adj. Bot.
Murcia. Cantidad de agua contenida en Se dice de los ejes vegetales que tienen a
los cauces de riego entre las compuertas, la vez crecimiento terminal y periférico,
raseras o tablachos que la distribuyen y como ocurre en las dicotiledóneas, y de
el terreno que se está regando, cuando las plantas mismas en que se observa dicho
aquéllas se cierran. crecimiento.
ACOTYLEA: m. pl. Zool. V. Acotíleos. ACRANIA (de acranio): f. Embriol. Age-
ACOYUNDAR (de a, part. que denota pro- nesia característica de los mostraos acra-
visión o suministro, y coyunda): tr. lng. nios.
ACRANIANO — 127 — ACRATOTERMAL
ACRANIANO, NA: adj. Zool. Acranio. considerado r>or varios naturalistas como
ACRANIO, NÍA (del gr. a, part. neg., y grupo zoológico (V. Acrasio).
kraníon, cráneo): adj. EmbrioL Se dice ACRASIO (Acrasis Van Tieghen): del gr.
del feto caracterizado por la falta de akrasía, sin temperatura, desorden tér-
cráneo o por tener éste muy incompleto. mico) : m. Bot. y Zool. Género de proto-
0. t. c. s. m. zoarios rizópodos micetozoarios, del orden
de los seudoplasmódidos de Delage, con-
ACRANIO, NÍA: Zool. Desprovisto de caja o siderados como hongos del orden de los
cápsula craneana. Sin. de Leptocardio. || acrasiales por J. Schroter. En el estado
m. pl. Zool. Antiguo grupo o subclase de de enquistamiento aparece como una masa
vertebrados constituido para designar y de quistes en forma de sombrerillo, fija
clasificar el anfioxo (Amphioxus lanceo- por un pedúnculo filiforme.
latus Yarr; Branchiostoma Costa). El gru^
po de los acranios, llamados asimismo ACRASIS: m. Med. V. Acrasia.
leptocardios, se oponía al de los craniados ACRASPEDINA: m. pl. Zool. V. Acras-
o craniotos, en el cual se hallan compren- pedinos.
didos los demás vertebrados por tener el
encéfalo provisto de caja craneana. El an- ACRASPEDINOS {Acraspedina Delage: del
fioxo se coloca actualmente fuera de los gr. a, part. neg., y kráspedon, orla, fran-
vertebrados, en el tipo de los procorda- ja) : m. pl. Zool. Tribu o sección de infu-
dos, clase de los céfalocordados o céfalo- sorios flagelados monadinos, del orden de
cordios (Ctphalochordia). los oligomastígidos. Se caracterizan por
la carencia de un collar o membrana co-
ACRANTO (Acrantas Wagler; Tetas Merr.: llariforme alrededor del flagelo, a dife-
del gr. ákrantos, no acabado, imperfecto): rencia de los del otro orden, denominado
m. Zool. Género de reptiles saurios de de los craspedinos, que la poseen.
la familia de los teíidos (Teíidae). ACRASPEDIO, DÍA: adj. Zool. Acráspedo,
ACRASIA (del gr. akrasía, intemperancia, peda.
desorden; de a, part. neg., y krásis, tem- ACRASPEDITES (Acraspedites Haéckel: del
planza): f. Med. 1. Nombre con que al- gr. a, part. neg., y kráspedon, orla, fran-
gunos han designado, en general, las al- ja) : m. Paleont. Medusa fósil del terreno
teraciones orgánicas. || 2. Intemperancia. || jurásico de Solenhofen.
3. Aberración orgánica. ACRÁSPEDO, PEDA (del gr. a, part. neg.,
ACRASIACEAS o ACRASIACEOS (del gr. y kráspedon, orla, franja): adj. Zool. Se
akrasía, condición de no mezclarse, alu- dice de los animales, en estado de me-
diendo a la imperfecta fusión en agre- dusa, que carecen del diafragma mem-
gados) : f. pl. o m. pl. Bot. Denominación branoso y contráctil llamado 'velo, en opo-
de los hongos acrásieos o acrasiales si se sición a craspedoto, término con que se
los considera como familia, según ocurre califica al animal o medusa que lo tiene.
en algunos autores (V. Acrásieos). ACRASPEDOS O ACRASPEDIOS: m. pl. Zool.
ACRASIALES (del gr. akrasía, condición de Uno de los dos grandes grupos en que
no mezclarse): amb. pl. Bot. Denomina- se divide la clase de los celentéreos es-
ción que, según el Congreso Internacional cifozooarios (V. Acalefos).
de Botánica de Viena (1905) deben llevar ACRATOFILIA (de acratófllo): f. Med. De-
los hongos acrásieos si se considera el seo, estado del acratófilo.
grupo como orden. Dentro del sistema de ACRATÓFILO, FILA (del gr. ákratos, sin
Éngler se ha usado en esta forma con la mezcla, en la signif. de vino puro, por
categoría de clase. elipsis, sobrentendiéndose oinos, vino; y
ACRASICO, SICA: adj. Med. Perteneciente filos, amigo, amante): adj. Med. Que de-
o relativo a la acrasia. sea beber vino puro. 0. t. c. s.
ACRÁSIEOS, SIEAS (del gr. akrasía, cua- ACRATOPOSIA (del gr. ákratos, sin mez-
lidad, condición de no mezclarse): m. y f. ' cía, puro, y pósis, acción de beber): f.
Bot. Primer orden de los hongos mi Med. Sin. de Acratofilia.
xomícetes en la clasificación de J. Schro- ACRATOTERMAL (del gr. ákratos, sin mez-
ter: son saprofitos de cuerpo amiboide cla, puro [de a, part. neg., y keránnamí,
que se unen en agregados, pero sin fun- mezclar], y de termal): adj. Med. Se dice
dirse completamente en verdaderos plas- del agua termal de mineralización muy
modios; y cuyas esporas se presentan en escasa. |] pl. Son laguas minerales natu-
grupos, pedicelados o no, pero sin peridio, rales, por lo común calientes, y de tan
y por tanto sin esporangio o carposoma exigua mineralización que no llega a un
alguno. Algún grupo de este orden está gramo por litro el total de principios
ACRATOTERMAS — 128 — ACREOCITEMIA
fijos; los cuales guardan tal relación entre diendo una corta cantidad de vino o vi-
sí que no es posible caracterizar el agua nagre en una pasta de harina y agua.
por la existencia, entre ellos, de un cuerpo ACRECIMIENTO (de acrecer, del lat. ac-
predominante. Las aguas ácratotermales créscere, añadir): m. Med. y Veter. Pri-
han recibido también los nombres de ame- mer período de las enfermedades, durante
tálicas, indeterminadas e indiferentes, de- el cual aumentan en intensidad los sín-
nominaciones que pueden inducir a error, tomas.
pues dichos veneros poseen activas pro-
piedades terapéuticas. • ACRECIÓN (de acrecer, del lat. accréscere,
ACRATOTERMAS (de ácratotermat): f. pl. añadir): f. Biol. y Med. 1. Adición de
Med. Termas cuyas aguas son ácrato- partículas primitivas a un tejido. || 2. Ad-
termales. herencia, de partes naturalmente separadas.
|| 3. Crecimiento, por yuxtaposición, de
ACRATURESIS (del gr. akfatés, débil [de las concreciones calculosas. || 4. Masa de
a, part. neg., y krátos, fuerza, poder], y materia extraña que se ha acumulado en
oúrésis, acción de orinar): f. Patol. Di- una cavidad.
ficultad de la micción, por atonía de la
vejiga. ACRÉDULA: f. Zool. V. Egítalus.
ACRE (del lat. ácer, acris): adj. Fistol. ACREÍNOS (de aerea): m. pl. Zool. Sub-
Áspero, picante, al gusto o al olfato. Se familia de insectos lepidópteros ropaló-
dice de los jugos o humores vegetales y ceros a que da nombre el género Aerea.
animales. || Patol. 1. Se dice del calor
febril acompañado de sensación de picor, ACREIOPTEROS (Achreióptera: del gr.
y de aspereza y sequedad percibida por ajrelos, inútil, y pterón, ala): m. pl. Zool.
el tacto. || 2. m. Principio que, según los Orden de insectos coleópteros de la fa-
antiguos humoristas, ejercía una acción milia de los platipsílidos, creado por
irritante particular en el organismo. Westwod para la especie Platypsyllus cás-
torls, parásito del castor. (Castor cana-
ACRE (del lat. ager, agrl, gr. agros, campo, densis).
tierra cultivable): m. Metrol. Medida in-
glesa de superficie equivalente a 40 áreas ACREMENTACIÓN: f. Acreción.
y 47 centiáreas. ACREMODACTILA (Acremodáctyla Kwiet-
ACREA (Acraea del gr. a, part. neg., y niewski: del gr. akrémon, rama, mato-
jráo, colorar, teñir. Sign.: que no se co- rral, y dáktulos, dedo): f. Zool. Género
lora, que no se distingue en color): f. de actinias de la tribu de las esticodacti-
Zool. Género de insectos lepidópteros de
los países tropicales, el cual presenta cu-
riosos fenómenos de mimetismo. Pertenece
a la familia de los ninfálidos, subfamilia
de los acreínos.
ACREA (del gr. ákrea, de ákros, que se
halla en la extremidad): f. Anat. Cada
una de las extremidades del cuerpo.
ACRECENTADO, DA (de acrecentar): adj.
Ing. Agr. Dícese del pan o masa de pan
a los cuales se ¡ha añadido la cantidad ade-
cuada de creciente o levadura.
ACRECENTAMIENTO (de acrecentar): m.
Matem. V. Incremento.
ACRECENTAMIENTO: Mee. Aumento, volun- Fig. 94. — ACREIÓPTERO, Zool. (Plalypsyllus
cistoris).
tario o no, que se produce en la veloci-
dad de una máquina.
ACRECENTAR (del lat. accréscens, accres- la linas, familia de las talasiántidas. Tienen
centis, p. p. de accréscere, añadir): tr. columna lisa, confundida con el pie.
Ing. Agr. 1. En las operaciones familiares Los tentáculos relativamente grandes, en
de la panificación, rejuvenecer y refrescar muchos ciclos y cubiertos de prolon-
previamente la levadura que procede de gaciones ramificadas. Vive en Filipinas.
un amasado anterior, por su dilución en ACREOCITEMIA (del gr. ájroos, descolo-
1
una parte de la masa, a fin de obtener rido (de a, part. neg., y jróa, color);
una fermentación más rápida. || 2. Por kútos, cavidad, célula, y héima, sangre):
ext., obtener levadura mediante la fer- f. Med. Defecto o falta de hemoglobina
mentación espontánea o desarrollada aña- en los corpúsculos rojos de la sangre.
ACREPIS — 129 — ACRIDIO
ACREPIS o ACRÉPIDE (Desme turé pide: ACRÍDIDOS: m. pl. Zool. Familia de insec-
del gr. a, part. neg., y krepís, krepídos, tos ortópteros en la que están compren-
base, fundamento): m. Zool. Espícula irre- didos los saltamontes, la langosta común
gular del grupo de los desmes, cuya-parte y otras especies que causan grandes per-
central es una masa con núcleo celular. juicios a la agricultura. Cantan frotando
rápidamente sus patas posteriores contra
las costillas de los élitros, estando éstos
plegados. El género tipo es el Acrldium
Latr.
ACRIDIFERO, FERA (voz híbr., del gr.
akrís, akrídos, langosta (insecto) y del
lat. fero, de ferré, llevar, conducir): adj.
Zool. y Agr. Que contiene acrídidos; que
está invadido por la langosta.
ACRIDIFORME (del gr. akrís, akrídos, lan-
gosta (insecto) y de forma): adj. Zool.
Dícese del animal cuyo cuerpo recuerda el
de los acrídidos o saltamontes.
Fig. 95. — ACRESCENTE, Bot. Cáliz
de Physalis. ACRIDINA (de acrüico): f. Quím. Cuerpo
sólido, que cristaliza en agujas pequeñas
o en prismas rómbicos de cuatro lados,
ACRESCENTE (del lat. accréscere, aumen- incoloros; se sublima ya a 100° C , funde
tar, crecer): adj. Bot. Calificativo apli- a 110°, hierve a más de 360° sin des-
cado al órgano que sigue creciendo des- componerse, y es atrastrable por el va-
pués de cumplida su misión fisiológica por de agua. Se disuelve poco en este
propia, como las valvas calicinas de la líquido caliente, y mucho en el éter, el
flor femenina en el género Atrlplex (que- alcohol y el sulfuro de carbono, dando
nopodiáceas), o el cáliz del género Phy- líquidos con 'intensa y notable fluores-
salis (solanáceas). cencia azul. Es estornutatoria y sus diso-
ACREYOCITEMIA: f. Med. V. Acreo- luciones atacan a la piel. Se prepara tra-
citemia. tando el antraceno con ácido sulfúrico y
obteniendo luego el bicromato de acri-
ACRIBADOR, DORA (de acribar): m. y f. dina, que, después de purificado, es des-
Ing- Agr. Persona que acriba. compuesto por el amoníaco. || Colorantes
ACRIBADURA (de acribar): f. Ing. Agr. de por
la acridina. Constituidos de ordinario
alquil-amino, derivados de la acri-
1. Acción o efecto de acribar. || 2. f. pl. dina y de la fenilacridina, son por punto
Restos o desperdicios que quedan en el general amarillos y se preparan por sín-
harnero cuando se criba. Sin. de Aecha- tesis, partiendo de derivados nitrados. Los
duras y Granzas. más importantes son: los dos anaranjados
ACRIBAR: tr. ant. Ing. Agr. y Art. y Of. de acridina, la reonina, el amarillo de
Cribar. acridina, la benzoflavina, las coriofosfinas,
las corlo flavinas, la flaveosina y la cri-
ACRIBILLAR (del lat. ad, a, y cribellare, saniüna.
de cribéllam, criba): tr. Mil. 1. Hacer, || Acridinas: pl. Cuerpos sólidos,
producir muchas heridas con proyectiles bases poco enérgicas, cuyas sales de áci-
o con arma blanca. || 2. En ejercicios de dos enérgicos se disocian por el agua y
tiro o en combate, dar repetidamente en sus disoluciones en ella: cuando están di-
el blanco, produciendo impactos inuy luidas, presentan intensa fluorescencia. Las
agrupados y en gran número. V. Tiro sales de acridinas se combinan fácilmente
concentrado. con los ioduros alcohólicos, dando sales
de amonios cuaternarios. Con los reduc-
ACRIDIDO, DIDA (del gr. a t ó , akrídos, tores fijan H2 y dan hidracridinas que no
langosta (insecto) y eldos, forma, aparien- son básicas. Por oxidación regeneran las
cia) : adj. Zool. Se dice de los insectos acridinas.
semejantes a la langosta.
ACRIDIO (Acrídium Latr.: del gr. akrídion,
ACRIDIDO: m. Zool. Insecto mastícador her- langosta): m. Zool. Género de insectos
bívoro, caracterizado por presentar la ca- ortópteros saltadores, tipo de la familia
beza gruesa y ovoidea, las antenas cor- de los acrídidos. Se caracterizan por tener
tas, las patas posteriores dispuestas para el protórax con un tubérculo recto o re-
saltar, y los tarsos compuestos de tres curvado, los bordes anterior y posterior
artejos. angulosos; y las mandíbulas y maxilas
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ACRIDIOIDEA — 130 - ACRILIO
con dientes agudos. Pueden citarse el déla condensación del ácido fenilantranílic»
A. tatáricum L., de la Europa meridional, por medio del ácido sulfúrico; el perclo-
y el A. cristátum L., del Brasil. ruro de fósforo la transforma en clora-
cridina.
ACRIDOPEZA (Acridopeza Guer.: del gr.
akrís, akrídos, langosta (insecto) y pedsós
que anda o va por la tierra; terrestre): f.
Zool. Género de insectos ortópteros salta-
dores, de la familia de los locústidos.
ACRIDÓTERO (Acridotheres Vieill.: delgr.
akrís, akrídos, langosta (insecto) y zerídio,
destruir; de zéros, siega, cosecha): m.
Zool. Género de aves de la familia de los
Fig. 96. — ACRIDIO, Zool. (Acrldiam Latr.). estúrnidos, características de la región
oriental.
ACRIDOTHERES: m. Zool. V. Acridótero.
ACRIDIOIDEA: m. pl. Zool. V. Acridioi- ACRILICA (Serie): Quím. Serie de ácidos,
deos. muy próxima de la serie acética, de la
ACRIDIOIDEOS (Acridioidea: de acridio y cual se distingue por contener los ácidos-
del gr. eidos, forma, aspecto): m. pl. de la acrílica dos átomos menos de
Zool. Suborden de insectos ortópteros que H. Entre éstos se halla el ácido oleico,
comprende especies caracterizadas por que entra en la composición de las grasas
presentar estemas y ojos compuestos, an- animales y vegetales.
tenas formadas por menos de 30 artejos,
órgano de la estridulación situado en la
cara interna de los fémures, patas poste-
riores dispuestas para el salto, y tarsos
compuestos de tres artejos, el último de
los cuales está provisto generalmente del
lóbulo membranoso llamado arolio.
ACRIDOFAGO, FAGA (del gr. akrís, akri-
dos, langosta (insecto) y fágein (pron.
fágueiri), comer, devorar): adj. Antrop.,
Zool. e Ing. Agr. Dícese del hombre y
de los animales que se alimentan de in-
sectos acrídidos. U. t. c. s.
ACRIDOGÉNESIS (del gr. akrís, akrídos,
langosta [insecto] y génesis [pron. gué- Fig. 97. — ACRIDÓTERO, Zool. (Acridotheres Vieill).
nesis], generación): f. Ing. Agr. Estado
particular, modificaciones y enfermedad
determinada en las plantas por el ataque ACRILICO (Ácido) (de acroleína) : m. Quím.
de la langosta, cuando ésta no produce Sin.ode Propenoico. Cuerpo sólido, fusible
totalmente su destrucción. El significado a 8 C. y que hierve a 140°; su olor re-
etimológico de las voces acridogénesis y cuerda el propio del ácido acético. Es
acridogenosis difiere bastante del sentido soluble en agua, en alcohol y en éter y
de la definición: el primero vale por se transforma lentamente en un polímero'
producción o generación de langosta; el sólido. Oxidándolo por el permanganato
segundo es un estado especial morboso de potásico produce acido glicéricq. Fija
la planta originado por la langosta. Parece bromo dando el dibromopropanoico. Se
que sería algo más lógico denominar obtiene tratando el ácido P-iodopropiónica
dicho estado acridonosis (de akrís, akrí- por la potasa o el óxido de plomo; oxi-
dos, y nósos, enfermedad). dando la acroleína con óxido de plata y
ACRIDOGENOSIS (del gr. akrís, akrídos, mejor partiendo de la acroleína, y el gas
langosta (insecto), y gennáo, (pron. guen- clorhídrico, en frío. Su fórmula es:
nao) engendrar, producir): f. Ing. Agr. CH2 = C H - C O 2 H .
V. Acridogénesis. ACRILIO (Acryllium Gr.): m. Zool. Gé-
ACRIDONA (de acrílicó): f. Quím. Sin. de nero de aves gallináceas de la familia
Difenopiridona y Cetohidro-acridina). de las fasiánidas, grupo de las pintadas o>
Cuerpo sólido fusible a 354° C : proviene gallinas de Guinea. Se caracterizan por
ACRIMONIA — 131 — ACROASFIXIA
tener la cola compuesta de 16 plumas, con ACRISIS, ACRISIA (del gr. a, part. neg.,
las rectrices medias muy largas, en forma y krlsis, momento decisivo, crisis): f.
de lanza; sin casco en la cabeza; ésta Patol. Falta de crisis en el curso de una
y la parte anterior del cuello vestidas de enfermedad.
plumas; barbilla desnuda; plumas del
cuello lanceoladas; tarso más largo que el ACRISOLAR ción o
(de a, part. que denota posi-
establecimiento en, y crisol): tr.
dedo medio, con un pequeño espolón en Ing. Ind. y Metal. Depurar los metales
la hembra. Se puede citar el A. vulturínum
Hardw., del África oriental. en el crisol.
ACRIMONIA (del lat. acrimonia, de acris, firiéndose fig.
ACRISOLAR: Mil. Depurar, purificar, re-
a la conducta.
agrio): f. 1. Fistol. Calidad de acre. ||
2. Patol. Alteración de los humores. Fue ACRITA-ct: f. Quim. Nombre dado a la ma-
término muy usado en la antigüedad nita inactiva, que es una hexita proce-
cuando se creía que ciertas enfermedades dente de la hidrogenación de la fructosa
eran producidas, o estaban sostenidas, por inactiva. V. Fructosa, Manita y Mañosa.
dicha alteración (acritud de los humores). ACRITICO, TICA (de a, part. neg., y crí-
ACRIMONIAL (de acrimonia): adj. Patol. tico): adj. Patol. 1. Perteneciente o rela-
Perteneciente o relativo a la acrimonia. tivo a la acrisia. || 2. ant. Se decía del
ACRINIA (del gr. a, part. neg., y krínein, pulso que no indicaba la crisis.
separar): f. Patol. Diminución o ausencia ACRITOCROMACIA (del gr. ákritos, yago,
de una secreción, debidas principalmente confuso, y ¡roma, jrdmatos, color, tinte):
a la alteración de la glándula, a la po- f. Med. Falta de aptitud para percibir
breza o falta de tensión de la sangre o distinamente los colores.
a una acción frenatriz nerviosa. ACRITUD (del lat. acritudó): f. Patol.
ACRINICO, NICA (del.gr. a, part. neg., y Acrimonia.
krínein, separar): adj. Patol. y Terap. ACROACITO (del gr. ájroos, descolorido
1. Perteneciente o ralativo a la acrinia. || [de a, part. neg. y ¡roa, color], y kútos,
2. Se dice de los medicamentos que difi- cavidad, célula): m. Anat. y Fistol. Sin.
cultan o suprimen las secreciones glandu- de Linfocito.
lares. Sin. de Anerasmático, tica. 0. t. c.
s. m. y com. en pl. ACROACITOSIS (de acroacito y el suf.
ACRIPTOLARIA (Acry piolarla Norman:de osis, adoptado en Fisiología normal y pa-
gr. ákruptos, aparente, visible; de a, part tológica para denotar génesis, producción):
neg., y krúptd, ocultar, disimular, cubrir) f. Patol. Desarrollo excesivo ¡de las células
m. Zool. Género de hidrozoarios leptóli- linfáticas.
dos del suborden de los caliptoblástidos1 ACROACONITINA (del gr. ákros, que se
familia de los sertuláridos. Es afín de halla en la extremidad, y de aconitina): f.
género Qratnmaria y tiene sus hidrotecas Quim. y Farm. Denominación aplicada a
en disposición alterna o espiral. Fue reco- la seudo-aconitina.
gida sobre el cable submarino de Fal- ACROANESTESIA (del gr. ákros, extre-
mouth a Lisboa. midad, y de anestesia): f. Terap. Anes-
ACRIS (Acris Dum. Bibr.): m. Zool. Gé- tesia de las extremidades.
nero de anfibios anuros del suborden de ACROARTRITIS (del gr. ákros, que se
los discodáctilos, familia de los hídidos, halla en la extremidad, y de artritis): f.
subfamilia de los polipedáctilos. Se carac-c Patol. Artritis que afecta a las extremi-
terizan por tener bolitas adhesivas en lo dades.
dedos, y lengua larga y cordiforme. El
macho posee un saco bucal interno. Puede ACROAS: m. pl. Antrop. Tribu de indios
citarse la especie A. gryllus Lee, de la que vivía a orillas del río Corriente, en el
América septentrional. Estado de Goyaz (Brasil), y que actual-
mente se halla en el mismo Estado, en
las márgenes del Somno y del Tocantins.
ACROASFIXIA (del gr. ákros, que se halla
en la extremidad, en la punta, y de as-
fixia): f. Patol. Estado de palidez y
frialdad de los dedos de los pies y de
las manos, el cual alterna con otro de calor
y enrojecimiento. Es síntoma precoz de
la gangrena simétrica y se denomina tam-
Fig. 98. — ACRIS, Zool. (Acris, Dum. et Bibr.). bién dedo muerto.
ACROASIS — 132 — ACROCEFALIA
ACROASIS (del gr. akróasis, audición): f. en que todas las ramas proceden de la
Med. Acción de escuchar, de auscultar. célula apical, y también de este modo de
Auscultatión. ramificación, el cual es uno de los cua-
ACROÁTICO, TICA (de acroasis): adj. tro tipos de ella que en tales plantas se
Med. Perteneciente o relativo a la auscuí- distinguen.
. tación. ACROBLASTO (del gr. ákros, situado en
ACROBACIAS (de acróbata): f. pl. Mil. 1. el extremo o en la superficie de otra
Ejercicios arriesgados que los aviadores cosa, y blastós, yema): m. Biol. 1. Célula
realizan en el aire para mostrar su habi- migratoria situada originariamente en la
lidad y pericia. || 2. Maniobras que los superficie del germen, pero que, intro-
mismos practican con objeto de adquirir ducida más tarde entre el ectodermo y
agilidad en el aire, para utilizarla en el el endodermo, viene a constituir el ele-
combate. mento fundamental de la sangre y del
tejido conectivo. || 2. Capa exterior del me-
ACRÓBATA o ACRÓBATES (Acróbates soblasto.
Desm.: del gr. akróbatos, de ackrobátein,
andar sobre las puntas tíe los pies): m. ACROBOTRIO o ACROBOTRIS (Acrobo-
Zool. Género de mamíferos marsupiales trys Haéckel: del gr. ákros, o ákra, ex-
tremidad, cima, y bótrus, racimo): m.
Zool. Género de protozoos rizópodos ra-
diolarios, del orden de los monopílidos,
suborden de los botrioides, familia de los
litobótridos de Haéckel, afín del género
Botryopyle, del cual se distingue por te-
ner dos tubos porosos.
ACROBRIO, A (del gr. ákros, extremidad,
Fig. 99. — ACRÓBATA, Zool. (Acróbates Desm.). y bráein, germinar, dar brotes): adj. Bot.
Se dice de los brotes o plantas que cre-
cen por sus extremos o en dirección de
del grupo o suborden de los carpófagos, ellos, en oposición a aquellas otras que,
familia de los falangístidos. Se caracteri- careciendo de simetría axil, como ocurre
zan por tener una membrana aliforme en las talófitas, crecen en diversas direc-
que se extiende hasta Ja articulación de la ciones.
mano, y la cola proyista lateralmente de ACROCARPAL (del gr. ákros, extremidad,
largos pelos. La especie A. pygmaeus Desm. y karpós, fruto): adj. Bot. Se aplica a los
mide apenas 12 cm. de longitud. musgos que llevan el esporogonio en la
ACROBÁTICO, TICA (del gr. akrobatikós, terminación del eje principal, y el cre-
que sirve para levantar o subir algo; de cimiento de la planta se continúa por me-
ákros, extremidad, y bateó, por batead, dio de ramas laterales, como en los
elevarse): adj. Ing. desús. Nombre con géneros Tórtula, Oritnmia, etc.
que se designaban las máquinas destinadas ACROCARPICO, PICA (del gr. ákros, ex-
a levantar fardos pesados. tremidad, y karpós, fruto): adj. Bot.
ACROBISTIA (del gr. akrobustía, pre- Acrocarpal.
pucio): f. Cir. 1. Operación que consiste ACROCARPIO, PÍA (del gr. ákros, extre-
en cortar la piel del miembro viril en midad, y karpós, fruto): adj. Bot. Acro-
los casos de fimosis. || 2. Circuncisión. carpal.
ACROBISTIOLITO (del gr. acrobustía, pre- ACROCECIDIA (del gr. ákros, extremidad,
pucio, y lízos, piedra): m. Patol. Cálculo y cecidia): f. Bot. Agalla o cecidia que,
prepucial. por su situación apical, afecta al meris-
ACROBISTITIS (del gr. akrobustía, pre- tema terminal y detiene el crecimiento del
pucio, y el suf. líes, adoptado en Pato- brote.
logía para designar las inflamaciones): f. ACROCEFALIA (de acrocéfalo): f. Biol. y
Patol. Inflamación del prepucio, sin. de Antrop, Anomalía cefálica que origina la
Acropostitis. forma turriforme o en pilón de azúcar
ACROBISTITIS: Veter. Inflamación del pre- por sinóstosis anticipada de las suturas
pucio. En los animales suele confundirse coronal y sagital que estrecha y eleva la
con la inflamación de la parte libre del cabeza. Sin. de Oxicefalia y de Hipso-
pene. Sin. de Balanitis. cefalia.
ACROBLASTICO, TICA (del gr. ákros, ex- ACROCEFALIA¡ Patol. Esta deformidad se ha
tremidad, y blasté, botón, yema): adj. observado en algunos casos tíe sífilis here-
Bot. Se dice de las algas esfacelariáceas ditaria.
ACROCEFALICO — 133 — ACROCIRRO
ACROCEFALICO, LICA: adj. Biol., Antro- ACROC1ANOS1S (del gr. ákros, que se halla
pol. y Patol. Perteneciente o relativo a la en la extremidad, y de cianosis): f. Patol,
acrocefalia o al acrocéfalo. Cianosis permanente de las extremidades,
con pocos fenómenos dolorosos. La cia-
nosis propiamente dicha es originada por
perturbaciones de los centros nerviosos.
ACROCIDARIO o ACROCIDARIS (Acroci-
daris Agarin: del gr. ákros, o ákra, extre-
midad, punta, y kídaris, diadema): m.
Paleont. Género de equinodermos equi-
noideos, del grupo de los regulares, or-
den de los diadémidos o diademátidos,
tribu de los diademinos, familia de los
hemicidáridos, el cual se encuentra en los
terrenos jurásico y cretáceo.
ACROCINESIA (del gr. ákros, que se halla
en la extremidad, y kínésis, movimiento):
f. Med. Movilidad excesiva de las extre-
Fig. 100. — ACROCÉFALO, Zool.
midades ; libertad anormal de movimientos.
(Acrocéphatus Naum.). ACROCINO (Acrocinus: del gr. ákros, o
ákra, extremidad, punta, y kinetn, mover,
agitar): m. Zool. Género de insectos
ACROCÉFALO, FALA (del gr. ákros, ex- coleópteros pentámeros, de la familia de
tremidad, punta, y kefalé, cabeza): adj. los cerambícidos, subfamilia de los saper-
Biol., Antropol. y Patol. Se dice del in- dinos, del cual puede citarse la especie
dividuo cuya bóveda craneana se eleva en Acrocinus longimanus Fabr., de la
figura de cono, por osificación precoz de rica meridional.
las suturas sagital y coronal.
ACROCÉFALO (Acrocéphalus Naum.): m. Zool.
Género de aves del orden de los pájaros,
familia de los sílvidos, el cual presenta
la primera primaria no más larga que
las covertoras superiores; la cola muy re-
dondeada, de igual o menor longitud que
el ala, y un pico análogo al del hipolais.
En España se hallan el A. arundináceus,
el A. acuáticas, A. spréperus y A. pa-
lustris.
ACROCÉPHALUS: m. Zool. V. Acrocéfalo.
ACROCÉRIDOS (Acrocéridae, Henopíidae:
de acrócero y del gr. eidos, forma, as-
pecto) : m. pí. Zool. Familia de insectos
dípteros braquíceros, del grupo de los
tanístomos, la cual toma nombre del
género Acrecerá y que otros naturalistas
llaman de los henopíidos (V.), tomando
como tipo el género Hénops Meig (Oneo-
des Lat.).
ACRÓCERO o ACROCERAS (Acreceros
Meig: del gr. ákros, o ákra, extremidad, Fig. 101. — ACROCINO, Zool. {Acrocinus longimanus
punta, y kéras, cuerno): m. Zool. Género Fabr.).
de insectos dípteros del suborden de los
braquíceros, grupo de los tanístomos, fa-
milia de los henopíidos o acrocéridos. Se ACROCIO (Aeración): m. Paleont. Género
caracteriza, y a esto alude su nombre, de mamíferos fósiles del terreno terciario
por tener las antenas cortas insertas en de Patagonia.
el vértex, así como por presentar tres ACROCIRRO (Acrocirrus Gr.: del gr. ákros,
ocelos y tener la trompa rudimentaria. extremidad, punta y kirrós, amarillo):
Puede citarse la especie A. orbículus m. Zool. Género de gusanos anélidos poli-
Fabr. quetos, del grupo o sección de los tubí-
ACROCISTO — 134 — ACROCORDO
colas, familia de los cirratúlidos. Se ca- grandes, las de la cara ventral menores
racteriza por tener dos tentáculos cefá- que las otras. Pueden citarse las especies
licos, cuatro pares de branquias en los A. tñgonaria y A. trigonata Ag., del
lados de los segmentos anteriores, tubér- Océano Pacífico.
culos setígeros compuestos, y sedas falci-
forines en el lado ventral. Puede citarse
el A. frantalis Or., del Adriático.
ACROCISTO (Acrocystus Allman: del gr.
ákros, extremidad, punta, y kústís, vejiga):
m. Zool. 1. Forma, disposición especial
de los gonóforos u órganos reproductores
de algunos pólipos hidroideos del grupo
de los caliptoblástidos (Sertulaña pu-
mita). Una parte de los tejidos de dichos
órganos, juntamente con los óvulos produ- Fig. 103. — ACROCLADIA, Zool. (Acrocladia
cidos en su seno, salen al exterior por Ag. = Heterocentrotus Brandt.).
el orificio terminal de la gonoteca, cáp-
sula envolvente del gonóforo, y allí forma
una especie de vejiga o hernia (acrocisto) ACROCORACOIDEOS (del gr. ákros, ex-
que viene a ser la bolsa incubadora de tremidad, kárax, kórakos, cuervo, y eldos,
los óvulos. || 2. En los sifonóforos calico- figura, forma): m. pl. Paleont. Orden de
fóridos, órgano de algunas de sus catn- aves correspondiente a los actuales ca-
ranítidos.
ACROCORDICERO (Acrochordiceras: del
gr. ákros, extremidad, jórdé, cuerda, y
kéras, cuerno): m. Paleont. Género de
moluscos cefalópodos fósiles, de la fa-
milia de los tropítidos de Mojsitovics,
fundado por Hyatt en 1877. Tienen con-
cha umbilicada, ornada de costillas triples
que arrancan del tubérculo central. Se en-
cuentra en los terrenos triásicos de la
Europa Central y de Norteamérica.
ACROCORDICRINO,ACROCORDOCRINO
(del gr. ákros, extremidad, jórdé, cuerda,
y krinon, lirio): m. Paleont. Género de
crinoideps fósiles de la familia de los
apiocrínidos de D'Orbigny, fundado por
Trauschold en 1859. Se distinguen por su
cáliz regular, formado de grandes piezas,
y por tener artejos discoidales o en for-
ma de tonel. Se encuentran en el jurá-
Fig. 102. — ACROCISTO, Zool. (Acrocystus
sico y en el cretáceo, y sus artejos son
AUman), Gonóforo y gonoteca, con el abundantes en el lías alpino.
acrocisto.
ACROCÓRDIDOS (Acrochordidae: de aero-
cordo y del gr. eldos, forma, aspecto):
panas natatorias (Haéckel), constituido m; pl. Zool. Familia de reptiles ofidios
por la terminación del canal endodérmico colubriformes, cuyo tipo es el género
apical destinada a llevar una gota de Acrochordus Hornstdt. Se caracterizan por
aceite coloreado que sirve a modo de tener la cabeza y el cuerpo cubiertos de
flotador. Este órgano es llamado por De- protuberancias verrucosas pequeñas, en
lage oleocisto, en atención a la naturaleza vez de escamas. Además del género tipo
del líquido contenido en él. (V. Acrocordo), comprende esta familia
ACROCLADIA (Acrocladia Ag.; Hetero- el Chersydrus Cuv., y el Xenodertña
centrotus Brandt.: del gr. ákros, extremi- Reinh.
dad, punta, y kladíon, dimin. de kládos, ACROCORDO {Acrochordus Hornstdt.: del
rama): f. Zool. Género de equinodermos gr. akrojordón, verruga [ákros y jórdé]):
equinoideos, del grupo de los regulares, m. Zool. Género de reptiles ofidios
orden de los diadémidos, tribu de los del suborden de los colubriformes, fa-
equininos, familia de los equinométridos. milia de los acrocórdidos. Carece de
Se caracterizan por tener púas gruesas y quilla en la parte inferior de la cola.
ACROCORDÓN 135 - ACRODONTASTER
La especie A. Javánicus se encuentra en los pies y de las manos (a veces en la
Java y Borneo. boca) y rebeldes a todo tratamiento. El
ACROCORDÓN (del gr. akrojorddn, ve- de mejores resultados consiste en lociones
rruga; de ákros, que se halla en la ex- con ácido crómico al 1 por 100, o de creo-
tremidad, y jórdé, tripa, cuerda de tri- lina al 5.
pa) : m. Patol. Tumor blando y péndulo, ACRODERMIA (del gr. ájroos, descolorido
en el cuello o en los párpados de algunas [de a, part. neg., y ¡roa, color], y dérma,
personas que han llegado a la vejez. Es piel): f. Patol. Falta de color en la piel,
una verruga o glándula sebácea hipertro- palidez excesiva propia de los estados ca-
fiada. quécticos.
ACROCRINIDOS (Acrccrinidae Bather: de ACRODEXTRINA (del gr. ákros, que se
acrocrinó): m. pl. Zool. Familia de equi- halla en la extremidad, y dextrina): f.
nodermos crinoideos caméridos, formada Fistol. Uno de los «estados del almidón
por Bather sobre el género Acrocrinus (V. antes de transformante en maltosa por la
Acrocrino). . K acción de la saliva y que se diferencia de
ACROCRINÓ (Acrocrinus Jandel: del gr. los análogos en que no sufre cambio de
ákros, que se halla en la extremidad, y cola por el agua iodada.
kñnon, lirio): m. Zool. Género de equi- ACRODEXTRINAS: pl. Quím. Nombre dado a
nodermos crinoideos, del orden de los las dextrinas de muy elevado peso mole-
caméridos, familia de los platicrinusinos cular que oscila entre 8200 y 11700. A la
de Delage. Según Bather, es tipo de la acrodextrina I de Lintner le atribuyen hi-
familia de los acrocrínidos. Se encuentra potéticamente la fórmula (C 6 H 10 O 5 ) 12 . V.
en el terreno carbonífero. Dextrina.
ACRODINIA (del gr. ákros, que se halla en
la extremidad, y odúné, dolor, tormento):
f. Patol. Enfermedad eruptiva, caracteri-
zada por aumento de la sensibilidad en
las palmas de las manos y en las plantas
de los pies, con sensaciones de hormi-
gueo en ellas y dolores reumáticos en las
Fig. 104. — ACROCORDO, Zool. (Acrochorias
extremidades. Existe una erupción erite-
Hornstdt.). matosa seguida de exfoliación y pigmen-
tación morena. Se llama también eritema
epidémico y pedionalgia epidémica.
ACROCUBO (Acrocubus Haéckel: del gr.
ákros, extremidad, punta, y kúbos, dado, ACRODO (Acrodus L., Ag.: del gr. ákros,
cubo).: m. Zool. Género de protozoos rizó- punta, y odoús, diente): m. Paleont. Gé-
podos radiolarios, del orden de los rao- nero de peces condropterigios plagiósto-
nopilarios, suborden de los estefoides, mos, del suborden de los escualídeos o
familia de los timpánidos. Es afín del selacoídeos, grupo de los asterospóndilos,
género Protympánium de Haéckel, del familia de los cestraciónidos, del cual
cual género se diferencia por tener, ade- sólo se conocen los dientes fósiles. Estos
más del anillo sagital y de los dos hori- se caracterizan por tener su superficie cur-
zontales (basal y apical), otro anillo ver- va y recogida, cubierta por finas eslrías
tical coronal, resultando formado el es- divergentes de un surco central. Se en-
queleto por dos anillos paralelos horizon- cuentra con relativa abundancia en los te-
tales reunidos por otros dos verticales rrenos secundarios.
que se cortan en ángulo recto. ACRODOBATE (del gr. ákros, extremidad,
ACROCHORDICERAS: m. Paleont, V. punta, odoús, diente, y batos, raya): m.
Acrocordícero. Paleont. Diente de peces fósiles, el cual
constituye un género fundado por Leidy
ACROCHÓRDIDAE: m. pl. Zool. V. Acro- para agrupar los que se hallan mezclados
córdidos. a los fosfatos cuaternarios de la Carolina,
ACROCHORDUS: m. Zool. V. Acrocordo. en América del Norte.
ACRODERMATITIS (del gr. ákros, que se ACRODONTASTER o ACRODONTASTRO
halla en la extremidad, y dermatitis, del (del gr. ákros, extremidad, punta, odoús,
gr. dérma, dérmatos piel, y el suf. itis, diente, y astér, estrella, astro): m. Zool.
adoptado en Patología para designar las Género de equinodermos asteroideos enas-
inflamaciones): f. Patol. Enfermedad ca- teridios, del orden de los fanerozónidos,
racterizada por la aparición de pústulas familia de los arcastéridos, cuyos indivi-
y flictenas, localizadas en los dedos de duos se caracterizan por tener las puntas
ACRODONTE — 136 — ACROGNATO
dentarias simples, recurvadas, hialinas. Es el extremo correspondiente al micropüo,
forma litoral que vive en las islas de se halle éste cerrado o abierto (Longo).
Kerguelen y Nueva Zelanda. ACRÓGAMO, GAMA (del gr. ákros, extre-
ACRODONTE (del gr. ákros, extremidad^ y midad, y gamos, matrimonio): adj. Bot.
odoús, odóntos, diente): adj. Zool. Se dice Perteneciente o relativo a la acrogamia,
de los reptiles saurios que tienen los dien- o que la presenta.
tes aplicados sobre el borde libre de la ACROGASTER o ACROGASTRO (del gr.
mandíbula superior, por ooosición a pleu- ákros, extremidad, y gastér, estomago,
rodontes que los tienen dispuestos en el vientre): m. Paleont. Género de peces
fondo de un surco maxilar profundo y acantopterigios fósiles fundado por Ágas-
soldados por su cara interior a la lámina siz. Se distinguen por tener el cuerpo
externa, saliente, del borde de la maxila. muy ancho y cubierto de 'grandes es-
ACRODONTO, TA: adj. Zool. Acrodonte. camas. Se ha encontrado en el cretáceo.
ACRODONTOSAURO (del gr. ákros, ex- ACROGENESIS (del gr. ákros, punta, ex-
tremidad, odoús, odóntos, diente, y saúros, tremidad, y génesis, [pron. guénesis], ge-
por saúra, lagarto): m. Paleont. Pez fó- neración) : f. Bot. Proceso de producción
sil del cretáceo de Inglaterra (Folkestone). histológica en el extremo de un órgano.
ACRÓDROMO, DROMA (del gr. ákros, ACROGENIA (Acrogenia Hall: del gr.
ápice y dratnio, correr): adj. Bot. 1. Cali- ákros, extremidad, punta, y gennáo [pron.
ficativo aplicado a los ¡nervios foliares que guennao], producir, generar): f. Paleont.
se dirigen en arco convergente hacia el Género de vermídeos briozoarios o brio-
ápice del limbo. || 2. Se dice de este mismo zoos fósiles gimnolémidos, del suborden
sistema de nerviación. de los ciclostomidos, familia de los filio-
ACRODUS: m. Paleont. V. Ácrodo. dictiónidos o filodictinos.
ACROESFACELO (del gr. ákros, que se ACRÓGENO, GENA (del gr. ákros, ex-
halla en la extremidad, y de esfácelo): tremidad, y gennáo, [pron. guennao], pro-
m. Patol. Gangrena de los dedos, sin. de ducir, generar): adj. Bot. Calificativo cuya
Acroasfixia. significación general es, de acuerdo con
ACRÓFALO, FALA (del gr. ákros, extremi- la etimología, la de «producido en el
dad, punta, y fallos, penacho, falo): adj. ápice». Se aplica, más especialmente, a
Zool. Que tiene el orificio externo de la los esporangios de las hepáticas acróginas,
cloaca en la extremidad posterior del y de los musgos foliáceos acrocarpales; a
cuerpo. 0. t. c. s. ¡| m. pl. Sin. de Netná- los conidios de los hongos formados en
todos. En estos gusanos, por una rever- el ápice de una rama hiral, y en general
sión hacia fuera de la parte terminal de a toda espora que se produce aisladamente
la cloaca, aparece la abertura de ésta en en el extremo de un filamento miceliar. |j
el extremo posterior del cuerpo, si bien Se ha empleado también como sinónimo
del lado ventral. de Acrobrio.
ACROFILIDOS {AcrophylUdae: del gr. ACRÓGINO, GINA (del gr. ákros, extre-
ákros, extremidad, y fúllon, hoja): m. pl. midad, y guné, mujer): adj. Bot. Califi-
Zool. Tribu o subfamilia de insectos or- cativo aplicado a las hepáticas acrocar-
tópteros, una de las que componen la pales, es decir^ que llevan el arquegonio,
familia de los fásmidos. y por consiguiente el esporogonio, en el
extremo de un eje principal o de valor
ACROFOBIA (del gr. ákros, en la extremi- equivalente. (Leitgeb).
dad, en la punta, y fabos, temor, espanto): ACR0GL1C0GENO (del gr. ákros, que se
f. Patol. Fobia u obsesión angustiosa de halla en la extremidad, y de glicógeno):
miedo o impotencia que acomete en las m. Patol. Goma animal que tiene algunas
alturas. i reacciones análogas a las de la albúmina.
ACRÓFUGO, FUGA (Voz híb., del gr. ákros,
extremidad, y del lat. fágere, huir): adj. ACROGLICOGENURIA (de acroglicógeno
Bot. Calificativo aplicado a la ramifica- y del gr. ouretn, orinar): f. Patol. Pre-
ción en sentido basal, en la cual, por sencia de acroglicógeno en la orina. Esta
tanto, las ramas inferiores son las más jó- goma animal tiene algunas de las reaccio-
venes. Tal sucede en leí cauloma de las al- nes de la albúmina, lo cual puede inducir
gas del género Ectocarpus. a error, si bien se presenta raras veces.
ACROGAMIA (del gr. ákros, extremidad, ACROGNATHUS: m. Paleont. V. Acrog-
y gamos, matrimonio): f. Bot. Entrada nato.
del extremo del tubo polínico en el ACROGNATO (Acrognathus: del gr. ákros,
óvulo por el ápice de éste; es decir, por extremidad, y gnázos, mandíbula): m.
ACROGRAFIA — 137 — ACROMASIA
Paleont. Género de peces fósiles clasifi- CHBr-CHO. Tiene importancia el bibro-
cado por Agassiz entre los salmónidos. muro de acroleína por haber sido el punto
Se encuentra en el cretáceo superior de de partida de la síntesis de los azúcares.
Inglaterra. ' ACROLEINACETAL (de acroleína y ace-
ACROGRAFIA (del lat. acer, acris, acre, tat): m. Quím. Líquido hirviente a 123° C ,
o del griego ákros, que se halla en la que se forma tratando por la potasa en
superficie, y gráfein, escribir): f. Art. y polvo el acetal de aldehido cloroprópílico,
Of. Arte de grabar sobre piedra o sobre producto, a su vez, de la acción del al-
metal, mediante el empleo de ácidos, di- cohol y el ácido clorhídrico sobre la acro-
bujos o caracteres en relieve, bien para leína. Su fórmula es:
servir de adorno, bien para reprodu- CH2 = C H - C H (OC 2 H 5 ) 2 .
cirlos luego valiéndose de la prensa. || 2. ACROLEINA-GLICERINA (de acroleína y
Plancha ya preparada por procedimientos glicerlna): f. Quím. Acetal de la glicerina
químicos para la reproducción de dibujos que, como los demás riel grupo, ¡se origina
por medio de la prensa (autotipia, foto- mediante la acción (en caliente o en
tipia, cincografía). A la acrografía perte- iresencia del ácido clorhídrico) de la acro-
nece igualmente cuanto se relaciona con
el grabado químico en piedra (litostereo-
Íeína sobre la glicerjna. Existe bajo dos
formas o y p, la última de las cuales es
tipia). isómera del éter óxidoglicérico.
ACROHELIA {Acrohelia Edw. et Haime: ACROLEINAMONÍACO (deacroleína y amo-
del gr. ákros, que se halla en la extre- níaco): m. Quím. En su calidad de alde-
midad, y helios, sol): f. Zool. Género de hido, la acroleína se combina con el amo-
pólipos madreporarips aporinos, de la fa- níaco, de cuya destilación seca, por pérdida
milia de los oculínidos, afín del género de dos moléculas de agua, se obtiene la
Amphihelia. Tiene los septos muy desbor- 3-metilpiridina.
dantes, y confluentes en el fondo del cá-
liz, y está desprovisto de columnilla y de ACROLEINANILINA (de acroleína y ani-
palitos. Vive en Oceanía, en las islas Fiyi. lina) : f. Quím. Cuerpo formado cuando
reaccionan en caliente la anilina y la gli-
ACROIA (Achroia: del gr. ájroos, des- cerina en presencia del nitrobenceno que
colorido) : f. Zool. Género de insectos le- actúa como oxidante. Siguiendo la acción
pidópteros del suborden de los microlepi- de la temperatura puede deshidratarse y
dópteros, familia de los pirálidos, del cual oxidarse, y perdiendo agua e hidrógeno se
puede citarse la especie A. alveolada Fabr., transforma en quinoleína. Tal es la sín-
cuya oruga vive de la cera de los panales tesis de este cuerpo por el método de
de abejas. Skraup.
ACROITA (del gr. ájroos, descolorido; de ACROLÉPIDO (Acrolepis: del gr. ákros,
a, part. neg., y ¡roa, color): f. Miner. Va- punta, eminencia, y lepís, lepídos, escama):
riedad incolora de turmalina que se en- m. Paleont. 1. Género de peces fósiles,
cuentra en la isla de Elba. del carbonífero de Inglaterra, los cuales
ACROLEINA (del lat. acer, acris, picante, se distinguen por su gran tamaño. || 2. Gé-
óleutn, aceite, y el suf. ina, adoptado para nero de reptiles fósiles.
designar aminas, glucósidos y alcaloides): ACROLEPIS: m. Paleont. V. Acrolépido.
f. Quím. Sin. de Aldehido alílico y de
Propenal. Substancia formada siempre que ACROLINIO (del lat. acrolínium): m. Bot.
Nombre vulgar usado en jardinería en
se calienta una materia grasa, sin agua, y correspondencia con el genérico latino. ||
también cuando se queman las grasas. — de flores rosadas. Acrolínium roseum
Prodúcese calentando la gljcerina con un Hook.
deshidratante tal como el bisulfato de po-
tasio. Líquido lacrimógeno, sofocante y de ACRÓLITO (del gr. ákros, extremidad, pun-
olor desagradable, hierve a 52° 4 C ; es to más elevado, y lízos, piedra): m. Arq.
poco soluble en el agua y poco estable; 1. Estatua colosal de piedra que Mausolo
se polimeriza espontáneamente; puede fijar hizo colocar en el templo de Marte en
dos moléculas de un elemento halógeno, Halicarnaso. || 2. Estatua de madera o de
y, en su calidad de aldehido, funciona bronce con cabeza de mármol o de otra
como reductor. Tiene por fórmula piedra.
CH2 = CH-CHO. ACROMA (del gr. a, part. neg., y ¡roma,
II Bibromuro de acroleína. Cuerpo resul color): m. Antrop. Acromía.
tante de la acción directa del bromo sobre ACROMASIA (del gr. a, part. neg., y
la acroleína, que ésta fija en su calidad de ¡roma, color): f. 1. Antrop. y Med. Falta
monaldehido etilénico, pasando de esta de coloración de la piel. || 2. Med. Acro-
suerte de CH 2 =CH-CHO a CH 2 Br- matopsia.
ACROMASTITIS — 138 — ACROMIA
ACROMASTITIS (del gr. ákros, extremi- ACROMATOPE (del gr. a, part. neg.,
dad, punta, mastós, mama, y el suf. itis, jróma, jrómatos, color, y óps, opas, ojo,
adoptado en Patología para designar las mirada): com. Med. Persona afectada de
inflamaciones): f. Patol, Inflamación del acromatopsia.
pezón de la mama. ACROMATOPSIA (del gr. a, part. neg.,
ACRÓMATA (del gr. a, part. neg., y jróma, jrdmatos, color, y ópsis, vista): f.
jróma, jrómaíos, color): com. Med. Acro- Med. Ceguera o pérdida de la visión de
mátope. uno o mas colores. (V. Díscromatopsia
y Daltonismo). Es general cuando se re-
ACROMÁTICO, TICA (del gr. a, part. neg., fiere a todos los colores, y en tal caso
y cromático, de ¡roma, jrómatos, color): el enfermo no percibe en los objetos sino
1
adj. Cieñe. Nat. Que carece de color. el claroscuro; es decir, la intensidad (su
Acromo. || Fís. Dícese del cristal, medio existencia es aún dudosa}. Es parcial
o instrumento óptico que presenta las cuando se conserva ía visión de uno o
imágenes claras, sin los bordes irisados. más colores.
ACROMÁTICO, TICA: Biol, En el núcleo de la ACROMATOSA (del gr. a, part. neg., y
célula se llama substancia acromática o jroma, jrómatos, color): adj. Patol. Se
tinina al elemento o parte sólida que no dice de la tina tonsurante, caracterizada
se colora por los reactivos usualesf. Se- por la existencia de un hongo (tricófitp)
gún la constitución, estado o fase del formado únicamente de esporas y al cual
núcleo, dicha substancia puede aparecer dan algunos el mismo epíteto.
constituyendo filamentos o red (fila- ACROMATOSIS (del gr. a, part. neg., y
mentos acromáticos, red acromática). V. jroma, jrómatos, color): f. Med. 1. Insu-
. Linina. ficiencia de pigmentación de los tejidos.
ACROMATINA (del gr. a, part. neg., y Acromodermia. || 2. Decoloración parcial
¡roma, jrómatos, color): f. Biol. 1. Lí- de la piel.
quido o jugo intracelular (Maloplasma) que ACROMATURIA (del gr. a, part. neg.,
no fija las materias colorantes. || 2. Se jróma, jrómatos, color, y oureln, orinar):
dice, sobre todo, de la parte del retículo t. Med. y Veter. Estado incoloro de la
nuclear indiferente a la hematoxilina, al orina.
carmín y a las anilinas básicas. Linina. ACROMEGALIA (del gr. ákros, extremi-
ACROMATISMO (del gr. a, part. neg., y dad, y megálé, fem. de megas, grande):
¡roma, jrómatos, color): m. Fís. Propie- f. Antrop. Anomalía de crecimiento dis-
dad de los cristales o medios ópticos que armónico por aumento de las extremidades
presentan las imágenes claras, sin mez- en sentido vertical, y pérdida de las pro-
cla de irisaciones. porciones normales que se conservan en
el gigantismo.
ACROMATIZACIÓN (de acromatizar): f.
Fís. En la fabricación de instrumentos óp- ACROMEGALIA: Patol. Estado morboso que
ticos, operación por medio de la cual se se caracteriza principalmente por un abul-
obtiene el acromatismo de las lentes. tamiento grande de los huesos y partes
blandas de las manos, de los pies y de
ACROMATIZAR (de acromático): tr. Fís. la cara.
Corregir el defecto de las lentes que pre- ACROMEGALICO, LICA: adj. Patol. Perte-
sentan las imágenes irisadas. neciente o relativo a la acromegalia. || 2.
ACROMATOCITO (del gr. a, part. neg.; Que la padece. 0. t. c. s.
¡roma, jrdmatos, color, y kútos, célula. ACROMELALGIA (del gr. ákros, que se
Sign.: Célula descolorida): m. Biol. y halla en la extremidad, mélos, miembro,
Med. Corpusculillo resultante de la trans- y algos, álgeos [pron. álgueos], dolor):
formación vesiculosa del glóbulo rojo que í. Patol. Neurosis caracterizada por do-
ha perdido su materia colorante (Hayem). lores vivísimos en los miembros, acom-
Sin. de Eritrocito descolorado. pañada de parálisis vasomotriz y colo-
ACROMATÓFILO, FILA (del gr. a, part. ración roja de las extremidades.
neg., y cromatófiló): adj. Biol. Que no ACROMIA (de acromo; del gr. a, part. neg.,
tiene afinidad para las materias coloran- y jróma, color): f. Cieñe. Nat. 1. Falta
tes; que no se tiñe fácilmente por los de color. || 2. Decoloración.
' pigmentos. ACROMIA: Biol., Antrop. y Med. Falta con-
ACROMATÓLISIS (de acrotnatina y del gf. génita de la coloración normal de la piel
lúsis, acción de soltar, disolución): f. Biol. o del pelo, por ausencia de pigmento cutá-
Desorganización de la acromatina de una neo o de materia colorante capilar (me-
célula, sin. de Plasmólisis. lanina).
ACROMIAL — 139 — ACRÓNICO
ACROMIAL (de acromion): adj. Anat. Per- gorrión, etc.) y que está caracterizada por
teneciente o relativo al acromiom, || Ar- tener los músculos internos de la tráquea
teria acromial. Sin. de Arteria acromo- insertos en el extremo de los semianillos
torácica. (V. Arteria). || Borde acromial. bronquiales, en contraposición a la super-
Borde posterior externo y algo superior familia, que no es española, de los meso-
de la apófisis coracoides, en donde se miodos en la cual dichos músculos se in-
inserta la base del ligamento acromio- sertan indistintamente en el extremo o
coracoideo. || Hueso acromial. Porción ex- en la parte media de los semianillos,
terna del acromion que, por anomalía,
permanece independiente, como hueso ACROMIO-ESCAPULAR (de acromion y
aparte, unido al resto por cartílago o por escápula): adj. Anat. Perteneciente o re-
una verdadera articulación movible. || lativo, juntamente, al acromion y a la es-
Punto acromial. El complementario de cápula. •
osificación del omoplato, doble o múltiple ACROMIO-HUMERAL (de acromion y hú-
al principio, que aparece de los quince a mero) : adj. Anat. Perteneciente o rela-
los diez y seis años, produce la mitad ex- tivo, juntamente, al acromion y al hú-
terna del acromion y, a los diez y siete mero.
o diez y ocho, se suelda a la mitad in- ACROMION (del gr. akromion; de ákros,
terna formada a expensas del punto es-
capular primitivo. que se halla en la extremidad, y ómos,
hombro): m. Anat. Apófisis del omoplato
ACRÓMICO, MICA (de acromía); adj. que se articula con la extremidad externa
Cieñe. Nat: Acromo, croma. de la clavícula.
ACROMIO (del gr. akromion; de ákros, ACROMIO-TORACICO, CICA (de acromion
que se halla en la extremidad, y ómos, y tórax): adj. Anat. 1. Perteneciente o
hombro): m. Anat. Acromion. relativo al acromion y al tórax. || 2. Se
ACROMIO: m. Antrop. Punto antropométrico
dice de una vena y de una arteria que se
correspondiente al borde externo superior distribuyen por los músculos pectorales y
de la espina del omóplato en contacto por los del hombro y la articulación acro-
mio-clavicular.
con el borde de la clavícula, formando
el ángulo del hombro y dando la anchura ACROMO, CROMA (del gr. a, part. neg.,
de la espalda y, en algún caso, la altura y ¡roma, color): adj. Cieñe. Nat. Que ca-
del tronco. rece de color.
ACROMIO-CLAVICULAR (de acromion y ACROMODERMA: f. Med. Acromodermia.
clavícula): adj. Anat. Perteneciente o re- ACROMODERMIA (del gr. a, part. neg.,
lativo, juntamente, al acromion y a la jr«5ma, color, y dérma, piel): f. Med. Sin.
clavícula. || Articulación acromio-clavi- de Acromatosis.
cular. Articulación artrodial de super-
ficies elípticas, de cápsula muy fuerte por ACROMÓFILO, FILA (del gr. a, part. neg.,
arriba y delgada por abajo, con un fibro- jfidma, color, y filos, amigo, amante): adj.
cartílago interóseo inconstante y muy va- Biol. Acromatófilo.
riable, y con una o dos sinoviales. || ACROMOTRIQUIA (del gr. a, part. neg.,
Manojos acromio-claviculares. Manojos ¡roma, color, y zrls, trijós, cabello): f.
musculares anómalos, extendidos entre el Biol., Antr<pp. y Med. Acromía capilar.
acromion y la clavícula. ACRONARCÓTICO, TICA (del lat. ácer
ACROMIO-CORACOIDEO, A (de acromion acris, picante, y de •narcóüáo): adj. Med.
y coracoides): adj. Anat. 1, Perteneciente Que tiene, juntamente, las propiedades de
o relativo, juntamente, a las apófisis acro- acre y de narcótico.
mion y coracoides. || 2. Se dice del liga- ACRONEUROSIS (del gr. ákros, que se
mento triangular más fuerte en los bor- halla en la extremidad, y neüron, nervio):
des que en el centro, el cual se inserta f. Patol. Padecimiento de índole nerviosa
por su vértice en el del acromion, y por que tiene su asiento en las extremidades.
su base en el borde posterior de la apó-
fisis coracoides. || 3. Aplícase a la bóveda ACRÓNFALO (del gr. akrómfalon, de ákros,
formada por las dos apófisis y el liga- extremidad, y omfalós, ombligo): m. 1.
mento dichos y que proteje por arriba la Obst. Parte del cordón umbilical que que-
articulación del hombro. da adherida al feto después del parto. || 2.
ACROMIODOS (del gr. ákros, extremidad, Prominencia excesiva del ombligo. || 3.
punta, y mus, muós, músculo): m. pl. Centro del ombligo.
Zool. Superfamilia de aves del orden de ACRÓNICO, NICA (del gr. akrónujos, por
los pájaros, a la cual pertenecen todo9 la noche; de ákros, que se halla en la ex-
los de la península (golondrina, .mirlo, tremidad, y núx, noche): adj. Astron. 1.
ACRONICTA — 140 — ACRÓPETO
Se dice del orto y del ocaso de una es- ACROPARALISIS (del gr. ákros, que se
trella o un planeta cuando coinciden con halla en la extremidad, y parálisis): f.
la salida o puesta del Sol. |'| 2. Se aplicai Patol. Parálisis de las extremidades.
al ocaso de un astro cuando coincide con ACROPARESTESIA (del gr. ákros, en la
el instante de ponerse el sol. || pl. Astros extremidad, y parestesia): f. Patol. Es-
acrórticos. Los que son visibles durante el tado que se caracteriza por sensaciones de
crepúsculo. entumecimiento, hormigueos u otras pares-
ACRONICTA (Acronycta Ochsh.: del gr. tesias acompañadas de dolores paroxís-
ákros, extremidad, cabo, y núx, nuktos, ticos, las cuales aparecen por crisis noc-
noche: Sign.: que se muestra sólo en la turnas.
obscuridad): f. Zool. Género de insectos ACROPATIA (del gr. ákros, en la extre-
lepidópteros nocturnos, que da nombre a midad, y pazos, dolencia): f. Patol. Afec-
ción de las extremidades.
ACROPATICO, TICA (de acropatía): adj.
Patol. Perteneciente o relativo a la acro-
patía»
ACROPATOLOGIA (del gr. ákros, extre-
midad y de patología): f. Med. Patología
de las extremidades.
ACROPELTA (Acropeltis: del gr. ákros, ex-
tremidad, punta, y pélte, escudo corto):
Fig. 105. — ACRONICTA, Zool. (Acionyda
m. Paleont. Género de equinodermos equi-
Ocháh.). noideps regulares, fósiles, del orden de
los diadémidos, familia de los diademáti-
dos (arbácidos de Delage), fundado por
la familia de los acroníctidos. Se carac- Agassiz en 1840 y muy parecido a los
terizan por tener los palpos cortos, cu- acrocidarios, de los cuales se distinguen
biertos de pelos gruesos y artejo termi- por tener tubérculos lisos e imperforados
nal inclinado. Pueden citarse las especies sobre las placas genitales. La especie, muy
A. leporina L., A. pisi L., y A. áceris L. reducida, se encuentra en las capas jura-
sicas de Francia, Suiza y Alemania.
ACRONtCTIDOS (Acronyctidae: de acro-
nicta y del gr. eidos, forma, aspecto): ACROPELTIS: m. Paleont. V. Acropelta.
m. pl. Zool. Familia de lepidópteros noc- ACRÓPERO (Acróperus Baird.; Lynceus O.
turnos a que da nombre el género Acro- Fr. Mfill.: del gr. ákros, extremidad,
nycta Ochsh. Se caracteriza por tener la punta, y pera, saco de cuero, bolsa): m.
cabeza apenas separada del tórax, éste Zool. Género de crustáceos filópodos, del
abombado, anterior y posteriormente, con grupo de los cladóceros, familia de los
mechones divididos de pelos, y alas trian- linceidos. (V. Linceo.)
gulares. Además del género tipo (V. Aero- ACROPÉTALO, TALA (del gr. ákros, ex-
nieta) comprende otros como el Diloba tremidad, y pétalon, hoja): adj. Bot. 1.
y el Cymatóphora, el Bryóphila, etc. Calificativo que se aplica a todo proceso
ACRONIX (del gr. ákros, que se halla en de formación de miembros laterales (ho-
la extremidad, y ótiux, uña, cuerno): m. jas, yemas, etc.) en torno de un eje,
Med. Uña encarnada, metida en la carne. cuando procede en dirección del ápice,
de modo que los miembros más próxi-
ACRONIZOICO, CA (del gr. a, part. neg., mos a éste son los más jóvenes. || 2. Se
y jronídsein, durar mucho tiempo; de jró- dice del proceso de muerte sucesiva de
nos, tiempo): adj. Farm. Se dice de los las ramas en las plantas leñosas, que va
medicamentos que, por no poder conser- de las inferiores a las superiores.
varse mucho sin que se alteren, han de
prepararse al tiempo de necesitarlos. ACRÓPETO, PETA (del gr. ákros, extre-
midad, y pétomaí [lat. pétere\, dirigirse
ACRONURO [Acronurus Cuv. et Val.: del a): adj. Bot. Se dice del crecimiento de
gr. ákron, cima, y ourá, cola): m. Zool. un eje cuando éste se ramifica de modo
Género de peces acantópteros de la fa- que, además de crecer por su vértice, de-
milia de los teutídidos: de cuerpo des- bajo de él se van formando sucesiva-
nudo, próximo al Acanthurus Bl. mente nuevos ejes secundarios, de modo
ACRONYCTA: f. Zool. V. Acronicta. que éstos son tanto más jóvenes cuanto
más próximos se hallan de dicho vértice.
ACRONYCTIDAE: pl. Zool. V. Acroníc- En realidad el crecimiento es acrópeto
tidos. porque va en la dirección de la base al
ACROPETO — 141 - ACROSALENIA
vértice. Lo mismo se aplica este califica- ACRORRAGIO (del gr. ákros, extremidad,
tivo a otnos órganos cuando crecen o se punta, y rágion [pron. rágulon], grano de
desarrollan de un modo semejante. uva): m. Zool. Cada uno de los tubér-
ACROPETO, PETA: adj. Med. Que se dirige a culos nidíferos que presenta el borde ex-
las extremidades. terno del perístoma en los pólipos del
género actinia (V. Actinia.)
ACRóPLASTO, PLASTA (del gr. ákros, en
la extremidad, y plastas, formado): adj. ACRORRINCO (Acrorfiynchas: del gr.
Bot. Calificativo aplicado a las hojas cuyo ákros, en la extremidad, en la punta, y
limbo se desarrolla desde la base hacia el rúgjos [pron. runjos], hocico, pico): m.
ápice. Zool. Género de gusanos platelmintos
turbelarios, rabdocelos, de la familia de
ACROPODIO (del gr. ákros; en la extre- los probóscidos, del cual puede citarse
midad, y poús, podas, pie): m. Antrop. la especie A. caledónicus Clap.
Punto antropométrico correspondiente a ACROSA: f. Quím. Azúcar sintético que se
la extremidad anterior del dedo segundo obtiene mediante la acción del agua de
del pie y que determina por delante su barita sobre la glicerina, el bromuro de
mayor longitud. acroleína o el aldehido glicérico. Se pre-
ACRÓPOLIS (del gr. ákros, situado en la senta en dos formas, a y p, la primera
extremidad, y polis, ciudad): f. Arq. de las cuales es idéntica a la fructosa-i y
Nombre que daban los antiguos griegos a se produce al mismo tiempo que ella la
aquella parte de las ciudades construida acrosa-p. En su calidad de hexosa C 6 H 12 O e ,
en los parajes más elevados de ellas y forma la correspondiente osazona. No
que por su situación y disposición servía cristaliza y se presenta ten forma de lí-
de defensa contra las invasiones. quido siruposo.
ACRÓPOLIS: MU. En la antigüedad, ciuda- ACROSALENIA {Acrosalenia Agassiz: del
dela o fortaleza situadla en la parte más gr. ákros, extremidad, punta, y sálos, agi-
alta de las ciudades y que se consideraba tación, temblor de tierra): f. Paleont.
como último refugio de los defensores. Género de equinodermos equinoideos fó-
ACROPOMA {Aeropoma Schleg.: del gr. siles, del grupo de los regulares, orden
ákros, en la extremidad, y poma, tapa- de los diadémidos, familia de los salé-
dera, cubierta): tn. Zool. Género de pe-
ces acantopterigios de la familia de los
pércidos, del cual puede citarse la es-
pecie A. japónicum Gthr., del Japón.
ACROPOSTIA (del gr. ákros, en la extre-
midad, y pósze, miembro viril): f. Med.
Vicio de conformación en que el prepucio
ofrece dimensiones exageradas.
ACROPOSTITIS (del gr. ákros, en la ex-
tremidad, pósze, miembro viril, y el suf.
iíls, adoptado para designar las inflama-
ciones) : f. Patol. V. Acrobistitis.
ACROPTERNIS (Acropternis Cab. Heine:
del gr. ákros, punta, extremidad, y pierna,
talón, pie): m. Zool. Género de aves per-
teneciente al orden de los pájaros, fa-
milia de los pteroptóquidos (Pteroptochi- Fig. 106. — ACROSALENIA (Acrosalenia Agassiz).
dae: tapaculos), del cual puede citarse la
especie A. orthónyx, de color rojizo mo- nidos hemicidáridos de Delage. Se dis-
teado de blanco, con la cola corta y la tinguen por tener orlas ambulacrales con
uña del dedo posterior recta. Vive en Co- dos series de tubérculos perforados, los
lombia y en Venezuela. interambulacrales con otras dos filas de
tubérculos mayores; radiolas cilindricas
ACROQUILO (Acrochilus = Acrocheilus Iisa9. Se encuentran en el lías, el jurásicoy
Agassiz: del gr. ákros, en la superficie, el cretáceo inferior. Las acrosalenias fósi-
en la extremidad, y jeílos, reborde, labio): les del terreno jurásico se distinguen de
m. Zool. Género de peces fisóstomos de los salénidos vivientes y de las hipo-
la familia de los ciprínidos, grupo de los satenias de la creta por tener los tubér-
leusciscinos. De él puede citarse la es- culos perforados, en tanto que los dos
pecie A. alutáceus Agassiz et Pide, de últimamente mencionados los tienen im-
los ríos de Colombia. perforados.
ACROSAURO — 142 — ACROTERIOSIS
ACROSAURO (Acrosaurus: del gr. ákros, formospíridos, afín del género Phormos-
extremidad, borde, y saúros, por sátira, pyrls Haéckel, del cual género se distin-
lagarto): m. Pateont. Género 'fósil de rep- gue por poseer su esqueleto un cuerno
tiles saurios, fundado por Méyer. Fue ha- apical.
llado por Bain, junto con otros grandes ACROSPYRIS: m. Zool. V. Acrospirío.
saurios, en las areniscas triásicas del ACROSTIQUITES (del gr. ákros, extremi-
África del Sur, y tiene de 30 a 40 dientes dad, vértice, y stíx, stijós, línea): m.
en cada borde alveolar. Paleont. Nombre con que se designa al-
ACROSAURUS: m. Paleont. V. Acrosauro. gunos fósiles vegetales afines de los pe-
ACROSAZONA-a (de acrosa y osazona): copteris, hallados en el terreno jurásica
f. Quítn. Producto de la acción de dos del centro de Europa.
moléculas de fenilhidracina sobre la ACROSTOLIO (del gr. ákros, extremidad,
a-acrosa. Es idéntica a la glucosazona-i, y y stólos, parte saliente, prominencia): nu
presenta sus mismas transformaciones. Mar. La parte más saliente de la proa en
ACRÓSCOPO, COPA (del gr. ákros, extre- las naves antiguas.
midad, y skopéein, mirar): adj. Bot. Que ACROTELE (Acrothele Línnarsson: del gr.
mira hacia el ápice del eje respectivo. ákros, superficie, extremidad, y zele
Puede aplicarse a todo elemento órgano- mama): m. Paleont. Género de braquió-
gráfico o histológico que tenga relación podos inarticulados fósiles, de la familia
con un eje; pero Leitgeb ha dado una de los discínidos.. Tiene un gancho mar-
aplicación especial a este calificativo en el ginal en la valva dorsal; y en la ventral
estudio de la tabicación en los ápices (que tiene forma de cono rebajado) lleva
vegetativos. otro gancho en el vértice excéntrico, per-
ACROSFERA (AcrosphaeraUaéckeh delgr. forado por un orificio. Se encuentra en
ákros, extremidad, punta, y sfaíra, bola, el terreno cambriano y puede citarse la
esfera): f. Zool. Género de protozoos especie A. coriácea Línnarsson.
rizópodos radiolarios, del orden de los ACRÓTERA (del gr. akrozérion, altura,
peripílidos, grupo de los policitarios, su- cumbre): f. Arq. 1. Pedestal sin base ni
borden de los colosféridos, afín del gé- cornisa, generalmente en forma de dado,
nero Collosphaera J. Müller, del cual se que se coloca en el ápice o en los ex-
distingue por tener provistas de espinas tremos de los frontones. Según su situa-
las conchas, caparazones o cubiertas es- ción se los llama centrales o angulares y
queléticas de cada una de las cápsulas o sirven para sostener figuras, jarrones, tro-
individuos que forman la colonia. feos, etc. || 2. Parte superior o remate de
un ¡edificio.
ACROSOMA (del gr. ákros, en la extremi-
dad, en el vértice, y sonta, cuerpo): m. ACROTERIASMO (del gr. ákros, en la ex-
Embriol. Esférula atractiva del espermato- tremidad, y terladso, mutilar): m. Med. y
cito joven, cuando, después de separarse Cir. desús. Mutilación de las extremidades.
de los centrosomas, ocupa la extremidad ACROTERIO (del gr. akrozérion, altura,,
cefálica libre de aquél. cumbre): m. Arq. Pretil o remate que
ACROSONA (de acrosa y el suf. ona, ca- se hace sobre los cornisamentos, para
racterístico de función cetónica): f. Quítn. ocultar la altura del tejado, por lo cual se
Es la osona correspondiente a la acrosa-a le llama también ático del tejado.
y se produce tratando la a-acrosazona por
el ácido clorhídrico. Por reducción re-
genera la a-acrosa.
ACROSPERMACEOS, CEAS (del género
Acrosperma): m. y f. Bot. Familia (Lin-
dau) de hongos ascomícetes, orden his-
teriíneos: tienen carposomas exentos, per-
pendiculares al substrato; peridios córneo-
membranosos, pardos, y discos pequeños.
ACROSPHAERA: f. Zool. V. Aerosfera. Fig. 107. — ACROTERIO, Arq,

ACROSPIRIO o ACROSPIRIS (Acrospyris


Haéckel: del gr. ákros, extremidad, punta, ACROTERIOSIS (del gr. akrozérion, extre-
y speiron faja, sudario, envoltura): m. midad, y el suf. osis, adoptado para in-
Zool. Género de protozoos rizópodos, ra- dicar generación o producción morbosa):
diolarios, del orden de los monopílidos, f. Patol. 1. Gangrena senil de la extremi-
suborden de los espiroides, familia de los dad de un miembro. II 2. Carencia tera-
ACRóTICO — 143 — ACTA
iológica de las extremidades. || 3. (ákros, cual pertenecen los géneros Álcippe y
extremo teríadsd, mutilar). Ablación de Cryptophialus.
los miembros. ACROTRETA (Acrotreta Kutorga: del gr.
ACRÓTICO, TICA: adj. PatoL Perte- ákros, extremidad, y tretas, agujereado):
neciente o relativo al acrotismo. Ácroto. m. Paleont. Género de vermídeos braquió-
podos fósiles, del orden de los ecárdidos,
ACROTILACEAS (del nombre genérico familia de los obólidos, fundado por Ku-
Acrotylus): f. pl. Bot. Familia de algas, torga en 1847. Se distinguen por tener la
clase rodofíceas, subclase florídeas, orden concha triangular, valva ventral muy cónica,
gigartinales (Schmitz, en N. Pf.). Talo corchete con orificio redondo en la extre-
erguido, plano o aplastado, repetidamente midad y superficie sin espinas, con un
dicótomo, con estructura de filamentos ce- surco longitudinal. Son característicos del
lulares. Cistocarpios esparcidos en el haz cambriano y del siluriano inferior de Ru-
del talo, empotrados en ligeros espesa- sia, Suecia e Inglaterra.
mientos locales del mismo o salientes por ACROTRÉTIDOS (Acrotretidae Schúbert:
hipertrofia, igualmente local, del tejido de acrotreta): m. pl. Zool. Una de las
cortical; poro apical; y tetrasporas seria- cuatro familias que Schúbert establece en
das. Comprende 3 géneros, cuyas especies el orden de los neotrematos, en su sub-
viven en los mares australes. clase de los liopomatos, equivalente al
ACROTIMION (del gr. ákros, en la extre- grupo de los ecárdidos de la mayoría de
midad, y zámion, verruga): m. Patol. los autores. Toma nombre del género
Nombre que daban los antiguos a tumo- Acrotreta (V.).
res pequeños, duros y rugosos, semejan- ACROTROFONEUROSIS (del gr. ákros, en
tes, o acaso idénticos, a los hoy llamados la extremidad, en la punta, y de trofo-
naevi-maierni. nearosis): f. Patol. 1. Gangrena simétrica
de las extremidades. || 2. Trofoneurosis
del quinto dedo del pie, la cual produce
la atrofia y la caída subsiguientes de dicho
dedo. Es característica de la raza negra y
de ciertos países (India, Egipto, Brasil).
Sin. de Aínum. || 3. Acromegalia.
ACROTROPIA (del gr. ákros, extremidad,
punta, y tropos, dirección): f. Bot. Tér-
mino propuesto por Juel en lugar de
Acrogamia.
ACRÓTROPO, TROPA (de acrotropía):
adj. Bot. Perteneciente o relativo a la
acrotropía. Acrógamo, gama.
ACRYLLIUM: m. Zool. V. Acrilio.
Fig. 108. — ACROTRETA, Zool.
ACRUORIA (del gr. a, part. neg., y del
ACROTISMO (del gr. a, part. neg., y kro- lat. crúor, cruorls, sangre): f. Pfltol. Di-
téo, golpear, chocar, de krótos, choque, minución considerable de la parte sólida
golpe): m. Patol. Falta o insuficiencia de la sangre.
del pulso. ACRURA (del gr. ákros, extremidad, y
ourá, cola): f. Paleont. Equinodermo as-
ACROTO (del gr. a, part. neg., y krotéo, teroideo, el cual se encuentra en el trías,
golpear, chocar; de krótos, choque, golpe): particularmente en el «muschelkalk» del
adj. Patol. Se dice del pulso muy débil o Centro de Europa. En España el Sr. Ma-
insuficiente. llada cita la A. prisca, Munst., entre Ja-
ACRóTONO, TONA (del gr. akrótonos; jde lance y Jaráfuel (Valencia).
ákros, extremidad, y teíneltt, extenderse, ACTA (de la misma palabra latina, pl. de
dirigirse a): adj. Bot. Apoyado por el actum, acción, hecho): f. Hig. Sin. de
ápice. Se dice de las orquídeas, o más Gesta.
concretamente de sus flores, en que la ACTA: f. Ing. Cam. 1. Documento en que
antera se aplica por el ápice a la bursí- se hace constar la situación de una obra,
cula. especialmente en el momento de su recep-
ACROTORACICOS (Acrothorácica: del gr ción o entrega. || 2. Documento en donde
ákros, en la extremidad, en la punta, y se consigna cualquier otra operación, aun-
zórax, tórax): m. pl. Zool. Uno de los que no deje huella en el terreno, o mani-
subórdenes en que se divide el orden de1 festaciones hechas por interesados de las
los crustáceos cirrípedos o cirrópodos, a cuales puedan deducirse derechos futuros.
ACTAEA - 144 — ACTEONELA
ACTAEA: f. Zool. V. Actea. se dedica a la Acteografía o la conoce
ACTAEODES: m. Zool. V. Acteodes. profundamente. || El que describe los pe-
sos y hace su nomenclatura.
ACTAEóN, ACTAEÓNIDAE, ACTAEONI A,
etc. Zool. y Paleont. V. Actedn, Acteo- ACTEOMETRO (del gr. ájzos ájzeos, peso,
nia, Acteónidos, etc. y métron, medida): m. Ing. Aparato des-
tinado a medir el peso de los carruajes
ACTAEOSAURUS: m. Paleont. V. Acteo- cargados, y la sobrecarga que pueden re-
sauro. sistir las carreteras a causa del tránsito
ACTAR AGÜITA: f. Miner. Producto de de vehículos rodados,
alteración de la helyina, que se presenta
en tetraedros piramidados, asociado a la ACTEÓN (Actaeon Montf.; TornatellaLam.:
idocrasa y al granate de Siberia. del gr. aktaios, que vive a orillas del
mar): m. Zool. Género de moluscos gas-
ACTEA (Actaea Haan.: del gr. aktaios, que terópodos opistobranquios, del suborden
vive a orillas del mar): f. Zool. Género de_ los tectibranquios. Da nombre a la fa-
de crustáceos decápodos braquiuros, ciclo- milia de los acteónidos y de él puede ci-
métopos, de la familia de ios cáncridos tarse la especie A. tornátilis L.
o cancéridos. Se distinguen por tener la
región posterior del caparazón sin con- ACTEON: Paleont. Este género de moluscos
vexidad alguna, y el borde posterior es- gasterópodos fue fundado por Montfort
cotado. Puede citarse la Actea rufopunc- y descrito posteriormente con los nombres
tata Edw., de las islas Canarias. de Tornatella. y Speo. Tiene la concha
oval, con la última, ivuelta muy gruesa; la
boca también oval, alargada y redondeada
hacia delante; labio cortante y columnilla
de 2 a 3 pliegues. Se halla fósil desde el
trías hasta el terciario. En España se en-
cuentra en el aptense inferior de Utrillas
(Teruel), y en el mioceno superior de
Ciurana (Gerona).
ACTEONELA (del gr. aktaios, que está en
la orilla del mar): f. Paleont. Género de
moluscos gasterópodos opistobranquios de
la familia de los acteónidos de D'Orbigny,
fundado por éste en 1842 a expensas de
las tornatella y volvonia de Lamarck. Tiene
la concha ovalada, de espira corta, muy
grande la última; boca alargada que se
estrecha hacia atrás, y columnilla con dos
pliegues fuertes. Se halla en los terrenos
cretáceos medio y superior de Francia,
Alemania y Checoslovaquia, Anatolia, In-
dia y Norteamérica, En España, en el ap-
Fig. 109. — ACTEA, Bot. (Actaea spicaia l_).
tense inferior (Segura de Aragón) y supe-
rior (Utrillas, Teruel). Es afín del género
Actaeon Montfort, y de él pueden citarse
ACTEA (del lat. actaea): Bol., Farm, y Terap. las especies A. gigantea D'Orbigny, y
Planta ranunculácea (Actaea spicata L.) A. laevis Sowerby.
cuya raíz se emplea como antiespasmódico,
diurético y emenagogo.
ACTEODES (Actaeodes Dana: de actea y
del gr. eidos, forma, aspecto): m. Zool.
Género de crustáceos decápodos, bra-
quiuros, de la familia de los cáncridos o
cancéridos. Es semejante a la Actea de
Haan.
ACTEOGRAF1A (de acteógrafo): f. Wietrol.
1. Descripción de los pesos. || 2. Método
que se emplea en los laboratorios para
describir y clasificar los pesos pequeños;.
ACTEÓGRAFO (del gr. ájzos ájzeos, peso,
y gráfein, describir): m. Metrol. El que Fig. 110. — ACTEONEU, Paleont.
ACTEONIA — 145 — ÁCTIMO
ACTEONIA (Actaeonia Qtfg.: de acteón): leont. Género fósil de reptiles saurios,
f. Zool. Género de moluscos gasterópodos con extremidades muy pequeñas y aná-
opistobranquios del suborden de los der- logo al dolicosauro. Es característico del
mobranquios, familia de los limapóntidos cretáceo y fue establecido por Meyer
o pontqlimácidos. Se caracteriza por es- en 1860. Se halla finamente conservado
tar provisto de crestas dorsales, en el Museo de Trieste y recibió su nom-
bre por ¡haber sido encontrado en la ori-
ACTEÓNIDOS (Actaeónidae: de acteón y lía del Adriático (Istria), en cuyo litoral
del gr. eidos, forma, aspecto): nx pl. se supone que tuvo su habitación.
Zool. Familia de moluscos gasterópodos
opistobranquios, del suborden de los te- ACTERES (Achtheres <v. .Nordm.: del gr.
nobran'quios. Toma nombre del género ajsérós, por ajseinós, fastidioso, impor-
Actaeon Montf., y se caracteriza por te- tuno) : m. Zool. Género de crustáceos co-
ner la concha aovada, arrollada en es- pépodos parásitos, dé la familia de los
piral, y muy grande y ventruda la última lerneopódidos. Se caracteriza por tener
vuelta. Los tentáculos están soldados en la cabeza corta, piriforme, y el cuerpo
la base. Además del género tipo, la fa- ancho, compuesto de cinco anillos. Los
milia comprende el Bullina y el Rin-
gicula.
ACTEÓNIDOS: Paleont. Familia de moluscos
gasterópodos fundada por D'Orbigny.
Tienen la concha ovoide; la boca alarga-
da y redondeada por delante; labio de
bordes cortantes y columnilla plegada an-
teriormente. Se encuentran desde el ju-
rásico y el cretáceo, terrenos en los cua-
les alcanzan su máximo desarrollo, hasta
nuestros días.
ACTEONINA (de acteón): f. Paleont. Gé-
nero de moluscos gasterópodos, de la
familia de los acteónidos de D'Or-
bigny, fundado por éste en 1847. Tie-
nen la conaha tubiculada de espira có-
nica; columnilla lisa y boca redondea- Fig. 112—ACTEXES, Zool. (.Achthens. Nardía.)
da hacia adelante. Se encuentran des-
machos son de igual conformación que
las hembras, pero de tamaño menor.
Puede citarse la especie A. percárwm v.
Nordm., que vive sobre la perca.
ACTIAS (Actias: del gr. áktias, que anda
por las orillas; de akte, orilla del mar o
de un río): m. Zool. Género de insectos

Flg. ni.—ACTSOMINA, Paleont. Fig, 113.—ACTIAS, Zool. {A'ctias luna.)

de el carbonífero hasta la época ac- lepidópteros ropalóceros, de la familia de


tual. En España en el aptense inferior los satúrnidos, del cual puede citarse la
de Tosa y de Aliaga (Teruel) y en el especie Actias luna.
superior de Asturias.
ÁCTIMO (dej gr. aktín, por áktís, frac-
ACTEOSAURO (Acteosaurus: del gr. ak- ción ; de ágnumi, quebrar, fraccionar):
laxos, que está en la orilla del mar, m. Metrol. Medida longitudinal imagina-
y saüros, por sátira, lagarto): m. Pa- ria, duodécima parte del punto.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ACTINA — 146 — ACTINELIO
ACTINA (del gr. aktís, aktinos, rayo, ra- difiere por su capítulo surcado de costi-
dio) : f. Zool. Cada uno de los radios o llas que parten de los tubérculos corona-
brazos radiales que parten de un punto les. Se encuentra en los mares del Norte
del cuerpo en algunos animales inferiores de Europa, en el Atlántico y en el Pa-
o de un órgano de él. Se aplica a los bra- cífico americanos. Vive a 2.000 m. de pro-
zos <Je una estrella de mar, y a cada una fundidad.
de las ramas o radios de las espiculas es- ACTINAUTA (del gr. aktís, ákñnos, ra-
queléticas de las esponjas u otros ani- yo, radiación, y naútes, navegante): m.
males. Según el número de sus actinas, Mar. 1. Embarcación manejable a dis-
se da a dichas espiculas los nombres de tancia por medio de las ondas hertzianas.
hexactina, pentactina, diachna, monac- || 2. Telequino.
tina, etc.
ACTINAUXISMO (del gr. aktís, akti-
ACTINACIO o ACTINACIS (Actinacis nos, rayo, y aúxésis, crecimiento): m.
D'Orbigny: del gr. aktís, aktinos, rayo, Bot. Acción de las radiaciones lumino-
radio, y akís, punta): m. Paleont. Géne- sas sobre el desarrollo de los vegetales,
ro de pólipos madreporarios o hexaco- que se opera, en general, retrasando el
rales fósiles, del grupo de los porinos, crecimiento.
familia de los madrepóridos. Se distin-
gue por tener estaquillas (polis, en fran-
cés) en todos los septos, y es caracte-
rístico del terreno cretáceo.
ACTINAL (de actina): adj. Zool. Perte-
neciente o relativo a la actina. || Cara
actinal o adactinal. En los equinoder-
mos, cara oral o ventral, correspondien-
te a la baca. Es expresión opuesta a cara
abacHnal, región, que corresponde a la
cara dorsal, afootral, apical, etc.
ACTINANTIDOS (Actinánthida Delage
= Zoantharia Claus: del gr. aktís, akti-
nos rayo, radio, y ánzos, flor): m. pl.
Zool. Sin. de Zoantos y Zoantarios, or-
den de celentéreos escifozoarios antozoos,
que, por presentar sus tentáculos y tabi-
ques gástricos en número de 6 o de un
múltiplo de 6, se pueden asimismo deno- Fíg. 114.—ACTINELIO, Zool. (Actinelius Haéckel).
minar hexántidos en oposición a octánti-
dos, otro orden cuyos individuos ofrecen ACTINECTA (Actinecta Blainville=Mi«-
dichos elementos en número de 8. Los ac- yas H. ft|i!lne-Edward¡s: del gr. aktín,
tinántidos se dividen en seis subórdenes: rayo, radio, y ektós, fuera, fuera de,
hexactínidos, actiniarios o actinias; hexaco- sin): f. Zool. V. Minias.
rales o madréporas; zoantos o zoantarios;
ceriantos o ceriántidos; antípates, anti- ACTINÉLIDOS (ActinélUa Haéckel;
pátidos o antipatarios, y te trac orales. Actinélidae Delage: de actinelio y del
gr. eidos, forma, aspecto): m. pl. Zool.
ACTINASTRO (Aciinástrum Haéckel): Suborden de protozoos rizópodos radio-
m. Zool. Género de protozoos rizópodos larios, del orden de los acantarios o ac-
radiolarios, del orden de los acantarios tipílidos, considerado como suborden.
o actipílidos, suborden de los actinéli- Se caracteriza por sus espiculas igua-
dos, familia de los astrolófidos, afín del les entre sí, en número indefinido, bas-
género Actinellus Haéckel, del cual gé- tante grande, y dispuestas irTegularmen-
nero se distingue por la desigualdad de te. ' Carecen de concha en enrejado.
sus espiculas. Además del género tipo Actir.ellius, com-
prende el Lithólophus, el Chiástolus, el
ACTINAUGE (Actinattge Verrill = Ur- Artrólophus, el Actinástrum (V. Acti-
ticina: del gr. aktís, aktinos, rayo, y nelio, Actinastro, etc.).
auge, luz, aurora) : m. Zool. Género de
actinias, de la tribu de las actininas, fa- ACTINELIO (Actinellius Haéckel: del
milia de las iparáctidas o paractinas gr. aktís, aktinos, rayo, y helios, el sol):
afín del género Chondractinia, del cual m. Zool. Género de protozoos rizó-
ACTINÉNQUIMA - 147 - ACTÍNICO
podos radiolarios, del orden de los acan- lores muy vistosos. Las actinias deno-
tarios o actipílidos. Da nombre al sub- minadas vulgarmente anémonas de mar,
orden de los actinélidos y presenta los pertenecen a la clase de pólipos llama-
caracteres de éstos de un modo típico. dos a-ntosoarios (V. Actiniarips).
ACTINÉNQUIMA (del gr. aktís, akfí- ACTINIA: Zool. Género de pólipos hexac-
nos, rayo, y égjuma [p.ron. aprox. én- tínidos que da nombre, no sólo a la fa-
juma], infusión, substancia, jugo): m. milia de los actínidos y a la tribu de los
Bot. Tejido celular de los vegetales dis- actininos, sino a todo el grupo de los h,e-
puesto en forma radiada. xactínidos. Dentro de este grupo, conside-
rado como suborden, la actinia pertene-
ACTINERIA (AcHneria Blainville: del ce a la referida tribu de los actininos,
gr. aktís, aktinos, rayo: f. Zool. Géne- y a la familia de los actínidos de An-
ro de actinias de la tribu de las estico- drés, o anteidos de Gosse. Tiene nume-
dlactilinas, familia de las talasiántidas. rosos tentáculos; su columna es lisa y
Se caracteriza por sus tentáculos alar- en el borde externo del perístoma, por
gados, marcadamente claviformes y al- fuera de los tentáculos del último orden,
ternativamente gruesos y delgados, guar- presenta unos tubérculos nidíferos muy
necidos en su cara externa de tubérculos, típicos, llamados acrorragios ipor Andrés.
y en la interna de vellosidades. Vive en La especie más conocida es la Actinia
el Mediterráneo, en las islas Tonga y en equina L., de variadas y bellas colora-
el estrecho de Torres. ciones, común en las rocas de las cos-
ACTINERNO (ActinernusVerñW: del gr, tas. || pl. V. Actiniarios. || Actinias
aktín, radio, rayo, y érnos, planta, botón, perforadas (Actinies perj orees Milne
ramo): m. Zool. Género de actinias de Edwards = Sagartidae Gosse = Adam-
la tribu de las actiminas; familia de las sidae Andrés): pl. V. Adámsidos y
paráctidas. Se caracterizan por tener Sagárcidos. || Actinias verrucosas
paredes fuertes y tentáculos cortos, dis- (Actinies verrucoses Mi'lne Edwards =
puestos alrededor de un perístoma loba- Bunódidae Gosse): V. Bunódidos.
do. Dichos tentáculos se hallan provis-
tos^ en su base, de hinchamientos pro- ACTINIAS: pl. Paleont. Coralarios, pólipos
ducidos ipor la mesoglea, los cuales for- carnosos con numerosos tentáculos (he-
man en el borde del perístoma una co- x acoralario s), rara vez conservados en
rona de protuberancias dentiformes. Vi- estado fósil, y en concepto dudoso. El
ve ^ en el Atlántico americano y en el Dr. Mantell supone que algunas de las
océano índico. diminutas especulas silíceas tan abundan-
tes en el cretáceo y atribuidas a estpon-
jas, pueden pertenecer a los actínidos.
ACTINIARIOS (Actiniaria; Maloxpdér-
tnata; Hexactínidae Delage: de actinia):
m. pl. Zool. Uno de los subórdenes en
que se dividen los celentéreos eseifozoa-
rios antozoos, del orden de los actinán-
tidos o hexántidos, provisto de tabiques
gástricos y tentáculos en número múlti-
plo de 6. Se llaman también pólipos^ car-
nosos, anémonas de mar, y actinias, y
se dividen en cuatro tribus denominadas
de los edwarsinos, halcampinos, actininos
y esticodactilinos.
ACTINIASTASIA, ACTINIASTASA
del gr. aktís, aktinos, rayo, y ástatos, in-
quieto, muy movible): f. Biol. Enzima
115. ACTINIA, ZOol. hallada en el cuerpo de animales celen-
téreos que hace la digestión intracelular
ACTINIA (del gr. aktís, aktinos, rayo, característica de estos animales.
radio, refiriéndose a las filas de tentácu- ACTÍNICO, NICA (del gr. aktís, akñ-
los) : f. Zool. Animal marino de cuerpo nos, rayo, radio): adj. Fía. y Quím. Ra-
blando, contráctil, coronado por ciclos de yos actínicos. Los que tienen marcadas
tentáculos y teñido generalmente de co- acciones químicas, por cuyo influjo pueden
ACTÍNIDOS — 148 — ACTINOBOLISMO
realizarse combinaciones y descomposi- de vida inedia, el Po por isótopo y AcA
ciones. En general las radiaciones más por símbolo; el Actinio B, símbolo AcB,
actínkas corresponden a la región ultra- vida media 52,1 minutos e isótopo Pb;
violeta del espectro. || Quím. Pertene- el Actinio C, símbolo AcC, vida media
ciente al actinio y a sus derivadctó. U 3,10 minutos e isótopo Bi; el Actinio
Poder actínico. Energía química que C", símbolo AcC", vida media 6,83 mi-
poseen las diversas radiaciones, con ma- nutos e isótopo TI; y el Actinio TT", sím-
yor o menor intensidad. Se aplica asi- bolo Ac" que es hipotético y cuyo isó-
mismo al poder catalítico de la luz. topo sería Pb. Es posible que el Ura-
nio Y derive del Uranio I o del Uranio II,
ACTÍNIDOS (de actinia, y del gr. eidos, en cuyo caso el 3 por 100 de los átomos
forma, aspecto): f. pl. Zool. Familia de de uranio originarían la familia del actinio
actinias, así denominada por Andrés y y el 97 por 100 restante la del radio. Tam-
equivalente a la de los anteidos de Gos- bién se ha emitido la hipótesis de la
se. V. Anteidos. generación de la familia del actinio por
ACTÍNIDAS m. pl. Zool. V. Actírádos. un tercer isótopo (hipotético) del Ura-
nio que denominaron Actinio-uranio.
ACTINIFORME (de actinia y de for-
ma): adj. Zool. Dícese del animal dis- ACTINIO A, ACTINIO B, etc.: Quím. V. más
puesto en forma de actinia. arriba Grupo o familia del actinio.
ACTININAS: f. pl. Zool. V. Actininos. ACTINIOIDES (Actinioides Haddon et
ACTININOS (Actininae Delage: de ac- Sháckelton: de actinia y del gr. eidos,
tinia): m. pl. Zool. i. Tribu o sección forma, aspecto): m. Zool. Género de
de tpólipos hexactínidos. Son las actinias actinias de la tribu de los actininos, fa-
típicas caracterizadas por tener los dos milia de los anteidos (Gosse) o actí-
primeros ciclos de tabiques gástricos nidos (Andrés). Se caracteriza por te-
completos; tpero que (pueden tener tres ner la columna verrucosa en la parte
y ¡hasta cinco órdenes de ellos, así como alta y una corona de tentáculos margi-
de tentáculos. Comprende esta tribu nu- nales. Vive en Australia y en Filipinas.
merosas familias de actinias, como los ACTINISMO (del gr. aktís, aktinos, ra-
anteidos de Gosse (actínidos de Andrés, yo) : m. úpt. Propiedad de los rayos ac-
etc.). || 2. Subfamilia de pólipos hexactí- tínicos.
nidos de la familia de los anteidos o
actínidos (V. Anteidos). ACTINOBACILOSIS (del gr. aktís, ak-
tinos, rayo, radio; bacilo y el suf. osis,
ACTINIO (del gr. aktís, áktinos, rayo, adoptado en Fisiología y Patología para
radiación): m. Quím. Elemento radiac- designa! producción, generación): f.
tivo contenido en las tierras raras de la Veter. Enfermedad de los animales do-
pecblenda, en cuyos nitratos dobles mag- mésticos, común en América del Sur y
nésicos se acumula, en las porciones producida por un bacilo <yue se agrupa
más solubles, con el samario y el neo- en forma radiada en los tejidos orgáni-
dimio; se le cree semejante al torio. Las cos.
substancias que lo contienen son muy
radiactivas, desprenden helio espontánea- ACTINOBLASTO (del gr. aktís, aktinos,
mente y una emanación especial, y, de rayo, y blastós, yema, germen): m. Zool.
ordinario, 'son solubles en el agua. |1 Célula madre de cada una de las acti-
Grupo o familia del actinio. Está for- nas que componen la espícula trirradia-
mada por los productos de la desinte- da o cuatrirradiada de las esponjas cali-
gración de este cuerpo y la constituyen, zas. Kxcepcionalmente intervienen tres
al presente: el Uranio?, cuyo isótopo es o cuatro oélulas en la formación de las
el uranio; el Uranio Y, UY, cuya vida espículas de estas esponjas; lo normal
inedia es de 1,5 días, y su isótopo el es que toda la espícula, por complicada
Tfí; el Protactinio, de 1,7 a 10,4 años que sea, se origine de una sola célula
de vida media: Pa; el Actinio, Ac; el madre, como ocurre en las demás es-
Radiacünio, RdAc, de 28.1 días de vi- ponjas.
da media y el Th por isótopo; el Acti-
nio X, con 16,4 días de vida media, AcX ACTINOBOLISMO (del gr. aktís, ak-
por símbolo y Ra como isótopo; el Ac- tinos rayo, y bolos, proyección): m.
tinón, que es la emanación del actinio; Biol. Fenómeno observado por Kírcher
el Actinio A, con 2,9. 10—3 segundos en algunos animales y que se supone
análogo al hipnotismo.
ACTINÓBOLO — 149 — ACTINOCÉRAMO
ACTINÓBOLO (Actinóbolus _ Stein: del tozoos esporozoarios gregarínidos (gre-
gr. aktís, aktinos, rayo, radio, y bolos, garinas), que toma nombre del género
proyección) : m. i. Zool. Género de infu- Actinocéphalus y comprende, además de
sorios ciliados holotrieos, del suborden éste, otros varios, como el Asteróphora,
de los gimnostómidos, familia de los
enquélidos o enquelinos (Enchelina Eh-
renberg emend. Stein). El animal tiene
forma de peonza, con boca terminal pro-
vista de una armadura faríngea y con
revestimiento uniforme de cilios. No ofre-
ce particularidad alguna durante la loco-
moción, pero en el reposo emite una es-
pecie de seudópodos que parecen tener
origen en el endo>plasma y que llevan en
su extremo, a modo de cabeza, unos ór-
ganos especiales llamados tricocistos (V.

Fig. 117.—ACTINOCEFM.IKAS, Zool. (Actinocephalinae


Delage; Actínocephalida Léger).

Phiális, Xiphorhynchus, Dufouria, Both-


ryopsis, Schneideria, Doliocystis y Ge-
neiorhynchus.
ACTINOCÉFALO (Actinocéphalus Sch-
tieider: del gr. aktís, akfinos, rayo, ¡y ke-
fale, cabeza. Sign.; con cabeza radiada):
m. Zool. Género de protozoos esporozoa-
rios gregarínidos (gregarinas), de la

Fig. :i6.—ACTINÓBOLO, Zool. (Actinobolu radians


Stein).—i, durante la locomoción; 2, ei reposo.

esta voz), los cuales, a semejanza de los


nematocistos de los celentéreos nidarios,
le sirven al animal para su defensa, pues
con ellos proyectan unas aguj illas de pro-
toplasma endurecido con que hieren a sus
perseguidores. La es>pecie común es el A. Fig. 118.—ACTINOCÉFALO, Zoo\. (Actinocéphalui
Schnéider).
rádians. || 2. Género de moluscos la-
melibranquios cardítidos, que se conside- tribu de las cefalinas o policistinas. Da
ra como subgénero o sección del género nombre a la familia de las actinocefalinas
Venericardia Lamarck. A él pertenece la y se distingue por tener el epimerito
especie Venericardia. sulcata Brugiére. (región cefaloidea) actiniforme y por sus
ACTINOCEFÁLIDAS: f. pl. Zool. V. esporas naviculares u ovoideas, con ex-
Actinocefalinas. tremidades puntiagudas.
ACTINOCEFALINAS (Actinocephaünae ACTINOCÉRAMO (del gr. aktís, aktinos,
Dteffage: Actinocephálida'héget: de acti- rayo, y kéramos, arcilla): m. Paleont.
nocéfalo): f. pl. Zool. Familia de pro- Género de moluscos inocerámidos fósiles,
ACTINOCÉRAMO - 150 - ACTINOCRINUSINOS
fundado por Meek. Tienen la concha ova ACTINOCONGESTINA (del gr. aktís,
oblicua, y el borde cardinal con pliegue aktínos, rayo, y de congestión): f. Biol.
y ganchos. Se encuentran en el cretáceo y Med. Nombre dado por Ridhet al prin-
cipio tóxico de ciertas actinias que, in-
ACTINOCÉRAMO: m. Zool. Subgénero de mo- yectado en los animales, produce la con-
luscos lamelibranquios de la familia de gestión de las visceras. Los experimentos
los avicúlidos, incluido en el género Ino- hechos con esta substancia constituyeron
céramus Sowerby. el punto de partida de los estudios sobre
ACTINÓCERAS: m. Paleont. V. Actinó- la anafilaxia.
cero. ACTINOCRÍNIDOS (Actinocrínidae Bá-
ACTINÓCERO (Actinóceras: del gr. ak- ther: de actinocrino y del gr. eídos, for-
tís, aktínos, rayo, y kéras, cuerno): m. ma, aspecto) : m. pl. Paleont. Familia de
Paleont. Género de moluscos cefalópo- equinodermos crinoideos, del orden de los
dos establecido por Brown en 1834 pa caméridos. Toma su nombre del género
agrupar conchas afines con el ortócero, con Actinocrinus y sólo comprende parte de
los géneros incluidos en la familia de los
Actinocrinusinos de Delage; pues con
otros de los géneros de esta última cons-
tituye Báther la familia de los anfora-
crínidos (Amphoracrínidae).
ACTINOCRINO (Actinocrinus: del gr.
aktís, aktínos, rayo, y krínon, lirio): m.
Paleont. Género de equinodermos crinoi-
deos fósiles, del orden de los caméridos,
familia de los actinocrínidos, fundado por
Agassiz en 1834 (Actinocrinusinos de
Delage). Recibe este nombre por los bra-
zos tentaculares que proyecta desde el
cáliz hacia fuera y a distancias irregu-
lares. Tiene dicho cáliz formado por las
Fig. 119.—ACTINÓCERO, Paleor.t. (.Aciinóceras).

sifón interior en forma de rosario. Se


halla fósil desde el siluriano inferior has-
ta el carbonífero donde se encuentran sus
formas típicas.
ACTINOCÍATO (Actinocyathus 'JECent:
del gr. aktís, aktínos, rayo, y kúasos, cá-
liz) : m. Zool. Género de infusorios ten-
taculíferos de la familia de los acinéti-
dos, afín del género Solenophrya.
ACTINOCICLINA (Actinocydina Gün-
bel: de actinociclo): f. Paleont. Género F¡g. 120.—ACTINOCRINO, Paleont. (Acttnocrinus).
de foraminíferos perforados fósiles, del
suborden de los numulítidos, familia de placas básales superiores; varios órdenes
los cicloclipeínos (Cycloclypeínae Bradé), de placas radiales y muchas placas in-
el cual puede considerarse como subgéne- terradiales. Entre estos crinoádeos figu-
ro del género Orbytoides de d'Orbigny. ran los más antiguos; se encuentran ya
en el siluriano superior, pero su mayor
ACTINOCICLO (Actinocyclus: del gr. desarrollo lo alcanzan en la caliza car-
aktís, akttnos, rayo, radio, y kúklos, bonífera de Europa y Norteamérica.
círculo, rueda): m. Zool. 1. Género de
moluscos gasterópodos opistobranquios, ACTINOCRINOIDEOS: m. pl. Zool. V.
familia de los dorídidos (Doridíidae, Do- Actinocrinusinos.
rídidae), afín del género Doris. De él ACTINOCRINUS: m. Paleont. V. Acti-
puede citarse la especie A. tubercidata nocrino.
Cuv. || 2. Paleont. Género de algas dia-
tomáceas fundado por Éhrenberg en 1840. ACTINOCRINUSINOSf^cfínocWnimWí?
Terciario y actual. Delage = Actinocrinoidea Báther: de
ACTINOCÚCUMIS — 151 ACTINODONTE
octinacrino y del gr. ousía, ser, existen- de la familia de los talasiántidos de De-
cia) : m. pl. Zool. Familia de equinoder- lage (Actinodéndridos de Haddon). Es
mos crinoideos del orden de los camé- una actinia voluminosa, de columna lisa,
ridos, a la cual da nombre el género Ac- tentáculos gruesos, muy grandes, poco
tinocrinus (V. Actinocrino), y que com- numerosos y ramificados, cuyas ramifica-
prende algunos otros géneros: Stegano- ciones terminan en robustos ensancha-
crinus, Cactocrinus, Strotocrínus, Phi- mientos ovoideos y urticantes. Vive en
llipsocrinus, etc. Nueva Guinea.
ACTINOCÚCUMIS (Actinocúcumis Lúd- ACTINODERMATITIS o ACTINO-
wig: del gr. aktís, aktinos, rayo, radio, y CUTITIS (del gr. aktís, aktinos, rayo,
koukoútnion, cohombro de mar, lat. cú- radio; dérma, dérmatos, piel, y el suf.
cumisj: m. Zool. Género de equinoder- itis, adoptado en Medicina para designar
mos holoturioideos actinopódidas, o pe- las inflamaciones): f. Patol. Dermatitis
dios, del suborden de los dendroquírotos, producida por los rayos X.
familia de los dendroquirotinos de iDela-
#e y afín del género Pseudocúcumis Lúd- ACTINODESMA(del gr. aktís, aktinos,
wig, del cual se distingue por tener pa- rayo, y desmós, lazo de unión, cadena,
pilas ambuiaoralies tam¡biéin¡ en los inter- correa): m. Paleont. Género de molus-
radids. Vive en los mares litorales de cos lamelibranquios fósiles análogo a los
Australia, China y Océano Indico. inocerámidos. Se conoce una sola espe-
cie d-íi terreno devoniano.
ACTINODICTIA (Actinodictya Hall: del
gr. aktís, aktínos, rayo, radio, y díktuon,
red, enrejado): f. Paleont. Género de
esponjas, hexactinélidas lisácidas fósiles,
de la familia de las hialonemátidas. Es
característico del terreno devoniano.
ACTINODONTA (Actinodonta Phillips:
del gr. aktín, rayo, radio, y odoús, odón-
tos, diente): f. Paleont. Género de mo-
luscos lamelibranquios fósiles, de la fa-
milia de los nucúlidos, característico del
terreno siluriano. Puede cñarse la es-
pecie A. cuneata Phílliips.
ACTINODONTE (del gr. aktís, aktinos,
rayo, y odoús, odóntos, di eme) : m. Pa-
le¡mt. Género de batracios fósiles esta-
blecido por Gaudry en 1866. El nombre
le refiere a los rayos, visibles al micros-

Fig. 121.—ACTINODENDRO, Zool. {Actinodendron


Quoy et Gaymard).
ACTINOCUTITIS: f. Patol. V. Actino-
dermatitis.
ACTINODÉNDRIDOS (Actinodéndri-
dae: de actinodendro y del gr. eidos, for-
ma, aspecto): m. pl. Zool. Familia de
actinias del grupo de las esticodactili-
nas, creada por Haddon con varios gé-
neros, entre ellos el Actinodendron, los
cuales están incluidos por otros autores
como pelage, en la familia de los ta- Fig. X2Z.—ACTINODONTE. faleont.
lasiántidos (V. Actinodendro).
ACTINODENDRO (Actinodendron Quoy copio, que se descubren en sus dientes.
et Gaymard: del gr. aktís, aktinos, rayo Alguna especie encontrada en Autún
radio, y déndron, árbol): m. Zool. Gé- (Francia) mide más de un metro de lar-
nero de actinias o pólipos hexaetímdos go. Tiene patas potentes dispuestas para
ACTINODORIS — 152 ACTINOLITA
la natación, y se halla en los terrenos ACTINOFRIO o ACTINOFRIS (Acti-
permiano y carbonífero. nophrys Ehreniberg: del gr. aktís, aktinos,
rayo, radio, y ofrús, ceja) : m. Zool. Gé-
ACTINODORIS (Actinodoris Ehren nero de protozoos rizópodos 'heliozoa-
berg = Chromodoris Alder et Hancock rios, del orden de los calarotorácidos. Se
del gr. aktís, aktinos, rayo, radio, v do- caracterizan por tener forma esférica,
rís, cuchillo): m. Zool. V. Cromodoris con varias vacuolas dispuestas en una
ACTINODURA (del gr. aktís, aktinos, ra capa periférica, además de una vacuola
yo, radío, y dourós, por dóratos, genit. de pulsátil situada en el ectoplasma; un nú-
dóru, flecha : f. Zool. V. Leioptila. cleo central vesiculoso, provisto de nu-
cléolo, y seudópodos situados en los in-
ACTINOFILO (del gr. aktíx, aktinos, ra termedios de las vacuolas de la capa su-
yo, y fúllon, hoja): m. Paleont. Género perficial, que separa el ectoplasma del en-
de algas calizas fósiles, establecido ]>or doplasma.
Bigsby. Se halla en el siluriano superior
de Inglaterra y es parecido a los Conos- ACTINOFRIS: m. Zool. V. Actinofrio.
tichus (igualmente poco determinados) del ACTINOFTALMO, MA (del gr. aktís,
carbonífero de Pensilvania. aki'mos, rayo, y ofsalmós, ojo): adj.
ACTINOFITOSIS (del gr. aktís, aktinos, Zool. Dícese de los animales cuya pupila,
rayo, radio, futan, planta, y elsuf. osis, en la obscuridad, aparece fosforescente.
adoptado para designar producción, géne- ACTINOGONIO (Actinogdnium Allman:
sis) : f. Veter. V. Estreptotricqsis. del gr. aktís, aktinos, rayo, radio, y goné,
ACTINÓFORO (del gr. aktís, aktinos, ra- generación, nacimiento): m. Zool. Géne-
yo, y foros, que l'eva): m. Farm. Mezcla ro de hidrozoarios leptólídos gimnoblás-
de 3 partes de óxido de cerio y i parte de tidos, de la familia de los corínidos de
óxido de torio, la cual sirve para la diag Hincks (cladocorínidos de Delage), aná-
nosis mediante los rayos X. logo al género Coryne, del cual difiere
•por no salir sus larvas en estado de plá-
mila, como en casi todos los leptólidos,
sino que aparecen en estado de actínula,
como en el género Ttibidaria. Vive en
las costas de Bélgica y de Bretaña, sobre
crustáceos y diversos cuerpos sumergi-
dos.
ACTINOGRAFÍA (del gr. aktís,
rayo, y gráfein, escribir): f. Med. 1.
Fotografía obtenida por los rayos X. || 2.
Arte de obtener estas reproducciones.
(V. Radiografía).
ACTINÓGRAFO (del gr. aktís, aktinos,
rayo, y gráfein, escribir) : m. Fís. Apa-
rato que se emplea para revelar la acción'
química de la radiación solar o de otras
radiaciones caloríficas o luminosas.
Fig. 123.—ACTINOFKIO, Zool. (Actinophrys Ehrei.berg). ACTINOGRAMA (del gr. aktís, aktinos,
rayo, y grámma, línea, raya, dibujo):
ACTINÓFRIDOS [ Actinophryidae = m. Fís. y Med. Sin. de Radiografía.
Aphrothóraca R. Hértwig = Aphrothoró- ACTINOIDEO, A (del gr. aktís, aktinos,
cida Dfilage (V. Afrotorácidos): de ac- rayo, radio, y eidos, forma, aspecto):
tinofrio y del gr. eídos, forma, aspecto]: adj. Cieñe. Nat. Dispuesto en forma ra-
m. pl. Zool. Uno de los grupos en que diada.
se dividen los protozoos rizópodos he-
liozoarios, considerado por unos natura- ACTINOIDEO, A: Zool. Se dice del animal
listas como gran familia y por otros parecido a las actinias o que tiene la
como orden. Toma su nombre del géne- forma de éstas. Ü. t. c. s. ro.
ro Actinophrys, y comprende, además, ACTINOLITA (del gr. aktís, aktinos,
otros varios, corno el Actinosphaérium, rayo, radio, y lisos, piedra): f. Miner.
el Nuclearia y el Actinolophits. Sin. de Actinota.
ACTINÓLOBO — 153 — ACTINOMÉTRIDOS
ACTINÓLOBO (Actinóhba Blainvi- tarse la especie A. asterctcanthion Haéc-
Ile = Metrídium Oken: del gr. aktís, ak- kel.
tinos, rayo, y lobos, lóbulo), f. Zool. Gé-
nero de actinias de la tribu de los acti-
ninos, familia de laisf sagárcidas de Gosse
(adámsidas de Andrés).. Se caracterizan
por tener la columna alta, cilindrica y lisa,
perforada de cindidios y terminada por
un borde festoneado muy extendido o sa-
liente que forma numerosos lóbulos. Por
debajo de dicho margen presenta la co-
lumna un cordón o fuerte reborde anu-
lar. Alcanza hasta 15 cm. y vive en el
mar del Norte, canal de la Mancha, At-
lántico y Mediterráneo.
ACTINÓLOFO (Actinólophus Schulze:
dei gr. aktís aktinos, rayo, radio, y lófos,
cuello, cresta, penacho) : m. Zool. Géne-
ro de protozoos rizópodos heliozoarios, Fig. 125 ACTINOMA, Zool. (.Actinomma Haéckel).
del orden de los afrotorácidos. Es una ACTINÓMETRA (Actinómetra Joh. Müll.
forma marina pedunculada, con endo- emend. Carpenter: del gr. aktísj akfínos,
plasma y núcleo excéntricos y una en- rayo, y métron, medida) : m. Zool. y Pa-
voltura gelatinosa muy transparente. leont. Género de equinodermos crinoideos
que algunos autores, como Delage, in-
cluyen en la familia de los antedoninos
o antedónidos, y otros colocan como gé-
nero tipo en familia aparte, la de los ac-
tinométridos (V.). Se caracterizan por
tener la boca excéntrica (exocíclica) y
una cierta asimetría en el aparato bran-
quial. Es forma viviente cosmopolita,
desde las zonas litorales hasta la región
abisal, y también fósil del jurásico.
ACTINOMETRÍA (del gr. aktís, aktinos,
rayo, y métron, medida): f. Fís. Parte
de la Meteorología que trata de la de-
terminación de la energía de los rayos
solares que llegan a la superficie de la
tierra.
ACTINOMETRÍA: Quím. Parte de la Fotoquí-
Fig. 124.—ACTINÓLOBO, Zool. (Actinolobus, Acti.
mica que se ocupa en la medida y apre-
noloba Blainville = Metrídium Oken). ciación de la intensidad química o energía
de las radiaciones, especialmente de las
luminosas.
ACTINOLOGÍA{del gr. aktís, aktinos, ACTINOMÉTRICO, TRICA (de actinó-
rayo, y lagos, tratado): f. Fís. Parte de metro)-, adij. Term. y Opt. Perteneciente
la Óptica que trata especialmente de la o relativo a la actinometría o al actinó-
acción química de los rayos luminosos. metro. || Grado actinométrico. Expre-
ACTINOMA (Actinomma Haéckeh del sión de la intensidad de los rayos calo-
gr. aktís, aktinos, rayo, radio, y ómma, ríficos o luminosos apreciada por el acti-
nómetro.
aspecto, vista) : ni. Zool. Género de ra-
diolarios peripílidos, del suborden de los ACTI'NOfAÉ.TBIDOSfActinométridaeM-
esferoides, familia de los astrosféridos, tíier: de actinómetra y del gr. eidos, for-
cuyos individuos se caracterizan por te- ma, aspecto): m. pl. Zool. Familia de
ner el caparazón o armadura esquelética equinodermos conoideos del orden de los
constituido por tres esferas concéntricas articúlidos, suborden de los canalicúlidos,
con gruesas espinas iguales. Puede ci- la cual debe su nombre al género Actinó-
ACTINÓMETRO - 154 ACTINONEURITIS
metra y que otros autores, como Delage, ACTINOMICOSIS: Patol. Enfermedad infec-
incluyen en la de los antedónidos o an- ciosa, común al hombre y a diversas es-
tedoninos. pecies de animales, ocasionada por el
actinomices. Es frecuente en los bóvidos,
ACTINÓMETRO (del gr. aktís, akñnos, pero también se presenta en los solípe-
rayo, y métron, medida): m. Term. y Ópt. dos, en los ovinos, en el perro y en el
i. Aparato que se emplea para determinar hombre, y se caracteriza por la forma-
la acción química de los rayos caloríficos ción de tumores que persisten imás o
o luminosos. |j 2. Instrumento usado pa- menos tiempo, se reblandecen después y
ra medir Ja intensidad de la radiación dan salida a un líquido seropurulento en
solar. el cual se hallan granulos amarillos ca-
ACTINÓMETROS: pl. Quím. Aparatos ideados racterísticos que, examinados al micros-
para medir la energía química de las copio, se ve que están constituidos por
radiaciones. El más empleado es el de el parásito.
Bunsen y Roscoe, fundado en el apre- ACTINOMICÓTICO, TICA (de actino-
cio de la cantidad, en volumen, de gas nomicosis): adj. Biol. y Patol. 1. Perte-
clorhídrico formado en un tiempo dado neciente o relativo a la actinomicosis. ||
y por variadas radiaciones, de intensi- 2. Afectado de dicha enfermedad.
dades y colores distintos partiendo del
cloro y del hidrógeno secos. ACTINOMICOTINA (de actinomicosis):
í. Farm, y Terap. Preparación medici-
ACTINOMICÉLICO, LICA (de actino, nal de cultivos • de. actinomícetes emplea-
por contr. de actinomícetes, y micelio): da en el tratamiento de la actinomicosis.
adj. Veter. 1. Perteneciente o relativo ACTINOMÓNADA (Actinomonas Kent:
al micelio de los actinomícetes. || 2. Ac- del gr. aktís, akñnos, rayo, radio, y de
tinomicético, tica. mónada): f. Zool. Género de protozoos
ACTINOMICES (del gr. aktís, akñnos, rizópodos heliozoarios, del orden de los
rayo, radio, y múkés, hongo): m. Biol. CAlarotorácidos, afín del giénero Cilio-
y Patol. Hongo cuya presencia se ha phrys, del cual se distingue por hallarse
observado en los tejidos de algunos ani- fijo por un filamento seudopódico.
males y del hombre, en forma de gra- ACTINOMONAS: m. Zool. V. Actinomó-
nulillos de cuyo centro emergen prolon- nada.
gaciones radiadas. Prospera en diferen- ACTINOMORFIA (del gr. aktís, akñ-
tes medios de cultivo, en los cuales se
presenta como una red filamentosa llena nos, rayo, radio, y morfe, forma): f. Bot.
de esporas, y produce la actinomicosis. Disposición o estado de las plantas u
|| Veter. El Actinomices bicolor se ha órganos actinomorfos. V. Actinomor-
presentado en el perro en un caso de abs- fo, fa.
cesos cerebrales múltiples. ACTINOMORFO, FA(del gr. aktís, ak-
tinos, radio, rayo, y morfe, forma) : adj.
ACTINOMÍCETES (del gr. aktís, akñ- Bot. Se dice de la planta u órgano ve-
nos, rayo, radio, y mú-kés, inúkétos, hon- getal que se desarrolla unifornuemente
go) : m. pl. Biol. y Patol. Nombre pl. de alrededor de su eje longitudinal, de mo-
actinomices. Científicamente es preferi- do que todos los planos que pasan por él
ble al de actinomicetos. le dividen en dps secciones iguales e
ACTINOMICÉTICO, TICA (de actino- igualmente distribuidas. También se dice
mices) : adj. Bot., Med. y Veter. 1. Per- en este caso que la simetría es radial o
teneciente o rdativo a los actinomícetes. radiada.
|| 2. Producido por estos hongos. ACTINOMORFO, FA: Zool. Se dice de algu-
ACTINOMICETO (del gr. aktís, akñnos, nos animales radiados. O. t. c. s. m. y
rayo, radio, y múkés, mi'iketos, hongo): en pl.
m. Biol. y Patol. V. Actinomices. || Ac- ACTINÓN (de actinio): m. Quím. Nom-
micetos. pl. V. Actinomícetes. bre dado a la emanación del actinio, cuya
ACTINOMICOSIS(del gr. aktís, akñnos, vida media se estima en 5,6 segundos y
rayo, múkés, hongo, y ose, terminación se representa con el símbolo An. Su isó-
característica de producción, normal o topo es el radón, nombre con que se de-
patológica): f. Bot. Hipertrofia de un te- signa la emanación del radio.
jido u órgano ocasionada por actinomí- ACTINONEURITIS (del gr. aktís, akñ-
cetes. nos, rayo, y des neuritis): f. Patol. Neu-
ACTINOPELTIS — 155 — ACTINOSFERIO
ritis producida por la exposición a los táculos y por poseer dos de los órganos
rayos o emanaciones de los cuerpos ra- denominados cónchalas, apéndices tubu-
diactivos. losos ramificados en que se prolongan los
surcos faríngeos o sifonoglifos, en vez
ACTINOPELTIS (del gr. aktís, aktinos, de tener uno solo, como el género Pea-
rayo, y pélte, escudo corto) : m. Paleont. chia. Vive en las costas de Noruega. Es-
Género de trilobites establecido por Cor- te último género, juntamente con el que
da, sinónimo de Cyrtometopus. Perte- nos ocupa y el Bicídium, constituyen para
nece al grupo de los Cheirurus, del silu- Andrés la familia de las sifonactinias.
riano superior.
ACTINOPHYLLUM:m. Paleont. V. Ac- ACTINÓPTERA (Actinóptera Hall: del
gr. aktís, akúnos, rayo, radio, y pterón,
tinofilo. ala, pabellón): f. Zool. Género de mo-
ACTINOPO (Actinopus: del gr. aktís, luscos lamelibranquios de la familia de
aktinos, rayo, radio, y poús, pie): los aviouláridos, aiín ded género Pterinea
tn. Zool. Género de arácnidos araneidos Goldfus. Puede citarse la especie A. mu-
de la familia de los migálidos o avicu- ricata Hall.
láridas, el cual da nombre a la subfami-
lia de los aotinopodinos. Se le encuentra ACTINOQUÍMICA (de acünico y de
en el Centro y Sur de América. Química): f. Quím. Parte de esta cien-
cia que trata de la acción química de los
ACTINOPÓDIDOS, o PEDIOS(Actino- rayos luminosos.
pódida DeLage = Actinópoda Lúdwig = ACTINOSAURO (del gr. aktís, aktinos,
Pedata Braud-t: del gr. aktís, akúnos, rayo, y sauros, por saúra, lagarto): m.
rayo, radio, y poús, podós, pie) : m. pl. Paleont. Género de reptiles fósiles fun-
Zool. Uno de los dos órdenes en que se dado ipor Sauvage en 1883. Se halla en
dividen las holoturias, o equinodermos el retiense (liásico) de Francia, y es
holahirioi'deos. Se caracterizan por tener parecido al Paleosanrus y al Dinosau-
los tentáculos orales dependientes todos rios.
ellos de los canales radiales, í.si como los
pies, que existen en casi tocios, y de aquí
la denominación de pedios que también
se les da. Este orden se opone al otro,
llamado de los paractinopódidos o ápodos,
los cuales tienen asimismo tentáculos ora-
les dependientes de los canales radiales,
pero otros de estos apéndices parten di-
rectamente del canal oral, y todos los
del grupo carecen de pies o ambulacros.
ACTIN0P0DINOS (Actinopodinae: de
actinopo, del gr. aktís, aktinos, rayo, ra-
dio, y poús, podós, pie) : m. jjl. Zool. Sub-
familia de arañas (arácnidos aranei-
dos), de la familia de los migálidos o
aviculáridos. Comprende, además del g>é-
nero tipo (Actinopus), el Stasinopus del
Sur de África y el Eriodon de Aus-
tralia. Fig. 126.—ACTINOSFERIO, fZool. (Actinosphúirium
Stein).
ACTINOPRAXIS(del gr. aktís, aktinos,
rayo, y praxis, ejecución, práctica): f. ACTINOSCOPIA (del gr. akHs{ aktinos,
Med. Uso diagnóstico y terapéutico de rayo, y skopéin, observar, mirar): f.
las radiaciones emitidas por los cuerpos Biol. y Patol. Método de investigación
radiactivos. en que se emplea la luz para estudiar por
transparencia los órganos o tejidos or-
ACTINOPSIO o ACTINOPSIS (Acii- gánicos. En Patología se usa a menudo
nopsis Danielssen et Koren: del gr. ak- para establecer el diagnóstico de varios
tís, aktinos, rayo, radio, y ópsis, vista, padecimientos, entre ellos del hidrocele.
aspecto): m. Zool. Género de actinias de
la tribu de las halcampinas, familia de ACTINOSFERIO o ACTINOSFÉRIUM
las halcámpidas. Se distingue, dentro de (Actinosphaérium Stein: del gr. aktís,
la familia, por su gran número de ten- aktinos, rayo, y sfairion, glóbulo; de
ACTINOSPONGIA - 156 — ACTINOTACTISMO
sfañra, bola, esfera): m. Zool. Género so, y skopéein, mirar, observar): f. BwU
de protozoos rizópodos heliozoarios, de y Patol. Actinoscopia con perspectiva.
orden de los calarotorácidos, afín de ACTINOSTOLA (Actinostola Verrill: de
género Actinophrys Éhrenberg, del que actinia y del gr. stolis, pliegue, arruga,
se distingue por la presencia de numero- de stole, vestido) : f.: Zool. Género de ac-
sos núcleos (hasta 400). Son animalillos tinias de la tribu de los actininos, familia
de agua dulce. de las paráctidas. Es una actinia de gran
ACTINOSPONGIA [Actinospongia d'Or tamaño, de columna rugosa, con el borde
bigny = Blastinia Zíttel: del gr. ak- de la cabezuela entero, y lleva tentáculos
tís, akfínos, rayo, radio, y spóggos (pron cortos y acanalados. Vive en el Atlánti-
spongos), esponja]: f. Paleont. Género de co norteamericano, en el Océano Indico
esponjas calizas heterocélidas fósiles, de y en las islas Kerguelen.
la familia de las faretrónidas, el cual se ACTINÓSTOMO, TOMA (del gr. aktís,
encuentra en el terreno jurásico. akfínos, rayo, radio, y stóma, boca): adj.
ACTINOSTÉFANO (Actinosiéphanus Zool. Dícese del animal cuya abertura
Kwietniewski: del gr. aktís, akfínos, ra- bucal aparece más o menos radiada.
yo, radio, y stefáne, corona, almena) : m. ACTINÓSTOMO: m. Paleont. Género de brio-
Zool. Género de actinias esticodactilinas zoarios fósiles fundado por Joung a ex-
de la familia de las talasiántidas, afín pensas de la familia de los fenestélidos.
del género Actinodendron (V. Actino- Es afín del género Fenestella Lonsdale;
dendro), del cual se distingue por las tiene las aberturas con menudos dientes
ramificaciones de los tentáculos, que en radiales, y es característico del terreno
el actinostéfano son simplemente cónicas, carbonífero.
sin los ainchamientos o botones termina- ACTINOSTROMA (Actinostrotna Ni-
les urticantes, propios del género citado. dholson: del gr. aktís, aktinos, rayo, y
Vive en Filipinas. stróma, objeto extendido horizontalmen-
ACTINOSTELA (del gr. aktís, akñnos, te, cama, colcha): m. Paleont. Género de
rayo, radio, y stéli, columna) : f. Bot. Eje •hidrozoarios fósiles del grupo de los es-
actinostélico. ¡tromatopóridos, que algunos paleontólo-
gos han considerado como briozoarios.
ACTINOSTELIA (del gr. aktís, akñnos, Nichblson forma con ésta y algún otro
rayOj radio, y stéle, columna): f. Bot. género el grupo de los actinostrómidos.
Disposición monostélica en que xilema Se encuentra en el terreno siluriano.
y floema están en distintos radios (Bréb-
ner). ACTINOSTRÓMIDOS (Actinostromi-
dae; de actinostroma y del gr. eidqs, for-
ma, aspecto): m. pl. Paleont. Sección de
hidrozoarios fósiles del grupo de los es-
tromatopóridos, que Nicholson establece
en la clasificación hedía por él de dicho
grupo. Divide éste en dos subgrupos, el
de los hidractinoides V el de los mttepo-
roides, y subdivide el primero de ellos
en las dos secciones de los labéquidos y
los_ actinostrómidos, los cuales se carac-
terizan por tener sólo los elementos ho-
rizontales y verticales que se cortan en
ángulo recto, sin tubos distintos para los
hidrantos. Comprende el género Actinos-
troma (V.), el Clathrodíctywn y algún
otro.
Fig. 127. ACTINOSTELIA, Bot. ACTINOTAfdel gr. aktinotós, radiado): f.
Miner. Anfíbol monoclínico, abundante
en hierro y de color verde obscuro. Es
ACTINOSTÉLICO, LICA, o ACTI- frecuente en las pizarras cristalinas, en
NOSTELIO, LIA (de actinostelia): adj las cuales forma habitualrnente agrega-
Bot. Dispuesto en actinostelia. dos bacilares o fibroso-radiados.
ACTINOSTEREOSCOPIA del gr. ak- ACTINOTACTISMO (del gr. aktís, ak-
tís, aktmos, rayo, sfercós, sólido, vigoro- ñnos, rayo, y de tactismo): m. Biol. y
ACTINOTERAPIA — 167 ACTÍNULA
Bol. Sensibilidad de algunos vegetales a incierta, ya entre los- anélidos, ya entre
la acción de determinadas radiaciones. los gefíreos, y que hoy constituye por
sí solo la subclase de los vermiformes,
ACTINOTERAPIA (del gr. aktís, akti- dentro de la clase de los axobranquios
nos, rayo, y serapeía, tratamiento): f. (tipo de los vermídeos). Dicha larva o
Terap. Tratamiento de ciertas enfermeda-
des por la aplicación de los Rayos X. Se
ha usado contra los tumores malignos,
lupus, esclerodermia, tuberculosis articu-
lar, reumatismo y, muy especialmente,
contra el cáncer; pero hasta hoy no pue-
de afirmarse, en ninguna de estas apli-
caciones, nada concluyente.
ACTINOTRICA (Actinotricha Cohn.: del
gr. aktís, aktinos, ra|ro, radio, y zríx, tri-
jós, cabello, seda) : f. Zool. Género de in-
fusorios ciliados hipotricos, de la familia
de los oxitriquinos, afín del género Sty-
lonichia. Se distingue por tener un peris-
toma reducido a una estrecha hendedura;
anchas membranelas peristómdcas, inmó-
viles cuando el animal se halla en reposo, Fig. 129.—ACTINOTROCA, Zool. (AcHnotrocha).
y cirros marginales aleznados.
estado actinotroca representa el momen-
to en que el embrión transformado ad-
quiere vida libre. Se presenta con un ló-
bulo preoral, una banda ciliada post-oral
dividida en lóbulos alargados, y la parte
aboral prolongada en una especie de cono
en cuj o extremo se halla situado el ano.
En la larva se opera una serie de curio-
sas metamorfosis hasta transformarse en
el animal conocido con el nombre de
Phoronis, antes citado.
ACTINOZOARIOS (del gr. aktís, aktinos,
rayo, radio, y dsoárion animalillto, de
dsóon, contrac, de dsóion, animal): m.
pl. Zool. Nombre dado por Blainville al
tipo primitivo de los radiados o zoófitos,
que ha dado origen a los actuales tipos
de los equinodermos, celentéreos, espon-
giarios y protozoos. || V. Antozoos y
Ántozoarios.
Fig. 128.—AeriNOTRi.rA, Zool. (Actinotricha Cohn).
ACTINOZOOS (Actinosoa Huxley =
Anthosoa: del gr. aktís, aktinos, rayo, ra-
ACTINOTRIPA (Actinotrypa Ulrich: dio, y dsdon, contrac, de dsóion, animal) :
del gr. aktís, aktinos, rayo, radio, y trú- m. ipl. Zool. V. Antozoos y Ántozoarios.
pa, agujero, desgarrón; y, por ext., ob- || (Actinosoa Lúdwig). Nombre dado por
jeto o instrumento con que se agujerea o muchos naturalistas al grupo de equino-
se desgarra: barrena, aguijón, trépano): dermos, comprensivo de las tres clases,
f. Paleont. Género de briozoarios gimno- asteroideos, ofiuroideos y equinoideos (en
lémidos fósiles, del suborden de los te- los cuales es más marcada la simetría
nostómidos, familia de los ptilodictióni- radiada), para separarle del grupo de los
dos o ptilodictinos. holotúridos u holoturioideos; y del de los
ACTINOTROCA (AcHnotrocha: del gr. pelmatozoos (Pelmatosoa) que compren-
aktís, aktinos, rayo, radio, y trojas, rue- de los crinoideos, cistoideos y blastoo-
da, disco, círculo): f. Zool. Larva o es- déos.
tado larval del género Phoronis, curioso ACTÍNULA (del gr. aktís, aktinos, raiyo,
animal de clasificación antigua un tanto radio) : f. Zool. 1. Estado larval de al-
ACTINURO — 158 — ACTIVAR
gunos pólipos hidroideos (leptólidos) gim- m. Zool. Género de rotíferos del orden
noblástidos, como los de los géneros Tu- de los bdeloídos (andadores), familia de
btdaria y Actinogónium. .Dicha larva, que los filod'midos, el cual se caracteriza por
se mueve libremente en vez de presentar- tener un pie terminado en tres puntas.
se, como la de los demás leptólidos, en Puede citarse la especie Actinurus nep-
estado de plánula, aparece con su boca tunius Ehribg.
ya formada y con los dos ciclos o clases
de tentáculos (orales y marginales) pro- ACTIPÍLIDOS (Actipylida Delage = Ac-
tipylea Haéckel = Acatitharia Haéckel:
del gr. aktís, rayo, radio, y pulís pulidos,
portezuela, postigo; de pule, puerta): m.
pl. Zool. V. Acantarios.
ACTITUD (de acto, del lat. actus, acción,
movimiento; de ágere, hacer, llevar) : f.
Antrop. y Med. Posición o manera de es-
tar los individuos y aun los grupos o ra-
zas humanas, a quienes caracteriza por ser
aquélla natural y típica en muchos de
ellos.
ACTITUD: Patol. Actitud de crucifijo. Ri-
gidez del cuerpo con los brazos extendi-
Fig. 130.—ACTÍNTJIJI, Zool.
dos en ángulo recto, observada en la his-
teroepilepsia. || — glacial. Rigidez pe-
2¡os del pólipo adulto. No necesita más culiar del paso, observada especialmente
que fijarse para quedar convertido en un en la esclerosis lateral amiotrófica.
pólipo joven de tubularia, y por su as-
pecto y movimientos libres tiene la apa- ACTITUD: Veter. Posición que el cuerpo de!
riencia de una medusa o forma sexuada animal conserva, en pie p echado, duran-
adulta. te cierto espacio de tiempo.
ACTINURO (Actinurus Ehrbg.: del gr. ACTITUD: Mil. Actitud hostil. La de dos
aktís, akfínosj rayo, radio y ourá, cola): o más cuerpos de tropas o naciones que
están dispuestas a romper las hostilidades.
ACTITUDES: pl. Patol. Actitudes ilógicas.
Las extrañas y grotescas que adoptan los
que padecen de histeroepilepsia. |j — pa-
sionales. Ademanes, gestos dramáticos o
teatrales que se observan a menudo en
las pacientes histéricas.
ACTIVACIÓN (de activar): m. Fís. Ac-
ción de dotar a una substancia de pro-
piedades radiactiva?.
ACTIVADOR, DORA (de activar): adj.
Biol. y Farm. Se dice de los cuerpos que
excitan o aceleran la actividad o reacción
de otros cuerpos.
ACTIVADOR : m. Biol. y Farm. Substancia
«jue acelera o intensifica la actividad de
otros cuerpos, especialmente una substan-
cia inorgánica que, combinándose con
una enzima inactiva, la hace apta para
efectuar su reacción propia.
ACTIVADOR: m. Fís. Recipiente metálico en
el que se coloca el cuerpo que se quiere
activar, juntamente con substancias ra-
diactivas.
ACTIVAR (de activo): tr. Biol. y Quím.
Fig. 131.—ACTINURO, Zool. (Actinurus Ehrenberg). Avivar, acelerar acciones o reacciones.
ACTIVAR — 153 — ACTOL
ACTIVAR (de activo, por radiactivo): Fís. ACTIVO, VA: Geobot. Calificativo que se ha
Dotar a un cuerpo de propiedades radiac- aplicado al concepto de adaptación en
tivas. diferentes sentados. Para muchos, adapta-
ACTIVAR: Ing. y Mar. Avivar los fuegos ción activa es la directa. Para Roux es
la que ¡perfecciona el órgano por el use.
de las calderas. Para Reinke, la que se manifiesta coma
ACTIVIDAD (del lat. activitas, activitatis, reacción sobre los factores externos.
deriv. de activus, y éste de ágere, poner
en movimiento, impulsar, llevar): f. Biol. ACTIVO, VA: Ing. Agr. V. Suelo activo.
y Med. i. Facultad de obrar, de ejercer ACTIVO, VA: Med. y Farm. Se dice de loa
una función orgánica. || 2. Resultado de alcaloidles, glucósidos, etc., contenidos en
esta función. || — hígida. Función natu- las drogas, a los que se atribuye la ac-
ral de los órganos en el cuerpo vivo, en ción medicinal o fisiológica de éstos, y
estado de sanidad. || — plástica. En los a los cuales suele denominarse principios
tejidos orgánicos, manifestación aiparente activos (actividad terapéutica).
de la función vital; es decir, de la pro-
piedad de desarrollarse y reproducirse di- ACTIVO, VA: Cristal. 1. Se dice del cristal
chos tejidos. que presenta el fenómeno de la polariza-
ción rotatoria. || 2. Se aplica a las diso-
ACTIVIDAD: Matem. Algunos autores ingle- luciones dotadas de poder rotatorio.
ses dan este nombre al trabajo por uni- ACTIVO, VA: Mil. Se dice del militar que se
dad de tiempo. La ecuación de las fuer- halla en situación de actividad. || Escala
zas vivas expresada en la siguiente for- activa. La constituida con el personal
ma: de los cuerpos y armas del Ejército que
no han pasado a otra situación.
ACTIVO, VA:Av. Cara activa. Nombre im-
ipropio que se suele dar a la superficie,
es llamada ecuación de actividad. expuesta al viento, de un ala de aero-
plano. || Depresión activa. Aquella cuyo
ACTIVIDAD: Fís. Actividad óptica. Acción efecto es disminuir la resistencia al
propia de las substancias que desvían el avance. || Presión, activa. La que ejerce
plano de la polarización. un fluido sobre un sólido, tendiendo a
ACTIVIDAD: Quím. V. más abajo Activo, va,
disminuir su resistencia al avance.
Quím. ACTO (del fot. actus, unidad longitudi-
ACTIVIDAD:Med. y Farm. Actividad tera- nal = 120 pies): m: Metrol. Medida
péutica. Acción de I05 principios acti- lineal romana, equivalente a 35,5 m. II —
vos. V. más abajo Activo, va, Med. y sencillo o menor (actus mínimus). Me-
Farm. dida superficial romana equivalente a
3515 X 4 m - = I 4 2 m - 2 II — cuadrado
ACTIVIDAD: Mil. Situación de un indivi- (actus cuadratus). Medida superficial ro-
duo del ejército en la plenitud de sus de- mana equivalente al área del cuadrado
beres militares. del acto lineal.
ACTIVO, VA (del lat activus; de actus, ACTODROMA (Actodroma: del gr. ak-
de ágere, hacer, impulsar): adj. Matem. té, orilla del mar, de un río, etc., y dró-
Elementos activos. V. Elemento. mos, carrera) : m. Zool. Género de aves
ACTIVO, VA: Fís. Se dice de las substancias zancudas de la familia de las escolopáci-
que desvían el plano de polarización de das, subfamilia de las trinquinas, del cual
la luz (actividad óptica). puede citarse la esipecie Actodroma minu-
ta Kp.
ACTIVO, VA: Quím. Aplícase a los cuerpos
citvia capacidad de reacción en ciertos ACTÓFILO (Actóphilus Oberh.: del gr.
estados, es mayor que en circunstancias akté, orilla del mar, de un río, etc., v fí-
ordinarias (actividad química). los, amigo, amante): m. Zool. V. Meto-
ACTIVO, VA: Bid. Dotado de actividad pa-
pidio.
ra el ejercicio de algún acto o función. ACTOL: m. Med y Farm. Lactato de pla-
Especialmente se llaman activos, en la vi- ta que se presenta en polvo blanco solu-
da animal, los plasmas y ciertos órganos ble en agua (1 parte en 15 de didho lí-
del movimiento, como los neryios y los quido). Es un microbicida enérgico y ha
músculos. sido recomendado en inyecciones subcu-
ACTÓN 160 — ACUÁTICO
táneas contra la erisipela a la dosis de un ciones industriales (cría, reproducción o
miligramo. mantenimiento de especies comestibles o
útiles) y también para recreo o adorno.
ACTÓN: m. Farm, y Terap. Ortoformato Así se denominan acuarios, los edificios
de etilo que se emplea contra la tos fe- construidos ai hoc, con piscinas, estan-
rina. ques o vitrinas en que puedan observarse
ACTONIA (Actonia, Monterosato): f. directamente, al través de cristales, las
Zool. Género de moluscos gasterópodos especies vivientes en aquéllos expuestas.
prosobranquios tenioglosos, del suborden Existen numerosos e importantísimos
de los ipectinibranquios, tipo de la familia acuarios, como los de Brayton, Ñapóles,
de los risoidos, el cual puede considerar- etcétera.
se incluido dentro del género Rissoia ACUARIO (del lat. aquarius, el que lleva
Freminville. agua, aguador): m. Astron. i. Constela-
ACTUAL (del lat. actualis; de actus, de ción del hemisferio austral próxima al
ágere, hafcer, impulsar): adj. Matem. Ecuador. Es una de las constelaciones zo-
Valor actual. V. Valor. diacales y está comprendida entre el Pe-
gaso, la Ballena, los Peces, el Pez aus-
ACTUAL: Ing. Aqr. Fertilidad actual. V. tral, Capricornio, el Águila, el Delfín y
Fertilidad. el Caballo menor. || 2. Uno de los sig-
ACTUARÍA (del lat. actuaría, de actua- nos del Zodíaco entre Capricornio y los
rios, ligero, rápido): adj. Mar. Dícese de Peces.
cierta embarcación ligera, de vela y re-
mo, que usaron antiguamente los roma- ACUARTELAMIENTO (de acuartelar):
nos. m. Mil. 1. Acción o efecto de acuartelar.
I 2. Paraje o lugar en donde se acuartela.
ACTUARIAL: adj. Matemática actua-
rial. V. Matemática. ACUARTELAR (de a, part. que denota
provisión, y cuartel): tr. Mil. 1. Acomo-
ACTUARIO (del lat. actuarius, de ágere, dar las tropas en edificios construidos a
llevar, dirigir): m. Persona competente propósito o adaptados a las exigencias del
en Matemática actuarial, que sirve de servicio. || 2. Retener las tropas en los
asesor o perito en las organizaciones ad- cuarteles, dispuestas a salir al primer avi-
ministrativas, financieras y sociales. Hoy so cuando se teme alteración del orden
resulte muy importante su labor en las público.
Compañías o Sociedades de Seguros y
Socorros. ACUARTELAR: tr. Mar. Presentar más al
viento la superficie de una vela de cuchi-
ACUADRILLAR (de a, part. de trans- llo, llevando a barlovento su puño. Díce-
form., y cuadrilla): tr. Mil. Formar cua- se más generalmente de los foques, cuan-
drillas de guerrilleros, gobernarlas o man- do se cazan a una banda para que la proa
darlas. caiga al lado contrario. || ¡Acuartelar
ACUAFORTISTA (del ital. acquafvrtista, a proa! fr. Voces de mando para acuar-
del lat. agua, agua, y fortis, fuerte): m. telar los foques.
Art. y Of. Grabador al agua fuerte. ACUARTELAR: Ing. Mont. Dividir el monte
ACUAMOTOR (del lat. aqua, agua, y en pedazos o porciones llamadote cuarteles.
de motor): m. Ing. Cam. Aparato en que ACUARTELAR: Arq. Distribuir en cuarteles los
se utiliza la fuerza de impulsión de los lienzos de paredes entramadas por la dis-
ríos para transportar el agua en sentido posición de losi pies derechols y la carrera.
contrario.
ACUARELA (del ital. acquarello, por ac- ACUARTILLAR (de a,, part. que denota
querello): f. Arq. Pintura sobre cartón descomposición o relajación y cuartilla):
o papel en la que se emplean colores intr. Veter. Refiriéndose a las caballerías
transparentes diluidos en agua. en marcha, doblar excesivamente las
cuartillas, por transportar mucho peso o
ACUARIO (del lat aquárium, depósito de tener debilidad en ellas.
agua) : m. Zool. y Bot. Depósito de agua,
dulce o salada, destinado a la conserva- ACUASMA:m. Med. 1. Alucinado» acús-
ción, en vivo, de plantas o animales acuá- tica. || 2. Ruido en loa oídos, sin causa
ticos: fluviales, lacustres o marinos. H objetiva.
Zool. Los acuarios pueden servir para fi- ACUÁTICO, TICA (del lat. aquáticus,
nes científicos o de estudio o para aplica- de aqua, agua): adj. Cieñe, nat. Que se
ACUÁTICO 161 - ACUEPUNTURA
halla o vive en el agua, y se dice lo mis- tracción destinada a conducir las aguas
mo de seres vivos que de cuerpos u ob- de un lugar a otro, unas veces al descu-
jetos inanimados: animal ACUÁTICO, plan- bierto y a flor de tierra (canal, acequia),
ta ACUÁTICA, construcción ACUÁTICA, etc. otras por galerías subterráneas (mina) y
L,os seres acuáticos pueden dividirse en algunas veces sobre arcadas o elevadas
-marinos o de aguas saladas, y de aguas ohras de fábrica. Esta última es la nom-
dulces; y entre éstos se llaman lacustres brada vulgarmente acueducto, que puede
los de las aguas relativamente estanca- ser simple, doble, o triple, según que ten-
das de los lagos, lagunas o charcas; y ga uno, dos o tres órdenes de arcadas.
fluviales los de las aguas corrientes de
los ríos. ACUEDUCTO: Ing. Servidumbre de acue-
ducto : Imposición que se hace a una pro-
ACUÁTICO, TICA: Arq. Amer. Colombia, i. Se piedad de atravesarla 0011 un acueducto o
dice de una hoja alargada que se usa en conducción de agua. Esta imposición pue-
serie como ornamento arquitectónico. || 2. de ser forzosa, ya por utilidad pública,
Se aplica al ornamento construido por una ya por interés privado, en determinados
serie de dichas hojas. U. t. c. f. y en pl. casos que especifica la Ley de aguas.
ACUATINTA (del ital. acquaiinta): i. ACUEDUCTO: Anat. Acueducto de caracol
Art. y Of. Grabado en cobre, excelente o cóclea. Agujero que se abre en el hue-
para imitar los dibujos del lavado a la so temporal, de 10 a 12 milímetros de
tinta china o a la sepia y que da a las largo y del calibre de un cabello. Empie-
pruebas el aspecto de una media tinta ge- za en el origen de la rampa timpánica
neral, graduada o de planos diferentes del caracol, describe una concavidad ha-
según la voluntad died artista o las nece- cia abajo; desciende hasta abrirse en una
sidades a que responda la obra. Agua- fosita piramidal del borde posterior del
tinta. peñasco y contiene una prolongación tu-
ACUBILAR (de a, part. que denota pro- bulosa de la dura madre. Da paso a una
visión, y cubil): tr. Ing. Mont. Amaja- vena. || — de Cótugno. El acueducto del
dar con derecho a pacer y abrevar, y vestíbulo, de unos 8 mm. de largo y un
asimismo a sestear, corralizar o fogari- cuarto de mm. de ancho. Empieza en el
zar con los ganados. vestíbulo del oído interno, se encorva y
se dirige hacia atrás y hacia abajo; se
ACUCLAUSURA (del lat. acus, aguja, y aibre por una fisura en la cara posterior
clausura, de cláudere, cerrar): f. C'ir. del peñasco, por debajo, y contiene una
Procedimiento hemostático que consiste prolongación hueca del laberinto membra-
en ocluir la abertura de los vasos por me- noso llamado conducto endclinfático. Da
dio de agujas. Comprende la acupresión ipaso a una vena. || — de Falopio. Con-
y la actitorsión. ducto para el nervio facial en el peñasco,
llamado también conducto facial. |] — de
ACUCHARADO, DA (p. p. de acucha- Silvio. Conducto que une el tercero y
rarse): adj. Ing. Agr. Dicese de las ho- cuarto ventrículos del cerebro, llamado
jas y del vegetal que se acucharan. asimismo ítcr a tertio ad quártum ventrí-
ACUCHARARSE (de a, part. que denota culum. I — del vestíbulo. El acueducto
semejanza, y cuchara): refl. Ing._ Agr. de Cotugno. || pl. Acueductos óseos.
1. Tomar forma de cuchara las hojas de Conductos largos, estrechos y tortuosos
un vegetal, ya como caso atípico o por que atraviesan el peñasco del temporal.
consecuencia de un proceso morboso, sin
presentar, por tanto, normalmente dicha ACUEDUCHO: m. ant. Acueducto.
disposición. || 2. Por ext., se aplica a las
plantas que ofrecen tal carácter en todas ÁCUEO, CUEA (del lat. úqueus): adj.
sus hojas o en buena parte de ellas. Meteor. De agua, de la naturaleza del
agua: acuoso, aplicado a los meteoros.
ACUCHILLAR (de a, part intens., y cu-
chillo): tr. Mil. Herir enérgica y repeti- ACUEPUNTURA o ACUAPUNTURA
damente con arma blanca. (del lat. aqua agua, y punctura, puntura,
ACUDIR: intr. Bquit. Obedecer el caballo punzada): f. Med. Perforación que se
al mando del jinete. hace en la piel como medio revulsivo y
que se realiza con un chorro de agua fi-
ACUEDUCTO (del lat. aquaeductus, de nísimo, el cual sale de un tubo de plomo
aqua, agua, y ductus, de dúcere, traer, a impulso de una poderosa bomba impe-
conducir): ni. Arq. e Ing. Cam. Cons- Icnte.
DICCIONAEIO TECNOLÓGICO.
ACUERAS — 162 — ACUÍPARO
ACUERAS: m. pl. Antrop. Indios de la se aprecian como distintos dos contac-
provincia de este nombre, en la Florida, tos semejantes y simultáneos. || —-_ vi-
pertenecientes a la familia misisipiana. sual (Mínima). Grado de sensibilidad
que aprecia la distancia a que se perci-
ACUERDO (de acordar): ni. Mar. p. us. ben como distintos dos puntos. En ri-
Concordancia que debe existir entre las gor depende del ángulo visual (tamaño
secciones longitudinales, horizontales y de la imagen retiniana) y de la densidad
transversales en el plano de trazado de áe los conos; pero influyen en ella la
un buque, para que la superficie del cas- iluminación del objeto, su perfecto en-
co resulte continua. foque y la riqueza y finura de los ele-
ACUERDO-. Ing. Línea de acuerdo. V. Línea. mentos nerviosos impresionables. La má-
xima agudeza visual corresponde a las
ACUESTO (de o y cuesta): m. Geogr. imágenes que se pintan en la mácula,
y Min. Declive. que es la región de la visión distinta o
ACUESTO: Arq. En general significa talud directa.
o escarpe y se aplica en arquitectura a AGUÍFERO, FERA (del lat. aqua, agua,
las superficies de una parte de la cons- V fero, de ferré, llevar): adj. Ing. Ind.
trucción poco inclinada con respecto a Tubos acuiferos. Tubos de agua, en las
la vertical. calderas tubulares. V. Caldera y Tubo.
ACÚFENO (del gr. akoúein, oír, escu- ÁCH'FERO, FERA; Geol. Vena acuífera. V.
char, y fatnein, parecer) : m. Med. Nom-
bre que se da a ciertas percepciones au- Vena.
ditivas, como zumbidos o silbidos, sin ob- ACUÍFERO, FERA: Zool. Vasos acuiferos.
jeto exterior y por alteraciones del sen- Conductos que en los animales radia-
tido del oído. || Acúsmato. dos sirven para repartir por todo el or-
ACUFILOPRESIÓN (del lat. acus, agu- ganismo, y que constituyen un sistema
ja ; fílum, hilo, y presión): 'f. Cir. Combi- llamado sistema acuífero, el agua que
nación de la acupresión y la ligadura. respiran.
ACUFONÍA: f. Mcd. Acuofonía. ACUÍGENO, GENA (del lat. aqua, agua,
y gígnere, engendrar, producir): adj.
ACÚFONO (del gr. akoe, oído, audición, y Zool. Dícese del animal que nace en el
jone, sonido articulado, voz): m. Med. agua, o que la produce o puede produ-
Instrumento o aplicación eléctrica que fa- cirla.
cilita la audición a los sordos.
ACUILEGIO (del lat. aquílegus, que re-
ACUGULAR (de a, part. que indica pro- coge el agua: de aqua, agua, y légere, re-
visión, suministro, y engrilla o cogulla, coger, reunir) : m. Ing. ant. i. Algibe o
lat. cuculla, capuz, capucho): tr. Ing. cisterna. || 2. Purificación del agua o cosa
Agr. reg. Galicia. Colmar una medida que la purifica.
hasta que el contenido caiga por derrame
natural. ACUÍLEGO (del lat. aquílegus; de aqua,
agua, y légere, recoger, reunir): m. Ing.,
ACUÍCOLA (del lat. aqua, agua, y cólere, Art. y Of. 1. El que coge agua. || 2. Fon-
cultivar, poblar): adj. Geqbot. De acuer- tanero.
do con los dos sentidos indicados del
verbo latino cólere, este adjetivo tiene ACUIMETRÍ A (voz híbr., del lat. aqua,
dos acepciones: «na relativa a la acui- agua, y del gr. métron, medida) : f. Fís. 1.
cultura; y otra geobotánica, que califica Método para clasificar e identificar un
las formaciones o asociaciones que vi- agua mineral, basado en la medida de
ven en el agua. su alcalinidad total y permanente, su
grado hidrotimé'rico y la cantidad de
ACUÍCOLA: Zool. Que vive en el agua. cloruros y nitratos que contiene en di-
ACUICULTURA (del lat. aqua, agua, y solución. 11 2. Hidrotimetría.
cultura, cultivo): f. Bot. Cultivo de las ACUIMÉTRICO, TRICA: adj. Fís. Per-
plantas acuáticas. teneciente o relativo a la acuimetría. ||
ACUICULTURA: Zool. V. Piscicultura. Hidrotimétrico, trica.
ACUIDAD (da acus, aguja) : f. Med. Agu- ACUÍPARO, PARA (del lat. aqua, agua,
deza. || — táctil (Mínima). Grado de y púrere, parir, producir, engendrar):
sensibilidad que indica la distancia a que adj. Zool. Que nace en el agua.
ACUÍPARO — 163 - ACUMINADO
ACUÍPARO, PARA: Med. Que produce agua ACULEBRAR (de a, part. que denota
o secreción acuosa. provisión, y culebra, cabo, cuerda): tr.
ACUITUBULAR (del lat. aqua, agua, y Mar. Sujetar una vela a su palo, un ca-
de tubular): adj. Fís. Se aplica a los ge- bo a otro, etc., con un cabo que toma el
neradores de vapor formados por una se- nombre de culebra por el modo de hacer
rie de tubas por los cuales circula el esta sujeción.
agua y que se hallan sometidos a la ac- ACULEBRAR (de a, part. que denota seme-
ción directa de las llamas del hogar. El janza, y culebra, serpiente): intr. Ing.
vapor se obtiene rápidamente a gran pre- Agr. Aculebrarse. || refl. Tomar una
sión, y el volumen de 3a caldera es bas^ planta o un sembrado, al emitir tallo la
tante reducido. V. Caldera de vapor. semilla de que procede, una disposición
sinuosa, sin lograr salir a la superficie o
ACUJERA: f. Ing. Mont. Achuchera, la- haciéndolo débilmente después de operar-
zo pequeño que usan los chucheros pa- se dicho fenómeno. Obedece éste a causas
ra coger aves. múltiples y variadas, entre ellas el endu-
ACULADO, DA (p. p. de acular): adj. recimiento del suelo por desecación, y la
Ing. Agr. Dícese de los animales que se predisposición de la semilla. En ocasio-
aculan, en especial los de tiro, ya como nes es tan marcado el fenómeno que pa-
resabio o por instinto de defensa. rece invertirse el signo del geotropismo
de la planta. || Por ext, desígnase con el
ACULALIÓN (del gr. akoúein, oír, y lá- mismo término una acción análoga cuan-
lion, por lálon, de láléd, hablar, conver- do se opera en la raíz, al desenvolverse
sar) : m. Psiquiat. Aparato jara enseñar ésta dentro del hoyo practicado en la
a hablar a los mudos. siembra a golpe, o entre terrones endu-
ACULAMIENTO (de acular): m. Ing, recidos por la sequía o una labor inopor-
Agr., Mil. y Equit. Acción o efecto de tuna.
acular o acularse.
ACULAR (de a, part. que indica mov. de ACULEIFORME
jón, y forma,
(del lat. acúleus, agui-
figura, imagen): adj. Zool.
aproximación, y culo): tr. Ing. Agr. Ha- Se aplica a las escamas de ciertos peces,
cer que un vehículo o un animal retro- a algunas conchas y al oviscapto de los
ceda hasta que su parte trasera o cuarto himenópteros, por ser puntiagudos, en
posterior se aproxime a un punto deter- forma de aguijón.
minado. Ü. t. c. refl. tratándose de ani-
males. ACUMBENTE (del lat. accúmbens, p. de
ACULAR: Mil. Contener al caballo para que pr. de accúmbere, estar echado; de ad,
se deje caer sobre el tercio posterior. junto a, y cúmbere, por cubare, acostarse,
Ú. t. c. refl. cuando el caballo ejecuta recostarse contra algo): adj. Bot. 1. Se
esta acción por sí mismo. aplica a los órganos que se recubren su-
cesivamente; vervigracia, las hojas de las
ACULARSE: refl. Mar. e Ing. Cam. Acercar- hepáticas insertas en el mismo lado del
se la nave o llegar a tocar con la popa eje. || 2. Se dice de los cotiledones planos
o codaste sobre algún bajo, piedras, etc., y aplicados uno contra otro, con el plano
en un movimiento de retroceso. de separación dirigido hacia la otra rama
ACULEADO, DA (del lat. aculeatus, ar- del eje, como en muchas cruciferas.
mado de aguijón, de espinas, etc.; de ACUMBRAR (de a, part. de transform.,
acúleus, dimin. de acus, aguja): adj. Zool. y cumbre): intr. Geogr. Encumbrar.
1. Dícese del insecto himenóptero cuya
hembra está provista de aguijón. || 2. m. ACUMETRÍAfde acúmetro): f. Med.
pl. (Acnleata) Suborden de insectos hi- Examen de la agodeza del sentido del
menópteros que comprende las familias oído.
cuyas especies poseen en el extremo del ACÚMETRO (del gr. akoúein, oír, y mé-
abdomen un dardo punzante con el que tron, medida): m. Med. 1. Instrumento
pueden producir picaduras molestas. para medir la extensión de la sensibilidad
ACULEATA: m. pl. Zool. V. Aculeado, auditiva en el hombre. || 2. Audiómetro.
a
da, 2. acep. ACUMINADO, DA (del lat. acuminatus
ACULEBRADO, DA (p. p. de aculebrar- p. p. de acuminare, aguzar; de acumen,
se): adj. Ing. Agr. 1. Dicese del sem- acúminis, punta): adj. Bot. Se dice del
brado o de la planta que se aculebra. |¡ órgano adelgazado o estrechado gradual-
2. m. Acción o efecto de aculebrarse. mente en punta más o menos larga, 00-
ACUMINADO il - ACUÑAR
mo las hojas del musgo Tortella tortuo- ACUMULAMIENTO (de acumular; del
sa (L.) Limpr. lat. ad, a y cumulare, de cúmulus, mon-
ACUMINADO, DA: Gcogr. pícese de las monta- tón) : m: Ing. Acumulación.
ñas cuya masa va disminuyendo insensi- ACUMULANTE (p. pr. de acumular; del
blemente hasta terminar en punta. lat. ad, a, y cumulare, amontonar, de cú-
ACUMINÍFERO, FERA (del lat. acu- mulus, montón): adj. Ing. Propio para
men, acúminis, punta, y fero, de ferré, facilitar la acumulación.
llevar) : adj. Zool. Que tiene protuberan- ACUMULAR (del lat. ad, a, y cumulare,
cias puntiagudas. amontonar, de cúmulus, montón) : tr. Fís.
ACUMULACIÓN (de acumular): í. Fís., e Ing. Acumular energía. Almacenarla
Ing. Cam., Ing. Ind. i. Acción o efecto en aparatos especiales llamados acumula-
de acumular. ¡| 2. Aglomeración, amonto- dores, para poder usarla parcial o total-
namiento de muchas cosas. || —de ener- mente en un momento determinado.
gía. V. Energía potencial. 11 — de fuer- ACUMULO: m. Med. y Veter. V. Colec-
za viva. V. Volante. || —de nieves. Ing. ción y Depósito.
Cam. Ocurre a veces en las vías de co- ACUÑACIÓN (de acuñar): f. 1. Ing. y
municación, especialmente en las trinche- Art. y Of. Acción o efecto de acuñar. ||
ras y puntos donde el viento puede re- 2. Ing. Min. Acción o efecto de acuñarse.
unirlas en gran cantidad, impidiendo el
paso y dando lugar a trabajos para .po- ACUÑADO, DA (p. p. de acuñar): adj.
der restablecer la comunicación. Ing. 1. Apretado o ajustado con cuñas.
|| 2. m. Efecto de acuñar. || Ángulo de
ACUMULACIÓN: Matem. V. Punto de acumu- acuñado. Véase Ángulo de avance, en
lación. Ángulo, Mee.
ACUMULACIÓN: Med. y Veter. Acumulo. Am- ACUÑADOR (de acuñar): m. Ing. y Art.
bas voces suelen emplearse como sin. de y Of. x. El que acuña. || 2. Ing. Cam.
flujo, reflujo, depósito, colección, etc. Obrero encargado de colocar las cuñas
ACUMULACIÓN: Mil. V. Almacén de acumu- que sujetan los carriles a los cojinetes,
lación y Estación de acumulación. en las vías de este sistema. || 3. Ing. Ind.
ACUMULADOR, DORA (de acumular; En tipografía, instrumento de hierro, en
del lat. ad, a y cumulare, amontonar, de forma de llave, empleado para mover
cúmulus, montón): adj. Fís. e Ing. 1. Que las cuñas con que se aprieta la forma en
acumula, retiene o almacena. Ü. t. c. s. |¡ la rama. || 4. Máquina que sirve para acu-
2. m. Aparato destinado a recibir y alma- ñar monedas y medallas. En la fabrica-
cenar energía (mecánica, calorífica o eléc- ción de éstas, después de preparada la
trica), para suminstrarla después parcial liga (en la cual entre el metal fino en la
o totalmente, según las exigencias del con- proporción que se desee) y luego de ob-
sumo. || — mecánico. El que acumula tener los cospeles del peso justo que de-
energía utilizando, ya la gravedad, ya la ban tener, se procede a la acuñación, que
elasticidad deformando los cuerpos elás- se efectúa entre dos matrices (cuños) de
ticos, ya la inercia comunicando fuerza acero templado, de las cuales la superior
viva a los cuerpos. || —térmico. El que recibe un impulso violento que la hace
acumula energía en forma de calor, la obrar por choque con una presión fortí-
cual es transformable en trabajo mecáni- sima. Antes producía esta presión el ba-
co. || —eléctrico. El que acumula ener- lancín, pesada masa que actuaba sin cho-
gía eléctrica de un generador exterior, que sobre el cuño; mas ahora la ejerce
por reacaión química entre sus compo- una prensa de vapor, de palanca articu-
nentes para devolverla a voluntad por la lada, inventada ñor Uhlhorn. De acuña-
reacción inversa. || —hidráulico. Acu- dores modernos hay también muchos otros
mulador mecánico, uno de cuyos elemen- sistemas, como el de Bolton, el de Thon-
tos es el agua a presión. || —'neumático. nelier y el muy perfeccionado de Loewe.
Depósito de paredes metálicas, provistas ACUÑAR (de a, part. que denota provi-
de orificios con sus llaves de entrada y sión, y cuña): tr. Ing. y Art. y Of. 1.
salida, en el que, por medio de una bom- Calzar o apretar con cuñas. || 2. Calzar
ba, se inyecta a presión un gas (general- una piedra u objeto pesado para ayudar
mente el aire). La energía así almacena- a moverlo. || 3. Introducir las cuñas en
da se puede utilizar para diferentes usos, cuneros o en las hendeduras naturales
como, por ejemplo, para determinar el de una piedra para partirla. || 4. En ti-
arranque de los motores de explosión. pografía, apretar la forma en la rama
ACUÑAR — 165 — ACUPRESIÓN
por medio de las cuñas. || 5. En tipogra- estar ionizado un residuo ácido, y otras
fía, poner alzas a los cimeros o somero en que por cada molécula de agua que
encimero de una prensa, para que; el cua- ganan se ioniza un residuo ácido. En es-
dro baje por igual como si fuera de una tos complejos se han observado variadas
sola pieza. Se dice también acuñar los isomerías de hidratación.
cimeros o el somero encimero. \\ 6. Suje- ACUOSIDAD: f. Geogr. y Meteor. Cali-
tar con cuñas especiales (chavetas) las dad de acuoso.
ruedas, poleas, manguitos, volantes, pa-
lancas, etc., sobre los árboles a que han ACUOSO, SA (del lat. aquosus, de aqua,
de estar invariablemente unidos. agua): adj. Quím. 1. Se dice de lo que
contiene agua y de la disolución en que
ACUÑAR: Ing. Cam. 1. En los sistemas de se ha empleado como disolvente dicho lí-
vía con cojinetes, sujetar a estos últimos quido. || 2. Aplícase a la fusión que ex-
los carriles por medio de cuñas de ma- perimentan las sales hidratadas cuando
dera o de látminas de acero que forman se funden en su agua de cristalización.
resortes. || Martillo de acuñar. En fe-
rrocarriles, martillo de mano usado para ACUOSO, SA: Geogr. y Meteor. 1. Abundante
introducir y apretar las cuñas que suje- en aguas. || 2. Parecido al agua o que la
tan los carriles a los cojinetes, en las vías contiene en estado sólido o gaseoso: se
de este sistema. aplica a los meteoros.
ACUÑAR: Arq. Sentar un sillar en obra, Acuoso, SA: Geol. Se dice de las rocas for-
manteniéndolo en su debida posición por madas por el agua.
medio de cuñas hasta ser recibido con el Acuoso, SA: Ana*. Que contiene mucha agua
mortero. o que está formado por dicho líquido.
ACUÑAR (de a, part. que denota transform. || Humor acuoso. Líquido transparente,
o semejanza, y cuña): Ing. y Art. y Oj. muy parecido al agua, el cual llena las
1. Dar forma de cuña. || 2. refl. Ing. Min. cámaras del ojo entre la córnea y el
Reducirse progresivamente el grueso de aparato del cristalino y que baña, por
una capa o filón. tanto, el iris. || Vasos acuosos. Sin. de
vasos linfáticos, serosos y cristalinos.
ACUÑAR (de a, part. que denota provisión,
y cuño): Ing. y Art. y Of. 1. Imprimir ACUOSTEÓFITO (del gr. aké, punta, y
y sellar una pieza de metal por medio de osteófito; de ostéon, hueso, y julón, plan-
cuño o troquel. Se dice, particularmente, ta) : m. Med. Osteófito en forma de aguja.
de las monedas y medallas. || 2. Hacer, ACUPRESIÓN (del lat. acus, aguja, y de
fabricar moneda o medallas. presión): í. Cir. Sin. de Acuoclusión,
ACUOCAPSULITIS (del lat. aqua, agua, método de hemostasia ideado por Simp-
cápsula, dimin. de capsa, caja, y el suf. son para reemplazar las ligaduras. Consis-
itis, adoptado en Patología para designar te en pasar una aguja dos veces al través
las inflamaciones): f. Oftahn. Inflama-
ción de la serosa ocular que reviste la
cámara anterior y que, por lo mismo, se
ha llamado también iritis serosa, quera-
titis punteada y linfangitis anterior.
ACUOCLUSIÓN (del lat. acus, aguja, y
de oclusión): í. Cir. V. Acupresión.
ACUOFONÍA (del gr. akoúein, oír, y jo-
ne, sonido articulado, voz): f. Med, Pro-
cedimiento exploratorio en que se utili-
zan la auscultación y la percusión com-
binadas.
ACUOSALES (del lat. aqua, agua, y de
sal): f. pl. Quím. Nombre dado a ciertos Fig. 132.—ACUÍRESIÓN. Método de Simpson.
complejos minerales, especialmente de co-
balto. Son sales hexamínicas en las que. de los tejidos blandos, de modo que la
al cristalizar, una o dos moléculas de parte media de la aguja comprima, en la
agua substituyen a otras tantas de amo- extensión de unas dos o tres líneas, el
níaco. Hay otras en las cuales por cada extremo cardíaco de la arteria herida. Al
molécula de agua que pierden deja de segundo o tercer día se separa la aguja
ACUPUNTURA — 166 — ACÚSTICO
sin que quede ningún cuerpo extraño en se percibe sin conocer la causa qme lo
los tejidos. produce.
ACUPUNTURA (del lat. acus, aguja, y ACÚSMATO (del gr. ákousma, akoúsma-
punctura, picadura, punzada): f. CiV._In- tos, lo que se oye; rumor, sonido): m.
troducción de una aguja en los tejidos Med. 1. Nombre que se da al rumor o
vivos, con un fin terapéutico. ruido imaginario, ^j 2. Sonido o ruido
cuya causa no se conoce.
ACURA (Acura H. et A. Ádams): f. Zool.
Subgénero de moluscos gasterópodos nu- ACUSMATOGNOSIA (de acúsmato; dd
dibranquios, incluido en el género Pkylli- gr. akoúsmatos, lo que se oye: rumorf
rrhoe Perron et Lesueur. sonido; iy gnósis, conocimiento): f. Patol.
ACUREÑAR (de a, part. de adapt, o pro- Conocimiento negativo o imperfecto de
visión, y cureña): tr. Mil. i, Montar so- los sonidos a causa de trastornos cere-
bre cureñas. || 2. (de a, part. que denota brales. Sin. de Sordera mental.
semejanza, y cureña): Dar forma o cua- ACUSMETRÍA (del fer. ákousma, lo que
lidad de cureña. se oye: ruido, sonido, y métron, medida):
ACURGÍA o AQUIURGÍ A (del gr. akis, f. Med. Procedimiento para medir la agu-
punta, filo, y érgon, trabajo, obra): f. deza del sentido del oído.
Cir. Nombre empleado para designar una
parte de la cirugía que trata de las ope- ACUSTA (Acusta): f. Zool. Una de las
raciones cruentas. numerosas secciones de gasterópodos
puknonados que se establecen dentro del
ACURIAS: m. pl. Antrop. Indios que ha- género Hélix, subgénero Helicella Fe-
bitan en el interior de la Guayaría ho- russac.
landesa, pertenecientes a la familia caribe
continental, ACÚSTICA (del gr. akoustiké, forma fe-
men. de akoustikós, acústico; de akoúein?
ACURUCAR: tr. Mar. Aconillar. oír): f. Fís. Parte de Ja Física que tra-
ACURULLAR: tr. Mar. En las galeras, ta de la formación y propagación del so-
desenvergar o arriar las velas. nido.
ACUSAR (del lat. acensare, de ad, a, y ACÚSTICO, TICA (del gr. akoustikós,
causa, causa): tr. Arq. 1. Revelar al exte- de akoúein, oír) : adj. Fís. 1. Pertenecien-
rior de ¡un edificio la estructura o Ja dis- te o relativo a la acústica. || 2. Pertene-
tribución interior de la construcción. H ciente o relativo» al sonido. || 3. Dícese
2. Amer. Colombia. Hacer notoria algu- del aparato o instrumento usado para
na parte de la fábrica, como: cornisas, transmitir el sonido a distancia: tubo
pisos, juntas de hiladas, cúpulas, etc.; ACÚSTICO., trompetilla ACÚSTICA. || 4.
así se dice: ACUSAR el frontis, el costado Aplícase al procedimiento en que se em-
sobre el frontón, etc. plean cuerpos sonoros para determinar el
tono de los sonidos: • método ACÚSTICO*.
ACUSAR (del lat. acciUum, sup. de aecúdere, Método acústico: Fís. Conjunto de pro-
golpear, batir, por el movimiento de los cedimientos en que, por la producción o
pies al detenerse) : intr. Veter. y Equit. desaparición de un sonido, se estudia la
Detenerse un momento el caballo en su realización de un fenómeno.
carrera para dar un salto. Cuando la pau-
sa no es muy breve se dice que el bruto ACÚSTICO, TICA: Ing. Señales acústicas. V.
"acusa demasiado". Señal.
ACUSIA (del gr. a, part. neg., y koesó, ACÚSTICO, TICA: Anat. y Fisiol. Relativo al
fut. de koéd, observar, percibir) : f. Patol. sentido del oído y a su función. || Nervio
Falta de sensibilidad auditiva. Sordera. acústico. El auditivo. || — maleo. Se dice
del músculo externo del martillo. Ü. t. c. s.
ACUSMA (del gr. ákousma, lo que se oye;
rumor, sonido): m. Med. Alucinación au- ACÚSTICO, TICA: Farm. Aceite acústico.
ditiva, sonido o ruido imaginario. Mezcla de una parte de aceite alcanfo-
rado y ocho de aceite de Provenza, que,
ACUSMATAMNESIA (del gr. ákousma, en cada 100 gramos, contiene 20 gotas
akoúsmatos, ruido, sonido, y de amne- de esencia de cayeput, esencia de sasafrás
sia): í. Med. Falta o imperfección de la y éter.
memoria de los sonidos.
ACÚSTICO, TICA: Mil. Aplícase a determina-
ACUSMÁTICO, TICA (de acúsmato): dos procedimientos de exploración y de
adj. Med. Se dice del sonido o ruido que observación que, como auxiliares del
ACUSTICÓN — 167 — ACHAPARRARSE
mando se emplean en la guerra para dis- ACHACAVANILLAS: m. pl. Antrop.
tintos fines y muy especialmente para la Indios que se hallaban en la comarca del
localización de objetivos. V. Explora- Cuzco, en el Perú, formando parte de los
ción, Localización y Observación. aimaraes.
ACUSTICÓN (del gr. akoustikón, perte- ACHACILLARSE (de a, part. que de-
neciente a la audición): ni. Med. Apara- nota semejanza, y chacilla): refl. Agr.
to destinado a facilitar la audición a los Dividirse espontáneamente algunos sem-
sordos. brados en haces, agrupándose cada uno
ACUTANGULADO, DA (de acutángu- de éstos alrededor de un eje como bus-
lo): adj. Cieñe, nat. Que presenta ex- cando sostén. El fenómeno se debe a un
pansiones o salientes en ángulo agudo. estado morboso producido por la abun-
dancia de semilla y el consiguiente ahi-
ACUTÁNGULO (del lat. acutus, agudo, lamiento de los tallos.
y ángulus, ángulo): adj. Matem. Refe-
rente al ángulo agudo o que lo contiene. ACHAFLANADO, DA (p. p. de acha-
V. Triángulo. flanar) : adj, Arq. Chaflanado, da.
ACUTENÁCULO (del lat. acus, aguja, ACHAFLANADOR (de achaflanar): m.
y tenáculum, de íenere, tener): m. Cir. Art. y Of. i. Herramienta que sirve para
Portaagujas. hacer chaflanes. || 2. En cerrajería, pieza
de madera, de nogal casi siempre, que se
ACUTICAUDE (del lat. acutus, agudo, y emplea para sujetar las chapas por me-
cauda, cola): adj. Zool. Se dice de los dio de un tornillo, con objeto de limarlas
animales que tienen cola puntiaguda. o igualarlas rebajando su grueso.
ACUTICAUDO, DA: adj. Zool. Acuti- ACHAFLANAR (de a, part. que denota
caude. transform., y chaflán) : tr. Art. y Of. Ha-
cer chaflanes. . :
ACUTICORNE (del lat. acutus, agudo, y
cornil, cuerno): adj. Zool. Se dice del ACHAFLANAR: Arq. Chaflanar.
animal mamífero que tiene cuernos agu- ACHAFLANAR: Mil. En fortificación, cortar
zados, y de los insectos con antenas ter- un ángulo saliente a poca distancia del
minadas en punta aguda. vértice, conservando las características
ACUTICORNIO, NÍA: adj. Zool. Acuti- de la obra.
corne. ACHAGUAS: m. pl. Antrop. V. Aca-
ACUTIPENNE (del lat. acutus, agudo, y guas.
penna, pluma de la cola) : adj. Zool. Se ACHANTI: m. pl. Antrop. V. Ashanti.
dice de las aves cu^va cola es puntiaguda. ACHAPARRADO, DA (p. p. de acha-
ACUTIRROSTRO (del lat. acutus, agudo, parrarse) : adj. Bot. Se dice de toda
y róstrwm, pico de ave) : adj. Zool. Se iplanta arborescente cuando se presenta
aplica a las aves que tienen el pico agu- desmedrada y próxima a la forma arbus-
zado. tiva.
ACUTÓMETRO: m. Med. V. Acúmetro. ACHAPARRADO, DA: Ing. Agr. 1. Dícese del
porte de algunos árboles y arbustos que
ACUTORSIÓN (del lat. acus, aguja, y de recuerdan la chaparra por la abundancia
torsión) : f. Cir. Procedimiento hemostá- v cortedad da sus ramas y la sinuosidad
tico que consiste en atravesar el vaso de éstas y de su tronco. l| 2. Por ext., aplí-
después de cortado y a pocos milímetros case a los mismos árboles o arbustos que
de la abertura, con una aguja larga de presentan este porte.
acero; darle vueltas hasta que dicho vaso,
retorcido sobre sí mismo, deje de san- ACHAPARRAR (de o, part. de transform.
grar, y fijar luego la punta de la aguja y chaparro) : tr. Ing. Mont. Hacer que
clavándola en las partes inmediatas. un árbol extienda sus ramas en dirección
horizontal, en vez de dejarlas crecer en
ACUZNADOR: m. Art. y Of. Bruñidor, altura. Ü. más c. refl.
pulidor.
ACHAPARRARSE (de a, part. que denota se-
ACHACAPULI (Voz indígena peruana) : mejanza, y chaparro): refl. Bot. e Ing.
m. Bot. Nombre vulgar de la eleocarpá- Agr. Tomar poríe y forma de chaparro
cea Vallea cordifolia Ruiz et Pav. algunos árboles o arbustos.
ACHAQUE - 168 - ACHICORIA
ACHAQUE (del ár. ash-shaque, enferme- truniento en forma de pala o cuchara, mo-
dad, con el art. al, asimilada la I por la vido a mano o mecánicamente, para ex-
solar inicial del nombre): m. Med. Tras- traer el agua cuando se encuentra a poca
torno orgánico o funcional de los viejos, profundidad.
debido a los procesos regresivos y cre- ACHICADOE: Mar. Este instrumento, general-
ciente debilidad fisiológica del organis- mente de madera, sirve para echar fuera
mo. Por ext, se da el mismo nombre a el agua en las embarcaciones sin cu-
los trastornos habituales análogos que se bierta.
observan en otras edades.
ACHICADURA: f. Ing., Arq. y Mar. Ac-
ACHAQUE: Ing. Mont. Parte que corres- ción o efecto de achicar.
ponde a la Asociación General de Gana-
deros en las multas e indemnizaciones ACHICAMIENTO (de achicar): m. Ing.,
impuestas a los pastores y dueños de ga- Arq. y Mar. Achicadura. V. Agota-
nados por contravenir a las leyes de po- miento.
licía pecuaria. El achaque constitu|yie una ACHICAR (de a, part. de trarisform., y
utilidad a que se da el nombre de renta chico): tr. 1. Ing. y Arq. Agotar, extraer
de ACHAQUES. el agua dé las excavaciones, zanjas, pozos
ACHAQUERO (de achaque): m. Ing. ¡y gallerías subterráneas. || 2. Mar. Echar
Mont. i. Juez del Concejo de la >Mesta, fuera el agua con el achicador.
que imponía los achaques o multas a ACHICAR: Ing. Agr. Agotar con el achicador
cuantos contravenían a las leyes de poli- los depósitos de agua, balsas, albercas,
cía pecuaria. || 2. Arrendador de los acha- etcétera.
ques impuestos por los jueces del Con-
cejo de la Mesta. ACHICORIA [de la forma latina cichoria
ACHATAMIENTO (de achatarse; de a, (cichoréuin o cichórium), del gr. kijora
part. que indica transform,, y chato) : m. o kijoria (kijóreia, kijdre o hij6rion)\: f.
Astron. Disminución de radio que suelen Bot. Nombre vulgar, propio en España,
presentar los astros, de su ecuador a sus de la compuesta Cichórium íntybus L,., y
polos, medida por el cociente de dividir extendido en nuestro país y en América a
otras diferentes especies de la misma fa-
por el radio ecuatorial la diferencia entre milia. || — amarga. Cichórium íntybus L,.
éste y el radio polar. || — terrestre. El || — amarga de Méjico. Según Colmeiro
del esferoide terrestre. || — de una elip-
se. Matem. El cociente—— en que o y b
a
representan los semiejes mayor y menor,
respectivamente.
ACHATINA: f. Zool. V. Acatina.
ACHATINELLA: f. Zool. V. Acatinela.
ACHELENSE (del fr. Saint-Acheul, nom-
bre de un caserío situado cerca de
Amiens, en el departamento del Somme):
adj. Prehist. 1. Aplícase a los instrumen-
tos 'hallados en los terrenos correspon-
dientes a la edad de la piedra ta-
llada, del cuaternario geológico. || 2.
Época achelense. Época clásica de la in-
dustria prehistórica de la edad de la pie-
dra tallada o paleolítica, del período geo-
lógico cuaternario. 133-—ACHICOKIA, Bot. (.Cichórium (ntybus L.)

ACHERNAR: m. Astron. Estrella a de la


constelación del Erídanc. el Taraxácum officinale Wigg. (T. dens-
leonis Desf. || — dulce. En España, la
ACHICADOR (de achicar): m. Ing. Min. Chondrilla júncea L. En, Méjico, según
y Arq. 1. Operario dedicado a achicar el Colmeiro, el Sonchus ciliatus Lam.
agua de las labores mineras, así como en |j —• silvestre. En España, el Cichórium
las excavaciones, zanjas o trabajos sub- intybus L. II — verrugosa de Zante. Za-
terráneos de una construcción. || 2. Ins- sintha verrucosa Gaerta.
ACHICORIA 169 — ACHOTE
ACHICORIA: Quím. Nombre dado a la ma- ACHIRA (Voz indígena peruana) : f. Bot.
teria negra que, tostada y molida, se em- Nombre vulgar de las siguientes monoco-
plea para mezclar con el café y proviene tiledóneas: || — cimarrona. En el Perú,
de la planta llamada Cichorium íntybus L. la cannácea Canna paniculata Ruiz et
Por su extraordinario poder colorante y Pav. || — de monte. En el mismo país,
sabor algo astringente se le da la apli- nombre vulgar de la aunarantácea Phry-
cación indicada. La achicoria fresca con- niutn Achira Poeipp., y de la zingiberá-
tiene agua, albuminoides, grasa, inulina, oea Alpinia racemosa L. H — del Perú.
fibra, extracto amargo, azúcar y cenizas. Canna edulis Ker.
En la achicoria tostada pura se ha deter-
minado: agua, glucosa, inulina, albúmi- ACHIRANTES: Farm, y Terap. V. Aqui-
nas, materia calorante, cenizas, como rantes.
principios solubles en el agua; y albú- ACHITABLA: f. Bot. reg. Álava. Nom-
mina, grasa, celulosa y cenizas como bre vulgar de la poligonácea Rúmex
principios insolubles. rúmicis, especie de romaza.
ACHICORIA: Farm, y Tera.p. Las hojas de ACHOCASAPOS (de achocar y sapo):
la achicoria amarga (Cichorium íntybus m. Bot. Nombre vulgar de la cistácea
L.) se emplean como tónico y aperitivo. Cistus crispus L.
Las raíces se usan en la preparación del
llamado "café de achicorias", con el cual ACHOLADO, DA (de a, part. de seme-
se adultera el verdadero café. janza, y cholo): adj. Antrop. Se dice
de la persona que tiene la tez del mis-
ACHICORIA: Arq. Las hojas de esta planta se mo icolor qule la del cholo. (V. esta
imitaron y reprodujeron, junto con las palabra).
del cardo y la col, en la ornamentación
arquitectónica, especialmente en el último ACHOMAVIS: m. pl. Antrop. Indios ca-
período del arte ojival. lifornios que habitan el Oeste de la
ACHICHARRARSE (de o y chicharra): América Septentrional, en los que se
refl. Ing. -dgr. Abrasarse por el excesivo incluyen numerosas tribus de aspecto mo-
calor las (plantas, que presentan sus ho- goloide, las cuales hablan idiomas de
jas enrolladas y quebradizas en los bor- carácter asiático.
des, como consecuencia de un desequili- ACHORTALADO, DA (p. p. de achor-
brio entre la absorción de agua por las talarse): adj. Ing. Agr. i. Dícese del
raíces y la evaporación por las hojas y terreno o finca en el cual, por su situa-
tallos. ción y como consecuencia de lluvias, ma-
ACHICHINCLE (voz mejicana) : m. Arq. na temporalmente agua, que se estanca
e Ing. Min. Achicador. en él con perjuicio de las siembras. ||
2. Por ext, aplícase al sembrado que
ACHICHINQUE: m. V. Achichincle. crece en dicho terreno.
ACHILLEA: Farm, y Terap. V. Aquilea. ACHORTALARSE (de a, part. que in-
ACHINESES: m. pl. Antrop. Grupo de dica transform., y chortal): refl. Ing.
pueblos de los indomalayos, en la gran Agr. reg. Murcia, i. Anegarse tempo-
rama malaya de las razas amarillas. Son ralmente un terreno por efecto de las
morenos, altos y robustos como los bátale lluvias, con perjuicio de las plantas o sem-
de Sumatra y los balineses, con los que brados. || 2. Especialmente, padecer di-
forman un grupo difícil de definir como chas plantas o sembrados por la ac-
indonesio o como malayo. ción de estas aguas o inundaciones tem-
ACHIOTE: m. Bot. V. Achote. porales.
ACHIOTES: m. pl. Antrop. Indios de la ACHOTE o ACHIOTE (voz indígena
Amazonia reclamada por Colombia, sal- miajicana, según el P. Cobo, por achotl,
vajes y muy poco conocidos. Habitan ac- o achiotl, y extendida al resto de Amé-
tualmente las inmediaciones del Futu- rica por los españoles) : m. Bot. i. Nom-
mayo. bre vulgar de fia bixácea Bixa ordiana
L. || 2. Fruto de esta ¡planta.
ACHIOTILLO fdimin. de achiote): m. ACHOTE 0 ACHIOTE: Quíin. Materia colo-
Bot. Sin. de Achiote. rante extraída del fruto de la Bixa ore-
ACHIQUE (de achicar) : m. Ing., Arq. y llana, arbusto americano. Esta substan-
Mar. Acción o efecto de achicar. Achi- cia se denomina también anate, atóla y
cadura. machiote, en Méjico; achotillo, bija y
AQHOTILLO 170 — ADALARIA
caciento, en Cuba, y achuete en Filipi- de adáctum, sup. de adígere, mover, obli-
nas. Se presenta en grano ordinariamen- gar) : f. Med. Acción forzada.
te, y en forma de panes que contienen ADACNA (Adacna Éidvwald: del gr. o,
variadas proporciones de materia colo- part. neg., y dáknó, yo muerdo, yo pin-
rante, según su procedencia. El achio- cho) : f. Zool. Género de moluscos la-
te contiene dos colorantes: la bixina y melibranquios sifonados, de la familia de
la orelina (V. estas palabras), y suele los cárdidos. Se caracteriza por tener lar-
emplearse para teñir de amarillo la man-
teca y Ja margarina. En América se em-
plea como 'condimento y colorante a la
manera como el pimentón y el azafrán
en España,
ACHOTILLO: m. Amér. Cuba. V. Acho-
te, Quínt. Fig. 134.—ADACNA, Zool. (Adacna laevínsculct
Fischer).
ACHRADOCRINUS: m. Paleoni. V.
Acradocrino.
gos sifones y concha deprimida, oval,
ACHRADOCYSTIS: m. Paleont. V. transversa y frágil. Vive en el mar Cas-
Acradocisto. pio, ¡y de él puede citarse la especie A,
ACHTKERES: m. Zool. V. Acteres. edéntula Pallas.
ACHUALES: m. pl. Antrop. Tribu india ADÁCTILA (Adáctyla Barrois el Daday:
nómada del interior del Ecuador, que a del gr. a, part. neg., y dáktulos, dedo) r
veces, en sus correrías, penetró en el f. Zool. Género de vermídeos troquel-
•Perú y que se halla en las cabeceras de mios o troquelmintos, del grupo o sub-
los ríos Pastaza, Tigre y Morena. clase de los rotíferos, orden de los rizó-
tidos o sedentarios, familia de los noto-
ACHUBASCADO, DA (p. p. de achu- mátidos. Es notable por la forma alar-
bascarse): adj. Mar. Dícese del tiempo, gada de su cuerpo, cuya cutícula se halla
del viento o del horizonte cuando traen guarnecida de verrugas dispuestas en se-
chubascos. ries longitudinales; carece de verdadero
pie, y la parte inferior del cuerpo, que
ACHUBASCARSE (de o <y chubasco): se prolonga en forma de tal pie de dos
refl. Mar. Cargarse la atmósfera de nu- artejos, lleva en su extremo, en vez de
barrones q'Ue traen aguaceros con viento. apéndices digitiformes, un orificio infun-
ACHUCHERA (de chuchero): f. Ing. dibuliforme en el que desembocan las
Mont. Lazo pequeño empleado por los glándulas pedias. Tiene un apéndice fron-
chucheros para cazar aves. tal en forma de trompa. Es característico
de las aguas dulces y vive en Siria.
ACHUETE: m. Bot. V. Achiote.
ACHUETE: Filip. V. Achote, Quím.
ADACTILIA (del gr. a, part. neg., y dák-
tulos, dedo) : f. Biol. Agenesia o defor-
ACHUPALLA (Voz quichua): f. Bot. midad característica de los seres adác-
Nombre vulgar, en el Perú y países li- tilos.
mítrofes, de la bromeliácea Puya pyrami-
data, Schult. ADÁCTILO, TILA (del gr. c, part. neg.,
y ddktidos, dedo): adj. Biol. y Med. Se
ACHURA: f. Ing. Min. Amer. Perú. Faja dice de los seres anómalos en los cuales
de mineral compacto que ocupa el centro se observa la falta congénita de los de-
de una veta. dos de la mano o del pie.
ACHURU: m. Arq. Madera parecida al ADÁCTILO, TILA: Zool. Se dice de los crus-
laurel, muy apreciada en América para táceos cuyas patas anteriores carecen de
la construcción de edificios. Sin. de Palo pinzas.
de las Indias. ADACTINAL: adj. Zool. V. Actinal.
A. D. o A. d.: Med. y Farm. Abreviatura ADALA: f. Mar. Sin. de Dala.
de las palabras agua destilada.
ADACA (Sphaeranthus índicus): í. Bot. ADALARIA (Adataría Bergh: del gr.
adales, forma dórica, por adeletos, intac-
y Terap. Planta de Malabar que se em- to, ipuro): f. Zool. Subgénero de molus-
plea contra el cólico. cos gasterópodos nudibranquios, del gé-
ADACCIÓN (del lait. ada¿tio, adactionis; nero Achanthodoris Gray (o del Doris).
ADALID — 171 — ADAMÓN
Tiene tentáculos lohiformes pequeños, o ción de paredes, etc., que imita el da-
casi nulos, y branquias pinadas dispues- masco. Ü. t. c. s. m.
tas en herradura. Se encuentra en el At- ADAMASCAR: (de o, y Damasco, célebre
lántico septentrional y puede considerar- ciudad de Siria): tr. Art. y Of. 1. Ela-
se como forma típica el Doris próxima borar tejidos a la manera de las telas
Alder et Hancock. de Damasco o con adornos adamascados.
ADALID (del árabe ad-dátll, guía, con el || 2. Incrustar y trabajar a martillo la
art. al, asimilada la I por la solar inicial plata y el oro, formando dibujos sobre
del nombre) : m. Mil. i. Comandante de el latón, el acero o el hi¿rro damasqui-
tropa cuyo número variaba según los ca- nados ; es decir, labrados al modo de
sos y circunstancias. || 2. ant. En Ceuta, Damasco, especialmente sobre la hoja
nombre con que se designaba al cabo de de las espadas.
los jinetes armados con lanza y adarga. ADAMBULACRAL (del lat. ad, del lado
11 —1 mayor. Cargo correspondiente a lo
que más tarde se llamó Maestre de Cam- de, cerca de, y ambidacral): adj. Zool.
Placas adambulacrales. En los brazos de
po General (V. Maestre). los equinodermos asteroideos, las placas o
ADALINA: f. Farm, y Terap. Bromodie- piezas del dérmatoesqueleto situadas a am-
til-acetilurea, cuerpo sólido cristalino, bos liados y a lo largo de las ambulacrales,
casi inodoro, poco soluble en agua, em- determinando los bordes del surco ambu-
pleado como hipnótico a dosis de 0,50 gr. lacral (V. Ambulacral).
a 1 gr., que puede aumentarse hasta 2
gramos para prolongar su acción contra ADAMELITA (del monte Adamello, en
los insomnios consecutivos a estados de los Alpes): f. Litol. Diorita cuarzoso-mi-
excitación, angustia y preocupaciones. En cácea que contiene a la vez feldespatos
los alienados ha producido buenos efectos alcalinos y sódico-cálciods.
como sedante. ADAMI: Anat. Adami morsus (Adami,
ADAMANTINO, NA (del gr. adamas, de Adán; morsus, mordisco, mordedura):
adámantos, diamante, y la termin. ino, Expresión latina empleada para designar
que indica analogía o semejanza]: adj. el cartílago tiroides.
Miner. Se dice del brillo, entre vitreo y ADÁMICO, MICA (del hebr. adcmdh,
acerado, que presentan algunos minerales tierra) adj. Mar. Aplícase a la tierra o
de fuerte índice de refracción, por ana- depósito de ella que suelen dejar las aguas
logía con el que tienen las facetas puli- al tiempo del reflujo.
mentadas del diamante.
ADÁMICO, MICA: Geogr. Se dice de una raza
ADAMANTINO, NA: Anat. Perteneciente o re- hipotética de homlbres primitivos, que,
lativo al esmalte dentario. || Capa ada- según Bory de Saint-Vüncent, se supone
mantina. Esmalte de los dientes. || Cé- originaria de Abisinia.
lula adamantina. La que se halla desti-
nada a formar la capa adamantina. || Ór- ADAMINA (de Adam, mineralogista fran-
gano adamantino. Capa epitélica inva- cés a quien se dedicó esta especie): f.
ginada en el borde alveolar de cada man- Miner. Arseniato hidratado de cinc que
díbula, cuyas células hexagonales segre- cristaliza en el sistema rómbico y que
gan o forman los prismas del esmalte. || presenta colores muy variados.
Patol. Adenoma, cistadenotna, epitelio- ADAMITA (de Adam, n. pr.): f. QMÍWI.
nia adamantino. V. Adamantoma. Nombre con que se conoce un abrasivo
ADAMANTOBLASTO (del gr. adamas, artificial de fabricación austríaca.
adámantos, diamante, y blastós, germen) : ADAMITA: Miner. Sin. de Adamina.
m. _ Anat. Célula adamantina (V. más
arriba en Adamantino, na). Sin. de ADAMÓN: m. Farm, y Terap. Éter dibro-
Ameloblasto. mohidrocinámico del borneol. Se presen-
ta en forma de polvo cristalino ode color
ADAMANTOMA (del gr. adamas, adá- blanco. Es insípido, fusible a 75 , insolu-
mantos, diamante, y la termin. orna, adop- ble en el agua, soluble en el éter y en el
tada para designar tumor): m. Patol. Tu- alcohol caliente. Contiene 35 por 100 de
mor del esmalte dentario, llamado tam- bromo. Se recomienda para ciertos es-
bién adenoma adamantino, cistadenoma tados nerviosos, entre los cuales se indi-
adamantino y epitelioma adamantino. can las neurosis del corazón y los dolo-
ADAMASCADO, DA (p p. de adamas- res de la evacuación menstrual y del em-
car): adj. Arq. Díoese de la ornamenta- barazo. Su dosis es de 0,5 gr. a 1 gr.
ADAMSIA 172 - ADAPISORÍCULO
ADAMSIA (Adamsia, Fortes: de Adams, ñero Choanopoma L,. Pféiffer, dentro del
n. pr.) : f. Zool. i. Género de actinias o suborden de los pectinibranquios, familia
pólipos antozoos hexaetínidos, de la tri- de los ciclostomátidos.
bu de los aatiniinos, familia de los sagár- ADAMSITA (de Adams, mineralogista
cido§, afín del género Sagartia, en el que norteamericano a quien se dedicó este mi-
se incluían antes algunas de las especies neral) : f. Mineral. Variedad de mosco-
de aquél, como la Adamsia rondeleti (Sa- vita de color verdusco-obscaro, la cuai
gartia parasítica Gosse), que es la espe- forma pizarras micáceas en Derby.
cie más común. También puede citarse
la A. palliata. Se distingue del género ADAMSITA: Qiúm. Nombre con que los ame-
Sagartia por tener los cindidios (orificios ricanos designaban la difenilclorursina
de la columna para la. salida de los acon- (V.), líquido venenoso con el que se car-
garon muchísimos proyectiles durante la
guerra europea. Los italianos le designa-
ban con el símbolo DM.
ADANSONINA (de Adansonia, nombre
del género Baobab; de Miguel Adansón,
botánico francés: 1727-1806): f. Farm.
y Terap. Glucósido extraído de las hojas
del Adansonia digitata. Se presenta en
polvo blanco, amorfo, de sabor amargo
intenso, y es soluble en agua y alcohol. Se
'ha recomendado como tónico y febrífugo.
ADÁPIDOS (de adapis y del gr. eídos,
135-—ADAMSIA, Zool. (Adarnsia rondeleti). forma, aspecto) : m. pl. Paleont. Familia
de lemúridos fósiles que se caracterizan
cios), dispuestos en una o dos series cir- por su dentición, por la cual se los agru-
culares cerca de la base. || 2. (Adamsia pa como tránsito entre los lemúridos y
Dúncker). Una de las secciones que se los ungulados. 'Comprende los géneros
establecen dentro del género Púrpura Adapis, Paleolemur, Cinopiteco, etc.
Bruquiére, de moluscos gasterópodos, or- ADAPIS (del gr. a, part. neg., y dápis,
den de los prosobranquios, suborden de cubierta, alfombra, tapiz): m. Paleont.
los pectinibranquios, familia de los mu- Género de mamíferos fósiles fundado por
rícidos. Cuvier en 1812 para un lemúrido peque-
ADÁMSIDOS o ADÁMSIDAS (Adam- ño del eoceno superior. Tiene por fór-
sidae: Andrés = Sagartidae Gosse = Sa- 2. I. 4. 3.
gartinae Delag-e: de adarnsia,): m. o f. pl. muía dentaria y el cráneo con
Zool. Familia de aotinias, de la tribu de 2. 1. 4- 3-
las actininas, que toma nombre del género una cresta sagital bastante marcada. Pa-
Adamsia. Poseen un fuente esfínter me- rece enlazar los paquidermos con los in-
sodérmico que cierra perfectamente la sectívoros y se encuentra abundantemente
actinia en el testado de contracción, y en las fosforitas de Quercy.
aconcios o filamentos gástricos urtican-
tes que pueden salir por la boca o por ADAPISÓREX (de adapis y del lat. sórex,
orificios llamados cindidios de que gene- sóricis, ratón, musaraña) : m. Paleont. Gé-
ralmente están provistas las paredes de! nero de mamíferos fósiles fundado por
cuerpo o columna. Como este género Lemoine en 18S3. Comprende insectívo-
viene a ser una separación del género ros pequeños, afines de las actuales mu-
Sagartia, es designada por otros (toman- sarañas, y se encuentra en el eoceno de
do como tipo este último) con la denomi- Reims.
nación de sagárcidos o sagárcidas. Com- ADAPISORÍCIDOS (de adapisórex y del
prende, además de los referidos géneros gr. eldos, forma, aspecto) : m. pl. Paleont.
Sagartia y Adamsia, otros varios (Aip- Familia de mamíferos insectívoros fósi-
tasia, Actinoloba, Chondractinia, Phellia, les, imperfectamente conocidos y que se
Kodiodes, /Lctinauge, etc.). hallan en el eoceno.
ADAMSIELA (Adamsiello L- Píéiffer: de ADAPISORÍCULO(de adapis y del lat.
adamsia): f. Zool. Subgénero de molus- sorículus, dim. de sórex, sóricis, ratón,
cos gasterópodos prosobranquios, del gé- musaraña): m. Paleont. Género de raa-
ADAPTACIÓN - 173 ADARVE
miferos fósiles, análogo a los lemúridos uno de los dientes o resaltos que se de-
y afín del adapisórex. Se encuentra en el jan en el grueso de una pared, para que,
eoceno inferior de Ay, cerca de Reims. cuando ésta haya de prolongarse, pueda
enlazar bien la fábrica nueva con la an-
ADAPTACIÓN (de adaptar): f. Biol. Ac- tigua; o en los paramentos, con el fin de
ción o efecto de adaptar o adaptarse. || <jua agarre bien el tyeso del revestimiento
— de la retina. Acomodación de esta tú- o de los abultados, fl — de boca de lobo.
nica ocular a distintas intensidades de la La «jue con otras forma una hilada en-
luz, especialmente a las débiles, y que trante y otra saliente. || —de escalinata.
permite distinguir los objetos en la pe- La que se forma en hiladas cuyo perfil
numbra. Depende de la dilatación del iris no es vertical, sino en forma de escalera.
por acto reflejo. || Caracteres de adapta- La voz Adaraja es equivalente a Endeja,
ción. Los que dan origen a modificacio- Enjarje y Diente.
nes biológicas en los seres vivos. Estas
modificaciones, a veces hereditarias, se ADARBA: f. Ing. Min. ant. Mina de oro.
manifiestan por virtud del desarrollo de
dichos seres en ambiente distinto del en ADARCE (del lat. adarce, del gr. adárke,
que vivieron sus antecesores. especie de alga): ni. Geogr. y Mar. Es-
puma salada, semejante a lana o pelusa
ADAPTACIÓN: Bot. i. Constitución de moda- blanca, que se adhiere como una costra
lidades morfológicas de equilibrio en la a las hierbas, cañas o juncos de las ma-
planta, en relación con sus condiciones de rismas en tiempo de seca.
vida. II 2. Geobot. Cuando tales condi- ADARDEAR(de o, part. que denota uso
ciones se refieren al medio externo, el repetido, y dardo): tr. ant. Mil. Herir
concepto general se especializa en el geo- con dardo.
botánico de "adaptación al medio". || V.
Activo y Pasivo. ADARGA (del ár. darka, con el art. al>
asimilada la I por la solar inicial del nom-
ADAPTACIÓN: Zool. Adaptación convergen- bre) : f. ant. Mil. Escudo ovalado o de
te. La que se observa en individuos pare- figura de corazón, formado por dos ca-
cidos cuya semejanza no proviene de ca- pas de cuero engrudadas y cosidas.
racteres hereditarios, sino de la adaptación — vacarí. La hecha con piel de vaca.
en condiciones análogas. 11 — divergente. —• de ante o dante. La que no era va-
Irradiación adaptativa. carí, llamada también dargante.
ADAPTADOR (de adaptar): m. Astron. ADARGAR (de adarga): tr. Mil. i. Cubrir
En los aparatos astronómicos, pieza ter- con la adarga para la defensa, ú. t. c. refl.
minal del extremo ocular, en la que pue- || 2. fig. Defender, proteger, resguardar.
den colocarse diversos accesorios: ocula- Ü. t. c. refl.
res, polariscopios, etc.
ADARGUERO (de adarga): m. Mil. x. El
ADAPTAR (del lat. adaptare; de ad, a, y que hacía adargas. || 2. El que usaba esta
aptare, acomodar, ajustar) : tr. Biol. Dar arma defensiva.
a un ser orgánico ocasión para modificar
sus condiciones biológicas en armonía con ADARMF(del ár. dirhem, con el art. al,
un medio distinto del en que vivía origi- asimilada la I por la solar inicial del nom-
nariamente, de modo que pueda cumplir bre) : m. Metrol. Peso equivalente a tres
con toda integridad sus funciones de cre- tomines, y, en el sistema métrico, a 1,78
cimiento y reproducción. Ú. más en signif. gramos. Es la decimosexta parte de una
refl., como expresión de un conjunto de onza.
modificaciones naturales provocadas. ADARTICULACIÓN (del lat. ad, a, ha-
ADAPTAR: Ara. Unir o acoplar un elemento cia, y articulación): í. Anat. y Fistol. Ar-
a otro en la construcción. ticulación movible, sin. de Diartrosis.
ADAPTATIVO, VA (de adaptarse): adj. ADARVE (del ár. ad-darb, ,paso estrecho) :
Biol. Perteneciente o relativo a la adap- m. Arq. y Mil. 1. Paso o camino que en
tación. la parte alta de las murallas servía para
ADARA: f. Astron. Estrella e de la cons- el tránsito y la defensa, con la protec-
ción del pretil o antepecho que sobre él
telación del Can mayor. se elevaba, y de las almenas cuando las
ADARAJA (del ár. ad-daraya, escalón, pel- hlabía (V. Antepecho. || 2. Por ext, ca-
daño, con el art. al, asimilada la I por la mino y explanada que, en las obras de
solar inicial del nombre): f. Arq. Cada fortificación posteriores al empleo de la
ADATODA — 174 ADAXOMA
Artillería, están ocultos y protegidos^ por
parapetos y sirven para la circulación y
demás necesidades de la defensa (V. Te-
rraplén). || 3. ant. Muralla en su totali-
dad, y, en algunas ocasiones, coronamien-
to almenado de la misma. (V. figs. 136,
137 y 138).
ADATODA (voz indostánica): f. Farm.
y Terap. Planta dicotiledónea, de la fa-

lraensv
1 é

Pebríl o antepecho

Fig. 136.—ADAKVB. En
el presente grabado pue-
de Terse, no sólo el
adarve, sino las alme-
nas, el antepecho, el
alambor y la muralla, y
su disposición respectiva.

rapéutica se emlplean únicamente las ho-


jas como expectorantes y antiespasmódi-
cas, y en forma de cigarro para combatir
los accesos de asma. La adatoda se llama
también nogal de la India.
ADAX (del lat. áddax, antílope, voz de
origen africano): m. Zool. Género de ma-
míferos ungulados del orden de los artio-
dáctilos, suborden de los rumiantes, fami-
lia dé los cavicornios, subfamilia de los
antilopinos. La especie Áddax nasomacu-
lata (inaculatus Blaim) es un antílope del
Nordeste de África, poco más corpulento
que un gamo, con largos cuernos retorci-
miiia de las acantáceas. (Adhatoda vasica dos en forma de sacacorchos, de color
Nees = Justicia adhatoda L.), común en blanquizco y con el cuarto delantero más
las regiones meridionales de la India, en obscuro. Tiene una mancha clara entre
Ceilán y en el archipiélago malayo, cuyos ambos ojos y otra negruzca en la frente.
naturales aprovechan los diferentes ór- ADAXOMA (del gr. adaxáo. forma jóni-
ganos de dicha planta para diversos usos, ca por odaxáó, sentir comezón) : f. Med.
ya medicinales, ya industriales. En Te- Picazón dolorosa.
ABDELAR — 175 — ADECENAR
ADBELAR (del lat. ad-bellare: de ad, a, ¡primitivo en forma de fondo de saco, si-
y bellare, combatir): tr. Mil. i. Acome- tuada en la extremidad caudal del em-
ter, material o tácticamente; agredir, brión.

Fig, 137.—ADARVES DE LA ALHAMBRA (Granada). Al fondo, parte de la Alcazaba, con


la torre de la Vela.

¿ivK>"c*-í-4"; ¡$^hr.$¿:&j£ -vt- •:-


Fig. 138.—ADARVES con antepecho y almenas, y escalera de acceso a ellos (Castillo de
Belmonte, en Cuenca).
romper estratégicamente un movimiento ADDÚCENS ÓCULI: Ana*. DLcese del
ofensivo. || 2. Invadir. músculo recto interno del ojo. Ú. t. c. s.
ADDITUS POSTERIOR: Embriol. In- ADECENAR (de a y decena): tr. Ing.
testino terminal; porción del intestino Agr. Ordenar en régimen decenal los tra-
ADECIDUADOS — 176 - ADELA
bajos, labores y cometidos propios de una abdomen soldados entre sí, y el primero
explotación agrícola. ventral cubierto en el centro por las ca-
ADECIDUADOS (del lat. a,part.' neg., deras posteriores. Sus larvas son hexá-
y deciduus, que cae; de decídere (de, podas, y en cada pata la tibia es una
cadere), caer, desprenderse) : m. pl. Zool. palanca articulada con el tarso. "En el
Una de lals dos secciones en que se divide ovario de la hembra, cada huevecillo tie-
el grupo de Jos mamíferos placentarios. ne su cámara nutricia. Ú. t. c. s. || m.
Se opone a la sección de los deciduados, pl. Suborden de insectos coleópteros que
tienen los caracteres descritos.
los cuales reciben esta denominación por
el Ihecho de estar el embrión provisto ADÉFERA: f. Arq. Azulejó cuadrado y
de membrana caduca o decidua; los ade- pequeño que se usaba antiguamente en
ciduados están desprovistos de dicha frisos y solados, por lo común en com-
membrana. Comprende la sección los ór- binación con ladrillos de doble ancho que
denes siguientes: desdentados, cetáceos, la misma adéfera.
perisodáctilos y artiodáctilos.
ADEGAÑO, ÑA: adj. Geogr. ant. Ale-
daño.
ADEHALA (del ár. déjala, precedido del
art. al, con asimilación de la I por la so-
lar inicial del nombre): f. Ing. Agr. 1.
Sobreprecio que se da graciosa y volun-
• tariamente en numerario, o, más a me-
nudo, en especie. || 2. reg. Murcia. Lote
de aves u otros animales, el cual, indu-
dablemente voluntario en su origen, ha
llegado a ser parte del precio de arren-
damiento por costumbre no interrumpi-
da, o va anejo a la aparcería y es entre-
gado al arrendador por los días de Navi-
dad.
ADEHESADO, DA (p. p. de adehesar):
adj. Ing. Agr. 1. Dícese del predio o de
la finca aprovechados como dehesa. || 2.
Fig. 139.—ADAX, Zool. (Addax nasomaculatus Blaim).
fig. Aplícase a la finca que, descuidada
por el cultivador e invadida por vegeta-
ADECTO, TA (del gr. ádektos, que no pastar ción espontánea, es aprovechada para
muerde, inofensivo: de a, part. neg., y el ganado, que constituye la prin-
dákno, morder, irritar): adi. Terap. Se cipal explotación.
dice de los medicamentos usados para cal- ADEHESAMIENTO (de adehesar): m.
mar los accidentes producidos por las me- Ing. Agr. Acción o efecto de adehesar
dicaciones demasiado enérgicas. o adehesarse.
ADEDALADO, DA (de a, part. que de- ADEHESAR (de a, part. de transform.,
nota semejanza, y dedal): adj. Bot. En y, dehesa): tr. Ing. Agr. 1. Transfor-
forma de dedal, como las corolas del mar en dehesa una finca de laboreo. I!
género Digitalis (escrofulariáceas). 2. fig. Transformar en ganadera una ex-
plotación fitotécnica. || 3. refl. Transfor-
ADEFAGÍA (de adéfago): f. Med. y marse naturalmente en pastadero un te-
Zool. Voracidad, glotonería del adéfago. rreno que antes fue cultivado, por des-
ADEFÁGICO, GICA(de adefagía): adj. cuido de los cultivadores e invasión de
Med. y Zool. Perteneciente o relativo a vegetación espontánea.
la adefagía, o al adéfago. ADELA (Adela Latr.: del gr. ádélos, no
ADÉFAGO, FAGA (del gr.ádSn, mucho, aparente): f. Zool. Género de insectos
y fago, aor. de un verbo inus., por es- lepidópteros, del grupo o suborden de los
sío, comer) : adj. Zool. 1. Se dice del ani- microlapidópteros, familia de los tineidos.
mal que come voraz e insaciablemente. Se caracteriza por tener las antenas muy
Api. t. a personas. |) 2. Zool. Se aplica al largas, especialmente en el macho, inser-
insecto coleóptero caracterizado por pre- tas muy cerca una de otra. Puede ci-
sentar los tres primeros segmentos del tarse la especie A. degereella L.
ADELANTADO - 177 - ADELFOLITA
ADELANTADO, DA (p. p. de adelan- la voz con, letra solar: derivada, proba-
tar): adj. Ing, Agr., reg. Murcia. Díce- blemente, del gr. dafne, laurel): f. JBof.
se ád labrador o colono cuya explotación Nombre vulgar de la apocinácea Nérium
se desenvuelve prósperamente. oleánder L. genuino. || — común. Adel-
ADELANTADO: mi. Mil. i. Nombre con que se
fa. ¡I — de la India. La misma que la
designaba antiguamente al gobernador anterior, variedad odórum (Sol. ut sp.)
¡político-militar de un territorio fronte- Nérium grandiflórum Desf. |! — oloro»
rizo o avanzado. || 2. El que asumía el sa. A. de la India. || La adelfa goza
mando de una hueste para combatir o fama de venenosa para personas y ani-
explorar. males.
ADELFA: Farm, y Terap. El Nérium oleán-
ADELANTADO: Mar. Adelantado de mar.
Persona a quien antiguamente se confia- der L., planta venenosa, de olor nauseo-
ba el mando de alguna expedición ma- so y sabor acre, es tónico cardíaco, diu-
rítima. rético y aperitivo. Las hojas se han em-
pleado como estornutatorio, y, al exte-
ADELANTAMIENTO (de adelantado): rior, contra la sarna.
m. Mil. 1. Dignidad de adelantado. || 2.
Territorio de su jurisdjoción. ADELFIA (del gr. adelfas, hermano): f.
Bot. Concrescencia de filamentos estami-
nales.
ADELFILLA (dimin. de adelfa): f. Bot.
Nombre vulgar de la dafnácea Daphne
laureola L. y de la umbelácea Bupléurum
fruticósum L. \\ — pelosa. Nombre vul-
gar de la onagrácea Epilóbimn hirsi't-
tum L. || — común. Daphne laureola L.
|| de hoja estrecha. Chamaenérium
angustifólium Stop. (Bpüóbium angusti-
fóUum L.).
Fig. 140.—ADELA, Zool. (.Adela degereella L.) ADELFIXIA (del gr. adélfixis, fraterni-
dad, afinidad): f. Anal, y Fisiol. Unión,
ADELANTARSE: refl. Veter. y Bquit. simpatía, disposición armónica de las
Forzar un caballo la mano del jinete y partes orgánicas <j'ue componen el cuer-
avanzar o ganar más terreno del que po, y de sus funciones.
debe, obligando al que le1 trabaja a irle
conteniendo, siempre en el mismo aire en ADELFOCELIA (Adelphocoelia Etallon:
que maneja. del gr. adelfas, semejante o parecido a
(como un hermano), y koilía, cavidad,
ADELANTE (EN) Veter. y Bquit. De la hueco): f. Paleont. Género de espongia-
mano en adelante. Fr. con que se de- rios fósiles, de colocación dudosa.
nota que un caballo tiene la cabeza y el
cuello de mejor conformación que las ADELFÓCERO o ADELFOCERAS
partes posteriores. [Adelphoceras Barrande: del gr. adel-
fas, semejante o parecido a (como un her-
ADELANTO (de adelantar): m. Mar, mano), y kéras, cuerno! : m. Paleont. Gé-
Adelanto de la estima. Distancia en que nero da moluscos cefalópodos tetralbran-
la situación de estima está más avanzada quios fósiles, de la 'familia de los nautíli-
en la dirección de la derrota que la si- dos, cuya concha, de doble curvatura como
tuación obtenida por observación o mar- la del género Trochoceras, tiene la abertu-
caciones. ra reducida a dos orificios. Se encuentra
ADELEA (Adelea, Schnqider: del gr. en el terreno siluriano de Bohemia.
ádclos, no aparente): f. Zool. Género de ADELFOGAMIA [del gr. adelfas, seme-
protozoos, esporozoarios, del grupo de jante o parecido a (como un hermano),
los coccidios, afín del género Closia. Es y gamos, matrimonio]: f. Bot. Aloga-
forma parásita de los miriápodosi del mia entre diferentes pies de generacio-
genero Lithobius. Sus esporas contienen nes ¡hermanas o muy próximas.
o dan origen a dos esporozoítos.
ADELFOLITA [del gr. adelfas, semejan-
ADELFA (del ár. ad-deña, laurel rosa, te o parecido a (como un hermano), y
con el art. al, asimilada la I por empezar Usos, piedra]: f. Miner. Niobato hidra-
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ADELFOMERÍA - "8 - ADELOPO
tado de ¡hierro y manganeso, tetragonal, i ADELOCEFALIA: f. Zool. Propiedad
de color pardo-amarillento o negruzco cualidad de los animales adelocéfalos.
y lustre craso. Se encuentra en Finlan- ADELOCÉFALO, FALA (del gr. áde-
dia. los, no aparente, y kefalé, cabeza): adj.
Zool. Se dice de los animales cuya cabe-
ADELFOMERÍA [del gr. adelfas, se-
mejante o parecido a (como un herma- za es invisible o poco aparente. Ú. t. c. s.
no), y meros, parte]: f. Biol. Adelfo- ADELÓCERO, CERA (Adeloceras Latr.:
taxis. del gr. ádelos, no aparente, oculto, y ké-
ADELFOTAXIA: f. Biol. y Bot. V. ras, cuerno): adj. Zool. i. Se dice de
Adelfotaxis. algunos animales que tienen los cuernos
o las antenas ocultos. || 2. m. Género de
ADELFOTAXIS [del gr. adelfas, seme- insectos coleópteros pentámeros, de la fa-
jante o parecido a (como un hermano), milia de los elatéridos, así llamados por
y taxis, orden, disposición]: f. Biol. ocultar sus antenas, en la posición de
Disposición, ordenamiento definido de reposo, en unos surcos prosternales. Pue-
ciertas células, cuyo origen se atribuye de citarse la especie A. varia Fabr.
a una fuerza hipotética de orientación ADELOCODÓNICO, NICA (del gr.
biológica. ádelos, no aparente, oculto, y hodon, kó-
ADELFOTAXIS: Bot. Voz empleada por M. ddnos, campana): adj. Zool. Se dice
Hártog para expresar el fenómeno de de los zooides o hidroides sexuales, que
ponerse en contacto las células libres de tienen figura parecida a una bolsa o sa-
Saprolegnia., por efecto de una irritabi- co y no viven libres. Adelocodónico es
lidad específica. término opuesto a fanerocodónico.
ADELFOTIPO (del gr. adelfas, herma- ADELODAGAM: m. Farrn. y Terap.
no, y tupos, tipo): m. Zool. Ejemplar de Planta de la región costera de Malabar
upa espeaie o subespecie animal que ha {India meridional), que se emplea con-
sido obtenido en la misma localidad, en tra las afecciones dial aparato resipira-
la misma fecha y por el mismo colector torio y contra la gota.
que el tipo. ADELOMORFO, FA (del gr. ádelos,
ADELGAZAR (de a, part. de transform., incierto, y morfe, forma, figura): adj.
y delgado): tr. Mil. En táctica, pasar las Cieñe. Nat. Que carece de forma bien
tropas de uaia formación a otra menos definida. || Células adelomorfas. Biol.
profunda. (Elementos transparentes de las glándu-
las pépsicas, de figura más o menos ci-
ADELGAZAR: ¡ntr. Alar. p. us. Hablando de lindrica o prismática y que segregan la
las nubes o celajería, disminuir su es- .pepsina. Se llaman también principales;
pesor, densidad o volumen. son las más desarrolladas, y se diferen-
ADÉLIDO, LIDA (del gr. ádelos, no cian de otras menores denominadas de-
aparente, invisible): adj. Fistol. Trans- lomorfas, encargadas de segregar el áci-
piración adélida. Sin. de Transpira- do clorhídrico.
ción insensible. V. Transpiración. ADELOPÍA (Adelopia (Pomel: del gr.
ADELIPARIA (del gr. ádén, mucho, de- ádclos, no aparente, oculto, y óps. ópós,
masiado, y Uparía, grasa): f. Med. Au- ojo): f. Paleont. Género de esponjas te-
mento general y considerable del tejido tractinélidas fósiles, del suborden de las
adiposo. Es voz incorrecta como sin. dte litístidas; tribu o sección de las trieninas,
Polisarcia y Obesidad. familia de las coralístidas (Corallistidae
Solías). Es característico del terreno
ADELITA (del gr. ádelos, obscuro, y li- mioceno.
sos, piedra): f. Miner. Arseniato básico
de cal y magnesia, monoclínico, de color ADELOPNEUSTO, ADELOPNEUS-
gris. Se encuentra en Nórdmark y Láng- TES (Adelopneustes Gauthier) : ni. Pa-
bau (Suecia). leont. Género de equinodermos equinoi-
ADELOBRANQUIO, QUIA (del gr deos fósiles, del grupo o subclase de
ádelos, no aparente, oculto, y bragjía los irregulares, orden de los holectípidos,
[pron. brangía], branquias): adj. Zool. familia de los holectipinos. Es caracte-
Se dice de los animales branquíferos cu rístico del terreno cretáceo.
yas .branquias son invisibles, o poco apa ADELOPO, ADELOPS (Adélops Tellk.:
rentes. Ú. t. c. s. del gr. ádelos, que no conoce, que no sa-
ADELÓPODO - 179 — ADENANTHEMON
be, y óps ópós, ojo, vista): Zool. Gé- ADEMADOR (de ademar): m. Min. y
nero de insectos coleópteros pentámeros, Arq. El que adema. Entibador.
de la familia de los sílfidos. Vive en ADEMADORA (de ademar): m. Min.
Norte-América. Amer. Hacha de dos bocas, una plana,
ADELÓPODO, PODA (del gr. ádelos, curva la otra con forma de gubia, usada
no aparente, oóuilto, y potis, podós, pie): ésta por los ademadores para acanalar el
adj. Zool. Se dice de los animales que no encaje que llevan los morillos de puntal
tienen pies aparentes. en los cuadros del ademe. Se llama tam-
bién, en Méjico, hachagubia.
ADELOPSIO (Adélops Tellk.; del gr.
ádelos, que no conoce, que no sabe, y ADEMAR (de adema): tr. Min. y Arq.
ópsis, opséds, vista, mirada): ni. Zool. Entibar.
Adelopo.
ADEME (del ár. ad-dam, sostén, apoyo,
ADELOSIA (del gr. ádelos, no aparente, con el art. al, asimilada la I por la so-
oculto): f. Zool. Adelopsio. V. Adelopo. lar inicial del nombre): m. Min. 1. Cu-
ADELOSINA (Adelosina Schlunbérger: bierta o forre, generalmente de madera,
del gr. ádelos, no aparente, oculto): f. con que se asegura el terreno entre las
Zool. Género de foraminíferos imper- ademas de entibación. || 2. Por ext., en-
forados, del suborden de los miliólidos, tubado de los sondeos.
familia de los miliolinos, afin del géne- ADEMONÍA (del gr. adémonla, aflicción,
inquietud) : f. Med. Decaimiento, postra-
ción moral.
ADEMPRIBIAR: tr. Ing. Mont. y Agr.
reg. Aragón. Fijar o acotar el adempri-
bio.
ADEMPRIBIO: m. Ing. Mont. y Agr.
reg. Aragón. Terreno cuyos pastos son
comunes a varios términos
Fig. 141.—ADELOSINA, Zool. (Adelosina Schlunbérger). ADEMPRIO: m. Ing. Mont. y Agr. reg.
Aragón. V. Adempribio.
ro Miliola Lamarck. Se caracteriza por ADENALGIA [del gr. adén, glándula, y
presentar tres cámaras en cada vuelta algos, álgeos {pron. álgueos), dolor, pa-
de espira. decimiento] : f. Patol. Neuralgia que tie-
ADELOSTELOS (Adelostella Austin: del ne su asiento en el tejido glandular.
pr. ádelos, no aparente; incierto, obscu- ADENÁLGICO, GICA: adj. Patol. Per-
ro, y téllé, especie de concha marina) : teneciente o relativo a la adenalgia.
m. pl. Zool. Grupo de equinodermos que
viene a corresponder, en parte, al grupo ADENANTEMO (Adenanthemon: del gr.
o clase de los equinoideos de la mayoría adén, glándula, y ánsemon, flor): m.
de los autores. Paleont. Género de plantas fósiles de la
familia de las saxifragáceas, establecido
ADELOTRÉTIDAS (Adelotrétidae Po- por H. W. Couwentz en 1886 para una
mel: del gr. ádelos, no aparente, oculto, flor encontrada dentro del ámbar.
y tresis, orificio, perforación): f. pl.
Z00L y Páleont. Grupo de esponjas te- ADENANTERA (del gr. adén, mucho,
tractinélidas litístidas, el cual compren- en abundancia, y ameras, florido): f.
de algunos géneros fósiles pertenecien- Farm, y Terap. Planta leguminosa a cu-
tes a la sección de las trieninas, familia yas dos especies A. pavonina L., oriun-
de las coralístidas. da de Cuba, y A. gogo P. Blanco, origi-
naria de Filipinas, se atribuyen propie-
ADEMA (del ár. ad-dama, puntal, colum- djades medicinales. Las semillas de la
na, con el art. al, asimilada la I por la A. pavonina< L. pueden confundirse con
solar inicial del nombre): f. Min. y Ara el jequiriti. Se emplean contra la hidro-
Aombre general de los rollizos emplea- fobia y la epilepsia; las hojas, como
dos en la entibación de las minas. sudorífico, y la raíz, como emético.
ADEMACIÓN (de ademar): f. Min. y ADENANTHEMON: m. Paleont. V.
¿rq. Entibación. Adenantemo.
ADENASA — 180 — ADENOCONDROMA
ADENASA (del gr. aden, glándula, y el con 3 moléculas de agua, en agujas lar-
suf. asa, adoptado para designar los fer- gas. Muy poco soluble en este líquido,
mentos) : f. Biol. y Quiñi. Fermento so- pierde a 54o C. el agua cyue contiene,
luble que se forma en el bazo, el pán- blanqueando, y se sublima a 220o C. sin
creas y el hígado y que convierte la descomponerse; puede desdoblarse en an-
adenina en leucoma'ma cristalizable. hídrido carbónico y amoníaco; es muy
estable, resiste las acciones de los agen-
ADENASTENIA (del gr. aden, glándu- tes químicos y parece provenir de la nu-
la, y de astenia): f. Med. Actividad glan- cleína. En su fórmula de estructura haj
dular incompleta. || —gástrica. Secreción •un carbono bivalente.
glandular insuficiente del estómago.
ADENINA: Biol. Substancia correspondien-
ADEMDRITA (del gr. a, part. neg., y te al grupo del ácido úrico, producida pea-
dendrita, de déndron, árbol): f. Bioi. la actividad celular en los animales.
Célula pequeña de los centros nerviosos,
especialmente de la substancia blanca de ADENITIS (del gr. edén, glándula, y el
éstos y que se caracteriza por su falta suf. itis, adoptado en Patología para de-
de expansiones ramificadas. Algunos au- signar las inflamaciones): f. Patol. In-
tores la consideran como fase embrio- flamación de las glándulas, y, principal-
naria e indiferenciada de los elementos mente, de los ganglios linfáticos.
neuróglicos. ADENIZACIÓN (del gr. aden, adénos,
ADENECTOMÍ A (del gr. aden, glándu- glándula): f. Med. Acción o efecto de
la, v ektome, amputación, corte): f. Cir. tomar un tejido aspecto glandular.
i. Extirpación de una glándula. || 2. Es- ADENOBLASTO (del gr. aden, adénos,
cisión de tumores adenoideos. glándula, y blastós, yema, germen) : m.
ADENECTOPÍA (del gr. aden, glándula, Biol. 1. Célula con función secretora o
>y éktopos, desviado, alejado): f. Med. glandular. || 2. Célula embrionaria de
Estado de tina glándula que se halla fue- la cual se origina el tejido glandular o
ra de su sido normal. gangliionar.
ADENENFRAXIA (del gr. aden, glán- ADENOCARCINOMA (del gr. aden,
dula, y énfraxis, obstrucción): f. Med. adénos, glándula, y de carcinoma): m.
Infarto de las glándulas. Patol. Adenoma de carácter maligno, por
tener las células esparcidas invadiendo el
ADENIA (del gr. aden, glándula): f. Pa- tejido conjuntivo subyacente.
tol. Nombre debido a Trousseau, el cual
lo propuso para designar una enferme- ADENOCELE (del gr. ade\n, adénos,
dad caracterizada por infartos ganglio- glándula, y helé, tumor): m. Patol. Tu-
nares con hipertrofia de los mismos \ mor adenomatoso, de la naturaleza del
que se generaliza al poco tiempo y pro- quiste.
duce la anemia y la caquexia sin leuco- ADENOCELULITIS (del gr. aden, adé-
citemia. Otros autores consideran la leu- nos, glándula; de célula, y el suf. itis,
cocitemia y la adenia como idénticas o • adoptado para designar las inflamacio-
como expresión de una diátesis linfóge- nes) : f. Patol. Inflamación de un gan-
na. glio o una glándula y del tejido celular
ADENIFORME (del gr. aden, adétws, circundante.
plándula, y de forma): adj. Med. Seme- ADENOCISTO (del gr. adin, adénos,
jante a una glándula, o a un ganglio. glándula, y kústis, vejiga, vesícula): m.
ADENINA (del gr. aden, glándula, y la Patol. Quiste de tejidos rudimentarios.
termin. ina, característica de alcaloides y ADENOCISTOMA (del gr. adin, adé-
aminas): f. Qtiím. Aminopurina que tie- nos, glándula, kústis, vejiga, vesícula, y
ne por fórmula el suf. orna, adaptado para designar los
C5Ha(NH2>N4l tumores): m. Patol. Adenoma con ele-
y que se considera también como deriva- mentos cistomatosos.
do de la guanidina. Muy repartida en ADENOCONDROMA (del gr. aden,
el reino animal (bazo, riñon, páncreas, adénos, glándula, y de condroma; de
etc.), se encuentra asimismo en la leva- jóndros, cartílago, y el suf. orna,, adop-
dura de la cerveza y en las 'hojas del té. tado para designar los tumores): m.
Se prepara por medio del tejido pancreá- Patol. Adenoma complicado con con-
tico, y es cuerpo sólido que cristaliza, droma.
ADENOCONDROSARCOMA - 181 - ADENOLINFITIS
ADENOCONDROSARCOMA (del gr ADENOGRAFÍA (del gr. adén, adénos,
adén, odénos, glándula, y de condroma glándula, y gráfein, describir): f. Med.
y sarcoma): m. Patol. Adenoma com- Parte de la Anatomía que se ocupa en la
plicado con condroma y sarcoma. descripción de las glándulas.
ADENOCROMO (del gr. adén, adénos, ADENOGRÁFICO, F I C A : adj. Anat.
glándula, y jrdma, color): m. Med. Ma- Perteneciente o relativo a la adenogra-
teria coáiOTante de las glándulas supra- fia.
rrenales, empleada contra la gota. ADENOHIPERE3TESIA (del gr. adén,
ADENODERMIA (del pr. adíen, adé- adénos, glándula, y de hiperestesia): i.
nos, glándula, y dérma, piel): f. Patol. Patol. Actividad glandular excesiva. ||
Infarto glandular originado por alguna — gástrica. Exceso de secreción glandu-
dermatosis. lar del estómago.
ADENODIÁSTASIS (del gr. adén, adé- ADENOIDE (del gr. adén, adénos, glán-
nos, glándula, y de diústasis): í. Patol. dula, y eidos, forma, aspecto): adj. Patol.
Disgregación anormal de los ácinos, or- Semejante a una glándula. Ú._ t. c. s.
dinariamente conglomerados para consti- Tumores, vegetaciones adenoides. (V.
tuir una glándula normal. Adenoideo, a).
ADENODINIA (del gr. adén, adénos, ADENOIDECTOMÍA [de adenoide (del
glándula, y odúne, dolor, padecimiento): gr. adén, adénos, glándula, y eidos, for-
f. Patol. Dolor localizado en una glándula ma, aspecto) y ektoiné, ablación, corte] :
o ganglio. f. Cir. Escisión, ablación de humores ade-
ADENOESCLEROSIS: f. Patol. V. Ade- noideos.
nosclerosis. ADENOIDEO, A (del gr. adén, adénos,
ADENOFARÍNGEO, GEA: adj. Anat. glándula, y eidos, forma, aspecto): adj.
Se dice de un músculo pequeño que exis- Patol. Que tiene forma o aspecto de te-
te a veces a los lados del cuerpo tiroi- jido glandular. || Cuerpo adenoideo, ant.
des y que forma parte del constrictor in- La próstata. || Facies adenoidea. La ca-
ferior de la faringe (Wirslow). Ú. t. c. s. racterística de los niños que padecen de
vegetaciones o tumores adenoideos. || Te-
ADENOFARINGITIS (de adenitis y fa- jido adenoideo. Tejido reticular forma-
ringitis): f. Paiol. Inflamación de las do de fibrillas conjuntivas y cuyas mallas
glándulas y de la mucoca de la faringe. ocupan diversas células linfáticas. || Tu-
ADENOFIBROMA (de adenoma y fi- mores adenoideos, Vegetaciones ade-
broma) : m. Patol. Adenoma mixto en que noideas. Hipertrofia del tejido adenoideo,
proliferan en igual o análogo sentido los que existe normalmente en la mucosa na-
elementos epiteliales y los conjuntivos, sofaríngea de los niños y que se designa
con predominio de estos últimos. a veces con el nombre de amígdala fa-
rínqea.
ADENOFIBROSIS (del gr. adén, adé-
nos, glándula, y de fibrosis): f. Patol. ADENOIDITIS [de adenoide (tumor, ve-
Degeneración fibrosa del tejido glandu- getación, etc.), y el suf. itis, adoptado
lar. para designar las inflamaciones] : f. Pa-
tol. Inflamación de las vegetaciones ade-
ADENOFLEMÓN (del gr. adén, adénos, noideas naso-faríngeas. Puede ser con-
glándula, y flemón): m. Patol. Adenitis fundida con otras afecciones, particular-
difusa, más o menos virulenta, idiopática mente con la fiebre glandular de Pféif-
o sintomática de infecciones generales y fer y con la gripe crónica de Filatow, y
cuya gravedad local y vital puede ser se dirtingue de ambas en que se alivia o
máxima. desaparece con la ablación de dichas ve-
ADENOFRAXIA (del gr. adén, adénos, getaciones.
glándula, y fráxein, tapar, obstruir): f. ADENOLINFATOCELE (del gr. adén,
Patol. Infarto u obstrucción de los órga- adénos, glándula, y de Unfato cele): ni.
nos glandulares. Sin. de Adenenfraxia. Patol. Tumor que tiene su asiento en I03
ADENOFTALMÍA (del gr. adén, adénos, ganglios linfáticos.
glándula, y ofsalmos, ojo): f. Patol. In- ADENOLINFITIS ((del gr. g adén, adénos,
flamación de los folículos palpebrales o glándula,
l á d l y ded Unf
Uf itis):
ii) ff. Ptl Si d
Sin. de
glándulas de Meibomio. Linfoadenitis.
ADENOLINFOCELE 182 - ADENONCOSIS
ADENOLINFOCELE (del gr. aden, adé- simple. Hiperplasia simple del tejido gan-
nos, glándula, y de linfocek): m. Patol. glionar o glandular. ¡| — tubular. El que
Tumor linfático formado por la dilata- ofrece el tipo de glándula tubular.
ción seudo-inflamatoria de los vasos afe- ADENOMALACIA (del gr. aden, adé-
rentes y eferentes, así como de los senos nos, glándula, y malakós, blando, tierno):
ganglionares. Puede, en la ingle, simular f. Patol. Reblandecimiento del tejido glan-
una hernia por los cambios de volumen dular o ganglionar.
que ofrece a la presión.
ADENOMATOMO (del gr. aden, adé-
ADENOLINFOMA (del gr. aden, adé- nos, glándula, y tome, sección, corte): m.
ttos, glándula, y de linfoma): m. Patol. Cir. Instrumento cortante, especie de ti-
Tumor benigno de un órgano linfático. jeras que se emplean para la ablación de
ADENOLIPOMA (del gr. aden, adénos, tumores de estructura glandular o gan-
glándula, y de lipoma): m. Patol. Tumor glionar.
benigno, glandular o ganglionar, forma- ADENOMATOSIS (de adenoma, y el suf.
do en gran parte por una masa de tejido osis, adoptado para designar la produc-
adiposo. ción normal o patológica de un tejido o
ADENOLIPOMATOSIS (del gr. aden, de un órgano): f. Patol. 1. Producción
adénos, glándula, y de lipomatosis): í. de tumores adenomatosos exuberantes. ||
Patol. Estado morboso caracterizado por a. Estado morboso resultante de dicha
el desarrollo múltiple de lipomas en las producción.
axilas y en el cuello. || — simétrica. Afec- ADENOMATOSO, SA (de adenoma, y el
ción localizada, especialmente en el cue- suf. oso, que aquí es expresivo de seme-
llo, la cual se caracteriza por tumefaccio- janza o analogía): adj. Patol. 1. Se dice
nes lipomatosas, difusas, diseminadas si- de los tejidos y de los tumores de estruc-
métricamente con deformidad de la re- tura glandular o ganglionar, análogos al
gión. adenoma. || 2. Que padece de adenomas.
ADENOLOGADITIS (del gr. aden, adé- Ú. t. c. s. || 3. Perteneciente o relativo
nos, glándula; logas, logados, esclerótica, al adenoma.
y el suf. itis, adoptado para designar las ADENOMENÍNGEO G E A , [del gr.
inflamaciones): f. Patol. i. Conjuntivitis aden, adénos, glándula, y ménigx, mé-
de los recién nacidos. || 2. Tumefacción niggos (pron. méninx, méningos), me-
de las glándulas oculares y de la con- ninge, envoltura]: adj. Patol. Se decía
juntiva. antes de la fiebre llamada mucosa pituita-
ADENOLOGÍA (del gr. aden, adénos, ria, para dar a entender que el estímulo
glándula, y lógos, tratado) : f. Med. Par- morboso se localizaba, durante su curso,
te de la Anatomía que trata de las glán- en el tejido mucoso intestinal y en las
dulas y de los ganglios linfáticos. glándulas del mesenterio. Es la forma
mucosa de la dotienenteria o dotienente-
ADENOLÓGICO, GICA: adj. Med. Per- ritis (dotienenteria mucosa).
teneciente o relativo a la adenología.
ADENOMIOFIBROMA (de adenomio-
ADENOMA (del gr. aden, glándula, y el ma y fibroma): m. Patol. Fibroma que
suf. orna, adoptado para designar los tu- contiene tejido glandular (o ganglionar)
tnores): m. Patol. Tumor de carácter be- y muscular.
nigno, formado por tejido glandular. ||
— adamantino. V. Adamantoma. |¡ — al" ADENOMIOMA (de adenoma y inionia):
veolar. El que ofrece tipo de glándula al- m. Patol. Mioma que contiene tejido gan-
veolar. || — destruens. El de carácter ma- glionar o glandular.
ligno, que se localiza en las paredes gás- ADENOMIXOMA (de adenoma y mixo-
tricas. || — fibroso. El que contiene teji- ma): m. Patol. Adenoma cuyo tejido
do fibroso, sin. de Fibroadenoma. || — conjuntivo ofrece los caracteres del mu-
maligno. El que contiene tubos cilindricos coso.
tapizados de epitelio: sin. de Cáncer ade-
noideo. || — acinoso o racemoso. El de ADENOMIXOSARCOMA (de adenoma,
estructura análoga a una glándula acino- mixoma y sarcoma): m. Patol. Mixosar-
sa. || — sebáceo. Ncoplasia caracterizada coma glandular o ganglionar, o combina-
por una acumulación de glái.dulas sebá- do con adenoma.
ceas y que forma en la cara abundantes! ADENONCOSIS [del gr. aden, glándula,
pápulas de color rojo amarillento. || —-i y ógkdsis (pron. onkosis), abultamiento,
ADENONERVIOSO — 133 — ADEONELA
hinchazón]: f. Patol. Tumefacción del | ADENOTOMO (del gr. ai'en, adénos,
tejido glandular o ganglionar. glándula, y tome, sección, corte): m. Med.
y Cir. i. Instrumento empleado en la
ADENONERVIOSO, SA (del gr. adén, adenotomía. ü a. Instrumento empleado
adénos, glándula, y de nervioso): adj. ¡para la extirpación de Jas vegetaciones
Paiol. Se dice de la fiebre nerviosa acom- adenoideas.
pañada de bubones.
ADENOTRIQUIA (del gr. adén, adénos,
ADENONEURONA (del gr. adén, adé- glándula, y sríx, trijós, cabello): f. Pa-
nos, elándula, y de neurona): f. Biol. tol. Foliculitis.
Neurona que preside la acción glandular.
ADENTAR: tr. Ing. y Arq. Adentellar.
ADENOPATÍA (del gr. adén, adénos,
glándula, y pasos, padecimiento, enfer- ADENTELLABLE (de adentellar):, aá}-
medad) : f. Patol. Estado morboso de las Ing., Arq. y Art. y Of. Que puede ser
glándulas, en general; y, en particular, de adentellado.
los ganglios linfáticos. H — traqueobron- ADENTELLADURA (de adentellar): f.
quial. Hipertrofia de los ganglios linfá- Ing. y Arq. i. Acción o efecto de aden-
ticos que rodean la tráquea y los bron- tar o adentellar. || 2. Conjunto de den-
quios. tellones o dentelladas que se marcan en
alguna cosa.
ADENOSARCOMA (de adenoma y sar-
coma): m. Patol. Sarcoma de un gan- ADENTELLAR (de a, part. que denota
glio, o adenoma con elementos sarcoma- semejanza, y del lat. dens, dentis, dien-
tosos. || — embrionario. Tumor de as- te): tr. i. Ing. Hacer dientes en alguna
pecto sarcomatoso, de estructura comple- cosa. || 2. Ing., Arq. y Art. ji Of. En
ja, congénito del riñon o de los cuerpos albañilería, dejar en una pared adara-
suprarrenales. jas o dentellones, para continuarla luego
o empalmar, en ellos, los maderos de
ADENOSARCORRABDOMIOMA (de otra.
adenoma, sarcoma y rabdovúouta): m.
Paiol. Mioma compuesto de fibras mus- ADEONA na, n.
(Adeona, Lamouroux: de Adeo-
pr.): f. Zool. Género de vermi-
culares estriadas, con elementos de ade- deos briozoarios gimnolémidos o gimno-
noma y sarcoma. lematos, del suborden de los quilostómi-
ADENOSCLEROSIS (del gr. adén, adé- dos, tribu de los escarinos, el cual da
nos, glándula; sklerós, duro, seco, y el nombre a la familia de los 'adeóneos o
suf. osis, adoptado para designar las pro- adeoninos (Adeoneae Busk = Adeomnae
ducciones normales o patológicas): f. Pa- Delage). La colonia tiene forma de lá-
tol. Induración del tejido glandular.
ADENOSIS (del gr. adén, adénos, glán-
dula) : f. Patol. i. En general, enferme-
dad de los ganglios, o de las glándulas.
!|%2. En sentido estricto, enfermedad cró-
nica de estos órganos.
ADENOSO, SA (del gr. adén, adénos,
glándula): adj. Med. Perteneciente o re-
lativo a las glándulas, o a los ganglios.
ADENOTIFUS (del gr. adén, adénos,
glándula, y de tifus): m. Patol. Fiebre
tifoidea en que aparecen particularmente Fig. 142.—ADEONA, Zool. (.Adeona appendiculala).
lesionados el bazo y los ganglios mesen- A la izquierda, la colonia; a la derecha, las soecias.
téricos.
mina erguida (más o menos peduncula-
ADENOTOMÍA (del gr. adén, adénos, da, continua o perforada), con bordes
glándula, y tomé, sección, corte): f. Med.lobados. Las zoecias tienen un poro ven-
y Cir. Disección de las glándulas o gan- tral medio. Vive en Australia y en el
glios. Atlántico (África).
ADENOTÓMICO, MICA: adj. Med. y ADEONELA (Adeonella Busk: de Aleo-
Cir. Perteneciente o relativo a la adeno- na) : Zool. y Paleont. Género de vermí-
tomia. deo3 ibriozoarios gimnalémidos, del sub-
ADEONELOPSIO — 184 — ADESMÁCEOS
orden de los quilostómidos., tribu de los den de los pectinibranquios, que da nom-
escarinas, familia de los adeóneos o adeo- bre a la familia de los adeórbidos o
ninos, afín del género Adecna (V.), del adeorbíidos. Tienen la concha deprimida,
subtranslúcida, anchamente umbilicada,
con operario córneo, en espiral. Vive
en los mares de Europa, en las Antillas,
Japón, Filipinas y el Pacífico. Puede ci-
tarse la especie A. subcarinatus Mon-
tagu.
ADEPS: m. Med., Veter. yi Farm. Nom-
bre latino que significa grasa, manteca,
y que se usa con otra voz específica, tam-
bién latina, para denominar ciertas cla-
Fig. 143.—ADEONELA. Zool. y Paleont. (Adeonella ses dé grasa, sebo o manteca. || —• anse-
Buslc). A la izquierda, la colonia; a la derecha, las rinus. Grasa de ganso. || — benzoinatus.
toeciaí. Manteca de cerdo con ácido benzoico
cual se distingue solamente por la for- (1 %) o benjuí (2 %). || — bovinus. Se-
ma de la colonia, que carece completa- bo o grasa de vaca. || — lanae. Lanolina.
mente de pedúnculo. Es forma viviente y || — lanae hidrosus. Lanolina hidratada.
fósil. || — ovinus u ovillus. Sebo o grasa de
carnero. || — suillus. Mamcca de cerdo.
ADEONELOPSIO (Adeonellopsis Mac
Gillivray: de adeonela y del gr. ópsis, ADEPSINA (del lat. adeps, grasa, man-
opséos, vista, aspecto) : m. Zool. Género teca) : f. Farm. Una de las varias deno-
de vermídeos briozoarios gimnolémidos, minaciones de la vaselina.
del suborden de los quilostómidos, tribu ADERBAYANS (de Aderbaiyán, región
de los escarinos, famjlia de los adeóneos del ísT0. de Persia): m. pl. Ántrop. Tri-
o adeoninos. Se ha constituido con al- bu del grupo iranio, habitante en el Cáu-
gunas especies del género Eschara que caso. Sus individuos, correspondientes al
tienen los caracteres del género Adeona. pueblo persa, se hallan cruzados con los
ADEÓNEOS o ADEONINOS (Adeo- turcos, cuya lengua ¡hablan, aunque tie-
neae Busk = Adeoninae Delage: de nen los caracteres somáticos de los pri-
Adeona): m. p!. Zool. Familia de ver- meros.
mídeos briozoarios gimnolémidos, dd ADEREZAR (de a, part. que denota va-
suborden de los qiuilostómiidos, tribu de riación, transformación, y derezar): tr.
los escarinos, el cual toma nombre del Mar. 1. Recorrer, carenar. 2. Aparejar,
género Adeona Lamouroux (V. Adeona) equipar, armar.
v comprende algunos otros, como el
Adeonela Busk, el Adeonellopsis Mac. ADEREZO (de aderezar): m. Mil. 1. Dis-
Gillivray, y el Reptadeonella Busk (V.
Adeonela, Adeonelopsio y Reptadeo-
nela).
r sición o planta de una fortificación.
2. Guarnición de la espada o del sable.
|| 3. Brocal y contera que se ponen en las
vainas de cuero. || «—> de caballo. V.
ADEONINOS: m. pl. Zool. Familia de Equipo.
briozoarios gimnolémidos. V. Adeóneos.
ADEHEZO: Mar. poco us. Pertrecho.
ADEÓRBIDOS o A D E O R B Í I DOS
(Adeorbiidae: de adeorbis): m. pl. Zool. ADERMIA (del gr. a, part. neg., y dér-
Familia de moluscos gasterópodos proso- ma, piel) : f. Biol. Defecto congénito de
foranquios, del suborden de los pectini- la piel.
branquios, la cual toma nombre del gé- ADERMOGÉMESIS (del gr. a, part. neg.,
nero Adeorbis S. Wood. Se caracte- y dermogénesis); f. Biol. Desarrollo im-
riza por tener sus individuos la concha perfecto de la ipiel.
auri forme, deprimida y umbilicada, y
comprende varios otros géneros como el ADESMÁCEOS (Adesmácea: del gr.
Stenotis, el Megalomphalus, etc. ádesmos, suelto, no atado; de a, part.
neg., y desmós, unión, atadura): m. pl.
ADEORBIS o ADEORBIO (Adeorbis Zool. Suborden de moluscos lamelibran-
S. Wood: del lat. adeo, justamente, pre- quios, uno de los que constituyen el or-
cisamente, y orbis, cosa redonda, círculo, den de los tetrabranquiales o tetrabran-
anillo): m. Zool. Género de moluscos quios. Comprende las familias de los fo-
gasterópodos (prosolbranquio3, del subor- ládidos y de los teredlnidos.
ADESTRAMIENTO — 185 — ADHESOL
ADESTRAMIENTO (de adestrar): m. máquinas agrícolas, y que se opone a sit
Mil. Adiestramiento. separación. II —< de un automotor, trac-
tor, etc. Resistencia que ofrece a que
ADESTRAR: tr. Mil. Adiestrar. patinen las ruedas motrices. || Coeficiente
ADETÁSTER o ADETÁSTERO (Ade- de adherencia. Valor numérico de oicha
táster Lambert: del gr. ádetas, suelto, y fuerza referida a la unidad de superficie
áster, astéros, estrella de mar): m. Pa- de contacto.
leont. Género de equinodermos equinoi- ADHEREHCIA: Med. i. Unión o soldadura
deos fósiles, subclase de los irregulares, de partes anteriormente libres o distintas.
orden de los espatánguidos, familia de || 2. Unión de partes que, en estado nor-
igual denominación, llamada también de mal, deben estar separadas. |¡ 3. Brida
los espatanguinos. Puede considerarse co- que une partes normalmente separadas.
mo subgénero del género Cycláster Cot- || 4. Fuerza que sostiene la parte supe-
teau. Es característico del terreno ter- rior de la dentadura, sin necesidad del
ciario. vacío.
ADETINOS (Adetinae Loven: del gr. ADHERENTE (p. de pr. de adherirse):
ádetos, suelto, sin atadura): m. pl. Zool. adj. Bot. Que está originariamente uni-
Grupo de equinodermos equinoideos es- do a un órgano de especie o naturaleza
palánguidos, de la familia de los e^pataii- distinta, como el cáliz con el ovario, los
guinos. Comprende todos los géneros o estambres con los pétalos, etc.: verbi-
formas que "carecen de semites. gracia, el ovario y el cáliz de la Saxi-
ADETOPNEUSIOS (Adetofmeusia Sla- fraga granúlala L.
den: del gr. ádetos, privado o falto de, y ADHERENTE: Mee Vehículo adherente..
pneüsis, aliento, respiración): m. pl. (V. Vehículo.)
Zool. Grupo de equinodermos asteroi- ADHESIÓN (del lat. adhaesio, adhaesio-
deos, de la subclase de los enasteridios, el nis): f. Med. Adherencia.
cual viene a ser equivalente al orden de ¡
los criptozónidos. (Cryptosonia Sladen ADHESIVO, VA (de adhaésum, sup. de
= Crytozónida Delage). adhaeréscere, ("pegarse, unirse): adj. 1.
Farm. Dicese de ios preparados sólidos o
ADETOS (Adetes Duncan: del gr. áde- blandos susceptibles de pegarse a la piel.
tos, suelto, libre): m. pl. Zool. Sección de Ü. t. c. s. m. || 2. Que produce la unión
equinodermos equinoideos espatángidos. de partes separadas o sirve para favore-
«na de las tres en que Duncan divide su cer dicha unión: inflamación /.DHBSIVA.
grupo de los apétalos. Este grupo se ha-
lla constituido por todos los espatángi- ADHESIVO, VA-, (de adherir): Ind. Que sirve
dos que carecen ^le petalodos. para adlierir o pegar, por su cualidad
resinosa, gomosa o g'datinosa. Ü. t. cv
ADHATODA (de la misma palabra la- s. m.
tina) : f. Bot. Nombre genérico latino ADHESIVO, VA.- Patol. Inflamación adhe-
introducido en jardinería como vulgar siva. L,a que se suponía que ocasionaba la
(Colmeiro). (Acantáceas). || — de Cei- adherencia de partes normalmente sepa-
lán. Adhatoda vesica Nées (Justicia ad- radas o divididas.
hatoda L.).
ADHERENCIA (del lat adhaerentia; deADHESIVOS: m. pl. Quínu Materias gomo-
adhacrere; de ad, a, y haerere, estar uni- gar, sas o gelatinosas usadas para unir y pe-
do o pegado a): f. Fís. e Ing. i. Fuerza unas a otras, las superficies de va-
que impide o dificulta la separación de rios cuerpos. A unos los ablanda el agua,
dos cuerpos que se hallan en contacto. ¡| a otros los gelatiniza, y otros también se
Mee. Cualidad del vehículo adherente. ablandan y ifíasta se funden por el calor,
(V. Vehículo.) para luego endurecerse y 'consolidarse por
enfriamiento.
ADHERENCIA: Bot. e Ing. Aqr. i. Unión
o soldadura entre partes de un vegetal ADHESOL: m. Farm, y Terap. Barniz
que normalmente ee encuentran separa- cutáneo antiséptico que, según la fór-
das. || 2. Parte, porción menos importante mula de Dafour, está constituido por re-
de las dos o más adheridas. sina copal, 35 partes; benjuí, 3 p.; bál-
samo de Tolú, 3 p.; naftol beta, 2 p., y
ADHERENCIA: Aqr. Fuerza que se mani- esencia de tomillo 0,30 p., disuelto todo
fiesta en el contacto entre la tierna más en 100 partes de éter. Recomendado para
o menos húmeda y los instrumentos y ' la angina diftérica y para las úlceras de
AD HOC - 18G - ADICIÓN
la piel. Deja una película más sutil y trados en el carbonífero productivo. De-
elástica que la del colodión y se seca más be el nombre a su semejanza con el
rápidamente que éste. adianto y el culantrillo.
AD HOC (para esto): Expresión adver- ADIANTITES: f. Paleont. V. Adiantita.
bial lat., que se aplica a lo que se dice ADIANTO (del gr. adiantos, especie de
o hace sólo para un fin determinado. helécho): m. Bot., Farm, y Terap. He-
ADIABÁTICO, TICA (del gr. adiaba- lecho polipodiáceo, una de cuyas especies
tos, infranqueable; de a, parí. neg.; diá, es el culantrillo p capilera (A capilhis
al través de, y baínein, ir, andar): aiij, vcneris). Es demulcente y pectoral. I!
Termol. Impenetrable al calor. || Línea, —• áureo. Bot. Nombre vulgar, begún Col-
curva adiabática. Expresión geométrica meiro, del musgo acrocaxpal Polytríchuin
de la transformación adiabática. !| Trans- commune L.
formación adiabática. Transformación ADIAPNEUSTIA (del gr. a, part. neg.,
termodinámica de una substancia, en la y diápneusis, evaporación, transpiración) :
que ésta no cede ni recibe cantidad algu- f. Med. Falta o supresión de la transpi-
na de calor.
ración.
ADIABATISMO (de adiabático): m. Ter- ADIAPNÉUSTICO, TICA (de adiap-
mol. Propiedad que le atribuímos a los neustia): adj. Farm, y Terap. Se dice
cuerpos en virtud de la cual pueden ex- del medicamento o substancia que se opo-
perimentar cambios físicos sin que varíe ne a la transpiración. O. t. c. s. m.
la cantidad de calor que poseían.
ADIARREA (del gr. a, part. neg., y dia-
ADIACTÍNICO, NICA (del gr. a, part. rrein, manar, fluir): í. Med. Retención,
neg., y de diactínico): adj. Fís. i. Impe- supresión de una evacuación.
netrable a los rayos actínicos o radiacio-
nes químicas. |¡ 2. No actínico: aplícase a ADIERREICO, CA (de adiarrea): adj.
los rayos caloríficos o luminosos que no Terap. Se dice de la medicación que su-
ejercen acción química. prime o retiene una evacuación o dia-
rrea. Ú. t. c. s. m.
ADIADO, DA (p. p. de adiar): adj.
Geogr. V. Día adiado. ADIASTEMASIA (del gr. a, part. neg.,
y diástema,, intervalo): f. Med. Insufi-
ADIADOCOCINESIA (del gr. a, part. ciencia de la glándula intersticial del tes-
neg., diadojé, sucesión, alternación, y kU tículo.
nesis, movimiento): f. Med. Imposibili- ADIATÉRMANO, MANA (del gr. o,
dad de ejecutar alternada y bruscamente part, neg., y diatérmano): adj. Termal.
movimientos opuestos. Se explica por la Atérmano.
extrema dificultad de contener instantá-
neamente un impulso motor para susti- ADIATERMIA (del gr. a, part. neg., diá,
tuirlo por otro de sentido contrario. al través de, y serme, calor): f. Med.
ADIAFA (del ár. ad-diafa, hospedaje, con- Impenetrabilidad para las radiaciones tér-
vite, con el art. al, asimilada la I por la micas.
letra solar, inicial del nombre): f. Mar. ADIATÉRMICO, MICA (del gr. a, part.
Refresco o comida que antiguamente se neg., y de diatérmico): adj. Termal.
daba a los marineros al llegar a puerto, Atérmano.
después de un largo viaje. ADIATÉSICO, SICA(del gr. a, part. neg.,
ADIAFORESIS (del gr. a, part. neg., y y diásesis, situación, disposición): adj.
diafóresis, secreción cutánea): f. Med. Med. En el sistema de Rasori, se decía
Falta o supresión de la transpiración cu- de las enfermedades que no estaban sos-
tánea. tenidas por el predominio anterior de una
ADIAFORÉTICO, TICA (de adiafore- de las dos diátesis de estímulo y contra-
sis) : adfl. Med. 1. Que se opone a la trans- estímulo, las cuales, en armonía, repre-
piración cutánea. U. t. c. s. || 2. Que pro- sentaban el estado de salud.
duce la supresión o disminución del su- ADIBAT: m. Min. ant. Azogue.
dor. Ú. t. c. s. ADICIÓN (del lat.^ additio, additionis):
ADIANTITA (Adiantites: de adianto; del f. Matem. Operación aritmética que tie-
gr. adiantos, especie de helécho): m. Pa- ne por objeto reunir en un solo número,
leont. Género de heléchos fósiles encon- llamado suma, las unidades de la misma
ADICIÓN — 157 — ADICIÓN
especie de otros números dados llamados liallar un nuevo segmento cuya medida
sumandos. Se indica poniendo el sig- sea un número equivalente, en magnitud
no + entre dichos sumandos. || —< alge- y signo, a la suma de los números que
braica. Resultado de colocar los térmi- miden los segmentos que se quieren su-
nos de dos o más expresiones algebrai- mar. || — de"series. Suma de dos series
cas unos a continuación de otros con sus es la serie obtenida sumando término a
signos respectivos, y sacar factores co- término dichas dos series, o intercalando
munes, si los hay. (Véase Teorema de en el mismo orden los términos de una
adición algebraica). || — de congruen- de ellas entre cada dos consecutivos de
cias. Operación que consiste en formar la otra. Se demuestra que si las dos
una nueva congruencia sumando los miem- primeras son convergentes, la serie-suma
bros de otras congruencias. || — de con- también lo es. || — de vectores. Opera-
juntos. Se llama adición, suma o agre- ción que tiene por objeto hallar un nue-
gado de varios conjuntost que no tienen vo vector que en dirección y magnitud
ningún objeto común, al conjunto for-
mado por todos los objetos de estos con-
juntos y solamente por ellos. || — de
igualdades y desigualdades. Operación
que consiste en formar una nueva igual-
dad o desigualdad sumando miembro a
miembro los de otras igualdades o des-
igualdades. |[ — de números complejos.
Se llama suma de los números complejos
(a, b), (a' b'), O" *>")•-
al número complejo
(a+a'+a" +..., b+b'+b" +...)
que tiene como números componentes las Fig. 144.—ADICIÓN DE VECTORES. Matón.
sumas de los correspondientes de aqué-
llos. || — de números complejos supe- equivalga a la aplicación sucesiva de los
riores. Se llama suma de varios núme- vectores que se quiere sumar. En el ca-
ros complejos de n componentes, al com- so de dos vectores, el vector suma viene
plejo cuyos componentes son las sumas definido por la diagonal del paralelogra-
de los componentes que en aquéllos ocu- mo que se forma con los vectores su-
pan el mismo lugar. Se representan así: mandos. En la representación geométri-
(au a2 ... aH) -f (b¡, bt ...b«) -j- ... -f- (/„ l2 ... ca de la suma de números complejos,
. . / « ; = fa + bv + ... + /„ a,' + bs... -f h,... el vector que representa la suma es la
.... aH -f- bn ... + l«). resultante de una línea poligonal de ori-
gen O, cuyos lados sean vectores igua-
II -— de números naturales o raciona- les a los de los distintos sumandos.
les. Se llama suma de varios números || — sintética. Generalización de los teo-
naturales o racionales él resultado de remas referentes a la adición, que se
agregar a los elementos del primer nú- empresa abreviadamente por el signo '52.
mero los del segundo, después los del || V. Curvas de adición, Logaritmos
tercero, y así sucesivamente. Se repre- de adición, Máquinas de adición.
senta por
ADICIÓN: Biol. Adición directa. Asimi-
a + b + c+...+l = lación protoplásmica en que no se obser-
= (a + b + c + ...+0- va ningún fenómeno digestivo. De un
J —i de números reales. Se llama suma de animalillo unicelular puede desprenderse
dos números reales a y $, definidos por un fragmento de protoplasma que va a
las sucesiones monótonas convergentes unirse, sin digestión aparente, a la ma-
a. = (a¡; a'¡ ) , ¡i = (b¡, b'i). sa protoplásmica de otro animalillo de
su especie. || — indirecta. Asimilación
al número real a + fS definido por las resultante de la disolución de substancias
sucesiones monótonas convergentes alimenticias en el interior de una célu-
(«í -f bu a',- -f- b'¡ ) la viva (digestión intracelular). || — la-
tente. Suma de excitaciones musculares
11 —.de números representados por ci- muy débiles, repetidas a cortos interva-
fras. V. Adición, i.a ace,p. |! — de seg- los de tiempo y cue acaban por producir
mentos. Operación que tiene por objeto la contracción. Del mismo modo se ori-
ADICIÓN - 188 - ADINAMOATAXIA
gina, según Le Dantec, la adición ner- ma caucásica, pastores y guerreros que
viosa. j| Caracteres de adición. Los que, constituyeron antes poderosas organiza-
conservando su individualidad, superpo- ciones con castas sociales muiyi diferen-
nen sus efectos. ciadas y que forman estirictamente el
ADICIÓN: m. Qiiitn. Compuestos de adi- grupo de los cherqueses del Cáucaso.
ción. Los que resultan de la reunión o ADIMÉRIDOS (Adiméridae: de adíme-
agregación de cuerpos simples, residuos ro y del gr. eidos, forma, figura): ni.
moleculares o grupos moleculares no sa- pl. Zool. Familia de insectos coleópte-
turados, a otros que tampoco lo están. ros del grupo o sección de los polimor-
La unión de los elementos químicos, sim- fos, próxima a la familia de los der-
plemente, origina compuestos de este or- méstidos y de los endomíquidos. Toma
den. Los compuestos saturados no tie- nombre del único género Adímertts (V.
nen derivados de adición. Adímero).
ADICIONADO, DA (de adicionar): adj. ADÍMERO (Adímems: del gr. a, part.
Mar. desús. Decíase, en su terminación neg., y dinierés, doble, dividido en dos;
femenina de la pieza de madera que por de dís, dos veces, en dos veces, y mérosy
algún defecto no era aplicable al uso parte): m. Zool. Género de insectos co-
a que hubiera podido destinarse sin aque- leópteros de la sección de los polimorfos,
lla circunstancia. el cual constituye por sí sólo la fami-
lia americana de los adiméridos, cuyos
ADICIONADOR, DORA (de adicionar):
adj. Matem. Que adiciona. Ü. t. c. s.
ADICIONAL (de adición): adj. Matem.
Se dice de la cantidad que se adiciona
o suma a alguna otra. Ü. t. c. s.
ADICTIA (Adyctia Valenciennes): f.
Zool. Género de espongiarios, de dudo-
sa clasificación.
ADIESTRAMIENTO (de adiestrar): ni.
Agr. Acción o efecto de adiestrar o
adiestrarse. Fig. 145.—ADÍMERO, Zool. (Adimerus setosus).
ADIESTRAMIENTO: Mil. Perfeccionamiento, en
toda clase de enseñanzas. En sentido es- individuos son de tamaño pequeño y
tricto, esta voz se refiere a los ejercicios muy notables por la curiosa constitución
que se practican para la perfecta y rápi- de sus tarsos. Puede citarse la especie
da colocación de las caretas que protegen A. setosus, de Méjico.
al personal contra la acción de los gases ADIN AMAN DRÍA (del gr. o, part. neg.,
de guerra. La primera parte de ellos com-
prende los ejercicios respiratorios^ crono- dúnamis, fuerza, y anér, andrós, varón):
i. Bot. Alogamia estéril.
metrados, y la segunda los ejercicios de
aplicación. V. Careta de guerra. ADINAMIA (del gr. a, part. neg., y dú-
ADIESTRAR (de o, part. de transfor- naniis, fuerza): f. Med. 1. Estado de
mación, y diestro): tr. Agr. Educar a un abatimiento o postraoión de las fuerzas
animal de trabajo para ejecutar desemr orgánicas. j | 2. Enfermedad en que pre-
barazadamente una labo_r determinada. domina dicho estado o en que se obser-
va disminudón en la energía de las sen-
ADIESTRAR: Mil. i. Instruir individualmen- saciones y de los movimientos volunta-
te al militar, y colectivamente a las tro- rios. V. Abatimiento y Astenia.
pas, en lo peculiar de sus funciones en ADINÁMICO, MICA (de adinamia): adj.
armonía con los Reglamentos. || 2. Bquit. Med. 1. Perteneciente o relativo a la adi-
Enseñar ail caballo o al mulo para que namia. || 2. Caracterizado por la adina-
ejecute sus movimientos con libertad y m¡ia: asténico. || 3. Fartn. Dícese de los
desembarazo. medicamentos contrarios a la exagerada
ADIGÁN: m. Farm. Preparado de digi- excitación funciona! del organismo. '0.
tal. t. e s . .
ADIGES: m. pl. Antrop. Grupo de pue- ADINAMOATAXIA (de adinamia y de
blos de la familia circasiana, en la ra- ataxia): f. Patol. Estado que tiene los
ADINAMOGINIA — 169 - ADIPATOS
caracteres de la adinamia y de la ataxia. nidos carecen de toda especie de surcos,
Sin. de Ataxoadinamia. a lo cual obedece su denominación. Com-
ADINAMOGINIA (del gr. a, part. neg., prenden pocos géneros como el Exuviac-
dúnamis, fuerza, y guné, ír.njer): f. Bot. lla y el Porocentron.
Incapacidad de los órganos femeninos ADINOLA (del gr. adinós, abundante,
para ser fecundados y fructificar. compacto; de áden, mucho): f. i. Litol.
ADÍNETA (Adíneta. Hudson: del gr. o, Roca dura, aunque deleznable, compac-
,part. neg., y dínesis, giro, vuelta): f. ta, verdosa o gris amarillenta, rica en
Zool. Género de vermídeos troquelmios sílice y en sosa. Se produce por meta-
o troquelmintos, de la subclase de los morfismo en el contacto de las diabasas
rotíferos, orden de ios rizótidos o seden- con pizarras arcillosas y calizas. || 2. Mi-
tarios, que forma por sí sólo la fami- ner. Variedad de albita, de Sala (Sue-
lia de los adinétídos o adinetinos. Se cia).
caracteriza por la constitución de su co- ADINOMIA (Adinomia Laich: del gr.
rona, que viene a ser una excavación, ádén, mucho, y nomé, acción de consu-
en forma de cuchara, de la cara ante- mir, de devorar): f. Zool. Género de
rior de la región cefálica, guarnecida de insectos coleópteros criptopentámeros, de
un revestimiento uniforme de cilios. Vi- la familia de los crisomélidos, del cual
ve en las aguas dulces y se encuentra puede citarse, entre otras, la especie eu-
«n Inglaterra. ropea A. rústica Schall.
ADINOS (Adinus H. et A. Adams: del
gr. a, part. neg., y dinos, giro, vuelta):
m. pl. Zool. Sección del género de mo-
luscos prosobranquios Dorsánum Gray,
dentro del suborden de los pectinibran-
luios, familia de los násidos (Nássidae);
cuya especie típica es el Dorsánum trun-
cátum Reeve.
ADINTELADO, DA (de a. part. de se-
mejanza, y dintel): adj. Arq. Arco adin-
telado. V. Arco. || Bóveda adintelada.
V. Bóveda. || m. Todo vano cerrado en
su cabeza por un dintel.
ADINTELAR (dfe a, ipart. que denota
provisión, y dintel): tr. Arq. Abrir en
un muro el hueco que requiere la colo-
cación de un dintel, correspondiente al
Fig. 1+6.—ADÍNETA, Zool. (Adlncta vaga). vano de una puerta o de una ventana
que se desea abrir en aquél.
ADINÉTÍDOS O ADINETINOS (Adi- ADIP AMIDA (de adípico y amida): i.
netinae Delage = Adinélidae Hudson et Quím. Diamida adípica, sin. de Hexa-
Gosse: de adíneta y del gr. etdos, forma,
aspecto): m. pl, Zool. Familia de rotí- nediamida. Es una substancia sólida, fu-
sible a 220o C, la cual se obtiene, como
feros, comprendida en los vermídeos
troquelmios o troquelmintos y constitui- todos los demás cuerpos del grupo, des-
da por el único género Adíneta Hudson, hidratando por el calor las sales amo-
del orden de los rizótidos o sedentarios. niacailes de los correspondientes diácidos.
Su fórmula es:
ADÍNIDOS (Adínidae Delage = Admi- CONH, — (CH,) 4 — CONH,
da Berg.: del gr. a, part. neg., y dínos,
giro, vuelta): m. pl. Zool. Uno de los ADIPATOS (de adípico y la terminación
tres órdenes en que se dividen los pro- ato, característica de sal): m. pl. Quím.
tozoos dinofbgelados (algas pleridíneas Nombre dado a las sales correspondientes
de los botánicos). A diferenaia de los al ácido adípico, producto de la substi-
diniféridos o dinoflagelados típicos, que tución total o parcial de su hidrógeno
presentan los dos surcos característicos activo por los metales. Cuando la subs-
ecuatorial y ventral en su envoltura cu- titución se hace por residuos alcohóli-
ticular; y de los polidínidos, que tienen cos se generan como de ordinario los es-
numerosos surcos transversales, los adí- teres. Las propiedades de los adipatos son
ADIPATUM — 190 — ADIPONA
semejantes a las de las sales de los otros cia grasa, blanca, más o menos jabo-
ácidos grasos, en cuyo grupo suelen co- nosa, soluble en el alcohol, saponifica-
locarse. ble (yi que contiene los ácidos esteárico,
ipalmítico y olejco, hallada en ataúdes
ADIPATUM (Adipato): m. Farm. Subs- de cementerios muy antiguos y proceden-
tancia de consistencia blanda empleada te, a lo que ¡parece, de la hidrólisis len-
como excipiente. Está constituida, al pa- ta de las grasas cadavéricas, que per-
recer, por lanolina anhidra (35), vaseli- dieron poco a poco la glicerina. La adi-
na amarilla (53), parafina (7) y agua (5). pocera se ha encontrado repetidas veces
en restos de diversos animales.
ADIPERINA: f. Farm. Lanolina hidra-
tada. ADIPOCERIFORME (de adipocera [del
ADÍPICO, PICA (del lat. ádeps, ádi- lat. ádeps, ádipis, grasa, y de cera] y de
pis, grasa): adj. Quím. Perteneciente o forma): adj. Patol. Que se asemeja a
relativo a la grasa, o que deriva de subs- la adipocera. || Tumor adipoceriforme.
tancias oleosas. Se aplica a ciertos áci- Especie de lipoma, también conocido con
dos obtenidos de la grasa por la acción el nombre de colesteatoma (V. esta pa-
del ácido nítrico. || Ácido adípico. Sin. labra).
de Ácido hexanedioico. Cuerpo sólido ADIPOCIRA (voz híbr., del lat. ádeps,
Wanco, que cristaliza en láminas o en ádipis, grasa, y del fr. cire, cera): f.
tablas triclínicas. Es bastante soluble en Miner. Adipocera. V. Hachetina.
él agua, y más en el alcohol y en e!
éter; funde a 149o,."; C, y destila sin des- ADIPOFIBROMA(del lat. ádeps, ádipis,
componerse y sin dar anhidrido. Se for- grasa, y de fibroma): m. Patol. Adipo-
ma en la oxidación de los ácidos gra- ma con elementos fibrosos.
sos y en la del ácido sebácico. Se obtie- ADIPOGÉNESIS: f. Biol. Adipogenia.
ne calentando a 140° C , y con iodp,
cualquiera de los ácidos múeico, sacá- ADIPOGENIA (del lat. ádeps, ádipis,
rico o isosacárico, o por síntesis, tra- grasa, y genere, por gígnere, crear, pro-
tando el ácido @-iodo-propiónico por pol- ducir) : f. Biol. Formación del tejido adi-
vo de plata de 130 a 140o C. Es un poso.
ácido bibásico. || —• (Dialdehido). Sin. de ADIPOGÉNICO, NICA (deadipogenia):
Hexanedial. Líquido hirviente a 93o C, adj. Biol. 1. Perteneciente o relativo a
a la presión de 9 mm., formado por oxi- la adipogenia. || 2. Que produce grasa.
dación del ácido ce ai-dioxisuberico, em-
pleando como oxidante el bióxido de plo- ADIPÓGENO, GENA: adj. Biol. Adi-
mo. Su fórmula es: pogénico, nica.
CHO . (1CH,),. CHO. ADIPÓLISIS (del lat. ádeps, ádipis, gra-
sa, y del gr. lúsis, acción de soltar, de
H — (Nitrilo). Dicianuro de tetrametile- disolver) : f. Fisiol. Digestión o hidrólisis
110, Es fusible a i° C. y hierve a 295o- de las grasas.
Es un dinitrilo que resulta de la acción
del cianuro de potasio sobre el ioduro ADIPOLÍTICO, TICA (de adipólisis):
o el bromuro de tetrametileno. adj. Fisiol. Perteneciente o relativo a la
digestión de las grasas.
A D I P I T A : f. Miner. Chabasita. ADIPOMA (dd lat. ádeps, ádipis, grasa,
ADIPOBLASTO (del lat. ádeps, ádipis, y la terminación orna, adoptada para de-
grasa, y blastós, germen): m. Biol. Cé- signar los tumores): m. Patol.. Tumor
lula adiposa o que contiene normalmen- benigno, sin. de Lipoma (V. esta pala-
te grasa. bra).
ADIPOCELE (del lat. ádeps, ádipis, gra- ADIPÓMETRO (voz híbr., del lat. ádeps,
sa, y del gr. kilS, tumor, hernia): ni. ádipis, grasa, y del gr. métron, medida):
Patol. Hernia que contiene grasa o teji- m. Med. Instrumento para medir el gro-
do adiposo. sor de la piel.
ADIPOCELULAR (del lat. ádeps, ádi- ADIPONA (del lat. ádeps, ádipis, gra-
pis, grasa, y de celular): adj. Biol. Com- isa, y el suf. ona, característico de fun-
puesto 'de tejido celular y grasa. ción cetónica): f. Quím. Sin. de Ciclo-
pentanona, cetona adípica, obtenida por
ADIPOCERA (del lat. ádeps, ádipis, destilación seca áel adipato de calcio o
grasa, y de cera): f. Quím. Substan- de las sales calcicas de los ácidos aleo-
ADIPOSALGIA — 191 - ADIR
hiladipicos. Es un compuesto cíclico de la Atmósfera de grasa difluente en el vi-
fórmula: vo, la cual rodea el riñon llenando el es-
CH,-CH tuche aponeurótico donde se encuentra alo-
jado el órgano. || Hiperplasia adiposa.
CH, — CH,-^ Producción excesiva de carácter mórbido,
ADIPOSALGIA (voz híbr., del lat. ádeps, de elementos adiposos. || Ligamento
ádipis, grasa, y del gr. algos, álgeos adiposo. Nombre aiplicado impropiamen-
[pron. álgueos], dolor): f. Patol. Es- te al repliegue conoideo lleno de grasa que
tado morboso, caracterizado por dolores la sinovial de la rodilla presenta entre
que se exacerban con el frío y los trau- la cara posterior del ligamento rotuliano
matismos ; por tumefacción e hipereste- y la escotadura intercondílea del fémur.
sia del tejido adiposo. Se denomina tam- || Tejido adiposo. Tejido compuesto de
bién adiposis dolorosa,. cehditis y panicVr células o vesículas que contienen la gra-
litis. sa de los animales y a que se da el nom-
bre de células adiposas. El tejido adiposo
ADIPOSIDAD (de adiposo): f. Fistol, y constituye, debajo de la piel, el panicil-
Patol. Obesidad, gordura, li — cerebral. lo adiposo o capa adiposa. || Fosas adi-
Gordura debida a una enfermedad ce- posas. Espacios llenos de grasa compren-
rebral, especialmente a una lesión del didos entre las crestas fibrog-landulares de
cuerpo ¡pituitario. las mamas. || Panículos adiposos. Capa
ADIPOSIS (del lat. ádeps, ádipis, grasa, de tejido conjuntivo cargada de vesículas
y la terminación osis, adoptada en Fisio- adiposas que se encuentran debajo de casi
logía normal y Patología para designar toda la piel, formando como una almoha-
producción, generación de un órgano o dilla protectora, de grosor variable según
tejido): f. Fisiol. y Patol. Proceso por el los individuos, las regiones del cuerpo y
ene se acumulan las substancias grasas el estado de la nutrición. || Venas adipo-
en las células y tejidos. Se distinguen dos sas del riñon. Las que recogen la sangre
formas: la infiltración, en que la grasa de la cápsula adiposa renal. La más im-
viene de la sangre; y la degeneración, en portante es la inferior, que aflutye a las
que la grasa procede del mismo proto- venas aponeuróticas o a las útero-ovári-
plasma. || Sin. de Transformación gra- cas. || Venas adiposas plantares. Las que,
sosa.. || — dolorosa. Afección caracte- a diferencia de sus análogas de otras re-
rizada por tumefacciones adiposas lo- giones, proceden de la grasa subcutánea
calizadas, y lesiones nerviosas varias. Se de la planta del pie, perforan la aponeu-
observa ordinariamente en las mujeres rosis y se vierten en las venas plantares
en la edad de la menopausia y puede pro- profundas.
ducir la muerte oor complicaciones pul-
monares. || — hepática. Infiltración o ADIPOSO, SA: Zool. Aleta adiposa. Aleta
degeneración grasosa del hígado. || — dorsal desprovista de radios y constitui-
orchalis. Estado de obesidad notable, des- da por un repliegue dérmico relleno de
arrollado en el curso de un tumor del tejido adiposo que existe en ciertos pe-
cerebro y asociado con un desenvolvi- ces, como los salmónidos, silúridos, esco-
miento genital defectuoso. || — tuberosa j>élidos y argentínidos.
simple. Semejante a la adiposis doloro-
sa, está caracterizada por el desarrollo, ADIPOSURIA (voz híbr., del lat. ádeps,
en el tejido adiposo subcutáneo, de ma- ádipis, grasa, y del gr. oitrehi, orinar): f.
sas grasosas que son dolorosas a la pre- Patol. Existencia de grasa en la orina.
sión. || — universal. Depósito general Sin. de Lipuria y de Quiluria.
de grasa en el cuerpo, que comprende ADIPSIA (del gr. ádipsos, que no tiene
los órganos internos y glándulas de se- sed; que la calma) : f. Med. Disminución
creción interna. o supresión de la sed.
ADIPOSITIS (de adiposis, y el suf. itis, ADÍPSICO, SICA (de adipsia): adj.
adoptado para designar las inflamacio- Farm. y. Terap. Se dice del medicamento
nes) : f. Patol. Inflamación del tejido que apaga o calma la sed. Ü. t. c. s. m.
adiposo subcutáneo, ADIR (del ár. addir)': m. Agr. i. Terreno
ADIPOSO, SA (del lat. ádeps, ádipis, gra- pantanoso, más o menos extenso, en don-
sa^ y el suf. oso, que denota abundancia): de los marroquíes dejan sus animales pa-
adj. Anat. Constituido por grasa, o refe- ra pastar libremente. || 2. Terrenos en
rente a ella o a órganos formados por donde se reúnen los ganados del sultán
ella. || Cápsula adiposa del riñon. Anat. de Marruecos.
ADISONIA - 192 — ADMETE
ADISONIA (del n. pr. Adison Verrill, ántrum. Espacio en que se alojan la ca-
del naturalista a quien fue dedicado): f. beza del martillo, en el oído medio, y la
Zool. Género de moluscos gasterópodos mayor parte del yunque. || —ad infun-
prosobranquios, del suborden de los pec- díbulum. Paso del tercer ventrículo al
tinibranquios, familia de los capúlidos. tallo pituitario o infundíbulo cerebral.
Se caracteriza por estar sus individuos ADIVA: f. Zool. Adive.
¡provistos de dos tentáculos sin ojos ni tu-
bérculos oculíferos, y por tener la concha ADIVA o ADIVAS: f. pl. Veter. Inflamación
pateliforme asimétrica, delgada, curvada de las glándulas de la garganta, en
los animales. Sin de Angina externa y
de Parotiditis.
ADIVE (del ár. addib, el chacal): m. Zool.
Chacal.
ADJUNCIÓN (del lat. adjunctip, adjunc-
tionis, acción de juntar o añadir): f.
Mfltem. Acto u operación en virtud del
cual en un conjunto o cuerpo de núme-
ros se incluyen elementos que antes no
figuraban en él.
Fig. 147.—ADISONIA, Zool. (Addisonia laieralis). ADJUNCIÓN: Arq. Accesión por incorpora-
ción de bienes muebles, cuando éstos no
•hacia atrás y al lado derecho. Puede ci- cambian de especie.
tarse la especie A.parado xa Dalí, de la
costa oriental de América del Norte, y
que vive de 300 a 1.000 metros de pro-
fundidad.
ADISONISMO (de Addison, n. de un fa-
moso médico inglés: 1793-1860) : m: Patol.
Grupo de síntomas en la tuberculosis pul-
monar, los cuales consisten en pigmenta-
ción y debilidad, pero que no tienen la
intensidad de los característicos de la en-
fermedad 'bronceada, o de Áddison.
ADITIVO, VA (del lat. additivus, que se
junta o añade; de áddere, poner cerca de,
juntar, añadir) : adj. Matetn. Que puede
o debe añadirse o sumarse. Fig. 148.—ADITO. Planta del templo con la del
ADITIVO, VA: QuUii. Propiedades aditi- tuario A {áditus).
vas. Las que puede adquirir un cuerpo
mediante transformaciones variadas y que ADJUNTO, TA (del lat. adjimctus, uni-
suelen considerarse como agregadas a las do a; esencial, característico): adj.
que ya tenía. || Reacciones aditivas. Matem. V. Cantidad, Ecuación y For-
Aquellas en cuya virtud son agregados a ma. [| m. —'de un elemento o de un
tm cuenpo elementos variados, radicales, menor. En una matriz cuadrada, o en
o moléculas distintas, sin que se produz- un determinante, es el menor complemen-
can otros cuerpos intermedios, ni se des- tario correspondiente, afectado del sig-
prendan gases ni en apariencia haya ma- no + o —, según sea la característica. Se
nifestaciones exíernas de ninguna clase. le llama también complemento algebraico.
Muchas hidrataciqnes se encuentran en ADJUTOR (del lat. adjutor, el que ayuda):
este caso. adj. Med. Coadyutorio o coadyuvante.
ÁDITO (del lat. áditus, acceso, entrada): AD LIB (abreviatura latina de ad Ubi-
m. Arq. Santuario de algunos templos tum): Med. A voluntad o a gusto de ca-
griegos en el que sólo entraban los sa- da uno.
cerdotes y desde el cual se daban los ADMEDIAL o ADMEDIANO, NA:
oráculos.
adj. Med. Próximo al plano medio.
ÁDITUS (de la misma palabra lat., que sig- ADMETE (Admete Króeyer: del gr. ád-
nifica paso p entrada): Anat. Áditus ad metos, sin tocar, sin manchar): m. Zool.
ADMETO — 193 — ADMISIÓN
Subgénero de moluscos gasterópodos pro- mentó suprapubianq. Hay otro refuerzo
sobranquios, del género Cancellaria La- menos importante en la parte anterior e
marck, del suborden de los pectinibran- inferior de la citada línea.
qmios; familia de los canceláridos.. Tie- ADMINISTRACIÓN (del lat. adminis-
nen la concha oval, delgada, diáfana. tratio, administraHonis ; de ad-ministrare,
Puede citarse la especie A. virídula Fa- ayudar, servir, administrar) : f. Agr. Con-
bricius. junto de principios, normas y detalles
ADMETO (Admetus = Heterophrynus: prácticos acerca de la organización, di-
del gr. ádmetos, indomable): m. Zool. rección y administración de empresas
Género de arácnidos pedipalpps de la fa- agropecuarias, con miras a la mejor uti-
milia de los tarantúlidos, de la cual es lización de los capitales empleados.
tipo el género Phrynus = Tarántula. Ad- Ing. Consejo de Admi-
viértase que ni uno ni otro de estos nom- ADMINISTRACIÓN:
nistración. V. Consejo. || Obra por ad-
bres científicos genéricos corresponde al ministración. Ing. V. Obra. || Arq. Sis-
tema de ejecución directa de obras en
que el propietario abona el coste de los
jornales, materiales y medios auxiliares.
ADMINISTRACIÓN: f. Mil. Administración de
Guerra. Conjunto de organismos dedi-
cados a conseguir el funcionamiento re-
gular del Ejército. j | —central. Reunión
de oentros directivos de carácter general
{Ministerio y sus dependencias). || — re-
gional. Dependencias de* las regiones (Ca-
pitanías generales y organismos afectos).
|| — militar. Cuerpo que tenía encomen-
dada la gestión administrativa e inter-
ventora de los servicios de guerra, divi-
Fig. 149.—ADMETO, Zool. {Admetus pumilio). dido hoy en los de Intendencia e Inter-
vención.
nombre vulgar tarántula, que se aplica a ADMINISTRAR: tr. Med. y Veter. Dar
una araña (arácnido araneido) del género las medicinas a las personas o a los ani-
Lycosa (Lycosa, tarántula), ajeno ente- males enfermos.
ramente al de arácnidos pedipalpos que
nos ocupa. ADMINISTRATIVO, VA (da adminis-
trar): adj. Mar. V. Cuerpo Administra-
ADMETOPSIO (Admetopsis M « k : de tivo de la Armada.
admete y del gr. ópsis, ópseos, vista, as-
pecto) : m. Zool. Subgénero de moluscos ADMISIÓN (del lat. admissio, admissio-
gasterópodos prosobranquios, del género nis; de ad-míttere, enviar; acoger, admi-
Cancellaria Lamarck, semejante al sub- tir) : f. Mee. 1. Admisión de vapor. En-
género Ádmete Króeyer (V. Admete). trada, en los cilindros, del vapor que pro-
cede de la caja de válvulas y que, ejer-
ADMINÍCULAS (del lat. adminiculum, ciendo acción sobre los émbolos, pone la
apoyo, sostén): f. pl. Zool. Espinas de máquina en movimiento. || 2. Medida de
que suelen estar provistas algunas ninfas paso del vapor en relación con la carre-
de lepidópteros, o crisálidas, las cuales ra del émbolo". |[ 3. En el diagrama co-
pueden ayudar a éstas a cambiar de posi- rrespondiente a un motor, se da este nom-
ción, así como a ejecutar los ligeros mo- bre al ¡período, fase o tiempo durante el
vipientos posibles de los anillos abdo- cual se opera la (transformación del ca-
minales. lor en trabajo, en los motores térmicos
ADMINÍCULO (del lat. adminiculum, (cilindro), o una en otra de las formas
apoyo, sostén): m. Anat. Refuerzo fibro- de energía (fuerza viva en energía de
so de la línea blanca del abdomen, en for- presión) en los hidráulicos. || Avance de
ma de lámina triangular inserta por el admisión. 1. En d cilindro de una má-
vértice en la parte posterior de dicha lí- quina de vapor o de gas, espacio que abre
nea, y por la base en el labio posterior el aparato de distribución al final de ca-
del borde superior del pubis y de sti da carrera del émbolo y que hace co-
rama horizontal. Se llama también pie municar el cilindro con el generador. Tie-
posterior de la línea blanca y Uga- ne por objeto amortiguar la velocidad del
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ADMISIÓN 191 - ADOBÍO
émbolo al terminar la carrera, haciendo Bot. Transformaciión total o parcial, pe-
que la válvula o corredera de la distribu- ro siempre anormal, de un órgano en
ción, al cambiar de dirección el movi- otro. Se observa frecuentemente, y. gr.,
miento del émbolo, abra franco paso al en la gencianácea Sweertia perennis L.
vapor o al gas. || 2. En el diagrama de un ADNATA (del lat. adnatus, nacido al lado
motor, anticipo con que se verifica la ad- o cerca de): adj. Anat, Se dice de la
misión respecto a los puntos fundamen- imembrana mucosa que reviste el espa-
tales (punto muerto en los motores de cio comprendido entre el globo ocular y
movimiento rectilíneo alternativo, o coin- los párpados. Membrana adnata es sin.
cidencia de alabes en los de rotación). || de Membrana conjuntiva y de Túnica
, Avance lineal de admisión. Porción de adnata.
carrera anterior al punto muerto y du-
rante la cual hay admisión anticipada. 11 AD NÁUSEAM: Med. Locución latina
Avance angular de admisión. Ángulo que significa hasta producir náuseas.
recorrido por el manubrio mientras el
émbolo recorre el avance lineal. || Grado ADNEFRINA (voz híbr., del lat. ad, al
de admisión. Relación entre el volumen lado de, cerca de, y del gr. nefrós, ri-
de fluido admitido y el total del cilin- ñon) : f. Med. Preparación análoga a la
dro. || Período de admisión. En el fun- adrenalina o epinefrina, base cristalizada
cionamiento de una máquina de vapor extraída de las cápsulas suprarrenales.
o de gas, tiempo en que la presión del ADNEURAL (voz híbr., del lat. ad, al
fluido se mantiene sensiblemente cons- lado de, cerca de, y del gr. neüron, ner-
tante, por hallarse el cilindro en comu- vio) : adj. Anat. Situado cerca de un
nicación con la caldera o el gasógeno, en nervio.
virtud del mecanismo distribuidor. El pe-
ríodo de expansión, comienza en el mo- ADOBE (del ár. at-tob, ladrillo, con el ar-
mento en que se interrumpe dicha comu- tículo al, asimilada, la I por empezar la
nicación entre ambos órganos o partes ¡palabra con letra solar): m. Arq. y Art.
de la máquina. || Retraso a la admisión. y Of. Material de construcción, general-
Retraso que experimenta el principio de mente de la misma forma y de tamaño
la admisión respecto al ¡punto muerto: algo mayor que un ladrillo, y que se di-
responde a una mala elección del ángulo ferencia de éste en que, en vez de co-
de avance o también a la inadecuada lon- cerlo, se seca al calor del sol. Se usa cru-
gitud del vastago de la excéntrica de do ,y se fabrica con tierra arcillosa, como
mando, muelles tensores o recubrimiento el ladrillo cocido; pero se mezcla ordina-
de la corredera. nariamente con tamo, estiércol o paja pi-
cada, a fin de darle trabazón y consisten-
ADMISIÓN: Av. Válvula de admisión. La cia. También se fabrican adobes, en ge-
que deja paso a la mezcla carburada en neral huecos, de argamasa, cemento, etc.
la cámara de explosión. II —de bacisco. Metal. Especie de.aglo-
ADMITANCIA: f. Electr. Es la expre- merado crudo, secado al sol, formado con
sión badisco, hollín de azogue y algo de arci-
lla, que se trata en los hornos de Bttsta-
= = = mante. También se llama bola, porque an-
y T tes se le daba forma esférica. || V. Te-
que podría llamarse conductividad apa- rrón.
rente, puesto que es la inversa de la resis- ADOBE (por su aplicación, en Sudamérica,
tencia aparente. En ella para fabricar adobes): Litol. Especie de
loess que se encuentra formando extensos
depósitos en las llanuras y cuencas flu-
r es la resistencia óhmica, y x la resisten- viales de los estados occidentales de Amé-
cia de autoinducción. Aunque este neolo- rica del Norte y en las zonas áridas de
gismo no ha sido admitido por la Acade- la América es'pañola.
mia Española, se incluye aquí su defini- ADOBERA (de adobe): f. Art. y Of. 1.
ción porque la palabra es de uso muy Molde para hacer adobes. || 2. Lugar
frecuente entre los electrotécnicos. (V. donde se hacen, se guardan o se deposi-
Conductividad). tan adobes.
ADNACIÓN (del lat. adnáscor, nacer so- ADOBÍO (de adobe): xa. Metal. En Li-
ibre, o al lado de, hablando de las plan- nares, parte delantera o tabique de los
tas; de ad, junto a, y náscor, nacer): f. hornos de manga o castellana
ADOBO - 195 ADORAL
ADOBO, (de adobar, en su acep. de com- ADONITA: f. Quím. Azúcar pertene-
poner, aderezar): m. Ing. Mont. Cons- cíente al grupo de las pentitas y deriva-
trucción tosca y transitoria que hacen los do de un pentol. Se extrae de la planta
conductores de madera por los ríos con llamada Adonis vernalis L. Es cuerpo
las mismas piezas, parja embalsar las sólido, blanco, muy soluble en el agua,
aguas, estrechar los cauces, etc., con el de sabor particular, al principio azuca-
fin de facilitar el paso de la maderada. rado y luego quemante. Funde a 102o C.
ADOCENADO, DA (p.. p. de adocenar): Es inactiva por compensación; no redu-
adj. Arq. Que se vende por docenas. ce el reactivo de" Féhling y suele consi-
Aplícase a las piezas de madera de sie- derarse como un aldehido de otro azú-
rra y a otros materiales de construcción. car, que es la ribosa. Es estereodsomera
con la arabita y la xilita, y las tres tie-
ADOCENAR (de a,, part. que denota for- nen la misma fórmula plana
mación, y docena): tr. Matem. Reunir CH2OH— CHOH—CHOH—CHOH—
en grupos de doce. —€H 2 —OH.
ADOLAR (de a, part. de transform., y ADOPCIÓN (del lat. adoptio, adoptio-
dolar, alisar, labrar la madera): tr. Art. nis): i. Ganad. Acción de adoptar.
y Ofx .Labrar la piedra y, especialmente,
la madera, acepillándolas o desbastándo- ADOPTAR (del lat. adoptare, escoger;
las hasta pulirlas. de ad, al lado o cerca de, y optare, de-
sear) : tr. Ganad. Criar, amamantar y
ADOLECER (del lat ad, y doléfcere, de atender una hembra a un animal hijo de
doleré, padecer, quejarse de): intr. Pa- otra.
tol. i. Caer enfermo. || 2. Padecer de al-
guna enfermedad habitual. ADOQUÍN (del ár. ad-doccán, piedra
cuadrada, con el art. al, asimilado por la
ADOLESCENCIA (del lat. adolescentia; solar inicial del nombre): m. Ing. y Arq.
de adoléscere, aumentar, crecer) : f. Biol. Piedra dura y labrada a pico en forma
Período que sigue al de la infancia en cúbica o cuadrilonga, de dimensiones re-
la vida del hombre y que comprende des- ducidas y usada para empedrar. General-
de que se inicia la pubertad hasta el mente estas piedras no son paralepípe'-
completo desarrollo del organismo. dos: tienen sus caras de asiento menores
que las del paramento, por su forma
ADOLESCENTE (del lat. adoléscens, ligeramente cuneiforme. La cara del pa-
adolescentís): adj. Biol. Que se halla en ramento se llama cabeza, y la de asiento
la adolescencia. U. t. c. s. cola o tizón.
ADONIDINA [de adonis (lat adonis, ADOQUINADO, DA (p. p. de adoqui-
adónidis), y el suf. ina, adoptado en nar): adj. Ing., Arq. y Art. y Of. t. Km-
Química para designar alcaloides y ami- pedrado con adoquines. Ü. t. c. s. H a. m.
nas] : f. Farm, y Terap. Principio activo Sistema de empedrado hecho con ado-
del Adonis vernalis L. (Ranunculáceas). quines.
Pertenece al grupo de los glucósidos, y
es de color amarillo y sabe muy amar- ADOR (del ár. ad-dor, período, con el art.
go. Actúa como diurético, y sobre el co- al, asimilada la I por la solar inicial del
razón, de manera análoga a la digital, nombre): m. Ing. Agr. Período o inter-
regularizando la acción de éste, pues au- valo de tiempo que corresponde al riego
menta la presión arterial. de una finca, cuando el disfrute del agua
está ordenado por las comunidades de re-
ADONINA (de adonis y el suf. ina, adop- gantes, heredades o autoridades adminis-
tado en Química para designar alcaloi- trativas.
de^ .y aminas): f. Farm, y Terap. Glu-
cósido del Adonis amurensis, planta del ADORAL (del lat. ad, al lado o cerca de,
Asia. Se usa como la adonidina, pero a y oralis, perteneciente o relativo a la
dosis algo mayores. boca): adj. Zool. Que se halla próximo
a la boca o a un lado de ella. || Zona
ADONIS (de Adonis): m. Bot., Farm, y adoral. Zool. En los infusorios que pre-
Terap. Nombre de varias plantas de la sentan esta zona, nombre que se da al
familia de las ranunculáceas. En Tera- . margen o borde del perístoma, que pre-
péutica se emplea .el Adonis vernalis L., senta una serie de membranillas vibráti-
cuyo principio activo, la adonidina, se les formadas por la reunión de cilios. Se
emplea contra las afecciones del corazón, denomina así por estar situada al lado
a la manera de la digital. de la boca, la cual está en la depresión
ADORINA - 196 - ADOXA
del área o superficie de dicho perísto- terior. || Aceite de adormideras. Lí-
ma. El movimiento de tales membranillas quido muy fluido, incoloro o con ligerísi-
es el que determina la corriente de agua mo tono amarillento, obtenido exprimiendo
en frío la semilla de las adormideras;
es comestible por su agradable sabor, ca-
recer de olor y no enranciarse sino al
cabo de mucho tiempo. Es éste el pro-
ducto puro, denominado en el comercio
aceite blanco de adormideras; el aceite
rojo procede de la expresión de la semi-
lla en caliente. Ambos contienen algo de
aceite de sésamo, con el que también se
Fig. 150.—ZONA ADOKU., Zool. Dos aspectos de zona falsifica y adultera el de primera cali-
dad.
que lleva a la boca las partículas ali-
menticias. ADORMIDERA: Farm. Fruto &in madurar del
Papáver somníferum L., de donde se ex-
ADORINA: f. M/ed. Preparado de for- trae el opio.
malina que se emplea para combatir el
sudor fétido, especialmente la brormhi- ADORMITA: f. Mar. ant. Nombre que
drosis de los pies. se daba al pedazo de cabo dispuesto para
formar los troceos que hacían de raca-
ADORMAR (de a, part. que denota varia- mento.
ción o cambio, y dormir): a tr. Mar, ant.
Recostarse, dormirse, 2. acep. ADORNISTA (de adorno): adj. Arq. y
Art. y Of. Que adorna; que tiene por
ADORMECIMIENTO (de adortnecer): oficio ejecutar la jparte ornamental del
m. Med. 1. Somnolencia. || 2. Embota- trabajo. Ú. t. c. s.
miento o disminución de la sensibilidad,
que se observa en algunas enfermedades ADORNO (de adornar): m. Arq. Ele-
del sistema nervioso. || — carótico. Mo- mento constructivo que contribuye_ a la
dorra morbosa muy profunda. decoración y ornato de un edificio. El
adorno es variadísimo en sus formas y
ADORMIDERA (de adormir, por las aplicaciones, puesto que cada nación y
propiedades narcóticas del opio, que se cada estilo posee ciertos adornos que le
extrae de la especie principal): f. Bot. son característicos.
Nombre vulgar propio del Papáver som- ADORNOS: m. pl. Bot. Nombre vulgar de la
níferum L., y extendido, con diversos ca- especie Balsamina hortensis Desp.
lificativos, a otras papaveráceas. || — ama-
rilla. Mecnopsis cámbrica Vig-. || — cám- ADOSADO, DA (p. p. de adosar): adj.
brica. Mecnopsis cámbrica. 'J — común. Bot. En general, se dice del órgano apli-
Papáver somnífertim L. II —• cornuda. cado por su envés a otro. Especialmente
Gláucium fláznmi Crtz. 1763 (Gl. lúteum se dice de la hoja inferior de un ramo
Scop. 1772). || — de Levante. Papáver que mira por su envés al eje principal.
oriéntale I,. || — espinosa. Argemone ADOSAR (del lat. ad, junto a, y dórsum,
mexicana L. II — marina o marítima. dorso): tr. Arq. Unir una cosa a otra
Gláucium flávum Crtz. por el revés o espalda, como sirviéndole
ADORMIDERA: Quím. La composición media de apoyo, defensa o resguardo.
de esta planta oleaginosa varía según sea ADOSAR: Mil. Colocar la tropa cerca de un
negra o blanca. La negra contiene, en 100 obstáculo del terreno, como un bosque,
partes: 9,50 de agua; 4 de cenizas; 51,36 un pantano, etc.
de aceite; 35,15 de materia orgánica pri-
vada de aceite; 17,50 de albuminoides. ADOXA (del mismo nombre genérico; del
Las tortas que restan cuando se ha ex- gr. ádoxos, insignificante, obscuro): f.
traído el aceite, contienen: 9,11 de ma- Bot. Hierba perenne que constituye un
teria grasa, y 33,37 de materias protei- solo género y la especie única Adoxa
cas. La blanca contiene, en 100 partes: woschatellina L. (V. Adoxáceas).
8,85 de agua; 4 de ceniza; 3,42 de agua; ADOXA: Farm, y Terap. Planta dicotile-
55,62 de aceite; 32,11 de materia orgáni- dónea, cuya especie única, A. moschate-
ca privada de aceite, y 16,89 4 e . m a t e " llina, llamada almizcle vegetal, se ha em-
rias álbum inoideas. La composición de pleado contra las convulsiones, la ataxia
las tortas es sensiblemente igual a la an- y el histerismo.
ADOXÁCEAS - 1 n - ADRASTRO
ADOXÁCEAS (del nombre genérico Ado- intermedia entre los per-radios y los in-
xa): í. Bot. Familia de la clase di- ter-radios; es decir, que son las bisectri-
cotiledóneas, serie rubiales, en la clasi- ces de los ángulos que forman los per-
ficación de Éngler. Se caracteriza por radios (radios primarios) con los inter-
tener flores hermafroditas actinomorf as; radios.
periantio sencillo, tetrámero o hexámero; ADRAGANTINA (de adraganto, traga-
8 a 12 estambres con anteras monotéci- canto) : f. Farm. Substancia mucilagino-
cas; 3 a 5 carpelos (rara vez 2) alternos, sa vegetal, sin. de Basorina. Es prin-
con ios estambres cerrados y concrescen- cipio inmediato de la goma tragacanto.
tes en ovario infero; un óvulo colgante
en cada lóculo, y drupa de 1 a 5 osículos. ADRAGANTO: m. Bot. y Farm. V. Tra-
Comprende un solo género y especie: la gacanto.
Adoxa moschatellina h-, hierba perenne
de hojas opuestas, extendida en las re- ADRAL, m., o ADRALES m. pl. (de la-
giones templadas del hemisferio boreal. dral; del lat. lateralis, lateral): Agr. 1.
Estera de que se revisten los carros para
ADOXO (Adoxus Baly = Bromius Ré- evitar que caiga lo que en ellos se con-
denbácher: del gr. ádoxos, insignificante, duce. || 2. Por ext., enrejado de mimbre
obscuro): m. Zool. Género de insectos u otras plantas que se utiliza con el mis-
coleópteros criptopentámeros, de la fami- mo fin.
lia de los crisomélidos, del cual puede ADRALGINA f. Farm. Anestésico local,
citarse la especie A. vitis (Bromius obs- compuesto de adrenalina, cocaína y timol.
curus o Bromius vitis) denominada vul-
garmente escribano de la vid, por el as- ADRANA (Adrana H. et A. Ádams: del
pecto de escritura que tienen las huellas gr. adranés, débil): f. Zool. Una de las
que deja sobre los órganos de dicha plan- diversas secciones del género de molus-
ta (V. Escribano). cos lamelibranquios nucúlidos (Leda Schú-
macher), de la cual puede citarse como
ADPRESO, SA (del lat. appressus, p. p. especie típica la Leda elongata Sowerby.
de apprímere, juntar, unir; de ad, a, y
primere, apretar): adj. Bot. Se dice del ADRANARIA (Adraaiaria Munier Chai-
órgano aplicado sobre otro o contra otro; mas : del gr. adranés, débil): f. Paleont-
v. g., los ipelos sobre la epidermis, los Género de moluscos lamelibranquios di-
estambres contra el periantio, etc. branquios fósiles, del suborden de los ar-
cáceoSj familia de los nucúlidos, que se
ADQUIRIDO, DA (p. p. de adquirir): encuentra en el siluriano medio. Puede
adj. Biol. Se dice de los caracteres cuyas citarse la especie A. Tromelini Munier
determinantes no se encuentran en el Chaimas.
plasma germinal de los progenitores, sino
que se incorporan en el ser a las cualida- ADRASTRA (Adrastra Wyr Thomson):
dades biológicas heredadas, y pueden que- f. Zool. Género de esponjas, de los mares
dar latentes en el individuo o revelarse profundos. Es de colocación dudosa.
en él, ya fisiológica, ya morfológica- ADRASTRO (Adrastnis Eschscholtz): m.
mente. Zool. Género de insectos coleópteros pen-
ADQUIRIDO, DA: Patol. Se aplica a las en- támeros, de la familia de los elatéridos,
fermedades y anomalías que sobrevienen
y persisten en el individuo después del
nacimiento, sin disposición hereditaria ni
orgánica,
ADQUISITIVIDAD (de adquisitivo): f.
Biol. Inclinación natural del hombre y
de los animales a adquirir los elementos
necesarios para satisfacer las necesidades
de Ja nutrición y de la conservación in-
dividual.
AD-RADIAL (del lat. ad, al lado de,
junto a, y radio): adj. Zool. Que está Fig. 151.—ADXASTKO, Zool. (Adrastrus Eschscholtz).
a los lados de un radio. En los equino-
dermos y en los celentéreos (acalefos) se del cual existen varias especies europeas
Halman direcciones y planos ad-radiales o entre las que puede citarse el A. limba-
ad-radios, a los que siguen una dirección tus Fabr.
ADRAZO — 198 — ADREO
ADRAZO: m. Mar. Alambique o destila- los colapsos producidos por el clorofor-
dor que, para hacer potable el agua del mo. || —' inhalante. Solución oleosa neu-
mar, usaron los navegantes españoles des- tra de clorhidrato de adrenalina para la
de los primeros tiempos de sus largas aplicación a las membranas mucosas.
navegaciones. Mezclada a la cocaína o a la novocaína
aumenta considerablemente su poder anes-
ADRENAL (del lat. ad, junto a, y reno- tésico. Al interior se emplea como esti-
lis, renal): adj. Anaf. i. Situado cerca mulante cardíaco. El clorhidrato se usa
del riñon. || 2. f. Cápsula suprarrenal. localmente en solución de 1 : 10,000 al
I! pl. —' de Manchará. Se dice de los 1 : 1,000 en la conjuntivitis, iritis, co-
cuerpos suprarrenales accesorios, en el riza, etc., y se aplica a las superficies mu-
ligamento ancho. Ü. t. c. s. cosas antes de una operación, para pre-
ADRENALECTOMÍA (de adrenal y del venir la hemorragia.
gr. ektome, corte, amputación): í. Cir. ADRENALINEMIA (de adrenalina y del
Excisión de los cuerpos o cápsulas su- gr. háima, sangre): f. Med. Presencia de
prarrenales. adrenalina en la sangre.
ADRENALINA (de adrenal y el suf. ina,
característico de alcaloides y aminas): f. ADRENALITIS (de adrenal y el suf.
Quím. (Suprarrenina, epinefrina). Subs- itis, adoptado para denominar las infla-
tancia natural que se encuentra en las maciones) : f. Patol. Inflamación de las
glándulas suprarrenales de muchos ani- cápsulas suprarrenales.
males, especialmente en las del caballo, de ADRENALONA (de adrenal y la termi-
donde ipuede extraerse. Su fórmula es: nación ona, característica de función ce-
CH,(OH!,CHOH.CH,NH.CH,) tónica) : f. Quím. (Aminacetometilpiro-
y tiene la propiedad de transformarse por catequina). Producto intermedio de la
el calor en ácido protocatéquico. Se obtie- síntesis de la adrenalina, de cuya reduc-
ne por síntesis haciendo actuar el cloruro ción inmediata procede ésta. Es la ami-
de cloracetilo sobre la pirocatequina, de nocetona resultante de tratar la clorace-
donde resulta la cloracetilpirocatequina, topirocatequina por metilamina.
que con la metilamina da la aminocetona, ADRENAMINA: f. Quím. Sin. de Adre-
de cuya reducción procede la adrenalina, nalina.
sólo que por ser raoémica no resulta tan
activa como la natural en sus propiedades ADRENITIS: f. ratol. Sin. de Adrena-
hemostáticas características. Para sepa- litis.
rar los dos antípodas ópticos del produc- ADRENOCROMO (de adrenal y del gr.
to sintético es menester preparar las co- jrdma, color): m. Terup. Preparación de
rrespondientes sales del ácido d-tartárko. la glándula suprarrenal cri la cual entra
La variedad levógira es poco soluble en una materia colorante vercíe amarillenta.
alcohol metílico. La adrenalina, de tan Es :un compuesto orgánico sulfuroso, que
frecuente uso en Medicina, no es muy se ha empleado con buen resultado en
estable, y suelen darle la estabilidad que casos de artritis y de reumatismo. Es con-
sus aplicaciones demandan, transformán- siderado como excelente remedio contra
dola en borato. || Clorhidrato de adre- la gota. La dosis puede ser de 0,25 gr. a
nalina. Estado en que resulta la base en 0,0;, tres veces al día. Se usa también
la síntesis de este último cuerpo, partien- al interior contra las enfermedades de
do de la diacetilprotocatequina-aldehido; la piel.
tratándolo por el nitrometano en medio
alcalino débil, resulta cristalizado el dia- ADRENOXIDASA (de adrenal y oxida-
cetoxifenilnitroetanol, del cual por reduc- sa): f. Med. Secreción adrenal oxigena-
ción iy mediación simultáneas se forma da.
la diacetiladrenalina, de cuya hidrólisis ADRENOXINA (de adrenal y oxígeno):
en éter acético, por el áicido clorhídrico y f. Med. Substancia que se supone for-
mediante evaporación en el vacío, se ob- mativa de plasma sanguíneo y cuyo poder
tiene el clorhidrato de adrenalina. oxidante se origina de la combinación,
ADRENALINA: Farm, y Terap. Se usa al es- en los pulmones, del oxigeno con la se^
tado de clorhidrato, y también de ben- creción interna de las glándulas supra-
zoato, como astringente, hemostático po- rrenales.
deroso, y asimismo ipara combatir las in- ADREO (Adreus Gray): m. Zool. Género
toxicaciones por el opio y la morfina y de esiponjas monaxónidas del grupo o
ADRIANERO - 199 ADTERMINAL
suborden de las halicondrias, familia de mente, adherencia de una capa sutilísi-
las axinélidas (Axinéllidae Ridley et ma de líquido a la superficie del cuerpo
¡Dendy),- semejante píor su aspecto ¡al sumergido. Tratándose de los coloides,
género Rajpailia Nardo, de la familia según Naegeli, las llamadas miedos son
de las desmaeidónidas. Carece de acan- concentraciones de moléculas rodeadas de
tóstilos y tiene mkroscleras especiales. una capa adsorbida de agua. Cuando se
Vive en el Atlántico, Canal de la Man- tienen emulsiones de caolín, arcilla u
cha y Mediterráneo. otros cuerpos análogos y se añade al lí-
quido un electrólito, se observa que la
ADRIANERO (de Adriano, emperador emulsión se deshace, y se precipitan las
romano del siglo n de J. C.): m. Arq. 'partículas que contienen, ya adsorbida
Nombre que se dio en la antigua Roma una parte que no puede hacerse desapa-
a cada uno de los modestos edificios en recer mediante el lavado. Un fenómeno
que se reunían públicamente los cristia- análogo de adsorción ofrecen las subs-
nos durante la tolerancia de Adriano. tancias coloidales: las positivas adsor-
ADRIÁTICOS (de Adriático, nombre del ben los aniones, las negativas los catio-
mar interior que se extiende entre las nes.
costas orientales de Italia y las de Is- ADSORCIÓN (de adsorber): í. Fís. Ac-
tria, Dalmaicia, Montenegro y Albania, ción de adsorber: formación de una ca-
hasta el canal de Otranto): m. pl. An- pa tenue de líquido en la superficie de
trop. Grupo llamado también dinárico, ciertos, sólidos sumergidos, o condensa-
dentro de la gran rama de los montañe- ción de una cierta cantidad de gas en
ses europeos: son braquioéfalos (85-86)1 la misma superficie.
altos (1,70), morenos, ligeramente cetri-
nos; cabello negro o castaño obscuro; ADSORCIÓN: Quím. Propiedad que tienen
ojos obscuros, cara larga, nariz fina y los cuerpos sólidos, particularmente los
recta. Se extiende por el Norte del Adriá- muy divididos, de retener en su super-
tico, Bosnia, Dalmacia y Croacia, el Vé- ficie los gases, sin que puedan ser eli-
neto, Tirol, parte de Suiza y algunos minados aun por medio del vacío. Este
departamentos franceses. Llegan por el fenómeno se presenta cuando las pro-
Este a Bohemia, y por el Oeste al Sur porciones del cuerpo sólido superan mu-
de Alsacia. cho a las del gas en la mezcla de am-
bos. || Adsorciones por el carbón. Son
ADRINA: f. Farm, y Terap. Nuevo prin- debidas a la estructura ¡porosa y celular
cipio obtenido de las cápsulas suprarre- de éste, cuando es amorfo. Concentra en
nales. Es un hidrato de epinefrina, no su superficie las disoluciones de cuerpos
muy bien caracterizado aún, considerado sólidos, los líquidos y los gases, y los
como principio activo de dicha glándu- retiene en virtud de la energía de su-
la, hemostático y estimulante vasomotor. perficie entonces desarrollada. Las subs-
tancias adsorbidas son de ordinario com-
ADRIZAR (de a, part. que denota aplica- plicadas de estructura, como las mate-
ción, y driza): tr. Mar. Enderezar, le- rias colorantes y los alcaloides, produ-
vantar o poner en situación vertical al- ciéndose superficies de separación. De
guna cosa. Ü. t. c. r. todas suertes, esta adsorción es un fe-
ADROMA: m. Bot. La parte vascular nómenp de superficie muy general y de
(por oposición a la cribosa) del haz lí- gran intensidad en el carbón amorfo. Se
bero-leñoso. aplica para separar y purificar diversos
cuerpos.
ADRUA: f. Farm, y Terap. Planta herbá-
cea de las Indias occidentales, especie ADSORCIÓN: Fartii. Aumento de concentra-
de juncia (Cyperus ariiculatus), cuya ción que experimenta un cuerpo disuel-
raíz es tónica, antiemética y antihelmín- to, en la superficie límite del disolvente
tica. Dosis del extracto fluido: de 0,60 y otro cuerpo.
a 2 ce.
ADSTERNAL (del lat. ad, hacia, cerca
ADSORBER (del lat. ad, hasta, hacia, de, y del gr. stérnon, esternón): adj.
y sorberé, concentrar): tr. Fís. Dicho Anat. Situado cerca del esternón.
como acción de un cuerpo sumergido en
un fluido, atraer una capa muy tenue ADTERMINAL (del lat. ad, hacia, cerca
de este y mantenerla adherida a su su- de, y terminal): adj. Med. Dícese de la
perficie. Se dice adsorber v no a&sorber, corriente eléctrica que se dirige al extre-
porque no hay absorción, sino sencilla- mo de un músculo.
ADUAR - 2U0 - ADUFA
ADUAR (del ár. duuar, con el art. al, asi- xima al eje de la mano y al del cuerpo.
milada la / por la solar inicial del nom- Llámase también aproximador y -meta-
bre) : m. Mil. Conjunto de chozas o ca- carpofalángico del pulgar. || — mayor.
banas moras que constituyen un pobla- IEJ más grande y profundo de los tres
do pequeño, sin orden alguno de cons- músculos aductores deí muslo. Se In-
trucción. serta por arriba en la tuberosidad isquiá-
ADÚCAR (del ar. ad-dúcar, con el art. tica, y por abajo (a favor de una apo-
al, asimilada la I por la solar inicial del neurosis) en el intersticio y rama ínfero-
nombre): m. Ing. Agr. e Ind. Seda de interna de bifurcación de la línea áspera
calidad inferior obtenida de la zona ex- del fémur, y por medio de un tendón en
terior del capullo del gusano de la seda. el tubérculo del cóndilo femoral inter-
| Ind, i. Seda que se extrae del ocal. no. Se llama también tercer aductor,
| 2. El ocal mismo. |¡ Tela de adúcar. aductor profundo mayor, isquio-femoral
Tejido que se hace con esta clase de y pubio-isquio-femoral. || — mediano.
seda. El más superficial de los tres músculos
aductores del muslo, inserto en el reco-
ADUCCIÓN (del lat. adductiq, addtictio- do pubiano y en la parte media del in-
nis; de ad-dúcere, traer hacia sí, acer- tersticio de la línea áspera del fémur, que
car) : f. Fistol. Acción de acercar un limita por dentro el triángulo de Scarpa.
miembro u órgano al eje del cuerpo, al Se llama también pubio-femoral, espino-
plano que divide vertical e imaginaria- pubio-femoral y aductor superficial se-
mente el organismo en dos <partes simé- gundo. || — menor. El segundo, en posi-
tricas. ción, de los tres aductores del muslo. Se
inserta •por arriba en la superficie angular
ADUCCIÓN: Ing. Movimiento centrífugo de y en la rama descendente del pubis; y,
una máquina. ¡por abajo, en el intersticio y rama inter-
ADUCTOR (del lat. addúctor; de ad-dú- na de bifurcación superior de la línea
cere, traer hacia sí, acercar): adj. Anat. áspera del fémur. Se ha llamado tam-
Se dice del músculo que determina el bién aductor profundo menor y subpubio-
movimiento de aducción. U. t. c. s. || — femoral. \\ — mínimo o cuarto. Porción,
del dedo gordo. Músculo superficial de superior del músculo aductor mayor del
la región plantar interna. Se extiende muslo, cuando se presenta aislado del
desde la tuberosidad interna del calcá- recto. |J — oblicuo del dedo gordo. Sin.
neo y los tejidos fibrosos próximos, has- de Abductor oblicuo del dedo gordo. |[
ta la parte posterior interna de la pri- — superficial primero del muslo. Sin. de
mera falange del dedo gordo. Aproxima Músculo pectíneo. || — superficial se-
este dedo al eje del cuerpo; pero como, gundo del muslo. Sin de Aductor me-
a la vez, Jo separa del eje del pie, algu- diano del muslo. || — transverso del
nos \t llaman abductor. También se de- dedo gordo. Sin de Abductor trans-
nomina calcáneo subfalángico del pri- verso del dedo gordo. [| pl. Aductores
mer dedo, y calcáneo falángico del dedo del muslo. Músculos triangulares de la
gordo. || — del dedo meñique. Múscu- región femoral interna, que se extienden
lo superficial de la región hipotenar, el desde la pelvis al fémur y que aproximan
cual se extiende desde el pisiforme y el el muslo a la línea media. Son tres, lla-
ganchoso hasta la primera falange del mados primero, segundo y tercero por
quinto dedo, y aproxima éste al eje del su orden de superposición de delante ha-
cuerpo, a la vez que lo separa del eje cia atrás, y, respectivamente, mediano,
de la mano, por lo que algunos lo lla- menor y mayor por su tamaño relativo.
man abductor del dedo pequeño. Se lla- En este grupo se incluye, además1, el
ma también pisifalángico y carpofalán- pectíneo. || Aductores profundos, ma~
gico primero del meñique. || — del pul- yor y. menor. Sin. de Aductores ma-
gar. Músculo de la eminencia tenar tri- yor y menor del muslo. || Conducto de
angular, inserto por la base en el tri- los aductores. Nombre dado al conduc-
ángulo y el hueso grande (porción obli- to de Húnter ipor estar formado princi-
cua), en el borde anterior del tercer palmente por los músculos del muslo y
metacarpiano y en el ligamento glenoideo terminar en el anillo que atraviesa al
metacarpo-falangico correspondiente (por- mayor de ellos. Contiene los vasos femo-
ción transversa), y termina por el vér- rales y la safena interna.
tice en el sesamoideo interno y en la pri- ADUFA (del ár. duffa, hoja de puerta o
mera falange del pulgar, dedo que apro- ventana; con el art. al, asimilada la 7
ADUJA - 201 - ADVENTICIO
por la solar inicial del nombre): F. Arq. crecer): adj. Diol. Se dice de la perso-
teg. Valencia. Sin. de Compuerta. na que ha llegado a su completo desarro-
llo físico. Ü. t. c. s. y se aplica asimis-
ADUJA: f. Mar. Cada una de las vuel- mo a los animales que han llegado a su
ta? que hace un cabo, cable, cadena, etc., mayor crecimiento. || Edad adulta. La
después de enrollado. que sigue a la adolescencia y que prin-
ADUJADA: f. Mar. Aduja. cipia cuando ha adquirido el organismo-
dicho desarrollo.
ADUJAR (de aduja): tr. Mar. i. Reco-
ger un cable, cadena, etc., arrollándolo ADULZAR (de la Jpart. a\, que denota
o formando adujas, para que ocupe me- transformación, y dulce): tr. Min. y Me-
nos lugar y no se enrede. || — a la gua- tal. Afinar.
caresca. Hacer oblongas las adujas. I!
— a la holandesa. Arrollar el cabo en es- ADUMAS: m. pl. Antrop. Tribu incluida
piral empezando por el centro, donde se en el tipo negrito, en el grupo de los-
coloca el chicote. || — al derecho. Dando 'bantúes. Viven en el curso medio del
las vueltas de aduja hacia la derecha o Ogoué y se distinguen de sus vecinos por
en el sentido del torcido del cabo. || — ser braquicéfalos y de corta estatura.
en contra. Adujar hacia la izquierda. ADUNADOS (Adunata Báfcher): m. pL
|| — por igual. Formar las adujas sin Zool. Grupo de equinodermos crinoideos,
confusión y todas del mismo tamaño. U. del orden de los caméridos. Correspon-
t. c. r. || 2. refl. fig. Acomodarse en un de a la familia de los platicrinusinos de
sitio estrecho, doblándose o encogiéndose. dicho orden (Platycrimisinae Delage).
ADULA (del ár. dula, ganado, rebaño; ADUROL: m. Quím. Nombre comercial
turno, período de tiempo; con el art. al, de un revelador empleado en la fotogra-
asimilada la I por la solar inicial del fía y que es un derivado halogenado de
nombre): f. Ing. Agr. y Moni. i. Nom- substitución de la hidroquinona.
bre con que se designa el terreno que,
siendo de regadío, r.o tiene riego deter- ADUSTIÓN (del lat. adustio, adustionis,
minado. || 2. reg. Aragón y Navarra. quemadura; de ad-úrere, quemar en la
Hato de ganado mayor que pertenece a superficie, chamuscar): f. Veter. i. Que-
todos los vecinos de un pueblo y que se madura por aplicación inmediata del fue-
lleva diariamente al pasto gratuito de los go. || 2. Cauterización actual.
terrenos comunales. También se llama ve-
cera. ADUSTO, TA (p. p. irregular de adurirr
en la acep. de causar calor excesivo):
ADÜLA (Adula H. et A. Adams) : f. Zool. adj. ant. Med. Decíase de la sangre y de
Subgénero de moluscos lamelibranquios los humores en ciertas enfermedades.
dibranquiados, del género Modióla La-
marck, suborden de los mitiláceos, fami- ADÚTERO (del lat. ad, cerca de, junto a,
lia de los mitílidos, afín del subgénero y útero): adj. Med. Situado cerca del
Myrina. Vive en la América meridional útero.
y de él puede citarse la especie A. so-
leniformis d'Orbigrty. ADVENTICIO, CÍA (del lat. adventi-
ADULARÍA: f. Mineral. Variedad de cius, advenedizo; de adventus, p. p. de
feldespato ortosa del San Gotardo y otras advenire, venir a, o hacia): adj. i. Bot. Se
localidades, caracterizado por su brillo vi- dice del órgano que se forma en sitio-
treo, su trasparencia y sus cristales sen- anormal, como las raíces en el tallo, o en
cillos (prisma dominante, base, hemiorto- la misma raíz maestra fuera del orden
domo). acrópeto de sus ramificaciones normales^
En el mismo sentido, y como caso es-
ADULTERACIÓN (de adulterar): f. Med. pecial, se llaman embriones adventicios
e Hig. Acción o efecto de adulterar. los que, en vez de proceder de la célula-
ADULTERAR (del lat. adulterare, altr huevo fecundada, se forman a expensas
xar, falsificar): tr. Med. e Hig. Mixtifi- de otras células del saco embrionario o de
car, desnaturalizar los alimentos, bebidas la núcela. H 2. Geobot. Calificativo que se
o medicamentos, por la mezcla fraudu- aplica a las especies no originarias de la
lenta de otras substancias. localidad, sino introducidas en ella por
obra consciente o inconsciente del hom-
ADULTO, TA (del lat. adultus, forma- bre, y que se perpetúan sin su interven-
do, desarrollado; de adoléscere, aumentar, ción.
ADVENTICIO - 202 - AEDOCÉFALO
ADVENTICIO, CU: Ing. Agr. Dícese de las Farm. 1. Coadyuvante. Ú. t. c. s. || 2. nv
plantas que constituyen parte de la flora Substancia que forma parte de las fór-
natural y crecen espontáneamente en te- mulas oficinales o magistrales (recetas)
rrenos cultivados. En general, son un (para secundar o ayudar la acción del me-
obstáculo para el cultivo, y a veces se dicamento principal.
aprovechan como pasto para los gana-
dos. AECMODO (Aechmodus: del gr. aijmi,
punta, y odoús, diente): m. Paíeont. V.
ADVENTICIO, CÍA: Geogr. Extraño, que so- Ecmodonte.
breviene fuera de lo natural o propio. Se
aplica a la vegetación, rocas y tierras AECMÓFORO (Aechmophorus: del gr.
de acarreo, boca no permanente de un aijtne, punta, y foros, que lleva) : m. Zool.
río, etc. V. Ecmóforo.
ADVENTICIO, CÍA: Biol. Membrana adven- AECMORRINCO [Aechmorhynchus: del
ticia. La que sobreviene sin que sea ne- gr. aijtne, punta, v rúgjos (;pron. run-
cesaria para el funcionamiento ni la cons- jos), pico, hocico]: m, Zool. V. Ecmo-
titución del órgano. rrinco.
ADVENTICIO, CÍA: Med. i. Accidental o ad- AECHADERO [de aechar y la termina-
quirido. || 2. Que se halla fuera del lu- ción ero (con d unitiva), que aquí denota
gar en uque,e
normalmente, debe hallarse. lugar]: m. Ing. Agr. Sitio o lugar en
I! 3- Q sobreviene en el curso de una donde se aecha.
eniermedad constituida, sin ser parte
esencial de ella. j | 4. Se dice de la túni- AECHADOR, DORA [de aechar y la
ca externa o conjuntiva de los vasos san- terminación dor (or, con d unitiva), que
guíneos, constituida por el tejido conjun- denota hacedor de lo que significa el
tivo ambiente condensadp alrededor de verbo]: adj. Ing. Agr. que aecha. Ü. t.
los vasos y rico en fibras elásticas. || c. s., en arabos géneros.
Capa adventicia neuróglica. La incom-
pleta a veces, aplicada al exterior de to- AECHADURAS [de aechar y la termi-
dos los vasos, de cualquier calibre que nación tira (con d unitiva), que denota
sean, contenidos en el espesor de los cen- un resultado de la acción del verbo]: f.
tros nerviosos. .Está constituida por los ipl. Ing. Agr. Restos o desperdicios que
filamentos largos de las células neuró- ¡quedan después de aechar. Cuando se
t i c a s dispuestos paralelamente al vaso y aecha varias veces un mismo grano se
destinados a amortiguar los choques de- llaman primeras, segundas, etc., aechadu-
masiado violentos de la onda sanguínea. ras las obtenidas en las correspondientes
|| Capa o túnica adventicia de los ca- operaciones, y cada una de ellas se apre-
pilares. El peritelio. cia de modo diferente. || Acribaduras.
ADVENTICIO, CÍA: Mil. Extraño, que sobre- AECHAR (del lat. áb, part. que denota se-
viene fuera de lo natural y propio. Usáb. paración o alejamiento, y echar): tr.
en estrategia por eventual. Agr. Operación complementaria de la
tr.illa, cuyo objeto es separar el grano de
ADVERSARIO (del lat. adversarias): m. las semillas extrañas, restos de paja y
MU. Enemigo o contrario. glumas que le acompañan después del
ADVERSIFOLIADO, DA (del lat. ad- aventado. Practícase con el auxilio de
versus, opuesto, y fólium, hoja): adj. cribas, movidas a mano o mecánicamente.
Bot. Que tiene hojas opuestas. AEDES: m. Arq. V. Edis.
ADVOCACIÓN (del lat. advocatio, ad- AEDOBLENORREA (del gr. aido'wn, ór-
vocationis, ayuda, defensa, asistencia; de ganos sexuales, y blenorrea): f. Med. V.
advocare, implorar, invocar) : f. Arq. Tí- Edoblenorrea.
tulo que se da al temiplo, capilla o altar
por el santo que en él se venera. AEDOCEFALIA (de aedocéfalo): í. Med.
V. Edocefalia.
ADYACENTE (del lat. adjácem, adjacen-
tis' de adjacere, estar cerca o al lado de): AEDOCEFÁLICO, LICA (de aedocefar
adj. M/atem. Ángulos adyacentes. V. lia): adj. Med. V. Edocefálico.
Ángulo. AEDOCÉFALO, FALA (del gr. aidoion.
ADYUVANTE (del lat. adjúvans, adju- órganos sexuales, y kefale, cabeza): adj.
vantis; de adjuvare, ayudar, apoyar): adj. Med. V. Edocéfalo.
AEDODINIA — 203 — AERACIÓN
AEDODINIA (del gr. aidoion, órganos AELURODON (del gr. aílouros, gato, y
sexuales, y odúne, dolor, padecimiento): odoús, odóntos, diente) : m. Paleont. V.
f. Patol. V. Edodinia. Elurodonte.
AEDOGRAFÍA (del gr. aidoion, órganos AELUROGALE: f. Paleont. V. Eluro-
sexuales, y gráfein, describir): f. Med. gala.
V. Edografía. AENEOLÍTICO, T I C A : adj. Prehist. V.
AEDOÍTIS (del gr. aidoion, órganos se- Eneolítico, tica.
xuales, y el suf. itis, adoptado para in- AEPIORNIS (Aepyornis: del gr. aipús,
dicar las inflamaciones): f, Pahtt, V. grande, inmenso, y órnis, ave): m.
Edoítis. Paleont. V. Epiornis.
AEDOLOGÍA (del gr. aidoion, órganos AEPIPODIO (Aepypodius: del gr. aipús,
sexuales y skopéein, mirar, observar): f. grande, inmenso, y poús, podós, pie): m.
Edología. Zool. V. Epipodio.
AEDOMICODERMITIS (del gr. aidoion, AEPISAURO (Aepysaurus: del gr. aipús,
grande, inmenso, y saúros, por sadrá, la-
órganos sexuales, y micodermitis): i. garto) : m. Paleont. V. Episauro.
Patol. V. Edomicodermitis.
AEPO (Aepus): m. Zool. Género de insec-
AEDOSCOPIA(del gr. aidoion, órganos tos coleópteros de la familia de los cará-
sexuales, ty skopéein, mirar, observar): f. bidos, formado por individuos pequeñí-
Med. V. Edoscopia. simos, con ojos casi microscópicos y que
AEDOTOMÍA (del gr. aidoion, órganos viven en los parajes acuáticos. Pueden
sexuales, y tomé, sección corte): f. Cir. sumergirse durante bastante tiempo man-
V. Edotomía. teniendo la respiración merced al aire
contenido en dos sacos aéreos que tienen
AEGIALEUS [del gr. aigiáleios (pron. en el abdomen.
aiguiáleios), que se halla en la orilla del
mar]: m. Zool. V. Egialeus
AEGIALITA, AEGIALITES: m. Zool.
V. Egialita.
AEGIS [del gr. aigís (pron. aiguís), égida,
escudo hecho de piel de cabra]: m. Med.
V. Egis.
AEGITALISCO [Aegitaliscus: del gr. ai-
gisallos, o aigizalós (pron. aiguízalos, ai-
guizalós), acrédula]: m. Zool. V. Egita- Fig. 152.—AEFO, Zool, (.Aepus).
lisco.
AEGITALO [Aegithalos: del gr. aigíza- AEPOFÍLIDOS (Aepophilidae: de aepo-
llos o aigizalós (pron. aiguízalos, aigui- filo y del gr. eidos, forma, aspecto): m.
salós), acrédula]: m. Zool. Egítalo. pl. Zool. Familia de insectos íhemípteros
heterópteros, de la serie de los gimnoce-
AEGITINA (Aegithina): f. Zool. V. Egi- ratos. Está constituida por el género Ae-
tina. pophüus (V. Aepofilo).
AEGLINA(del gr. cígle, brillo): f. Paleont. AEPOFILO (Aepophilus): m. Zool. Gé-
V. Eglina. nero de insectos hemípteros heterópteros
AEGÓCERAS (del gr. aíx, aigós, cabra, gimnoceratos, el cual constituye por sí
solo la familia de los aepofílidos, y que
y kéras, cuerno): m. Paleont. V. Egó- a su vez está constituido sobre la sola
cero. (Bgóceras). especie Aepophilus bonnairei. Es un in-
AEGOTELES (Aegotheles: del gr. aíx, secto pequeño, de cabeza corta, sin ojos,
aigós, cabra, y zelé, mama): m. Zool. V. con los órganos del vuelo representados
Egoteles. por un par de brevísimos élitros. Vive en
la costa, debajo del agua del mar.
AELOSOMA: m. Zool. V. Elosoma.
AELUREDO (Aeluroedus: del gr. ailou- AEPYORNIS: m. Paleont. V. Epiornis.
ros, gato, y eidos, forma, aspecto): m. AERACIÓN (del gr. aér, aéros, aire): f.
Zool. V. Eluredo. Arq. V. Ventilación.
AERACIÓN - 204 AERÍFERO
AERACIÓN: i. Fisiol, Arterialización de la ductor cuando la energía eléctrica se
sangre venosa en los pulmones. || 2. Terap. transmite por aquéllos al aire libre. 11 Vías
Acción del aire en el tratamiento de las aéreas. Vías férreas cuyos carriles están
enfermedades. || 3. Hig. Introducción de sostenidos por altos apoyos de mampos-
los elementos del aire en las aguas, para tería, columnas o soportes armados de
nacerlas potables. ¡hierro.
AEREMOCTONIA (Aerhemoctonia: del AÉREO, REA: Mil. Se dice, relativamente al
gr. aér, aire, Mima,, sangre, y któnos, aire, de todo lo que puede aplicarse s
¡muerte, asesinato): f. Patol. Muerte por operaciones y servicios militares, o influir
introducción de aiire en las venas. en ellos. V. Base, Blanco, Bomba, Bom-
AERENDOCARDIA (del gr. aér, aire, bardeo, Combate, Exploración, Nave-
vapor, y endocardio): f. Patol. Presencia gación, Observación. || V. Arma.
de gas dentro del corazón. AÉREO, REA: Matan. Perspectiva aérea. V.
AERÉNQUIMA [del gr. aér, aéros, aire, Perspectiva.
y égjuma (>pron. énjwma), efusión, difu-
sión, voz empleada en sentido de tejido AERHÍDRICO, DRICA (del gr. aér, ai-
orgánico]: m. Bot. Tejido en que los re, y húdor, agua): adj. Fís. Que se rela-
meatos intercelulares adquieren gran des- ciona con #1 aire y con el agua. || Soplo
arrollo, constituyendo un sistema de cá- aerhídrico. El producido ¡por una corrien-
maras y canales por donde el aire circula te de vapor que activa la llegada del aire a
abundantemente. Esta clase de tejido se los altos ¡hornos. || Soplete aerhídrico.
encuentra con profusión en las plantas El empleado en la soldadura autógena,
acuáticas. fundado en la elevada temperatura que
se obtiene quemando, mediante una co-
AERENTERECTASIA (del gr. aér, aire, rriente de aire, un gas o vapor combus-
vapor, énteron, intestino, y éktasis, ex- tibles.
tensión, desarrollo): f. Patol. Distensión
gaseosa de los intestinos. AERIARIO (del lat. aerius, de aire, aé-
AÉREO, REA (del lat. aerius, de aire, del reo) : m. Hig. Aparato o disposición para
gr. aér, aéros, aire) : adj. Geogr. y Meteor. procurar aire puro.
1. De aire. || 2. 'Perteneciente o relativo AERIDOTACTISMO [del gr. aer, aire,
al aire. Atmosférico. la partícula de filiación id (es) ,y tássein
AÉREO, REA: Bot. Se dice de todo órgano (n. verbal taktéon, ordenar, poner en or-
que vive en el aire. Aplicado a la raíz den)] : m. Bot. Facultad de reaccionar con
califica las adventicias que nacen en la movimientos tácticos aeridotrópicos de
parte aérea de la planta y en órganos no translación.
rastreros. AERIDOTAXIS [del gr. aér, aire, la par-
AÉREO, REA: Zool. Se di ce de las aves que, tícula de filiación id (es) y taxis, orden]:
como la golondrina, pasan volando la ma- f. Bot. V. Aeridotactismo.
yor parte del tiemlpo y se posan rara vez.
j| Sacos aéreos o aeríferos. Los dos sa- AERIDOTRÓPICO, PICA: adj. Bot.
cos de que están provistos, en el abdomen, Perteneciente o relativo al aeridotro-
los ¡insectos coleópteros carábidos del gé- pismo.
nero Aepus (V. Aepo). Estas bolsas del AERIDOTROPISMO [del gr. aér, aire,
aparato traqueal están destinadas a con- el sufijo de filiación id (es) y tropeo, for-
tener cierta cantidad de aire que sirve a'. ma jónica de tréps, mover o hacer mo-
animal para mantener la respiración aé- ver] : f. Bot. Término creado por Po-
rea debajo del agua, en la cual se man- lowzow para designar el aerotropismo
tienen sumergidos durante bastante tiempo. en que la causa excitante es la desigual
AÉREO, REA: Med. Pólipo aéreo. Prociden- repartición de un gas.
cia en forma de dedo de guante que se AERIDUCTO (del lat. áer, áeris, aire, y
Hiena de aire procedente de la trompa. || ductus, acción de conducir, de dúcere, lle-
Vesícula aérea. Vesícula pulmonar. var) : adj. Zool. Se dice del aparato res-
AÉREO, REA: Farm. Ácido aéreo, ant. An- piratorio de algunas larvas acuáticas.
hídrido carbónico.
AERÍFERO, FERA (del lat. áer, áeris,
AÉREO. REA: Ing. Por oposición a subterrá- aire, y fero, de ferré, llevar): adj. Geogr.
neo, se dice de la linea, hilo, cable o con- '• Que lleva o conduce aire.
AERÍFERO — 205 — AEROBIOSIS
AERÍFERO, FERA: Fís., Ind. y Art. y Of. i . durante algún tiempo aeriforme; y los
Que sirve de vehículo al aire. || a. Que gases, en general, fueron denominados
lleva o distribuye el aire, lya para venti- fluidos aeriformes.
lar o calentar, ya como motor. Conducto, AERINITA: f. Mineral. Silicato hidra-
tubo AERÍFERO. || 3. Se dice de los apara- tado de alúmina, cal, magnesia jy. otras
tos propios para trasegar los líquidos a bases, de simetría dudosa y de color
botellas o pipas. Canilla AERÍFERA, embur- azul intenso, que se encuentra formando
do, sifón AERÍFERO. || f. pl. Muelas aerí- costra o en masas interpuestas en las
feras. Las que, mientras trabajan, envían ofitas de algunas localidades españolas
una corriente de aire al grano para que (Caserras, Estopiñán, Camarasa, Morón,
no se recaliente. || 4. Se aplica a una va- Albatera, etc.).
riedad de molinos de viento, que se em-
plea especialmente en las bombas de sacar AERITO, TA (del la*, áer, áeris, aire):
agua, en muchas quintas de recreo. Es adj. Zool. Se dice de los animales que
mecanismo de construcción sencilla, y pueden vivir en el aire.
puede funcionar con brisas de 2 a 3 AERÍVORO, VORA (del lat. áer, áeris,
metros. aire, y voráre, comer con ansia, devo-
AERÍFERO, FERA: Bot. 1. Calificativo apli- rar) : adj. Zool. Se dice de los animales
cado a toda cavidad o conducto lleno de que aparentemente se alimentan del aire:.
aire o por donde éste circula: v. gr., la AEROBACIA (de aeróbata.): f. Mil. Sin.
serie de cavidades formadas por los mea- de Acrobacia.
tos en los radios medulares, en el parén-
quima foliar, etc. || 2. Se aplica igualmen- AERÓBATA (del gr. aér, aéros, aire, y
te al elemento histológico atravesado por bateo, por bateúó, elevarse): m. Mil.
tales cavidades; v. gr., al parénquima fo- Aviador que hace ejercicios arriesgados
liar flojo o con meatos. en el aire.
AERÍFERO, FERA: Zool. Que lleva o contiene AERÓBICO, BICA (de aerobio): adj.
aire. En los tejidos de alguna especie de Biol. y Med. Que sólo se desarrolla en
esponjas se contiene a veces en los espa- presencia del aire o de oxígeno libre.
cios intercelulares cierta cantidad de ai- AEROBIO, BIA (del gr. aér, aéros, aire,
re. Así se ha denominado, por ello, capí y bíos, vida) : adj. Bot. Calificativo dado
aerífera a la capa media de las tres que por Pasteur a los microorganismos que
en la ¿>pongylla (de agua dulce) forman la necesitan respirar el oxígeno libre del
envoltura de sus yemas reproductoras. El aire para mantener su vida. Se aplica
núcleo de dichas yemas está formado por también a esta misma vida y a la respi-
gruesas células, desnudas, amiboideas, car- ración de dichos microorganismos. Ü. t.
gadas de elementos nutritivos de reserva. c. s. Son aerobios: el Bacillus anthra-
cis, el bacilo tisiógeno, muchos micro-
AERÍFERO, FERA: Med. Conducto destinado cocos, etc.
a dar paso al aire. || Vías aeríferas. Vías
respiratorias. AEROBIOS: tn. pl. Farm. Microgérmenes que
AERÍFERO, FERA: Arq. Se dice de los con- solo pueden vivir y desarrollarse en las
ductos que llevan y distribuyen el aire substancias nutritivas, teniendo suficien-
para la ventilación. te cantidad de aire oxigenado a determi-
nada presión.
AERIFICACIÓN: f. Fís. Acción o efec- AEROBIONTE (del gr. aér, aéros, aire,
to de aerificar. Gasificación, Vaporiza-
ción. bíos, vida, y 6n, óntos, p. de pr. de ehni,
ser: que es, que tiene existencia real):
AERIFICAR (del lat. áer, áeris, aire, y adj. Bot. Se dice del microorganismo
faceré, hacer): tr. Fís. Transformar en que no puede vivir sin respirar el oxí-
fluido elástico un cuierpo sólido o líquido. geno libre del aire. Sin. de Aerobio
AERIFLUJO (del lat. áer, áeris, aire, y (Pasteur) y de Aefófilo (Beijerinck),
flujo): m. Med. Expulsión de ventosi- AEROBIOSCOPIO (del gr. aér, aéros,
dades. aire, y bioscopio): m. Biol. y Med. Apa-
rato empleado para analizar la composi-
AERIFORME (del lat. áer, áeris, aire, ción bactérica del aire.
y forma, forma): adj. Geogr., Fís. y
Quítn. Que tiene la fluidez del aire, o se- AEROBIOSIS (del gr. aér, aéros, aire, y
mejanza con el aire, en cuanto a su es- bíosis, por bíos, vida): /. Bot. 1. Sin. de
tado gaseoso. Este estado se llamó Vida, pero en tai medio provisto de aire,
AEROCARIS - 206 — AERODUCTOR
y sostenida, por tanto, mediante la res- AERODERMECTASIA (del gr. aér, aé-
piración con oxígeno, ¡j a. Necesidad del ros, aire; dérma, piel, y éktasis, exten-
aire que para vivir requieren ciertas cé- sión, desarrollo): f. Cir. Enfisema subcu-
lulas orgánicas o seres monocelulares. táneo o quirúrgico.
AEROCARIS (Aerocharis: del gr. aer, AERODINÁMICA (del gr. aér, aérosr
aéros, aire, y jarís, gracia, belleza): m. aire, vapor, y de dinámica): f. Mee, Fis.
Zool. Véase Erocaris. y Meteor. Parte de la Mecánica que es-
tudia el movimiento de los gases. Com-
AERO CARPÍA (del gr. aér, aéros, aire, iprende el estudio de las corrientes atmos-
y harpas, fruto): f. Bot. Maduración de féricas, la salida del aire por orificios,
los frutos en el aire. Es el caso general, la propagación de su movimiento por tu-
opuesto al especial de la geocarpia. bos, las vibraciones sonoras y las leyes
AEROCÁRPICO, PICA: adj. Bot. Per- que determinan los movimientos de los
teneciente o relativo a la aerocarpia, o cuerpos en el seno del aire.
•que la presenta. AERODINÁMICA-, Aití. Parte de la aerotécnica
AEROCELE (del gr. aer, aéros, aire, y que estudia las fuerzas aéreas y sus efec-
kélé, tumor): m. Patol. Tumor forma- tos sobre los cuerpos que se mueven en
do por aire que llena una bolsa adventi- el aire por acción propia.
cia; generalmente aparece en el interior AERODINÁMICO, MICA: adj. Mee.,
del cuello, como el laHngocele o traque o- Fis., Geogr., Mil. Perteneciente o relati-
cele. vo a la aerodinámica.
AEROCISTO (del gr. aer, aéros, aire, y AERODINÁMICO, MICA: AV. Acrobacia aero-
kústis, vejiga, vesícula): m. Bot. Cada dinámica. Acrobacia en que el avión re-
uno de los órganos vesiculosos, llenos de cibe el viento relativo en forma distinta
gases, que llevan ciertas algas y les sir- a la correcta de vuelo. || Balanza aero-
ven de flotadores: se presentan ya fruc- dinámica. Instrumento para medir la ac-
tiformes como en el Sargássum baccí- ción del viento sobre un cuerpo. |] E s -
ferum Ag., ya reducidos a oquedades del pectro aerodinámico. Fotografía de las
talo, como en el Fucus vesiculosas L. líneas de corriente, obtenida haciendo
(Fucáceas). visibles dichas corrientes con partícu-
las de polvo o humo. || Presión, aerodi-
AEROCISTOSCOPIA (del gr. aer, aé- námica. La que ejerce el aire contra un
ros, aire; kústis, vejiga, y skopéein, mi- sólido a causa del movimiento relativo
rar, observar): f. Med. Examen de la ve- entre ambos. || Sustentación, aerodiná-
jiga por medio del aerouretroscopio. mica. La originada por el movimiento del
AEROCLINOSCOPIO (del gr. aer, aé- sólido con relación al aire. |) Techo aero-
dinámico. El de un avión con motor de
ros, aire, y clinoscopio): m. Meteor. Se- potencia constante a cualquier altura. II
ñal que suele ponerse en las costas para Túnel aerodinámico. Conducto por don-
indicar el mal tiempo a los navegantes. de se hace pasar un viento artificial para
AEROCOLIA (del gr. aér, aéros, aire, y hacer en él experiencias aerodinámicas.
kólon, intestino grueso): f. Med. Dis-
tensión del colon por afluencia de gases. AERÓDROMO (del gr. aér, aéros, aire,
y drómos, carrera, lugar en donde se co-
AEROCOLPOS (del gr. aér, aéros, aire, rre) : m. Mee. Espacio cerrado de terreno,
y kólpos, seno, vagina): m. Med. Dis- donde se hacen prácticas y se celebran
tensión de la vagina por afluencia de concursos de navegación aérea. Lláma-
gases. se también campo de aviación, cuando los
AEROCONDENSADOR (del gr. aér, aparatos empleados son aeroplanos.
aéros, aire, y condensador): m. Fis. Apa- AERÓDROMO: Mil. i. Estación de navegación
rato destinado a condensar el vapor por aérea. |J 2. Centro de experimentación,
medio del aire. Lo constituye un conden- instrucción y reparación para las aero-
sador de superficie, refrigerado exterior- naves. || — militar. Establecimiento para
mente mediante una corriente de aire atender en una localidad determinada a
fresco producida, en dirección adecuada, las necesidades de la aeronáutica militar,
por un ventilador. Por el interior de este en relación con las generales de este ser-
aparato circula el vapor al salir del ci- vicio.
lindro o cilindros de la máquina, cuando
la condensación • no se hace por mezcla AERODUCTOR (del gr. aér, aéros, aire,
del vapor con ei agua fría. y dúcere, conducir, llevar): m. Obst. Pa-
AEROFAGÍA — 207 — AERÓGRAFO
lanca empleada para evitar el peligro de AERÓFOBO, FOBA (del gr. aér, aéros.
muerte por asfixia en el feto, cuando la aire, y fabos, temor): adj. Bot. Califi-
cabeza tarda en salir después de la ex- cativo aplicado a los organismos anae-
pulsión del tronco. robios por necesidad.
AEROFAGÍA (del gr. aér, aéros, aire, y AEROFORMO (del gr. aér, aéros, aire,
fago, aoristo 2.° de un verbo inusitado, y formo, abreviatura de ácido fórmico):
sin. de eszíd, comer): f. Med. Fenómeno m. Farm. Producto complejo, empleado-
neurósico que se manifiesta por la ac- para desinfectar o purificar el aire y
ción de deglutir aire, que suele expulsar- cuya substancia activa principal es la.
se después ruidosamente. formalina.
AEROFANO, FANA (del gr. aér, aé- AERÓFORO, FORA (del gr. aér, aéros„
os, aire, y fonos, claro, transparente): at>re> y foros, que lleva): adj. Geogr. y
ros,
ai,dj. Fís. Transparente, diáfano como el
Med. Aerífero, fera.
aire. AERÓFORO: m. Fís., Art. y Of. 1. Aparato-
destinado a conducir el aire para respirar
AERÓFILO, FILA (del gr. aér, aéros, bajo el agua o en los lugares en que
aire, y filos, amigo): adj. Biol. y Med. aquél es irrespirable por viciado o por
Que requiere la presencia del aire para demasiado enrarecido: lo emplean, so-
su desarrollo. Dícese de las bacterias. bre todo, los ¡buzos, para sus trabajos, y
AERÓFILO, FILA: Bot. i. Término propues- los mineros. Los modelos más corrientes,
to por Beijerinck para sustituir el de son el de Galibert ly el de Denayrousc
aerobio de Pasteur, puesto que parte de || 2. Ventilador de turbina, cuyo objeto es
los organismos llamados por éste anae- purificar el aire en las estancias cerradas
robios, no siendo aerófobos, pueden tam- (AERÓFORO de Kláber, AERÓFORO de Trewt-
bién calificarse de aerobios. Aerófilo es, ler y Schwartz, etc.).
pues, el concepto opuesto a anaerobio. AERÓFORO: Med. i. Especie de coraza pul-
)| 2. Calificativo aplicado a las plantas monar o torácica para obtener la res-
que viven en el aire (aun cuando man- piración artificial según se aumente o
tengan parte de su organismo en el sue- disminuya la presión del aire. || 2. Apa-
lo aireado), por oposición a las que vi- rato para insuflar aire en los pulmones
ven en el agua. de los recaen nacidos amagados de asfi-
AERÓFILO (del gr. aér, aéros, aire, y xia.
fúlton, hoja): m. Bot. Hoja aérea. Se AERO GÉNESIS [del gr. aér, aéros, aire,
usa el término aplicado a las plantas •y génesis (pron. guénesis), generación] :
acuáticas que las tienen, por oposición f. Med. Producción de gas.
a los hidrófilos u hojas sumergidas.
AEROGÉNICO, NICA: adj. Biol. 7
AEROFILTRO (del gr. aér, aéros, aire, Med. Aerógeno, gena.
y de filtro): m. Fís. Aparato consistente AERÓGENO, GENA [del gr. aér, aé-
en un vaso poroso que filtra el agua so- ros, aire, y gennáo, yo produzco, yo en-
metida a presión. El líquido va cayendo gendro; de génna, por geneá (pron.
en otro vaso de cristal por el que pasa gnennao, guenna, gueneá), origen, na-
una corriente de aire que lo purifica. cimiento] : adj. Med. Díctese de una bac-
AERóFITO (del gr. aér, aéros aire, y teria productora de gas.
futan, planta): m. Geobot. En la clasifi- AEROGNOSIA (del gr. aér, aéros, aire,
cación ecológica de Kírdiner, planta que y gnosis, conocitnento): f. Fís. Parte de
vive totalmente en el aire, sosteniéndose la Física que estudia el aire y sus propie-
sobre otra o sobre un soporte inanimado, dades.
sin tomar de aquélla ni de éste su ali-
mento. AEROGRAFÍA (de aerógrafo): f. Fís.
Teoría y descripción del aire, o, en ge-
AEROFOBIA (del gr. aér, aéros, aire, y neral, de los gases.
Jobos, temor, espanto): f. Patol. i. Te- AEROGRAFICO, FICA: adj. Fis. Per-
nior morboso a las corrientes de aire.
II 2. Síntoma de la rabia y de algunas teneciente o relativo al aerógrafo o a la
enfermedades nerviosas, que consiste en aerografía.
la imposibilidad de soportar la impresión AERÓGRAFO (del gr. aér, aéros, aire, y
ael aire. gráfein, describir): m. Fis. 1. Aparato.
AEROGRAMA — 208 — AERONÁUTICA
que sirve para mostrar las propiedades AEROLÓGICO, GICA: Mil. Perteneciente o re-
del aire, o, en general, de los gases. || 2. lativo a la aerología. || Servicio aero-
Físico que escribe particularmente sobre lógico. El destinado a suministrar con
las propiedades del aire. la necesaria frecuencia, a las unidades
AEROGRAMA (del gr. aér, aéros, aire, de Artillería, los datos de densidad del
y grámma, letra, escrito): m. Fís. 1. Ra- aire y velocidad y dirección del viento,
diotelegrama, comunicación transmitida para deducir de ellos las correcciones at-
por medio de las ondas hertzianas. |¡ 2. mosféricas o aerológicas que deben in-
Parte enviado por medio de palomas men- troducirse en los datos iniciales del tiro.
sajeras. (V. Observatorio).
AEROHIDRO, DRA (del gr. aer, aéros, AERÓMETRA (del gr. aer, aéros, aire,
aire, y húddr, agua): adj. Miner. Se dice y metra, matriz): m. Med. Acumulación
del cuarzo de Porretta (Italia) que lle- de aire en la cavidad uterina.
va grandes inclusiones líquidas, con bur- AEROMETRÍA (de aerómetro): i. Fís.
bujas; se aplica también a la sal gema, Parte de la Física que trata de la deter-
que tiene la misma particularidad; etc. minación o medida de las propiedades
AEROHIDRODINÁMICO, MICA (del del aire.
gr. aér, aéros, aire; húdór, agua, y di- AEROMÉTRICO, TRICA: adj. Fís. Per-
námico): adj. Fís. Qué puede moverse teneciente o relativo a la aerometría, o
en el aire y en el agua. al aerómetro.
AERO HIDROPATÍA (del gr. aer, aéros, AERÓMETRO (del gr. aér, aéros, aire,
aire, y de hidropatía): f. Med. Conside- y métron, medida): m. Fís. Instrumento
rada etimológicamente, esta palabra sig- para medir la densidad o el peso espe-
nifica "enfermedad producida por el aire cífico del aire.
y por el agua"; pero se la emplea por lo
general, erróneamente, para designar la AEROMICROBIO (del gr. aér, aéros,
aplicación terapéutica del agua y del aire. aire, y de microbio): m. Biol. y Med.
V. Aerohidroterapia. Microorganismo aerobio.
AEROHIDROTERAPIA (del gr. aér, AEROMIEL (del gr. aér, aéros, aire, y
aéros, aire, y de hidroterapia): f. Te- de miel): m. Farm. El maná.
rap. Uso terapéutico del aire y del agua. AEROMOTOR (del gr. aér, aéros, aire,
AEROLÍTICO, TICA (de aerolito): adj. y motor): m. Mee. Máquina que utiliza
Astron. y Meteor. Perteneciente o relati- como única fuerza motriz la fuerza viva
vo al aerolito. del viento. (V. Motor eoliano.)
AEROLITO (del gr. aér, aéros, aire, y AEROMÓVIL (del gr. aer, aéros, aire,
lisos, piedra): m. Astron. y Meteor. Sin. y de móvil): m. Mil. Aeronave que se
de Meteorito, cuerpo cósmico, sólido, mueve con propulsión propia. V. Avión,
que, procedente de otros astros, cae sobre Aeroplano, Dirigible.
la Tierra. Al atravesar la atmósfera se AERONAUGRAFÍA (del gr. aér, aéros,
hace visible por elevarse considerable-
mente su temperatura a consecuencia del aire, naüs, nave, y gráfein, describir):
f. Fís; 1. Estudio o tratado sobre la na-
roce con la masa de aire, y puede esta- vegación aérea.
llar y fragmentarse.
AERONAUTA (del gr. aér, aéros, aire,
AEROLITO: Litol. V. Meteorito.
y naútés, navegante): m. Fís. 1. Perso-
AEROLOGÍA (del gr. aér, aéros, aire, na que surca los aires en globo aeros-
y lagos, discurso, tratado): f. Meteor. tático o en aeroplano. || 2. Individuo
Sin.- de Atmosferología, parte de la Fí- encargado de dirigir las maniobras en
sica que trata de las propiedades |de]i las ascensiones aerostáticas.
aire y de sus funciones en la naturaleza. AERONAUTA: m. Mil. El que practica la aero-
AEROLOGÍA: Mil. Parte de la aerotécnica náutica con cargo o cometido propio,
que estudia la atmósfera como elemento como piloto, observador, ametrallador,
en que se mueven los cuerpos. (V. Globo bombardero, etc.
sonda y Globo piloto, en el art. Globo.) AERONÁUTICA (de aeronauta): í. Fís.
AEROLÓGICO, GICA: adj. Meteor. Per- 1. Parte de la Física que trata de la na-
teneciente o relativo al aire, o a la aero- vegación aérea. || 2. Arte de construir
logía. aparatos para la navegación aérea.
AERONÁUTICA — 209 — AEROPLANO
AERONÁUTICA: Mil. i. Aplicación de la aero- AERONAVEGACIÓN (del gr. aer, aé-
técnica a la locomoción por el aire. I) 2. ros, aire, y de navegación): f. Mil. Aero-
Navegación aérea. || 3. Servicio militar náutica.
que tiene por objeto reunir y disponer AERONAVEGANTE (del gr. aer, a¿-
los elementos necesarios de personal y ros, aire, y de navegante): adj. Mil. Que
material, para tratar de conseguir el do-
minio del aire en tiempo de guerra. Es- navega por el aire, como pasajero o aero-
te servicio, dependiente del Ministerio de nauta. U. t. c. s.
la Guerra, comprende dos ramas denomi- AEROPATÍA (del gr. aer, aéros, aire, y
nadas de aerostación y aviación. pasos, enfermedad) : f. Med. Estado par-
AERONÁUTICA: Mar. Aeronáutica naval. La ticular que se observa a menudo en indi-
aplicada a auxiliar o substituir ciertos viduos expuestos a grandes variaciones
servicios de la M¡árina de Guerra. de la presión atmosférica.

Fig. 153-—AEROPLANO. AV. : a, a, conjunto sustentador;


b, sistema estabilizador; c, órganos de mando; d, sistema
moto-propulsor; e, tren de partida y aterrizaje; f, barquilla
y sistema de enlace; g, partes auxiliares.

AERONÁUTICO, TICA {te aeronauta-): AEROPERITONEA (del gr. aer, aéros,


adj. Fís., MU. y Mar. Perteneciente o aire, y de peritoneo): f. Med. Estado pro-
relativo al aeronauta o a la navegación ducido por la presencia de aire o gases
aérea. en el peritoneo.
AERONÁUTICO, TICA: adj. Mil. Perteneciente AEROPIESISMO (del gr. aer, aéros, ai-
o relativo a la aeronáutica. re, y piédsein, oprimir, apretar, atormen-
AERONAVE del gr. aer, aéros, aire, y tar) : m. Med. Conjunto de fenómenos
de nave): f. Fís. y Mil. Aparato destina- producidos en el organismo por la pre-
do a la navegación aérea (V. Aeroplano, sión del aire, mayor o menor quei la
Autogiro, Avión, Globo libre, Globo normal.
dirigible, Helicóptero y Omitóptero). AEROPIESOTERAPIA (del gr. aer, aé-
II: Tiro contra aeronaves. El destinado ros, aire; piédsein, atormentar, y 'zera-
a batir estos aparatos. || Artillería con- peía, tratamiento): f. Med. Uso terapéu-
tra aeronaves. La que puede seguir con tico de la presión atmosférica, por au-
sus disparos a los blancos aéreos, me- mento o disminución, ya natural, ya arti-
diante montajes especiales que permiten ficialmente.
variar rápidamente la dirección del tiro, AEROPLANO (del gr. aer, aéros, aire,
lo mismo vertical que horizontal. Con y de plano): m. Fís. y Mil. Maquina vo-
dudosa propiedad la denominan algunos ladora compuesta de uno o más planos o
Artillería antiaérea. alas ligeramente inclinados respecto de
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 14
AEROPLETISMÓGRAFO - 210 — AEROSTÁTICO
su trayectoria. Específicamente más pesa- destinado al examen microscópico del
do que el aire, en el cual puede mantener- aire y de las impurezas que contiene.
se en movimiento, el aeroplano es un tipc
de avión que se eleva por efecto de 1 AEROSFERA (del gr. aér, aéros, aire y
componente vertical de la reacción sobn sfcára, esfera): f. Fís. Masa de aire que
las alas, al ponerse el aparato en movi •rodea el globo terráqueo. Sin. de Atmós-
miento. Es monoplano si tiene un sol fera.
juego de alas, biplano si tiene dos, y tri- AEROSIDERITO (del gr. aér, aéros,
plano cuando lleva tres. || —de caza, aire, y de siderito): m. L,itol. Siderito.
de bombardeo, etcétera. V. Aviación. || AEROSIDEROLITO (del gr. aér, aéros,
—• en tándem: Aeroplano provisto de
una hélice tractora y otra propulsiva, la aire, y de siderolito): m. Jjtol. Sidero-
última de las cuales trabaja en la co- lito.
rriente de aire producida ipor la ante- AEROSITA(del gr. aér, aéros, aire): f.
rior. || — propulsivo: Aeroplano en el Mjner. Pirargirita.
cual la hélice está montada por detrás de AEROSOLAR (del gr. aér, aéros, aire,
los planos dte sustentación o portantes. \
propulsor bimotor: El provisto de dos y de solar): adj. Fís. Se dice de los apa-
hélices propulsivas, colocadas una a cada ratos destinados a utilizar el calor del
lado del eje longitudinal del aparato. || sol como energía motriz.
— tractor: Aeroplano en el cual la hé- AEROSTACIÓN (voz híbr., del gr. aér,
lice está montada por delante de los pla- aéros, aire, y del lat. staiio stationis, ac-
nos de sustentación o portantes. || —> trac- ción de mantenerse, de estar en un lu-
tor bimotor: El provisto de dos hélices gar determinado): f. Fís. 1. Ciencia
tractoras, colocadas una a cada lado del que estudia los principios en que se basa
eje longitudinal del aparato. || —• velero. la navegación aérea. || 2. Arte que da las
Aeroplano sin motor, para volar a vela. reglas y observaciones prácticas para la
AEROPLETISMÓGRAFO (del gr. aér, acertada aplicación de dichos principios
aéros, aire, y de pletismógrajo): m. Med. científicos.
Aparato empleado para medir las varia- AEROSTACIÓN: Mil. Empleo de aparatos más
ciones de volumen que experimenta el ligeros que el aire. || —1 militar. Rama
tórax durante la función respiratoria. del servicio de aeronáutica que compren-
AEROPLEURIA (del gr. aér, aéros, ai- de la utilización de dichos aparatos como
re, y pleura, lado, costado; pleura): f. elemento de guerra (V. Aeronáutica).
Med. Sin. de Neumotorax. AERÓSTATA (de aeróstato): m. Fís. y
AEROPOROTOMÍA (del gr. aér, aéros, Mil. El que navega en globo. Aeronauta.
aire, y de porotomía): f. Cir. Operación AEROSTÁTICA (del gr. aér, aéros ai-
que se practica para introducir aire en re, y de estática): f. Fís. Parte de la
las vías aéreas, como la traquetomía. Mecánica en que se estudia el equilibrio
AEROPS: m. Zool. V. Erops. de los gases.
AEROPUERTO (del gr. aér. aéros, aire, AEROSTÁTICA: Mil. Parte de la aerotécnica
y de puerto): m. Mil, Lugar adecuado que estudia las fuerzas del aire y sus
para aterrizaje, refugio y partida de efectos en relación con el equilibrio de
aeronaves. los cuerpos que no tienen movimiento
propio.
AEROSARCOMA (del gr. aér, aéros, ai-
re, y de sarcoma): m. Patol. Sarcoma de .EROSTÁTICO, TICA (de aeróstato;
las manos y de los pies con que suelen del gr. aér, aéros, aire, y statós, quieto,
empezar los sarcomas hemorrágicos múl- estable): adj. Mee. 1. Se dice de los glo-
tiples idiopáticos. bos cuya elevación en la atmósera se de-
íbe a la ligereza específica del gas con-
AEROSCOPIA (del gr. aér, aéros, aire, tenido en ellos, comparada con la del
y skopéein, observar): f. Fís. i. Parte aire. |J 2. Perteneciente o relativo a la
de la Física que trata de los caracteres aerostática.
ópticos del aire y de las impurezas que
contiene. ¡ 2. Uso del aeroscopio. .EROSTÁTico, TICA: adj. Mil. Perteneciente
o relativo al servicio de aerostación, y,
AEROSCOPIO (del gr. aér, aéros, aire, en general, a la aerostática. V. Globo
•y ^kopéein, observar): m. Fís. Aparato aerostático.
AEROSTÁTICO - 211 - AEROURETROSCOPIA
AEROSTÁTICO, TICA: Av. Presión aerostá- cia que comprende el estudio de la at-
tica. La que ejerce el aire contra un só- mósfera y el del equilibrio y movimiento
lido a causa de la presión atmosférica. || de los cuerpos en ella.
Sustentación aerostática. La originada AEROTERAPIA (del gr. aér, aéros, ai-
por el peso del aire desalojado por el só- re, <y serapeíck, tratamiento): f. Terap.
lido. Tratamiento de las enfermedades por el
AEROSTÁTICO, TICA: Zool. Sedas aerostá- aire atmosférico.
ticas. Sedas o pelos que sirven a ciertas AEROTÉRMICO, MICA (del gr. aér,
larvas para su diseminación por medio aéros, aire, y zérmé, calor): adj. Fís. Se
del aire. aplica a los hornos caldeados por el aire
AEROSTATMIO (del gr. aér, aéros, ai- a temperatura elevada. Sin. de Aero-
re, y stasmíon, peso, balanza, de stasmós, termo.
con la misma significación) : m. Fís. Apa- AEROTERMO, MA (del gr. aér, aéros,
rato semejante al barómetro, que se em- aire, y serme, calor): adj. Fls. V. Aero-
plea para apreciar las variaciones del térmico! mica. i
peso y de la temperatura del aire atmos-
férico. AEROTERMOGENERADOR (del gr.
aér, aéros, aire, y zérmé, calor; y gene-
AERÓSTATO (del gr. aer, aéros, aire, y rador): m. Med. Aparato empleado para
statós, quieto, estable): m. Mee. y Mil. administrar duchas de aire caliente.
Globo aerostático, término genérico da-
do a un aparato cuya elevaleión se produce AEROTERMOTERAPIA (del gr. aér,
por la ligereza específica del s^as conte- aéros, aire, y serme, calor; y zerapeia,
nido en él. V. Globo. tratamiento); f. Terap. Tratamiento dé
las enfermedades por el aire caliente.
AERÓSTATOS: m. pl. Zool. Según Dufour,
AEROTIMPÁNICO, NICA (del gr. a¿r,
vesículas o vasos aéreos, en número de aéros, aire, y de tímpano): adj. Med.
dos, que poseen los insectos dípteros en Producido por la acción del aire en el
la base del abdomen. tímpano.
AEROSTERO [de aerostación y el suf. AEROTONÓMETRO (del gr. aer, aéros
ero (lat. arius), que denota oficio u ocu- aire, y de tonómetro): m. Med. Instru-
pación] : m. Mil. El que pertenece al ser- mento empleado para medir la tensión de
vicio de aerostación. los gases en la sangre y otros líquidos
AEROTACTISMO (del gr. aer, aéros, orgánicos.
aire, y táktéos o taktéon, adj. verbal de AEROTÓRAX (del gr. aér, aéros, aire,
táttd, ordenar, disponer): m. Bot. Reac- y sórax, pecho, tórax): m. Med. Sin. de
ción de orientación activa, cuya causa Neumotorax.
excitante es el aire, o, más exactamente,
el oxígeno. Así, si colocamos diatomeas AEROTRÓPICO, PICA (del gr. aer,
móviles y bacterias oxigenófilas en un aéros, aire, y, por extensión, cualquier
medio iluminado, la diatomea que des- gas; y tropeo, forma jónica de trepó,
prende oxígeno aparece rodeada de bac- mover o hacer mover): adj. Bot. Califi-
terias. El aerotactismo tiene un sentido cativo aplicado al movimiento quemotró-
lato y otro restringido, paralelamente a pico cuando el excitante es un gas, por
los dos sentidos de aerotrópico. (Véase). su presencia, ausencia o desigual distri-
bución. Polowzow limita el significado a
AEROTAXIA (del gr. aér, aéros, aire, los casos de excitación por la presencia
y taxis, orden): f. Bot. V. Aerotactismo. o ausencia de aire.
AEROTAXIA: Biol. |y Med. Influencia atrac- AEROTROPISMO (de aerotrópico): m.
tiva o repelente ejercida por el oxígeno Biol. i. Sensibilidad del protoplasma a
sobre las bacterias aerobias o anaerobias, la acción del oxigeno, la cual se mani-
respectivamente. fiesta por la atracción que éste ejerce
sobre la substancia viva (aerotropismo
AEROTECNIA (del gr. aér, aéros, aire, positivo) o por repulsión de dicha subs-
v iéjné, arte, ciencia): f. Fís. Tratado o tancia (aerotropismo negativo). \[ a. El
estudio de las diferentes aplicaciones del fenómeno mismo de reacción.
aire a la industria.
AEROURETROSCOPIA (de aeroure-
AEROTÉCNICA (del gr. aér, aéros, aire, troscopio): f. Med. Exploración de la
y tejne, arte, ciencia) : f. Fís. y Mil. Cien- uretra por medio del aerouretroscopio.
AEROURETROSCOPIO - 212 — AFANAYA
AEROURETROSCOPIO (del gr. aer, timados como los pigmeos filipinos, se
aéros, aire, y de uretr oseo pió): m. Med. hallan repartidos en estas islas y en Bor-
Uretroscopio por medio del cual se di- neo, Formosa y península de Malaca.
lata cpn aire la uretra antes de la ex- AETHONIAS: m. pl. Antrop. V. Aeto-
ploración.
nías.
AEROVAPOR (del gr. aer, aéros, aire, y AETITA (del gr. aetós, águila): f. Quím.
de vapor): tn. Fís. Mezcla de aire ca-
liente y de vapor de agua, que se emplea V. Etita.
ipara mover las máquinas térmicas. El AETOCICLA (Aethocichla): f. Zool. V.
uso de esta mezcla no exige sino inyectar Etocicla.
en la caldera un volumen de aire que se
calienta previamente haciéndolo pasar AETONIAS: m. pl. Antrop. Tribu de in-
por las tuberías de los economizadores, o dios que habitan en el Caquetá, hacia las
colocadas en las galerías de humos; vo- fuentes del río de este mismo nombre.
lumen igual a la mitad de lo que se con- AETOPIGA (Aethopyga): í. Zool. N.
sume en cada embolada, y tiene las ven- Etopiga.
tajas de economía de combustible, dis-
minución de incrustaciones en las paredes AETORRINCIO (Aethorhynchus): m.
de la caldera, y consiguiente dificultad de Zool. V. Etorrinco.
explosiones. AETOS: m. Arq. V. Etos.
AEROXIDASA (del gr. aer, aéros, aire, AETOSAURO o AETOSAURUS: m.
y de oxidaba): f. Farm. Fermento que Paleont. V. Etosauro.
sólo obra comió oxidante con ayuda del
oxígeno atmois'fárico, en contrajposición AETULA (Ahaetulla Gray): f. Zool. Gé-
con las llamadas anaeroxidasas que no nero de reptiles ofidios del suborden de
necesitan del oxígeno dal aire para des- los cojubri formes, familia de los diendró-
arrollar su acción. fidos. Las escamas de la línea dorsal no
son más grandes que las demás. El diente
AEROZOL (del gr. aer, aéros, aire): m. posterior de la mandíbula superior, más
Farm. Aceite esencial que contiene el 25 largo que los otros. Pueden citarse las
por 100 de ozono. especies AhaetuUa smaragdina Boie y la
A. liocercus (Colúber ahaetulla L,.).
AERUGO (del lat. aerugo; de oes, cobre,
bronce): m. Quítn. V. Erugo. ÁFACA (del lat. áphaca, del gr. afáke):
ÍES O AES(del lat. aes, cobre, bronce): f. Bot. Nombre vulgar de la papiílionácea
m. Farm. Nombre antiguo del cobre. Láthyrus áphaca L.
AESCOQUININA: f. Farm, ly Terap. V. AFACELOS (Aphacellae Léndenfeld =
Escoquinina. Hydrosoarta Delage): m. pl. Zool. V.
Hidrozoos e Hidrozoarios.
AESTESIA: f. Med. V. Estesia.
AFACIA (del gr. a, part. neg., ,y fakós,
AESTESIÓGENO: m. Med. V. Este- lenteja, lente): f. Med. V. Afaquia.
siógeno.
AFAGÍA (del gr. a, part. neg., y_ fago,
AESTESIOLOGÍA: f. Med. V. Este- aor. 2° de un verbo inusitado, sin. de
siología. eszíd, comer): f. Patol. 1. Imposibilidad
AESTESIÓMETRO: m. Med. V. Este- de deglutir. || 2. Falta completa de la sen-
siómetro. sación del apetito, y es uno de los sínto-
mas de las afecciones bulbaies crónicas.
AESTESÓDIC9, DICA: adj. Med. V.
Estesódico, dica. AFANAYA (Aphanaia de Kóninck: del
AESTRELATA: f. Zool. V. Estrelata. minoso) gr. a, part. neg., y fanaios, brillante, lu-
: f. Zool. y Paleont. Género de
AETAS: m. pl. Anlrop. Grupo de negros moluscos lamelibranquios tetrabranquios
de la rama de los negritos, en el tronco fósiles, del suborden de los mitiláceos,
indomelanesio. Son de color negro co- familia de los avicúlidos. Se caracterizan
brizo, muy pequeños (1,450); débiles, de por tener la concha grande, inequivalva e
piernas delgadas, poco abultada la pan- mequilateral, gibosa y provista de un ala
torrilla y muy saliente el vientre; nariz posterior obtusa. De este género puede
achatada, dientes oblicuos, labios salien- citarse la especie A. gigantea, de Kóninck,
tes; índice cefálico, 80, y nasal 53. Es- del carbonífero de Australia.
AFÁNEROPÉGMATOS — 213 — AFANOPO
AFÁNEROPÉGMATOS (Apháneropeg- AFAN1PTERO (del gr. afanes, no apa-
mata Waagen: del gr. a, part neg., /o- rente, invisible; y pterón, ala): m. ZooU
nerós, -visible, manifiesto, y pégma, pég- i. Insecto áptero, de cuerpo comprimido,
matos, cuerpo endurecido, solidificado): con anillos torácicos distintos unos de
m. pl. Zool. Uno de los tres grupos o otros, las mandíbulas encerradas en una
subórdenes en que divide Waagen los trompa, las maxilas libres y palpígeras,
braquiópodos del orden de los testicár- y las patas posteriores muy desarrolla-
didos o articulados. Es equivalente al de das. || 2. m. ipl. Orden de dicho® insectos,
productáceos ,y se caracteriza por la falta en el cual están comprendidas las pulgas.
de esqueleto braqyial. Los otros dos gru- AFÁN ÍSTILO (Aphanistyhis Físcher:
pos son: el de los helicopégmatos o es- del gr. afanes, no aparente, oculto, gr
piriferáceos, de esqueleto braquial en es- stúlos, columna, pie derecho): m. Zool.
piral; y el de los campilopégmatos o te- Subgénero de moluscos gasterópodos pro-
rebratuláceos, de esqueleto braquial no sobranquios, del suborden de los pectini-
espiral. branquios, del género Potámides Bron-
AFANESA (del gr. afanes, obscuro): f. gniart, de la familia de los cerítidos.
Miner. y Farm. Arseniato de cobre hi- AFANITA (del gr. afanes, no aparente,
dratado, monoclínico, de color verde-azu- invisible): f. Litol. i. En sentido estricto,
lado. roca de composición diorítica, cuyos ele-
AFANEUROS (Aphaneura: del gr. afa- mentos no pueden discernirse sin el mi-
nes, no aparente, invisible, y neüron, cuyos croscopio. || 2. poco us. En general, roca
nervio): m. pl. Zool. Grupo de gusanos elementos mineralógicos no son
anélidos oligoquetos, microdrílidos, con- discernibles a simple vista.
siderado como familia y constituido por AFANÍTICO, TICA (de afanita): adj.
el sdlo género Aelosoma. (V. Elosoma). Litol. Dícese de la textura de una roca
cuyos elementos mineralógicos son tan
AFANIDOSCOPIO (del gr. afanes, obs- menudos que no llegan a verse sin el
curo; eidos, forma, y skopéein, mirar, microscopio.
examinar): m. Fis. Instrumento emplea-
do para observar los efectos que produce AFANITOMA (Aphanitoma Bellardi: del
la luz en los cuerpos opacos. gr. afanes, no aparente, invisible, y tomé,
sección, corte) : m. Paleont. Subgénero de
AFANÍPATO o AFANÍPATES (Apha- moluscos gasterópodos prosobranquios fó-
nipathes Brook: del gr. afanes, no apa- siles, del suborden de los peotinibranquios,
rente, y pazos, modificación): m. Zool. familia de los cánidos, género Mangilia
Género de pólipos antozoos actinántidos, Risso (A. pecchiolii Bellardi), del eoceno
del grupo o suborden de los antiipátidos, y mioceno.
antípates o antipatarios, afín del género
AFANIZÓN: m. Quím. y Farm. Produc-
to compuesto de esteatita en polvo, cao-
lín y alcohol, al parecer, perfumado con
nitrobenzol. Se emplea para quitar man-
chas.
AFANOCÉFALO (Aphanocéphalus: del
gr. afanes, no aparente, invisible, y ke-
fale, cabeza): m. Zool. Género de insec-
tos coleópteros, de la serie o grupo de
los polimorfos, familia de los corilófidos
(o, según otros autores, de la de los seu-
docorilóifidos).
AFANOLIMNAS (Aphanolimnas: del gr.
F
>g. 154-—AfANÍPATO, Zool. (Aphanipathes sarotham- afanes, no aparente, ocuito, y limnás, de
noides Brook). pantano, de estanque): m. Zool. Género
de aves de la familia de las rálidas, re-
Antipathes. Se distingue por tener los pó- •presentado por la especie Aphanolimnas
lipos poco visibles <y separados por es- monasa Kittele, de las islas Carolinas. V.
pacios Ibastante anchos de cenénquima. Ralícula (Rallícula Schl.).
Puede citarse la especie A. sarothamnoi- AFANOPO (Aphanopus Lowe: del gr.
des Brook. afanes, no aparente, oculto, y óps, dpós,
AFANÓPORO — 214 — AFASIA
ojo): m. Zool. Género de peces acantóp- los tomisidos. ¡Comprende los dos géneros
teros, de la familia de los triquiúridos. americanos Aphamtochilus y Bucrániwn.
Se caracteriza por carecer de escamas;
(poseer dos largas aletas dorsales, y la AFANTOQUILO (Aphantochilus: del gr.
caudal bien desenvuelta, y faltarle las áfantos, tenue, opaco, y jellos, labio,
ventrales. Tiene una fuerte espina post- borde): m. Zool. Género de arácnidos
anal. Puede citarse la especie "A. carbo araneidos o arañas, que da nombre a la
Lowe, de Madera. subfamiliia de los afantoquilinos, dentro
de la familia de los tomisidos (Thotnísi-
AFANÓPORO o AFANÓPORA (Apha- dae). Vive en América.
nópora de Meijére: del gr. afanes, no AFAQUIA (del gr. a, '.part. neg., y fakós,
aparente, invisible, y poros, paso, vía, lenteja, lente): f. Med. y Cir. i. Falta
camino): m. Zool. Género de equinoder- del cristalino, ya congénita, ya acciden-
mos equinoideos irregulares, del orden de tal, o como resultado de una operación
los espatángidos, familia de los casidú- quirúrgica. ¡| 2. Situación del cristalino
lidos, afín del género Echinobrissus, del en punto diferente del normal.
cual se distingue ipor carecer de petalo-
dos. Es forma continental que vive en el AFÁQUICO, QUICA (de afaquia): adj.
Archipiélago Malayo. Med. y Cir. 1. Pertenciente o relativo a
AFANOSTOMÁTIDOS (Aphanostomá- la afaquia. || 2. Que la padece. Ü. t. c. s.
tidae): m. pl. Zool. V. Afanostómidos. AFAR: m. pl. Antrop. Pueblo camita de la
AFANOSTÓMIDOS (Aphanostómidae: rama etiópica constituido por numerosas
tribus independientes, a pesar de los es-
de afanostomo y del gr. eidos, forma, as- fuerzos imperiaüíistas de los abisinios.
pecto) : m. pl. Zool. Familia de gusanos Habitan frente al estrecho de Bab-el
platelmintos turbelarios, del grupo de los Manúeb, y dominan la ruta comercial en-
acelos. Toma nombre del género Apha- tre el Mar Rojo y Etiopía. Los árabe»
fwstomum, y comprende además, según les dan el nombre de danakil (pl. de
algunos autores, el género Convoluta, si dankali); los abisinios y galas ej de
bien para otros este último da nombre a adalosh (pl. de adal); y ellos, a sí mis-
la familia de los convolútidos. mos, se llaman afar (nómadas).
AFANOSTOMO (Aphanostomum o
Aphanostoma Oerst.: del gr. afanes, no AFARALLONADO, DA (de a, part. de
semejanza, y farallón): adj. Geogr. y
aparente, invisible, y tomé, sección, di- Mar. Díoese del bajo, cabo o punta que
visión) : m. Zool. Genero de gusanos pla- tiene la figura de farallón.
telmintos turbelarios, del grupo de los
acelos. Es afín del género Convoluta y da AFAREO (Aphareus C et V.: del gr.
nombre a la familia de los afanostómi- afores, desnudo): m. Zool. Género de
dos. Puede citarse la especie A. diversi- peces acantópteros, de la familia de lo»
cólor Oerst. pércidos, afín del género Synagris, de los
AFANOTROCO (Aphanotrochus E. de Océanos Indico y Pacífico. Puede citar-
Martens = Priotrochus Físcher: del gr. se la especie A. rutílans Cuv.
afanes, no aparente, oculto, y trojós, dis- AFASCALADO: m. Agr. Efecto de afas-
co, rueda): m. Zool. Subgénero de mo- calar. Afascaladura.
luscos gasterópodos prosobranquios, del
suborden antiguo de los escutibranquios AFASCALADOR, DORA (de afasca-
o del de los diotocardios de Cooke, fa- lar): m. Agr. reg. Aragón. Persona que
milia de los tróquidos, género Gíbbula afascala.
Risso. AFASCALADURA (de afoscóla*): f.
AFANTOCROA (Aphantochroa J. Gd.: Agr. Acción o efecto de afascalar.
del gr. áfantos, tenue, que carece de bri- AFASCALAR (de a., part. que denota
llantez, y jróa, color): ni. Zool. Grupo transform. y fascal): tr. Agr. reg. Ara-
de colibríes incluido ahora en el género gón. Hacer fascales o montones de trein-
Campylópterus Sw. y 'jue constituye por ta haces sobre el mismo terreno en que
sí solo un género. Es propio de Guate- la mies ha sido segada.
mala. V. Campilóptero.
AFASIA (del gr. afasia, imposibilidad de
AFANTOQUILINOS (Aphantochilinae: hablar; de a, part. neg., y fásis, palabra,
de afantoquilo): m. pl. Zool. Subfamilia lenguaje): f. Patol. Pérdida de la fa-
de arácnidos araneidos, de la familia de cultad de expresar las ideas por medio
AFASÍACO — 215 AFELÍNIDO
de la palabra, perturbación que suele ir AFECTO: Patol. Afecto morboso. Afección,
acompañada de pérdida de la facutlad de enfermedad.
comunicar el pensamiento por medio de
la escritura (agrafía). El enfermo ol- AFECTOMOTOR, TRIZ (de afectivo y
vida los signos correspondientes a uno motor o motriz): adj. Med. Que pro-
y otro media de expresión, a causa de duce un trastorno emocional en combi-
un traumatismo o afección de los cen- nalcióti con la actividad de los músculos.
tros cerebrales. AFEFOBIA (del gr. afé, tacto, sentido
del tacto, y fabos, temor): f. Patol. Te-
AFASÍACO, ACÁ (de afana): adj. Patol. mor morboso a ser tocado.
V. Afásico, sica.
AFEITANAR: tr. Arq. y Marr Cortar
AFÁSICO, SICA (de afasia): adj. Patol. los rebordes o rebaba del remache do
i. Perteneciente o relativo a la afasia, los pernos, para poder sacar éstos.
•\\ 2. Que padece de esta perturbación ce-
rebral. Ü. t. c. s. AFEITE (de afeitar [adornar, hermo-
sear] ; dej lat. affectare, intentar ser
AFATA: f. Bot. Nombre vulgar, en Sud- grato, procurar atraer): m. Farm. Sin.
América, de la malvácea Sida, rhombv- de Cosmético.
folia L.
AFELANDRA (lat. Aphelandra: del gr.
AFEBRIL (de a, part. neg., y febril): afelS, sencilio, y aner, andrós, varón,
adj. Med. Limpio de fiebre. órgano masculino): f. Bot. Nombre vul-
AFECCIÓN (del lat. affectio, affectio- gar usado en jardinería (Colmeiro), en
nis; de affkere, afectar, física o moral- correspondencia con el genérico latino.
mente) : f. Patol. i. En sentido .lato, pade- — brillante. Aphelandra fúlgens Dne.
cimiento del organismo, aunque no se ten- — cuadrangular. A. tetrágona Neés
ga conciencia de él. |j 2. Enfermedad, o Justicia cristata Jacq.) || —# de color
alguna de sus partes. || 3. Lo que más de naranja. A. aurantiaca Lindl.
propiamente afecta en la enfermedad, que AFELENCO (Aphelenchus): m. Zool.
es la acción inmediata de la causa mor- Género de gusanos nemátodcs, de la fa-
bosa. milia de los anguilúlidos, afín del gé-
AFECCIÓN: Matem. En un conjunto de ecua- nero Tylenchus. De él puede citarse la
ciones, se dice que éstas tienen la mis- especie Aphelenchus nivalis Auriv, de
ma afección cuando poseen el mismo gru- Spitzberg.
po de Galois. AFELIDIO (Aphelídimn Zopf): m. Zool.
AFECCIÓN: Agr. Precio de afección. V. Pre- Género de protozoos rizópodos proteo-
cio. miseos, del ojden de los zoospóridos de
AFECTA: f. Matem. V. Función. Delage. Se distinguen por su reproduc-
ción, que se opera exclusivamente ¡por
AFECTABILIDAD: f. Med. Sin. de medio de quistes provistos de un orifi-
Emotividad. cio operculado. La zoospora pequeña tie-
AFECTAR (del lat. affectañ, ser víctima ne un flagelo o cilio. La única especie
de una enfermedad): tr. Patol. Produ- A. defórmans Zopf, vive en las células
cir alteración o enfermedad en algún ór- de una alga confervácea del género Co-
gano. leochaete.
AFECTIVO, VA (del lat. affectivus; de AFELÍNIDO (del gr. afeles, sencillo, y
affechts, delicado, enfermo): adj. Med. eldos, aspecto) : m. Zool. Insecto hime-
Perteneciente o relativo al sentimiento, a nóptero, de tamaño muy pequeño, casi
la sensibilidad. || Enfermedades afec- microscópico, caracterizado por presen-
tivas. Aquellas en que la reacción del tar tarsos pentámeros; antenas, a lo su-
organismo apenas se manifiesta como en mo, de ocho artejos; parápsides perfec-
la mayor parte de las enfermedades cró- tamente señaüadas; mesopleuras despro-
nicas. Se opone a enfermedades reactivas. vistas de surco femoral, y escudete trans-
verso. |( pl. Familia de microWmenóp-
AFECTO, TA (del fr. affecter, desti- teros que ofrecen los caracteres anterior-
nar) : adj. Mil. 1. Destinado, agregado mente señalados y que comprende espe-
o con dependencia eventual <y pasajera. cies muy útiles para la agricultura y la
II 2. (del lat. affechts): m. Adhesión per- jardinería, pues todas son parásitas de
sonal al mando. los pulgones y piojos de los vegetales.
AFELIO - 216 — AFERIDO
AFELIO (del gr. apa, lejos de, y helios, mia. || 2. Que padece de esta forma de
el Sol): m. Astron. Punto más alejado afasia. Ü. t. c. s.
del Sol, en la órbita de un planeta.
AFENOGÁSTER o AFENOGASTRO
AFELOCÉFALA (Aphelocéphda Oberth (Aphenogáster: del gr. afanes, no aparen-
del gr. afelés, sencillo, y kefale, cabe- te, poco visible, y gastér, gastrós, estó-
za) : f. Zool. Género de aves de la fa- mago, vientre): m. Zool. Genero de in-
milia de los paridos, propio, de la Aus- sectos himenópteros de la familia de los
tralia meridional. Es de color pardo, con camponótidos, subfamilia de los mirmí-
anillos orbitales y la frente blancos. En cidos (hormigas), del cual puede citarse
lo demás, es como el Parus. la especie Aphaenogáster (Mésor) bár-
AFELOCOMA (del gr. ajeles, sencillo, y barus, propio de la región mediterránea.
komé, cabellera): m. Zool. Género dé
aves de la familia de los córvidos. Se ca-
racterizan por tener el pico .relativamen-
te débil, narices cubiertas de brisas, sin
moño y coloración en gran parte azul.
Se conocen treinta especies, que se ha-
llan repartidas desde el Sur de los Es-
tados Unidos hasta el Perú y Bolivia.
AFELODORIS (Aphelodoris Bergh: del
gr. afelés, sencillo,, y dorís, cuchillo de
cocina): m. Zool. Subgénero de molus- Fig. 155.—AFENOGASTER, Zool. (Aphaenogásttr bár-
cos gasterópodos opistobranquios, del borus).
suborden de los nudibranquios, familia
de los dbríididos, género Chromodoris ÁFER (Afer Conrad: del lat. áfer, afri-
Alder et Hancock. Puede citarse la es- cano) : m. Zool. Género de moluscos gas-
pecie A. antülensis Bergii, de las An- terópodos, prosobranquios, del suborden
tillas. de los pectinibranquios, grupo de los
AFELOQUIRO (Aphelocherius: del gr. braquiglosos, familia de los turbinéli-
afelés, sencillo, y jeír, jeirós, mano) : m. dos. Tiene como forma típica el Múrex
Zool. Género de insectos hetnípteros áfer Gmelin, de la familia de los mu-
acuáticos, del suborden de los iheteróp- ricidos, y puede considerarse como equi-
teros, serie de los criptoceratos, fami- valente al subgénero Streptoriphon Gilí,
lia de los naucóridos. del género Túdiola Link.
AFELPAR (de a, part. que denota seme- ÁFER A (A pitera H. et A. Adams): m.
janza, y felpa): tr. Art. y Of. Atercio- Zool. Subgénero de moluscos gasteró-
pelar, dar forma de felpa o hacer que podos prosobranquios, del suborden de
el tejido que se trabaja parezca felpa los pectinibranquios, familia de los can-
o terciopelo. || Entretelar. celáridos, género Cancellaria Lamark.
Puede representar a la Cancellaria tes-
FELPAR: (de a, part. que denota provisión,
sellata Sówerby.
y felpa): Mar. i. Asegurar una porción
de estopa a la superficie de una vela o AFERENTE (del lat. afférens, de afe-
de un pallete. || 2. Pasar cordones de' ca- rré; de ferré ad, llevar a ) : adj. Biol.
bo o elástica a través de una lona, pa- Centrípeto, que va de la periferia al
llete, etc., deshilacliando los extremos. centro. |{ Vasos aferentes. Los linfáti-
AFEMESTESIA (del gr. áfemos, que cos, a su llegada a los ganglios que atra-
no habla, y aíssésis, sensación, facultad viesan. (V. Eferente).
de sentir): f. Patol. Pérdida de la fa- AFERESA: f. Miner. Libethenita.
cultad de percibir las palabras; cegue- AFÉRESIS (del gr. afaíresis, separación,
ra y sordera verbales. supresión; de afaireó, yo quito)) :f. Cir.
, AFEMIA (del gr. áfemos, que no habla): Lo contrario de prótesis: operación por
f. Patol. 1. Forma de afasia, en que el medio de la cual se escinde o separa
enfermo no puede expresarse con len- una parte orgánica.
guaje articulado. || 2. Afasia. AFERIDO, DA (p. p. de aferir; del lat.
AFÉMICO, MICA (de afemia): adj. Pa- ad, a, y ferire, golpear): adj. Agr. reg.
tol. 1. Perteneciente o relativo a la afe- Castilla. Dícese de la medida comproba-
AFERMOL - S17 — AFIANZAR
da y contrastada con el patrón corres- AFGANOS: m. pl. Antrop. Grupo de pue-
pondiente, cuando se halla conforme con blos del tronco iranio, dolkocéfalo, de
él. Ú. t. en América. cara larga y oval, morenos, barbudos,
con mestizaje semita; en general, de vi-
AFERMOL: m. Farm, y Terap. Prepa- da pastoril, cazadores .y bastante guerre-
ración de suero de caballo, en forma de ros; dividense, por su distribución geo-
polvo, empleada en «1 tratamiento de gráfica en el Afganistán, en diferente*
úlceras y heridas purulentas. tribus; pero se encuentran también en
AFERRADO (de aferrar): nx Mar. Ac- la India, originando el grupo de los afri-
ción o efecto de aferrar. dis y el de los yusafasi.
AFERRAR (de q, part. que denota se- AFIA (Aphya Risso: del gr. afús, an-
mejanza, y -ferro; del lat. férrum, hie- choa) : m. Zoól. Género de peces acan-
rro) : tr. Mar. i . Recoger una vela y tópteros de la familia de losi góbidos,
unirla a su verga por medio de tomado- afín del género Latrúnculus Günther.
res, de modo que no reciba viento ni pue- Tiene el cueripo revestido de escamas
da éste desplegarla. || — a la española. lisas, caducas; la cabeza alargada, con
Sujetar al calcés de su respectivo palo la boca grande. Fosee cinco radios foran-
porción de vela de una gabia que que- quiostegos. La aleta dorsal con cinco
da colgando en cruz después de aferrada radios, y las ventrales están reunidas por
la correspondiente a los dos brazos de la •una membrana fina. La especie más co~
verga. |f —• con camiseta. Formar un
rollo con la porción de vela que en el
aferrado a la española se sujeta al cal-
cés del palo; asegurarlo con vueltas de
cabo y cubrirlo con la camiseta. || — a
la holandesa. Recoger esa misma por-
ción de vela sobre la cruz de la verga
¡y formar una especie de cucurucho bien Fig. 156.—AFIA, Zool. (Aj>hya pellúcida Nardo — Go~
apretado que se sujeta con los cabos o bius aphya L.).
fajas correspondientes. || 2. Recoger un
toldo, bandera, encerado, e,tc, enrollán-
dolo o plegándolo. || 3. Atrapar, agarrar nocida es el Aphya pellúcida Nardo (A*
con el bichero u otro instrumento de minuta Risso = Gobius aphya L.). I>e
garfio. jí| 4. ant. Fondear, amarrarse. Baleares ha sido descrita la especie A.
j | 5. intr. Agarrar el ancla en el fondo. ferrari por Fages. Todos son peces trans-
II 6. refl. ant. Agarrarse y asegurarse con parentes, denominados chanquetes en
garfios dos naves en el abordaje. || — un Málaga. La especie de pez denominada
puerto, ftg. Tomarlo. Aphya phalérica por Rondeleti, es la
Meletta phalérica de la familia de los
AFERRARSE: refl. Mil y Equit. 1. Apoyarse el clupeidos, dentro de los fisóstotnos o ma-
jinete en las riendas más de lo convenien- lacopterigios abdominales.
te || 2. Apoyarse el caballo en el bocado,
más de lo que debe. AFIANZADOR (de afianzar; de o, y
fianza, de fiar): m. Art. y Of. 1. Fiador-
AFERRAVELAS (de aferrar y vela): || 2. Mecanismo que ananza.|| 3. Ovalo
m. Mar. 1. ant. Cabo delgado que se ha- pequeño que une el riel al platillo, en el
cía firme junto a los amantillos en la sistema ferroviario de Bergue.
verga mayor y en la trinquete, para ayu-
dar a aferrar y tomar los penóles de AFIANZAR (de a, y fianza; de fiar):
las respectivas velas. || 2. Tomador. tr. Ing. y Arq. Afirmar o asegurar con-
puntales, cordeles, clavos, etc.
AFETAL (del gr. a, ipart. neg., y de fe-
to): adj. Biol. Se dice del embarazo cu- AFIANZAR: ant. Mil. Mover el fusil cru-
yo término es una mola, no un feto. zándolo ry apoyándolo delante del cuer-
po. || — la lanza. Colocarla el jinete
AFETERO (del gr. afetér, afetéros, por vertical, asegurándola en el portarrega-
afétes, arco, el que envía o arroja fle- tón y cogiéndola con la mano derecha
chas) : m. Fisiol. Substancia hipotética a la altura del cuello. || — el estandar-
que comunica al inógeno el estímulo que te. En los cuerpos montados, colocarlo-
lo descompone, en la contracción mus- en la misma posición que la lanza afian-
cular (V. Inógeno). zada.
AFIANZAR - 218 - AFILADERA
AFIANZAR-- Mar. Afianzar la bandera. el abdomen lkya dos tubos por los que
Afirmarla. || Afianzarse el viento. Afir- segregan un líquido azucarado del que
marse. son muly golosas las hormigas. Pueden
citarse entre las muchas especies cono-
AFICE (del ár. hafid, guardián, vigilan- cidas el A. rosae h., el A. tüiae L.; el
te): m. Agr. Inspector verificador de la A. granaría, etc.
renta correspondiente a la producción de
la seda.
AFIDAJI :m. Arq. Nombre antiguo del al-
bayalde.
AFÍDIDOS (Aphididae: del gr. afís, afí-
dos, pulgón, y exdos, forma, aspecto): m.
pl. Zool. Familia de insectos hemípteros,
del suborden de los fitóptiros, o bien del
de los homópteros en el sentido más com-
prensivo. Se caracteriza por tener cuatro
alas membranosas, dispuestas vertical-
mente; antenas filiformes, y abdomen con
dos tubitos secretores de substancias azu-
caradas, ^e que son muy golosas das
hormigas. Viven sobre las hojas, ramas
o raíces de las plantas, produciendo a
veces agallas o deformaciones en los te- Fig 157.—Afirio, Zool. (Aphis granaría) 1, áptero;
jidos del vegetal. Aldemás del g)énero a, alado.
Aphis, o pulgones propiamente dichos, se
incluyen otros como el Schisoneu-ra, el ÁFIDOS (Aphidoe): m. pl. Zool. V. Afí-
Phylloxera, etc didos.
AFIDÍFAGO,0 FAGA (de áfido y del gr. AFIELTRADO: m. Ind. Acción o efec-
fágd, aor. 2. de un verbo inusitado, por to de afieltrar.
essíd, comer): adj. Zool. Afidívoro, vora. AFIELTRAR (de a, part. que denota
AFIDÍIDOS (Aphidíidae: de ofidio y del semejanza, y fieltro): tr. Ind. Conglo-
gr. eldos, forma, aspecto): m. pl. Zool. merar la lana, borra, etc., para conver-
Grupo o subfamilia de insectos himenóp- tirla en fieltro.
teros de la familia de los bracónidos, que AFIGENOSIS (del gr. afís, pulgón, gen-
toma nombre del género Aphidius, pará- nao, yo engendro, y la termin. ose, que
sito de los pulgones o áfidos. aquí indica una producción patológica):
AFIDIO (Aphidius Nees: del gr. afís, f. Ing. Agr. Estado morboso producido
afídos, pulgón): m. Zool. Género de mi- en las plantas por los afídidos.
crohimenópteros, parásitos de los pulgo- AFIJO, JA (del lat. affixus; de ad-fíge-
nes o áfidos, el cual da nombre a la sub- re, unir, aplicar, pegar): 1. adj. Matem.
familia de los afidíidos (Aphidíidae). Punto afijo de un número complejo o de
Sus individuos tienen la cabeza inclina- una imaginaria a+ib es el punto que
da, el mesotórax muy aibotnbado, el ab-
domen pediculado. Puede citarse la es-
pecie Aphidius aphidívorus Ratzbg.
AFIDÍVORO, VORA (de áfido, pulgón,
del lat. votare, devorar): adj. Zool.
L ícese del animal que se alimenta de
pulgones.
.ÁFIDO (Aphis L.: del gr. afís, afídos,
pulgón): m. Zool. Género de insectos he- Fig. 158.—AFILADERA, Prehist.
mípteros homópteros, el cual agrupan al-
gunos autores, como Claus, en el subor- los representa, cuyas coordenadas son a,
den de los fitóptiros (que viven sobre b. || 2. m. Afijó del punto (a, b) de un
los vegetales); y da nombre a la familia plano, es el número complejo a+ib.
<le los áfidos. Tienen las antenas de sie- AFILADERA (de afilar): adj. Art.y Of.
te artejos, más largas que el cuerpo, y 1. Se dice de la piedra de afilar. Ú. t. c
AFILADERA — 219 — AFINACIÓN
s. I! 2. f. Piedra sumamente lisa sobre la Of. 1. Elaborar filigrana o trabajar en
que se pasa el filo de los instrumentos ella. |! 2. Dar a una cosa o tomar una
cortantes para quitarles el filbán que les cosa el color, brillo y hermosura de la
queda después de afilados en la muela, ¡ filigrana.
o el que tienen cuando nuevos. (V. Afi- AFILO, LA (del gr. a, part. neg., y fú-
ladoras y Máquinas afiladoras). |¡ Agu- llon, hoja): adj. Bot. 1. En sentido es-
zadera, Amoladera. tricto, que carece de hojas. || 2. En sen-
AFILADERA: Prehist. Instrumento de piedra tido lato, se dice de las plantas cuyas
de arenisca dura y grano fino, a veces hojas no tienen la apariencia ordinaria
con agujero de susjpensión, destinado a de tales por carecer de limbo o hallarse
sacar el filo a las hachas de piedra em- reducidas a escamas, como en el género
pleadas durante el período neolítico y a Bphedra (gnetáceas). || 3. Especialmen-
las de cobre y bronce de las primeras te, que carece de hojas en el tallo florí-
edades del metal. fero.
AFILADO, DA (p. p. de afilar): adj. AFILÓN (de afilar): m. Art. y Of. 1.
Mil. y Veter. Se dice del caballo de cue- Suavizador, correa impregnada de grasa,
llo delgado, flexible y esbelto. en que se asienta, afina y suaviza el filo
AFILADO (de afilar): m. Ing. Ind. Alisa- de algunos instrumentos. || 2, Chaira, pie-
do, operación que consiste en quitar las za cilindrica de acero que se emplea pa-
desigualdades de la superficie en las pie- ra avivar el filo de las herramientas cor-
zas de hierro fundido o en las de forja, tantes.
especialmente en las cortantes, con el fin AFILOTRICO (Aphilothrix: del gr. áfi-
de prepararlas para otros trabajos y para los, hostil, enemigo, y zris, trijós, cabe-
el pulimento. Él afilado, que puede ser llo) : m. Zool, Género de insectos hime-
con agua o en seco, se (hace aplicando nópteros del suborden de los terebrantes
los objetos sobre .piedras de afilar o de (Terebrantia), grupo de los galleólas, fa-
esmeril que giran rápidamente. milia de los cinípidos, del cual pueden
AFILAR (de a, part. que denota provisión, citarse las especies A. radias y A. sie-
y filo, del lat. fílmn, hilo, aludiendo a boldii.
que es muy delgado y sutil): tr. Art. y AFILOTRIX o A F I L O T R I O : m. Zool
Of. i. Afinar, adelgazar por el filo un V. Afilotrico.
arma, herramienta o cualquier otro ins-
trumento cortante. Cuando la acción es AFÍN [del lat. affinis (ad-finis), vecino,
de adelgazar por la punta, úsase la pa- contigua, próximo]: adj. Matem. Corres-
labra aguzar, míen'ras suavizar se re- pondiente en toda afinidad. V. Corres-
fiere más bien a las operaciones por cu- pondencia, Elementos, Geometría, Gru-
yo medio se termina ¡y perfecciona el fi- po, Método, Propiedad, Planos homo-
lo. Para aguzar puntas metálicas se usan gráficos, Sistema.
el yunque, el martillo y el torno; y lue- AFÍN : Cieñe. Nat% Que tiene parentesco,
go, si es preciso, las piedras de afilar y afinidad o analogía con otro individuo o
atm la afiladera. || 2. Aguzar ios dientes grupo determinado.
de las sierrasi mediante las operaciones
del aguzado, propiamente dicho, la igua- AFINACIÓN
transform., y
(de afinar; de a, part. de
fino): t. Art. y Of. 1. Ul-
lación y la trabadura. tima operación en la fabricación de las
AFILAR: Mar. ant. Filar. agujas, que consiste en aguzarlas en una
piedra de afilar. || 2. Refinación, por lo
AFILIA (de afilo): f. Bot. Ausencia de que se refiere al azúcar y al petróleo. ||
hojas. 3. Operación que se practica para endu-
AFILIGRANADO, DA (p. p. de afili- recer el cartón. || 4. Él último planchado
granar): adj. Arq. Se aplica a la ar- que 9e da a los paños. || 5. Operación que
quitectura y, en general, en muchos ofi- se ejecuta con el cáñamo para que sus fi-
cios, a los trabajos de moldurado fino y bras queden más finas, largas y suaves.
fondos calados que se asemejan a la fili- || 6. En la fabricación del vidrio, ope-
grana. ración en virtud de la cual, la masa fun-
dida se mantiene líquida durante algún
AFILIGRANAR (de a , part. que denota tiempo, para que los cuerpos extraños y
ena la i. a acep., transformación; y en la los no disueltos se depositen en el fondo
2. , semejanza; y filigrana): tr. Art. y del crisol, las burbujas de aire se des-
AFINADO - 220 - AFINIDAD
prendan de la masa, y el fundente emplea- Agr., r eg. La Mancha y Levante, x. Dí-
do en exceso se volatilice o se separe. || cese del que posee fincas en una locali-
7. En metalurgia, purificación. V. Afinar. dad. || 2. Aplícase al labrador que tiene
AFINADO, DA (p. p. de afinar): adj. fincas propias, en el sentido de confirmar
Zootec. Dícese del ganado o raza a que o hacer bien presente su próspero esta-
ha sido aplicado con buen éxito el mé- do económico.
todo de mejora, o que se han modificado A F I N E : adj. Matem. y Cieñe. Nat. V. Afía
haciéndolas aproximarse al prototipo co- y Conexión.
rrespondiente. V. Afinar.
AFINERÍA (de afinar): f. Art. y Of. x.
AFINADOR (de afinar): m. Art. y Of. Establecimiento en donde se afina el hie-
1. Obrero que se ocupa en la afinación. rro colado o de primera fundición, u
|| 2. En cantería, herramienta en forma de otros metales. || 2. Herrería en donde se
martillo que emplean los picapedreros pa- hace alambre de hierro.
ra alisar la superficie de los sillares. La
boca de la cabeza o cotillo tiene dientes AFINIDAD (del lat. affinitas, affinita-
de acero y sirve para quitar las aspere- tis): f. Quhn. Resultante de todas las
zas que han quedado en la piedra al des- acciones que mantienen unidas las mo-
bastarla; la cola termina en filo, para léculas de los cuerpos compuestos y los
concluir la labor dejando lisa <y fina la átomos de los simples. Es función de mu-
superficie trabajada. || —• de monedas. chas variables, de las cuales, la mejor
Obrero que afina el oro y la plata desti- conocida es el calor, por hallarse presen-
nados a la acuñación. te en todas las reacciones químicas; y
por las cantidades de calor absorbido o
AFINAR (de a, part. de transform., y fi- desprendido en cada una de aquéllas ha
no, del (bajo lat. finus, lat. finitus, defi- pretendido medirse la afinidad. Su estu-
nido, determinado, acabado): tr. Art. y dio comprende toda la dinámica química,
Of. 1. Pulir, perfeccionar, dar la última con sus leyes y principios generales, par-
mano, o, mejor, el último punto a una ticularmente los equilibrios químicos, la
cosa. || 2. Pasar por el afinador. 1| 3. Re- catálisis y sus variados fenómenos, la ve-
finar. |t 4. En la fabricación de vidrios locidad de las reacciones y el d¡e los
y cristales, quitar las ampollas. || 5. En agentes externos, como las radiaciones,
cantería y carpintería, disminuir el es- ahora tan importantes para la Química.
pesor de una piedra o de una pieza de Como un caso ya muy elevado del estu-
madera para poderlas ajustar al hueco dio de la afinidad puede considerarse tam-
destinado a recibirlas. || 6. Entre sas- bién la estática química. j | —electiva.
tres, concluir, repasar las prendas, para Teoría muy en boga a los comienzos de
lo cual se rematan los cortes y los cosi- la química científica'. Se fundaba en la
dos y se planchan, adelgazándose, los pa- hipótesis de que en los cuerpos, y como
ños, lo propio que las armaduras para formando parte integrante de ellos, exis-
darles solidez y asiento. || 7. Entre en- tía una suerte de facultad electiva por
cuadernadores, hacer que la cubierta de la cual se aproximaban y combinaban,
un libro sobresalga por todas partes igual- unos con otros, los más afines de dichos
mente. || 8. Purificar los metales, pur- cuerpos, o sea los que tenían la propiedad
gándolos parcial o totalmente de mate- electiva más semejante. En esta conje-
rias extrañas. tura está fundada la célebre novela de
AFINAR: Zootec. Mejorar una raza, desen- Goethe titulada Las afinidades electivas.
volviendo en ella las aptitudes o funcio- AFINIDAD: Matem. Homografía en que 3
nes zootécnicas que la hacen más útil pa- los elementos del infinito de una de las
ra fines determinados. || 2. Modificar los figuras, corresponden elementos en el in-
caracteres de un individuo o de una raza finito de la otra. Puede ser homológica,
haciendo que se aproximen o coincidan según que los pare9 de puntos homólogos
con los del prototipo correspondiente. estén o no ligados por rayos dobles de
AFINAR: Mil. Afinar los explosivos. Pu- un haz o radiación paralela. La homotecia
rificarlos, para darles la más perfecta es- y la traslación son casos particulares de
tabilidad. 1| — la puntería. Precisarla afinidad. En la homológica conservan las
con el mayor grado de exactitud posible. figuras sus dimensiones paralelas al eje
o plano de homología, y cambian pro-
AFINCADO, DA (p. p. de afincar; de o, porcionalmente las contadas en la direc-
part. que denota provisión, y finca): adj. ción de los rayos dobles. || de orden n.
AFINIDAD — 221 — AFISOCAUTERIO
Relación entre dos curvas que permite AFIONO (Aphyonus): m. Zool. Género
pasar de una a, otra mediante una trans- de peces anacantinos, de la familia! de los
formación racional de grado n. V. Trans- ofídidos (Ophidüdae), que vive en las
formaciones racionales, en el art. Trans- grandes profundidades del mar. La es-
formación. ipecie A. gelatinosa, constituida sobre un
AFINIDAD: Biol. Afinidad electiva, i. Pro- ejemplar recogido a 2.340 metros al Sur
piedad del organismo, o de parte de él, de Nueva Guinea, ha recibido su deno-
de modificar su acción en armonía con minación por la blandura del esqueleto y
las condiciones exteriores en que se ha- otras partes del cuerpo del animal. Ca-
lla. || 2. Resultado de esta modificación.
AFINIDAD: Agr. i. Grado de proximidad
en la escala natural de las plantas, en
virtud del cual éstas pueden convivir o
constituir individuos complejos, mediante
el injerto, por ejemplo. || 2. Por ext.,
propiedad de una pdanta de poder seguir Fig. 159.—AFIONO, Zool, (Afyonus geíatinosus).
a otra en el cultivo en el mismo suelo, sin
que se deje sentir una influencia desfavo- rece de ojos y presenta en la cabeza ca-
rable por tal sudes ion. nalículos excretores de substancias muci-
AFINIDAD: Patol. Afinidad morbosa. Fe- laginosas.
nómeno en virtud del cual ciertas enfer-
medades se presentan simultáneamente o AFIR: m. Feter. Substancia medicamen-
unas después de otras, aunque difieran tosa extraída de las bayas del enebro.
por su naturaleza y el terreno de evo- AFIRMAR (del lat. affirmare, hacer fir-
lución. me, solidificar; de ad, a, y firmare, de
AFINO {de afinar): m. Art. y 0 / . V. firmus, firme, sólido): tr. Mil-, Veter. y
Afinación. || — a la inglesa. En meta- Equit. Afirmar la boca del caballo.
lurgia, afinación hecha en hornos de re- Acostumbrar a éste al efecto de la brida.
verbero. || — a la valona. Afinación he- || —'la cabeza del caballo. Colocarla
cha en forjas o fraguas. bien a fin de que no cargue la mano ni
tire el freno ni sacuda la brida.
AFINO (de afinat): m. Mil. 1. Afinación de
las primeras materias y elementos del AFIRMAR: Mar. 1. Hablando del aparejo,
material y municiones de guerra. || 2. Lo- cobrar un poco las brazas de barlovento
cal en que se ejecuta. y lascar de las de sotavento, dejando te-
sas unas y otras, para que las vergas no
A F I O o AFIS: m. Zool. V. Áfido. trabajen mucho por la cruz. Después de
AFIO (del ár. afiiín, opio): m. Farm. x. Lá- una virada se dice: ¡ AFIRMA a barlovento!,
grima lactescente que fluye de las inci- tan luego como se han halado las bolinas,
siones hechas en las cápsulas de ador- y también cuando el viento se alarga, a
midera, en los lugares en que se recolec- fin de orientar las velas convenientemen-
ta el opio. || 2. Opio de Europa. te. || 2. refl. Tratándose del viento, ha-
cerse éste constante en dirección. || —la
AFIOCÁRAX (A phy ochara*: del gr. bandera. Disparar un cañonazo cuando
afuos, que no tiene las condiciones natu- se iza, como garantía de legitimidad del
rales, y de Cárax, género de pez marino) : pabellón que se arbola.
m. Zool. Género de peces nsóstomos de
la familia de los caracínidos, grupo de AFIRMATIVO, VA (de afirmar y la
los tetragonopterinos, que vive en las term. ivo, que denota virtud para ejecu-
aguas dulces de Sud-América. tar o producir la acción del verbo):
adj. Matem. V. Positivo.
AFIOCIPRIS (Aphyocyprisr Günther): m.
Zool. Género de peces fisóstomos, de la A F I S : m. Zool. V. Áfido.
famlilia de los ciprínidos, grupo de los AFISOCAUTERIO (del gr. áfusos, sin
leptobarlbinos, que vive en las aguas dul- viento, y de cauterio): m. Cir. Termo-
ces de la India. Puede citarse la especie cauterio fundado en la propiedad del pla-
A. chinensis Günther. tino de permanecer incandescente por
AFIODONTO: m. Odont. Instrumento se- medio de una corriente de aire carburado,
mejante al fórceps, que se emplea para y que funciona sin necesidad de insufla-
la extracción de los dientes. dor.
AFISTULAR - 222 - AFOBO
AFISTULAR (de a, part. que denota for- Art. y Of. Instrumento usado por los te-
mación, provisión, y fisttda): tr. Med. i. jedores.
Hacer fístulas. || 2. refl. Producirse, for-
marse fístulas. AFLOJAR (de a, part. que denota cambio
de estado, y flojo; del lat. fluxus, fluido,
AFLARA (Aphlara Forst): m. Zool. Gé- suelto, flotante): intr. Mil. 1. Entibiarse
nero de insectos hemípteros fitóptiros, de el entusiasmo de una tropa. || 2. Ceder
la familia de los psílidos o suidos (Psi- ésta bajo la acción del enemigo, pero sin
llidae). Producen a menudo, por sus pi- llegar a la derrota ni declararse en re-
caduras, deformidades sobre las hojas de tirada. || 3. Relajarse la disciplina o en-
las plantas y sobre las flores. friarse el compañerismo. || tr. —. las
AFLEBIA (del gr. áflebos, que carece de riendas. Bajar la mano para disminuir
venas; de a, part. neg., y ftebós, vena): la acción de aquéllas sobre la boca del
f. Bot. Término empleado por Potonié caballo. || refl. Aflojarse a caballo. De-
para indicar la presencia de pínulas ac- jar flexibles las piernas, sin oprimir al
cesorias en un helécho. animal.
AFLEBIA (Aphlebia Br.): Zool. Género de AFLORAMIENTO (de aflorar): xa. Min.
insectos ortópteros, del suborden de los y Agr. 1. Efecto de aflorar. 2. Agr. Roca
ortópteros genuinos, grupo de los corre- o mineral aflorado. || 3. Agr. Parte dd
dores, familia de los blatidos (BlátHdae), subsuelo que aflora.
del cual pueden citarse las especies A. AFLORAMIENTO: Fts. y Farm. Punto de
punciaia M¡eg. y A. macúlala Schreb. afloramiento. División de enrase del
AFLEBOIDE (de aflebia: del gr. áflebos, instrumento sumergido en un líquido.
que carece de venas, y eldos, aspecto) : AFLORAR (de o, part. que denota situa-
adj. Bot. Calificativo que se aplica a las ción, y flor, en el sentido de superficie,
pínulas accesorias de los heléchos. Sin. ras): tr. Min. Asomar a la superficie del
de Aflebia. terreno las rocas y las capas, filones o
AFLECHADE: m. Mar. ant. Flechaste. vetas de mineral.
AFLECHADO, DA (de a, part. que de- AFLORAR: Agr. Mostrarse en la superficie
nota semejanza, y flecha): adj. Bot. Se del suelo laborable una parte del sub-
dice del órgano apuntado en el ápice j> suelo.
ensanchado inferiormente en dos orejue- AFLUENCIA [del lat. affluentia fad-
las, a manera de flecha, como las hojas de fluentia), de fluere, fluir, correr]: f.
la Sagittaria y las de la acedera común. Geogr. Acción o efecto de afluir.
AFLECHASTE, AFLECHATE: m. Mar. A F L U E N T E [del lat. afflúens, affluen-
ant. Flechaste. tis (ad-flúens), que afluye, que corre]:
AFLEITAR: tr. Mar. ant. Fletar. adj. Geogr. e Ing. 1. Que afluye. Ú t. c. s.
|| 2. m. Arroyo o río que desagua en otro
AFLETAMENTO: m. Mar. ant. Fleta- más importante.
mento.
AFLETAMIENTO: m. Mar. ant. Fleta- AFLUIR [del lat. affluere (ad-fluere),
fluir, correr hacia]: intr. Geogr. Verter
mento. un río o arroyo sus aguas en las de otro,
AFLETAR (de a, part. que denota pro- en las de un lago o en el mar. Desaguar,
visión, formación, y flete): tr. Mar. ant. desembocar.
Fletar.
AFLUJO (del lat. affluxus; de a.ffluere,
AFLIGIDO, DA (p. p. de afligir): adj. fluir, correr hacia): m. Med. Afluencia,
Agr. Calificativo vulgar que se aplica al acumulación de líquido hacia una parte
sembrado o plantación que padece de fal- cualquiera del organismo, en cantidad
ta de agua. mafyor que la normal.
AFLOGÍSTICO, TICA [del gr. a, part. AFLUJO: Ing. Agr. Afluencia de un líquido
neg., y flogistós (pron. floguistós), infla- hacia un órgano, o tejido organizado, en
mado, consumido por el iuego];, adj. cantidad superior a la que le baña nor-
Med. 1. Que se quema sin llama. |,| 2. malmente.
Que obra contra la inflamación.
ÁFOBO (Aphobus Cab.: del gr. áfobos,
AFLOJAD O R (de aflojar; de flojo, del intrépido): m. Zool. Género de ictéridas.
lat. fhixus, fluido, suelto, flotante): m. V. Noripsar.
AFODAL — 223 — AFORADO
AFODAL (de áfodo): adj. Zool. En al- ductillo de entrada, denominado prósodo;
gunas esponjas, se dice de la disposición pero no se da el caso de que exista este
que ofrecen ciertas cámaras; vibrátiles último sin el áfodo
de llevar a continuación del apópilo u AFOGARAR (del lat. focarius): tr. Bot*
orificio de salida un conductillo microscó- Ejercer los vientos cálidos una acción
pico denominado áfodo (aphodus). Las desecante y esterilizadora sobre los ór-
cámaras que lo poseen son llamadas cá- ganos reproductores de las plantas; es-
maras afodales. Si, además del áfodo, terilizadora iporque, además de desecar
llevan del lado del prosópilo otro tubito dichos órganos, arrastran el polen. Usa.
de entrada denominado prosado, se dice esta voz Clemente, refiriéndose a la vid.
disposición diplodal (V.), y cámaras di-
plodales a dichas cámaras provistas de AFOGONADURA: f. Mar. ant. Fogo-
ambos conductillos. nadura.
AFODINOS o AFODIINOS (Aphodü- AFOLLARSE (de a,, part. que denota se-
nae: de afodio): m. pl. Zool. Subfamilia mejanza, y follar, del lat. follis, fuelle):
de insectos coleópteros pentámeros, de la refl. Arq. Abultarse, avejigarse una pared
familia de los lamelicornios, que toma o un tedho, formando panzas o conve-
nombre del género Aphodius (V. Afodio). xidades.
Se caracteriza por presentar antenas de
nueve artejos y dos espinas terminadas AFOMIA (Aphomia: del gr. afómoios,
en las tibias posteriones. distinto, diferente): f. Zool. Genero de
AFODIO (Aphodius 111.: del gr. áfodos, insectos lepidópteros heteróceros, de la
excremento): m. Zool. Género de insectos familia de los pirálidos, del cual puede
coleópteros del grupo de los pentámeros, citarse la especie A. sociella, asi denomi-
nada por su modo de vida, que determina
la reunión de sus crisálidas formando
grandes masas.
AFONDABLE (de afondar; de a y fon-
do): adj. Geogr. y Mar. ant. Fondable»
hondable.
AFONDADO, DA (p. p. de afondar):
adj. Geogr. ant. Hondo, bajo, hundido.
AFONDAR (de a, part. que denota posi-
ción o establecimiento, y fondo): tr. Mar.
i. Echar a fondo o a pique. ||( 2. intr. Irse
Kg. 16o.—AFODIO, Zool. (Aphodiut I1L: Apkodivs a fondo, hundirse. Ú. t. c. refl.
scrutaor).
AFONÍA (del gr. afonía, silencio; de <v
part. neg., y fdné, sonido, voz, palabra):
familia de los lamelicornios, subfamilia f. Med. Falta, más o menos completa, de
de los afodinos o afodiinos (Aphodiinae). la voz o sonido glótico.
Sus individuos se distinguen por tener
élitros cilindricos, los cuales recubren el AFÓNICO, NICA (de afonía): adj. Med.
abdomen, y los pies filiformes, provistos 1. Perteneciente o relativo a la afonía. 11
de ganchos bien aparentes. Puede citarse 2. Que está privado de voz. || 3. Que ca-
la especie A. fossor L. rece de sonido perceptible.
ÁFODO (Aphodus: del gr. áfodos, excre- ÁFONO, FON A : adj. Med. Privado de
mento) : m. Zool. Tubo o conductillo mi- voz; sin. de Afónico, nica.
croscópico que ofrecen ciertas cámaras
vibrátiles en algunos espongiarios del AFORADO, DA (p. p. de aforar): adj.
lado del apópilo u orificio de salida del Quím. (y Farm. Se dice del recipiente o
agua, y que pone en comunicación cada vasija que mide un volumen determinado
cámara vibrátil con el sistema de canales de líquido cuando 'están llenos hasta la
exhalantes, a diferencia de las cámaras marca de aforo. Esta marca c señal es ge-
típicas o eurípilos que carecen de dicho neralmente un trazo lineal grabado alre-
tubo o áfodo y desembocan directamente dedor del cuello de la vasija o recipiente.
por su apópilo en el sistema de canales Matraz AFORADO (V. Matraz).
exhalantes. En algunos casos «estas cáma- AFORADO, DA; Agr. Se dice del terreno o
ras llevan del lado del prosópilo otro con- finca que por diferentes causas disfruta
AFORADO — 224 — AFRAGATADO
del privilegio de fuero. || 2. Se aplica a AFORO: Matem. 1. Volumen. (V. Fór-
la vasija en que se ha hecho el aforo. mulas de aforo). || 2. Palabra con que
se traduce la alemana Éichung y la in-
AFORADO, DA: Mil. Aforado de guerra. Se glesa Gauge, que indican el' estableci-
dice de la persona que, sin pertenecer al miento del sistema de unidades de medi-
Ejército, está sujeta al fuero de gue- da, variables de un punto a otro, en la
rra. Ú. t. c. s. •Geometría relativista de Weyl.
AFORAMIENTO (de aforar): m. Acción AFORRAR (de a, part. que denota pro-
o efecto de aforar. visión, y forro): tr. Mar. Forrar.
AFORADOR, DORA (de aforar): m. y f. AFORRASCADO, DA (p. p. de aforras-
Quím., Farm, y Agr. Persona que afora. carse): adj. Ing. Agr. reg. Andalucía.
AFORAR (de a y foro; del lat. fórwm, Que presenta un excesivo desarrollo her-
mercado): tr. 1. Ing., Ind. Reconocer y báceo, en comparación con el fruto.
valuar los géneros o mercancías para el
pago de derechos aduaneros. |[ 2. Ing., AFORRASCARSE (de a, par\ que deno-
Agr. Tratándose de aguas, medir la can- ta ¡provisión, y forrasca, por hojarasca):
tidad (gasto) que lleva una corriente en refl. Ing. Agr. reg. Andalucía. Produ-
una unidad de tiempo. |j 3. Ing., Agr. cirse un desarrollo herbáceo excesivo en
Apreciar la cabida, capacidad o volumen una planta o grupo de ¡plantas, con men-
de una vasija o recipiente. || 4. Ing. Agr. gua de su fructificación.
Por extensión, valuar la cantidad de car- AFORRO (de aforrar): m. Mar. Forro.
ne que puede dar una res en matadero
utilizando medidas directas, coeficientes AFOSAR (de a, part. que denota provi-
o tablas. sión, |y foso): tr. Mil. 1. Rodear de fosos
un sitio determinado, para su defensa. ||
AFORIA (del gr. a.foría, de aforos, es- 2. refl. Defenderse por medio de fosos.
téril ; de a, part. neg., y férein, llevar):
f. Med. Sin. de Esterilidad. AFOSCARSE (de a,, part. que denota va-
AFORISMA (del gr. aforismos, separa- riación o cambio, y fosco): refl. Mar-
ción) : m. Veter. Tumor que se forma en Cargarse la atmósfera de vapores que
los animales por relajación o rotura de hacen confusa la visión de los objetos.
algún vaso sanguíneo. AFOSIA (del gr. a, part. neg., y fds, luz):
AFORISMO (del gr. aforismos, limita- f. Med. Fenómeno subjetivo de sensa-
ción, definición): m. Sentencia que defi- ción visual, debido a la falta o interrup-
ne claramente un objeto o expone con ción de luz.
brevedad! lo que importa conocer de dicho AFÓTICO, TICA (del gr. o, part. neg.,
objeto. y fos, fotos, luz) : adj. Bot. Se dice de la
vegetación acuática que vive sin luz, o
AFORISTIA (Aphoristia Kaup): f. Zool con luz muy escasa.
Género de peces anacantinos, de la fami-
lia de los pleuronéctidos, afín del género AFOTISTA (del gr. a, part. neg., y fds,
Cynoglossus. Puede citarse la especie A. fotos, luz): adj. Agr. Dícese del vegetal
ornato Lacep. que vive al abrigo del sol.
AFORME (Aphorme: del gr. o, part. neg., AFOTOMÉTRICO, TRICA (del gr. a,,
y formas, red, tejido): m. Zool. Géne- part. neg., fds, fotos, luz, y métron, me-
ro de esponjas hexactinélidas lisácidas, dida): adj. Bot. Calificativo aplicado por
de la familia de las rosélidas. Vive en Wiesner a la hoja que carece de reacción
California, y se caracteriza por la au- orientatiiva respecto a la acción de la
sencia de espículas en forma de hcxás- luz.
ter. AFRACTA (del gr. áfraktos, abierto; de
a, part. neg., y frássO, yo obstruyo, yo
AFORMO, MA (del gr. aformé, princi- cierro): f. Mar. Embarcación griega an-
pio, origen, causa): adj. Patol. Dícese, tigua, "con un solo orden de remos y sin
en sentido estricto, de las causas ocasio- cubierta.
nales o predisponentes de las enferme-
dades. AFRAG: m. Mil. V. Alfaneque.
AFORO (de aforar): m. Mptem., Ing., AFRAGATADO, DA (de a, part. que
Agr., Ind. Acción o efecto de aforar. denota semejanza, y fragata): adj. Mar.
AFRAILADO — 225 — AFRIDOL
Dícese del buque de construcción rasa o AFRENILLAR (de a, part. que denota
de poca obra muerta. provisión, y frenillo): tr. Mar. 1. Ama-
rrar o sujetar con frenillos. || 2. Sus-
AFRAILADO, DA (p. p. de afrailar): pender la pala del remo cuando se va
adj. Ing. Agr. Se dice del árbol cuyas bogando, cargando la mano sobre el guión
ramas han sido cortadas en sus puntos o sujetando éste con un cabito hecho fir-
de unión con el tronco. me en el fondo de la embarcación.
AFRAILAR (de a, part. que denota se- AFRENTA (de af menta): f. ant. Mil.
mejanza, y fraile, por alusión al cerqui- Requerimiento, intimación.
llo) : tr. Ing. Mont. y Agr. i. Cortar las
ramas de un árbol en la cruz o punto de AFRENTAR (de afrenta): tr. ant. Mil.
unión de ellas con el tronco. Sin. de Requerir, intimar.
Desmochar. || 2. refl. Quedarse el ár- AFRETAR [del lat. affricare (ai-fricare),
bol sin ramas por desgajarse _ éstas en frotar:, fregar]: tr. Mar. 1. Fregar, lim-
dicho punto, como consecuencia de un
estado morboso de la planta. piar ía embarcación y quitarle la bro-
2. ant. Fletar.
ma.
AFRASIA (del gr. a, part. neg., y frásis, AFRICANOS (del lat. africanas, propio
frase, locución, modo de hablar): f. Pa~ u originario de África): m. pl. Antrop.
tol. Imposibilidad de usar el lenguaje ar- Rama del tipo negro, formada por mul-
ticulado, por trastorno mental. titud de razas y pueblos que ocupan la
AFRASTREA (Aphrastraea Edw. et Hai- parte intertropical de África, entre los
me: del gr. afros, espuma, y áster, as- desiertos de Sahara y Kalahari. Tienen
téros, pólipo): f. Zool. Género de póli- la piel gruesa, lampiña, y un olor es-
pos, madreporarios, o madréporas, de pecial; pelo ensortijado, erizado, distri-
la sección de los aporínos o aporosos, buido en filas, sin paralelismo; conjunti-
familia de los astreidos, grupo de los fa- va y uñas pardas, frente abombada, in-
biáceos, afín del género Goniastraea. Vi- fantil, y estatura mediana; cultura ma-
ve en el Océano Indico. Se distingue del terial muy varia, desde la cazadora nó-
Goniastraea por tener la muralla gruesa mada hasta la hortelana, con pleno uso
y vesiculosa. de los instrumentas de hierro, aunque per-
siste el de la piedra y la madera; chozas
AFRASTURA (Aphrastura Oberth: del en forma de troje, colmena u horno,
gr. áfrastos, no pensado, no imaginado, agrupadas alrededor de la del cacique o
y ourá, cola): f. Zool. Género de aves constituyendo calles rectas. Lenguas muy
de la familia de los dendrocoláptidos, se- variadas, en las cuales dominan las del
mejante, por su forma y aspecto, a nues- grupo bantú y cuyas palabras varían de
tro agateador. Se caracteriza "por tener significado según la entonación; faltan
los cañones de las plumas caudales pro- en ellas las preposiciones, declinaciones y
longados y terminando en punta. ,Son géneros. Estos grupos humanos poseen
propios de Chile y Patagonia, y se cono- gran variedad de instrumentos musicales,
ce una sola especie: la A. spinicaiida Gm. tienen religiones varias, con ídolos, más
AFRE (corrupción de ácere): m. Bot. reg. frecuentes en las regiones occidentales, y
Logroño. Nombre vulgar, según Lagu- hechicería ejercida por clases heredita-
na, del Acer monspessulánum L. Sin. de rias. Se practica en algunos sitios el sa-
Arce. crificio humano y el canibalismo. Los
africanos se dividen en grupos por su
AFRECHO [del lat. affráctum, sup. de situación geográfica y por las caracte-
affrángere (ad-frángere), romper]: m. rísticas que introducen los cruzamientos
Agr. V. Salvado. con negrillos y negritos, pero se separan
AFREDÓDERO (Aphredoderus Lesueur): principalmente los grupos nubio, negri-
m. Zool. Género de peces acantópteros de to, nigrítico y cafre.
la familia de los pércidos. Vive en las
aguas dulces de Norte-América y parece ÁFRICO (del lat. áfricas, procedente de
ser una forma diferente de todos los de- África): m. Geogr. Ábrego.
más pércidos, digna de constituir una fa- AFRIDI o F R I D I : m. pl. Antrop. Tribu
milia independiente de la de éstos. del tronco iranio, del grupo de loa afga-
AFREITA: f. Bot. Nombre vulgar, según nos (V. Afganos).
Colmeiro, de la graminácea Avena stri- A F R I D O L : m. Farm. Toluilato hidroxi-
gosa Scbreb. mercúrico sódico. Es un polvo blanco,
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 15
AFRISONADO — 226 — AFRODITE
insípido, que entra en la composición de suborden de los concáceos, familia de ios
un jabón recomendado en las enfermeda- venéridos.
des de la piel y en la desinfección de las AFRODISIA (del gr. a.frodísios, pertene-
manos. ciente o relativo a Venus): f. Patol. Exa-
AFRISONADO, DA (de a, part. que de- geración morbosa del apetito genésico.
nota semejanza, y frisan; de Frisia, nom- En el hombre lleva la denominación par-
bre de una provincia de Holanda): adj. ticular de saíiriasis, y en la mujer la de
Veter. y Bquit. Se dice del caballo de ninfomanía.
mucho cuerpo, de cabeza pequeña y an- AFRODISÍACO, ACÁ (del gr. afrodi-
ca derribada, conformación general de siakós, relativo a Venus o propio de esta
íos caballos frisones. divinidad mitológica): adj. Med. i. Que
AFRITA (del gr. afros, espuma): í. Mi excita el apetito sexual. Ü. t. c. s. || 2. m.
ner. Caliza espática de brillo nacarado. Substancia o droga que tiene dichas cua-
lidades, o que aumenta o devuelve el vi-
AFRITIS o AFRITIO (AfritisC. et V, gor a los órganos reproductores.
del gr. afrítis, afritidos, especie de an- AFRODISIOGRAFÍA (del gr. afrodí-
choa) : m. Zool. Género de peces acan- sios, perteneciente o relativo a Venus, y
tópteros de la familia de los traquínidos, gráfein, describir): f. Med. Descripción
que vive en el Océano Pacifico meridio- de las enfermedades venéreas.
nal y en el Océano Antartico. Puede ci
tarse la especie A. urvilii C. et V. AFRODITA (del gr. Afrodíté, Venus; de
afros, espuma): i. Miner. Sepiolita man-
AFRIZA (Aphrisa Audub.): f. Zool. Gé ganesífera de color blanco de leche, de
ñero de aves de la familia de las cará- Langbau (Suecia).
dridas, muy semejantes al Charadrius, AFRODITA (Aphrodita Lea = Acardo Swain-
con alas muy largas y con dedo poste-
rior. La A. virgata Gm. es la única espe- son): Zool. Género de moluscos lameli-
cie conocida, proma del Oeste de 1;
América del Norte. En sus emigraciones
invernales llega, por el Sur, hasta la re-
pública de Chile.
AFROCALISTO o AFROCALISTES
(Afrocallistes Gray: del gr. afros, es-
puma, y kállistoSj superl. de kalós, bello)
m. Zool. Género de esponjas hexactiné-
lidas dictiónidas, de la familia de 3
melitiónidas, que tiene forma de tubo
Tamificado, con esqueleto reticular de ma-
llas hexagonales, ocupadas por grandes
cámaras vibrátiles. Puede citarse la es- r
pecie A. ramosus, del Japón y Océano ig. 161.—AFKODITA. Zool. (Aphrodita Lea = Acar-
do Swainson. Aphrodita acule ata).
índico.
AFRODESCINA (del gr. afródés, espu- branquios que pueden considerarse como
moso, de apariencia de espuma) : f. Med. subgénero del género Cárdium.
Saponina que se obtiene de los cotiledo-
nes del castaño de Indias. LFRODITE (Aphrodite Léndenfeld: del
gr. Afrodíte, Venus; de afros, espuma):
AFRODINA (del gr. afrodés, espumoso, f. Zool. Nombre dado a un género de
de aspecto de espuma, y el suf. ina, adop- esponjas monocerátidas; de la familia
tado para designar alcaloides y aminas): de las aulénidas. Es denominación in-
f. Farm. Uno de los nombres de la yo- debidamente aplicada por haberse emplea-
«himbina. do anteriormente para designar un género
AFRO DIÑO S (Afrodina Conrad: del gr. de gusanos anélidos (V. la acep. siguiente).
afródés, espumoso, de apariencia de es- FRODITE (Aphrodite L.) : m. Zool. Género
puma) : m. pl. Zool. Una de las seccio- de gusanos anélidos poliquetos, del grupo
nes que se establecen en el género Me- de los errantes, incluido en la subfamilia
rétrix Lamarck, de moluscos lamelibran- de los hermioninos, que da nombre a
quios, del orden de los tetrabranquios, 3a familia de los afrodítidos. Tiene el
AFRODÍTIDOS — 227 — AFRUENTAR
cuerpo corto, grueso, con el dorso recu- AFROGENIA [Aphrogenia: del gr. afros,
hierto por una especie de fieltro formado espuma, y geneá (pvon. gueneá), naci-
por un entrecruzamiento de pelos. A los miento, origen]: m. Zool. Género de gu-
lados del cuerpo presenta largas y finas sanos anélidos poliquetos, del grupo de
sedas, dependientes délos parápodos.que los errantes, familia de los afrodítidos,
ofrecen bonitas irisaciones. Puede citar- subfamilia de los hermioninos, del cual
se la especie, muy conocida, A. aculea- puede citarse la especie A. alba Kinb.,
ta h. que vive en el Atlántico.
AFRODÍTIDOS (Aphrodítidae: de afro- AFRÓMETRO (de afros, espuma, y tné-
dite y del gr. eidos, forma, aspecto) : m. tron, medida): m. Ing. Agr. Manóme-
pl. Zool. Familia de gusanos anélidos po- tro destinado a medir la tensión de la es-
liquetos, del grupo de los errantes, que puma en las botellas de vino espumoso.
toma nombre del género Aphrodite (V. APRONTAMIENTO (de afrontar): m.
Afrodite). Los anillos llevan en el dor- Mil. Acción o efecto de afrontar.
so ancíhas expansiones a modo de esca-
mas, denominadas élitros, y cirros que AFRONTAR (del bajo lat. affrontare, y
ordinariamente alternan con los élitros. éste del lat. ád, a, y frons, frontis, fren-
El lóbulo cefálico lleva ojos; un ten- te) : tr. Mil. Hacer frente al enemigo,
táculo frontal impar, dos laterales y ge- preparándose para combatirle.
neralmente otros dos inferiores denomi- AFRONTAR: Mar. ant. Estar o llegar frente
nados palpos. Posee una trompa cilin- a un puerto determinado de la costa.
drica protráctil con dos mandíbulas supe-
riores y dos inferiores. Comprendé las AFROSIDAD (del gr. afros, espuma): f.
subfamilias de los hermioninos, polinoi- Med. Capacidad de los líquidos de pro-
nos, acetinos (Acoetinae), sigalioninos y cedencia orgánica de producir espuma,
polüepinos. fenómeno debido a los cuerpos insolu-
bles, o poco solubles, en el cloruro só-
AFRÓFORO, FORA (del gr. afros, es- dico.
puma, y foros, que lleva, que produce):
AFROSIDERITA (del gr. afros, espuma,
y sídéros, hierro): f. Miner. Silicato hi-
dratado de alúmina, hierro y magnesia, de
color verde y ce apariencia hexagonal,
procedente de Nassau (Baviera).
AFROSIMETRf A (de afrosidad ty del gr.
métron, medida): f. Med. Medida de la
afrosidad de los líquidos, en particular
de la orina.
AFROSINA (Aphrosina Cárter: del gr.
afros, espuma): f. Zool. Género de pro-
Fig. 162.—AFÍIÓFORO. Zool. (Aphróphora spumaria Í-) tozoos rizópodos foraminiferos actuales,
del orden de los perforados, suborden de
adj. Zool. Dícese del insecto capaz de los rotálidos, familia de los tinopóridos.
producir, sobre las plantas en que vive, Se caracteriza por ser incrustante y estar
una cantidad de espuma que le recubre finamente perforado.
enteramente el cuerpo. Ü. í. c. s. t o s afró-
foros viven generalmente sobre los fres- AFROTORACIDOS (Aphrothorácida De-
nos y sauces, en. las proximidades de los l a s ; e = Aphrothóraca R. Hértwjg): m. pl.
ríos y arroyos. Zool. Grupo de protozoos rizópodos he-
liozoarios, considerado como orden. Se
AFRÓFORO: (Aphróphora Germ.): m. Zool. caracteriza por ser sus individuos desnu-
Género de insectos hemipteros homópte- dos, enteramente desprovistos de esque-
ros, de la familia de los cicadélidos, sub- leto, y comprende, entre otros, los géne-
familia de los cercopinos. Tienen la región ros Nuclearia, Aclinophrys, y Actino-
frontal vesiculosa, el protórax con siete sphaérium.
ángulos, y los élitros membranosos. La
especie A. spumaria L> recibe esta deno- AFRUENTA (de afmentar): i. ant Mil
minación por la espuma que produce so- Afrenta.
bre las plantas en que vive y dentro de la
cual se oculta. AFRUENTAR: tr. Mil. Afrontar.
AFRUENTO — 223 — AGABO
AFRUENTO: m. ant. Mil. Afruenta. AFUERA (de a, part. expletiva, y fuera,
del lat. foras): adv. Mil. y Equit. Del
AFTA (del lat. aphta; del pl. gr. áfaai, lado opuesto a aquel sobre que trabaja el
quemaduras): f. Patol. Ulcera pequeña caballo.
de color blanquecino, la cual aparece co-
múnmente en la mucosa bucal. Se pre- AFUERAS: f. pl. Mil, ant. Terreno que ro-
senta asimismo en la faringe, en el esó- deaba a una plaza desde el pie del glacis
fago y en el estómago. U. más en pl. hasta una distancia convencional, que
dependía principalmente del alcance de
AFTAS: pl. Veter. Estas úlceras se observan las armas. Constituía en general la su-
principalmente en las pesuñas de los ru- perficie sujeta a servidumbre militar, de-
miantes, en las patas de les roedores, nominada Zona polémica (V. Zona).
carniceros, etc.
AFUSCARSE (de a, part. que indica
AFTALOSA: f. Miner. Sulfato anhidro transform., y fusco, del lat. fiiscus, obs-
de potasa y sosa que cristaliza en rom- curo, sombrío); refl. Mar. desús. Afos-
boedros tabulares, de color blanco lige- carse.
ramente azulado. AFUSIÓN [del lat. affusio, affusionis
AFTANINA: f. Veter. Líquido de color (ad-fusio); de affúndere (ad-fúndere),
obscuro que se emplea en la práctica ve- regar, derramar o verter sobre]: 1 Te-
terina, y que es una infusión de hierbas rap. Medio curativo consistente en ver-
con glicenna y formaldehido. ter agua, desde cierta altura, sobre una
parte del cuerpo o todo él, para atenuar
AFTISINA: f. Farm. Producto patentado la fiebre o corregir algunos síntomas ner-
constituido, al parecer, por nueve partes viosos.
de guayacolato potásico y una de petro-
sulfonato amónico (semejante éste al ic-
tiol). Es un polvo pardo grisáceo, hi-
groscópico, que se emplea en forma de
jarabe y de cápsulas.
AFTITA: f. Quím. Aleación metálica po-
co usada y de propiedades no bien deter-
minadas, que se compone de 800 partes
de cobre, 170 de oro, 20 de platino y 10
de volframio.
AFTITALITA (del gr. áf sitos, imperece-
dero, eterno, y tizos, piedra): f. Miner.
Aftalosa.
Fig. 163.—AGABO, Zool. (Agabus maculotuj L.)
AFTOFITO (de afta y del gr. futan,
planta): m. Med. Criptógama caracterís- AFUSTE (de o, part. de adaptación, y
tica de las aftas. fuste): m. Mil. Armazón en que se colo-
ca una pieza de Artillería para mane-
AFTOIDEO, A (de afta y del gr. ¿idos, jarla con facilidad y poder apuntarla.
forma, aspecto): adj. Med. Semejante á Cuando, para su transporte, lleva ruedas
las aftas. toma el nombre especial de cureña. (V.)
AFTONGíA [del gr. áfzoggos (pron. áf- AGABANZO (según Lázaro): m. Bot.
eongos), que no produce sonidos, mudo] : Nombre vulgar de la Rosa canina L.,
f. Patol. Especie de afasia producida por mata de la familia de las rosáceas con
el espasmo de los músculos inervados por aguijones curvos, foliados, aovados y ase-
el hipogloso, fenómeno que hace imposi- rrados; flores rosadas, frutos rojos y
ble la palabra: al querer hablar el enfer- ovoides.
mo, la lengua se aplica a la bóveda pa-
latina y queda inmóvil. AGABO (Agabus Leach): m. Zool. Gé-
nero de insectos coleópteros pentámeros,
AFTOSO, SA (de afta y la termin, oso, de la familia de los ditíscidos, del cual
que denota abundancia): adj. Patol. Se pueden citarse las especies A. abbreviar
dice del enfermo que padece de ulceracio- tus Fnbr., A. bipushdatus L., y A, ma-
nes diseminadas, ordinariamente, por la cukttus L., todas ellas de Europa.
mucosa de la boca y de la faringe.
AGACES — 22!) — AGALAXIA
AGACES: m. pl. Antrop. Tribu de in- espira, y abertura oblicua. La especie,
dios payaguas, conocidos también con los A. cucullata Gould vive en el Océano
nombres de siacnaes y tucumbúes, que Glacial Antartico.
habitaban en el Paraguay al tiempo de AGAFELO (Agaphelus): m. Paleont. Gé-
su conquista por los españoles, en cu- nero de mamíferos balénidos fósiles, fun-
yas guerras (Arólas, Gabotto), tuvieron
grandísima importancia. dado por Cope en 1868. Afín de la ba-
llena y existente en el cretáceo de Nor-
AGACHADIZA (Capella gallinago L.: de teamérica.
agacharse): f. Zool. Ave de la familia AGAJÁ: f. Ing. Mont. V. Broza.
de las escolopácidas, orden de las limí-
AGALACTIA (del gr. agalaktia, caren-
cia de leche; de agálaktos, que no tiene
leche; de a, part. neg., y gala, gálak-
tos, leche): f. Med., Zoot. y Ganad. Fal-
ta de secreción láctea, cuando, normal-
mente debiera existir.
AGALACTIA: Veter. Agalactia contagiosa.
Enfermedad caracterizada por inflama-
ciones en las ubres, en los ojos y en las
extremidades, propia de las cabras y ove-
jas.
AGALACTICO, TICA (del gr. agálak-
tos, poco favorable a la leche): adj.
Fig. 164.—AGACHADIZA, Zool. ((Jallinago gallinago). Med. Se dice de los medicamentos que
atenúan o suprimen la secreción láctea.
colas. Tienen la cabeza voluminosa; Jos Ü. t. c. s. y en pl. Sin. de Antigalac-
ojos, situados muy arriba y hacia atrás; togogo y Antigalactorreico.
el pico, recto, y abultado en la extremi-
dad; las patas, cortas; los dedos, libres
de membranas interdigitales, y desnuda
la parte inferior de la tibia. Su pluma-
je es variado de leonado, pardo y negro,
con bandas longitudinales obscuras, y
blanca la parte inferior del cuerpo. Vive
en lugares húmedos y pantanosos; se ali-
menta de insectos y gusanos, y es ave
emigrante, que pasa el verano en los
países del Norte (Gallinago gallinago}.
J| — moruna. Ave afín de la agachadi-
za, pero mucho más pequeña (Limno-
ryptes gallínula). |l — pequeña. A. mo-
runa. || — real. Ave del mismo género
que la agachadiza, pero más grande y
de colores más brillantes (Gallinago me-
dia).
AGACHONA: f. Zool. Nombre vulgar,
en Jerez y Cádiz, de la Capella gallina-
qo h. (V. Agachadiza). || En la isla de Fig. 165.—AGALENA, Zool. (Agalena labyrlntica f- >
Luzón (Filipinas) se designa con este
nombre una escolopácida común en los AGALACTO, TA (del gr. agálaktos; de a,
arrozales y probablemente del mismo gé- part. neg., y gálaktos, leche): adj. Zootec'
nero que la agachadiza. y Ganad. 1. Se dice del animal que no ha
AGADINA (Agadina Gould): f. Zool. sido amamantado. || 2. Se aplica a la
Género de moluscos pterópodos del sub- hembra que carece de secreción láctea,
orden de los testáceos, familia de |los cuando, por sus condiciones actuales, de-
limacínidos. Tiene las aletas enteras, sin biera poseerla.
lóbulos; la concha discoidal, pelúcida, AGALAXIA (del gr. agalaxia): i. Med.,
coloreada, con cinco o seis vueltas de Zoot. y Ganad. V. Agalactia.
AGALENA — 230 — AGALMOPSIO
AGALENA (Agalena Walck): f. Zool. AGALITA: f. Quím. Variedad talcosa
Género de artrópodos araneidos dipneu- de enstatita, producida por un principio
mones, del grupo de los sedentarios, sub- de alteración. Es un silicato hidratado
orden de los tubitélidos o tubitelarios, de magnesio S,iilO1,H,Mg2, hallado tan
que da nombre a la familia de los aga- sólo en los. Estados Unidos de América,
lénidos; afín del género Tegenaria. Se donde se benefida en la industria del
. caracteriza por tener ocho ojos dispues- papel, para darle más cuerpo, finura y
tos como indica la figura 166, y el cuarto brillo y aumentar su peso.
par ds patas más largo que los otros. Pue-
de citarse la especie A. labyrínthica Cl. AGALMA (Agálma Eschscholtz: del gr.
ágalma, adorno): f. Zool. Género de si-
AGALÉNIDOS (de agalena y del gr.ef- fonóforos fisoíóridos, del suborden de
dos, figura, aspecto): m. pl. Zool. Fami- los fisonéctidos, tribu de los macrosteli-
lia de arácnidos araneidos dipneumones, nos, el cual da nombre a la familia de
del grupo de los sedentarios, suborden los agálmidos o agalminos, sfín del gé-
de los tubitélidos o tubitelarios, que toma nero Stephanomia. Se caracteriza por la
nombre del género Agalena Walck. Com- disposición diseminada de los gastrozoi-
prende, además de éste, el género Te- des, blastozoides y cistozoides sobre un
genaria. Tienen ocho ojos dispuestos en corto sifón o tronco sembrado de amplios
dos órdenes o filas (V. Agalena). escudos protectores. Vive en todos los
grandes mares, en el Mediterráneo y en
el Océano Glacial. Puede citarse la A.
sarsii Leuck.

O°O O°o AGALMATOLITA (del gr. ágalma, esta-


tua, imagen): f. Miner. Silicato de alú-

oo
mina hidratado, amorfo, de color verde
claro y brillo craso, con que los chinos
hacen estatuítas y adornos. Se puede
identificar con una pirofilita con seis a
Fig. 166.—AGALENA, Zool. Disposición de los ojos. diez por ciento de potasa.
AGALERAR (de a, part. que denota se- AGÁLMIDOS o AGALMINOS (AgáU
mejanza, y galera): tr. Mar. Dar a los midae Braudt = Agálminae Delage =
toldos, por una y otra banda, la inclina- Stephanómidae Huxley: de ágalma y del
ción conveniente para que despidan el gr. eidos, forma, aspecto): m. pl. Zool.
agua en tiempo de lluvia. Familia de celentéreos sifonóforos, del
orden de los fisofóridos, suborden de los
AGALGADO, DA (de a, part. que deno- fisonéctidos, que toma nombre del género
ta semejanza, y galgo): adj. Arq. Se Ágalma, y se caracteriza por tener dos
aplica a todo elemento de la construc- series o filas de campanas natatorias dis-
ción en que predomina excesivamente la puestas alternativamente; cormidios múl-
altura con relación al ancho. tiples y escudos protectores. Además de
AGALGADO, DA: Zoot. Se dice de los anima- Jos géneros Ágalma y Stephanomia, con-
les que, por sus formas ligeras, recuer- siderados como típicos por unos u otros,
dan la esbeltez del galgo. comprenda los géneros Agalmopsis, An-
themodes, Cupulita, etc.
AGALGADO, DA: (dé a, part. que denota pro-
visión, y galga): Agr. i. Se dice de las AGALMINOS (Agálminae DeJage): m.
máquinas o vehículos, especialmente de pl. Zool. V. Agálmidos.
los carros, provistos de galga. [| 2. Que
lleva la galga apretada. AGALMOPSIO o AGALMOPSIS (Agal-
mopsis Sars: del gr. ágalma, adorno, y
AGALGAR (de a, part. determinante y ópsis, opséós, vista, apariencia): m. Zool.
galga): tr. Arq. Tomar medidas con la Género de sifonóforos fisofóridos, del
galga. suborden de los fisonéctidos, tribu de los
AGALGAR: Agr. Poner la galga a los ca- macrostelinos, familia de los agálmidos,
rros o máquinas que requieren ese tipo más a'fín de los géneros Anthemodes, Ha-
listemo y Cupulita que del Ágalma, por
de freno. su sifón largo en vez del corto de la agal-
AGALIBAR (de a, part. determinante, y ma; pero se caracteriza por sus tentilas
gálibo): tr. Mar. desús. Galibar. o aparatos urticantes provistos de tres
AGÁLOCO — 231 — AGÁMIDOS
ramas terminales, una central mediana AGALLADO, DA (de agalla, del lat. ga-
vesiculosa, y dos laterales filiformes. lla) : adj. Art. y Of. 1. Se dice de lo
que está o ha estado metido en tinte de
AGÁLOCO (del gr. agallojon): m. Bot. y agallas molidas, para que tome el color
Farm. Leño áloe (Aloexyllon) que forma negro. Ü. t. c. s. || 2. m. Tinte de aga-
¡parte de la triaca. llas.
AGALOCHQ: m. Bot. Nombre vulgar, AGÁLLICO (Acido): Quím. Ácido ex-
en Filipinas, de la euforbiáoea Bxcoeca- traído de las agallas.
ria agallocha L.
AGALLÓN: ni. Arq. Lo mismo que Ga-
AGALORREA (del gr. o, part. neg., gala, llón, adorno muy usado en las molduras
leche, y réein, correr, fluir): f. Med. y arquitectónicas.
Veter. Falta o supresión de secreción
láctea. ÁGAMA (del gr. a, part. neg., y gamos,
matrimonio): m. Zool. V. Ágamo.
AGALLA (del lat. galla): í. Zool. i. Bran-
quia. || 2. Cada una de las partes latera- AGAMANDROECIA (del gr. a., part.
les de la cabeza de un av>e que corres- neg., gamos, matrimonio, aner, andrós,
ponden a las sienes. Ú. comúnm. en pl. varón, y oikía, casa, habitación): f. Bot.
AGALLA: Bot., Quím., Agr., Arq. y Mont. i. Presencia de flores asexuales y masculi-
En sentido lato, formación anormal pro- nas en un mismo individuo (Uexküll).
ducida en las plantas por acción* de un in- AGAMETA (del gr. o, part. neg., y gami-
secto que las hiere y se aloja en ellas. tes, marido, aquí en el sentido botánico
En este sentido equivale a la voz técnica de gameta): m. Bot. Elemento reproduc-
zoocecidia. Por ext., puede aplicarse tam- tor en la generación agámica, v. g., la
bién a las fitocecidias. Por antonomasia zoospora (M. Hártmann).
se sobrentiende la zoocecidia esférica de
la Quercus fagínea Lam., hinchazón ce- AGAMETANGIO [de agameta y aggeion
lular defensiva, producida por la pica- (pr. angueíon) cavidad, receptáculo]: m.
dura del insecto o por influencia del des- Bot. Cónceptáculo donde se producen los
arrollo de su larva, a la cual suministra agametas (M. Hártmann).
alimento y abrigo. Las agallas constitu- AGAMÍ (voz americana): m. Zool. Nom-
yen la primera materia para la obtención bre dado por los habitantes de Para, Ca-
de los taninos curtientes. Las mejores son yena y otros lugares de América a la
las de Levante, que contienen: 12,t; por zancuda Psophia crépitans L., de la Gua-
100 de agua, 19,2 de materia leñosa, 58,9 yana. Se llama también "ave trompe-
de tanino y 9,4 de otros componentes. ta", por el grito agudo que emiten los
|| — apical. V. Acrocecidia. || 2. Nom- machos. V. Trompetero.
bre vulgar, en Cuba y otras Antillas, de
la rubiácea Genipa americana L., de cuyo AGAMIA (Agamia Rchb.): m. Zool. Gé-
fruto se obtiene ácido agál'ico. U. co- nero de ardeidos, propio de la América
múnm. en pl. || — de costa. Nombre meridional, de coloración negra brillante
vulgar, en las Antillas, de la rubiácea por arriba y con el cuello y las partes
Genipa clusiifolia (Jacq.). Gris., que vive inferiores, pardo-rojizas. La única espe-
en dichas islas y en la Florida. Las aga- cie conocida es la A. agamí Gm.
llas constituyen un defecto que hace a la AGAMI.V (de ágamo): i. Biol. Calidad, ca-
madera poco apropiada para la construc- rácter de ágamo.
ción.
AGAMICIDAD (de agámico): i. Biol 1.
AGALLA: Ing. Rosca que tiene en su extre- Carácter, calidad de agámico. || 2. Aga-
mo inferior la tienita-aguja o barrena de mia.
sondeo.
AGÁMICO, MICA (del gr. a, part. neg.,
AGALLAS: ph Farm. Las oficinales en Es- y gamos, matrimonio, unión sexual) :
paña son las formadas en el Quercus lu- adj. Biol. 1. Sin. de Ágamo, gama. || 2.
sitánica Webb, var. infectaría D. C. por Asexual.
la _ hembra del Cynips gallae-tinctoriae
(himenóptero). Contienen ácidos tánico y AGÁMICO, MICA: Bot. Ágamo, gama.
gálico y se empican como astringentes en AGÁMIDOS (de ágamo y del gr. exdqs,
»a diarrea y en las membranas mucosas forma, aspecto): m. Zool. Familia de
relajadas. || Nuez de agallas. Agalla de reptiles saurios que tienen por tipo ti
Alepo. género ágamo.
AGAMO — 232 - AGAMUZAR
ÁGAMO, GAMA (del gr. a, part. _ . AGAMOGINOMONOECIA (dsl gr. a,
y gamos, matrimonio, unión sexual) : adj. part. neg.; gamos, matrimonio, guné, mu-
Biol. Se dice de la reproducción de las jer, órgano femenino, y oikía, casa): f.
especies que carecen de órganos sexua- Bot. Presencia de flores neutras, feme-
les, y de las especies mismas en que se ninas y hermafroditas en un mismo in-
observa esta particularidad. La agamici- dividuo (Uexküll).
dad es sólo aparente, ya que hasta los
seres más lejanos de la sexualidad, como AGAMOGONIA (del gr. o, part. neg.;
las bacterias, necesitan la conjunción gamos, matrimonio, y ganos, origen, pos-
para reproducirse indefinidamente. teridad) : f. Bot. Reproducción asexual,
en oposición a la sexuaí o gamogonia
ÁGAMO, GAMA: Bot. i. Se dice de la repro- (M. Hártmann).
ducción, cuando en la formación de la
célula de origen no interviene el acto AGAMOHERMAFRODITISMO (de
fecundante. Se dice asimismo reproduc- ágamo y hermafroditismo): m. Bot. Pre-
ción vegetativa, y mejor aún, reproduc- sencia de flores neutras y hermafroditas
ción por esporas. || 2. Aplícase a las fio- en un mismo individuo (Uexküll).
res que, a pesar de tener estambres y AGAMOMONOECIA (de ágamo y mo-
pistilos, permanecen estériles, y a las que, noecia): f. Bot. Reunión, en un mismo
reducidas a las cubiertas florales, no pue- individuo vegetal, de flores estériles y
den, por tanto, reproducirse. de flores hermafroditas (V. Monoecia).
ÁGAMO: m. Zool. Género de reptiles sau- AGAMOMONOICO, CA (de ágamo y
rios de la familia de los agámidos. Tie- monoico): adj. Bot. Se dice de las plan-
tas que, en su mismo pie, presentan flo-
res estériles y flores- hermafroditas.
AGAMONADO, DA (de a, part. que de-
nota semejanza, y gamón): adj. Bot. Se
dice de los tubérculos y raíces cuando se
presentan en 'forma «parecida a la que
ofrecen los tubérculos radicales (grue-
samente fusiformes, y fasciculados) del
¿ramón común (Asphódelus microcarPus
Viv.).
Fig. 167.—ACAMO, Zool. (Agama stellio).
AGAMONADO, DA: Agr. Dícese del predio o
finca que se hallan muy poblados de ga-
nen la cabeza casi triangular, con un món. Es cualidad1 que suele ser apreciada
collar granuloso que le da aspecto repug- como índice favorable en el aspecto gana-
nante. Viven en las regiones tropicales dero.
del Antiguo Continente.
AGAMONTE (del gr. a, part. neg.; ga-
ÁGAMOS EXOCÉFALOS (Ágama exocéphala mos, matrimonio, y ón óüsa, ón, p. de
Latreille): m. pl. Zool. Grupo de molus- pres. de eimí, ser; gen. ónios): m. Bot.
cos gasteró,podos que corresponde al de Individuo asexuado (M. Hártmann). Lo
los escutibranquios establecido por Cu- son ilas plantas que carteen de reproduc-
vier y considerado como suborden den- ción sexual, y, en las de generación al-
tro del orden de los prosobranquios. ternante, el esporofita.
AGAMOBIO (del gr. a, part. neg., y ga- AGAMÓTROPO, TROPA (del gr. a,
mobio): m. Biol. Generación asexual en part. neg.; gamos, matrimonio, y tropeo,
la alternación de generaciones. forma jónica de trepó, mover o hacer
AGAMOGÉNESIS [de ágamo y del gr. mover): adj. Bot. Calificativo aplicado
génesis (pron. guénesis), generación]: f. por Hánsgirg a las flores cuyo periantio
Biol. Reproducción sin cópula o ayunta- no protege con sus movimientos la fecun-
miento. dación, sino que, una vez que abre en
la floración, continúa abierto hasta mar-
AGAMOGINECIA (del gr. a, part. neg.; chitarse.
gamos, matrimonio, y gime, mujer, ór-
gano femenino) : f. Bot. Presencia de flo- AGAMUZAR (de a, part. que denota se-
res asexuales y femeninas en un mismo mejanza, y gamuza): tr. Art. y Of. Zu-
individuo (Uexküll). rrar o curtir una piel y prepararla de
AGANAIDOS - 233 - AGARANIS
modo que se parezca a la de la gamuza. cluyen los pericos y periquitos de la
Ü. t. c. r. América tropical (V. Psitácidos).
AGANAIDOS (Aganaidae = Hypsidae: AGAPORNIS (Agapornis Selby: ád gr.
del gr. aganós, agradable, y eidos, for- agápe, afecto, cariño, y órnis, ave): m.
ma, aspecto): m. pl. Zool. Familia de in- Zool. Género de aves trepadoras de re-
sectos lepidópteros, del grupo o serie de ducido tamaño, de coloración general
los heteróceros, poco extendida y propia verde, a menudo con encarnado o ana-
de las regiones tropicales y subtropica- ranjado en la cabeza y plumas de la co-
les. Comprende varios géneros, entre la, la cual es corta y redondeada, y sólo
ellos el Spilosoma, el Buplosia, etc. de la mitad del tamaño del ala. Son ca-
AGANÁSTER o AGANASTERO (Aga- racterísticas de África y muy conocidas
náster Miller et Gurley: del gr. aganós, como aves de adorno, llamadas periquitos
agradable, y áster, astéros, estrella de en las pajarerías.
mar): m. Paleont. Género de equinoder- AGAR-AGAR (voz malaya : m. Bot. Pro-
mos ofiuroideos fósiles, de la subclase ducto que se • obtiene de diversas algas
de los palofiúridos fósiles o palofiuridios,
orden de los egtreptofiúridos, familia de florídeas y que se emplea en la prepara-
los eoluídidos de Gregory. Son caracte- ción de la igelatina (V. más abajo Agar-
rísticos del terreno carbonífero. Agar, Quíin. Biol.) 11 — de Ceilán. El
que se obtiene de la Gracüaria Uchenoi-
AGÁNIDES (Aganides Montfort = Go- des. || — de Macassar. El obtenido del
niatites Haan: del gr. aganós, agradable, Eucheupia spinósum. || —• de Java. El de
y eidos, forma, aspecto): m. Paleont. Gé- Macassar. || — del Japón. El obtenido
nero de moluscos cefalópodos fósiles (V. del Gelídium córnenm y G. cartilagíneum.
Goniatites).
AGAR-AGAR : Quvm. Biol. Nombre dado a la
cola de Bengala. Procede de algas secas
de Singapur, de otras regiones del E. de
Asia y del Archipiélago Malayo. Trata-
das dichas algas por el agua hirviendo,
se convierten en una especie de gelatina,
la cual, desecada convenientemente, se
presenta en forma de tiras o en polvo.
Es casi del todo soluble en el agua y da
una gelatina insípida, inodora ¡y transpa-
rente, muy usada como cultivo en la mi-
crobiología (V. Gelosa).
AGARABATADO, DA (de o, part. que
denota semejanza, y garabato): adj. Bot.
Se dice de los pelos, espinas y aguijo-
Fig. 168.—AoArANTTA, Zool. (Agapanthia Serville). nes terminados en dos o más ganchitos,
Agapanthia grácilis. como ocurre en los que revisten total o
parcialmente el fruto de la umbelácea
AGAÓN (del gr. agaós, admirable): m. Torilis nodosa Gaertn.
Zool. Género de insectos himenópteros AGARABATEADO, DA (p. p. de agara-
de la familia de Jos calcídidos. Se distin- batear): adj. Agr. reg. Castilla y Murcia.
guen por tener el cuerpo típicamente có- Se dice del terreno y, especialmente, de la
nico y la cabeza cuadrangular. Son ori- plantación de vid 'en que se ha hecho una
ginarios de la costa occidental de África. labor superficial con el arado a que se da
AGAPANTIA (Agapanthia Serville: del el nombre de garabato. Esta labor suele
gr. agápe, afecto, inclinación, y ánsos, hacerse con un solo animal.
flor): m. Zool. Género de insectos co- AGARABATEAR (de o, part. determinan-
leópteros criptopentámeros fitófagos, de te, y garabato): tr. Agr. reg. Castilla y
la familia de los cerambícidos, del cual Murcia. Labrar con el arado a que se da
puede citarse la especie A. cardui, de co- el nombre de garabato.
lor pardo, muy abundante sobre los cardos. AGARANIS: m. pl. Antrop. Tribu de in-
AGAPÓRNIDAS (de agapornis y del gr. dios de la Amazonia reclamada por Co-
lombia, los cuales habitaban la hoya del
eidos, forma, aspecto): f. pl. Zool. Fa-
milia de aves trepadoras en la cual se in- Río Negro. Actualmente se hallan dis-
AGARBANZADO — 234 — AGARICINATO
ipersos los escasos restos que no exter- tozoarios hexacoralarios o madréporas,
minaron sus continuas guerras intestinas del grupo o tribu de los funginos, fami-
y, últimamente, las cacerías esclavistas de lia de los lofoséridos, que, según algu-
los mamelucos. nos, da nombre a la familia de los aga-
ríoidos. Forman colonias o poliperos fo-
AGARBANZADO, DA (p. p. de agarban- liáceos irregulares, con cálices en las dos
zar): adj. lng. Agr. Se dice de los vege- caras o sobre una sola, dispuestos en se-
tales que presentan sus yemas 'hinchadas, ries transversales o concéntricas (en lo
anunciando el brote. que se distingue del género Pavonia, que
AGARBANZAR (de a, part. de transform., los tiene en líneas radiales). Es forma
y garbanzo): intr. lng., Agr. y Moni. viviente en las Antillas, Mar Rojo y
Murcia. Hincharse en los árboles y ar- Océano Indico, y fósil desde el terreno
bustos las yemas o botones. Ü. t. c. refl. mioceno.
AGARBAR (de a, part. que denota for- AGARÍCICO (Acido): Quím. V. Aga-
mación, y garba): tr. Agr. Reunir las ricina.
plantas segadas formando haces o gar-
bas, mediante ligaduras, a que se da el AGARÍCIDOS (Agarícidae: de agaricia
nombre de vencejos, ya sean cuerdas de y del gr. etdos, forma, aspecto): m. pl.
esparto o plantas convenientemente en- Zool. Grupo o subfamilia de pólipos
trelazadas. El garbado puede ser ordi- madreporarios funginos, de la familia de
nario o rabiadado, según se dispongan los lofoséridos, que toma nombre del gé-
todas las plantas con las extremidades nero Agaricia (V. Agaricioideos o Aga-
semejantes en contacto, o, por el con- ricioides).
trario, se dispongan por mitad la extre-
midad en contacto con la base. AGARICINA: f. Quím. y Farm. Sin. de
Ácido agarícico y Ácido cetilcítrico.
AGARBILLAR (de a, part. que denota Polvo blanco, cristalino, inodoro e insí-
formación, y garbilla): tr. lng. Agr. Har pido, ipoco 1soluble en agua, algo más en
cer o formar garbas. alcohol. Se emplea contra los sudores
nocturnos de los tísicos, a la dosis de
AGARBIZONAR: tr. lng. Agr. reg. 0,01 gramo hasta 0,05 al día. También
Valencia.. Agarbillar. se han preconizado sus sales sódica, líti-
ca y bismútica.
AGARIA (Agaria Gray = Cardiocardita
Blainville: del gir. Agaria, región de la AGARICINATO (de agaricínico y la ter-
antigua Sarmacia): f. Zool. Una de las minación ato, característica de sal): m.
seccionas o subgéneros de moluscos la- Quím. y Farm. Cuerpo resultante de la
melibranquios diei glénero Venericardia sustitución total o parcial del hidrógeno
Lamarck. activo del ácido agaricínico por .un me-
AGARICÁCEOS (del antiguo nombre ge- tal, || — básico de bismuto. Sal que se
nérico Agáricus): m. Bot. Familia de presenta en forma de polvo incoloro,
hongos basidiomícetes, orden himenomi- apenas soluble en agua y que se emplea
cetíneos (Hénnings). Se distinguen por como el agaricinato neutro. (V. más aba-
tener carposoma compacto de hifénquima jo). || — de litio. Combinación de ácido
denso; generalmente aparasolado (som- agaricínico y litio, la cual se presenta en
brerillo), en algunos casos escuteliforme, forma de polvo incoloro, de sabor ligera-
con pie central o excéntrico, o, más ra- mente salado, spluble en agua, y que to-
ramente, _ sin él; himenóf oro en disposi- ma color amarillo a temperaturas supe-
ción radiada: en forma de vetas, pliegues riores a 100o C. Se ha recomendado pa-
o, más generalmente, láminas, ya libres, ra combatir les sudores de los tísicos, a
ya dividiéndose dicotómicamente, ya anas- la dosis de 1 a 2 decigramos. || — neu-
tomosados en la base; himenio denso, tro de bismuto. Combinación de ácido
de basidios en empalizada. Comprende la agaricinico y bismuto. Se presenta en
mayor parte de los llamados hongos en forma de polvo sin sabor apreciable, ca-
el lenguaje vulgar (V. Hongo y Poli- si insoluble en agua, y que, agitado con
poráceos). el ácido láctico al 5 por 100, o con el
clorhídrico al 1 por 100, sólo experimen-
AGARICIA (Agaricia Lamarck = Agá- ta una ligera descomposición. Se ha re-
ricus Soba: del lat. agáricus, hongo): f. comendado en los catarros intestinales y
Zool. y Palcont. Género de pólipos an- para combatir los sudares de los tísicos
AGARICÍNICO — 235 — AGARRAR
a la dosis de 2 a 3 dedgiramos, tres o AGÁRICUS: Quím. Agáricus ínteger. Nom-
cuatro veces al día, bre de la planta que constituye la prime-
ra materia de donde se extrae la manila.
AGARICÍNICO (Acido): Quím. Sin de Contiene el 20 por 100 de este azúcar.
Ácido agarícico. V. Agaricina. || — muscárum. Nombre de una de las
plantas que son primera materia para ob-
AGARICINOS o AGARICINAS (Aga- tener el azúcar llamado trehalosa o mi-
ricina Lesson): pl. m. y f. Zool. Agru- cosa. Contiene también esta plaata la
pación artificial de medusas o acalefos muscarina y la colina (V.). |] — pipera-
estabklcida por Lesson. tus. Hongo especial que es primera ma-
AGARICIOIDES o AGARICIOIDEOS teria para la obtención del ácido fumá-
(Agaricioida: de agaricia y del gr. eidos, rico. V. II En las nuevas clasificaciones
'forma, aspecto): m, pl. Zool. Grupo de el A. muscárum y el A. fiperatus pa-
pólipos hexacorálicos o madreporarios, recen corresponder a la Amanita mus-
de la tribu de los funginos, familia de caria P. y al Lactarius piperatus Fr.
los lofoséridos, establecido por Duncan AGARISTA (del gir. ágan, muy, mucho,
y que toma nombre del género Agaricia. y áristos, excelente) : f. Zool. Género de
Comprende varios otros géneros afines insectos lepidópteros heteróceros, de la
(Plesioseris, Pachyseris, Comoseris, Cos- 'familia de los agarístidos.
cinaraca y Cylloseris).
AGARÍSTIDOS (Agaristidae: da agaris-
AGÁRICO (del lat agáricum, gr. agari- ta y el gr. eídos, forma, aspecto): m.
kón): m. Bot. Nombre vulgar común de pl. Zool. Familia de insectos lepidópteros
los hongos agaricáceos y de algunas de la serie o grupo de los heteróceros,
especies del género Polyporus, que no crepusculares o diurnos, de vivos colo-
pertenece a esa fámula. || — blanco. P. res. Puede citarse de dicha familia, ade-
officinalis L. II — de encina. P. fomen- más del género Agarista, el Busemiq, con
taríus Fr, || — yesquero. Sin. de A. de especies del Japón, y el Aegóceras, con
encina. || — de los cirujanos. Sin. de la especie Aegóceras tripartita de la
A. de encina. India.
AGÁmco: (Agáricus Seba = Agaricia La- AGARITES (Agarites Agassiz) : m. Zool.
marck): m. Zool V. Agaricia. Género de equinodermos equinoideos re-
gulares, dett orden de los diadémidos, tri-
AGÁRICO: Farnt. Agárico blanco. Se em- bu de los cifosominos (Cyphosomina
plea contra los sudores profundos en la Mortensen; Delage), familia de los ar-
tuberculosis >y otras enfermedades con- bácidos, afín del género Arbatia Grayi.
suntivas, a dosis <íe 0,25 de gr. a 1 gra-
mo en polvo. Antiguamente se empleaba AGARITRINA: f. Quím. Alcaloide amor-
cpn otros componentes para e'aborar dis- fo que se extrae del Agáricus rúber, y
tintos preparados: Elixir de larga vida, cuyo co'.or amarillento, cambian en rojo
pildoras de los jesuítas de Praga; polvo el ácido nítrico y el cloruro áe calcio.
de agárico opiado, triaca, etc. AGAROFENO (de agar-agar y fenol):
m. Farm. Preparado medicinal purgante
AGARICOCRINO (Agaricocrinus: del gr compuesto de agar-agar y fenol-ftakína.
agarikón, especie de hongo, y krínon, li-
rio) : m. Paleont. Género de equinoder- AGARONIA (Agaronia Gray = Hiátula
mos fósiles de la familia de los actino- Swainson): f. Zool. Subgénero de mo-
crínidos, creado por Troost en 1850. Se luscos gasterópodos prosobranquios, del
caracteriza por tener el cáliz muy reba- suborden de los pectinibranquios, familia
jado, y la base infundibuliforme, por lo de los olívidos, género Olivancillaria
cual los brazos aparentan salir del borde d'Orbigny. Vive en la costa occidental
inferior. Se encuentran en la caliza car- de África.
bonífera de Norteamérica. AGARRADERO (de agarrar y la termin.
AGARICOCRINUS: m. Paleont. V. Aga- ero, significativa de lugar): m. Mar. des-
ricocrino. ús. Tenedero.
AGARRANTE (p. de pr. da agarrar): m.
AGÁRICUS (de la misma palabra latina; Min. Garabato o gancho para amainar.
del gr. agarikón): m. Bot. Nombre de
un antiguo género de hongos basidiomí- AGARRAR (de a, part. que denota apli-
cetes, hoy suprimido como tal género. cación y garra): tr. e intr. Mar. 1. Cía-
AGARRAR - 236 - AGÁSTRICAS
varse en el fondo la uña o las uñas fiel la especie A. excéntrica Ag1., de los ma-
ancla. || <—> el puerto o el fondeadero. res de la Florida.
Llegar a él "venciendo dificultades. || 2.
refl. En una embarcación varada, no po- AGASICÍCERO (Agassisícems Hyatt: de
der salto por los miedlos ordinarios por Agassiz,
x
ilustre naturalista suizo (1807-
estar rntayí enterrada en el fondo o por &73) 1 >y del gr. kéras, cuerno): m. Fa-
otra causa. || 3. Hablando del tiempo, le>ont. Género de moluscos cefalópodas
persistir en su mal estado. del gimpo de los amonítidos, fundado por
Hyatt en 1874, famiilia ~áa los egoceráti-
AGARRAR: intr. Agr. reg. Andalucía y dos de Neumayr. Hoy se le considera
Murcia. 1. Prender, enraizar las plantas como un subgénero del Arietites Lam.,
cuando se efectúa el trasplante. || 2. cuya parte externa tiene quilla, pero no
Prender el injerto sobre el patrón. ¡| 3. surcos. La línea sutural ise llalla mucho
Quedar fecundada la hembra por el tiietrnipo en estado de goniatites. Se en-
macho. cuentra en el láásico inferior. Puede ci-
AGARRAR: Veter. y Equit. Agarrar el po- tarse la especie Ammonites (Agassisíce-
tro. Retirarle de la yeguada y ponerle) en ras) scipionianus d'Orbigny, del terreno
la caballeriza para empezar a desbra- jurásico.
varle. AGASIZOCRINO (de Agassiz, ilustre
AGARROCHADOR (de agarrochar): m. naturalista suizo (1807-1873), y del gr.
Veter. El que agarrocha. krínon, iirio): m. Paleont. Género de
equinodermos crinoideos fósales, del or-
AGARROCHAR (de a, part. que denota den de los fistúlidos, familia de los den-
aplicación, y garrocha): tr. Veter. Herir drocrinoideos o dendrocrinusinos fundado
a los toros con garrocha u otra arma se- por Troost en 1858. Se distinguen por te-
mejante. ner el cáliz cupulífero; la base, dicíclica,
AGARROCHAR: Mar. Halar de las boli- y carecer de tallo (sésil). Parabasalias
nas todo lo posible, después de bracear grandes, hexagonales, en cuyo inter-radio
bien por sotavento, ipara ceñiir el viento anal la mayar inferior es oblicua y late-
cuanto sea dable. || Bolina agarrochada. ral. Cinco brazos dobles. Se encuentra
Indica una posición dé bolina sumamen- en el carbonífero superior de Norteamé-
te estricta. rica.
AGARRÓN (de agarrar): m. Agr. Enga- AGASSICÍCERAS: m. Paleont. V. Aga-
rrotamiento de piezas móviles en las má- sicícero.
quinas, debido a torcedura, falta de en- AGASSIZOCRINUS: m. Paleont. V.
grase, calentamiento anormal p sucie- Agasizocrino.
dad de las superficies en contacto.
AGASTRA (Agastra Hartlaub.: del gr. a,
AGARROTADO, DA (de agarrotar): part. neg., y gastér, gastrós, vientre, es-
adj. Gan. Dícese del animal cuya flexi- tómago) : f. Zool. Género de medusas
bilidad de movimientos es escasa, o ha craspedotas o hidromedusas, de hidroi-
disminuido por cualquier causa pasajera. deos o leptólidos cal'otoblástidos (lepto-
AGARROTAR: 1. Ing., Mil. Apretar medusas), pertenecientes a la familia de
fuertemente el ramaje de una fagina o las eucópidas (o leptólidos eucópidos).
salchichón. \\ 2. fig. Mil. Envolver al Es notable por la carencia de boca y es-
enemigo dejándole imposibilitado de to- tómago, a lo cual alude su denominación.
mar iniciativas. Ofrece cuatro canales radiales que tie-
nen hacia el medio los órganos repro-
AGASICIA (Agassisia Val.: de Agassiz, ductores o gonados. Les tentáculos están
'famoso naturalista suizo, 1807-1873): f. reducidos a su porción basilar. El velo
Zool. y Paleont. Género de equinodermos es muy grande. Se ha encontrado en
equinoideos irregulares, del grupo u or- Hélgoland.
den de los espatángidos, suborden y fa- AGÁSTRICO, TRICA (del gi. a, part.
milia de igual denominación, grupo de ne
g'-> y gaster, gastrós, vientre): adj.
Jos iprimiadetinos de Leven. Viva en el Zool. 1. Se dice de los aeiimaíes que ca-
Atlántico y en el Pacífico, y se encuentra recen de intestinos. || 2. Agastro, tra.
fósil en el terciario. El caparazón es del-
gado, oval, con una fasciola peripétala y AGÁSTRICAS: (Agástrica Perón: del gr. a,
otra lateral. Parte anterior de los pétalos part. neg., y gastér, gastrós, vientre, es-
con una sola fila de poros. Puede citarse tómago) : nx pl. Zool. Supuesto grupo de
AGASTRO — 237 — AGATISTEGIOS
medusas que carecen de estómago, como llas; y presenta una ceja blanca sobre
la agastra, la eucopella, etc., establecido el ojo. El pico es bastante largo y un
por Perón y que carece de unidad o afi- poco arqueado. Se alimenta de insectos
nidades naturales. y larvas que coge en las cortezas de los
AGASTRO, TRA (del gr. a, parí. neg\, y árboles.
gastér, gastrós, vientre, estómago) : adj. AGATELIA (Agathelia Reuss: del gr.
Zool. Se dice de los animales inferiores agasós, benéfico, y helios, el sol) : f. Pa-
que carecen de aparato digestivo y se ali- leont. Género de pólipos hexacorálarios
mentan pon absorción. fósiles del grupo de los aporinos, fami-
AGASTROZOARIO, RÍA (del gr. a, lia de los oculínidos, fundado por Reuss
part. neg.; gastér, gastrós, vientre, estó- en 1854. Es vn polipero conglomerado
mago, y dsoárion, animalillo): adj. Zool. con cálices desordenados. Se encuentra
en los terrenos cretáceo y terciario, y
Sin. de Agastro, tra. piuede considerarse como un subgénero
ÁGATA (del gr. Ajotes; lat. Achate, río del género Oculina.
de Sicilia en cuyas orillas, se descubrió el AGATHELIA: f. Paleont. V. Agatelia.
ágata): f. Miner. Variedad criptocrista-
lina de sílice más o menos transluciente, AGATI DE LA INDIA: m. Bot. Nom-
susceptible de buen pulimento y de colores bre vulgar de la papilionácea Agati gran-
vivos. Las ágatas pueden ser de un solo diflora Desv. (hoy llevada al género Ses-
color (unicoloras) o de varios (versicolo- bania Pers.).
ras); en este caso, gegún la distribución AGATIDIO (Agathídium 111.: del gr. aga-
de las tintas, se las llama musgosas, en zídion, ovillo pequeño): m. Zool. Género
ruinas, acintadas, listadas, concéntricas, de insectos coleópteros pentámeros, de
dendrítlcas, moteadas, etc. Generalmente la familia de los anisotónvidos. Son de
forman nodulos en las rocas ígneas y tamaño reducido, redondeados, y algunas
guedan en cantos sueltos por descompo- de late especies europeas viven entre las
sición de dichas rocas. setas. Algunos autores, como Lúdwig,
ÁGATA: Zool. V. ÁgatOS. le incluyen, juntamente con el género
Anisotoma, en la 'familia de los sílfidos.
AGATAES: m. pl. Antrop. Indios chib-
chas, paito de costumbres y posible mes- AGATÍFERO, FERA (de ágata y del
tización caribe, esparcidos al Oriente de lat. fero, de ierre, llevar): adj. Miner. y
los iguanes en la cordillera que domina Litol. Que contiene ágata.
al Magdalena (Colombia). AGATILA (Agathylla): f. Zool. Género
AGATEADOR: ni. Zool. Nombre vul- de moluscos gasterópodos pulmonados del
gar de la Certhia familiaris L,., ave do suborden de los geófilos, que puede con-
siderarse incluido en ei género Clausi-
lia, constituyendo una sección del grupo
de especies europeas.
AGATINA: f. Farm. Salicil-aldehido-me-
tilfenil-hidraaina. Cuerpo sólido, arista-
lino, inodoro e insípido, insoluble en agua.
Se emplea como antirreumático y anti-
neurálgico a dosis de 0,10 a 0,5 gra-
mos.
AGATIRSO (Agathirses Montfort): ni.
Zool. Subgénero o sección de moluscos
Fig. 169.—AGATEADOR, Zool. (Certhia familiaris).
gasterópodos prosobranquios, incluido en
el género Tenagodes Guettard, suborden
de los pectinibranquios, grupo de los te-
la familia de Jos cérddos, muy común nioglosos, familia de los vermétidos. Pue-
en los bosques de España. Son de peque- de citarse la especie Tenagodes striatus
ño tamaño; trepan a los árboles, ascen- De f ranee.
diendo en espiral alrededor del tronco;
tienen las ,plumas de la cola terminadas AGATISTEGIOS [Agathistegia d ' O r -
en punta; las partes inferiores, blanquiz- bismy = Müiólidae Delage = Miliólidae
cas, así como las manchas longitudinales Carpenter emeitd.: del gr. aqasís, ovillo,
de las plumas del dor§o, que son amari- y stége (pron. siegue), techo, y, por ext.,
AGATIZADO — 238 AGELAGRINO
casa, habitaciónl: m. ipl. Zool. V. Mi- AGAZAPARSE (de a, part. que denota
liólidos. semejanza, y gazapo): refl. Veler. y Equit.
AGATIZADO, DA (de ágata, y la fcerm. Acción del caballo que, paira defenderse
izar, que denota formación): adj. Miner. o por espantarse de pronto, se estira de
y Paleont. Convertido en ágata. Se dice brazos y se remete de piernas y ancas.
de ciertos ¡troncos vegetales fosilizados AGDISTINOS (Agdistinae: de agdisto):
en que la materia orgánica fue sustituida m. pl. Zool. Subfamilia de insectos lepi-
por ágata. dópteros heteróoeros, de la familia de los
ÁGATOS (Agatha K. Ádams: del gr. aga- terofóridos, que toma nombre del género
tós, por agostos, admirable): m. pl. Zool. Agdisto.
Sección del subgénero Syrnola, dentro del AGDISTO o AGDISTES (Agdistes): m.
género Pyramidella Lamarck. Son molus- Zool. Género de insectos lepidópteros he-
cos gasterópodos prosobranquios, pertene- teróceros de la familia de los terofóri-
cientes al suborden de los pectinibranquios, dos, el cual da nombre a la subfamilia de
familia de los piramidélidos. De dicha sec- los agdistinos. Es el único género de la
ción puede citarse lia especie A. australis familia que ise encuentra representado eo
Angas. la fauna británica.
AGAUJA: f. Bot. e Ing. Moni. Uno de ÁGELA (Ágelas puchassaing et Miche-
los nombres vulgares según :Quer, de la lotti: del gr. ágelas, que vive en comuni-
ericácea Arctostaphylos uva-ursi Spr. dad, en rebaño): m. Zool. Género de es-
sin. de Aguavilla y de Guyaba. V. Ga- ponjas monaxónidas, del grupo o subor-
yuba. den dte la's halicondrias, familia de las
AGAVANZA: f. Bot. e Ing. Mont. Sin. desmacidónidas, afín del género Myxi-
de Agavanzo. lla O. Schmidt. Vive en las costas de
AGAVANZO (Según Laguna): m. Bot. América y en la Isla Mauricio.
Agabanzo.
AGAVE: f. Bot. Nombre vulgar castella-
no del genérico homónimo (amarilidá-
ceas). Sin calificativo suele entenderse de
la A. americana L.
AGAVEPALO: m, Bot. Nombre vulgar,
en Méjico, de la bromleliácea Tillandsia
recurvata L.
AGAVILLADO, DA (de a, part. de se-
mejanza, y gavilla): adj. Ing. Agr. Dis-
puesto en forma de gavilla.
Fig. 170.—AGELACRINO, Paleont. (Agelacrinus hamiU
AGAVILLADOR, DORA (de agavillar): tonensis).
m. y f. Ing. Agr. i. Persona que agavi-
lla. || 2. Se dice de las máquinas se-
fradoras que reúnen la mies en gavillas. AGELACRÍNIDOS (Agelacrinidae Bát-
Ü. t. c. s. f. her: de agelacrino y del gr. eidos, for-
ma, aspecto): m. pl. Paleont. Familia de
AGAVILLAR (de a, part. que denota for- equinodermos pelmatozoatrio'S cistídeos,
mación, y gavilla): tr. Ing. Agr. Hacer que toma nombre del género Agelacrinus
o formar gavíllate. (V. Agelacrino). Forma parte del orden
AGAVILLAR: Mil. Fig. Amotinar. Ú. t. c. refl. de los edrioastéridos (Edrioasteroidea Bí-
AGAVOSA: f. Quím. Especie de azúcar llings = Edrioastérida Delage = Ágela-
inactivo, invertible, que da un producto crinoidea Míller).
levógiro. Es reductor del reactivo cupro- AGELAGRINO \Agelacrinus Vanuxen;
potásico y tiene por fórmula C^H^Ou. del gr. agéle (pron. agüele), muchedum-
Se encuentra en el aguamiel, nombre que bre, y krínon, lirio] : m. Paleont. Género
se da en Méjico al jugo del maguey, es- de equinodermos crinoideos cistídeos fó-
pecie del agave americana cultivada en siles, del orden de los edrioastéridos, que
el país. Ese jugo azucarado se convierte presenta gran afinidad con el género
por fermentación en el líquido alcohóli- Gomphocystis Hall, del orden de los di-
co llamado pulque, bebida de gran con- plopóridos. iEl agelacrino, fundado por
sumo en Méjico. Vanuxen en 1842, es de figura semiesfé-
AGELACRINOIDEOS — 239 — AGENGIBRE
anca, sin tallo y se fija en toda su base ÁGELA YO (Agelaius Vieill.; del gr. age-
a cuerpos extraños. De la boca central, laíos [pron. aguelayos], común, grega-
rodeada de cuatro piezas orales triangu- rio) : m. Zool. Género de aves pertene-
lares, salen cinco surcos amhulacrales cientes a la familia de las ictéridas, ca-
curvos. Para algunos autores es tipo de racterizado por tener el pico recto o li-
la familia de los agelacrínidos. Tiene su geramente encorvado en la punta, las co-
máximo desarrollo en el siluriano, pe- misuras inclinadas hacia atrás y hacia
ro -también se encuentra en el devoniano abajo en la palrte posterior. Patas más
y en. el carbonífero. largas que el pico, y cola más o menos
AGELACRINOIDEOS (Agelacrinoide, redondeada. Es de coloración variada en
Míller = Bdrioastérida Delage = Agelo- la época del celo. Se conocen unas trein-
crínidae + Cyathocystidae -f- Bdrioas- ta especies amtericanas, que se extienden
téridae + Steganoblástidae Báther: de desde los Estados Unidos a la Patago-
agelacrino y del gr. eidos, figura, aspec- nia.
to) : m, p!. Paleont. Orden de equinoder- ÁGELE A (del gr. agéle [pron. agüele'],
mos, pelmatozoarios cistídeos, denomina- muchedumbre, rebaño): m. Zool. Genera
do también <íe los edrioastéridos (V. esta de insectos coleópteros de Ja familia de
palabra). los carábidos, que tienen como tipo la
AGELACRINUS: m. Paleont. V. Age- Agelea fulva, originaria de la isla de Cer-
lacrino. deñai.
AGELAGA: f. Bot. Nombre vulgar de la AGELECÍATO (Agelecyathus Ducan:
¡papilionácea Calycotome spinosa L,k. del gr. agéle [pron. agüele], muchedum-
(Lázaro). bre, rebaño, iy kúasos, copa): m. Zool.
Género de pólipos hexacoralarios o ma-
AGELÁSTICA (Agelástica R e d t . : del dreporarios,
gr. agelastikós [pron. aguelastikós], que rinos, familiadeldegrupo
los
o tribu de los apo-
turbinólidos, el cual
vive en comunidad; sociable): 'f. Zool. puede considerarse como un subgénero
del género Polycyathus. (V. Policíato).
Vive en el golfo Pérciso.
A G E L E N A (Agelena: del gr. agéle
[pron. agüele], rebaño): m. Zool. V.
Agalena.
AGELÉNIDOS (de agelena y del gr. eí-
dos, figura, aspecto): m. pl. Zool. Aga-
lénidos.
AGENCIAS: f, pl. Mil. 1. Cometidos_de
carácter especiaí en Pa AdminisSración
•de Hos Cuerpos militares. || 2. Gratifica-
ción de agencias. Emolumentos regla-
Fig. 171.—AGELASTICA, Zool. (Agelisiica halensis). mentarios que se dan por el Estado a los
encargados de dichos cometido's y que
Género de insectos coleópteros cripto- anitiguamente se descontaban a tos ofi-
pentámeros, de la familia de los criso- ciales de sus haberes.
mélidos. Tiene las antenas filiformes, de
longitud mayor que la mitad de la lon- AGENESIA (del gr. a, parí, neg., ,y gé-
Igitud del cuerpo, y el protórax dos veces nesis, (generación): f. Biol. 1. Incapaci-
más ancho que largo, con una escotadura dad del varón ¡para engendrar, q d« la
anterior. Puede citarse la especie Age- hembra ¡para concebir. Impotencia, Es-
lástica alni L,. terildad. || 2. Monstruosidad caracteriza-
da por la falta de un miembro u órgano
AGELASTO (Agelastes Tem.: del ^ gr. en el feto, o de varios de ellos. || 3. An-
agélastos [por aguélastos], triste, fúne- trop. Pérdida de las facultades de repro-
bre) : m. Zool. Género de aves de la fa- ducción supuesta en eí" cruzamiento de
milia de los fasiánidos, semejante al gé- algunas razas humanáis muy diferentes
nero Fásidus pero con la cabeza y el entre sí.
cuello desnudos. Se conoce una especie,
el A. meleágrides Jem, propia del Oeste AGENGIBRE: m. ?oí. Gengibre, en la
de África. acepción de Zengíber officinale Rose.
AGENIA — 240 — AGITACIÓN
AGENIA (Agenia): f. Zool. Género de AGENUZ (del ár. ash-shamts, con el art.
insectos himenópteros aculeados, de illa alj asimilada la I por empezar la palabra
familia dls los pompílidos, del cual pue- con letra solar) : m. Bot. Nombre vul-
den citarse las especies A. carbonaria y gar de dos ranunculáceas del género Ni-
A. hyalipennis, del Sur de Europa y de gella. \] — común. N. sativa L,. II — de
Inglaterra, respectivamente. jardín. JV. Damascena L.
AGEN O, NA (del gr. a, part. neg., y gen- AGERASIA (del gr. a, part. neg., y géras
nád [pron. guennao], yo engendro) : adj. [pron. güeras], vejez): f. Biol. Vejez
Teratol. V. Agcnosomo, ma. exenta de las enfermedades, achaques y
AGENOSOMÍA: f. Biol. Agenesia carac- molestias de este período dé la vida.
terística del agenosorno. AGÉRATO (del griecolatino agératon, del
AGENOSOMO, MA (del gr. agenés [pron. gr. agératon [pron. aguératon], lat. age'
ratum): TCL Bot. Nombre vulgar de la
aguenés], degenerado; de a, part. neg., y comipuesita Achillea agératum L. || de
genos [pron. gitenos], descendencia, sexo; Méjico. La compuesta Agératum coerú-
-y soma, cuerpo): adj. Biol. Se dice del leum Desf. variedad mexicánum, DC.
monstruo caracterizado por una everatra- (Agératum mexicánum Bot. Mag.).
dón media o lateral, con ausencia o es-
tado rudimíentario de los órganos sexua- AGERONIA (Ageronia): í. Zool. Género
les U. t C. 6. de insectos lepidópteros ropalóceros, de la
AGENTE (dol lat. ágens, agentis, p. de pr. familia de los ninfálidos (Nymphalidae),
de ágere, hacer, obrar): m. Cieñe. Nat., subfamilia de los ninfalinos. Vive en
Fís., Quím. Denominación común de cier- América del Sur.
tas energías naturales, como, por ejem- AGES (defl gr. ages [pron. agués], curvo,
plo, en Física ©1 calor, 'la electricidad, la encorvado): m. Bot. En los historiadores
luz, el magnetismo, llamadas_ también primitivos de Indias, nombre vulgar de
formiaa de la energía; en Química, lo que la convolvulácea Batatas edulis Chois.
produce reacción, como la presión, el ¡| — de Húmboldt. Seg-ún Colmeiro, la
calor, la luz, etc.; en Mecánica, lo que dioscoreáoea Dioscorea alata L.
produce movimiento; etc.
AGENTE: Ing. Agr. Agente meteórico:
AGESTADO, DA (de a, part. que deno-
ta semejanza, y gestación): adj. Ganad.
Meteoro capaz de producir sobre las reg. Murcia. Dícese del aspecto que ofre-
plantas un efecto físico, o de modificar- cen los animales que, por haber comido
lo, como el viento, la lluvia, el granizo. abundantemente, presentan el abdomen
AGENTE: Mil. Agentes de enlace, i. Los abultado, sin llegar a un estado morboso.
encargados de informar al Jefe que los
destaca respecto de la situación y necesi- AGEUSIA: f. Med. V. Agustia.
dades en que se encuentran las unidades AGEUSTIA: f. Med. V. Agustia.
que le están subordinadas. ¡| 2. Los que
dichas unidades comisionan con el mismo AGÍ (voz indígena' sudamericana): m. Bot.
objeto cerca de sus análogas ton las Según Colmeiro, variante ortográfica de
cuales operan combinadamente, o respec- ají, en la acepción de Drymis granaten-
to de ios elementos de reserva. Para ar- sis L.
mas distintas se emplean pelotones de AGILIDAD (del lat. agilitas, cgilitatis; de
cnlace (V. Pelotón). || —'de transmi- ágilis, fácil de mover o de conducir; rá-
sión. Los que llevan a su destino laís ór- pido, ágil): f. Mil. Ligereza especial o
denes, partes o informes, cuando no se expedición de (movimientos, tanto del spl-
pueden ni deben usar los procedimientos dado corar» de da agrupación de varios
ópticos, eléctricos o acústicos que cons- cuando forman diversas unidades, parti-
tituyen Jas redéis de transmisión. Se em- cularmente en 3os batallones de montaña
plean peatones, estafetas, ciclistas, au- o en otras tropais ligeras.
tomotoristas, aviadores, perros adiestra-
dos y .palomas mensajeras. || •—. atmos-AGIRTRIA (Agyrtria Rchb.): f. Zool.
féricos. V. Corrección del tiro. Genero de colibríes de cola cuadrada o
AGENTES: pl. Quiñi. Agentes oxidantes. redondeada, de color verde brillante, y
Cuerpos empleados para oxidar. || — re- blanco por debajo.
ductores. Cuerpos empleados para sus- AGITACIÓN (del lat. agitano, agitatio-
traer di oxígeno. nis): i. Med. Malestar que obliga al en-
AGITADO — 211 — AGLÁNTIDAS
ferino a camtáar continuamente de pos- AGLAISMOIDES (Aglaismoides BlainvL
tura y le induce a la locuacidad. He: de aglaisina y del gr. eidos, figura, as-
pecto): ni. Zool. Supuesto género de si'fo-
AGITADO, DA (p. p. de agitar): adj. nóforos calicofóridos, dei suborden de los
Med. Se dice del enfermo que está in- dífidos o difíidos (Diphyidae, tribu de
quieto y se mueve con frecuencia. los difiinos (Diphyinae Dielage), pues los
AGITADOR (del lat. agitátor, agitatoris, supuestos senes sobre. los cuales se ha
creado este género son las eudoxias o cor-
el que mueve, el que agita): m. Farm. midios sueltos de los sifonóforos del gé-
Instrumento que sirve para producir mo- nero A bylopsis_ Chun; o sean las agrupa-
vimientos mecánicos en el interior de los ciones de individuos polimorfos que se
líquidos, con el fin de acelerar y compile-
far su difusión o mezcla, o con el de di- repiten de un modo indefinido, dentro de
solver o interponer en ellos algún sóli- la colonia o sifonóforo a que pertenecen,
do. Los agitadores son. sencillos (varillas separadas accidentalmente.
•de vidrio, espátulas, etc.) o compuestos, AGLAÍTA (del gr. agíaos, hermoso, bri-
comúnmente denominados mecánicos, cons- llante): f. Miner. Nombrie dado a la ci-
tituidos en su esencia por láminas metá- matolita de Goshen.
licas, planas o helicoidales, que por vir-
tud de diversos artificios se mueven con AGLANTA (Aglantha Haéckel: del gr.
gran rapidez en el seno de las masas lí- agíaos, bello, y ánsos, flor) : f. Zool. Gé-
quidas o semifluidas, a las que comuni- nero de traquimedusas, p tracomedusas
can movimientos irregulares y discor- fhidromedusas de generación directa; es
dantes. decir, sin gieneracjón hidraria alternan-
te); de la familia de las agláuridas, afín
AGITANADO, _ DA (p. p. de agitanar): del género Aglaura (V.), del cual se dis-
adj. Ganad. Dícese de los animales edu- tingue por tener los gonados u órganos
cados de manera análoga a la de los gi- reproductores situados en el punto donde
tanos. V. Agitanan los ocho canales radiales pasan de la sub-
ombrela al manubrio. Se encuentra en
AGITANAR (de a, part. que denota se- Kélgoland, Canarias, Atlántico y mares
mejanza, y gitano): tr. Ganad. Educar a árticos. Este género da nombre a la sub-
los animales de manera análoga a la cos- familia de las aglántidas. Se puede citar
tumbre de los gitanos, haciéndolos vio- la especie A. globulífera.
lentos y dándoles en demasía una apa-
riencia de viveza y agilidad. AGLÁNTIDAS (AgUnthidae Haéckel:
de aglanta y del gr. eidos, forma, aspec-
AGIÚSTICO, TICA [del gr. ageastikós
(pron. agueiisticós), sin gusto, que carece
de este sentido] : adj. Med. Se dice de los
modificadores del sentido del gusto, por
el hecho de suprimirlo o atenuarlo. Ú. t.
c. s. m. A los medicamentos que exaltan
o aumentan las sensaciones gustativas se
las denomina hipergiústicos.
AGLAIA (Aglaia: del gr. aglaía, brillo,
adorno, belleza): f. Zool. Nombre con que
se designa un género de moluscos gaste-
rópodos pulmonados que puede conside-
rarse como subgénero o sección del gru- Fig. 172.—AGLANTA, Zool. (Aglantha globulifira).
po Cochlea H. et A. Ádams, dentro del
género Hélix h. El género Aglaia,', esta- to) : m. pl. Zool. Subfamilia de traquime-
blecido por Renier, parece ser sinónimo dusas que toma nombre del género Aglan-
del Dorídiutn Méckel, dentro de los gas- tha y comprende dientro de la familia de
terópodos opistobranquios tectibranquios, las agláuridas, además del género Aglau-
de la familia de los filínidos. ra y del referido Aglantha, el Aglysera
del Atlántico, costas de África y Cabo de
AGLAISMA (Aglaisma Calpe = 'Aglais- Buena Esperanza. Se caracteriza por te-
moides de Blainville = po. Aglaisma ner los gonados u órganos reproductorea
Eschstiholtz: del gr. aglaisma, brillo, en los ocho canales radiales, en vez de
adorno, (belleza): m. Zool. V, Aglaismoi- llevarlos sólo en dos o cuatro^ de ellos,
des. como en la subfamilia de las pérsidas.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO 16
AGLAOFENIA — 242 - AGLEACTIS
AGLAOFENIA (Aglaophenia Lamou- Zool. Género de traquimedusas que da
roux emend. M. Crady: del gr. agíaos, nombre a la familia de las agláuridas.
brillante, hermoso, y fainís, anémona): Tiene la forma de un prisma octogonal
f. Zool. Género de celentéreos o pólipos terminado por .una pirámide truncada de
hidrozoarios del orden de los leptóhdos,
suborden de los caliptoblástidos, familia
de los plumuláridos. Las colonias tienen el
aspecto de pluma, típico de todos los
plumuláridos, pero se distingue del gé-
nero Plumularia en que todos los segmen-
tos o entrenudos de los ramos laterales o
hidrodados llevan pólipos dentro de sus
hidrotecas; y los nematóforos, en núme-
ro de tres para cada hidranto (uno me-
dio y dos laterales), tienen sus nemato-
tecas solidadas a la hjdroteca del pólipo o
hidranto a que están afectos. Los gx>nó-
'foros son filactocarpos y se denominan
córbulas.
Fig. 174.—AGLAUSA. Zool. (Aglaura liemistoma).
AGLAOFENOPSIO o AGLAOFENOP-
SIS [Aglaophenopsis Fewkes: de aglao- igual número de caras. En el fondo de
fenia (del gr. agíaos, brillante, hermoso, la amplia cavidad subomibrelar lleva un
y fainís, anémona) ; y ópsis, opséós, vista, manubrio terminado por cuatro labios
aspecto]: m. Zool. Género de pólipos hi- bucales. FJ estómago o cavidad! gastro-
drozoarios del orden de los leptólidos, vascular ocupa sólo la región terminal
suborden de los caüiptoblástidos, familia del manubrio, y es maciza la parte res-
de los plumuláridos, afín del género tante, que recibe el nombre de pedúnculo
Aglaophenia y del Cladocarpus. Se dis- estomacal. Puede citarse la especie A.
tingue de este «último por tener los filag- hemistoma.
togonios (órganos reproductores especiales AGLÁURIDAS (Agláuridae L. Agassiz:
de estos géneros) no ramificados. de aglaura y del gr. eldos, figura, aspec-
to) : f. pl. Zool. Familia de traquimedu-
sas que toma nombre del género Aglaura
Perón et Lessueur. Se caracteriza por te-
ner dos, cuatro u ocho canales radiales,
con gonados u órganos reproductores;
presentar el estómago o cavidad gastro-
vascular reducido a la región terminal
del manubrio, y tener maciza la región
de éste contigua a la subombrela, que se
denomina pedihiculo estomacal. Los cana-
les radiales corren a lo largo de dicho
pedúnculo y siguen luego por la ombrela.
Fig- 173-—Ara-AOrENiA, Zool. (Aglaophenia T^amou-
Comprende dos subfamilias: Aglántidas y
roux). A la izquierda, una colonia; a la derecha, un Per sidas. (V. estas voces).
pólipo.
AGLAUROPSIO o AGLAUROPSIS
AGLÁOPE (Aglaopc Latr.: del gr. agíaos, (Aglauropsis F. Müller: del gr. áglauros,
brillante, hernioso, y ops, opós, vista, brillante, hermoso, y ópsis, opséds, vista,
aspecto): mj. Zool. Género de insectos apariencia): m. Zool. Género de traqui-
lepidópteros del grupo o suborden de los medusas de la familia de las petásidas,
bombícidos, 'familia de los cigénidos. que tiene de diez y seis a veinticuatro
tentáculos normales, y otros tantos esta-
AGLAUCOPSIA (del gr. a, part. negat, torrabdos incluidos en sus respectivas
glaiikós, verdemar, y ópsis, opséds, as- vesículas cerradas. Se encuentra en el
pecto, apariencia): f. Med. Variedad de Brasil.
discromaitopsia en que no se percibe ei AGLEACTIS (Aglcactis T- Gd.: del gr.
color verde. agíaos, bello, y aktis, radio, rayo): m..
AGLAURA (Aglaura Perón et Lessueur: Zool. Grupo genérico hecho en varias
del gr. áglauros, hermoso, brillante): f. obras con algunas especies del género
AGLENOFRIA - 243 — AGLOBÚLICOS
Eustephanus Rchb., colibríes del Sur de la acanalados venenosos. O. t. c, e. m. pl.
América meridional. V. Eustéfano. V. Aglifodontes.
AGLENOFRIA (Aglenophrya Díesign = AGLIFODONTES (del gr. a, part. neg.,
Frontonia Claparede ct Lachmann): f. glufé, canaladura, estría, y odoiís, odón-
Zoól. V. Frontonia. tos, diente): m. pl. Zool. Denominación
común empleada para designar los ofi-
dios que carecen de dientes acanalados
venenosos. Los que los poseen reciben,
según el número y posición de ellos, los
nombres de solenoglifos, proteroglifos y
opistoglifos.
AGLIFODONTOS: m. pl. Zool. V. Agli-
fodontes.
AGLINA (del gr. aglís, ajo, y Ja termiiu
Fig. 175.—AGLIA, Zool. (Aglia tan L.). ina, característica de alcaloides y ami-
nas) : f. Mcd. y Farm. Preparado cuya
AGLIA (Aglia): i. Zool. Género de in- base es el sulfuro de alilo extraído de
sectos lepidópteros heteróceros nocturnos, los ajos, y en el cual entran, además, la
de! gruipo o suborden d,e los bomibícidos, terpina y el opio.
familia de los satúrnidos, del cual puede
terpina y el opio.
AGLICIDERES (Aglycyderes): m. Zool.
Género de insectos coleópteros de dudosa
colocación dentro del orden. Da nombre
a la familia de los aglicidéridos. Sólo se
conocen dos o tres especies de Canarias,
Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, que
viven sobre plantas. Pup.de citarse el
Aglycyderes setifer, de Canarias, que vi-
ve sobre la Euphorbia cananensis.
AGLICIDÉRIDOS (Aglycydéridae: de
aglicideres): m. p!. Zool. Familia de in-
sectos coleópteros de dudosa colocación,
que toma nombre del género Aglycyde- Fig. 177.—AGIISCRA, Zool. (Agliscra elata Haéckel).
res, el cual cuenta sólo tres especies, en-
tre ellas el Aglycyderes setiíer (V. Agli-
cideres). Las otras dos especies viven en AGLISCRA (Agliscra Haéckel: del gr.
Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. áglisjros; de a, part. neg., y glísjros, pe-
gajoso, viscoso) : f. Zool. Género de tra-
quimeciusas de la familia de las ag'láu-
ridas, subfamilia de las aglántidas, afín
del género Aglantha Haéckel (V. Aglan-
ta), del cual se distingue por tener los
gonados u órganos reproductores sobre
la parte o región subombrelar de los ocho
canales radiares. Es de forma adargada.
Puede citarse 1a especie Agliscra elata.
AGLOBULIA (del gr. a, part. neg., y de
glóbulo): f. Biol. Disminución, insufi-
ciencia de eritrocitos o glóbulos rojos
en la sangre.
AGLOBÚLICOS (de aglobulia): m. pl.
F¡g- 176.—AGLICIDERES, Zool. (Aglycyderes setifer).
Mcd. y Farm. Arcaísmo con que se de-
signa un grupo de medicamentos que for-
man parte de la llamada medicación al-
AGLIFO, FA (del gr. a, part. neg., y terante. Confundidos estos medicamentos
glufé, canaladura, estría): adj. Zool. Se con los llamados diaíésicos, aritiplástícos -
dice de los ofidios que carecen de dientes aplásticos, distróficos, eíei, j\o está bien
AGLOMERADO — 244 — AGLUTINACIÓN
determinado el grupo ni bien definida su AGLOSA (Aglossa Latreille: del gr.
acción. áglossos, mudo; de a, part. neg., y glbs-
AGLOMERADO, DA [p. p. de aglome- sa, lengua) : f. Zool. Género de insectos
rar; lat. agglomerare (adglomerare), re- lepidópteros nocturnos, de la familia de
unir, agrupar]: adj. Bot. Se dice de los los ¡pirálidos, del que puede citarse la es-
órganos que se hallan muy densamente pecie A. pinguinalis L.
reunidos, como las flores de las cuscutas AGLOSIA (del gr. agldssía. de áglossos,
y de muchos tréboles. mudo, que carece de lengua; de a, part.
n
AGLOMERADO, DA: Med. y Farm. Agrupa- eg-, y glossaj lengua) : f. Biol. y Med.
do, reunido en una masa. Ú. t. c. s. m. Falta corugénita o accideniJal de la lengua.
AGLOMERADO: Ing. y Arq. V. Hormigón AGLOSO, SA (del gr. áglossos, mudo; de
aglomerado. a, part. neg., y gldssa, lengua): adj. Zool.
Que carece de lengua.
AGLOMERADO: m. Litol. Roca constituida
:por fragmentos más o menos volumino- AGLOSOSf Aglossa): xa. pl. Zool. Nombre «>•
sos débilmente unidos mediante tin ce- mún de diversas secciones de moluscos
mento escaso, o sin cemento, por efecto gasterópodos en la clasificación hecha por
de grandes presiones. Fischer. En cada uno <de los grupos de-
nominados autobranquiados, inferobran
AGLOMERADO: Min. Roca compuesta de ele- guiados, polibranquiados y pe\ibranquia-
mentos de distinta naturaleza, por lo ge- dos, de los opistobranquios nudibranquios,
neral redondeados y unidos débilmente una de las diversas secciones que se es-
por un cemento calizo o arcilloso. tablecen es la de los aglosos; asimismo
AGLOMERADO: Ind. Prisma, bola u ovoide en los opistobranquios tectibranquios ha-
hecho en molde y que se usa como com- ce la análoga sección de los pglosos; y por
bustible. Está compuesto de carbón y brea última, también se forma una sección de
u otra substancia aglomerante. igual nombre en los prosobvanquios pec-
tinibranquios. || 2. pl. Grupo de batracios
o anfibios anuros, considerado como sub-
orden. Carecen de lengua; tienen las
patas o extremidades posteriores provis-
tas de una membrana natatoria completa,
y viven en las regiones cálidas, especial-
mente de América. El grupo comprende
las familias de los pipióos, dactilétridos
y miobatráquidos, que toman nombre de
los géneros Pipa, Dactylethra y Myoba-
Fig. 178.—AGLOSA, Zool. (Aglosta pinpuinoüs íi.) trachus.
AGLOMERADOR (de aglomerar, del lat. AGLOSTOMÍA (de agió si orno): f. Biol.
ad, a, y gloinerare; de glomus, pelotón, y Med. Agenesia característica del feto
ovillo): m. Ind. Máquina o aparato con agióstomo.
que se fabrican los aglomerados, espe- AGLÓSTOMO, TOMA (del gr. a, part.
cialmente los ladrillos elaborados con los neg., gldssa, lengua, y stóma, boca): adj.
restos del cok o de la hulla (V. Aglome- Biol. y Med. Se dice del feto que carece
rado). Estas máquinas, que realizan una de lengua y ofrece, además, el fenómeno
«presión más o menos grande sobre mol- de oclusión de la boca.
des a propósito, donde se coloca la masa
ya preparada, se dividen en dos clases, AGLUTINABLE (de aglutinar y la ter-
una que produce los aglomerados en for- min. oble, que denota capacidad, posibili-
ma de ladrillos, y la otra que los produ- dad de hacer lo aue indica el componente
ce en forma de bolas o de ovoides. fundamental): adj. Med. Que puede ser
aglutinado.
AGLOMERANTE (p, pr. de aglomerar;
que aglomera): adj. Ing. y Ara. Se dice AGLUTINACIÓN (del lat. agglutinatio,
de la substancia activa o componente de agglutinationis): f. Biol. 1. Reunión,
los morteros y hormigones que sirve de amontonamiento que se observa en algu-
enlace o unión de las materias inertes de nos microbios cuando se los. pone en
los mismos. Ú. t. c. s. y en pl. Los prin- suero de un. animal previamente inmu-
cipales AGLOMERANTES son la cal v el ce- nizado contra ellos. V. Aglutinina. || 2.
inento. En algunas especies animales, reunión de
AGLUTINACIÓN - 245 - AGLUTINOIDE
glóbulos rojos cuando se ponen en con- dividen los foratmníferos imperforados,
tacto con suero de otras especies bioló- la cual comprende las conchas aglutinan-
gicamente semejantes. tes.
AGLUTINACIÓN: Antrop., Ling. Carácter, mo- AGLUTINANTIA: m. pl. Paíeont. V.
do de unión de las palabras en las len- Aglutinantes.
guas aglutinantes. AGLUTINAR (del lat. agglutinare (ad-
AGLUTINACIÓN: Med. y Cir. Proceso de glutinare, soldar, encolar): tr. Biol. Reu-
unión o soldadura de las partes en la nir, agrupar la aglutinina las bacterias pa-
curación de una herida. || —> inmediata. tógenas de un mismo linaje. Ü. t. c. refl.
Curación por vrimera intención. || — me- AGLUTINAR: Med. y Cirg. Mantener unidas
diata. Curación por la formación de ma- por medio de un emplasto o aglutinante
terial plástico. a propósito las partes cuya adherencia
AGLUTINADO, DA (p. p. ;de agluti- se quiere lograr.
nar): adj. Bot. Se aplica a los órganos AGLUTINATIVO, VA (de aglutinar y
o porciones de éstos cuando se hallan re- la termin. ivo, que denota virtud de ha-
unidos, o más o menos soldados, por una cer lo que expresa el verbo): adj. Biol.
substancia viscosa, como ocurre con las y Med. Sin. de Aglutinante.
tecas y paráfisis en los apotecios ele mu-
chos liqúenes. AGLUTININA (de aglutinar): f. Biol.
Sin. de Paralisina, substancia que se
AGLUTINADO, DA: adj. Cir. Adherido o uni- halla en el suero de la sangre y que se
do por medio del aglutinante, que favo- ¡produce a consecuencia de ciertas in-
rece a la vez la cicatrización. fecciones. Tiene la propiedad de reunir
AGLUTINADOR (de aglutinar): m. Biol. o aglutinar el mismo linaje de bacterias
Substancia que aglutina, sin. de Agluti- que determinan la infección. También se
nina. halla en el suero fisiológico, aunque en
escasa cantidad-y con la propiedad de
AGLUTINANTE (de aglutinar, que aglu- obrar sobre todas las bacterias. || —
tina) : adj. Biol. Se dice de la substancia principal. La específica para un orga-
que aglutina los cultivos de un microbio, nismo. 1| — grupo. La común para dos
extraída de la sangre de los animales en o más organismos. || V. Reacción de
quienes se ha operado la vacunación Widal.
contra los efectos de dicho microbio. V.
Aglutinina. || Actividad o energía AGLUTININAS: f. pl. Quím. y Biol. Anti-
aglutinante. La de la substancia que cuerpos que, actuando sobre los micro-
aglutina los cultivos micróbicos y que bios patógenos o sobre las toxinas, ejer-
aumenta con la temperatura hasta los cen una acción aglutinante en las célu-
6o°, límite desde el cual empieza a per- las, dependiente, en mucha parte, de las
der su eficacia. sales presentes.
AGLUTINANTE: Antrop., Ling. Lenguas aglu- AGLUTINÓFORO (de aglutinante y del
tinantes. Las que siguen el modo o pro- gr, foros, que lleva): m. Biol. Elemento
cedimiento de unir dos o más palabras constituyente de la aglutinina, al cual se
para formar una sola. Entre estas voces cree debida la propiedad aglutinante.
corniponentes la fundamental conserva su AGLUTINOGÉNICO, NICA [de aglu-
sentido primitivo; las unidas o aglutina- tinina y del gr. gennáó (pron. guennao),
das a ella denotan simplemente acción o yo produzco, yo engendro]: adj. Biol. i.
estado. Lenguas aglutinantes son las ame- Perteneciente o relativo a la producción
ricanas, las del grupo bantú (africanas) de la aglutinina. || 2. Que produce aglu-
la japonesa, las malayo-polinesias, etc. tinina.
AGLUTINANTE: Med. y Cir. i. Que origina AGLUTINÓGENO, GENA fde aglutini-
la unión, Ja cicatrización de las partes na y del gr. gennáó (pron. guennao),
por adhesión. Ú. t. c. s. || 2. Emplasto yo produzco, yo engendro]: adj. Biol. Se
o lienzo engomado que, en tiras o frag- dice de la substancia aglutinable que
mentos más extensos, se usa con distin- existe en las bacterias y que, introducida
tos fines terapéuticos. en el cuerpo, estimula a éste a formar
AGLUTINANTES (del lat. agglutimre, reunir, la aglutinina,
aglomerar) : m. pl. Paíeont. Segunda de AGLUTINOIDE (de aglutinina v del gr.
las tres secciones en que, según Zíttel, se eidos, aspecto, apariencia): ni. Biol. For-
AGLUTINUMOIDE - 246 - AGNOCASTO
ma inactiva de la aglutinina, que ha bre, carecen de mandíbula (mandíbula
perdido su propiedad de aglutinación superior). Atendiendo a la 'forma de ella,
por efecto de algún agente desvirtuante, los otros grupos reciben las denomina-
como el calor, la luz o el transcurso del ciones de o.xignatos, aulaeognatos, odon-
tiempo, conservando la fuerza fijadora e tognatos, qoniognatos y elasinognatos. En
impidiendo, por consecuencia, la acción los iprosobranquios pectinibranquios tam-
ulterior de la aglutinina homologa. bién hay dos grupos llamados agnatos,
que reciben asimismo, el uno, la denomi-
AGLUTINUMOIDE: m. Biol. Agluti- nación de toxoglosos, y el otro, la de
nina que ha estado sometida a la influen- aglosos y la de gimnoglosos.
cia del calor, pero que todavía conserva
su poder aglutinante. AGNESIA (Agnosia Koninck): f. Zool.
AGLUTOGÉNICO, NICA [de aglutini- Género de moluscos gasterópodos proso-
branquios, del suborden de los escuti-
na v del gr. gennáó (pron. guennao), yo branquios, sección de los ripidoglosos,
engendro, yo produzco]: adj. Bijl. Que que pueden considerarse como sección
produce la formación de aglutíninas. del género Pleurotornaría Defrance, el
AGLUTÓMETRO (de aglutinación y del cual da nombre a la familia de los pleu-
gr. inétron, medida): m, Biol. y Med. rotomáridos.
Tubo dispuesto para practicar la reac- AGNESITA (de St. Agncs, Comwall): f.
ción de aglutinación o reacción de Wi- Miner. Mineral esteatitoso que se consi-
dal sin empleo del microscopio. deró erróneamente como carbonato de
AGMATINA (del gr. ágma, ágmatos, bismuto.
parte, fragmento, y la termin. ina, ca- AGNEVIA (Agnewia Tenison Woods =
racterística de alcaloides y aminas): f. Adamsia Dunker): f. Zool. Uno de los
Quím. iCuerpo obtenido por Kossel de subgéneros de moluscos gasterópodos pro-
la esperma del arenque y que constituye sobranquios pectinibranqutos, que se es-
el principio básico de la arginina. tablecen en el género Púrpura Bruguiére.
AGMATOLOGÍA (del gr. ágma, ágma- AGNINA: f. Quhn. y Farm. Sin. de Ag-
tos, fragmento, fractura, y lagos, trata- nolina y de Lanolina anhidra (V. La-
do) f. Med. Parte de la Patología que nolina) .
trata de las fracturas.
AGMINADO, DA (del lat. agmen, ágmi- AGNININA: f. Quím. y Farm. V. Ag-
nis, grupo, bandada): adj. Biol. Se dice nina.
de los folículos cerrados que se agrupan AGNIS: m. ipl. Antrop. Grupo de negros
en láminas o placas (placas de Péyer) yolof de la Guinea, entre San Pedro y
en la parte inferior y en el borde con- San Apolonio, reunidos por el lazo co-
vexo del yeyuno y del íleon (V. Folículo). mún de la lengua y que comprenden varias
AGMINADO, DA: adj. Anat. Se dice de di- tribus. Son de alta estatura, buena cons-
versos órganos reunidos o agrupados, en titución y color bronceado, más claro
oposición a los de la misma especie que que los restantes del país. Entre dichas
6e hallan aislados. tribus se cuentan las de los Apolonios de
Zecmmar. Fue la (población preferida para
AGNACIA: f. Biol. V. Agnatia. surtir de esclavos al Brasil. Algunos los
AGNATIA (de agnato): f. Biol. Sin. de estiman como mestizos, incluso de blan-
Agnatismo. cos.
AGNATISMO (de agnato): m. Biol. Age- AGNO (Agnus Cuvier: del gr. agnós, que
nesia característica del agnato. carece de algo): m. Zool. Género de pe-
AGNATO, TA (del gr. a, part. neg., y ces acantópteros (acantopterigios) de la
gnázos, mandíbula): adj. Biol. Se dice familia de los traquínidos, ei cual carece
del monstruo caracterizado por !a falta de escamas.
congénita del maxilar inferior. AGNOCASTO (de agnus, nombre especí-
AGNATOS (Agnatha: del gr. a, part. casto): fico latino; del gr. ágnos, de agnós, puro,
neg., y gnásos, mandíbula) : m. pl. Zool. verbenácea m. Bot. Nombre vulgar de n la
Grupo de moluscos gasterópodos pulmo- Vitex agnus-castus L. II I 9-
nados, del suborden de los geófilos, in- Mont. Sin. de Sauzgatillo.
cluido en la familia de los helicinos, en AGNOCASTO: Med. y Farm. El fruto de esta
el srénero Hélix. Como indica su nom- verbenácea se considera como anafrodi-
AGNÓDICE — 247 — AGONÍA
síaco v se ¡emplea principalmente en ho- viduo joven de otras familins, hasta que
meopatía. Barrande encontró las fases de su des-
AGNÓDICE: n. pr. Med. Doncella ate- arrollo. Es propio del terreno cambriano.
niense en cu¡y¡p honor íué abolida la ley AGNÓSTOMO (del gr. agnóstomos; de
•que prohibía a las mujeres el ejercicio agnós, puro, limpio, y stóma, boca): m.
de la Medicina. Zool. Género de peces acantópteros
AGNOLINA: f. Quím. y Farm. Sin. de (acantopterigios) de la familia de los mu-
Agnina y de Lanolina anhidra. (V. La- gílidos, que se caracteriza por sus gran-
des y brillantes escamas. Como especie
nolina) . notable puede citarse el Agnostoma tel-
AGNÓPTERO (del gr. ágnos, verbenácea, fairi.
y pterón, ala): m. Paleont. Género de
iplantas 'fósiles fundado por Milne- AGNOSTUS: m. Paleont. V. Agnosto.
Edwards y que parece tener relación con AGNOTERIO (Agnotherion, Agnothé-
los actuales fenicoptéridos. Se encuentra rium: del gr. agnbs, desconocido, igno-
en el terreno carbonífero. rado, y séríon, animal, fiera); m. Paleont.
AGNOSCIA: f. Med. Agnosia. Género de mamíferos carniceros, fósiles
del terciario y parecidos al perro (V. An-
AGNOSIA (del gr. agnosia, ignorancia, ficyón).
obscuridad): f. Med. Imposibilidad de
transformar las sensaciones simples en AGNOTHERION, AGNOTHÉRIUM:
percepciones propiamente dichas. Corres- m. Paleont. V. Agnoterio.
pondiendo a las diversas sensaciones se- AGOBIO (de agobiar): m. Med. Agobio
gún su origen, la agnosiia puede ser vi- del corazón. Insuficiencia del miocardio,
sual, auditiva, táctil, etc. || — inteligible. producida por exagerados esfuerzos mus-
Imposibilidad de asociar las ideas com- culares y nerviosos.
íx>ncntes de la idea total de un objeto.
AGOGÍA (del gr. agogós, que lleva o con-
duce) : f. Min. Cuneta o reguera por don-
de el agua sale de las minas.
AGOHO: m. Bot. Según Colmeiro, nom-
bre vulgar, en Filipinas, de la casuari-
nácea Casnarina equisctifolia L.
AGOLAR (de a, part. que denota variación
o cambio, y gola): tr. Mar. poco us.
Amainar o aferrar las velas.
AGOLPARSE (de a, part. que denota for-
mación, y golpe): refl. Ing. Aglomerar-
se rápidamente las aguas en un mismo
punto.
AGOMETRÍA (da agómetro): m. Fís.
Estudio de la medida de la conductividad
eléctrica.
Fig. 179.—ACNOSTO, Paleont. (Agnostus integer).
AGÓMETRO (del gr. ágo, yo llevo, yo
conduzco, y mctron, medida): m. Fís.
AGNOSTERIO (Agnostérhmi: del gr. Aparato que sirve para determinar la
agnós, que carece de algo, y seríon, ani- conductividad eléctrica por la medida de
mal, fiera) : m. Paleont. Género de mamí- la resistencia.
feros carniceros fósiles, que se encuentra AGONFÍASIS (del gr. a, part. neg., y
en el terreno mioceno. gómfos, clavo, clavija, sujección): f.
AGNOSTO (del gr. ágnóstos, desconocido Med. Flojedad, falta de firmeza de los
ignorado): m. Paleont. Género de crustá- dientes en sus alvéolos.
ceos trilobites fósiles, creado por Bron- AGONFOSIS: f. Med. Agonfíasis.
gniart en 1822. Se distinguen por tener la
cabeza y el pigidto muy grandes, casi se- AGONÍA (del gr. agonía, combate, lucha):
mejantes, separados por un tórax muy f. Med. Congoja que precede a la muerte,
corto, de dos segmentos. Esta forma em- en las enfermedades en que se extingue
brionaria hizo que se le tuviese por indi- gradualmente la vida. De ordinario se
AGONIADINA - 2i8 — AGORRONAR
manifiesta por la descomposición profun- ÁGONO, GONA (del gr. ágdnos, de a,
da de la ¡fisonomía, por la disminución part. neg., y gónía, ángulo) : adj. Matem.
(progresiva o paralización de las funcio- y Cieñe. Nat. Que carece de ángulos.
nes del sistema nervioso, afonía, estupor
traqueal, dificultad en la deg-lución, ruido ÁGONO (Ágonus Bl.) : m. Zool. Género da
esofágico de los líquidos, pequenez e in- peces acantópteros (acantopterigios), de
termitencia del pulso y frialdad de las la familia de los tríglidos.
extremidades. AGONOPLASMINA: f. Farm. Suposi-
AGONIADINA: f. Quim. y Farm. Glu- torio de manteca de cacao que contiene
cósido extraído del Plumería súcuba y permanganato potásico (Féndler).
que se emplea como febrífugo en la fie- AGOPIRINA: f. Farm. Nombre de unas
bre intermitente, a la dosis de 0,10 a tabletas comprimidas que, al parecer, con-
0,20 gr. . . . / • : tienen: salicina, 0,25 gr.. cloruro amó-
AGONIATITA (Agoniatites: del gr. a, nico, 0,025, y sulfato de cinconina, 0,025.
part. neg., y gonía, ángulo, punta): m. Según el fabricante, la agopirina es efi-
Paleont. Género de cefalópodos fósiles caz para combatir la gripe.
de la familia de los naulilínidos, fundado AGORA (del gr. agora): f. Arq. Plaza pú-
por Meek en 1876. Se distingue por te- blica de las ciudades griegas que servía
ner la vuelta última muy grande, una loba de mercado y punto de reunión.
lateral profunda y otra pequeña lateral
interna. Se encuentra en los terrenos si- AGORAFOBIA (del gr. agora, plaza pú-
luriano y devoniano. blica en donde se celebraba el mercado,
AGONIATITES: f. Paleont. V. Ago- yblea en algunas ciudades de Grecia, la asam-
del pueblo): f. Med. Temor morbo-
niatita. so de hallarse sin compañía en espacios
AGÓNICO, NICA (teogonia): adj. Med. extensos y libres.
1. Relativo a la agonía o propio de ella.
|| 2. Que se halla en la agonía. AGOREROS: m. pl. Antrop. Indios que
vivían en la costa de Tierra Firme, en
AGÓNICO, NICA (del gr. ágdnos, que carece la provincia de Araya. Los españoles los
de ángulos; de a, part. neg., y gonía, llamaron agoreros por la abundancia que
ángulo, esquina): Geogr. y Fís. Que no halbía en el país del fruto a que dieron
forma., que no hace ángulo. || Líneas este nombre, que es el llamado higo
agónicas. Líneas imaginarias de la su- chumbo en España.
perficie terrestre que pasan por los polos
magnéticos. En los puntos del globo si- AGORGOJADO, DA (p. p. de agorgojar-
tuados en dichas líneas, la aguja mag- se): adj. Agr. Atacado o comido del gor-
nética no declina; es decir, señala exac- gojo (V. Agorgojarse).
tamente el Norte. Hay dos líneas agó- AGORGOJARSE (de a, part. que denota-
nicas: una eni el hemisferio oriental, y provisión, y gorgojo) : refl. Agr. Refirién-
otra en el occidental. dose iai los granos o semillas, criar gor-
AGONISTA (del gr. agonistés): 1. Gimn. gojo.
Luchador, combatiente. || 2. Med. Ago-
nizante. AGOROFIO: m. Paleont. Género de cetá-
ceos balénidos fósiles, cuyos restos se ha-
AGONISTIA: f. Gimn. Agonística. llan en el mioceno de Norteamérica.
AGONÍSTICA (del gr. agonistés, atleta, AGORRONADO, DA (p. p. de agorro-
combatiente) : m. Gimn. 1. Arte de los at- nar): adj. Zoot. Adoptado por una íhem-
Jetas de la antigüedad, ,por el cual apren- bra que no es su madre (V. Agorronar).
dían las actitudes y posturas -para el
combate en los juegos o ejercicios pú- AGORRONAR: tr. Zootec. 1. Hacer que
blicos. || 2. Aplicación particular de la una hembra, cuya cría ha nacido muerta
gimnasia. o se ha desgraciado, adopte y críe un hijo
que no es el suyo y cuya madre haya
AGONIZANTE (p. de pr. de agonizar): perecido o padezca de agalaxia. Esta
adj1. Med. Que agoniza, que se halla en adopción se consigue frotando con san-
las agonías de la muerte. Ü. t. c. s. gre de la hembra nodriza el cuerpo del
AGONIZAR (del lat. agonizare, del gr. hijo adoptivo. || 2. Por ext, Acción de
agonídsomai, combatir, luchar): intr. frotar el cuerpo del presunto hijo con
Med.. Estar el enfermo en la agonía. sangre de la madre adoptiva.
AGOSTADERO — 249 - AGRACEJINA
AGOSTADERO (de agostar): m. Agr. y AGOSTO: Agr. 1. Temporada en que se hace
Mil. Lugar en donde pastan los ganados la recolección de granos. || 2. Cosecha.
durante los meses del estío.
AGOTADO, DA (p. p. de agotar): adj.
AGOSTADO, DA (p. p. de agostarse): Farm. Exhausto. Se dice de la materia
adj. Agr. Desecado por el excesivo ca- farmacéutica cuando de ella se ha extraí-
lor. Se aplica especialmente a los sar- do todo lo soluble, toda la cantidad de
mientos de vid en que se ha operado con determinado cuerpo o todo lo considerado
normalidad la acumulación de reservas terapéuticamente activo. Quina agotada.
para el brote de las yemas, y es cuali- Opio agotado, etc.
dad indispensable para el éxito del in-
jerto o para la multiplicación por es- AGOTADURA (de agotar): f. Ing, V.
taca. Agotamiento.
AGOST AMIENTO (de agostar): m. Agr. AGOTAMIENTO (de agotar)^ tn. Quím.y
Acción o efecto de agostar o agostarse. Farm,., Ing., Mil. y Ayq. Acción o efecto
de agotar.
AGOSTAR (de agosto, tercer mes del ve-
rano boreal) : tr. i. Bot., Agr. y Mont. Se- AGOTAMIENTO: Med. Debilidad gradual de
car las plantas el excesivo calor, después una o varias funciones, sin lesiones pro-
de madurar el fruto. Ü. t. c. refl. En ge- piamente dichas, a consecuencia de un
neral las plantas se agostan por deseca- ejercicio excesivo que no permita inme-
ción ¡debida a un desequilibrio entre la diatamente la reparación adecuada de los
absorción y la evaporación; se achicha- órganos o aparatos correspondientes.
rran por la acción del viento cálido y AGOTAR (de a, part. que denota variación.
seco; se ahornagan por el calor con atmós- o cambio, y gota): tr. Ing. Caín., Min. y
fera en. calma, lo cual produce un efec- Arq. x. Extraer, apurar el agua que obs-
to rápido. || 2. Agr. Dar una cava a la truye una galería de mina u ocupa el fon-
tierra para matar la grama y demás hier- do de una zanja de cimentación. || 2. refl.
bas que dificultan el desarrollo de la bue- Consumirse o secarse el agua de un pozo,
na vegetación. V. Agostear. || 3. Ing. manantial, etc.
Agr. y Mont. intr. Pastar el ganado du-
rante el verano en rastrojeras o idehesas. AGOTAR: Quím. y Farm. 1. Extraer todo lo
soluble de un material complejo, por la
AGOSTEAR (de agosto, tercer mes del acción de un vehículo o menstruo disol-
verano boreal): intr. Agr. reg. Murcia vente. || 2. Separar de una disolución el
y Andalucía. Dar una labor a la tierra cuerpo sólido disuelto por agitaciones re-
en el mes de agosto, o en sus proximi- petidas con otro líquido no misaible con
dades, cuando aquélla está seca y a fin el primero.
de destruir la vegetación espontánea y
adventicia. AGOTAR: Mil. Apurar, consumir las municio-
nes los diversos pertrechos de 'guerra o
AGOSTEO (de agostear): m. Agr. Ac- las fuerzas físicas y morales de las tro-
ción o efecto de agostear. pas.
AGOSTERO (de agosto y la term. ero, que AGRÁ (del gr. ágra, acción de cazar, d»
denota profesión u oficio : m. Agr. Mozo coger): m. Zool. Género de insectos co-
ayudante de segadores y jornaleros du- leópteros de la familia de los carábidos.
rante el agosto. || Zoot. Pollo agostero. Se caracterizan por tener el abdomen mu-
El que nace en agosto. cho más ancho que el resto del cuerpo,
AGOSTIZO, ZA (de agosto y la term. izo, las patas largas y el protórax delgado y
que significa algo particular o propio de cilindrico, que les da un aspecto elegan-
lo que denota el sustantivo componente): te. Son dorados o de color azul, y viven
adj. Ing. Agr. y Veter. Se dice del ani- en los árboles de las selvas americanas
mal nacido en el mes de agosto o tar- ecuatoriales.
díamente respecto a la paridera normal, AGRACEJINA (de agracejo): f. Ing.
y que suele ser débil y enfermizo. Agr. Fruto del agracejo. Es una baya
AGOSTO (del lat. Augnstits, sobrenombre de color rojo y sabor ácido y refres-
del emperador Octavíano): m. Cronol. cante. En algunas regiones se obtiene de
Octavo mes de] año, según nuestro cóm- este fruto una bebida fermentada; en
puto, sexto mes en la cronología romana. otras se aplica a la fabricación de com-
Consta de treinta y un días. potas.
AGRACEJO — 250 — AGRAMADOR
AGRACEJO (de agraz, del lat. ácer, acrís, AGRAFÍA (del gr. a, part. neg., y gráfein,
acre, por la acidez de los frutos en la es- escribir): f. Patol. Especie de afasia,
pecie a que corresponde la prioridad del consistente en la imposibilidad de expre-
nombre) : m. Bot. e lnq. Moni. i. Nom- sar ipor escrito el pensamiento, a causa
bre vulgar, general en España, de la Ber- de una lesión central. La agrafía es ab-
berís vülgaris L. propiamente, y exten- soluta, literal absoluta o atáctica cuando
dido por mayor o menor semejanza del no se pueden escribir las letras; acústica,
porte, a las oleáceas Phillyrea latifolia L. si el enfermo no puede escribir al dicta-
y Ph. media L. en Andalucía (Laguna), do ; amnemónica cuando, a pesar de es-
y a la ramnácea Rhamnus myrtifoUa WK. cribir letras y palabras, 'falta en éstas la
(Ph. alaternus L.> v. prostrata Bss.), en coordinación necesaria para expresar una
Granada (Willkomm.). II 2. En Cuba, idea; mental o cerebral si la agrafía con-
nombre vulgar de la terebintácea Brwne- siste en la imposibilidad de coordinar una
llia inermis Ruiz et Pav. y de la mirsi- frase; motora cuando es debida a falta
nácea Ardisia cubana A. DC. || 3. En la de coordinación motriz; musical si se re-
Andalucía occidental, según Clemente, la fiere a los signos musicales; óptica cuan-
uva que se queda muy pequeña sin llegar do, aun ipudiendo escribir al dictado, exis-
a madurar ni producir semilla. || — de te imposibilidad de copiar lo escrito;
monte. En Cuba, según Oolmeiro, la fla- verbal si la imposibilidad se refiere a la
courtiácea Cascaría eñóphora Wr. || — formación de palabras, aunque se puedan
de sabana. En Cuba, según Colmeiro, la escribir letras, etc.
Ardisia cubana A. DC. (mirsináoea).
AGRÁFICO, FICA: adj. Patol. 1. Perte-
AGRACEÑO, ÑA (de agraz y la termin. neciente o relativo a la agrafía. H 2. Que
eño, que denota una cualidad del substan- la padece. Ú. t. c. s.
tivo componente, o un parecido con él):
adj. Agr. Que tiene semej'anza o analo- AGRAFOLIO: m. Ing. Mont. Sin. de
gía con el agraz. Acebolladura.
AGRACERA (de agraz, por la ligera aci- AGRAJA: f. Arq. V. Adaraja.
dez del fruto): adj. f. Bot. Se dice de AGRAMA (de agramar): f. Ing., Agr.
una variedad de la vid descrita por Cle- reg. Murcia y Valencia. Agramado, 2.*
mente, entre las cultivadas en Andalucía^ acep.
en la tribu Agraceras, y, dentro de ésta,
caracerizada por un pezón muy tierno y AGRAMADERA (de agramar): f. Ing.,
uvas grandes y negras. || f. pl. Bot. Tri- Agr. Instrumento o máquina con que se
bu X de las variedades de la vid descri- agrama.
tas por Clemente como cultivadas en An-
dalucía: hojas de un verde obscuro; uvas
medianas redondas, o muiy grandes y algo
alargadas, un poco acidas.
AGRACERA: [de agraz y la termin. era
(ero), que 'denota continente]: f. Ing.
Agr. Vasija en que se pone o se conserva
el zumo del agraz.
AGRACERO, RA (de agraz y la termin.
ero, que denota continente): adj. Agr.
Se dice de la vid o de la parra cuyo
fruto no madura.
Fig. 1 So.—AGRAMADERA, Ing. Agr.
AGRACILLO (de agras): m. Bot. reg.
Aragón. Nombre vulgar de la Berberís
vülgaris L., según Lóseos y Pardo. Sin. AGRAMADO, DA (,p. p. de agramar):
de Agracejo. Ú. comúnm. en pl. Tam- adj. lnq., Agr. 1. Machacado, preparado
bién se le llama arcera y acetín. para el hilado. [| 2. Acción o efecto de
AGRACIO (de agras, del lat. ácer, áceris, agramar.
ácere): m. Bot. reg. Santander. Nombre AGRAMADOR, DORA (de agramar):
vulgar de la oleácea Phillyrea media L. m. y f. Ing., Agr. 1. Persona que agra-
(Laguna). V. Agracejo. || Ing. Mont. El ma. || 2. "En algunas regiones, por co-
agrado es arbusto que se cría espontá- rrupción, instrumento o máquina con que
neamente en nuestros montes. se agrama, sin. de Agramadera.
AGRAMAR - 251 - AGRAZADA
AGRAMAR (de o, part. que denota va- tes para que no resbale la mano al hacer
riación o cambio, y del lat. carniinare, fuerza dando un golpe.
cardar) : tr. Ing., Agr. Machacar las plan- AGRANULOCITO (del gr. a, part. neg.,
tas textiles para separar de ellas la fibra y granulocito): m. Biol. Leucocito des-
y prepararla para el hilado. provisto de granulos,
AGRAMATISMO (del gr. agrámalos, que AGRANULOPLÁSTICO, TICA (del .gr.
no sabe leer; de a, part. neg., y grámma, a, part. neg1., y granulo plástico): adj. Biol.
grámmatos, letra) : m. Patol. i. Imiposi- Que sólo forma o contiene células des-
bilidad de expresar las palabras con la provistas de granulos.
ilación o coordinación debida. || 2. Pros.
Vicio de pronunciación, que consiste en AGRARIANISMO (de agrario): m. Ing.
la omisión de una o varias letras de una Agr., Soc. Sistema social preconizado por
palabra. partidos avanzados, el cual tiene como
ideas fundamentales el reparto de la
AGRAMILADO, DA (p. p. de agrami- tierra y la limitación o supresión de los
lar): ad.i. Arq.y Art, -y Of. i. Se dice grandes núcleos de población. Consti-
del ladrillo raspado y aplantillado. || 2. tuye la orientación límite extrema del
Se aplica a la fábrica formada con esta agrarismo.
clase de ladrillos.
AGRARIO, RÍA (del lat. o.grarius, de
AGRAMILAR (de a, part. que denota apli- áger, agri, tierra de cultivo, campo): adj.
cación, y gramil): tr. Arq. y Art. y Of. Agr. Perteneciente o relativo al campo.
1. Preparar los ladrillos a un mismo an- 2. Se aplica a todos aquellos elemen-
cl.o y grueso, cortándolos y raspándolos tos que hacen objeto preferente de su
para 'formar un frente perfecto. || 2. Co- actuación la agricultura y lias cuestio-
rrer el gramil sobre la cara maestra de nes a ella referentes. || 3. Por ext, se
las maderas que se labran, con el fin de dice asimismo de las cuestiones relati-
que queden paralelas a ella ias líneas que vas a la zootecnia aplicada y ganadera.
determinan ias dimensiones requeridas. AGRARISMO (de agrario): m. Ing.
AGRAMIZA (de agramar): í. Ing., Agr. Agr.. Soc. Tendencia sociológica o eco-
Tallo quebrantado que queda como des- nómica y doctrina de la agrupación po-
perdicio después de agramar las plantas lítica cuyo ideario y actuación son las
textiles. cuestiones agrícolas, tanto en su aspec-
to técnico, como en el social y econó-
AGRAMIZA : f. Mil. Carbón de agramiza. El mico. En purismo de concepto cae den-
que se empleaba para la fabricación de tro del denominado socialismo agrario;
la pólvora antigua o negra, mezclado con pero cabe como modalidad límite dentro
salitre y azufre. de las escuelas económicas moderadas.
AGRANELAR (de a, part. que denota pro-
visión, y grano): tr. Ing. Ind. 1. Prepa- AGRAVACIÓN (de agravarse): f. Patol.
rar una piel curtida para darle grano. !| Acción o efecto de agravarse, lo mismo
2. Preparar otro material u objeto cual- refiriéndose a la enfermedad que al en-
quiera, de modo que parezca lleno de fermo.
granos, como la piel de zapa. AGRAVAR (del lat. aggravare, hacer más
pesado; de ad, a, y gravare, pesar, abru-
AGRANITAR (de a, part. que denota se- mar) : tr. Patol. Poner más grave, em-
mejanza, y granito, derivado de grano, en peorar. Ú. más c. refl. AGRAVARSE la
lat. gránum): tr. Ing. Ind. Hacer que un enfermedad, el enfermo.
objeto o materia imite el granito en al-
guna de las cualidades de éste (forma, AGRAZ (del lat. ácer, acris, acre, picante,
dureza, color, etc.). penetrante, por la acidez) : m. 1. Agr. Uva
sin madurar, y el zumo que se extrae de
AGRANO: m. Ing. Mont. Arbusto de la ella. || 2. Bot. reg. Córdoba. Nombie vul-
familia de las oleáceas que se cría espon- gar de la Berberís vulgaris. L., sin. de
táneamente en nuestros montes y corres- Agracejo. || 3. Bebida obtenida con
ponde a la especie Phillyrca media. L. agraz, agua y azúcar, como base, y otros
AGRANUJADO, DA (de a, part. que de- componentes adicionales y variables se-
nota (provisión, y granujo): adj. Mil. Se gún las regiones. Es tónico y refrgs-
dice del asta labrada en las armas blan- cante.
cas, de modo que resulten puntos salien- AGRAZADA: f. V. Agraz, 3.* acep.
AGRAZÓN - 252 - AGRIA
AGRAZÓN (aum. de agras): m. Ing. Mon term. ivo, la cual denota virtud de pro-
Grosellero silvestre, Ribes grossularia L ducir lo que significa el verbo): adjj.
Planta de la familia de las grosulariáceas Med. |y Farm. Que agrega, que reúne.
con hojas casi orbiculares, de 3 a j ; ló Ü. t. c. s. ni. || Pildoras agregativas.
bulos 'festoneados, pubescentes o ca.si lam- Pildoras a las cuales se atribuía la vir-
piñas y en su base de 1 a 3 aguijones tud de reunir en sí las propiedades de
El fruto es verde amarillento, y no en- gran número de medicamentos.
carnado como en la planta cultivada. En AGREMÁN (del fr. agrément, adorno):
Guadalajara se llama sarramonera, y m. Art. y Of. Cenefa o adorno de pasa-
grosellera en Cuenca (Tragacete). manería, o trabajo en abalorio o liso,
AGREAGRIS: m. Paleont. Género de in- que se emplea en vestidos y abrigos de
sectos ortópteros fósiles, incluidos en señora y ipara embellecer sillerías, colga-
ámlbar. Existen en el terreno terciario. duras, etc.
AGRECILLO (dimin. de agrio): m. Bot. AGREMIA (del gr. agrios, salvaje, rudo,
Uno de los nombres_ vulgares, según Col- áspero, y háima, sangre): f. Patol. Es-
meiro, de la Berberís vidgaris L. tado de la sangre característico de la
gota.
AGREGACIÓN (del lat. aggregatio, ag-
gregationis; de ad-gregare, reunir, jun- AGRESINA (del lat. aggredior, ir hacia,
tar) : f. Mil. Acción o efecto de agregar asaltar; p. p. aggressus): f. Biol. y Bot.
o agregarse. Substancia hipotética que, si bien de por
sí no es tóxica, favorece la toxicidad de
AGREGACIÓN: Quím. Agregación eutéctica. las bacterias patógenas, protegiéndolas
Estado en que se encuentran las partícu- contra el envenenamiento en su invasión
las constitutivas de los cuerpos eutécticos de los organismos supeiriores l(Kruse).
AGREGADO, DA (p. p. de agregar) La incorporación de las agresinas a un
adj. Bot. Se dice del fruto cuando con- organismo produce la formación de anti-
siste en un conjunto de frutos menores agresinas que son anticuerpos poderosos.
con forma peculiar y definida y que pro- AGRESIÓN (del lat. aggressio, aggres-
cede de las flores de una inflorescencia sionis; de aggredior, acometer, ir con-
de modo que cada fruto aislado repre- tra) : f. Mil. Acometimiento, iniciativa
senta el correspondiente a una flor de táctica, ataque parcial, provocación al
diaha inflorescencia, como, por ejemplo, duelo o a la guerra.
la pina de América, los frutos del abe-
dul, del aliso y del lúpulo, y las piiñas de AGRESIVIDAD (de agresivo): f. 1. Biol.
las coniferas. Es calificativo sin. de Si- Calidad de agresivo. || 2. Resistencia de
nantocárpico, pica. un microorganismo invasor contra las
fuerzas defensivas de un organismo inva-
AGREGADO : m. Mcd. y Farm. Masa for- dido.
mada por la reunión de diversos cuer-
pos. AGRESIVO, VA (del lat. aggressus, p. p.
de agredí, agredir, y la termin. ivo, que
AGREGADO: Matem. Agregado de conjun- denota fuerza o virtud para ejecutar lo
tos. V. Adición de conjuntos. que significa el verbo): adj. Mil. Que
AGREGADO : Miner. Agregados bacilares. lleva en sí provocación o ataque.
Haces de fibras gruesas, paralelas y re- AGRESIVO, VA: Biol. 1. Que invade, que aco-
dondeadas, que recuerdan la aglomera- mete. || 2. Se dice del estado de resisten-
ción de bastoncillos. cia de los microorganismos patógenos
AGREGADO, DA : Mil. Destinado a un cuer- contra las defensas orgánicas.
po determinado, en cuya plantilla no AGRESOR (del lat. aggressor, agressorís;
tiene plaza efectiva. Ü. t. c. s. || — mili- de aggredi, acometer): m. Mil. El que
tar. El que forma parte de una embajada comete la agresión o inicia el ataque.
o legación, con objeto de estudiar la mi-
licia de un país extranjero. .GRESTE (del lat. agrestis, rústico, cam-
pestre; de áger, agri, campo): adj. Geogr.
AGREGAR [del lat. aggregare (ad-gre- e Ing. Mont. Se dice del terreno áspero,
gare), reunir, juntar]: tr. Mil. Destinar inculto o Heno de malezas, en general
un individuo a un cuerpo o unidad, sin quebrado y pintoresco. .
ocupar plaza efectiva en su plantilla. GRIA (Agria Matheron): m. Paleont.
AGREGATIVO, VA (de agregar "v la Género de moluscos lamelibranquios fó-
AGRIA — 2B3 — AGRIMONIA
siles, del grupo de los rutistas de La- AGRIETADO, DA (de agrietarse): adj.
marck, afín con el género Radiolites Ing. Agr. Se dice del suelo que se parte
d'Orbigny, dentro de la familia de los o hiende por su excesiva desecación (V.
radiolítidos. Puede citarse el A. marti- Agrietarse).
censis Matheron del terreno urgoniano. AGRIETAMIENTO (de agrietarse): m.
AGRIA: f Patol. Erupción pustulosa tenaz. Ing. Agr. Acción o efecto de agrietarse.
AGRIETARSE (de a, part. que denota
AGRIA : Min. i. Galería muy pendiente que provisión, y grieta): reñ. Ing. Agr. Pro-
suele hacerse para seguir las capas se- ducirse grietas o fisuras en el suelo, por
gún su inclinación. || 2. V. Trancada. su excesiva desecación y contracción. Es
AGRIAZ: m. Bot. reg. Granada. Nombre fenómeno, propio de suelos arcillosos, y
vulgar de la meliácea Melia asederach asimismo de los calizos con partículas muy
L., sin. Acederaque. pequeñas, y produce considerable daño
por originar la rotura de gran número
AGRÍCOLA (del lat. agrícola; de áger, de raicillas y la desecación del subsuelo.
agri, campo, y célere, cultivar): adj. Ing.
Agr. 1. Perteneciente o relativo a la AGRIFOLIO (del Hat. agriféliwm o aqui-
Agricultura. Productos, labores, proble- fóliüm; de acus, aguja, y fólium, hoja) :
mas AGRÍCOLAS. || 2. Rural, que vive y m. Ing. Mont. Nombre vulgar de la es-
trabaja habitualmente en el campo. Obre- pecie arbustiva llex aquifóliüm L. (aqui-
ro, población AGRÍCOLA. Ordinariamente, liácea), sin. de Acebo.
por su estrecha relación con la Agricul- AGRIHELCOSIS (del gr. agrios, salva-
tura, las cuestiones y problemas ganade- je, y hélkos, herida, úlcera): f. Patol.
ros se incluyen también en los agrícolas. ulcera maligna.
|| 3. Agrario.
AGRILO (Agrilus Ourt.): m. Zool. Gé-
AGRICOLITA (de Agrícola, miineralogis- nero de insectos coleópteros pentámeros,
ta sajón del siglo xvi a quien se dedicó de la familia de los bupréstidos. Sus in-
esta especie): f. Miner. Silicato de bis- dividuos tienen el cuerpo lineal, aplasta-
muto monoclínico, de color amarillo o do por encima, con el protórax más an-
pardo y lustre adamantino. Fue descu- cho que largo y profundamente escotado
bierto en algunas minas de Sajorna. por detrás, escudete triangular, apéndice
AGRIDINIO: m. Terap. Droga coloran- del protórax ancho y cortp. Puede citar-
te empleada en el tratamiento de la tri- se la especie A. biguttatus Fabr.
panosomiasis o enfermedad del sueño.
AGRIELCOSIS: f. Patol. V. Agrihel-
cosis.
AGRICULTOR, TORA (del l?.t. agricul-
tor) : m. y f. Persona que practica la
Agricultura, especialmente como medio
de vida.
AGRICULTURA (del lat. agricultura;
de áger, agri, el campo, y cultura, culti-
vo ; de célere, cultivar): f. Ing. Agr.
Primeramente, atendiendo a su carácter Fig. 181.—AGRILO, Zool. (Agrilus viridis.)
empírico y a la etimología de la palabra,
la Agricultura se definió como arte de
cultivar la tierra; ,pero más tarde, indus- AGRIMENSOR (del lat. agrimensor; de
trializada la producción y asentada sobre áger, agri, campo, y ménsor, medidor, que
bases científicas, debió y debe conside- mide) : adj, Matem. 1. ^Perteneciente o
rarse como ciencia que se ocupa en pro- relativo a la agrimensura. || 2. m. Per-
ducir, utilizar y transformar los vegeta- sona que la practica.
les mediante la aplicación de la técnica
mecánica, física, química y biológica que AGRIMENSURA (del lat. agrimensura;
le proporcionan otras ciencias. La gana- de áger, agri, campo, y mensura, medi-
dería se asocia a la Agricultura como da) : f. Matem., Ing. Aqr., y Arq. Arte
elemento inseparable de ella, por razón de fijar y limitar una extensión de terre-
del mutuo auxilio y complemento que se no y medir su superficie.
prestan ambas. AGRIMONIA (del lat. agrimonia): í. Bot.
AGRIO - 254 — AGRIOTES
i. Voz castellana correspondiente a ía AGRIONINOS (de agrión): m. pl. Zook
genérica latina, pero más concretamente Grupo de insectos arquípteros, de la fa-
a la especie Agrimonia odorata Mili., se- milia de los libelúlidos, afín del género
gún Lázaro, y a la A. eupatoria L., se- Caloptéryx.
gún Colmeiro, llamada también Agrimo- AGRIOQUÉRIDOS [de agrioquero (del
nia común. || 2. En Culba, nombre vul- gr. agrios, salvaje, y joíros, cerdo, cochi-
gar de la labiada Téucriutn cúbense L. nillo) y eídos, forma]: m: pl. Paleont.
AGRIO, A (del gr. agrios, salvaje, silves- I\__ Mia de rumiantes fósiles fundada por
tre) : adj. Geogr. Se dice del terreno pen- Leydy y cuyos restos se hallan en el te-
diente, áspero o lleno de peñascos y rreno terciario (V. Agrioquero).
breñas.
AGRIO, A: Quím. y Farm. V. Ácido, acida.
AGRIO, A: Agr. Se aplica al grupo frutal
que componen el naranjo, el limonero, el
cidro y el toronjo.
AGRIOCHOERUS: m. Paleont. Véase
Agrioquero.
A G R I O L í M A X (Agriolímax: del lat.
agrios, salvaje, silvestre, y Umax, cara-
col) : m. Zool. Uno de Jos varios subgé-
neros o secciones de moluscos gasterópo-
dos pulmonados establecido dentro del
género Límax. Fig. 183.—ACHIOTES, Zool. (Agrióles s'.vialns).

AGRIÓN: ni. Veter. Tumor blando pro-


ducido en la punta del corvejón. Es re- AGRIOQUERO (Agriochoerus: voz lat.,
dondo y prominente; no suele presentar del gr. agrios, salvaje, y joíros, cochinillo,
dolor ni calor, aunque sí fluctuación de puerco): m. Paleont. Género de mamífe-
un líquido seroso. Si el agrión es fleg- ros rumiantes fósiles, de la familia de los
monoso hay dolor y calor, dificultad en agrioquéridos, fundado por Leidy en 1850.
los movimientos de la extremidad afecta- Son parecidos a los rumiantes actuales y
da y en algunos casos hasta Claudicación tienen como caracteres cuatro malares
intensa. Se llama también higroma de la su/periores, cuatro premolares inferiores,
punta del corvejón, o sea la hidropesía huesos premaxilares distintos y huesos
de su bolsa serosa subcutánea. de la cara sin concavidades. Se hallan
en el terciario de Norteamérica.
AGRIORNIS (Agriornis T- Gd.: del gr.
agrios, salvaje, silvestre, y órnis, ave):
m. Zool. Género de aves elamatoras o
(pájaros mesoniodos, perteneciente a la
familia de los tiránidos, subfamilia de
los tenióiptteros, generalmente de tamaño
semejante al mirlo y de coloración y
porte análogos a los de nuestras peñas-
cas o piorneros (Oenante oenante). Com-
Iprende una docena de especies propias
Fig. 182.—AGRIÓN, Zool. (Agrión pulchéllum). de la América del Sur.
AGRIOTES (Agrióles Eschsch.: del gr.
AGRIÓN (Agrión Faibr.): m. Zool. Género agrietes, ferocidad, naturaleza salvaje):
de insectos arquípteros (o seudoneurópte- m.Zool. Género de insectos coleópteros
ros, anfibióticos) de la familia de los del grupo de los pentámeros, familia dé
libelúlidos, el cual da nombre al grupo los elatéridos. Tienen antenas filiformes
de los agrioninos, próximo al género Ca- y dentelladas; el segundo y tercer artejos
loptéryx. Tiene alas largas, estrechas, poco diferentes de los sigtuiettites. El pro-
pedunculadas en su base, y patas cortas, tórax aíbombado, más o menos ensancha-
guarnecidas de espinas pequeñas. Pueden do lateralmente, y el escudete redondea-
citarse las especies A. tuberculatus Qharp., do. Puede citarse la especie A. obscu-
y A. furcátum Charp. ras Gylh.
AGRIOTIMIA — 255 — AGROCOTTO
AGRIOTIMIA (del gr. agrios, salvaje, y nos, por áupnos, despierto, vigilante):
sumos, alma, ánimo): f. Patol. Locura adj. Med. Se dice de las substancias (ali-
furiosa. mentos, medicamentos, drogas) que pro-
AGRIOTIPO (de agrios, salvaje, y tupos, ducen insomnio: café, té, algunos aceites
tipo) : m. Zool. i. Antecesor salvaje de esenciales en cortas dosis, etc. Ú. t. c.
un animal doméstico. El jabalí, por ejem s. m. || Fiebre agriprtótica. La que im-
pilo, es el agriotipo o antecesor salvaje pide dormir.
del cerdo. || 2. (Agriotypus): Género de AGRIPPA: f. Obst. V. Agripa.
insectos himenópteros de la familia de
los icneuimónidos, del cual se conoce la AGRITO (de agrio): m. Bot. Uno de los
curiosa especie Agriotypus armatus, que nombres vulgares (Colmeiro) de la Ber-
vive durante un largo período debajo berís zndgaris L.
del agua, por operarse en él su desarrollo AGRO (del lat. áger, agri, el campo) : Ing.
larval como parásito de las larvas de tri- Agr. 1. Porción de terreno cultivado que
cópteros. rodea las urbes. || 2. Por ext, terreno
destinado al cultivo, como parte integran-
te del territorio nacional.
AGRÓBATES (Agróbates Sw.) : m. Zool.
Género de aves d/e ^a familia de las sil-
vidas, formado por pájaros del tamaño
de una alondra, aproximadamente, con la
cola redondeada y de coloración isabela,
con todas las plumas, menos las dos cen-
trales, cruzadas de bandas negras que li-
mitan el blanco de las puntas. Se conocen
dos especies, de las cuales la A. galacto-
dcs (Tem.) es muy común en España. Es
Fig. 184.—ACKIOTIPO, Zool. (Agriotypus annatus). de coloración isabela rojiza por arriba,
con las partes inferiores más pálidas, así
como una ceja que limita al ojo por la
AGRIPA: f. Obst. Feto con presentación parte superior. Es realmente magnífico el
podálica. movimiento de esta ave cuando baja la
AGRIPALMA (del lat áger, agri, campo, cabeza y levanta 'la cola extendida en aba-
y palma, por alusión a las hojas pal- nico.
meado-laoiniadas y al carácter silvestre
de la planta): f. Bot. Nombre vulgar de
la labiada Leonurus cardiaca L.
AGRIPNIA (del gr. agrupnia; de agrios,
violento, bárbaro, y húpnos, sueño): f.
Med. Insomnio.
AGRIPNIA (Agrypnia Curt.): Zool. Género
de insectos neurópteros del grupo o sub-
orden de los tncópteros, familia de los
frigánidos, sección de los friganeínos.
AGRIPNO (Agrypnus Eschsch.: del gr.
ágrupnos, por áupnos, despierto, vigU
lante): m. Zool. Género de insectos co- Fig. 185.—ACRÓBATES, Zool. (Agróbates galactodes).
leópteros del grupo de los pentámeros,
familia de los elatéridos. AGROCOTTO: m. Quím. Nombre italia-
AGRIPNOCOMA (del gr. ágrupnos, por no con que se designa, en la industria del
áupnos, que no puede dormir, y kóma, so- ácido cítrico, el zumo de limón, luego de
por) : m. Med. Insomnio que va acompa- pasteurizado y concentrado. Su aspecto es
ñado de gran deseo de dormir. el de una decocción líquida negruzca, cu-
ya riqueza en ácido cítricp depende de la
AGRIPNODO, DA (del gr. ágrupnódcs, especie y calidad de los limones que han
que va acompañado de insomnio): adj. sido exprimidos, y es muy variable. Fil-
Med. Sin. de Agripnótico, tica. trada hirviendo se pasa a los toneles que
AGRIPNÓTICO, TICA (del gr. s.;rven para exportarla.
AGROGRAFÍA - 256 — AGROSTEMA
AGRO GRAFÍA (del gr. agros, el campo, AGROMIZA (Agromysa Fail.): f. Zool.
y gráfein, describir): f. Ing- Agr. Des- Género de insectos dípteros, braquíceros,
cripción de los campos, especialmente en de la familia de los múscidos, grupo o
lo que se refiere al cultivo. sección de los acalípteros, del que pueden
citarse las especies A. móbilis Meg.,
AGROLOGÍA (del gr. agros, el campo, y A. pulicaria Meg., cuyas larvas viven en
lógos, tratado): f. Ing. Agr% Parte de la las hojas de las plantas. Algunos auto-
Agronomía oue estudia el suelo en rela- res consideran este género como tipo de
ción con la vegetación, particularmente la familia de los agromícidos.
el origen de la tierra cultivada, su com-
posición, propiedades y medios de modi- AGRONOMETRÍA {del gr. agros, el cam-
ficar estas últimas en beneficio de la pro- po, y inetrón, medida): f. Ing. Agr. Con-
ducción agrícola. Es denominación intro- junto de fundamentos y métodos para de-
ducida por el conde de Gasparín. terminar la fertilidad de los suelos. El
fundamento general consiste en valuar la
AGROLÓGICO, GICA: adj. Ing. Agr. aportación llevada a cabo con los abonos
Perteneciente o relativo a la agrología. y demás fuentes de enriquecimiento, así
AGROMANÍA (de agrómano); f. Agr. como los elementos extraídos por las co-
i. Afición exagerada a la Agricultura. sechas, y, con auxilio de un cierto nú-
|| 2. Monomanía del agrómano. mero de postulados e hipótesis, deducir
del cómputo resultante una cifra repre-
AGRÓMANO, MANA (del gr. agros, el sentativa de la fertilidad. l<os resultados
campo, y^ manía): adj. Que padece de obtenidos no merecen confianza por des-
monomanía ;por poseer fincas rurales. conocerse las verdaderas leyes de resti-
titución y ser variables los postulados
que emplean diferentes autores. El fun-
damento y nombre del método es debido
a Thaer.
AGRONOMÍA (del gr. agros, el campo, v
nomos, ley): f. Ing. Ágr. Ciencia que
estudia las leyes que rigen la producción
agrícola, da normas para su aplicación y
determina su alcance. Viene a ser el fun-
damento teórico o base científica de la
Agricultura.
AGRONÓMICO, MICA (de agronomía) :
adj. Ing. Agr. Perteneciente o relativo a
la agronomía. ]| Servicio agronómico. El
encaminado a conocer la producción (es-
tadística), mejorarla y protegerla. Es lle-
vado a cabo por el Cuerpo Nacional de
Ingenieros Agrónomos, con el personal
auxiliar. || Mapa agronómico. El que re-
fleja la constitución agrológica y carac-
terísticas agronómicas de un país o re-
Fig. 186.—AGRÓMETRO, Ing. Agr. gión.
AGRÓNOMO (del gr. agros, el campo, y
AGRÓMETRO (del gr. agros, el campo, nomos, ley): adj. Ing. Agr. Que estudia,
y métron, medida): m. Ing. Agr. Instru- conoce y aplica la agronomía. Ingeniero,
mento destinado a facilitar las. operacio- perito AGRÓNOMO. U. t. c. s. || 2. Inge-
nes de agrimensura. Fue inventado en niero agrónomo, técnico formado en la
1874 por Hubert, y en la clasificación ge- Escuela especial de Ingenieros Agróno-
neral de aparatos topográficos debe in- mos, a quien incumben las cuestiones
cluirse en los goniómetros con clisimetro. agronómicas, agrícolas, zootécnicas, ga-
AGROMÍCIDOS (Agromysidae: de agro- naderas y de tecnología agrícola.
misa): m. pl. Zool. Familia de insectos AGROSTEMA: f. Bot. Nombre vulgar
dípteros que puede considerarse incluida correspondiente al genérico latino Agros-
dentro de los múscidos acalípteros. Toma temma (carioSláceas), pero aplicado por
nombre del género Agromysa Fall. antonomasia a la especie A. coronaria L-
AGRÓSTIDE — 257 — AGUA
AGRÓSTIDE (del lat. agrostis, agrósiidis, AGRUPACIÓN: Mil. i . Voz empleada en el
del gr. agrostis, agrósteos, grama: m. arma de Caballería cuando ésta hace evo-
Bol. Nombre vulgar correspondiente al luciones en orden disperso para, en caso
genérico latino Agrostis. de gran urgencia, reunirse al galope las
secciones, escuadrones o regimientos, con
AGROSTIDIO (del gr. agrostis, grama, y objeto, en general, de resistir mejor un
eidos, forma, aspecto): m. Paleont. Gé- ataque próximo e imprevisto. [| 2. En Ar-
nero de plantas gramíneas fósiles, funda- tillería, conjunto de disparos que han de
do por Massal. observarse para hacer las variaciones con-
ACRÓTIDOS (de agrotis y del gr. eldos, venientes en los elementos de tiro, en ca-
forma, aspecto): m. pl. Zool. Familia de da uno de los períodos de horquilla y efi-
insectos lepidópteros, heteróceros noctur- cacia, y en el tiro corregido. || 3. Agru-
nos, del suborden de los noctuelos, que pamiento.
toma nombre del género Agrotis Tr. (V. AGRUPAMIENTO (de agrupar): m. Mil.
Agrotis). Sus orugas, que causan grandes Conjunto de impactos obtenidos en un
daños en los vegetales cultivados, se trans- blanco con una o varias armas portátiles
forman en crisálidas en la tierra. Además que disparan contra él con los mismos
del género tipo, comprende el Triphaena elementos de tiro o con elementos que
Tr. y el Graphóphora Ochsh. estén relacionados entre sí. En lo que
toca a las ametralladoras, V. Tiro de
Agrupamiento.
AGRUPAR (de a, part. que denota forma-
ción, disposición ordenada, y grupo): tr.
Arq. Disponer las partes de un edificio se-
gún las reglas del arte, para que guarden
entre sí la debida relación y no resulten
apiñadas.
Fig. 187.—AGROTIS, Zool. (Agrotis legétum). AGUA (del lat. aqua): f. Quiñi. Protóxido
de hidrógeno, formado al combinarse dos
AGROTIS (Agrotis Tr.: del gr. agrotis, volúmenes de hidrógeno con un volumen
fem. de agrótes, que habita en los cam- de oxígeno. Resultan dos volúmenes de
pos) : m. Zool. Género de insectos lepi- agua, y hay contracción de un volumen
dópteros heteróceros, del grupo o subor- gaseoso. Está constituida el agua, en peso,
den de los noctuelos, que da nombre a la por dos partes de hidrógeno y una de
familia de los agrótidos. Presenta el tó- oxígeno, y su peso molecular es 18,06. Se
rax redondeado lateralmente, el abdomen forma por la combustión del hidrógeno
cónico, y las tibias de las patas anterio- en el oxígeno o en cualesquiera medios
res con finias espinas sobre ambos lados. oxigenados, y es asimismo uno de los pro-
[Pueden citarse las especies A. segétum ductos de la combustión de las materias
Tr.; A. trítici L. orgánicas hidrogenadas. La relación del
peso de sus componentes es: 0,8881 de
AGRUMADO, DA (de a, part que denota oxígeno y 0,1 IIQ de hidrógeno, v al for-
semejanza, y grumo): adj. Bot. Califica- marse se observa un desprendimiento con-
tivo, según Colmeiro, de las raíces com- siderable de calor, medido por 68,4 ca-
ipuestas de un hacecillo de fibras carno- lorías, si se trata del agua líquida, y por
sas muy entrelazadas, como en la orquidá- 58,8 considerándola en estado de vapor.
cea Neottia nidus-avis Rich. |) Raíz agru- Preséntase el agua en la Naturaleza en
mada. La que se compone de fragmentos los tres estados de los cuerpos: sólida,
adherentes unos a otros, y más o menos constituye el hielo, la nieve, la escarcha
largos, como el Ranúnculus asiáticas L. y la neviza; líquida, forma la lluvia, los
AGRUMADO, D A : Med. V. Grumoso. ríos, mares, lagos, etc., y las nubes y el
rocío; y qaseosa, el vapor de agua. Es
AGRUPACIÓN (de agrupar): í. Geobot. indispensable para la vida, y forma par-
Término propuesto por la Comisión del te integrante de todos los organismos.
Congreso Internacional de Bruselas (1910) — El agua líquida, natural y pura, es
como general, abarcando los conceptos de insípida e inodora, y en masas poco con-
asociación y de formación (fr. groupe- siderables, incolora; pero en realidad es
ment, al. Pñlansengeséllschaft, ingl. plant- de color azul, y no debido a sus impu-
commúnities). rezas o a las substancias que pueda te-
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 17
AGUA — 258 - AGUA
ner en suspensión, sino porque tiene la de la que es indispensable para que se
singular propiedad de absorber las ra- constituyan las formas cristalinas de los
diaciones amarillas de la luz blanca; diferentes cuerpos y que son dependientes
conviértelas en calor, así como las ro- de ella. A veces estas dos maneras de es-
ías, y entonces adquiere el tono azul tar el agua son inherentes la una a la
complementario, de continuo alterado por otra y aun a la siguiente. || — de hidra-
las impurezas que el agua pueda conte- tación. La que contienen combinada algu-
ner. — Sobre los cuerpos ejerce el agua nos cuerpos. Varios de ellos no la pierden
muy diversas acciones, dependientes de su aun a temperaturas en extremo elevadas;
naturaleza y de la de aquéllos. Es, ante otros lo hacen ya a un calor moderado,
todo, el disolvente universal; puesto que perdiendo algunas de sus cualidades. Así,
no hay materia que, en mayor o menor por deshidratación, el sulfato de cobre se
proporción, no sea soluble en el agua. Con vuelve blanco y pierde la forma cristali-
el aire atmosférico en calidad de oxidan- na. Las sales de cobalto anhidras son azu-
te y coadyuvando el anhídrido carbónico les y rosadas cuando están hidratadas. Son
que las aguas naturales llevan disuelto y muchas las sales que al disolverse en el
toman de la atmósfera, ejerce sobre las ro- agua desprenden calor; otras producen
cas una acción disgregante, generadora de frío, y algunas son más solubles en 'frió
muchas substancias minerales. Casi todas que en caliente, como el yeso.
las reacciones químicas se efectúan con En las disoluciones el agua es verda-
disoluciones acuosas de los cuerpos que dero agente de la disociación electrolíti-
ientran en ellas. Otras veces la misma ca en ellas manifiesta. En los complejos
agua es un residuo de las reacciones. En minerales se halla el agua formando el
no pocos casos ejerce acción sobre los grupo de los denominados hidrinas, a los
cuerpos disueltos 'produciendo los fenó- cuales pueden servir de tipo las cromhi-
menos de hidrólisis (V.).—La solubilidad drinas (V.). El calor descompone parcial-
de los gases en el agua aumenta con la mente el agua en sus componentes oxí-
presión, y, salvo algunas excepciones, la geno e hidrógeno, produciéndose el fenó-
de los sólidos con la temperatura. Todos meno llamado disociación. Mediante la
los cuerpos retienen agua, hasta el punto chispa eléctrica que salta en una mezcla
de ser imposible su desecación absoluta, de dos volúmenes de hidrógeno y uno de
y los disueltos hacen variar los puntos de oxigeno, prodúcese agua con explosión
ebullición y de congelación de este disol- y gran desprendimiento de calor, y por
vente. Muchos cuerpos son en extremo medio de una corriente eléctrica la mis-
ávidos de agua, ya para formar combina- ma agua se desdobla en sus componen-
ciones, ya para hidratarse y retenerla tes ; si está líquida, agregándole una pe-
enérgicamente aun a temperaturas muy queñísima cantidad de un ácido se hace
elevadas. Se constituyen así en primer electrólito, porque estando pura nó lo es
(término los ácidos, resultando de la unión en manera alguna.
del agua con los anhídridos, y en otro sen- Los metales descomponen el agua_, uno*
tido ya los hidratos (V. Anhídrido e Hi- en frío y otros a temperaturas variables,
drato). Esta avidez para el agua explica que llegan a la del blanco; varios lo ha-
las propiedades corrosivas del ácido sul- cen, también en frío, en presencia de los
fúrico, entre otros ejemplos, y también el ácidos o de los álcalis; el silicio descom-
fenómeno de la delicuescencia (V.). Al con- pone el agua en frío en presencia de la
trario, otros cuerpos, siempre cristaliza- sosa, desprendiéndose hidrógeno; el alu-
dos, tienen la cualidad de perder el agua minio también la descompone, sin ningún
•—y con ella la forma cristalina—en con- coadyuvante, y asimismo en frío si se
tacto con el aire a la temperatura ordina- activa por amalgamación de un punto de
ria (V. Eflorescencia), resultando cuer- su suoerficie. Es descompuesta el agua por
pos anhidros o hidratados intermedios. carbón incandescente, produciéndose una
Hay también él agua de interposición, que mezcla de gases combustibles muy utili-
es la retenida por varias substancias entre zada en la industria y en ciertos motores.
sus cristales al tiemlpo de formarse. || — de Los hidruros descomponen el agua en
constitución. Es la que forma parte inte- frío, produciéndose hidrógeno y el hidró-
grante de las moléculas de los cuerpos, xido metálico correspondiente (V. Hidro-
que cuando la pierden dejan de ser lo que lita). Asimismo descomponen el agua en
son. Las 24 moléculas de agua con que frío algunos peróxidos, desprendiéndose
cristalizan los alumbres pertenecen a esta oxígeno y quedando disuelto el hidróxido
categoría. || — de cristalización. Dícese correspondiente (V. Oxilita). Casi todos
los nitratos metálicos descomponen el
AGUA — 269 — AGUA
agua, y en frío se desprende nitrógeno' prim'eros, originados por fondos salinos o
,Mucho_s carburos metálicos también la por manantiales que también lo sean, con-
descomponen en frío con desprendimien- tienen muchas y nrníy variadas materia»
to de hidrocarburos y formación de los minerales disueltas, entre ellas los cloru-
hidróxidos. Así se genera el acetileno, ros de sodio, calcio y magnesio, alguna
partiendo del carburo de calcio, y el me- vez el de potasio; los sulfatos de sodio,
tano con el carburo de aluminio. En ge- calcio y magnesio; los caríbonatos de po-
neral las acciones químicas del agua es- tasio y sodio; algunos bromuros, ioduros
tán subordinadas a las propias de cada y aun nitratos, y el agua de los lagos vol-
uno de sus constituyentes, dependiendo, cánicos, los ácidos clorhídrico, bórico y
al cabo, de la marcha de la reacción en sulfúrico. La composición de la proce-
la cual entra. Así, cuando reacciona con dente de los dulces corresponde a la de
materias oxigenadas funcionará de pre- los ríos originarios. || — de mar. No es
ferencia el hidrógeno, que es reductor; potable y tiene muy complicada composi-
y si aquéllas fueran hidrogenadas, será ción, sumamente variable, hasta poder de-
preponderante el oxígeno. Acerca de la cirse que contiene en mayores o menores
constitución y magnitud molecular del proporciones, a veces ínfimas, cuantas
agua se ha trabajado mucho y se han substancias se tienen reconocidas en la
emitido mucihas conjeturas. Parece que tierra. El saibor peculiar, salado y amar-
existe un cuerpo H2O, quie es el hidrol, go, del agua dal mar débese al cloruro de
y que al agua líquida le corresponde una sodio y al sulfato de magnesio que con-
'fórmula bimolecular 2iH2O y es el bihi- tiene di sueltos y cuyo aprovechamiento es
drol. Los estudios referentes a las pro- objeto de industrias. Actúa sobre todos
piedades físicas del agua y a sus varia- los metales y los corroe, sin excepción;
ciones parecen confirmar la hipótesis, que pero su resistencia puede ser mayor si
data de fecha reciente. || — de lluvia. contienen ligeras cantidades de varios-,
Como la procedente de la fusión de la otros o se recubren con ellos. De aquí;
nieve y del hielo, o la que proviene del proviene el uso del ferroníquel, del hierro
rocío v de la escarcha, no es pura; con- galvanizado y fosforado y del cobre con
tiene gases que ha di suelto al atravesar arsénico en las construcciones navales. ||
la atmósfera, materias orgánicas y subs- — de manantial. La originaria de los de-
tancias minerales de naturaleza muy va- pósitos formados a mayor o menor pro-
riable. Donde no hay otra, suele emplear- fundidad por el agua que, procedente de
se el agua de lluvia para la bebida y de- la superficie, filtra a través de la tierra.
más usos domésticos, almacenándola Su composición depende de la solubilidad
recogiéndola en cisternas, donde se posa de las materias de los terrenos que haya
y se filtra, si el fondo de aquéllas es po- atravesado y de ello depende también su
roso. || — subterránea. La que ocupa los potabilidad. Los manantiales pueden estar
intersticios de la corteza terrestre y se continuamente alimentados y se dicen en-
desliza por ellos, cediendo a la acción tonces inagotables; otros se hallan a pro-
de la gravedad. |¡ — de río. Procede de fundidades considerables y poco accesi-
manantiales o de fusión del hielo y de bles. || — de pozo. Dícese de la que se
la nieve; cuando es evaporada deja un halla estancada a diversas profundidades
residuo variable por litro, constituido por y que puede ser o no ser potable. Proce-
los carbonatas de potasio y sodio y la de de filtraciones, y, por tanto, son aguas
materia orgánica, cuyas proporciones subterráneas, como las artesianas. U —
son a veces considerables y llegan a potable. La que sirve para beber y se
dar color al agua. Las impurezas de la emplea en los usos domésticos. Ha de ser
de río dependen del lugar de su curso incolora, inodora e insípida, límpida y
que se considere. En contacto del aire transparente, ni muy fría en el invierno
se purifican, porque, perdiendo anhídri- ni demasiado caliente en verano; su tem-
do carbónico, las sales de calcio, hie- peratura o debe estar comprendida entre
rro y magnesio, disueltas como bicar- io° y 14 C. No ha de tener sales mine-
bonatos, se precipitan, y el oxígeno atmos- rales en disolución, a no ser en mínimas
férico y el disuelto actúan, con las bac- proporciones (cloruros y sulfatos), con
terias, sobrie la materia orgánica y la des- absoluta exclusión de nitritos y nitratos;
truyen. Por eso, en general, el agua de ha de cocer bien las legumbres, y no cor-
ios ríos es más pura cerca de la desembo- tar el jabón. No debe contener ningún
cadura que en el trayecto de su curso. || género de bacterias patógenas ni de to-
—• de los lagos. Su composición varía, se- xinas, ni materias orgánicas disueltas. Se
gún los lagos sean salados o dulces. Los dice que un agua es potable y buena para
AGUA — 260 — AGUA
la bebida cuando el residuo seco de un li- riores es un reactivo químico. |] — de
tro no pasa de 0,300 gr. y contiene como Javel. Disolución acuosa de hipoclorito
limite: 0,0025 de materia orgánica, ex- potásico usada para el blanqueo de las
presada en oxígeno, ó 0,002$ expresada fibras vegetales y como desinfectante. Pro-
en permanganato potásico; 0,01 de cal cede de la acción del gas cloro sobre una
y magnesia; 0,200 de ácido sulfúrico disolución de potasa en frío. || — de La-
(correspondiente a los sulfatos); 0,100 barraque. Disolución acuosa de hipoclori-
gramos de ácido nítrico, de los nitratos; to de sodio, de propiedades análogas al
0,030 de cloro, de los cloruros; nada de agua de Javel y empleada para los mismos
amoníaco libre; nada de nitritos v me- menesteres. |] — celeste. Líquido de co-
nos de 0,0002 de amoníaco proteico, lor azul procedente de disolver en un ex-
aparte de la ausencia de bacterias pa- ceso de amoníaco el precipitado de hidró-
tógenas y de cuanto pueda ser indicio xido de cobre, formado añadiendo el dicho
de contaminación. Siempre, antes de em- amoníaco poco a poco a la disolución acuo^
plearla para los dichos menesteres en sa de una sal cúprica. Lo mismo acontece
las poblaciones, es preciso conocer el aná- con las de níquel, sólo que el color azul
lisis químico y bacteriológico del agua po- resulta más claro. || •— fuerte. (V. Ácido
table. || — dura. La que, principalmente, nítrico). || —• regia. Mezcla de los ácidos
por contener sales calcicas disueltas al es- nítrico y clorhídrico; líquido de color
tado de bicarbonato y de sulfato y sales amarillo que se obscurece cuando se ca-
magnésicas, es impropia para la bebida, si lienta, desprendiendo gases que son deri-
se hallan en proporciones considerables. || vados clorados de los óxidos de nitrógeno.
— destilada. La obtenida en los alambi- Es un oxidante muy enérgico, que ataca
ques y aparatos análogos por condensa- y disuelve, en estado de cloruros, los me-
ción del vapor de agua. No contiene aire tales llamados nobles de la familia del
ni sales minerales disueltas. Es incolora e oro y del platino, inatacables por los com-
insípida, pesada, indigesta e impropia pa- ponentes del agua regia aislados. Su ac-
ra la bebida. || — pura. Representa la es- ción se explica por ser los cloruros que se
pecie química y procede de la destilada, forman mucho más estables que los nitra-
de nuevo sometida a esta operación agre- tos de los correspondientes metales. || pl.
gándole diversas substancias que la pri- Aguas minerales. Las que contienen en
ven de toda materia orgánica u organi- disolución, procedentes de los terrenos en
zada v que fijen las minerales que el va- donde emergen y de las capas geológicas
por pudiera arrastrar mecánicamente. Al que atraviesan, diferentes substancias mi.
atravesar su masa un rayo de luz no ha nerales, gases y materias diversas; casi
de marcar su trayecto ni producir colo- todas son radiactivas y las hay calientes,
ración alguna. |] — de bromo. Disolución templadas y frías. Tienen propiedades me-
acuosa de este cuerpo, de no mucha esta- dicinales específicas. Se clasifican aten-
bilidad. Es d e color rojo y tiene propie- diendo a su composición química y a su
dades oxidantes; por medio de otros di- termalidad. Las alcalinas, así llamadas por
solventes puede separarse de ella el bro- contener bicarbonato sódico especialmen-
mo. (I — de cloro. Disolución acuosa de te, pueden ser: acídulas, con un exceso
este gas, menos estable que el agua de bro- de anhídrido carbónico; acídulas alcali-
mo. Es de color amarillo verdoso y tiene nas, ricas de bicarbonato y pobres de otras
propiedades oxidantes. Decolora las ma- sales, y acídulas muriatadas si contienen
terias orgánicas. || — de barita. Disolu- carbonato y cloruro de sodio; las ferru-
ción acuosa del óxido de bario. Es incolo- ginosas, con 0,06 gr. a lo menos, de com-
ra, inodora y dotada de marcada reacción puestos de hierro por litro, con sus va-
alcalina. Se descompone por el anhídrido riedades de acídulas ferruginosas puras,
carbónico del aire, formándose carbonato acídulas ferruginosas salsalcalinas, salso-
de bario blanco y amorfo que se preci- ferrosas y que contienen sulfato ferroso;
pita. || — de cal. Disolución acuosa del amargas, por su sabor debido a los sulfa-
óxido de calcio, incolora y alcalina; el tos de magnesio y de sodio; sidfurosas,
ácido carbónico la descompone con forma- de las cuales hay gran variedad que con-
ción de carbonato de calcio, blanco y pre- tienen sulfuros y huelen como el gas sulf-
cipitado. || — de estronciana. Disolución hídrico; saladas simples o muy cloru-
acuosa del óxido de estroncio, incolora, radas por el cloruro de sodio; y también,
alcalina y descomponible por el anhídrido algunas veces, iodo-bromuradas y calien-
carbónico, formándose precipitado blanco tes que contienen pocas sales y escasa can-
de carbonato de estroncio. Como las ante- tidad de gases. De las clases dichas se co-
AGUA 261 — AGUA
nocen varias aguas minerales que contie- ruro de bario formado. Resulta un lí-
nen litio y otros metales, como el cesio y quido que sólo se diferencia del agua
«1 arsénico en reducidas proporciones, y, por el sabor astringente y cuya concen-
entre los gases, el helio. || — madres. Li- tración se mide por los volúmenes de oxí-
quido resultante de la cristalización de un geno que despjende un volumen dado de
cuenpo que en él ha estado disuélto y en la disolución. Generalmente el agua oxi-
cuyo seno se han formado los cristales. genada que se usa es de 10 volúmenes y
|| — industriales. Las que se emplean en contiene algo menos del 3 por 100 de
las diversas_ industrias y cuyas cualidades peróxido de hidrógeno. Mediante destila-
y composición se han de acomodar a la ciones repetidas y fraccionadas de este
naturaleza de la industria de que se tra- producto se obtiene, operando con mu-
te. Las que se emplean en las calderas chas precauciones, el perhidrol puro.
para producir vapor no han de ser in-
crustantes, lo cual significa que no deben
contener nitratos, sales calcicas ni mate- AGUA: Geogr. 1. Lluvia. || 2. Manantial
ria orgánica en exceso. En general las de aguas medicinales. )| — artesiana. V.
aguas industriales no han de ser duras, Agua. Inq. || — cruda. La que por lle-
si bien en algunas ocasiones, como en la var en disolución mucho yeso es poco
fabricación de la cerveza, es menester que potable. || — delgada. La que tiene en
contengan algo de cal; lo mejor para las disolución cantidad muy pequeña de sa-
industrias es el agua potable, límpida y les. || — de lluvia. Agua lluvia. || — de
pura. || —• residuales. Las sobrantes de nieve. La procedente del deshielo. || —•
las diferentes industrias y del lavado de de pie. La que naturalmente brota de la
tejidos, lanas y productos gaseosos. Tam- tierra. || —• de placer. La que por su
bién entran en esta categoría las aguas color indica el sitio en donde hay poco
'fecales que provienen de las alcantarillas fondo. || — dulce. La potable de poco o
de las poblaciones1. Se utilizan de muy va- ningún sabor, por contraposición a la de
rios modos; por punto general sirven, mar o a las) minerales. || — gorda. La
como las del lavado de los gases de la que tiene en disolución gran cantidad de
hulla y las fecales, para obtener amo- sales, principalmente yeso. || — llovedi-
níaco, cuyo beneficio da excelentes re- za. Agua lluvia. || — lluvia. La que cae
sultados, para lo cual se practican varia- de las nubes. || — de manantial. La que
dos procedimientos. De las aguas proce- mana. || — mineral. La que mana lle-
dentes del lavado de la lana de los car- vando en disolución sustancias minerales
neros se extrae grasa, carbonato potásico como sales, óxidos de hierro, ácido car-
y metiletilcetona. El aprovechamiento de bónico, ©fe. (V. Aguas minerales, Quím.)
las aguas residuales constituye al presen- || — minero-medicinal. La mineral que
te una industria adelantada y productiva. se usa para la curación de alguna dolen-
|| Agua oxigenada. Peróxido de hidró- cia. || — muerta. La estancada y sin co-
qeno-perhidrol. Líquido incoloro, espeso rriente. || —• nieve. La que cae de las
como jarabe, cuya densidad es 1,5; con- nubes mezclada con nieve. |'¡ — pluvial.
gelable a muy baja temperatura en cris- Agua lluvia. || — salobre. La cargada
tales transparentes, fusibles a — 20 C. de sales que la hacen impropia para la
Es sumamente inestable, se descompone bebida. H — sosa. Agua gorda. || —
espontáneamente y constituye una peli- termal. La que sale caliente del manan-
grosa materia explosiva si está muy pu- tial en todas las estaciones del año. || —•
ra y a la máxima concentración, por lo viento. Lluvia con viento fuerte || —
cual suelen agregar al perhidrol materias viva. La que mana y corre naturalmente.
que lo estabilicen algo y alejen los ries- || pl. Aguas falsas. Las que se encuen-
gos de su manejo cuando está puro. Se tran cavando o ¡perforando la tierra y no
compone de dos volúmenes de hidrógeno son permanentes. || — firmes. Las de
y dos de oxigejip, tiene por símbolo pozo o manantial perenne. || •— litorales.
H2O2 y su descomposición da agua y Las de la costa u orilla del mar. || —
oxígeno; es, por tanto, un enérgico oxi- vertientes. 1. Las que bajan de las mon-
dante, que inflama la lana y el algodón tañas o sierras. || 2. Punto hacia donde
y transforma los sulfuros metálicos descienden lasl aguas desde las^ alturas o
en sulfates. El agua oxigenada se pre- terrenos elevados. || Agua abajo. Con la
para siempre diluida para facilitar sus corriente o curso natura! ctel agua. H
usos, descomponiendo el bióxido de ba- Agua arriba. Contra la corriente o cur-
rio por el ácido clorhídrico, en presen- so natural del agua. || Alzarse el agua.
cia del agua y eliminando luego el clo- Dejar de llover, serenarse el tiempo. ||
AGUA — 262 — AGUA
Meterse en agua el tiempo, el día, et- ducirse por los imbornales. || Tomar el
cétera. Hacerse lluvioso. || Aguas arri- agua o un agua. fr. Atajar un agua. ||
ba. Se dice del punto situado más alto 3. Marea. Crecer, menffitar el AGUA. Ü. t.
que otro con relación a un rio o arroyo. en pl. || Pl. — de creciente. Flujo del
II Aguas abajo. Se dice del punto que mar. || — de menguante. Reflujo. || — lle-
está más bajo que otro con relación a nas. Pleamar. ||— mayores, desús. Gran-
un río o arroyo. des mareas de los equinoccios. || — me-
AGUA: Mar. i. I.a masa líquida en que se nores, desús. Mareas ordinarias. || 4. pl.
navega o puede navegarse. ¡I — cuader- Corrientes. Las AGUAS tiran o van hacia
na, desús. La que en la sentina Ele halla tal parte; AGUAS al Éste; AGUAS al Sur.
por encima de la cara alta de las cua- II 5. Las cercanas a la costa, de la que
dernas. || — de fondo. La que cubre un toman el nombre. En las AGUAS de Car-
sitio poco profundo. || — de placer. Agua tagena. II — jurisdiccionales. Las que
de fondo. || — de plan, desús. La que bañan las costas de un estado, hasta el
no corre a la caja de bombas por algún límite que alcanza su jurisdicción. || 6.
estorbo en el plan del buque. || — de Las que acaba de surcar un buque y sue-
sentina. La acumulada en la sentina y, len quedar determinadas por su estela.
con frecuencia, corrompida. || — sobre Buscar, ganar las AGUAS de un buque;
cuaderna. Agua cuaderna. || ¡Agua! seguir las AGUAS de un contrabandista.
Exclam. ¡Hombre al agua! [| Aguantar || Cortar las aguas de un buque, fr.
aguas, fr. Contener la marcha de un bote Atravesarlas con otra nave. j| Ganar una
haciendo resistencia en el agua con los embarcación las aguas de otra. fr. Al-
remos. || Arrollar agua una embarcación, canzarla. || — del timón. Las que res-
fr. Llevar mucho velocidad. || Beber balan o chocan en su pala por la mar-
agua un buque, fr. Recibirla por encima cha del buque.
de las bordas por ir el buque muy tum- AGUA: Arq. y Art. y Of. Agua de can-
bado o ,por los balances. || Botar al agua, tera. La que contiene naturalmente, en
fr. Lanzar al agua la embarcación o flo- su interior, la piedra recientemente ex-
tador varadas en tierra. ¡¡ Embarcar traída de la cantera y que facilita a ve-
agua fin buque,1
'fr. Recibirla por encima ces su labra. || — de cola. La que con-
de Jas bordas por la violencia del oleaje. tiene cola en disolución, que se emplea en
|| Ir el buque debajo del agua. fr. Ir la pintura al temple para preparar las
muy tumbado y atormentado por la mar superficies y empastar los colores. H —•
y el viento. |J Ir el buque por encima de planta. La que se presenta en el cor-
del agua. fr. Ir desembarazadamente, co- te de los terrenos, en el fondo de las zan-
mo si no le afectaran los embates del jas o cajas de los mismos. || — colgada.
viento y de la mar. || Quedarse entre La que se presenta en los cortes de te-
dos aguas, fr. Sumergirse sin llegar al rreno, a mayor altura que el fondo de la
fondo. || 2. La que penetra por una ro- caja o zanja de aquél.
tura, grieta o agujero producido acci-
dentalmente en los fondos de la nave, y, AGUA: Ind. Tubos de agua. En las cal-
por ext, la misma rotura, grieta, etcé- deras tubulares, conductos por donde
tera. Abrirse, descubrirse un AGUA. || circula el agua de alimentación. V. Tubo.
—' alta. La que entra por la parte alta AGUA: Ing. Agua abajo. En las obras de
de los fondos, cerca de la flotación. || fábrica, parte de ésta por donde salen
— baja. La que penetra por la parte in- las aguas a que dan paso. || — arriba.
ferior de los fondos. || — muerta. La En las obras de fábrica que dan paso a
que entra en el buque como recalándose o las corrientes, la parte por donde entran
por intervalos. || — viva. La que penetra las aguas. || — artesiana. La que de
en abundancia y sin intermisiones, ¡| Ata- mayor o menor profundidad se hace ve-
jar un agua. fr. Efectuar las operacio- nir a la superficie por orificios abier-
nes necesarias Ipara evitar que penetre tos con la sonda. || — de pie. La que na-
en el (buque. || Coger un agua. ir. Ata- turalmente brota de la tierra y discurre
jar un agua. || Hacer agua un buque, fr. por los cauoes o por el terreno, bajo la
Introducirse el agua por sus fondos, y acción de la gravedad. || — dormida. V.
también, hacer aguada. || Hacer agua un Agua mansa. || — estacionaria. V. Agua
buque por las cacholas o por los imbor- mansa. || — estancada, la que se en-
nales, fr. Indica que el buque está es- cuentra en reposo. || — mansa. La es-
tanco, y que en él no entra más agua tancada en cualquier paraje, y la que,
que la de la lluvia, o la que puede intro- sin «sitarlo, es de pequeña e insensible
AGUA — 263 — AGUA
corriente. || pl. Aguas falsas. Las que se da, sulfatada, sulfurosa, etc. || — de Ali-
encuentran a poca profundidad al abrir bour. Líquido antiséptico y antiulceroso,
un pozo y dificultan el trabajo gara ha- compuesto de sulfato de cinc, 70 gr.; sul-
llar las firmes. II — firmes. Las de los fato de cobre, 20; alcanfor, 10; aza-
pozos que son seguras durante todo el frán, 4; agua, 1.000. || — angélica. Pur-
año. gante suave compuesto de crémor tártaro
y nianá. || — anodina de Praga. Mezcla
AGUA: Fís. y Mee. Agua de alimentación. de alcohol amoniacal, aceite de azafrán y
La que sirve para alimentar la _ caldera, esencia de espliego. || — de Anhalt. Tintu-
renovando la que se va convirtiendo en ra de trementina compuesta. || — bendita
vapor. || — de condensación. La que se de la caridad. Disolución de 0,30 gr. de
inyecta en el condensador de mezcla pa- emético en 250 de agua, recomendada
ra reducir el vapor que sale del cilindro contra el cólico saturnino. II — de Bo-
de la máquina. || 2. La resultante del va- tot. Dentífrico compuesto de agua, anís,
por condensado y del agua inyectada. clavos de especia y canela. || — calibeada
AGUA: Ing. Mont. Llevado de agua. Ope- o férrica. Agua en la cual se ha sumer-
ración que se hace en los canales o ace- gido varias veces un trozo de hierro can-
quias moviendo la tierra que ha quedado dente. || — de los carmelitas o del Car-
en el 'fondo y soltando el agua para que men. Agua de melisa. || — de Colonia.
la arrastra con su comente. j| pl. Aguas. Alcohol mezclado con esencias de berga-
Señales o vetas que presentan las made- mota, romero, azahar, espliego, canela,
ras, (procedentes de los radios medulares. etcétera. || 1— destilada. La obtenida por
destilación de agua en un alambique. H
AGUA: Ing. Aqr. Agua de vegetación. La —. de Egipto. Disolución de nitrato dé
que contienen los frutos retenida física- de plata, para ennegrecer el cabello. |[
mente, sin formar parte de los princi- .—. radiactiva. Agua que se ha hecho ra-
pios inmediatos. || Aguas blancas. Las diactiva por su contacto con substancias
residuales que contienen ligeras cantida- que tienen esta propiedad. || •—> esterili-
des de materia orgánica, fijada por la le- zada o aséptica. Agua desprovista de to-
gislación de cada país. || — muertas. do germen vivo, e incapaz, por tanto, de
Las utilizadas para riego y que proce- producir seres por el cultivo. Ordinaria-
den de sobrantes del riego de otras par- mente se obtiene calentando la destilada
celas, ya discurriendo por ellas o pro- en vasijas apropiadas a Ii5°-I2o* en el
cedentes de infiltración. || — negras. Las autoclave, durante Veinte minutos. || — f a-
contaminadas o que contienen gran can- gedénica. Mezcla de agua de cal con una
tidad de materia orgánica. || — vivas. disolución de sublimado al 1 por 300. Se
Las utilizadas para riego, tomadas direc- emplea como excitante en el tratamiento
tamente de los cauces de distribución y
que discurren por gravedad. de las úlceras venéreas. || — fundente.
Disolución de 30 gr. de sulfato de sosa,
AGUA : Zool. Agua mala, u ortiga de mar. 0,50 gr. de nitrato día potasa y 0,33 gr.
Denominación con que se distingue a to- de emético en un litro de agua. || —> de
do animal marino perteneciente al tipo Javel. Disolución de hjpoclorito potási-
de los celentéreos y que ofrece el aspecto co. || — laxante de Viena. Infusión de
de una substancia blanda gelatinosa y sen con maná. || — madre. Líquido re-
transparente. Se caracteriza por estar manente, en la cristalización por vía
. provista de numerosos nematocistos o húmeda, de diversas especies químicas.
cápsulas microscópicas', denominadas ur- Contiene los cuerpos incristalizable» y
ticantes por contener un líquido veneno- los más solubles que impurificaban a
so con el cual capturan sus presas alimen- aquéllas. Ú. t. en pl. || pi. Aguas ame-
ticias adormeciéndolas o matándolas. Es- tálicas, indeterminadas o indiferentes.
te líquido produce en el hombre una co- V. Acratotermal.
mezón o. molestia semejante a la causada
por las ortigas. AGUA: Farm. Las medicinales son líquidos
acuosos complejos preparados por disolu-
AGUA: Med. y Farm. Toma denominacio- ción de substancias medicinales en agua
nes distintas según las substancias o cuer- potable o destilada (agua medicinal ordi-
pos a que se une o que están en ella con- naria), o por la acción de este disolvente
tenidos o en disolución: la hay albumino- sobre cuerpos solubles o insolubles y sub-
sa, alcalina, aluminosa, amoniacal, de cal, siguiente destilación (agua destilada, hi~
de azahar, de brea, de cloro, de rosas, fe- drolato o hidrolito). || •— de melisa. Al-
rruginosa, gaseosa, oxigenada, sulfura- cohol destilado con hojas de melisa, cor-
AGUA — 264 — AGUADO
teza de limón, canela, clavos de especia, AGUACHADO, DA (de aguachar): Agr.
nuez moscada, cilantro y raíz de angé- 1. Dícese de los suelos o tierras de cul-
lica. Se emplea como estomáquico, tónico tivo que, por consecuencia de las lluvias,
¡y -vulnerario. || — de Pagliari. Líquido se presentan encharcados. || 2. Ganad.
que so obtiene haciendo hervir 10 partes Estado especial de los animales^ que han
de benjuí y 20 de alumbre en 300 partes pastado en lugares de producción forra-
de agua. Se emplea como hemostático. || jera excesivamente acuosa y que revela
—< de Rabel. Mezcla de tres partes de una condición enfermiza.
alcohol y una de ácido sulfúrico. Se usa AGUACHAR: m. Geogr. Charco.
como estíptico, a la dosis de dos gramos
en una bebida muicilaginosa. || — de la AGUACHINAR (de aguachar): tr. Ing.
reina de Hungría. Alcohólate de rome- Mont. reg. Aragón. Enguazar o llenar de
ro. || — sedativa. Líquido compuesto de agua las tierras.
amoníaco líquido, 60 gr.; alcohol alcan- AGUADA (de agua): f. Min. Avenida que
forado, 10 gr.; sal marina, 60 gr.; agua produce la inundación total o parcial de
común, un litro. || — sublimada. Disolu- una mina.
ción de bicloruro de mercurio al 1 por
1.000. || — mineral de vegeto o agua AGUADA: Arq. Tinta que se da a una pared
blanca. Disolución en agua, al 2 por para atenuar la excesiva blancura del
loo, de acetato monobásico de plomo. Se enlucido.
emplea como resolutivo en el tratamien- AGUADA : Mil. y Mar. 1. Sitio adecuado para
to de las heridas y contusiones; en in- surtirse de agua potable. || 2. Provisión
yecciones o lociones en la leucorrea; et- de agua potable. ¡| Hacer aguada, fr.
cétera. || — de Van Swieten. V. Licor. Aprovisionarse de agua dulce. || Mar.
AGUAS: f. pl. Min. Daño de aguas. El que Refrescar la aguada, fr. Renovar la pro-
ocasiona en las minas el agua procedente visión ide agua potable.
de otras cercanas. AGUADERAS (de agua); i. pl. Agr. Ar-
AGUAS : f. pl. Ing. Mont. V. más arriba mazón de esparto, mimbre, hierro u otros
Agua, Ing. MonK materiales, dividido en cavidades para co-
locar y transportar en ellas cántaros, et-
AGUABRESA: 'f. 'Arq. Conducto de ba- cétera, a lomo de las caballerías.
jada de una letrina.
AGUADERO (da agua y la terminación
AGUACATE (de la voz indígena mejica- ero, que denota sitio o lugar en donde
na ahuacaquauhitl): m, Bot. Nombre vul- hay lo que expresa la palabra, o en donde
gar de la laurácea Persea gratíssima se hace alguna operación relacionada con
Gaertn, y de su fruto. || — común. En ella): m. Ing. Mont. Lugar del río en
.Méjico, la Persea gratíssima Gaartn. || donde se agua la madera.
— oloroso. En Méjico, la Persea drimy-
folia Cham et Schlcht. || — colorado. AGUADERO : Geogr. Sitio en donde acos-
Í£n Panamá, la Persea gratíssima. tumbran beber algunos animales salvajes.
AGUADERO; Ing. Abrevadero.
AGUACERES o AHUACEOS: m. pl.
Antrop. Tribu.de indios coahuiitecas, ha- AGUADO, DA (p. p. de aguarse): ad'j.
bitantes en las inmediaciones de Mpnte^ Veter. y Mil. Se dice de las caballerías
rrey, Estado de Nuevo León (Méjico). que, sudadas por haberse fatigado mu-
cho o haber bebido, se constipan y lle-
AGUACERO (de agua): Geogr. y Meteor. gan a no poder andar.
Lluvia repentina, abundante y de poca :
duración. AGUADO Ing. Agr. Fraude que consiste en
agregar agua al vino, al mosto. Esta ope-
AGUACIBERA (de agua y cibera): f. ración es a veces conveniente para la
Ing. Agr. y Mont. 1. Agua con que se buena fermentación de mostos de elevada
ceba la tierra, después de haberla sem- riqueza glucométrica, pero como no se
brado en seco. || 2. reg. Aragón. La mis- halla reglamentada en nuestra legislación
ma tierra sembrada en seco y regada en cuanto a su oportunidad y cuantía de
después. la mezcla, fuerza es, pese a tal carácter,
incluir dicha operación entre las frau-
AGUACIOSO: m. Zool. Nombre vulgar dulentas. Algunos países—la República
que dan en Santander a la espacie Amr Argentina entre otros—condicionan y re-
modytes tobianus, pez anacantino de la gulan la operación, con lo cual le quitan
familia de los ofídidos. el carácter de fraude.
AGUADOR — 265 — AGUANTE
AGUADOR (de agua): m. Min. Achica- AGUALUICOS: m. pl. Antrop. Tribu de
dor. indios residentes en el Estado de Tabas-
AGUADOR, DORA: Agr. i. Persona encar- co (Méjico) y pertenecientes a la raza
gada de abastecer de agua los equipos de misteca.
obreros. || 2. Travesanos que unen los dos AGUALLEVADO: m. Ing. y Agr. reg.
aros de la rueda principal .de la noria Aragón. V. más arriba Llevado de agua,
para darles rigidez y que sirven de apo- en Agua, Agr. e Ing. Mont.
yo a las cuerdas o cadenas a que van su- AGUAMARINA: f. Miner. Variedad
jetos los cangilones. transparente de berilo, de color verdoso-
AGUADURA (de aguarse): f. Veter. 1. azulado muy claro. Se emplea en joyería.
Contracción espasmódica, más o menos || —• oriental. Variedad de corindón de
violenta, de los músculos de las extre- color azul claro, como el de la aguama-
midades anteriores y posteriores de las rina propiamente dicha.
caballerías. || 2. Absceso de que padecen AGUANAL (de agua): m. reg. Álava.
las caballerías en sus extremidades, en lo Surco profundo que se abre en las tie-
interior del casco. V. Hordeadura y Es- rras de trecho en trecho para facilitar
carza. el desagüe de los sembrados.
AGUAÍ o AGUAY (voz guaraní): m.
Bot. Nombre vulgar aplicado en el Pa- AGUANES: m. rpl. Antrop. Tribu de in-
raguay y países limítrofes a la sapotácea dios del Ecuador, que vivía en el terri-
Lúcuma neriifolia Hook et Arn. ¡| •— torio de las misiones de Maynas. Actual-
amarillo. Aguaí. mente se halla en las cabeceras de los
ríos Imasa y Nieva, en el Perú.
AGUAIT: m. ant. Mil. Rebato, ataque
AGUANÉS, NESA: adj. Ganad, Amer*
brusco. Chile. Se dice de las reses vacunas que
AGUAITA: f. ant. Mil. Sorpresa. tienen Jos costillares del mismo color,
AGUAITACAIMÁN o AGUAITA CAI- pero diferente del color del lomo y dd
MÁN: m. Zool. Nombre vulgar cubano' de la parte inferior del cuerpo.
del Árdea viréscens Linn. V. Árdea. AGUANIEVE (de agua y nieve): nu
AGUAJE (de agua): ni. Geogr. y Mar. 1. Geogr. V. Agua nieve, en Agua, Geogr.
Creciente grande del mar. |¡ 2. El agua AGUANIEVE: Zool. Nombre local del Va-
que entra en los puertos o sale de ellos nellus vanellus en Extremadura y en el
en las mareas. || 3. Corriente impetuosa valle del Tiétar. (V. Avefría).
del mar. || 4. Corriente periódica del mar.
II 5. Mar. Aguada, en sus dos acepciones. AGUANTAR: tr. Mil. Mantenerse con
|| 6. Mar Estela. || —• del timón. Remoli- cierta pasividad ante el fuego o empuje
nos que forma el agua en la popa al del .enemigo. || Pont. Sostener una ama-
reunirse las corrientes que vienen por rra sin cobrar ni arriar. Mantener firme
los costados y chocan con el timón. || a una persona o cosa, sin moverle. |f
Hacer aguaje, fr. p. us. Correr con mu- •—r bogando. Tener los remos sumergi-
cha violencia las aguas. || Geogr. Agua- dos sin bogar adelante ni atrás.
dero. AGUANTAR: (del ital. agguantare (?"), to-
AGUAJÍ: m. Zool. Nombre vulgar ameri- mar o coger con fuerza): tr. Mar. 1.
cano de las especies Mycteroperca bona- Halar del cabo que debe hacer fuerza y es-
ci Poey, y Mycteroperca microlepis Goo- tá flojo, hasta tesarlo. || 2. Afirmar, en su
de et Bean, de la familia de los serráni- primera^ acepción. || 3. Capear. || Aguan-
dos. Son peces del tipo del mero, que tar atrás y abozar delante, fr. Mante-
tienen la aleta anal provista de tres ra- ner firme el cabo de que se está halando
dios espinosos y once blandos o articula- mientras se aboza. || Aguantar delante.
dos; saliente el ángulo del preopérculo, fr. Mantener firme el cabo de que se
y escamas muy pequeñas. Alcanzan de hala mientras se amarra el chicote. ||
60 a 70 centímetros de longitud! y son 4. refl. Mantenerse, sostenerse.
muy estimados por su carne. Viven en
el golfo de Méjico. Uno de ellos (el Myc- AGUANTE (de aguantar): m. Mar. Re-
teroperca microlepis) abunda en las cos- sistencia que opone un buque a la mar y
tas de la Florida, el otro (M bonaci) se al viento. Buque de mucho AGUANTE. || —
denomina también bonaci arará en Cuba. de bolina o a la bolina, fr. Resistencia
de la nave a no tumbar mucho en esta
AGUALAR: tr. Mar. ant. Agolar. posición. || — de vela. fr. Resistencia
AGUAÑÓN — 266 — AGUATLE
del buque contra el esfuerzo de las ve- de la destilación directa del vino o de
las, impelidas del viento, para tumbarlo. otros líquidos más ricos en alcohol. Díce-
se que es el producto primero del vino
AGUAÑÓN (de agua): adj. Ing. y Art. quemado, o sea destilado y pasado por al-
y Of. Maestro aguañón. Maestro dé quitara. Es incoloro, tiene olor agradable,
obras hidráulicas. Ü. t. c. s. el cual depende de las materias aromáti-
AGUAPIÉ (de agua y pie): m. reg^ Ara- cas del vino originario que pasan en la
gón y La Mancha. Bebida que, por ma- destilación. Constituye un alcohol potable
"ceraoión en agua, se obtiene de los oru- de baja graduación, con el que, dadas
jos procedentes de la vinificación ordi- sus condiciones de disolvente de los prin-
naria. Es de escasa riqueza alcohólica. cipios contenidos en varias plantas y de
sus esencias, pueden fabricarse toda espe-
AGUAR (de agua): tr. Ing. Mont. Aguar cie de licores y bebidas alcohólicas. El
la madera. Echarla al río para condu- aguardiente, la más simple de ellas, es
cirla flotando a su destino. una mezcla de alcohol y agua que señala
AGUARSE: refl. Geogr. Llenarse de agua unos 21° del areómetro da Cartier ó 56°
algnín sitio o terreno. del de Gay-Lussac.
AGUARSE: Min. Llenarse de agua una la- AGUARDIENTE : Farm. Aguardiente oficinal.
bor. Líquido constituido por alcohol etílico y
agua, que en 100 partes ponderales con-
AGUARSE: Veter. y Mil. Constiparse las ca- tiene 52,16 de alcohol anhidro y cuya
ballerías de modo que no pueden andar, densidad es 0,614 (60° C ) . Aunque im-
por estar muy cansadas o por haber be- propiamente, reciben el nombre genérico
bido estando sudorosas. de aguardiente algunas preparados al-
AGUARÁ: m. Zool. Amer. Nombre uru- cohólicos: aguardiente alemán (tintura de
guayo de una especie de zorro, mayor que jalapa compuesta), aguardiente alcanfora-
•el común, de pelo> rojo, a cuya piel atri- do (disolución alcohólica de alcanfor), etc.
buyen los campesinos virtudes extraordi- AGUARICA: f. Bot. En Chile, nombre
narias. || — chay. Nombre argentino de vulgar de la poligalácea Monnina linea-
una especie de zorro o perro montes (Ca- rifolia Ruiz et Pav.
nis azarae) considerado como originario AGUARICOTOS, T E S : m. pl. Antrop.
de la pampa. Fue muy común en la pro- Tribus de indios, vecinos de los taparie-
vincia de Buenos Aires, pero hoy apienas tos, que habitan en el Estado Bolívar
si quedan allí algunos ejemplares. || (Venezuela), hacia la confluencia del Cau-
— guazú. i. Nombre argentino de una ra con el Orinoco.
especie de perro montes (Canis jubatus),
tímido a pesar de su tamaño de mastín, AGUARRÁS (de agua y del lat. rasis, pez):
y que es muy perseguido por su valiosa m. Quím. Líquido incoloro, movible y
piel. Habita en el Chaco y al Norte de la muy refringente, que procede de la des-
pirovincia de Santa Fe. || 2. Zorro o pe- tilación de la miera del pino y está for-
rro montes, de menor tamaño que el an- mado en j»ran parte por el pineno. (V.
terior. Esencia de trementina y Pineno).
AGUARÁ : Bot. Aguará-ruguay. Amer. Nom- AGUARUNAS o AHUARUNAS: m. pl.
bre paraguayo de una especie de planta Antrop. Tribu de indios jíbaros, que ha-
forrajera que se da en dicho país. II bitan la derecha del Marañón, entre sus
<— iba. Amer. Nombre paraguayo de una afluentes el Nieva y el Chachunga.
especie de planta medicinal con la que AGUAS o AHUAS: m. pl. Antrop. Indios
los jesuítas preparaban el famoso bálsa- del Brasil, notablemente industriosos, que
mo de las misiones. proveían a sus vecinos de tejidos y alfa-
rería. Los portugueses (Acuña) tuvieron
AGUARATÉ: m. Zool. Amer. Nombre a estos indios por antropófagos.
paraguayo de una especie de tigre o ja-
guar que vive en dicho país. AGUATINTA (del ital. acquatinta): i.
Art. y Of. Grabado sobre cobre, excelen-
AGUARDADOR (de aguardar): Agr. y te para imitar los dibujos al lavado a la
Mont. Denominación impropia con que se tinta china o a la sepia. Sin. de Acua-
designa el refugio disimulado en que se tinta.
espera la caza. V. Puesto.
AGUATLE (voz indígena americana): m.
AGUARDIENTE (de agua y ardiente): Bot. Nombre vulgar, en Méjico, de la
m. Quím. Líquido alcohólico procedente fagácea Queráis acutifolia Neé.
AGUATOCHA - 267 - AGUERRIR
AGUATOCHA: f. Ing. i. Bomba de ele- mun nodiñórum Jj. y Aizoon hispáni-
vación para incendios. || 2. En general, cum L,.
máquina hidráulica. AGUAZUR: m. Bot. Variante y sin. de
AGUATOCHO: m. Ing. i. Cenagal o lo- Aguazul (V. su otro sin. Algazul).
dazal pequeño. || 2. Compuerta.
AGUCARINA: f. Farm. Sacarina.
AGUAÚ (voz guaraní): m. Bot. Nombre
vulgar que, con el calificativo de blanco, AGUCE (de aguzar): va. Min. Aguce de
se aplica en el Paraguay, SE. die Boli- barrenas. Operación que consiste en for-
via y NE. de la Argentina, a la sapotá- jair las bacas de las barrenas, para darles
cea Bumelia obtusifolia Roem. Sch. corte y forma conveniente. || Talleres de
aguce. V. Taller.
AGUAVERDE (de agua y verde): m.
Zool. Nombre dado al agua que aparenta AGUDEZA (de agudo): f. 1. Fistol. Cla-
tener color verde por contener abundan- ridad, rapidez en las sensaciones, par-
tes especies de algas y zoófitos-, de tal ticularmente de los sentidos de la vista,
coloración. del oído y del olfalto. H 2. Patol. Cali-
dad, carácter de agudo.
AGUAVIENTO, (de agua y viento): m.
Geogr. Agua viento. (V. Agua, Geogr.) AGUDEZA • Mil. Sutileza o finura en los filos,
cortes o puntas de algunas armas.
AGUAVIENTOS: m. ipil. Bot. Nombre
vulgar de la labiada Phlomis herba-ven- AGUDIZACIÓN: f. Patol. Acción o efec-
ti L. • to de agudizar o agudizarse.
AGUAVILLA: f. Bot. Nombre vulgar de AGUDIZAR [de agudo y la termin. izar
la ericacea Arctostaphylos uva-ursi. Sor. (gr. ídsein), que denota conversión o
(Véase). transformación]: tr. Apresurar, hacer
más agudo el curso característico de una
AGUAVILLA: Farm, e Ing. Mont. Sin. de enfermedad. Ú. más c. refl.
Uvaduz, Uvas de zorro o de oro, y Ga-
yuba. (V. esta última palabra). AGUDO, DA (del lat. acutus, de acúere,
aguzar): adj. Matem. V. Ángulo agudo.
AGUAXI (voz indígena del Ecuador): m.
Bot. Nombre vulgar, en el Ecuador, de AGUDO, DA (del lat. acutus, vivo, penetran-
la palmácea Mauritia ñexuosa. Llámase te) : adj. Patol. Se dice de la enferme-
también Aguaxi de Quito. (En Colmeiro, dad que siendo de corta duración (no
escrito Aguashi). pasa comúnmente de cuarenta días) es
debida a causas de acción rápida y gene-
AGUAY (voz indígena del Brasil): m. Bot. ralmente conocida. Se manifiesta por
Aguay del Brasil, Nombre vulgar de la síntomas activos, cuya sucesión suele
apocinácea Thebetia ahuai A. DC. ofrecer períodos marcados.
AGUAZA (de agua y la termin. despectiva AGUDO, DA (del lat. acutus): adj. Bot. Se
asa, que aquí denota la inferioridad que dice del órgano que, angostándose más o
da origen a un sentimiento de repugnan- menos marcadamente, acaba en punta,
cia) : f. Veter. Humor acuoso y espeso como los lóbulos foliares del lúpulo. En
que fluye de los tumores de los animales. las descripciones suele darse a esta cali-
AGUAZA: Agr. Especie de humor fluido ficación un valor relativo.
que se desprende de algunas plantas. AGUDO, DA: /{rq, y . Arco agudo.
AGUAZAL (de agua): m¡. Geogr. e Ing. AGUEDITA: f. Bot. En Cuba, nombre
Sitio bajo u hondo en donde se detiene vulgar, según Colmeiro, de la simarubá-
el agua llovediza. cea Picrainnia pentandra Sw.
AGUAZAR (de agua): tr. Geogr. Enchar- AGUEDITA: Arq. Anyer. Madera de color
car. Ü. más c. refl. amarillento, muy empleada en Cuba para
AGUAZO (del italiano guazzo): m. Arq. ebanistería y carpintería. Procede de la
Pintura al temple sobre fondo blanco, el simiarubácea del mismo nombre.
cual sirve de color en los blancos de la AGUERRIDO, DA (ip. p. de aguerrir):
composición, adj. Mil. Aeostumibrado a los peligros y
AGUAZUL (forma originariamente fatigas dé la guerra.
rrompida de aigasul): m. Bot. Nombre AGUERRIR (ele a, part. que denota adap-
vulgar de las aizoáceas Messembryanthé- tación, y guerra): tr. defect. Mil. Fama-
AGUIERO — 268 — ÁGUILA
liarizar al militar bisoño con los peligros AGUIJONAZO (de aguijón y la termin.
de la guerra. Ú. t. c. refl. aso, característica de golpe): m. Veter.
Punzada o golpe de aguijón.
AGUIERO (del iport. aguieiro): m. Ing.
Mont. teg. Badajos. Rollizo de castaño AGUIJONEADOR, DORA (de aguijo-
destinado a la construcción, el cual mide near) : adj. Veter. Que aguijonea, tj. t.
cinco varas y medía de 'largo, con un diá- c. s.
metro de seis a siete pulgadas. AGUIJONEAR (de aguijón) -. Aguijar.
AGUIERO: Arq. Pieza de madera de 14 o AGUIJONOSO, SA (de aguijón, y la ter-
más pies de largo con la escuadría pro- minación oso, que denota abundancia):
porcionada según el marco de las usadas adj. Bot. Se dice dice de la superficie eri-
en Sevilla en el siglo xvn. zada de aguijones.
AGUIGUROS: m. pl. Antrop. Indios que
viven en la costa del Brasil, entre Per-
nambuco y Bahía.
AGUIJADA (del lat. aculeata, armado de
punta o aguijón; de acúleus, aguijón, dar-
do) : f. Ganad, y Veíer. Vara larga que
en una extremidad lleva una -punta de
hierro con que los boyeros y labradores
pican a los bueyes, muías, etc., para que
aviven el ,paso, o castigar el ganado va-
cuno de trabajo.
AGUIJADOR, DORA (de aguijar): adj.
Veter. Que aguija, tí. t. c. s.
AGUIJADURA (de aguijar): í. Veter.
Acción o efecto de aguijar.
Fig. 187.—ÁGUILA, Zool. (Águila chrysaetut).
AGUIJAMIENTO (de aguijar): m. Veter.
Aguijadura.
ÁGUILA (del lat. áquila): f. Zool. 1. Ave
AGUIJAR (de aguijada): tr. Veter. 1. Pi- del orden de las rapaces, con la cabeza
car con la aguijada. || 2. Avivar con la cubierta de plumas, las patas emplumadas
voz o de otro modo a los bueyes, muías, también hasta el nacimiento de los dedos,
caballos, etc., para que apresuren el paso. la cara amarilla con orificios nasales en
AGUIJÓN (del lat. acúleus, dtmin. de acus, gas forma de rendija vertical, las garras lar-
aguja) : m. Bot. Emergencia punzante, fre- y afiladas, la cola redondeada y el
cuentemente curva, formada en los tallos plumaje castaño obscuro, más pálido en
y ramas de todos los órdenes a expensas tro la cabeza y cuello. Mide cerca de un me-
de la epidermis y aun de otros tejidos de altura; es ave de vuelo rápido y
corticales; pero sin participación del leño, fuerte musculatura, y se alimenta de caza
en lo cual se diferencia de la espina, en menor y da corderos y cabritillos. (Aquila
la que participa la porción leñosa. Ejem- chrysaetus). || 2. Género a que pertenece
plo, los aguijones de rosales y zarzas. esta ave. || 3. Pez elasmobranquio pare-
cido a la raya, pero con la cola más lar-
AGUIJÓN-. Zool. Pieza bivalva, punzante, del ga que el resto del cuerpo, y en ella una
aparato genital femenino de algunos in- espina larga y aguda (Myliobatis áquila).
sectos (avisipas, abejas, etc.). Está en co- || — barbuda. Quebrantamuesos. || — cal-
municación con glándulas secretoras de zada. Rapaz afín del águila, pero mucho
líquidos irritantes, que se vierten por el más pequeña, pues sólo mide medio metra
conducto o canal que dejan entre sí las de longitud, y con el plumaje leonado y
valvas. El aguijón sirve a los insectos que pardo, con unas manchas blancas en el
lo poseen para defenderse de sus enemi- arranque de las alas, y trozos obscuros
gos, cuando se sienten hostilizados. en la garganta (Hieraaetus pennatus). \\
— culebrera. Rapaz casi tan grande co-
AGUIJÓN: Veter. Punta o extremo puntiagu- mo el águila, con las patas sin plumas, la
do de la vara con que se aguija. cara plomiza, los ojos dorados y muy bri-
AGUIJONAR (de aguijón): tr. ant. Agui- llantes, y el plumaje de las partes inferio-
jonear. res blanco, con manchas semilunares obs-
ÁGUILA - 269 - AGÜIRE
curas. Es de vuelo muy pesado, y se ali- AGUILÍFERO (de águila y del lat. fero,
menta principalmente de lagartos y cu- de ferré, llevar): m. Mil. ant. Entre los
lebras (Circuetus gálliens). \\ — de las romanos, el que llevaba la insignia del
rocas. Águila, i.* acep. || — de los ár- águila en las legiones, y que correspon-
boles. Águila imperial. || — imperial. La día al actual abanderado o porta-estan-
de color menos obscuro en general que la darte.
ccmún, con dos manchas blancas sobre el AGUILILLA (dimin. de águila): f. Zool.
arranque de las alas (Aquila heliaca). || — Nombre vulgar que se da en muchas re-
marina. Rapaz afín del águila y tan cor- giones de España a diferentes aves rapa-
pulenta como ella, de la cual se distingue
por sus patas sin plumas y su cola ente- ces pertenecientes a los géneros Hierae-
ramente blanca. Vive cerca del mar o de tus, Circus, CircaettiSj Buteo, Accípiter
los lagos, y se alimenta de peces y de y Pernis. El Circus aeruginosus, frecuen-
aves marinas (Haliaaetus albicilla). || — te en España, mide unos 6o centímetros
perdicera. Rapaz parecida al águila, pero de longitud, tiene Jas patas largas y des-
algo más pequeña, con el pico más largo nudas, y el plumaje variado de pardo y
y el plumaje leonado (Hieraaetus fascia>- blanco en el macho, y color de chocolate,
tus). || — pescadora. Rapaz un poco más con la cabeza leonada, en la hembra. Vive
/pequeña que el águila, con las patas sin en terrenos llanos y pantanosos.
plumas y de color plomizo, el plumaje
•pardo obscuro por encima y blanco por AGUILÓN (aument. de águila): m. Ing.
debajo, y la cabeza blanca con una ban- Brazo de una grúa.
da negra desde los ojos a la nuca. Vive AGUILÓN: Arq. i. Pieza de las armaduras
cerca del agua, y se alimenta principal- de madera con 'faldón, colocada en dia-
mente de peces (Pandion haliaaetus). || — gonal y horizontalmente, desde el ángulo
ratera. Ratonero. || —• real. Águila, i.* de la solera hasta el cuadral; desempeña
acep. el oficio de tirante del medio o cuchillo de
lima tesa || 2. Teja o pizarra cortada en
ÁGUILA: Astron. Constelación del hemisfe- diagonal que se pone en las limas tesas
rio boreal, sobre la vía láctea, compren- de una cubierta.
dida entre las constelaciones de la Fle-
cha, Hércules, Ofiuco, Serpiente, Sagita- AGUILOTES: m pl. Anhop. Tribu de
rio, Capricornio, Acuario y Delfín. indios guaraníes residente en el país de
los tobas, entre el Paraguay y el Pilcoma-
ÁGUILA: Farm. Águila blanca. Cloruro yo, región del Gran Chaco.
mercurioso sublimado.
AGUILUCHO (de águila): m. Zool. Nom-
ÁGUILA: Mil. Enseña militar que fue pre- bre vulgar que se da en España y en la
decesora de ios actuales estandartes y América española a diferentes aves ra-
banderas. paces, menores que el águila y de forma
AGUILARITA (de Aguüar, intendente más pesada; principalmente a varias es-
de las minas de Nueva España, país en pecies del género Buteo, al cual pertenece
donde se descubrió el mineral) : f. Miner. nuestra aguililla ratonera.
Sulfoseleniuro de plata, regular, de co- AGUILLADO: m. Ganad, reg. Galicia.
lor negro de hierro y brillo metálico. V. Aguijada.
AGUILEÑA (de águila y la termin. fem. AGUILLÓN (de aguilón): m. Ing. Mo/tf.
de eño que denota propiedad o semejanza, reg. Aragón. Madero que pasa de 40 pal-
por alusión al largo espolón de las flo- mos de longitud.
res) ; f. Bot. Nombre vulgar de la ra- AGUINALDO: m. Bot. Nombre vulgar,
nunculácea Aquilegia vnlgaris L. || — en Cuba, de la convolvulácea Iponwea
agradable. A. jucunda Fisch. || — co- fastigiata Sw., y, por extensión, de otras
mún. A. vulgaris L. || — de Siberia. A. especies próximas. || — blanco. Denomi-
sibírka Lam. || — del Canadá. A. cana- nación especial, en Cuba, da la Ipomoea
densis. L. || — de los Pirineos. A. pyre- sidaefolia Chois.
naica DC. || — glandulosa. A. glandulo-
sa Fisch. || — hermosa. A. formosa AGUIÑA: f. Bot. Nombre vulgar, en Na-
Fisch. varra (por lo menos en el Valle de Verti-
zarana), de la Taxus baccala L,. (según
AGUILENO, ÑA (de águila): adj. Ga- Lacoizqueta).
nad. Dícese del animal ligero, vivo y de
forma esbelta. AGÜIRE: m. Zool. Nombre que se da en
AGUJA - 270 - AGUJA
Colombia a una especie de ave palmípe- punta de diamante. Instrumento que
da (Anas) también llamada chuco. usan los cerrajeros para limpiar las
AGUJA (ddl lat. acúcula, dimin. de acus): piezas que forjan. || —• de colchonero.
f. Ing. y Art. y Of. i. Varilla larga de La usada por los colchoneros, que es
hierro, provista de mango, empleada en gruesa y larga. || — de costilla. La em-
las aduanas y fielatos para registrar los pleada en la fabricación de cedazos. || •—
fardos y otros bultos, sin abrirlos. || 2. de enjalmar. La que usan los enjalme-
Varilla con que los colmeneros fijan los ros. || — de enjulio o taquillos. La for-
panales, unos con otros. || 3. Cada una mada por fragmentos de agujas ordina-
de las manecillas del reloj. || 4. Varilla rias y que se hincan en los enjulios de
que sirve para formar el oído en el taco de seda y terciopelo. || — de esmalta-
de un barreno. || 5. Varilla encorvada por dores. La que emplean éstos para ex-
la punta que usan los encuadernadores tender la pintura. || — de espadero. Va-
para coser los pliegos. || 6. Varilla con rilla larga, empicada para dar la vuelta
los extremos ahorquillados que sirve para a las vainas de los sables, después de
hacer malla. || 7. Instrumento con que se cosidas. || — de espartero. La de dos
dibuja sobre una lámina de metal bruñi- ojos que usan los esparteros. || —• de
do, para grabar al aguafuerte. || 8. Va- forja. V. Espetón. || — de gancho. La
rilla que en los telares Jacquart sirve de punta encorvada, que se emplea para
para formar el dibujo, en las telas de hacer labores de punto. || — de media.
seda. || 9. Barra de madera o hierro pro- Alambre recto de unos veinte centíme-
vista de orificias a la que se sujetan, para tros de largo, que se emplea para hacer
que permanezcan paralelos, los tableros calceta y otras labores. || — de malla.
de un tapial. || 10. Instrumento con que La empleada en la fabricación de redes.
se agujerea la arena de los moldes de || — de mechar. La que se emplea para
fundición hasta llegar al modelo, para dar mechar carne. || — de embalar. La que
salida a los gases producidos en la fusión es gruesa, cilindrica y tiene la punta en-
y al aire contenido en el molde. || 11. Púa corvada y muy aguzada. || — de pelu-
que marca y reproduce las vibraciones so- quero. La empleada en la fabricacación
noras en el cilindro del fonógrafo o en de pelucas. || — de tapicero. La gruesa,
el disco del gramófono. || 12. Varilla o ancha y de punta roma que usan los ta-
estilo del gnomon. || 13. Entre impreso- piceros. || — de velero. La que sirve para
res, arruga que se hace alguna vez en el introducir la torcida en la fabricación de
¡papel cuando éste se imprime, al girar el las velas de sebo. || — de zapatero. V.
cilindro de la máquina. || 14. Amer. Ma- Lezna. || — de toque. Cada una de las
dero que en unión con otros forma una puntas de oro o plata de diversos quila-
tranquera. || — baquetera y cordobane- tes, dispuestas en Ja circunferencia de un
ra. Las empleadas por los curtidores, de disco, de que se valen los joyeros para
'forma triangular. || —. capotera. La más saber, por comparación, la ley de las
gruesa que la ordinaria que usan las cos- aleaciones. || — de agrimensor. Varilla
tureras. || — de albardero. La empleada de alambre de 0,004 de diámetro y 0,35
por los guarnicioneros y fabricantes de a 0,40 de longitud, aguzada por un ex-
albardas. || — de alpargatero. V. Alma- tremo y terminada por el otro en una
rada y almaraz. || — de apuntar. La anilla a la cual se suele atar una cinta
que se emplea para coser los pliegues de encarnada y que se usa en las mediciones
las telas muy resistentes. || — de baste- con la cadena, en las operaciones topo-
ro. De albardero. || — de bordar. La gráficas. Hace falta siempre un juego de
empleada en el bordado, de muy diferen- diez a once. || — de comprobar. Varilla
tes formas y tamaños. || — de botero. de hierro, con dos codillos a escuadra
La de forma triangular que tiene una en los extremos, que sirve a los asenta-
cara más ancha que las restantes, usada dores de vía para colocar los carriles pa-
por los fabricantes de odres y botas de ralelamente y a la distancia necesaria.
vino. || — de canal. Varilla larga de hie- También las hay de entrevia. || Agujas.
rro, que sirve para hacer y conservar la Ing. Parte esencial del mecanismo llamado
canal en los telares de paño. || — de cambio de vía, en los ferrocarriles. Está
carda. Cada una de las púas de la carda. constituida por dos trozos de carril en-
|| — de cerrajero. La de forma ordina- lazados por tirantes y móviles alrededor
ria y grandes dimensiones que sirve para de dos puntos fijos, que, adaptándose al-
pasar los tiros de las campanillas por los ternativamente a los carriles por sus cos-
taladros abiertos en las paredes. | — de tados, sirven para bifurcar la vía y per-
AGUJA - 271 — AGUJA
mitir el paso de trenes y vehículos de metálico o aspecto plateado de su piel.
una vía a otra. || Presa de agujas. La || —. palea. Corrupción, probablemente,
fortnada por piezas de madera yuxtapues- del nombre vulgar Aguja paladar (V.)
tas apoyadas en un resalto del zampeado dado al pez espada o emperador. || —
y en una viga superior. Las piezas o agu- prieta. Nombre cubano que se da al pez
jas están provistas de un mango para la Istióphorus nígricans Lacépede, denomi-
maniobra. nado también aguja voladora (V. a con-
AGUJA: Geogr. Roca delgada, alta y pun-
tinuación). || — voladora. Nombre vul-
tiaguda que Se halla generalmente en la gar, dado a una especie americana de
cresta de las montañas. goces (Istióphorus americanus Cúv. =
Istióphorus nígricans Lacépede) de la
AGUJA.- Fís, Aguja magnética. V. Brú- familia de los istiofóridos, próxima de
jula de inclinación. la de los xífidos (familia, esta última,
AGUJA; Quím. y Miner. Prisma 'finísimo, comprendida
los
en la primitiva familia de
escómbridos).
alargado y comprimido, en que cristali-
zan algunas cuerpos. AGUJA: Ing. Mont. V. Lecho.
AGUJA: Bot. Aguja de pastor (alusión a AGUJA: Min. reg. Murcia, i. Madero de
la arista y pico de los respectivos fru- poco grueso que ee usa para apuntalar
tos). Nombre vulgar en España de la ge- los cuadros de entibación o forrar sus
raniácea Eródium cicutárium L'Her., y espacios intermedios. || 2. Latón aguza-
de la umbelácea Scániix pecten-vénerls do o tabla biselada en uno de sus extre-
h. II f. pl. Agujas. Bot. Hojas de las mos, que Se emplea para el avance en te-
gimnospermas abietáceas, denominación rrenos poco consistentes; a veces es me-
que se les aplica por su forma acicular. tálica y en tal caso suele 'formarse con

Fig. 188.—AGUJA DE MAR, Zool. (Sygnatus acus L.).

AGUJA: Zool. Nombre vulgar de un pez trozos de carril viejo. |) 3. Varilla cilin-
de la especie Sygnaíhus acus L., que, por drica de cobre o latón con punta aguda
extensión se aplica a otras especies del en un extremo y un ojo en el otro. Se
mismo género, y aun a las del género empleaba en los barrenos cargados de
Neraphis (todas ellas de la familia de pólvora para dejar en el taco una canal
los signátidos, orden de los lofobran- donde alojaba el cebo después de retirar
quios), por la forma alargada de su la aguja, con cuya punta se picaba pre-
cuerpo. También y por igual razón se cisamente el cartucho de pólvora. || •—
da a la especie de pez Belone acus Rond, infernal. Cada una de las diversas cuñas
de la familia de los eseomberesócidos, de un juago que se utiliza en el arran-
orden de los anacantinos. || — blanca. que de rocas o minerales sin el auxilio
Nombre que se da a una especie ameri- de explosivo.
cana (Tetrápturus álbidus Poey = Te-
trápturus imperátor Bloch et Schnei-
der) de peces acantopterigios de la fa-
milia de los istiofóridos. Es semejante al
pez esipada (Xiphias gladius L.) de la fa-
mália de los xífidos o sífidos, por la pro-
longación xifoidea (espadiforme) de la Fig. 189. AGUJA para atar gavillas, Ing. Agr.
mandíbula superior. || — paladar. Sin. 3e
Aguja blanca (V. más arriba). Además
de esta acepción, algunos autores apli- AGUJA: Agr. Aguja para atar gavillas.
can el nombre de "aguja paladar" al ¡pez Pedazo de nervio o vergajo de buey, re-
espada o emperador (Xiphias gladius L.), cubierto de escamas de hojalata dispues-
y asimismo impropiamente, por corrup- tas en forma imbricada yr con un agu-
jero en un extremo. En éste se fija el
ción, a la especie Lepidopus caudatus, pez hilo para atar las gavillas, el cual se
al que corresponde la denominación vul- pasa por debajo de ellas con auxilio de
gar de pez sable por la forma alargada y la aguja para unir luego ambos extre-
comiprimida de su cuerpo y por el brillo mos del hilo. || Aguja de almiar. Pieza
AGUJA 272 — AGUJA
metálica en uno de cuyos extremos se para fusil. Alambre delgado que servía
fija un vellón de lana u otra materia ab- para limpiar el oído de los fusiles car-
sorbente, la cual se introduce en el in- gados por la boca y que llevaban los sol-
terior del almiar o henil para que em- dados colgado de una cadenilla de la car-
beba los gases y líquidos, si los hay, y tuchera en un principio, y de la delantera
por ellos reconocer el estado de conser- del uniforma después. H Fusil de aguja.
vación de la paja o del heno. || Aguja V. Fusil.
del mecanismo atador. Pieza del me-
canismo destinado a ligar en las sega- AGUJA : Mar. 1. Planchuela de acero, iman-
doras-atadoras, en la cual se enhebra eí tada, suspendida de modo que pueda
hilo para sujetar los haces o gavilla orientarse libremente en la dirección del
meridiano magnético, y que, colocada en
el centro de la rosa náutica, sirve de go-
bierno a los navegantes para dirigir el
nr rumbo de la nave. || 2. Conjunto forma-
do por la aguja, la rosa y la caja en que
Fig. igo.—AGUJA de almiar, Ing. Agr.
van encerradas, v, en general, cualquier
aparato indicador del rumbo, aun cuando
AGUJA: Arq. i. Pieza de madera, prolon- en él no exista la aguja propiamente di-
gación del pendolón, que sirve ds re- cha, o no esté basado en las propiedades
mate en las armaduras a. cuatro aguas de de los imanes. || — acimutal. V. Aci-
planta cuadrada. || 2. Torrecilla esbelta mutal. |¡ — compensada. Aquella en que,
de planta cuadrada o triangular, muy em- por medio de un sistema de imanes y ma-
pleada como remate en el estilo ojival- sas magnéticas, se anulan o, cuando me-
I 3. Flecha terminal o de coronación de nos, se disminuyen considerablemente las
una torre. desviaciones producidas por el hierro y el
acero del buque. || — corregida. Aquella
en que se anula el efecto de la variación
por la posición relativa en que se colo-
can la rosa y el eje magnético de la aguja.
También se llama así a la compensada. [|
•— de bitácora, la. colocada en el arma-
rio de este nombre, junto al timonel. ||
— declinante, ant. La no corregida. ¡
— de inclinación. La que permite obte-
ner la componente vertical del campo
magnético, elemento utilizado en los bu-
ques para la compensación de las agujas.
|| — de líquido. Aquella en que la rosa
está sumergida y oscila en el líquido que
llena el mortero. || — de marcar. aAguja
Fig. 191.—AGVJA de la segadora-atadora "Krupp", acimutal || — de marear. Aguja, 1. acep-
Ing. Agr. ción. II —• fija o fina, desús. La que no
sufre mudanzas en su dirección. || _— gi-
AGÜJA: Mil. Aguja de percutor. Extre- roscópica. La que señala la dirección de
mo de éste que al chocar con el cebo, en los polos de la Tierra, utilizando las pro-
los fusiles, o con el estopín de los cartu- piedades del giroscopio. || — loca. La que
chos metálicos en los cañones, produce la ha perdido su propiedad directriz y se-
explosión de la carga. || — de espoleta. ñala sucesivamente varios puntos del ho-
La constituida por una punta de acero rizonte. || — magistral. La que está per-
montada en el percutor y que produce la fectamente observada o compensada, y,
explosión de la granada. || — de fogón. por la confianza que inspira, sirve de
Punzón de acero terminado en punta lla- norma a las demás. || — náutica. Sin. de
mada de diamante, que servía para lim- Aguja, i. a acep. || — pesada. La que es
piar el fogón de los cañones antiguos y tarda y torpe en sus movimientos. || — re-
cebarle. || — de minador. Varilla de petidora. El instrumento que señala, a.
cobre que se coloca en el interior de un distancia, las indicaciones de una aguja
barreno cuando se ataca con pólvora, central o magistral. || Cebar la aguja, fr.
para que, después de sacarla quede un Imanarla. || Correr el viento la aguja,
agujero al través del atraque que se uti- fr. Variar el viento la dirección a cada
liza para dar fuego a la carga, fl •— instante, de suerte que, en poco tiempo.
AGUJA - 2 3 — AGUJERO
recorra el horizonte. || Cuartear lá agu- terística de oficio): m. Art. y Of. El que
ja, fr. Designar por sus nombres, números tiene por profesión hacer o vender agujas.
y valores los diferentes rumbos de la rosa, AGUJERO: Ing., Mar. fig. El puerto o cual-
así como sus opuestos y perpendiculares quiera otra abra o boca, particularmente
y las bolinas de una y otra banda. || Dor- cuando se toma huyendo de un percance
mirse la aguja, fr. Pararse o mostrarse o para librarse de una incomodidad.
muy perezosa en sus movimientos. || Re-
tocar la aguja, fr. Cebar la aguja. || AGUJERO: Mil. Pont. Agujero de tolete.
Rumbear la aguja, fr. Cuartear la agu- Abertura o barreno en las bordas de las
ja. || Tocar la aguja, fr. Cebar la aguja. embarcaciones a remo, para introducir los
|| 3. Alambre puntiagudo con que se sonda- toletes, o las espigas cuando en lugar de
ba el oído de los antiguos cañores de ma- tolete se sujeta el remo con ligadura floja
rina. Según su forma y el uso a que se llamada estrovo.
destinada, la aguja se llamaba de barrena, AGUJERO: Av. Agujero de aire. Sin. de
de caracolillo, de punta de diamante o de Pozo de aire. (V. Aire y Pozo).
saca-filásticas. || 4. La de coser, de he-
chura y tamaño a propósito para las dife- AGUJERO: Ing. Mont. Agujero de gusanos.
rentes costuras usadas en los talleres de Bocas de las galerías que en las maderas
velería. Recibe diferentes nombres según abren las larvas de los insectos. Estas lar-
su empleo especial: de empalomar, de re- vas ocasionan grandes daños, porque co-
lingar, de velas, juanetera, etc. || 5. Macho men la materia leñosa y destruyen su
largo y paralelo al codaste, donde entra continuidad abriendo dichas galenas.
y juega la hembra inferior del timón de AGUJERO: Anat. 1. Abertura exterior u ori-
algunas embarcaciones menores. ficio natural del organismo, como la boca,
las ventanillas nasales, el ano, etc. |[ 2.
AGUJA: Anat. Aguja de Spix. Apófisis es- Poro. |1 3. Abertura de un conducto, y el
pinosa de la lámina interna del maxilar conducto mismo. || — alveolar. Una de
inferior, junto al agujero dentario. || Cir. las aberturas de los conductos dentales
Instrumento propio para suturar o hacer posteriores en la superficie externa del
punciones. Recibe distintos nombres según hueso maxilar. || — aórtico. Abertura del
el uso a que se destina, como, por ejem- diafragma. H — apical. Agujero en el ex-
plo, aguja de aneurisma, aspiradora, de tremo de la raíz de un diente, por el que
catarata, de discisión, exploradora de fís- pasan los nervios y los vasos a la pulpa
tula, hipodérmica, de inoculación, de labio dentaria. || — aracnoideo. El foramen de
leporino, de ligadura, etc. || — de Bob- Magendie. || — auditivo externo. El mea-
cock. La de acero o platino empleada en to externo del conducto auditivo. || — au-
la punción lumbar. || — de Deschamp. ditivo interno. Paso para lo| nervios fa-
La que tiene el ojo cerca de la punta y cial y auditivo al peñasco. || — de Bar-
que se emplea en la ligadura de las arte- tholín. El agujero obturador. || — de Bi-
rias profundas. || — de Emmet. La chat. Conducto que se extiende desde el
fuerte y curva, montada en un mana;o y espacio subaracnoideo al tercer ventrícu-
con el ojo en la punta. || — de Hágedorn. lo || — de Botal. El que comunica las
La de sutura, plana, de ojo ancho y borde dos aurículas en el corazón fetal. H — de
cortante, rectp en la punta. || — de Re- Bozzi. Punto amarillo de Sómmering; la
verdín. Aguja curva y enmangada, con mácula lútea de la retina. || — carotídeo.
una muesca cerca de la punta, que puede Abertura inferior del conducto carotídeo
convertirse en agujero por medio de un para los vasos del mismo nombre. || — ca-
tallo metálico móvil. vernoso. Paso para la vena vertebral me-
AGUJAS: pl. Zoot. y Veter. Las costillas que dia en el hueso esfenoides. || — central.
corresponden al cuarto delantero de ias (Fóvea ceniralis). V. Fóvea. || — cervi-
reses, y por eso se llama carne de agujas cal. Cada uno de los orificios de las apófi-
la que tienen en dicho sitio. sis transversas de las vértebras cervica-
les, para el paso de las vinas y arterias
AGUJEREAR (de agujero): tr. Ing., Mil. vertebrales. II — ciático. V. Agujero sa-
Operación mecánica que se practica con crociático. II — ciego. 1. El situado entre
punzones de boca plana por medio de la el hueso frontal y la apófisis crista galh.
cual se arranca de un solo golpe el trozo l| 2 Conducto situado encima de la
de metal que ha de producir el orificio raíz y dorso de k lengua. || 3- Abertura
(V. Punzar). en la membrana mucosa de la pared pos-
terior de la faringe. || — ciego poste-
AGUJERO (de aguja y la term. ero, carac-
niCCIONARIO TECNOLÓGICO 18
AGUJERO — 271 — AGUJERO
rior. Depresión situada debajo del borde Hartigan. Orificio que raras veces per-
del puente de Varolio, formada por la siste en la edad adulta en la base de las
terminación de la fisura anterior de Ja apófisis transversas de las vértebras lum-
medula oblongada. Denomínase también bares. || — de Huschke. Perforación en-
foramen caécum de Vicq d'Asyr. || — ci- contrada cerca de la extremidad interna
gomático facial. Orificio externo del con- de la lámina timpánica, producida por
ducto malar en el pómulo, para el ner- una detención de desarrollo. || — incisor.
vio témporomalar. || — cigomático or- Abertura ,para la arteria paUtina anterior
bitario. El conducto témporomalar. || en el borde alveolar. || — infraorbitario.
— cigomático temporal. Orificio interno Abertura situada en el maxilar superior,
del conducto malar en el pómulo, para el para el paso de los nervios y vasos sub-
nervio témporomalar. || — condiloideo. orbitarios. || — innominado. Orificio ac-
Paso para el nervio hlpogloso en el hueso cidental en el hueso temporal, para el ner-
occipital. || — condiloideo posterior. Fo- vio petroso superficial. || — interventri-
sa situada detrás de cada cóndilo occipi- cular. V. Agujero de Monro. || — in-
tal. || — conjugado. Orificio formado por tervertebral (anterior o posterior). Cada
una muesca o escotadura de dos huesos uno de los agujeros formados por las es-
opuestos. || — costotransverso. Abertu- cotaduras de dos 'vértebras adyacentes.
tura situada entre los ligamentos costo- || — intervertebral posterior. Espacio
transversos anterior y posterior, para el «ntre las apófisis articulares de dos vér-
paso de la rama intercostal del nervio es- tebras adyacentes. || — de Key y Ret-
pinal. || — cotiloideo. Orificio formado zius. Cada una de las dos aberturas si-
entre el borde de la cavidad cotiloidea del tuadas erTla tela coroidea inferior del
hueso ilíaco y el ligamento transverso. || cuarto ventrículo, en las cavidades late-
— cuadrado. Abertura del diafragma rales: se abren en la cisterna magna.
que da paso a la vena cava. || — dental || — de Luschka. Abertura semilunar si-
interior. Abertura exterior del conducto tuada entre la válvula de Tarino y la lí-
dental inferior, en la rama del maxilar gula, en el ángulo lateral del cuarto ven-
inferior. || dental superior. V. Agu- trículo, a cada lado. || — de Magendie.
jero de Scarpa. |¡ — de Duverney. V. Orificio que comunica el cuarto ventrículo
Hiato de Winslow. || — emisario. El que con el espacio subaracnoideo. || — mag-
da paso a una vena emisaria. || — epi- no u occipital. El que pone en comuni-
ploico. V. Hiato de Winslow. || •— es- cación la cavidad craneana con la medu-
fenopalatino. Espacio existente entre las lar. || — mastoideo. Abertura pequeña
apófisis orbitaria y esfenoidal del hueso situada detrás de la apófisis mastoides,
¡palatino. || — esfenótico o esfenoidal. para una vena y tina arteria. || — me-
V. Agujero rasgado medio. || — esofá- dular. V. Agujero nutricio. || — de
gico. Abertura deil diafragma que da paso Meibomio o nutricio. El foramen caé-
al esófago. || — espinoso. Abertura si- cum de la lengua. || — de Monro. Ori-
tuada en el ala mayor del esfenoides, cerca ficio de comunicación entre el tercer ven-
del ángulo posterior, para la arteria me- trículo y los ventrículos laterales, r! cual
níngea media. |¡ — estilomastoideo. Ori- resulta de la unión de las dos curvatu-
rificio situado entre las apófisis estiloides y ras que describen los pedúnculos supe-
mastoides, para el nervio facial y arteria. riores de la glándula pineal al reflejarse
estilomnstoidea. || — etmoidal {anterior de abajo arriba para unirse a la bóve-
y posterior). Cada uno de los situados en da. || — de Morand. V. Agujero ciego,
el borde del etmoides. || — etmoidal an- segunda acep. '} — de Morgas;ni. Espacio
terior. Conducto entre los huesos etmoi- situado entre la apófisis basilar del hue-
des y frontal, para la rama nasal del ner- so occipital y el borde superior de los
vio oftálmico y para los vasos etmoidales músculos constrictores superiores de la
anteriores. I! — de Ferrein. Hiato de Fa- faringe. || — nervósum. Una de las aber-
lopio. || —• frontal. Orificio o hendedura turas situadas en el borde timpánico de
supraorbitaria. || — frontoetmoidal. Agu- la lámina espiral, para el paso de los ner-
jero ciego entre los huesos frontal y et- vios cooleares. || — nutricio. Cualquiera
moides. || — de Galeno. Abertura de '.a de los orificios que dan ipaso a los vasos
vena cardiaca anterior en <la aurícula de- aue van a la medula ósea. || — obtura-
recha. || — de Giraldes, o agujero ac- dor. Abertura ancha, situada entre el pu-
cesorio del seno maxilar. Orificio situa- bis y el isquion. || — olfatorio. Lina de
do en el meato medio y que le pone en las muchas aberturas d? la lámina cribo-
comunicación con el seno maxilar. || — de sa del etmoides. || — óptico. Paso para
AGUJERO - 276 — AGUJISTA
él nervio óptico y arteria oftálmica, en el arteria y vena del mismo nombre. B —
vértice de la cavidad orbitaria. || — oval, suprapiriforme. Abertura situada sobre
i. Abertura entre las aurículas del cora- el músculo piramidal, por la que salen de
zón fetal. || 2. Orificio situado en el ala la pelvis los vasos glúteos y el nervio
mayor del esfenoides, para el nervio ma- glúteo superior. (| — de Tarín. Hiato de
xilar inferior y la arteria meníngea me- Falopio. || — tebesio. Cada uno de los
nor. || — de Pacchioni. Abertura oval orificios de las venas tebesias en la au-
que da paso a la ¡protuberancia anular o rícula derecha. || — tiroideo. V. Agujero
puente de Varolio. || — palatino ante- obturador. || — transverso. V. Agujero
rior. Orificio situado en la parte anterior vértebro-arterial. || — veriárum mini-
del techo de !a boca, para un nervio y moerum. V. Agujero tebesio. || — ver-
upa arteria; el orificio del conducto in- tebral anterior. Paso para Jos nervios
cisivo. || —> palatino posterior o mayen-. espinales. || —• vértebro-arterial. Orificio
Orificio en el paladar óseo del conducto situado en cada apófisis transversa de las
palatino posterior. || — parietal. Orificio vértebras cervicales, para ¡a arteria y
situado cerca del extremo posterior vena vertebrales. || — de Vesalio. Aber-
del borde superior del parietal, para una tura en .el lado interno del agujero oval
vena. || — ptérigopalatino. Abertura ex- del esfenoides. || — de Vicq d'Azyr. V.
terior del conducto ptérigopalatino. || •— Agujero ciego posterior. || — de Wéit-
rasgado anterior. La fisura esfenoidal. brecht. Orificio situado en la cápsula de
|| — rasgado medio. Abertura situada en- la articulación del hombro, por el que la
tre >el ipeñasco y el ala mayor del esfe- membrana sinovial pasa a la bolsa que
noides, para la arteria carótida y el ner- tapiza la superficie inferior del músculo
vio petroso superficial mayor. || — ras- subescapular. || — de Winslow. V. Hia-
gado posterior. Espacio formado por las to. || — yugular. V. Agujero rasgado
escotaduras yugulares de los huesos tem- posterior.
poral y occipital. || — redondo. Orificio
situado en el ala mayor del esfenoides, AGUJETA (dimin. da aguja): f. Ing. y
para el nervio maxilar superior. || — de Art. y Of. i. Correa con una punta o hó-
Retzius. V. Agujero de Key y Retzius. rrete al extremo, que puede ser más o me-
|| — riviniano. Escotadura de Rivino e nos larga y sirve para sujetar los horcates
igualmente un diminuto orificio que, se- y collerones de los atalajes, para asegurar
gún algunos, existe >tn la membrana de los sotrozos en los taladros de las pezo-
Shrapnell. || — sacro anterior. Cualquie- neras en los carruajes, y para unir o
ra de los ocho orificios de la cara ante- coser las correas que se empiean para la
rior del sacro, para las raíces anteriores transmisión del movimiento en las má-
o motores de los nervios sacros. || —< sa- quinas. || 2. Amer. Méjico. Cordón para
cro posterior. Cualquiera de los ocho ori- atar los zapatos. || 3. ant. Correa o cin-
ficios de la cara posterior del sacro, para ta con herretes que servía para atacar los
las raíces posteriores o sensitivas de los jubones.
nervios sacros. || — sacrociptico mayor. AGUJETA: Agr. Aro de cuero o correa que
Espacio oval entre el hueso innominado y se dispone en el extremo de la béstola
el ligamiento sacrociático menor. 0 — sa- y que pasa por la muñeca del gañán.
crociático menor. Espacio entre el hue-
so ilíaco y los ligamentos sacrociáticos AGUJETA : Veter. y Bquit. Apretar la agu-
mayor y menor. || — de Scarpa. Cada jeta. Se decía antiguamente, y aun en la
uno de los dos orificios situados detrás actualidad, del caballo que, por alegría o
de los dientes incisivos medios y que dan por malicia, intenta arrojar al jinete,
paso a los nervios palatinonasales. || — de dando consecutiva y súbitamente cinco o
Schwalbe. V. Agujero ciego poste- seis saltos y pares de coces.
rior. || — singular. Abertura situada en
la fosa inferior del fondo del conducto AGUJETAS: f. pl. Fistol. Dolores o punza-
auditivo interno para el paso del nervio das que se sienten en los músculos de
a la ampolla y al conducto semicir- aquellas partes del cuerpo que han estado
cular posterior. || — de Sómmering. La sometidas a un ejercicio violento o extra-
fóvea central., fi — de Stenson. Cada uno ordinario.
de los dos orificios que hay detrás de lo?
incisivos, y dan paso a una arteria. || — AGUJISTA (de aguja y la term. ista, pro-
suborbitario. Orificio del extremo ante- pia de oficio o profesión): m. Min. ppe-
rior del conducto infraorbitario, para la rario encargado de los cambios de vía en
los cruces o bifurcaciones de las galerías.
AGUJUELA - 276 - AGUZANIEVE
AGUJUELA (dimin. de aguja): f. Art. y roedores del género Dasyprocta, de la
Of. Clavo como de dos o tres dedos de familia de los subungulados. Es animal
largo, intermedio entre los de media chilla de movimientos muy vivos y difícil de
y las tachuelas: tiene sólo media cabeza, cazar; pero muy perseguido por su car-
y se usa para clavar frisos y otras cosas. ne y por su piel. Vive en América del
AGULASIA (Agulhasia King): f. Zool. Sur, y se han encontrado dos especies
Uno de los subgéneros o secciones que se fósiles en los terrenos cuaternarios.
establecen en el género Terebratulina AGUZADERA (de aguzar): adj. f. Art.
(braquiópodos articulados o testicárdidos). •v Of. Se dice de la piedra que sirve
AGUOSO, SA (de agua) adj. ant. Geogr. para aguzar. Ü. t. c. s. Afiladera, Amo-
Acuoso. ladera.
AGURINA: f. Farm. Sal doble constitui-
da por teobromina sódica y acetato sódi-
co. Es un (polvo blanco, cristalino, higros-
cópico, el cual se emplea como diurético
en dosis de 0,25 a 0,5 gr. Está contra-
indicada en las afecciones del parénqui-
na renal.
AGUSANADO, DA fp. ip. de agusanar):
adj. Inff. Agr. Comido o roído de gusa-
nos, larvas u orugas.
AGUSANAR (de a, que denota semejanza, F¡S- 193.—AGUZADERA, Prehist.
y gusano): tr. Art. y Of. Formar gusa-
nillo (V. Gusanillo). AGUZADERA: Prehist. Piedra que servia, fro-
AGUSANAR-, (de a, que denota producción, tando con ella o contra ella, para sacar
y gusano): Ing. Agr. Producir, hacer punta a los instrumentos de hueso o de
que se desarrollen gusanos, larvas u asta de las épocas prehistóricas, tales
orugas, especialmente en los frutos y se- como agujas, punzones, etc. En tales pie-
millas. Ü. más c. refl. dras se reconocen las ranuras producidas
AGUSTEROS o ANGUSTEROS: m. pl. por el uso.
Antrop. Tribus de indios salvajes vecinos AGUZADO, DA (p. p. de aguzar): adj.
de los ahuashiríes, que habitan entre el Bot. Se dice de los órganos agudos cuan-
Putumayo y el Aguarico. do este carácter empieza o se acentúa en
la parte extrema, como en las hojas del
almez.
AGUZADORA (de aguzar): i. Ing. Ma-
quina destinada a aguzar las barrenas y
otras herramientas.
AGUZADURA (de aguzar y la termin.
tira, que denota acción o un resultado
de ella): f. Arq. Recomposición ás los
«5-755*5* cortes y puntos en las herramientas de-
Fig. 192.—AGUTÍ, Zool. (Dasyprocta agutí).
terioradas por el uso, en muchos oficios
de la construcción, y, especialmente, en
el del cantero.
AGUSTIA [del gr. ágeustos (pron. ágnens- AGUZADURA: Ing. Agr. Cantidad de hie-
tos), que carece del sentido del gusto; de rro y acero que se emplea en calzar la
a, part. neg., y geúomai (pron. gueúo- reja del arado, cuando se ha gastado la
tnai), gustar]: f. Med. Disminución o punta.
pérdida del sentido del gusto.
AGUSTINILLOS: m. pl. Antrop. Tribu AGUZANIEVE: f. Zool Ave del orden
de los pájaros, familia de los motacíH-
de indios que habita en las riberas del dos. Corresponde al género Motacilla
Putumayo, en Colombia. (Motacilla alba L.) y se conoce asimis-
AGUTÍ (voz americana): m. Zool. y Pa- mo vulgarmente, con los nombres de ne-
leont. Nombre vulgar de los mamíferos vatilla y lavandera. Es de tamaño pe-
AGUZAR — 277 — AHOGADERO
queño, forma esbelta y elegante y cola AHILAMIENTO: tr. Bot., Ing. Aqr. y
larga, casi tanto como el resto deí cuer- Mont. Acción o efecto de ahilarse.
po. E/1 tono de su plumaje es bello y mul- AHILAR (de hilo): tr. Mar. Linear.
ticolor, aunque varía con las especies. La
aguzanieve es beneficiosa a la agricultura AHILARSE: refl. Bot., Ing. Agr. y Mont.
por alimentarse de insectos, y habita los Tomar las plantas un porte alargado y
parajes húmedos. de escaso grosor en los tallos, por cre-
cer en condiciones que privan a las par-
tes verdes de luz suficiente, en perjuicio
de la función clorofílica o por efecto
de una acción diastásica mal estudiada.
AHILARSE: (de a y de hilo): refl. Fisiol.
Padecer de desmayo o debilidad por fal-
ta de alimento.
AHILO (de ahilarse): m. Bot. Ahila-
miento.
AHILO: Fisiol. Desmayo o debilidad por
Fig. I«H.—AGUZANIEVE, Zool. (Motacilla alba L.)- falta de alimento.
AHIPNIA: f. Patol. Ahipnosis.
AGUZAR: tr. Art. y Of. Adelgazar algún
arma o instrumento, para sacarle punta. AHIPNOSIS (del gr. a, part. neg., y
V. Afilar. húpnos, sueño): f. Patol. Insomnio de
carácter morboso.
AGUZONAZO: m. Mil. Estocada.
AH: Paiol. Símbolo de astigmatismo hi- AHITAR (de o y de hito): tr. Fisiol. 1.
permetrópico. Producir, causar ahito. Ü. t. c. intr. ||
2. refl. Comer hasta padecer embarazo
jAH!: Interj. Mar. Se usa para llamar de estómago.
desde lejos. ¡Ah del bote!
AHITO, TA (de ahitar): adj. Fisiol. t.
AHERIR (de aferir): tr. Ganad. Marcar Que padece embarazo de estómago por
o señalar con hierro. V. Aferir. haber ingerido demasiado. || 2. m. Indi-
gestión, embarazo de estómago.
AHÍJADERO (de ahijar y la termin.
ero, característica de lugar): m. Zoot. AHLFELD (de Ahlfeld, tocólogo ale-
Lugar en donde se ahija. mán) : Signo de Ahlfeld. Espasmo tetá-
nico de una parte del útero. V. Signo.
AHIJADO: m. Mil. Ahijado de guerra.
El que, estando en campaña, es apadri- AHNALTZOCOTLQUE (voz indígena
nado por otra persona para ampararle, azteca) : m. Bot. Nombre vulgar,_ en Mé-
protegerle y asistirle en sus penalidades. jico, de la malpiguiácea Malpighia
V. Madrina de guerra. úrens L.
AHIJADOR, DORA (de ahijar): adj. AHOCICAR: intr. Mar. Hocicar.
Ganad, i. Que ahija. Ü. más c. s. |(_2. AHOCINADO (de o, que denota seme-
Por ext, se dice del animal que ahija janza, y hoz): adj. Agr. Dícese del río
fácilmente. que discurre por regiones angostas en
AHIJAMIENTO: m. Ganad. Acción o forma de hoz.
efecto de ahijar. AHOGADERO (de ahogar): m. Mil.
Cuerda o correa que baja de Ja cabeza-
AHIJAR (de hijo): tr. Bot. En las plan- da emendo el pescuezo del caballo.
tas vasculares, en general, producir hi-
juelos; en las bulbosas, producir bulbi- AHOGADERO: Agr., Ing. 1. Parte de la ca-
llos; y en las de tubérculos producirlos bezada, que da sujeción a ésta, pasando
numerosos. bajo el maxilar inferior de las caballe-
rías. || 2. Lugar destinado a producir,
AHIJAR (de o, y de hijo): Ganad, i. Aco- por elvación térmica, la muerte de la
ger la oveja u otro animal al hijo ajeno, ninfa del gusano de la seda. (Bonibyx
para criarlo. || 2. Poner a cada cordero morí L.) Con esta operación se consi-
u otro animal con su propia madre o gue evitar la perforación del capullo con
con otra, para que lo crie. la cual halla salida el insecto perfecto.
AHOGADIZO — 278 — AHORNAGARSE
9 3. Por ext., aplícase a las instalacio- hondo): tr. Min. Amer. 1. Profundizar
nes mecánicas destinadas al mismo fin. una labor. || 2. Profundizarla lo que
AHOGADIZO, ZA (de ahogar): adj. prescribían las ordenanzas, para poderla
Veter. Se aplica a las carnes de los ani- poseer, vender o comprar libremente.
males que han muerto ahogados. AHONDE (de ahondar): m. Min. Amer.
AHOGADO, DA (p. p. de ahogar): adj. 1. Acción o efecto de ahondar, 1.* acep-
Med. Que ha muerto de asfixia, por su- ción. || 2. Labor de siete varas de pro-
fundidad, que debía hacerse en tres me-
mersión. Ú. t. c. s. ses ,para conseguir la propiedad de las
AHOGADO, DA:(p. p. de ahogar): adj. Ing. minas. El que adquiriese éstas por compra
Agr. 1. Dícese del lugar o comarca poco no estaba obligado a profundizarlas más.
ventilados. II 2. Se aplica al capullo del
gusano de seda (Bombyx mori L.) des- AHORCADURAEstrangulación.
(de ahorcar): f. Med.
pués de salir del ahogadero.
AHOGADOR (de ahogar): m. Art. y Of. AHORCAJARSE semejanza, y
(de a, part. que denota
horcajo): refl. Equit. Po-
Sombrerete o pieza protectora que se co-
loca alrededor de das charnelas de las nerse o montar a ahorcajadas.
varillas del paraguas para defenderlas AHORCAMIENTO (de ahorcar): m.
del agua, que, ds otro modo, las oxida- Med. Ahorcadura.
ría: también resguarda la tela para que AHORCAPERRO (de ahorcar y perro):
no se deteriore. Generalmente tiene de m. Mar. Nudo corredizo que se hace, ge-
uno y medio a dos centímetros de alto V neralmente, para coger una boya, un an-
es más ancho por la parte que cubre la cla perdida o cualquier objeto que no
tela que por aquella que se ciñe al palo. pueda eslingarse. Lo hay sencillo y doble.
Se sujeta al bastón con unos clavillos.
AHORCAR (de a, part. que denota posi-
AHOGAR (de afogar; del bajo lat. affo- ción o situación, y horca): tr. Mar. fig. x.
care; de ad y focus, fuego): tr. Arq. Ha- Oprimir, pesar una cosa sobre otra, im-
blando de la cal o del yeso, enaguachar- pidiendo su juego natural, sean cuerpos,
los, desleírlos en una cantidad excesiva cabos, etc. || 2. poco us. Sujetar demasia-
de agua. do las cadenas al buque por estar muy
AHOGAR: Agr. 1. Regar excesivamente las tesas, y no permitirle hacer cabeza, ni
plantas originando la falta de circulación aproar al viento o a la marea.
de aire en el suelo y dando así ocasión AHORCARSE: refl. Min. fig. Atascarse la ba-
a fenómenos de asfixia. || 2. refl. Desarro- rrena en el taladro.
llarse las plantas desproporcionadamente
con relación al espacio de que disponen, AHORNAGAMIENTO (de ahornagarse;
dando Jugar a influencias adversas sobre de ahornar): m. Bot., Ing. Mont. Acción
el crecimiento. o e'fecto de ahornagarse.
AHOGARSE: refl. Mar. 1. Tumbar el buque AHORNAGADO, DA (de ahornagarse):
con exceso, introduciendo mucha agua adj. Agr. Seco, desecado por el excesivo
por la proa. |¡ 2. Sumergirse un objeto calor, con atmósfera en calma. Se dice
que flotaba hasta desaparecer bajo el de las plantas y de la tierra en que viven.
agua, AHOGARSE la boya. AHORNAGARSE (de ahornar; de a,
AHOGUIJO (de ahogar): m. Veter. Es- part. de semejanza, y horno, del lat. fur-
quinencia o inflamación en la garganta. nus): refl. 1. Bot., Ing. Mont. Secarse
los brotes jóvenes de las plantas antes de
AHOGUÍO (de ahogar): m. Patol. Nom- su natural desarrollo, debido a exceso
bre con que en algunas provincias de anormal de calor «n la estación respec-
España se designa vulgarmente la 'difi- tiva, o a haber sido llevadas a clima más
cultad de respirar, que se manifiesta por cálido del que a su ecología corresponde.
opresión de pecho, respiración anhelosa || 2. Ing. Mont. Agostarse las plantas,
y estertor sibilante. quedando consumidas y secas. || 3. Por
AHOJAR íde hoja): tr. Cañad, e Ing. extensión, dañarse los brotes a causa de
Mont V. Ramonear. las heladas.
AHOMAMAS: m. pl. Antrop. Tribu de AHORNAGARSE: Agr. Desecarse las plaa-
indios que vive en Cohauila (Méjico). tas y la tierra en que viven a consecuen-
cia de calor excesivo con atmósfera en
AHONDAR (de a, part. de intens., y calma.
AHORQUILLADO — 279 — AIGUAZUL
AHORQUILLADO, DA (de a, part. de HUETAR: tr. Mar. ant Ayustar.
semejanza, y horquilla): adj. Bot. i. Se HUIZOTE (del mej. ahuisotl): m. Z00L
dice del órgano que se divide en dos ra- Nombre que dan 'los indios mejicanos a
mas con el encuentro curvo. || 2. Califi- una especie de perro de agua o nutria y
cativo especial de los pelos en forma quo hizo célebre uno de sus reyes indí-
de Y. genas anteriores a Cortés.
AHORQUILLARSE (de a, part. de se- AHUMADA (de humo): f. Mil. 1. Señal
mejanza, y horquilla): refl. Bot. Dividir- que se hacía en las atalayas o lugares ele*
se en dos ramos con el encuentro curvo. vados, quemando paja o alguna otra cosa
AHOYADO. DA (p. p. de ahoyar): adj. para comunicar por ese medio a'.guna or-
Ing. Agr. 1. Dícese del suelo o de la fin- den o noticia. || 2. Señal que se usó en
ca en donde se han abierto hoyos para la las torres de las costas, cuando se avista,
plantación de árboles o arbustos. || 2. Ac- ban moros o gente sospechosa.
ción o efecto de ahoyar. AHÚMALAS: m. pl. Antrop. Tribu de in-
AHOYADOR, DORA (de ahoyar): m. y dios que vive en las márgenes del Mará-
í. Ing. Agr. Persona que ahoya. ñon, en el Perú, de la rama lupí.
AHOYAR fd<; a, part. determinante, y ho- AHUSADO, DA (de o, part. d e semejan-
yo): tr. Ing. Agr. Abrir hoyos con des- za, y huso): aiij. Arq. Se dice del ornato
tino a la plantación de árboles o arbustos. en figura de conos unidos por sus bases
y parecido al huso común.
AHRENK (Curvas de): Matem. V. Curva.
AHUASHIRÍS: m. pl. Antrop. V. Ahua-
AHUACATE: m. Bot. Variante ortográ- shiríes.
fica (Colmeiro, etc.) de Aguacate. Ús. en
Méjico. AICANES: m. pl. Antrop. Tribu de indioi
residentes en el Estado de Chiapas (Mé>
AHUACEOS: m. pl. Antrop. V. Agua- jico).
ceres.
AICMOFOBIA (del gr. aijme, punía, y
AHUARUNAS: m. pl. Antrop. V. Agua- fabos, terror, espanto): f. Patol. Temoi
runas. morboso de tocar objetos puntiagudos, el
AHUAS: m. pl. Antrop. V. Aguas. cual se observa en los estados neurasté-
nicos y en ciertas perturbaciones men-
AHUASHIRÍES: m. pl. Antrop. Tribu tales.
de indios, vecinos de los agusteros y de &ICH (Metal de) : m. Quím. Aleación cent*
los abígiras, que habitan la derecha del puesta de 60 partes de cobre, 38,5 de cinc
Ñapo, entre tus afluentes el Payaguas y y 1,5 de hterro, conocida desde hace bas-
el Zani-yacú. tantes años y que se empleó para reves-
AHUASHIRÍS: m. pl. Antrop. Ahua- timiento de los buques.
shiríes. AIDEMOSINA (Aidemosync Rchb.): i.
AHUECADERA ((de ahuecar; de hueco) ¿ool. División que, en algunas obras, stt •
f. Art. y Of. V. Ahuecador. hace del género Muñía, de la 'familia áe
las ploosidas. V. Munia.
AHUECADOR (de ahuecar; de hueco) AIDOÍTIS (del gr. aidoíos, vergonzoso, y
m. Art. y Of. Herramienta de acero pa-
rtcida al formón, que forma codillo has la termin. itis, característica de inflama-
ta la punta y la emplean los tornero! ción) : f. Patol. Sin. de Vulvitis.
para vaciar las piezas cóncavas. AIDONA (Aidone H. et A. Ádams): m.
Zool. Uno de los subgéneros o secciones
AHUECADOR: Ing.' Agr. Pieza de la nava de moluscos gasterópodos prosobranquios
ja para injertar, destinada a separar 1E que se establecen en el género Mitra La-
corteja. Suele ser de forma de espátuk marek.
pequeña, y de hueso o marfil para evita
acciones químicas con los jugos del ve AIGUALES o AIHUALES: m pl
peta!. Antrop. Tribu de indios coahuiltecas, ha-
AHUEHUETE (de la voz indígena me bitantes en las inmediaciones de Salinas
jicana atiuehuetl): m. Bot. ÍMombre vul y Marín (Méjico).
írar de la cupresácea Taxódium aistichuti AIGUAZUL: m. Bot. Según Colmeiro,
Rich. variante y sin. de Algazul. V.
AIHUALES — 280 — AIPICTIO
AIHUALES: m. pl. Antrop. V. Aigua- AIMIT: m. Boi. Nombre vulgar en Fili-
les. pinas, según Colmeiro, de lu artocarpá-
AIJADA: f. Agr. y Veter. V. Aguijada cea Ficus glomerata Roxb.
AIJEL1: m. Bot. Variante y sin. de AIMIT: Arq. La madera de esta artocarpá-
Alhelí (Colmeiro). cea filipina es muy empicada en cons-
trucciones ligeras.
AILAGA: f. Ing. Mont. reg. Navarra. Ai-
laga de ciento en pie. Sin. de Abrojo AIMORES: m. pl Antrop. Tribu de la
raza botocuda, perteneciente a los indios
AILANTO (Voz de origen malayo): m. de América Meridional, que habitan al-
Bot. Nombre vulgarizado del género Ai- gunas regiones deJ Brasil.
lanthus y referido a la especie A. glan-
didosus Desf., originaria del Asia orien- AINALITA: f. Miner. Variedad tantalí-
tal. || Arq. Su madera se emplea en eba- fera de casiterita.
nistería, y el árbol vivo en jardinería. AINHUM: m. Patol. Aínum.
AÍLO: m. Anat. Nombre dado por Hipó-
crates al orificio exterior ás la vagina.
AILSITA: f. Litol. i. Paisanita. || 2. Va-
riedad de un microgranito con riebequita
de Ailsa Craig.
AILUROFOBIA (del ,gr. aílouros, gato,
y fabos, miedo, terror) : f. Patol. Temor
morboso a los gatos.
AIMADA: f. Mar. desús. Imada.
AIMARA: adj. y s. Antrop. Aimará.
AIMARÁ: adij. Antrop. 1. Se dice de una Fig. 195.—AIPTASIA, Zool. (Aiptasia Gosse).
raza de indios del grupo peruano. Ü. t. c.
s., aplicado particularmente a estos in- AÍNOS: m. pl. Antrop. Pueblos estimados
dios (V. Aimaraes). ¡| 2. Perteneciente hoy como del grupo de los alófilos, de la
o relativo a dicha raza: lengua AIMARÁ.
|| 3. in. lengua hablada por los aimaraes. raza blanca, en los llamados paleasiáti-
cos, y parecen ser los aborígenes del
AIMARAES: m. pl. Antrop. Raza del gru- Norte de.1 Japón, en las islas Kuriles,
po peruano, constituida por los pueblos aunque se extendieron antes hasta la par-
habitantes en territorios del Perú y Bo- te Sur del Kamchatka. Son de baja es-
livia, que formaban len la época de la tatura y enjutos, pero recios, forcndfvs,
conquista la población de las altas sie- y se separan en dos tipos: uno mogoloide
rras andinas, estimada como aborigen bajo, y otro caucásico más alto y de co-
antes de la conquista incásica. Son de lor claro. Tienen los brazos largos, la
baja estatura con el tronco largo y am- espalda muy ancha, la nariz recta. Su
plio, el color moreno cobrizo, dolicocé- índice nasal en el cráneo es de 50, y el
falos, de órbitas grandes, pómulos fuer- orbitario medio de 84; boca grande y
tes, y nariz estrecha y saliente. Tenían labiosi gruesos; ojos casi siempre sin plie-
muy en uso la costumbre de deformarse gue ¡mogol. Idioma análogo; de variada
el cráneo alargándole y aplastándole. Tie- cultura musical, y uso de muchos instru-
nen también como carácter general el mentos para dietho arte. Viven en cho-
uso de la lengua aimará, con analogías, zas, en las cuales consagran a un dios
pero no identidad con el quechua, y que doméstico. Veneran, además, a los astros,
diversificada en varios dialectos se exten- a las fuerzas naturales y a ciertos anima-
día por una gran parte de la zona an- les y plantas, teniendo por je1 fe al sacer-
dina. Algunos etnógrafos bolivianos los dote de la tribu.
estiman de origen blanco, y los conquis- AÍNUM: m. Patol. V. Acrotrofoneuro-
tadores de Indias los asimilan a los Co- sis, 2.* acep. . ;-,¿
llas que habitaban las regiones de Oruro
y La Paz, teniendo como centro ©1 lago AIPICTIO: m. Paleont. (Aipichthys, Ste-
Titicaca. inder.) Género de peces escómbridos, fó-
siles, característico de las formaciones
AIMARAS: m. pl. Antrop. V. Aimaraes. cretáceas.
AIPTASIA — 281 - AIRE
AIPTASIA (Aiptasia Gosse) : f. Zool. efluvios eléctricos y estando húmedo, sus
Género de pólipos actinántidos hexactí- elementos pueden unirse y generar com-
nidos, de la tribu de los actininos (acti- puestos nitrosos. Tiene muchos aprove-
nias, actininas), familia de las sagárci- chamientos químicos, unos directos, e in-
das. Se caracteriza por sus largos y dé- directos los otros. El carburo de calcio
biles tentácul'os no retráctiles. La colum- absorbe su nitrógeno para convertirse en
na es muy contráctil y lleva en su re- cianamida calcica, transformable luego
gión media una o varias series circula- en amoníaco, que fel mismo oxígeno del
res de andidias, orificios para el paso aire puede convertir en ácido nítrico. El
de los aeoncios o hilos urticantes. nitrógeno puede arder en el oxígeno,
AIQUINITA: f. Miner. Patrinita. mediante potente chispa o sucesión de
muy potentes chispas o arcos eléctri-
AIRA: m. Zool. Zorro de la Guayana. cos, generando óxidos de nitrógeno
AI-RACÁN (voz indígena): m, Bot. Nom- transformables en ácido nítrico. El aire
bre vulgar, en d N. de la Argentina, de puede ser privado del vapor de agua que
la morácea Cecropia pcltata L, contiene haciéndole pasar por materias
desecantes como di anhidrido fosfórico,
AIRE (del lat. áer, áeris; del gr. aér, oé- el ácido sulfúrico o el cloruro de calcio;
ros): m. Fís. Mezcla gaseosa de oxígeno del oxígeno por medio del cobre calenta-
y de nitrógeno, incolora, inodora e insí- do cerca del rojo; del nitrógeno por el
pida, que, con el vapor de agua y el áci- calcio metáS'.co, el carburo de calcio o
do carbónico en cantidades reducidas, y, una mezcla de cal viva y magnesio me-
menores aún, de otros gases raros, for- i tálico, y quedan sólo los gases nobles;
ma la atmósfera terrestre, necesaria para éste puede ser un Ibuen método de análi-
la respiración. sis del aire. De las materias sólidas se
AIRE: Qidm. i. Uno de los cuatro elemen- 3e priva filtrándolo por algodón hidrófilo,
tos o simples a los que se atribuía, en la v de los gérmenes y materias orgánicas
antigua alquimia, la facultad dis generar haciéndole atravesar por un tubo de por-
todas las substancias. || 2. Símbolo repre- celana o platino calentado al rojo. || Aire
sentativo, conforme a las doctrinas al- líquido. Cuando está puro es incoloro, o
quimistas, del estado gaseoso de la ma- ligeramente azulado, transparente y muy
teria. || Aire atmosférico. Mezcla ga- movible; congela casi todas las substan-
seosa que constituye la atmósfera terres- cias, aunque sean tan refractarias como
tre. Está compuesta de 21 partes de oxí- el alcohol y el éter; su punto de ebulli-
geno y 79 de nitrógeno, aparte de los ción depende de la concentración del oxí-
gases nobles argón, neón, xenón, criptón geno, desdé 70° absolutos el que contie-
y helio, del anhídrido carbónico y del ne 21,6 por 100 de oxígeno, hasta oo.K
vapor de agua que contiene, en cantida- absolutos, el que contiene 98. Todas las
des variables, siempre pequeñas; de los materias combustibles con un punto en
gérmenes y materias orgánicas y de oíros ignición, sumergidas en d aire líquido,
componentes eventuales como ©1 ozono, arden con intenso brillo. El carbón die
el amoniaco, el hidrógeno, sales amonia- leña, y, en paricular el de coco, es un
cales y cuerpos resultantes de las com- gran absorbente <de los gases a la tem-
binaciones de sus componentes esencia- peratura del aire líquido. Torna frágiles
les, mediante e! estado eléctrico de la at- a muchos metates, cuya resistencia eléc-
mósfera. He aquí la composición normal trica aparece punto menos que anulada.
dea aire: Impide o favorece, según los casos, mu-
chas reacciones químicas y se conserva
Nitrógeno . . 78,06 */• en volumen; 75,5 en peso. en frascos de doble o triple envoltura de
O x i g e n o . . . . 21,00 > » 23,2 » vidrio en ila cual se haya hecho el vacio.
Argón 0,94 » > 1,3 » Se llaman vasijas de Dewar y ^ son el
El air e es un oxidante no muy enérgico, fundamento de tos termos. Obtiénese el
regulador de la vida, la cual a su vez, aire líquido aprovechando el frío produ-
unida a cuantas acciones químicas se rea- cido por la. expansión de una masa de
lizan en el seno de la atmósfera, mantie- aire comprimido en el momento de pasar
ne fija la composición de la mezcla que hallaba repentinamente de la presión a que se
lo constituye. Es incoloro, inodoro, insí- mósfera,sometido y así
a la ordinaria de la. at-
puede decirse que el aire
pido, incombustible; pero comburente. Se se liquida a sí mismo. Puede someterse
ha elegido como unidad para las densi- el aire 'líquido a la destilación fraccio-
dades de los ¡rases. Por 'influencia de los
AIRE — 282 — AIREGUÍES
nada; y combinando ésta con las propie- del aire. La formada para los servicios
dades absorbentes del carbón se separan de aeronáutica por los pilotos oficiales y
cuantos gases lo constituyen, los nobles pilotos de tropa.
inclusive: es un procedimiento de obte- AIRE: Av. Agujero de aire. Sin. de Pozo
nerlos. El aire líquido tiene numerosas de aire. (V. más abajo Pozo). 1! Filtro
aplicaciones; constituye un producto in- de aire. Enrejado de planos paralelos al
dustrial y la primera materia dii la in- viento que sirve para destruir los remo-
dustria del oxígeno, que puede lograrse linos de éste cuando entra en la cámara
bastante puro, gracias a la mayor vola- de experiencias del túnel aerodinámico.
tilidad del nitrógeno. || Fricción de aire. Rozamiento del aire
AIRE: Geogr. i. Atmósfera. || 2. Viento. H al correr por la superficie de un sólido.
3. Aura. || Empañar el aire. Obscurecer || Pozo de aire. Efecto brusco de pér-
las nieblas o vapores la claridad de la dida de sustentación en un avión, origi-
atmósfera. nado por una racha ¿e viento descendente
o de espalda.
AIRE: Ing. Aire comprimido, Aire enra- AIRE: Equit. 1. Actitud del caballo y ca-
recido. V. Presión del aire en el art. dencia de sus movimientos en las distin-
Presión. || Máquinas de aire caliente. tas marchas. || 2. Postura del jinete y su
V. Máquina. || — de aire comprimido. mayor o menor gracia en la silla. || pl.
V. Máquina. ¡| Cimentación por el aire Aspecto de conjunto que ofrece el ca-
comprimido. V. Cimentación. ballo en movimiento. || Aires altos. Mo-
AIRE: Ing. Ind. Martillo de aire. V. Mar- vimientos del caballo a cierta distancia
tillo neumático, en el art. Martillo. del suelo. || — bajos. Movimientos que
se le obliga a ejecutar al caballo sobre
AIRE: Med. El aire tiene diversos califica- dos pistas. || — ligeros. Actitud y mo-
tivos según las circunstancias o condi- vimientos did caballo cuando galopa: lle-
ciones en que se le observa. Aire com- va la cabeza erguida y bien puesta; el
plementario es el exceso que se introduce cuello ligeramente encorvado, y lanza los
en los pulmones por una inspiración for- brazos hacia adelante, doblando la rodilla
zada; confinado (por oposición a libre), de modo que el casco toque él suelo con
él mas o menos viciado por la respira- lig<eneza y rebote con fuerza. || — pesa-
ción y la combustión; enrarecido, el que dos. Movimientos contrarios a los ligeros.
tiene menos presión que la normal en la
superñcie del cuerpo; estacionario, el que AIREACIÓN (da airear): i. Hig. 1. Ven-
permanece en los pulmones durante la tilación. || 2. Fistol. Arterialización de la
respiración normal; líquido, el licuado sangre venosa en los pulmones.
que produce un frío intenso al evaporar- AIREACIÓN: Ind. Acción o efecto de airear.
se, y se ha empicado para producir la
anestesia local y para el tratamiento de AIREAR (de aire): tr. Hig. 1. Ventilar.
la neuralgia y del zóster; ae reserva o || 2. Impregnar de aire.
suplementario, el q-uia puede ser expul- AIREAR: Ind. Impregnar un líquido,^ par-
sado en exceso con relación al normal- ticularmente el agua, de ácido carbónico.
mente espirado; residual, el que queda
en los pulmones después die la espiración AiREAK: hig. Agr. 1. Poner el mosto de
más fuerte. || — alcalino. Amoniaco ii- uva en contacto con el aire mediante el
bre. || — deflogístico. ant. El oxigeno. bazuaueo. la división en chorros delga-
¡¡ — fijo. El anhídrido carbónico. dos u otros métodos, a fin de activar la
fermentación. 11 2 Clarear de ramas in-
AIRE: Mil. 1. En los movimientos de una teriores las cooas de los árboles y arbus-
tropa a pie o de militares aislados, el tos por medio de la poda. || Airear las
mayor o menor brío, gallardía o perfec- plantas. Dar lugar a la renovación de!
ción con que aquéllos se realicen. || 2. En aire en las invernaderos, cajoneras y
Jos cuerpos montados, los diferentes mo- otras instalaciones para obtener vegeta-
dos de moverse el ganado en las mar- ción adelantada o fuera del área geográ-
chas. || — marcial. Apostura desemba- fica natural de determinadas plantas.
razada y reposada de tropas bien instrui- AIREGUÍES: m. pl. Antrop. Tribu de in-
das. 1| Estar en el aire. fr. Se aplica dios que habitó los bosques del Magda-
a las tropas que se presentan en el com- lena Central en Colombia, de la cual
bate aisladas y con grandes intervalos auedan algunos restos esparcidos por el
entre ellas y las más próximas. || Escala Carare y el Opón, unos^ en estado com-
AIRICOS 2?3 - AISLAR
pletamente salvaje, otros ya medio civili- que está solo o separado de aqufellos ele-
zados. mentos que puedan prestarle ayuda.
AIRICOS: m. pl. Antrop. Tribu de indios AISLADOR, DORA (de aislar): adj. Fís.
que habitan en la hoya del Guainía en i. Aplícase a los cuerpos que no transmi-
Colombia. Se hallan divididos en dos gru- ten el calor ni la electricidad por conduc-
pos, entre los cuales suman unos 4.000. ción. Ú. t. c. s. m. || 2. ni. Cada uno de
los cuerpos, de formas apropiadas, que
AIROFORMO: m. Quim. y Farm. Sin. de sostienen los conductores de electricidad
Airógeno y de Airol. V. Airol. y que se construyen de porcelana o de
AIRÓGENO: m. Quím. y Farm. Sin. de otro dieléctrico cualquiera. ¡¡ — aéreo.
Airoformo y de Airol. V. Airol. Aviac. Aislador por medio del cual la an-
tena de nsmolque queda libre de contacto
AIROL: m. Quím. y Farm. Sin de Airo- con el aparato.
formo y de Airógeno. Galato iodo-bis-
mútico básico. Es un polvo gris, casi in- AISLAMIENTO (de aislar): m. Fís.
sápido, que se emplea como sustitutivo del Blectr. i. Acción o efecto de aislar. 1| 2.
iodoformo, al cual aventaja en sus aplica- Sistema de protección empleado para evi-
ciones médicas como antiséptico, porque tar o disminuir la pérdida de energía
no huele ni irrita las heridas. Derivado eléctrica en los conductores, aparatos día
iodobismútico i'el ácido gálico o trioxiben- medida y máquinas eléctricas. || 3. Difi-
zoieo, tienis por fórmula: cultad (medida en resistencia óhmica o en
rigidez dieléctrica) que se ofrece en con-
C,H2 (OH). — CO,Bi ductores, aparatos, etc., al paso de una co-
rriente de fuga, bajo una tensión deter-
AIRÓN: m. Geogr. V. Pozo airón. minada.
Al ÓN: Zool. 1. Sin. de Garza real. AISLAMIENTO: Farm. Acción o efecto de se-
Garza. [| 2. Penacho de algunas aves. parar una especie química o un principio
AIROSO, SA (de aire): adj. Mil. y Eqmt. activo del material farmacéutico que le
Que tiene buen aire. contiene. Dícese AISLAMIENTO de la morfi-
na, del opio, de la adrenalina (ds las cáp-
AIROSO, SA: Ganad. Dícese del animal de sulas suprarrenales), etc.
movimientos y marcha agradables y ar-
mónicos. AISLAMIENTO: Mil. i . Acción 0 efecto de
aislar o aislarse una tropa, dejándola o
AIROSOMA (del gr. aér, aéros, aire, y quedando incomunicada con el núcleo
sama, cuerpo): m. Bot. Nombre dado por principal. || 2. Tiro de aislamiento. El
Molisch a los corpúsculos movibles estu- que se hace lanzando a retaguardia y a
diados por él en los esquizomíoetes y es- los costados del enemigo, fuera ya de sus
quizofíceas, y que, al principio, había to- trincheras, una barrera fija, de proyecti-
mado por vacuolas gaseosas. les para que no pueda refugiarse en aqué-
llas ni evadirse del tiro de barrera móvil
AISLADO, DA (p. p. de aislar): adj. Ma- avanzando, que simultáneamente se le
tem. Punto aislado. V. Punto. hace por el frente. Se llama también tiro
AISLADO, DA: FÍS. Aplícase al cuerpo que de candado.
está rodeado de otros cuerpos no con- AISLAMIENTO: Veter. En Policía sanitaria,
ductores de la electricidad. medida qe tiene por objeto separar los
AISLADO, DA: Mcd. Dícese del órgano sin animales sanos o sustraerlos al contagio
conexiones directas con otrus. de los animales enfermos.
AISLADO, DA: Arq. Se dice del cuerpo, ma- AISLAR (de a, part. de transform., e isla) ;
chón, columna, etc., qií; no está adosado tr. Fís. Blecir. Proteger los conductores,
a los muros de un edificio y que ptrmite aparatos y máquinas eléctricas con mate-
transitar alrededor de él sin obstáculo al- rias aisladoras (caucho, ebonita, micanita,
guno. || Por macizos aislados. Se dice yute embreado, seda, aceites minerales, et-
de la cimentación cuando sólo llegan al cétera), para evitar las derivaciones o
terreno firme machones o pilares sobre pérdidas de 3:i electricidad que por ellos
los cuales se voltean bóvedas al nivel del se trasmite o en ellos se produce o trans-
suelo. forma.
AISLADO, DA: Mil. Se dice de la unidad com. AlSt.\P: Geopr. Circundar, cercar el agua
batiente, destacamento o punto fortificado por todas partes algún sitio o lugar.
AISLAR - 281 - AJAZ
AISLAR: Mil. Dejar a una tropa incomuni- ChenoQodiineae, en la clase de Éngler.
cada con el núcleo principal. Ú. t. c. refl. Flores •hermafroditas regulares con pe-
AISUARIS: m. pl. Antrop. Tribu de in- mero, riantio homoclamídeo tetrámero o pentá-
dios del grupo andino-peruano, que re- o parte (exterior) de los estambres
(muy numerosos) transformados en esta-
side en el territorio del Ecuador, y algu- minodics petalóideos. Ovario bilocular a
nos de ellos en el Perú. multilocular (por excención unilocuiar en
el género Cypselea. Óvulos anátropos a
campilótropos, generalmente numerosos.
Son h'.erbas o, a lo más, arbustos (genero
Sesúvium). Habitan las regiones desér-
ticas o simplemente xerófitas de los paí-
ses tropicales v subtropicales, y algunas
especialmente las costas. Entre éstas so-
bresale el género Mesembrianthémmn que
presenta numerosas especies de formas
suculentas raras.
AJACOL: m. Qubn. y Farm. Líquido es-
peso oleoso, o cristales grandes incolo-
ros, que tienen propiedades análogas al
guayacol: es el éter etílico cié la piroca-
tequina.
AJAJÁ: m. Zool. Género con que se sepa-
ra algunas veces a la Plataln ajajá L. Es
un ibídido propio de América, con el cue-
Fig. 196.—AITURO, Zool. (Aithttrus polytmus I..)- llo y la cabeza desnudos. V. Platalea.
AJARACA (del ár. ash-sharaca, con el art.
A I T É : m. Arq. Madera cubana, Muy dura al, asimilada la I por la solar inicial de!l
y elástica, empleada en construcciones y, nombre): f. Arq. Adorno en forma de la-
especialmente, en ebanistería. zadas usado en la ornamentación de la
arquitectura árabe; es lo mismo que Al-
AITURO (Aithurus Cab.): m. Zool. Gé- mocárabe.
nero de colibríes constituido por una sola
especie A. polytmus L., propia de Jamai- AJARACADO, DA (de ajaraca): adj.
ca. Tiene alargadas las dos penúltimas Arq. 1. Adornado con ajaracas. l| 2. m.
plumas laterales de la cola; la cabeza y la Dibujo o pintura que forma ajaracas.
cola negras, y la garganta y el pecho de AJARAFE (del ár. ash-sharaf, lugar ele-
color verde esmeralda. vado; con el art. al, asimilada la I por la
AITURUS: m. Zool. V. Aituro.
AIX (Aix Boi: del gr. aix, cabra1): m. Zool.
Género de aves palmípedas del grupo de
los anatinos, formado por patos pequeños,
de plumaje brillante. Son los más hermo-
sos de todos los patos, y conocidos como
aves de adorno, sobre todo ei A. galericn-
lata L., o pato mandarín, provisto de un
moño de plumas de color blanco con re-
flejos verdes; rojizo por arriba; la gar-
ganta con rayas amarillas, y la barba in-
terna de la escápula expansionada ha;ia
arriba y de colar anaranjado. Este es el Fig. 197.—Aix O PATO MANDARÍN, Zool, (Aix gale-
plumaje del macho en la época del celo. ricnlata L.).
Propio de China y Tapón. El A. sponsa L.
es d macho, de coloración también bri- solar inicial del nombre): m. Geogr. Te-
llante, oriundo de América del Norte.
rreno alto y extenso.
AIZOÁCEAS (del nombre genérico Ai- AJARAFE: Arq. Azotea o terrado.
zoon): i. Bot. Familia de la clase dico-
tiledóneas, serie Centrospermae, subserie AJAZ- m. Zool. Amer. Méjico. Mamífero
AJEA — 285 — AJICOLA
carnicero de la familia de los félidos, mo- ducir un juego de sombra que rompa la
teado de gris plomizo, algo mayor que continuidad de las superficies en plano o
un guto; ¡pero con rabo más largo y pe- moldura.
ludo. Hace estragos en los gallineros.
Abunda en Méjico, donde s¿ le conoce AJENJO (del gr. absínsion pasando por la
con ese nombre, y su piel es muy solici- forma latina absínthium o absinthitts. En
tada. árabe el ash-shih corresponde a la Arte-
misia de Judea): m. Bot. Nombre vulgar
AJEA (del ár. al-hasha): f. Bot. e Ing. aplicado propiamente a la compuesta Ar-
Mont. Nombre vulgar aplicado antigua- temisia absínthium L., y, por extensión a
m/ente ál tomillo andaluz (Coridothymus otras especies, no sólo del mismo género,
capitatus Rchb. fil.), y se ha conservado sino hasta db familias distintas. || — co-
posteriormente en la comarca de Toledo mún. En España la A. absínthium L.; en
aplicado a especies muy diferentes, con Canarias, la A. canariensis Less. || — de
diversos epítetos. || — común. Artemisia Méjico. La A. laciniata W. || — marino
glutittosa Gay (compuesta). Ü. en los mon- o marítimo A. marítima L. II — mayor.
tes de Toledo, según Pomata, citado por A. absínthium L. II — menor. A. pón-
Laguna. || — churra. Artemisia herba- tica L. II — póntico. A. póntica L. II —
alba Asso (compuesta). Ú. en los montes romano. A. póntica L. II — serifio o
de Toledo, según Pomata, citado por La- seriño. Sisymbrium sophia L.
guna. || — de cabezuela. Santolina ros- AJENJO; Qaím. Es la Artemisia ábssUi-
marinifolia Mili, y S., Chamaecyparissus thium, de los botánicos, cuyas hojas y
L. (compuestas). Ú. en Toledo, según Col- términos florales contienen una materia
meiro. ¡| — blanca. Helichrysum stoe- amarga ipor todo extremo que es la ab-
chos DI. (compuesta). Ú. en Toledo, se- sintina, y un principio esencial, el absin-
gún Colmeiro. || — hedionda. Chenopó- tol (V. Ábsintol y Absintina).
dium vulvaria L. (quenopodiácea) Ü. en
Toledo, según Colmeiro. || — lebrel. Che- AJENUZ: m. Bot. Vanante ortográfica
nopódium álbum L-. (quenopodiácea), Ú. de agenuz. De ambas maneras se encuen-
en Toledo, según Colmeiro. || — pegajosa. tra en los botánicos españoles. (V. Age-
Artemisia glutinosa Gay. Ü. en los mon- nuz).
tes de Toledo, según Pomata, citado por
Laguna. || — yesquera. Artemisia herba- AJÍ (voz indígena americana): m. Bot. i.
alba Asso. Ü. en los montes de Toledo, Nombre vulgar hispano-americano apli-
según Pomata, citado por Laguna. cado a los frutos de diferentes especies
del género CáPsicum (solanáceas), prin-
AJEDREA (del ár. ash-shetría, con el art. cipalmente al C. microcárpum D C , y C.
al, asimilada la í por la solar inicial del frutéscens L.; y, por extensión, a las
nombre): f. Bot. Nombre vulgar de la plantas respectivas. En varios países
labiada Satureja montana I,., cuando se americanos se extiende a todas las espe-
usa soúo; y, con calificativos, de otras cies de fruto comestible del género, in-
satureíneas. || — blanca. M kromeria ma- cluso al C. ánnuum L.; pero en otros con-
rifolia Btti. || — común. (Según Colmei- serva ésta el nombra español de pimien-
ro) Satureja hortensis L. II — de jardín. to. En Quito es más especialmente el C,
Satureja hortensis L. violáceum H. B. K. || 2. En Colombia
se aplica este nombre, según Colmeiro,
AJEDREA: Ing. Mont. A esta mata oloro- a la magnoliácea Drimys granatensis L.
sa da la familia de las labiadas (Satureja || —. arnaucho. En el Perú, el C» cóni-
montana L*) se la llama también abocea cum Mey. || — de Nueva Granada (se-
e hisopillo. Vive en las calpas y pedre- gún Colmeiro"). La magnoüácea Drimys
gales, en las regiones bajas y montaño- granatensis L. || —• de las Antillas (se-
sas de España. gún CoCmeiro). C. ánnuum L. y C. fru-
téscens L. II — guaguao. En Cuba, el
AJEDREZ (del ár. ash-shetrench, juego de C. conoides Mili. || El ají es el principal
ajedrez, con el art. ál, asimilada la I por condimento del ajiaco, especie de olla DO-
la solar inicial del nombre): m. Mar. ant. drida que se hace en Cuba y que, en vez
Enjaretado. de las legumbres acostumbradas, lleva
viandas tropicales, como yuca, boniato o
AJEDREZADO (de ajedrez): m. Arq. De- batata, elote picado, malanga, ñame, etc.
coración labrada en forma de cuadrícula
alternada, imitando el tablero de ajedrez, AJICOLA (de ajo y de cola): i. Arq. Cola
unos salientes y otros entrantes para pro- hecha con retazos de guantes de cabri-
AJIMEZ - 286 - AJORRO
tilla cocida con ajos, que sis emplea como lusco acéfalo del género Dónax (Dónax
aparejo de preparación de la madera que irúncuhts). Sus valvas son de forma
ha de ser luego dorada o pintada. triangular, de una pulgada de largo, con
AJIMEZ (del ár. ash-shimasa, hueco, ven- dientes pequeños en los bordes, y de co-
tana) : m. Arq. i. Hueco de muro com- lor blanco bril.ante, manchado a veces de
puesto de dos arcos gemelos incluidos rojo, azul o amarillo Se encuentra mu-
dentro de otro y separados por una co- cho en las playas españolas.
lumna central o mainel. || 2. ant. Alero o AJOBO: m. Ing. Mo:tt. 1. Ajobero. || 2
voladizo. Carga.
AJIMEZADO, DA (de ajimez): adj. Arq. AJOLOTE (del mejk. axolotl): m. Zool.
Amer. En ajimez. Se dice de la ventana Anfibio de la familia de la salamandra,
dte arcos gemelos. pero de mayor tamaño que ésta, y que
AJO (del lat. állium): m. Bot. 1. Nombre cuando se ve forzado a vivir en el agua
vulgar de diferentes especies del género conserva indefinidamente sus caracteres
Állium L. II — almizcleño A moschátum larvarios, incluso las branquias. Vive en
L. II—amarillo. A. moly. L. •!!—b'!an- Méjico y en la parte Sudoeste de los
co. A. neapolitánum Cyr. (A. candidís- Estados Unidos (Amblystoma tigrínum).
simum Cav.). || —blanquísimo (Colmei- || — de aretes. El que conserva toda la
ro). Id. || — común. A. sátivum L. || — vida sus branquias.
de cigüeña. A. sphaerocéphalum L. || — AJOMATE (del ár. ach-chomat, pl. de
de culebra. A. róseum L. | — de oso. chomma, cabellera, con el art. al, asimi-
A. ursínum L. II — morisco A. schoeno-
prásum L. II — oloroso, o de olor. A. •lada la I, por la solar inicial del nombre):
odórum L. || — negro. A. nigrmn. |¡ — m Bot. Nombre vulgar en España del
pardo. A. scnrodoprásmn L. || — porro, alga Rhisoclónium rivulare Kütz.
o puerro A. pórrwn L. II — porruno. AJONJE (del ár. ash-shunchia, ungüento.
A. scorodoprásum L. II 2. Nombre que Según Alcalá, de al-jonjolí, o cl-jonjolín,
se da en el Ecuador a una especie de con traslación de significado. Colme-iro la
árbol maderable propio de la región sub- relaciona con él al-xogesat de Mart'nez
tropical en dicho país y notable por su Marina): m. Bot. Liga obtenida de cier-
olor aliáceo. tas compuestas, y, por extensión, las
AJO: Qtiím. Planta común cuya composi- plantas mismas, llamadas también aljon-
ción inmediata ,y centesimal es la siguien- jeras (Véase).
te: agua, 64,6; aJbuminoides, 6,8; gra- AJONJERA (de ajonje, liga que se ex-
sas, 0,1; hidratos de carbono, 26,3; ma- trae d? estas plantas): f. Bot. Nombre
teria fibrosa, 0,8 y cenizas, 1,4. Es de vulgar de dos compuestas. || — cpmún.
notar la proporción de pcntosas que se Carlina gummífera Less. || — juncal.
eleva al 0,0. de los hidratos de carbono. Chondrilla júncea L.
Debe su olor a una esencia particular. ||
Esencia de ajo. Sulfuro de alilo: líqui- AJONJERO (de ajonjera, denominación
do de olor repugnante, poco soluble en corriente de una especie próxima): m.
el agua y que hierve a 14.0° C. Con' di- Boi. Nombre vulgar de la compuesta
soluciones alcohólicas di; cloruro mercú- Carlina acaulis L.
rico y de cloruro platínico da precipita- AJONJO: m. Bot. Variante de ajonje.
dos cristalinos y forma una combinación
compleja con el nitrato de plata. Su AJONJOLÍ (del ár. ash-shonsholín): m.
'fórmula es: (C,Ht)üS. Se prepara ca- Bot. Nombre vulgar del Sésamu índicum
lentando el iodnro de ali'o con sulfuro de DC. y de sus semillas.
potasio, en medio alcohólico, o se extrae AJONJOLÍ: Quím. Esta planta es primera
de los aios, que contienen un 2 por 100 rmteria para la obtención del aceite de
de esencia. sésamo.
AJOBERO (de ajobar, cargar; de ajobo, AJONJOLÍ: Farm. Nombre vulgar de la se-
carga): m. Ing. Mont. reg. Alicante. El milla de la planta del mismo nombre.
que lleva a cuestas 3a leña sacada de un
monte. AJORRAR (de ajorro): tr. Mar. ant. Re-
molcar.
AJOBILLA (del ár. ach-chuhara (?), .
la, con el art. al, asimilada la I por la AJORRO (de a jorro, y ést? del ár. char,
solar inicial del nombre): f. Zool. Mo- arrastre): m. Ing. Mont. reg. Segovia y
AJUAGAS — 287 — AJUSTE
Jaén (Cazorla). Transporte y reunión de ras para lograr un perfecto registro del
las maderas en el lugar del río donde se blanco con la retiración.
flotan para su conducción al punto de
destino. AJUSTAR: Mil. i. Rectificar cuidadosamen-
te la forma y dimensiones de las piezas,
AJUAGAS (del ár. ash-shukak): f. pl. Ve- después de trabajadas, hasta que queden
ter. Úlceras cancerosas que se forman dentro de las tolerancias fijadas. Se efec-
sobre los cascos de los solípedos, en ta túa por operarios de reconocida habili-
parte anterior de las cuartillas, a conse- dad v gran práctica, llamados ajustado-
cuencr'a, casi siempre, de falta de aseo, res. || 2. En las armas de fuego, deter-
del abandono o descuido en que se tiene minar la situación de los elementos de
a dichos animales. Algunos hipólogos y puntería, y encajar o acomodar dichos
veterinarios creen que, ordinariamente, elementos en los puntos señalados. || —
las ajuagas son consecuencia de un ares- la paz. Concretarla, pactarla. || — un
tín muy antiguo, o esta misma enferme- caballo. Enseñarte a responder a las
dad degenerada. ayudas del jinete, o seo a la acción da
AJUNCAR: tr. Mar. desús. Enjuncar. las riendas y piernas. || — riendas. Acor-
tarlas hasta que se sienta el apoyo del
AJUNQUILLAR: tr. Mar. desús. En- bocado. || — un aparato o máquina. En-
juncar. cajarla, unir sus diversas partes. || —•
una batería de costa. Reducir, hasta
AJURURES: m. pl. Antrop. Tribu de in- donde sea posible, las anormalidades de
dios, vecinos de los cabixis, que habitan todo orden que existan, no sólo en el
entre el Goapore y la sierra de Parecis material de dxhas baterías, sino también
al N. de Matto-Grosso (Villa Bella), Bra- en las explanadas, municiones y apara-
sil. tos auxiliares que directa o indirectamen-
AJUSTADOR (de ajustar): m. Art. y te intervienen en el resultado ds los dis-
Of. i. Obrero mecánico que ajusta. || a. paros. En las baterías de campaña se dice
En las fábricas de moneda, operario en- homogeneizar (V. esta voz).
cargado de ajustar las monedas. || 3. En AJUSTAR: Ara. Amoldar y disponer las pie-
las imprentas, Compaginador. zas en los lugares en que han de ser co-
AJUSTADOR: Cir. Ajustador de suturas. locadas.
Instrumento largo y delgado que sirve AJUSTAR: Mar. 1. Refiriéndose a la aguja
ipara sujetar los puntos de sutura metá- náutica, lo mismo que compensar. |¡ a.
lica aplicada en cavidades profundas. ant. Ayustar.
AJUSTADOR: Arq. El operario cerrajero AJUSTE (de ajustar): m. Ing., Mil., Art.
qti; amolda las piezas ya concluidas al y Of. Acción o efecto de ajustar.
sitio en que han de ser colocadas.
AJUSTE: Ing. 1. Encaje o medida propor-
AJUSTADOR: Mil. Obrero adiestrado en la cionada que tienen las partes de dos caras
operación de ajustar (V. esta voz). que han de quedar en inmediato contacto.
AJUSTAR (d e o y justo, del lat. justus, II 2. Tubo corto que se coloca a la salida
de jtts, derecho); tr. 1. Art. y Of. Pre- de un depósito o de un surtidor para va-
parar las diferentes partes da una má- riar la forma o dirección cel chorro o
quina o de un aparato, para que, al unir- bien, el gasto del líquido.
las, correspondan y se unan perfectamen- AJUSTE: Art. y Of. Entre impresores, ope-
te entre sí y en el sitio donde deben que- ración que hace el ajustador y que con-
dar colocadas. || 2. En la fabricación de siste en formar páginas y pliegos, con
monedas, dejar éstas exactamente con el sus títulos, folios, signaturas, repartición
1>eso reglamentario. || 3. linpr. Colocar de blancos, etc., y en los periódicos y re-
los paquetes en las galeras en forma de vistas colocar y combinar ios artículos
¡páginas, por su orden y a ia medida co- de diferentes dimensiones, de acuerdo
rrespondiente. Es sinónimo de compagi- con el director o con el redactor-jefe.
nar. || A. Entre fundidores de letra, qui-
tar, añadir o mudar algún alza a fin de AJUSTE: Min. Cada una de las ensambla-
que venga el molde igual o cstrictamentí duras de las ademas. El ajuste puede ser
ceñido, para que salga bien la letra, ¡i — alternado, a bocalobo, a inglete, de
punturas. Cuando se tira en dos pren- liso, de cuchillo, de trasdós, etc. (V. los
sas un mismo pliego, igualar las puntu- respectivos artículos).
AKALES 288 - ALA
ÁKALES: m. pl. Antrop. Grupo africano bitante en la Costa de Oro y que habla
de negros de !a 'familia gabón, rama ni- la lengua akra o ga.
grítica, el cual se halla extendido por las
riberas del Ogoué. Las mujeres son muy A L : Matem. Notación introducida por
inferiones a los ihombres y figuran en las Wéierstrass para designar una especie
más bajas escalas de la cultura y la con- de funciones enteras que son análogas a
dición moral. Los ákales sen los más nu- las funciones 0 de Jacobi:
merosos y los más característicos de la
familia gabonesa a que pertenecen: tam- Al (») = sri'zdz
bién se. llaman bákales.
AKAS: m, pl. Antrop. Raza de negros del [AL!, (contrae, da ¡alto!): Mil. Voz de
grupo de los negrillos da África, repre- mando en las tropas a pie para que cese
sentante de los pigmeos, llamados tiki- instantáneamente el movimiento de mar-
tiki. Habitan en el Nilo superior y en cha. Es voz ejecutiva de la de atención,
él país de los Níam-Niam, y se han se- o preventiva, ¡Alto!, que la precede.
ñalado en otras regiones como si Níger
y el África Oriental inglesa. Este nom-
bre lo díió Mariette al describirlos, por
un retrato de un monumento del antiguo
Imperio, aunque eran conocidos desde
los primeros historiadores y fueron des-
critos por Schwéinfurth. Son braquicé-
falos, de estatura de 1,40 en los hombres,
y de 1,20 en las mujeres; piel rugosa, de Fig. 199.—ALA DE AVE (de Fregata).
color pardusco achocolatado, con mucho
vello. Tronco con vientre abultado; bra- ALA (del lat. ala): í. Zool. Parte del cuer-
zos muy largos y delgados, como las pier- po de algunos animales, de que se sirven
nas. Vida errante, con simples chozáis de
paja; cazadores con flechas y azagayas. para el vuelo.
ALA-. Bot. 1. Expansión herbácea o mem-
branosa de un órgano, desarrollada prin-
cipalmente en dos dimensiones. Ejemplos
de alas, dentro de esta acepción general:
las de las frondas de las hepáticas fron-
.•?•'•

dosas; las de los tallos de muchas sifo-


nógamas (v. g. el Carduus tenuiñorus, el
Scólymus hispánicas); las de los frutos
de las angélicas (umbeláceas). || 2. Cada
uno de los dos pétalos laterales superio-
res (es decir, inmediatos al estandarte)
en las corolas amariposadas. || 3. Cada
una de las ramas laterales grandes de los
árboles. || 4. Nombre vulgar de la com-
puesta Ínula heléniwn L. || —' de ángel
Fig. 198.—ALA DE AVE (de Gárrulas glandarius): r.
p., remeras primarias; r. s., remeras secundarias; r.
b., remeras bastardas; g. c, coberteras mayores; p. c,
coberteras pequeñas; c. m., coberteras medianas.

AKERA (Akera = Acera. Müller: del gr.


a, part. neg., y kéras, cuerno): m. Zool.
V. Acera.
AKIODORIS (Akiodoris = Aciodoris Fig. 200.—ALA DE AVE (nadadora de pingüinos).
Bergh. emend.): m. Zool. Subgénero de
moluscos opistobranquios nudibranquios (por la forma y disposición de las hojas).
del género Acanthodoris Gray. Ús. también en pl. Uno de los nombres
AKMÉ: Patol. V. Acmé. vulgares de la especie Acanthus mollis L.
|| — de loro (por sus hojas, manchadas
AKRAS: m. pl. Antrop. Tribu negra per- de verde amarillento y de rojo). Nombre
teneciente al grupo de los Ashanti, ha- vulgar del Amarantus tricolor L.
ALA 289 — ALA
ALA: Ornit. Miembro torácico de las aves a las remeras primarias. Los músculos del
modificado para ,1a función del vuelo. ala responden también a los del brazo,
•Está formado por un brazo cuyo hueso pero ese órgano presenta en las aves un
es el húmero; un antebrazo con dos patagio, o sea un pliegue de la piel ten-
huesos, cubito y radio, y una mano for- samente sostenido anteriormente por el
mada por carpo, metacarpo y dedos. El tendón de otro músculo llamado tensor
largo del patagio. Las plumas que visten
el ala, de cálamo largo y de barbas bien
unidas por barbillas, son las del vuelo
y se llaman remeras; las de corto y dé-
bil cálamo, de barbas no tan unidas, se
llaman coberéoras: de éstas, son cober-
teras primarias las que cubren a las re-
meras primarias por la parte dorsal: se-
cundarias tas que cubren dorsaJmente a
las remeras secundarias, y tectrices a las
que visten el ala por delante de las co-
bertoras; escapulares se llaman las reme-
ras terciarias que en algunos casos (alon-
dras) son muy largas. Las plumas que
visten la parte inferior del ala se lla-
man coberteras inferiores, y axilares las

Figs. 201-202.—ALAS DE INSECTOS. A la izquierda, de


isabela; 4 la derecha, de pieris (lepidópteros).

húmero, muy desarrollado, por ejemplo,


en el albatros, es muy reducido en otras
aves; se articula inmediatamente con el
coracoides y la escápula y mediatamente
con el cubito y el radio; algunas plu-
mas internas que se insertan en la re-
gión del húmero se llaman remeras ter-
ciarias. El antebrazo forma la parte más
importante del ala, y en el cubito se in-
sertan las remeras secundarias. El carpo
consta en el embrión de cinco hueseci- Fig. 204.—ALAS DE INSECTOS, De cerambícido (co-
leóptero).—e, élitros.
llos redondeados, y en el adulto, de dos;
los metacarpianos son cuatro en el em-
brión y tres en el adulto, por soldadura que cubren la región de la axila. || — bas-
tarda. La formada por las plumas que
visten el muñón del dedo pulgar.
ALA: Hntom., Mam., Herp. En los insectos
se da también el nombre de alas a los ór-
ganos destinados al vuelo, si bien ofrecen
condición muy distinta a las de los verte-
brados ; pues son simplemente expansio-
nes o apéndices móviles dependientes de
los anillos del tórax; se denominan áp-
teros los insectos que, tanto en el esta-
do larval, como en el adulto, carecen de
alas. En el caso más típico (en los in-
Fig. 203.—ALAS DE INSECTOS. De orneoies (microlepi- sectos actuales) son dos pares, uno de-
dóptero). pendiente del mesotórax y otro del me-
tatórax. Unas veces son todas de la mis-
del tercero y del cuarto. El dedo pulgar ma consistencia; ya simplemente mem-
se destaca perfectamente en el adulto branosas, como las de los himenópteros
y se presenta en forma de muñón; el y neurópteros, ya provistas de pelos, o
índice, que es el dfedo más desarrollado, bien con abundante revestimiento dé es-
forma la punta del ala y sirve de sostén camas, como las de los lepidópteros, pre-
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 19
ALA - 290 - ALA
sentando refuerzos denominados ivervios, nal, como sucede en los hemípteros, de-
muy numerosas en los neurópteros, pseu- nominados por ello heterópteros. En otros
doneurópteros, etc. Otras veces, como casos, las alas son en número de dos y
ocurre en los coleópteros, las del primer corresponden entonces al mesotórax (en
los dípteros, en los cuales existen de un
modo rudimentario las de del metatórax),
pues están reducidas a un par de ligeros
apéndices denominados balancines, alu-
diendo a su forma y a su .probable fun-
cionamiento. En algunos mamíferos, co-
mo los quirópteros o murciélagos, las ex-
tremidades torácicas afectan una dispo-
Fig. 205.—ALAS DE INSECTOS.—A la izquierda, de ci-
garra (hemiptero); a la derecha, de escidonia (díp-
tero.—b, balancín.

par presentan una mayor consistencia y


reciben el nombre de élitros, que sirven
para proteger, a modo de estuche, a las
del segundo par, que son las que conser-
van la denominación de alas, por ser las
Fig. 208.—ALA DE MAMÍFERO.—De murciélago (qui-
róptero).

sición especial con el alargamiento con-


siderable de los huesos de la mano y la
unión de ellos por membranas que a su
vez se extienden hasta el cuerpo y las
extremidades abdominales, y pueden rea-
lizar la locomoción aérea o vuelo, como
acontece en las aves vdladoras. Una dis-
posición semejante permitía el vuelo a
Fig. 206.—ALAS DE INSECTOS. A la izquierda, de algunas especies de reptiles extinguidas,
cdonato (neuróptero); a la derecha, de ápiio (hime- como los Fterodáctylus.
nóptero).
ALA: Anat. 1. Cada una de las partes aná-
propiamente destinadas al vuelo. En cier- logas situadas a cada lado de un órgano
tos insectos, la consistencia de dicho pri impar y simétrico. || 2. Eminencia o apó-
mer par, es intermedia entre la de los
verdaderos élitros y la de las verdade-
ras alas, y son denominadas hemélitros,

Fig. 209.—ALAS DE PECES. De pez volador (exocoetus


volitans).

fisJs semejante a un ala. || —- alba media.


Zona blanca situada cerca del ala cinérea
Fig. 207.—ALAS DE INSECTOS. A la izquierda, de del cuarto ventrículo. || — auris. El pa-
saltamontes; a la derecha, de grillo (ortópteros).—e, bellón de la oreja. || —i cinérea. Trígo-
élitros. no vagi (V. Trígono). || — del es-
fenoides. Cada una de las masas latera-
como pasa en los ortópteros; o bien es les del hueso esfenoides: las alas mayores
desigual la consistencia de dichos ór- están situadas entre el peñasco y la por-
ganos en las dos regiones basal y termi- ción escamosa del temporal por detrás, V
ALA — 291 — ALA
el parietal, malar y frontal por delante. Parte lateral que se destaca del cuerpo
Las alas menores se articulan con el fron- principal y está dispuesta a escuadra. \
tal y cubren la parte posterior de la fosa 3. ant. Vuelo del alero de un tejado.
orbitaria. || — del ilíaco. Cada una de
las porciones superiores del hueso del ALA: Mil. 1. Cualquiera de las fracciones
mismo nombre. || —• de Ingrasias. Cada o partes extremas de una fuerza en lí-
una de las alas del esfenoides. |j — del nea. AXA izquierda, AIA derecha, || a.
lóbulo central. Porción lateral del ló-

Fig. 212.—ALA DE AEKOPLAHO.

Anejo lateral de una obra de fortifica-


Fig. 210.—AtAs DE REPTILES. De dragón volador. ción. || pl. En los trazados clásicos, caras
laterales en las obras de protección avan-
bulo central del cerebelo. || — magna. zadas, que estaban flanqueadas desde la
Ala mayor del esferoides. || — nasi. obra principal. || V. Hornabeque, Co-
Cada uno de los lóbulos de la nariz. || rona. II — de la celada. Pieza con que
— parva. Ala menor del esfenoides. || remataba la celada en su parte inferior,
— pontis. Cada una de las bandas que levantada, muchas veces por el frente y
cruzan el extremo anterior de la pirá- los lados y caída sobre la nuca. || — de
mide, inmediatamente debajo del puente la lanza. Cada una de las piezas de ma-
dera que s e ponen al lado de la lanza
de Varolio. || — del sacro. Cada una de para cargarla hacia la mano. R Forma-
las dos porciones óseas anchas y planas ción en ala. La llamada hoy "en una
que se extienden hacia fuera desde la fila", que se emplea para hacer determi-
base del sacro. || — vespertilionis o de nados honores.
murciélago. Cada uno de los ligamentos
anchos del útero. || — del vómer. Cada ALA: Av. Ala de avión. Elemento princi-
uno de los bordes del canal en la cara pal de sustentación aerodinámica, conse-
superior del vómer. guida por la reacción que, al moverse en
el aire, se produce en. su cara inferior.
ALA: Ing. i. Extremidad material de cual- Las alas de aeroplano, de cuyo movimien-
quier objeto. 1| 2. Hilera o fila. || 3. Aspa to de traslación participan exclusivamen-
te, se construyen de variadas formas, de
gran extensión y poco espesor, que gene-
ralmente disminuye desde el borde de
ataque al de salida (V. las figuras). En
los aviones, provistos de alas giratorias

Fig. 211.—ALAS DE REPTILES. De Pterodactylus (fósil,


restaurado).

de un molino de viento. || 4. Aspa, o pa-


leta de ventilador, que girando alrededor
de un eje, pone al aire en movimiento. ||
;>• Cada una de las palas de la hélice que
impulsa los buques de vapor o las aero-
naves. || 6. Cabeza de los perfiles lami- Figs. 213-214.—Perfiles de ALAS de aeroplano.
nados en las vigas en doble T y C.
con rotación libre, es decir, independien-
ALA: Arq. 1. Parte de un edificio que se te del aparato, la sección de éstas es pisr-
extiende por alguno de sus lados. || a. ciforme, pero siempre de gran longitud y
ALA — 292 — ALABA
poca anchura (V. Autogiro). || Resbala- paso al aire para que éste arrastre los
miento de ala o por el ala. Deslizamien- remolinos perturbadores del equilibrio y
to lateral hacia abajo de un aeroplano es- del mando transversal de los alerones,
los cuales remolinos producirían también
la "entrada en barrena". Recuperando el
mando y restableciendo la normalidad, so-
breviene automáticamente el cierre (véase
la figura 218).
ALA: Mar. 1. Vela pequeña que, en tiem-
pos bonancibles, se agrega a la principal
por una o por ambas bandas, cuando el
viento es largo o en popa, y que toma
el nombre de la vela a que se añade, co-
Fig. 215.—Formas de ALAS de aeroplano. mo ALA de gavia, de velacho, etc. Hay
también alas de bolina, que son triangu-
corado, por efecto de la gravedad. || Vi- lares y sólo pueden llevarse en la posi-
raje sobre el ala. Acrobacia en que el ción de buena bolina. II 2. Cada uno de
aeroplano vira inclinándose lateralmente
hasta poner sus alas verticales. || Vuel-
ta sobre el ala. V. Viraje sobre el ala. |
pl. Alas batientes (Aparato de alas

Fig 216.—ALA DE AEROPLANO, de ángulo de ataque


variable.

"batientes): Vehículo aéreo más pesado


que el aire, de sustentación aerodinámi-
ca producida por el movimiento oscila-
torio vertical de sus superficies susten-
tadoras. || Alas de aeroplano con ra-
nura. Las que por medio de un borde de
ataque supletorio, que funciona como com- Fig. 218. ALAS DE AEROPLANO, con ALERONES. A, re-
molinos; a, a, o, alerones.

los lados de una escuadra en línea, a


contar desde el centro. || 3- Cualquiera
de las divisiones de buques de guerra que
se colocan a los lados de un convoy para
defenderlo. || 4. Pala de la hélice. || 5. des-
ús. Cada uno de los lados de la caja de
bombas. || 6. pl. fig. Conjunto de velas
orientadas. || Cortarle las alas a un
buque, fr. Desarbolarle, en todo o en
parte, a cañonazos.
ALA-AJAMÍN: m. Arq. Voz arábiga
que significa "sobre-columna" o columna
puesta sobre el capitel de otra, muy usa-
Fig. 217.—ALAS DE AEROPLANO, en ángulo diedro. da en la arquitectura árabe.
puerta u otro procedimiento, pueden auto- ALABA (Alaba A. Adams) : f. Zool. Gé-
máticamente tener abierta o cerrada una nero de moluscos gasterópodos proso-
ranura longitudinal, inmediata al referi- branquios, del suborden de los pectini-
do borde. I.a abertura, que tiene lugar branquÁos, sección de los tenioglosos, fa-
cuando el ala toma mayor incidencia, da milia de los litiópidos, afín, según Ádams,
ALABANDINA - 293 — ALABEO
del género Litiopa. Tiene los tentáculos ha empleado para ablandar ciertos tu-
obtusos, el derecho mucho más largo que mores.
él izquierdo. La concha es ovoidea, có-
nica o alargada, casi transparente. La es- ALABASTROFIA (del gr. alábastron,
pecie A. pida A. Ádams vive en el Ja- alabastro, y stréfein, girar, volver, mo-
pón. delar) : f. Art. y Of. Arte de trabajar el
alabastro, de hacer con él bustos, jarro-
ALABANDINA (del lat. alabandina; de nes, estatuas y otroa diversos objetos de
Alabando, n. de una ciudad de Caria): f. adorno y decoración. El trabajo del ala-
Miner. Monosulfuro de manganeso que bastro comprende varias operaciones sur
cristaliza 1 en octaedros regulares de co- cesivas, como son las de desbaste, labra,
lor negro de hierro; su polvo es verdoso. probado, cincelado, ornamentación y pu-
limento.
ALABANDITA: f. Miner. Alabandina
ALABE (del lat. álveus, concha, casco de
ALABARDA (del fr. hallebarde; del alto un barco): m. Mee. 1. En la rueda hi-
al. medio helmbarte): f. Mil. Especie de dráulica o turbina, cada una de las pa-
lanza cuya hoja está cruzada en su base letas curvas que reciben el impulso del
por otra que en un extremo tiene punta agua. || 2. Cada una de las paletas de una
y en eí opuesto un cuchillo en forma de turbina die vapor. [| 3. Cada una de las
media luna. La usa exclusivamente el paletas cóncavas de que se compone el
Reall Cuerpo de Alabarderos. rodezno de un molino. || 4. Diente o apén-
dice unido a una barra vertical, en la que,
ALABARDADO, DA (de alabarda) : adj. actuando una rueda con otros dientes o
Bot. Se dice de la» hoja que lleva en la una excéntrica, cambia el movimiento
base dos orejuelas marcadamente diver- circular continuo en rectilíneo alternativo.
gentes, como en el armuelle silvestre. || 5. En 3a rueda de un batán u otro me-
ALABARDAZO (de alabarda y la term. canismo análogo, cada uno de los dientes
aso, que denota golpe): m. Mil. Golpe que alternativamente levantan los mazos
dado con la alabarda. y los abandonan a su propio peso.
ALABARDERO (de alabarda y la term. ALABE: Bot., Ing. Aar. 1. Rama de árbol
ero, significativa de profesión u oficio): que ofrece la particularidad de inclinar-
ni. Mil. Individuo de un Cuerpo especial se encorvada hacia el suelo. || 2. Agr. Es^
a quien está encomendada la inmediata tera puesta en los costados del carro para
custodia de las personas reales y que evitar pérdidas en la carga.
monta la guardia interior de Palacio ALABE:Arq. Cada una de las tejas que cu-
(V. Cuerpo de Alabarderos). bren el vuelo deil alero de un tejado.
ALABASTRINA (de alabastro): f. Arq. ALABEADO, DA (p. p. de alabear o ala-
y Art. y Of. Hoja o lámina delgada de bearse; de alabe): adj. Arq. Combado:
alabastro que allguna vez se usa, por su se aplica a una superficie no plana, a la
translucidez, en las claraboyas de los tem- que no puede adaptarse una reglla en di-
plos, en lugar de vidriera. versas1 posiciones.
ALABASTRITES (del gr. 'alabastrites, de ALABEADO, DA: Matcm, V. Cuadrilátero,
alabastro): m. Miner. Variedad de yeso Curva, Invariante, Línea, Superficie.
de textura sacaroidea, algo translúcido,
y susceptible de buen pulimento. ALABEAR (de alabe) : tr. Art. y Of.Dar
forma alabeada. Combar, Abarquillar.
ALABASTRO (del lat. alabáster, gr. alá- Ú. t. c. refl.
bastron): m. Miner. Variedad de caliza
formada de capas concéntricas distinta- ALÁBEGA: f. Bot. Variante degenerada
mente coloreadas, algo translúcida y sus- de alfábega y alhábega. V. Albahaca.
ceptib'.e de buen pulimento. || —• calizo. ALABEO (de alabearse; de alabe): m.
Alabastro. ||— oriental. El que se dis- Arq. y< Art. y Of. 1. Acción o efecto de
tingue por su translucidez considerable y alabear. |] 2. Vicio que toma una tabla u
sus colores vivos. H — yesoso. Alabas- otra pieza de madera combándose o abar-
trites. quillándose.
ALABASTRO: Farm, y Terap. Ungüento he- ALABEO: AV. Deformación elástica del ala
cho con polvo de alabastro calizo, que se para el mando lateral.
ALABOR - 294 - ALADAR
ALABOR (del ár. alobr, margen): m. i. tado y ancho en la parte anterior, y_ es-
Arq. y Art. y Of. Falseo, ü 2. Mil. En trecho y caudiforme en la mitad apical,
fortificación, Escarpa. que termina con una uña venenosa.
Vive debajo de las piedras. || 2. Sin.
ALACALUFES: m. pl. Anlrop. Indios de Pez sapo. || •— cebollero. In-
fueguinos, subdolicocéfaJos, de baja esta- secto ortóptero perteneciente a la es-
tuna, pescadores, que algunos clasifican pecie Grillotalpa vulgaris Latreille, déla
entre los tehiohes (Müster), de los cuales familia de los gruidos o grillos. Está ca-
forman un grupo aparte con los yaganes. racterizado por presentar las patas ante-
Ocupan la parte occidental de la Tierra riores cortas, fuertes, ensanchadas, dis-
de Fuego, en Chile. A fines del siglo xix, puestas para cavar; el cuerpo cilindroi-
tnístor Bridge calculaba la población in- deo y lalarg-ado, y los tarsos compuestos
dígena de toda la Gobernación en 3.000 de tres artejos. Vive debajo de tierra,
alacalufes, 3.000 yaganes y 2.000 onas. en galerías que abre valiéndose de sus
patas cavadoras. Es inofensivo para el
ALACAYUELA: f. Bot. e Ing. Moni. hombre, aunque perjudicial a la agricul-
Nonibre de la especie Halímium ocymoi- tura.
des Wk., de la familia de las cistáceas.
Es una mata leñosa, con las hojas supe- ALACRÁN: Agr. y Mil. Gancho pequeño, ase-
riores sentadas, y las inferiores peciola- gurado por su pie en el ojo del portamozo
das, anchas y ovales, y flores con pétalos del bocado y que sirve para sujetar la
amarillos o dorados. Se encuentra en barbada.
Castilla, Andalucía y Extremadura. ALACRÁN: Art. y Of. Amér. Colombia. Pren-
sa con estribo movible, sin. de Cepo-gato
ALACENA (del ár. al)isena)_: f. Arq. Hue- y de Cárcel (V. Cárcel).
co hecho en la pared, provisto de puertas,
unas veces al descubierto y visibles, y ALACRANCILLO (dimin. de alacrán):
otras rveces disimuladas y enrasando con m. Bot. Nombre vulgar, en Cuba, de la
el paramento de la pared, para ser pin- borraginácea Heliophytum índicum DC. ||
tadas o empapeladas. — de mar o de playa. Nombre vulgar,
en 5a misma isla, de la borraginácea He-
ALACORIS o ALACORIO (Alacorys liotrópium curassávicum L.
iHaéckel): m. Z00L Género de protozoos
rfzópodos radiolarios, del orden de los ALACRANERA (de alacrán, por el as-
monopilarios o monopílidos, suborden de pecto articulado del fruto en la 1.* acep-
los drtoides, sección de los tricirtoides, ción, y de la planta en conjunto
familia de los formocírtídos. Las costi- en da 2. a ): f. Bot. Alacranera común.
llas pedias se extienden sólo sobre la Coronilla scorpioides L. (papilionáceas). ||
región denominada abdomen, y la boca —de las marinas. Salicornia herbácea L,-
o abertura del caparazón está rodeada de (quenopodii ácea).
prominencias libres, que son las prolon-
gaciones de aquéllas. ^LACTIA (del gr. a, part. neg., y del Iat.
lac, lactis, leche): f. Fisiol. Sin. de Aga-
ALACRÁN (del ár. alacrabán): m. Zool. lactia.
1. Arácnido artrogastro del grupo de los ALACTITA (del gr. alláttein, cambiar; de
állos, otro, difenente; n. verbal allaktéon):
f. Miner. Arseniato hidratado de manga-
neso que se presenta en cristaúes peque-
ños y estriados, monoclmicos, de color
pardo rojizo y brillo vitreo. Se halla en
minas de manganeso, en Suecia y No-
ruega.
ALADA (de ala): f. Zool. Aleteo, movi-
Fig. 219."—ALACKÍH, Zool. (Buthut occitanus). miento rápido y violento que hacen las
aves con las aJas.
escorpiones. La especie más común, Scor- ALADAR (del ár. al-asar, pl. de al-asara,
pio (Buthus) europaeus L., es de color mechón de palo) : m. Anat. Porción de ca-
amarillento, tjene los quelíceros en forma bellos que hay a cada lado de. la cabeza
de grandes pinzas y el abdomen es sen- y que cae sobre cada una de las sienes.
ALADIERNO — 295 — ALAMAR
ALADIERNO y ALADIERNA (del lat. ALAGAR: Agr. Inundar incompletamente un
alaternus): m. y f. Boj., Mont., Agr. terreno, encharcándolo y dejando porcio-
Nombre vulgar de la especie Rhamnus ala- nes emergidas. Ü. t. c. refl., cuando la
ternus L., de la familia de las ramnáceas. inundación se debe a la conformación
Es un arbolillo común en los montes del natural del terreno y a su régimen de
centro y Norte de España; siempre verde, aguas superficiales.
con flores de aroma delicado y por fruto
una drupa. Recibe también los nombres de ALAGECRÍNIDOS (Allagecrínidae Ba-
alaterno y ladierno; los de ladierna! y san- ther: de alagecrino y del gr. eidos, for-
• ffricio (Santander), y el de sanguino (An- ma, aspecto): m. pl. Paleont. Familia de
dalucía) . equinodermos crinoideos fósiles, del orden
de los larviformes; que toma nombre del
ALADO, DA (de ala): adj. Patol. Omó- género Allagecrinus Etheridge et Carpen-
platos alados. En semiótica se da este ter. (V. Alagecrino). Además del género
nombre a las eminencias que dichos hue- tipo comipneinde otros: Coccocrinus, Sym-
sos forman en lias personas de tórax es- batocrinus, Stylocrinus, Cicerocrinus, etc.
trecho o tuberculosas.
ALADOS O ALADAS (Alata Klein: de ala): ra.
ALAGECRINO [Allagecrinus Etheridge
y f. pl. Zool. Grupo de moluscos gasteró- etcambio,
Carpenter: ádl gr. allage (pron. alagué),
y krínon, lirio]: m. Paleont.
podos prosobranquios, del suborden de los Género de equinodermos crinoideos fósiles,
peatinibranquios, sección de los tenioglo- del orden de los larviformes, que da nom-
sos, subsección de los sifonostomatos, que bre a la familia de los alagecrínidos. Tie-
comprende las familias de los estrómbi- nen brazos no ramificados, sin pínulas, y
dos, quenopódidos y estrucioláridos, las se encuentran en di terreno carbonífero.
cuales tienen como carácter común el pre-
sentar el borde o labio de la abertura de ALAGECRINUSINOS (Allagecrinusinea
la concha más o míenos extendido o con Delage: ¡de alagecrino): m. pl. Paleont.
una expansión en formal de ala (Alata Sin. de Alagecrínidos (V.).
Lamarck). Viene a ser la antigua fami-
lia equivalente al grupo expresado. ALAGITA [del gr. allage (pron. alagué),
cambio, transformación]: f. Miner. Pro-
ALADRADO, DA (p. p. de aladrar): adj. ducto de alteración (carbonatación) de la
Agr. i. En algunas regiones españolas, redonita, que contiene mucho óxido fé-
binado, que tiene segunda labor o re- rrico y ácido carbónico. Es de color par-
ja. || 2. f. Surco que hace el arado. do-rojizo y se ha emeantrado en Elbinge-
ALADRAR (del lat. aratrare, binar, dar rode (Harz).
segunda reja a las tierras ds labor): tr.
Agr. En algunas regiones españolas, arar. ALALIA (del gr. alalia, mutismo; de Ma-
los, mudo, que no habla): f. Patol. Difi-
ALADRERO (de aladrar): m. Min. desús. cultad o imposibilidad de hablar, debida
Carpintero que labra las maderas de enti- a una afección circunscrita de los órga-
bación. nos vocales. || Afasia.
ALAGADIZO, ZA (de alagar): adj. ALALINITA (de Allalin, cerca de Zer-
Geogr. Aplícase al terreno que fácil- matt, Suiza): f. Litol. Gabro completa-
mente se encharca. mente alterado, con formación de mineTa-
ALAGADO, DA (p. p. de alagar): adj. les secundarios (esmaragdita, actinolita y
Agr. Inundado, encharcado incompleta- siatísurita).
mente, por virtud de la conformación del
terreno y por su régimen del aguas super- ALALITA (de Ala, en el Piamonte) : f.
ficiales. Miner. Variedad de diópsido de color ver-
de daro.
ALAGAO: m. Bot. y Farm. Nombre vul-
gar, en Filipinas, de la verbenácea Prein- AL AMAN DA (género Allamanda): i. Bot.
na> odorata Ble. Es un arbolillo parecido Castellanización, introducida en jardine-
al saúco, cuyas hojas se emplean como r'a, del nombre genérico latino (apociná-
emoliente en cataplasmas. oeais). H — purgante. A. cathartúa L.
ALAGAR (de a, part. que denota, provi- ALAMAR (del ár. al-hamara, lazo, adorno,
sión, y lago): tr. Geogr. lienar "de lagos guarnición): m. Mil. Presilla, botón o cor-
o clharcos. Ú. t. c. refl. dón que, superpuesto al uni'forme, sirve
ALAMBIQUE - 296 - ALAMBRE
unas -veces para abrochar y otras como propio. || —1 ordinaria. La constituida por
distintivo de gala o como adorno. varias filas de piquetes clavados en el sue-
lo y entrelazados en distintas direcciones
ALAMBIQUE (del ár. alambic, y éste del por medio de alambres, de modo que la
gr. ámbix, ámbikos, vaso, escudilla): m. rotura de alguno de ellos no descomponga
Quím. y Farm. Aparato empleado desde el conjunto. El empleo del alambre espi-
muy antiguo para la destilación, en par-
ticular la de líquidos hidralcohólicos, y
para la rectificación de los alcoholes de
baja graduación. Se emplea también pa-
ra destilar agua y otros líquidos. El alam-
bique clásico se componía de tres partes
principales: la caldera, donde el líquido,
mediante la acción del calor, se convierte
en vapor; la pieza que la cubre y que, por
iparacerse a ciertas calabazas ha recibido
el nombre de cucúrbita, y el refrigerante,
destinado a condensar el vapor y Üamado,
por esto mismo, condensador. Los apa-
ratos modernos constan de cuatro partes:
la caldera, el rectificador, el desflemador
y el condensador, y con ellos se obtienen, Fig. 219 bis.—ALAMBRADA, Mil. Alambrada ordinaria.
de manera continua y con el máximo
aprovechamiento de calor, productos de
muy elevada graduación. El mismo prin- noso le da más eficacia. || — normal. La
cipio se utiliza para las destilaciones frac- ordinaria cuya altura se aproxima a un
cionadas de los laboratorios, que permi- metro (V. Valla). || •—• baja. La que tiene
ten separar los diferentes líquidos conte- la mitad de la altura normal || — de ten-
nidos en una mezcla (V. la palabra Des- dido rápido. La que, para ser extendida
tilación). En los alambiques empleados rápidamente, se prepara a retaguardia y
para destialr con intermedio, existe ade- se conduce armada al sitio en que ha de
más el baño de María y en todos o casi .producir su¡ efecto. Se forma también con
todos hay una pieza intermedia entre la elementos sueltos (V. Caballo de frisa y
cucúrbita y el refrigerante llamada cue- erizo). || — eléctrica. La constituida por
llo de cisne, trompa de elefante, etc. una red vertical de alambres con aisla-
miento eléctrico y dispuesta de modo que
ALAMBOR (del ár. alobr): m. Arq. Fal- al contacto del cuerpo humano se cierre
seo de escuadra que se da a las puertas el circuito por el que circula una
sin rebajo para su mejor ajuste con el corriente eléctrica capaz de producir la
cerco. muerte. Llámase también defensa acceso-
ALAMBOR: Mil. ant. En las fortalezas me-
ria activa, en contraposición a las ante-
dievales, paramento exterior de la muralla riores, que son pasivas. || pl. — combi-
cuando tenía talud, tanto para dificultar nadas. Sel les da este nombre cuando se
el choque de los proyectiles enemigos en usan a da vez diversos tipos.
dirección normal a dicho paramento, co-
mo para lograr que los propios rebota- ALAMBRADO (de alambre): m. Aviac.
sen y fueran a caer a alguna distancia Alambrado en cuerda. Cables o cuerdas
de la muralla. A veces abarcaba toda la de piano que unen entre sí los vértices
altura de ésta, hasta el arranque del an- del polígono formado por una cuaderna
tepecho o pretil por el que corría el cor- maestra transversal. || — radial. Cuerdas
dón (V. la fig. 136). de piano o cables que van desde el centro
de una cuaderna transversal a los vértices
ALAMBORADO, DA (de alambor): adj. del polígono formado por las vigas prin-
Mil. 1. ant. Provisto de alambor. || 2. cipales.
Alambor.
ALAMBRAR (de alambre): tr. Ing. Agr.
ALAMBRADA (de alambrar; de alambre): 1. Cercar un predio o parcela por me-
f. Mil. Defensa accesoria u obstáculo ar- dio de alambres tendidos entre postes de
tificial que en la zona por ella ocupada fábrica, madera o metal, o utilizando los
dificulta eficazmente la marcha del ene- troncos de árboles situados en la línea
migo y le retiene bajo Ja acción del fuego que se quiere señalar. || 2. Reforzar las
ALAMBRE — 297 — ALANTACTIS
suelas del calzado rústico con grapas o ALANCEADO, DA (de a y lanza): adj.
puntos de alambre, especialmente en los Mil. y Bquit. Se dice del caballo muy lar-
bordes. || 3. Colocar enrejados metálicos, go de espina y con poco vientre. Para
enterrados a profundidad variable en el esta clase de caballos está indicado el
suelo cultivado, para poder influir, con collar.
auxilio de generadores apropiados, sobre
el estado y régimen de cargas eléctricas. || ALANCEAR (de a y lanza): tr. MU. i_
4. Ganad. Bañar de cobre los cencerros y Dar lanzadas. || z. Herir con la lanza.
esquilas destinados al ganado. || 5. Agr. V. Acuchillar.
Reforzar las ollas y pucheros de barro ALANDREARSE (de a, part. que denota
con enrejado metálico exterior. semejanza, y landre, tumorcillo del tama-
ño de una bellota; del lat. glans, glandis^
ALAMBRE (de arambre; del lat. aera- bellota): refl. Zoot. Contraerse y endure-
men, aeráminis, bronce): m. Ing., Art. cerse el gusano de la seda por efecto de
y Of. Hilo metálico estirado o pasado por una enfermedad que suele atacarle en los
la hilera. ]| — de telégrafo. El empleado días que preceden a su primer cambio de
,en telegrafía como vehículo de la elec- estado.
tricidad de una estación a otra. || — re-
cocido. El que se ha cafentado al rojo y VLANI: m. Farm. i. Enula campana. || 2.
luego se ha dejado enfriar lentamente en Ala. Es ía ínula hellénium L. Se empleó-
un medio apropiado, con lo cual queda antes como expectorante y al exterior con-
más flexible y dulce. tra la sarna.
ALAMBRE: Min. Cable deJgado de hierro o ALANINA -a.; í. Quún. (Acido cí-amido-
acero (Almadén). propiónico-a-aminopropanoico). Cuerpo
sólido que cristaliza en agujas o en
ALAMBRE-. Aviac. Alambre fuselado. Cinta rombos oblicuos bastante soluble en
metálica. agua a la temperatura ordinaria. Se fun-
de a 2qs° C. sublimándose con descom-
ALAMBRERA (de alambre): f. Arq. Red posición parcial. Tiene por fórmula
de alambre de hierro o latón, montada en [CH a — CH (NH,) — ,CO,H] .y se
bastidor, que se coloca en. la parte exte- origina cuando reacciona el ácido cianhí-
rior de los huecos ds luces y cubiertas de drico con aldehidato amónico, saponifican-
cristal para resguardar las vidrieras. do el nitrilo resultante.
ALAMEDA f. Ing. Agr. y Mont. 1. Lu- ALANINA @: Qicíin. (Acido (3 - amidopropió-
gar poblado de aliamos, o paseo guarne- nico $-amino propanoico). Cristaliza en
cido de dichos árboles. || 2. Por ext., prismas de sabor azucarado, solubles en
paseo o avenida con otras especies ar- el agua y poco en el alcohol absoluto. A
bóreas. temperatura elevada se descompone en
amoníaco y ácido acrílico. Tiene por fór-
ALÁMEGA: f. Bot. Variante degenerada mula NH 2 — CH2 — CHS — CO2H, y EB
de alármega. obtiene calentando de 110-115° una diso-
lución alcohólica de amoníaco con éter
ÁLAMO (de alno; del lat. alnas, álamo acrílico.
negro): m. Bot. Nombre vulgar de dife-
rentes especies del género Pópidus. \\ — ALANINA: Farm. Alanina mercúrica. 1.
ateniense. P. graeca Ait. || — bastardo. Amido-propionato mercúrico. || 2. Alami~
P. canéscens Sm., considerado como hí- nato mercúrico. Ambos se emplean como
brido de P. alba L. y P. trémula L. |j —> antisifilíticos.
blanco. P. alba L. || — carolino o de la
Carolina. P. angulata H. et K. || — de ALANITA: f. Miner.1 Variedad de ortita.
Grecia. Álamo ateniense. || — de Italia. de color pardo-rojizo .
P. pyramidalis Roz. || — de Lombardia. ALANO: m. Zoot. Perro de presa, mezcla
Álamo de Italia. || — de Virginia. P. mo- da dogo y mastín. Es corpulento y fuerte;
nilífera Mchx. || — negro. P. nigra L. tiene la cabeza grande, las orejas caídas,
propiamente, impropiamente se suele tam- el hocico romo y arremangado, la cola
bién aplicar en el lengua i e vulgar a la larga y el pelo corto y suave.
Ulmus glabra Mili. || — plateado. P. mo-
nilífera Mchx. || — temblón. Pópulus ALANTACTIS [Allantactis Danielssen:
tremida L. del gr. alias, allántos (pron. alas, alántos)r
ALANTACTIS — 298 — ALANTOIDEO
embutido, y aktís, rayo, radio]: m. Zool. radiales. Está provisto de pies ambula-
Género de actinias de la tribu de las ac- crales en todo d cuerpo, menos en la
tiwinas, familia de las sagárcidas, cuyos ¡parta anterior u oral del radio medio
individuos están descritos, quizá errónea- ventral. La placa madrepórica está con-
mente, como 'faltos de filamentos urti- tigua a la pared del cuerpo. Este género
es la antigua especie Holothuria intesti-
nalis, del Mediterráneo y del Atlántico
septentrional.
ALANTO [Alanthus: del gr. alias, allántos
(pron. alas, alántos), embutido]: m. Zool.
Género de insectos himenópteros del
grupo de los terebrantes o perforantes
fitófagos» familia de los tentredínidos,
que piíade considerarse incluido en ei

Fig. 220.—ALANTACTIS, Zool. (.Attantactís Danielssen).


A. parasítica.

cantes o aconcios; pero que se bailan pro-


vistos de cinclidios u orificios destinados
a la salida dle aquéllos. Vive en Noruega.
Puede citarse la especie) A. parasítica Da-
nielssen. __
ALANTERON [del gr. alias, allantas Fig. 221.—ALANTO, Zool. (AHantus). A. arcuatus.
(pron. alas, alántos), tripa, embutido]:
m. Anat. Óoaca interna superior o in- género Tenthredo L,. Debe citarse la es-
testinal. pecie Alanthus (Tenthredo) nigérrima.
ALANTIASIS [del gr. alias, allantas Klg.
(pron. alas, alántos), embutido, y asé, re- ALANTOCORION [del gr. altas, alian-
pugnancia] : f. Paiol. Envenenamiento por tos (pron. alas, alántos), embutido, tripa,
los embutidos, sin. de Botulismo. Es un y jórion, corion]: m. Anat. Corion ver-
estado que se caracteriza por cólicos, dia- dadero, a distinción del corion primitivo.
rrea, vómitos y vértigos producidos por Está formado por la fusión de la pared
la ingestión de embuitidos pútridos o fer- anterior del saco al'antoico con el corion
mentados. primitivo.
ALÁNTICO (Ácido): Quím. Ácido proce- ALANTOICO (Ácido): Quím. Pro-
dente de la ínula hellénium o énula campa- ducto de la acción prolongada, durante
na y cuya fórmula es: tres o cuatro días, a la temperatura or-
dinaria, de una disolución concentrada
de potasa cáustica sobre la alantoina.
ALÁNTIDA: f. Zool. V. Alantis. Su fórmula es:
A L A N T I N A : f. Quím. Inulina. O=C—NH-CH—NH—CD—NH,
A L A N T I O : m. Zool. V. Alantis. CO2H
ALANTIS [Allantis Herouard: del gr. ALANTOICO, CA: adj. Anat. Pertene-
alias, allántos (pron. alas, alántos), em- ciente o relativo al aSantoides.
butido, salkhicha]: m. Zool. Género de
equinodernos holoturioideos, del orden ALANTOIDEO, A [del gr. alias, aUán-
de los aotinopódidos o pedios, suborden tos^ (pron. alas, alántos), embutido, sal-
de los aspidoquírotes, familia de los si- chicha, y eidos, forma, aspecto]: adj.
nalactinos. Tienta cinco pares dle tentácu- Anat. i. Parecido a la alantoides. || 2. En
los pequeños radiales, alternando con forma de embutido. |j 3. Referente a la
cinco pares de tentáculos mayores inter- alaritoides: Respiración ALANTOIDÍA. li
ALANTOIDES 299 — ALAR
Conducto alantoideo. El que recorre la ínula héllénium o énula campana, suce-
porción intraembrionaria de la vesícula dáneo de la creosota en la tuberculosis
alantoides, desde la cloaca hasta el y en la bronquitis. Su fórmula es:
ombligo, y posteriormente, cuando el
conducto de Wolff desemboca en
el alantoideo, se reserva este nom- v se emplea a la dosis de o,oi a 0,03
bre al segmento del conducto allan- de cm.3 Sin. de Inulol.
toideo primitivo que queda por encima
del de Wolff. || Líquido alantoideo. El ALANTOLACTONA: f. Quím. Lactona
contenido en el interior de la alantoides, extraída del jugo de la raíz de la énula
es decir, en la parte externa de las dos campana.
en .que se divide la alantoides primitiva,
una vez formado el ombligo cutáneo. |j ALANTOTÓXICO [del gr. alias, alian-
Vaina alantoidea. Gruesa capa conjun- tos (pron. alas, alántos), embutido, y de
tiva que rodea en el feto a la porción tóxico]: m. Quím. Veneno de los embu-
intraabdominal de la vesícula alantoides. tidos pútridos: es una ptomaína que se
En iel adulto se reduce a una delgada forma durante el proceso de descompo-
capa celulosa que envuelve casi comple- sición de dichos embutidos.
tamente a la vejiga de la orina y por
encima da ella se apCasta, se atrofia, y ALANTÚRICO (Ácido): Quím. Masa
sulbe hasta el ombligo, entre la aponeu- amorfa, delicuescente, insoluble en el
xosis umbilicovesical y el peritoneo, con- alcohol, que se forma callentando la alan-
teniendo las arterias umbilicales macizas teína con ácido nítrico y también oxi-
y el uraco. || Vasos alantoideos. Los que dando la hidantoína.
recibe la allantoides.
ALANZAR (de o y lanza): tr. Mil. Alan-
ALANTOIDES [del gr. allantoeides, de cear.
alias, állántos (pron. alas, alántos), em-
butido, salchicha, y eídos, forma, aspec- ALAOPONE (Alaopone): m. Zool. Gé-
to] : f. Anat. Órgano formado en la ex- nero de insectos himenópteros aculeados,
tremidad posterior del intestino del feto de la familia de los formícidos, subfa-
y que no es otra cosa que una prolonga- milia de los dorílidos o dorilinos.
ción efímera de la involución genito-
urinaria del eotodlermo. ALAPURINA: <f. Farm. Lanolina anhi-
dra, sin. die Agnina y de Agnolina (V.
ALANTOÍNA: f. Quím. Sin. de Glico- Lanolina).
xilureido. Cuerpo solido cristalizado en ALANQUES: m. pl. Antrop. Tribu de in-
prismas monoclínicos de aspecto vitreo. dios de la raza quichua en el grupo an-
Se disuelve bien en el agua caliente y dino, habitante en el Ecuador.
menos en la fría; se conocen su sal po-
tásica y su sail de plata; se combina ALAQUESTESIA (del gr. állos, otro, di-
asimismo con varios óxidos metálicos; es ferente, y aíszesis, sensación, facultad
oxidada por el ferricianuro potásico en de sentir): f. Fistol. Sensación de tacto
presencia de la potasa. Se encuentra en experimentado en un punto distante de
muchos organismos vivos, como el líqui- la región en que se ha verificado eñ
do alantoideo o amniótico, en la orina contacto.
de los recién nacidos, etc. Puede formar-
se también por oxidación del ácido úri- ALAR (de ala): adj. Zool. Perteneciente
co. Se extrae de las hojas del plátano, o relativo a las alas.
del sicómoro y de la corteza del castaño
de Indias. Su fórmula es: ALAR: Bot. Correspondiente a las alas. S Í
aplica ieste calificativo, con significación
/NH.C:N.CO.NH, especial, a las células de la parte del
CO pairénquima foliar de los musgos, situa-
do en los ángulos de la base. Estas célu-
\NH.GH.OH las se distinguen frecuentemente por te-
Se ha empleado para estimular la forma- ner mayor lumen y sier menos colorea-
ción epitelial en las heridas y úlceras. das o totalmente incoloras.
ALANTOL: m. Farm, y Terap. Líquido ALAR: Anat. Perteneciente o relativo a la
oleaginoso y aromático, procedente de la axila. || Apófisis alar. Laminilla ósea
ALAR — 300 — ALARIA
doble del etmoides que emerge del borde tar en su longitud las barretas de prueba
anterior de la apófisis crista galli y Be de un metal, oin perder su elasticidad. Es
articula con el frontal. || Placa alar. Zona sensiblemente proporcional al esfuerzo a
posterior de la pared lateral cieí tubo neu- que se le somete. || — de rotura. El que
ral en la parte de éste donde se ensancha alcanza la misma barreta pasado el lími-
y (produce la medula obtaigada o bulbo te de elasticidad, hasta el momento de la
raquídeo. esitricción. Ambos alargamientos se mi-
den en máquinas destinadas a probar me-
ALAR: m. Agr. Trampa hecha con ramaje y tales.
piedra suelta, destinada a facilitar la cap-
tura de pollos de perdiz. ALARGAMIENTO: Mil. Aumento de las dis-
ALARDE (del ár. alard): ni. Zoot. Re- tancias entre los diversos elementos dé
conocimiento que suelen hacer las abe- una columna en marcha y que, en las
jas mediante reiteradas entradas y sali- tropas combatientes, varía de 1/4 a 1/3
das en la colmena antes de instalarse en de lo que éstas ocupan a pie firme, y, en
ella. la impedimenta, de 1/3 a 1/2.
ALARGAMIENTO: AV. Relación entre Ja en-
ALARDE: Mil. i. Muestra o reseña que se ha-
cía de üos soldados y dé sus armas. || 2. vergadura y la profundidad dé un ala.
Lista o registro en que se inscribían los ALARGAMIENTO: Med. Sin. de Elongación.
nombres de los soldados.
ALARGAR (de a, part. que denota cam-
ALARDO (Alardus Busch): m. Zoól. Gé- bio, transformación, y largo): tr. Mil. 1.
nero de gusanos platdmintos, del grupo En las marchas a pie y refiriéndose al
u orden de los nemertinos. paso, aumentar la longitud de éste con-
ALARGADA (de adargar): í. Mar. poco servando el mismo ritmo. |_ 2. En las
us. Acción de alargarse el viento. marchas a caballo y con relación al paso,
al trote o al, galope, aumentar la veloci-
ALARGADERA (de alargar): í. Quim., dad conservando el mismo aire. || — el
Farm. Cada uno de los tubos de vidrio, frente de batalla. Darle mayor exten-
rectos o curvos, de forma cónica, que sir- sión. || — el tiro. Aumentar el alza o án-
ven para poner en comunicación dos vasi- gulo con que se esté tirando para batir el
jas. Se emplean generalmente como pieza terreno posterior al blanco o para perse-
o piezas intermedias entre el vaso produc- guir al enemigo en su retirada. 1| — un
tor y el recipiente, en los aparatos des- sitio, una tregua, etc. Prolongarlos. || —
tólatorios de cristal. Algunas veces se la cuerda. Bquit. Aflojarla para que el ca-
utilizan como instrumentos para efectuar ballo describa círculos mayores. || Pont.
la lixiviación. Echar muy a proa las palas de los remos,
para que sea mayor la bogada.
ALARGADERA: Ing. Pieza que se intercala
en una de las piernas de un compás y ALARGAR: Mar. Mudar el viento de direc-
permite tomar distancias mayores o tra- ción, llamándose más a popa. También se
zar arcos de mayor radio. dice de la mar con la misma significa-
ALARGADERA: Med. Cada uno de los tubos ción, o con la de hacerse las olas más
metálicos recubiertos de otro de materia tendidas. Ú. t. c. refl.
aisladora (madera, ebonita), los cuales
facilitan el manejo del termocauterio. ALARGUEZ (del ár. al-arguís, que se
aplicaba a la corteza de la raíz del agra-
ALARGADERA: Ing. Agr. Sarmiento largo cejo) : m. Bot. Sin. de Agracejo. Tam-
que se deja en la vid al podarla, para bién se ha aplicado este nombre, según
acodar o amugronar posteriormente. Colmeiro, al rosal silvestre (Rosa canina
ALARGADO, DA (p. p. de alargar): adj. L.) y al boj (Buxits sempervirens L.).
Av. Cicloide alargada. Cicloide en que ALARIA (Alaria Morris et Lycett: del
el punto generador está fuera del círculo. lat. ala, ala, por la forma palmeada de su
ALARGADURA (de alargar): i. Mar. borde libre) : f. Zool. y Paleont. Género
desús. Alargada. de moüuscos gasterópodos del suborden de
los prosobranquios, sección de los tenio-
ALARGAMIENTO (de alargar): m. Mee, gíosos, familia de los quenopódidos (Che-
Ing. Mil. Alargamiento elástico. Defor- nopódidae). Tiene la concha fusiforme,
mación máxima que pueden experimen- torriculada, con el borde de la abertura
ALARIA — 301 — ALARTA
dilatado, digitado o palmeado, constituida de moluscos gasterópodos fósiles, del
par la prolongación de la última vuelta suborden ¡de los pectinibranquios, sección
de espira. Comprende varios subgéneros de los tenioglosos, familia de los colum-
belínidos, del que puede citarse la especie
A. clathrata Gemmellaro. Es caracterís-
tico del terreno jurásico.
ALARIOPSIS: m. Zool. y Paleont. V.
Alariopsio.
ALARMA (de la exclam. ¡al arma I, con
que se previene a ios soldados que estén
dispuestos a combatir) : f. Ing. Señales
de alarma. En ferrocarriles tienen por ob-
jeto hacer parar el tren, cuando algún
peligro amenaza la seguridad de los via-
jeros (V. Señal).
ALARMA: Mil. Aviso o señal para que una
tropa se prepare inmediatamente a la de-
fensa o al combate. V. Alerta. || Falsa
alarma, i. La que da señal de peligro
222.—ALARIA, Zool. (Alaria Morris). A. carinata
por equivocación del centinela, trompeta,
Mantell. corneta, etc. || 2. Ardid de guerra para
tener en continuo sobresalto al enemigo.
|| 3. Señal intencionada para cerciorarse
como el Diempterus y el Spinígera, y del estado de las tropas y acostumbradas
ipuede citarse la especie Alaria (Anchura) a ocupar sus puestos de combate. || Ca-
carinata Mantell. Se halla fósil en los ñón, puesto o batería de alarma. Los
terrenos jurásico y cretáceo. destinados a hacer la señal convenida. ||
ALARIA: (de ala, por la que forman sus Tiro de alarma. El destinado a batir las
extremos): f. Art. y Of. Instrumento que líneas más alejadas de la retaguardia ene-
usan los alfareros -para perfeccionar las miga, sus vías de comunicación, depósi-
piezas de loza, en el torno, puliéndolas y tos de material, lugares de concentración,
adornándolas. Es una chapa de hierro etcétera. || Estado de prevención y
de •veinte centímetros de largo y dos o alarma. ,E1 que precede al estado de gue-
tres de ancho, con las dos puntas trian- rra en caso* de perturbación del orden.
gulares y dobladas a escuadra, en direc-
ción inversa. ALARMAR (de alarma): tr. Mil. 1. In-
quietar el ánimo presumiendo gTavedad
ALARIFE (del ár. alarif, maestro, perito, en la situación. || 2. Incitar ai la prepa-
conocedor) : m. Arq. Nombre antiguo del ración rápida de la defensa. U. t. c. refl.
maestro de obras o perito en cualquiera ALÁRMEGA: f. Bot. Variante de alhár-
de las artes auxiliares de la construcción, maga.
especialmente en la albañilería.
ALAROZ (del ár. al-arós o al-arús, espo-
ALARIFE: Min. Albañil de mina. so ; ligazón, unión): m. Art. y Of. Arma-
zón de madera que, reduciendo un hueco
ALARIO (Alario Bp.): ni. Zool. Género grande de puerta, deja espacio suficiente
de aves de la familia de los fringílidos, para el paso y1 la colocación de una mam-
característico del Sur de África y repre- para.
sentado por una sola especie, de tamaño
y colorac:ón, en la hembra, semejantes al ALAROZO (del ár. al-arós o al-arús, es-
gorrión común. El macho tiene una ban- poso ; ligazón, unión) : m% Art y Of. La
da longitudinail pectoral y la cabeza ne- péndola mayor de un faldón de armadura.
gras; el dorso, las alas y la cola pardo-
rojizos; las partes inferiores, blancas. ALARTA (del lait alaria, de ala, po¡r su
labio alado o libre): f. Paleont. Género
ALARIOPSIO (Alariopsis Gemmellaro: de moluscos gasterópodos fósiles, afín
de alaria, y del gr. ópsis opséds, vista, de los aporraidos. Se encuentra en los
apariencia.): m. Zool. y Paleont. Género terrenos jurásico y cretáceo.
ALASMODONTA — 302 — ALAZÁN
ALASMODONTA ((Alasmodonta Say — ALÁUDXJLA (de la misma voz lat, dimin.
M i
Margaritana S h ú h ) : f.
Schúmacher) f Z l Sb
Zool. de alauda, alondra): f. Zool. Género de
género de moluscos lamelibranquios, del aves de la familia de los aláudidos, se-
orden de los tetrabranquios, suborden de mejantes a la alondra, aunque más pe-
los submitvláceos, familia de los utúóni- queñas, con el pico más corto, así como
dos, género Unió. la uña del dedo posterior. La A. boética
Dun es propia de la fauna española y
ALASOTÓNICO, NICA (del gr. allás- se encuentra en Andaluc'a.
sein, cambiar, trocar, y tonos, tensión) :
adj. Bot. Calificativo propuesto por H. de ALAURINA (Alaurina Busch): f. Zool.
Vries para caracterizar los movimientos Género de gusanos platelmintos, del or-
originados por disminución de la tur- den de los turbelarios, grupo o suborden
gescemcia celular. de los ralbdócelos, 'familia de los pirostó-
midos. Se caracterizan por tener boca,
ALASQUITA: f. Litol. Granito teucocra- ;pero sin ano; trompa desprovista de ci-
to que contiene cuarzo y feldespatos al- lios. Puede citarse la especie A. composita
calinos, con escasa proporción de otros Metschn., de Hélgoland.
minerales.
ALASTOR (del gr. alástor,r destructor): ALAZÁN, ZANA (del ár. alasár): adj.
m. Paleont. Género de mamíferos' quiróp- Veter. y Equit. Aplícase all caballo o ye-
teros fósiles, encontrado en las fosfori- gua que tiene el pelo rojizo, análogo al
tas de Quercy, del eoceno. de la canela, con cabos o extremos de
idéntico matiz que el del fondo de la
ALASTRAR (de a, part. que denota se- capa, que es lo que le diferencia de al-
mejanza, y lastra): tr. Mil., Equit. Ganad. gunos castaños, bayos e isabelas. Ü. t. c. s.
Sin. de Amusgar. Un ALAZÁN tostado. \\ — anaranjado o
ALASTRAR: Mar. V. Lastrar.
dorado. El de pelo parecido al color del
oro bruñido, cuyo brillo ..peculiar posee. ||
ALATERNO (del lait. alatemus; de alter- •—• claro. Él de ipelo alazán que tiene
nus): m. Bot., e Ing. Mont. reg. Santan- comúnmente los cabos deslavados o blan-
der. Sin. de Aladierno. cos del todo, y muchos toda la cara; tiene
la crin y la cola blancas y se le llama
ALATÓN: m. Mont., Agr. i. Nombre equi- también zarco o qwe derrama en blanco. 1¡
valente a Almez (Celtis australis L.), de —•1 deslavado. El que tiene los remos y
la familia de las celtídeas, el cual recibe las crines, blancos. || — grinda. El que
también los nombres de latonero y ala- tiene pelo castaño claro con los cabos
tonero. || 2. reg. Murcia y Aragón. Alme- iguales a la capa. No es denominación
cina, fruto del almez. miuy generalizada para el pelo alazán;
ALATONERO (de latonero): m. Bot., más bien lo es para el castaño. || —> pá-
Agr., Ing. Mont. reg. Murcia y Aragón. lido o lavado. El verdadero alazán que
Uno de los nombres vulgares de la es- degienera en amarillo hasta el extremo
pecie Celtis australis L. (V. Alatón). de asemejarse al que ofrece el oro mate.
|| — piel de vaca. El que tiene la capa
ALAUDA (Alauda L,.: del lat. alando, del color de la de este animal, con la
alondra) : f. Zool. Nombre genérico de la cola y las crines blancas. Es un pelo muy
alondra. V. Alondra y Aláudidos. raro. || —• sucio u obscuro. Es una capa
muy poco vistosa y al caballo que la tie-
ALÁUDIDOS (de alauda y del gr. eldos, ne se le reputa como flojo y enfermizo
forma, apariencia): m. pl. Zool. Familia muchas veces. || —• tostado. En algunos
de aves del orden tíie los pájaros, con la casos, por su obscuridad, suele confun-
iplanta del tarso holosipídea, la primera dirse con el castaño, .pero se distingue de
primaria más o menos rudimentaria, y la éste por el color de las crines y el de
uña del dedo posterior recta y muchas las extremidades. El caballo alazán tos-
veces alargada; coloración terrosa o pa- tado se ha reputado en todos !os países
jiza. Pertenecen a esta familia vanos de como ardiente, nervioso, ligero e infati-
los pájaros más comunes de nuestra fau- gable. Un refrán esipañol dice: alazán
na, como la alondra, la cogujada, la ca- tostado, antes muerto que cansado. 9
landria, la sordita y la triguerilla. La fa- — muy tostado o bronceado. Es lo mis-
milia es principalmente paleártica y etió- mo que el anterior, de color algo más su-
pica en su distribución. bido, sólo que hacia las narices, ijares o
ALAZANA — 303 — ALBACORA
muslos ofrece franjas parecidas al color ALBA (del lat. alba, fem. de albus, blan-
de bronce ennegrecido. || — vinoso. El •:c): f. Geogr. Luz del día antes de salir
que se caracteriza por tener la capa muy el sol.
parecida a la del anterior, aunque algo
más obscura. ALBA: Mar. Cañonazo de alba. El que dis-
para la capitana de una escuadra al ter-
ALAZANA: f. Zool. Nombre vulgar, en Vene- minar el toque de diana. || Guardia de
zuela, de la Dendrocygna bicolor Vieill. alba. La que se hace de cuatro a ocho de
(V. Dendrocigna). la mañana. || Trozo de alba. El tercero
de aquellos en que se dividen las brigadas
ALAZOR (del ár. ai-asfor): m. Bot. y para hacer el servicio de noche en los
Farm. Nombre vulgar del Cárthamus puertos.
tinctorius L., de la familia de las com-
puestas. Es sin. de Cártamo, y de aza- ALBA: Anat. Línea piba. (V. Línea).
frán falso, bastardo, y romí. Las flores ALBA DÓLENS (FLEGMASÍA): Patol. Forma
secas se emplean, aunque poco, en tinto- de flebitis obliterante, sin. de Leucofleg-
rería, y más comúnmente para adulterar masía (V. Flegmasía).
el azafrán.
ALBACAR (del ár. bab-albácar, la puerta
ALAZOR: m. Qutm. (Cártamo, Azafrán bas- de las vacas) : m. Mil. ant. Superficie li-
tardo). Nombre dado al producto tintó- mitada por un recinto exterior a los cas-
reo del cual pro~edc la materia colorante, tillos y en comunicación con el interior
roja e insoluble, denominada cartamina o de «líos, que generallmente se hallaba a
ácido cartámico, contenido en los flóculos nivel inferior al resto de¡ la fortaleza y se
secos del Cárthamus tinctorius L. Se ha- destinaba al resguardo del ganado y aun
lla en proporciones mínimas, no superio- del vecindario en algunas ocasiones (V.
res del 0.5 por 100, y en cambio otra Recinto).
materia colorante amarilla se halla en la
yia considerable proporción del 30 por 100. ALBACARA: f. Mil. ant. Albacar.
Esta última es masa amorfa, francamente ALBÁCIDA: f. Farm. Substancia albumi-
acida, amarga, dotada de olor particular noidea que contiene cloro, bromo o iodo
y muy oxidable al aire, tomando color íntimamente combinados. Según el haló-
ipairdo. Se extrae del alazor partiendo de geno que contiene se llama cloralbácida,
su extracto acuoso en frío y fluido, agre- bromalbácida, etc. Ú. comúnm. en pl.
gando primero amoníaco y filtrando para
precipitar luego el líquido con acetato bá- ALBACORA (ézl ár. al-bakora, fruta pre-
sico de plomo. Recogido el precipitado coz, que se aplica a la breva por ser pro-
amarillo se descompone por el ácido sul-
fúrico, y el sulfato de plomo se separa ducción temprana): f. Bot., Agr. Sin. de
por filtración; el líquido que pasa es se- Breva (Véase).
parado y evaporado a sequedad en ausen- ALBACORA: Zool. Nombre vulgar de la es-
cia del aire. Resulta la masa que forma pecie de pez acantóptero, de la familia
el alazor y cuya constitución, todavía no de los escómbridos, Genno alalonga (an-
bien dilucidada, parece ser la de un glucó-
sido. || Aceite de alazor. Materia olea-
ginosa contenida en las mismas semillas
del producto anterior. Es un aceite se-
cante en el que se reconocen los ácidos
grasos palmítico y esteárico y, el oleico y
linoleico, y en exiguas proporciones d
linolénico. Cuando procede de las semi-
llas de plantas cultivadas es un líquido
amarillento de no mal sabor y en cierta
medida comestible. Sus características Fig. 223.—ALBACOEA, Zool. (Germo alalonga).
son: densidad, 0,9634; índice de iodo,
128,9; índice Az saponificación, 188,0. En
su calidad de aceite cocido se emplea en tiguo Thymnus alalonga). En general se
la fabricación del linóleo y para facer aplica a cualquiera otra especie de dicho
finos dibujos sobre toda suerte de tejidos. género que tiene las aletas pectorales muy
largas y falciformes, en lo que se dife-
ALBADA — 304 - ALBAÑIL
renda a primera vista del bonito (Pela- menor blancura del fruto. || 2. reg. Gra-
mis sarda, o Sarda sarda Bloch). nada. Según Clemente, "listan común"
(ubérrima). || •—> real. Variedad de la
ALBADA (del lat. albata, fem. de albatus, vid descrita por Clemente como aislada,
vestido de blanco; de aliare, blanquear): en su sección 2.*, entre las cultivadas en
f. Geogr. Alborada. Andalucía: tiene sarmientos algo duros;
•ALBADA: Bot. Nombre vulgar de la cariofi- hojas verdes, muy poco pelosas; uvas
lácea Gypsóphüa hispánica Wk., y, según grandes, redondas, blancas y sabrosas.
Colmeiro, también de la G. strúthium L,. ALBANA (del lat. albus, blanco): Ing. Agr.
ALBAFACA: f Bot. Forma arcaica de Albán, variedad italiana de la vid, de
Albahaca, registrada por Colmeiro. fruto de mesa. Tiene sarmientos gruesos
y entre-nudos cortos, hojas carnosas y
ALBAHACA (de al-bahak, metátesis del grandes y fruto amarillo de oro, con pe-
ár. al-hábak "la olorosa"): f. Bot. Nom- lícula gruesa y condiciones de conserva-
bre vulgar que suele aplicarse, con di- ción buenas.
ferentes calificativos, a ivarias labiadas,
'especialmente de ios géneros Ócimum ALBANECAR (del ár. albanika, cofia) : m.
Calamintha y Satureja, y a una que- ant. Arq. y Art y Of. 1. Triángulo rectán-
nopodiácea del género Kochia. || — gulo que en una armadura forman el
aromática. En Cuba, la labiada Ortho- par toral, la lima tesa y la solera. || 2. El
siphon glabratus Bth. || •— de clavo. En cartabón o plantilla a que se asemeja di-
Cuba, el Ócimum iriicránthum W. || -— de cho triángulo.
hoja ancha (según Colmeiro). Ócimum
basílicum h. || — de limón. Ócimum ba- ALBANEGA fdel áf. albanika, cofia): f.
sílicum L. || — de monte. Calamintha Art. y Of. 1. Manga cónica hecha de
purpuráscens Bth. (en Lázaro). || — de red, cerrada por el extremo más angos-
tomillo. Satureja hortensis í,. \\ •— de to y usada para cazar conejos u otros
Venezuela, ócimum micránthum W. || animales cuando salen de la madrigue-
— fina. Ócimum mínimum L,. li — larga. ra. || 2. Especie de cofia o red para reco-
Kochia scoparia Schrad. || •— moruna. ger el pelo de la cabeza o para cubrirla.
Ócimum basílicum. || — silvestre mayor.
Calamintha clinopódium Bth. || — silves- ALBANO (del lat. albus, blanco) : m. Qaím.
tre menor. Calamintha ácinos Bth. Uno de los tres principios contenidos en
la gutapercha. Según Payen, las propor-
ciones varían del 14 al 19 por 100. Es
ALBAHAQUILLA (dim. de albahaca)^ i. un hidrocarburo blanco, cristalino, solu-
Bot. Nombre vulgar aplicado a especies ble en el alcohol caliente y en la ben-
muy diferentes. || —> común. En España, cina, y funde a 196°.
la Parietaria erecta Mert. et Coch, y la
P. diffusa Mert. et Koch (urticáceas). ¡| ^LBAÑAL (del ár. al-baláiá, sumidero,
—< de Chile. Psoralea glandulosa L. (pa- conducto subterráneo): m. Arq. e Ing. 1.
.pilionácea). || — de Cuba. Bupatórium Conducto, en general descubierto, que da
odorátum L. (compuesta). || — de río. salida a las aguas sucias y pluviales de
Albahaca silvestre menor. una construcción. || 2. Alcantarilla. U
3. Alberca.
ALBAHIO, HIA: adj. Veter. reg. Anda-
lucía, i. Dícese del toro cuya capa es, en ALBAÑALERO (de albamal y la term.
general, de color blanco amarillento, pelo ero, que indica profesión u oficio): m.
que en Madrid se llama ensabanado o blan- Arq. e Ing. El que construye o limpia
co sucio. || 2. Aplícase a la res vacuna
de color blanco pajizo, limpio, o rubio aibañales.
claro. ALBAÑASIEGO, GA: adj. Ganad. Se
dice de los perros destinados y educados
ALBAIDA (del ár. al-baida, la blanca): f. para guardar ganado trashumante y
Bot. Nombre vulgar de la papilionácea ayudar a conducirlo.
Anthyllis cytisoides L.; y con el calificati-
vo de fina, de la A. genistae Desf. ALBAÑIL (del ár. al-banní): m. Arq.
Oficial que trabaja en la ejecución de
ALBÁN (del lat. albus, blanco) : m. Bot. i. las fábricas y revestimientos en que en-
Nombre dado vulgarmente en diferentes tra el ladrillo o el cemento como ele-
puntos de España a diversas variedades mento principal, y_ el yeso, cal, arena y
de la vid caracterizadas por la mayor o barro como materiales complementarios;
ALBAÑILA — 305 — ALBARDERO
aunque accidentalmente se ocupa tam- ALBARDA: Min. Pieza de fundición de for-
bién en colocar tejas y otros materiales ma análoga a la del aparejo cuyo nom-
cerámicos. bre lleva y que se coloca en los hornos
de calcinación de carbonato de hierro
ALBAÑILA: adj. Zool. V. Abeja alba-
ñila.
ALBAÑILERÍA (de albañil; del ár. al-
banní): f. Arq. i. Arte de construir
edificios y obras en1 que se empleen pie-
dra, ladrillo, cemento, cal, arena u otros
materiales semejantes. |[ 2. Obra o fábri-
ca hecha por albañiles.
ALBAR (del !at. albus): adj. Cieñe. Nat.
Blanco, ca.
Fig. 224.—ALBAKDA.
ALBAR: m. Bot. e Ing. Mont. Nombre vul-
gar del abedul (Bétida verrucosa Ehrh.)
en el Pirineo aragonés (Laguna). entre cada dos boquillas o puertas, con
objeto de que el mineral calcinado salga
ALBAR: Agr. Tierra albar. reg. Aragón. naturalmente por aquéllas a favor de las
Tierra blanca o de sembradura, privada pendientes de las albarda® (V. Cono).
de arbolado.
ALBARDA: Mil. Ind. Soporte móvil que im-
ALBARAZADO, DA (de albarazo; del pulsa ai vastago de la herramienta, en
•ár. gibarás): adj. Ing. Agr. Dícese del los bancos destinados al barrenado del
fruto y, especialmente, de la uva que ánima de los cañones.
por diversas causas presenta manchas
blancas. ALBARDADO, DA (p. p. de albardar):
adj. Arq. Se dice de los elementos deco-
ALBARAZO o ALBARÁS (del ár. alr rativos de varios colores o entonaciones.
barás): m. Patol. Lepra de los griegos
o lepra tuberculosa. ALBARDADO, DA: Agr. Con l a albarda
ALBARAZOS: m. pl. Veter. Manchas blan-
puesta.
cas, herpéticas, que se presentan en la ALBARDADO, DA: Veter. 1. Se dice del toro
piel, en la cara interna de las orejas, cuyo pelo forma sobre su lomo una espe-
párpados y labios de algunos animales, cie de albarda de color distinto al del
así como también en el escroto. resto del cuerpo. Aunque tengan dicha
circunstancia, nunca se llaman albardados
ALBARCA: f. Agr. V. Abarca. á los berrendos ni ai los sardos. || 2. Se
aplica al caballo que tiene sobre el lomo
ALBARCOQUE: m. Bot. Forma arcaica el pelo de color distinto que el del resto
de Albaricoque (V.). de la capa.
ALBARCOQUERO: m. Bot. Forma ar- ALBARDAR (de albarda): Agr. 1. Po-
caica de Albaricoquero (V.). nerle a una caballería la albarda. || 2. Cu-
brir los montones de paja cuando están
ALBARDA (del ár. al-berdá; del persa al- a la intemperie, con un techadillo de
barsaya, manta que se pone a las caballe- junco, retama u otras plantas, dándole
rías debajo del aparejo) : f. Art. y Of. inclinación conveniente para que discu-
Aparejo que se coloca sobre el lomo de las rran por él las aguas pluviales.
caballerías, al cual se adapta y sujeta por
medio de la cincha. Consta de coraza y ALBARDERO, RA (de albarda) : m. y f.
basto o relleno: la primera suele ser hecha Art. y Of. Persona que hace albardas,
de esparto u otro tejido fuerte, y el se- las compone o las vende.
gundo de lana o relleno de paja. En la co-
raza se fijan arzones para mayor seguri- ALBARDERO, RA: (de etim. árabe no bien
dad de la carga o del que monta. Sude lle- dilucidada; probablemente entra en su
var como elementos auxiliares el petral origen la expresión berrí, silvestre, re-
y la baticola, sustituida a veces por el firiéndose a píanta): adj. Bot. Se aplica
ataharre. al sustantivo rosa, que se refiere enton-
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALBARDILLA — 306 — ALBARICOQUERO
ees a especies del género Paeonia (ranun- ALBARDÓN: Agr. Albarda larga que llega
culáceas), principalmente la P. peregrina hasta el anca de las caballerías y se em-
Mili, (como officinalis Retz. en Colmei- plea para colocar sobre ella grandes
ro) y P. broten Bss. Rt. cargas, en especial, las aguaderas.
ALBARDILLA (dimin. de albarda): f. ALBARDÓN: Metal. Amer. V. Dique.
Artj. Coronación o cubierta, a manera de ALBARELLO: Bot. e Ing. Agr. reg.
tejadillo, que se pone sobre los remates •Galicia. Variedad de la vid, de fruto
muy obscuro.
ALBAREQUE: m. Mar. Red parecida al
sardinal.
A L B A R G I N A Í f. Farm, y Terap. Com-
binación de plata y gelatosa o gelatina
neutra dializada. Se presenta en polvo li-
gero, amarillento, brillante, que contiene,
aproximadamente, 15 por 100 de plata. Es
Fig. 225.—ALBARDILLA, Arq. un antiséptico enérgico, empleado en di-
solución a la dosis de 1 a 2 por 100 con-
de los muros, tapias y paredes de cerca, tra la gonorrea. Corno profiláctico de ésta
para que no penetren las aguas en su es- se usa la disolución al 20 por 100, que se
encuentra
pesor, ni resbalen por sus paramentos. de Profüactol. en el comercio con el nombre

ALBARDILLA: Min. V. Albarda.


ASLBARICOQUE (del ár. al-barkók, ci-
ruela) : m. Bot. En España, el fruto de
ALBARDILLA: Art. y Of., Ing,, Agr. 1. Al- lat amigdalácea Armeniaca vulgaris Lam.
barda pequeña. || 2. Caballete de barro Es una drupa redondeada y de color que
que se forma en los caminos no afirma- cambia según las variedades. La nuez es
dos cuando, después de las lluvias, sólo lisa y la almendra en general amarga.
se discurre por parte de ellos que, a con-
secuencia del tránsito, baja de nivel. || 3.
Almohadilla de cuero o lana que se co- ALBARICOQUERO (de albaricoque, nom-
loca en los ojos de las tijeras de esqui- bre del fruto): m. Bot. 1. Nombre vul-
lar el ganado, a fin de proteger los de- gar, en España, de la pomácea Armeniaca
dos. || 4. Lana más fuerte y gruesa que
crían en el lomo algunas razas de ga-
nado lanar. || 5. Caballete de tierra que
se hace para separar parcelas o eras. ||
6. Barro que se adhiere al dental del
arado, cuando se ara en tierras muy hú-
medas.
ALBARDÍN (Etim. árabe, pero no bien
dilucidada: Colmeiro se inclina por al-
bardaat "porque es yerba con que se sue-
len henchir las albardas"; pero al-bardí
era, en Granada, nombre de planta, se-
gún Dozy): m. Bot. e Ing. Mont. Nom-
bre vulgar de la grarrímácea Lygeum
spártum Loefl. Es planta xerófita, del
Mediterráneo occidental. Se emplea en
Flg. 226.—ALBARICOQUERO, Bot. y Agr.
Cordelería, análogamente a la atocha o
'Machrochloa teriacíssima,
vulgaris Lam. || 2. En la Rep. Dominica-
ALBARDÓN (aum. de albarda): m. Ve- na, la gutífera Mommta americana L.
ter. Especie de aparejo en figura de al- (según Colmeiro). || <— común. En Es-
barda, pero más hueco y lalto, que se t>aña, la Armeniaca vulgaris Lam. || '—
pone a las caballerías para montar en de Europa. Armeniaca vulgaris Lam. 11
ellas. .— de Siberia. Armeniaca sibíricá P. B —
ALBARICOQUERO - 307 — ALBATROS
silvestre (en. Colmelro, salvaje) de Ca- ALBARRÁN (de Joaquín Albarrán, nota-
yena. Couroupita guinensis Aufol. (leciti- ble cirujano cubano (1860-1912): Cir.
dácea). Prueba de Albarrán. V. Prueba. V.
Cánula uretral. Cistoscopio.
ALBARICOQUERO: Agr. Este árbol frutal, de
porte elevado, es propio de climas tem- ALBARRÁN, RRANA (del ár. al-bar, del
plados y suelos frescos^ Hay numerosas campo, silvestre): adj. Bot. En uso vul-
variedades españolas y extranjeras. Las gar se aplica a algunos_ nombres de plan-
más importantes en nuestro país son: tas, desviando su significado. Así la ce-
Real 'abridor, bulidd, blanco, almíbar, y bolla albarrana no corresponde ya a_ nin-
damasco, de Murcia; galtarocha, patriar- guna especie del género Alíium, sino a
ca y blanco fino, de Valencia; de San la Urginea scilla Sthl. (Scilla maríti-
Fernando y del Papa, en Aragón; y de ma L.), también liliácea.
Toledo y albarillo en casi todas las re-
giones españolas. El fruto, ya fresco, de- AXBARRANA (del ár. al-barrana, campestre) :
secado o en compota, se emplea en la adj. Mil. Se dice de la torre avan-
alimentación del hombre. De la almen- zada o destacada de las fortificaciones
dra se extrae tin aceite análogo al de las principales de la plaza, utilizada para la
almendras amargas, y con el carbón ob- defensa o como atalaya. Ú, t. c. s. So-
tenido del hueso fabrican los chinos la lía estar en comunicación con el recinto
llamada tinta china. por medio de un arco o de un puente le-
ALBARIO (del lat. atbárium, nombre dado vadizo. V. Torre.
por Vitrubio): m. Arq. Estuco compuesto ALBARRAZ (del ár. habb-ar-rás, semilla
de cal, yeso y mármol molido, suscepti- de la cabeza, por emplearse contra los
ble de buen pulimento y empleado en el ¡piojos) : m. Bot. Nombre vulgar, origi-
guarnecido die los inferiores de las casas. nario de Granada (España), de la ranun-
ALBARIZA (de albor): f. Geogr. Laguna culacea Delphínium staphisagra L,.
Bal abre. ALBARSA (del lat. bursa, bolsa, precedido
ALBARIZO, ZA (de albor): adj. Geogr. del art. ár. al): i. Mar. Canasta en que
Se aplica al terreno blanquecino. el pescador lleva su ropa y los utensilios
de su oficio.
ALBARIZO, ZA: Ing. Agr. Se dice de las tie-
rras que presentan color blanco o blan- ALBARZA: f. Mar. Albarsa.
co-amarillento, por carecer de sales de ALBÁSTRUM: m. Quím. Farm. Sin. de
hierro, principalmente. En general son Antimonio.
calizo-arcillosas y susceptibles de apro-
vechamiento para el cultivo de la vid. ALBATACOS: m. pl. Antrop. Tribu del
Con ellas se obtienen caldos de verda- grupo pampeano de la región del Chaco,
dera riqueza alcohólica. nómada y en desaparición actualmente.
ALBARRA (del ár. al-bar, del campo, sil- ALBATARA: f. Patol. ant. Excrecencia
vestre) : f. Bot. Nombre vulgar español del cuello uterino.
de la cupresácea Jtinípertts ihurífera L.:
debió de originarse en la mitad oriental ALBATOZA (del ár. aHatash): i. Mar.
interior de España, donde esta especie do- Especie de embarcación pequeña y cubier-
minaba primitivamente en grandes exten- ta, usada antiguamente.
siones : al principio como calificativo
(sabina albarra,), sustantivándose des- ALBATROS (del lat. albaUis, de albus,
pués. blanco) : m. Zool. Género de aves tubina-
rias de la corpulencia, del cisne, con el
ALBARRADA: f. aIng. Agr. y Mont. i. pico largo y robusto y las narices abier-
Sin. de Acirate, 4. acep. || 2, Bancal en tas a los lados del mismo, en tubos pe-
alto con muro de contención en piedra queños y separados. Viven en los mares
seca. australes y en el Océano Pacífico, y son
aves de vuelo rápido y sostenido, que se
ALBARRADA: Arq. Cerca o valladar cons- aumentan de cefalópodos y de substan-
truido de tierra para cerramiento de he- cias animales en descomposición (Diome-
redades. dea). La palabra albatros, según otros
ALBARRADA: Mil. ant. Defensa improvisada, autores, es corrupción de la española al-
como barricada, parapeto, «te. catraz, aplicada por los marinos ingleses
ALBAYAES — 305 ALBEAR
para denominar varias de las especies ma- bónico; el método alemán, en el cual se
yores de las diomedeidas, familia del gru- opera en cámaras cerradas, donde, for-
po de las tubánarias. mando emparrillado, están colocadas lá-
minas de plomo y adonde se hacen lle-
gar juntos, primero vapores de agua y
de ácido acético, y luego el gas, rico en
anhidjrido carbónico, procedente de un
horno de cok. Hay un procedimiento rá-
pido, que da buen albayalde, y se funda
en tratamientos de :1a granalla de plomo,
sucesivamente, con ácido acético y ace-
tato de plomo en corriente de aire, y lue-
go ipor lai de anhídrido carbónico a pre-
sión. Otro método no caro se reduce a
tratar el carbonato neutro de plomo hú-
Fig. 127.—ALBATEOS, Zool. Diomedea pelágica. medo con acetato básico, algo de acetato
neutro, que hace de catalizador, y óxido
ALBAYAES: m. pll. Antrop. Subtribu de de plomo obtenido a temperatura baja, el
indios de la región de 'Bahía Negra cual ha de añadirse poco a poco. Se
fBrasil). opera en frío y resulta el finísimo pro-
ducto llamado albayalde ruso; el procedi-
ALBAYALDE (del ár. al-bayd, blancu- miento americano en el cual se parte del
ra) : m. Quím. Sin. de Cerusa y Blanco plomo pulverizado, obtenido lanzando cho-
de plata, carbonato básico de plomo Pb. rros de vapor sobre el metal fundido; lue-
(CO,.Pb.OH)2. En realidad no es com- go, con agua, fórmase una suerte de pa-
puesto definido, sino mezcla variable de pilla metálica en la que burbujea primero
diferentes carbonatos básicos de plomo. el aire para generar los diversos óxidos
Polvo blanco, amorfo, bastante denso, in- de plomo, que, se carbonatan después en
sóluble en el agua, soluble, con eferves- aparatos apropiados, directamente. Tam-
cencia, en ácido nítrico y convirtiéndose bién se obtiene albayalde apelando a la
en nitrato plúmbico. Debido a su color electrólisis, empleando como ánodo plomo
blanco pairo y a cubrir bien las superfi- blando y por cátodo plomo duro, en una
cies, es muy empleado en toda especie de disolución poco alcalina de clorato de so-
pintura; sin embargo, por ser tóxico—pro- dio y carbonato sódico. El albayalde co-
voca el cólico saturnino o de los pinto- mercial nunca es ipuro; suele contener
res—se trata, cada vez con mayores em- carbonato de calcio y aún sulfato de ba-
peños, de buscarle un sustitutivo, que no rio y otras impurezas. || —• de cinc. Sul-
se ha hallado 'adecuado hasta el presente, furo de cinc, ya solo o mezclado con
a pesar de los llamados litopones y mate- óxido de cinc.
rias semejantes. Por acuerdos internacio- blancos de Genova, de Holanda y d¿
nales se pretende suprimir enteramente el Inglaterra. Mezclas de albayalde de plo-
uso del albayalda en la pintura. Además mo con sulfato de bario, sulfuro y óxi-
su color blanco es poco fijo y las ema-
naciones sulfhídricas lo ennegrecen. Para do de cinc y otras varias materias blan-
tornarlo a su blancura se emplea el agua cas con las cuales suelen falsificar el
oxigenada. La preparación del albayalde albayalde. Los buenos albayaldes comer-
es una gran industria, que parte del plo- ciales deben contener de 84 a 87 por too
mo mletálico puro y de reactivos diluidos. de plomo combinado y de 11 a 15 de 'COt.
Se conocen varios procedimientos: el ho-
landés, que parte de la aoción del ácido ALBAYALDE: Farm. Producto artificial cons-
acético diluido o del vinagre sobre el me- tituido por hidrocairbonatos básicos de
tal, expuestos al anhídrido carbónico pro- piorno. (V. más arriba Albayalde, en
cedente de la fermentación del estiércol Quím). Se emplea al exterior en forma
de caballo: da un producto blanquísimo de pomada, como astringente y cicatri-
y que cubre muy bien; el método francés zante.
o de Glichy, que se funda en la forma-
oión de un acetato básico de plomo, me- ALBAZO (de alba, alborada): m. Mil. Al-
diante la disolución de jitargirio en é\ co- borada, i." acep.
rrespondiente ácido acético, sometiéndolo
Juego a una corriente de anhídrido car- ALBEAR (del iat. albus, blanco): intr.
Geogr. Blanquizar.
ALBEDÉN - 309 — ALBERGUE
ALBEDÉN (del ár. al-batén, hondonada) : LBERCA: Metal (Linares): Pileta metálica
m. Arq. i. Sin. de Badén. || 2. Cada una que hay en la plaza de los hornos de re-
de Jas líneas formadas por los diversos verbero.
planos del pavimento de un patio o te-
rraza para facilitar la salida de las aguas .LBERCA: Arq. i. Depósito o receptáculo
pluviales al sumidero. de agua fabricado en los patios interio-
res de las casas. || 2. Estanque o pila don-
ALBEDO (ded lat. arcaico albedo, blancu- de se amasan las mezclas y morteros.
ra : de albus, blanco) : f. Astron. Grado
o proporción de luz reflejada por un cuer- .LBERCADO, DA (p. p. de albercar):
po opaco, respecto de la incidente que Agr., Ing. reg. Aragón. Macerado, en-
recibe. riado en alberca.
ALBEDO: Patol. Albedo retinal. Edema de LBERCAR (de alberca): tr. Agr., Ing.
la retina. reg. Aragón. Sumergir el cáñamo en la
alberca, para enriarlo.
ALBEE (Operación de): Cir. Trasplan-
tación de huesos en enfermos que pade- LBERCIA (de Albert): f. Paleont. V.
cen de espondilitis. Albertia.
ALBEGAR (del lat. cubicare, blanquear; ^.LBERCÓN (aum. de alberca): m. Ing.
de albus, blanco): tr. Arq. y Art. y Of. Alberca grande.
'Lo mismo que Enjalbegar. XBERCO QUERO (del ár. ál-berkók, por
ALBEGAS: m. pl. Antrop. Rama de la al-barkok, ciruela): m. Bot. Variante de
raza guaraní, de la región meridional del Albaricoquero.
Chaco. L L B E R C O R Ó N : m. Bot. Nombre vulgar
ALBÉITAR (del ár. al-béitar, y éste del de la crucifera Malcolmia african-a R.
gr. hippíatros: de híppos, caballo, y iatrós, Br.
módico): m. Veter. Veterinario. ALBÉRCHIGO (del ár. al-fírsik; del gr.
ALBEITERÍA (de albéitar): f. Veteri- persikós y pérsion): m. Bot. Uno de los
naria. nombres vulgares en España de la amig-
dalácea Pérsica vulgar is, y de su fruto.
ALBELLÓN (del ár. al-belva): m. Arq.
Charca o albañal. LBÉRCHIGO: Agr. Albaricoque de pulpa
muy adherida al hueso. Es de colores
ALBENSE (de Aube, n. .pr. de un depar- vivos, rojo o violáceo, y tamaño redu-
tamento francés) : adj. Geol. Se dice del cido.
tercer piso de la serie del cretáceo supe-
rior, llamado también Gault por los geó- ALBERCHIGUERO (de albérchigo): m.
logos británicos. Ü. t. c. s. Agr. Variedad del albaricoquero, que
produce el albérchigo.
ALBÉNTOLA (de albenda; del ár. albend, ALBERENJENA (del ár. al-badenyana,
bandera; del persa bend, banda) : f. Mar.
Red de malla menuda, en forma de saco originario del persa): f. Bot. Berenjena.
cónico muy largo, que sinve para coger ALBERESA: m. Arq. Variedad de már-
camarones y peces pequeños. mol cuyas manchas y vetas figuran edifi-
ALBEÑA: 1 Bot. Variante y sin. de Alhe- cios o ruinas.
ña. (Colmeiro).
ALBERGADA (de albergar): f. Mil. ant.
ALBERÁS: m. Bot. Variante de Alba- 1. Atrincheramiento ligero. !| 2. Cerco de
rraz. una plaza con fuerzas insuficientes.
ALBERCA (del ár. al-berca): f. 1. Agr. ALBERGUE [del al. Herberge (gue)~\:
Ing. Depósito artificial de agua, sin cu- m. Arq. Edificio pequeño o cobertizo en
bierta y rodeado de muros, fabricado ge- que se halla hospedaje o resguardo.
neralmente para riego de huertas y jar
diñes. || 2. Charca en donde se enría el ALBERGUE: Ganad. Cueva o refugio natu-
cáñamo. || 3. Ing. Cauce descubierto, por ral en que se guarece el ganado en épo-
donde corren las aguas en las calles. cas de fríos intensos, tormentas, etc.
ALBERJA — 310 — ALBIGRANO
ALBERJA: f. Bot En los botánicos se ALBERTITA (de Albert Mines, en Nue-
encuentra esta voz escrita con b y con v, va Brunswick): f. Miner. Betún negro,
pero más frecuentemente con v (V. Al- brillante, de fractura concoidea.
verja). ALBÍCANS (del lat. albícans, blanqueci-
ALBERO (del lait. albarius, de albus, blan- no, por el carácter de los sarmientos): f.
co) : m. Geogr. i. Albar. || 2. Terreno al- Bot. Nombre científico latino de la va-
barizo (V. Albarizo, Ing. Agr). riedad de la vid blanquecina, descrita
por Clemente, en su tribu agraceras, en-
ALBERQUERO, RA (de alberca): m. f. tre las cultivadas en Andalucía: tiene
Agr., Ing. 1. Persona que cuida de la sarmientos blanquecinos duros; racimos
alberca. || 2. Persona encargada de al- medianos; uvas medianas, negras, tar-
bercar el cáñamo. || 3. m. Obrero espe- días.
cialmente hábil para revestir las alber-
cas de manipostería en seco. ALBÍCANS: m. Anat. Cada uno de los cuer-
pos blancos situados en la base del ce-
ALBERSIA (Albersia): f. Zool. Subgé- rebro.
nero de moluscos pulmonados gieófilos,
del género Hélix, L., grupo Cochlea B. ALBICAUDO, DA (del lat. albus, blanco,
'et A. Ádams. y cauda, cola): adj. Zool. Se aplica ai
animal que tiene blanca la cola, y de co-
ALBERT [de G. Albert, notable cirujano loración distinta al resto del cuerpo.
austríaco (1841-1900)]: Patol. y Cir. En-
fermedad de Albert. V. Enfermedad. II ALBÍCEPS (del lat. albus, blanco, y cá-
Operación de Albert. V. Operación. || put, cabeza): adji Zool. Se dice del ani-
Sutura de Albert. V. Sutura. mal que tiene la cabeza de color blan-
co, y de coloración distinta el resto del
ALBERTIA (Albertia Dujardín: de al- cuerpo.
bert, n. pr.) : f. Zool. Género de vermí-
deos troquelmios de la clase de los rotí- ALBICOLO, LA (del lat. albus, blanco y
feros, orden de ios ploimos o nadadores, cóllum, cuello): adj. Zool. Se dice del
suborden dé los iloricados, familia de los animal que tiene blanco el cuello, y de
notamástidos. Es vermiforme, alargado, coloración diferente la cabeza y el resto
con pie ipequeñ'O terminado por una sola del cuerpo.
digitación. Vive en la cavidad general o
celoma de otros animales invertebrados ALBICÓRNEO, NEA: adj. Zool. Albi-
(Nais, Lúmbricus, Límax). cornio.
ALBERTIA: Paleont. Género de plantas co- ALBICORNIO, NÍA (del lat. albus, blan-
niferas 1fósiles, establecido por Schímper co, y cornu, cuerno): adj. Zool. Se apli-
y Mong y que formaiba bosques en la ca al insecto que tiene blancas las ante-
base del triásieo. nas.
ALBERTINI (Tratamiento de): Terap. ALBIDIPENNE (del lat. álbidus, blan-
Sangría, en caso de aneurisma de la quecino, y penna, pluma) : adj. Zool. Al-
aorta. bipenne.
ALBERTIPIA (de José Albert, fotógra-
fo alemán; 1835-1886): f. Art. y Of. ALBIDO, BIDA (del lat. álbidus, blan-
Procedimiento de imprimir por el cual quizco, de albus, blanco): adj. Anat.
se hace el traslado del clisa fotográfico Nombre antiguo de la porción de la der-
a un vidrio preparado con cromato de mis que al corte ofrece un tinte blanque-
potasa, y en. el que, mediante otras ope- cino.
raciones, se sacan pruebas impresas. ÁLBIDO O MILIAR (Acné): Patol. V. Acné.
ALBERTISIA (Albertisia Issel: de Al- ALBIDURIA (voz híbrida, del lat. albus,
bertis, n. pr.): f. Zool. Género de mo- blanco, y del gr. ourein, orinar): f. Med.
luscos gasterópodos prosobranquios, sub- Emisión de orina muy pálida o incolora.
orden de (los •pectinibranquias, sección de
los teni agí osos, familia de los acicúlidbs, ALBIGRANO (del lat. albus, blanco, y
afín con el género Acícula Hártmann y gránum, grano) : m. Bot. Denominación
dedicado ai viajero E. d'Albertis. Puede aplicada a los granulos incoloros gutili-
citarse la especie A. púnica Issel, de formies, que aparecen incluidos en los clo-
Túnez. raplastidios (Méyer).
ALBIHAR — 311 — ALBINISMO
ALBIHAR (del ár. al-bahar): m. Bot. Una de las seis variedades de la tribu de
Nombre vulgar de la compuesta Anacy- los albulos, de Clemente: hojas muy
clus radiatus Lois. borrosas; racimos medianos, aovado-célín-
dricos; uvas muy apiñadas, casi redon-
ALBILLA (del lat. alba, fem. de albus, das, de un verde amarillento claro, con
blanco, ipor el color del fruto): adj. Bot. venas manifiestas. || —• peco, en Trebu-
Se dice vulgarmente de algunas varieda- jena (provincia de Cádiz), según Clemen-
des que Clemente cita, como imperfecta- te, variedad "verdaguilla" (acerba).
mente conocidas, entre las cultivadas en
Andalucía. Ü. t. c s. f. || — de Lucena. ALBILLO: Ing. Agr. Variedad de la vid
Variedad de uvas redondas, blancas y sa- propia de la región central española, de
brosas. || —i de Málaga, Variedad de ra- sarmientos frágiles y entre-nudos cortos,
cimos muy apretados, uvas menores que hojas medianas y fuertemente dentadas,
lias tempranas, y sabrosas. || — de Que- fruto en racimos apretados, granos re-
sada. Variedad de Castril. || — tempra- dondos, pequeños, de color amarillo dora-
na. Variedad de Castril. do bajo, hollejo fino y sabor muy azu-
carado. Se emplea como uva de mesa
ALBILLEJAS (dim. de albilla): f. pl. y no se presta a buena conservación.
Bot. Variedad de uvas que Clemente cita, ALBÍN: xa. Arq. 1. Hematites roja. || 2.
sin describirla, como cultivada en Moguer Color carmín obscuro, procedente de la
(prov. de Huelva). ipiedra del mismo nombre y que se em-
ALBILLO (de albus, blanco, forma dimi- plea en lugar del carmín en la pintura
nutiva) : m. Bot. i. Grupo, en el sentido al fresco.
estricto, de seis variedades de la vid qus.
forman la tribu VI de Clemente en su ALBINA (del lat; albus, blanco): f. 1.
clasificación de las cultivadas en Anda- . Geogr., Mar. Estero o laguna que se for-
lucía. |¡ 2. Por ext., nombre de otras va- ma con las aguas del mar en las tierras
riedades que Clemente a adiciona, como bajas que están inmediatas a él. || 2.
aisladas, a su sección 1. || —> Beguület Geogr. En algunos lugares de Andalucía
(dedicado al agrónomo francés de este (prov. de Cádiz), cada uno de los puntos
apellido). Una de las seis variedades de de las laderas que, humedecidos hasta
la tribu de los albulos, de Clemente: ra- una cierta profundidad por las aguas in-
cimos pequeños; uvas muy apiñadas, tras- vernales, se mantienen encharcados du-
ovadas, verdes, jugosas. || — castellano. rante algunas épocas del año.
Una de las seis variedades de la tribu ALBINA: Mar. La madre que dejan los es-
de los albulos, de Clemente: pezón le- teros o marismas cuando se secan por
ñoso, uvas muy apiñadas, trasovadas, evaporación. Dásele este nombre por el
verdes, muy jugosas. || — de Granada. color blanco de la sal depositada.
Variedad aislada, según Clemente: sar-
mientos broncos; hojas medianas, verdes, ALBINA; Min?r. Apofilita blanca, opaca, en
borrosas; uvas muy apiñadas, medianas, pequeños cristales, procedentes de Áus-
af.go oblongas, blancas, blandas. || — de sig (Bohemia).
Huelva (en Clemente, Huelba). Una de ALBINA: Farm. Pasta dentaria formada
las seis variedades de la tribu de los al- esencialmente por sulfato calcico, gliceri-
bulos, de Clemente: racimos grandes, na y mucílago, con algo de agua oxige-
aovado-ciílíndricos: uvas muy apiñadas, nada.
algo redondas y de un verde amarillento
claro. || —> de Laleña. El dedicado a don ALBINARIA (Albinaria): '{. Zool. Sub-
Cecilio García de la Leña, que figura co- género de moluscos gasterópodos pulmo-
mo autor de una "Disertación en reco- nados géofilos, de la familia de los pú-
mendación y defensa del famoso vino pidbs, género Clausula dr'aparnaud.
malagueño Pedro Ximénez", 170.2. ||
— loco. Variedad aislada, según Cle*- ALBINI (de G. Albinia fisiólogo italiano):
mente: sarmientos tendidoo, largos, du- Nodulos de Albini. V. Nodulo.
ros; hojas grandes, borrosas, con la bo- ALBINISMO (de albino): m. Antrop.
rra muy adherente; racimos aovado-cjlín- Falta de coloración de la piel, del cabe-
dricos; uvas muy apiñadas, redondas, llo y de los ojos, nativa en algunos gru-
verdes, blandas. || — negro. Una de las pos humanos. Es general o parcial (vi-
seis variedades de la tribu de los albulos, tíligo). Existe en algunos grupos de Amé-
de Clemente; uvas negras. |¡ — pardo. rica, Ceilán, Java y razas negras.
ALBINISMO - 312 - ALBITANA
ALBINISMO: Med. i. Insuficiencia de colo- ALBINURIA: f. Med. Albiduria.
ración en el pigmento de los tejidos, sin. ALBÍPEDO, PEDA (diol lat. albus, blan-
de Acromodermia y Acromatbsis. || a. co, y pes, pedis, pie) : adj. Zool. Se aplica
Decoloración 1anormal de la piel, del ca- al animal que tiene blancas las patas.
bello y de los ojos, que puede ser total o
parcial, y en el primer caso se conoce ALBIPENNE (del lat. albus, blanco, y
con el nombre de albinismtis universalis. penna, pluma): adj. Zool. i. En sentido
El albinismo se asocia a veces con el estricto, se dice de las aws que tienen
astigmatismo, la fotofobia y el nistagma. Mancas las plumas de sus alas. || 2. En
sentido extenso, se aplica a las aves que
ALBINISMO: Veter. y Ganad. Estado par- tienen el pJumaje blanco.
ticular de ciertos animales, caracterizado
por la ausencia de la coloración normal ALBIRROSTRO, TRA (del lat. albus,
de la piel, por el color blanco de las blanco, y róstrum, pico) : aüj. Zool. Se
producciones pilosas y por el reflejo ro- aplica a las. aves que tienen blanco el pico.
jizo del fondo del ojo.
ALBITA (del lat. albus, blanco): f. Miner.
ALBINISMO: Ing. Agr. i. Anormalidad per- Trisilicato de alúmina y sosa, término
manente que presentan las plantas y que mlás ácido de la serie de Eas plagiodasas
consiste en hallarse substituido el color (68 por 100 de sílice). Es de color blanco
verde normal por el blanco nítido. Pue- lechoso, rara como elemento de las rocas
de ser total o parcial, según afecte a to- hipogénicas, pero muy frecuente en cris-
da la planta o solamente a determinados tales aislados, madados, sobre los neis y
órganos o partes de órganos. En general pizarras cristalinas.
se distingue de la clorosis por coexistir
en esta última la modificación cromática ALBITANA (del ár. al-bitana, forro): f.
con estigmas morbosos y signos de de- Ing. Agr., Mont. Resguardo o abrigo
generación, cosa que no ocurre con el con que ise protegen las plantas contra el
albinismo. En la clorosis el color es blan- frío, el viento y la acción directa de la
co amarillento, y en el albinismo blanco lluvia. Las albitanas constan de respaldos
limpio. Hay, sin embargo de esto, casos verticales por el N., E. y O. y techo o
en que resulta difícil, casi imposible,
distinguir ambos procesos. El albinismo
parece tener por causa inmediata una dis-
minución de leitcitos clorofílicos, los cua-
les se presentan hialinos o blancos. Las
funciones regidas por la clorofila o de-
pendientes de ella están atenuadas en los
vegetales afectos de albinismo. Perpe-
túan el carácter, por multiplicación ve-
getal (estaca, acodo, injerto) y no por
reproducción (siembra). El albinismo par-
cial da lugar a modalidades de valor or-
namental en jardinería, originando los ti-
pos manchados denominados variegata.

ALBINO, NA (de albo, del Jat. álbus,


blanco) : adj. Antrofi., Med. Agr. Afec-
tado de albinismo. O. t. c. s.
ALBINO, NA: Veter. Se dice del caballo que
sobre la ipiel roja o encendida tiene el
pdo blanco. Ü. t. c. s. Algunos opinan Fig. 228.—ALBITANA, Agr.
oue el caballo albino es ardoroso y duro
de boca. cubierta inclinada con buzamiento de
ALBINO, NA: Amer. Méj. Dicese del des- S. a N. cuando son completas; las in-
cendiente de morisco y europea, o de eu- completas carecen de techado. Se emplean
en el cultivo hortícola, para adelantar la
ropeo y morisca. Ú. t. c. s. época de recolección, y en los viveros
ALBINOS: pl. Antro p. Tribu de indios de la para proteger plantas que no están ente-
familia guatanallteca que vivía en el Pa- ramente aclimatadas. Se construyen con
namá, donde se consideraba como exótica, paja de centeno, retamas, carrizos o ca-
ALBITANA — 313 — ALBORNOZ
fias de maíz trabadas mediante cuerdas, ALBOHOL (del ár.: según Asso, de al-
o disponiendo estos materiales en cañas bahor; según Dozy, de al-hobol, pl. de
hendidas. Se hacen, ya simples, cuando al-hábel, cuerda): m. Bot. Nombre vul-
han de proteger una sola planta, ya múl- gar de la franquéalaácea Frankenia pul-
tiples, cuando cubren varias. verulenta L.
ALBITANA: Mar. En la fábrica de faluchos ALBOLENA: f. Med. y Farm. Uno de
y embarcaciones menores, lo mismo que los nombres de la vaselina.
contrarroda o contrabranque, si se ha-
bla de proa; y que contracodaste o curva ALBOLGA: f. Bot. Variante de Alholva,
coral si se trata de popa. En lo antiguo, consignada por Colmeiro.
la misma acepción se extendía a toda cla-
se de construcciones. ALBOQUERÓN: m. Bot. Variante de
Albercorón (Malcolmia africana R. Br.).
ALBITANADO, DA (p. p. de albita-
nar): adj. Ing. Agr. Protegido por al- ALBOR (del lat. albor): m. Geogr. Luz
bitanas. del amanecer.
ALBITANAR (de albitana): tr. Ing. Agr. ALBORA: f. Patol. Nombre dado por Pa~
Colocar albitanas; cubrir o proteger con raoelso a una especie de sarna.
ellas.
ALBORADA (de albor): í. Geogr. Tiem-
ALBITITA (de albita; del lar. albus, blan- po de amanaoer o rayar el día.
co) : f. Litol. Si emita sodífera formada
principalmente por albita. ALBORADA: Mil. i. Acción de guerra que se
inicia a la hora deJ alba. || 2. Señal que
ALBITIZACIÓN (de albita, y del gr. íd- se hace al amanecer con instrumentos de
sein, hacerse, establecerse) : f. Litol. Pro- guerra, para aniunaiar la venida del día.
ceso de sustitución de la ortosa o las pla- V. Diana.
giodlasas de las rocas por albita, molécula ALBORANITA (de Alborán, en donde
a molécula. tuvo origen e&ta especie) : f. Litol. Ande-
ALBITÓFIDO (de albita y pórfido): m. sita hipersténica descrita por Becke; tie-
Litol. Pórfido con 'fienocristales y microh- ne menos de un 52 por 100 de sílice, y su
tos de albita. plagioclasa les un labrador.
ALBOAIRE (del ár. al-baháir, casetón) : ALBOREAR {de albor): intr. Geogr.
m. Arq. Decoración con azulejos en las Amanecer o rayar el día.
bóvedas y mohos, muy usada en el estilo
árabe. ALBORECER (dé albor): inti. Geogr.
Alborear.
ALBOCINÉREO, REA (del lar. albus,
blanco, y cinis, cíneris, ceniza): adj. Med. ALBORNEZ: m. Mar. poco us. Viento del
Que contiene substancia gris y substan- Norte que sopla en el golfo de Valencia
cia blanca. y es bastante duro hasta cierta distancia
de la costa.
ALBOEZA o ALBOHEZA (del ár. al-
jubbasa o al-jobisa, que significa malva) : ALBORNIO [de alborno, por la lisura re-
f. Bot. Nombre vulgar castellano, según lativa del ritidoma (?) ] : m. Bot. e Ing.
Colmeiro, de la malváeea Malva rotundi- Mont. Nombre vulgar en Asturias, según
folia L. Laguna, de la ericáoea Arbufus unedo L,.,
•que abunda en los montes españoles. Tie-
ALBOFERRINA: f. Farm. Preparado ne hojas persistentes, coriáceas y con pe-
alimenticio que tiene como base albumi- cíolo corto; flores de corola blanca, en ra-
noides, fósforo y hierro en combinación cimos colgantes; el fruto es una baya roja
orgánica. Es vea ¡polvo pardo-claro, in- con tubérculos duros. De este fruto, que
odoro, dle sabor aígo salado, soluble en es comestible, se fabrica cierto aguardien-
agua fría y no higroscópico ni fácilmente te y una especie de vino. El arbusto se
alterable. Contiene: albúmina, 90,14 por llama más propia y comúnmente madroño.
100; fósforo, 0,324 por 100, y hierro,
0,68 por 100. Se empllea en los agota- ALBORNOZ (del ár. al-bornós, o al-
mientos orgánicos a dosis de 1 a 3 gra- bernús): m. Mil. Especie de capote muy
mos en los niños, y de 3 a 5 en los adul- holgado, con capunhai pa¡ra defenderse
tos, en forma de pastillas o mezclado con contra el agua y el frío; hoy lo usan
chocolate. los moros.
ALBOROCEDA — 314 — ALBUGINOSO
ALBOROCEDA (de alborocen): i. Bot. •según CoCmeiro, de la cucurbitácea Cu-
e Ing. Monjt. reg. Aragón. Madroñal, si- cumis citrullus Ser.
tio pllanitado de madroños.
ALBUDEGA; -f. Bot. Variante de Albu-
ALBOROCERA (de alborozas): f. Bot. deca.
reg. Aragón, i. Fruto del madroñero, se-
>gún Laguna. || 2. Nombre vulgar apli- ALBUFERA (de albohera o albuhera;
cado también a toda la planta, según del ár. al-bohaira, dirmin. de al-bahar, el
Lázaro. mar): f. Geogr. Laguna formada por el
agua del mar en playas bajas, como las
ALBOROQUE (del ár. alharaca, don, de Valencia y Mallorca. También se le
dádiva): m. Ganad, x. Obsequio, aga- da aquí el nombre de albina.
sajo que hacen el comprador o el ven-
dedor, ¡según las costumbres locales, a ALBÚGINA: f. Med. Nombre común de
los corredores que han intervenido en al- las albúminas y globulinas.
gún trato. || 2. 'Por ext., aplícase a la
cantidad que a título de reconocimiento, ALBUGINÁCEOS, CEAS (del género
se agrega a la concertada como precio. Albugo, genit. Albúginis) : m. v f. ol. Bot.
Familia (T. Schróeter) de hongos ficomí-
ALBOROZA: f. Bol. e Ing. Mont. reg. cetes del orden de los t>eronosporíneos. Se
Aragón. V. Alborozas. caracteriza por los conidióforos hipodér-
mieos y los conidios unidos en cadenas.
ALBOROZAR (día alborozo): tr. Mil. Sófo comprende el género Albugo (P.)
Gausar alborozo en las trapas para sa- J. F. Gray (Cystopus Leveillé).
lir bulliciosamente al campo a desafiar al
enemigo. ALBUGÍNEO, NEA (del lat. albugo, al-
ALBOROZAS (de la voz hisp.-lat., con búginis, blanco, mancha blanca; de albus,
el art. ár., al-fefisa, fresa: del ár., según blanco): adj. Biol. 1. Se aplica a los te-
Colmeiro): f. pl, Bot., Mont. Uno de los jidos orgánicos de colior blanco o blan-
nombres populares del fruto del madro- quecino. || 2. En la antigua clasificación
ñero en Aragón (Laguna). de Chaussier se aplicaba a uno de Jo?
cuatro grupos de fibras que él denomina-
ALBOTÓPICO, PICA (voz híbr., del lat. ba elementales (fibra albugínea) y en el
albus, blanco, y del gr. topos, lugar, si- cual dicho cirujano francés incluía ten-
tio) : adj. Anat. Se dice de las células dones, ligamentos articulares y aponeu-
nerviosas de la medula espinal dísemi» rosis. || Túnica albugínea. 1. Membrana
nadas entre las fibras de la substancia exterior del ojo. sin. de Esclerótica. || 2.
blanca y situadas por lo común a corta Envoltura fibrosa que rodea inmediata-
distancia de la substancia gris. mente el testículo. || 3. Envoltura fibrosau
del epidídimo, más delgada que la antfi
ALBUCA (género Albuca): í. Bot. Cas- rior y de estructura análoga. || a Albugí-
tellanización, en jardinería (Colmeiro), nea óculi. Túnica albugínea, i. acep. ||
del nombre genérico latino (liliáceas). II — ovarii. Capa exterior del estroma del
•—* amarilla. A. májor L. (A. lútea ovanio. || —> penis. Envoltura exterior
Lam.). || — blanca. A. alba. Lam. (A. ál- del cuerpo cavernoso.
tíssima Jaiq.).
ALBUGINEOTOMÍA [de albugínea (tú-
ALBUCALINA: f. Patol. Substancia en- nica) y del gr. tomé, sección, corte] : f.
contrada en la sangre de los leucémicos Cir. Incisión de la túnica albugínea del
y cuya composición corresponde a la testículo, que se (practica en las orquitis
fórmula: crónicas.
Cs HM N, O,
ALBUGINITIS [de albugínea (túnica) y
ALBUCO: m, Med. y Farm. Preparación la termin. itis, característica de flegma-
de albúmina de la leche concentrada. sía] : f. Patol. Inflamación de cualquiera
ALBUCOLA: f. Farm. Substancia ali- de las capas o túnicas albugíneas.
menticia, aromatizada con vainilla y for- ALBUGINOSO, SA (de albugíneo, 2.a
mada por albúmina y algo de bicarbo- aicep.): adj. Biol. Calificativo que se apli-
nato sódico. ca, genéricamente, a las partes forma-
ALBUDECA, (del ár. al-boteija. o al-bo- das por la supuesta fibra albugínea de
tija): i. Bot. Nombre vulgar arcaico, Chaussier.
ALBUGO — 315 — ALBUMINAR
ALBUGO (del lat. albugo, blanco, man- excrementos de algunos animales alimen-
cha blanca) : m. Med. i. Mancha opalina tados con huesos (V. el art. anterior, Pa-
de la córnea, debida a granulaciones gra- leont.). Formaba parte del grupo deno-
sas depositadas en el tejido de dicha mem- minado por los antiguos Calcaría ani-
brana. || 2. Manchita blanca de las uñas. malis.
|| 3. Conjunto de estas manchas.
ÁLBUM HISPÁNICUM: m. ant. Farm.
ALBUHERA: f. Geogr. Albufera. Aceite extraído del aümendro.
ÁLBULA (Albulo,: del lat. álbula, dimin.
de albus, blanco): f. Zool. y Paleont. Gé- ALBUMEN ^del lat. albumen, clara de
nero de peces fisóstomos de los mares huevo): m. Bot. V. Endospermo.
tropicales, incluido en la familia de los ALBÚMINA (del lat. albumen, albúminis,
eludidos, que hoy es tipo de la familia clara de huevo): f. Quím. Nombre con
que se conoce un grupo especial de ma-
terias albuminoide.as, también llamadas
Proteínas, contenidas en los organismos
animales y vegetales y a las que sirve de
tipo lia clara de huevo. Se conocen tres
series:
Albúminas solubles en el agua. Lo son
asimismo m los ácidos diluidos, en los
Fig. 229.—ALBULA, Zool. Álbula vulpes L. álcalis y en las disoluciones neutras, lo
mismo diluidas que saturadas, de cloru-
de los albúlidos. Tiene el cuerpo oblongo, ro del sodio o de sulfato de magnesio; de
V bastante comprimido; abdomen piano, sus disoluciones las precipita por com-
hocico saliente puntiagudo. Se puede ci- pleto el ácido acético. La sosa caustica
tar la especie viviente A. vulpes L., que disuelve la albúmina, y, calentando, se
es un pez pequeño de la Florida, y la es- foima una sal sódica del ácido protálbi-
pacie fósil A. owéni, del eoceno. co, insoluble en el agua, y otra sal só-
dica del ácido lisábico, que es soluble.
ALBULACTINA: f. Med. Forma fácil- Las albúminas se coagulan por el calor
mente soluble de lactalbúmina. antes de la temperatura de ebulición
ALBULICTIS o ALBULICTIO (Albu- del agua y en presencia idie aales neutras;
lichthys: voz Ihíbr., del lat. álbvla, dimin. en caliente las coagulan diversos ácidos,
de albns, blanco, y del gr. ijzús, ijzuós, y en frío algunos ácidos enérgicos mi-
pez): rn. Zool. Género de peces fisósto- nerales. Aparte de la cóttada clara de
mos, de la familia de los ciprínidos, sec- huevo, se incluyen en el grupo la seral-
ción de los ciprinino®. búmina y la lactalbúmina.
ALBÚLIDOS (Albúlidae: de álbula v del Albúminas coaguladas, insolubles en el
gir. etdos, forma, apariencia): m. pl. Zool. agua. También lo son en las disolucio-
y Paleont. Familia da peces fisóstomos, nes salinas y muy (poco solubles en los
separada de la gran familia de los clu- ácidos diluidos; se forman partiendo de
peidos, que toma nombre del género Al- las otras albúminas por la. acción del
bida (VJ y comprende algunos otros fó- alcohol, de algunos ácidos minerales o de
silles como el Chanoides del eoceno y eJ varias sales metálicas.
Syntegmodus del cretáceo. Albúminas vegetales. Solubles en el agua,
ÁLBUM GRAÉCUM: m. Paleont. Pala- coagulables por el calor, precipitables de
bras latinas, hoy en desuso, con que se de- sus disoluciones acuosas saturando a me-
signaba la parte blanquecina y dura del dias con el sulfato amónico. Todas las
excremento de perros, lobos, hienas y albúminas son cuerpos anfoteros y pue-
otros carniceros que se alimentan de hue- den por esto ejercer, según las circuns-
sos. Esta substancia consiste en la unión tancias, de ácidos o de bases, siempre dé-
de caliza y de huesos con ácido fosfóri- biles. Son materias nitrogenadas, al igual
co, y se ha encontrado en las cavernas, de todos los albuminoides, y contienen
en las acumulaciones de huesos y dientes el 16 por 100 de nitrógeno.
de animales terciarios.
ALBUMINAR (de albúmina); del lat. albu-
GRAÉCUM: Farm. Producto medici- men, albúminis, clara de huevo): tr. Art.
nal usado antiguamente y constituido por y Of. Impregnar de albúmina.
ALBUMINATO — 316 — ALBUMINONA
ALBUMINATO: m. Quím. Cuerpo for- yo produzco]: f. Fistol. Proceso forma-
mado mediante la acción de la potasa tivo de las reservas albuminoideas.
caustica sobre las albúminas y otros al-
buminoides. Los albuminatos son insolu- ALBUMINOIDE (de albúmina y del gr.
bles en el agua; se disuelven en los áci- eidos, forma, aspecto): adj. Biol. y Quím.
dos minerales, los cuales, concentrados, 1. Que se asemeja a la albúmina. U 2. m.
los precipitan descomponiéndolos y origi-
nando anhídrido carbónico libre. Preci-
pitan de sus disoluciones acidas o alcali-
nas 'por un exceso de álcali, de sales al-
calinas o de saJes alcalino-terrosas, sin
alterar sus cualidades; los ácidos minera-
ffl
les los transforman en acidalbúminas, que
ya no son albúminas.
ALBUMINATURIA (de albuminato y del
gr. ourein, orinar): f. Patol. Presencia de
una cantidad excesiva de albuminatos en
la orina.
ALBUMÍNEO, NEA (de albúmina): adj.
Med. Albuminoso, que contiene albúmi-
na o es de )a naturaleza de dicha subs-
tancia.
ALBUMÍNICO - FERROSO (Ácido): Fig. 230.—ALBÜMINÍMETROS. Quím. y Med. De fondo
Farm, y Terap. i. Preparación medicinal redondeado (A) y de fondo cónico (B).
de hígado de cerdo, en forma de polvo li-
gero, de color obscuro. || 2. Combinación Sin. de Proteína. Las proteínas son con-
de hierro y albúmina, muy semejante a sideradas como elementos fundamentales
la preparación anterior. de la célula, y esta opinión se funda en
ALBUMINÍFERO, FERA (de albúmi- su presencia constante en todos los ele-
na y del lat. [ero, de ferré, llevaír): adj. mentos vivos y en la invarvabilidad de
Med. y Farm. Que contiene o produce sus proporciones en las células, cuales-
albúmina. quiera que sean las condiciones actuales
de su actividad.
ALBUMINIMETRÍA (de álbuminímetro):
f. Quím. y Med. Procedimiento emplea- ALBUMINOIDES: m. pl. Quím. Sin. de Ma-
do para determinar la cantidad de albú- terias albuminoideas. Grupo de substan-
mina contenida en un líquido. cias de composición química y estructura
muy complicada que forman casi por com-
ÁLBUMINÍMETRO (del lat. albumen, pleto el cuerpo seco de los animales; cons-
albúmitíis, clara de huevo, albúmina, y tituyen toda célula viva y la parte más
del gr. inétron, medida) : m. Quím. y Med. esencial de los alimentos del hombre y de
Instrumento usado para determinar cuan- los animales. Se denominan mejor Pro-
titatívamente la cantidad de albúmina di- teínas. (V. Proteína).
suelta en <um líquido, especialmente en la
orina. Sin. Albuminómetro. ALBUMINOIDEAS: adj.pl. Quím. Véan-
se las palabras Albuminoide y Proteína.
ALBUMINÍPARO, PARA (de albúmina
y del lat. parere, producir) : adj. Med. ALBÚMINOLISINA (de albúmina y li-
Que produce albúmina. sina): f. Biol. y Quím. usina que produ-
ce la desintegración de las albúminas.
ALBUMINICOLIA (de albúmina y del
gr. jóle, bilis): f. Patol. Producción ex- ALBUMINOMETRÍA (de albuminóme-
cesiva de la albúmina contenida en la bi- tro) : Albuminimetría.
lis. Se presenta en la congestión pasiva
del hígado, en la anemia y en la nefritis ALBUMINÓMETRO (de albúmina y del
crónica parenquimatosa (V. Enfermedad inétron, medida): m. Quím. y Med. Ál-
de Bright). buminímetro.
ALBUMINOGENIA [de albúmina y del ALBUMINONA (de albúmina y Ja. term.
gr. qennáo (pron. guewnao), yo engendro, ona, suf. característico de función cetó-
ALBUMINOPTISIS - 317 ALBUMOIDES
nica): f. Quím. Principio de varios al- adolescencia. La que se observa, princi-
buminoides, soluble en alcohol y no coa- palmente, en individuos jóvenes y que
gulable por el calor. consiste en la presencia de albúmina en
la orina en cortas proporciones y en horas
ALBUMINOPTISIS (de albúmina y ptú- determinadas, todos los días. |j —• coli-
sis, esputo) : f. Med. Presencia de albú- cuativa. La que, siendo leve en sus co-
mina en los esputos. mienzos, aumenta repentina y marcada-
ALBUMINORREA (de albúmina y del gr. mente durante la convalecencia. Se^ ob-
réein, correr, fluir) : f. Patol. Excreción serva en la fiebre tifoidea. || — dietética
excesiva dle albúminas. o digestiva. La originada por el uso de
determinados alimentos. || — de emul-
ALBÚMINORREACCIÓN (de albúmina sión. Aquella en que el enturbiamiento no
y reacción) : f. Quím. y Patol. Reacción desaparece por la filtración en caliente o
del esputo a los reactivos de la albúmina. añadiendo ácido. Se; presenta en la eclam-
La presencia de albúmina indica inflama- psia puerperal. H — falsa. La adventicia.
ción pulmonar y es, según, algunos, un || — febril. La producida por la fiebre.
síntoma de la tuberculosis. II — fisiológica. La que aparece sin cau-
ALBUMINOSA (de albúmina): f. Quím. sa morbosa. || — funcional. La que no es
y Farm. Sin. de Albumosa. realmente patológica, como la gravídica y
la cíclica. Se llama también intermitente
ALBUMINOSIS (de albúmina y la term. y transitoria. \\ — gotosa. La de los an-
osis, adoptada en Fisiología normal o pa- cianos en que se advierte una excesiva se-
tológica para indicar 'la producció¡n de un creción de urea. || — hematógena. La
tejido o de un órgano): f. Patol. i. Au- debida a un estado anormal de ia sangre.
mento anormal de los elementos albumino- || — hémica. La hematógena. || — inter-
sos de la sangre. || 2. Estado morboso re- mitente. La cíclica. II — intrínseca. Albu-
resu'ltante de ese aumento. minuria serosa o verdadera. || — lordótica.
La ortostática, debida a la Jordosis de la
ALBUMINOSO, SA (de albúmina y la columna vertebral. || —. mixta. Albumi-
.term. oso, expresiva de abundancia) : adj. nuria serosa que coincide con una ad-
Quím. y Med. 1. Que contiene albúmina. venticia. || — nefrógena. La producida
j| 2. Que participa de los caracteres de por enfermedad renal. || — neurótica. La
didha proteína. que depende de afecciones nerviosas. II —
ALBUMINOSURIA (de albuminosa y del ortostática u órtica. Variedad que des-
gr. ourein, orinar) : f. Patol. Existencia, aparece con el reposo en la cama, pero que
en la orina, de propeptona o albuminosa, reaparece cuando el enfermo se levanta.
productos de la digestión incompleta de || — palpatoria. La producida por palpa-
las materias aUbuminoideas, que no se coa- ción bimanual de los ríñones. || —• paro-
gulan por el calor, pero sí por el ácido xismal. La cíclica. || — postural. La or-
nítrico en frío. tostátka. || — pretuberculosa. La que
ALBUMINURÉTICO, TICA (de albumi- aparece en los períodos iniciales de la tu-
nuria): adj. Patol. 1. Que produce o agra- bercuflqsis pulmonar. || — reguladora. La
va la albuminuria. || 2. Dícese de la subs- transitoria que sobreviene después de un
tancia que produce una descarga de albú- ejercicio excesivo. || — serosa o verda-
mina en la orina. U. t. c. s. m. dera. La que se caracteriza por la presen-
cia, en la orina, de alguno de los elemen-
ALBUMINURIA (de albúmina y dal gr. tos albumñnoideos de la sangte. || — tran-
ourein, orinar): f. Patol. Presencia de al- sitoria. La cíclica o funcional.
búmina en, la orina. Indica una simple
mezcla de materias allbuminoideas (como ALBUMINÜRICO, RICA (de albuminu-
la sangra, por ejemplo) con la orina, o ria): adj. Patol. 1. Perteneciente o relati-
un estado morboso d¿ los ríñones que per- vo a la albuminuria. || 2. Que la padece.
mite d paso de la albúmina de la sangre. Ú. t. c. s.
II — adventicia o accidental. La que no ALBUMOIDES: m. pl. Quím. Nombre
es debida a un estado morboso de los rí- dado a un grupo de albuminoides que cons-
ñones, llamada también seudoalbuminuria. tituyen la paite más importante de los
II —- de Bambérger. La hematógena en tejidos cartilagíneo y epidérmico de los
los últimos períodos de la anemia grave; organismos animales. Forman principal-
II — cardíaca. Albuminuria originada por mente este grupo los cuerpos llamados co-
enfermedad valvular. || — cíclica o de la lágenos, la queratina y la elastina.
ALBUMONA — 31 & - ALBURNO
ALBUMONA: f. Med. y Farm. Compues- sa. || •—. de Beíice-Jones. Presencia de la
to semejante a la proteosa, que se supo- albumosa de Bence-Jones en la orina. V.
ne existente en la sangre. Enfermedad de Káhler. || —•• de Brad-
shaw. Albumosuria de Bences-Jones (V.
ALBUMOPTISIS (de albúmiría y del gjr. más arriba, en este mismo a r t ) . || —
píúsis, esputo): f. Patol. Albúminoptisis. enterogénica. Albumosuria debida a la
ALBUMOSA (de albúmina): í, Fvsiol, descomposición intestinal. || — hemato-
Producto de la (transformación de las génica. La producida por alguna intoxi-
cación. || — mielopática. La que va se-
substancias albuminoideas por los jugos guida de reblandecimiento de los huesos
digestivos. Se distingue de la albúmina en v dolores reumáticos. V. Enfermedad de
que no es coagulable por el calor; y se Káhler. || — piogénica. La debida a la
convierte, por digestión más avanzada, absorción de células de pus o de un exu-
en peptona. || — de Bences-Jones. Pro- dado, como en la pulmonía, los procesos
teína nativa hallada en la orina, en las sépticos, etc.
enfermedades graves de la medula ósea,
como el mielomatoma múltiple. ALBÜNEA (Albúnea Eabr.): f. Zool.
Género de crustáceos decápodos macru-
ALBUMOSAS: f. pl. Quím. Llámanse también ros, de la familia de los hipidos. Se Ca-
protopeptonas y son aquellos productos racteriza por tener los ojos anchos, la-
originados mediante iun desdoblamiento melosos, que se tocan en la línea media;
experimentado por la albúmina, durante el primer par de patas con la extremi-
la digestión, por, la influencia de las en- dad prens.il didáctila, y el último par fili-
zimas del jugo gástrico y del páncreas. forme. Puede citarse la especie A. synv
•Resulta toda una serie de materias que, nista Fabr., del Mediterráneo.
a partir de las insolubles en él agua, so-
lubles en los álcalis, resultan otras que ALBUNIPA (Albunippa Edw.): f. Zool.
tienen por disolventes a la propia agua y Género de crustáceos decápodos macru-
a las disoluciones salinas neutras. Sus ros, de la familia de los hipidos, que ise
reactivos son el ácido nítrico, el acético caracteriza, dentro de ella, por sus lar-
y el f errocianurio de ¡potasio, a no ser que gas antenas exteriores.
una digestión prolongada las haya trans- ALBUR: m. Zool. V. Alburno.
formado. Las albumosas no se coagulan
ni hirviendo sus disoluciones acidas o ALBURA (del lat. a l t e , blanco): f. Bol.,
neutras ni por el alcohol, aunque son in- Ing. Mont. La proporción más joven y, por
solubles en el alcohol concentrado, que tanto, exterior y de color más claro
las precipita de sus disoluciones. La pre- (siempre que existe diferenciación) del
cipitación de las albumosas sólo es íntegra leño de las gimnospermas y dicotiledó-
y completa agregando al medio en que se neas. || — doble. La que resulta de he-
han formado una disolución saturada de larse varias capas exteriores del leño y
sulfato amónico, a la cual se ha agregado ser luego recubiertas por otras nuevas.
una pequeñísima cantidad de ácido acéti- || — falsa. La parte helada, y muerta,
co. Una digestión bastante prolongada las en el caso anterior.
transforma en peptonas.
ALBURLAH: m. Ing. Agr. Variedad de
ALBUMOSCOPIO (de albúmina y del vid procedente de Crimea, ; resistente # al
gr. skopéein, mirar, observar): m. Quím. frío y de elevada producción. El carác-
y Med. Instrumento empleado para deter- ter más peculiar es el color rojo de los
minar la presencia y cantidad de albúmina granos y pedúnculos de los racimos.
contenida en la sangre. ALBURNO (Alburnus Rondelet; del lat.
ALBUMOSEMIA (de albumosa y del gr. alburnus, de albus, blanco): m. Zool.,
háima, sangre) : f. Patol. Presencia de al- Género de peces fisóstomos abdominales,
bumosa en la¡ sangre. de la familia de los ciprínidos. Es un
pez de color gris claro por el dorso y
ALBUMOSURIA (de albumosa y del gr. blanquizco en la región ventral; con una
ourein, orinar): f. Patol. Presencia de al- aleta dorsal grande, al nivel del espacio
bumosa en la orina, que se ha comprobado entre las abdominales y la anal, y con
en la difteria, la pulmonía, la escarlatina, este espacio ocupado por una línea lon-
la (pleuresía purulenta, y la úlcera y_ el gitudinal sin escamas. La especie Albur-
cáncer del estómago. Tratando la orina nus lúcidus vive en los ríos de Europa.
por el ácido níi+rico, precipita la albumo- ALBURNO: Bot. Sin. de Albura.
ALBUS CADAVERIS — 319 — ALCACHOFA
ALBUS CADAVERIS (bacilo): Palol. ALCABÉN: f. Ing. Mont. reg. Madrid.
Forma patógena hallada en la sangre dé En las cuencas altas de los ríos Jarama
los cadáveres y que se presenta en bas- y L,ozoya, erosión producida en las cabe-
ceras de los barrancos y torrenteras por
las aguas de lluvia, donde ise forman sec-
ciones transversales, agudas, de color ro-
jo, debido al de las capas de arcilla del
terreno. U. comúm. en pl.
ALCABOR (del ár. kabil, bóveda, con el
art. al): m. Agr. reg. Murcia. 1. Bóveda
que cubre el horno. || 2. Por ext., cam-
pana de chimenea.
Fig. 231.—ALBURNO, Zool. (Alburnus bipunctatus).
ALCACEL (del ár. kastl, cebada en hier-
toncíllos que se mueven activamente. ba, con el art. al): m. Bot. y Aqr>n Uno
Mata los ratones y los conejillos de In- de los nombres vulgares, en España, de
dias. la graminácea Hórdeum vulgare L. (V.
Alcacer). || res:. Ándatela. Cebada en
ALCA (del lat. alca, pájaro niño, pingüi- hierba.
no) : m. Zool. Género de aves palmípe- ALCACÉN: m. Bot. Variante de Alcacel.
das de la familia de las álcidas, crea-
do por Linneo. Sus individuos se carac- ALCACER (del ár. kastl, cebada en hier-
terizan por tener la abertura nasal for-, ba, con el art. al): m. Bot. Variante de
mando una hendidura pequeña, situada Alcacéii y forma, hoy, la más usada,
cerca del borde cortante del pico. Éste por Alcacel (Hórdeum vulgare L.)
se halla más alto que la mitad de la dis-
tancia desde su punta a las aberturas na- ALCACER: Agr. 1. reg. Castilla^ y Extre-
sales; mandíbula superior con aserrado- madura. Forraje de cebada tierna o de
una mezcla de cebada y avena. || 2.
reg. Aragón. Alfalfa.
ALCACIL (de alcaucil): m. Bot. reg.
Granada (España). Variante de Alcaucil,
aplicada sólo a la planta silvestre (Will-
komm). Ú. comúm. en pl.
ALCACHOFA (de alcarehofa, del ár. oí-
jarshuf): f. Bot. Nombre vulgar, en Es-
paña, de las cabezuelas jóvenes comes-
tibles de la compuesta Cynara scólynnis
L. (C, cardúnculus L., variedad sativa
Moris); y, por extensión, de la planta
misma. || Ing. Agr. Esta planta vrávaz se
Fig 232.—ALCA, Zool. (.Alca torda). cultiva sola o asociada a otras plantas
hortícolas, poniendo éstas en los caballo-
nes o en los bordes de las almantas. A
ras en los ejemplares viejos. || — torda pesar de ser vivaz, la permanencia de
L. Tiene cerca de medio metro de lon- esta planta en el suelo no resulta econó-
gitud; de color negro por arriba, con mica más que hasta el cuarto año, a
una raya blanca que va desde el ojo partir del cual la producción decrece rá-
a la frente. Es la única especie de este pidamente. Se utiliza en la alimentación
género que subsiste. Visita en invierno del hombre el receptáculo floral, y en
nuestras costas. || — impennis L. Está la de los animales las hojas. L,as varie-
completamente exterminada. Era ave ca- dades más importantes son la gris y la
racterística del círculo polar. verde, blanca roja y globosa, que se cul-
tivan en Murcia y Valencia, y la llama-
ALCABALA (del ár. alcabul): f. ant. da de la tierra, propia de Madrid y Aran-
Mar. Jábega, i.» acepción. juez ; y de las extranjeras, la verde de
ALCABAZ (del ár. al-cabash): m. Mil. León, verde de Provensa o de Jerusa-
I. (Caudillo de gente de guerra. || 2. Moro lén, que es el llamado alcandl en Mur-
que ataca súbita y violentamente. cia y Valencia.
ALCAICERÍA — 320 — ÁLCALI
ALCACHOFA: Ing. Especie de boquilla o ra- ALCAID (del ár. al-káid, el jefe): m.
llo de regadera con que se terminan los Astron. Estrella de la constelación de la
tubos de aspiración de las bombas, pa- Osa mayor.
ra que no recojan los cuerpos que pue- ALCAIDE (del ár. al-káid, el jefe): m.
da haber en suspensión en el agua. Mil. Antiguo gobernador de una pla-
ALCACHOFA: Arq. Adorno compuesto de es- za fuerte, «1 cual prestaba juramento
camas en forma que imita las cabezue- para su defensa. || — de los donceles.
las de la planta de ese nombre y que se Capitán del cuerpo de donceles, o el que
emplea en remates o coronación de ele- cuidaba de instruirlos militarmente.
mentos aislados. ALCAIDILLA: f. Art. y Of. Espetón de
ALCACHOFAL (de alcachofa): m. Agr. fragua que tiene en su extremo un ma-
Terreno o lugar plantado de alcachofas. nubrio.
ALCACHOFERA (de alcachofa): f. Bot. ALCALÁ (del ár. kalat, castillo, fortale-
Nombre vulgar, en España, de la com- za, con el art. al) : m. Mil. ant. Castillo
puesta Cynara scólymus L. situado en un otero.
ALCACHOFILLA (dimin. de alcachofa): \LCALAMIDAS (de álcali y amida):
í. Bot. Nombre vulgar, en España, de la f. pl. Quhn. Amidas en las cuales los
compuesta Bourgaea húmilis Coss (Will- residuos de alcohilos pueden substituir a
komm). uno o dos átomos del hidrógeno amonia-
ALCADIA (Alcadia, Gray) : f. Zool. Sub- cal. Mediante saponificación se separa
género de moluscos gasterópodos proso- sólo el ácido orgánico, y el radical al-
branquios, del suborden de los escuti- cohílico queda unido al grupo amínico.
branquios, sección de los ripidoglosos, fa- Este puede ser un método de genera-
milia de los helícinos, genero Helicina ción de las aminas no saponificabas.
Lamarck, del que puede citarse la espe- ALCALDE (del ár. al-kadi, el juez) : m.
cie A. broitmei Gray, de Cuba. Mar. Alcalde de mar. ant. El matricu-
ALCADUZ (del ár. cadús, cangilón, con lado antiguo y honrado que nombraba
el art. al): m. Ing. Agr. V. Arcaduz. el comandante de Marina de una provin-
cia para celar a los individuos de su ma-
ALCAFAR (del ár. al-cafal): m. ant. Mil. trícula, prender a los desertores y ocu-
Cubierta, jaez o adorno del caballo. parse de la policía y despacho de bu-
ques en las calas y ensenadas de poca
ALCAHAZ (del ár. cafas, jaula, con el importancia. || — de mar y río. ant. El
que cuidaba del gobierno y .concierto
de los navios surtos en Sevilla.
ALCALESCENCIA: f. Quím. y Med.
Calidad de alcalescerte.
ALCALESCENTE: adj. Quhn. y Med.
Ligeramente alcalino.
Fig. 233.—ALCAHAZ, Agr. ÁLCALI (del ár. ál-kali, sosa) : m. Quím.
Substancia dotada_ de la propiedad de
art. al): m. Agr. Jaulón destinado a volver su coloración azul a la- tintura
transportar aves, en especial gallinas. de tornasol enrojecida por los ácidos,
enverdecer el jarabe de violetas y dar
ALCAHAZADA (de alcahaz): f. Agr. color rojo a las disoluciones alcohólicas
Conjunto de aves contenidas en un al- de fenolftaleína. Los álcalis son combi-
cahaz. naciones de ciertos metales mono y
ALCAHAZAR (de alcahaz): tr. Agr. Me- divajentes con el hidroxilo, y, pi r con-
ter las aves en el alcahaz. siguiente, son hidróxidos. Se disuelven
en el agua, se carbonatan en contacto
ALCAICERÍA (del ár. al-kaisariya, de ai- del aire, y tratados por los ácidos for-
Misar, el César): f. Art. y Óf. y Mil. man sales. Generalmente no cristalizan,
En las localidades moriscas, barrio co- y se clasifican entre las bases enérgicas;
mercial, particularmente de sedas, con son también ávidos de agua. Las sales
puertas y recinto fortificado que lo ais- derivadas de los álcalis se llaman alca-
Jaba de los otros barrios. linas, y metales alcalinos y alcalino-té-
ÁLCALI - 321 — ALCALINO
rreos a los que principalmente forman ción con una disolución acida de con-
los álcalis (V. la palabra Base). || — cáus- centración conocida, empleando un indi-
tico. Lo mismo que Álcali. || — mineral. cador coloreado para apreciar el término
V. Sosa cáustica. || — vegetal. V. Po- de la reacción.
tasa cáustica. || — volátil. V. Amoniaco. ALCALÍMETRO (de álcali,y del gr. mé-
ÁLCALI: Farm. Álcali concreto. Carbo-
tron, medida): m. Quím. y Med: Instru-
nato amónico oficinal. Es un producto mento con que se mide la proporción de
químico complejo, constituido por la álcali contenida en una substancia.
unión de una molécula de carbonato
mcnamónico y una molécula de carbo- ALCALINIDAD (de alcalino) : f.' Quím.
nato amónico. || — dulcificado. Carbona- y Med. i. Calidad de alcalino. || 2. Esta-
to potásico neutro, sin. de Álcali vegetal. do de una substancia que posee las pro-
il — mineral. Carbonato sódico neutro. piedades de los álcalis. Sobre las aguas
II —• vegetal. Carbonato potásico neutro, alcalinas V. Aguas minerales, en eTart
sin. de Álcali dulcificado. || _ volátil. Agua. ___ __. ...„-,... _V_"
Sin. de Amoníaco. || — volátil nitrado.
Nitrato amónico. ALCALINISMO (de alcalino): m. Med.
Conjunto de estados morbosos que. resul-
ALC'ALIALBÚMINA (de álcali y albur- tan de la alcalescencia de los líquidos, del
mina) : f. Quím. Albuminato resultante organismo.
de redisolver en exceso de álcali las pro- ALCALINIZACIÓN (de alcalinisar): f.
teínas coaguladas, que entonces modifi- Quím. y M¡ed. Acción o efecto de alca-
can su constitución y a veces desprenden linizar, de comunicar a un cuerpo las pro-
amoníaco y gas sulfhídrico. piedad de los álcalis.
ALCALIGLOBULINA (de álcali y glo- ALCALINIZAR (de alcalino y la termin.
bulina) : í. Med. Alcaliproteína que de- izar, del gr. ídsein, poner, colocar, esta-
riva de la acción de los álcalis sobre la blecer) : tr. Quím. 1. Dotar a los cuerpos
globulina. de propiedades alcalinas, mediante la adi-
ción de álcalis. Neutralizar la acidez agre-
ALCALIMETRÍA (de álcali y dd gr. gando álcalis a los cuerpos ácidos. || 2.
métron, medida): f. Quím. Procedimien- Precipitar de un líquido uno o varios
to para determinar y medir la cantidad cuerpos insolubles en los medio» alcalinos.
o proporción de álcali contenido en una
materia cualquiera. Se procede disolvien- ALCALINO, NA (de álcali): adj. Quím.
do una cantidad determinada de ella en 1. Perteneciente o relativo a los álcalis.
agua, y al líquido se agrega, muy poco !l 2. Se dice de los cuerpos que' presentan
a poco, una disolución normal de ácjdo reacciones químicas análogas a las de los
clorhídrico, sulfúrico u oxálico, o sim- álcalis. Los cuerpos ses hacen alcalinos
plemente valorada, que se coloca en una añadiéndoles álcalis o dotándoles de al-
"bureta. A la disolución alcalina se agre- gunas de sus propiedades. ||Lpl, Metales
ga el indicador (tornasol, fenolftaleina, alcalinos. Cuerpos simples,-sólidos,, dota-
anaranjado de metilo) ; y, cuando haya dos de brillo metálico y marcado carácter
llegado a la saturación, por el número de básico, oxidables al aire-y poco densos.
centímetros cúbicos do ácido gastados se Descomponen el agua enérgicamente en
aprecia la cantidad de álcali de la ma- frío, con formación de los correspon-
teria ensayada. Así se averigua la rique- dientes hidróxidos, que quedan disueltos,
za de las potasas y sosas comerciales. y desprendimiento de hidrógeno. Sus óxi-
dos no son descomponibles por el-calor.
ALCALIMETRÍA: Med. Alcalimetría de E n - Funcionan como monovalentes, y su ener-
gel. Método para determinar la alca- gía química está en relación con su vo-
linidad de la sangre por titulación de lumen atómico, f' Metales alcalino-té-
una muestra con disolución normal de rreos ó terrosos. Son el calcio, el estron-
ácido tartárico, hasta que enrojece el pa- cio y el bario, que constituían un bien
pel de tornaisol. La cantidad de disolución definido subgrupo en las antiguas clasi-
tartárica necesaria para producir el re- ficaciones. Cuerpos sólidos, de brillo me-
sultado, indica eJ grado de alcalinidad tálico, poco densos, oxidables al aire; sus
de la sangre. óxidos son irreductibles por el calor. Vié-
ALCALIMETRÍA: Farm. Método de aná- neles su denominación por semejarse es-
lisis volumétrico, en el que se deter- tos óxidos, de una parte, a las tierras, y
mina la cantidad de una base existente de otra a los álcalis, de cuyas propiedades
en un líquido, mediante su neutraliza- gozan, algo atenuadas!.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALCALINO — 322 — ALCALOIDE
ALCALINO, NA: Med. y Farm. Agua alcali- quidos y volátiles conógense los que con-
na. Agua mineral bicarbonatada. || Es- tienen oxígeno, la conicina, la nicotina
píritu alcalino. Sin. de Amoníaco. y la esparteína; la püocarpina es oxige*-
nada, liquida y no volátil. Son óptica-
ALCALINOFAGÍA (de alcalinófagp): f. mente activos, levógiras, solo por ex-
Med. Uso inmoderado de substancias al- cepción dextragiros; cristalizan bien, y
calinas, en la hiperclorhidria. sus sales minerales se disuelven en el
ALCALINÓFAGO, FAGA (de alcalino y agua; tienen sabor muy amargo. Funcio-
del gr. fáffein [pron. fáguein], inf. de un nan los alcaloides sólidos como bases ter-
verbo inus., por essío, comer): adj. Med. ciarias, heaha excepción de la betaína y
Se dice de la persona que necesita inge- la trigonelina que poseen una función in-
rir habitualmente substancias alcalinas, terna de amoníaco cuaternario; las lí-
por la acidez excesiva dé su jugo gás- quidos son bases secundarias por lo ge-
trico. neral; pero la püocarpina es una base
de amonio cuaternario. Las principales
ALCALINOTÉRREO, A: adj. Quím. reacciones de los alcaloides son las si-
Metales alcalinotérreos. V. en Alcali- guientes: el tanino los precipita de sus
no, na. disoluciones acuosas; con los cloruros
ALCALINURIA (de alcalino y del grie- de oro y de platino forman sales dobles
go ourexn, orinar): f. Patol. i. Estado poco solubles, y asimismo dan combi-
alcalino de la orina. ]] 2. Emisión <je o r ¡ . naciones definidas ipoco solubles con el
na en dicho estado de alcalinidad. ioduro de potasio, el iodargirato potási-
co, el ácido fosfomolíbdico, el iodobis-
ALCALIOTROPISMO (de álcali, en for- mutato potásico, los ácidos fosfovolfrá-
ma helenizada, y tropeó, forma jónica mico y fosfantimónico, el platino-cianuro
de trepó, mover o hacer mover): m. Bot. potásico, el ácido pícrico y el cloruro mer-
Quemotropismo en que la causa exci- cúrico. El amoníaco desaloja a los alca-
tante es un álcali (Massart). loides de sus combinaciones salinas; y
a veces el precipitado, como sucede en
ALCALIPROTEÍNA: Alcalialbúmina. el caso de la morfina, es soluble en ex-
ALCALITIA (de álcali): f. Farm, y Te- ceso de reactivo. Se funda la extracción
rap. Preparación terapéutica efervescen- de los alcaloides en la propiedad de que
te, empleada en el reumatismo y esta- sus sales son solubles en el agua e in-
dos patológicos análogos. solubles en los disolventes neutros or-
gánicos, como el éter, el benceno, la li-
ALCALIZACIÓN (de álcali): f. Q«%. groína, el cloroformo y el alcohol amí-
y Med. Alcalinkación. lico; en cambio, los alcaloides libres son
solubles en éstos e insoluoles en el agua.
ALCALOIDE (de álcali y del gr.' etdos, Las partes de los vegetales que los con-
semejanza, apariencia): m. Quím. Cuer- tienen, convenientemente divididas, se
po nitrogenado, dotado de marcada fun- tratan con una lejía alcalina, con la que
ción básica, cuyas propiedades le ase- permanecen en contacto; puede em-
mejan, entre ciertos límites, al amonía- plearse lechada de cal o de magnesia;
co y a las aminas. Los alcaloides pue- se evapora hasta sequedad a baja tem-
den formar sales con los ácidos, de las peratura y se asrota por un líquido or-
cuales, se conocen bien los clorauratos gánico no miscible con el agua, que di-
y cloroplatinatos. Se encuentran, nunca suelve el alcaloide mezclado con otras
aislados, en los vegetales, y varios, or- materias más o menos resinosas; la di-
dinariamente, en una misma planta for- solución se agita luego con agua acidu-
mando tanatos, citratos y rnalatos. De lada con ácido clorhídrico, y la sal de
algunos se sabe la constitución y hasta alcaloide pasa a la parte acuosa, que,
han sido obtenidos por síntesis, como la evaporada con cuidado, la deposita cris-
cortina, la bétaína, la conicina, la cafeí- talizada, y, para dbtenerlo, sólo resta
na y algunos más. La de la mayoría de descomponerla por una base fija. Cuan-
ellos se ignora, y sólo conocemos, por su do es líquido se apela a las destilacio-
destilación pirogenada, que contienen nú- nes a baja temperatura, y mejor en el
cleos complejos y pirídicos, quinoleicos vacío.
o isoquinoleicos, y en esto se funda prin-
cipalmente su clasificación, que antes se Clasificación de los alcaloides según
basaba en la familia de las plantas de Amé Pictet:
donde se extraen. Casi todos los alca- i,° Bases alifáticas: metilamina, be-
loides son sólidos y nada volátiles. Lí- taína, colina y muscarina.
ALCALOIDIMETRÍA - 323 - ALCANCE
Colmeiro, a diversas umbela ceas: Cúmi-
2.° Bases tetrahidropirrólicas: el te- nurn gymínum L,., Cárum carvi L., Piwi-
frahidropirrol existe en el tabaco y en pinella anísxvm L-, etc.
el opio.
3.0 Derivados piridínicos: viperina y ALCANA (del ár. al-hanna, genérico Al-
conina. kanna, alheña) : f. Bot. Nombre vulgar
4.°0 Derivados iminazólicos: alantoína. correspondiente al genérico Alkanna (bo-
5. Alcaloides con cadenas tetrahidro- rragináceas), sobrentendido de la A. tinc-
pirrólicas y piridínicas condensadas: toria Tsch. || — verdadera de Oriente.
atropina y cocaína. Nombre vulgar (Colmeiro) de la litrá-
6° Derivados purínicos: xantina, ca- cea Lacosonia alba L.
feína y teobromina. ALCANA: Ing. Moni. Planta de la familia
y." Aminas aromáticas: hordenina y de las oleáceas, especie Ligústrum mu-
tiramina. gare L. Es de escaso porte, con ramillos
8.° Derivados indólicos: estricnina y pubescentes, hojas lanceoladas, coriáceas,
brucina. lampiñas y persistentes; flores blancas,
o..0 Derivados quinoélicos: quinina. y el fruto una baya negra. Llámase más
io.° Derivados isoquinoleicos: morfi- propiamente alheña y aligustre.
na, codcína y riurcotina. ALCANCE (de .alcanzar): m. Art. y Of.
ii.° Alcaloides de estructura descono- 1. En tipografía, original que se da a
cida: aconitina, colchicina-, cistina, etc. uno o más cajistas, ya para que se com-
Alcaloides artificiales (V. Aminas). ponga, ya para su ajuste. || 2. En los pe-
Alcaloides cadavéricos (V. Ptomaínas riódicos, noticia importante recibida a
y Leucomaínas). última hora y que aparece en sitio dis-
ALCALOIDES: Farm, y Terap. Tienen en su tinto al que le corresponde.
mayor parte extensa aplicación médica, LCANCE: Mil. 1. Distancia a que llega el
especialmente en forma de sales, a cau- proyectil de un arma de fuego, contada
sa de su fuerte acción fisiológica. La en el horizonte de ella y desde su boca
actividad de numerosos extractos vegeta- (V. Horizonte). || — eficaz. La mayor
les y partes de plantas empleadas en Me- distancia en que puede ser admisible el
dicina se refiere o atribuye a la presen- desvío probable del arma y que está li-
cia de alcaloides en ellos. mitado por la perfeGta estabilidad del
ALCALOIDIMETRÍA (de alcaloide y proyectil en su trayectoria. En relación
del gr. métron, medida): f. Farm, y
Terap. Método para dosificar los alca- con los ¡proyectiles, el alcance eficaz es
loides. la distancia máxima a que éstos pueden
producir los efectos calculados, limitada
ALCALOMETRÍA (de alcaloide y_ del por su energía remanente. || — mínimo.
gr. métron, medida): f. Terap. Adminis- El que determina el punto de encuentro
tración dosimétrica de los alcaloides. con el terreno, de la trayectoria que es
rasante a la cresta; dicho punto pertenece
ALCALOPENIA (de álcali y del gr. pe- a la línea de alcance mínimo (V. Lima. R
nes, falto de, pobre, indigente): f. Med. — máximo. El que corresponde al punto
Acidosis relativa. de encuentro con el terreno, de la tra-
ALCALOSIS (de álcali y la termin. osis, yectoria obtenida con la carga máxima
adoptada en Fisiología normal y en Pa- y el mayor ángulo de tiro que el mate-
tología para denotar producción de un rial permite. Pertenece este punto a la
tejido, órgano, etc.): f. Med. Excesiva línea de alcance máximo (V. Línea).
alcalinidad de los líquidos del organismo. || Ir a los alcances del enemigo. Perse-
guirle. || Dar alcance al enemigo. Con-
ALCAM (voz ár., de igual significado) seguir el objeto de la persecución. H 2.
m. Bot. Nombre vulgar, consignado por En la contabilidad antigua del soldado,
Colmeiro como usado aún en su tiempo cantidad que resultaba a favor de éste
de la cucurbitácea Cúcumis colocynthis L cuando era licenciado.
ALCAMIZ (d'ej ár. al-jamís, ejército): ALCANCE: Véter. Golpe que se da a sí
m. Mil. ant. Alarde. mismo el caballo en los pulpejos o en
ALCAMONÍAS (del ár. al-camuniya, p_ las cuartillas de las manos, cuando se
de alcamimí, de cámnxun; del gr. kúmi alcanza; o el que le da en las manos o
non, comino) : f. pl. Bot. Nombre vul en los pies otro caballo que le sigue de
gar que se ría dado en castellano, segur cerca o que corre a su lado. Se distin-
ALCANCE — 324 — ALCANFOR
gue el alcance en los talones, en la tapa, ra officinárum Bauh. || — de Borneo.
cuartilla, menudillo, tendones, etc. Dryobalánops cámphora Colebr. (dipte-
rocarpácea). || — de Canarias. Cedro-
ALCANCE: Ing. Choque de trenes que van nella triphylla iMuch. (labiada). || — de
en la misma dirección. Cuba. Nombre vulgar de las cicadáceas
ALCANCÍA (del ár. at-cans, tesoro): f. Cycas cirunalis L., y C. revoluta L. ||
Mil. Arma arrojadiza usada en la anti- — de Juan Ferstiandes. Chrysanthémum
güedad y consistente en una vasija de índicum L. (compuesta). e]| — del Japón.
barro llena de materias inflamables (V. Cámphora officinárum Bauh. || — de
Granada). la China. Cámphora offinárum Bauh. II
ALCANCIL (corrup. de alcaucil): m. — de Sumatra. Dryobalánops Cámpho-
Agr. reg. Murcia. V. Alcachofa. ra Colebr. (dipterocarpácea).
ALCANDÍA [del ár. al-kand, azúcar (azú- ALCANFOR: Quím. Producto o substan-
car cande); del sánscr. k-hand, jarabe cia generalmente sólida, dotada de par-
cristalizado por alusión al que puede ob- ticular y característico olor llamado al-
tenerse del sorgo]: f. Bot. Nombre vul- canforado, translúcida, blanda, de estruc-
gar de la graminácea Sórghum vulgare P. tura cristalina. Sobrenada en el agua,
la cual no moja ni disuelve los alcanfo-
ALCANDORA (del ár. al-candil; del lat. res ; su¡ disolvente es el alcohol etílico
candela, lámpara, lumbre): f. Mil. ant. (alcohol alcanforado, aguardiente alcan-
Hoguera cuya llama se utilizaba por los forado). Los alcanfores comienzan a vo-
ejércitos en las .batallas ipara hacer se- latizarse ya a la temperatura ordinaria
ñales. y su vapor es fácilmente arrastrable por
ALCANFACOL (de alcanfor y guaya- el agua, circunstancia que favorece gran-
col): m. Farm, y Terap. Preparación demente su extracción y purificación o
que tiene por bases ácido alcanfórico, refino. Son derivados oxigenados de hi-
formaldehido y guayacol. Se usa en la drocarburos y se encuentran en diversas
tuberculosis pulmonar y en la cistitis, a plantas, pudiendo ser considerados alcan-
dosis de 0,30 a 1,30 grs. fores las partes sólidas y cristalizadas
que se separan por enfriamiento de algu-
ALCANFENO: m. Quím. 1. Canfeno. || nas esencias olorosas vegetales, aunque,
2. Esencia de trementina rectificada. en verdad, sólo se llaman así, estricta-
mente atendiendo a sus usos y aplicacio-
ALCANFENOL (de alcanfor y fenol): nes, los que proceden del Cinnamómum
m. Quím. Combinación del alcanfor con cámphora y de la Dryobalánops aromá-
los fendles: es germicida y desinfectante. tica. Distínguense los alcanfores por su
ALCANFIDINA: f. Quím. y Terap. Sin. actividad óptica y por referirse a sus
de Caaifidón. {Merentes variedades algunos isómeros.
Muchas y muy diversas materias de
ALCANFIDÓN: m. Quím. y Terap. Sin. procedencia vegetal, olor semejante y
de Canfidón. propiedades parecidas, considéranse simi-
ALCANFOGLICURÓNICO (Ácido): lares suyas. || — de menta. V. Mentol.
Quím. Combinación de ácido glicurónico || — de Borneo. Alcanfor malayo. Can-
y alcanfor, encontrado en la orina des- fol. (V. Borneol). || — del tomillo. V.
pués de la ingestión de alcanfor. Timol. || — de la matricaria. Procede
de la esencia de una planta así llamada
ALCANFOIDE (de alcanfor y del.gr. o Pyréhrum parthénimn y proviene
eidos, forma, apariencia): m. Farm, y también de la procedente de las hojas
Terap. Pasta espesa de alcanfor (veinte frescas de la Artemisia nana. La cuali-
partes) y piroxilina (u*™. parte) disuel- dad esencial de este alcanfor es la de
tos en alcohol. Se emplea como vehículo ser levógiro. Se puedp obtener por sín-
para la aplicación externa de medica- tesis oxidando con ácido nítrico el levo-
mentos. borneol extraído de un pineno levógiro.
|| — ordinario. Sin. de Alcanfor del
ALCANFOR (del ár. al-kafur; gr. ka- Japón, Alcanfor de las lauríneas, Al-
fourá; sánscr. capara): m. Bot. Produc- canfor dextrógiro. Es la porción que
to que se obtiene, por destilación, del le- se solidifica del aceite extraído del al-
ño de las lauráceas Cámféora officiná- canforero o árbol del alcanfor (Laurus
rum Bauh. (Laurus Cámphora L.), prin- cámphora), propio de la China, del Ja-
cipalmente; C. glandulífera Nées^ y pón, de Formosa y aun de algunos cli-
C. parthenoxylon Mss.; y, por extensión, mas cálidos del Sur de Europa. Varias
las plantas mismas. || — crudo. Cámpho-
ALCANFOR - 325 — ALCANFOR
esencias, como las de espliego, romero y dustria bastante adelantada, porque pue-
salvia, entre otras, contienen también de substituir en muchas de sus aplica-
alcanfor. Preséntase éste formando una ciones al producto natural; por ejemplo,
masa 'blanca, blanda, cristalina y trans- en la preparación del llamado celuloide.
lúcida, dotada de olor característico; a usun (V.), y en otras varias importantes. Se
densidad varía de 0,922 a 0,995 y conocen muchos procedimientos industria-
es superior a i en el alcanfor más puro les para obtener el alcanfor sintético, fun-
y refinado de Borneo. Es tenaz hasta el - dados, generalmente, en la oxidación del
punto de no poder pulverizarse por tri- canfeno o de varios de sus derivados, ya
turación, y para lograrlo es menester directamente, ya; valiéndose del. isbbor-
añadirle algo de alcohol y éste se eva- neol. Punto de partida o primera mate-
pora luego. "Ya a la temperatura ordi- ria de esta industria del alcanfor, sinté-
naria se volatiliza más o menos o
el al- tico es la esencia de trementina o agua-
canfor ordinario; funde a 178 C, y. hier- rrás, con una riqueza de pineno no in-
ve a 207o C. £1 índice de refracción del ferior a 70 por 100. Algo enfriada, es
alcanfor es,31,348 y sus disoluciones al- sometida a una corriente de gas .clor-
cohólicas se hallan dotadas de marcado hídrico bien seco, con lo que se forman
poder dextrógiro; en general, son dex- los dos clorhidratos de pineno. Dél-eóli-
trógiros todos los alcanfores, excepto el do se pasa al cafeno, eliminando el áci-
citado -de la matricaria, que es levógiro. do clorhídrico, para lo cual se preconi-
Es asimismo característico del alcanfor zan multitud de procedimientos; sigúese
ordinario el girar tomando un movimien- luego la oxidación del nuevo producto,
to especial cuando sobrenada en el agua, practicada también muy diversamente, y
propiedad que comparte con otras va- se llega al alcanfor. Otras veces, y em-
rias substancias. Deshidratado, el alcan- pleando asimismo el dicho clorhidrato de
for produce cimeno; da derivados halo- pineno, se pasa por oxidación al bor-
genados por substitución; puede origi- neol, de cuya oxidación o de la de de-
nar borneo!, y se oxida dando ácido can- rivados del borriilo se consigue el al-
fórico y ácido canforónico; reducido con canfor sintético.
amalgama de sodio origina una amida,
y tratado con hidroxilamina se convierte Alcanfor artificial.—'En realidad, no
en la correspondiente.oxima; por esta es un alicanfor el producto así llamado,.
reacción es considerado como una reto- sino una materia blanca, cristalina y vo-
ña del borneal. Conforme a este criterio látil, que huele de modo muy parecido,
se le atribuye la constitución química aunque nada tenga de alcanfor y sirva
representada en la fórmula establecida de intermedio para fabricar el sintético»
por Bredt, comprobada por la existen- y sea i en la formación de éste uno de
cia del alcanfor $ que ha preparado con "ios 'intermediarios; que de ninguna ma-
Hílbing: .. ..-•. • . nera debe confundirse con el alcanfor
-.sintético^ El -llamado alcanfor artificial es.
a un producto^ de adición del gas'> clorhí-
CH 2 CH CH drico- y el pineno. Ciertamente, al actuar
I, 2
en frío el gas- clorhídrico' seco y la esen-
CHS—C-CH3 cia de trementina, se forman dos cuer-
nos, uno sólido, blanco y cristalino, que
CH, C(CH3) CO huele fuertemente como el alcanfor, y
el otro, obscuro, líquido, espeso, que di-
- p
Se obtiene el alcanfor de la madera suelve al primero y que no está aún
ya vieja del Laurus cámphora, hirvién- bien estudiado. "Este primero, sólido y
dola con agua; por enfriamiento se con- de color blanco, es el nombrado impro-
densa el producto, que es menester refi- piamente alcanfor artificial.
nar sublimándolo. A. veces se destila di- ALCANFOR: Farm, y Terap. Denominación
rectamente a baja temperatura; pero lo genérica de gran número de cuerpos, ca-
general es sublimarlo en corriente de va- si siempre cristalizados, contenidos en las
ppr de agua, empleando estufas a propó- plantas y particularmente en Jos aceites
sito. || — sintético o inactivo. Tiene esenciales, de los que ordinariamente se
iguales caracteres y la misma composición separan por enfriamiento o reposo pro-
química que el procedente de las laurí- longado; poseen olor característico y son
neas; del cual se diferencia solamente por fácilmente volatilizares. || —• del Japón,
carecer de acción sobre la luz polarizada oficinal o común. El ordinario o de las
y ser, por lo mismo, inactivo. En la ac- lauríneas. Se emplea al interior como
tualidad su obtención^ constituye-una., in- -Lantiespasrnódico-y estimulante,- y al ex-
ALCANFOR — 326 — ALCANO
terior en inyecciones subcutáneas, lini- canfor, ya como medicamento principal,
mentos y pomadas. Químicamente es ya como coadyuvante o correctivo. Aceite
una acetona. |] — de Borneo, de Suma- ALCANFORADO, emulsión ALCANFORADA, etc.
tra o de Basos. Es él procedente del
Dryobalánops aromática. Químicamente ALCANFORAL (de alcanfor): m. Farm.
es el alcohol secundario al que corres- y Terap. Preparación terapéutica para
ponde la acetona anterior. || — de pere- ciertas afecciones de las membranas
jil. Apiol blanco. V. Apiol. || — artifi- mucosas.
cial o sintético. El obtenido por sínte- ALCANFORERO (de alcanfor): m. Bot.
sis (V. más arriba, en QuímJ || — do- Nombre común de las lauráceas de cuyo
ral. El compuesto de partes iguales de leño se extrae el alcanfor. Sin. de Al-
alcanfor y de hidrato de doral. Sedante canfor.
para uso externo. || — fanicado. Disdlu-
ción de alcanfor en fenol y alcohol, que ALCANFORISMO (de alcanfor): m.
se emplea como antiséptico en las heri- Patol. Intoxicación por él alcanfor. Se
das. -|| — iris. Cuerpo aromático y cris^ caracteriza por convulsiones, coma y gas-
talizado, derivado del lirio de Florencia, tritis.
jj — monobromado. Compuesto resul-
tante de la acción del bromo sobre el ALCANFOROMAN1A (de alcanfor y
Alcanfor. A la temperatura aproximada manía: f. Med. Hábito de tomar al-
de 90o cristaliza en primas incoloros, canfor, bastante común en la América
funde a 76a y posee olor y sabor de al- del Norte, por creer que conserva la
canfor y de trementina a la vez. Se frescura del cutis. A la larga produce
emplea como antiespasmódico. || — naf- estupor, torpeza intelectual y continua
tol. Naftol 3 (una parte) fundido con somnolencia.
alcanfor (dos partes). Es un líquido si- ALCANFOROXOL (de alcanfor, oxíge-
mposo que se emplea como antiséptico no y alcohol) : m. Farm. Preparación de
externo. 11 — salicilado. Producto cris- alcanfor, alcohol y agua oxigenada, em-
talizado que se obtiene fundiendo 84 par- pleada como antiséptico y desodorizante.
tes de alcanfor con 65 de ácido salicílico.
Se usa exteriormente en ungüento para ALCANFOSAL: m. Farm, y Terap. Al-
ivarias afecciones de la piel, y al inte- canforato neutro de santalol, que se em-
rior en las diarreas, en dosis de 0,05 a plea en las afecciones de la ivejiga.
0,25 gr. D — salol. Preparado oleoso de
color claro, compuesto de dos partes de ALCANFOSIL: m. Farm, y Terap. Pro-
alcanfor y tres de saloL Se emplea como ducto de condensación del alcanfor y áci-
antiséptico local. || — timol. Mixtura de do salicílico. Se emplea como desinfec-
alcanfor y timol. tante y antiséptico intestinal.
ALCANFOR.-' Mil. Se emplea en la fabrica- ALCANINA: f. Quím. Sin. de Dioxime-
ción de pólvoras para suprimir la llama, íilantraquinona. Es una substancia colo-
y en la gelatina explosiva, para atenuar rante roja, existente en la raíz de ancu-
la sensibilidad y que el manejo sea me- sa, y cuya fórmula es
nos peligroso.
C,, H14 O«.
ALCANFORA: f. Bot. Alcanfora del
Brasil: Nombre vulgar, según Colmei- Es sólida, insoluble en el agua, soluble
TO, de la euforbiácea Crotón perdícipes en el alcohol y en el éter, soluble tam-
St.-Hil. bién en los aceites y cuerpos grasos.
Sus disoluciones alcalinas son azules,
ALCANFORÁCEO, CEA (de alcanfor): Antes de los 100" C. se ablanda. Se ob-
adj. Quím. y Farm. Que tiene sabor 11 tiene macerando las raíces de ancusa en
olor de alcanfor, o posee otras cualida- ligroína; el depósito se trata con lejía
des de este producto. de sosa, disolvente de la alcanina, que
ALCANFORADA (de alcanfor): f. Bot. se precipita por una corriente de anhí-
Matilla leñosa, correspondiente a la fa- drido carbónico.
milra de las quenopodiáceas y especie
Camphorosma monspeliaca L. ALCANO: m. Quím. Nombre propuesto
por Hóffmann para designar los carbu-
ALCANFORADO, DA (de alcanfor): ros saturados, como los hidruros de me-
adj. Farm. Denominación específica que tilo, de etilo, de prQpilo, etc., y que se
se aplica a las preparaciones medicinales, forman substituyendo por ano la corres-
oficinales o magistrales que contienen al- pondiente terminación ohilo del alcohilo.
ALCANQUEGI - 327 — ALCARAVÁN
ALCANQUEGI: m. Bot. Variante, por ALCANZAR (del lat. calx, calcis, talón"):
corrupción, y sin. de Alquequenje (Col- tr. Mil. Alcanzar la victoria. Triunfar,
meiro). quedar victoriosos por medio de algún
movimiento táctico o estratégico. II —
ALCÁNTARA (del ár. kántara, puente, el tiro. V. Alcance. || refl. Bquit. Herir-
con el art. al): m. Art. y Of. En los te- se el caballo, al andar, con los pies en
lares de terciopelo, caja grande de ma- los menudillos. V. más abajo Alcanzarse,
dera en forma de baúl, con la cubierta Veter.
ochavada y entreabierta. Se coloca sobre
las careólas y sirve para guardar la tela ALCANZARSE: refl. Veter: 1. Herirse
que se va labrando. . el caballo en los pulpejos de las manos
ALCÁNTARA: Mil. Orden de Alcántara. V. con las lumbres de las herraduras de los
Órdeaies militares, en Orden, Mil. pies. || 2. Cogerse el caballo con las mis-
mas lumbres los callos de las herraduras
ALCANTARILLA (dimin. de alcántara, de delante, arrancándoselas algunas ve-
del ár. al-kántara, puente, arco) : f. Ing. ces. La enfermledad, bastante peligrosa,
y Arq. i. Conducto generalmente subte- que resulta del alcance, se llama gabarro.
rráneo, vestido de fábrica, el cual sir-
ve para recoger las aguas llovedizas, las ALCAPARRA (del ár. al-cabara; del gr.
materias inmundas y fecales y darles sa- kápparis): f. Bot. Capullo comestible del
lida fuera de la población a distancia de alcaparro.
la zona edificada, donde no perjudiquen. ALCAPARRAL (de 'alcaparro): m. Agr.
|[ — 2. palería subterránea construida
con el objeto de colocar en ella tubos de Sitio poblado de alcaparros.
conducción de aguas potables. || — 3. ALCAPARRILLO (dimin. de alcaparro):
Puente pequeño u obra de fábrica cuya m. Bot. Nombre ¡vulgar, en el Perú, de
luz está comprendida entre uno y tres la cesalpiniácea Cassia alcaparrillo EL
metros, según los formularios vigentes. B. K.
Llámase tajea cuando la luz no llega a
los límites señalados, y pontón o puente ALCAPARRO (la misma etitn. de alca-
cuando excede de ellos. || • — 4. Amer. parra) : m. Bot. Nombre vulgar, en Es-
conducto abierto en las vías férreas o paña, de la caparidácea Cápparis spinosa
-públicas para dar paso a las corrientes i L.; en Chile, de la cesalpiniácea Cassia
de agua que atraviesan. ' j flácida C. Gay; en Colombia, de la Cas-
sia tomentosa Lam., y en Filipinas, de la
ALCANTARILLADO ("de alcantarilla, Cápparis badneca Ble.
i. 1 acep.) : m. Ing. y Arq. Red, sistema ALCAPARRÓN (aum. de alcaparra) : m.
o grupo de alcantarillas, que constituyen Bot. Fruto comestible del alcaparro.
el sistema de evacuación de un recinto :
urbano. ' ALCAPTONA: f. Quím. y Med. Subs-
ALCANTARINO (de alcántara): m. Mil. tancia nitrogenada, 'resinosa, de color
Caballero de_ la orden de Alcántara. V. amarillo de oro, encontrada algunas ve-
Órdenes militares, en Orden, Mil. ces en la orina y que se supone formada
por la putrefacción de la tirosina.
ALCANTOR: m. Mil. Orden de Alcán-
tara. V. Órdenes militares, en Orden, ALCAPTONURIA (de alcaptona y del
Mil. gr. ourein, orinar): f. Patol. Presencia
de alcaptona en la orina. Se revela por
ALCANUÍNA: f. Bot. y Quím. Compues- la coloración rojo-obscura que toma, ex-
to orgánico extraído de la raíz de la puesta a la acción del aire o por la adi-
Alkanna tinctoria, empleado como mate- ción de un álcali.
r'a colorante roja.
ALCARAHUEYA (del ár. 'al-carauaya,
ALCANZADO, DA (p. p. de alcanzar): del lat. cáreum): f. Bot. Forma arcaica
adj. Ing. Agr. Dícese del cultivador em- de Alcaravea. V. esta palabra.
peñado o endeudado.
ALCARAVÁN (Oedicnemos Temm.: del
ALCANZADURA (de alcanzar): f. V-e- ár. carauán, con el art. al): m. Zool. Gé-
ter. Hinchazón que suele producirse en nero de aves zancudas de la familia, de
las caballerías, por algún golpe de hie- las carádridas, de poco más de un pie
rro o piedra, en la parte trasera del pie, de largo, cabeza gruesa, ojos grandes y
junto a la uña o casco. plumaje blanco en el vientre y alas, y
ALCARAVEA — 328 — ALCAUCIL
rojo en el resto. Vive en las comarcas ALCARSINA: f. Quím. Arsina secunda-
secas de todo el globo, excepto en las de ria, de la forma:
Norteamérica II 2. Ave toro. / A s (CH,),
O
\ A s (CH,!)2
Es un liquido humeante en contacto del
aire; espontáneamente- inflamable, llama-
do licor fmrcante de Cadet. Tratado-por
el ácido clorhídrico da cloruro de caco-
dilo: la potasa cáustica lo-transforma en
óxido de cacodilo. Se obtiene destilando
una mezcla de acetato de potasio y tri-
óxido de arsénico. Se compone de caco*
diló y óxido de cacodilo, y es de olor
fétido v de propiedades tóxicas,
ALCARTAZ (del ár. al-hartás, y éste del
Fig. 234.—ALCARAVAN, Zool. (Oedicnemus oedicnemus). gr. jártes, papel; por el aspecto de la
espata, en forma de cucurucho"): m. Bot.
ALCARAVEA (del ár. al-caramba: del nombre vulgar, en forma ,va poco usada,
lat. cáreum): f. Bot. Nombre vulgar de de la arácea Arum macnlátum.
la umbelácea Cáruin carvi L.
ALCASAL: m. Farm, y Terap. Salicilato
ALCARAVÍA: f. Bot. Variante y sin. de de alúnvna y potasa, que se emplea co-
Alcaravea. {V. esta palabra.) mo astringente y antisléptico.
ALCARCEÑA (del ár. al-karsenna): f. ALCASAZ: m. Bot. y Farm. Planta papi-
Bot. Nombre vulgar de la ipapilionácea lionácea brasileña. V. Alcasuz.
Ervum enñlia L.
ALCASUZ: m. Bot. y Farm. Alcasuz
ALCARCEÑA: Agr. Forraje proporcionado del Brasil. Nombre vulgar, según Col-
por los yeros (Érvum enñlia). A veces meiro (escrito alcasstiz), de la papilioná-
crece espontáneamente en los sembrados cea Periandra dideis Mart. En el país de
de cereales. origen se usa como el regaliz, pero su sa-
ALCARCEÑAL (de alcarceña): m. Agr. bor es menos dulce y algo acre al principio.
Lugar sembrado de alcarceña o en don-
de se produce abundante y espontánea- ALCATIFA (del ár. al-hatifa): í.Arq. y
mente dicha planta. Art. y Of. Broza o relleno que se echa
en el suelo para allanarlo, antes de en-
ALCARCHOFA: f. Bot. Forma arcaica llosar o enladrillar, o que se pone en la
de Alcachofa, más próxima a su origen techumbre para tejar.
árabe. V. Alcachofa.
ALCATIMOL: m. Farm, y Terap. Cuer-
ALCARÍA (del ár. aV-kariya, alquería): po alcalino usado como antiséptico con-
f. Mil. Nombre genérico, entre moros, tra algunas afecciones de las membranas
de un poblado de poca importancia. mucosas.
ALCARNOSA: f. Farm, y Med. Produc- ALCATRÁN: m. Zool. Ave marina. V.
to alimenticio pulverulento, pardo-claro, Alcatraz.
de olor agradable y sabor dulce. Es fá-
cilmente soluble en los líquidos acuosos. ALCATRAZ (de alearías, por metátesis):
Contiene, según Hiller, 23 6 % de mate- m. Bot. Nombre vulgar, en la forma hoy
rias albuminoideas en estado de albumo- más corriente, del Arum maculátum L-
sas; 17,7 % de grasas finamente dividi- ALCATRAZ: (VOZ onomatopéyica): m. Zool.
das; Í3,'? % de hidratos de carbono en Ave del orden de las palmípedas, que
estado de maltosa y dextrina, y 3,4 % produce con el pico un sonido semejante
dé sales (cloruro sódico, carbonato!, sul- al de la palabra que lo denomina. Se le
fatos, fosfatos, sales alcalinas y alcalino- llama también pelícano. (V. esta rvoz).
térreas), de ácidos orgánicos e indicios
de hierro. Se administra una cucharada ALCAUCIL (del ár. es|pañol al-cabsil, por
de las de sopa disuelta en una taza de corrupción de cabecilla): m. Bot. Nombre
caldo, leche, etc., de 120 a 200 gr. al día. vulgar, usado especialmente en Andaluc'a
ALCARRIA: f. Geogr. Terreno alto y, y en América, de las compuestas Cynara
por lo común, raso y de poca hierba. cardúnculus L., y C. scólymus L. esta
ALCAUDÓN - 329 - ALCAZABA
última considerada por Morís como va- collurio). El de menor tamaño que el
riedad sativa de la anterior. || — silvestre. real y de colof pardo rojizo ñor encima.
ALCAXA: f. Mar. ant Traca.
ALCAYATA (del ár. jayata, con el art.
al):- í. Art. y Of. V. Escarpia.
ALCAYATA: Mih. Almadén. Por anto-
nomasia, la de grandes dimensiones que
se usa para asegurar las escalas a los
hastiales o a los descansillos (V. Grapa.)
ALCAYATA-. Mar.- ant. Nudo muy usado por
la gente de mar.
ALCAYOBA: f. Arq. Nombre antiguo
Fig. 235.—ALCATRAZ, Zool. (Sula basianá). de la caoba.
C. cardiínctdus L. genuina. || — cultivado. ALCAZABA (del ár. kásaba, con el art.
L,a forma sativa Moris o C. scólymus L. al): f. MU. 1. Fortaleza destinada al

ALCAUDÓN (según la Acad., tal vez


del lat. cauda, cola. Parece más probable
que proceda del lat. captor, cazador, pre-
cedido del art. arábigo al) ; m. Zool. Ave
del orden de los pájaros, familia de los
lánidos, género Lanius. Tiene la cola es-
trecha y larga, la cabeza voluminosa y el
pico fuerte y ganchudo en la punta, de-
trás de la dual hay a cada lado una es-
cotadura. Son aves insectívoras, que ca-
zan más de lo que necesitan para ali-
mentarse, y conservan sus presas ensar-
tadas en las púas de las plantas espino-
sas. || — real (Lanius excúbitor meridio-
nalis Yerma). Es de color gris por arri-
ba; blanco vinoso inferiormente, v ne-
gro en la región que rodea a los.ojos v
en la mayor parte del ala y de la cola.
Es exclusivo de España, de Portugal y Fig. 236. — ALCAUDÓN, Zool. Alcaudón real (Lanius
del Sur de Francia. || — chico (Lanius excúbitor meridionalis Yerna).
ALCÁZAR — 330 — ALCÉLAFO
alojamiento de la guarnición de otra (cérvidos), de mayor alzada que el ca-
fortaleza más extensa que rodeara o de- ballo, con la cabeza alargada, el hocico
fendiera un lugar o poblado a la cual muy grueso y algo péndulo, y un apén-
servía de apoyo en caso de sitio, y tam- dice carnoso colgando debajo de la gar-
bién de último refugio cuando era ne- ganta; el macho, con cuernos anchos y
cesario (V. Ciudadela). || 2. Barrio' aplastados, a modo de palas. Vive en los
militar fortificado. || 3. Fortaleza anti- países más septentrionales de Europa.
gua aislada que sin tener el carácter de
mansión señorial, servía para conservar ALCEA (del lat. alcea; dé. gr. alkéa,
iuma posición de interés multar. malva silvestre): m. Bot. Alcea de la
Florida. La ternstremiácea Gordonia la-
ALCÁZAR (del ár. al-kasr) : m. Mil. 1. sianthus L.
Fortaleza señorial. || 2. Casa fuerte. || 3.
Palacio de los reyes, aunque no sea ALCÉDIDOS (de alcedo, y el gr. eidos,
fortificado. forma, apariencia): f. pl. Zool. Alcedí-
'nidos.
ALCÁZAR: Mar. Espacio que media, en la
cubierta superior de los buques, desde ALCEDÍNIDOS( (de alcedo, y el gr.
el palo mayor hasta la popa o hasta la eidos, forma, apariencia): f. pl. Z\ool.
toldilla, si la hay. Familia de aves del orden de los pája-
ros, grupo de los levirrostros. Tienen el
ALCAZUZ (del ár. ark as-Sus, raiz del pico largo y fuerte, la cabeza grande, el
Sus): m. Ing. Mont. Planta de ia fami- cuello corto, y las alas y patas también
lia de las leguminosas, cuyo nombre es- pequeñas. Su tipo es el alcedo, llamado
pecífico es Gilycyrrhysa glabra. L. Tie^ vulgarmente martín pescador, porque
ne hojas compuestas, imparipinnadas, habita en las orillas de los ríos, y se ali-
pegajosas; flores azuladas, en racimos; menta de peces y de insectos.
fruto, una legumbre sentada. Sus largos
rizomas contribuyen a afirmar el terre-
no en la orilla de los ríos y de ellas se
saca el llamado extracto de regaliz. El
alcazuz se conoce más comúnmente con
Üos nombres 'de^ Regaliz, orozuz y, paloi
dulce (V. Regaliz).
ALCE (de alzar): m. Aft. y Of. Entine
impreáores, acción o efecto de alzar.
ALCE: Ing. Alce de la vía. Operación de
realzar una vía férrea: se efectúa por
medio de espeque, el cual funciona como
una palanca, levantando los carriles con
sus traviesas, sin necesidad de descla-
varlos (V. Vía). Hg. 239.—ALCEPO, Zool. (.Alcedo ispida).
ALCE {Alces H. Sm.: del lat. alces): m.
Zool. Género de mamíferos artiodáctilos ALCEDININOS (de alcedo): m. pl. Zool.
Subfamilia de aves del orden de los pá-
jaros, grupo de los levirrostros, familia
de los alcedínidos, cuyo tipo es el alcedo
o martín pescador. (V.)
ALCEDO (Alcedo L.: del lat. are. alce-
do) : m. Zool. Nombre genérico del al-
ción o martín pescador. (V. Alción).
ALCÉLAFO ( Alcélaphus, Blainv.: del
gr. alké,r fuerza, y éllafos, ciervo): mtl
238.—ALCE, Zool. (.Alces machlis). Zool. Género de mamíferos rumiantes,
de la familia de los cavicornios, tribu
de los antilopinos, el cual comprende el
al que pertenece la especie Alces alces o Alcélaphus tora, de Abisinia. Es animal
A. palmátum (antiguo Cervus alces L.). semejante al ciervo, sin. de Alce y de
Es un rumiante de la familia del ciervo Anta (V. (Alce).
ÁLCIDAS — 331 — ALCIONELINOS
ALCIDAS (del lat. alca, pájaro niño): f. kúo, yo procreo, yo concibo]: m. Zool.
pl. Zool. Familia de aves palmípedas del 1. Género de aves del orden de los pája-
grupo de ías impennes. Son robustas y ros, grupo de los levirrostros, familia de
nadan y se zambullen muy bien, aunque los alcedínidps, semejante al género Al-
vuelan poco, a causa de lo rudimentario cedo, pero sólo con tres dedos. Se cono-
3fe sus alas. Viven en bandadas nume- cen ocho especies, distribuidas por Aus-
rosas en el Mar del Norte. (V. Álcidos.) tralia, Nueva Guinea y Papuasia (V.
Martín pescador). || 2. V. Alcionio.
ALCÍDEAS: f. pl. Zool. Álcidas.
ALCIÓN (Alcyón: del lat. Alcyone, gr.
ÁLCIDO (voz híbr., del lat. alca, pájaro Ahkuóne, n. pr. mitol., Alcione, hija de
niño, y ú gr. eidos, forma, apariencia): Eolo) : m. Astron. Estrella Y de la cons-
m. Zool. Ave perteneciente al orden de telación del Toro.
los alciformes, familia de los álcidos.
(V. Álcidos). ALCIONA (de alción): m. Zool. Género
de insectos lepidópteros diurnos, de la
ÁLCIDOS (de álcido): m. pl. Zool. Fami- familia de los satíridos, cuya oruga
lia de aves del orden de los alciformes. es de color verdoso, surcada por rayas
Se caracteriza dentro de dicho orden, negras, y salpicada de puntos de ¡este
por tener sólo tres dedos, el del medio mismo color.
más largo que los otros. La tibia redon-
deada o lateralmente aplastada; las alas ALCIONÁCEOS (Alcyonácea Verrill =
Alcyónidae Delage): m. pl. Zool. (V. Al-
pequeñas, aptas para el vuelo; la cola ciónidos, i." aícep.)
redondeada o cuneiforme, con doce a diez
y seis plumas. El pico, a veces, con ALCIONARIOS (Alcyonaria H. Milne
adornos extraños, que pierden al termi- Edwards = Octocorallia Haóckel = Oc-
nar la época del celo. El grupo éste es tánthida Delage: de alción, 2.a acep.) m.
boreal por su distribución geográfica. pl. Zool. Grupo de pólipos antozoarios,
Son aves eminentemente marinas. Na- caracterizados por tener los tabiques gás-
dan, al buzar, con patas y alas; se ali- tricos v los tentáculos en número de
mentan de peces, crustáceos y otros ani- ocho. Este grupo, denominado también
males marinos; anidan en rocas de la octántidos, o de los octocorales, es con-
siderado como orden y se opone a!l de
costa o en cavidades que ellos mismos los hexacorales, o actinántidos de Delage
abren con el pico y las uñas. Por lo ge- (antiguos soantarios de Claus), en los
neral sólo tienen en el niido un huevo, que el número de tabiques es seis o múl-
jaspeado, de coloración brillante. tiplo de seis. Se divide en tres subórdenes
que son designados con los nombres de
ALCIFORME (del lat. alces, alcis, alce, 'alciónidos o olcionáceos, gorgónidos o
y forma) : adj. Zool. i. Parecido al al- gorgoniáceos, y pennatúlidos o pennatu-
ce. || 2. (del lat. alca, pájaro niño, y de láceos.
forma). Semejante al pájaro niño. || 3.
pl. Orden de aves al cual pertenece la ALCIONELA (Alcyonella Lamarck: de
familia de los álcidos. (V. Álcidos). alción, 2.a acep.): f. Zool. 1. Género de
briozoarOos ectoproctios, del orden de los
ALCINA (Alcyna H. Ádams): f. Zool. fílactolémidos, familia_de los plumatélidos,
Género de moluscos gasterópodos proso- afín del género Plumatella, del que sólo
branquios del suborden de los escutibran- se distingue por algunos detalles, como
qu:os, sección de los ripidoglosos, fami- las ramificaciones paralelas y unidas la-
lia de los turbímidos, afín del gépero teralmente, por lo cual ha sido reunido
Pliasianelta Lamarck. Puede citarse la a él por otros autores. || 2. (Alcyonella
especie A. ocellata A. Ádams, del Japón. Andonin et Kdwards = Alveópora Quoy
et Gaymard): V. Alveópora.
ALCINOE (Alcinoe Rang): m. Zool. Gé- ALCIONÉLEOS (Ahyonéllca íhrenberg
nero de celentéreos tenóforos, del orden = AlcyonelKna Dellage: de alcionela, 2.a
de los filicténidos, suborden de los lobi- acep.): m. pl. Zool. V. Alcionelinos.
fáridos; familia de los némidos (Mnémi-
dae)t que puede considerarse incluido en ALCIONELINOS o ALCIONÉLEOS
el género Mnemia. Tiene grandes los (Alcyonellinai Delage = Alcyonéllea Éh-
lóbulos, que nacen (así como las aurícu- renberg: de alcionela, 2.a acep.) : m. pl.
las) muy bajos. Zool. Grupo de briozoaríos ectoproctiqs
gimnolémjdos. suborden de los tenostómi-
ALCIÓN [del 3at. alcyónium (Alcyone dos, considerado como tribu, el cual to-
Sw.), gr. alkuon; de hals, el mar, y ma nombre del género Alcyonídinm La-
ALCIONIDIA - 332 — ALCIÓNIDOS
mouroux y que constituye la familia de do extienden sus tentáculos, haciendo
los alcionídidos o aJcionidinos (V. Alcio- salientes éstos y la vvaina tentacuíar. Pue-
nidio). Comprende, además, otros géne- den citarse las especies A. varieqátum,
ros como el Frtistrella y el Arachnídium, A. hirsútwtn Fleming, y A. gelatina-
tipos de las familias de los frustrélidos y sum L.
aracnídidos. Se caracterizan por dar ori-
gen los individuos de la colonia a nue- ALCIÓNIDOS o ALCIONINOS (Al-
vos individuos por gemación directa, cyónidae Verrill = Alcyoninae Delage):
sin formación de entrenudos ni estolones m. pí. Zool. Fanília de pólipos antozoa-
intermed'iarios. rips octátiitidosr que toma nombre del:
género Alcyániwn. Los pólipos, reuni-
ALCIONIDIA (Alcyonidia H. Milne-Ed- dos por un mesodermo común, forman
wards — Paralcyóniwn H. Milne - Ed- colonias carnosas que constan de-un pe-
wtards). f. Zool. V. Paralciono. dúnculo liso, sin pólipos, y otra parte
ALCIONÍDIDOS, ALCIONIDÍIDOS o ramificada, de cuya superficie emergen
ALCIONIDINOS (Alcyonidíidae Hincks las terminaciones de !los distintos indi-
= Alcyonidinae Delate: de alcionidio): viduos que componen la colonia. Los
m. pl. Zool. i Familia de briozoarios ec- cuerpos de los d! stintos pólipos comuni-
can entre_ sí por una red de canalículos
toproctios gimnolémidos, del suborden de endodérmicos. Además del género tipo,
los tenostómidos, tribu de los alcioneli- la familia comprende otros, como los
nos, que toma nombre del género Alcyo- Sarcophyton, Anthomastus, Nidalia, Si-
mdiiím. Éste viene a ser el único de la nularia, Metalcyónium, Paralcyónium,
familia, toda vez que eJ otro género, As- Fascicularia, etc.
eorhiza Few Kes, puede considerarse dn-
cluído en él (V. Alcionidio). ALCIÓNIDOS O AlXIOMNOS EXÉRTILES (Al-
ALCIONIDIIDOS (Alcyonidíidae Hincks: cioninae exeriae Klúnzinger = Orqáni-
de alcionidio): m. ,pl. Zool. V. Alcioní- dae Danieíssen = Xénidae Verrill): pl.
didos. Zool. Farrí'iia de pólipos antozoos octán-
tidos, del suborden de los alciónidos o
ALCIONIDINOS (Alcyonidinae Delage: alcionáceos. Es equivalente con toda
de alcionidio): m. pl. Zool. V. Alcioní- exactitud a la de los xénidos o de los
didos. orgánidos, que comprenden formas co-
ALCIONIDIOa (Alcyonídium Lamouroux: mo los géneros Xenia y Orgánidas, cu-
de alción, 2. acep., y del gr. édos, for- yos- pólipos no son retráctiles (V. Xé-
ma, apariencia) i ni.. Zool, Género de vér- nidos).
mídeos briozoarias, del grupo o subclase
de los ectoproctios, del orden de los gim- ALCIÓNIDOS O ALCIONÁCEOS (Alcyónidae- De-
nolémidos, suborden de los tenostómidos, lage = Alcyonácea Verrill': de alció-
•nído, de a'cionio): m. pl; Zoql. Grupo o
suborden de pólipos antozoos octáritidos
u octocorales, considerado como subor-
den. En algunos casos se presentan como
individuos solitarios, pero generalmente
forman colonias. Viven fijos sobre cuer-
pos sumergidos en el mar. como piedras,
conchas, etc.; poseen comúnmente pro-
ducciones esqueléticas espiculares que
forman a veces esqueletos macizos o co-
ra'les, pero carecen del endoesqueleto
propio de los gorgónidos. Entre las wa-
rias farr/Oias que comprende, las prin-
V- cipales son las de los haimeidos, clavu-
Fíg. 240.—ALCIONIDIO, Zool. (Alcyonídium veriegátum)
láridos, tubipóridos, hcliopóridos, teles-
iidos, xénidos, alciónidos o alcioninos, y
escleraxónidos, etc. El tercer suborden,
tribu de los alcionelinos (akf'onéleos de llamado de los pennatúlidos\ está consti-
Éhrenberg), el cual da nombre a la fa- tuido por colonias de individuos poli-
milia de los alcionídidos. Los individuos morfos que no se fijan sólidamente co-
dentro de sus zoecias están reunidos por rno los dos anteriores, sino que se in-
una masa gelatinosa común, formando co- troducen en el fcndr* {nrr^oso o- arenoso
lonias de variada configuración, en las merced a una parte inferior denominada
cuales sólo se distinguen aquéllos cuan- adúnenlo, desprovista de pólipos.
ALCIONÍIDOS - 333 — ALCIOPE
ALCIONÍIDOS (Alcyoníidae Claus = colonias carnosas, las cuales ofrecen un
Alcyonidíidae Hincks, de alción y del gr. pie o pedúnculo liso, fijo sobre un cuer-
eidos, forma, aspecto): m. pl. Zool. Fami- po submarino, y una parte ramificada, en
lia de briozoarios gimnolemátidos, sub- cuya superficie se hacen visibles al ex-
orden de los tenostomatidos membranosos, terior las terminaciones de los pólipos
que viven en colonias irregulares (V. Al- con sus bocas rodeadas de tentáculos.
cionídidos).
ALCIONINOS (de alción): m. pl. Zool.
i. Subfamilia de aves del orden de los
pájaros, grupo de tos levirrostros, familia
de los akedínidos. (V. Alcenídidos). || 2.
Subfamilia de pólipos antozoarios de la
familia de los_ alciónidos. Se reúnen en
colonias que tienen la forma de un tron-
co, cuya parte superior se extiende en
ramas o lóbulos; los individuos de la co-
lonia se adhieren sola y exclusivamente a
esta
er
parte superior (V. Alciónidos,
I art.).

ALCIONIO (Alcyónium: de alción, 1.»


acep.): m. Zool. 1. Ave perteneciente a
la subfamilia de los alcedininos, familia
de los alcedínidos. A esta familia y sub-
familia pertenece e!l martín pescador Fig. 242.—ALCIONIO, Zool. (Alcyónium digitálum).
(alción), y se caracteriza el grupo por
tener unidos en ña mayor parte de su Los cuerpos de los pólipos, reunidos por
extaisJón los> dedos tercero y cuarto. un mesodermo común, están en comu-
Los alcedininos viven de la pesca, mien- nicación por una red de canalículos cn-
dodérmicos. En dicho mesodermo hay
formaciones esqueléticas constituidas por
espíenlas microscópicas, más o menos
abundantes y de formas características.
Pueden citarse las especies más abun-
dantes o comunes: A. palinátum y A.
digitátum, denominadas vulgarmente ma-
nitas: por la forma de palma de mano
humana o de dedos que comúnmente
presentan.
ALCIONITES (de alción): m. Paleont.
Especie de pólipo antozoario fósil, del
género alcionio.
ALCIONOLITES (Alcyonolithes Blúmen-
bach del gf. alkuon, alkuónos, alción,
2.a acep., y Usos, piedra): m. Paleont.
Género de esponjas fósiles, de dudosa
clasificación.
ALCIONOLITO: m. Paleont. V. Alcio-
nolites.
Fig. 241.—ALCIONIO, Zool. (Alcyónium palmátumi.
ALCIOPE • (Alciofa Aud-Edwards): m.
Zool. Género de gusanos anélidos erran-
tras que los alcioninos viven principal- tes, que da nombre a la familia de los
mente de la caza de insectos y vertebra- alciópidos. Son gusanos de cuerpo cilin-
dos pequeños. || 2. (Alcyónium L.: de drico y transparente, con lóbulo cefá-
alción, 2.a acep.) : Zool. Género de pó- lico provisto de cuatro q cinco tentáculos
lipos antozoos octántidos, del suborden cortos, sin apéndices cirriformes en la
de los aücionáceos o alciónidos, familia extremidad de los pies o parapodos. Pue-
deer este último nombre (V. Alciónidos, de citarse la especie A. cantrainü De-
i. art.). Los pólipos reunidos forman lle Ch.
ALCIÓPIDOS - 334 - ALCOHILAMINONITRILOS
ALCIÓPIDOS (de alciope y del gr. ALCOHILACETILACÉTICOS (Este-
exdos, forma, apariencia): m. pl Zool. res) : Quím. Compuestos resultantes de
Familia de gusanos anélidos, cuyo tipo diferentes síntesis realizadas, tomando
es el género Alciopa Aud-Edwards (V. como punto de partida el éter acetiláce-
Alciope). tico sodado, que se trata por los alcohil-
ALCIPE: m. Zool. i. (Alcippe Hanc.) halógienos.
Género de crustáceos cirrípedos_ del gru- ALCOHILACETILURETANOS (de al-
po o suborden de los abdominales, el cohilo y acetilureiano): m. pl. Quím.
cual da nombre a la familia de los alcí- Productos de la acción de los ioduros
pidos (Alcíppidae), que tiene un corto alcohólicos sobre la combinación sodada
pedúnculo y cuatro pares de pies cirri- del uretano.
formes. Puede citarse la especie A. lam-
pas Hanc, de 3as costas de Inglaterra, ALCOHILACIÓN (d e alcohilo): f. Quím.
que vive parásito en el espesor de las Operación de síntesis orgánica. El mejor
conchas del Fussus y del Buccímum (en ejemplo de ella es la reacción de^ Gri-
la oolumnílla). || 2. (AlcipfyS ÍBlyth). gnar, cuyo objeto es aumentar el número
V. Pellornéum. de eslabones bidrocarbonados en la mo-
lécula orgánica, o el paso de un término
ALCÍPIDOS (Alcíppidae: de alcipe y del a su homólogo superior, si el aumento es
gr. eidos, forma, aspecto): m. pl. Zool. de un solo eslabón de la cadena.
Familia de crustáceos, cuyo tipo es el
género Alcippe Hanc. (V. Alcipe). ALCOHILADÍPICOS (Ácidos). Quím.
Grupo de cuerpos caracterizados por ser
ALCIPONES: m. pl. Antrop. Tribu de destilables, sin descomponerse, a presión
indios sudamericanos de la familia pam- reducida. Sus sales calcicas, calentadas,
peana, de elevada estatura, color ot)s- producen cetonas cíclicas.
curo y constitución atlética. Son caza-
dores y errantes. ALCOHILAMINACÉTICOS (Ácidos):
Quím. Nombre dado a diversos cuerpos
ALCIRA (Alara H. Ádams): f. Zool. pos| dé naturaleza acida, a los cuales sir-
Subgénero de moluscos gasterópodos pro- ve de tipo el ácido acetaminacético, re-
sobranquios, del suborden de los pecti- sultante de la acción del cloruro de ace-
nibranquios, sección de los raquiglosos, tilo sobre el glicocolafo de plata. (V. Gli-
familia de los columbélidos, género Co- cocola). El ácido hipúrico pertenece a
lumbella Lamarck. Puede citarse la espe- esta clase de cuerpos.
cie A.1 élegans H. Ádams, del cabo de
Buena Esperanza. ALCOHILAMINAS (de alcohilo y ami-
na): í. pl. Quím. Atniinas procedentes de
ALCITOE (Alcithoe H. et A. Ádams): la substitución de uno o más hidrógenos
f. Zool. Subgénero de moluscos gaste- del amoníaco por uno o varios residuos
rópodos prosobranquios, del suborden de alcohílicos. (V. Amina).
los peotinibranquios, grupo de los raqui-
glosos, familia de los yolútidos, género ALCOHILAMf NICOS (Grupo de los):
Voluta I/. A esta sección pertenece la Quím. Nombre dado a ciertos cuerpos
Voluta pacífica Solander. aminados derivados de alcohilos variados,
cuya propiedad característica consiste en
ALCOBA (del ár, al-kobba, la habitación que se constituyen uniéndose grupos al-
o aposento con techo abovedado): ¡. cohilos a los auxocronos, en cuyo caso
Arq. 1. Construcción en forma de bó- es propiedad suya hacer a los colorantes
veda. || 2. 'Pieza destinada para dormir, azules más acentuados y brillantes. Ac-
o parte de una habitación en que se co- túan como ipsocromos.
loca la cama. ]| 3. ant. Hueco o espacio
que se dejaba en los muros para colo- ALCOHILAMINONITRILOS (de alco-
car el lecho. hilo y aminonitrilo): m. pl. Quím. Cuer-
ipos resultantes de tratar las disolusjones
ALCOBA: Mar. Red igual a la jábega. bisulfíticas de los aldehidos por el cianu-
ALCOCER (del ár. [al-kosair, pailacete, ro de potasio, y después por las aminas
dimin. de ál-kasr, palacio, fortaleza): m. primarias y secundarias, o haciendo reac-
Mil. Alcázar pequeño. cionar los aldehidos y las cetonas sobre
una mezcla de cianuro de potasio y clo-
ALCOHELA (del ár. al-cohíla o alcoheila): ruro amónico. Son cristalizares, so-
f. BcH. Nombre que se ha dado en Es- lubles en el agua y, de ordinario,
paña a la borraja (Borrago officina- irsojiíbles en el alcohol y en el éter. (V.
lis L.) Aminácidos).
ALCOHILDIAZOIMIDA - 335 — ALCOHILHALOGENUROS
ALCOHILDIAZOIMIDA (de alcohilo y ALCOHILFOSFÓNICOS (Ácidos): m.
diafoimida): f. Quím. Sin. de Metildia- pl. Quím. Nombre dado a los cuerpos pro-
zoimida y de Metilazida. Cuerpo sólido, de cedentes de una cuidada oxidación de las
peso específico 0,869 y punto de fusión fosfinas primarias, empleando el ácido ní-
20° oC. Detona calentándola por bajo de trico fumante o también oxidando, del
500 . La metildiazoimida puede consi- mismo modo, los ácidos monalcohilfosf'-
derarse como el éster metílico del ácido nicos. Se consideran derivados del ácido
nitrihídrico, y se obtiene haciendo actuar fosforoso disimétrico.
con el sulfato neutro de metilo, en diso-
cian alcalina, el nitruro de sodio. ALCOHILFOSFONIOS: m. pl. Quím.
Bases bien caracterizadas, que se presen-
ALCOHILDITIOCARBÁMICOS (Áci- tan como masas cristalinas, inestables en
dos) : m. ,pl. Quím. Sin. de Ácidos di- contaoto_ del aire y enérgicamente alca-
tioalcohilcarbámicos. Grupo de cuerpo i linas. _ Tienen analogías con las bases de
bien caracterizados, cuyas sales de aminas amlonio cuaternarias correspondientes.
se forman calentando el sulfuro de car-
bono con disoluciones alcohólicas de
aminas primarias y secundarias. Por oxi- ALCOHILFUMÁRICOS (Ácidos): m.
pl. Quím. Constituyen los ácidos mesa-
dación con iodo los ácidos alcdhilditio- cónicos homólogos (V. Mesacónico), y
carbámicos se transforman en disulfuros ison producto de la acción de la potasa
tiourámicos. alcohólica sobre los derivados -f-dibro-
ALCOHILENOS: m. pl. Quím. Nombre mados de los esteres monalcofailacetila-
empleado para designar los residuos al- céticos. Se forman a partir de los ácidos
cohólicos bivalentes de la forma general alcohil-ita y alcohilcitraciónicos corres-
pondientes.
ALCOHILGLUTÁRICOS (Ácidos): m.
ALCOHILENODIAMINAS: f. pl. Quím. pl. Quínt. Grupo de cuerpos ácidos deri-
Líquidos o sólidos de bajo punto de fu- vados del ácido glutárico, que se obtie-
sión, olor característico a amoníaco las nen isintéticamente aplicando el método
más volátiles y como la piperidina otras. seguido en la síntesis del primero de ellos,
Aquellas que contienen un número im- o sea el a-metilglutárico, condensación del
par de átomos de carbono funden más ácido @-iodoprop:ónico con el éster metil-
bajo que si es par. Los puntos de ebulli- acetilacético. Hay ácidos mono-, di- y
ción se elevan de manera progresiva. trialcohilg-lutáricos.
Humean al aire y fijan su anhídrido car-
bónico. Combinándose con el agua ori- ALCOHILGUANIDINAS (de alcohilo y
ginan óxidos de amonio muy estables. guanidina): f. pl. Quím. Se forman ca-
El ácido nitroso las transforma en gli- lentando la cianamida con los clorhidra-
coles. Mediante eliminación de amoníaco tos de las aminas primarias; y calentan-
se originan las iminas cíclicas. Se for- do el de la guanidina a presión con
man actuando el amoníaco alcohólico o so- I cloruros de ácidols, resultan las alcohil-
bre los bromuros de alcohileno a 100 C. guanidinas, las cuales son cuerpos sóli-
en tubo cerrado. dos cristalinos, delicuescentes, solubles en
ALCOHILFOSF.AMINAS (de alcohilo y el agua y en el alcohol, que el agua de
josj amina): f. pl. Quím. Cuerpos resul- barita transforma en urea.
tantes de Ja accción de la fos famina o
del ioduro de fosfonio con un ioduro de ALCOHILHALÓGENOS (de alcohilo y
alcohilo • (o un 'halogenuro de alcohilo, halógeno): m. pl. Quím. Combinaciones
tratándose de las alcohilfosfaminas ter- resultantes de los (halógenos con resi-
ciarias) y óxido de cinc, en caliente. Son duos hidrocarburos. Pueden conside-
cuerpos fuertemente básicos. rarse como hidrácidos, en los cuales el
hidrógeno está sustituido por un radical
ALCOHILFOSFÍNICOS (Ácidos): m. hidrocarbonado (monalogenados).
pl. Quím. Líquidos siruposos, que se des-
doblan por la acción del O en akohilfos- \LCOHILHALOGENUROS (de alcohilo
finas y ácidos alcohilfosfónicos. Se y halogenuro):. m. pl. Quím. Cuerpos
combinan con el cloro. Como derivados resultantes de la substitución de un hi-
del ácido hipofosforoso su fórmula es drógeno de los hidrocarburos saturados
R2PO (OH). Se preparan por la acción por un átomo de elemento halógeno. Pue-
del tricloruro de fósforo sobre los deri- den considerarse como esteres de los hi-
vados organometálicos del mercurio. drácidos y de los alcoholes.
ALCOHILHIDANTOÍNAS - 336 - ALCOHILPIMÉLICOS
ALCOHILHIDANTOÍNAS (de alcohilo formándose en ácidos mono- y dialcohil-
y de hidantoína): í. pl. Quím. (V. Hidan- acéticos.
toína). Se obtiene la e-alcohilhidantoína ALCOHILOS (de alcohol y la termin.
haciendo reaccionar los ioduros alcohóli- ilo, característica de los radicales): m.
cos y los álcalis sobre la hidantoína, efec- pl. Quím. Nombre con que se designan
tuándose la substitución en el grupo (NH) ciertos grupos carbonados, residuos mo-
comprendido entre los dos grupos (CO). novalentes o radicales, que no existen
La (1-alcohilhidantoína se obtiene fun- libras (metilo, etilo, propilo, etc.), los cua-
diendo la urea con los ácidos alcohila- les forman los núdleos de los alcoholes
miacéticos. monohidroxi'lados. Su fórmula general, es:
ALCOHILHIDRACINAS: f. pl. Quím. (CnH2o 4 O y derivan de los hidrocarburos
Cuerpo© derivados de la hidracina típi- saturados CnH2B + , por eliminación de un
ca, que es en rigor una diamina N'HJ- átomo de hidrógeno. || Cianuros de al-
NH2. Resultan de la acción del ioduro cohilos,: ni. Quím. Nombre que designa,
de metilo sobre una disolución acuosa y en general, aquellas combinaciones en las
fría de hidracina, obteniéndose una mez- cuales un átomo de carbono, unido a un
cia de meti'l- y etil-, mono- y di-. Lasal- radical alcohólico, substituye a los tres
cohilhidracinas tienen carácter básico. hidrógenos del amoníaco. (V. Nitrilo).
Son asimismo reductoras y, unas en frío || Disulfuros de alcohilos: m. Quím.
y otras en caliente, precipitan con el re- Cuerpos procedentes de la acción del iodo
activo de Fheling. sobre los mercaptanes, del ácido sulfúrico
concentrado sobre las mercaptidas y de
ALCOHILHIDROPERÓXIDOS: m. pl. destilar los sulfates de alcohilo con bi-
QuUn. Resultan de la acción quí- sulfuro potásico. El hidrógeno los redu-
mica del agua oxigenada al 12 por 100 ce a mercaptanes. iCon polvo de cinc dan
sobre los sulfatos neutros de alcohilos. Se la mercaptida de este metal. Fundidos
agrega aquélla y luego, poco a poco y con sulfuro de potasio se transforman
agitando continuamente, potasa cáustica. en mercaptidas. Con ácido nítrico dj-
El exceso de agua oxigenada determina luído generan esteres alcohiltiosulfóni-
la formación del hidroperóxido, que si cos. || Ioduros de alcohilos: m. Quím.
se considera el agua oxigenada como un Pueden considerarse como esteres del
ácido débil, los alcohilhidroperóxidos re- ácido iodhídrico y los alcoholes. Se ob-
sultan ser éteres ácidos. tienen por medio de éstos y el iodo en
presencia del fósforo: hay otros procedi-
ALCOHILHIDROXILAMINAS: f. pl mientos según la clase de alcohilo y tie-
Quím. Cuerpos resultantes de la subs- nen propiedades y cada uno sus caracteres
titución de un hidrógeno de la hidro- particulares. || Sulfhidratos de alcohilos.
xilamina por un radical alcohólico. En Sin. de Tioalcoholes, nombre genérico
realidad se forman dos isómeros de las de los mercaptanes. Son líquidos incolo-
•formas; roig, por lo general insolubles en el agua,
NiH2—O—CHa y iCH3—NH—OH dotados de olor aliáceo repugnante. Son
alcoholes cuyo oxígeno ha sido substi-
tratándose del radical metilo, por ejemr tuido en total por el azufre (V. MeiS-
plo. captán).
ALCOHÍLICO, LICA (de alcohilo): adj.
Quím. Perteneciente o relativo a los al- ALCOHILPARACÓNICOS (Ácidos):
cohilos, o que los contiene. tn. Quím. Fórmanse mediante reacción
química entre los diversos aldeh dos o al-
ALCOHILMALEICOS (Ácidos): m. pl. guno de sus derivados halogenados y el
Quím. Se obtienen por la acción del calor succínato o el pirotartrato de sodio, en
sobre el ácido ¡J-etilmálico y tienen la presencia del anhídrido acético a 100-
marcada tendencia a formar 'los anhídridos 120o C.
correspondientes en cuanto se calientan.
Son los ácidos citracónicos homólogos ALCOHILPERÓXIDOS: m. pl. Quím.
[V. Citr¡acónicos (Ácidos)]. Se forman siempre que se trata un sul-
fato neutro de alcohilo por el agua oxi-
ALCOHILMALÓNICOS (Ácidos): m. genada sin exceso. Constituyen los éteres
Quím. Los cuerpos incluidos en este gru- neutros de los alcohilos.
po, relacionado con el de los ácidos al-
cohülsuccínícos, tienen la propiedad de des- ALCOHILPIMÉLICOS (Ácidos): tn. pl.
doblarse, mediante la acción del calor, Quím. Cuerpos sólidos y bien conocidos
perdiendo anhídrido carbónico y trans- son los ácidos a-, 6-, f-metilpimélicos, que
ALCOHILPIRAZOLES — 337 — ALCOHOL
funden, respectivamente, a 54o, 49o y 56° neutros, particularmente en presencia del
iC. Se obtienen partiendo de los ácidos ioduro de potasio.
0-wi-/>-creosóticos, o reduciendo por me-
dio del amilato de sodio los productos ALCOHILTIOCARBÁMICOS ( Á c i -
de substitución bibromada de tales ácidos. dos): m. Quím. Cuerpos derivados de las
alcohilaminas, por su combinación con el
ALCOHILPIRAZOLES (Derivados io- sulfuro de carbono. En realidad se ob-
dados): m. pl. Quím. Se obtienen, como tienen sales de alcohilamonios pertene-
producto intermedio de las dialcohilhidra- cientes a los ácidos alcohiltiocarbámicosi
cinas, calentando el pirazol o las pirazo-
lonas con los ioduros alcohólicos corres^ ALCOHILURAMILOS (de alcohilo y
pondii entes. uramilq): m. pl. Quím. Cuerpos derivados
del ácido tionúrico. También proceden
ALCOHILPIROTARTRIMIDA (de aí- de la acción del sulfito amónico o del
cohilo y pirotartrimida) : f. Quím. Nom- metilamonio sobre la aloxana. Por los
bre con que se designa a veces la Metü- ácidos no se alteran de modo definido.
succinimida (V. esta palabra), cuerpo La metilación directa del uramilo produ-
sólido que funde a 66° C. ce el metiluramilo.
ALCOHILPROPENILCETONAS: f. pl. ALCOHILXANTINAS-3 (de alcohilo y
Quím. Son resultado de la transposición xantina): f. pl. Quím. Nombre con que se
de las alilalcohilcetonas, realizada tra- conocen los cuerpos resultantes de la reac-
tando estos cuerpos con lote ácidos mine- ción, en caliente, de los ácidos úricos
rales, y el fenómeno se realiza de esta correspondientes con los anhídridos de
manera: ácidos. Son transformables en compues-
CH 3 CQÜH 2 = CH2CH3OHSCOCH= tos clorados, los cuales originan los áci-
=CHCH a dos xantino-jJ.-carbónicos, que, a su vez,
por ebullición de sus disoluciones acuo-
ALCOHILSEMICARBACIDAS (de al- sas, pierden anhídrido carbónico.
cohilo y semicarbacida): f. pl. Quím.
Cuerpos originados por reducción de las ALCOHOL (del ár. al-cóhol, colirio, ga-
nitrosoalcohilureas; y también tratando lena) : m. Quím. Sin. de alcohol ordi-
por el ácido o los esteres isociánicos las nario, alcohol etílico, etanol, alcohoj
alcohilhidrarinas, de ílag cuales sólo en- vínico, espíritu de vino, alcohol de vino.
tra en reacción del grupo (NH). No reac- Producto principal de la fermentación de
cionan con los aldehidos, sino cuando no ¡la glucosa, que contiene otros cuerpos,
se halla substituido el grupo (NH,) del en su mayoría también alcoholes. Es un
resto hidracínico. líquido incoloro, de sabor y olor caracte-
rísticos y cuya densidad es o,7937 a 15* C.
ALCOHILSUCCÍNICOS (Ácidos); m. y 0,806 a 0° C., volátil, con 216,5; calo-
pl. Quím. Grupo de cuerpos a los cuales rías de volatilización. Enfriado a muy
sirve de tipo el ácido succinico ordinario bajas temperaturas poco a poco se va
(V. Succinico) o ácido etilenosuccínico, espesando hasta convertirse en masa si-
caracterizados por la facilidad con que ruposa que se solidifica y cristaliza a
pierden su agua por la acción del calor, — I3fi", la cual funde a — 117o. El al-
transformándose en sus anhídridos res- cohol es ávido de agua, con la cual se
pectivos. Y esto se hace con tanta ma- mezcla, contrayéndose el líquido, y de tal
yor facilidad cuanto es más elevado el suerte es esta avidez, que estando muy
número de radicales alcohólicos que subs- concentrado es imposible separar estos
tituye a los átomos de hidrógeno del gru- cuerpos por destilación fraccionada. El
po etilénico del ácido suiccírtico. alcohol absoluto puede hasta tomar el
agua de la misma cal hidratada. Es. di-
ALCOHILSULFOCLOROFOSFINAS solvente de muchos cuerpos, como las
(de alcohilo y de sulfoclorofosfina): f. pl. grasas, las resinas, el iodo, las ftaleínas,
Quím. Nombre con que se conocen los y se combina con otros formando etilatos,
cuerpos resultantes de calentar con azu- como los de los metales alcalinos; tam-
fre las alcohilclorofosfinas. Su fórmula bién es retenido por varias substancias
es: RPSC'a. al cristalizar y entonces se llama alcohol
de cristalización.
ALCOHILSULFUROSOS (Ácidos): m. El alcohol etílico tiene por fórmula
pl. Quím. Cuerpos originados por contac- (C2H5OH, arde con llama poco visible, al-
to prolongado de las lejías concentradas go azulada, sin dejar residuo; se oxida
de potasa o sosa con los aícohilsulfitos en contacto del aire y mejor en presencia
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALCOHOL — 338 — ALCOHOL
de cuerpos porosos convirtiéndose en al- i das aplicaciones, como las bebidas al-
dehido; y si la oxidación fuese prolon- cohólicas. El alcohol se desnaturaliza,
gada llega a dar ácido acético; su vapor principalmente, para diferenciar el que
es bastante resistente a las acciones
o
de la es de vino directamente, del llamado in-
temperatura, por cuanto aun a 300 C. no dustrial, y para delimitar el campo de las
se descompone. El alcohol procede de las aplicaciones de ambos productos, que en
acciones de ciertos microorganismos so- realidad son uno mismo. Los desnaturali-
bre los líquidos azucarados, de los cua- zantes son muchos y varían según la
les se obtiene por destilación, y asimis- nación de su empleo. En general se usan
mo de la destilación de los vinos muy mezclas de metiletilcetona y compuestos
alcohólicos. Los primeros productos han pirídicos; pero no puede decirse que haya
menester ser de nuevo destilados y rec- en la actualidad un desnaturalizante per-
tificados en aparatos especiales, ahora fecto. || — potable. El empleado para
muy perfeccionados, que producen alcoho- fabricar toda clase de licores y bebidas
les bastante puros y de elevada gradua- espirituosas. Generalmente se usa para ta-
ción por medio de destilaciones fraccio- les menesteres el extraído del vino por
nadas, en las que se separan los produc- destilación y rectificación, por contener
tos de cabeza o más volátiles, donde se materias volátiles, aldehidos y éteres, no
contienen aldehidos; los productos del me- separables del producto primario, a. las
dio en los cuales va el alcohol etílico; y cuales deben los licores y aguardientes
quedan como residuos los llamados acei- su aroma y su perfume, aparte de las
tes de Fussel, con los alcoholes supe- esencias y principios sápidos y olorosos
riores. La fabricación del alcohol, cuales- en el alcohol disueltos. [| —• rebajado. El
quiera que sean las materias primeras de que resulta de agregar cierta proporción
que se parta, constituye una de las prin- de agua, conforme a los usos a que se
cipales industrias químicas actuales, y destine, al alcohol rectificado, con objeto
de las más adelantadas y perfecciona- de rebajar su graduación y disminuir su
das. || — absoluto o anhidro: El que riqueza. Se emplea de ordinario en la
constituye la verdadera especie química y fabricación de licores. || — rectificado.
marca 100° en el areómetro de Gay-Lus- El que ha «ido sometido a destilación,
sac. La industria da buen alcohol, lim- después de obtenido, con objeto de puri-
pio, hasta de 0,6°; mas por destilación, ficarlo y aumentar su riqueza alcohólica.
sobre cal viva o barita cáustica, es Se volatiliza pronto y tiene olor aromá-
imposible pasar de los QO* por ser muy tico, debido a los esteres que contiene el
ávido de agua el alcohol concentrado. Se alcohol vínico, de los cuales es imposible
acude entonces a destilarlo con diversos privarle, y que constituye una de sus ex-
deshidratantes que no alteran y aun con- celencias. || — sintético. Puede obte-
tribuyen a extremar su pureza. Los prin- nerse partiendo del acetileno, que proce-
cipales de ellos son: el sulfato de cobre de de tratar por agua el carburo de cal-
perfectamente anhidro, el carbonato de po- cio, o del gas del alumbrado. En el pri-
tasio, también anhidro, el carburo de cal- mer caso es menester convertir por hi-
cio y, para privarle de los últimos resi- drogenacíón el acetileno en etileno y éste,
duos de agua, el sodio metálico de bri- tratado con ácido sulfúrico, se transforma
llante superficie. EJ alcohol absoluto o an- en ácido sulfetílico, que hervido con agua
hidro es un líquido incoloro, casi ino- da alcohol. Este procedimiento ha tenido
doro, muy volátil, de 'sabor quemante y muchas modificaciones. || —> sólido. Se
que absorbe rápidamente el agua atmos- utiliza para prepararlo la propiedad que
férica, por lo cual se conserva en el ver- •tiene el jabón de retener una gran canti-
dadero estado absoluto muy poco tiempo dad de alcohol. Es una masa blanda que
y 'sirve por lo mismo de excelente des- contiene por ciento 20 partes de agua,
hidratante. II — desnaturalizado. Se da 20 de jabón sódico y#6o de alcohol. || —
este nombre al alcohol que no sirve para o Alcohólica (Función). Constituye un
fabricar bebidas alcohólicas ni puede em- gran grupo de cuerpos orgánicos, muchos
ptfearse para usos medicinales e higiénicos, de los cuales, libres unas veces y combi-
ni, en rigor, para la perfumería. El al- nados las más de ellas, tienen sus repre-
cohol desnaturalizado es una mezcla de sentantes en la naturaleza. El grupo fun-
alcohol industrial con materias que tenien- cional que los caracteriza y que constitu-
do sus cualidades de punto de ebullición1 y ye el más sencillo de los oxigenados es
otras semejantes que hacen imposible su el oxhidrilo o hidroxilo (OH), cuyo hi-
separación del alcohol ordinario, le privan drógeno se llama, a causa de sus propieda-
de otras, dotándolo de mal sabor y olor des, hidrógeno activo de los alcoholes y
e impidiendo que se use para determina- es sumamente movible. || Alcoholes.
ALCOHOL — 339 — ALCOHOL
pl. Término genérico que designa una nu- productos de oxidación, que son los al-
merosa y bien ordenada clase de compues- dehidos, los cuales, a su vez, fijando un
tos orgánicos ternarios oxigenados, así átomo de oxígeno, generan los ácidos.
llamados porque el primero de los aisla- La eterificación, cuyo límite y velocidad
dos fue el alcohol etílico o espíritu de son los mayores que pueden alcanzarse,
vino. Son derivados de la substitución distinguen también a los alcoholes pri-
de uno o más hidrógenos de los hidro- marios.
carburos por el grupo oxhidrilo caracte- Alcoholes secundarios.—'Resultan de la
rístico de los alcoholes, y derivados in- substitución de un hidrógeno del carbono
mediatos de la oxidación de los aldehi- secundario en el grupo —CH,—, por el
dos. Es producto de reacciones llamadas grupo funcional (OH). Su fórmula gene-
fermentaciones, en las cuales intervienen ral se representa por —¡C'H,—(OH)—,
microorganismos, y lo es asimismo de la bivalente. Su oxidación produce cetonas,
saponificación de los esteres. Se encuen- que a su vez, oxidadas, los hace escin-
tran en la naturaleza, a veces libres, por dirse en dos ácidos, los cuales contienen
lo general formando aldehidos o esteres sumados el mismo número de átomos de
y también combinaciones muy complica- carbono que el alcohol secundario. Tam-
das. A la temperatura y presión ordinaria bién los caracteriza la velocidad de ete-
son líquidos o sólidos, según su peso rificación, cuyo límite se halla más pró-
molecular, con el que se relacionan asi- ximo que en la de los primarios. Si los
mismo el punto de ebullición y el de residuos hidrocarburados son iguales re-
fusión; los primeros términos de la serie sultan los alcoholes simétricos; y si son
tienen olor ligero, que disminuye gra- diferentes, los alcoholes mixtos.
dualmente hasta extinguirse a medida Alcoholes terciarios.—'Los que resul-
que en ella se asciende. Algunos son so- tan de la saturación de las tres valen-
lubles en el agua, varios se disuelven en cias del grupo funcional = C (OH) por
otros alcoholes y muchos de ellos son tres residuos de carburos monovalentes,
disolventes de otras muchas substancias. y los representan las fórmulas
Son cuerpos neutros, y los más sencillos
forman combinaciones con los metales CH3-COH-CH3 y CH3-COH-C2H&
alcalinos que el agua destruye, y des- I
prendiendo hidrógeno. CH. CH 3
Los alcoholes reaccionan con los áci-
dos. La reacción es limitada, formando, por ejemplo. Su molécula se fracciona
con eliminación de agua, los com- por la acción de los oxidantes que son
puestos llamados éteres y esteres, que de función aldehídica, cetona o acida,
son todos descomponibles por la misma según los casos. Su esterificáción 'es
agua y los ácidos, en virtud del fenó- muy exigua, y eso al cabo de mucho
meno de saponificación. Por oxidación tiempo.
se obtienen de los alcoholes los aldehi- Alcoholes monovalentes. — Sin. do
dos, las cetonas y hasta los ácidos, con- monalcoholes y monoles. Cuerpos lí-
forme a las condiciones en que se ope- quidos o sólidos, conforme a la magni-
re. Todas las reacciones de los alcoholes tud de su peso molecular, cuyos puntos
se realizan actuando el hidrógeno lla- de ebullición y de fusión se relacionan
mado activo o funcional, y no el que se con los de los carburos originarios co-
halle directamente unido al carbono. rrespondientes. A partir del término C,
Los hidrocarburos halogenados trata- de la serie se presentan muchos isóme-
dos por el hidrato de plata húmedo pue- ros, cuyo número aumenta considerable-
den generar los alcoholes; la reacción mente conforme se avanza en ^ ella.
es general, sobre todo para los alcoho- Contienen una sola función alcohólica,
les monovalentes (monoles) saturados, y y todos 'se pueden preparar partiendo de
gracias a su eficacia es como se mues- los correspondientes carburos halogena-
tra la existencia del (HO) como caracte- dos.
rístico de su molécula. Muchos alcoholes Alcoholes bivalentes.—Sin. de dial-
tienen numerosas y muy variadas apli- coholes1, dioles y glicoles. Líquidos siru-
caciones, y su fabricación constituye posos o cuerpos sólidos de elevado pun-
importantísimas industrias. to de ebullición, más densos que el agua,
Alcoholes primarios. — Resultan de en la cual se disuelven; tienen sabor
substituir un hidrógeno del carbono pri- azucarado v contienen dos funciones al-
mario en el grupo (CH2) por el oxhidrilo. cohólicas. Se obtienen por saponificación
Su fórmula general es ,—OHn (OH) del correspondiente derivado nidrocarbo-
monovalente, y se distinguen por sus nado bihalogenado.
ALCOHOL — 340 — ALCOHOL
Alcoholes trivalentes.—Sin. de trial- oxhidrilo característico de la función al-
coholes y trioles. Son poco numerosos, cohólica. Tienen todos los caracteres pro-
contienen tres veces la función alcohó- pios de los alcoholes, como la propiedad
lica y sírveles de tipo la glicerina (V. de formar esteres con los ácidos, que el
esta palabra), que es dos veces alcohol ácido sulfúrico resinifica, y esto los dife-
primario y una vez alcohol secundario. rencia de los procedentes de los carbu-
Llámesele "principio dulce" de las gra- ros acíclicos. Se conocen numerosos isó-
sas, por su sabor azucarado y porque meros de los alcoholes aromáticos, en
>de ellas procede. particular de los superiores, algunos de
Alcoholes tetravalentes.—Sin. de te- los cuales se hallan como esteres o como
tralcoholes y tetroles. Son los que con- aldehidos en los vegetales.
tienen cuatro veces la función alcohol Alcoholes sulfurados o tioles.—Re-
(OH) y se obtienen (como, por ejemplo, sultan de las acciones del sulfhidrato de
la eritrita (V.), que les sirve de tipo), potasio sobre los ioduros alcohólicos.
saponificando el tetrabromobutano i, 2, Son ordinariamente líquidos, muy mal
3, 4. £1 producto, dos veces alcohol pri- olientes y de no elevado punto de ebu-
mario y otras dos alcohol secundario, es llición; no se disuelven en el agua y lo
sólido, posee sabor azucarado y activi- hacen en las disoluciones alcalinas, a cu-
dad óptica por contener dos carbones asi- yo contacto el metal substituye al hidró-
métricos. geno del grupo (SH). Reaccionan con los
Alcoholes polivalentes.—Sin. de po- óxidos metálicos, en particular con el
Hialcoholes, polioles y alcoholes supe- mercúrico. Tienen tendencias acidas v con
riores. Nombres dados a los alcoholes el ácido nítrico producen ácidos sulfó-
resultantes de la substitución del hidró- nicos. De ellos proceden las mercaptidas.
geno de residuos de hidrocarburos por Se llaman también mercaptanes. (V. Mer-
«tros tantos oxhidrilos. Se distinguen . captan).
por su sabor azucarado y ser solubles en Alcoholes saturados.—Son los que no
«1 agua. Sus fórmulas a partir de los se hidrogenan ni contienen, por lo mis-
pentoles presentan muchos carbonos asi- mo, enlaces dobles o triples entre los
métricos. Existen polioles que son al mis- carburos de su molécula. Como los car-
ano tiempo aldehidos o cetonas (V. Azú- buros correspondientes, no dan productos
cares, pl., en Azúcar). de adición.
Alcoholes simétricos. — Polioles que Alcoholes no saturados.—Son los sus-
sólo contienen la función alcohol y que ceptibles de hidrogenación por contener
representan tantos hidrógenos activos en su molécula uno o varios enlaces do-
como sea el número de sus funciones, bles, y tienen, por lo tanto, derivados de
que, por el lugar que aquéllos ocupen en adición, convirtiéndose de esta manera
la molécula, dan carácter a dichos al- en compuestos saturados. El alcohol vi-
coholes. nílico o etenol y el alílico o propenol
Alcoholes de función mixta.—Poli- son característicos del grupo.
oles que, además de las funciones alco- Alcohol industrial. — Alcohol etílico
hólicas, contienen otra u otras diferentes más o menos puro, que no procede di-
cuya actuación y reacciones conservan rectamente de la fermentación de azúca-
con entera independencia unas de otras. res o de zumos azucarados, sino de ma-
Por ejemplo, los oloicos o alcoholes áci- terias diversas convertibles en glucosa o
dos, los alcoholes aldehidos y los alco- en líquidos hidralcohólicos. En general,
holes cetonas. toda materia celulósica o amilácea capaz
Alcoholes acetilénicos.—Son produc- de convertirse parcial o completamente en
tos de la acción de los aldehidos sobre glucosa puede ser primera materia para
los carburos acetilénicos sodados. Tie- la preparación de alcohol etílico. Gene-
nen por fórmula general: R—CHOH— ralmente suelen emplearse cereales como
C=C—R, y son primarios o secunda- el arroz, el trigo o el centeno, y el maíz,
rios según lo que sea el aldehido gene- la cebada y otros cereales de inferior ca-
rador. También las cetonas, mediante Pdad; algunos frutos, el madroño y el
reacciones de condensación, pueden reac- •higo chumbo, entre ellos; tubérculos fe-
cionar, asimismo, con los carburos ace- culentos, sobre todo la patata, y la remo-
tilénicos sodados, generando entonces los lacha y otras raíces: residuos como las
correspondientes alcoholes terciarios ace- melazas, el bagazo de la caña y muchas
tilénicos. otras materias conocidas, las cuales, se-
Alcoholes aromáticos. — Se forman gún su naturaleza, deben ser sometidas a
•por substitución de hidrógenos de la ca- una serie de operaciones para conver-
dena lateral del núcleo bencénico por el tirlas en otras azucaradas susceptibles de
ALCOHOL - 341 — ALCOHOLATUROS
fermentar y producir alcohol o, mejor, ALCOHOL: Min. Galena de gran pureza. |f
líquidos hidralcohólicos. — acerado. El de textura granuda y bri-
Tratándose de materias feculentas, Jo llo diamantino. II — de hoja. El de tex-
primero es extraer de ellas el almidón tura laminar. || — de aífareros o al-
por medio de los ácidos diluidos en ca- quifano. El que se destina al vidriado
liente o empleando el malteado por me- de las vasijas de barro.
dio de las enzimas, que son fermentos
especiales, o empleando el amilo, otro ALCOHOL: Mil. Mezlado con éter, se em-
fermento vivo que tiene la propiedad de plea en calidad de primera materia en la
transformar directamente en alcohol las fabricación de las pólvoras 'sin humo re-
féculas. Actualmente la preparación de glamentarias en el Ejército, para servir
los distintos fermentos constituye una como disolvente de la nitrocelulosa y ge-
adelantada y próspera industria, constan- latinizarla.
temente perfeccionada. ALCOHOLADO (de alcohol): m. Farm.
.Conseguidos los líquidos hidralcohóli- Sin. de Tintura alcohólica, preparación
cos precédese a su destilación, cuyo fun- medicinal líquida, diáfana y coloreada,
damento y principio es el de todos los resultante de la acción disolvente del al-
aparatos de destilación fraccionada, re- cohol acuoso sobre substancias complejas
cogiéndose un producto más alcohólico, secas, vegetales o animales
pero impuro y todavía poco concentrado
que sa!e de los aparatos llamados de co- ALCOHOLADO, DA: adj. Ganad., Veter. Sin.
lumna. Empleando vinos de riqueza al- de Ojalado, da (V.).
cohólica del 10 por loo, es posible ob- ALCOHOLAR (de alcohol): tr. Quím.
tener alcohol de oo°, y destilar diaria- y Farm. 1. Mezclar con alcohol. | 2.
mente, en aparatos de no gran tamaño, Transformar en alcohol.
cantidades considerables.
Aunque este alcohol puede considerar- ALCOHOLAR: Mar. Embrear las costuras,
se puro para los usos corrientes, se rec- fendas, cabezas de clavos y de pernos,
tifica, destilándolo de nuevo. De primera después que han sido calafateados.
intención sirve para los motores y la ca- ¡ALCOHOLASA (de alcohol y la termin.
lefacción y alumbrado por alcohol, para asa, característica de fermento): f. Quím.
la fabricación del éter ordinario, la de Compuesto orgánico soluble, que produ-
barnices y otras varias entre las aplica- ce la fermentación alcohólica de la glu-
ciones del alcohol; y quizá mejor que el cosa. Los ácidos atenúan su actividad y
vínico para la preparación del absoluto, se obtiene de la levadura de cerveza de-
por 'ser posible su completa deshidrata- secándola después de triturada.
ción y privarle de materias odorantes.
ALCOHOLATOS (de alcohol): m. Quím.
ALCOHOL: Farm, y Terap. Alcohol abso- Cuerpos resultantes de la acción de los
luto. El que contiene agua en propor- metales sobre los alcoholes mediante la
ción, a lo sumo, de uno por ciento de su substitución del hidrógeno del hidroxilo
peso. || —. alcanforado. Disolución al- por un átomo metálico. De este género
cohólica de alcanfor, la cual contiene 10 son el meliloto y el etüato de sodio, subs-
por ioo de esta substancia, 70 por 100 de tancias sólidas, pulverulentas, blancas, las
alcohol y 20 de agua. Es estimulante ru- cuales forman, con los respectivos alcoho-
befaciente. || — amílico. Se le extrae de les, cuerpos cristalinos Se emplean con
los productos de la fermentación alcohó- frecuencia en la síntesis orgánica. Los
lica de la fécula de patata y de la ceba- metales propios para formar alcohola-
da. Tóxico y algo hipnótico, se ha em- tos son los alcalinos, los alcalino-térreos
pleado en los desórdenes mentales y pa- y el magnesio. Se preparan disolvien-
ra alivio de la tos en los tuberculosos, a do dichos metaJes DOCO a poco v con pre-
la dosis de uno a cinco c. c. II —' aro- caución en el alcohol absoluto.
mático amoniacal de Sylvio. Producto ALCOHOLATOS;* Farm, y 'Terap. Sin. de
complejo resultante de destilar vainilla, Alcoholitos (Fors), preparaciones medi-
canela, clavo, cortezas de limón y naran- cinales alcohólicas que se obtienen des-
ja con alcohol acuoso y luego con car-
bonato potásico y cloruro amónico. De- tilando con alcohol acuoso una o varias
sús, fl — butílico triclorado. Sin.. de substancias aromáticas vegetales o ani-
Acetona-cloroformo (V.). || — fenílico. males.
V. Fenol. || —> glicérico. V. Glicerina: ALCOHOLATUROS (de alcohol): m.
fl — isoamilico. El amílico de fermen- pl. Farm. Tinturas alcohólicas obtenidas
tación. Es tóxico. por maceración de plantas frescas en
ALCOHÓLICO - 342 - ALCOHÓMETROS
alcohol de Qo" i(Fors) o por mezcla de por una mezcla de tres partes de miel y
este mismo Tehículo coa el zumo de la una de un alcoholaturo.
planta. ALCOHOMETRÍA (de akohómetro):
ALCOHÓLICO, LICA (de alcohol): adj. í. Quhn. Conjunto de operaciones o pro-
1. Quím., Farm, y Terap. Perteneciente cedimientos cuyo objeto es apreciar la
o relativo al alcohol, o que lo contiene. || proporción de alcohol absoluto contenido
2. Patol. Atacado de alcoholismo. Ü. t. c. s. en un líquido hidralcohólico, tratándose
del alcohol etílico. Hay que recordar que
ALCOHOLIMETRÍA (de alcoholímetro): éste se vende al volumen y no al peso;
f. Quím. Alcohometría. que un litro de alcohol absoluto pesa
o,7937 kg\; que un kilogramo de alcohol
ALCOHOLÍMETRO (d e alcohol y del ocupa 1,2694 lit-. y que la concentración
gr. métron, medida): m. Fís. Alcohó- se expresa en litros-grados. Se puede de-
metro. terminar la riqueza alcohólica de un li-
ALCOHOLISIS (de alcohol y del gr. quido cualquiera determinando su densi-
túsis, acción de soltar, de desatar): f. dad por los métodos ordinarios, con los
Quím. Acción reversible 'producida tra- instrumentos llamados alcohómetros o por
tando los esteres por los alcoholes. Se otros artificios, según los casos. Así, tra-
emplean los cuerpos reaccionantes en el tándose de cuerpos muy diluidos o com-
mayor grado de sequedad [posible y en plicados, es preferible destilarlos, para lo
caliente, y en tal caso el alcohol agregado cual el aparato más usado y el más prác-
substituye al del éster. Cantidades míni- tico y manejable es el alambique llamado
mas de gas clorhídrico favorecen la al- de Salieron. A veces se apela a la me-
cóholisis. En ella se funda la separación dida dte las tensiones de vapor de los lí-
de la glicerina de las grasas por el al- quidos hidralcohólicos a 100°, empleán-
cohol metílico. dose para ello el evaporímatro de Géissler
o el ebulloscopio de ;Málligand, ambos
ALCOHOLISMO (de alcohol): m. Patol. fundados en que los diversos líquidos
•Conjunto de alteraciones morbosas produ- alcohólicos poseen distintos puntos de
cidas en el hombre por el abuso de las ebullición, relacionados con la proporción
bebidas alcohólicas. Es una intoxicación de alcohol en ellos contenida.
que puede tener carácter agudo o cróni-
co. || — agudo. Trastorno pasajero ori- ALCOHOMETRÍA: Fís. y Quím. En ambas
ginado por el abuso del alcohol. || — ciencias, ¡parte en que se trata de la
crónico. Estado producid^ por el conti- determinación cuantitativa del alcohol
nuo abuso de bebidas espirituosas. Se ca- contenido en un líquido.
racteriza por decaimiento gradual de la
constitución y por accidentes nerviosos. AixoHOMETRÍA: Farm. Determinación cuan-
titativa, por procedimientos físicos, del
A L C O H O L I T O : m. Farm, y Terap. Al- alcohol contenido en las mezclas líquidas,
coholato. simples o complejas (vinos, tinturas, ex-
ALCOHOLIZACIÓN (de alcoholizar): í. tractos fluidos, etc.)
Terap. Tratamiento por la aplicación o ALCOHÓMETRO (de alcohol y del gr.
inyección de alcohol. métron, medida): m. Fís. Areómetro des-
ALCOHOLIZADO, DA fp. p. de alcoho- tinado a conocer la. proporción de alcohol
lizar): adj. Med. Embriagado. Se dice contenida en un liquido.
del individuo que se encuentra bajo los
efectos del alcohol. Ú. t. c. s. ALCOHÓMETROS: m. pl. Quím. y Farm.
Areómetros de peso constante y volumen
ALCOHOLIZAR: Med. y Farm, i. Tra- variable cuya escala, diferente para cada
tar con alcohol. || 2. Transformar en al- tipo, mide la riqueza alcohólica de los lí-
cohol. I 3. Transformar en polvo sutil. quidos hidralcohólicos, especialmente. Su
forma en nada se diferencia de los areó-
A L C O H O L O F I L I A (de alcohol y del gr. metros de Baumé. Se conocen varios y
filos, amigo) : f. Med. Apetito morboso de ellos son los principales: el alcohó-
por las bebidas alcohólicas. metro centesimal de Gay-L,ussac (oficial
ALCOHOLOMANÍA (de alcohol y ma- en España y Francia) y el de Traites
nía): f. Patol. Temor maníaco a la in- (en Italia y Alemania). Hay, además, el
toxicación por las bebidas alcohólicas. de Cartier, también muy usado. El prime-
ro oestá graduado a la temperatura de
ALCOHOMELADO (de alcohol y melar, i'5o C.; y el segundo, a 15,56o. Acompa-
de miel): m. Farm. Excipiente formado ñan a cada instrumento las oorrespon-
ALCOLCAZ — 343 — ALCOTANA
dientes tablas para las correcciones de agua procedente del riego o de la lluvia.
temperatura. || 2. Por ext., aplícase también este nom-
ALCOLCAZ (del ár. al-kulkás): m. Bot. bre a las cavidades revestidas de hierro,
Nombre vulgar, en España, de la ar'á-
cea Colocasia antiquórum Schott.
ALCOLEA (del ár. al-colía, o al-colaia,
castillo pequeño) : m. Mil. ICastillejo, en-
tre los árabes.
ALCOR (del ár. al-kor o al-kur, collado) :
m. Geogr, Colina, altozano, collado.
ALCORNINA (de alcornoque): i. Quím.
V. Alcornol.
ALCORNOCAL (de alcornoque): m. Ing.
Mont. Monte de alcornoques.
ALCORNOL (de alcornoque y la termin.
ol, característica del grupo alcohólico):
m. Quím. Sin. de Alcornina, Nombre
dado a un alcohol particular, no bien es-
tudiado,

que se ha extraído de la corteza del al-


cornoque del Orinoco o de América, per- ladrillo, hormigón, etc., en plantaciones
teneciente a la familia de las papilioná- urbanas o en jardines.
ceas, que se cría en Venezuela y que no ALCOTÁN (del ár. al-kotam): m. Zool.
es otro que la Bowdichia virgilioides. Ave del orden de las rapaces y del mis-
Dicho alcohol parece semejante a la fi- mo género que el halcón, del cual se di-
tosterina. ferencia por tener una banda sobre el
ALCORNOQUE (se le da etimología ára-
be, pero ésta no se halla bien esclarecida:
Alcalá lo deriva de al-kor-nike; Cova-
rrubias lo quiere derivar de al-dorke el
desnudado; Sarmiento busca el origen la-
tino por intermedio de la forma árabe
al-quercus, convertida en al-quernus, que
adopta la Academia; pero Ibn-él Awam
designa el alcornoque por otra derivación
del latín: xúber, de súber): m. Bot.
Nombre vulgar de la fagácea Quercuó
súber L. y de su variedad occidentalis
(Gay MÍ sp.). || —- de América. La papi-
lionácea Bowdichia virgilioides H. B. K.
|| — del Orinoco. Alcornoque de Amé-
rica. || — divino de Jamaica. L,a eufor- Fig. 344.—ALCOTAK, Zool. {Falco tubbúteo).
biácea Alchornea latifolia Sw.
ALCORNOQUE: Mont. Los alcornocales abun- cuello, la garganta y el pecho blancos,
dan en nuestra península, especialmente en y el vientre y los muslos rojizos, con
Extremadura y Andalucía baja. La cor- manchas negras (Falco subbúteo).
teza, gruesa y esponjosa, se llama corcho
y constituye la materia prima de la indus- ALCOTANA (ár. al-kotaa. filo de un ins-
tria corchotaponera, muy importante en trumento cortante; martillo, hacha pe-
España. Además de la bellota y del cor- queña ; de la raíz kotaa, cortar): f.
cho, se utiliza la madera de este árbol, Arg., Art. y Of. Herramienta de albañil,
de fama proverbial por su dureza. con mango de madera algo más largo que
el de un martillo: tiene un ojo en que
ALCORQUE (del ár. al-kork, abarca): entra el mango y sendos cortes en los
m. Agr. y Mont. i. Cavidad excavada en extremos, uno paralelo al mango y el
la tierra, alrededor del tronco de los ár- otro normal o perpendicular al primero.
boles, a fin de retener al pie de ellos el Se emplea para el picado de revestimien-
ALCOZAR — 344 — ALDEHIDATOS
tos y apertura de cajas en las fábri- || 3. Barra de hierro o madera que se
cas. Por sus dimensiones y su empleo emplea para asegurar por el interior las
•se llaman alcotana de una mano y de hojas de una puerta o ventana después de
dos manos. cerradas. || 4. Aldabilla.
ALCOZAR: m. Arq. Friso de corona- ALDABÍA (de aldaba, travesano) : f. Arq.
miento. y Art. y Of. Cada una de las piezas de
madera serrada que forman lo que puede
ALCREBITAL (de alcrebite): m. Min. llamarse el cabecero y solera de los en-
Mina o cantera de alcrebite. tramados de tabiques sencillos.
ALCREBITE (del ár. al-quibrtt): m, ALDABILLA (dimin. de alda-ba): f. Arq.
Art. y Of., Min., Farm. Nombre ará- Pteza de hierro en forma de gancho que
bigo del azufre, aún usado en algunas entra en una hembrilla y sirve general-
regiones españolas. mente para asegurar las hojas de venta-
ALCRESOL: un. Terap. Disolución de nas, o vidrieras cuando están abiertas.
ácido cresílico, usada exteriormente co- Existen otras de forma especial que se
mo desinfectante y germicida. emplean también para asegurar las puer-
tas de los armarios y de alacenas, o tapas
ALCRIBÍS: m. Metal. Tobera. de cajitas, cofrecillos, etc., cuando están
ALCRIBITE: m. Art. y Of., Min., Farm. cerradas.
Alcrebite. ALDEBARÁN (del ár. al-debarán, poste-
ALCROCO (del lat. crocus, estambre rior, último): Astron. Estrella a de la
amarillo de algunas flores; del gr. kró- constelación del Toro.
kos, azafrán): m. Agr. Azafrán. ALDEHALA (del ár. dejala, con el art. al,
ALCUBA (del ár. kobba, bóveda, media sin asimilar la I de esta partícula) : f. Aqr.
naranja, cúpula, con ©1 art. al): f. Arq. V. Adehala.
i. En sentido estricto, cúpula, pabellón. ALDEHICATALASAS (de aldehido y ca-
|| 2. En general, todo edificio cubierto tálisis): f. pl. Quím. Se denominan tam-
dte bóvedas. bién reductasas, y son enzimas caracte-
ALCUBILLA (dimin, áé alUbah f. rizadas por descolorar la mezcla de azul
Arq. e Ing. i. En algunas provincias de metileno y formalina. Abundan en los
españolas, depósito de agua, con cubier- reinos vegetal y animal.
ta abovedada. || 2. Acueducto embove-
dado. ALDEHIDASA (de aldehido y la termin.
asa, característica de fermento), f. Quím.
ALCURO (Alcurus Blyth): m. Zool. biol. Fermento del -hígado que oxida cier-
•Género de aves del orden de los pája- tos aldehidos en sus correspodientes áci-
ros, grupo de los dentirrostros, familia dos.
de los picnonótidos. Son de tamaño re-
gular, con moño de plumas; plumaje, ALDEHIDATO (de aldehido y la termin.
por arriba, verdoso; cabeza parda,_ ra- afo, característica de sal) : m. Quím. Nom-
yada de blanco en la especie A. striatus bre impropiamente aplicado a las combina-
Blyth. Se extienden estas aves por la ciones de adición resultantes del trata-
India, las islas de la Sonda y las Fili- miento directo de los aldehidos (menos el
pinas. fórmico) en disolución alcohólica por el
igas amoníaco seco. Resultan productos
ALCUZA (del ár, cusa, vasija, con el complejos que deben considerarse como
art. al): í. Agr. reg. Murcia. Pero de iminas.
alcuza. Variedad de manzana de itivier-
no, de tipo fusiforme, carne consistente ALDEHIDATOS: m. pl. Quím. Cuer-
y excelente conservación. Es una de las pos sólidos, a menudo cristalinos, de los
variedades más finas que &e conocen. cuales el más importante es el aldehidato
amónico
ALCHERVA: f. Bot. V. Cherva. •C2H4ONH3
ALDABA (del ár. dobla, con el art. al, Aminoetanol-1, acetaldehidato de amonía-
sin asimilación de la 1): í. Arq. y Art. y co, llamado antes hidroxil-etilideno-amina.
Vf. 1. Llamador, pieza de hierro o bron- Resulta de la. adición lenta del amoníaco
ce que se pone en las puertas de la calle anhidro y liquidado con acetaldehido, o
y de muchos pisos para jllamar. || 2. -Es- tratando a baja temperatura el aldehido
pecie de manezuela de falleba que, lo mis- con una disolución muy concentrada de
mo que ésta, se apoya en el sosteniente. amoníaco, en presencia del éter. Los al-
ALDEHÍDICO — 345 — ALDEHIDOS
dehidatos son cuerpos poco estables, que que calentado suavemente con un poco»
los ácidos diluidos descomponen, regene- de ácido sulfúrico concentrado, se des-
rando el aldehido, separable por destila- dobla en las tres moléculas del aldehido,
ción. Se emplean para purificar loa alde- generador. Los aldehidos se unen a los
hidos. bisulfitos alcalinos, dando productos cris-
talinos, de los cuales se regenera el al-
ALDEHÍDICO (Ácido): Quím. Ácidos dehido medíante disoluciones d'luídas ca-
aldehidos, en Ácido. lientes de ácido sulfúrico, de un carbonato
ALDEHIDINAS (de aldehido y la termin. alcalino o de un álcali carbonatado. Tal
ina, característica de alcaloides y aminas) : propiedad se utiliza para purificar los al-
f. pl. Quím. Nombre aplicado a los pro- dehidos. Forman también combinaciones
ductos resultantes de la reacción, en ca- con los álcalis (V. Aldehidato), y con la
liente, de los aldehidos con las ortodi- hidroxilamina dan fácilmente las aldoxi-
aminas. Son, en realidad, amidinas subs- mas (V. esta palabra). Reaccionan con las
tituidas. .Este nombre de aldehidinas se hidracinas substituidas, dando combinacio-
ha aplicado también a ciertas bases pirí- nes complejas, que tratadas con los ácidos,
dkas. diluidos regeneran sus componentes. Ac-
cionan con las cetonas, los ácidos y las
(ALDEHIDOS (de alcohol; de, part. aminas, y la síntesis de los alcoholes se-
íieg., y el gr. húdor, agua y abrev. de cundarios está fundada en las acciones de
hidrógeno) : m. pl. Quím. Alcoholes prima- los aldehidos sobre los compuestos organo-
rios deshidrogenados, los cuales son sus- metálios del cinc o del magnesio. La luz.
ceptibles de desdoblarse, por influencia ejerce muy variadas acciones sobre los
de variados agentes catalíticos, en el aldehidos en general. El carácter químico»
aldehido correspondiente e hidrógeno. de los aldehidos es el de ser esencial-
A'sí se comprende que baste pasar va- mente reductorfes, y en tal concepto re-
pores de un alcohol por cobre calentado ducen el reactivo de Fehling y precipi-
al rojo para obtener aldehido. Esto tan la plata metálica en las disoluciones-
constituye un JÁíen método industrial amoniacales de sus sales; los aldehidos
para preparar, por ejemplo, el metanal, pasan a ácidos. Para descubrir una traza
aldehido fórmico o formol, partiendo del de ellos se aprovecha la reacción de
alcohol metílica Los aldehidos contie- Schiff. Tratándolos por una disolución;
nen siempre, en su molécula, el grupo de fucsina que haya sido dtescolorada por
monovalente (OHO), que es la llamada el anhidrido sulfuroso, al punto aparece
función aldeíhídica. Algunos de ellos se una coloración rojo-violada, caracterís-
encuentran libres en la Naturaleza, de tica de las bases que llevan aquel nom-
ordinario formando parte de esencias na- bre. íConformie a Ja nomenclatura de
turales. Los aldehidos constituyen un Ginebra, los aldehidos se denominan ter-
punto de transformación entre los al- minando en ai los respectivos alcoholes-
coholes y los ácidos, lo cual explica de que proceden; así, de metanol, meta-
que puedan formarse haciendo pasar por nal, de propanol, propanal, etc. Si los
una columna de óxido manganoso, a la aldehidos contienen una sola vez su fun-
temperatura de 300-350° C, una mezcüa ción característica se llaman monáldehi-
de vapores de ácido acético y ácido fór- dos y si la contienen dos veces, dialde-*
mico; se forma, al mismo tiempo, agua hidos; los hay que contienen a la par de
y anhídrido carbónico. la función aldehídica, otra distinta, y se
Algunos consideran los aldehidos co- denominan entonces aldehidos de función
ma una especie de anhídridos de dial- mixta. También se consideran los alde-
ooholes especiales, de algunos de los cua- (hidosi acíclicos y los aromáticos o cícli-
jes son conocidos los esteres, en los que cos.
dos átomos de oxhidrilo substituyen a dos Aldehidos acíclicos.—A partir del se-
hidrógenos del grupo (lCtH3), resultando gundo término de la serie, son general-
cuerpos tan poco estables, que al punto mente líquidos, ligeros, que hierven mu-
de formados pierden agua. Así como cho más bajo que los alcoholes corres-
Jos aldehidos fijan fácilmente dos átomos pondientes, de 'cuya d'eshidrogenación
de hidrógeno y generan los alcoholes pri- proceden. Se pueden formar por la ac-
marios, producen los ácidos, fijando un ción directa de las radiaciones violeta
átomo de oxígeno. También los aldehi- sobre una mezcla de óxido de carbono-
dos son susceptibles de polimerizarse, y e hidrógeno. Calentando la glicerina con
así, uniéndose tres moléculas de acetal- bisulfato de potasio se obtiene la acro-
dehido, se forma el paraldehido, líquido lelna, que es un \aldehido d'e función
que hierve a la temperatura de 124o, y etilénica (V. Acroleína). El cloro actúa
ALDEHIDOS — 346 — ALDEHIDOS
•sobre los aldehidos acíclicos lo mismo que tiéndose en ácidos. La vanillina conte-
los otros halógenos, y de los cuerpos re- nida en la vainilla es el éster monome-
sultantes es importante el doral o ace- tílico de un aldehido-fenol.
taldtehido triclorado (V. Cloral). Aldehido acético, acetaldehido, etlanal.
Aldehidos cíclicos o aromáticos.—Con- (V. Acetaldehido).
tienen, con el grupo funcional, en su mo- Aldehido cinámico.—'C.Hf-*CH= C'H
lécula, un núcleo aromático (tres dobles —COH. Constituye el principal compo-
enlaces en el anillo hexagonal). Pue- nente de la esencia de canela, de la cual
den ser nucleares, cuando el núcleo y el se obtiene en forma de combinación bi-
.grupo funcional están unidos directa- sulfítiea, fácilmente descomponible. Es
mente, como en el aldehido benzoico, un líquidoo oleaginoso y bien oliente, hier-
C<,HÍ—<CHO, o extraiMcleares si están ve a 246 C ; los ácidos concentrados lo
.separados por varios átomos de carbono; resinifican, y con el amoníaco forma hi-
tal es el aldehido cinámico CRHK—CH dracinamída, cuya analogía con la hidro-
=lCH—CHO. Los primeros son muy benzamida parece demostrada.
oxidables y reducen las disoluciones amo- Aldehido crotónico.—Líquido que hier-
niacales de las sales arg-énticas; pero no ve de 104 a 105o C. que, cuando se oxida
reaccionan con el reactivo Feh'ling. La con óxido de plata, se convierte en ácido
Juz solar ejerce muchas acciones sobre crotónico, el cual es sólido. Se represen-
ios aldehidos aromáticos. La potasa los ta en la fórmula CH a —CH=iCH—CHO
transforma en los ácidos y alcoholes co- y resulta del aldol, cuando pierde una
rrespondientes. Son líquidos bien olien- molécula de agua, calentándolo.
tes, insolubles en el agua¡ y que hierwen Aldehido fórmico.—H— CHO. Sin. de
más bajo que los alcoholes generadores. Formaldehido, Formol, Formalina, Al-
Aldehidos acetilénicos.—<Proceden de dehido metílico, Metiíaldehido, Metanal.
la acción del agua sobre los compuestos Gas a la temperatura ordinaria, se liqui-
resultantes de actuar los esteres fórmi- da a 20° bajo cero; es muy soluble en el
cos sobre los carburos acetilénicos so- agua y se distingue por su olor picante.
dados. De ellos el más sencillo es el al- Prodúcese en las combustiones incomple-
dehido propiólico o propargílico, que pre- tas y por oxidación del metano. Se for-
cipita por el cloruro cuproso amoniacal. ma por la, unión directa del óxido dfe car-
bono con el hidrógeno, bajo la influen-
Aldehidos-alcoholes. —• Proceden de cia de las radiaciones, violeta, y se pre-
•oxidar un poliol que tenga, por lo menos, para haciendo atravesar una mezcla de
«na función de alcohol primario. El más vapor de alcohol metílico y aire por una
sencillo de ellos es el aldehido glicolico, espiral de cobre caliente o de platino,
"(procedente de la oxidación directa del siendo bastante la temperatura desarro-
glicol) CHa—OH—OHO. En general se llada, en la reacción para que el metal
obtienen por aldolización, presentan jun- se mantenga al rojo; también se puede
tamente las reacciones de los alcoholes, partir del ntetano. De ordinario y para
y sus propiedades dependen de la proxi- sus numerosas aplicaciones, se emplean
midad de las dos funciones en ellos con- disoluciones acuosas de formaldehido. El
tenidas. En el grupo se íhallan los azúca- agua oxigenada, en medio alcalino, lo
res. transforma en formiato de 'sosa e hidró-
Aldehidos-fenoles.—Proceden de la ac- geno. Mezclada una disolución al so por
ción, que es muy viva, del cloroformo so- 100 de formaldehido con un volumen
"bre los fenoles, en presencia de los ál- igual de otra de sosa cáustica y agregando
•calis. Con el fenol ordinario resultan dos óxido de plata u óxido cuproso, prodú-
isómeros, de los cuaíes el orto es el al- cese ácido fórmico, desprendiéndose hi-
dehido salicílieo, abundante en la .esencia drógeno. Es singular la tendencia del al-
de la reina de los prados, al que debe su dehido fórmico a polimerizarse, y la fa-
exquisito aroma. El derivado tara es só- cilidad con que se realiza este fenómeno.
lido, así como el orto se presenta líquido. Líquido, llega a polimerizarse a su mis-
Ambos se disuelven poco y mal en el ma temperatura de ebullición; y, si se
agua; y, en cambio, en su calidad de calienta más, los polímeros resultantes
fenoles, son solubles en los _ álcalis y son explosivos. Evaporando sus disolu-
reaccionan con el cloruro férrico. Como ciones acuosas dejan por residuo una ma-
tales aldehidos, se unen a los bisulfitos teria sólida, cristalina, que funde a 63*
-alcalinos y, en cuanto fenoles, son difí- C., que es el paraformaldehido. Si a una
cilmente oxidables y sólo lo hacen en disolución acuosa de formaldehido se
presencia de los álcalis fundidos y en agrega un poco de ácido sulfúrico con-
•contacto del oxigeno del aire, convir- centrado y se evapora, hay desprendí-
ALDEHIDOS — 347 — ALDERÍA
miento de una ligera cantidad del cuerpo fenlhidracina saturada de anhídrido sul-
.gaseoso, la mayor parte se polimeriza y furoso ; se desprende mucho calor y al
forma un residuo cristalino, constituido cabo se forman cristales de amarillo claro.
por los polímeros a, 6, f-polioximetile- Aldehido glicólico CHiOH —CHO.
nos, los cuales, calentados, regeneran el Sin. de Glicolosa (V. esta palabra).
aldehido fórmico, con Jo cual se demues- Aldehido glicérico. — Producto de la
tra su condición de polímeros. Si su ma- cuidadosa oxidación de la glicerina por
sa cristalina es calentada con agua du- medio del agua oxigenada y una sal fe-
rante algún tiempo, todavía produce otro rrosa (V. Glicerosa).
polímero, que es el '8-polioximeti'leno. La Aldehido propiolico CHC—CHO.
oxima del formaldehido tiene la misma Cuando reacciona el acetal de la acro-
tendencia a polimerizarse que su gene- leína con el bromo, separando luego con
rador, el cual, calentado a presión en- la potasa alcohólica el ácido bromhídri-
tre 120 y 160° C. con amoniaco, origina co resultante, se obtiene el correspon-
tres metilaminas, con desprendimiento de diente acetal del aldehido propiolico, de
agua y anhídrido carbónico. A la tem- cuya hidrólisis, por el ácido sulfúrico di-
peratura ordinaria, reacciona el aldehido luido resulta este aldehido, líquido dotado
fórmico con el amoníaco, generando un de tan irritante olor como la. _ aerdleína.
cuerpo sólido, cristalino, soluble en el Caracteriza al aldehido propiolico el^ des-
agua, higroscópico, marcadamente bási- componerse en acetileno y ácido fórmi-
co, de la fórmula fOH,)«N i , denomina- co, por la acción de los álcalis.
do hexametilenotetramina, muy usado en Aldehido pirocatéquico.—(V. Oxial-
Medicina con el nombre de urotropina. dehidos).
<V. esta palabra). El aldehido fórmico
es desinfectante enérgico y por sus pro- Aldehido salicílico: C6H4
piedades tiene muchas aplicaciones: con- --COH
serva las piezas anatómicas, convierte la (V. Oxialdehidos).
albúmina en, una materia elástica y con- Aldehido succínico.—Es un dialdehi-
sistente, endurece la gelatina hasta con- do, o sea un cuerpo que contiene, en su
vertirla en masa dura, reductjble a pol- molécula, dos veces la función aldehido;
vo, inodora, transparente e imputresci- su fórmula es: COH— CH*—OH*—COH.
ble. El formaldehido se combina con el Procede de la acción del ozono sobre el
hidrosulfito de sodio originando el cuer- dialilo en disolución clorofórmica. Se ob-
po llamado rongalita (V. esta palabra), tiene primero el correspondiente diozóni-
de uso constante en la tintorería, en ca- do, líquido siruposo y explosivo, el cual,
lidad de reductor, para preparar los ba- calentado muy lentamente con agua, se
ños de colorantes de tina. desdobla y da el aldehido succínico.
Aldehido benzoico.—Sin. de Benzol- Aldehido acético. Quim. V. Ace-
dehido. C.HK—CHO. Corresponde al al- taldehido.
cohol bencílico y se encuentra formando Aldehido alilico. Quím. Sin de Acro-
parte de varios productos •naturales, par- leina.
ticularmente en la amigdalina, de donde Aldehido etílico. Quím. Sin de Ace-
le ha venido el nombre impropio de taldehido.
"esencia de almendras amargas". A la Aldehido ordinario. Quím. Sin de
temperatura ordinaria es un líquido in- de Acetaldehido.
coloro, bien oliente, poco denso (1,05
a 15° C ) , poco soluble en el agua y que ALDERAMÍN {de la misma palabra ára-
hierve a 179o C. Se oxida al aire, en be) : m. Astron. Estrella a de la cons-
particular al sol; reduce las disoluciones telación del Cefeo.
amoniacales de las sales de plata, dando
espejo metálico: genera un compuesto de ALDERÍA (Aldería Allman: de Alder,
adición con el bisulfito y tiene las demás nombre del zoólogo a quien fue dedica-
características de los aldehidos acíclicos. do) : f. Zool. 1. Género de moluscos gas-
Se distingue porque forma con el amo- terópodos opistpbranquios, suborden <íe
níaco (C n H r CH) s N, producto de la unión los nudibranquios, familia de los her-
de tres moléculas de benzaldehido con meidos, de cuerpo oval alargado y ca-
dos de amoníaco, eleminándose agua, lla- beza distinta. Viven en ¡as aguas salo-
"rnado hidrobcnsamida. También genera la bres, en la desembocadura de los ríos,
bencilidenanilina la reacción directa del en Europa y Norte América. Puede ci-
benzaldehido con la anilina, y la fenilhi- tarse la especie Alderia modesta Lowen.
drazona del propio aldehido resulta aña- || 2. (Alderia Lahille). Género de pro-
diéndolo gota a gota a una disolución de cordados urocordios o tunicados, del or-
ALDERNEY — 348 — ALDOL
den de las monascidias, suborden de las ALDISA (Aldisa Bergh.): f. Zool. Sub-
cíntidas, tribu de las estielinas o estié- género o sección del género Doris L. de
lidas, muy afín del género Styella Mac moluscos gasterópodos opistobranquios,.
suborden de los nudibranquios, familia
de los dorídidos. A él pertenece el Do*
ris setlándica A'lder et Hancock.
ALDIZA (del ár. ad-dis, o al-disa, de disx
junco, con el art. al, sin asimilar la I en
la voz derivada): f. Bot. Uno de Ios-
nombres vulgares de la compuesta Cen-
taurea cyanus L.
ALDOÁCIDOS: m. pl. Quím. Sin. de
Ácidos aldehidos, o aldebidicos (V>
Ácido).
ALDOCETOSAS (de aldehido y cetono):
f. pl. Quím. Azúcares que contienen, ^ a.
la vez, la función aldehido y la función
cetona. Son productos de la deshidrata-
ción de las osazonas, obtenidas mediante-
la acción de la fenilhidracina sobre las-
Fig. 245.—ALDERÍA, Zool. (Aliena modesta, Lowen). aldosas, calentadas con ácido clorhídrico'
concentrado, que se desdoblan en dos mo-
Leay, en el cual se puede considerar in- léculas de hidracina y estos cuerpos que-
cluido. son, a la vez, aldehidos y cetonas
ALDERNEY (nombre de una de las is- ALDODIÁCIDO: m. Quím. Sin. de Áci-
las del Canal o islas Normandas): Zoot. do acónico. (V. Acónico).
Raza de Alderny. 1. Raza bovina proce- ALDÓGENO (de aldehido y del gr. gen-
dente de las islas Jersey y Guernesey náó, yo produzco, yo engendro): m.
(canal de la Mancha). Tienen la cabeza Farm. Mezcla de trióximietileno y cloru-
pequeña, los cuernos vueütos hacia la ro calcico seco, en la proporción de una
frente, con tendencia a ser lirados; la parte del primero y dos del segundo. Se
capa clara y la pezuña pequeña y fina. emplea como desinfectante por la pro-
La leche es muy rica en manteca. La piedad que tiene de desprenderse formal-
escala d!e clasificación en el país de ori- dehido cuando se le moja con su peso'
gen alcanza hasta 34 puntos. || a. Raza de agua, merced a la elevada tempera-
porcina de gran desarrollo, pata media- tura que se produce.
na, capa obscura, cabeza alargada y car-
ne consistente y no muy grasa. ^LDOHEXOSAS (de aldehido y hexosa:)
f. pl. Quím. Hexosas que contienen una
ALDIMINAS (de aldehido y de ¿mina): función aldehídica y proceden de la oxi-
f. pl. Quím. Iminas de los aldehidos, de dación de las primeras. Tienen las pro-
los cuales derivan por substitución dfel piedades de lo® aldehidos.
oxígeno funcional por el grupo bivalen- ALDOL (de aldehido y la termin. ol, carac-
te (NH). Su fórmula general es: R—CH = terística de alcohol) : m. Quím. Nombre
NH. La más conocida (acetaldimina) dado por Wurtz, que lo ha obtenido por
proviene de la deshidratación. Las <>.!• primera vez, a un producto de condensa-
diminas se conocen con el nombre de ción del aldehido etílico o acetaldehido,
bases de Schiff. que es a la vez alcohol secundario y al-
ALDINAS (de aldehido y la termin. ina, dehido. Se llama también bidanal-^-ol. .?r
característica de alcaloides, glucosas y aldehido oxibutírico y butanolal.
aminas): f. ¡pl. Quím. Nombre dado an- CH,-CHOH-CH,-CHO.
tes de ahora a las paradiazinas. También
se llaman así los productos intermedios Es un líquido, fácilmente polimeriza-
de la reacción de los ácidos clorhídrico y ble, que destiía en el vacío sin descom-
cianhídrico con los hidrocarburos aro- ponerse y tiene las propiedades de los
máticos. alcoholes y de los aldehidos. Se obtiene
por prolongado contacto defl acetalde-
ALDINEGRO: adj. Veter. y Ganad. V. hido con tma disolución de carbonato
Haldinegro. de potasio; se trata la masa con éter.
ALDOL — 349 — ALEACIÓN
se neutraliza y se destilan los 'líquidos ¡ALE (Alie Link): m. Zool. Género de aves
etéreos. Hierve a 167o C palmípedas de la famlüia de las álcidas.
Se caracterizan por tener el pico corto
-A.LDOL: Farm. Aldehido oxibutírico 0, lí- y ancho, de modo que la distancia entre
quido que tiene propiedades hipnóticas y los orificios nasales es mayor que la mi-
soporíferas.
ALDOLIZACIÓN (de aldolizar): f. Quím.
Condensación especial de los aldehidos,
productora de los aldoles. En ella reac-
cionan, a la temperatura ordinaria, dos
moléculas de aldehido: un hidrógeno de
una de ellas se une al oxígeno de la otra,
formando un hidroxilo, y los restos se
sueldan por la valencia que ha quedado
libre en el carbono de cada uno de ellos.
Esta polimerización se realiza en pre-
sencia del ácido clorhídrico o del carbo-
nato de sosa.
ALDOLIZAR (de aldol y la termin. izar,
del gr. ídsein, hacer, producir): tr. Quítn,
Hacer reaccionar los aldehidos para que, Fig. 247.—ALE-ALE, Zool. (Mérgulus alie).
polimerizándose, se produzcan los aldo-
les (V. Aldol). tad de la longitud del pico desde la fren-
ALDOS A (de aldehido y la termin. osa, ca- te a la punta. El Alie alie L. es la única
racterística de una especie de azúcar): ebpecie de este género; habita en las re-
f. pl. Quím. y Farm. Azúcar que, ade- giones árticas, pero emigra en invierno
más de las funciones alcohólicas, con- a la zona templada.
tiene una función aldehídica. Así la glu-
cosa es una aldosa. Por razón de su ca- ALEACIÓN, ALIGACIÓN o LIGA
rácter de aldehidos, las aldosas devuel- METÁLICA: f. Quím. Nombres con que
ven su color a la fucsina desteñida por se conoce el cuerpo resultante de la unión
el anhídrido sulfuroso, y reaccionan con de dos o más metales, generalmente por
la hidraoina, en frío y caliente, dando fusión. Las aleaciones son conglomera-
g-lucosahidrazona y glucosazona. das de fases distintas, por lo general
microcristalinas y entremezcladas, las cua-
ALDOXIMAS (de aldehido y oxima): les constituyen, o cuerpos simples suscep-
f. pl. Quím. Oximas de los aldehidos, que tibles de adoptar muchas estados alotró-
se generan cuando son éstos tratados picos, o disoluciones sólidas, de compo-
por la hidroxilamina. Son sólidas o lí- sición variable o continua sólo entre cier-
quidas, transformables por los álcalis en tos límites, o combinaciones químicas de-
derivados alcalinos. Tratadas las aldoxi- finidas. La estructura y 'constitución,
mas por los anhídridos o los cloruros de siempre complicada, de las aleaciones las
ácidos, dan nitritos y pierden una mo- revelan en parte el análisis térmico, la
lécula de agua. fractura y el método metalográfico (V.
ALDROVANDIA (Alldrovandia): f. Zool. esta palabra), bien que sus propiedades
Género de peces fisóstomos, de la fami- dependan no sollo de la composición quí-
lia de los halosáuridos, próxima de la de mica, media, sino también de la compo-
los esternoptíquidos. Puede citarse la es- sición particular en cada punto de la
pecie A. grácilis Goode et Beanj curioso masa, del volumen de los granos de ca-
pez alargado, con la cola sumamente da especie de fase, y, en suma, de las
numerosas y variadas condiciones en las
cuales haya sido obtenida cada una de
ellas.
Las disoluciones sólidas, a veces muy
homogéneas y comparables a las salinas
acuosas, obedecen casi a sus propias re-
Fig. 246.—ALDROVANDIA, Zool. (Alldrovandia grácilis). glas, y su solidificación parcial acumula
el metal disuelto en la porción todavía
prolongada, filiforme y puntiaguda en su líquida. Mezcla íntima, solamente .mecá-
extremo, yive en las grandes profundi- nica de los componentes, sin embargo
dades marinas. difícilmente separables por medios me-
ALEACIÓN — 350 — ALEACIÓN
cánioos q físicos. Combinaciones quími- me lo hacen las respectivas proporciones
cas definidas, algunas veces disueltas en que entran en las ligas.
exceso del metal disolvente. En ocasiones se preparan las ligas
En las ligas metálicas, las propiedades metálicas por vía electrolítica, haciendo
de los componentes se hallan mutuamen- que los metales se depositen el uno so-
te modificadas e influyen las unas en las bre la superficie del otro; tal es el caso
otras, de lo cual depende lo frecuente de del llamado par cinc-cobre, que también
las aplicaciones, porque es regla gene- se prepara, antes de la fusión, calentan-
ral que un metal aleado con, otro, aun do mezcla dep limaduras de ambos, sin
en las mínima» proporciones que pudie- dejar de agitar. Sometiendo a conside-
ran calificarse de simple impureza, in- rables presiones la mezcla de estas mis-
fluyen notablemente en sus propiedades. mas limaduras o discos bien pulimenta-
Esto se utiliza, principalmente, para ob- dos de cobre y cinc, obtuvo Spring la-
tener ligas de propiedades determinadas tones.
o metales con determinados caracteres Se denominaban bronces (V. Bronce)
de fusibilidad, ductilidad, dureza y re- las aleaciones más o menos complejas
sistencia. de cobre y estaño. Dase el nombre de
Se llaman aleaciones de una sola fase latones (V. Latón.) a las ligas de cobre
—• y son por lo común homogéneas — si y cinc; y las amalgamas (V. Amalgama)
luego de fundidas se solidifican de una son aleaciones en las cuales el mercurio
sola vez el metal disolvente y el metal es uno de los constituyentes.
disuelto. Si ambos cristalizan uno< des- ALEACIONES:
pués de otro, dícese que la aleación es De aluminio y estaño. La más conoci-
de dos fases. En el estudio de la solidi- da contiene 10 por ioo de estaño y se ha
ficación de las aleaciones fundidas, tanto
como en el examen microscópico de sus pretendido aplicar a la soldadura del alu-
superficies bien pulimentadas, atacadas o minio. Calentadas experimentan la licua-
no por los ácidos, está fundado el va- ción (V. esta palabra), y hasta las que
riado estudio de la constitución de las contienen 50 por 100 de estaño, se tra-
aleaciones metálicas de toda especie. bajan bien en frío.
Por medio de la aluminotermia se pue-
Se llaman disoluciones eutécticas, o den obtener dos compuestos definidos y
sencillamente eutécticas (V. esta palabra), cristalizados cuyas fórmulas son:
a las que, entre varias que puedan cons- AUSn y Al Sn.
tituir dos o más metales, funden a más
baja temperatura, o sea a aquellas que De aluminio y magnesio. Con el nom-
mientras la solidificación se efectúa con- bre de magnalio (V. esta palabra), se uti-
servan constante su composición. En tal lizan en la industria varias de ellas.
sentido asemejan los autores estas eutéc- Fundiendo los dos metales, bajo cloruro
ticos a los criohidratos y hallan analo- de sodio, en proporciones equimolecula-
gías patentes entre aquellos fenómenos res, resulta un cuerpo blanco y muy frá-
de solidificación de las ligas metálicas gil ; es bastante más dúotil la que con-
y la de las mezclas salinas disueltas en tiene un átomo de aluminio por cuatro de
el agua. La analogía está bien justificada. magnesio. Otras aleaciones varían su re-
En general las propiedades de las alea- sistencia conforme a las proporciones de
ciones no corresponden al término me- los componentes, y estudiando sus puntos
dio de las de sus componentes. Tampoco de fusión se ha comprobado la existen-
alguna de tanta importancia como es la cia y se han aislado, en forma de polvo
conductibilidad eléctrica, es aditiva, an- cristalino, dos cuerpos definidos, AlMg2
tes suele ser menor que la de los com- y AIMg. También existen Al4Mg y otra
ponentes, por más que se trate de mez- aleación rompible entre los dedos.
clas isomorfas. De antimonio y plomo. Son en gran
número, porque los dos metales se ligan
Se obtienen las aleaciones, en general, en muy variadas proporciones, encon-
por vía de fusión, operando con los me- trándose como las más importantes de
tales mezlados o disolviendo uno de ellos ellasi el llamado metal, liga o aleación
en el otro ya liquidado, pues la solubili- de imprenta, empleado no sólo para la
lidad es a veces pequeña y variable, y fabricación de caracteres y demás útiles
otras, por el contrario, se disuelven mu- de la impresión, sino también para los
tuamente en todas proporciones, cualidad menesteres de la estereotipia y de la li-
aprovechable en la industria para obtener notipia.
aleaciones distintas de los mismos cuer- El antimonio comunica dureza al plo-
pos, cuyas propiedades cambian confor- mo, sin alterar su fusibilidad, y antes
ALEACIÓN — 351 — ALEACIÓN
aumenta el volumen de la liga, que ex- hasta Q2 por 100 de hierro, las cuales
perimenta contracción, dependiendo la forman dendritas o cristalinos de un com-
densidad de las respectivas proporciones ponente aislado rico en hierro, rodeadas
de los componentes. La dureza de la li- por otro rico en cobre; la aleación del 10
ga puede aumentar agregando 2 por 100 por 100 de cobre tiene la fractura roja
de estaño. La contracción máxima co- y pulida; semeja el acero; y 3.°, ligas que
rresponde en el compuesto SbPb5. Entre contienen del 02 al 100 por 100 de hie-
las de imprenta se encuentran dos prin- rro, cristales mixtos con la riqueza má-
cipales: las que contienen, respectiva- xima de hierro en las porciones primera-
mente, 83 p. de plomo y 17 de antimonio; mente solidificadas, entre cuyos cristales
y 77,9 de plomo y 21,88 de antimonio, y no aparece un segundo constituyente si
hay que citar otra dúctil, cristalizada en no contienen más del 8 por loo de cobre.
brillantes lentejuelas, Sb,Pb2. ge consi- De cobre y magnesio. Cuerpo sólido
deran cuerpos definidos: SbjPbw y Sb2Pb2. de color amarillo de oro, quebradizo y
Ambas cristalizan, y la última resiste la oxidable, resultante de fundir juntos 200
temperatura del rojo hlanco. gr. de cobre y 50 d e magnesio. Se ad-
'Casi siempre ison rómbicas las aleacio- mite la existencia de tres aleaciones de-
nes de antimonio; y la eutéctica, ocon 13 finidas: CuMg2, que funde a ^o" C ;
por 100 de antimonio, funde a 228 C. CuMg, que funde a 585° C. y Cu2Mg,
De cobre y antimonio. Ligas que pro- que funde a 01 <* C.
vienen de la unión directa de los meta- De cobre y manganeso. Todas son de
les mediante el calor. Se obtienen sin in- color gris y las hay de dos especies.
candescencia y son de color violeta, tan- Cuando la proporción de manganeso es
to más marcado cuanto mayor es la pro- inferior del 8 por 100, resultan bastante
porción de cobre. Se ha indicado una li- dúctiles y maleables, y si llega o pasa
ga dorada formada por 100 p. de cobre y 6 del 12 por 100 del mismo metal, son frá-
de antimonio, y se conocen el compuesto giles y quebradizas.
definido Cu,Sb2, con ^4 por 100 de cobre, De cobre y molibdeno. Fundiendo re-
cuerpo violeta, soluble en el plomo fun- unidos los dos metales, se obtiene una liga
dido y que pierde el cobre tratándolo de color rosa pálido, bastante maleable,
con sulfuro de plata. Hay también CuSba pobre de molibdeno; y también se ha
que cristaliza en tolvas romboédricas, preparado, a la temperatura del horno
D=6,8;Oul 2Sb3 cristalizado en agujas, eléctrico, otra liga que parece responder
D = 7,Q9; Cu3Sb2, con densidad de 7,38. a la fórmula CuMo.
Hay asimismo una aleación blanca De cobre y níquel. Llámanse asimismo
con reflejos verdosos, con 61 por 100 de bronces de níquel y cuproníquel. Se ob-
de cobre y dotada de la máxima dureza, tienen por fusión directa de ambos me-
la cual se presenta en dos variedades: la tales, añadiendo, conforme a los usos a
una con densidad 8,68 se transforma en que se destinen, pequeñas cantidades de
la otra de densidad 8,.Si, calentando la otros metales, como el cinc y la plata.
primera a 407o C. Las aleaciones viole- Casi todas las numerosas variedades de
ta de cobre y antimonio fueron conoci- metal blanco, susceptibles de buen puli-
das y empleadas desde la antigüedad pa- mento, son ligas de cobre, níquel y cinc
ra objetos de adorno. en proporciones que corresponden casi
De cobre y hierro. A pesar de la di- siempre a 50 de cobre, 30 de cinc y 20
ficultad de formar liga entre estos dos me- de níquel.
tales, son conocidas varias aleaciones su- La aleación monetaria de níquel con-
yas. Las que contienen proporciones in- tiene de 10 a 2^ por 100 de este metal;
feriores de hierro, conservan el color ro- 50 a 88 de cobre, IS de plata (Suiza),
jo; pero si aquél excede en la liga, son y de 10 (Ohile) a 2í de cinc (Suiza).
agrisadas. Siempre son duras y en extre- De cobre y plomo. Se obtienen de conti-
mo quebradizas. La que contiene 6 por nuo fundiendo iuntos los dos metales a
100 de hierro es una masa gris, homo- temperatura bastante elevada y teniendo
génea, más dura que el cobre y se deja la precaución de enfriar rápidamente pa-
trabajar; su densidad es 8,88. Desde el ra impedir la separación de dos ligas dis-
punto de vista de su estructura, las ligas tintas. Estáis aleaciones tienen color va-
de cobre y hierro se agrupan de esta ma- riable del gris al rojo y depende de la
nera: 1.*, las que contienen de o a 2,73 proporción de sus componentes. Del es-
de hierro; son homogéneas y las forman tudio de los puntos de fusión se deduce
cristales mixtos de cobre-hierro, cuya du- la existencia 0 de una aleación definida que
reza aumenta con las proporciones del funde a Q70 C. y de dos eutécticos. Ha
último; 2.*, las que contienen de 2,72 de tenerse en cuenta que una pequeña
ALEACIÓN — 352 — ALEACIÓN
o
cantidad de plomo en el cobre disminuye tado a 800 , origina la aleación AlsFe,
mucho la maleabilidad. que cristaliza en grandes prismas, cuya
De cobre y silicio. Son bastantes en densidad es 3,57.
número y de muy varias propiedades, De hierro y antimonio. Son todas ex-
desde la procedente de calentar al blanco tremadamente _ duras. La más conocida,
una mezcla de cobre, silicio y carbón, llamada aleación de Réaumur, da chispas
ilasta la procedente del horno eléctrico con el eslabón y contiene 70 por 100 de
Cu2Si. Hay una blanca, más fusible que antimonio; la disminución de estas pro-
la plata y que se obtiene fundiendo jun- porcionas contribuye a aumentar la du-
tos una parte de cobre, otra de sodio reza. Su fusibilidad es bastante menor
y tres de fluosilicatq de potasio; contiene que la de este metal, y la densidad es su-
12 por ioo de silicio, y su composición perior a la del hierro, lo cual indica que
no difiere mucho de la fórmula SiCua. los dos metales se ligan de continuo con
Fundiendo esta liga con cobre se obtie- contracción. Las propiedades magnéti-
nen otras más duras que el bronce, pero cas aumentan repentinamente cuando la
-siempre dúctiles. A lo que .parece, la liga composición de las ligas alcanza la fór-
con 50 por ioo de silicio es más dura mula Fe5Sbi.
que el acero; pero tan quebradiza que a De hierro y de cinc. Estas ligas, ppr la
j?olpe de martillo se rompe fácilmente. volatilidad del cinc, no pueden obtenerse
La aleación producida calentando en el por el método general de fusión de la
•horno eléctrico, una mezcla de cobre y mezcla de los dos metales. Sin embargo,
-silicio o sílice, resulta dura, gris de acero en el fondo de una cuba de galvanizar
y con densidad de 6,9; disuelve el sili- se ha recogido una aleación de compo-
cio y de ella cristaliza por enfriamiento; sición definida FeZni2, cuerpo durísimo,
el flúor y el cloro la atacan (vivamente, de textura granuda, poco fusible, cuya
el primero aun en frío; con gas clor- densidad es 6,7. En las mismas condicio-
hídrico y calentado al rojo, da cloruro nes se forma otra liga Fe.Znu,, masa
cuproso y siliciocloroformo; reduce el compacta, de fractura brillante, más blan-
vapor de agua y la atacan los álcalis y ca que el cinc; y aún se indican otras
los carbonatos alcalinos fundidos. dos ligas de composición definida, gene-
De estaño, rodio, platino e iridio. Cuer- radas calentando la citada a diversas tem-
po sólido, bien cristalizado, que contie- peraturas.
ne 32 por 100 de platino, 19,5 de iridio, De hierro y estaño. Existen variadas
1,2 de rodio y 47,3 de estaño. Se ob- ligas de ambos metales, que se caracte-
tiene disolviendo en el estaño fundido rizan por su dureza, fragilidad y falta de
los otros tres metales, y purificando el brillo, puesto que el hierro empaña el del
residuo enfriado por ácido clorhídrico estaño y disminuye su maleabilidad. La
no muy concentrado. más típica, de antiguo conocida, muy
De hierro y aluminio. Son numerosas, dura y extremadamente agria con tex-
y muchas de ellas representan cuerpos tura granuda, está formada por 6 partes
definidos. Si en las proporciones requeri- de estaño y una de hierro. Hay varias
das se calienta al blanco limadura de hie- otras cristalizadas, que son compuestos
rro fina con cloruro de aluminio y cal definidos, entre ellas la que se forma
viva y el producto se trata con carbón, en las vasijas de hierro donde se des-
se obtiene la liga Al2Fe3. Apelando a la tila la amalgama que sirve para el azo-
aluminotermia y operando con 1,990 gr. gado de los espejos.
de óxido férrico y 1,010 gr. de alumi- De hierro y níquel. De su mezcla, fun-
nio se consigue la aleación Al3Fe2, cuer- didos, resultan varias ligáis metálicas,
po que cristaliza en formas tetraédricas aparte de que se penetran por solda-
fácilmente separables, del color del hie- dura, en la forja, bastante antes de su
rro y densidad de i, 56; se disuelve en el punto de fusión (entre ÍOO y 600°), nin-
ácido sulfúrico diluido y rápidamente en guna de las cuales parece ser combi-
el clorhídrico y en el agua regia; es ata- nación definida. El níquel comunica al
cable por la potasa, y el cloro ola des- hierro buenas cualidades, como la de
compone en seguida de 150 a 200 C. volatilizarse a la temperatura del rojo.
Por reacción de 10 gr. de aluminio, 5 Las ligas con 2c, por 100 de hierro no
de cloruro ferroso y 20 de cloruro férri- son magnéticas; pero adquieren tal cua-
co, se consigue un régulo de cuyo trata- lidad enfriándolas enérgicamente a — 80°.
miento con ácido clorhídrico diluido re- El hierro meteórico contiene de 3 a 10
isultan prismas hexagonales correspon- por 100 de níquel.
dientes a. la liga A]2Fe4. La mezcla de óxi- Entre estas ligas, las más corrientes
do férrico y aluminio previamente calen- son los aceros de níquel, y de ellas hay
ALEACIÓN — 353 — ALEACIÓN
de tipos que contienen: el primero desde el aleaciones se generan por fusión o son
2 al 8 por ioo de níquel, y el segundo productos de la reducción de los óxidos
del 22 al 40, términos entre los cuales de manganeso por el aluminio a muy ele-
se han obtenido varias que no han reci- vada temperatura, como caso de alumi-
bido, hasta el presente, mayores aplica- notermia.
ciones. De molibdeno y aluminio. Cuerpo só-
De hierro y titanio. Ligas cuya obten- lido, de color gris de hierro, empañado,
ción es extremadamente difícil, y, sin em- a veces, por una ligera capa negra de
bargo, se conocen a lo menos tres: la molibdeno metálico, de la cual se le li-
primera procede de un horno alto en el bra por el ácido nítrico diluido, forma-
que es tratado un mineral titanífero; la da por cristales microscópicos, solubles
segunda es una liga obtenida por fusión en los ácidos nítrico y clorhídrico. Se pre-
directa de la mezcla de los dos metales para disolviendo el anhídrido molíbdico
en un horno eléctrico de arco; y la ter- en ácido fluorhídrico, evaporando a se-
cera, cuerpo de composición definida re- quedad y fundiendo el residuo con crioli-
presentada por la fórmula que procedía ta, cloruro de sodio, cloruro de potasio
de un ensayo de aluminotermia. y aluminio. De la reducción del anhí-
pe iridio y cobre. Liga de color rojo drido molíbdico por el aluminio proce-
pálido, más dura que el cobre y bastan- den tres aleaciones cristalizadas.
te dúctil. Tratada por él ácido nítrico De níquel y aluminio. De estos meta-
deja libre el iridio en forma de polvo ne- les existen realmente dos ligas que son
gruzco. Se obtiene disolviendo el iridio
en cobre fund.do a temperatura muy ele- combinaciones definidas. Una de ellas,
vada. NiAl3, está formada por cristales bri-
llantes cuya densidad es 3,68, y la otra
De iridio y oro. Son todas quebradizas se forma actuando el aluminio sobre la
y agrias, y el agua regia separa de ellas mezcla fundida de cloruro de níquel y
el oro. Lo primero explica el que ciertas cloruros alcalinos. Se unen los dos me-
variedades de oro nativo, con ligeras pro- tales proyectando una mezcla de lima-
porciones de iridio, no sirvan para batir duras de aluminio y óxido de níquel so-
moneda ni fabricar medallas. bre aluminio fundido, o sólo sulfuro de
De iridio y osmio. La mayor parte de níquel. Con 20 por 100 de este metal,
estas ligas son osmiuros de iridio. Algu- las aleaciones ya son frágiles y de mar-
nos se encuentran nativos. Su caracte- cada estructura cristalina.
rística constante es la forma romboédri- De níquel y chic. Se obtiene por el
ca de sus cristales diminutos, de lo cual método general, teniendo en cuenta la
se infiere que dichos osmiuros son mez- fácil volatilidad del cinc._ Por esta cir-
clas isomorfas suyas. Oslr; Oslr 3 ; Osalr, cunstancia, cuando se calienta a tempe-
y Osjr, son los principales cuerpos de- ratura bastante elevada se disocia, vo-
finidos. latilizándose el cinc y quedando por re-
De iridio y platino. Algunas se encuen- siduo el níquel, en este caso dotado de
tran nativas, y el platino que no contie- notable maleabilidad.
ne iridio es muy raro. La liga con 10
por 100 de este metal se ha empleado De níquel y magnesio. Producto reñ-
para fabricar los patrones de las medi- dual de la electrólisis de la mezcla de los
das y pesos internacionales (metro y ki- sulfatos de ambos metales disueltos. No
logramo), y la que contiene de 2<í a 30 se obtiene por fusión de la mezcla de
por 100 de iridio es inatacable por el ambos metales. Contiene, por lo gene-
agua regia. Debe hacerse notar que se ral, 10 por 100 de magnesio y no ha
ha llegado a fundir un lingote que conte- tenido aplicaciones.
nía 250 kilogramos de platino iridia- De oro v aluminio. Una de ellas, com-
do al 10 por 100. puesto definido de la fórmula AuAl2,
De manqaneso y aluminio. Se conocen es el primer ejemplo de liga metálica
"bastantes bien definidas; la primera cris- cuyo punto de fusión (1070o C.) es su-
taliza formando prismas cuadráticos de perior al de sus componentes. Se dis-
3.402 de densidad, inatacable por el áci- tingue por su color de púrpura bien mar-
do nítrico concentrado y de la cual se cado.
extrae el aluminio por la potasa. Se ob- De oro y cinc. Se forman con notable
tiene fund'endo la mezcla de 10 gr. de contracción; resultan duras y quebradi-
cloruro manfranoso anhidro. 30 de un zas, y su color varía desde el blanco
cloruro alcalino y iq de aluminio me- al amarillo verdoso; algunas son de to-
tálico, v nurificnndo la masa resultante nos amarillos muv marcados. Las prin-
por el ácido clorhídrico diluido. Las otras cipales son: Au 60 partes, Zn 1 p.; Ati
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALEACIÓN - 354 - ALEACIÓN
r i p., Zn i p.; Au i p., Zn i p.; Au i Aleaciones complejas de oro. Los jo-
p., Zn 2 P- yeros llaman composición a la liga que
De oro y cobre. So_n numerosas; se por su hermoso color se asemeja a las
distinguen por su homogeneidad y porque, más ricas en oro, y se compone de oro,
sin alterar notablemente su color e in- plata, cobre y cinc. Otras dos, de oro,
oxidabilidad, conservando su maleabilidad plata y cadmio, y de oro, plata, cobre y
y su tenacidad, el cobre comunica al oro cadmio, son verdes. Otras de oro, plata
cierto grado de dureza indispensable y y hierro son grises, todas dúctiles, de
fundamental en las aplicaciones principa- muy vario empleo.
les de las ligas de ambos. El eutéctico De paladio y cobre. Se preparan fun-
funde a 905* C. y contiene 82,05 por diendo partes iguales de los dos me-
loo de oro. tales ; son de color amarillo pardo, que-
La moneda de oro se bate con una bradizas, más duras que él hierro, fáciles
aleación que contiene 900 partes de oro de fundir y de trabajar, y susceptibles de
y 100 de cobre. La liga empleada para buen pulimento; tienen por densidad
fabricar alhajas contiene sólo 750 par- 10,392 y no absorben el hidrógeno. Se
tes de oro y 250 de cobre, y algunas conoce otra liga de paladio y cobre que
veces proporciones exiguas de otros me- contiene una parte del primero y 6 par-
tales. íes del segundo; es dúctil y maleable y
De oro y hierro. La más conocida y tampoco absorbe hidrógeno.
aplicada contiene 11 partes de oro y De paladio y hierro. Ligas duras, agrias
1 parte de hierro. Mientras las propor- y quebradizas, sin aplicaciones, a pesar
ciones de hierro no pasen del 80 por de lo cual, agregando a 100 partes de
100, estas ligas se pueden forjar como acero tan sólo una parte de paladio se
el propio hierro; el temple las endurece consigue una liga especial con la cual se
y son magnéticas. Las hay grises y fabiican útiles y herramientas cuyo corte
azuladas, con 20,21; y ^ por 100 de hie- es perfecto.
rro, que se utilizan para la bisutería. De paladio y níquel. Ligas muy bri-
De oro y manganeso. Una de ellas, llantes y muy dúctiles. Se componen de
con 90 por loo de Mn., es dúctil y de partes iguales de los dos metales; su den-
color gris; otra, con 60 por 100 del mis- sidad es 11,22 y absorben unas 70 ve-
mo metal, es dura y poco dúctil; y una ces su volumen de hidrógeno cuando se
tercera, que contiene 12 por 100 de man- emplean como electrodo negativo en la
ganeso, tiene color amarillento, es poco electrólisis del agua. El paladio y el ní-
dúctil y más infusible que el oro. quel se ligan a la temperatura de la lla-
De oro y níquel. Liga de color blanco ma del soplete.
amarillento, magnética y dúctil, la más co- De paladio y oro. Se encuentran varias
nocida; su eutéctico
o
funde a la tempe- nativas, como el llamado oro sucio de Sud-
ratura de Q5io C. y contiene 24 por 100 américa, que contiene 85,98 de oro, 9,85
de níquel. Ño ha tenido aplicaciones en de paladio y 4,7 de plata, y el compues*
la industria. to definido AuPd, con 65 por 100 de
De oro y plata. Fundidos estos dos me- oro; y otro Au0Pd, cora 91 por 100 de
tales isomorfos, son miscibles en todas oro y densidad de 15,73.
proporciones, y forman ligas homogéneas, Aparte de ello, los metales se unen
sin constituir cuerpos definidos ni eutéc- bien; la liga, en partes iguales, es más
ticos. Estas ligas resultan más sonoras dura que el hierro dulce y menos dúctil
que sus componentes aislados. Una alea- que sus componentes; su densidad es
ción con 50 por 100 de cada uno de los 11,07; absorbe 464 veces su volumen de
indicados metales marca 13,6 de densi- hidrógeno la que contiene 75,21 de pala-
dad. La liga con 30 por 100 de plata es dio, y se dilata 5,84 por 100; su densi-
el oro verde de los orfebres. Los antiguos dad1 es 13,1.
llamaban eléctrum a un oro nativo que •De paladio y plata. Se conocen: una
contenía de 15 a 20 por 100 de plata. de color gris (partes iguales de los dos
De oro y plomo. Compuestos varios de- metales) y 11,28 de densidad, más dura
finidos cuyas fórmulas son: Au.Pb; que la plata; otra, con 5S.6 por 100 de
. Au»Pb; AuPb; AuPb2; AuPb 3 ; AuPb4; paladio, absorbe 20,50 veces su volumen
AuPb 8 ; AuPb10. Existen aún otros dos de hidrógeno; y otra, con 66 por 100 de
cuerpos de composición constante, uno paladio y 11,45 de densidad, absorbe 411
rómbico, y el otro más duro que el plo- volúmenes de hidrógeno y se dilata 4,97
mo y que cristaliza en agujas de color por 100.
de plata o
muy blanco. El eutéctico funde De paladio. y platino. Se conocen dos
a 214 C. principales. Una de citar, con' parteo
ALEACIÓN — 355 — ALEACIÓN
iguales de ambois metales, resulta me- 100 de cobre; las monedas divisionarias
nos dúctil que las de paladio y oro y son de 835 milésimas. Los objetos de
tiene por densidad 15,141; su dureza su- , platería contienen 750 milésimas de pla-
pera la del hierro. La otra, con 76,03 ta.
por 100 de paladio y 23,97 de platino, De plata, cobre y arsénico. Se compo-
tiene la propiedad de absorber 702 ve- nen de partes iguales de plata y cobre, a
ces su volumen de hidrógeno, con dila- cuya mezcla se le añade un 2 por 100 de
tación de 8,42 por 100. Se emplea como arsénico metálico. Distingüese por su ex-
electrodo negativo en la electrólisis del traordinaria blancura, a lo cual debe su
agua, y tiene por densidad 12,64. empleo en orfebrería, sobre todo en In-
\De paladio^ y plomo. Se ligan elstos glaterra.
metales con incandescencia en el punto De plata y estaño. Los metalas: fundi-
de fusión, y resulta, después del enfria- dos se ligan muy bien, con notable con-
miento, un cuerpo agrisado, de textura tracción, y resulta siempre una masa-du-
fina, pero .duro y quebradizo. De la fu- ra, a veces tanto como el bronce (20 de
sión, en partes iguales, dé los dichos plata con 80 de estaño). El peso especí-
metales resulta el cuerpo de composi- fico decrece desde 0,953 hasta 7,421. El
ción definida Pd3Pb, especie de polvo eutéctico contiene 4,8 por 100 de plata.
cristalino de 11,25 de densidad, muy di- De plata y plomo. Las conocidas son
fícil de fundir. numerosas y ello estriba en que los dos
\De plata y de aluminio. Lia, liga de metales fundidos se ligan en todas pro-
ambos metales produce cuerpos dotados porciones, sin embargo de lo cual no se
de excelentes cualidades mecánicas, to- ha aislado ninguna combinación molecu-
davía más ventajosas que las del propio lar de esta especie. Su afinidad es, no obs-
aluminio, como la dureza, la maleabili- tante, fundamento de importantes opera-
dad y la elasticidad; el punto de fusión ciones metalúrgicas. Su oxidación, en con-
decrece conforme aumenta la cantidad tacto del1 aire a temperatura elevada, es
de plata; si es de 3 por 100, la aleación el fundamento de la copelación, que se-
resulta inalterable para el ácido sulfhí- para la plata del plomo.
drico. Presenta además escasa resisten- De plata y cinc. Son de hermoso color
cia eléctrica a bajas temperaturas. blanco, muy elásticas y muy sonoras, cua-
De plata y bismitto. Aunque estos dos lidades por las cuales se pretendió utili-
metales se ligan en todas proporciones, zarlas para batir moneda, pero hubo> que
no >se ha aislado ningún compuesto defi- desistir de ello a causa de su excesiva
nido. Tales ligas son extremadamente dureza. Las ligas 2Ag+Zn y Ag+Zn son
frágiles y quebradizas, y al solidificar- maleables, y 2Ag+3¿n y Ag+2Zn, que-
se experimentan gran contracción. Tos- bradizas y no se laminan.
tadas al aire pierden bismuto por oxida- _ Añadiendo polvo de cinc a una disolu-
ción, a no muy elevada temperatura. ción acida de sulfato de plata, se preci-
De plata y cobre. Las más conocidas pita un polvo que, después de seco, ad-
son las denominadas aleaciones o ligas quiere aspecto metálico con el bruñido;
monetarias, aunque existen bastantes más es una liga de plata y cinc que, calentada,
ligas de plata y cobre que son compues- se cubre de óxido de cinc.
tos definidos; pues los dos metales fun- De platino y aluminio. Se presenta en
didos se ligan en todas proporciones. El forma de cristales duros de color bron-
cobre da a la plata dureza y conserva to- ceado y densidad de 6,68; proviene de di-
das sus otras cualidades. Estas aleacio solver una parte de platino en seis par-
nes son blancas hasta que la proporción tes, de aluminio. Se calienta hasta el rojo
de cobre alcanza al 50 por 100; con can- claro y se purifica el residuo con ácido
tidades superiores toman tinte rojizo. clorhídrico diJuído al 2 por 100. Las li-
Los puntos de fusión bajan, a partir de gas que contienen de 30 a 50 por 100 de
la plata pura, conforme la proporción platino son amarillas.
de cobre aumenta; son inalterables al De pla'ino y cobre. Su característica
aire; el ácido nítrico las disuelve, y ca- consiste en ser atacables por el ácido.ní-
lentadas fuertemente sólo el cobre ¡se trico dejando un residuo negruzco explo-
oxida en contacto del aire. El eutéotico sivo que contiene platino, algo de cobre,
funde a 770" C.; contiene 72 por 100 oxígeno y nitrógeno. La liga con 1,26
de plata y corresponde a la fórmula: por 100 de platino es de color rojo y tex-
Ag,Cua. La ley de las monedas de plata, tura granujienta finísima.
expresada en milésimas, es la siguiente: De platino y estaño. Se conocen á lo
la de q pesetas, 000 milésimas, corres- menos cuatro que son compuestos definí-
pondientes a 000 gramos de plata por dos. Pt2Sn3 cristaliza perfectamente y se
ALEACIÓN — 356 — ALEACIÓN
obtiene fundiendo platino con 6 por ioo De plomo y estaño. Son muy numero-
de estaño; se deja enfriar con lentitud y, sas y utilizables, y entre ellas se encuen-
disolviendo el exceso de estaño en ácido tran la soldadura de hojalateros, que con-
clorhídrico, se recogen cubas perfectos. tiene partes igualas de los dos metales;
PtSn,, cristaliza en láminas brillantes, la soldadura de plomeros, con 66 por 100
que en contacto del ácido clorhídrigo se de plomo, y la 'liga, de vajillas y llaves*
transforman lentamente en escamas ne- (peltre) con 8 por 100. La potea de es-
gruzcas con aspecto de grafito, las cua- taño, empleada para el vidriado de los
les contienen platino, oxígeno, agua y cacharros, contiene de 4 a 5 por 100 de
una proporción de estaño variable con la plomo por una parte de estaño, y la usa-
duración del tratamiento ácido; actúan da en objetos de moblaje 20 por 100 de
como el negro de platino respecto del hi- plomo. El eutéctico de estas li,gas fun-
drógeno. Se obtiene esta liga tratando de a 186o C. Son más blancas que el es-
por ácido clorhídrico muy diluido el es- taño y más tenaces y duras que el plomo.
taño que contenga 2 por 100 de platino.
Las otras dos, Pt2Sn5 y Pt4Sn5, son menos De plomo, estaño y bismuto. Aunque
interesantes y en realidad no están bien se conoce el eutéctico ternario, que con-
definidas; en su constitución entran de tiene .-72 por ioo de plomo, 15,1; de esta-
ordinario gases que, mejor que combi- ño y 52 de bismuto, no hay compuesto
nados, se dirían ocluidos. definido, y en la liga formada se advier-
ten cristalizados el estaño puro, el plo-
De platino y hierro. Con partes igua- mo con 5 por 100 de bismuto y estos
les de ambos metales se obtiene una liga últimos formando asimismo dos series de
de 15,7 de densidad, en sumo grado disoluciones.
magnética, muy dilatable y tan suma- De plomo y hierro. La que se obtiene
mente dura que la lima apenas la muer- reduciendo una mezcla de los óxidos de
de; contiene 16,87 por 100 de hierro y los dos metales, es dura, magnética, de
para obtenerla se requiere la llama del color gris de acero y brillante, y contie-
soplete. ne: 06,76 die hierro y 3,24 por 100 de
De platino y níquel. Liga de color ama- piorno. Otra hay constituida por agujas
rillo claro, fusible, magnética y suscep- finísimas del sistema cúbico, de propie-
tible de hermoso pulimento. Se obtiene dades magnéticas y color amarillo de la-
esta lisia disolviendo el platino en el ní- tón, bastante más dura que el plomo me-
quel fundido. tálico.
De platino y plata. Cuerpo de alguna De rodio y hierro. Aleación inalterable
dureza, poco maleable, que se distingue al aire y susceptible de buen pulimento.
por su casi total infusibilidad y ser ata- Se compone esta liga de partes iguales
cable por el ácido nítrico. Se ha aplica- de rodio y hierro. Cuando los aceros con-
do algo en la fabricación de mecanismos tienen 1 por 100 de rodio, resultan sus-
de relojería fina. ceptibles de un buen temple,
De platino y plomo. El cuerpo defini-
do PtPb es un polvo gris de 15,736 de De rodio y oro. Se conocen asimismo
densidad, fácilmente fusible, el cual da con los nombres de oro rodiado y de ro-
una masa quebradiza que criistaliza_ de dita las lipas de estos dos metales pro-
modo semejante al bismuto y se obtiene cedentes del oro de Méjico. Hay otra
fundiendo, bajo una capa de bórax, pla- dorada, inatacable por eí ácido nítrico,
tino con un exceso de plomo, pulverizan- poco fusible, muy dúctil, oxidable por
do el sólido y purificándolo con ácido calcinación, que contiene una parte de
acético. La liga de 78,3 por 100 de pla- rodio y de 1; a t; partes de oro. Es de
tino y 21,7 de plomo, es muy dura y advertir que la presencia del rodio en el
quebradiza, y ambas alterables por el oro en proporciones superiores a 2,^ mi-
ácido carbónico del aire. lésimas, influye en su cope'ación, y que
De plomo y bismuto. Aunque estos dos las del rodio solubles en el oro no pa-
metales puede decirse que se unen en san del 1 por 100.
todas proporciones, sólo son _compuestos De rodio y platino. Son aleaciones cu-
definidos las lieas corresoondientes a las ya riqueza en rodio no alcanza al ; por
fórmulas FbBi y Pb3Bi2; las demás 100; son solubles en agua regia. Si la
pueden considerarse disoluciones, aun las proporción del dicho metal alcanza al
cristalizadas; isu eutéctico corresponde a 30 por 100, resultan más fusibles que el
una liga de 4^ por 100 dfe plomo, y fun- propio rodio, y entonces son inatacables
de a 127o C. En general, en estas ligas, por el agua regia y pueden trabajarse
el bismuto sirve para comunicar tenaci- sin dificultad. El platino rodiado se em-
dad ¿1 plomo. ' plea para fabricar el par termoeléctrico
ALEACIÓN — 357 — ALEACIÓN
de Le ¡Ohatelier, destinado a la medida el hierro consiste en preparar primero
de temperaturas elevadas. la liga aluminio-volframio, reduciendo su
De uranio y aluminio. Se producen óxido por el aluminio y tratando por
cuando en un baño de aluminio fundido semejante aleación el acero fundido en
se introduce una íntima mezcla de alumi- las condiciones que la industria demanda.
nio metálico y óxido verde de uranio, Otras aleaciones: Aleaciones antifric-
y también constituyen un producto acce- ción. Se llaman así las destinadas a fa-
sorio de la obtención del metal por alu- bricar cojinetes y todo linaje de piezas
minotermia. que en las máquinas han de estar desti-
De uranio y hierro. Mezclando con nadas a experimentar frotamiento con
aluminio metálico los óxidos de uranio otras. En la composición de las piezas
y apelando al procedimiento reductor de de antifricción, que es muy variable, en-
la aluminotermia, se consiguen diferen- tran el cobre, siempre en proporciones
tes 'ligas de estos dos metales. También considerables, el estaño y el antimonio
se consigue una muy particular en la en otras siempre muy inferiores.
electrólisis del cloruro doble de la for- Por el objeto a que se destinan, los
ma UClj^iQNa fundido, si se emplean metales antifricción han de reunir cua-
electrodos de hierro. lidades particulares, como son: gran du-
De volframio {tungsteno) y aluminio. reza, lo cual disminuye el coeficiente de
Todas se preparan sin dificultad redu^- frotamiento; resistencia muy considera-
ciendo el óxido de volframio con alumi- ble 'a la presión a causa de las cargas
nio fundido. Tres de ellas son cuerpos que han de soportar, y plasticidad sufi-
definidos; la primera responde a la fór- ciente para deformarse, adaptándose, sin
mula AlVo2, y forma cristales insolu- romperse el cojinete, a la pieza que so-
bks en el ácido nítrico. La secunda, porte. Se admite que estas ligas se ha-
Al2Vo, se presenta asimismo cristaliza- llan constituidas por granos de materia
da en análoga forma, difícilmente ata- dura empotrados en una materia plásti-
cable, y la tercera, Al4Vo, es también ca. Los principales tipos de metal anti-
cristalizada y se prepara fundiendo al fricción se componen;
rojo bien vivo 1% partes de ácido voü- l." Cobre, n a 10. Estaño, 80 a 84.
frámico, 30 partes de criolita, m de clo- Antimonio, 10 a 12.
ruro de sodio, otro tanto de cloruro de 2.a Cobre, o a 10. Plomo, 65 a 80.
potasio y otras 15 partes de aluminio Antimonio, 1? a 25.
metálico. Existen, además, otras dos li- Aleaciones fusibles. Ligas metálicas
gas de las fórmulas AlVo y Al10Vo; cuyo punto de fusión está cercano de
producidas por aluminotermia, cristaliza- los ioo01 C., en las cuales, entra el h\s~
das en forma de prismas rómbicos, que muto casi como elemento obligado. Tie-
atacan los ácidos concentrados, sobre to- nen muy útiles y variadas aplicaciones.
do el nítrico. Tienen importancia las ci- Aleaciones d'Arcet. Pb. 31', 25; Sn. 18,
tadas aleaciones de volframio y alumi- 75; Bi. 50; Pb. 5; Sn. 3) B i / 8 . Funde
nio porque sirven para preparar las de. a 04" C.
volframio y hierro, o sea más especial- Aleación de Wood, Pb. 8; Sn. 4: Bi. í :
mente los aceros de volframo. Cd. 3. Funde a 68° C
De volframio (tungsteno) y hierro. El Aleación de Rose. Pb. 8; Sn. 3 ; Bi. 9.
cuerpo que resulta del tratamiento de un Funde a 7Q° C.
acero de volframio por ácido clorhídri- Aleación de Newton. Pb. 5; Sn. 3 ;
co diluido calentando suavemente, es el Bi. 8. Funde a 04o C.
Fe3Vo La liga Fe.Vo2, que cristaliza, Aleación de Lipowits. Pb. 8; Sn. 8; Bi.
en formas hexagonales del color blanco 15; Cd- o3- Funde a 70o C. y ya se ablan-
de la plata y es muy dura, se< forma en da a 60 .
el horno eléctrico al mismo tiempo que Aparte de las citadas a guisa de ca-
el carburo doble FeVo3C. Aun en le- racterísticos ejemplos, combinando las di-
ves proporciones, el volframio, agregado versas proporciones de los metales plo-
'directa o indirectamente al hierro, a las mo y estaño y agregando, según conven-
fundiciones y a los aceros, les comunica ga, cinc y cadmio, permaneciendo nía
admirables cualidades, y se pueden lograr la proporción de 8 de bismuto, es dable
ligas dotadas de cualidades previstas, con- obtener una serie de aleaciones cuyo pun-
forme a las proporciones de volframio em- to de fusión varía entre 100o y 172° C ,
pleadas. En realidad las ligas menciona- que resisten desde una a ocho atmósfe-
das contienen siempre carburos dobles y ras y se aplican para construir los tapo-
aún silicocarburos de hierro y volfra- nes de seguridad en las calderas de va-
mio. Un medio indirecto de alearlo con por.
ALEACIÓN — 358 - ALECTORÓPODOS
ALEACIÓN-. Meial. i. Acción o efecto de familia de los carángidos; próximo al
alear. || 2. Producto metalúrgico obte- género Caranx. Puede citarse la especie
nido por la unión de dos o varios cuer- A. cüiaris.
pos, de los cuales uno, por lo menos, es ALECTO (Alecto Lamouroux; del gr.
metal. Se da el nombre de amalgama ai álektós, inefable): m. Zool. Género de
la aleación de metalas, cuando uno de
ellos es el azogue. briozoos ectoproatios gimnolémidos, del
suborden de Jos ciclostómidos, familia de
ALEACIÓN: Mil. Esta combinación de dos los tubulipóridos; que tienen sus zoecias
o más metales tiene por objeto conse- uniseriadas (dispuestas en series trans-
guir las cualidades exigidas en el mate-
rial de guerra y que aquéllos, por sus
propiedades particulares, no pueden ofre-
cer aisladamente. (V. Bronce, latón, me-
tal, Páckfon, etc.)
ALEAR; 'Cdel lat. aa", a, y lex, legis, ley,
norma, regla) : tr. Metal. Mezclar dos o
más metales, metaloides o cuerpos que
los contengan, fundiéndolos o partiendo
de los minerales en que estén contenidos
por fusión reductora.
ALEATORIO (del lat. aleátorms, propio
de los dados, del juego de azar): m. Arq.
¡Nombre dado por los romanos a las ha-
bitaciones que, para juegos- de azar, te-
nían en los grandes edificios.
ALEATORIO: Probable.
Fig-. 248.—ALECTO, Zool. (.Alecto granúlala).
ALEBRARSE (de a, part. que denota se-
mejanza, y liebre): refl. Mil. Echarse versales de dos a cuatro) y adherentes
al suelo y pegarse contra él, para ofre-
cer menor vulnerabilidad al enemigo, o por toda su superficie al soporte sobre
para prestar algún servicio especial. El que viven. Viene a ser un subgénero del
militar puede alebrarse sin acobardarse, género Stomatópora. Puede citarse la es-
por estar de escucha, observación, etc. pecie Alecto gratwlata.
ALEBRONARSE (de a, part. que denota ALECTONA (Alectona Cárter: del gr.
semejanza, y lebrón; §aum. de liebre): álektdn, inefable) : f. Zool. Género de es-
refl. Mil. Sin. de Acobardarse. ponjas monaxónidas hadromeridas, de la
tribu de las claviculinas, familia de las
ALECITO, TA (del gr. o, part. neg., y cliónidas. Tiene, además de los megás-
lékisos, yema de huevo): adj. Biol. Se cleros en forma de oxios, anfiásteres pe-
dice del huevo cuyo vitelo nutritivo, poco queños y oxiásteres. Vive en el Atlán-
importante en cantidad, se halla difun- tico septentrional.
dido en toda la masa del protoplasma
(Balfour). Esta forma de distribución ALECTÓRIDAS: f.'pl. Zool. Orden de
del vitelo ovular es característica de la aves propuesto por Témminck en 1820,
especie humana y de los animales' ma- que comprendía los géneros; Psophiat
míferos (V. Centrolecito, Panlecito y (trompeteros), Dicholophus o S'enema,
Telolecito). Glareola, Palamedea y Chauna. Más tar-
de Súndevall, en 1836, puso al Otis (avu-
AJL.ECRÍN: m. Bot. En la ; Argentina, tardas) en lugar del Glareola. Este nom-
nombre vulgar de una mimosacea del gé- bre siguió siendo aceptado por otros sis-
nero Acacia Neck. || — bravo del Btüsll temáticos, entre ellos Ms. Sclater, que,
(Colmeiro). La hipericácea _(o gutífera, en 1880. denominó así un orden que com-
según la nomenclatura taxonómica que prende seis- familias.
se adopte) Hypéricum laxiúscidum St-
Hil. || — del campo. En el Brasil.(Ale- ALECTORÓPODOS [Alectorópodes] [ del
crín de campo), según Colmeiro, la ver- gr. aléktór, gallo, y poús, podós, pie):
benácea Lantana microphylla Mart. Suborden de aves del orden de las galli-
náceas, que comprende los fasiánidos, y
ALECTIS o ALECTIO (Alectis): m. tetraónidos. Este suborden se caracteriza
Zool. Género de peces acantóptejos de la por tener el dedo posterior en un plano
ALECTORURO — 359 — ALEGANIOS
superior a los tres anteriores, y la esco- superior. Pueden citarse las especies Os-
tadura interna del esternón prolongándose trea {Alectryonia), carinata L., del ceno-
a más de la mitad de la longitud total del maniense, y la O. cristagalli L., de los ma-
hueso. En este grupo se hallan incluidas res intertropicales.
aves tan conocidas como las gallinas, fai-
sanes, perdices, codornices, pavos, perdi- ALECTRURUS (Alectrurus Vieill): pl.
ces americanas, faisanes silvestres de As- Zool. Género de aves clamatoras perte-
turias y perdices blancas. necientes a la familia de los tiránidos.
Se caracteriza por la forma anormal de
ALECTORURO (del gr. aléctór, gallo, la cola, en la cual las plumas laterales
y ourá, cola): m. Paleont. Género de al- no coinciden con la línea de disposición
gas fósiles establecido por Schímper._ Se general, pues se hallan insertas por en-
les ha dado ese nombre por la semejan- cima de la línea de las otras; además se
za de sus impresiones con la cola de un hallan orientadas por un plano perpen-
gallo. Se encuentra en los terrenos pa- dicular al plano en que se hallan las otras
leozoicos. plumas, y sus barbas están mucho más
ALECTRENAS (Alectroenas): f. pl. desarrolladas que en las demás plumas.
Zool. Palomas pequeñas, con las plumas Se conocen dos especies: A. tricolor
del cuello bifurcadas en la punta y des- (Viell) y A. risoríus
1
(Viell) del Sur del
flecadas, lo que les da un aspecto de me- Brasil,* ¡Paraguay , 'Uruguay y ¡Argen-
tina.
lena; desnuda la región que circunda el
ojo; coloración general negro-azulada, ALEDAÑO, ÑA (del lat. ad, a, y limita-
gris o rojo-carmín. Se puede ciliar la neus, convecino, situado en el límite):
especie A. pulchérrima. Habitan en las adj. Geogr. 1. Confinante, lindante: dí-
islas de Madagascar, Seychelles y Co- cese de ia tierra, campo, etc., que linda
moras. con otro y que se considera como parte
ALECTRIO o ALECTRION (Alectryon accesoria de él. Ü. t. c. s. m. y más en
Montfort): m. Zool. Subgénero o sec- pl. || 2. Confín, término, lírnite. Ü. más
ción del género Nassa Lamark de mo- en pl.
luscos gasterópodos prosobranquios, del
suborden de los pectinibranquios, grupo ALEF (nombre de la primera letra del
de los raquiglosos, familia de los násidos alfabeto hebreo, con la cual se repre-
(Nássidae). A esta sección ¡pertenece la senta asimismo la unidad): m. Matem.
Nassa papulosa L. Notación 'introducida por Jacobi, ¿Ná-
gelsbach, Kotska, Wronski y otros para
ALECTRIONIA (Alectryonia Físoher de representar funciones simétricas especia-'
Wáldheim): f. Zool. y Paleont. Subgénero les. Así N (je,., x2, xSt... xn) es la suma
de moluscos lamelibranquios del género Os- de los productos de orden m que se pue-
írca L,., que se caracteriza por tener los den formar con xu x2, x3,\... x11 (V. Fun-
ción).
ALEFANGINA: f. Farm, y Terap. ant.
Denominación aplicada a una especie de
pildoras purgantes y aromáticas, emplea-
das en la antigüedad y a las cuales se
reconocían virtudes medicinales maravi-
llosas.
ALEFRIZ (del ár. alfard, incisión, ranu-
ra) : m. Mar. Cavidad, ranura o canal an-
gular que se hace en las caras laterales
de la quilla, roda, codaste y yugo, para
que en ella encajen los cantos o topes
de los tablones o planchas del forro. En
general, toda ranura practicada en la su-
perficie de una pieza para su perfecta
Fig 249.—ALECTRIONU, Zool. y tPaleont. (Alectryonia adaptación y ajuste con otra.
marsUi).
ALEGÁNICO, NICA: adj. Geogr. y
bordes de las valvas dentados o angulo- Antrop. Perteneciente o relativo a los
sos, embutidos el de una en el de la A'llegnany, o a los aleganios.
otra, y la superficie de ellas plegada. Fósil ALEGANIOS (de Alleghany, nombre de
desde el trías, y abundante en el cretáceo una gran cordillera norteamericana) : m.
ALEGANIS 360 — ALEMA
pl. Antrop. Tribu estimada como una de ALEJANDRITA (dje'Alejandra): í.Miner.
las aborígenes de la subraza Misisípica, Variedad de cimófana que se presenta
de la raza de los Pieles Rojas, habitante en maclas seudohexagonales, procedentes
en los valles del Ohío y Misisipí. de los Urales. Su color varía a tenor
de la luz que la ilumine y también según
ALEGANIS: m. pl. Antrop. V. Aleganios. que se la observe por reflexión o por
ALEGORÍA (del gr. allegoría; de állos, transmisión. Su colorido brillante, su
otro distinto, de otra manera, y agoreúd, gran dureza y su elevado índice de re-
yo hablo): f. Arq. Composición que re- fracción hacen de este mineral una pie-
presenta una idea abstracta por medio dra preciosa de gran valor.
de figuras o elementos decorativos, es-
cogidos y dispuestos de manera que ha- ALELÍ (del ár. jeirí, con el art. al): m.
gan comprender claramente su significa- Bot. Variante ortográfica de alhelí. Apa-
ción. rece usada por algunos botánicos (Col-
meiro). V. Alhelí.
ALEGRADOR (de alegrar): m. Art. y ALELOMÓRFICO, FICA (de alelomorfo;
Of. i. Herramienta que se emplea para del gr. allélón, uno a otro, unos a otros,
preparar las superficies metálicas puli- y morje, forma, figura) : adj. Biol. Per-
mentadas y de gran dureza que deben teneciente o relativo al alelomorfo, o al
ser taladradas en determinados sitios', y alelomorfismo. Mendeliano.
en las cuales el taladro no podría mor-
der el metal a causa del pulimento de ALELOMORFISMO (de alelomorfo): m.
éste. 'Consiste en una broca de corte con- Biol. Existencia o transmisión de los ca-
vexo o biselado, o terminada por un pla- racteres alelomórficos.
no pequeño y labrado formando lima, y ALELOMORFO, FA (del gr.
normal al vastago o espiga de la herra- uno a otro, unos a otros, y morfe, forma,
mienta. || 2. Tira de papel retorcida, que figura): adj. Biol. Se dice de los carac-
sirve para encender (luces, fuego, etc.). teres unidades que existen en los híbri-
ALEGRAR (de alegre): tr. Arq. Ensan- dos mendelianos y que aparecen en pro-
char las quiebras o grietas que pueden porciones variables en la prole de tales
presentarse en las fábricas de ladrillo, de híbridos. Obedecen a las leyes de Mén-
mampostéría u hormigón, a fin de ta- del, las cuales rigen la herencia inme-
parlas y repararlas con más facilidad y diata o el atavismo.
mejor resultado. ALELOMORFO, FA: Bot. Castellanizaron del
ALEGRAR: Mar. i. Filar un poco de cade- término creadlo por Bateson y Sáunders
na o arriar algo del cable, calabrote o (Allelomorphe) para calificar el conjunto
cabo cuando trabajan mucho. || 2. Agran- de caracteres que constituyen un par
dar un taladro o agujero. mendeliano (con relación a los dos pro-
genitores). Ú. t. c. s. m.
ALEGRÍA (del lat. alácritas): f. Bot. Sin. ALELOSITISMO (del gr. allélón, uno a
de Ajonjolí. otro, unos a otros, y sitéo, yo alimento)'.
ALEGRÍA ' f. Quítn. y Farm. Nombre que m. Bot. Parasitismo de un liquen sobre
se da a la planta de cuyas semillas se otro (Norman).
extrae el aceite de sésamo. Ajonjolí. ALELOTAXIA o ALELOTAXIS (del
ALEGRÍA: Mar. 1. Abertura de una porta. || gr. allélón, uno a_ otro, unos con otros,
2. pl. Adornos que suelen llevar los bu- mezclados, y taxis, disposición, orden):
ques en la proa y en la popa. f. Med. Desarrollo de un órgano de -varios
tejidos embrionarios.
ALEGUSTRE: m. Bot. e Ing, Mont. Ali-
gustre. ALELUYA [voz hebr. que significa^ ale-
gría (literalm.: alabad con alegría a
ALEIMA (del gr. áleimma, perfume, un- Dios), tomada por intermedio del lat.]:
güento) : m. Farm. Especie de ungüento f. Bot. Nombre vulgar aplicado a la Oxa-
o linimento hecho sin cera. Hs acetosella L. y a la O. corniculata L.
|| —, roja de Guinea. La malvácea Hibis~
ALEJA (del ár. luíh, tablilla, con el art. CMJ sabdariffa L. II — virgosa o de Co-
al): í. Arq. reg. Murcia. Sin. de Vasar. quimbo. En Chile, la Oxatis virgosa
Molina.
ALEJANDRISMO (de Alejandro): m.
Med. Manía de conquista, o creencia ALEMA (del ár. al-má, el agua) : f. Ing.
morbosa en que se es un gran conquis- Agr. Cantidad de agua destinada, al rie-
tador. go y que se distribuye por turno.
ALEMANA — 361 — ALEONADO
ALEMANA: adj. Agr. Alemana blanca. rayada transversalmente de obscuro, por
Se dice de una variedad de patata rica debajo. Tiene las plumas de la cola con
en fécula, de cubierta clara, forma re- las puntas manchadas de blanco.
dondeada y gran volumen. Es de con- ALEÑO: m. Quím. Sin. de Propadieno,
diciones medias de conservación, muy hidrocarburo gaseoso que se convierte
productiva y bastante_ resistente a en- fácilmente, tratándolo con el sodio, en su
fermedades criptogámicas. isómero el alileno, carburo acetilénico_
ALEMANES: m. pl. Antrofi. Grupo dé No da compuestos metálicos, y se pre-
los pueblos germánicos o teutónicos, prin- para partiendo del tribromopropano, del
cipalmente caracterizados por su lingüís- cual se elimina un átomo de bromo con
tica y dentro de la gran rama denomi- la potasa, resultando el dibromopropilo
nada aria, en la cual entran los latinos y que, a su vez, pierde los dos átomos de
los eslavos. Físicamente no es por com- bromo restantes al reducirle con polvo
pleto homogéneo, por entrar en su for- de cinc. || pl. Carburos dietilénicos en los.
mación la raza nórdica en loa países fri- cuales las dos funciones están separadas
sones (en Holanda), más algunas partes por un solo carbono como en el aleño-
de Inglaterra. Salvo los elementos libio- típico iCH2=C = CH2.
ibéricos, todos los demás de Europa han ALENTADA (de aliento): f. Fistol. Can-
influido en su formación. tidad de aire que se respira de una vez,
ALEMBROTH (Sal de) : Farm. Cloruro naturalmente o haciendo un esfuerzo.
mercúrico amónico. Es una sal doble, ALENTESIS (del gr. állos, otro, extraño,,
cristalina, incolora o blanca, que se em- y énzesis, introducción) : f. Patol. Pene-
plea como antiséptico. tración o presencia de cuerpos extraños
ALEMON (Alaemon Veys) : m. Zool. Gé- en el organismo.
nero de aláudidos africanos. (V. Certhi- ALEO CARA (Aleochara Grav.): f. Zool..
lauda).
Género de insectos coleópteros pentáme-
ALEMONTITA (de Allemont, Francia) : f. ros, de la familia de los estafilínidos, sub-
Minar. Arseniuro de antimonio que pue- familia de los aleocarinos. Tiene las an-
de cristalizar, pero que generalmente se tenas insertas en el borde interno de los
presenta en masas testáceas de color
blanco de estaño; abunda en las minas
de arsénico de la localidad francesa in-
dicada.
ALEÑA (Alaena): í. Zool. Género de le-
pidópteros ropalpceros, incluido _ general-
mente en la familia de los ninfálidos, sub-
familia de los aeremos y, según otros, en
la familia de los licénidos.
ALENDA (del ár. argelino al-enda): f.
Bot. Nombre vulgar de la gnetácea Bphe- Fig. 250.—ALEOCARA, Zool. (Aieochara angulata)..
dra frágilis Desf. (pr. p. = B. altíssima
Bss.)
ojos; la cabeza pequeña e inclinada hacia
ALENGUAR (de a y lengua): tr. Ganad. el protórax. Puede citarse la especie A,
En la Mesta, tratar del ajuste o arrenda- fuscipes Fabr.
miento de alguna dehesa o hierbas para
pasto del ganado lanar. ALEOCARINOS (Aleocharinae): m. pl.
Zool. Subfamilia de insectos coleópteros-
ALENGUATADO, DA (de a, part. que pentámeros, de la fanrlia de los estafilíni-
denota semeranza, y lengüeta).: adj. Bot. dos que toman nombre del género Aleocha-
En su acepción general, sinónimo de Li- ra (V. Aleocara). Se caracteriza por la in-
gulado, da, expresión hoy preferida. Co- serción de las antenas, que las tiene muy
mo acendón esnecial. se ha aplicado (Ca- delante, en el borde interno de los oios^ y
vanilles) a la hoja linear carnosa y ob- comprende además del género tipo citado,
tusa, algo convexa en el envés, como la otros géneros, como el Hoinalota, el Myr-
del Messembryántheviun linguiforme L. medonia, el Falagria, etc.
ALENIA (¿nenia Cory) : f. Zool. Géne- ALEONADO, DA [de a, part. que denota
ro de túrdidos de las Antillas Menores, semejanza (por el color), y león] : adj.
de coloración parda por arriba y blanca, Ganad, y Veter. 1. Leonado, da: se aplica
ALEÓTICO — 362 - ALERGIA
al ganado vacuno cuya capa es colorada y el A. agassizü Goode et Bean, de la
clara. || 2. inus. Se decía del tora de pelo corriente del Golfo de Méjico (Gulf
rubio que tira a bermejo. Stream).
ALEÓTICO, TICA: adj. Terap. Se apli- ALEPTINA: f. Farm. Excipiente para
caba antiguamente como sin. de Depura- pomadas., formado por una mezcla de
tivo de la sangre. Usáb. t. c. s. aceite de almendras y de cera, con lige-
ras cantidades de gelatina, jabón y lano-
ALEPAS (Alepas Rang): m. Zool. Gé- lina.
nero de crustáceos cirrípedos o cirrópo-
dos. del suborden de los torácicos, tribu ALERCE (del lat. lárix, láricis, abl. lá-
de los pedunculados, familia de los le- rice, en forma arabizada, con anteposi-
pádidos; de pedúnculo corto y delgado. ción del artículo al. El aí-ers o al-ars de
Viven sobre los corales, los equinodermos los árabes; se na relacionado también con
y los decápodos. Puede citarse la especie el eres o ares hebreo. Tanto las voces
A. minuta Phil., que vive sobre los eri- árabes como las hebreas se aplicaron a
zos de mar del género Cídaris. diferentes coniferas; pero no pudieron
corresponder originariamente al alerce
ALEPISÁURIDOS o PLAGIODÓNTI- porque éste no crece en los países de
DOS (Alepisáuridae = Plagyodóntidae): origen de esas lenguas; por lo cual la
va. pl Zool. Familia de peces fisóstomos etimología verdadera parece ser la lati-
na) : m. Bot. Uno de los nombres vulga-
res de la abietácea. Lárix europaea DC.
y que, ya por semejanza de aspecto, v. gr.
en las plantas americanas, ya por la ex-
tensión ancestral de la voz en árabe, se
extiende, con diversos calificativos, a
otras gimnospermas. || — africano. Galli-
tris quadrivalvis Ven. || — balsámico del
Canadá. Abies balsamea Mili. || — blan-
Pig. 251.—ALEPISAUKO, Zool. (Alepisaurus férox). co. Lárix europaea. DC. || —• común (en
España). Lárix europaea DC. II — co-
próxima a la de los palalépidos y ester- mún del Cardada. Lárix americana Mohx.
noptíquidos. (V. Plagiodóntidos). || — chileno. Libocedrus tetrágona Endl.
¡I — de Siberia. Lárix europaea DC. ||
ALEPO (Agalla de): Farm. Nuez de — de los Alpes. Lárix europaea DC. j|
agalla. || pl. Agallas. (V. Agalla). — español (según Wíllkomm) Juníperus
ALEPOCEFÁLIDOS (Alepocephálidae); Oxycedrus L. Según Colmeiro también se
m. pl. Zool. Familia de peces fisóstomos extiende esta denominación a la / . phoe-
separada de la de los clupeidos, que to- nícea L. y a la / . thurífera L. (citada
ma el nombre del género Alepocéphalus erróneamente como /. sabinoides Gris). ||
(V. Alepocéfalo). Son peces marinos de — europeo. Lárix europaea DC. || -— ro-
las grandes profundidades, de color ne- jo. Lárix europaea D C
gro. ALERCE: m. Arp. Madera muy usada para
ALEPOCÉFALO (Alepocéphalus Risso): la construcción y que se considera co-
m. Zool. Género de peces fisóstomo3 ab- mo incombustible por la gran consisten-
dominales incluido antiguamente en la cia que adquiere expuesta a la acción del
aire y del agua.
ALERCE (Agárico de): Farm. Agárico
blanco. V. Agárico, Farm.
ALÉRGENO (de alergia y del gr. gennád,
Pig. 252.—ALEPOCÉFALO, Zool. (Aleposephalus yo produzco, yo engendro): m. Biol.,
agassisii).. ••• • • Veter. Substancia' hipotética en las ma-
terias infecciosas, capaz de hacer anafi-
familia de los clupeidos, pero que hoy lácticos a los animales en que se ha in-
forma, juntamente con algún otro géne- yectado dicha materia. Se le da también
ro, la familia de los alepocefálidos. Son los nombres de anafilactógeno y sensibi-
•peces de color negro, característicos de linógeno.
los mares profundos, y de ellos pueden ci- ALERGIA (del gr. állos, otro, diferente,
tarse la especie A. rostratas, que se^ en- y^ érgon, obra, trabajo)-: f,. Biol. y Med.
cuentra alguna vez en el Mediterráneo, Estado de inmunidad adquirida, asocia-
ALERO - 363 — ALETA
do con anafilaxia y en el cual la reinocu- ALETA (dim. de ala): f. Zool. 1. Cada
lación produce la infección primitiva, pe- una de las láminas membranosas, sosteni-
ro en forma alterada. das por radios espinosos o cartilaginosos,
ALERO: m. Arq. La parte inferior de un que los peces llevan en diferentes partes
tejado, la cual sale fuera del plano de la del exterior de su cuerpo, y que les sir-
fachada para desviar de ésta las aguas
llovedizas, y que sirve al propio tiempo
de elemento decorativo. || — corrido. El
que está formado sólo por la prolonga-
ción de los pares de la armadura, sin for-
mar cornisa de la fachada.
ALERÓN (de alo): m. Av. Cada uno de
los planos de mando lateral de un aero-
plano; AI,£RÓN alto de babor; AI^RÓN ba-
jo de estribor. Los alerones son partes Fig. 253.—ALETAS de pez.
movibles a voluntad del piloto, situadas
en los extremos del bordie de salida del ven para nadar y sostenerse en equilibrio
ala y que se emplean para restablecer el dentro del agua. Unas, impares, están si-
equilibrio transversal. ¡| — compensado. tuadas en la línea media y se denominan
El que tiene la superficie repartida a am- dorsales^ caudales o anales, según la región
bos lados de su eje de giro, para reducir del cuerpo en que están implantadas. Otras,
el esfuerzo del mando o gobierno. || —- re- dispuestas por pares, corresponden a las
levado. El que tiene sus bordes de salida extremidades torácicas y abdominales de
elevados con relación al ala. (V. la figu- todos los vertebrados y se denominan
ra 218). pectorales y abdominales en atención a la
disposición o situación que tienen en el
ALERTA (del i tal. all'erta!, ¡atención!, caso más típico. Las abdominales pueden
i en guardia!): adv. de modo. Mil. Con estar situadas debajo de las pectorales,
vigilancia y atención. || ínterjec. Voz que como ocurre en los malacopterigios sub-
corre durante la noche, a intervalos igua- branquiales, o faltar, como en los mala-
les, por todos los centinelas de un recin- copterigios ápodos. A veces las pectora-
to, _para_ advertir que están atentos a la les están tan desarrolladas que les, per-
vigilancia que se les confía; y como res-
puesta al grito: ¡Centinela, alerta! que miten servirse de ellas a modo de alas,
da el primero de ellos, el último respon- para dar grandes saltos en el aire, como
de: ¡Alerta está! || Estar alerta. Ha- ocurre en diversos peces llamados por
cer el servicio con gran escrupulosidad y ello voladores. || 2. Expansión o cresta
cuidado, para dar la voz de alarma cuan- membranosa o ad'posa de algunos anfibios.
do ise observe alguna novedad. || 3. Cada una de las extremidades de los
cetáceos dispuestas para la natación,, a
ALESIA (del gr. allásso, yo cambio, yo la que contribuyen también las aletas dor-
altero) : f. Bot. Según Massart, capaci- sales, un tanto parecidas a la de los pe-
dad de un organismo para mostrar, reac- ces, y las caudales, si bien éstas están
ciones cuantitativas, que él llama inter- dispuestas horizontailmente, en lo cual
ferencias (V. Interferencia). se distinguen de los peces que las tienen
verticales. || — abdominal. La que se ha-
ALESNADO, DA (de a, part. que denota lla situada en el abdomen, en los peces, en
semejanza, y lesna): adj. Bot. Se dice número par. || — anal. La que se encuen-
del órgano que presenta forma de lesna, tra inmediata al ano, en los peces, en serie
como las hojas de enebro, o los estilos imlpar. || — dorsal. La que está situada
del género Armería, o los estambres del sobre el dorso, en los peces, en serie im-
género Tulipa. par. || — caudal. La que termina el
ALESTAS: f. pl. Bot. Nombre vulgar, en cuerpo formando cola. || — pectoral. Ca-
España, de la graminácea Anthoxánthum da una de las dos que se.Jiallan a los la-
odorátum L. dos de la parte anterior del cuerpo, re-
presentando los miembros torácicos. ||
ALESTES (Alestes): m. Zool. Género de — torácica. Pectoral. || — ventral. Ab-,
peces fisóstomos de la familia de los ca- dominal.
racinidos, sección de los tetragonopterinos,
Que _ vive en las regiones tropicales de ALETA: Anat. Aletas del vómer. Lamini-
África y del cual pueden citarse las es- llas del borde superior de este hueso, las
pecies A. déntex y A. koischyi, del Nilo. cuales forman entre sí la ranura en que
ALETA — 264 — ALETRINA
se introduce el pico del esfenoides. || nectados a las aletas verticales, y los de
— rotulianas. Laminillas fibrosas exten- profundidad, a las horizontales).
didas desde los bordes externo e inter- ALETA: Ing. Muro de altura decreciente que
no de la rótula, a las caras tuberosas de prolonga eL estribo de las obras de fábri-
los cóndilos correspondientes, por debajo ca y contiene el terraplén. Puede ser nor-
de la expansión del cuadríceps femoral. mal u oblicuo al eje de la vía.
ALETA: Mil. Pieza del fusil Máuser que, ALETE (Alethe Cass): m. Zool. Género
haciendo girar el seguro, le coloca en una de aves del orden de los pájaros, familia
de sus tres posiciones. || pl. i. Salientes de los sílvidos. Son de coloración supe-
de los proyectiles antiguos, usuales en rior olivácea, y de cola aproximadamente
los cañones rayados que se cargaban por como el ala. Se conocen unas quince es-
la boca. Servían para guiar dichos pro- pecies distribuidas por el África tropical.
yectiles dentro del ánima. V. Tetones. ||
2. Apéndices planos en forma de timo- ALETEAR (de aleta): intr. Zool. 1. Mo-
nes rígidos, situados en la parte poste- ver las aves repetidamente las alas, sin
rior, y en planos diametrales, de las echar a volar. || 2. Mover los peces las
bombas de la artillería de trinchera y de aletas cuando se los saca del agua.
bombardeo aéreo, y que se destinan a ALETES (Aleles Carpenter): m. Zool.
evitar el volteo de aquéllas en su trayec- Género de moluscos gasterópodos proso-
toria. || 3. Apéndices que llevan en su branquios, del suborden de los pectini-
parte anterior ciertas bombas o rompe- branquios, sección de los tenioglosos, fa-
doras aéreas, para cebar automáticamen- milia de los vermétidos, el cual puede con-
te la carga en. la trayectoria. siderarse incluido en el género Vermetus
Adanson.
ALETA: Mar. 1. iCada una de las dos cua-
dernas que en los buques de popa cua- ALETIA o ALECIA (Alettia): í. Zool.
drada, van colocadas próximamente en Género de insectos lepidópteros, heteróce-
la intersección del costado con la popa, ros, de la familia de los noctuidos,_ del
y son las últimas de este lado. || 2. Cada que puede citarse la especie A. xylinae.
una de las piezas que, añadidas lateral-
mente a la popa llana o a la de un fa- \LETILLO: m. Zool. Nombre vulgar, en
lucho, sirven de asiento a la campecha- Madrid, del Muscícapa linéala, pájaro
na. ¡I 3. Tablón que se coloca a cada lado perteneciente a la familia de los mus-
del extremp del bauprés más inmediato a cicápidos, algo menor que un gorrión,
su tamborete, para formar la gavieta. || de coloración parda, con las partes in-
4. Cachola, 2.a acep. || 5. Pie de amigo feriores blancas, la garganta manchada
de la serviola. || 6. En el costado o bor- de rayas longitudinales obscuras y el pico
da de una embarcación, la parte más in- y las patas negros. Se le observa posado
mediata a la popa, que en los buques de •sobre un poste o una rama, y lanzándose
batería está limitada por la primera por- de vez en cuando para 'atrapar alguna
ta, y en los de vela comprende hasta mosca y volver en seguida al mismo sitio.
la mesa de guarnición de mesana. ¡ 7. ALETÓPTERIS (del gr. alezos, verda-
Nombre o indicación de la dirección me- dero y ptéris, helécho) : m. Páleonl. Gé-
dia o más próxima; a la popa entre la nero de heléchos fósiles fundado por
de ésta y la de través. || —caída. Cada Stéuberg, muy afín de los pecópteris.
una de las gambotas cuando son rectas Se distinguen por tener pínulas alarga-
y_ forman la popa llana. || — de la hé- das, con reborde grueso, en general. Es
lice. Cada una de sus palas. || —• del tam- común en las formaciones hulleras, y al-
bor. Pieza de madera o de hierro para- gunas especies se encuentran en el ju-
lela a la quilla y suieta a los extremos rásico y el weald'ense. El aletópteris se
de los baos de canalete que, en los bu- halla en España en el carbonífero medio
ques de ruedas, soportan directamente el y superior de las cuencas de Asturias,
extremo del eje y parte de la armazón León. Palencia, Tarragona, Córdoba y
del tambor. || — revirada. Cualquiera de Sevilla.
las cuadernas que, en los buques de popa
redonda, forman el peto a abanico. ALETRINA (de aletris y la termin. ina,
caraterística de alcaloides y aminas): f.
ALETA: AV. Aletas estabilizadores (planos Quím. y Terap. Principio activo del Ale-
fijos). Son aletas, a veces, de sección tri- tris farisona, que se presenta en forma
angular, colocadas cerca de la proa del de cristales blancos, de sabor amargo,
dirigible para darle estabilidad ÍLos timo- insolubles en agua v bastante solubles en
nes de dirección están generalmente co- alcohol. Se ha recomendado en la. dis-
ALETRIS — 365 — ALEURONATO
pepsia atónica y en el artritismo, a la ródídos. Tienen antenas de siete artejos,
dosis de uno a dos centigramos. de los cuales el último es muy largo. La
ALETRIS (del gr. aktris): m. Bot. y Te- ir^rva sufre metamorfosis análogas a las
rap. Género de ¡plantas liliáceas (aletris
farinosa), de América del Norte. Es tó-
nica, antihelmíntica y diurética. Úsase
en la dismenorrea y en la amenorrea. Do-
sis de la tintura, de 4 a 8 c. c.
ALEUCEMIA (del gr. a, part. neg., y de
leucemia, del gr. leukós, blanco, y hái-
ma, sangre): f. Patol. Insuficiencia en la
proporción de glóbulos blancos de la san-
gre.
ALEUCÉMICO, MICA (de aleucemia):
adj. Patol. 1. Se dice de una variedad de Fig. 254.—ALEURODES, Zool. (Aleurodes immaculata).
linfademia en la cual no h'ay aumento de
los glóbulos blancos. || 2. Perteneciente
o relativo a la aleucemia. || 3. Que pa- de la cochinilla. Pueden citarse las espe-
dece de esta insuficiencia de glóbulos cies A. chellidonii Latr., A. brasicae y
blancos. Ú. t. c. s. A. immaculata.
ALEUCOCITOSIS (del gr. a, part. neg., ALEURÓDIDOS (Aleurodidae: de aleu-
y leucocitosis; de leucocito; de leukós, rodes y del gr. eidos, aspecto., aparien-
blanco, y kútos, cavidad, célula) : f. Pa- cia) : m. pl. Zool. Familia de insectos
tol. Sin. de Aleucemia. hemípteros, homópteros, próxima a la de
los cóccidos o cochinillas, la cual toma
ALEUDRINA: f. Farm. Éter carbámico j su nombre del género Aleurodes (V.),
ele alcohol dicloroisopropílico. Es un pol- ! antiguamente incluido en la referida fa-
vo cristalino, blanco, inodoro, apenas so- milia de los cóccidos. Son insectos pe-
luble en agua. Se emplea como hipnótico queños que presentan curiosas metamor-
y sedante, poco experimentado aún, a fosis.
pesar de que el Dr. Maas afirma que el
sueño que provoca a dosis de 1/2 a 1 ALEUROMETRÍA (del gr. áleuron, ha-
gramo, dura algunas horas sin perturbar ¡ «na, y metron, medida):: t. Quim. e Inct.
las demás funciones orgánicas. Determinación o comprobación de la can-
tidad de gluten contenido en una harina.
ALÉURICO, RICA (de áleuron, como . , r , T T T , - , „ „ - , „ « , , , „ , •
voz matriz de alemana): adj. Bot. Per- ALEURÓMETRO (del gr. áleuron, hari-
• •
teneciente o relativo - aleurona,
a la - jo na, y métron, m e d i d a ) : m . Quim. e lna.
semejante a ella. Se usa principalmente Instrumento para determinar la riqueza die
como calificativo de los cristaloides in- las harinas en gluten.
cluidos en. los granos de aleurona. ALEURONA (del gr. áleuron, harina, pa-
V. Aleurocristaloide. pilla) : f. Biol., Bot. y Agr. Substancia
ALEUROCRISTALOIDE [del gr. áleu- alimenticia nitrogenada (8 a 10 por 100
ron, como voz matriz de aleurona, y de de N.), almacenada en forma de corpúscu-
krihtallos, cristal, y eidos (cristaloide), los (granos de aleurona), principalmente
forma, aspecto]: m. Bot. Corpúsculos de en el albumen y en los cotiledones de las
reserva albuminoidea, de forma poliédri- semillas de las fanerógamas, y más es-
ca generalmente regular (pero que en el casamente en el resto del embrión, y for-
agua o en una solución diluida de potasa mada a expensas de anteriores hidroplas-
se hinchan, modificando los ángulos), los tidios deshidratados. Por la acción de las
cuales se encuentran, en el interior de diastasas se hace soluble previa hidróli-
muchos granos de aleurona, formados an- sis, y puede servir para la nutrición del
tes que la substancia fundamental de germen. Las dimensiones de los granos
ésta, y procedentes, como ella, del res- oscilan entre 2,5 |* y 12 •[* Es insoluble
pectivo hidroplastidio. en el éter y el alcohol, se hincha y di-
suelve en el agua, los ácidos y los álca-
ALEURODES (Aleurodes Latreille): m. lis. Su papel o función biológica parece
Zool, Género de insectos hemípteros, ho- ser la de elemento de res.erva.
mópteros, fitoptirios, incluido antes en la
familia de los cóccidos o cochinillas, pero ALEURONATO (de aleurona): m. Med.
que hoy es tipo de la familia de los aleu- Producto secundario en la fabricación del
ALEURÓPTERIX — 366 — ALEXIPIRÉTICO
almidón: es una especie de albúmina usa- una tropa, fingiendo rendirse, asesina al
da en la preparación de pan para los dia- enemigo a mansalva.
béticos.
ALEXANDRÍA (Alexandría Pféffer): f.
ALEURÓPTERIX (Aleurópteryx): m. Zool. Género de equinodermos equinoi-
Zool. Género de insectos neurópteros pla- deos, de la subclase de los irregulares,
nipennes, d'e la familia de los hemeróbi- orden d'e^ los clipeastroides, familia de
dos, subfamilia de los coniopterigidos. Jos escuifcélidos, que puede ser considera-
Viene a ser casi sinónimo del género1 Co_- do como subgénero del género Aracnoi-
nioptéryx. des Klein, del Océano índico.
ALEUTAS: m. pl. Arttrop. Raza de la fa- ALEXANDRITA: f. Miner. Alejandrita.
milia Kanchadala del tronco mogol, en
la rama Siberiana; habita en las islas ALEXÉRICO, RICA (del gr. aléxein, re-
Aleutíenas y en parte de Alaska. Es re- chazar, oponerse a): adj. Terap. Que de-
sultado del cruzamiento de los esquima- fiende contra una infección o envenena-
les con los hulmanes y tienen talla me- miento. Ú. t. c. s.
dia ; de color muy obscuro, pelo negro y ALEXIA (Alexia Leach: del gr. aléxein,
barba rala; ojos negros, pómulos muy sa- rechazar, preservarse de).: f. Zool. Gé-
lientes ; cráneo de dos tipos, cefálicos, nero de moluscos gasterópodos pulmona-
pero redondo y braquicéfalo en general. dos, de la sección o suborden de los gehi-
Son pueblos cazadores y, principalmen- drófilos de Ferussac, familia de los auri-
te, pescadores, y su organización social cúlidos; afín del género Aurícula La-
y vida son análogas a las de los esqui- mark, del cual se distingue sólo por te-
males. ner! la concha más delgada. Puede citarse
ALEUTITA (de las islas Aleutienas): í. la especie A. denticulata Montagu.
Litol. Variedad porfirítica de belugita. ALEXIA (del gr. a, ,part., neg., y léxis, pa>-
ALEVÍN o ALEVINO [fr. alevín, pro- labra, voz): Patol. Alexia subcortical.
bablemente del ant. fr. alever (élever), Variedad, poco frecuente, de afasia, en
nutrir, alimentar] : m. Zool. i. Nombre la cual el paciente tiene posibilidad, de
leer, pero sin darse cuenta de lo que sig-
con que se designa en Piscicultura el es- nifica el escrito.
tado larval de los peces objeto de cultivo.
Aunque no pueden señalarse con preci- ALÉXICO, XICA (de alexia): adj. Patol.
sión los límites de dicho período o esta- 1. Perteneciente o relativo 'a la alexia.
do, puede decirse que comprende desde la || 2. Que la padece. || 3. (del gr. aléxein,
saíida del óvulo, mientras duran los cui- rechazar). Biol. Que tiene las propieda-
dados de la cría, fiásta que se los juzga des de la alexina.
aptos para vivir por sí solos en su medio
natural, aguas dulces o marinas. || 2. Ing. ALEXIFÁRMACO (del gr. aléxein, re-
Freza o huevos y pececillos con que se chazar, oponerse a. y fármakon,_ medica-
repuebla un vivero. || 3. Cría de dichos mento) : m. Farm. Nombre genérico de los
peces, sin. de Alevinamiento. antídotos o contravenenos. Ordinariamen-
te se emplean como sinónimos de antídoto
ALEVINADO (p. p. de alevinar): m. Pise. universal. Se tuvieron en gran estima en
e Ing. Sin. de Alevinamiento. determinadas épocas en que era frecuente
ALEVINADOR, DORA (de alevinar): el crimen de envenenamiento, y en el gru-
m. y f. Pise, e Ing. Persona que alevina. po estaban comprendidas substancias de
muy variable composición.
ALEVINAMIENTO (de alevinar): m.
Pise, e Ing. Acción o efecto de alevinar. ALEXINA (del gr. aléxein, rechazar; ale-
jar algo dañino o pernicioso, y la termin.
ALEVINAR (de alevín): tr. Pise, e Ing. ina, propia de_ alcaloides y aminas): f.
1. Poblar una estanque de alevines. || 2. Biol. Substancia normalmente existente
Criar estos peces hasta que pueden vivir en el suero de la sangre v cuya propie-
por sí solos. dad bactericida fia sido descubierta por
ALEVINO: m. Zool., Pise, e Ing. Alevín. Búechner. Segregada por las células, y
en particular por los leucocitos en su lu-
ALEVOSA: f. Veter. Enfermedad del ga- cha con los microbios infectantes, goza
nado vacuno y caballar, sin. de Ránula de propiedades bactericidas, antisépticas
(V.). y antitóxicas.
ALEVOSÍA (de alevoso; de aleve:) f. MU. ALEXIPIRÉTICO, TICA (del gr. alé-
Traición o perfidia que se comete cuando i xein, alejar, rechazar, y puretós, fiebre;
ALEXÍTERO — 367 — ALFANJE
de pür, puros, fuego, llama) : adj. Terap. nes vanan según los marcos. Se llama
Que evita, previene o hace remitir la ca- también alfarjía.
lentura. Ú. t. c. s. m.
ALFALFA (del ár. al-fasfasat o al-fisfi-
ALEXÍTERO (del gr. alexeterion, reme- sat): f. Bot. Nombre vulgar de la papi-
dio, cambiada la e en i por iotacis- lionácea Medicago sativa L., extendido,
mo): m. Farm, y Terap. Preservativo, con calificativos, a otras especies del mis-
antídoto o contraveneno. mo género ¡| —. arbóreji. M. arbórea L.
II. — cultivada. M. sativa L. || — lupu-
ALEXITO (del gr. aléxein, rechazar, ale- Kna. M. lupulina L.
jar de sí, y kútos, cavidad, célula) : m.
Biol. .Leucocito con granos acidófilos. L^s ALFALFA: Ing. Agr. Es planta forrajera,
granulaciones eosinófilas que le caracte- perenne,, que puede permanecer en buena
rizan se consideran como el substrato or- producción hasta seis años en el mismo
ganizado de la alexina. suelo. Se reproduce por semilla y per-
mite obtener, según los climas, un nú-
ALEXOCITO (del gr. aléxein, rechazar, mero de cortes que oscila entre tres y
alejar de sí, y kútos, cavidad, célula): m. once. Se presta muy bien a la henifica-
Biol. i. Célula protectora del organismo ción y constituye un forraje de primera
animal que segrega alexinas o antitoxi- calidad. Las variedades más importantes
nas. || 2. Célula microbicida aportada al en España son las llamadas de Aragón,
suero sanguíneo. Totana, lupulina y munificada, y de Jas
extranjeras las de Provenza, milanesa y
ALEZNADO (de lesna, lesna): m. Bot. napolitana.
Alesnado.
ALFALFAR (de alfalfa): m. Agr. Terre-
ALEZO (del fr. álese, de a Vaise, cómo- no sembrado de alfalfa.
damente, sin trabajo molesto) : m. Med.
i. Sábana o pedazo de lienzo en forma ALFALFE: m. Bot. Variante arcaica de
de faja., con que se sujeta el vientre a Alfalfa.
las parturientas. || 2. Lienzo plegado en ALFALFEZ: m. Bot. Forma anticuada
varios dobleces que se coloca en la cama de Alf,alfa, y más próxima a su origen
debajo del cuerpo del enfermo para tras- árabe (al-fasfasai o al-fisfisat).
ladarlo de sitio o favorecer sus movi-
mientos, y también para mantener el aseo ALFANA: m. Veter. y Bquit. Se llama al
de la cama renovando el alezo cuando caballo brioso, fuerte y, a la vez, cor-
sea necesario. pulento.
ALFA [de alfa, nombre de lia primera le< ALFANAFTOL: m. Quím. y Farm. Sin.
tra (a) del alfabeto griego]: f. Astron. de Naftol-x.
La estrella más brillante de una conste- ALFANEQUE (del persa al-janee, casi-
lación. ta) : m. ant. Mil. Recinto cerrado de tela
ALFABA (del ár. ál-habba, parte, frac- que, a manera de muralla, rodea la tien-
ción) : f. Aqr. Extensión superficial equi- da de campaña (kobba) de algún perso-
valente a la tercera parte de una tahulla. naje moro y sus dependencias.
ALFÁBEGA: f. Bot. Variante arcaica de ALFANEQUE (del lat. falco, fálconis, halcón,
Alhábega. con el art. ár. al): m. Zool. Ave del orden
de las rapaces, del mismo género que el
ALFABETO (de alfa y beta, nombres de halcón. Es de color ceniciento pardusco
las dos primeras letras del abecedario en el dorso y las alas, blanco sucio por
griego): m. Maitem. Alfabeto numeral. debajo y rojizo en la cabeza. Vive en el
Sistema de numeración cuyos signos son Norte de África, en el Asia occidental y
todas o' parte de las letras del alfabeto, en los países balcánicos, y, en otro tiem-
las cuales tienen un valor convencional. po, se traía con frecuencia a España, para
emplearla en cetrería (Falco treldeghi).
"ALFADA: f. Mar. ant. Arfada.
ALFANJAZO (de alfanje y la termin.
ALFAGRA: f. Inq. Abertura estrecha, en aso, característica de golpe) : m. Mil. Gol-
forma de hendedura, por donde discurre pe o herida de alfanje.
el agua. ^
ALFAIDE: m. Mar. ant. Mareas vivas. ALFANJE (del ár. al-janyar): m. Mil.
Sable curvo de origen oriental, con punta
ALFA JA, ALFÁJÍA: f. Ing. Moni. Pie- aguda y fMo en toda la parte convexa y
za de madera de sierra, cuyas dimensio- asimismo en el último tercio de la cónca-
ALFANJE — 36S — ALFEÍNOS
va. A veces es más ancho en el referido ALFARERO (de alfahar, alfar): m. Art.
tercio y tiene siempre su punta muy afi- y Of. Operario que trabaja en objetos de
lada (V. Cimitarra). barro.
ALFARERO, ALFARERA: m. y f. Zool. Nombre
vulgar del Anthus pratensis Bechts, ave
del orden de los pájaros, grupo de los den-
tirrostros, familia de los motacílidos. Por
isu forma y coloración es semejante a la
alondra, pero en tamaño es algo menor.
Tig. 255.—ALFANGE, Mil. Alfange persa del si- Aparece en otoño, en España, en gran-
glo xvi existente en la Real Armería (Madrid). des bandadas que frecuentan las cañadas
y praderas, y andan a veces entre el ga-
nado, y otras siguen el surco del arado en
ALFANJE: Agr. reg. Murcia. V. Alfarje. busca de las larvas que quedan . al des-
ALFAQUE (del ar. al-fac, fauces): m. cubierto. En primavera emigran hacia el
Geog. y Mar. Banco de arena que se for- Norte.
ma pp principalmente en la desembocadura ALFARJA (del ár. alfarya, barredera): f.
dde los
l ríois
í o en lal boca
b d
de un p t t g Mar. Parte central y más tupida del al-
Se distingue de la barra en que sale más jerife.
;
a la mar. U. más eri, pl. Los ;AU?AO,UÍS
de Tortosa. ALFARJE (del ár. fárasha, entarimar,
ALFAQUEQUE (del ár. ai-jaquee o al- entablonar): m. Art. y Of. i. Techo con
facac): m. Mil. El que, enviado por la maderas labradas y entrelazadas artísti-
autoridad competente, llevaba la misión camente. || a. Cada una de las piezas
de redimir cautivos o libertar esclavos y que servían para formar dichos techos la-
prisioneros de guerra. brados.
ALFAQUÍN (del ár. al-faqubn) : m. ant. ALFARJE (del ár. al-jayar): Inq. Agr. Ca-
Sin. de Médico. vidad curva que rodea parcialmente la
solera sobre que ruedan los rulos en los
ALFAR (del ár. alfahar, alfarero): m. molinos de aceituna y donde cae la pasta
Arq. ant. Par de una armadura. procedente de la trituración de aquélla.
ALFAR: Astron. Etrella a de la constela- ALFARJE: m. Mar. Alfarja.
ción de la Hidra. ALFARJÍA (de alfarje): f. Ing. Mont.
ALFAR.- intr. Mil., Equit. Levantar el caballo y Arq. Madero de sierra que se emplea
demasiado el tercio delantero en los aires en la construcción para cerco de puertas
violentos, sin doblas los corvejones ni y ventanas. Sin. de Alfaja y Alfajía^
bajar las ancas. ALFARMA: f. Bol. Forma arcaica ds
ALFAR: intr. Mar. ant. Arfar. Alharma.
ALFARAZ (del ár. al-farás. caballo) : m. ALFASIR (del ár. al-fashir):_ m. Bol.
Mil. Entre los árabes, soldado de caba- Nombre vulgar, según Colmeiro, de la
llería ligera. cucurbitácea Bryonia dioica Jacq.
-ALFARDA (del ár. al-farda, mandato, im- ALFECCA: f. Astron. Estrella a de la
puesto) : f. Agr. reg. Aragón. Contribu- constelación de la Corona boreal.
ción por el derecho de disfrute de aguas.
ALFARDA (del ár. al-farda, sólo, único): f.
ALFEFENGI: Bot. Variante por corrup-
Arg. ant. Par de una armadura. ción (registrada por Colmeiro) de Alque-
quenje.
.ALFARDILLA (diminuí, de alfarda). í. ALFEÍNOS (Alpheínae, de alfeo): m. pl.
Agr. reg. Aragón. Cantidad que se abo- Zool. Subfamilia de crustáceos decápo-
na juntamente con la alfa.rda y que se dos macruros, de la familia de los can-
destina a sufragar los gastos ocasiona- didos, que toma nombre del género Al-
dos por la limpieza de acequias menores, phaeus (V. Alfeo). Se .caracterizan por
cuando se hace en común. tener el cuerpo comprimido, y los dos pri-
ALFARERÍA (de alfarero): f. Art. y Of. i . meros pares de patas term'nados por p'n-
Local en donde se fabrican objetos de ba- zas, más fuertes las del primer par. Ade-
rro. || 2. Conjunto de los mismas objetos más del género Alphaeus Fabr., com-
fabricados, como botes, caños, caperuzas prende otros como el Hyppolyte Leaoh
•y remates de chimeneas. y el Athanas Leach.
ALFÉREZ — 369 — ALFILERILLO
ALFÉIZAR (del ár. al-feshsha, orillo, tomaba la bandera para pelear o hacer
borde de una cosa y lo que los guar- :honores. V. Abanderado.
nece o adorna): m. Arq. Rebajo en án-
gulo recto que forma la mocheta de un ALFÉREZ: Mar. Oficial que, en las galeras
hueco de puerta o ventana con el de- y en las llamadas armadas de Indias,
rrame, y en el cual se encaja el cerco de tenía el cargo de la bandera de la com-
la carpintería. Algunos han aplicado pañía o tercio embarcado de guarni-
también el nombre de alféizar al mismo ción. || — de Fragatja. En el Cuerpo
derrame. General de la Armada, grado que equi-
vale al de alférez en el Ejército. ¡| — de
A L F E L I C H E : m. Patol. Sin. de Alfere- Navio. En el Cuerpo General de la Ar-
cía. mada^ grado equivalente al de teniente en
ALFENDÓN: m. Ing. Mont. Sin. de Al- el Ejército.
cazuz. ALFESCERA: f. Bot. Variante de Alíe-
ALFENDOR: m. Bot y Mont. Parte aérea se ra.
del regaliz que también se llama ferdoz ALFESERA: f. Bot. Variante de Alfasir.
y findos.
ALFESIRA: f. Bot. Sin. arcaico de Al-
ALFEO (Alphaeus Fabricius) : m. Zool. fasir.
Género de crustáceos toracostráceos po-
doftalmos, del suborden de los decápo- ALFETENA: f. Mil. ant. Hostilidad,
guerra, contienda.
ÁLFICOS (del ár. al-fakkós o al-fakkús)_:
m. Bot. Nombre vulgar de la cucurbi-
tácea Cúcwmis flexuosus L.
ALFICOSO: m. Bot. Variante y sin. de
Álficos (Colmeiro).
ALFICOZ (del ár. al-fakkós o al-fakkús,
cohombro): m. Bot. Variante y sin. de
Álficos (Colmeiro).
ÁLFICOZ: m. Farm. 1. Balsamina picante. ||
2. Pepino loco o del diablo. || 3. Cohom-
brillo amargo. || 4. V. Elaterio.
ALFILER (de alfilel, del ár. al-jilel o al-
jilal): m. Bot. Nombre vulgar, en el
Norte de la Argentina, especialmente^ en
Tucumán, de una nictaginácea del géne-
ro Bougainvillea Juss.
a
Fig. 256.—ALFEO, Zool. (.Alpheus gabrili). ALFILERES (por el pico del fruto en i. y 2.*
acepciones, y por los estilos salientes en
la 3. a ): m. pl. Bot. Nombre vulgar, en
dos, sección de los macruros, familia de España, de las geraniáceas Erodium ci-
los candidos, el cual da nombre a la sub- cutárium L' Her., B. moschátum L' Her.,
familia de los alfeínos. Tienen los ojos y de la campanulácea Trachélium coerú-
recubiertos por unas prolongaciones del leum L.
caparazón, y las antenas internas con dos
filamentos.. Puede citarse la especie A. ALFILERES: Arq. Clavazón de cuero cilin-
dentipes Guer, del Mediterráneo. drico, cabeza plana y terminada en el
otro extremo por una punta cuadrangu-
ALFEÑA: f. Bo't. Forma arcaica y sin. lar o cónica, usada por los carpinteros.
de Alheña (Colmeiro).
ALFILERILLO (por los picos del fru-
ALFERECÍA (del gr. epilepsia, con el to) : m. Bot. Nombre vulgar, en la Ar-
art. ár. al): f. Patol. Enfermedad de la gentina y Uruguay, de la geraniácea
infancia, que se caracteriza por convul- Éródiuin cicutárium L'Her. • y en Chile,
siones y pérdida del conocimiento. || de la umbelácea Scándix chilensis Mo-
Eclampsia. lina. || — (almizclado, o con olor de al-
ALFÉREZ (del ár. al-feris, jinete}: m. mizcle (Colmeiro). En la Argentina y
MU. 1. Primera categoría de oficial que Uruguay, el Eródium moschátum L'Her. ||
se obtiene en el Ejército. [| 2. ant. El que — de pastor. Eródium cicutárium L'Her.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALFITEDÓN - 370 — ALFUROS
ALFITEDÓN (del gr. alfitedón, como ha- Se utiliza en repostería y confitería.
rina o parecido a ella): m. Cir. Frac- También se cultiva la especie P. trifo-
tura del cráneo, en la cual los huesos liata, que se emplea corno ornamental
quedan triturados de tal modo que pa- por el color amarillo rojizo de sus ta-
recen reducidos a harina. llos. El alfónsigo se denomina vulgar-
ALFITOSCOPIO (del gr. álphiton, ha- mente pistacho.
rina, y skopéein, examinar) : m. Ind. Apa- ALFONSINO (de Alfonso Ferri, su in-
rato o lente que sirve para determinar la ventor) : m. Cir. Instrumento de cirugía
cantidad de almidón, gluten u otras subs- empleado para extraer las balas de las
tancias que contiene la harma¡. Es muy heridas.
poco usado por ser preferible recurrir ALFORADO, DA: adj. Mil. ant. Se
a experimentos microscópicos completos. aplicaba a los caballos cubiertos de ar-
ALFIZ: m. Arg. V. Arrabá. maduras.
ALFÓCIGO: m. Bot. Variante y sin. ds ALFORFÓN (se le atribuye etimología
Alfóncigo (Colmeiro). árabe, pero no se halla aclarada) : m. Bot.
ALFOL: m. Quím. y Farm. Éter a-naftol- Nombre vulgar de la poligonácea Fago-
salicílico, polvo cristalino de color blan- pyrum esculéntum L. y, más propiamen-
co, obtenido calentando con oxicloruro te, de su fruto.
de fósforo una mezcla de 0aftolato y sa- ALFORFÓN: Agr. y Zoot. Trigo sarraceno,
licilato sódicos. Se emplea en dosis de cuyas semillas se emplean principalmente
0,50 dcgr. a un gramo en la cistitis go- para alimentar las aves de corral.
norreica y en el reuma articular agudo.
ALFORJA (del ár. al-jorsh): í. Agr. Ta-
ALFOLÍ (del ár. alhorí) : m, Agr. Gra- lego abierto por el centro y cerrado por
nero pósito. los extremos, formando dos comparti-
ALFOLVA: f. Agr. reg. Aragón. Al- mientos que pueden cerrarse a su vez con
holva. auxilio de cordones corredizos.
ALFOMBRA (del ir. al-jombra, esteri- ALFORJA: Mar. poco us. Especie de gaza.
lla) : f. Patol. Alfombrilla. ALFORJA: Med. Alforja abdominal. De-
ALFOMBRA: Zool. Amer. Nombre que se da formidad de la pared del vientre por fla-
en Colombia a una especie de serpiente cidez. La parte inferior del abdomen se
de agua que vive en la región occidental halla distendida, la superior aplanada, y
de dicho país. las paredes adelgazadas en toda la re-
gión. || Estómago en alforja. Estómago
ALFOMBRILLA (dim. de alfombra, dtel en forma de reloj de arena, debida a es-
ár. alhorma, rubicundez): f. Patol. Fie- tenosis central y dilataciones laterales.
bre eruptiva que se manifiesta por un
exantema de manchas rojas muy menu- \LFORMINA: f. Farm. Sal concentra-
das, extendido por toda la piel. da de acetoformiato de alúmina. Se usa
ALFÓNCIGO: m. Bdt. Alfónsigo. como el acetato alumínico.
ALFONSARIO (de fonsario, con el art. ALFORONA: f. Farm. Es el disuccinil-
peróxido. Se emplea como antiséptico, ya
ár. al; del bajo lat. fonsarius, del lat. por vía interna, ya al exterior. Su diso-
fossa, foso): m. Arq. ant. Nombre que lución al 1 por q.ooo mata en un minuto
los antiguos dieron a los osarios, y, por al bacilo del tifus.
extensión, a los cementerios.
ALFÓS: m. Patol. Nombre antiguo de una
ALFÓNSIGO (del ár. al-fóstok, o aU dermatosis, que parece corresponder a la
fóstak pasando por la forma castellana psoriasis y a la lepra tuberculosa de los
arcaica alfóstigo; del gr. pistákia): m. patólogos modernos. Se distinguieron dos
Bot. e Inff. Aqr. Nombre vulgar de la variedades: una. que se creía que afec-
terebintácea Pistacia vera h, J — co- taba tan sólo a la epidermis, y otra, qye
mún. Alfónsigo. || — de tierra. Según se extendía a la dermis.
Colmeiro, la papilionácea Arachis hypo-
gaea L. El alfónsigo es árbol de gran ALFÓSTIGO: m. Bot Forma arcaica de
desarrollo, con hojas terminales en los Alfónsigo.
tallos y flores dioicas. Cultívase por su ALFUROS: m. pl. Antrop. Raza de ne-
fruto, que es una drupa parecida a la gros del gran tronco papua del ramo de
aceituna. La almendra, cubierta de una los melanesios> o negros oceánicos; ha-
pelictila rojiza, es la parte comestible. bitan en las islas orientales del archi-
ALGA — 371 — ALGARAVÍA
piélago Malayo, especialmente en las VL G A LI
A : Farm, desús. Substancia untuosa
montañas, y según Ratz son los abori>- de olor fuerte y sabor acre, procedente
genes distintos de los papuas. De talla de la civeta o gato de algalia.
elevada, esbeltos, de color obscuro y pelo ALGALIA.- Cir. Sonda hueca, de calibre va-
rizado; de cráneo mesocéfalo, con la riado, cerrada en un extremo, abierta
frente inclinada, la mandíbula saliente y por el otro y, lateralmente, cerca del pri-
el índice nasal de 82 y el orbitario de 81. mero. Sirve para dar salida a la orina,
ALGA (del lat. alga): i. Bot. Denomina- explorar la vejiga o inyectar en este ór-
ción general de todas las plantas talófi- gano.
tas dotadas de clorofila y otros pigmen-
tos, y capaces, en consecuencia, de efec- ALGALINA: f. Bot. Sin. anticuado de
tuar la síntesis de los hidratos de car- Algalia.
bono. En la sistemática moderna, las al- ALGALLARAS: f. pl. Bot. Nombre vul-
gas no constituyen un grupo taxonómi- gar del hongo Blaphomyces cérvium N.
co de primer orden, paralelo y opuesto ab. E.
al de los hongos, sino quie la clasifica-
ción se aplica al conjunto global de las AiLGAMULA (del siríaco al-haluma, por
talófitas. De sus divisiones de primer or- intermedio del árabe, y metátesis poste-
den o tipos, corresponden a las llamadas rior) : f. Bot. Nombre vulgar, de dos bo-
(Vulgarmente algas, los de las Esquizofí- rragináceas. Sin calificativo es, en dife-
ceas (Cianofíceas), Flageladas, Diatomeas, rentes comarcas de España, la Anchusa
Conjugadas Heterocontas, Clorofíceas, itálica Retz. Con el de real es, en Gra-
Rodofíceas, Feofíceas y Carofíceas (Ca- nada (España), la Alkanna tiñctoria Tsch.
ro fitas o coráceas). (V. ( estas palabras.)
Pero, en un sentido más riguroso, hay ALGAR (de alga): m. Mar. Mancha gran-
botánicos (N. Pf.) que sólo aplican ya de de algas.
el nombre de algas a los seis últimos
grupos. || — sensitiva. Nombre vulgar ALGAR (del ár. al-gar): Geogr. ant. Cueva,
del alga Ulva lactuca L., y de la pota- caverna.
mogetonácea Zostera marina L. ALGARA (del ár. 'al gara): i. Mil. ant.
ALGA: Paleont. Los ejemplares fósiles abun-
1. Patrulla exploradora. || 2. Partida de
dan en los terrenos siluriano, jurásico, caballería que corría por tierras enemi-
eoceno y mioceno; y, en general, en Jos gas dedicándose al saqueo. || 3. Incur-
lechos de unión de los depósitos detríti- sión o correría de ésta tropa.
cos con los limosos. ALGARA (del ár. al-galala, película): f. Biol.
y Zoot. Cubierta flexible que tapiza in-
ALGABA (del ár. al-gaba): f. Geog., Ing. teriormente la envoltura caliza del hue-
Mont. Selva, monte o tierra de espesura vo. || Huevo en algara. Aquel cuya cu-
y arboleda. bierta, por insuficiencia de sales de cal
ALGABARRA: f. Ing., Art. y Of. Taco de en la alimentación de las aves o por
madera que sujeta el macho del marti- modalidad orgánica de éstas, no se in-
nete. crusta de dichas sales, y queda flexible
y semitransparente.
ALGAFITE (del ár. al-gafit): m. Bot
Nombre vulgar dado en España a la ro- ALGARABÍA (del ár. al-arábia): f. Bot.
sácea Agrimonia eupatoria. Nombre vulgar de las escrofulariáceas
Odontites lútea Rcfab. y O. serótina^ Rchb.
ALGAIDA (del ár. al-kaida, colina are- (O. rubra Pers. en Lázaro, asimilada a
nosa") : f. Ing. Mont. reg. Hiielva. 1. Es- serótina Rchb. por Pau>).
padaña merina que se emplea en las te-
dhumbres, y lo que se cubre con ella. || ALGARACEAR (probabl. de algarazo,
2. Lo que está cubierto de ramas o pa- rociada): intr. Geogr. Caer nieve menudai
ja. || 3. Médano o monfecillo de arena
en tas dunas. ALGARADA (de algara): f. Mil. 1. Al-
gara. || 2. Vocerío producido por una tropa
ALGALIA (del ár. ái-galia, especie d< generalmente montada, cuando cae de re-
vid. Según Dozy, de al-gáliba).' f. Bot. pente sobre el enemigo. || 3. Antigua má-
1. Nombre vulgar español antiguo apli- quina de guerra, análoga a lia catapulta.
cado a la vid silvestre. || 2. (del ár. al-
galiat. perfume, por el olor de sus> se- ALGARA VÍA: f. Bot. Variante ortográ-
millas) : Nombre vulgar de la malvácea fica de Algarabía. Se encuentra en Col-
Hibiscus ábelmoschus L. meiro.
ALGARAZO — 372 — ALGAZUL
ALGARAZO: m. Agr. reg. Aragón. Llu- ALGARROBITO (dim. de algarrobo) : m.
• via torrencial y pasajera. Bot. 1. Nombre vulgar, en Chile, de la ce-
ALGARREAR (de algarada, de algara) : tr. salpiniácea Caesalpinia (Bálsamo carpon)
Mil. ant. Vocear, producir una algarada. brevifolia (Clos.) Bth. || 2. Nombre vul-
gar, en la Argentina, de una mimosácea
ALGARERO (de dgam)j m. Mil. ant. del género Prosopis.
Cada uno de los jinetes que componían ALGARROBO (de algarroba): m. Bot.
la algara. e Ing. Agr. 1. Nombre vulgar, en Espa-
ALGARFE (de Ajar ja): m. Mar. Malla ña, de la cesalpiniácea Ceratonia siliqua L.
del aljerife. j| 2. Nombre vulgar, en la América espa-
ñola, de diferentes especies del género
ALGARITOFE: m. Bot. Nombre vulgar, Prosopis (mimosáceas). En la Argentina,
en Canarias, de la labiada Cedronella tri- Uruguay y Paraguay, este nombre, usa-
phylla Mnch. do sin calificativo, se refiere principal-
ALGARRADAa (del ár. al-árrada): i. Mil. mente a la P. alba Hier.; en Chile, a üa
Algarada, 2. a.cep. P. sñiquástrum DC.; en parte de la Amé-
rica andina, a la iP. hórrida H. B>. K.
ALGARROBA (del ár. alr-jarroba, o al- II 3. Nombre vulgar, en las Antillas y el
jarruba, silicua) : f. Bot. i. Nombre vul- Orinoco, de la cesalpiniácea Hymenaea
gar, en España, de las papilionáceas Vi- courbariel L. || —. blanco (En Améri-
• cia monanthos Desf. y V. angustifolia A'H. ca) Prosopis alba Hieron. || — colorado
y de sus frutos y semillas. || 2. Fruto de (En América). Prosopis flexuosa iDCL
la cesalpiniácea Ceratonia süiqua L. II || — común (En España). Ceratonia si-
:—• común. Según Colmeiro, sin. de Al- liqua L. II — del¡ Orinoco, Hymenaea-
garrobo común, en la acepción de Cera- courbaril L. H —• de los Andes (En
tonia süiqua L., por extenderse al árbol América), Prosopis hórrida Knth. || —
el nombre que, con propiedad, sólo corres- loco (En España), Cercis siliquástrum L.,
ponde a su fruto. || —• de caballo. Nom- (cesalpiniácea). || — negro (En Amé-
bre vulgar, en Chile, de la tnimosácea rida), Prosopis juliflora DC. El alga-
Prosopis flexuosa D C || — de Castilla. rrobo es árbol de gran porte, con hojas
Vicia monanthos Desf. || — veza. Vicia persistentes y fruto en legumbre de gran
sativa L. desarrollo; planta propia de terrenos de
dominante caliza, influenciados por la pro-
ALGARROBAL Ing. Agr. Fruto del algarrobo. ximidad del mar en la zona mediterrá-
Se utiliza como forraje, si bien tiene el nea. L,as variedades más importantes son:
inconveniente de que las semillas duras el silvestre o de Torrente, el franco, lin-
que contiene estropean los. dientes de los dar, melar, reoya, negra, matalafera, dé
animales que lo comen. También se utili- costilla de asno y otras menos impor-
za, en la alimentación del hombre y en tantes. El fruto es comestible y las ho-
preparaciones farmacéuticas. La especie jas constituyen un excelente forraje pa-
Ervum monanthos^ es planta herbácea, ra el ganado, especialmente el cabrío.
anual, que se cultiva en alternativa con
los cereales, constituye un buen forraje, ALGARROBO: Arq. La madera de este árbol,
y sus semillas se dan a las aves de corraí por ser muy resistente, se emplea para ha-
y molidas o trituradas ai ganado vacuno. cer los mangos de herramientas de diversos
Hay dos variedades que se designan con oficios de la construcción.
los nombres de blanca y negra por el co-
.lor que presentan las semillas. ALGAZARA (del ár. aUgasara, garrule-
ría) : f. Mil 1. Vocerío producido po-r
ALGARROBAL (de algarroba): m. Ing. tropas moras cuando salen a sorprender
Agr. Lugar plantado de algarrobos. o acometer al enemigo. || 2. Las mismas
tropas que gritan y vociferan.
ALGARROBILLA (dim. de algarroba): í.
Bot. 1. En (Castilla (España), sin. de Al- ALGAZO (de alga): m. Mar. Mancha de
verja (Vicia sativa L.). ]] 2. En varios algas flotantes o cuyas puntas llegan a
países de América, nombre vulgar de una la superficie del agua.
mimosácea del género Prosopis.^ || 3. En
Colombia, nombre de la mimosácea Inga ALGAZUL (del ár. al^gasul): m. Bot.
viarthae Spr. Nombre vulgar de las aizoáceas Messem-
bryanthémum modiflórum L. y Aizoon
ALGARROBILLO (dim. de algarrobo): hispánicum L. Según Colmeiro, se ex-
m. Bot. Nombre vulgar, en América, de tiende también a la quenopodiácea Sal-
la mimosácea Prosopis juliflora DC. sola kali L.
ÁLGEBRA. — 373 — ALGIOMUSCULAR
ÁLGEBRA (del ár. alyebr, acción de res- ALGESTESIS [del gr. algos, álgeos (pron.
tablecer, de reducir): f. Matem. i. Parte álgueos), dolor, y aíssésis, sensación.]:
de las Matemáticas en que se considera f. Patol. 1. Percepción del dolor. 1| 2.
la magnitud en general. || 2. Ciencia de Sensación dolorosa.
las leyes de los números. ALGÉTICO, TICA [del gr. álgesis (pron.
ÁLGEBRA: ant. Cif. Parte de la Cirugía álguesis), dolor]: adj. Patol. Doloroso, sa.
que se ocupaba en la reducción de los ALGIA [del gr. algos, álgeos (pron. ál-
huesos fracturados o dislocados. gueos), dolor]: Terminación de muchas
ALGEBRAICO, CA (de álgebra): adj. palabras empleadas en Patología y que
Matem. Perteneciente o relativo al Ál- significa dolor de un órgano o de una re-
gebra. {V. Cálculo, Cuerpo, Ecuación, gión, sin lesión anatómica apreciable:
Expresión, Forma, Función, Línea, Neuralgia, cefalalgia, etc.
Superficie.
ALGIDEZ (de álgido): f. Patol. Estado
ALGÉBRICO, BRICA (de álgebra): adj. morboso caracterizado por la disminu-
Matem. Algebraico, ca. ción notable de la temperatura normal
ALGEBRISTA (de álgebra): m. Matem. del cuerpo, o por la sensación de frío
Persona que estudia o profesa el Álge- intenso de que se quejan los enfermos
bra. y que a veces no está en relación con las
observaciones termométricas.
ALGECERA: f. Agr. Aljecera.
ÁLGIDO, DA (del lat. álgidus, frío, he-
ÁLGEDO [del gr. algein, padecer, de al- lado) : Patol. 1. Acompañado de frío gla-
gos, álgeos (pron. alguein, álgueos), do- cial, de descenso de la temperatura: fiebre
lor, padecimiento]: m. Patol. Dolor in- ÁLGIDA. I 2. En el cólera, se dice del
tenso del ano, de los testículos y de la período más graive, caracterizado por
vejiga, producido por supresión brusca descenso de temperatura periférica con
de una blenorragia. tinte cianótico de la piel, anuria y debi-
ALGEDÓNICO, NICA [del gr. algedon lidad considerable de la circulación.
(pron. alguedón), padecimiento]: adj. ALGINOIDES (de ácido algínico): m. pl.
Patol. Perteneciente o relativo al dolor. Quím. y Fann. Sales del ácido algínico,
ALGENIB: m. Astron. Estrella de la cons- eí cual se obtiene de las laminaruií me-
telación del Pegaso. diante procedimientos de análisis inme-
diatos. Los alginoides más empleados son:
ALGEOSCOPIA [del gr. álgos^ álgeos el férrico, el magnésico, el mercúrico, el
(pron. álgueos), dolor, y skopéein, exa- bismuto y algunos alcalóidicos, como el
minar, observar]: f. Med. 1. Examen fí- mórfico y el estrícnico.
sico por presión, para saber qué grado
de ésta produce dolor. || 2. Crioscopia. ALGINURESIS [del gr. algos, álgeos
(pron. álgueos), dolor, y ourem, orinar]:
ALGESIA [del gr. álgesis (pron. álgue- f. Patol. Micción dolorosa.
sis), dolor]: f. Patol. 1. Sensibilidad al ALGIOGLANDULAR [del gr. algos, ál-
dolor. || 2. Hiperestesia.
geos (pron. álgueos), dolor, y glandu-
ALGÉSICO, SICA [del gr. álgesis (pron. lar] : adj. Patol. Perteneciente o relativo
álguesis), dolor]: adj. Patol. Doloroso. a la acción glandular que resulta de un
estímulo doloroso.
ALGESICRONÓMETRO [del gr. álge-
sis (pron. álguesis), dolor, y cronómetro]: ALGIOMETABÓLICO, LICA [del gr.
m. Med. Aparato con que se registra el algos, álgeos (pron. álgueos), dolor, y de
tiempo transcurrido para producir una métabólico]: adj. Patol. Perteneciente o
impresión dolorosa. relativo a los cambios metabólicos que
resultan de un estímulo doloroso.
ALGESÍGENO, GENA [del gr. álgesis
(pron. álguesis), dolor, y gennád, yo pro- ALGIOMOTOR. TRIZ [del gr. algos,
duzco, yo engendro]: adj. Med. Que pro- álgeos (pron. álgueos), dolor, y motor\:
duce dolor. adj. Patol. Que produce movimientos do-
lorosos, como espasmo o disperistalsis.
ALGESÍMETRO [del gr. álgesis (pron.
álguesis), dolor, y métron, medida]: tn. ALGIOMUSCULAR [del gr. algos, ál-
Med. 1. Aparato empleado para apreciar geos (pron. álaueos), dolor, y muscular]:
los puntos epigástricos dolorosos. || 2. Es- adj. Patol. Que produce movimientos
tesiómetro gástrico. musculares dolorosos.
ALGIOVASCULAR — 374 — ALGODÓN
ALGIOVASCULAR [del gr. algos. O- forma las nitrocelulosas (V. Nitrocelu-
ge os (pron. álgtieos), dolor, y vascular]: losa), denominadas también algodón ful-
adj. Patol. Pertenciente o relativo a la minante, algodón pólvora, fulmicotón y
acción vascular como resultado de estí- piroxilina, muy empleadas como explosi-
mulos dolorosos. vos. Los álcalis, particularmente las lejías
de sosa, atacan el algodón, y los produc-
ALGOCRONÓMETRO (del gr. algos, tos dependen de la concentración de
dolor, y métron, medida): m. Med. Ins- ellas. !A veces — y tal es el caso del al-
trumento empleado para probar, la sen- godón mercerizado (V. más abajo)—no
sibilidad dolorosa y la velocidad en la se altera su composición y sólo aparecen
transmisión del dolor. || Algómetro. modificadas ciertas propiedades. || — hi-
ALGODÓN (del ár. aUkotón): m. Bot. drófilo. Producto muy puro, que contie-
Fibra (textil) que reviste las semillas del ne sólo 0,3 por 100 de cenizas y 0,1
algodonero. || — egipcio. Fibra del algo- por loo de grasa. Impregnado de agua,
donero llamado "egipcio"; varía en co- la que desprenda por expresión debe ser
lor, de blanco crema a pardo rosado cla- neutra y no dar reacciones de sales mi-
ro; y en longitud, de 32- a 45 mm. Va- nerales. Su coeficiente de absorción se
riedades egipcias: Abbassi, Afifi, Ash- determina pesando una cierta cantidad,
muni, Assili, Mit-Afifi, Nubari, Sakella- teniéndola en agua destilada diez mi-
ridis, Yanorich. Las variedades obteni- nutos, escurriendo y volviendo a pesar;
das en los Estados Unidos son: Güa,. el aumento de peso, dividido por 5, da
Pima y Yuma. [) — Jumel. Algodón egip- el coeficiente dicho, cuyo número no
cio, es decir, de la descendencia del algo- debe ser nunca inferior a la cifra 18. I!
donero introducido en Egipto por Ju- — mercerizado. Producto resultante del
mel. || — Sea Island Fibra del tipo del tratamiento del algodón ^ordinario por
Gossypium barbadense L., cultivado prin- lejías alcalinas, generalmente de sosa,
cipalmente en las islas de Edisto y James y también por los ácidos, de ordinario
y estados de Carolina del Sur, Georgia y el sulfúrico. En estos tratamientos, cu-
Florida.: larga y sedosa, de color crema yas operaciones, bastante delicadas, cons-
y longitud de 40 a 5o mm. No tiene va- tituyen la industria llamada merceriza-
riedades regulares. || — Upland'. Fibra ción del algodón, parece que la compo-
del tipo del Gossypium herbáceum L., va- sición química de éste no experimenta
riedad hirsútum (L.) Sohum,. cultivado alteraciones, pues sólo se modifican y
especialmente en 3as tierras altas de la mejoran sus propiedades físicas y me-
zona algodonera del SE. de los Estados cánicas. El algodón mercerizado es sua-
Unidos; es blanca y de longitud variable. ve al tacto, casi como la seda; tiene
Principales variedades de fibra corta (io brillo permanente y adquiere solidez,
a 20. mm.): Bank Account, Cleveland, elasticidad y mayor resistencia que el
Cleveland's Big-boll, Callege número 1, ordinario. Admite mejor los tintes y
Cook, Cook's Improved, Ctüpépper's Im- colores* que resultan en extremo bri-
proved, Háwkin's Extra. Prolífic, King, llantes y de hermosos tonos. Cuando es-
King's Improved, Layton, Money Máker. tá hilado llámase, impropiamente, algo-
Putínot, Rógers, Rowden, Rublee, SímP- dón peñé (perlado o perlino). Se reco-
kins, Símpkins Prolífic, Sunbeam, Texas noce di algodón mercerizado en que, si
Storm-proof, Toóle, Trice, y Triumph. luego de humedecido se tiene algunos se-
Principales variedades de fibra larga (32 gundos en una disolución saturada de iodu-
a 45; mm.): Alcalá, Alien Lonq-Sttaple, ro potásico que contenga 20 gr. de iodo,
Deltatype Webber, Durango, Express, y y se lava después con agua, toma color
Meade. azul, cosa que no acontece con el algodón
ordinario. || —> para colodión. Nitrocelu-
ALGODÓN: Quínt. El extraído de los frutos losa menos nitrada que el algodón
de las diversas especies de Gossypium, lue- pólvora corriente; creyóse constituido
go de bien purificado, está constituido por pwr una dinitrocelulosa casi pura. Se
celulosa químicamente pnra (C«Hio06)n. obtiene tratando el algodón a la tempe-
Es. pues, una poliosa, complejo estable y ratura de 20° C, por una mezcla de 100
definido, resultante dé la condensación partes de ácido sulfúrico y 40 de ácido
de este grupo molecular especial, y se en- nítrico, lavando mucho y secando a 25o C.
cuentra, con la lignina, como constitu- Es soluble en una mezcla de alcohol y
yente de las paredes efe las células de nu- éter, en el éter acético y en el alcohol
merosos vegetales (V. Celulosa). El al- metílico. Se emplea para preparar el co-
godón es insoluole en los disolventes neu- lodión, la seda artificial y las películas
tros ; se combina con el ácido nítrico y cinematográficas. En la industria llama-
ALGODÓN 375 — ALGODONOSO
se también coloxilina. \\ — (Aceite de egipcia Mit-Afifi. Todas corresponden a
semillas de). Líquido oleaginoso, amari- un G. barbadense L., más o menos hibri-
llo, transparente cuando está purificado, dado del G. herbáceum L. De modo que,
el cual se obtiene por expresión de las en realidad, el llamado egipcio es, por
semillas de ducha planta y suele mez- su origen principal, un algodonero ame-
clarse para falsificar el aceite de olivas. ricano. || — herbáceo. Denominación
Contiene bastante ácido linólico, y for- aplicada al G. herbáceum L. y al G. bar-
ma, por supuesto, el correspondiente gli- badense L. en cultivo anual. || — mo-
céridb, a lo cual se atribuye la cualidad trileño. Tipo descrito por Rojas Clemen-
de secante que, en cortas proporciones, te como cultivado en Motril a principios
tiene siempre el aceite de algodón. del siglo xix, y que corresponde a un
G. barbadense L., algo hibridado por
ALGODÓN: Farm, y Terap. 'Con esta mate- G. herbáceum L. El mismo tipo se ha re-
ria textil o borra que envuelve las se- producido en ensayas modernos de cul-
millas de varias especies del género Gos- tivo (igi6-i7), en dicha localidad, pro-
sypium, se preparan los llamados algo- cedentes del egipcio Mit-Afifi (V. Bro-
dón absorbente, estíptico, fenicado, he- teria, serie bot. 1922). || — vitifolio. For-
mostático, hidrófilo, solicitado, termó- ma descrita por Lamarck como especie
geno, etc. Las raíces de la planta son (vitifolium); pero que ofrece los carac-
diuréticas y emenagogas, y ¡se emplean teres de un híbrido de barbadense y her-
en dosis del extracto fluido, de uno a báceum. II — blanco de América. Nom-
tres c. c. || Gilindro para algodón hi- bre vulgar, según Colmeiro, de la bonv
drófilo. V. Cilindro. bácea Eriodendron leianthérum DC. ||
— de cerro. Nombre vulgar, en Vene-
ALGODÓN: < Mil. Primera materia con que zuela, de la malvácea Hibiscus sulphú-
se fabrica la pólvora sin humo, median- reus H. B. K.
te su transformación en nitrocelulosa, y
gelatinización de ésta. || — artificial, Ing. Agr. Es planta anual, bi-
Nombre que impropiamente se da a la ALGODONERO-.
anual o perenne, según las especies y cli-
celulosa de ¡madera, esparto, etc., con mas, exigente en suelo y humedad. El ele-
que se fabrica la expresada pólvora mento aprovechable, principal, es la borra
cuando sé carece del algodón natural. || que envuelve las semillas en el fruto, que
—• pólvora. La nitrocelulosa empleada constituye el algodón bruto. Industrial-
como explosivo. || V. Celulosa, Fulmico- mente se clasifican las variedades por la
tón, Nitrocelulosa, Piroxilina, Pólvora. longitud de la fibra y comercialmente
ALGODONAL (de algodón): m. Ing. Agr. por el país de procedencia. El número
Lugar, parcela o predio sembrados de al- •de variedades es muy elevado. Las más
godoneros, i importantes son: A, variedades ameri-
ALG0D0NCILLO (de algodón): m. Bot. canas: (a), de hebra larga: Sea-Island,
Algodoncillo de Méjico. Nombre vulgar, Griffin, Mattheus-LongStaple, Cobweb,
isegún Colmeiro, de la asclepiadácea As- Jones Long-Staple; (b), de hebra corta:
clepias in caruata L. Graysson, Háwkins, King, Welborn-
Pet, Dickson, Peerless, Peterkin. B, va-
ALGODONCILLO (de algodón): Med. y Veter. riedades procedentes de Egipto: Jumel,
Sin. de Ránula. Mit-affifi, Abassi. Smirna, Sabaqeac,
Ndbturn, Jajfa, Beyruth, San Juan de
ALGODONERO (de algodón): m. Bot. Acre, Salónica, Malta, Grecia. C, varie-
Nombre vulgar aplicado a las diferen- dades de la India: Surate, Dholleráh,
tes especies del género Gossypium, par- Hinctenhdt, Saw-gined Darwhar, Comp-
ticularmente a tas cultivadas. || — ame- tah Salem, Cocannadah.
ricano. G. barbadense L. || — arbóreo.
G. arbóreum L. II — de Barbados. G. bar- ALGODONITA (de Algodones, Chile):
badense L. II —' de hojas de vid. A. vi- f. Miner. Arseniuro de cobre, general-
tifolio. || — del Perú. Forma descrita mente algo argentífero, que se encuen-
por Cavanilles como especie (G. peru- tra en masas pequeñas de color blanco
viánum) e incluida hoy en el G. barba- de plata en la mina de la citada locali-
dense I... romo variedad, por Schumann. dad chilena.
II — egipcio. Conjunto de dos grupos de
formas, derivadas en todo o en parte del ALGODONOSA (ñor su revestimiento
tipo introducido en Egipto por el geno- lanudo1): f. Bot. Nombre vulgar de la
vés Jumel y obtenidas, unas en Egipto compuesta Diotis marítima Coss.
mismo, y otras posteriormente en lote ALGODONOSO, SA (de algodón): adj.
Estados Unidos, derivadas de la forma Bot. (Calificativo que se aplica al órgano
ALGOFILIA - 376 — ALGORITMO
recubierto de vellosidad suave y blan- los Pieles Rojas, que habitaban el Este
quecina, como la siempreviva amarilla. del Canadá y el Nordeste de los Estados
Unidos. Procedían de la bahía de Hud-
ALGOFILIA (del gr. algos, dolor, y fi- son, y la tribu más pura, considerada co-
los, amigo) : f. Med. Estado psíquico par- mo originaria, es la llamada Kri, que
ticular, especie de perversión de la sensi- conserva la lengua sin adulterar. Son pue-
bilidad, en que los dolores determinan blos cazadores y agricultores, en los que
placer o se soportan con satisfacción. se halla muy extendido el tatuaje.
ALGOFOBIA (del gr. algos, dolor, y jo- ALGONTINA: f. Farm. Preparación me-
bos, terror, miedo): f. Patol. Temor dicinal constituida por agua de menta con
morboso al dolor. tintura de mirra y canela, y algo de ni-
ALGOFÓN: m. Farm, y Odont. Disolu- tro, según Háger. Se emplea corrió en-
ción de esencia de menta (una parte) en juagatorio.
alcohol de codearía (30 partes), teñido ALGOPÉTICO, TICA (del gr. algos, do-
de verde con azafrán y tornasol (Witts- lor, y poietikós, propio para hacer o pro-
tein). Se emplea contra los delores de la ducir algo) : adj. Med. Se dice del dolor
caries dentaria. determinado con fines terapéuticos. Algo"
ALGOGENESIA [del gr. algos, dolor, y poyético, tica.
génesis (pron guénesis), nacimiento ori- ALGOPOYÉTICO, TICA (del gr. algos,
gen]: f. Med. 1. Producción de dolor a ddolor, o k ) r . vy boiet ik&s\ wpropio
poietikós, o n í n Upara
ra W ? óo
hacer
la vista o por el recuerdo de un estado producir algo): adj. Med. Se dice del
doloroso, ü 2, Calidad de algogenético. procedimiento para determinar el dolor
ALGOGENÉTICO, TICA [del gr. algos, con fines terapéuticas. || Sin. de Revul-
dolor, y génesis' (pron. guénesis), naci- sivo.
miento, origen]: adj. Med. Que origina, ALGOPSICALIA (del gr. algos,_ dolor, y
que produce dolor. psufe, soplo vital, espíritu, ánimo): f.
ALGOGENIA [del gr. algos, dolor, y Med. Estado de melancolía con percep-
geneá (pron. gueneá), nacimiento, ori- ciones imaginarias de sonidos y visiones
gen] : f. M<ed. Algogenesia. que producen temor, desesperación e in-
clinación al suicidio. || Psicoalgia.
ALGOGÉNICO, NICA: adj. Med. Algo-
genético. ALGOR (del lat. algor, dlgoris, sensación
de frío): m. Med. Frialdad, escalofrío.
ALGOL: m. Astron. Estrella $ de la cons-
telación de Perseo. ALGORFA (del ár. al-gorfa): f. Arq. So-
brado o cámara alta de las casas de la-
ALGOL (Algol Solías): Zool. Género de es- bor destinadas a recoger y guardar gra-
ponjas tetractinélidas, del grupo o subor- nos.
den de las constadas, tribu de las astro-
forinas. familia de las estelétidas. Es ALGORÍN (del ár. al-horí, granero; del
característica de Australia. lat. hórreum): m. Ing. Agr. Espacio re-
servado a cada cosechero en las molinos
ALGOLAGNIA (del gr. algos, dolor, y de aceite, para depositar su aceituna, se-
lagneia, lascivia, impulso deshonesto): f- parado de los otros por tabiques, enfagi-
Med. Anormalidad, trastorno del impulso nados, tablestacas, etc., según los mate-
genésico con inclinación a las sensacio- riales más económicos de que se disponga
nes dolorosas. Comprende el sadjsmo, el en la región. V. Troj.
masoquismo, etc.
ALGORITMIA (de algoritmo): f. Matem.
ALGOLOGÍA (de alga, y del gr. lagos,
tratado): f. Bot. ant. Sin. de Ficología. 1. Ciencia del cálculo numérico y literal. |]
2. Ciencia de los símbolos. || 3. Conjunto
ALGOMANÍA (del gr.^ algos, dolor, y de las operaciones aritméticas.
inania, deseo, inclinación desordenada): ALGORÍTMICO, MICA (de algoritmo):
f. Med. Sin. de Algofilia. adj. Matem. Perteneciente o relativo al
ALGÓMETRO (del gr. algos, dolor, y mé- algoritmo o a la algoritmia.
tron, medida): m. Med. Instrumento em- ALGORITMO (del ár. Al-Juaresmi, so-
pleado para conocer la sensibilidad al do- brenombre del matemático Mohamed ben-
lor en una parte o región orgánica. Musa): m. Matem. 1. Operación o com-
ALGONQUINOS: m. pl. Antrbp. < Raza binación de operaciones de cálculo que
de la familia pensilvánica, en los indios da origen a un nuevo número. || 2. Re-
de la América septentrional, del grupo de lación que existe entre los datos y el re-
ALGOROL - 377 — ALHELÍ
sultado de una operación calculatoria,; ALGUE-LAGUEN (voz indígena chile-
siempre que esta relación permita deter- na) : m. Bot. Nombre vulgar, en Chile,
minar uno cualquiera de los elementos de la labiada Sphacele campanulata Bth.
que se combinan, conocidos los restantes.
|| 3. Método y notación de las distintas ALHABA (de alfabá): f. Ing. Agr. Medi-
da superficial usada antiguamente y cuya
formas del cálculo. Así se dice: ALGORIT- equivalencia métrica es de 0,0800 áreas.
MO de la sumación, de la producción, de\
las fracciones continuas, del cálculo infi- ALHÁBEGA: f. Bot. Variante de albaha-
nitesimal, de las series, etc. || 4. Ciencia ca, más próxima de su antecedente etimo-
del cálculo aritmético y algebraico. || lógico. V. Albahaca.
— de Euler. V. Cumulantes. || — de
Euclides. Serie de operaciones para ob- ALHAMEL (del ár. al-hammel o al-hamr
tener el máximo común divisor de dos inal): m. Veter. reg. Andalucía. Caballo
números por divisiones sucesivas. empleado como bestia de carga.
ALGOROL: m. Farm. Disolución alcohó- ALHANDAL (del ár. al-hantal o al-hant-
lica de alcanfor, con ioduro potásico y sal):_ m. Bot. Nombre vulgar de la cu-
sublimado, empleada como remedio con- curbitácea Cúcuntis colocynthis L,.
tra los sabañones. ALHANDAL: Farm. 1. Tuera. || 2. Fruto
ALGOSCOPIA (del lat. algor, frío que preparado colocynthis.
de la coloquíntida Cúcumis
hiela, y gr. skopéein, observar, mirar) :
f. Quím. y Meé. Sin. de Crioscopia. ALHANÍ A (del ar. alhanía, cámara): f.
Arq. 1. Alcoba o cámara. || 2. Alacena.
ALGOSIS (de alga y la termin. osis, ca-
racterística de producción) : f. Patol. En- ALHÁRGAMA: f. Bot. "Variante de Al-
fermedad producida por ciertas especies hármaga.
de algas. ALHARMA (del ar. al-hármal): í. Bot.
ALGOSO, SA (de alqa y la termin. oso, Sin. de Alhármala. Alhármaga y otras
característica de abundancia o copia): variantes.
adj. Mar. Abundante en algas. ALHÁRMAGA: f. Bot. Variante de Al-
ALGOSPASMO (del gr. algos, dolor, y hármaVi.
spasmós, acción de tirar, de arrancar) : ALHÁRMALA (del ár. al-harmal): f. Bot.
m. Patol. Calambre o espasmo muscular Una de las formas del nombre vulgar
doloroso. castellano de la rutácea Peganum har-
malo L.
ALGOSTASIS (del gr. algos, dolor, y stá-
sis, pausa, detención, reposo): f. Med. ALHÁRMEGA: f. Bot. Variante de Al-
Detención o cesación de dolor. hármala.
ALGRAFÍ A (de al, abreviatura de alumi- ALHELEAR [etimol. dudosa: Clemente
nio, y gráfein, escribir) : f. Art. y Of. lo considera derivable del ár. jal "dis-
Procedimiento de imprenta en que seutj- minuirse" o jar "caer en tierra" (f. alhe-
lizan láminas de aluminio para substituir rear); pero quizá provenga del lat. fel
a la piedra litográfica. "hiél" (por lo agrio del fruto menudo,
cuando no cuaja), pasando por una for-
ALGUACIL (del ár. al-uasir, lugartenien- ma arabizada con precedencia del artícu-
te) : m. Mar. Alguacil de agua. Eí que lo al] : intr. Bot. y Agr. En el antiguo rei-
antiguamente cuidaba de la provisión de no de Granada (España), según Clemente,
agua en los buques. || —• de galeones. Car- lo que en Castilla ardálear, madurar in-
go intermedio, en aquellas embarcaciones, completamente la uva. Aplícase este ver-
entre el soldado y el alférez. || —• Real bo, en general, cuando Ja causa es de or-
de amoldas y flotas. El que se nombra- den climático y no debido a causas mor-
ba para cada viaje de éstas y para todas bosas externas.
las ejecuciones judiciales que en ellas hu- ALHELÍ (del ár. al-jeirí, del persa jeilí
biere que practicar. y jeirí): m. Bot. Nombre vulgar de las
ALGUAOUIDA (del. ár. al-uaquida, fós- siguientes cruciferas. II — amarillo. Chei-
foro) : f. Mil. ant. Cuerda o mecha azu- rantus cheiri h. II — blanco. Matthiola
frada. Pajuela. annua Sweet, y M. incana R. Br. en sus
formas de flores blancas. || — camaleón.
ALGUAZA (del ár. al-rasa): f. Arq. reg. Cheiranthus mutabilis L'Hér. H — co-
Aragón. Bisagra o gozne. mún. Matthiola incana R. Br. II — cua-
ALHEÑA — 378 — ALIAGA
renteno. Matthiola annua Sweet. || —• de expulsión del meconio. 3. Légaña. || 4.
Calabria. Matthiola, incana R. Br. var. Equimosis.
coecinea (Mili MÍ Cheiranthus). según ALHÓSIGO: m. Bot. Variante y sin. de
Colmeiro. || •— de Mahón. Malcohnia ma- alhócigo y alfósigo (Colmeiro).
rítima R. Br. || •— de un ramo. Alhelí
de Calabria. || — del Papa. Malcohnia ALHÓSTIGO: m. Bot. Variante y sin.
marítima R. Br. j| — encanecido (Col- de alfóstigo. V. Alfónsigo.
meiro) Matthiola incana R. Br. || — en-
carnado. Mdtthiola annua Sweet y M. in- ALHUCEMA (del ár. al-jucema): i. Bot.
cana R. Br. en sus formas de flores ro- 1. Nombre vulgar, en España, de las la-
sadas o rojas. || —• griego, Matthiola biadas Lavándula lanata Bss. (Lázaro,
graeca Sweet. || —'liso. Matthiola grae- Laguna), y L. vera D¡C. (Lázaro), y en
ca Sweet. || —> marino o marítimo. Mat- Andalucía de la L. latifolia Vill. (La-
thiola sinuata R. Br. (según Merino). || guna). || 2. En Cuba, nombre vulgar de
— pagizo. Cheiranthus cheiñ L. || — pi- la labiada HypHs pectinata Poi. || —1 co-
cardo. Alhelí de Calabria. || — pira- mún. En España, la Lavándula vera
midal. Alhelí de Calabria. DC. || — rizada. En España, nombre
vulgar de la Lavándula dentata L.
ALHEÑA (del ar. al-henna): f. Bot. Uno
de los nombres vulgares de la oleácea ALHUCEMA: Farm. Espliego.
Ligitstrum vidgare L. II — europea. Id. U ALHUCEMILLA (dim. de alhucema): i.
— oriental. La litrácea Lawsonia alba L. Bot. y Mont. Nombre vulgar de la la-
ALHERREAR (V. la etim. de alhelear, biada Lavándula multífida L.
de que, en última hipótesis, 'sería variante ALHURRECA (del ár. al-hurrek): i.
por corrupción): intr. Bot. Sin. de Alhe- Mar. Adarce.
lear, usado conjuntamente con esta for-
ma, según Clemente, en el reino gra- ALIA (Alia H . et Ádams): m. Zool.
Subgénero o sección del género Colum-
nadino. bella Lamarck, de moluscos gasterópodos
ALHÓCIGO: m. Bot. Variante y sin. de prosobranquios del suborden de los pec-
alfócigo (Colmeiro). tinibranquios, sección de los raquiglosos,
familia de los columbélidos, al cual per-
ALHOLÍ (de alfolí, del ár. alhorí, gra- tenece la especie Columbella carinata
nero) : m. Agr. V. Alfolí. Hinds.
ALHOLVA (del ár. al-holba): i. Bot. y
Agr, Nombre vulgar de la papilionácea ALIÁCEO, CEA (del lat. állium, ajo):
Trigonella foénum-graécum L. Constitu- adj1. Quím. y Cieñe. Nat. Que tiene olor
ye un buen forraje, y sus semillas se o sabor a ajo.
emplean también para alimento del gana- ALIADAS (de adehalas, por metát.; del
do y de las aves de corral, así como en ár. déjala, con el art. al): í. Min. Agui-
preparaciones farmacéuticas. Para que el naldo que solían dar en Navidad a los
ganado la coma es conveniente remoiarla obreros los dueños de ferreterías. V. Ade-
durante unas horas, a fin de que pierda
un principio amargo que contiene. Es ali- hala.
mento fuertemente nitrogenado. La planta ALIADO, DA (p. p. de aliar): adj. Mil
resiste bastante bien los climas secos. Que Iha pactado alianza. Ú. m. c. s.
ALHOLVA: Farm. Las semillas se han em- ALIAGA (del ár. alíaka, según Martínez
pleado como afrodisíaco y contra las he- Marina) : f. Bot. Nombre vulgar en Es-
morroides. paña de varias papilionáceas espinosas:
ALHÓNCIGO: m. Bot. Variante y sin. Genista scorpuis I>C., Ulex europaeus
de Alfóncigo. L-, U. parviflorus Pourr.. U. nanus Sm.,
Calycotome spinosa Lk. y C. villosa Lk.
ALHÓNDIGA (de abfóndega, del ár. al- || —1 de ciento en pie. En Navarra, se-
fondee): í. Ara. Edificio destinado es- gún Casaviella, la Genista hispánica L.
pecialmente a la contratación de granos. j|| —, morisca. Genista triacanthos Brot.
II — vaquera. Ulex baéticus Bss.
ALHORRE (del ár. al-jor, excremento):
m. Med. i. Sin. de Meconio, primeras ALIAGA: Ina. Mont. La especie principal
deposiciones ventrales de los recién na- es la Thymelga hirsuta, mata como de
cidos. || 2. Erupción en las nalgas y un metro de ramas extendidas y correo-
muslos de los recién nacidos, líamada sais ; las hojas están cubiertas en su haz
así por creerla debida a la incompleta por el tomento y son de color verde, y
ALIAGAR — 379 — ALICIA
las flores, diversas o polígamas, de color ^LICANEJA: f. Bot. Nombre vulgar, en
amarillo. Canarias, de la borraginácea Cynoglós-
ALIAGAR (de aliaga): m. Agr. Lugar po- sum píctum Ait.
bjado de aliagas || Úsase como designa- ALICATADO (p. p. de alicatar): m. Arq.
ción del carácter determinante de vege- Obra de azulejos con labores arabescas,
muy usada en Andalucía en los frisos de
las paredes de patios y salas.
ALICATAR (del ár. aUocat, espejuelo):
tr. Arq. Cortar y preparar los azulejos
antes de colocarlos.
ALICATES (del ár. aUacat, tenaza): m.
pl. Ar\t. y Of. Instrumento compuesto de
dos brazos de palanca articulados cuya
boca suele terminar en punta, o uno de
cuyos extremos está encorvado y el otro
es de diferentes formas, sefún el uso a
que se los destina. Comúnmente ¡se em-
plean para doblar, retorcer y cortar alam-
bres o piezas menudas.
ALICEO (Alicaeus Gray): m. 'Zool. Gé-
nero de moluscos gasterópodos prosobran-
quios, del suborden de los pectinibran-
quios, sección de los tenioglosos, familia
de los ciclofóridos. Tienen la concha per-
forada, cónica o deprimida, con la últi-
Fig. 257.—ALIAGA, Bot. (úlex europaeus). ma vuelta ventruda; la abertura circular,
y un opérculo circular también, con un
núcleo central prominente del lado inter-
tación espontánea; y, despectivamente, no. Vive en China, India y la Malasia.
queriendo poner de manifiesto el descui- Puede citarse la especie A. hebes Behson.
do en la limpieza de malas hierbas o un
cultivo defectuoso. A.LICES: f. pl. Patol. Máculas o manchas
pequeñas que preceden al desarrollo de las
ALIAGUETA (alusión a la aliaga, a cau- pústulas variólicas.
sa de los pedúnculos persistentes y espi-
nescentes): f. Bot. Nombre vulgar, ara- ALICIA {Alicia J. Y. Johnson = Cladactis
gonés, de la crucifera Ptilotríchunt spi- Panceri): f. Zool. 1. Género de actinias
nóisum Bss. de la tribu de las actininas, que da nom-
bre a la familia de las alícidas o alicinas.
ALIANZA (de aliar): f. Bét. Nombre Son grandes actinias, de columna alta, un
dado por Líndley al grupo sistemático
inmediato superior a la familia.
ALIANZA: Mil. Unión de amistadlo conve-
niencia, concertada entre dos Estados pa-
ra ofender a sus enemigos o defenderse
de ellos. ALIANZA ofensiva, defensiva.
V. Liga, Confederación y Coalición.
ALIARSE (del lat. alligari; de ad, a, y li-
gare, unir, atar): refl. Mil. Pactar alianza.
ALIBAVONOS: m. pl. Antrop. Tribu de
indios occidentales que vivió en la Lui-
siana.
ALIBILIDAD (de alible): f. Med. Cali- Fig. 258.—ALIEIA, Zool. (Cladactis mirábilis).
dad de alible.
ALIBLE (del lat. alíbilis, de diere, alimen- tanto cónica, sembrada de prominencias
tar) : adj. Med. Se dice de los alimentos verrucosas huecas, muy salientes y hasta
y, en general, de las substancias que con- pedunculadas y ramificadas, con el pie o
tienen materia nutritiva y asimilable. disco pedio poco adherente. Pueden citar-
ALÍCIDAS — 3S0 — ALIENISTA
se las especies Alicia (Cladactis) mirábi- ALIDADA: AV. Mira con la cual se llega a
lis, y Cladactis costae del golfo de Nápo- conocer la velocidad sobre el suelo, ano-
les. || 2. (Alicia Augas). Género de mo- tando las lecturas del indicador de la ve-
luscos lamelibranquios del orden de los di- locidad del aire, y sumándole vectorial-
branquios o dibranquiados, suborden de mente el viento challado por la varilla
los anatináceos, familia de los anatínidos. de deriva o por otro procedimiento. La
Tienen concha inequivalva e inequilateral, adición vectorial es automática-. || — pa-
oblongo-transversa, con la impresión pa- ra hallar la dirección y velocidad del
•leal muy sinuosa. Vive en Australia, y viento. Instrumento que sirve para ha-
puede citarse la especie A. augustata Au- llar la dirección y velocidad del viento
gas. por mediación del ángulo de deriva antes
y después de hacer girar a un aparato
ALÍCIDAS: f. pl. Zool. V. Aliados. un ángulo conocido.
ALÍCIDOS o ALICINOS (Aliciidae ALIDADA: . Mar. Alidada acimutal. V. Aci-
Duerden = AUciinae Delage: de aliña- y mutal.
del gr. eidos, forma, apariencia) : m. pl.
Familia de actinias de la tribu de las ÁLIDO (Alydus Latreille): m. Zool. Gé-
actininas, que toma nombre del género nero de insectos hemípteras heterópteros,
Alicia (V.). Además de éste, comprende del grupo de los geocóridos, familia de
otros géneros, como el Thaumactis. los coreidos. Tiene el cuerpo estrecho y
ALICINOS: pl. Zool. V. Alícidos.
ALÍCULA (Alíenla Éhrenberg): f. Zool.
Subgénero del género Atys Montfort de
moluscos gasterópodos opistobranquios,
del suborden de los tectibranquios, fa-
milia de los escafándridos. El animal
puede retraerse completamente dentro de
su concha, que es alargada, casi cilindri-
ca. 'El disco cefálico es alargado, trunca-
do por delante y bifurcado posteriormen-
te, formando dos apéndices triangulares.
Ix>s ojos no son visibles, y el pie es trun-
cado anteriormente y obtuso por detrás. Fig. 259.—ALIDO, Zool. {Alydus calcaratus).
Puede citarse la especie A cylindrica Bru-
giére. alargado, la cabeza triangular, y el úl-
ALICULÍ: m. Bot. Nombre vulgar, ori- timo artejo de las antenas considerable-
ginario del Brasil, de la palmácea Cocos mente más largo que los demás; las ca-
schisophylla Mart. deras posteriores muy gruesas y guar-
necidas de espinas. Puede citarse la es-
ALÍCUOTA (del lat. aliquot, un cierto pecie A. calcaratus L.
número): adj. Matem. V. Parte alícuota.
ALIENACIÓN (del lat. alienatio, aliena-
ALIDADA (del ár. al-idada): f. Astron., tionis): f. Med. Voz con que se designa,
Top., Mil. Regla provista de pínulas que en general, la perturbación de las fa-
sirve para determinar una dirección y cultades mentales.
para medir ángulos, utilizando enrases
visuales con dos referencias extremas ALIENADO, DA (p. p. áe alienar): adj.
de la regla.. Es parte integrante de al- Med. Que padece de enajenación men-
gunos aparatos topográficos y de tiro tal, sin. de Loco y Demente. Ú. t. c. s.
(V. Pínula). II — de anteojo-. Aquella ALIENAR (del lat. alienare, extraviar, tur-
en que las pínulas son substituidas por un bar el espíritu; de alienus, perturbado, ex-
anteojo cuyo eje óptico, situado en el traviado) : tr. Med. Enajenar, sacar a
plano de colimación, determina la direc- uno fuera de la razón, de la normalidad
ción buscada (V. Plano). || — acimutal. mental.
Instrumento que sirve para medir el án-
gulo formado por dos planos cuya in- ALIENISMO (del lat. alienare, perder el
tersección está en el plano vertical, los juicio): m. Med. Estudio o tratamiento
cuales contienen los objetos que se han de los desórdenes mentales. || 2. Estado
de medir. Si uno de los objetos está en de enajenación mental.
el meridiano, la lectura es el acimut as- ALIENISTA (del lat. alienare, perder el
tronómico del segundo. juicio): adj. Med. Dícese del médico es-
ALIENTO - 381 —• ALIJADO
pecialmente dedicado al estudio y trata- lanolina, y extraído, según Hyatt. de la
miento de las enfermedades mentales. grasa de los caimanes.
Ú. t. c. s.
ALIGER (del lat. áliger, alígero, que lleva
ALIENTO (del lat. anhélltusj y, por metát, alas, por la forma de los gavilanes): m.
alénitus): m. Fisiol, Aire que sale de ant. Mil. En la guarnición de la espada,
los pulmones durante la espiración. || parte que defiende la mano.
— fétido. El debido a causas localizadas
en la boca o en la garganta, o a causas
generales por la exhalación de productos
volátiles por los pulmones.
ALIENTO: : Zoot. y Veter. fig. Valor y re-
sistencia del caballo para- el trabajo.
ALIENTO: Mil. fig. Valor o ánimo que se
comunica a una tropa. Dar ALIENTO. |[
De un aliento. Seguidamente, de una
vez, de un tirón, como* vulgarmente sue-
le decirse, Fig. 260.—ALIGÁTOR, Zool. Aligátor mississipiensis.
ALIFAFE (del ár. aljifafe, pl. de jafif, li-
gero, que carece de gravedad) : m. Veter.
Vejiga o tumor sinovial líquido que apa- ALIGERAMIENTO (de btfgerar): mi
rece en los corvejones de las caballerías Ing. Acción o efecto de aligerar.
por consecuencia de golpes, rozamientos ALIGERAR (de ligero): tr. Mil. Dismi-
o falta de cuidados higiénicos; se cono- nuir peso o impedimenta a fin de que
cen varios: de la rodilla, rotuliano, del; pueda realizarse alguna operación con
corvejón, cuneano, calcáneo, articular, etc. mayor desenvoltura o rapidez. || — el
ALIFÁTICA (Serie): Quím. Nombre caballo. Veter. y Bqnit. Hacerle cobrar la
aplicado a la sene grasa o acíclica de la agilidad y libertad que necesita para que-
Química Orgánica. dar suave a la mano, repartiendo con
igualdad sus fuerzas a las cuatro extre-
ALIFÁTICOS: adj. pl. Quím. Se dice de midades. Se aligera el caballo cuando el
los carburos acíclicos y sus derivados. jinete inclina el cuerpo hacia atrás, junta
ÍT. t. c. s. jas piernas y tiende los ríñones con ob-
ALIFORME (de ala y forma): adj. Cieñe. che jeto de que el caballo, así aligerado, mar-
Nat. En figura de ala o que tiene alguna con más soltura y desembarazo.
semejanza con este órgano. || Anat. Pte- ALIGERAR: Ing. Suprimir una parte de la
rigoideo. obra que no es indispensable para su re-
sistencia.
ALIGACIÓN (del lat. alligatio, alligatio-
nis): f. Ind. Mezcla íntima de varias ALIGONERO: m. Bot. Uno de los nom-
substancias, en particular la mezcla de bres vulgares de la Celtis australis L. en
metales obtenida mediante el fuego para Valencia (Laguna).
ía fabricación de objetos y monedas. V. ALIGUANES m. pl. Antrop. Indios coa-
Aleación. hultecas, habitantes en el Sur de Nuevo
ALIGACIÓN: Matem. V. Regla de aligación. León, en Méjico.
ALIGÁTOR (Allipator Cuvier): m. Zool. ALIGUSTRE (del lat. ligústrum, en for-
Género de reptiles saurios del orden de ma arabizada, por precedencia del ar-
los crocodílidos, que da nombre a la fa- tículo al): m. Bot. Nombre vulgar co-
milia de los aligatóridos o caimanes. rrespondiente al genérico latino Ligús-
Tienen veinte dientes a cada lado en trum. Usado sin especificar se entiende
cada mandíbula, y las placas dorsales no del L,. vulaare L. || —• del Japón. L,. ja-
están articuladas entre sí. Puede citarse pónicum Thunb.
la especie Al. lucius Cuvier.
ALIGUSTRÓN (de aligustre): m. Bot
ALIGATÓRIDOS (de aligátor y del gr. Sin. de Aligustre del Japón.
eldos, forma, aspecto): m. pl. Zool. V. ALIJADO), DA (p. p. de alijar).; adj.
Caimanes. Ing. Aar. 1. Acción o efecto de alijar. ||
ALIGATORINA (de aligátor): i. Farm. 2. Se dice del algodón separado de la se-
Excipiente para pomadas, parecido a la milla, después de la recolección.
AJL1JADUK — 3S2 — ALILBUTÍRICO
ALIJADOR, DORA (de alijar): adj. Ing, lico del ácido alilacetílacético, por medio
Agr. i. Que alija. Ú. t. c. s. fi 3. 1 Má- del etilato de sodio.
quina con que se alija. ALILACETÍLACÉTICO (Éster): Quím.
ALIJADOR, DORA: Mar. i. Que alija. Ú. t. Cuerpo cuya propiedad más característica
c. s. || 2. f. Embarcación para el tráfico consiste en producir la alilcetona some-
de los puertos, destinada a la carga y des- tiéndolo a la reacción general producto-
carga de los buques. ra de las dicetonas etilénicas, que con-
ALIJAR (del lat. alleviare, aliviar, alige- tienen la función en una posición cual-
rar) : tr. Ing. Agr. i. Operación com- quiera.
plementaria de la recolección del algodón, ALILACETOFENONA (de alilo, aceto-
que consiste en separar las semillas de na y fenonaj: í. Quím. Sin. de Fenilpen-
la borra. Ú. t. c. refl. en ciertas varieda- tenona y Fenilpentanilona. Líquido que
des dell algodonero, las cuales, cuando hierve de 235 a 238o C. sin alterarse. Se
maduran, tienen tendencia a soltar la si- obtiene del éster benzoilacético y la pro-
miente quedando la borra adherida, a lo panona. Es una cetona de la fórmula:
menos parcialmente. II 2. (acaso del ár.
asahara, eriales, según la Acad.) m. Agr.
y Mont. reg. Andalucía. Terreno in-
culto. En Toledo y Segovia, terreno in- ALILALCOHILCETONAS (de alilo, al-
culto y baldío que pertenece al común de cohilo y cetona): f. pl. Quím. Cuerpos que
vecinos de un pueblo. se obtienen mediante las acciones del cinc
metálico y del ioduro de alilo sobre los ni-
ALIJAR: tr. Mar. Aligerar, aliviar el buque, j trilos. Tienen la propiedad de experimen-
echando fuera la carga. || — en la mar. tar transposiciones que, tratadas por los
fr. Echar al agua parte de la carga du- ácidos minerales, producen alcoíhil - pro-
rante la navegación, para la seguridad penilce tonas.
del buque. ALILAMINA (de alilo y amina): í. Quím.
ALIJARES: m. pl. Arq. Casas de campo Sin. de Aminopropeno y Propenamina.
de recreo de la época de la dominación Cuerpo que resulta de tratar, en caliente,
árabe en España. el ioduro de alilo por el amoníaco. Lí-
quido que puede obtenerse por desdobla-
ALIJARAR (de alijar, terreno inculto): miento de la esencia de mostaza, por me-
tr. Agr. Distribuir las tierras incultas dio del ácido clorhídrico o del sulfúrico
para que sean puestas en cultivo. concentrado. Hierve a 56° C , su densi-
ALIJARERO, RA (de alijar, terreno in- dad es 0,76 a 15®, tiene olor amoniacal
culto) : m. y f. Agr. Persona que toma, subido, es lacrimógena, miscible con el
para su cultivo, algún pedazo de alijar. agua y se combina directamente con los
ioduros y bromuros alcohólicos, con el
ALIJARIEGO, GA (de alijar): adj. Agr. bromo y con el iodo. Es una base pri-
Perteneciente o relativo a los alijares. maria enérgica de la forma:
ALIJO: m. Mar. Acción o efecto de ali- CH S =CH—
jar. || — forzado. El impuesto por las Se conocen la dialilamina y 'la trialil-
circunstancias. amina.
ALILACETACÉTICO (Éter): Quím. ALILANILINA (de alilo y anilina): f.
Cuerpo derivado de la correspondiente ce Quím, Líquido oleaginoso, de color ama-
tona etilénica, cuyo doble enlace se ha- rillo, de densidad 0,08 y punto de ebulli-
lla en cualquiera posición. Su desdobla- ción 208 a 20Q0 C. Calentada al rojo con
miento genera la alilaceticetona. PbO da quinolina. Su fórmula es:
ALILACÉTICO (Ácido): m. Quím. Áci-
do Y-8-penténico.
Se obtiene haciendo reaccionar el iodu-
(0H 2 =OH--CH 3 -(CH 2 CO 2 H). ro de alilo con la anilina.
Líquido que hierve de 187 a 180o C.; ALILBUTÍRICO (Ácido 3): m. Quím.
tiene por peso específico 0.084 a it," C.; Líquido que hierve a 226° C. y tiene
huele como el ácido valeriánico; no se re- por fórmula:
duce por la amalgama de sodio y se com- GH,=
bina con el bromo. Se forma por la_ ac-
ción del calor sobre el ácido aliitmalónico y Se obtiene de la suberona, pasando por
se prepara mediante hidrólisis el éster etí- intermedio de las oximas y de las ami-
ALILCETONA — 383 — ALILMALÓNICO
ñas. De su oxidación procede el ácido ALILHALÓGENOS o HALOGENU-
adipínico. ROS (de alilo y halógeno) : m. pl. Quím.
ALILCETONA (de alilo y cetona): í. Nombre dado a los derivados fluorados,
Quím. Líquido de olor desagradable, cu- clorados, bromados y iodadós del alcohol
ya composición corresponde a la fórmula: alílico. Todos son líquidos y se distinguen
por su desagradable olor aliáceo. Son es-
CH¿GH=CH—CH 2 —CO—CH,; teres halogenados.
hiierve de 128 a i^o" C y su peso es- ALÍLICO (Alcohol): Quím. Sin. de Pro-
pecífica es 0,83 a 27o. Se obtiene por hi- penol - 3. Cuerpo que existe en estado
drólisis del éster etílico del acido alilace- de éster sulfociáníco iso en la esencia
tacético con agua y barita cristalizada. de mostaza y como sulfuro en la de ajo.
Con el bisulfito de sodio forma un cuer- También se halla en el alcohol metílico
po amorfo y con hidroxilamina da la co- procedente de la destilación de la madera.
rrespondiente oxima. Es un líquido movible y ligero, dotado
ALILCIANAMIDA (de alilo y cianOmi de olor picante; hierve a g6° C. y su
da): f. Quím. Sin. de Sinamina. Cuerpo peso específico es de 0,854 a o° C.; a
sólido, cristalizado y fácilmente polime- —50° se transforma en una masa sólida
rizable, que se transforma en trialilme- cristalina). Es soluble en el agua y arde
lamina. Su fórmula es; con llama brillante. Por su función eti-
lénica y mediante adición, fija dos áto-
CNi—N!H(C3H). I moa de cloro, de bromo o de iodo, y los
ALILENO (de alilo y la termin. eno, ca- cuerpos que resultan son esteres haloge-
racterística de hidrocarburos de doble en- nados de la glicenna. El éster iodhídri-
lace) : m. Quím. Sin. de Propeno. Car- co del alcohol áulico se forma haciendo
buro acetilénico isómero del aleño, del actuar juntos el iodo y el fósforo sobre
cual se obtiene calentándolo con sodio me- la glicerina. Se prepara haciendo reac-
tálico. Se prepara también partiendo del cionar el ácido oxálico sobre la glicerina.
bromuro de propileno. Tiene muchas Calentado a a'950 C. destila agua y al-
analogías con el acetileno. cohol alílico y se desprende anhídrido car-
bónico. Primero se_ excinde el ácido oxá-
ALILENOCARBÓNICO (Ácido) (de aZi- lico en ácido fórmico y anhídrido carbó-
leno y carbónico): Quím. Sin. de Ácido te- nico; en la segunda fase, el ácido fór-
trólico-butinoico. Cuerpo sólido que fun- mico reacciona con la glicerina y produ-
de a 76a1 C. y hierve a 203o C. A ma- ce un éster monofórmico, y en la terce-
yor temperatura se descompone en pro- ra, por destrucción de dicho éster, se for-
pino y anhídrido carbónico, a la inversa ma anhídrido carbónico, agua y alcohol
de su síntesis. A 300° C. y con agua da alílico, que se destila, se seca sobre car-
el mismo anhídrido y propanona. Se ob- bonato de sodio y se rectifica por nue-
tiene tratando el éster (3 - clorocrotónico va destilación.
por la potasa alcohólica. Tiene por fór-
mula: ALÍLICO (Éter): Quím. L í q u i d o de
peso específico 0,804 a 18° C.; hierve a
CH 3 -4C=C—CQOH. o
94 . Se prepara haciendo reaccionar el
ALILETILAMINA (de alilo yetilamina): ioduro de alilo con alilato sódico, y tam-
f. Quím. Base secundaria derivada de la bién con ioduro de alilo y óxido mercú-
alüamina. Se forma por la acción de ésta rico. Su fórmula es:
sobre el etano iodado, de donde resulta C H . ^ C H - C l H r - 0 - C H ^ CH—CH,.
el ioduro de aliletilamonio, que, a su vez
tratado con la potasa, produce la alil- ALILINA (de alilo y la termin. ina, ca-
etilamina: racterística de alcaloides y aminas) : f.
Quím. Líquido que hierve entre 23=; y
240° C.; se encuentra entre los residuos
de preparar el alcohol alílico deshidra-
ALILETÍLICO (Éter): m, Quím. Líqui- tando la glicerina por el ácido oxálico.
do resultante de la acción de la potasa Se conoce asimismo la dialina. que se for-
alcohólica sobre el ioduro de alilo. ma haciendo que reaccione el alilato de
sodio con la epiclorhidrina. Su fórmula
ALILFORMAMIDA (de alilo y fonna-
mida): í. Quím. Líquido espeso, misci- ^' 0H 2 OH—CH0HCH 2 0C,H E .
ble con él agua, el alcohol y el éter, que
hierve a 100° C. >Es análoga a la amida ALILMALÓNICO (Ácido): Quím.
fórmica. Cuerpo sólido que funde a 103° C., y es
ALILMERCAPTÁN — 384 — ALILPIRIDINA
producto de la acción del ioduro de alil propano. Se obtiene por la acción del
sobre el éster malónico sodado. Su fór- cloruro mercúrico sobre el ioduro de alilo.
mula es: Ioduro de alilo. Líquido de olor oliáceo,
CH2=CH—<CH2—CH(CO2H) 2. de peso específico
o
1,780 a 16o C., que
hierve a 101 C Su disolución alcohó-
ALILMERCAPTÁN {de alilo y mercap lica, agitada con mercurio durante mu-
tán): m. Quím. Líquido que hierve a cho tiempo, da un cuerpo sólido, crista-
oo" iC, y tiene las propiedades caracte lizado en escamas incoloras, de las cuales,
rísticas de los mercaptanes (V. Mercap el iodo regenera el ioduro puro; con la
tán). Forma con el cloruro mercúrico potasa alcohólica origina el éter aliletil-
una combinación sólida, que cristaliza en acético; con el sulfuro de potasio da sul-
láminas de sus disoluciones alcohólicas furo de alilo y con el suilfocianato de
Su fórmula es: potasio el de alilo. Se prepara tratando
la glicerina con el ácido iodhídrico o
con fósforo y iodo cuidando de que no
ALIL - METIL - ETIL-PROPILCETO- haya exceso de ninguno de los dos; en-
NA: f. Quím. Líquido cuyos puntos d tonces, en virtud de una transformación,
ebullición son 108-127 y 147o C. En se formaría ioduro de isopropilo. Su
contacto de los ácidos minerales experi- fórmula es:
mentan fácilmente la transposición for- CH 2 =GH—'CHJ.
mando las propenil-metil-etil-propilceto-
nas. Su fórmula es: Nitrito de alilo. Líquido que hierve
de 43,5 a 44,5° C. y tiene por peso es-
CH 2 =CH=CH 2 COR. pecífico 0,9.154 a o°. Agitado con agua se
descompone y con alcohol etílico se con-
ALILO (del lat, állium, ajo): m. Quím. vierte en nitrito de etilo. Su fórmula es:
Radical o residuo monovalente, isómero
del propenilo. Su fórmula es: CJH.NO,
CH2=iCH—CH2. y se obtiene tratando a o," el alcohol
alílico con el éster trinitroso de la gli-
Bisulfuro de alilo. Líquido mal oliente cerina y destilando cuidadosamente.
que se encuentra en¡ el ajo (Allium sati- Sulfato de alilo. Se obtiene por reac-
vum) junto con otros polisulfuros aná- ción de una mezcla de volúmenes iguales
logos; hierve a ii° C , y ise obtiene de de alcohol alílrco y ácido sulfúrico di-
un halogenuro de alilo con el bisulfuro luido en su volumen de agua; pasados
de potasio. Su fórmula viene a ser: cuatro días, se calienta a 70* C. doce
horas, se añaden diez volúmenes de agua
y se satura con carbonato de bario. For-
y tiene las propiedades de los disulfuros ma sales características. Su fórmula es:
de alcohilo. ,
Cianuro de alilo. Sin. de Nitnlo ali-
lico, Nitrilo yinilacético,0 Crotonitrilo. Sulfocianato o sulfocianuro de alilo.
Líquido que hierve a n a C.; su densi- V. Alilsenevol. Esencia de mostaza.
dad es de 0,840 a o° C, su olor es re- Sulfuro de alilo. Sin. de Esencia de
pugnante, como de cebollas podridas; ca- ajo y Propenotiopropeno. Líquido inco-
lentado, de 50 a 60° durante dos ho- loro, de olor muy repugnante, poco so-
ras, con ácido clorhídrico produce ácido luble en el agua, hierve a 140o C. Actúa
clorobutírico; la mezcla crómica y el áci- sobre las disoluciones alcohólicas de los
do nítrico le oxidan convirtiéndole en los cloruros de mercurio y de platino, origi-
ácidos acético y oxálico, respectivamente. nando precipitados cristalinos, y con el
Su fórmula es: nitrato argéntico forma una combinación
cristalizada. Calentando la combinación
y se forma por el contacto prolongado argéntica con- sulfocianuro de potasio se
de la esencia de mostaza con agua o ha- produce alilsenevol. Su fórmula es;
ciendo reaccionar el ioduro de alilo con (C3H5)2S.
cianuro de potasio. Puede_ fijar el bromo. y se obtiene calentando el ioduro de alilo
Cloruro de alilo. Líquido mal oliente
que hierve a 46o C.; tiene por peso es- con sulfuro de potasio.
pecífico 0,037 a 20* C. Calentado con LILPIRIDINA (de alilo y piridina): f.
ácido clorhídrico a 100° da cloruro de pro- Quím. Sin. de Propenilpiridina. Produc-
pileno; se combina con el ácido bromhí- | to intermedio en la síntesis de la conici-
drico fumante y da I - cloro - 3 - bromo- I na; resulta de la condensación de la pi-
ALILPIRROL — 385 — ALIMENTACIÓN
colina con el paraldehido. Cuando se hi- ALILTIOCARBAMIDA: f. Quím. Sin.
drogena la alilpiridina con sodio y alco- de Aliltiourea y Tiosinarnina. Cuerpo
hol absoluto, llega a fijar ocho átomos sólido que se presenta en cristales rómbi-
de hidrógeno y da la conicina. cos. Funde a 78°4 C., y ese obtiene por
ebullición prolongada de la esencia de
ALILPIRROL: m. Quím. Líquido olea- mostaza con una disolución acuosa dé
ginoso, de color amarillo claro, que se amoníaco. Su fórmula es:
obscurece en contacto del aire, hierve a
105o C., no se disuelve en el agua y sí en NH — CH2 — CH = CH2
el ácido clorhídrico dando un líquido ro-
jo. Su fórmula es;
ALILTIOUREA: f. Quím. Sin. de Tio-
sinamina. Cuerpo sólido que funde a
y se obtiene haciendo que actúe el bro- 74° C, soluble en el agua, en el alcohol
muro de alilo sobre el derivado potásico y en el éter. Calentada con óxido mer-
del pirrol. cúrico o con hidróxido de plomo, se
transforma en alilcianamida. Resulta de
ALILSENEVOL: m. Quím. Sin. de Esen- la acción del amoníaco isobre el alilse-
cia de mostaza, Esencia de rábano y nevol. Su fórmula es:
Siíiocianato de alilo. Líquido de olor
fuerte y nauseabundo, lacrimógeno y NH s CSNHCH t .
fuertemente vesicante, produciendo la ALILUREA: f. Quím. Cuerpo sólido,
sensación de la quemadura. Hierve a fusible a 85o C. Se obtiene por los mé-
150o1 C , es poco soluble en el agua y todos generales aplicables a las alcohil-
irascible, en todas proporciones, con el al- ureas (V. esta palabra), y su carácter tí-
cohol absoluto y el éter. En contacto del pico es la facilidad con que experimenta
agua, al cabo de bastante tiempo se una transformación en propileno urea,
desdobla y pierde azufre, convirtiéndo- mediante el ácido bromhídrico. Su fór-
se en cianuro de alilo. Su fórmula es: mula es:
•OH,= CH—OH 2 —N=C=S. Se obtiene
por síntesis, haciendo reaccionar el iodu- NH2—<CO—NiH—€3H5
ro de alilo con el sulfocianato de pota- ALIMA (AUma): f. Zool. Supuesto gé-
sio y se prepara, desleyendo la semilla nero de crustáceos estomápodos; género
de mostaza negra, luego de extraído el supuesto, ya que se ha podido compro-
aceite, en seis o siete partes de agua, y bar que son estomápodos en estado lar-
añadiendo un macerado de mostaza blan- vario.
ca ; después de 24 horas de contacto, se des-
tila, loo partes de mostaza negra dan 0,7 ALIMAÑA (del lat. animalia): f. Zool.
partes de esencia. Esta no se halla for- Animal carnívoro de tamaño pequeño, y
mada en la planta, sino que es producto en especial el que ocasiona perjuicios en
del desdoblamiento por influencia del la caza menor, como el zorro, el turón,
fermento dicho mirosina, de un glucó- la garduña o la comadreja.
sido contenido en ella llamado mironato ALIMARA (del ár. álímava o atamara, se-
potásico. Este desdoblamiento es la fer- ñal) : f. Mil. Ahumada.
mentación sinápica; con el alilsenevol
produce también el rodanato de alilo iso- ALIMENTACIÓN (de alimentar): í.
mérico, cuando se efectúa a 0° C. Fistol. 1. Acción o efecto de alimentar. ||
2. Conjunto de substancias adecuadas
ALILSUCCf NICO (Ácido): Quím. para la nutrición de los seres organiza-
Cuerpo sólido que funde a Q4°_ C, y se dos. || 3. Conjunto de fenómenos y prin-
obtiene partiendo del éster alileteniltri- cipios en cuya virtud se operan en dichos
carbónio. Es un dioico dietilénico: seres la incorporación de los alimentos y
CH2 = CH — CH2 — CU (COOH) — CH2 — los cambios de energía. || — insuficiente.
-COOH La desproporcionada entre la cantidad
de alimentos ingeridos y asimilados y la
ALILSULFOCIÁNICO (Ester:) Quím. cantidad de principios desasimilados. ||
Es un líquido incoloro, de olor a ajos, — rectal. La que se efectúa por inyec-
peso específico
o
1,017, y de punto de ebu- ciones de substancias nutritivas en el
llición 161 . Es un isómero de la esencia recto. || En la alimentación no sólo hay
de mostaza o alilsenevol, en el cual se absorción de substancias, sino también
transforma por destilación. Su fórmu- cambios de energía, cuyas formas más
la es: adecuadas son la calorífica, la luminosa
CH.S-ON. y la química.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALIMENTACIÓN — SS6 — ALIMONARSE
AUMENTACIÓN. Ing. Agr. La alimentación ALIMENTO (del lat. 'aliméntum, de ole-
se llama mineral cuando se refiere a los re, nutrir): m. Fisiol. Substancia o con-
cambios materiales de substancias inor- junto de substancias aptas para sostener
gánicas, y se llama orgánica cuando se la vida de los tejidos y que permite su
refiere a substancias procedentes de cuer- crecimiento y evolución. Los alimentos
pos organizados. |] Zoot. Ecuación de pueden ser materias minerales u orgáni-
alimentación. La que establece la rela- cas, substancias hidrocarbonadas no nitro-
ción entre el poder alimenticio conteni- genadas y cuerpos grasos. [| — isodiná-
do en un alimento y el efecto o resulta- mico. El que produce iguales cantida-
do de su aplicación. Suele establecerse des de fuerza en calorías o unidades de
referida a unidades térmicas. || Coefi- calor.
cientes de alimentación. Valor relativo,
en efecto alimenticio de cada grupo ho- ALIMENTO: Ing. Agr. y Zoot. Alimenta
mólogo de 'substancias, referido a uno interno. Conjunto de substancias conte-
que se toma como unidad, el cual suele nidas en las semillas y que en la ger-
ser el de los hidrocarbonados. minación suministran los materiales ne-
cesarios para la evolución del embrión. (|
ALIMENTACIÓN: Mil. — del soldado. V. —• externo. Conjunto de substancias su-
Rancho, Subsistencias. || — del ganado. nistradas por el aire, el agua y el suelo
V. Ración, Forraje. || Estaciones de ali- y absorbidas por la planta. || — funda-
mentación. Lugares designados para mental. El constituido por cuerpos ab-
atender a la alimentación del -personal y sorbidas y tolerados a dosis elevadas. ||
del ganado que pasa por las líneas de co- -^ de función reducida. El que obra en
municación entre la zona de los ejércitos ligeras cantidades y tanto influye por ser
y la del interior. V. Linea, Estación. asimilado como por la acción que ejerce
sobre los fundamentales. [| —• de reser-
ALIMENTACIÓN: Ing. Estaciones de ali- va. El que se encuentra en estado inso-
mentación. Estaciones de ferrocarril luble en determinados tejidos de la plan-
o apeaderos destinados a que las lo- ta y puede entrar en acción en condicio-
comotoras renueven o completen el nes particulares.
agua del ténder. || Órgano o aparato de
alimentación. Órgano o aparato común ALIMENTOTERAPIA (de alimento y
a un gran número de máquinas que sir- del gr. zempeía, tratamiento): f. Terap.
ve para alimentarlas o introducir en ellas 1. Tratamiento dietético. || 2. Tratamiento
la materia que transforma. || Alimenta- por alimentación sistemática.
ción de los canales. V. Canal.
ALÍMETRO (del gr. hals, halos, el agua
ALIMENTACIÓN: Ing. V. Agua y Bomba. del mar, y métron, medida) : m. Ing. Agr.
Tubo de vidrio, cerrado por un extremo,
ALIMENTADOR, DORA (de alimen- taponable herméticamente por el otro, y
tar) : adj. Ing. Que alimenta. V. Aparato con graduación especial. Se destina a de-
alimentados terminar la proporción de agua contenida
ALIMENTAR (de alimento): Fisiol. i. en la cerveza y fue inventado por Fuchfe..
tr. Dar, proporcionar alimento. || 2. ren. ALIMOCHE: m. Zoot. Ave del orden
Ingerir en el aparato digestivo substan- de las rapaces, parecida al buitre, pero
cias propias para la nutrición. de tamaño menor, con el cuello cubierto
ALIMENTAR: tr. Mil. Tratándose de la gue- de plumas, moño en la parte posterior de
rra, fomentarla. |] — un ejército. Propor- la cabeza, pico largo, estrecho y con na-
cionarle los víveres necesarios, servicio rices horizontales, y el plumaje blanco
que realiza el cuerpo de Intendencia. || con las puntas de las alias negras, y en
— la defensa. Prolongarla. ]| — el fue- los jóvenes enteramente pardo. (Neophron
go. Hacerlo más nutrido. || — el arma. percnópterus).
Proveer su depósito de los cartuchos ne- ALIMONADO, DA (p. p. de alimonar-
cesarios. se) : adj. Ing. Agr. Amarillo verdoso: dí-
ALIMENTAR: Ing. Alimentar la caldera, el cese del aspecto de algunos^ árboles, espe-
horno, etc. Introducir agua en la caldera, cialmente del divo. V. Alimonarse.
cargar de carbón el horno, etc., para re-
novar lo que se consume. ALIMONARSE (de a, part. que denota
semejanza, y limón) : refl% Ing. Agr. Pre-
ALIMENTICIO, CÍA (de alimento): adj. sentarse una manifestación morbosa en
Fisiol. 1. Perteneciente o relativo a los el aspecto de algunos árboles, entre ellos
alimentos. || 2. Que los contiene. el olivo, y que consiste en tomar Jas ho-
ALINA — 387 — ALIGUISTA
jas color amarillo verdoso, análogo al dice que están en una alineación cuando
del limón a medio madurar. están todos en línea recta o en un mis-
ALINA (Alina Reclus) : f. Zool. Subgéne- mo plano vertical.
ro del género Neritina Lamarck, de mo- ALINEACIÓN: Ing. Cada una de las porcio-
luscos gasterópodos prosobranquios del nes, rectas o curvas, que sucesiva y alter-
nadamente componen el trazado de un ca-
mino o canal.
ALINEACIÓN: Arq. Acción de fijar o seña-
lar1 la línea y dirección a que deben su-
jetarse las edificaciones que se constru-
yen dentro de una población.
ALINEACIÓN: Mil. 1. Acción o efecto de
alinear o alinearse. [| 2. Voz táctica para
que se ejecute esta acción. || 3. Procedi-
miento auxiliar que se emplea en Arti-
llería para apuntar las piezas. Puntería
indirecta por^ AUNHACIÓN a vanguardia o
a retaguardia..
ALINEADO, DA (p. p. de alinear): adj.
Ing. Agr. Dícese de la plantación o
Fig. 261.—ALIMOCHE, Zool. (Neophron percndpterus). siembra en que las plantas están en lí-
neas rectas y se cortan en ángulo varia-
suborden de los escutibraniquios, sección ble según el tipo.
de los ripidoglosos, familia de los nerí- ALINEAMIENTO (de alinear)^ m. Anat.
tidos. Tiene la concha aplastada y dila- y Odont. Línea de implantación de los^
tada transversalmente, y vive en la Amé- dientes.
rica Central. A este subgénero pertene-
ce la especie Neritina latíssima Brode- ALINEAMIENTOS: pl. Prehist. Conjunto de
rip. menhires, enormes piedras hincadas en el
suelo y dispuestas en fila.
ALINASAL (de ala y nasal): adj. Anat.
Perteneciente o relativo al ala de la na- ALINEAR (de a, part. que denota cons-
riz. trucción, disposición, y línea): tr. 1.
Adtron. Disponer mentalmente en la es-
ALINDA (Alinda): f. Zool. Subgénero o fera celeste un astro sobre el arco de
•sección del género Clausilia Draparnaud, círculo máximo que otros dos determi-
de moluscos gasterópodos pulmonados nan. || 2. Cari. Hacer la misma operación
geófilos, de la familia de los púpidos. sobre un mapa.
ALINDADO, DA (p. p. de alindar): adj. ALINEAR: Ing. Agr. Marcar o determinar
ant. Agr. Provisto de lindes. V. Deslin- las líneas en que deben hacerse los ho-
dado, da. yos en las plantaciones.
ALINDAMIENTO (de alindar): m. ant. ASNEAR.: Mil. 1. Colocar tropas indivi-
Agr. Acción o efecto de alindar. V. Des- dualmente, o en cuerpos y masas, sobre
linde. una recta imaginaria que se supone tra-
zada en el terreno. Ú. t. c. refl. || 2. Voz
ALINDAR (de a, part. que denota provi- táctica para que se ejecute la alineación.
sión, y linde): tr. ant. Agr. V. Deslin-
dar. ALINEAR: Veter. y Bquif. Alinear al ca-
ballo de espaldas y de ancas. Hacer que
ALINDAR: Arq. Acotar o amojonar un te- siga recto con los pies la misma línea
rreno. que con las manos y parándole en la
ALINEACIÓN (de alinear): i. Astron. misma posición y actitud, sin ningún plie-
Disposición, sobre la esfera celeste, de gue de cuello a un lado ni a otro.
varias estrellas sobre un mismo arco de ALINFIA (del gr. a, part. neg., y de
círculo máximo. || —• meridiana. Colo*- linfa) : f. Anat. Falta o insuficiencia de
cación de marcas, señales u objetos te- linfa.
rrestres sobre la meridiana.
ALINGITA: f. Quím. Una de las resi-
ALINEACIÓN: Topogr. Orientación vertical nas, cuya mezcla constituye el ámbar.
o dirección: así, de varios puntos se V. esta palabra.
ALÍNITA — 385 — ALISADOR
ALINITA: f. Ing. Agr. Producto de cul- derarse incluido en el género Chenopus
tivo paro de las bacterias que fijan en phüippi.
la tierra de labor el nitrógeno del aire, A L I P I N A : f. Quím. Sin. de Clorhidrato
y fue preparado primeramente por Ca- de benzoiltetrametildjaminoetildimetil-
rón y Stoklasa. Preséntase en forma de carbinol. Substancia que pertenece al
un polvo amarillento-grisáceo, el cual gtiupo de los anestésicos derivados de la
contiene tal número de gérmenes que, cocaína. Es un cuerpo sólido que crista-
según sus preparadores, bastan diez gra- liza bien y se disuelve en el agua; funde
mos para inocular una hectárea de tie- a 169o C. Sus disoluciones acuosas pue-
rra. Antes de confiarla al suelo, la ali- den ser esterilizadas, sin descomponerse,
nlita se diluye en agua con abundantes hirviéndolas. Su fórmula es:
hidratos de carbono, en disolución o en
suspensión, especialmente glucosa. Con s> CHa - N(CHS)2
este procedimiento y producto se pre*- \ C H a - N<CH3)a
tende enriquecer el suelo en nitrógeno,
que fijan 'las bacterias contenidas en ALIPITA (del gr. a, part. neg., y lipis,
aquél, las cuales se multiplican, y como untuoso) : f. Miner. Silicato hidratado de
efecto concomitante solubilizan el que se níquel y magnesia, de color verde man-
encuentra en compuestos impropios para zana. Se presenta en masas terrosas y
la alimentación vegetal. Los resultados procede de Silesia.
han sido contradictorios; los fracasos se
•deben, sin duda alguna, a falta de adap- <^LÍPORA (Alipora Quenstedt): f. Paleont.
tación de las especies bacterianas culti- Género de briozoos ectoproctios gimno-
vadas con respecto al suelo a que el pro- lémidos, del suborden de los ciclostómi-
ducto aplica. El problema no parece re- dos, familia de los ceriopóridas, afín del
suelto definitivamente. género Ceriópora, que puede considerarse
incluido en él.
ALINYECCIÓN (de alcohol e inyección): ALIPOS: m. pl Antrop,. Tribu de indios
f. Anat. Inyección reiterada de alcohol guaraníes del Chaco boliyiano, que d'Or-
para conservar los ejemplares anatómi- bigny incluye en la familia de los anti-
cos. sanos.
ALIÑADO, DA (p. p. de aliñar): adj. ALÍPTICA (del gr. aleíptes, el que unta;
Agr. Dícese de la aceituna adecuadamen- de aleífo, yo unto; de lípos, grasa) : f.
te preparada para su conservación y con- Med. Parte de la Medicina antigua que
sumo fresca. trataba de las unturas como medio de
ALIÑAR (del lat. ad, a, y alineare, po- conservar y mejorar la salud.
ner en orden) : tr. Agr. Preparar la acei- \LIPÚRPURA (Alipúrpura Bayle): f.
tuna para su conservación y consumo Zool. Subgénero o sección del género
en verde. Múrex L., de moluscos gasterópodos pro-
ALIÑO (de aliñar): m. Ing. Agr. De ali- sobranquios, del suborden de los pecti-
ño. Se dice de las variedades de acei- nibranquios, grupo de los raquiglosos,
tuna propias para el consumo en verde familia de los murícidos. A esta sección
mediante la preparación adecuada y va- o subgénero pertenece la especie Múrex
riable con las regiones. acanthópterus Lamarck.
ALIOS: m. Litol. Arena cuarzosa aglu- ALISADERA (de alisar): f. Prehist, Pie-
dra que servía, frotando contra ella, para
tinada por limonita y materias orgáni- alisar las hachas e instrumentos análo-
cas, que se produce someramente en te- gos de las épocas neolíticas. General-
rrenos arenosos, por evaporación estival mente formaba parte integrante de una
de aguas ferruginosas subterráneas. Es peña, y en ella se reconocen las grandes
particularmente abundante en la región ranuras producidas por el afilado de las
de las Landas francesas. hachas de piedra y las cavidades, poco
ALIOTH: m. Astron. Estrella e de la profundas, causadas por el alisado de
Osa mayor. dichos instrumentos.
ALIPES (Atipes Conrad): m. Zo61. Gé- ALISADO (de alisar): m. Ing. Ind. V.
nero de moluscos gasterópodos proso- Afilado.
branquios, del suborden de los pectini- ALISADOR (de alisar): m. Art. y Of.
branquios, sección de los tenioglosos, fa- 1. Herramienta de boj, que se emplea
milia de los quenopódidos. Puede consi- para pulimentar la superficie exterior
ALISAL — 389 — ALISTAR
de las velas de cera. |] 2. Herramienta flores trímeras, cáliz y corola distinto®,
usada por los cerrajeros para quitar las anteras oon dehiscencia longitudinal, ova-
barbillas que deja el buril. || 3. Herra- rio supero, hierbais escapígeras (en ge-
neral perennes). Son plantes acuáticas,
cuyos géneros están extendidos (de un
modo muy irregular) en las zonas tó-
rridas y templadas.
¡ALISMÍNEAS (del nombre genérico
ma): f. pl. Bot. Subserie de la serie he-
lobias (clase monocotiledóneas) en la cla-
sificación de Éngler. La constituye <la|
familia única de las alismatáceas.
ALISO (del gr. állusson, planta que se
suponía eficaz contra la rabia): m. Bot.
Nombre vulgar de varias especies del
género Alnus y, por extensión, del Bé-
Fig. 262.—ALISADEKA, Prehist.
Uda (betuláceas). Usado sin especifica-
ción, corresponde en España al Alnus
mienta de hierro o madera, de forma glutinosa Gaertn., y en la América de
cóncava, empleada en la encuademación idioma) español, en general, a la A. jo-
para igualar los lomos de los libros. || 4. rullensis H. B. K. o sus variedades (en-
Amer. Venez. Peine de púas finas, sin. tre ellas la Spachií Regel, A. ferruginea,
de Lendrera. || 5. pl. Herramientas del variedad Aliso Lortz et Hier.) || — blan-
cerrajero empleadas para abrir huecos co. En España, Bétula verrucosa Ehrh.
interiores cilindricos en las piezas dte || — común. En España. Alnus glutino-
metal. sa Gaertn. || —1 de América. En España,
Alnus incana W. || —> de hojas acorazo-
ALISAL (de aliso): m. Ing. Moni. Rodal nadas. Alnus cordifolia Ten. || — del P e -
de alisos. rú. Bétula nigra L. || — de Galeno.
ALISAR (de a, part. que denota cambio Nombre vulgar (Cienfuegos ap. Colmei-
o transformación, y liso): tr. Aft. y Of. ro) de la labiada Marrubuim alyssum IX
1. Quitar las rebabas, afinar, bruñir. || ALISO: Ing. Mont. Árbol de hojas tras-
2. Ahuecar interiormente una pieza de ovadas y cuneiformes en la base, lampi-
hueso o metal dejando un agujero cilin-
drico. ñas y muy glutinosas cuando jóvenes.
Su corteza sirve como materia curtiente;
ALISFENOIDES (de da y esfenoides): su madera, en ebanistería, y su ramaje,
m. Zool. En los peces, cada uno de los dos como Dasto para el ganado. || •—• blanco.
huesos laminares de la base del cráneo, reg. Segovia. Abedul.
situados a los lados del basisfenoides. ALISO: Arq. La madera de este árbol se
ALISIDOTA (Alysidota Busk): f. Zool. usa poco en la construcción por su fa-
y Pahont. Género tíe briozoos eotoproc- cilidad de pudrirse al aire, pero es muy
tios, gimnolémidos, del suborden, de los recomendada para pilotaie por su dura-
quilostómidos, familia de los eucratinos ción en constante humedad.
o eucrateínos. Es forma viviente y fósil.
ALISONITA (del nombre pr. R. E. Ali-
ALISIOS (del prov, qlisatt, unido, unifor- son. del naturalista a quien fue dedica-
me) : m. pl. Geogr. v Mar. V. Vientos da) : f. Miner. Mezcla isomorfa, de color
alisios, en Viento. Ü. t. c. s. azulado, de cavelina y galena.
ALISMÁCEAS fdel nombre _ genérico ALISTADOR (de alistar): m. Mil. El
Alisma); f. pl. Bot. Nombre incorrecto, que alisita.
pero el más generalizado, que debe subs-
tituirse por el de Alismatáceas (de ális- AJUSTADOR Mar. ant. El que tenía el car-
ma, gen. alísmatos en griego; alisma^ go de admitir y sentar en lista a los
alistnatis en lat.) V. Alismatáceas. operarios de maestranza.
ALISMATÁCEAS (del nombre genérico ALISTAMIENTO (de alistar): m. Mil
Alisma, gen. alísmatos): f. pl. Bot. Fa- Acción o efecto de alistar o alistarse.
milia de la clase monocotiledóneas, serie V. Reemplazo.
helobias (fluviales), subserie alismíneas ALISTAR (de a, part. que denota coloca-
en la clasificación de Éngler. Carácter: ción o disposición, y lisia*: tr. Mil. Ins-
ALITA — 390 — ALIZAR
cribir en listas a los que han de prestar cantidades próximamente iguales o pre-
el servicio militar. Ú. t. c.Tefl. V. Serr dominando el feldespato.
vicio voluntario y Reclutamiento.
ALIVARDA: f. Ing. Mont. reg. Castilla
ALITA: f. Quím. Nombre del más abun- y Aragón. Sin. de Altabaca.
dante de los elementos fundamentales re-
conocidos en la masa del cemento coci- ALIVIADERO (de aliviar): m. Ing. Cons-
do examinado con el microscopio. Es vn trucción aneja a los 'pantanos, presas
silicato de calcio y aluminio de la fór- y canales de riego, que sirve para des-
mula SCaO^SiOaAlsOs, que se presenta aguar automáticamente el sobrante del
en cristales bien formados, incoloros, cu- embalse. Consiste, por lo común, en un
yas secciones son rectangulares o hexago- vertedero ordinariamente abierto, o ce-
nales, muy refringentes y dotados de do- rrado por compuertas, de maniobra auto-
ble refracción poco intensa. mática o no. Se llama también, en estos
casos, aliviadero de superficie. || — de
ALITES (Alites Wagl.) : m. Zool. Gé- fondo. Orificio praotiicado en la parte in-
nero de batracios o anfibios anuros, del ferior de las obras hidráulicas, normal-
suborden de los oxidáctilos, familia de mente cerrado y que puede abrirse para
los pelobátidos. Tienen el tímpano dis- dejar salir el agua, total o parcialmente.
tinto, y al lado una pequeña parótida; fal-
ta el saco vocal. El A. obstétricans Laur. ALIVIADOR (de aliviar): m. Ing. y Art.
es terrestre, de extremidades cortas y con y Of. Palanca de hierro, empleada en
parótidas grandes. Las patas posteriores los moilnos harineros para levantar^ o
bajar la muela, a fin de que la harina
salga más o menas fina.
ALIVIAR (del lat. alternare, aligerar; de
ad, a, y lévis, ligero): tr. Arq. Aligerar,
quitar parte de la carga o peso que gra-
vita sobre una bóveda, pared1 u otro ele-
mento de sustentación en las construc-
ciones.
ALIVIAR: Med. Mitigar un dolor, un estado
morboso. Ü. t. c. refj.
Fig. 263.—ALITES, Zool. Alites obstétricans.
•A-J¡
ALIVIAR: Mil. fig. tr. Tratándose del paso,
acelerarlo o alargarlo.
tienen una membrana natatoria ligera.
El macho lleva adheridos a ésta los hue- ALIVIAR: Mar. Disminuir la vela, echar
vos, dispuestos en cordones, y cuando; carga al agua, ponerse en popa o efectuar
dichos ihuevos están próximos a la ma- l'a maniobra o maniobras necesarias para
durez se arroja al agua para que salgan •que el buque no trabaje o no sea tan
en ella las larvas. Tienen una voz muy atormentado de la mar.
sonora. ALIVIARSE: refl. Veter. y Bquit. Hablando
ALITIENZO: m. Bot. e Ing. Mont. Uno' del caballo que está parado y que tiene
de los nombres vulgares aragoneses, se- cansados o doloridas los remos anterio-
gún Lóseos, de la oleácea Phillyrea an- res, adelantar tan pronto un brazo como
gusHfolia L. Tiene lais hojas lineales, otro, buscando alivio en su posición. Del
lanceoladas; flores en racimo, y el fruto animal que se alivia dícese que "señala
druposo. Abunda en los montes espa- el camino de Santiago".
ñoles. Se conocen otras dos especies: la 4LIVIO (de aliviar): m. Med. Mitigación
Ph. media y la Ph. latifolia, que se dis-
tinguen principalmente entre sí por el o desaparición de un dolor o estado mor-
ancho de sus hojas. El alitienzo se llama boso.
también labiérnago y olimlla. ALIZACE (del ár. alisas)^ m. desús. Arq.
Zanja o caja para los cimientos de una
ALITIERNA, NO (Variantes de alaterno, construcción.
con traslación de sentido): f. Bot. Nom-
bre vulgar de la oleácea Phillyrea angiis- ALIZAR (del ár. alisar): m. Arq. Paja
tifolia L,. o friso de azulejas de diferentes labores
con que se decoraba la parte inferior
ALIVALITA: f. Litol. Roca fanerocris- de las paredes en las construcciones ára-
talina formada por anortáis y olivino en bes.
ALIZARINA - 391 — ALIZARINA
ALIZARINA: f. Quím. DioxiantraquLno- ducto que se obtiene calentando a la tem-
na i, 2, cuya composición química res- peratura constante de 160o C la aliza-
ponde a la fórmula CIÍHCOÜCOH).,. Es rina pura con potasa cáustica y etilsul-
una materia colorante sólida que crista- fato de potasio.
liza en agujas de color rojo, funde a Alizarina monobrornada o monobroma-
la temperatura de zgo" C. y se sublima Hsarina. Substancia sólida, de color de
a mayor temperatura en agujas anaran- naranja, que cristaliza imuy bien de sus
jadas. No se disuelve, prácticamente, en disoluciones en ácido acético glacial; fun-
el agua; as, en cambio, muy soluble en de en un líquido naranja y cristaliza, su-
el alcohol y en el éter. Las disoluciones blimándose, en agujas rojizas. Se obtiene
alcalinas de alizarina son de color rojo fácilmente tratando un derivado sulfo^-
púrpura; forma lacas de distintas colo- irado de la alizarina por el bromo. Es
raciones, muy usadas en tintorería, donde una buena materia colorante, que da co-
la 'alizarina tiene constantes aplicaciones. lores sólidos, aunque no exactamente
Destilada con polvo de cinc produce an- iguales a los de ésta.
traceno, reacción fundamental de su sín- Pardo de alizarina. Esta substancia há-
tesis. llase constituida por la a-nitralizarina;
Constituyendo el glucósido denominado es de la fórmula
ácido ruberítrko, se encuentra la aliza- C6H4(CO)2CeH(OH)2[4] NO 3
rina formando el principal componente y se presenta cristalizada de sus diso-
de la materia, colorante de la raízi de la luciones alcohólicas y acéticas en agujas
rubia (Rubia tinctórium), de donde era de color amarillo de oro. Sus disolucio-
extraída, desdoblándola por la acción de nes alcalinas muy concentradas son de
los ácidos diluidos o de un fermento es- ¡hermoso tono carmesí; diluidas, de co-
pecial contenido en la misma planta. lor azul violado. Es reductible por la
'En la actualidad, la alizarina, objeto amalgama de sodio o por el sulfhidrato
de una gran industria, procede toda de amónico. Prodúcese esta materia colo-
síntesis, cuya primera materia es pre- rante en la mitradón directa de la dia-
cisamente el antraceno, purificado hasta cetil alizarina.
contener e,o por ioo de carburo, trans-
formándolo en ácido 2-antraquinona-mo- Granate de alizarina. Es la oi-amtdo-
nosulfónico, que la fusión alcalina con- alizarina, también llamada alizarina-car-
vierte en alizarina. denal. Materia colorante, procedente de
Sales de alizarina: Se denominan tam- la reducción de la a-nitralizarina, es so-
bién y no con propiedad áiizaratos, y son luble en alcohol, de cuyas disoluciones
cuerpos resultantes de la substitución de puede cristalizar en menudas agujas casi
H 2 en la alizarina por metales bivalentes. negras, dotadas de brillantes reflejos me-
iSe obtienen tratando disoluciones alcali- tálicos verdosos.
nad de alizarina con otras de los respec- Castaño de alizarina. Producto de re-
tivos cloruros metálicos y resultan preci- ducir, en medio sulfúrico, la alizarina
pitados diversamente coloreados. La sal comercial nitrada, y contiene mezcladas
de aluminio, de color de rosa, procede del purpurinas y a-amidalizarinas. Produce
alumbre, y la de plomo, de disoluciones tonos granates con mordiente alum'mico,
alcohólicas de su acetato. y castaños con los de cromo, que son de
Éter óxido dfan&tüico de la alizarina. ordinario fijos.
Sólido fusible a 2vs? C. Se obtiene me- Rojo S. de alizarina. Es la sal sódica
diante oxidación de la i, 2-dimetoxian- correspondiente al ácido monosul fónico de
trona y también calentando la i-nkro 2- la alizarina, y se obtiene directamente
metoxiantraquinona con una disolución partiendo de sus componentes. Con mor-
de potasa en alcohol metílico. Su fórmu- dientes de cromo da colores rojos Bur-
la es: C11H0O2(ÓOH3)2. deos, y son de hermoso color escarlata
Éteres óxidos monometílicos de la ali- los obtenidos con mordientes alumínicos
zarina. El i-monometílico se encuentra, en las mismas condiciones.
junto con otros éteres de k> histazarina Azules de alizarina. El típico azul de
y del antragalol, en la raíz de la Olden- alizarina es la dioxiantraquinonaquinoleí-
íandia umbellata. El éter 2-monometílico na, correspondiente a la fórmula:
es sólido, funde a 230o C. y se obtiene = CH
o por metilación directa de la alizarina
o bien saponificando el éter dimetílico
por medio del ácido sulfúrico concen- y es producto de la condensación de la
trado. 3-nitro o de la '3-aminalizarina '¡con la
Éter dietílico de la alizarina. Es el pro- glicerina, en presencia del ácido sulfú-
ALIZARINA 392 — ALJAMÍA
rico. Se considera como una quinoleína ¡ sible de 225 a 230" C. Es un producto de
de la alizarina. Es cuerpo sólido, que, i Ja reacción efectuada a 130" C. entre el
cuando puro, cristaliza en agujas de co- ácido sulfúrico, el ácido hemipínico y la
lor azul violáceo con aspecto y brillo me- hidroquinona.
tálicos. En el comercio se vende en for- Amarillo de alizarina. Materia coloran-
ma de pasta violeta. No se disuelve en te de este nombre comercial, que funde
el agua), poco en el alcohol y en el éter a 140° C. y es el producto obtenido con-
y algo más en el benceno; sus disolven- densando el ácido benzoico con el piro-
tes son los álcalis, dando líquidos azur galol; su constitución responde a la fór-
les, los cuales viran al verde en presen- mula:
cia de un exceso de álcali. El azul de ali- (HO). 2,3,4,
zarina se combina lo mismo con los áci- Alizarina dañina R. Está constituida
dos que con las bases, originando nume- por la pentahidroxiantraquinona-i-2-4-.t;-
rosos cuerpos, que son todos ellos mate- 8 y es materia colorante que cristaliza
rias colorantes. El azul de quinisarina bien de sus disoluciones en nitrobenceno
sirve para teñir la lana de azul rojizo, y forma laminitas bronceadas. Las diso-
empleando baño ácido, y de azul ver- luciones sulfúricas presentan fluorescen-
doso si el baño es cromatado. Se obtiene cia roja, siendo azules. Forma lacas de
calentando moléculas iguales de anilina este color con el cromo. Es producto de
y alizarina y aulfonación subsiguiente. la oxidación del Biurdeos de alizarina por
La alizarina safirol B es un derivado el bióxido de manganeso y el ácido sul-
de la antrarufina por sulfonación, nitra- fúrico.
ción y reducción consecutivas, que ise ha- Anaranjado de alizarina. Hállase cons-
ce notar por su gran resistencia para la tituido por el isómero @ de la nitrdali-
luz. El azul de alizarina al ácido BB y zarina:
GR es la sal sódica obtenida hirviendo
con sosa cáustica el ácido diamino-antra- C¿«C0>C«íH{OH2[:?
crison-disulfónico. Se emplea para teñir y es cuerpo sólido que cristaliza de sus
de rojo la lana, y este color tiene la cua- disoluciones, y también por sublimación
lidad de convertirse en azul fijo e inal- parcial, en agujas o escamas de color
terable a la luz. los ácidos, las bases y anaranjado, fusibles a 244o C. Se obtie-
el batán, luego de sometido a la acción ne nitrando la alizarina en medio acé-
del bicromato de potasio. tico. Forma1 varias sales metálicas de di-
Verdes de la alizarina. El verde S (B) versos tonos y se combina bien con los
es un derivado dihidroxílico del azul, diferentes mordientes. El anaranjado G
procedente de la oxidación de éste por de alizarina es la nitroflayopurpurina,
el trióxido <íe azufre y el ácido sulfúrico. producto de la nitración directa de la
Su constitución no está bien definida. El flavopurpurána.
verde 5* (M) procede del tratamiento^ de Negro P de alizarina. Colorante em-
la a-amido-alízarina con ácido sulfúri- pleado para la estampación sobre algo-
co, nitrobenceno y glicerina, y se emplea dón, tratándose de matices y tonos fijos
para los estampados. El verde de quiñi- grises y violáceos, hasta negros. Es el
carina es una saJ_ sódica del ácido Isul- cuerpo^ que resulta de combinar.el bisul-
fónico de la quinizarina, colorante rmuy fito sódico con la trihidroxiquinonqui-
fijo y resistente sobre la lana, cuyos to- noidina.
nos verdes resisten la luz. Procede de la ALIZARINAMIDA; f. Quím. Llámase
acción de la anilina o de otras aminas, también i-oxi-2-aminoantraquinona y es
en exceso sobre la quinizarina. cuerpo sólido, de la fórmula:
Burdeos de alizarina. Se denomina
también quhtalizarina y se define como C14H0O2fOH)NH3
tetrahidroxiantraquinona-i. 2. 5. 8. Pre- que funde a 22^° C. y se obtiene por la
séntase cristalizado en forma de aguji- acción directa del amoníaco sobre la ali-
tas de tono rojo bastante obscuro, con zarina operando a 200° C.
reflejos verdes, y se obtiene hidrplizan- ALJABA (del ár. alyaba): i. ant. Mil.
do el éter dimetílico de la quinalizarina Caja para flechas usada por los antiguos
con disolución acética de ácido clorhí- arqueros: era alargada, más ancha por
drico. Da tonos, rojos de Burdeos y azul •arriba que por abajo, pendiente de una
violado, respectivamente, con mordientes correa para ponerla en bandolera.
de aluminio y de cromo.
Éter dimetílico del Burdeos de alizari- ALJAMÍA (del ár. alayemía, la extranje-
na. Cuerpo sólido de color pardo rojizo, ra) : f. Arg. Pieza decorada, de forma
cristalizado en diminutas laminillas, Í cúbica, que pende de los techos de alfarje.
ALFÉCERA - 393 ALMACAERO
ALJECERA (del ár. al-yebs, yeso; lat. ALJONJERA: f. Bot. Forma arcaica de
gypswm, gr. gúpsos): í. Agr. reg. La Ajonjera.
Mancha (España). Tierra de cultivo rica
en yeso. ALJONJOLÍ: m. Bot. y Farm. Forma ar-
caica de Ajonjolí.
ALJEDREZ: m. Mar. anit. Enjaretado.
ALJUCEMA Y ALJUSEMA: f. Bot. Va-
ALJEDREZADO, DA: adj. Mar. ant. En riantes arcaicas de Alhucema (Colmeiro).
su forma femenina, decíase de la ban-
dera ajedrezada. AL-KAMBAS: m. Mar. Carta hidrográ-
fica del Mediterráneo, a mediados del si-
ALJEDRONES:; m. pl. Bot. e Ing. Mota. glo XIII.
Nombre vulgar de la borraginácea L¿-
thospérmun fruticósum L. Es una matillia ALKARSINA: f. Quím. V. Alcarsina.
de 2 a 4 decímetros de altura, con hojas
sentadas, pelosas en el haz y tomentosas ALKERMES: Bot. Forma arabizante y
en el envés; flores purpúreas o azuladas. sin. de Kermes (Colmeiro).
Se llama también asperillo, y hierba de
las siete sangrias. ALMA (del lat. ánima): i. Art. y Of. i .
Armadura constituida por una substancia
ALJEÑA: f. Bot. Variante dialectal y sin. más resistiente que el resto, y que sirve
de Alheña (Colmeiro). pa¡ra fijar sólidamente a ella las partes
ALJERIFE (del ár. alyérif, el que ba- delicadas de un objeto, como estatua, bas-
rre) : m. Mar. Arte de arrastre, de for- fcón'yetc. II 2. Fibras de tabaco, que for-
ma rectangular, muy empleado por es- man el eje alrededor del cual se arrollan
pañoles y portugueses en el tío Miño las hojas en un cigarro.
para la pesca del salmón y del sábalo. ALMA: Arq. i. Madero de bastante escua-
ALJERIFERO (de aljerife): m. Mar. Pes- dría, asentado verticalmente, que forma
cador que pesca con aljerife. el elemento sustentador de los andancios
fijos en las construcciones. || 2. El macizo
ALJEZ (del ár. al-yebs, yeso; lat. gypswm, o medio de cualquier material que ocupa
gr. aúpsos): m. Min. i. Mineral de yeso. el centro de una pieza o de un elemento
V. Yeso. || 2. En Aragón y en Murcia se constructivo compuesto de otras varias
aplica este nombre al yeso en general, pe- || 3. En cerrajería, palastro que forma la
ro debe ser excluido para el yeso no cal- pared de una viga armada.
cinado.
ALMA: Mil. Ind. 1. Núctleo de arena forma-
ALJEZAR (de aljez): m. Min. Yesar, ya- do alrededor del árbol o eje que se coloca
cimiento de aljez. en el interior de los moldes cuando se trata
de fundir objetos huecos, como cañones
ALJEZÓN (de aljez): m. Min. Yesón. y proyectiles. || 2. Pieza de hierro, llama-
ALJIBE (del ár. alyibeb, pl. de alyub, po- da por su forma sotrozo, que tse coloca
zó) : m. Ing. y Arq. Depósito subterráneo entre dos tejas de acero, y forma, des-
con paredes revestidas de fábrica, con pués de batido y estirado el conjunto,_ la
morteros y enlucidos hidráulicos para ha- hoja de las armas blancas, elaboración
cerlas impermeables. Tienen por objeto especial y muy antigua de la fábrica de
recibir y conservar el agria llovediza, o Toledo. I] 3. Cada uno de los cordones
la de fuente o río que en él se echa. || de materia textil que llevan los cables
Bóveda de aljibe. V. Bóveda. metálicos para hacerlos más flexibles.
|| ¡ Alma! Voz frecuente en ejercicios de
ALJIBE: Mar. i. Barco-cisterna destinado fuerza, para que se hagan los movimien-
a llevar agua a otras embarcaciones. || 2¡, tos con soltura y gran brío. || V. Ánima.
Cada una de las cajas, generalmente de
chapa de hierro, en que se almacena el ALMA: Mar. 1. Núcleo o parte central de
agua a bordo. un palo compuesto de varias piezas. || a.
En los cabos de algún grueso y en los
ALJIBE: Geogr. Cisterna. de alambre, el cordón de filástica que va
ALJODROZ: m. Arq. reg. Andalucía. Re- en el centro y sobre el cual se colchan
lleno de alcatifa o forjado de pisos entra- los demás que lo forman. || 3. Dado, pri-
mados de madera. mera acep.
ALJONJE: m. Bot. Forma arcaica de ALMACAERO: m. Mar. Decíase del que
Ajonje. tenía por oficio pescar con almancebe.
ALMACÉN — 394 — ALMADÍA
ALMACÉN {de alynagacén, del ár. almaj- ALMÁCIGA (del ár. almasería): i. Aqr.
sen): m. Arq. Edificio o local destinado e Ing. Mont. Lugar en donde se siem-
a guardar mercancías u otros efectos. bran semillas de árboles, cuyos plantones
pasan luego por trasplante al vivero o
ALMACÉN: Mil. Edificio o local donde se al sitio donde se ponen de asiento. V. Se-
conservan las armas, municiones, pertre- millero.
chos, víveres, vestuario, equipo, utensi-
lios, etc., con destino a Tenovar los de un ALMÁCIGA (del gr. mastijé, pasando por el
ejército o parte de él, en paz o en gue- árabe al-mastique y por la forma caste-
rra (V. Parque). || Oficial de almacén.. llana arcaica al-másticq): Bot., Farm, y
El que lo tiene a su cargo en las unida- Arq._ Gomorresina extraída de la Pistacia
des armadas. || Auxiliar de almacén. lentisctis L., terebentácea que se extiende
Personal auxiliar que presta su servicio por toda la región mediterránea desde
en los que tienen las diversas dependen- el archipiélago griego hasta las islas Ca-
cias de guerra, como ayudante del oficial narias. La almáciga se emplea como par-
encargado de los efectos. || —> de pólvora. te de algunos preparados farmacéuticos,
Polvorín. || — de armas. Depósito de ar- y, entre pintores, se usa para dar más
mamento. || —. de víveres V. Subsisten- homogeneidad a los barnices.
cias. || .— de acumulación. El conjunto
de almacenes que constituyen una verda- ALMACIGO (de almáciga): m. Bot 1.
dera estación de acumulación, con el nom- Nombre vulgar de la terebintácea Pista-
bre^ reglamentario de Estación-Almacén. cia lentiscus L., de que se extrae la al-
Reúne esta gran dependencia ios abaste- máciga. || 2. Por ext., nombre vulgar, en
cimiejiftos_ de distintas clases destinados a las Antillas, de la burserácea Bursera
los ejércitos, y se sitúa, bien en la zona' gummífera L. || — amarillo. En Cuba,
de ellos, bien en la interior. Comunica la Bursera gummífera Jacq. || — de Ca-
directamente cpn las estaciones regulado- narias, Pistacia atlántica Desf. || —i de
ras (V. Estación). Europa. Pistacia lentiscus L.
ALMACIGUERO, RA (de almáciga):
ALMACÉN: Mar. Almacén de agua. Aljibe m._ y f. Agr. Persona que cuida de la al-
de hierro con agua potable para el ser- máciga.
vicio de la marinería y tropa, en el que
se bebe chupando por mamaderas de pla- ALMÁDANA (del ár. ahnidán): i. Min.,
ta o cristal. También se llamaba así la pipa Arq. y Art. y Of. 1. Herramienta consis-
que, en buques y arsenales, servía para tente en un mazo de hierro con mango
el mismo objeto, y que tenía una aber- largo de madera que suele usarse con
tura al lado para introducir el jarro de ambas manos y se emplea para partir la
uso común. piedra usada en la fabricación de hor-
migón y del macadán. || 2. Amer. Co-
ALMACENAJE (de almacén): m% Inq. lombia. Pico empleado para fraccionar
Derecho que preciben las comlpañías de los cristales de sal gema.
ferrocarriles por guardar en almacén las ALMADANETA (dimin. de almádena):
mercancías. f. Min. Almadeneta.
ALMACENAR (de almacén): tr. Ing. ALMADÉN (del ár. al-maden): m. Min.
Guardar en almacén. 1. ant. Mina. || 2. ant. Minero.
ALMACENARSE: refl. Inq. i. Obstruirse el ALMÁDENA: f. Arq. Lo mismo que
almacén o cuerpo de bomba con algún Almádana.
objeto extraño que dificulta el libre mo- ALMÁDENA: Min. Almaina.
vimiento del émbolo. || 2. Agrandarse el
cuerpo de una bomba con el roce y fre- ALMADENETA (dimin. de almádena):
cuente juego del émbolo, que, en conse- f. Min. Nombre con que especialmente
cuencia, entra demasiado holgado. se designan los mazos de los molinos de
mineral llamados bocartes.
ALMACERÍA (del ár. almasería, semille- ALMADÍA (del ár. al-madia, barca de
ro) : f. Agr. Almáciga cubierta, para pro- paso) : f. Ing. Mont. Balsa formada por
teger las plantítas jóvenes. las piezas de madera que se conducen por
flotación a lo largo de un río.
ALMACERÍA (del lat. maceria, con el art.
árabe ai): m. Arq. Pared de cerca, de ALMADÍA: Mil. Conjunto de maderos uni-
tapial! o piedra en seco, en las huertas u dos y enlazados entre sí longitudinalmente
otras fincas rústica'9. formando superficie plana, para poder
ALMADÍA — 395 — ALMANAQUE
utilizarlo como flotador en el transporte I y la madera, y para pintar baldosas. Se
de tropas y de material. V. Compuerta, j llama también almazarrón.
ALMADÍA: Mar. i. Especie de canoa, de dis- ALMAGRERA (de almagre): m. Arq. y
tintas formas, usada en la India, en Art. y Of. El bote de lata en que los
África y en Colombia. || 2. Armadía. canteros y carpinteros llevan el almagre
preparado en forma de pintura, y la plu-
ALMADIERO (de almadía): m. Mar. El ma que usan para señalar los trazos so-
que conduce y gobierna una almadía. bre eil material en que han de trabajar.
ALMÁDINA (del ár. almidón, por metát.): ALMAGRERO, RA (de almagre): adj.
f. Min. Almádana. Min. Dícese del terreno en que abunda
ALMADRABA (del ár. ahnasraba, cerco): el almagre.
f. Mar. 1. Pesca de atunes. || —. de ti- ALMAINA: f. Min. y Art. y Of. Instru-
ro o de vista. La que se hace de día y mento semejante a la almádana, el cual
con redes a mano en parajes donde hay se emplea para partir piedras.
muchas corrientes. || 2. Lugar donde se
1
hace la pesca de atunes. || 3. Red o cerco ALMAIZO: m. Bot. Variante y sin. de
de redes con que se pescan los atu- Almez (iColmeiro).
nes. || — de buche. La que consta de una ALMA JABA: f. Ing. Mont. Terreno pre-
parte firme y otra de redes sueltas con parado con estiércol reciente a fin de
las que se acorrala el pescado. || — de
monteleva. La que está calada durante mantener y conservar el calor necesario
para que germinen anticipadamente las
todo el tiempo de paso de los atunes. || semillas en él sembradas.
Levantar la almadraba, fr. Suspender
las redes para matar y sacar los atunes. ALMAJADAR: tr. Ing. Mont. Amaja-
dar, Acubilar (V.).
ALMADRABERO (de almadraba): m.
Mar. El que ise ocupa en el ejercicio de ALMAJANEQUE (del ár. almayanec) :
la almadraba. m. Mil. Antigua máquina de sitio del gé-
nero fundíbaío.
ALMADRAQUEJA (dimin. de almadra-
que, ant.; del ár. almatrah): f. Agr. ALMAJAR: m. Mar. Pantano formado
Colchón de paja u hojas de mazorca de por las filtraciones del agua del mar.
maíz, que utilizan los que cuidan del ga-
nado, y, en general, los obreros agrícolas. ALMAJARA (del ár. almajyara plantío
de árboles): f. Agr. Almáciga o plantel.
ALMAENA: f. Arq. y Art. y Of. Lo ALMAJARA: Ing. Reguera (Murcia).
mismo que almádana.
ALMAJO (del ár. al-marján según Martí-
ALMÁGANA (del bajo lat. magaña, má- nez Marina): m. Bot. Nombre vulgar es-
quina, con el art. ár. al): f. Mil. ant. pañol de varias quenopodiáceas. Sin ca-
Máquina de guerra que se usaba para lificafivo aplícase a la Suaeda> fruticosa
arrojar contra el enemigo piedras o cual- Forsk. || — dulce. Aplícase a la Stiaeda
quier otro objeto (incluso cadáveres de fruticosa Forsk., y a la S. pruinosa, Lge.
hombres y caballos) que pudiera aterrarle || — salado. Aplícase a la Salicornia fru-
y desordenarle. ticosa L., y también, según C'olmeiro, al
ALMAGESTO (del ár. almayisti; del gr. Arthrocnemon fruticósum More, et DlprL
méguistos, muy grande): m. Astron. r a - ALMANAQUE (del ár. almanaj; del lat.
moso libro de Astronomía, escrito por manachus, círculo de los meses): m.
Tolomeo (125 a 150 años de J. C ) , com> Geogr. y Cronol. Registro o catálogo
pendio de la ciencia astronómica en su que comprende todos los días del año
época. Son notables sus tablas de estre- agrupados por rrfeses, con datos astronó-
llas. micos, como ortos y ocasos del sol, su
ALMAGRA (del ár. almagra): f. Min. entrada en cada signo del Zodíaco, prin-
AJmagre. cipio de las estaciones, fases de la luna,
etcétera, y otras muchas noticias y épo-
ALMAGRE (de almagra) : m. Min., Arq. cas relativas a los actos religiosos y civi-
y Art. y Of. Óxido rojo de hierro, más les, principalmente de santos y festivida-
o menos arcilloso, con que, desleído en des.
agua, se hace la pintura ordinaria del
mismo nombre, que se emplea para se- ALMANAQUE: Mar. Almanaque náutico. Re-
ñalar los trazos en la labra de la piedra gistro o catálogo de los elementos nece-
ALMANCEBE - 396 - ALMAZARA
sarios para las observaciones y cálculos tinado a coser tejidos fuertes de espar-
náuticos. to, calzado de cuero, etc.
ALMANCEBE (del ár. almmceb): m. ALMARADA: Mil. Puñal agudo, con hoja de
Mar. Barquichuelo y arte empleados an- sección triangular.
tiguamente para la pesca en el Guadal- ALMARAQUEJA: f. Agr. reg. Extre-
quivir. madura y Murcia. Almadraqueja.
ALM ANDARÁ CHE (del ár. almadraya): ALMARAZ: m. Art. y 0¡f. Almaraz.
m. Mar. ant. Puerto o lugar de abrigo
para embarcaciones. ALMARCHA (del ár. almarsh, prado, si-
ALMANDINA: f. Miner. Almandino. tio húmedo): f. Agr. Lugar bajo, que
fácilmente se inunda.
ALMANDINO (de Alabándicus, ciudad de
Asia Menor, según Pimío): in. Miner. ALMARGATA: /. Min. Perú. Litargirio.
Granate alumínico-férrico, siempre de ALMARIBATE: m. Arq. Madero cuadra-
color rojo, más o menos vivo. Es el más do del alfarje que une los pares o alfardas.
frecuente de los granates, y se le encuen-
tra en los neis y en las pizarras y cali- ALMARJAL (de almarjo): m. Ing. Agr.
zas cristalinas. y Mont. 1. Lugar poblado de almarjos.
|| 2. Terreno bajo y casi siempre cubier-
ALMANIANES: m. pl. Antrop. Tribu to de agua, proveniente de ríos, arroyos
extinguida de indios centroamericanos de i o manantiales donde se crían árboles de
la región de Honduras. ribera, malos pastos y hasta plantas dife-
ALMANTA (del ár. almajaa, surco): f. rentes del almarjo. También se llama
Ing. Agr. i. Espacio comprendido entre marjal o mar jar.
líneas de plantación. || 2. Porción de tie- ALMARJO: m. Bot. Forma arcaica y sin.
rra marcada con dos surcos y destinada de Almajo (Colmeiro). Es la más pró-
al trabajo de cada yunta cuando la siem- xima a la árabe originaria ál-marjan.
bra se hace con varias. || 3. Plataforma ALMARO (del gr. marón, pasando por la
elevada obtenida con dos surcos _ vol- forma árabe al-maro): m. Bot. Nombre
teando la tierra en sentidos contrarios y vulgar aplicado en España a las labia-
que se destina al cultivo de plantas hortí- das Téucrium márum L.. Salvia sclarea
colas a las cuales no conviene que alcan- L. y S. tingitana Ettl.
cen las aguas de riego en contacto in-
mediato y directo. ALMARVATAR o ALMARBATAR (de
ALMANZOREÑO, ÑA (de Almanzora): almarbate; del ár. almarbmt, tirante) : tr.
adj. Zoot. Se dice de una raza bovina ant. Arq. y Art. y Of. Entre carpinte-
de aptitudes mixtas de trabajo y engor- ros significaba lo mismo que ensamblar,
de. Procede del valle del río Almanzora unir piezas de madera por medio de en-
(Almería) y tiene como principales ca- sambladuras.
racteres alzada mediana, espalda recta y ALMATEÍNA: f. Farm. Producto resul-
larga, cuernos desarrollados y robustos y tante de la reacción del formaldehido con
capa de color rojo encendido, chorreado la hematoxilina. Es un polvo rojo, iixso-
de negro en los machos, y alazán más luble en agua, que se emplea al interior
claro en las hembras. como astringente y antiséptico intestinal,
ALMARADA (del ár. almihrás, punzón) : f. y al exterior como vulnerario.
ALMATRERO: m. Mar. Decíase del que
pescaba con almatroque.
ALMATRICHE (del ár. álmatrish; del
lat. m&trix, acequia madre) : m. Agr._ Re-
guera o acequia pequeña. Ús. principal-
mente en Aragón.
ALMATRIQUE: m. Ing. V. Almatriche.
Fig. 2S4.—AHUILADA, Art. y Of. En la parte inferior, ALMATROQUE: m. Mar. Red que se
sección de la aguja. empleaba antiguamente en la pesca de las
sabogas.
Art. y Of. Punzón largo, de punta aguzada ALMAZARA (del ár. almasara, sitio don-
y sección triangular, cuadrangular o cir- de se exprime) : f. Ing. Agr. Molino de
cular, con su ojo cerca de la punta y des- aceituna con todo el conjunto de instala-
ALMAZARERO — 397 — ALMENADO
ciones necesarias para la extracción, del ALMENA (del lat. minae, con el art. ára-
aceite y su crianza. Por ext, conjunto be al): f. Mil. Cada uno de los macizos,
de instalaciones de tipo diferente al mo- por lo regular prismáticos y separados
lino, pero destinadas al mismo fin. unas de otros, que se establecían sobre
ALMAZARERO (de almazara): m. Ing. los antepechos o pretiles de las antiguas
Agr. El cue trabaja en la almazara.
ALMAZARRÓN (del ár. almasr, ocre ro-
jo) : m. Min., Arq. y Ari. y Of. Almagre.
ALMEA (Se le da origen árabe; pero oí-
meya, según Alcalá, es el estoraque): f.
Bot. Nombre vulgar de la alismatácea
Damasónium álisma Mili. (1768) (D. ste-
llátum Pers, 1805). Fig. 267.—ALMENA,1 Mil. a, a, a, almenas orientales,
ALMECINA (de almez): f. Bot. y Agr. introducidas por los árabes en España.
Fruto del almez.
ALMECINO (de almez): m. Bot. Uno de fortalezas para mayor protección de los
los nombres vulgares españoles de la CeU que ocupaban el adarve. En ocasiones
tis australis h. (Willkomm). estaban atravesados por saeteras (V.
Adarve, Merlón, Saetera, y fig. 136 y 266).
ALMEIZA (del port. ameisha; lat. myxa,
gr. múxa): f. Agr. ttg. Extremadura. Ci- ALMENA: Arq. Elemento decorativo deriva-
rueila damascena. do del militar de igual nombre, al que,
sin alterar su esencia, &e le dan formáis
ALMEJA (del lat. mitulus, almeja, con el
art. árabe al): f. Zool. Molusco bivalvo,
comestible, de la clase de los lamelibran-

Fig. 265.—-ALMENA, Mil. a, a, a, almenas ordinarias.

quíos pelecípodos o acéfalos, grupo de


los sifonados, familia de los venéridos,
género Venus (Tapes). La especie más

Fig. 268.—ALMENA, Arq. Almenas decorativas (Lonja,


de Valencia).

o agregan adornos en armonía con el es-


tilo del edificio en que se colocan o que
contribuyen a conseguir el efecto estético
que se desea.
Fig. 266.—ALMENA, Mil. Almenas con saeteras. ALMENADO, DA (de almena): adj. Mil.
1. Guarnecido o coronado de almenas. ||
2. m. Conjunto de almenas construidas en
común es el Tapes decussatus L., y asi- la parte superior de las torres y de los
mismo es abundante el T. qeográphicus muros.
Chem.
ALMENADO: adj. Geogr. fig. Se dice de la
ALMEJAR (de almeja): m. Zool. Criade- cima de un monte o sierra cuyos riscos
ro de almejas. presentan figuras de almenas.
ALMENAJE — 398 — ALMENDRO
ALMENAJE (de almena): m. Mil. Alme- ALMENDRADO (de almendra): m. Min
dOj 2.* acep. Conglomerado de elementos pequeños.
ALMENAR (de almena): tr. Mil. Coro- ALMENDRADO, DA: adj. Veter. Dícese del
nar o guarnecer de almenas las obras de caballo bajo y cerrado de quijotes.
defensa. ALMENDRAL (de almendra): m. Agr.
ALMENARA (del ár. almanhar, acometi- Lugar plantado de almendros.
da de un canal): f. Ing. i. IZanja o cau- ALMENDRERA: f. Bot. e Ing. Mont
ce por donde se conduce o vuelve al río reg. Aragón. Sin. de Almendro.
el agua que sobra de los canales o ace-
quias de riego. || 2. Vertedero por donde ALMENDRERO (de almendra): va. Bot. Sin
desborda un canal. || 3. Compuerta. de Almendro, aplicado al amargo (Col-
meiro).
ALMENABA: I . {del mismo origen que el an-
terior) : Mil. Zanja abierta en los fosos ALMENDRICA (dimin. de almendra): f.
de una fortaleza para desalojar el agua Arq. y Art. y Of. Lima del cerrajero, la
sobrante. || 2. (del árabe, dimanara). cual remata en forma o figura de almen-
ant. Torre destinada ¡para señalar con dra.
fuego la proximidad de tropas enemigas ALMENDRILLA (dimin. de almendra):
o dar un determinado aviso. || ant. EJ f. Min. y Geol. Conglomerado de cantos
mismo fuego de señales.
pequeños.
ALMENARA: Mar. Fuego que se hacía en las ALMENDRILLA: Arq. 1. Guija del tamaño de
atalayas para dar aviso de la aproxima- una almendra. || 2. Piedra partida a es-
ción de embarcaciones, etc. tas dimensiones que se utiliza en la fa-
ALMENDRA (del lait. amygdala, del gr. bricación de hormigones.
amugdálé): í. Bot. Fruto de la Amyg- ALMENDRILLO (dimin. de almendro):
dalus communis L. Por extensión y se- m. Bot. Nombre vulgar, en Cuba, del
mejanza, fel núcleo de las semillas (por Rhamnídiwm retúsum Gris, y el i?, re-
oposición a los tegumentos). 11 — de Cha- ticulátum Gris, (ramnáceas); en Puerto
chapoyas. El fruto de la cariocarácea Rico, de una especie del género Pnmus
Caryocar amygdalíferum Mutis, que cre- (amigdaSácea), y de otra del género
ce 'en el Perú, Ecuador y Colombia. || Haemocharis Sal. (teácea). || — de Chi-
— del Para. Almendra del Orinoco. ]| le. Datura (Brugmansia) arbórea L. (so-
pl. Almendras del Orinoco. En Sud- lanácea).
Aimérica los frutos de la mirtácea Ber-
itholletia excelsa Humb. et B. ALMENDRITA: f. Zool. Nombre vul-
gar de diferentes aves de tamaño pe-
ALMENDRA: Agr. e Ing. Mont. Fruto del queño, del orden de los pájaros, coms>
almendro y, por ext, perispermo o albu-
men oleocarnoso o harinoso que encie-
rra la cubierta leñosa de la semilla á&
diferentes árboles.
ALMENDRA: Farm. Almendra de acajú. V.
Acajú. || pi Semillas de almendro.
(Amygdalus convmtinis L.) Se conocen las
almendras dulces, procedentes de la var.
dulcís, y las amargas, de la var. amara.
Se emplean para preparar diversas emul-
siones y loas y para obtener el aceite fijo
y la esencia.
ALMENDRA: Min. Clase comercial de car- Fig. 269.—ALMENDRITA, Zool. Troglodites troglodites.
bón formada por trozos cuyos tamaños
están comprendidos entre 10 y 315 milí- el Aegítalus caudatus, el Régulus igni-
metros (Cuenca de Peñarroya). capillus; varias especies de Phylloscopus,
ALMENDRA: Arq. Motivo decorativo cuya
y, sobre todo, el Troglodites troglodi-
forma es semejante al fruto del mismo tes. (V. Urochin).
nombre y que se pone en algunas mol- ALMENDRO (del lat. amygdalus, del gr.
duras. En el estilo románico del segundo amúgdalos): m. Bot. Nombre vulgar de
período, las hay huecas y floreadas. las especies de Amygdalus (amígdala-
ALMENDRO — 399 — ALMIAR
ceas). Sin otra especificación se entien- la mayor parte de Colombia, a la carioca-
de del A. conymunis L,. || — amargo. rácea Garyocar amygdalíferum Cav., y a
Amygdalus communis L., de fruto amar- la papilionácea Geoffraea superba H. B.
go. || — común. A. communis, de fruto K.; en el Chocó, en la misma república,
amargo. || — de Cuba. Laisi teáceas La- a la palmácea Attalea amygdalina H. B.
placea curtyana Rich. y L. wrightii Gris. K.
|| — de Levante. A. orieníális Mili. (A,
argéntea Lam.) || •— de las Indias. Las ALMENDRÓN: Agr. Almendra dulce de ta-
combretáceas Terminalia catappa L. y T. maño grande.
eriostachya Rich. || — de las Antillas. ALMENDRÓN: Min. y Geol. Conglomerado
En dichas islas, la combretácea Termi- de cantos gruesos, generaúmente roda-
nalia catappa h. II — de los bosques. En dos.
•las Antillas, la hipocrateácea Hippocra-
tea carnosa Sw. || —> del Brasil. Caryo- ALMENDRUCO (de almendra): m. Bot.
car brasiliense Camb. || —> enano. A. na- y Agr. Frutodel almendro cuando su epi-
na. L. || — mollar. A. frágilis P. || — carpio se halla todavía verde, el endocar-
silvestre. En España, la Amygdalus pio sin endurecer y la semilla a medio
communis L., cuando crece sin cultivo. cuajar.
En Cuba, la sapotácea Diphoüs salicifo-
lia A. DC. ALMETE (del al. Helm, yelmo) : m. Mil.
ant. i. 'Parte defensiva de la armadura,
ALMENDRO: Ing. Agr. El almendro es un destinada a cubrir la cabeza. || 2. Sol-
árbol db porte elevado; vive en suelos dado que usaba almete.
pobres, sin gran humedad y de caliza
dominante. La almendra de su fnito, que ALMEZ (del ár. al-meis): m. Bot. Nom-
es una drupa oblonga, se utiliza cuando bre vulgar, el más corriente, de la Cel-
es dulce, en Ja alimentación del hombre tis australis L. (celtidáceas). Según La-
y como base de preparaciones en confi- guna, corresponde propiamente al fruto.
tería; y, cuando es amarga, en farmacia || — de Europa. Celtis australis L. II —
y perfumería. Requiere clima no extre- de Oriente. C. orientalis Tournf. || —
rnado, sin heladas en la época de flora- de Virginia. C. occidentalis L.
ción, que tiene lugar en la segunda quin- ALMEZ: Ing. Agr. Árbol empleado en or-
cena de enero y primera de febrero. Las namentación. Es planta propia del cli-
variedades más importantes son: común ma mediterráneo. Se utilizan dos varie-
de Valencia, pestañeta, micaleta, colunu- dades que difieren solamente por el ta-
brina, planeta, marcona, del alto, todas maño de las hojas.
estas indígenas, que, con las importadas,
sultana, princesa y de Damasco, se culi- ALMEZ: Ing. 'Mont. V. Alaton.
tivan en Levante; malagueña y de la Pe, ALMEZO: m. Bot. Variante y sin. de
en Andalucía; común y del desmayo, en Almez (Colmeiro).
Aragón; Pou, Fifa_ y común, en Balea-
res. Entre las cultivadas en los Estados ALMIAR (del lat. meta, hacina en figura
Unidos destacan, las denominadas, Nec de cono o pirámide, con el art. ár. al):,
plus ultra, Texas, Prolífic, Non pareil y m. Agr. ¡Montón de paja o heno que se
Peerless. hace al aire libre. Tiene por eje o fuste
ALMENDRO: Arq. y Art. y Of. Madera del
árbol del mismo nombre, parecida al pa-
lo rosa por su color y veteado, y que,
por su dureza y fácil pulimento, se em-
plea en ebanistería, en la cual substituye
con ventaja al nogal y a la caoba.
ALMENDRÓN (aum. de almendro): m.
Bot. Nombre vulgar dado en diferentes
países de la América de idioma caste-
llano a plantas de especies muy diferen-
tes : en las Antillas se aplica a la com- Fig. 270.—ALMIAR, Agr.
bretácea. Terminalia catappa L., y a la
mirtácea Psídiuni montánum Sw.; en la
Guayana venezolana y área amazónica una pértiga, y se guarnece con retamas,
de Colombia, Ecuador y Perú, a la le- juncos y otras plantas para preservarle
citidácea Bertholletia excelsa H. B.; en de la lluvia.
ALMIARAR - 400 - ALMIJARA
ALMIARAR (de almiar): tr. Agr. reg-. ta disolución produce el ailcohol un pre-
'Andalucía. Disponer la paja o el heno cipitado blanco y pulverulento caracte-
en almiares. rístico.
ALMICANTÁRADA: f. Geogr. Almi- Ioduro de almidón. Nombre impropia-
cantárat. mente empleado para designar la colora-
ción azul, que se produce, en frío, ha-
ALMICANTÁRAT (del ár. almucantarat): ciendo reaccionar el almidón o su engru-
f. Geogr. Cada uno de los círculos, pa- do en presencia de cantidades infinitesi-
ralelos al horizonte, que se suponen tra- males de iodo libre, que es el mejor re-
zados en la esfera celeste para determi- activo para caracterizar ambas substan-
nar la ailtura o la depresión de los as- cias. En caliente, didha coloración dasi-
tros.. aparece y toma a reaparecer cuando la
ALMIDÓN (del lat. ámylum, del gr. amu- masa se enfría. El alcohol, el nitrato de
lan): m. Quím. Nombre particular de plata y otras materias destruyen el iodu-
la fécula procedente de los cereales. Es ro de almidón, ouya constitución quími-
un hidrato de carbono comprendido en ca no está al presente dilucidada, a pe-
el grupo de lo& polisaicáridos, o polio- sar de las numerosas fórmulas que se
sas; materia amilácea presente en mu- han propuesto para expresarla.
chas células vegetales. No ^ cristaliza y
se presenta en forma de granulos, blan- ALMIDÓN: Fistol. Almidón nanimal: Polio-
cos y opacos, esféricos u ovoidales con sa de la forma (CeH10O5) , que constitu-
estructura organizada), amorfos^ y cu- ye el glicógeno (V. esta palabra). Es
yas dimenslioneis guardan relación con producto muy importante de la asimila-
los vegetales de donde proceden. El al- ción y desasimilación orgánicas y se en-
midón es insoluble en el agua fría; seco cuentra en el hígado y en otros órganos
al aire, retiene Ihasta el 20 por 100 de de los animales.
agua, que pierde por completo secándolo
sobre ácido sulfúrico. Calentado el al- ALMIDÓN: Farm. Nombre específico de la
midón, con agua, antes de los 80o C, sus fécula obtenida de la harina del Tríticum
granos ise hinchan, convirtiéndose en una vwlgare, Villars. Se emplea como emolien-
suerte de mucílago pegajoso (V. más te, solo o formando parte de diversos pre-
abajo Engrudo de almidón), que no se parados (gliceralados, polvos, pomadas,
etcétera), y como excipiente y cubierta
disuelve en el alcohol. Es neutro a los de^ pildoras. Por ext. se denominan tam-
diferentes reactivos. El calor lo convier- bién con el nombre genérico de almidón,
te en dextrina, y los ácidos diluidos en diversos produictos feculentos extraídos de
caliente lo transforman en glucosa. Con algunos vegetales (almidón de arroz, de
la diastasa del malta, origina dextrina, patata, etc.).
maltosa e isomaltosa. Con la más leve
cantidad de iodo libre produce una co- ALMIDÓN: Ind. Sirve para el apresto de la
loración azul característica. El peso mo- ropa blanca y para hacer engrudo, y es
lecular del almidón es muy elevado y muy apreciado en perfumería para pre-
se representa en la fórmula- parar diversas especies de polvos.
(C9H1006)°.
Engrudo de almidón. Producto miuci- ALMIDONERO, RA (de almidón): adj.
laginoso, dotado de muy notables pro- Ing. Agr. Se dice de distintas varieda-
piedades adhesivas, originado cuando se des de trigos, cuyos granos son TICOS en
trata el almidón por agua caliente y féculas.
cuyos granos se desdoblan ya desde la ALMIJAR (del ár. almishar, secadero) : m.
temperatura de 50o C. Por filtración se Agr. Nombre que en algunas provincias
divide en dos porciones: la llamada gra- del Mediodía se da al sobrado o solana
nulosa queda disuelta; y la celulosa, que en que se pone a secar la fruta, especial-
es insoluble, queda sobre el filtro. Se su- mente los higos; o en donde se solean
pone que el engrudo resulta de una suerte las uvas para desecarlas o concentrar los
de jaleificación de la fécula. Es materia jugos antes de pisarlas.
adhesiva de uso frecuentísimo y corrien-
te. El engrudo es dextrógiro a la luz po- ALMIJARA (la Acad. supone que provie-
larizada. ne del ár. almáhal, cisterna. Es etimol.
Almidón soluble. Es la parte soluble que dudosa) : f. Min. En Almadén, lugar en
se recoge cuando se filtra el engrudo de donde se deposita o ailmacena el aceite
almidón. Se forma asimismo en varias que se emplea en el alumbrado de las
otras reacciones (V. Amilógeno); en es- minas.
ALMIJARERO — 401 — ALMIZCLERA
ALMIJARERO (de ahnijara): m. Min. ALMIRONCILLO (dim. de almirón):
Almadén. Obrero encargado de la almi- nt. Bot. Nombre vulgar, en Cuba, de la
jara y de la distribución del aceite para compuesta Cacalia discólor Gris.
el alumbrado,
ALMIZCATE (del ár. almausata, punto
ALMILLA (dim. de alma): f. Arq. y Atf. o sitio central) : m. Arq. Patinejo común
y-.Of. i. Espiga labrada en un trozo de a varias casas de donde reciben luz y
madera, destinada a introducirse en un ventilación las fachadas testeras de las
hueco de la misma forma labrado en otro mismas. La yoa es muy usada en la pro-
trozo, a fin de unir ambos conveniente- vincia de Oádiz.
mente. || 2. Alma de los instrumentos de
cuerda. ALMIZCLE (del ár. almisk; del gr. más-
jos) : m. Qjiím. y Farm. Secreción pro-
ALMILLA: Mil. ant. Prenda de formas va- ducida por las glándulas que en la re-
riadas, que se usaba debajo de la arma- gión abdominal inferior tiene el Mos-
dura. chus moschíferus L.. rumiante que ha-
bita en las altas montañas del Asia,
ALMIMBAR (del ár. almimbar): m. Arq. particularmente en el Tíbet y Cfhina e
Pulpito de la'si mezquitas. ¡Indochina. Sus variedades reciben di-
ALMINAR (del ár. almenara, sitio en don- versos nombres: tonkino, el procedente
de ¿3 pone la luz) : m. Arq. Especie de del Tonkín y del Tíbet; es el más apre-
torrecilla alta y delgada que se eleva so- ciado; de Yunnan, procedente de la pro-
bre las mezquitas, para convocar a orar, vincia de este nombre; muy estimado en
desde ella1, a los creyentes. el Japón; cabardino, ruso o siberiano,
procedente del Altai;, considerado como
ALMIRAJ: m. Mar. ant. Almiraje. de inferior calidad, por lo cual suelen
ALMIRAJE: m. Mar. ant. Almirante. mezclarlo en los puntos de origen con el
de Tonkín. Algunos suponen que proce-
ALMIRAL (del ár. ál-amir, & jefe): m. de del Moschuss sibíricus o altaicus, pe-
Mar. ant. Almirante. ro es dudoso. Existen, además, otras va-
ALMIRANTA (de almirante): f. Mar. Ga- riedades que reciben diversos nombres
comerciales. En Farmacia se emplea el
lera o nave que montaba el segundo jefe procedente del Tonkín contenido en bol-
de ama armadla o flota, a quien se daba sas cerradas, ovales, bien cubiertas de
el nombre de almirante. pelos que convergen en la única aber-
ALMIRANTAZGO (de almirante): m, tura que debe tener la bolsa. Se admi-
Méf. i. Tribunal o Consejo que conoce nistra como estimulante y antiespasmó-
de los 'asuntos pertenecientes a la marina. dipo, según la dosis. Su uso es más res-
II 2. ¡Derecho que para los gastos de la tringido cada día. || —• artificial. Nom-
Marina Real pagaban las embarcaciones bre dado a varias y distintas substancias
mercantes que entraban en loa puertos dotadas del olor del almizcle y que sue-
españoles. || 3. Dignidad de almirante. len ser sucedáneos suyos. El principal
ALMIRANTE (de almirál): m.Mar.x.p. de ellos es el trinitrobutilxileno, que cris-
taliza bien y cuando es puro presentao
qiiie en las casas de mar tenía jurisdic- un color amarillo débil y funde a 113
ción con mero mixto imperio y con mian- C. Es un cuerpo resultante de la conden-
do absoluto sobre las armadas, navios y sación del# m-xilol con cloruro de iso-
galleras. || 2. El que mandaba la armada, butilo terciario en presencia del cloruro
escuadra o flota, después del capitán ge- de aluminio, después de nitrar con ácido
neral. || 3. Oficial general de la Armada nitrosulf úrico el compuesto obtenido.
inmediatamente inferior al capitán gene- II —> (flor de). Nombre vulgar del arilo
ral y que equivale se teniente general del de la nuez moscada {macis).
Ejército. || •— de la ,mar o almirante
•mayor de la mar. Almirante, primera)
lacep. ALMIZCLEÑA (de almizcle, por el
olor): f. Bot. Nombre vulgar, en Espa-
ALMIREZ (del ár. almirés): m. Arq. ant. ña, del Eródiurn moschátum L'Hér. (ge-
Nombre que se data a la base de columna. raniácea), y de la Triguera ainbrosiácea
Cav. (solanácea).
ALMIRÓN (del ár. al-amirón, del gr. ámu-
. ron, no perfumado) : Tn. Bot. Nombre vul- ALMIZCLERA (de almizcle, por el
gar aplicado, con diverso calificativo, a olor): f. Boi. Sin. de Almizcleña en el
. dos compuestas. || —> amargo. Cichórium sentido de Brádiimi moschátum L'Hér.
intybus L. || —• dulce. Chondrilla jún- ALMIZCLERA: (de almizclé): f. Zool. Ma-
cea L. mífero del orden de los insectívoros y
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALMIZCLERO - 402 - ALMOHADILLA
de la misma familia que el topo, del cual ALMÓFAR (del ár. almigfar): m. Mil.
se distingue por tener el hocico prolon- ant. Parte de la armadura que se llevaba
gado en forma d!e trompa corta, la coila debajo del capacete.
muy larga y los pies posteriores grandes ALMOFLATE: m. Art. y Of. Instrumen-
y palmeados. Vive en los arroyos y to- to cortante y redondeado que usan los
rrentes dell Norte y Centro de España, y guarnicioneros.
es de costumbres anfibias {Galernas pyre-
naica). ALMOGAMA (del ár. almoyama, lugar de
unión o reunión): f. Mar. Decíase an-
ALMIZCLERO, RA: adj. Zool. Que des- tiguamente por Redel.
pide olor a almizcle. Almizcleño, ña.
|| m. (Mosckus moschíferus L,.). Mamífero ALMOGÁRABE: MU. Almogávar.
rumiante sin cuernos, parecido en su figu- ALMOGATAZ (del ár. almogattás, bau-
ra y tamaño al cabrito, con los caninos tizado) : <m. Mil. En las plazas de Áfri-
ca, el moro renegado que presta servicio
a España.
ALMOGÁVAR (del ár. ahnogáuar, el que
hace algaras): m. Mil. En la antigüe-
dad, guerrero que, en las fronteras, ha-
cía correrías por tierras enemigas.
ALMOGAVAREAR (de almogávar): intr.
Mil. ant. Hacer los almogávares incursio-
nes en tierras enemigas.
ALMOGAVARÍA (de almogávar): í. Mil.
ant. Fuerza de almogávares.
ALMOGAVERÍA (de almogávar): í. Mil.
Fig. 271.—ALMIZCLERO, Zool. (Moschus moschíferus.) ant. Correría.
ALMOGOTE: m. Mil. ant. Cuerpo de in-
superiores largos, que salen fuera de la fantería puesto en orden de batalla.
Boca. El macho está provisto de una ALMOHADA (del ár. almojadda): i. Mar.
bolsa glandular cerca de los órganos ge- i. Pedazo o pieza de madera de dimen-
nitales, que segrega almizcle. Vive en las siones y hechura proporcionadas al obje-
montañas del Tíbet y regiones vecinas. to que se ha de apoyar o actuar sobre ella:
Este género da nombre a la familia de AL-MOHADA del bauprés, de encapilladura,
los mosquíferos. de escobén, etc. || 2. Cada una de las
ALMIZCLILLO (dimin. de almizcle, por piezas de madera, labradas según plan-
el olor de las flores) : m. Bot. Nombre tilla, que se adaptan al casco del buque y
vulgar de dos especies del género Brug-
mannsia (solanáceas). || — de Méjico.
B. suaveoiens G. Don. |] — del Perú.1
(vulgarmente llamado también de Méji-
co). B. candida P.
ALMOCACÉN: m. Mil. ant. Almocadén.
ALMOCADÉN: (del ár. almocáddem, el
jefe): m. 'Mil. ant. 1. Caudillo de un
grupo de infantes. H 2. En Ceuta, jefe
de una patrulla destinada a proteger a Flg. 272.—ALMOHADILLA DE CELULOSA, Med.
los que iban a forrajear o hacer leña.
ALMOCAFRE (del ár. almihfar, azadón) : sobre las que éste se apoya al ser botado
m. Agr. Instrumento manual .empleado en al agua. H — de fuego. Especie de cami-
horticultura y jardinería. Se destina a sa embreada que servía para incendiar un
mullir el suelo, arrancar malas hierbas y brulote.
auxiliar en el transplante, aclareo, etc.
ALMOHADILLA (dimin. de almohada):
ALMOCÁRABE (de almocarbe, del ár. i. \Art. y Of. Almohada de diversos ta-
.. almocarbes, adorno de escultura) : m. Arq. maños y formas, destinada a amortiguar
V. Ajaraca. ciertos golpes y rozamientos.
ALMOHADILLA - 403 - ALMOHAZA
ALMOHADILLA: Med. Almohadilla de celu- tes, y que tienen sus juntas acanaladas o
losa (algodón de madera). Sobre relleno rehundidas. Ü. t. c. s.
de celulosa, usado para colocarlo en la
cama, debajo del cuerpo del enfermo. (V. ALMOHADILLADO; m. MU. Macizo de madera
figura 272). formado por varias capas de vigas que
se coloca detrás de las planchas metáli-
ALMOHADILLA: Veter. Carnosidad que se cas, en las corazas y en los blancos de
les hace a las muías y a los caballos en los probaderos de artillería.
los lados donde asienta la silla.
ALMOHADILLADO: Mar. 1. Macizo de made-
ALMOHADILLA: Agr. Resalto de tierra de ra dura que se interpone entre la coraza y
forma regular, que, revestido de vegeta- el forro exterior de los buques blindados.
ción, se emplea en la ornamentación de
parques, jardines, etc.
ALMOHADILLA: Ing. y Arq. 1. Sillar de can-
tería labrado en forma que resalte su
1 •'> •'rt

paramento. Las juntas délos sillares con-


tiguos" se presentan en forma de canal o
entrante. || 2. Arq. Parte lateral del ca-
pitel jónico. || 3. Arq. y Arf. y Of. Peto
ll*'

te 1"'
que se colocan los carpinteros y cerra-
jeros para sostener y apoyar la cabeza
de los berbiquíes y parahúsos que actúan Fig. 273.—ALMOHADILLADO, Arq.
por rotación.
ALMOHADILLA: Mil. i. Especie de cojín que El almohadillado, de mucho espesor err
se coloca en la montura, debajo del ma- otro tiempo, se suprime hoy, o queda re-
letín de grupa, para resguardar el lomo ducido a un simple relleno cuyo fin es fa-
del animal. || 2. Pieza del afuste que lleva cilitar el asiento de la plancha de blin-
un rebajo donde descansan los antiguos daje sobre el costado. || 2. Macizo de ma-
morteros, empleados hoy accidentalmente dera que $e coloca entre la cubierta del
como artillería de trinchera. || — para barco y la base de algunas máquinas au-
prueba de armas blancas. La de pelote xiliares para amortiguar las vibraciones.
o de crin, que va debajo del capacete me-
tálico contra el cual se dan los tajos pa- ALMOHADÓN (aumen. de almohada):
ra probar las hojas. || — de falsear. La ! m. Arq. Primera dovela de un arco que
que se coloca debajo de ciertas partes sienta directamente sobre el macho, cuyo
del atalaje para impedir que éste toque sobrelecho es horizontal y el lecho incli-
en las rozaduras que se hayan producido nado. Se diferencia del salmer en que éste
en el animal. es parte del macho, y el almohadón Id es
del arco.
ALMOHADILLA: Ing. 1. Piedra trabajada de ALMOHADÓN: Mil. Cojín que se coloca en
tal modo que muestra la trabazón de sus los armones y otros carruajes del servi-
lechos y juntas. [| 2. Cojinete o parte me- cio de guerra.
tálica y curvilínea en que giran los ejes
horizontales de las máquinas. || 3. Pieza ALMOHARRA (del ár. almohárrib, agu-
metálica de hierro fundido que se coloca zado) : f. Mil. Lanza del siglo xv. V. Mo-
entre dos elementos constituidos de un harra.
cambio de vía, para mantenerla con una
sujeción fija y determinada. || — de freno. ALMOHAZA (del ár. almihassa, raspa-
Pieza o zapata de madera o hierro fun- J ! : - ' Ve{er-> Ganad., Mil. Instrumento
dido que se aplica, por la presión de los de hierro que sirve para limpiar el ga-
trenos contra la llanta de las ruedas o
sobre el carril, para producir el rozamien-
to necesario con el fin de moderar la ve-
locidad de un tren o pararle.
ALMOHADILLADO, DA (de almohadi-
lla): adj. Agr. Dícese del jardín o par-
F¡e- 274-—ALMOHAZA.
que en que se emplean las almohadillas.
AADa: Arq. Calificativo que se da, nado del polvo y del barro que se les acu-
en las construcciones de cantería, a los mula entre el pelo. Esta rascadera se com-
paramentos cuyos sillares figuran salien- pone de una chapa rectangular y cuatro
ALMOHAZADOR — 404 — ALMUERZA
o cinco serrezuelas de dientes menudos y || 2. Labor que a veces se practica en
romos, perpendiculares a la chapa y pa- los viveros forestales y que consiste en
ralelas entre sí. levantar dicho lomo o caballón. || 3. Re-
ALMOHAZADOR (de almohaza): m. Ve- guera o canalillo secundario, derivado de
ter.j Ganad., Mil. El que almohaza. una acequia.
ALMORTA [del lat. mola, muela (por la
ALMOHAZAR (de almohaza): tr. Veter., forma de la simiente), con el art. ár. al] '.
Ganad., Mil. Limpiar, restregar con la f. Bot. Nombre vulgar propiamente
almohaza. del fruto (y más concretamente aún de
ALMOJANEQUE (del ár. almanyanec): las semillas) de la papilionácea Láthyrus
m. Mil. Máquina antigua de uso análogo sátivus L.; y, por extensión, de la planta
a la almágana. misma. Ú. comúnm. en pl.
ALMONA (del ár. almtrna, provisión): f. ALMORTA: Ing. Agr. Planta anual y herbá-
Mar. Nombre que en algunos lugares de cea perteneciente al orden de las legumi-
'Andalucía se daba a la pesquería de sá- nosas, familia de las papilionáceas y es-
balos. pecies Lathyrus sátivus L. y L,athyrus\
pratensis. Esta última es vivaz. La Pri-
ALMONCHICOS: m. pl. Antrop. Gru- mera es objeto de gran cultivo, alternan-
po de indios norteamericanos de la re- do en la rotación de cosechas con Has
.-gión del Canadá, próxima a la Isla de gramináceas. Sus semillas, conocidas con
Baco. i ; el nombre de titos en ambas Castillas,
ALMORABE: m. Arq. Almocárabe. León y Extremadura; muelas en la Man-
cha y Andalucía, y guijas en Levante,
ALMORADUX (del ár. al-moradush o al- son comestibles y entran en varias pre-
mordadush): m. Bot. Nombre vulgar, ge- paraciones culinarias como las gachas
neral en España, de la labiada Origánum manchegas, por ser un alimento fuerte-
majorana L. En Huelva, el Thymus mas- mente nitrogenado. La paja es consumi-
tichina L., según Laguna. También se da ávidamente por los rumiantes. Las
aplica a veces el mismo nombre, según variedades más importantes son la redon-
Colmeiro, a la Mentha gentilis L., de la da temprana y la gigante blanca. La es-
misma familia. pecie pratense es un excelente forraje,
ALMOREJO: m. Bot. Nombre vulgar, en especialmente para los bóvidos. Ambas es-
•España, de la graminácea Setaria glau- pecies son originarias de España.
ca P. B'. ALMORZADA (de almuerza): f. Aqr.
ALMORFIA (del gr. állos, otro, distinto, Porción de granos o semillas que cabe
y morfé, forma): f. Med. Cambio de en ambas manos juntas y ahuecadas.
forma. ALMOSTRADA: f. Agr. reg. Murcia.
ALMORÍ (del ár. almorí, del lat. muría): Almorzada.
m. Bot. Nombre vulgar arcaico de la la- ALMUD (del ár. almudd): m. Metrol. Agr.
biada Salvia tingitana Ettl. 1. Medida de capacidad del sistema an-
ALMORRAJA (del ár. almonJtarefa, obli- tiguo, solamente empleada para los áridos
cua) : f. Arq. V. Almorrefa. y de equivalencia métrica variable según
las regiones. En Castilla viene a ser equi-
ALMORRANA (del lat. haemorrhoides, valente a media fanega. || 2. .Extensión
gr. haimorroides, flujo de sangre): f. de tierra que admite media fanega de
Patol. Tumorcillo formado por la dilata- sembradura.
ción de venas en la circunferencia ex-
terior del ano, en la parte inferior del ALMUDADA (de almud): f. Agr. Sin. de
recto, y^ que con frecuencia da origen a Almud, aplicado a la medida agraria de
exudación sanguínea. extensión.
ALMORREFA (del ár. almoharrefa; de ALMUDELA: f. Bot. Nombre vulgar de
almohriT): i. Arq. Solado de ladrillo la Ulmus glabra Mili. (U. campestris
combinado con azulejos, y, más propia- ' Sin.).
mente, encintado de ladrillos puesto en ALMUÉRDAGO (del lat. morderé, unir,
esos pavimentos paralelamente a los mu- fijar, con el art. ár. al): m. Bot. Sin. de
ros. También se llama Almorraja. Muérdago.
ALMORRÓN: m. 'Agr. e Inff. Mont. i. ALMUERZA (del celta ambibosta; de
Lomo o caballón de tierra destinado a tímbo,! los dos, y bosta, el hueco de la
separar en eras las parcelas y siembras. mano) : f. Agr. V. Almorzada.
ALMUJO - 405 — ALOCROÍTA
ALMUJO: m. Bot. Nombre vulgar del alga por acción refleja. || 2. Movimiento invo-
feofkea Desmarestia aculeata Ltnx. luntario.
ALMUÑÉCAR (de la población granadina ALOCISTO o ALOCISTIS (Allocystis
del mismo nombre, en donde se cultiva Míller: del gr. állos, otro, diferente, con-
o se cultivó): adj. Bot. Se dice de una trario, y kústis, vejiga, vesícula): m.
variedad de la vid descrita por Clemente Paleont. Género de equinodermos cistoi-
en su tribu datileras, entre las cultivadas deos o cistídeos fósiles, del orden de los
en Andalucía. Tiene los racimos delga- diplofóridos, familia de los esferonítidos,
dos, muy ralos, y las uvas también del- que se encuentra en el terreno siluriano..
gadas, oblongas y blancas. Ú. t. c. s.
ALOCLASA (del gr. állos, otro, diferente,
ALNA (del bajo lat. alna; del lat. ulna, y klásis, fractura): f. Miner. Variedad
codo) : f. Arq. reg. Valencia. Sin. de Ana. bismutíif.era de glaucodota.
ALNBÍNA: f. Farm. Producto de com- ALOCLOROFILA (del gr. állos, otro,
posición desconocida, el cual se obtiene diferente, y de clorofila): í. Bot. Deno-
macerando con lejía alcalina la madera minación de Marchtewski para la doro-
de chopo y de abedul, y precipitando con fila b de Willstatter.
un ácido la solución resultante. Es de co-
lor pardo-obscuro y, según dicen, substi- ALOCÓRICO, RICA (del gr. állos, otro,
tuye al cateeú. diferente, y joros, reunión, asamblea,
lugar): adj. Geobot. Calificativo adop-
ALNITA (del lat. alnus, álamo): f. Pa- tado por Drude (IQI.V) para las especies
lé ont. Género de plantas fósiles, afines de que entran en la constitución de forma-
los álamps y cuyas impresiones abundan ciones distintas, pero relacionadas, entre
en el mioceno. sí dentro de un mismo paisaje vegetal.
ALNOÍTA: f. Litol. Roca microlítica con Es carácter intermedio entre los de ho-
fenocristales de biotita, olivino y augita, malocórico y heterocórico (V. estas pa-
en una masa de melilita y augita. labras).
ALOARIA (de alboaire; del ár. albohair, ALOCOTOPS (Allocotops Sharpe): m.
lagunar) : m. Arq. Sin. de Pechina. Zool. Género de túrdidos del Norte de
Borneo, que presentan desnuda la mayor
ALOBÓFORA (Allobóphora): f. Zool. parte del cuello; la cabeza, también des-
Género de gusanos anélidos, oligoquetos nuda, es de color amarillento, y el plu-
terrícolas, que puede considerarse como maje gris pardo obscuro.
una desmembración del antiguo eénero ALO CRIN O (Allocrinus Wasdhsmutt et
Lérnbricus.
Sprínger: del gr. állos, otro, diferente,
ALOCARSE (de a y loco): refl. Med, Per- y krínon, lirio) : m. Paleont. Género de
der el iuicio. equinodermos crinoideos fósiles, orden
ALOCARPIA (del gr. állos, otro, y har- de los caméridos, familia de los_ glipto-
pas, fruto): f. Bot. Alogamia fructífera crinusinos de Delage o melocrinoideos de
o fructificación por alogamia. B'áther, que se encuentra en el terreno
siluriano.
ALOCINÁMICO (Ácido): Quím. Cimero ALOCRISINA: f. Farm. Substancia obte-
del ácido cinámico. Es cuerpo sólido fu- nida por Oesterle, por oxidación de la
sible a 68° C. que existe en las hojas, de barbaloína con ácido crómico. Es pur-
la coca. Se origina por la acción de la gante a la dosis de o,i gramo.
luz sobre el ácido cinámico, en el cual se
transforma asimismo. Se prepara partien- ALOCROICO, CA (del gr. állos, dife-
do del dibromuro del ácido fenilpropió- rente, y jróa, color) : adj. Fís. y Med.
lico. i. Que cambia gradualmente de color.
|| 2. Que es de color distinto del de otra
ALOCINESIA (del gr. altos, otro, dife- cosa, o del de otro estado cromático o
rente, y kínesis, movimiento"): f. Med. condición anterior del mismo cuerpo.
Desorden de la motilidad en el cual el
paciente ejecuta un movimiento con el ALOCROÍSMO (de alocroico): m. Fís. y
miembro opuesto al que se le ordena mo- Med. i. Cambio gradual de color. || 2. Di-
ver. Se observa generalmente en las per- ferencia de color. || 3. Visión de los co-
sonas histéricas. lores de modo distinto de lo que son en
ALOCINÉTICO, TICA (del gr. állos, realidad. V. Discromatopsia.
otro, diferente, y Hnesis, movimiento): ALOCROÍTA (del gr. állos, otro, dife-
adj. Med. i. Movido desde el exterior o • rente, y jróa, color): f. Miner. Variedad
ALOCROMASIA — 406 - ALÓFANA
de granate melanito que se presenta gene- || — de lengua, o como kagua (Col-
ralmente en masas compactas. meiro). Gasteria lingua Berger. || — de
ALOCROMASIA (del gr. állos, otro, di- mitra, o como mitra (Colmeiro). Áloe
ferente, y jroina, color): f. Med. Defec- mitriformis Mili. || — de la isla de Bor-
to del ojo, consistente en confundir par- bón. Lomttíophyllum purpúreum Th. Dur.
cial o totalmente los colores. Sin. de Alo- et Schinz. || —> dístico. Gasteria verru-
croísmo. V. Discromatopsia. cosa Haw (Áloe disticha L. Sp. pl. 2.a).
II — falso¿ Kniphofia uvaria Hooíc.
ALOCROMÁTICO, TICA (del gr. állos, (Aloe uvaria L.). II — hepático. Aloe
otro, diferente, y jróa, color): adj. Miner. vulgaris 'Lam. y A. umbellata D:C. || —
• Se dice de los minerales cuyo color no humilde. Áloe humilis Haw. || — leño.
es inherente a su composición, sino que V. Leño áloe. || — oblicuo. Gasteria
depende de impurezas diversas conteni- macúlala Haw, 1827 (Aleo oblique Haw,
das en su masa. Estos minerales, inco- 1804). || — soccotrino. Propiamente
loros cuando son puros, se presentan A.r succofrina Lam.; pero, por exten-
siempre blancos o de un gris muy cla- sión, se ha aplicado también a otras es-
ro cuando se reducen a polvo. pecies que suministran el acíbar del co-
mercio, singularmente a la A. spicata h.
ALOCRONIA (del .gr. állos, otro, dife- || — perlada. Haworthia margaritífe-
rente, y jrónos, tiempo, duración): f. ra Haw. || — pestañoso. Áloe ciliaris
Med. Alteración en el ritmo cardíaco, sin Haw. || — remellado. Haworthia retu-
otra alteración arrítmica del seno. sa Haw. || — tableado. Gasteria verru-
ALOCROTÓNICO (Ácido): Quím. Sin. cosa Haw. || —• telarañento. Haworthia
de Ácido isocrotónico, Ácido cuaterní- aracnoides Haw. || —• verrugoso. Gas-
lico, Ácido crotónico cis-trans. Familia teria verrucosa Haw.
de ácidos fácilmente desdoblables y que
se polimerizan pronto bajo la acción de ÁLOE: Farm, y Terap. Sin. de Acíbar.
diferentes reactivos. 'Proceden del áci- ALOEA (Alloea): f. Zool. Género de in-
do crotónico. V. Isocrotónico (Ácido). sectos himenópteros peciolados o de ab-
ALOCUCIÓN (del lat. allocutip, allocu- domen pedunculado, sección de los hi-
tionis; de alloqui, hablar en público): f. menópteros parásitos, familia de los
Mil. i. Arenga o proclama breve que un bracónidos (próxima a la de los icneu-
jefe dirige a las tropas para animarlas mónidos).
y conmoverlas antes del combate; para
felicitarlas después de la victoria, o pa- ALOERGATIA (del gr. állos, otro, di-
ra alentarlas, instruirlas o reprenderlas. ferente, y érgon, trabajo): f. Quím. Sin.
|| 2. Discurso de las condiciones dichas, de Isomería energética o dinámica.
en el caso de pequeños grupos. Nombre propuesto por Klínger para la
isomería resultante de la diferente ener-
ALODINAMIA (del gr. állos, otro, di- gía de moléculas de peso y constitución
ferente, y dúnamis, fuerza): f. Med. Al- idénticas.
teración patológica en la intensidad de
la contracción cardíaca. ALOÉTICO, TICA (de áloe): adj. Quím.
Farm. 1. Perteneciente o relativo al áloe
ALODIO (del bajo lat. allódhimj del al. o acíbar. || 2. Se dice de la preparación
Alod, plena propiedad) : m. Mil. Terre- que contiene áloe. || Ácido aloético. Sin.
nos que se distribuían por suerte entre de tetranitroantraquinona. Es un pro-
los conquistadores de un reino. ducto de la oxidación, mediante el ácido
ALODROMÍA (del gr. állos, otro, dife- nítrico, de la aloína (V. esta palabra),
rente, y drómos, carrera, curso): f. Patol. el cual se forma al mismo tiempo que
. Arritmia cardíaca resultante de la produc- el ácido crisámico o dioxidinitroantra-
ción heterotópica de los estímulos. quinona:
ÁLOE (del lat. áloe, del gr. aloe): m. Bot. Ácido aloético CuH^NO^Os
Nombre vulgar aplicado a las diferentes Acido crisámico C14H202(NO2)4(OiH)2
especies del género Aloe (liliáceas) y de ALOETINA (de áloe y la termin. ina, ca-
otros próximos que los botánicos han ido racterística de alcaloides y aminas): f.
separando de él. |[ — abigarrado. Áloe Farm, y Terap. 1. Principio cristalizado
variegata L. II —• arborescente. Áloe ar- del áloe, de color amarillo. || 2. Prepara-
boréscens Mili. (¿A. fruticosa Lam.?). || ción medicinal de áloe.
— caballino. Áloe vulgaris Lam., y A.
umbellata DC. || — de abanico, o como ALÓFANA (del gr. állos, otro, diferen-
abanico (Colmeiro). Aloe plicátilis Mili. te, y faínein, brillar): f. Miner. Arcilla
ALOFÁNICA — 407 — ALOGONIA
de color generalmente azulado o verdo- tribu): m. pl. Antrop. Grupo de razas
so, de lustre céreo, que pierde su agua establecido desde Prichard y caracteri-
entre 150o y 400o. Suele presentarse en zado por Quatrefages, para incluir los
masas mamelonadas asociada a los mi- blancos no cimbrios, semitas ni fínicos, y
nerales de cobre. en el que han figurado como incertae sedis
ALOFÁNICA (Acida o Azida): Quím. pueblos muy diferentes, que al irse cla-
sificando más exactamente Chan dismi-
Es un derivado del mononitrobiuret, cu- nuido su valor. Quedan como incluidos en
yo clorhidrato se transforma en urazol este grupo los todas del Indostán y otras
hirviéndolo con agua después de haber tribus de los confines del Tíbet; los aí-
reducido el mononitrobiuret a aminobiu- nos de las islas Kuriles, los Chukchis
ret con cinc y ácido sulfúrico. Esta ami- del extremo del nordeste de la Siberia;
na es la que, tratada por nitrato de so- y los coriakos y coluchos.
dio, da la azida alofánica. || — (Ami-
da). Sin. deo Biuret. Cuerpo sólido, que ALOFOTA (AllopKota Bradt: del gr.
funde a 100 C, muy soluble en el agua alojos, desprovisto de cresta o moño):
y en el alcohol; el calor lo descompone f. Zool. Género de sifonóforos cistonéc-
en amoníaco y ácido cianúrico. Calen- tidos, de la tribu y familia de los ¿sali-
tado en una corriente de gas clorhídrico nos, que viene a ser una fisalia (Physalia,
se descompone, dando carbamato amóni- Lamarck), sin la cresta aliforme propia
co, ácido cianúrico y urea, más guani- de ésta*.
dína._ El sulfato de cobre produce en
sus disoluciones alcalinizadas coloración ALOFTALMÍA (del gr. állos, otro, di-
violeta rojiza. Se obtiene tratando el ferente, y ofsalmos, ojo): f. Med. Sin.
éster aloflánico cono amoníaco a 100o de Heteroftalmía.
o con la urea de 150 a 160° C. (V. Biu-
ret) . Su fórmula es: ALOGAMIA (dd gr. állos, otro, distinto,
y gamos, matrimonio): f. Bot. Modo de
N1H2—GOMMKCONH,+HaO. fecundación muy común en las plantas
fanerógamas, aun en aquellas cuyas flo-
ALOFÁNICO (Ácido): Quím. Cuerpo res son hermafrod'itas, en el cual los
inestable cuando libre y cuyas propiedad- pistilos de unas flores son fecundados
des son, por lio mismo, poco y mal cono- por el polen de los estambres de otras
cidas; -parece obtenerse, en estado de sal flores, de modo que en ellas no se opera
disódica, cuando se hierve una disolución una autofecundación, sino una fecunda-
bencénica de uretano con sodio metáli- ción cruzada. Según que el transporte del
co. Sus esteres son importantes. Las sa- polen de unas flores a otras se efectúe
les del ácido alofánico son alcalinas y de por medio del viento, del agua, de los
tan poca estabilidad que el mismo anhí- insectos, etc., las flores se llaman anemó-
drido carbónico las descompone. Los áci- filas, hidrófilos, entomófilas, etc.
dos las desdoblan en anhídrido carbóni-
co y urea. Su fórmula es: ALÓGENO, GENA [del gr. állos, otro,
NH 2 —OO-NHMCCv diferente, y gennáo (pron. guennao), yo
engendro]: adj. Litol. Se dice de los ele-
ALOFÁNICOS (Esteres): Quím. Se forman mentos mineralógicos de una roca cuan-
por la acción de los esteres clorocar- do no se han formado en ella misma,
bónicos o dirigiendo una corriente de sino que proceden de la destrucción dé
vapores de ácido ciánico sobre el alco- otra preexistente: tales son, por ejem-
hol absoluto. Los esteres propílico y amí- plo, los granos de cuarzo de una are-
lico son los más conocidos. Se disuelven nisca.
muy poco en el agua y por influencia
del calor se descomponen) en albohol, ALOGÍA (del gr. a, part. neg-., y lagos,
amoníaco y ácido cianúrico. palabra, lenguaje): f. Patol. Imposibili-
dad de hablar, debida a una lesión de los
ALÓFANO, FANA (del gr. állos, otro, centros nerviosos.
diferente, y faínein, brillar): adj. Fis.
Que brilla de modos diferentes. ALOGONIA (del gr. állos, otro, diferen-
ALOFÍLICO, LICA: adj. Antrop. 1. te, y gone, producción, generación): f.
Perteneciente o relativo a los álófilos. Bot. Término propuesto por Reinke. 1915,
II 2. Se dice de las razas humanas dis- para substituir al de mutación en el sen-
tintas de la aria. tido en que lo ha empleado De Vries, a
causa de que mutación tenía ya en Pa-
ALOFILOS (del gr. aUófulos, de otra leontología un sentido diferente y an-
tribu; de állos, otro, diferente, y fule, terior.
ALOGOTROFIA 408 — ALOMAR
ALOGOTROFIA (del gr. alógos, contra- vidumbre según la cual ha de darse hos-
rio a la razón, anormal, y trofé, alimen- pedaje gratuito, en casas particulares, a
to) : f. Med. Irregularidad en la nutri- los individuos del Ejército que, en ac-
ción. tos del servicio, han de pernoctar en
poblaciones donde no se dispone de lo-
ALOI: m. Zool. Nombre vulgar chileno cales apropiados a ese objeto. || 4. Cavi-
del Milvago megalópterws Meyen. Es un dad en que se coloca un accesorio o
ave rapaz, de más de medio metro de complemento del material,
largo, de coloración general negra con
viso metálico; partes inferiores y cober- ALOJAMIENTO: Ing. En el tecnicismo in-
toras inferiores de la cola, blanca. Pico dustrial, cavidad practicada en una pie-
negro en la base, y amarillo en la punta. za cualquiera, dentro de la cual se ajusta
Patas amarillas, y ojos pardos. Habita y coloca otra.
en la Tierra del Fuego, Patagonia, Chi- ALOJAR (del ital. alloggaire; de alloggio,
le, Perú y Bolivia. albergue, hospedaje): tr. Mil. Dar alber-
ALOICO (Ácido): Quím. V. Ácidos al- 'gue a las tropas y ganado.
dehidos, en Ácido. ALOJERO (de aloja, especie de aguamiel
ALOIDIS o ALOIDIO (Aloidis): m. con especias): m. Arq. Palco o apose"ñto
Zool. Género de moluscos lamelibran- de los antiguos teatros, que se hallaba
quios o <pelecí<podos, sin. de Córvula Bru- debajo de la cazuela, casi al nivel del
quiere (V. Córvula). patio y en donde se vendía la aloja.
ALOÍNA (de áloe y la terni. ina, propia ALOLALIA (del gr. állos, otro, diferen-
de alcaloides y aminas) : i Quím. y Farm. te, y laliá, palabra): f. Paíol. Defecto de
Principio amargo no nitrogenado, con- expresión en el lenguaje por lesión de
tenido, con otros varios cuerpos, en el ací- los centros nerviosos.
bar de Socotora y de Curaqao. Se pre- ALOMA o ALOMMA (Allomma Po-
senta sólida, cristalizada en agujas so- mel): m. Paleont. Género de equinoder-
lubles en el agua; funde a 147o C. Tra- mos equinoideos, regulares, íósiles, del
tada por el ácido nítrico produce los orden de los diadémicos, tribu de los dia-
ácidos aloético y ocrisámico (V.), y fun- deminos, familia de los hemicidáridos o
dida con líos álcalis el ácido alorcínieo de los seudodiademátidos de Pomel. Se
(V.). Las principales aloínas son la bar- encuentra en el terreno cretáceo.
baloína, la isobarbaloína y nataloína, que
se distinguen por algunas reacciones co- ALOMADO, DA (p. p. de alomar o alo-
loreadas con diversos reactivos. La pri- marse): adj. Mil. Se dice del caballo
mera de ellas, la aloína, se emplea como que tiene el lomo encorvado o arqueado
purgante. hacia arriba.
ALOISOMERÍA {del gr. állos, otro, di- ALOMADO, DA: Agr. 1. Se dice del terre-
ferente, y de isomería): í. Quím. Isome- no o parcela que se ha trabajado for-
ría resultante de la acción del calor, que, mando lomos y caballones. || 2. Se aplica
sin cambiar la composición de algunas al tipo de labor en lomos q caballones.
combinaciones carbonadas, las convier-
te en otras formas más estables, isóme- ALOMADO, DA: Arq. Se dice de todo ele-
ras con las que fueron punto de par- mento constructivo horizontal que pre-
tida. senta bombeo o desvío en su línea su-
ALOJADO (p. p. de alojar): m. Mil. In- perior, que forma lomo. Albardilla ALO-
MADA; antepechoJ caballete ALOMADO.
dividuo del Ejército que recibe hospe-
daje gratuito en casas particulares, en las ALOMAR (de a y lomo): tr. Agr. 1. Tra-
poblaciones en donde pernoctan en acto bajar el suelo con el arado dejándolo
de servicio y en las cuales no está orga- en forma de lomos o caballones. || 2. Re-
nizado^ o es insuficiente el servicio de cargar una labor plana recalzando los
transeúntes. surcos.
ALOJADOR (de alojar): m. Mil. El que ALOMAR: MU., Equit. Repartir Ha fuerza que
representa a la autoridad local llevando él caballo suele tener en los brazos con
las boletas en el acto de alojarse las más exceso que en los lomos, lo cual se
tropas (V. Boletero). consigue con las ayudas y buena ense-
ñanza.
ALOJAMIENTO (de alojar): m. Mil. 1.
Acción o efecto de alojar. || 2. Local en ALOMARSE: refl. Veter. Se dice del caballo
donde se aloja tropa o ganado. || 3. Ser- cuando demuestra más fuerza en el cuar-
ALOMEICO — 409 ALONDRA
to posterior; es decir, más vigor y for- cristaliza en dos o más formas distin-
taleza en las piernas y en las ancas. tas.
ALOMEICO (Ácido): Quím. Nombre ALOMÚCICO (Ácido) (del gr. állos,
que, conforme a la doctrina de la aloiso- otro, diferenjtie, y de múcico): Quím.o
mería, debiera designar el ácido fuma- Cuerpo sólido, que funde de 166 a 171
rico (V. Aloisomería y Fumárico (Áci- C.; es más soluble en el agua que sui
do). generador el ácido múcico, del que pro-
cede mediante la acción de la piridina y
ALÓMERA (Allómera Pomel: del gr. a la cual regenera en caliente. Su fór-
állos, otro, diferente, y meros, parte): mula es:
f. Paleont. Género de esponjas tetracti- C6H10O8.
nélidas fósiles, del grupo o suborden de
las litísQÍdas, tribu de las trieninas, que ALÓN (aument. de ala): m. Zool. y Veter.
se encuentra en el terreno terciario. El ala entera de cualquier ave, quita-
das las plumas. AIÓN de pavo, de pollo,
ALOMERÍA (de damero): í. Quím. y de gallina.
•Cristal. Calidad de alómero.
ALONA (de aldehido y cetona): í. Quím.
ALOMERISMO (del gr. állos, otro, di- Nombre dado a los cuerpos, pocos en
ferente, y meros, parte): Quím. y Cris- número, que contienen, a la vez, la fun-
tal. Alomería. ción aldehido y la función cetona. Se
ALÓMERO, MERA (del gr. állps, otro, obtiene tratando una mezcla equimolecu-
diferente, y meros, parte): adj. Quím. lar de acetona y éster fórmico por el
y Cristal. Se dice de los cuerpos varia- etilaito de sodio, bien exento de alcohol,
bles en su constitución química^ pero sin desleído en éter. Son cuerpos inestables
que el cloruro férrico colora de violeta.
variación en su forma cristalina.
ALOMMA: m. Paleont. V. Aloma. ALOMA: (Allana Bairol) : Zool. Género de
crustáceos entomostráceos, del orden de
ALOMÓRFICO» FICA: adj. Quím. y los filópodos, suborden de los cladóce^
Cristal. Perteneciente o relativo al alo- ros, familia de los linceidos, que se pue-
morfismo. de considerar incluido en el género Lyn-
ceus O. Vr. Müller. Puede citarse la
ALOMORFINA (Allomorphina Reuss: especie Aliona o Lynceus quadrangula-
del gr. állos, otro, diferente, y inorfe, ris O. Fr. Müller.
forma, figura) : f. Zool. Género de fora-
ALONCHES: m. pl. Antrop. Grupo de
indios litorales dql Ecuador.
ALONDRA (del lat. alarida): f. Zool.
Nombre español de la Alarida arvensis
L., ave del orden de los pájaros, de doce
a quince centímetros de longitud, color
pajizo, con las remeras internas alar-

Fig. 275.—ALOMORFINA, ¿00).

miníferos perforados, del suborden de


los _ quilostomélidos. Su concha o capa-
razón está formada por cámaras dispues-
tas en tres series (tres en cada vuelta de
espira). Cada cámara abraza u oculta la
última de las tres precedentes, quedando
Ha boca o abertura fisiforme al final de
la última. Fig. 276. — ALONDRA, Zool. (Alauda arvensis L.)
ALOMORFISMO: m. Quím. Calidad de
alomorfo. gadas y la uña ¿el dedo posterior muy
ALOMORFO, FA (del gr. állos, otro, di- larga, afilada y recta, como en la mayor
ferente, y morfe, forma, figura): adj. parte de los aláudidos. Vive en los cam-
Quím. y Cristal. Se dice del cuerpo que pos cultivados, en grandes bandadas, que
ALONGAMIENTO — 410 — ALÓPORA
aparecen en España y permanecen en ella ALOPIA (Alopia): f. Zool. Subgénero o
desde el principio del otoño hasta fines sección del género Clausüia Draparnaud,
de invierno. de^ moluscos gasterópodos pulmonados
ALONGAMIENTO (de alongar): ra. Cir. geófilos, de la familia de los púpidos.
Elongación, especialmente para extraer ALOPIAS (Alopias Raf. = Alopecias de
un tumor uterino, después de haber sido otros autores): m. Zool. Género de pe-
cortadas sus conexiones, de suerte que ces plagióstomos del orden de los escua-
sea posible dicha extracción. lídeos o selacoídeos, incluido en la fami-
ALÓPAGO (Allópagus Stoliezka: del gr. lia de los lámnidos, que hoy es tipo de
olios, otro, diferente, y pagos, cuerpo du-
ro) : m. Paleont. Género de moluscos la-
melibranquios o pelecípodos fósiles, del
orden de los tetrabranquios, suborden de
los submitiláceos, familia de los crasa-
télidos. Tienen la concha pequeña, oval
o cordiforme, equivalva, pero inequilá-
tera, de superficie lisa. La valva dere-
cha lleva un diente lateral estrecho, y
otro cardinal bien desenvuelto; la iz-
quierda tiene uno lateral anterior mar-
ginal, y otro cardinal. La esipecie A. lea-
nus Deshayes se encuentra en el eoceno. Fig. 277.-—ALOPIAS, O pez zorro, Zool. (Alopias vulpes).
ALOPALADIO (del gr. olios, otro, dife-
rente, y de pctladio): m. Miner. Paladio la familia de los alópidos. La especie
nativo que se presenta en laminillas he- A. vulpes L. es notable por la longitud
xagonales fácilmente exfoliables, brillan- extraordinaria de la cola, a lo que debe
tes, de color blanco de plata. su denominación específica y su nombre
ALÓPATA (del gr. állos, otro, diferente, vulgar de zorro de mar o pez zorro.
y pasos, enfermedad),: adj. Terap. Se ALÓPIDOS (Alopíidae: de alopias y el
dice del médico que profesa la alopa- gr. eidos, forma, apariencia): m. pl. Zool.
tía. Receta los medicamentos en las do- Familia de peces plagióstomos, separada
sis aconsejadas por la Terapéutica, con- de la familia de los lámnidos y que con-
trariamente al homeópata, que los usa tiene el género Alopias Raf. (V-) o Alo-
en dosis mínimas. Es denominación inco- pecias de otros autores.
rrecta del médico regular. Ú. t. c. s.
ALOPATÍA (del gr. állos, otro, diferen- ALOPLECTO género
(de la denominación del
Alloplectus): m. Bot. Castellani-
te, y pazos, enfermedad): f. Terap. Sis- zación introducida en jardinería (Colmei-
tema o procedimiento curativo que con- ro) del nombre genérico (gesneriáceas).
siste en tratar las enfermedades con re- || — amontonado. A. congestos Dne.
medios que producen efectos distintos de ¡I — de cabezuelas. A. capitátus Mag.
los que constituyen da naturaleza o mani- |¡ — de color cobrizo. A. cupreaíus Dne.
festación de dichas enfermedades. (Achimenes cupr'eata Hook.)
ALOPÁTICO, TICA (de alopatía): adj. ALOPONOTO (Aloponotus Dum. Bibr.) :
Terap. Perteneciente o relativo a la alo- m. Zool. Género de reptiles saurios del
patía, o al alópata. suborden de los crasilingües, familia de
ALOPECENAS (Alopecoenas): m. Zool. los iguánidos, afín del género Iguana.
Género de cqlúmbidos muy afín del gé-
nero Leptoptila- Sw., propio de las islas ALÓPORA (Allópora Éhrenberg) : f. Zool.
de la Sonda. Género de pólipos hidrocoralarios o hi-
ALOPECIA (del lat. alopecia, del gr. alo- drocorales, de la familia de los estilasté-
pekía): f, Patol. i. Caída morbosa del difiere ridos, afín del género Styláster, del cual
cabello, sin. de Calvicie. || 2. Insuficiencia por ser la colonia menos flabeli-
natural o anormal de cabellos. || — ae- forme; por estar provisto el gastrozoide
reata (bacilo de la). V. Baclerium de- de doce tentáculos en vez de los ocho
cálvans, en Bacteria. que tiene el del Styládter, y por hallarse
los pólipos dispuestos tanto sobre las su-
ALOPECINA (de alopecia): f. Farm. perficies o caras planas de las ramas, co-
Preparado de brea, que se emplea con- mo sobre los bordes laterales de éstas.
tra la caspa (F. Weis). Puede citarse la especie A. profunda.
ALOPOSO — 411 — ALORISMA
ALOPOSO (Alloposus Verrill: del gr. ALOQUESTESIA: f. Patol. Enferme-
állos, otro, diferente, y fiósis, esposo) : dad caracterizada por unai perversión de
m. Zool. Género de moluscos cefalópo- las sensaciones, que el paciente localiza
dos dibranquiados o dibranquiales, de la en sitio distinto del lugar en donde se
producen o provocan.
ALOQUETITA: f. Litol. Roca microlítica
formada por una pasta felsítica de augi-
ta y horblenda, con fenocristales de la-
brador, ortosa, nefelina y augita. Suele
presentarse constituyendo diques,
ALOQUIA (del gr. a, part. neg., y Icr-
quios): f. Med. Falta de loquios.
ALOQUÍN (del ár. aloquí, el que guar-
da) : m. Arg. Muro o cerca de piedra de
Fig. 278.—ALÓPORA, Zool. (Allópora oculina). poca alltura que se pone en los torreones
o lugares en donde se guarda y cura la
familia de los octópidos. El cuerpo ca- cera, con el fin de que no la arrastren
rece de aletas o expansiones laterales; los las aguas, ni se pierda, ni se derrita.
brazos están reunidos por una membrana ALOQUIRIA (del gr. állos, otro, dife-
que se extiende 'hasta casi la extremidad rente, y jeir, jeirós, mano): f. Patol. rFe-
de aquéllos; las ventosas son sésiles o nómeno morboso de sensibilidad táctil,
sentadas; y el tercer brazo transformado que consiste en experimentar la impre-
en hectocotilo. La especie A. inollis Ve- sión, no en la parte tocada, sino en el
rrill se encuentra en Nueva Inglaterra. lugar correspondiente del otro lado del
ALOPROSALOCRINO (Alloprosallocri- cuerpo.
nus: del gr. alloprósallos, inconstante, y ALÓQUIRO, QUIRA (del gr. állos, otro,
krínon, lirio) : m. Paleont. Género de cri- diferente, y jeir, jeirós, mano) : adj. Med.
noideos fósiles de la familia de lps acti- Que presenta una simetría invertida; que
nocrínidos, fundado por Lyon y Casse- experimenta el fenómeno de la atquiria.
<3ay. Se distinguen por tener el cáliz
aplastado, y el arranque de los brazos en ALORA (Alora H. Adams): f. Zool. Sub-
el mismo plano de la cara inferior. Se en- género del género Trichotropis Broderip
cuentran en la caliza carbonífera de Nor- et Sówervy, de moluscos gasterópodos
teamérica. prosobranquios del suborden de Jos pec-
tinibranquios. grupo de los tenioglosos,
ALOPSICOSIS (del gr. állos, otro, dife- familia de los tricotrópidos, al que per-
rente, y de psicosis): f. Patol. Desorden tenece la especie Trichotropis gouldi A.
mental o psicosis caracterizada por la . Adams, de la costa O. de la América
desorganización de las facultades percep- central.
tivas externas (alucinaciones, ilusiones),
pero sin alteración de las facultades mo- A.LORCÍNICO (Ácido) (de áloe y orcina):
toras, tales como el lenguaje y la acción. Quím. Producto obtenido cuando se fun-
de la aloína (V. esta palabra) con po-
ALOPSÍQUICO, QUICA (del gr. állos, tasa cáustica u otro álcali; tiene por fór-
otro, diferente, y de psíquico): adj. Med. mula :
[Perteneciente o relativo al espíritu en su OH u O s +H 2 0.
relación con el mundo exterior.
Apenas _ formado, se descompone en áci-
ALOQUE (del ár. haí¿quí, rojo claro): do acético y orcina. Calentado con anhí-
rn. Agr. 1. Vino tinto de color muy bajo. drido acético, da un derivado triacetilado.
|| 2. Por exi, mezcla de vinos tinto y
blanco. ALORISMA (Morisma King: del gr.
állos, otro, diferente, y órisma, límite,
ALOQUECÍA (del gr. állos, otro, dife- frontera): f. Paleont. Género de molus-
rente, y jédsein, evacuar, exonerar el cos lamelibranquios o pelecípodos de la
vientre) : f. Med. r. Deposición de ma- familia de las foladóminas de Deshayes,
terias no fecales por el ano. || 2. Eva- o de los arcomíidos de otros autores, es-
cuación de las heces fecales por un ano tablecido por King en 1850. Tiene la con-
accidental u otra abertura anormal del cha muy alargada transversalmente, sin
tubo digestivo. dientes en la charnela, y el borde cardi-
ALORQUESTES - 412 — ALOTRICA
nal lineal posterior entrante, formando tis blenorrágicas, en dosis de 0,50 gr.
un escudo alargado. Se encuentra en los para tomar hasta 6 gr. al día.
terrenos devoniano, carbonífero y per- ALOSAURO (Allosaurus: del gr. állomai,
miano, y es sin. de H¿atella Fleming saltar, y saüros, por saúra, lagarto): m.
Sangumolites M'Coy, y Cergomyopsis Paleont. Género de reptiles dinosaurios
Cheek, y afín del género Machomya Lo- fósiles creado por Marsh en 1877. Ani-
riol. Puede citarse la especie A. sulcá- mal carnívoro, saltador, del grupo de los
tum Fleming. megalosauros, con las patas posteriores
ALORQUESTES (AllorcHesles Dana = mucho más largas y fuertes que las an-
Hyale Rathke) : m. Zool. Género de crus- teriores, a manera del canguro actual.
táceos artrostráiceos, edrioftalmos, del or- Tiene la pelvis muy estrecha y terminada
den de los anfípodos, suborden de los por una especie de pie que, unido a las
crevetinos, familia de los orquéstidos. patas traseras, le servia de sólido trípode.
Tienen las patas maxilas provistas de Las impresiones de las patas se hallan
ganchos terminales y los dos pares de dispuestas en triángulo y se encuentran
patas anteriores terminados por una ma- en los terrenos triásico y jurásico.
no prensil. Puede citarse la especie A.
nilsonii Rathke, de Noruega. ALOSNA: f. Bot. Nombre vulgar anti-
guo de la compuesta Artemisia absín-
ALORRITMIA (del gr. állos, otro, y rus- thiwm L.
más, ritmo) : f. Bot. Desigualdad en el ALÓSTOMA o ALÓSTOMO (Allosto-
ritmo de división de la célula, del orga- ma o Allostomum Van Beneden: del gr.
nismo unicelular, o del "corpúsculo intra- állos, otro, diferente, y stóma, boca): m.
celular. Se aplica, v. gr., a la falta de Zool. Género de gusanos platelmintos,
isocronismo que se ha observado en el turbelarios, del suborden de los rabdoce-
género Euglena (flageladas) entre la di- los, familia de los opistómidos, del que
visión de los cromatóforos y la de los puede citarse la especie A. pállidum. Tie-
individuos, de donde pueden resultar eu- ne, como todos los opistómidos, la boca
glenas no pigmentados. en la parte posterior del cuerpo; sigue
a la boca una faringe que dichos gusa-
ALORRITMIA: Patol. Periodicidad regular de nos pueden proyectar hacia fuera a modo
las arritmias cardíacas o arteriales que de trompa.
se observa cada dos, tres o cuatro pulsa-
. ciones. Cuando falta una pulsación, la ALOTAR: tr. Mar. 1. Suspender y ase-
alorritmia se llama paradójica, y si dos gurar de firmé pesos de consideración,
de ellas se hallan separadas de las si- como las anclas, etc., en los costados del
guientes por un intervalo más largo, bir buque, por la parte de fuera. || 2. Sus-
geminada.
pender un buque anegado. || 3. Subastar
ALOSA p SÁBALO (Alosa Cuv.): f el pescado a bordo de los barcos pesca-
Zool. Género de peces fisóstomos de la dores.
familia de dos dupeidos, separado del pri- ALOTERMO, MA (del gr. állos, otro, di-
mitivo género Clupea. í,a especie común ferente, y sértne, calor): adj. Cieñe. Nat.
Se dice del organismo cuya temperatura
depende de su medio de cultivo.
ALOTÍGENO: m. Litol. Alógeno.
ALOTÍPICO, PICA (del. gr. állos, otro,
diferente, y tupos, tipo) : adj. Bot. Cali-
ficativo aplicado a la cariocinesis, con
Fig 279.—ALOSA O SÁBALO, Zool. Alosa vulgaris. reducción de cromosomas (Strasbürger).
(Clupea alosa L.).
ALOTOXINA (del gr. állos, otro, dife-
Alosa vulgaris (la antigua Clupea alo- rente, y de toxina): í. Toxicol. Subs-
sa L.) es de tamaño grande y remonta tancia que se produce dentro del orga-
las aguas dulces de los ríos y se la co- nismo por modificaciones de los tejidos
noce con los nombres de Sábalo y Saboga. y que actúa como destructora de toxinas
La otra especie, A. fiuta, tiene iguales que son tóxicas para el propio organismo.
costumbres. ALOTRICA (Allotricha Sterki: del gr.
ALOSAN: m. Farm. Éter alofánico del Míos, otro, diferente, y srís, trijós, ca-
santalol. Se usa en las uretritis y cisti- bello) : f. Zool. Género de infusorios cí-
ALOTRÍTICO 413 — ALOXANA
liados, del orden de los 'hipotricos o hi- ALOTROFIA: Boi. Nutrición alotrófica.
potríquidos, familia de los oxitriquinos. ALOTRÓFICO, FICA (de alotrofia):
ALOTRÍTICO, TICA (del gr. altótrios, adj. Biol. y Med. Perteneciente o rela-
extraño): adj. Med. Producido por la tivo a la alotrofia.
presencia de un cuerpo o principio ex-
traño. ALOTRÓFICO, FICA: Bot. Calificativo aplica-
do1 por Kírchner a las plantas que, care-
ALOTRIODONTIA (del gr. allótrios, ciendo de clorofila, no pueden formar
extraño, y odoús, odóntos, diente): í, substancias orgánicas por fotosíntesis, y
Odont., Med. i. Trasplantación de los necesitan tomarlas del medio exterior:
dientes de una persona a otra. || 2. Exis- tales son los holosaprófitos y holopará-
tencia de dientes en lugares anormales, sitos.
como en los tumores.
ALOTROFO], F A : adj. Bot. V. Alotró-
ALOTRIOFAGÍA (del gr. allótrios, ex- fico, fica.
traño, y fago, aor. de un verbo inusi-
tado, por eszío, comer): f. Med. Per- ALOTROPÍA (del gr. állos, otro, di/e-
versión del apetito, que induce a comer rente, y tropos, cambio, vuelta) : f. Quím.
substancias no alimenticias. || Pica. Cualidad de los elementos químicos, en
virtud de la cual, sin cambiar de natu-
ALOTRIOGEUSTIA (del gr. allótrios, raleza, presentan distintas propiedades.
extraño, y géusis, gusto, sentido del A estos cuerpos se los denomina asimis-
gusto): f. Med. 1. Perversión del sen- mo estados- alotrópicos o formas alotró-
cido» del gusto, |J 2. Sensación gustativa picas. Son ejemplos d oxígeno y el ozo-
anormal que se despierta por excitacio- no, las formas del fósforo y las del azu-
nes apropiadas, y hasta sin ellas, obser- fre. Débese la alotropía a las diferentes
vada como síntoma de estados morbo- cantidades de energía interna contenida
sos degenerativos en las regiones del en los elementos químicos.
nervio trigémino y del glosofaríngeo. 1
3. Parageusia. ALOTROPÍA (de alótropo): Bot. Polinización
por insectos alótropos.
ALOTRIOLITO (del gr. allótños, ex-
traño, y Usos, piedra): m. Patol.' r. ALOTRÓPICOS P I C A : adj. Bot. i
Cálculo formado o situado en un punto Quím. Perteneciente o relativo a la alo-
anormal. || 2. Cálculo compuesto de ma- tropía.
terias que no son las habituales en esta ALÓTROPO, TROPA (del gr. állos,
clase de concreciones. otro, diferente, y tropeó, forma jónica
ALOTRIOMORFO, FA (del gr. alló- de trépd, mover, o hacer mover) : adj.
trios, extraño, y morfe, forma, figura): Bot Calificativo aplicado por Loew,
adj. Litol. Se dice de los elementos de desde el punto de vista de la poliniza-
una roca que no tienen contornos propios, Ición, a los insectos de escaso valor para
sino que se acomodan al espacio que les ella, por no presentar ninguna adapta-
dejan libre otros elementos. ción orgánica especial en relación con
ías¡ flores que visitan, y por buscar su
ALOTRIOSMIA (del gr. allótrios, ex- alimento también fuera de ellas.
traño, y osme, olor, olfato): f. Med.
Trastorno del olfato en que el olor per- ALOXANA: f. Quím, Sin. de Mesoxa-
cibirlo les distinto del de la substancia so- lilurea -1-3 y Unmidopropanona. Cuerpo
metida a la olfacción. sólido, de reacción acida y sabor des-
agradable que se disuelve muy bien en el
ALOTRIOTECNIA (del gr. allótrios, ex- aguai, de la cual cristaliza en frío con
traño!,' y téknon, niño): f. Obst. Expul|- cuatro moléculas de dicho líquido, y en
sión de una mola o monstruo fetal. caliente, con sólo una molécula; los
ALOTRIURIA (del gr. allótrios, extraño, cristales son prismas rómbicos, brillan-
y ourein, orinar): f. Med. Alteración de tes, que se empañan en contacto del aire
la orina. y pierden hasta tres moléculas de agua,
reteniendo la cuarta. Sus disoluciones
ALOTROFIA (del gr. állos, otro, diferen- j pardean con d tiempo; las sales ferrosas
te, y troje, alimento): f. Biol. y Med, la coloran de azul; se combina con el
Propiedad de algunas substancias orgá- bisulfito de sodio; con carbonato de po-
nicas que, conservando sus caracteres fí- tasio y ácido cianhídrico da los ácidos
sicos y químicos ordinarios, pierden los dialúrico y oxalúrico; con el ácido iod-
fisiológicos o nutritivos y se convierten hídrico se convierte, en frío, en aloxan-
en dañosas. tina (V. esta palabra), y en caliente en
ALOXANA - 414 — ALPARGATA
ácido dialúrico. Forma numerosos com- ALOXURIA (de aloxana y del gr. ounptn,
puestos y derivados. Se obtiene la alo- orinar): f. Patol. Eliminación de cuerpos
xana, que tratada por los alcoholes da aloxúricos por la orina.
las correspondientes sales, oxidando^ cui-
dadosamente el ácido úrico por el ácido ALOXÚRICO, RICA {de aloxana yi
nítrico o por el cloro o el bromo. Su urea): f. Patol. Que contiene aloxana y
fórmula es: residuos de ácido úrico.
ALOYÓTICO, TICA: adj. Med. Se di-
cfe de las substancias que tienen la pro-
piedad de modificar la composición de
ALOXAÜÍA: Med. Substancia cristalina ro- la sangre, devolviéndole sus condiciones
jiza, derivada del ácido úrico y del moco normales.
del intestino, en la diarrea.. Por la ac- ALPACA (del quechua pacox rojizo): f.
ción de los ácidos se disgrega en alo- Zool. Amer. Variedad doméstica del
xantina, ácido úrico y urea. guanaco, de menor alzada que la llama y
ALOXÁNICO (Acido): m. Quím. Cuer-
po que funciona como un ácido bibásico,
porque tanto el hidrógeno del carboxilo
como el del grupo imido son substitui-
bles por los metales. Es una masa blan-
ca, radiada y cristalina, muy soluble en
el agua, y se obtiene descomponiendo su
sal de bario por un ácido, la cual, a su
vez, se forma calentando la aloxana con
agua de barita. Tratadas con agua hir-
viendo las sales del ácido aloxánico, se
desdoblan en urea y sales de ácido me-
soxálico. Su fórmula es:
NH^CO—N/H—CO—CO—CO2H. Fig. 280.—ALPACA, Zool. (Lama guanicoe paca o
Lama guanacos).
ALOXANTINA: f. Quím. Cuerpo que
procede de la reducción de la aloxana. provista de lana muy larga y fina, su-
De sus disoluciones acuosas calientes, mamente apreciada como materia textil.
cristaliza con tres moléculas de agua en Vive en rebaños, en las montañas del
prismas rómbicos, durQS^ que, en con- Perú, Chile y B'olivia (Lama guanicoe
tacto del aire y del amoníaco, se tiñen paca).
de rojo, por absorción del oxígeno; sus
disoluciones se tiñen de azul con el clo- ALPACA: Quím. Aleación, en proporciones
ruro férrico y el amoníaco, y con el agm variables, de cobre, cinc y níquel. Es de
de barita producen un precipitado de •colof blanco, algo parecido al de la pla-
color violeta que se transforma pronto, ta; diferente según la composición y
por ebullición, en una mezcla de las sa- siempre de mayor resistencia que los la-
les de bario de los ácidos aloxánico y tones para los reactivos. El tipo con-
dialúrico. Se obtiene reduciendo la alo- tñene 60 por 100 de cobre, 24 de cinc
xana, en frío, por el ácido sulfhídrico, y 16 de níquel. Llámase de i." calidad la
el cloruro estannoso, o el cinc y el ácido alpaca con 17 por 100 de níquel; de 2.*,
clorhídrico; la pinacona se forma de la que contiene 12; de 3.*, asi contiene
idéntica manera. También se obtiene la 8 por 100 de níquel, y de 4. , si la pro-
aloxantina oxidando, en contacto del ai- porción! de níquel es de c, por 100 o me-
re, el ácido dialúrico. Su fórmula es: nor. Los objetos fabricados con ella se
llaman de Cristoñe. La alpaca se deno-
— CO CO — NHS mina también argentan y plata alemana,
/ I I y, con nombres extranjeros, Neusüber
CO COH—COH C0+2H,0 Pcékfon y maillechor (V. estas palabras).
H' Plata de alpaca. Metal blanco platea-
^ N H —CO CO-NH/ do galvánicamente, q u e se emplea para
la fabricación de cubiertos y objetos de
ALOXUREMIA (de aloxana y uremia): adorno.
i. Patol. Presencia de cuerpos aloxúricos
en la sangre, que produce una forma de ALPARGATA (del ár. español dharqdt,
intoxicación. •pl. de alberga; de abarca): f. Mil. Cal-
ALPARGATAR 415 — ALPINOS
zado en forma de sandalia, hecho con cá- relativo a los Alpes. || a. Por ext. o anal.,
ñ'amo, yute o esparto, que se asegura con Montañoso. || 3. Geol. Se dice de una.
cintas a la garganta del pie y es muy serie de cordilleras pertenecientes a los
usado por el Ejército español. Altai des (V. esta palabra), y que com-
ALPARGATAR (de alpargata): tr. Agr. prende todas las más modernas de Euro-
pa. Reciben este nombre de los Alpes,
Guarnecer las zapatas 3e los frenos, en propiamente dicho.
los carros, con tejidos diferentes o sue-
las de alpargata, a fin de aumentar la APIÑO, NA: Geobot. Calificativo aplicado
•adherencia, disminuir el desgaste y amor- originariamente al piso superior de la
tiguar el ruido. diseñe de los Alpes, y extendido luego
a otras montañas. En general se consi-
ALPARTAZ: m. Mil. Banda estrecha de dera como límite inferior del piso al-
malla que se colocaba pendiente del pino, el superior natural de la vegeta-
borde superior del almete, de! espaldar ción arbórea; pero este límite es dis-
yj a veces, de los quijotes y de las gra- tinto, según se trate de formaciones ar-
bas. bóreas o de árboles aislados. Muchos,
ALPECHÍN (del lat. faécinws, residuo, autores incluyen, pues, el nivel de Tos
con el art. ár. al): m. Ing. Agr. i. Aguas árboles aislados en el piso alpino, y al-
turbias y acidas que, procedentes de las gimos han, propuesto limitar a este nivel
de vegetación de la aceituna; mana de la denominación de subalpino, que la-
los montones de éstas. || 2. Aguas pro- mayoría apjica al piso> caracterizado por
cedentes del lavado de aceites al fluir las formaciones d!e gimnospermas. Mo-
de las prensas y del tratamiento por dernamente se ha reconocido que la ex-
agua caliente de las pulpas de aceituna. tensión de la denominación alpino al pi-
'Contienen sales minerales y, en fa se- po superior, o al piso sin árboles, de to-
gunda acepción, ligeras cantidades de das ías montañas, es poco científica, pues-
aceite. los límites de altitud de la vegetación
sólo son comparables cuando afectan a
ALPECHINERA (de alpechín): í. Ing. las mismas especies, o a especies ecoló-
Agr. Cada uno de los depósitos o tinas gicamente equivalentes. Por eso Rikli
en que se disponen los alpechines para se- ha propuesto, como denominación gene-
parar el aceite que éstos arrastran. ral, la de "piso de las oreófitas", en lu-
ALPENDE: m. Min. ant. Casilla o co- gar de "piso alpino". || El calificativo de
bertizo que sirve para guardar el mate- alpino se aplica también a los conceptos
rial de una mina o de una fundición. dé planta, vegetación, tipo, facies, for-
mación, etc., designando siempre la su-
ALPÉRSICO: m. Bot. Variante de Al- ma de caracteres que se registran en el
bérchigo. piso alpino. Análogamente resulta anti-
científica la aplicación de} mismo califi-
ALPESTRE (del n. pr. Alpes): adj. cativo a la vegetación del piso superior,
Geogr. y Cieñe. Nat. Alpino. cuando está constituido por especies dis-
ALPICOZ: m. Bot. Variante y sin. de tintas que en los Alpes, como ocurre
Alficoz (Colmeiro). en la alta montaña de los países tropi-
cales. Por esto creó Diels la denomina-
ALPINIZADO, DA (de alpinisar, de al- ción de oreófitas, en substitución de al-
pino): adj. Geobot. Calificativo aplicado pinas, para ¿resignar las formas vegeta-
a una área de altitud que_ ofrece en su les del piso superior de un modo gene-
vegetación caracteres alpinos, a pesar ral; término a su vez utilizado por Rikli
de ser inferior al correspondiente nivel en la forma expuesta. Conviene adver-
climático. rEste fenómeno puede ser efec- tir, además, que los caracteres de la ve-
to antropógenq, zoógeno. o físicogeográ- getación llamados alpinos, suelen empe-
¥Lco. En el primer caso está la destme- zar antes del piso alpino propiamente di-
cióín del bosque por el hombre. Ejemplo cho, es decir, antes de llegar al limite su-
del último son las cumbres, en que la perior de los árboles.
influencia desecante del viento crea un
medio hostil al árbol, antes de alcanzarse
el límite climático de la vida arbórea. ALPINOS: m. pl. Antrop. Raza estimada
Otro ejemplo, que frecuentemente coin- modernamente como la que constituye en
cide con el anterior, lo constituyen los la etnogenia de Europa el tipo braqui-
suelos de roca viva. céfalo, substituyendo al concepto de cel-
tas (pero no en efl sentido lingüístico) y
ALPINO, NA {del n. pr. Alpes): adj. más concretamente aún al de celto-esta-
Geogn y Cieñe. Nat. 1. Perteneciente o vos. Es muy braquicéfala, con índice de
ALPISTE — 416 — ALQUIMIA
65 a 87, talla baja (1,64), piel morena, Metrol. Medida de capacidad del siste-
cabellos y ojos castaños, cabeza plana y ma antiguo, solamente empleada para el
vertical por detrás, de vértice alto y vino, la cual equivalía a 12 cántaras o
mandíbulas anchas, con las sienes abul- 193,56 litros.
tadas; cara corta y ancha, de órbitas re- ALQUIFOL (del ár. alcohl, colirio) : m.
dondas, nariz ancha y pómulos abulta- Arq. Tierra propia para los trabajos de
dos. Se extiende diversificada en varios alfarería.
grupos por los Alpes, hasta la Meseta
iCentral y los Cevennes, en Francia; la ALQUIFUX (del ár. alcohl, colirio): Mi-
cuenca del ¡Pó y Toscana, en Italia, y ner. Ind. 1. Sulfuro de plomo pulveri-
hasta Transiilvania por el Oriente, estan- zado, que se emplea en el vidriado de
do también representada en el Sur de alfarería. || 2. Tinte usado por las muje^-
Alemania, Suiza, Moravia y .Carintia en res en algunos países orientales para las
los países montañosos dependientes de cejas y pestañas.
los Alpes 'Centrales.
ALQUILADIZO (de alquilar): adj. Mil.
ALPISTE (del lat. píshtm, con el art. ár. Nombre que se daba, en sentido despec-
al): m. Bot. Nombre vulgar de la gra-> tivo, a los que se asalariaban para ser-
minácea Pkalaris canariensis L., y, más vir en la guerra.
propiamente, de su fruto. ALQUILAMiIDAS o ALKILAMI -
ALPISTERA (de alpiste): f. Bot. Nom- DAS: f. pl. Qmim. Amidas representa-
bre vulgar de la graminácea PJiaífiris. das por la substitución de uno o dos
canariensis L. átomos del hidrógeno amoniacal por re-
siduos de alcohilo. Se llaman también
ALPISTERO: m. Zool. Lenguado, en al- alcah>wddas (V. esta palabra).
gunas comarcas andaluzas.
ALQUILAMINA: f. Quím. V. Coloran-
ALPOLDRA: f. Ing. reg. Galicia (Li- tes de acridina, en Acridina.
mia). Pasadera. Ú. más en pl.
ALQUÍLENOS O ALKILENOS: m.
ALPONDRA: f. Ing. Alpoldra. pl. Quím. Nombre dado a los hidrocar-
ALPORCHÓN (aum. de porche, con el buros pertenecientes a la serie del etile-
aí-t.,- ,ár. al) • m. Agr. reg. M<urcia. Nom- no, que también se denominan olefinas.
bre! con que se designa en Lorca el edi-
ficio en que se verifica la subasta de ALQUIL- (o ALKIL-) HIDROXILA-
aguas para el riego. MINAS: f. pd. Quím. Conócese los
grupos a y 3 de estos compuestos, resul-
ALPUSIANOS: m. pl. Antrop. Tribu de tantes de la substitución del hidrógeno
indios del grupo caribe, situada al Occi- de la hidroxilamina por los alquilós. En
dente de Venezuela, el grupo a el alquilo ha ocupado el lu-
ALQUEQUENGE o ALQUEQUEN- gar del hidrógeno del oxhidrilo y los
JE (del ár. alquequenje, del gr. aliká- cuerpos resultantes tienen carácter de
kabon): m. Bot. y Farm. Nombre vul- éteres. En el grupo & el alquilo está en
gar de la solanácea Physalis álkeHengi lugar del hidrógeno amoniacal.
L.j y, con el calificativo de falso, de la
Nicandro, physaloides Gaertn. Se emplea ALQUIL-(Derivados):
(o ALKIL-) METÁLICOS
m. pl. Quím. Líquidos por
el extracto, formando parte del remedio . lo general incoloros, de bajo punto de
. antirreumático de Laville. ebullición; en el aire son espontáneamen-
ALQUERÍA (del ár. alcarya): f. Árq. y te inflamables y se descomponen violenta-
Agr. Casa de labranza o casa de campo mente en contacto con el agua. Resultan
destinada a los encargados de la la- de la acción de los metales o de algunos
branza. de sus cloruros sobre los hidrocarburos
ALQUERMES (del ár. alquermes, gra- halogenados.
na) : m. Med. y Farm. 1. Licor de mesa ALQUIMIA (del ár. alquimia,; del gr.
muy agradable y excitante, que se colo- jumeía, amalgama: 1. Doctrina o sistema
ra, con ej quermes animal. || 2. Especie de filosófico, seudocientífico, con algunos fun-
electuario excitante. damentos positivos, experimentales, deri-
ALQUESE: m. Bot. En Granada (Espa- vado de orígenes tradicionales míticos y
ña), según Willkomm, nombre vujlgar [gnósticos. Reconoce por base la unidad
de la Berberís hispánica Bss. Rt. de la materia y sus recíprocas transfor-
maciones y transmutaciones, hasta llegar
ALQ (JEZ (del ár. alquiés, medida): m. a la más pura y absoluta por sucesivos
ALQUIMILA — 417 — ALQUITRÁN
perfeccionamientos, prácticamente posibles ALQUITIRA (del ár. at-cañm): í. Bot.
por cuanto la substancia de los cuerpos •Nombre vulgar de la papilionácea As-
es independiente d'e sus cualidades, varia- trágalus gummífer Labill.
bles conforme a ciertas práiCticas secretas ALQUITIVA: f. Jng. Mqnt. V. Grané-
y sólo sabidas de los aptos escrutadores vano.
de la piedra filosofal y del famoso elixir
de larga vida. || 2. Conjunto de recetasj ALQUITRÁN (del ár. alquitrán): m.
no muchas en número, prescripciones a Bot. e Ing. Mont. Brea, producto de la
cada punto más complicadas y enigmáti- destilación secaí de las maderas resino-
cas ; reglas y ordenanzas para la mejor sas, de los tocones, troncos y ramas de
práctica He las operaciones alquimistas los ipinos en particular, y, en general, de
tales como teñir metales y piedras, lo- todas las coniferas. || —. dulce, reg-.
grar el mercurio de los filósofos, cuyo Jaén. El que procede del pino salgare-
contacto era indispensable para todo lina- ño. || — amargo. El procedente de los
je de transmutaciones y dar con el ver- demás pinos, que es más apreciado.
dadero y único elixir de larga vida. A ALQUITRÁN: Quím. Líquido espeso y mal olien-
veces en la práctica alquimista se com- te, producto de la destilación seca de ma-
prenden operaciones químicas, sobre todo terias carbonosas orgánicas, especialmente
tratándose de obtener y afinar metales o de la ihulla; es uno de los productos más
sus ligas, y se encuentran procedimientos útiles y apreciados en la industria del gas
de positiva eficacia, llegados hasta nues- del alumbrado y, a su vez, base y primera
tros días como fundamento nacional de la materia para otras industrias. Debe su
metalurgia. || 3. Arte de falsificar metales color negro al carbón, finamente dividido,
preciosos y piedras finas, en particular que se halla suspendido en la parte ilíqui-
él oro, lia plata y las gemas de color, co- da. Es insoluble en el agua, poco soluble
mo la esmeralda y el rubí, estas últimas, en el alcohol y en el éter y completamente
generalmente, valiéndose de 'vidrios con gn el benceno y en el cloroformo; mezcla
raro primor coloridos y tallados. L,a an- complicadísima de muy variadas materias,
tigua aleación llamada eléctrum y el oro pues contiene, a lo que parece, unas tres-
<le baja ley servían para imitar el oro cientas, de las cuales la mitad se han ca-
fino y ihabía procedimientos de reduplica- racterizado y aislado más de noventa, las
ción, algunas veces legalmente empleados, más de ellas con útiles aplicaciones. El al-
para alterar el vallor de la moneda. Tam- quitrán sé forma esencialmente de tres es-
bién era de alquimia el oro empleado para pecies de materias: unas neutras, como los
Jas letras capitales de muchos manuscri- hidrocarburos (benceno, naftaleno, tolue-
tos antiguos, y por cierto que no era fá- no, xilenos); otras acidas, a ejemplo de
cil distinguir el verdadero del failso, que, los fenoles y el ácido acético, y otras bá-
por serlo, decíase de alquimia. También sicas, como las aminas fenólicas y las
se llamaban alquimia las mudas y afeites bases pirídicas y pirrólicas. Por destila-
de las mujeres. ción fraccionada se obtienen del alquitrán
en la primera fracción, antes de 150° Q.,
ALQUIMILA (del ár. at-kamdiaf): fl. los llamados 'aceites ligeros, benceno, to-
Bot. 1. Nombre vulgar, en España, de lueno y xilenos. De 150o a 200o C. pasan
la rosácea Alchemilla arvensis Scop. (I 2. los aceites medios d'e igual densidad que
ÍEh Méjico se aplica a la geraniáceá Pe- el agua. Desde 210° a 270° C pasan los
larrfómum alche-milloideé Ait aceites pesados, de mayor densidad que
ALQUIMISTA (de alquimia): adj, 1. Per- el agua; y en la cuarta y última fracción,
teneciente o relativo a la alquimia. .1 2. de 270o a 400° C , se recogen los aceites
Que profesaba la doctrina o el arte de la verdes de antraceno, quedando como re-
alquimia. Ú. t. c. s. siduo la pes. Haciendo la destilación a
presión reducida se originan los llamados
ALQUINITRA: í. Bot. Nombre vulgar alquitranes primarios, ricos de carburos
dé la papiílionácea Astrágalus clussi Bss. naíftémcos y fenoles, los cuales, a su vez,
Rt. (según Laguna). pasando en vapor por tubos que conten-
gan coque al rojo y a la presión ordina-
ALQUILOS o ALKILOS: m. Quím. ria, dan el alquitrán corriente. El alqui-
Nombre que, según la nomenclatura de trán de la hulla tiene reacción alcalina. ||
Ginebra, sirve para designar los hidro- 1—> de lignito. Líquido de 0,82o a 0,95° de
carburos acetilénicos. densidad, de color amarillo pardo y aun
negro, dotado dte fluorescencia verdosa bien
ALQUITARA (del ár. cdcattara): f. marcada. Contiene, sobre todo, carburos
'.Quím., Farm,, Art. y Of. Alambique;
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
ALQUITRÁN — 418 — ALSEÓNAX
parafénicos, algo de benceno, sus homólo- destilación sepa de la madera y residuos
gos, naftaleno, parafina, bases orgánicas de la obtención de las trementinas de los
y siempre compuestos sulfurados. Se pinos. Antiséptico, de uso especial en las
resinifica absorbiendo oxígeno del aire y flegmasías crónicas de las mucosas. Se
asimismo por la acción de la luz; y se usa solo o formando parte de otros pre-
acidifica, llegando a contener un poco de parados.
ácido sulfúrico, mediante oxidación de ALQUITRANADO (p. p. de alquitra-
laa materias sulfuradas. Tiene siempre re- nar): m. Mar. desús. Encerado.
acción acida marcada. Su destilación frac-
cionada, a presión reducida, produce; i" ALQUITRANADO DA: Quím. Cubierto, pintado,
fracción, bencina de lignito D = 0,78aa 0,81 embadurnado o impregnado de alqui-
incolora, con fluorescencia azul; 2. frac- trán. Aplícase de ordinario a las ma-
ción, aceite solar; 3." fracción, aceite cla- deras y substancias semejantes, para
ro de parafina; 4° fracción, aceite para preservarlas de la humedad en cuyo con-
gas; 5° fracción, aceite pesado de para- tacto han de permanecer, como la parte
fina; 6° fracción, parafina dura; 7.* frac- inferior de los postes telegráficos y tele-
ción, parafina blanda; y aún quedan di- fónicos ordinarios; la parte externa de
fvíersos residuos y productos secundarios. las embarcaciones menores, en contacto
|| —1 de madera o vegetal. Líquido ácido, permanente con el agua y algunas telas,
dotado de olor característico, algo soluble que asi se hacen impermeables. También
en el agua y de 1,06 de densidad. Desti- se aplica a (Tos caminos, carreteras y ¡ca-
lado a presión reducida el alquitrán de lles, con objeto de disminuir el polvo. El
madera, que en estado natural retiene alquitrán es asimismo un buen desinfec-
agua, ácido acético y alcohol metílico, da tante.
gases utilizables como combustible, aceites
ligeros y aceites pesados o de creosota y ALQUITRANADOR (de alquitranar):
diversas materias fenolicas que sirven pa- m. Mar. Obrador del arsenal en donde
ra obtener el guayacol y sus derivados. || se da alquitrán a la jarcia.
•—1 de turba. Procede de la destilación ALQUITRANAR (de alquitrán): tr. Agr.
de este producto natural que da un 8 por Cubrir con alquitrán una parte, en for-
100, considerándola seca; también se ob- ma
tiene por gasificación de la misma. Es parade anillo, del tronco de los árboles,
líquido, espeso y casi negro, de cuya des- migasimpedir el acceso a ellos de las hor-
y otros insectos.
tilación fraccionada resultan, aparte del
agua, si la turba no estuviera previamen- ALQUITRANAR: Quím., Art. y Of. 1. Pin-
te desecada: 18 por 100 de fenoles, 34 tar, embadurnar de alquitrán superfi-
por 100 de aceites neutros, 47 por 100 de cies de telas o maderas, o regar con él los
pez rica en parafina y el resto de alca- pavimentos. || 2. Inyectar el alquitrán, frío
loides. || —1 Mineral o asfalto. Nombre o caliente, generalmente a presión, en el
dado a la materia negra y frágil, bastan- interior de tejidos y, más comúnmente,
te fusible, que forma grandes depósitos de Ja madera que ha de experimentar la
por la evaporación, durante larguísimo acción permanente del agua o de la hu-
tiempo, "de enormes cantidades de pe- medad.
tróleo.
ALRO (de arlo, por metátesis): m. Bot.
ALQUITRÁN: Farm, v Terap. Alquitrán de En Granada (España), según Willkomm,
enebro. Sin. de Brea de enebro, Brea nombre vulgar de la Berberís hispánica
de oxicedro, Aceite de enebro, Aceite Bss. Rt.
de cade, Miera. Pioducto negro, bri-
llante y espeso, obtenido por _ destilación ALROTAi (del ár. arrot): m. Art. y Of.
seca de la madera del Juniperus oxy- 1. Desecho procedente de la estopa ras-
cedrus L. (coniferas-cupresáceas). Se trillada. || 2. Estopa que cae del lino al
emplea como antiséptico y parasiticida. espadarlo.
|| —, de hulla. Sin. de Coaltar, producto ALSAM: m. Farm. Ajenjo.
secundario de la destilación seca del car-
bón de piedra. Se emplea en pomadas ALSBACHITA: f. Litol. Variedad porfi-
y emulsiones como antiséptico y para- rítica de apflita, a veces con granate.
siticida, y en la industria química como ALSEÓNAX (Alseónax Cab): m.Zool.
primera materia para obtener multitud Género de aves del orden de los pájaros,
de derivados. || —. vegetal. Sin. de Brea grupo de los dentirrostros, familia de los
Vegetal, Brea de pino, Brea oficinalj muscicápidos. Son propios de África, de
Producto viscoso, negro, obtenido por tamaño pequeño, y tienen el pico algo
ALSIDO — 419 - ALTAICOS
más deprimido que en el género Muscí- ciones habituales. j | 2. Papeleta en que
capa; las brisas de los hoqueros. bastan- consta dichai autorización y con la cual
te fuertes, y la coloración parda o gri- justifica un obrero o empleado haber sa-
sácea. lido bien de la enfermería || Dar de alta.
Autorizar u ordenar el médico la salida
ALSIDO (Alsídium): m. Zool. Géne- de la enfermería.
ro de briozoarios ectoproctios, ^ gimnolé-
midos, del suborden de los quilóstomos o ALTA: Ing. Abreviatura de Alta presión y
quilostomatos, familia de los eucrateidos, Alta frecuencia. || Línea de alta. V.
que puede considerarse incluido en el gé- Línea. Son expresiones muy usuales, pero
nero Eucratea Lams. Debe citarse la es- poco apropiadas en castellano. V. Fre-
pecie Eucratea (Alsydium) lafontii An., cuencia, Presión y Voltaje.
propia del Adriático.
ALTA: Ganad. Dícese de la hembra, en es-
ALSINA: f. Arq., reg. Cataluña y Valen- pecial lai yegua, que está en celo.
cia. Entre carpinteros, Encina.
ALTA: Mil. 1. Ingreso en el servicio mili-
ALSODES (Alsodes Bell): m. Zool. Gé- tar, o vuelta a dicho servicio después de
nero de anfibios o batracios anuros, del una ausencia o separación de él. || 2. Do-
suborden de los oxidáctilos, familia de cumento en que se acredita este extre-
los pelobátidos, afín del género Bombi- mo. || 3. Papeleta con que el médico jus-
nátor Mérr. tifica que un individuo está curado y en
ALSOL: m. Farm, y Terap. Acetotartra- disposición de hacer servicio. || Ser alta.
to de aluminio que se emplea como des- Ingresar o reingresar en un cuerpo. ||
infectante, en disolución acuosa al 50 por Bsgr. Ejercicio hecho en público repa-
100, para deterger los flujos vaginales sando toda la escuela. :
de las enfermas que llevan pesario. ALTABACÁ (del ár. dd-dabocá): i. Boí.
ALSTONIA: f. Farm, y Terap. Sin. de y Mont. Nombre vulgar, propio de An-
Dita, corteza del Alstonia scholaris (apo- dalucía, según Laguna, de la compuesta
cináceas) y de otras especies del mismo ínula viscosa Ait, y aplicado también en
género, que se emplea como tónico, an- Granada, según Willkomm, a lai plumba-
tiséptico y febrífugo. ginácea Plumbago europaea L.
ALSTONINA: f. Farm, y Terap. Sin. ALTACIMUT (de altura y acimut): m.
de Clorogenina, alcaloide contenido en la Astron. Especie de teodolito, dispuesto
corteza de la alstonia. Se presenta en para tomar simultáneamente la altura y
agujas cristalinas, amargas, cuya acción el acimut de un astro.
parece ser intermedia entre la de lai qui- ALTACIMUT AL (de altacimut) : adj. As-
nina y la estricnina. tron. 1. Perteneciente o relativo al al-
ALSTONITA (Alston Moor, Cúmberland) : tacimut. || 2. Que se refiere, simultánea-
f. Miner. Carbonato de barita y cal, que mente, a la altura y al acimut de un astro.
cristaliza en el sistema rómbico en for-
ma de maclas piramidales. ALTAGANA: f. Bot. Nombre vulgar de
la papilionácea arbórea Caragana altaga-
ALSTROEMERIA (del naturalista sueco na Poir (Robinia altagana Pall).
Alstroémer, a quien se ha dedicado el
género): f. Bot. Nombre científico, vul- ALTAICO, CA (de Altai, n. pr. de una
garizado en algrmos países, de un géne- cordillera asiática): adj. Geogr. 1. Per-
ro de la familia de las amarilidáceas: teneciente o relativo a los montes Altai.
plantas herbáceas vivaces, con raíces car- II 2. Dfcese de una raza originaria de di-
nosas fasciculadas; tallo foliado; perian- chos montes.
tio embudado irregular, con dos de las ALTAICO, CA: Geol. Se dice del sistema oro-
divisiones de diferente forma; hojas su- génico que comprende parte del centro
periores formando una especie de involu- de Asia y penetra en Europa, al cual
cro, junto a la inflorescencia. Sus espe- pertenecen las cordilleras Alpinas. Reci-
cies viven en Sud-América (Perú, Bra- be su nombre de los montes Altai, par-
sil, Chile, etc.) te de dicho sistema.
ALTA: f. Med~. 1. En los hospitales, en- ALTAICOS: m. pl. Antrop. Grupo de pue-
fermerías, ambulancias, etc., autorización blos en la rama tuba o yenisianos en el
u orden que se da a los convalecientes Asia septentrional; étnicamente,_y por
o ya curados para que puedan abandonar sus caracteres físicos, muy mezclado con
el establecimiento y volver a sus ocupa- razas turcas y mogolas y lingüísticamen-
ALTAÍTA — 420 — ALTERNADOR
íe heterogéneo por mezclas con los idio- ! correspondiente a la genérica latinai Al-
mas vecinos. Comprende varias tribus de thaea (maiváceas), pero que, en el uso
talla media, cazadores o agricultores, muy comente, se entiende referida a la A- of-
mogolizados en su cultura a partir del ficinalis L. Por semejanza de aspecto se
siglo XVII. suele extender vulgarmente al Hibiscus
syriacus L.
ALTAÍTA (por haberse hallado la prime-
ra vez en los Altai): f. Miner. Telururo ALTEA: Farm. Sin. de Malvavisco. Raíz
•de plomo casi puro, que se presenta en maridada de la Althaea officinalis L.
masas de color blanco de estaño, con cru- (maiváceas), la cual se emplea como emo-
cero cúbico, y rara vez en cubos. liente, cocimiento, jarabe, pastillas, etc.
ALTAMISA (corrup. de artemisa): í. Bot. ALTEAR "(de alto): intr. Mar. Ser más
Nmbre vulgar en Valencia, según Will- alta la costa o la tierra por alguno de
komm, de la compuesta Artemisa vulga- sus puntos respecto a los inmediatos.
ris L. ALTEARSE: Geogr. Elevarse, levantarse el
ALTAMOS: m. pl. Antrop. Tribu del gru- terreno sobre la superficie que lp rodea.
po achomavi, en la rama de los indios ALTEÍNA (de altea): f. Farm. Tópico de
californios centrales. consistencia blanda, compuesto de esper-
ALTANOS (del lat. altanas, viento del ma de ballena, glicerina, gelatina y agua.
SO.): adj. pl. Mar. V. Vientos altanos. Se emplea en dermatología. || Sin. de
Ü. t. c. s. Ásparraguina, Aspartamina, Esparra-
guina (V. Ásparraguina).
ALTAP ABAS: m. pl. Antrop,. Grupo de
indios atlánticos representante de los pie- ALTEMISIA: f. Bot. Variante arcaica de
les rojas en la Florida. artemisia. Según Colmeiro, se aplicaba a
la especie Artemisia zndgaris L.
ALTAR (del lat. altar, altaris): m. Arq.
Lugar elevado en forma de mesa, desti- ALTERACIÓN (de lat. alteratio, altera-
nado a la celebración del santo sacrificio tionis): f. Med. Cambio operado en la
de la misa en los templos católicos. Se constitución, forma o propiedades de los
compone, en general, de la mesa, la gra- cuerpos, órganos o tejidos.
dería y el retablo u otros adornos más ALTERANTE (p. pr. de alterar): adj.
o menos decorados. || — mayor. El que Terap. Se dice del medicamento que pro-
está en la nave principal de una iglesia, duce un cambio favorable en el proceso
dedicado por lo regular al santo titular. de nutrición y reparación de los tejidos.
Se sitúa sobre un presbiterio más eleva-
do que el resto de la iglesia, al que se da Ú. el
t. c. s. t o s principales alterantes son:
mercurio y los compuestos mercuria-
acceso por varios escalones. [| —. a la les; el arsénico, el iodo, el aceite de hí-
romana. El que está aislado. || — colate- gado de bacalao, el oro, el hierro y los
ral. El que está en uno de los lados del compuestos de sodio y potasio.
crucero o al fondo de las naves laterales.
ALTAR: Mil. Altar de campaña. El impro- ALTERNACIÓN (del lat. álternatio, al-
visado o portátil, constituido por el ara ternationis): í. Blectr. Cambió de senti-
o piedra consagrada, la cual puede ser do que en cada semiperíodo experimenta
de cualquier .tamaño mientras quepan en una corriente eléctrica alterna.
ella el cáliz y la patena. ALTERNACIÓN Biol. V. Alternancia.
ALTAR: I%g. Metal, i. Piedra o muro de se- ALTERNADO, DA (p. p. de alternar):
paración entre la plaza y el hogar, en los adj. Matem. V. Función, Grupo, Per-
hornos de reverbero. || 2. En algunas cal- mutación.
deras de vapor, pieza del fondo del ho-
gar en donde se apoya la parrilla y que ALTERNADO: Min. Se dice del ajuste usado
separa éste de la caja o cámara de fuegos. en la entibación y que consiste en labrar
uno de los extremos de una adema en
ALTAR: Min. Banco o plaza de una explo- cara paralela ai las fibras de la madera
tación minera. para apoyarla y apretarla sobre la testa
ALTARREINA: f. Bot. Nombre vulgar de otra adema. Una y otra se labran se-
de la compuesta Achillea agerátum L. = gún la dirección de los empujes del te-
Altarreina oficinal L. rreno.
ALTEA (del lat. aMHaea; del gr. álzala, deALTERNADOR o ALTERNOGE"NE-
alzó, yo me curo): f. Bot. Voz castellana RADOR (de dternar y generar): tn.
ALTERNANCIA — 421 — ALTEZA
Electr. Máquina dinamoeléctrica que, fun- tr. Matem. Cambiar los lugares que res-
dada en la inducción electromagnética, pectivamente ocupan los términos medios
permite transformar la energía mecánica o los extremos de una proporción.
en energía eléctrica, en forma de corrien- ALTERNAR: Mil. Turnar los cuerpos Q.I05
te o corrientes alternativas. individuos en algún servicio o comisión.
ALTERNANCIA (de alternar): í. Biol. ALTERNATIVA (de alternar): i. Ing.
Alternancia de generaciones. V. Gene- Agr. Alternativa de cosechas. Sucesión
ración alternante, en Alternante. ordenada de cosechas, calculada teniendo
ALTERNANCIA: f. Geol. Disposición de al- presentes las características del suelo y
gunos estratos, consistentes en la suce- del clima, las leyes agronómicas que ri-
sión repetida de una serie de capas pé- gen la alimentación y convivencia de las
treas. especies vegetales y los efectos mediatos
de unas sobre otras.
ALTERNANTE (p. de pr. de alternar):
adj. Biol. Generación alternante, Deno- ALTERNATIVO, VA (de alternar): adj.
minación propuesta por Steenstrup para Electr. V. Alterno, na.
designar el fenómeno de reproducción lla-
mado metagénesis por Owen, y geneagé- ALTERNIPÉTALO, TALA (de alterno
nesis por Quatrefages. (V. Metagénesis). y pétalo): adj. Bot. Se dice de las piezas
florales cuya inserción alterna con la de
ALTERNANTE: Bot, Se aplica a la genera- los petalos.
ción cuando, en la serie de individuos
que origina, se suceden alternativamente ALTERNISÉPALO, PALA (de alterno
un gametófito (aploide) producto de la y sépalo): adj. Bot. Se dice de las pie-
reproducción adámica, y un esporófito (di- zas florales cuya inserción alterna con
ploide) producto de la conjugación se- la de los sópalos.
xuada. Ofrecen este proceso todas las ALTERNO, NA (del lat. alternus, uno
plantas sifonógamas, filicíneas y mus- después de -otro, alternativo) : adj. Mafem*
cíneas, y, entre las talófitas, algunas V. Ángulos y Función.
feofkeas, rodofíceas y eumícetes. En las
sifonógamas y en las filicíneas heteros- ALTERNO, NA: Electr. i. Se aplica al senti-
póreas los productos del esporófito son do variable en que se desarrollan varios
ya sexuados: microsporas (los masculi- fenómenos físicos, principalmente eléctri-
nos) y macrosporas (los femeninos}. En cos. || 2. Se dice de 5a corriente de sentido
las demás filicíneas y en las muscíneas contrario en los conductores, en cada uno
este_ producto es la espora, sin diferen- de los semiperíodos en que se desarrolla
ciación sexual. En las sifonógamas y en la inducción electromagnética.
todas las filicíneas el esporófito es el que ALTERNO, NA: adj. Bot. Se dice de los ór-
adquiere gran desarrollo, formando el ganos (ramas, hojas, etc.) dispuestos al-
cuerpo de la planta adulta; mientras que rededor de un eje según el ciclo %.
la vida del gametófito va sólo desde la
espora hasta la célula generativa del ALTERNOGENERADOR (de alternar;
tubo polínico (sifonógamas) o el esper- del lat. alternus, alternativo; de álter,
matozoide (filicíneas) en la línea mascu- otro, uno de los dos, y de generar) : m.
lina, y hasta la oosfera en la femenina, Electr. Alternador.
no empezando a marcarse esta diferen-
ciación sexual en las filicíneas isospó- ALTERNOMOTOR (de lat. alternus, al-
reas hasta el protalo. En las muscí- ternativo; de álter, otro, uno de los dos,
, neas la planta adulta es el gametófito, y de motor): m. Electr. Máquina dinamo-
mientras que el esporófito, cuando se "Tía eléctrica que permite transionnar en
formado, vive parásito en ella, consti- energía mecánica la energía eléctrica que
tuyendo el esporogonio. se aplica en forma de corriente o co-
rrientes alternas.
ALTERNANTE: Patol. Que ocurre en sucesión
regular alternativamente, directo e inver- ALTEROSO, SA (de aUo): adj. Mar.
tido. || Locura alternante. La que tiene Aplícase al buque muy elevado de obra
crisis de excitación seguida de otra de muerta. H —> de proa o de popa. Dícese
depresión, en forma crónica y con inter- del buque que tiene mucha altura en el
valos de sanidad. respectivo extremo.
ALTERNAR (del lat. alternare, de alter- ALTEZA (de alto): í. Geogr. Altura, pri-
nus, uno después de otro, alternativo): mera y tercera acepciones.
ALTIBAJO — 422 — ALTO
ALTIBAJO (de alto y bajo): m. Geogr. ALTÍMETRO, TRA (Sel lat. áltum, alti,
Desigualdad, o altos y bajos de un terre- altura, de altus, alto; y del gr. métron,
no cualquiera. medida) : 1. adj. Topogr. y Geogr.1 Alti-
métrico, trica. || 2. m. Instrumento de to-
ALTIBAJO: Mil. En esgrima, el golpe con la pografía que sirve para medir alturas.
espada de alto a bajo.
ÁLTICA (del gr. altikós, que salta con ALTÍMETRO: AV. Barómetro aneroide regis-
agilidad) : f. Zool. Insecto del orden de trador de la velocidad del aire.
los coleópteros, familia de los crisoméli- ALTIMORA (de alto, por ser la planta
dos, caracterizado por presentar antenas de montaña, y mora, por el fruto) : f. Bot.
de once artejos, élitros desprovistos de y Mont. Uno de los nombres vulgares del
estrías punteadas y fémures posteriores fruto de la rosácea Rubus idaeus L., sin.
más o menos engrosados. Esto permiite a las de Frambueso. Ú. comúnm. en pl.
álticas dar saltos de cierta altura. Por
esta propiedad se las conoce en algunos ALTIMORO: m. Ing. Mont. Sin. de
países con el nombre de pulgas de huer- Frambueso. (V. Altimora).
ta. || —- de la col. (Háliica olerácea). Es-
pecie propia de las huertas, cuyas larvas ALTIPLANICIE (de áltum, alti, altura,
y cuyos adultos se alimentan de hojas de y de planicie): f. Geog. 'Meseta de mu-
íaS coles. Es de color verdoso p azulado cha extensión y a gran altitud.
y presenta una ligera depresión hacia la
extremidad de la sutura de los élitros. || ALTITUD (del lat. altitudo, elevación, dea
'—' de la vid. (Háltica ampelóphaga). Es- allus, alto) : f. Geogr. 1. Altura, i." y 3.
pecie del Mediodía de Europa, de color acepciones. || 2. Altura de un punto de la
verde azulado metálico, que infesta los tierra con relación al nivel del mar.
viñedos, causando daños de mucha con- ALTITUD: AV. En un plano vertical, ángulo
sideración. Su larva se alimenta de las entre un objeto y el horizonte y cuyo vér-
hojas, de los pámpanos y hasta de los ra- tice está en el ojo del observador. Es tér-
cimos jóvenes de la vid. mino generalmente usado como sinónimo
ÁLTICO (Alticus: del gr. altikós, que sal- de altura.
ta con agilidad): m. Zool. Género de pe- ALTITUD: Mil. Corrección de altitud. La
ces acantopterigios de la familia de los que contrarresta la influencia de ella en
el tiro de artillería, debida a las diferen-
cias de presión atmosférica, respecto de la
considerada al calcularse la tabla de tiro.
En las baterías de costa, el concepto de
altitud se refiere a la diferencia de nivel
entre la batería y el blanco situado en el
mar, por lo que la corrección por la al-
titud se llama con más propiedad correc-
ción por la cota de la batería.
281.—ALTICO, Zool. (Alticus atlánticas).
ALTITUD: Mar. ant. Latitud.
blénidos, del que pueden citarse las es- ALTO, TA (del lat. altus): adj. Geogr. 1.
pecies Alticus atlánticas y A. sálicas de Levantado, elevado sobre la tierra, o so-
•Samoa (Oceanía). bre un punto o plano de comparación. ||
ALTIGONANTANOS: m. pl. Antrop. 2. Aplicado a río o arroyo, muy creci-
Tribu de los queroqueses de la familia do. || 3. V. Alta mar, en Mar. || 4. V.
canadiense entre los indios norteameri- Mar alta, en Mar. || 5. V. Monte alto,
canos. en Monte. || 6. Elevado, en el campo, co-
mo collado o cerro. || —' cúmulus. Con-
ALTILLO (dimin. de alto): m. Geogr. junto o masas de nubes parecidas a los
Cerrillo o sitio algo elevado. cirro-oúmulus, pero de tamaño mayor y
ALTIMETRÍA (de altímetro): f. Topogr. con sombras. || — cúmulus castellatus
y Geogr. Parte de la Topografía que tiene (nubes de torrecilla). Masas de nubes o
por objeto la medición y cálculo de al- alto-cúmulus con las márgenes superio-
turas. res desarrolladas hacia arriba, y bordes
superiores duros. (Son señal de tormen-
ALTIMÉTRICO, TRICA: adj. Topogr. ta). || —> estratus. Masa de nubes análo-
y Geogr. Perteneciente o relativo a la ga a los cirro-estratus, pero más espesa
altimetría o al altímetro. y obscura.
ALTO 423 — ALTURA
ALTO, TA-. Bell. Art. Alto relieve. V. Re- mota comunicación del lago boliviano con
lieve. el Gran Océano.
ALTO, TA: Art. y Of. Cada uno de los ór- LTOZANO (de antusano; del lat. ante,
denes de que constaba la tela fabricada delante de, y óstium, puerta, con el suf.
de seda. ano, que denota lugar): m. Geogr., Agr.
Cerro o monte que se levanta a poca al-
ALTO, TA: Veter. Alto de agujas. Se dice tura, en terreno llano.
del caballo más elevado del cuarto ante-
rior que del posterior. Tiene la cruz alta ALTRAMUZ (del ár. al-tarmús, por me-
y prominente, como consecuencia de te- tátesis) : m. Bot. Nombre vulgar de va-
ner, proporcionalmente, las piernas más rias papilionáceas y, principalmente, de
cortas que los brazos. ¡| — de brema o las semillas de las especies cultivadas. Sin
copete. Se dice del caballo que tiene esta calificativo se aplica más propiamente al
parte muy elevada, lo cual resulta un de- Lupinus álbus L., y, por extensión, se-
fecto. (V. Brema). || — de palomilla. Se gún Willkomm, al L. hispánicus Bss. Rt.
aplica al caballo que tiene la columna ver- y ál L- hirsutas L. || — amarillo. L. lur-
tebral alta y puntiaguda, como los bu&- teus L. || — azul. L,. angustifolius L. ||
yes. || — de cuadriles. Sin de Anquibo- •—i bravo. L,. luteus L. II — común. L. al-
yuno. (V. esta palabra). bus L. y (según Colmeiro) L. termis Forsk.
|| — de diablo. Anagyris foétida L. || —
ALTO, TA: Mil. Fort. V. Plaza alta. || Alta hediondo. Id. || —. silvestre. L,upinus lu-
traición. V. Traición. || Alto mando. Dí- teus L. y h. angustifolius L.
cese por mando superior. V. Mando. ||
(del al. Hált, parada), m. i. Voz ALTRICES (del lat. áltrix, altricis, la que
y toque de parada en la marcha. || nutre, nodriza): f. pl. Zool. Nombre dado
2. Voz con que el centinela manda dete- por Sundevall, en 1836, a su primera sec-
nerse a las personas o tropa que se acer- ción de la clase de aves, que comprende
can al lugar custodiado por él. || I Alto el las que allunt pullulos (alimentan a los
fuego! Voz y toque de mando empleados polluelos), en oposición a los Praecoces,
para que cese de hacer fuego cualquier aves que al nacer son más o menos capa-
fracción de tropa. || Hacer alto. Pararse ces de valerse por sí mismas, como los
la tropa. pollos de algunas gallináceas.

ALTO, TA: Mar. Alto bordo. V. Bordo. || ALTRUISMO (del fr. altruisme; del lat.
Alta mar. V. Mar. || Mar alta. V. Mar. álier, otro: es término usado por Comte
para expresar el sentido opuesto a egoís-
ALTO: m. Ing. Señal de alto. V. Señal. mo, que proviene de ego, yo): m. Biol.
!
En Fisiología, conjunto de inclinaciones
ALTÓCHIGO: m. Bot. Variante y sin. de o de instintos que son origen del estado
Alfónsigo, por metátesis respecto del de domesticidad y de sociabilidad. II — ce-
árabe al-fostok (V. Alfónsigo). lular. Dependencia funcional de las célu-
ALTOFIA (Althoffia Lohmann): f. Zool. las de los diversos órganos.
Género de procordados urocordios, del ALTURA (de alto): f. Maiem. En las figu-
grupo o subclase de las apendicularias, ras con base y vértice opuesto, la per-
orden de las endostilofóridas, afín del gé- pendicular desde el vértice a la base. En
nero Oikopleura Mertens, Fol. Tienen la las figuras con dos bases paralelas, la
cola tres o cuatro veces más larga que el distancia) normal entre sus basej. || — ac-
cuenpo. Vive en las regiones cálidas del cesible. Topogr. Altura que puede me-
Atlántico. dlirse 'llegando hasta su pie. || —> inac-
cesible. Topogr. La que, por circunstan-
ALTORQUESTES: m. Zool. Género de cias del terreno, impide medirla llegando
peces de la familia de los antípodas. hasta su pie. || Astron. V. Altura, Geogr.,
Abundan en el Pacífico, especialmente en 4.* acep. || meridianíi. Astron. V. más
las costas americanas. Presentan la cir- abajo Altura, Geogr.
cunstancia excepcionalísima de hallarse
también en el Titicaca, sin que pueda ALTURA: Geogr. 1. Elevación que tiene
apreciarse la más leve diferencia entre cualquier cuerpo sobre la superficie de la
las especies criadas en ambos lugares a tierra. || 2. Región del aire, considerada
Eesar de su incomunicación actual y de a cierta elevación sobre la tierra. || 3.
los 3.814 m. de desnivel en que viven, 'Cumbre de los montes, collados o para-
identidad de especies aprovechada por los jes altos del campo. || 4. Arco vertical
geólogos para inferir la probable y re- que mide la distancia entre un astro y el
ALTURA — 424 — ALTURA
horizonte. || — accesible. V. Altura, caso contrario se llama inaccesible. |¡
Matem. || — del Ecuador. Arco meridiano — dominante. La que dentro del alcan-
comprendido entre el Ecuador y el hori- ce de las armas permite, por su nivel más
zonte del sitio de la observación, com- elevado con. relación a otra, que se haga
plemento de la altura del polo. || — del desde ella fuego en condiciones ventajo-
polo. Arco de meridiano comprendido en- sas. || — dominada, i. La que está bajo
tre el horizonte del sitio de la observa- la acción de alguna dominante. || 2. La,
ción y el polo de su hemisferio por donde que ofrece al enemigo ventajas para ata-
se conoce 3a latitud geográfica de un lu- carla u. ofenderla. || — insostenible.
gar. || —• inaccesible. V. Altura, Matem. Aquella que por sus condiciones no se
|| —• meridiana. La de los astros sobre el presta a la defensa. || — de rodillera. En
horizonte en el momento de pasar por el las piezas de artillería colocadas horizon-
meridiano del observador. || —• viva del talmente sobre su montaje o cureña, dis-
agua. Distancia vertical desde la. super- tancia vertical entre la explanada o te-
ficie del agua hasta el fondo del río, arro- rreno en que se hallan dichas piezas y la
yo, etc. parte inferior de 5a caña en el eje de mu-
ALTURA: Hidrom. En un río, canal, depó- ñones. En las obras de fortificación, la
sito, etc., distancia vertical desde la su- distancia vertical se mide entre la expla-
perficie del agua hasta el fondo. || — de nada y la cresta del parapeto en las bar-
un salto. Hidrodin. Distancia vertical betas, o entre la explanada y el fondo de
entre él nivel del agua en un depósito su- la cañonera. 11 — de parapeto. Distan-
perior y el que tiene en el río o canal cia vertical entre el adarve, explanada o
de desagüe. terraplén y la cresta del parapeto. || — de
apoyo. La que media entre el nivel de la
ALTURA: Ing. Altura de remanso. Diferen- banqueta en que se sitúan los tiradores
cia de nivel entre la superficie del reman- de pie y la cresta del parapeto (V. Para-
so y el nivel primitivo en aquel punto. peto, Banqueta, Explanada, Barbeta,
Cañonera). || — de explosión. Distan-
ALTURA: Ing. Ind. Altura de puntjas. Dis- cia vertical que, valuada en milésimas,
tancia del banco a las puntas del torno, en media entre la línea de situación y el
las máquinas de tornear (V. Puntal y punto en que una granada de metralla
Torno). hace explosión en el aire. || — tipo
ALTURA: Antrop. Altura de la cabeza. Me- de explosión. La necesaria para que los
dida antropométrica determinada en el balines conserven energía ofensiva sufi-
•vivo por la línea aurículovertical o se- ciente contra personas y ganado, y que
paración del punto auricular al vértex o depende de la graduación de la espoleta,
tangente al plano superior de la cabeza; en relación con la distancia. || —> de se-
la total de Martín es la vertical desde el guridad. En el tiro de ametralladoras
plano barbal o del gnathio al plano tan- por encima de las tropas propias, distan-
gente al vértex. \] —> de la cara. Medida cia mínima a que puede pasar sobre ellas,
tomada verticalmente con el calibre entre sin peligro, la trayectoria media del haz.
el origen de la inserción del cabello o
' punto llamado triquión y el mentón o ALTURA: Mar. Situación de un punto con
barbilla, que es la fisonomía facial ínte- relación a otro. El buque está a la altura
gra en el vivo; del mentón al nasio o do- de tal cabo, de la boca del puerto, etc.
presión de la raíz de la nariz correspon- || 1. Latitud. I 2. Barlovento. J| —. de
diente a la del cráneo nasiomentoniana o batería. Distancia del punto bajo de la
barbal; la altura de la cara superior es porta, reducto o cañonera a la superficie
la nasioalveolar. |j —• del cráneo. Me- del agua. || — de bragadas. Distancia
dida craniométrica tomada verticalmente vertical, medida en el plano diametral del
desde el basto al punto más elevado de buque, desde la cara alta de la quilla has-
la bóveda craneal en su línea; la. altura ta la interior de la cuaderna. || — de en-
basio-bregmática o anatómica, que puede trepurates. Distancia entre la superficie
no ser vertical, se toma con el compás de una cubierta y la cara baja del bao
desde el basio al bregma; la altura de la cubierta superior inmediata. || — de
aúnenlo bregmática es la diferencia de lois delgados de popa y proa. Distancia
nivel entre el borde superior del agujero vertical desde el nivel de la quilla a los
auditivo y el bregma. puntfas' del codaste y de la roda, de (don-
de arrancan los llenos respectivos. U •—
ALTURA: Mil. Posición elevada de impor- de la marea. Diferencia de nivel entre
tancia táctica. || —• accesible. Aquella a la pleamar y la bajamar. |j <—. de una
la cual puede subirse fácilmente; en el ola. Distancia vertical entre el seno y la
ALTURINA — 425 — ALUMA
cresta. || —• metacéntrica. Distancia en- didas hasta la base en seis radios linea-
tre el metacentro correspondiente a una les, a lo que obedece la denominación
flotación determinada y el centro de gra- de la especie Alucita hexadáctyla L. Otra
vedad de.l buque. || Tomar altura, fr. especie es designada comúnmente con eT
Remontar en latitud. || Aguantarse en nombre de piojo volador o con el de po-
tal altura, fr. Aguantarse con el buque en lilla de los cereales, que deposita sus hue-
un punto determinado. vos en las espigas de los cereales: es la.
Alucita cerealella. Puede citarse también:
ALTURINA: f. Miner. Variedad de cris- la especie A. pentadáctyla. El género Alu-
tal de roca con abundantes pajitas de cita constituye por sí la familia de los-
mica y de otros minerales. alucítidos (Órneódidos de algunos auto-
ALÚA: f. Mar. poco us. Lúa. res).
ALUADA: f. Mar. poro us. Luad,a. ALUCÍTIDOS (Alucitidae: de alucita r
ALUANDITA (de M. Alluand, a quien del gr. eidos, forma, apariencia) : m. pl.
fue dedicado): f. Miner. Fosfato hidra- Zool. Familia de insectos microlepidóp-
tado de manganeso y hierro, con tres cru- teros equivalente a la de los órneódidos
ceros desiguales. Se encuentra en las peg- de algunos autores, próxima a la de los-
matitas de Chantekmbe (Francia). tortrícidos y a la de los pterofóridos..
Toma nombre del género Alucita £V.
ALUAR: tr. ant. Mar. Tomar por la lúa. Alucita).
1
ALUBIA (del ár. al-lubiya ): f. Bot, i. ALUD (de lurte, en vasa elur, nieve): nu
Nombre vulgar aplicado en España al Geogr., Mont. Masa considerable de nie-
fruto, y, más especialmente, a la semilla ve que resbala y se derrumba de las
de flá papilionacea Phaseolus vulgaris h. montañas nevadas con violencia y estré-
|| 2. Por ext., la misma planta. pito hacia los valles. Cuando dicha masa-
es pequeña en su origen y desciende en-
ALUBIA:' Aqr. reg. Murcia. Judía. grosándose, recibe el nombre de bolada.
ALUCIAR (de a y lucio, del lat. lúcidus,
terso, brillante): tr. Min. Aguzar las ba-
rrenas y otras herramientas,
ALUCINACIÓN (del lat. allucinatio, allu-
•::^::^::rí; x..
cinationis): f. Patol. Perturbación men- \
tal, que consiste en percibir una sensa-
ción sin causa actual exterior capaz de
producirla.
ALUCINOSIS (de alucinación y la termin. Fig. 283.—ALDLA, Zool.
osis, adoptado en Patología y Fisiología
para designar producción) : f. Patol. Es-
tado de alucinación. ALUDEL (del ár. alutel, aparato para su-
blimar) : m. Min. Caño o tubo de barra
ALUCITA (Alúcita L.: del lat. aMcita, cocido, de sección variable c o n la.
mosquito): f. Zoól. Género de insectos longitud y que suele emplearse en
lepidópteros del suborden de los micro- los aparatos de vaporización y conden-
sación. En los hornos de alúdeles em-
pleados en Almadén, se enchufan unos-
en otros, formando cañerías que re-
cogen, enfrían y conducen los vapores-
de azogue a los depósitos donde se reúne
dicho metal en estado líquido.
ÁLULA [de ala y la termin. ula (idus),
que denota diminutivo]: f. Zool. Parte-
o región pequeña del ala de los insectos
dípteros acalípteros, situada casi en la
raíz de este órgano (V. la fig. 283).
Fig. 282.—ALUCITA, Zool. (Aludía Pentadáctyla). ALUMA (Alhema): f. Zool. Género de
gusanos anélidos oligoquetos, suborden o
lepidópteros, familia de los pterofóridos sección de los oligoquetos terrícolas, se-
o terofóridos (Pterophorídae), que tiene iparado del primitivo género Lúmbricus-
las alas anteriores y las posteriores hen- L. (familia de los lumbrícidos).
ALUMBRADO — 426 — ALUMBRE
ALUMBRADO (p. p. de alumbrar): m. brar a ciertos empleados y visitantes en
Arq. Ind. i. Medio o sistema empleado las minas.
¡para substituir la luz natural del sol por
otra artificial. || 2. Esta misma luz arti- ALUMBRAMIENTO (de alumbrar): m.
ficial o conjunto de luces con que se subs- Obst. Sin. de Parto. Esta palabra se ha
tituye la luz natural. aplicado erróneamente a la expulsión de
la placenta y membranas, después del par-
ALUMBRADO: Ing. Alumbrado de trenes. to. || —' artificial. Alumbramiento en el
Sistema de luces o faroles que por los que deben intervenir los medios de que'
reglamentos de explotación deben llevar dispone la Obstetricia.
los trenes en sus extremos.
ALUMBRAMIENTO: Min. Acción o efecto de
.ALUMBRADO: Mil. En campaña y en los alumbrar aguas.
fuertes, servicio encomendado a las uni-
dades de Ingenieros; en ías baterías, a ALUMBRAR (de aluminar; de ad, a, y
las de Artillería; y en los cuarteles, a luminare, dar, producir luz): tr. Min.
las que los ocupan. || — del terreno pro- Descubrir las aguas subterráneas y sa-
pio. El que se aplica a las distintas de- carlas a la superficie. || — la nariz. Me-
pendencias de un campamento u otra ins- tal. Tocar con la palanqueta cuando em-
talación, para atender a las necesidades pieza a agrietarse el tubo de escoria que
corrientes. || 1— del terreno próximo. El lleva su nombre en los hornos de cuba.
que tiene por objeto alumbrar una zona ALUMBRAR-. Agr. Descalzar de tierra las
determinada, para evitar sorpresas du- plantas en derredor de los troncos, a fin
rante la noche. || — a distancia. El que de facilitar la penetración del agua y
se realiza a lo lejos, para descubrir las del aire y exponer a los agentes atmos-
;operaciones del enemigo. || — de pasos féricos insectos y arácnidos que se ocul-
obligados. El que se hace sobre sitios tan en las rugosidades de la corteza.
•determinados, en general desfiladeros^ pa- Aplícase de modo especial a la vid y al
.ra evitar que el enemigo los pase por
sorpresa, al amparo de la obscuridad. olivo, inmediatamente después de la re-
|| — de cortina y ocultación. El que se colección.
obtiene proyectando un intenso haz lumi- ALUMBRAR (de alumbre): Art. y Of. Su-
noso por delante del lugar en que quiere mergir los tejidos en una disolución acuo-
realizarse algún trabajo o maniobra du- sa de alumbre, para prepararlos a recibir
rante la noche. || — para deslumbrar o algún tinte.
cegar. El destinado a molestar al enemi-
• go proyectando un intenso haz. con o sin ALUMBRE (del lat. alumen, alúminis):
destellos, sobre él. || — de señales. El m. Quím. y Farm. Sin. de Alumbre or-
que sirve para transmitir noticias u ór- dinario y Alumbre potásico. Nombre
denes a gran distancia en muchas direc- dado usualmente al sulfato doble de alu-
ciones: se hace por destellos del 'haz lu- minio y potasio, de la fórmula:
minoso, directamente o proyectándole so-
bre un globo cautivo. || — del punto de A12(9O4)3. K,SO«, 24H.O.
mira. El destinado a facilitar la punte- Es cuerpo sólido que cristaliza en octae-
ría durante la noche. || —1 del retículo. dros regulares, transparentes, que se eflo-
'Aquel cuya finalidad es hacer visible el rescen en contacto del aire; es bastante
Tetículo del anteojo en operaciones rea- soluble en el agua, aunque menos que ca-
lizadas durante la noche o en sitios obs- da uno de los sulfates componentes. Las
•curos, minas, galerías, etc. H — de ate- disoluciones tienen sabor astringente, y,
rrada. El que tiene por objeto indicar la por hidrolizarse el alumbre, reacción? aci-
-situación de los campos en que se pue- da. Desecado cerca de ácido sulfúrico,
de aterrar y la dirección más convenien- pierde hasta dieciocho moléculas de agua.
te para hacerlo. || — de descubierta. El Por adición de carbonato sódico a sus
que tiene por finalidad descubrir las aero- disoluciones, precipítase hidróxido de alu-
naves enemigas. || — de persecución. El minio que se redisuelve, y evaporando
-que tiene por objeto seguir en su vuelo
a_ las aeronaves enemigas y hacerlas vi- el líquido se obtiene, cristalizado en oc-
sibles para facilitar su ataque y destruc- taedros, un alumbre básico. Se obtiene el
ción (V. Proyector, Cohete, Bengala, alumbre ordinario mezclando disolucio-
Granada). nes equimoleculares de los sulfatos de alu-
minio y de potasio y se fabrica partiendo
de las arcillas, la alunita, la bauxita o la
ALUMBRADOR (de alumbrar): m. Min. criolita. || — calcinado. Materia sólida,
En Almadén, obrero encargado de alum- amorfa, blanca y esponjosa, resultante
ALUMBRERA — 427 — ALUMÍNICO
de la deshidratación, por el calor, del dras preciosas de variados colores. Se
alumbre ordinario. || — de cromo. Com- presenta también nativo, amorfo, y ro-
binación del sulfato de cromo y los sulfa- jizo en el cuerpo llamado esmeril. Calen-
tes de potasio o de amonio; cristaliza en tado al rojo el hidróxido de aluminio,
grandes octaedros de color violeta obs- se transforma en un polvo blanco, amor-
curo, isomorfos con los del alumbre or- fo, áspero al tacto, soluble en los áci-
dinario, y se obtiene por reducción del dos, fusible a elevada temperatura y
bicromato de potasio. Se usa frecuente- transformable, entonces, en una masa vi-
mente como materia curtiente, porque con trea transparente e inatacable por los áci-
la gelatina produce un compuesto inso- dos. La alúmina se extrae de la bauxita,
luble en el agua. |¡ —> de hierro. Cuerpo mineral del que se obtiene el aluminio,
sólido, constituido por la sal doble que transformándola antes en aluminato de
forman los sulfatos férrico y potásico. sodio. El corindón y todas sus varieda-
Cristaliza generalmente en octaedros re- dades coloridas se sintetizan fundiendo
culares de color ligeramente violáceo. Se la alúmina á la temperatura del horno
obtiene mediante la unión de sus compo- eléctrico, previamente mezclada con los
nentes. Puede usarse como sal férrica. óxidos metálicos que ha de disolver, pa-
|| pl. Sales dobles particulares, formadas ra darle color. || — coloidad. Alúmina
•por la unión del sulfato de aluminio con soluble en el agua. Líquido casi transpa-
•otros sulfatos, generalmente 'alcalinos. El rente, que una traza de álcali convierte
aluminio puede ser substituido por otros en gelatina y un exceso del mismo redi-
metales pesados, como el hierro, el cro- suelve. Es la metalúmina de Wálter Crum,
mo y el manganeso. También existe el obtenida por hidrólisis de una disolución
alumbre amoniacal. Los alumbres son iso- de acetato básico de aluminio. Alúmina
morfos y cristalizan siempre con veinti- coloidal de Graham. Residuo que queda
cuatro moléculas de agua, en perfectos en el dializador en la diálisis del cloruro
octaedros del sistema regular. de aluminio. Es coagulable por la acción
de los ácidos, de los álcalis y aun tan
ALUMBRE: Miner. Sulfato doble de alúmina sólo del tiempo. Alúmina coloidal de
y otra base, con doce moléculas de agua. Schlumbérger. Se obtiene disolviendo en
E n la naturaleza se conocen el potásico agua (que contenga una centésima de
o alumbre propiamente dicho, el de amo- ácido clorhídrico) la masa blanca y trans-
níaco, el de sosa, el de magnesia, el de lúcida procedente de desecar a ioo" C. el
manganesa, el de hierro y otros más ra- precipitado resultante de la ebullición de
ros. una disolución de alumbre ordinario con
ALUMBRE: Teraf*. El alumbre usual otra de aluminato de sodio, adicionando
carbonato de sodio. El producto es solu-
AUSOO». K 2 SO., 2 4 H a 0 ble en agua, viscoso, y coagulable por
es astrigente, hemostático, y se usa, ge- muchas y variadas subtancias.
neralmente, al exterior. El alumbre cal- A L U M I N A T O (de aluminio y la termin.
cinado se emp'lea como caterético.
ato, característica de saj): m. Quím. Sal
A L U M B R E R A (de alumbre): í. Min. Mi- formada cuando el hidróxido de aluminio
n a o cantera de donde se saca el alum- se disuelve en los álcalis. Los aluminatos
bre. • • son sólidos, y t a n poco estables que una
corriente de anhídrido carbónico preci-
A L U M E T A L : m. Farm, y Terap. prepa- pita de sus disoluciones hidróxido de alu-
rado constituido, al parecer, por una mez- minio. Por el calor dan alúmina algo 'hi-
cla de acetotartrato alumínico, azul de groscópica. También se alteran en con-
metileno, lisoformo y acetato alumínico. tacto del aire, más o menos rápidamente.
Se emplea para apositos y vendajes. Las disoluciones de aluminato se hidro-
lizan con suma facilidad. El más impor-
A L U M I A N A : f. Miner. Sulfato anhidro tante de ellos es el de sodio. Todos pre-
de alúmina que se encuentra en peque- sentan marcada reacción alcalina.
ños cristales romboédricos o en masas
amorfas. ALUMINILITA (de alúmina): í. Miner.
A L Ú M I N A (del lat. álumen, alúminis,
Alunita.
alumbre): f. Quím. Es el óxido de alu- ALUMÍNICO, NICA (de aluminio): adj.
minio Al a O 3 , cuerpo que se presenta na- Quím. y Miner. Se dice de las sales re-
tivo, formando el mineral cristalizado, sultantes de la acción de los ácidos sobre
hialino, llamado corindón, que, teñido de la alúmina o sobre el aluminio: Cloruro
•diversos óxidos metálicos,, constituye pie- AWMÍNICO, fosfato AUJMÍNICO, etc.
ALUMINÍFERO — 42S — ALUMINIO
ALUMINÍFERO, FERA (de alúmina y gunos de los cuales constituyen notables
del lat. fero, de ferré, llevar, contener): especies mineralógicas. Por otra parte, es»
adj. Quím. y Miner. Que contiene alú- el metal más abundante, y sus compues-
mina. tos los más numerosos y repartidos en la-
ALUMINIO (de alúmina): m. Quím. Naturaleza. En realidad, sólo uno de ellos,
Cuerpo simple, aislado por Wóneler. Es la bauxita, se beneficia hasta ahora para,
un metal sólido, de color blanco argen- extraerlo.
tino, ligeramente azulado y textura fibro- Dos procedimientos generales se usan.
sa; muy dúctil y maleable; se pulimenta para extraer el aluminio: el químico, fun-
bien y adquiere brillo. Su dureza iguala a dado en desalojar el metal de sus combi-
la de la plata; es tenaz, y esta propiedad naciones, cloruros sencillos o dobles y
depende de su estado físico. Su densidad sulfuro, empleando como reductores los.
varía de 2,64 a 2,70; funde a 645° C. 5 es metales alcalinos y el carbón a muy ele-
muy sonoro y buen conductor del calor y vada temperatura; y el electrolítico, que
de la electricidad. Algo magnético, se parte de la criolita o, mejor, de la bauxi-
adhiere con fuerza al cuarzo, al vidrio y ta, empleando corrientes de gran intensi-
a otras materias, dejando una huella in- dad y diversos fundentes. La misma co-
deleble sobre la superficie lisa de muchos rriente funde la alúmina y la electroliza,
cuerpos duros. El aluminio ocluye los ga- en los procedimientos más modernos, evi-
ses, en particular el hidrógeno, sin for- tando de paso la destrucción de los elec-
mar el correspondiente hidruro; al aire trodos. La obtención del aluminio cons-
experimenta levísima alteración cubrién- tituye una industria de las más prósperas.
dose de una ligera capa de óxido que con- Acetato de aluminio.—tSólo se conoce
serva intacto el resto del metal. Muy pu- disuelto y aun así se descompone espon-
ro y en masa resiste, aún en caliente, táneamente el neutro. Se obtiene por la.
la acción del oxígeno; laminado en hojas acción del acetato de plomo sobre el sul-
delgadas, arde en el cloro; resiste en frío fato de aluminio, y se emplea para fabri-
al flúor, pero en caliente, su acción es car tejidos impermeables. El acetato bá-
sobremanera enérgica. Reducido a polvo sico resulta cristalizado (y soluble en.
y también en láminas muy delgadas y ca- agua) de la cuidadosa evaporación del
lentado al aire arde con llama blanca y neutro, operando a temperatura no su-
brillante, y lo mismo en una atmósfera perior a 38o C.
de anhídrido sulfuroso. Sólo a tempera- ^Arseniuro de aluminio.—Masa sólida,
tura elevada se combina con el azufre. fácilmente desmoronadle, agrisada, re-
Es un reductor muy enérgico y en ello sultante de la combustión (provocada por
se funda la aluminotermia, de tanta apli- la de un pedazo de cinta de magnesio)
cación industrial hoy en día. El alumi- de la mezcla equimolecular de arsénico
nio puede reaccionar con sus propias sa- y aluminio pulverizados. La reacción es-
les, y en particular con las disoluciones al- vivísima. El arseniuro de aluminio des-
calinas, formando aluminatos. Ni en ca- compone el agua en caliente, producién-
liente ni en frío descompone el agua; pe- dose hidrógeno arseniado.
ro si se ha activado amalgamando sólo Borato de aluminio^.—El anhidro es
un punto de su superficie, o frotándolo cuerpo sólido, cristalizado en prismas
con mercurio o por una gota de disolu- hexagonales, de densidad 2,96, tan duro
ción de cloruro mercúrico, entonces, la que raya el cuarzo. Se obtiene calentando
descompone con rapidez a la temperatura una mezcla de alúmina, anhídrido bórico-
ordinaria, formando hidróxido de alumi- y óxido de cadmio, o mejor sometiendo
nio con desprendimiento de hidrógeno la alúmina, calentada al rojo, a las ac-
puro. Resiste las acciones del ácido sul- ciones del cloruro de boro. El hidratado
fúrico y las del nítrico diluido; el concen- es un precipitado obtenido (en medio neu-
trado lo ataca y el clorhídrico o una mez- tro o apenas ácido) de una disolución
cla del acético glacial con cloruro de so- fría de alumbre ordinario en otra de bo-
dio son sus mejores disolventes. 'El alu- rato sódico.
minio se liga con casi todos los metales;
son notables por su color de oro y su Borocarburo de aluminio.—Cuerpo só-
inalterabilidad los bronces de aluminio, de lido, de fórmula B^-ÓsAl», cuya dureza
los que se obtienen gran copia actual- está comprendida entre la del diamante
mente. Con dichos metales forma sales y la del corindón; cristaliza en prismas-
y complejos elementales, como los alum- amarillos de base cuadrada, y tiene por
bres; y su sesquióxido ejerce asimismo densidad 2,61; su disolvente es el ácido
funciones acidas en los alumininatos, al- nítrico concentrado e hirviendo. Se ob-
tiene reduciendo el anhídrido bórico por
ALUMINIO - 429 — ALUMINIO
.aluminio metálico, empleando crisol de res resultantes. De este cloruro se cono-
-carbón de retorta brascado con grafito. cen dos hidratos con 6 y 12 moléculas
El producto se purifica lavándolo sucesi- de agua, respectivamente, resultantes de
vamente con lejía de potasa y ácido clor- evaporar la disolución de "alúmina gela-
hídrico diluido. tinosa en ácido clorhídrico; y otros dos,
Boruro de aluminio.—Existen dos. El cristalizados con 9 y 18 moléculas de
primero de ellos, B4A12, cristaliza en lá- agua, que provienen del tratamiento del
minas hexagonales, transparentes, ama- metal por el mismo ácido.
rillentas; no arde en el aire, pero se que- Fluoruro de aluminio.—La sal anhidra,
ma en una corriente de cloro; es soluble FaAl2, obtenida por acción del flúor so-
-en el ácido nítrico, pero no en el clorhí- bre el aluminio, es cuerpo sólido, blanco,
drico, ni en la potasa. Se obtiene calen- que cristaliza en romboedros inalterables
tando el boro en presencia del aluminio o en contacto del aire, y que, al rojo, e9
reduciendo el ácido bórico por este metal. disgregado por el vapor de agua y el car-
El segundo, B21A12, también producto de bonato de sodio. No se disuelve en el
igual reducción en completa ausencia del agua, ni en los ácidos ni en los álcalis.
liierro, cristaliza en formas monoclínicas. El heptahidrato, F6A12,7H2O, es un polvo
Los llamados diamantes de boro parecen cristalino que se deposita por desecación
ser un boruro de aluminio. del líquido siruposo resultante de tratar
Bromuro de aluminio.—La sal anhidra la alúmina, en ligero exceso, por el ácido
•es incolora y cristaliza en láminas bri- hidrofluosiíícico. Hay una variedad inso-
llantes ; funde a 93o C. y hierve a 260o. Es luble en este cuerpo.
•delicuescente y en contacto del agua se Fosfatos de aluminio.—'Muchos de ellos
Jijdrata con viva reacción. Se obtiene ha- se hallan en la Naturaleza y constituyen
ciendo actuar el bromo sobre el alumi- especies mineralógicas, como la vavelita,
nio, con incandescencia. Un hidrato la jischerita, la turquesa, la calaíta, la ca-
^BroAl2iáH20) cristalizado se obtiene eva- lainita, la peganita y otras. Hay, además,
porando la disolución de alúmina ge- un ortofosfato anhidro, cristalizado en
latinosa en ácido bromhídrico y las aguas prismas hexagonales, obtenido calentan-
madres dan, bien enfriadas, otro hidrato do en tubos cerrados aluminato de sodio
de la fórmula: Br,Al«i'5H,0. con un exceso de ácido fosfórico; un pi-
Carbonato de aluminio.—El carbonato rofosfato anhidro bien cristalizado, pro-
neutro es un precipitado obtenido mez- cedente del tratamiento del metafosfato
clando disoluciones de alumbre y de car- de aluminio por el ácido metafosfórico,
"bonato de sodio bien enfriadas, luego de en presencia de cantidades crecientes de
lavado con agua helada saturada de gas fosfato de plata; un metafosfato anhidro,
•carbónico; mas parece contener siempre que se obtiene, formando buenos crista-
carbonato alcalino, y se citan varios car- les cúbicos, calentando la alúmina amorfa
Taonatos básicos, precipitando el alumina- o su fosfato en baño de ácido metafosfó-
to sódico por una corriente de anhídrido rico fundido; dos hidratos, no bien defi-
carbónico. nidos, del ortofosfato; otros dos del pi-
Carburo de aluminio.—Cuerpo trans- rofosfato, y otros tantos del metafosfato,
parente, de color amarillo, que cristaliza todos ellos obtenidos por precipitación,
en hexágonos regulares de 2,36 de den- algunos susceptibles de cristalizar. To-
sidad; le atacan el cloro y el bromo, mas dos, calentados, pierden parte de su agua
no el iodo; es descompuesto con dificul- de hidratación, y algunos de ellos se con-
tad por el oxígeno y el azufre. Lo destru- vierten en sales anhidras.
yen lps oxidantes y su propiedad carac- (De los fosfatos ácidos de aluminio, el
terística es el descomponer el agua en frío, monalumínico se obtiene evaporando la
produciendo metano puro. Se obtiene ca- disolución de alúmina en un exceso< de
lentando, a la_ temperatura del horno eléc- ácido fosfórico. La misma disolución,
trico, aluminio con carbón de azúcar: el abandonada durante algún tiempo, cerca
producto necesita ser luego purificado. de ácido sulfúrico en calidad de deshidra-
Cloruro de aluminio.—iMasa blanca for- tante, produce fosfato monodialumínico
mada de cristales hexagonales entremez- A I X P O ^ H O J B O J S ^ H A que el agua des-
clados, cuando es anhidro; sublimable por compone.
el calor; puede ser destilado; funde a Los fosfatos básicos se obtienen pre-
-unos 295o C. Humea al aire y en contac- cipitando, por el amoníaco, disoluciones
to de la humedad, y se obtiene el C1A12 de fosfato alumínico, o las de alumbre po-
"haciendo actuar el cloro seco sobre el alu- tásico por fosfato de sodio. Sin que pue-
minio metálico y condensando los vapo- da asegurarse con toda certeza su exis-
ALUMINIO 430 - ALUMINIO
tencia, parece que además del fosfato bá- iDe los nitratos básicos, uno de dios re-
sico con ocho moléculas de agua, existe sulta cuando se precipita el nitrato nor-
otro con 18. mal por el amoníaco, operando a 100o C.;
Fosfuros de aluminio.—iSe conocen, por otro constituye la masa gomosa resultante
lo menos, cuatro combinaciones de alu- de evaporar la disolución del hidrato
minio y fósforo, obtenidas casi siempre trialumínico en ácido nítrico, y el tercero,
a elevadas temperaturas. El compuesto que es soluble, parece tener su origen en
normal PaAl2 es una masa amarillenta el onitrato normal que, calentado a
cristalizada, que se obtiene mediante la 100 C. durante bastante tiempo, pierde
combustión de una mezcla de aluminio y la mitad de su peso.
fósforo rojo. Todos tienen la propiedad Nitruro de aluminio.—'Cuerpo sólida
de descomponerse en contacto del agua cristalizado en prismas ortorrómbicos, de
a la temperatura ordinaria con despren- color amarillento. Su principal propiedad
dimiento de hidrógeno fosforado. es la de desprender amoníaco en contac-
Hidróxidos de aluminio. —. Llámanse to del aire húmedo. Se obtiene calentando
también hidratos de alúmina y alúmina a muy elevada temperatura y en crisol de
hidratada. Varios de ellos se encuentran carbón, una mezcla de aluminio y carbo-
en la Naturaleza, constituyendo caracte- nato de sodio, en cuyo caso el nitrógeno»
rísticos minerales. Su riqueza de agua del aire se fija sobre el metal y forma el
depende de la materia de que proceden nitruro.
(aluminatos o sales de aluminio) y de la
temperatura a que han sido obtenidos. Se Oxicloruros de aluminio.—Existen en
conocen diferentes hidróxidos, designados considerable número y se distinguen por
con el nombre de hidratos. Él normal o sus grados de hidratación, estabilidad re-
gelatina de alúmina es una masa incolo- lativa y composición química, a veces no
ra, transparente y que por desecación se fácil de determinar. Se forman general-
reduce a polvo ligero; es una base bas- mente por la varia solubilidad de la alú-
tante enérgica que, unida a los metales, mina gelatinosa en las disoluciones de
constituye los aluminatos. cloruro de aluminio a diversas tempera-
Hiposulfito de aluminio:—Cuerpo ines- turas y concentraciones y por la del pro-
table, cuyo empleo se ha preconizado pa- pio metal en las disoluciones de los clo-
ra la fabricación de los rojos turcos y que ruros alcalinos.
se supone formado por doble descompo- Silicatos de aluminio.—Con este nom-
sición entre el hiposulfito de sodio y el bre son designados numerosos y abun-
sulfato de aluminio, en las condiciones or- dantes cuerpos, muy repartidos en la Na-
dinarias. turaleza, que constituyen gran diversidad
Ioduro de aluminio.—¡La sal anhidra de especies mineralógicas y que pueden
IeAla resulta de la acción directa de los agruparse en copiosas series de silicatos
dos componentes, efectuada con incandes- simples: anhidros e hidratados, ácidos,
cencia. Sal sólida, incolora y_ bien crista- básicos; silicatos dobles y múltiples, si-
lizada, poco estable, D = 2,63, hierve a licatos mixtos y silicatos complejos, re-
350o C., y su vapor, mezclado con el aire, sultantes de la unión de los más sencillos
detona en contacto de una llama. El hi- con otras sales o ácidos particulares. Co-
drato es soluble en el agua y se descom- rresponde al silicato normal la fórmula
pone a la temperatura de ebullición en 3SiO22Al2O¿H2O, y es un polvo blanco in-
contacto del cinc o del propio aluminio. soluble que se precipita tratando una di-
Se obtiene disolviendo la alúmina gelati- solución caliente de sulfato de aluminio
nosa en ácido bromhídrico y evaporando por otra de silicato de sodio.
la disolución. Sulfatos de aluminio.—El sulfato ácido
Nitratos de aluminio.—El nitrato nor- es un polvo blanco, semejante en muchos
mal es una sal blanca, cristalizada por lo aspectos a los ácidos cromopolisulfúricos,
general con 18 moléculas de agua sus- de la fórmula Al2O3,4S03,4H20, obteni-
ceptible de formar muchos hidratos. Fun- do por enfriamiento de una disolución ca-
de en su agua de cristalización y a 140o C ; liente del sulfato neutro del propio metal
pierde su ácido dejando como residuo en el ácido sulfúrico.
alúmina amorfa trihidratada. Se prepa- El sulfato anhidro es una masa blanca
ra evaporando las disoluciones nítricas y amorfa, resultante de la deshidratación,
de alúmina, precipitando el sulfato de alu- a temperatura elevada, de sus hidratos, y
minio por el nitrato de plomo, o disol- que tiene por densidad 2,67. Calentada a
viendo, en caliente, el aluminio metálico mayor temperatura, se descompone de-
en ácido nítrico de 1,35 B. jando alúmina por residuo; al rojo, el
ALUMINIO — 431 - ALUMINIOTERMIA
hidrógeno lo reduce, formando alúmina y co peso y por ser, en condiciones norma-
gas sulfuroso. les, inatacable por los agentes atmosfé-
Los sulfatas básicos son en gran núme- ricos, es de gran aplicación para cons-
ro, y varios de ellos se encuentran en la truir material con destino a diversos ser-
Naturaleza constituyendo especies mine- vicios militares. Se usa en polvo para
ralógicas. Sales blancas, por lo general elevar la temperatura de explosión de los
cristalizadas, pierden total o parcialmen- explosivos y para otras aplicaciones, quí-
te por el calor su agua, y al ..cabo dan alú- micas de uso en el Ejército. El endure-
mina. Algunos son considerados del dihi- cido se emplea para> forro interior de
drato A1ÍJ(OH)4 y otros del monohidrato los escudos de acero. || B'fronce de alu-
A1O.HO. Hay quien los considera verda- minio. Aleación que por sus especiales
deros complejos y no falta, al mismo propiedades se utiliza en distintas aplica-
tiempo, quien los juzga mezclas. En suma, ciones militares; con proporción de alu-
su verdadera constitución no está dilu- minio del 3 al 10 por loo ha sido em-
cidada. pleado en cañones, cascos y vainas de
Entre los sulfatos hidratados, el nor- sable.
mal, que difícilmente cristaliza en agujas
o_ en laminillas de aspecto nacarado, con- ALUMINIOETILO (de aluminio y eti-
tiene 16 moléculas de agua, tiene por lo): m. Quím. Líquido incoloro que se
densidad 1,76 y el agua disuelve la mitad inflama en contacto del aire y se descom-o
de su peso dando un líquido muy ácido; pone en contacto del agua. Hierve a 194
es asimismo soluble en el ácido clorhídri- C. y tiene por fórmula
co y un poco en el alcohol. Se descompo- A1(C2H5)8.
ne por el calor, llegando a perder toda su ALUMINIOFORMASAL (de aluminio y
agua y dejando alúmina anhidra, de don- formasal): m. Farm, y Terap. Una de
de le vienen sus empleos industriales. Se las distintas preparaciones del formasal,
encuentra natural formando el alunógeno indicada en las afecciones gastro-intesti-
y se obtiene disolviendo la alúmina en nales.
ácido sulfúrico. El sulfato con 10 molé-
culas de agua es el precipitado nacarado ALUMINIOMETILO (de aluminio y me-
que resulta al añadir alcohol a su diso- 'tilo): m. Quím. Líquido espontáneamen-
lución. te inflamable y que se descompone vio-
Sulfito de aluminio.—Cuerpo de as- lentamente en contacto del agua; hierve
pecto gomoso que se obtiene disolviendo a 130o C. Su composición química/ res-
alúmina gelatinosa en gas sulfuroso, o ponde a la fórmula
concentrando una disolución de sulfato de A1(CH3)S.
aluminio y sulfito de sodio. .De laso aguas ALUMINIOTERMIA (de aluminio y de!
madres y a la temperatura de 74 C. se gr. serme, calor): f. Quím. 1. Procedi-
puede separar un sulfito básico, cuya fór- miento para obtener temperaturas eleva-o
mula pudiera ser S02Al¡¡O34!H20. dísimas, que alcanzan hasta la de 3.000
Sulfuro de aluminio.—Masa cristalina, ,C, aprovechando el calor desprendido al
agrisada cuando está fundida, fusible a arder el aluminio y formarse alúmina a
temperatura elevada; arde en el aire ca- expensas del oxígeno de un óxido me-
lentándolo al rojo, no se yotaliza y no es tálico. Es un método de obtener metales
reductible por el carbón ni por el carburo refractarios, como el cromo, de su ses-
de calcio ni aun a la temperatura del hor- quióxido anhidro, siendo el reductor el
no eléctrico. Se descompone en contacto aluminio y gracias al calor desarrollado.
del aire húmedo, con agua produce ácido La aluminiotermia es también un proce-
sulfhídrico y alúmina hidratada. La reac- dimiento de soldadura autógena, que se
ción es muy violenta. Se prepara fundido, ha aplicado, en ferrocarriles, a la de las
inflamando, por un trozo de cinta _ de cabezas de los rieles. Si se hace una mez-
magnesio, la mezcla de azufre y aluminio cla equimolecular de un óxido metálico—
pulverizado hecha en las proporciones el sesquióxido de cromo, por ejemplo—y
calculadas. aluminio metálico en polvo grueso, se ob-
Derivados organolépticos del aluminio. tiene lo que llaman una. termita, la cual,
Son líquidos generalmente, poco estables colocada en un buen crisol refractario, se
e inflamables, que se obtienen haciendo enciende por medio de un cebo consistente
actuar el polvo de aluminio metálico so- en una cinta de magnesio, en cuyo extre-
bre los mercurio-akohilos. mo se pone una bola o cereza de bióxido
de bario y polvo de aluminio y de magne-
ALUMINIO: Mil. Este metal, por su po- sio. Se le prende fácilmente fuego y su
ALUMINITA — 432 — ALURGITA
•combustión se propaga a la masa conteni- ALUNADO, DA: adj. Mar. Dícese de las velas
da en el crisol. || 2. Procedimiento de ob- que tienen alunamiento.
tención de algunos metales en estado de
pureza extraordinaria ALUN AMIENTO (de alunar): m. Veter.
Acción o efecto de alunar o alunarse.
ALUMINITA (de aluminio): f. Quím. ALUNAMIENTO: Ing. Mont. Enfermedad de
1. Nombre del sulfato básico de aluminio las maderas semejante a la albura doble,
..SO, de la cual se diferencia en que el aluna-
^ +7H 2 O, miento comprende las capas del corazón
del árbol y forma en la sección transver-
que se obtiene tratando una disolución sal del tronco un círculo blanquecino o
acuosa de sulfato de aluminio por amo- pardo que a veces va acompañado de
níaco en cantidad insuficiente para la fendas de heladura.
precipitación incompleta del hidróxido. || ALUNAMIENTO: Mar. Curva que forma la
2. Nombre dado a una materia muy re- relinga de pujamen de algunas velas.
fractaria constituida por la bauxita muy
pura, blanca y fundida (V. Alundo.) ALUNAR (de a y luna): tr. Mar. Dar alu-
namiento a las velas.
ALUMINITA: Miner, Websterita. ALUNARSE: refl. Veter. 1. Hablando de ca-
ALUMINOSIS (de aluminio y la termin. ballos, padecer encogimiento de nervios.
osis, que denota producción): f. EptóL 11 2. Arquearse los colmillos del jabalí en
Enfermedad de los pulmones en los indi- forma de media luna. || 3. Corromperse,
viduos que trabajan el alumbre o en tie- pudrirse el cerdo sin criar gusanos.
rras arcillosas, cuyo polvo se halla en ALUNARADO, DA (de a y lunar): adj.
los esputos. Variedad de neumoconiosis. Veter. Se dice del toro que tiene man-
chas de dos colores, proporcionadas en
ALUMINOTERMIA: f. Quím. Alumi- tamaño.
niotermia.
ALUNDO: m. Quím. Nombre con el cual
ALUMNO (del lat. alumnus, de álere, es conocido el producto refractario obte-
criar, alimentar): m. Mil. 1. Individuo nido fundiendo la bauxita pura, en el hor-
que en las Academias militares sigue los no eléctrico. Tiene color blanco y aspecto
estudios para ingresar como oficial en el semejante a la porcelana, a la que aven-
¡Ejército. || 2. Soldado o clase que en la taja en conductibilidad calórica, y es un
escuela regimental adquiere los conoci- excelente aislante para la electricidad. Eto
mientos para llegar hasta suboficial. || 3. razón de su escaso coeficiente de dilata-
pl. Clases de tropa que en los colegios ción se usa como abrasivo, y por ser in-
preparatorios adquieren los conocimientos atacable por los ácidos y los álcalis se
necesarios para el ingreso en las Aca- usa como buen material para objetos de
demias militares. laboratorio.
ALUMNOL (de aluminio): m. Farm, y ALUNDO: Miner. Este producto artificial
Terap. (5-naftoldisulfonato de aluminio; (V. más arriba en Quím.) tiene la mis-
polvo blanquecino o ligeramente rosado, ma composición que el esmeril, pero es
que se emplea sólo al exterior para lava- más duro que éste, por lo cual se emplea
dos de heridas y en ginecología. para tallar y pulir los zafiros y rubíes.
ALUMOCALCITA (de alúmina y calci- ALUNITA (del fr. alun, alumbre, del lat.
ta): f. Miner. Variedad de ópalo seme- alumen): f. Miner. Hidrosulfato de alú-
jante al trípoli, pero que contiene canti- mina y potasa que cristaliza en romboe-
dades pequeñas de cal y alúmina. dros. Generalmente se encuentra, en ma~
sas informes de color claro, entre las ro-
ALUNADO, DA {p. p. de ahmar o alu- cas volcánicas que han sufrido la acción
narse; de a y luna): adj. Veter. 1. V. Lu- de vapores sulfurosos y también en piza-
nático. || 2. pícese del caballo cuando pa- rras piritosas.
dece de alglín encogimiento de nervios. ALUNÓGENA (del fr. alun, alumbre, lat.
|| 3. Se aplica al jabalí, cuyos colmillos, alumen, y gennao, yo produzco, yo en-
por ser muy viejo, le han crecido de ma- gendro) : f. Miner. Sulfato alumínico hi-
nera que casi llegan a formar media luna dratado, monoclínico, soluble en el .agua.
o algo más, de suerte que no puede he-
rir con ellos. || 4. Se dice_ del cerdo cuan- ALURGITA (del gr. alourgós, teñido de
do se corrompe o pudre sin criar gusanos. púrpura): f. Miner. Mica manganesífera
ALÚTERA - 433 — ALVEOLARIA
de color rojo cochinilla, que se encuen- lactescente de la Muphorbia heterodoxa
tra con los minerales de manganeso en (euforbiácea del Brasil). Llámase también
St. Marcel (Piamonte). leche de alvelos. Es siruposo, denso,, blan-
ALÚTERA (Alútera): f. Zool. Género de co-amarillento, miscible con los aceites
peces plectognatos de la familia de los grasos. Se emplea como cáustico y reso-
monacántidos, del cual puede citarse la lutivo en los procesos cancerosos, lupus,
especie A. monóceros, o pez unicornio etcétera.
de las costas de la India. ÁLVEO (del lat. álveus): m. Geogr. Ma-
ALUVIAL (del lat. diluvies, aluvión): dre de un rio o arroyo.
adj. Geogr. y Geol. De aluvión. (V. Alu- ÁLVEO: Agr. Parte del cauce de un río ocu-
vión). pada por éste en régimen normal.
ALUVIÓN (del lat. diluvio, alluvionis): ÁLVEO: Anat. Porción dilatada del conducto
m. Geogr. Avenida impetuosa, inunda- torácico, en el receptáculo del quilo o
ción. || De aluvión. Dicese de los te- jugo alimenticio.
rrenos que quedan al descubierto después
de las avenidaSj y de los que se forman ÁLVEO: Arq. Se aplicaba antiguamente a
lentamente por las desviaciones o varia- las piscinas de agua caliente, como los
ción en el curso de los ríos. caldarios o cámaras de baño entre los ro-
manos.
ALUVIÓN: Geol., LÜol. Conjunto de mate-
riales sueltos arrastrados por las corrien- ALVEOLADO, DA (de alvéolo, del lat.
tes ácueas, dulces o saladas, y deposita- alvéolus): adj. Bot. Se dice del órgano
dos por ellas cuando, por disminución cuya superficie está llena de concavida-
de su velocidad, disminuye asimismo su des pequeñas o alvéolos, como los frutos
fuerza viva. Hay aluviones antiguos y de sanguisorba.
modernos, marinos y de agua dulce. ALVEOLADO, DA: Anat. Dícese del aspecto
ALUVIÓN: Ing. Agr. Terreno de aluvión. que presentan algunas partes de nuestro
El que se forma por sedimentación de cuerpo, comparadas a un conjunto de
légamos arrastrados por aluviones. alvéolos o panal de abejas.
ALUVIÓN: Prehist. Terreno de acarreo flu- ALVEOLAR (del lat. alvéolus): adj. Bot.
vial constituido por arenas, y también fre- i. Alveolado, con aplicación, principal-
cuentemente arcillas, gravas y cascajos. mente, al receptáculo. || 2. Se aplica asi-
. Entre los aluviones suelen encontrarse mismo para calificar el citoplasma de
utensilios de piedra y otros restos y ves- tipo aceldillado (en oposición al de tipo
tigios de la existencia de los hombres filamentoso).
prehistóricos. ALVEOLAR: Anat. y Zool. Perteneciente o re-
ALVANIA (Alyania Risso) : f. Zool. Sub- lativo a los alvéolos.
género del género Rissoia rissoa Fre- ALVEOLAR: Biol. Teoría alveolar. Teoría
minville (dedicado, a Risso) de moluscos según la cual el protoplasma celular está
gasterópodos prosobranquios, del subor- constituido por vejiguillas llenas de lí-
den de los pectinibranquios, grupo de los quido (quilema)^ y movibles dentro del
tenioglosos, familia de los risoidos (Ris- plasma intervesicular.
soiidaé), al cual pertenece la especie Ris-
soia címex L. ALVEOLAR: Antrop. Se dice del punto cra-
neométrico, impar y central, situado en
ALVAREQUE: m. Mar. Sardinal que se el borde libre infero-anterior de la man-
usa a la deriva en algunos puertos de Ga- díbula superior.
licia y Asturias.
ALVEOLARIA (Alveolada Busk: del
ALVARILLO: m. Bot. Alvarillo del cam- lat. alvéolus, dimin. de álveus, cavidad,
po. Nomhre vulgar, en la Argentina, de celda): f. Paleont. Género de_ moluscos
la olacácea Ximenia americana L. briozoarios ectoproctios gimnoléinidos fó-
ALVEARIO (del lat. álveárium, colme- siles, del suborden de los ciclostómidos,
na) : m. Anat. Conducto auditivo exter- familia de los ceriopóridos, creado por
no en donde se acumula la cerilla del Busk en 1857. Se encuentra en el terreno
oído. cretáceo inferior de Provenza, y en el
terciario, formando agrupaciones esféri-
ALVEI (Bacilo de): Zootec. Especie pa- cas macizas, con colonias divididas por
tógena para las abejas. líneas de espacios de seis caras o poligo-
A L V E L O S : m. Farm, y Terap. Tumor nales, cubiertos de aberturas celulares.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 28
ALVEOLINA — 434 — ALVÉOLO-LABIAL
ALVEOLINA (Alyeolina d'Orbigny: del vivos, movilidad y coloración gris o azu-
lat. alvéolus, dimin. de álveus, cavidad, lada de los dientes, con desprendimiento
celda): f. Paleont. Género de foraminí- de ellos, flojedad en las encías y forma-
feros fósiles, del suborden de los milió- ción de pus. Se ha llamado también Pto-
lidos, familia de los peneróplidos. Se dis- rrea alvéolodentaria.
tinguen por la figura fusiforme de su ALVEOLO (del lat. alvéolus, dimin. de
álveus, cavidad, celda): m. Zoot. Cada
una de las celdillas hexagonales con que
las abejas forman los panales.
ALVÉOLO: Alvéolos protoplásmicos. Bot.
Cavidades ultramicroscópicas del proto-
plasma en que se contiene el jugo celu-
lar que le embebe, y que puede pasar a
concentrarse en cavidades mayores (mi-
croscópicas) llamadas vacuolas.
Fig. 284.—AI.VEOI.INA, Paleont. (Alveolina d'Orbigny). ALVÉOLO:! Anat. 1. Cada una de las cavi-
dades maxilares en donde se alojan las
concha de vueltas numerosas, arrolladas raíces dentarias. || 2. Ácino de una glán-
de modo que se cubren unas con otras en dula. || 3. Fondo de saco terminal en las
espiral alrededor del eje. En el interior ramificaciones bronquiales. || 4. Cada una
las vueltas se dividen, por menudos ta- de las células, en panal de miel, de la
biques, en numerosas cámaras alargadas, mucosa gástrica,
atravesadas por gran número de canales ALVÉOLO-BUCAL: adj. Anat. Se dice
transversales; en la última se halla la del surco horizontal y transverso que li-
abertura que va de uno a otro polo, o ex- mita superior e inferiormente el vestíbu-
tremo del eje. Se encuentran en el ceno- lo de la boca, formado por el tránsito
manense, pero su desarrollo lo alcanzan de la mucosa desde los labios a las en-
en el eoceno, donde llegan a formar ca- ejas. Su profundidad disminuye desde la
pas potentes en la Europa meridional; es línea media donde está el frenillo de cada
raro en el neógeno, y llega^ con dos es- labio hacia los lados, y el fondo del sur-
pecies, a la época actual. En España se <"O superior queda un poco por debajo de
halla en el senonense inferior y en el la base del seno maxilar.
eoceno inferior de las formaciones me-
diterráneas. Sin. de Melonites Lam. ALVÉOLO-CONDÍLEO: adj. Anat. y
Antrop. Se dice del plano de orientación
ALVEOLITA (Alveolües Lamarck: del del cráneo en posición horizontal, deter-
lat. alvéolus, dimin. de álveus, cavidad, minado por descansar en el punto alveo-
celda): f. Paleont. Género de pólipos an- lar y en la cara inferior de los cóndilos
tozoarios octántidos fósiles, del suborden occipitales. Es el plano preferible en cra-
de los alcionáceos, familia de los tubipó- niometría por ser el de orientación más
ridos, establecido por Lamarck en 1801. próxima al horizontal o de la mirada, y
Forma colonia, la cual se compone de tu- el menos variable, según las razas.
bos apretados con paredes delgadaSj _ dis-
puestos en capas superpuestas con direc- ALVÉOLO-DENTARIO: adj. Anat. 1.
ción oblicua, y que terminan por aber- Se dice de cada uno de los bordes de am-
turas triangulares o semilunares. Estas bas mandíbulas en los cuales se implan-
cámaras tubulares están recorridas a lo tan los dientes. || 2. Aplícase al periostio
largo por banditas o crestas poco salien- que sujeta los dientes en sus respectivos
tes. Se encuentran en los terrenos silu- alvéolos.
riano y devoniano, y en España, en As- ALVÉOLO-DENTARIO: adj. Anat. Se dice del
turias, en el devoniano inferior y medio prognatismo en que los arcos alveolares
y en el kulm, son prominentes, y tanto los dientes como
los alvéolos son oblicuos por delante, con-
ALVEOLITES: m. Paleont. V. Alveo- vergiendo hacia el plano de masticación;.
lita.
ALVEOLITIS (de alvéolo y el suf. itis, ALVEOLOFONÍA (de alvéolo y del gr.
usado en Medicina para indicar las in- fdné, sonido): f. Fistol. Voz alveolar que
flamaciones) : f. Patol. Alveolitis expul- se percibe por la auscultación.
siva. Flegmasía de la membrana alveolar ALVÉOLO - LABIAL (de alvéolo y la-
dentaria (bulbo, membrana folicular y del bial): adj. Anat. Perteneciente o relativo»
esmalte) que se manifiesta por dolores a los alvéolos y a los labios.
ALVÉOLO-LINGUAL 435 — ALZA
ALVÉOLO-LINGUAL (de alvéolo y lin- Nombre vulgar de las papilionáceas Vicia
gual): adj. Anat. Perteneciente o relati- narbonensis L. (según Lázaro), V. hir-
vo a los alvéolos y a la lengua. suta Koch (según Willkomm), y V. syl-
vática L. (según Colmeiro).
1LVÉOLO - MAXILO - LABIAL: adj.
Anat, Dícese del músculo de las paredes ALVERJÓN: Ing. Agr. La especie # Vicia syl-
de la boca, sin de Bucinador. vática es forrajera, y se ha citado como
ALVÉOLO-NASAL (de alvéolo y nasal): espontánea en la región de Madrid y en
adj. Anat. Se dice del músculo depresor la zona media de Aragón. Se la confunde
del ala de la nariz, el cual se conoce co- muchas veces con la Vicia hirsuta, de
múnmente con el calificativo de mirtifor- tallos más cortos y flores azuladas, y en
me. Ú. t. c. s. general es perjudicial a los cultivos.
ALVEÓPORA (Alveopora Qiioy et Gay- ALVINIA (Alvinia Monterosato) : f. Zool.
mard) : f. Zool. Género de pólinos hexa- Subgénero o sección, del género Rissoia
coralarios o madréporas, de la tribu de o Rissoa Freminville (dedicado a Risso),
los porinos o porinas, familia de los po- de moluscos gasterópodos prosobranquios,
rítidos o porítidas, afín del género Pori- del suborden de los pectinibranquios, gru-
tes. Tiene fenestradas las paredes mura- po de los tenjoglosos, familia de los ri-
les comunes de los cálices contiguos, y sóidos (Rissoiidae), al cual pertenece la
los septos reducidos a travéculas espini- especie Rissoia iveinkauffi Schwartz.
formes. Vive en el mar Rojo, y en los
océanos Indico y Pacífico. ALVINO, NA (Sel lat. alvinus; de alvtts;
vientre): adj. Anat. y Fistol. Pertene-
ALVERJA (de arveja, del lat. ervilia): ciente o relativo a los intestinos, al vien-
f. Bot. Nombre vulgar aplicado en Es- tre: Materias, evacuaciones ALVINAS. Sin.
paña más propiamente a la papilioriácea de Excrementicio, cia.
Vicia sativa L. y a sus frutos y semillas; ALVO (del lat. alvus): m. Anat. El vien-
y, por extensión, a la V. angustifolid tre, con sus visceras.
All. y a la V. calcarata Desf. En Sud-
América se aplica también al Pisum sá- ALXAMÍA (del ár. alashemía, la extratí-
tivum L. y a sus frutos y semillas. || —> jera): f. Arq. Aljamía.
cultivada. Vicia sativa L. en España; ALZA (de alsar): f. Art. y Of. i. Pedazo
Písum sátivum L. en Sud-América. || — de suela, convenientemente preparado* •
silvestre. Lathyrus aphaca L. (papilio- que los zapateros fijan sobre la cuña de
nácea). la horma, para aumentar ligeramente la
ALVERJA: Ing. Agr. i. Planta anual herbá- anchura de ésta en la parte del empeine
cea, perteneciente a la familia de las y de los dedos. || 2. En tipografía, peda-
papilionáceas, género Vicia. Es planta zo de papel que se coloca, bien debajo
trepadora y constituye un excelente fo- de los tipos ya compuestos o de los cli-
rraje. Suele cultivarse asociada a la ce- sés, bien en el mismo cilindro de la má-
bada o a la avena, en las que se enreda. quina, para uniformar o compensar la al-
Las alverjas son plantas polimorfas y tura del tipo y.mejorar la impresión.
revisten aspectos bastante diferentes se-
gún el clima y el cultivo. ALZA: Arq., Iüg. Cuña o calzo de cual-
quier materia que sirve de punto de apo-
ALVERJANA (de alverja): f. Bot. Nom- yo para el/manejo de una palanca o al-
bre vulgar de las papilionáceas Lathyrus zaprima. I ¡Ing. 1. Cuña o pedazo de cual-
ocKrus DC. y Vicia calcarata Desf. (Oru- quier materia que se pone debajo de las
bus _ viciaeformis Lag.). La primera se traviesas ;de ferrocarril para calzar las
distingue por alverjana loca, y la segunda vía, elevándola a rasante sin desarmarla.
por alverjana común. || 2._ pl. Tableros con que se cierran los
portillos navegables de una presa. || 3;
ALVERJANA: Ing. Agr. La especie Vicia cal- Maderos colocados de canto v entre re-
carata crece espontánea en casi toda Es- catos que constituyen una presa móyir.
paña, y sus semillas se unen a las de los 1 4. Recrecidas metálicas de los cajones que
cereales en la trilla, en proporción ele- se emplean para la cimentación por aire
vada en algunos casos. comprimido. || •— móviles. Las que se-
ALVERJILLA (dimin, de alverja): f. Bot. emplean para elevar el nivel del agua y
Nombre vulgar de la papilionácea Vicia que deben abatirse en las avenidas.
angustifolia All.
ALZA: Mil. I. Mecanismo para fijar la si-
ALVERJÓN (aument. de alverja): m. Bot. tuación de un punto de apoyo. II 2. Uho>
ALZA — 436 — ALZADO
de los aparatos que sirven para la pun- continuamente apuntados con la necesa-
tería en las armas de fuego. Con él ria elevación y dirección.
se consigue dar al eje del ánima la incli-
nación necesaria para que forme con la ALZA: AV. Alza de veleta. Combinación de
línea de situación el ángulo de elevación veletas para compensar automáticamen-
que corresponde a la distancia a que se te los efectos de la velocidad del aire
sobre la trayectoria de los proyectiles.
|| pl. — o miras iluminadas. Miras que
se iluminan para poder usarse de noche.
II —1 para lanzabombas. Disposición pa-
ra indicar el rumbo que debe hacerse se-
guir a un aparato, dadas la velocidad y
dirección del viento y del aparato, y el
momento preciso en que una bomba deT
be ser lanzada para dar en el blanco.
ALZA-ÁBACO: m. Mil. (V. más arriba,
en Alza, Mil.)
Fig. 285.—Esquema de un ALZA-ABACO. A, varilla-ín- ALZACABALLO: m. Mar. Chata. 2.a
dice con cremallera, cuyo recorrido depende del án- acepción.
gulo de situación; B, piñón solidario del muñón de
la pieza, con el cual se mueve la varilla-índice; ALZADA {de alzar): f. Veter., Zoot. Dis-
C, disco giratorio mediante otro piñón solidario del
mecanismo de puntería, con el que se dan elevacio- tancia medida entre el vértice de la cruz
nes a la pieza; V, platillo del abaco, con los círculos y la raya del pelo o rodete del talón en
y curvas que en él se anotan. (El telémetro de al- los miembros anteriores de los équidos.
titud avisa la curva con que ha de hacerse coincidir
el índice, que se coloca previamente.) Suele expresarse en metros. Antes se ex-

encuentra el blanco. Comprende los ele-


mentos que, con graduación adecuada, se
refieren al alcance y a la deriva (V. Pun-
tería). || 3. Por ext., ángulo de elevación
o su medida, bien sea dada ésta en fun-
ción del arco o del radio. || — de an-
teojo. La que lleva este elemento para
dirigir las visuales. || — panorámica. V.
Goniómetro. || — de reflexión. La pro-
vista de espejos y que se utiliza general- Fig. 286.—ALZADA, Veter., Zoot.
mente en montajes de eclipse. || —• abaco.
La empleada en algunos materiales des- presaba en cuartas y dedos sobre la mar-
tinados generalmente al tiro contra aero- ca, la cual equivale a siete cuartas. La
naves y que está constituida por un dis- medida exacta) es desde el suelo al punto
co que se fija al mecanismo de puntería más alto de la cruz, pero la costumbre
y en el que gráficamente se indican los es apreciar la alzada en la forma que
ángulos de elevación que a cada distan- primeramente se indica.
cia corresponden, según la altura a que
se encuentra la aeronave. || — de aguja ALZADA: Mil. Tierra extraída de los fosos
indicadora. La empleada sólo para la de una fortificación para formar para-
puntería directa y casi exclusivamente en petos.
cañones de costa. Sus agujas registran en
los respectivos platillos las indicaciones ALZADO, DA (p. p. de alzar): adj. Arq.
que en alcance y dirección transmiten 1. Se dicedel ajuste o contrata hecho por
eléctricamente los aparatos correctores. precio fijo, con arreglo a planos o
El conjunto es arrastrado por la pieza en condiciones determinadas. || 2. m. Repre-
los movimientos que se dan a ésta con el sentación gráfica de las partes de un edi-
volante de puntería (V. Corrector). || — ficio que constituyen su elevación sobre
directora. La que, estando situada en un la rasante del terreno. Generalmente es
puesto que puede ser el de mando, al re- la presentación de las fachadas en las
cibir constantemente datos correspondien' construcciones.
tes a la posición del blanco y al seguirle ALZADO, DA: Ing. Agr. Se dice del rastro-
con sus anteojos, hace que los cañones jo o parcela a que se ha dado la primera
con ella enlazados resulten simultánea y reja.
ALZADO — 437 — ALLANAR
ALZADO, DA: Amer. Se dice del animal que ALZATIRANTES (de alzar y tirante)?
después
A**or\iiÁc de
At* domado
Ar*rrt**Af\ o
n de
Af* vivir en
vivir p n lla
a do-
Ac\- rm.
n pl. Agr.
r»1 A fíY y Art.
v Airt y (J'f
v Of. Francaletes
H r a n r > : » 1 f * t / * c que
mi A

mesticidad huye al monte y vive en es- sostienen los tirantes y que van a su vez
tado salvaje. sostenidos por riñoneras o retrancas.
ALZADO: m. Art. y Of. Acción de reunir
por orden los pliegos de un tomo.
ALZADO: Mar. Alzado de varenga. V. As-
tilla muerta.
ALZADOR (de alzar): m. Art. y Of. i.
Instrumento de hierro usado antiguamen-
te por los peluqueros para atusar la pauli-
lla. || 2. Local destinado para satinar y ple-
gar el papel impreso. || 3. ÍEníre encua-
dernadores, obrero destinado a alzar los
tomos.
ALZAGUARA: f. Geogr. Manantial co- Fig. 287.—ALZATIRANTES, Agr. y Art. y Of.
pioso.
ALZAMIENTO (de alzar o alzarse): m. ALZHÉIMER (de Alzhéimer, psicólogo
Mil. Rebelión* insurrección, levanta- alemán, 1856-1916) : Pat. Enfermedad de
miento. Alzhéimer. listado de idiotismo que va
ALZAPAS m. pl. Antrop. Indios coahuil- formándose lentamente con pérdida com-
tecas que habitaron el centro de Coahuila pleta del habla, dolores en las piernas
y hoy se hallan confinados en las inme- y ataques epilépticos, la mayor parte en
diaciones de Bustamante (Méjico). casos aislados, conservándose relativa-
mente bien la impresionabilidad.
ALZAPRIMA (de alzar y del lat. pvéme- ALZOYATI de Hernández: m. Bot.
re, oprimir, apretar): f. Arq. Herra- Nombre vulgar de la nictaginácea 'Mira-
mienta empleada en muchos oficios de bilis longiflora L.
la construcción, que actúa en forma de
ipalanca y que sirve para mover materia- ALLANADO, DA (p. p. allanar): adj.
les de mucho peso. Art. y Of. Se dice de la obra que los
batidores de oro sacan del molde, ya tra-
ALZAPRIMA: Min. Cuña destinada a sepa- bajada por éstos. Ü. t. c. s. m.
rar las falsas de las ademas lo suficien-
te para enfilar una nueva serie de agu- ALLANADO, DA: Ing. Agr. Igualado, apla-
jas. Se emplea en las labores de con- nado, refiriéndose al suelo laborable.
quista y en la explotación de capas de ALLANADOR (de allanar): m. Art. y Of.
carbón de mal techo. Libro que se emplea para guardar I03
ALZAR (del bajo lat. altiare, del lat. oí- panes de oro.
tus, alto): tr. Art. y Of. 1. Entre alba- ALLANADOR, DORA: I . adj. Agr. Que allana:
ñiles, dar el peón al oficial la pellada de aplícase a las máquinas y utensilios des-
mezcla que necesita. || 2. Entre encua- tinados a allanar. Ú. t. c. s. ¡ 2, m. y f.
dernadores, separar y poner en orden los Persona que allana.
pliegos de un libro, folleto, etc., dejando
de esta manera el volumen preparado pa- ALLANAMIENTO (de allanar): m. Agr.,
ra su encuademación. Mil. Acción o efecto de allanar.
ALZAR: Ina. Agr. Dar la primera reja o ALLANAR (de a y llano): tr. Ing. Agr.
labor a los rastrojos y parcelas de cul- Igualar la superficie del suelo, disponién-
tivo. dola plana. Se practica esta labor con
máquinas y útiles diversos, y es prepa-
ALZAR: Mar. Refiriéndose a la rueda del ración indispensable para el riego.
timón, ponerla a la vía. || —• velas, f. ant.
Izar las velas y largarlas. || ]AIza re- ALLANAR: tr. Mil. Pacificar, reducir, suje-
mos! Voz de mando para suspender la tar un pueblo o territorio. |] — el foso.
boga. Rellenarlo para acercarse a los muros de
una plaza y asaltarla. || — la brecha.
ALZARSE: refl. Mil. Sublevarse, rebelarse. Prepararla para que puedan entrar las
II — en armas. Levantarse en armas. V. tropas al ataque. || — las armas, ant.
Arma. Rendirlas.
ALLEGADOR — 438 — AMADRINADO
ALLEGADOR (de allegar): m. Art. y Of. AMACIA [del gr. a, part. neg., y madsós
Varilla de hierro, con el extremo acoda- (mastós), mama, seno]: f. Terat. V.
do, empleada por herreros y fogoneros Amastia.
para remover el carbón del hogar y de AMACILIA (Amasilia Rchb.): f. Zool
las fraguas. Colibrí con penacho de plumas blanco y
ALLEGAR (del lat. applicare; de ad, a, coloración verde bronceada por encima y
y pilcare, plegar, doblar): Agr. Recoger esmeralda por debajo. Vive en la zona
la parva después de trillada, disponién- geográfica comprendida desde Panamá
dola para hacer el aventado. hasta el Ecuador.
ALLOCOTOPS: m. Zool. Alocotops. AMACOLLADO, DA (p. p. de amaco-
llar): adj. Ing. Agr. Se dice del sem-
ALLOPROSALLOCRINUS: m. Paleont. brado o de las plantas en que cada una
V. Aloprosalocrino. de éstas emite múltiples tallos presentan-
ALLORISMA: f. Paleont. V. Alorisma. do forma de macolla. || Grado de ama-
collado. Número de tallos emitidos por
ALLOSAURUS: tn. Paleont. V. Alo- una planta.
sauro.
AMACOLLAR (de a y macolla): intr.
ALLOZA (del ár. al-lausa, almendra): f. Ing. Agr. Emitir múltiples tallos, dando
i. Bot. Fruto verde del almendro. || 2. un haz apretado de ellos. Aplícase espe-
Agr. Fruto del allozo. cialmente hablando de los cereales de in-
ALLOZAR (de allozo): m. Agr. Lugar vierno. Ú. t. c. refl.
poblado de allozos. AMACÓZTIC (voz indígena mejicana):
m. Bot. Nombre vulgar de la artocarpácea
ALLOZO (de alloza): m. Agr. y Mont. Ficus nympheifolia L. Suele llamarse
x. Almendro silvestre. || 2. Por ext., Al- Amacóztic de Méjico (Coltneiro).
mendro.
AMACRINAL o AMACRÍNEO ( d e
ALLUDEL m. Metal. Aludel. amacrinó): adj. Med. De la naturaleza"
A M : Med. Símbolo con que se indica el as- de los amacrinos.
tigmatismo miópico, ángulo métrico y AMACRÍNEO (de amacrinó): adj. Med.
ametropía. V. Amacrinal.
AMA (del vasc. ama, madre): f. Agr. Ca- AMACRINO, NA (del gr. o, part. neg., y
beza o señora de la casa, en especial makrós, largo, grande) : adj. Anat. Que
cuando es dueña de la finca o la explo- no tiene fibras largas. || m. pl. Células o
ta por sí misma. espongioblastos de la retina, que se con-
AMA: Anat. Engrasamiento del conducto sideran como células nerviosas modifica-
semicircular del oído interno, en el ex- das, las cuales carecen de expansión lar-
tremo opuesto de la ampolla. ga o cilindro-eje.
AMAAS: m. Pat. Fiebre eruptiva especifica AMACHAMBRADO, DA (de amacham-
y contagiosa, del África del Sur, seme- brar): adj. Arq. Lo mismo que Machiem-
jante a las viruelas. Probablemente es brado.
• una forma, atenuada de ésta. Se denomi- AMACHAMBRAR (de a, y machambrar):
na también Alastrim. tr. Art. y Of. Unir dos piedras, enca-
AMACAJOS: m. pl. Antrop. Subtribu de jándolas una en otra, de manera que no
indios de la raza tupí, habitante en el se note la línea de unión.
.Brasil. AMADINA (AmOdina Sw.: del gr. ama,-
AMACAYO: m. Boot. Uno de los nombres a la vez, simultáneamente, y dinos, que
vulgares de la A maryllis formosíssima L. da vueltas): f. Zool. Género de aves, del
•( = Sprekelia formosíssima Heist). orden de los pájaros, grupo de los co-
nirrostros, familia de los plácidos, ca-
AMACÉI: m. Bot. Nombre vulgar, en las racterizados por tener la cola corta, y el
Antillas, de la cesalpiniácea Copaifera plumaje dibujado de rayas irregulares u
officinalis L. onduladas; estas rayas son rojas en la
AMACENO (corrupción de damasceno, de cabeza del macho. Viven en algunas re-
Damasco): m. Bot. Nombre vulgar de como giones de África y se ven frecuentemente
la amigdalácea Prunus doméstica L., va- aves de adorno.
riedad damascena. AMADRINADO, DA (p. p. de atnadri-
AMADRINAR - 439 AMALGAMA
fiar): adj. Ganad. Sujeto, unido por la dos en la población existente en la región
madrina. V. Amadrinar. de los 'llanos venezolanos, especialmente
AMADRINAR (de o y madrina, correa de en el Guárico y Carabobo, que por los
unión del tiro): tr. Ganad., Mil. i. Unir tiempos de la conquista vivían en las in-
dos caballerías con la madrina. || 2. Dar mediaciones del Portuguesa, donde aún
lugar a que se encariñen los animales des- quedan algunos restos bastante puros.
tinados a formar yunta. AMAINADOR: m. Min. El obrero que
AMADRINAR: Mar. Arrimar y sujetar una amaina.
cosa a otra para su mayor refuerzo y AMAINAR: tr. Arl. y Of. 1. Aflojar una
seguridad. cuerda tirante. || 2. Aflojar un tiro co-
AMAESTRADO, DA (de amaestrar): rriendo la mano que fija la tensión.
adj. Arq. Se dice de la pared que tiene AMAINAR: Min. 1. Aflojar o dar cuerda al
o a la cual se han echado las maestras, peso que sube o baja por un pozo. || 2.
para guarnecerla o enfoscarla. Retirar de los pozos las cubas o esporto-
AMAESTRAR (de a y maestro): tr. Mil., nes, etc.., que se emplean en la extracción.
Veter. Domar, enseñar a un caballo para AMAINAR: Mil. fig. Aflojar o ceder en un
el servicio a que se le destina. ataque. || Pont. Disminuir la fuerza de
AMAESTRAR: Arq. Hacer o echar la maestra las bogadas.
en los paramentos de una pared para eje- AMAINAR: Mar. 1. Recoger en todo o en par-
cutar su revestimiento. te las velas de una embarcación. || 2.
AMAGA (voz indígena de Filipinas): f. Arriar la bandera, rindiéndose al enemi-
Bot. Amaga de Filipinas. Nombre vul- go. || 3. n. Tratándose del viento o la
gar de la ebenácea Diospyros Blancoi mar, ceder, perder su fuerza.
A. DC. AMAINE (de amainar): m. Min. 1. Ac-
AMAGAR (del ár. amash, blanco a que se ción o efecto de amainar. || 2. Sitio dis-
tira): m. Patol. Manifestarse los pri- puesto en los pozos para cargar o retirar
meros síntomas de una enfermedad. el género en las diferentes plantas.
AMAIRICAS: m. pl. Antrop. Tribu de
AMAGAR: Mil. Hacer demostración o ade- la rama tupí-guaraní, habitante en Matto-
mán de acometer o dar un golpe, no con Grosso (Brasil).
.intento de llevar a cabo la acción, sino
para obligar al enemigo a defender el AMAITINAR: tr. Mil. Acechar al ene-
punto que se 'amenaza y desguarnecer el migo; espiar.
que ha de ser objeto del ataque decisivo. AMAJADADO, DA (p. p. de amajadar):
ÁMAGO (de amagar): m. Patol. Manifes- adj. Ganad. 1. Se dice del lugar en donde
tación débil de una enfermedad de las repetidamente se hace la majada. || 2.
que tienen brusca expresión sindrómica: Se aplica al terreno abonado por los
AMAGO cerebral, AMAGO de apenaicitis, etc. animales de la majada. || 3. Recogido, al-
bergado usualmente en la majada.
AMAGO: Mil. Acción o efecto de amagar.
AMAJADAR (de a y majada}: intr. Ga-
ÁMAGO (del ár. s&maq, goma): m. Zoot. nad, y Mont. 1. Permanecer el ganado en
Substancia pegajosa y amarga que depo- el campo durante la noche. || 2. tr. Hacer
sitan las abejas en algunos alvéolos o la majada del ganado lanar en tierras de
celdillas de los panales. labor para abonarlas.
AMAGÓN (aument. de amagar): m. Med. AMAJES: m. pl. Antrop. Pueblos de la
reg. Andalucía. Acometida leye de algu- familia antisana, habitantes en el Perú,
na enfermedad. Dícese también magón. en la región de Huancabamba.
AMAGÓN: Farm. Sin. de Taraxacón (V.) AMALAR (de a, part. Que denota inten-
AMAGRECER (de o y magro): intr. Med. sidad, y víalo): intr. ant. Patol. Enfer-
V. Enmagrecer. mar.
AMAHUACAS: m. pl. Antrop. Tribus de AMALGAMA (de amalgamar): í. Quínt.
la rama peruana mezclada con familia an- y Metal. Liga metálica en que uno de los
tisana, que se extienden por el Perú, Bo- componentes es el mercurio. Las amalga-
livia y el Brasil, mas son sólidas, pastosas o líquidas, con-
forme a las proporciones que contengan
AMAIBOS: m. pl. Antrop. Indios fundi- de este último metal, y se disuelven bien
AMALGAMA — 440 — AMALGAMA
eii Un exceso del mismo. El calor les des- mento de la densidad de este metal, cuyo
compone, por volatilizar el mercurio. Se límite está en la saturación por él mer-
obtienen en general por contacto directo, curio. También hay contracción de volu-
y en frío; de sus componentes. || — men, excepto cuando se combina ün volu-
de aluminio. Recién obtenida es cuerpo men de Sn con dos de Hg. Las amalga-
sólido, de brillo argentino, que al punto mas de estaño, muy usadas antes para
se empaña y descompone produciendo alú- el azogado de espejos, se obtienen por
mina e hidrógeno. Tiénese al mercurio simple contacto de sus componentes en
por excelente activador del aluminio, cu- las proporciones convenientes, o por vía
yas propiedades exalta, al punto de que electrolítica. || — de oro. Se ha empleado
se oxida al aire y a la temperatura ordi- desde la más remota antigüedad para el
naria con considerable elevación de tem- dorado a fuego, por la propiedad que
peratura. La amalgama seca no es tan tiene de descomponerse a la temperatura
oxidable. Los dos metales se ligan por del rojo, por volatilizarse el mercurio,
sólo el contacto, y, "mejor, agitándolos, es- dejando oro puro. Líquido, sólido o en
tando el aluminio laminado y pulimen- vapor, el mercurio se une directamente
tado. || — de amonio. Cuerpo de color al oro y este hecho es el fundamento de
blanco argentino, de consistencia man- la industria aurífera. Cuando la amalga-
ma es pobre de oro, basta filtrarla por
tecosa a la temperatura ordinaria; por una gamuza para descomponerla; pasa
el enfriamiento se endurece y llega a cris- cierta cantidad de mercurio y queda una
talizar en cubos. Es muy poco estable amalgama de la fórmula Hg;Au2, la cual
y en contacto del aire, se cubre de una puede obtenerse cristalizada por otros me-
capa blanquecina. Se prepara por varios dios. || de plata. Los dos metales se unen
métodos y en general procede de la elec- con facilidad directamente, y también por
trólisis del cloruro amónico. La existen- vía electrolítica. La amalgamación de la
cia de esta amalgama y el conocimiento plata es fundamento de su beneficio, y la
de sus propiedades han sido argumento industria del plateado a fuego y la del pla-
en favor de la existencia del radical amo- teado de los espejos se sirve de una amal-
nio, antaño muy discutida en la Quí- gama de plata por la propiedad carasterís-
mica. || — de cadmio. Se conocen varias tica, para lo primero, de descomponerse
debido a la gran solubilidad del cadmio calentándola a no muy elevada temperatu-
en el mercurio, a la fuerza con la cual ra por la consiguiente volatilización del
el primero es retenido, aun a temperatu- mercurio. Esta amalgama es blanca, do-
ra algo_ elevada, y a que el cadmio fundi- tada de brillo metálico y bastante densa.
do se liga bien con el mercurio. Ya desde || —' de platino. Para que el platino se di-
la temperatura ordinaria se amalgaman suelva sin artificio y directamente en el
sin dificultad. Parece que la amalgama mercurio es menester emplearlo en esta-
normal, sólida y cristalizada, de color do dé esponja o bien después de haberlo
blanco brillante, responde a la fórmula tratado con ácido nítrico hirviendo y de
Hg,Cd2 y es cuerpo definido. || —de cinc. calentarlo al blanco. La amalgama típica
Son varias en número, todas bien defi- es sólida, de color gris mate, y contiene
nidas y cuya formación se caracteriza por 25,8 % de metal. Otras más pobres del
la absorción de calor, inherente a la liga mismo son blandas y no tan obscuras de
de los dos metales. La preparada emplean- color. t| — de potasio. Se conocen qui-
do polvo de cinc descompone bien el agua zás, como una docena de cuerpos defini-
a la temperatura ordinaria. Etl general dos que son ligas del mercurio con el
son sólidas, de aspecto cristalino y esta- potasio, y su formación se explica por el
bles. La que resulta de la unión de una hecho fundamental de que, operando a
parte de Zn con 6 de Hg es sólida, agria, la temperatura de 15° C se pone en con-
fusible e inalterable, bastante resistente tacto una parte de potasio con 8 ó 10
a los ácidos clorhídrico y sulfúrico di- partes de mercurio; hay gran desprendi-
luidos y atacable por el nítrico. Se obtie- miento de calor y luego de enfriada la
nen estos cuerpos por unión directa de masa resulta una substancia blanca como^
sus componentes a distintas proporciones la plata, que descompone él agua, muy
y temperaturas. || — de estaño. La que oxidable al aire y que los químicos utili-
zan para obtener hidrógeno puro. || —
se forma con partes iguales de sus com- de sodio. Son numerosas y se forman
ponentes, es sólida, de gran blancura é in- fundándose en el fenómeno de que basta
tenso brillo metálico. En general, la añadir al mercurio 1/20000 de sodio para
amalgamación del estaño lleva aparejado impedir su diseminación en gotitas. La
notable descenso de temperatura y au-
AMALGAMA — 441 — AMALTEO
unión directa de los dos metales se rea- do por su autor para las especies del gé-
liza con desprendimiento de calor; calen- nero Hippónyx. Aparentemente carece
tando resulta violenta y algunas veces del soporte calizo propio de las especies
hasta se desprende luz. Estas amalgamas típicas de este último género y que per-
tienen aspecto argentino, se alteran mu- foran las conchas procedentes de los mo-
cho en contacto del aire y descomponen luscos muertos.
el agua con desprendimiento de hidró-
geno. Tienen numerosas aplicaciones en
Química.
AMALGAMA: Miner. Combinación natu-
ral de mercurio y plata que suele acom-
pañar en sus yacimientos al cinabrio, en
cristales dodecaédricos muy perfectos.
AMALGAMA: Mil. Combinación táctica, en cor-
tas proporciones, de las diversas armas
en un orden de batalla o de combate.
AMALGAMACIÓN (de amalgamar): í.
i. Quím. y Min. Acción o efecto de amal-
gamar o amalgamarse. || 2. Min. Método
de beneficio, por medio del azogue, em-
.pleado en los minerales de oro y plata.
AMALGAMAR (de o y malgama): tr.
Min. Alear el mercurio con otro metal. Fig. á8S.—AUAÍTEA, Zool. (.Amalthaea amoebigera).
AMALIA (Amalia Moquin-Tandon: del gr.
amalas, blando, débil): f. Zool. Género AMALTEIDAE: m. pl. Paleont. V. Amál-
de moluscos gasterópodos pulmonados teidos.
geófilos, de la familia de los limácidos.
Puede considerarse como un subgénero AMALTEIDOS (Amaltheidae: del gr.
del género IMnax. - Amálzeia, nombre de la cabra que ama-
mantó a Júpiter, y ¿idos, forma, aparien-
AMALICO (Ácido): m. Quím. Sin. de cia): m. pl. Paleont. Familia de moluscos
TetrametUaloxantina, cuerpo que proce- cefalópodos fósiles, del grupo de los amo-
de de la reducción de la dimetilaloxana nítidos, la cual toma nombre del gé-
por medio del hidrógeno sulfurado y se nero Amaltheus. Se caracterizan por su
obtiene oxidando la teína por medio del concha comprimida y aquillada. Además
ácido nítrico o del agua de cloro. Su fór- del referido género típico comprende otros
mula es , varios, como el Schloenbachia, el Placen-
tícera, o Buchíceras, el Sphenodiscus, etc.
Se encuentran de preferencia en él. líaé
AMALTEA {Amalthaea Schmidt; Sel gr. y en el jurásico.
Amálseia, nombre de lá cabra que ama- AMALTEO (Amaltheus: de Amálzéia, ca-
mantó a Júpiter): f. Zool. i. Género de bra que amamantó a Júpiter, y se aplica
celentéreos hidrozoarios, del orden de los tal nombre a éste molusco por su aspec-
leptólidos o hidroideos, suborden de los to de cuerno de la abundancia): m. ta-
gimnoblástidos, familia de los corimórfi- leoni. Género de moluscos cefalópodos
dos. Su forma hidraria o fija es muy se- tetrabranquios fósiles, grupo de los amo-
mejante a la; del género Corymorphé, nítidos, familia de los amalteidos, esta-
salvo ciertas particularidades anatómicas blecido por Monfort en 1808. Se distin-
relativas al aparato o sistema gastróvas- guen por tener en la parte externa una
cular. La medusa tiene sus cuatro ten- quilla mediana cortante o con tubérculos;
táculos atrofiados, reducidos a un bulbo el borde de la abertura prolongado por
océlífero; y el manubrio, que es muy vo- una larga apófisis ventral en forma de
luminoso y sobresale de la cavidad subum- cuchara, la línea sutural muy recortada,
belar, contiene el estótnago o cavidad di- con sillas y lobas estrechas, profundas,
gestiva. Vive en Canarias, Noruega y Bra- entalladas y arborescentes. Se encuentra
sil. || 2. (Amalthaea Schúmacher) : f. Zool. en el trías, pero domina eri el lías y en
Género de moluscos prosobranquios del el jurásico. En España existen Varias es-
suborden^ de los pectinibranquios, familia pecies en el lías inferior v medio de las
de los hiponícidos (Hipponycidae), crea- provincias de Palencia, Guipúzcoa, So-
AMALTHEUS 442 — AMAQUEBE
ria, Guadalajara y Santander, y en el ju- AMANTAR (de a y manta): tr. Ganad.
rásico (oolita inferior, caloniense, oxfor- V. Enmantar.
diense) de la provincia de Santander. AMANTE (del lat. anians, amantis; de
AMALTHEUS: m. Paleont. V. Amalteo. amare, amar): m. Alar. Cabo que, asegu-
rado por un extremo en la cabeza de un
AMALLADAR: tr. Ganad. V. Amajadar. palo, en una verga, relinga de una vela,
AMALLARSE (de o y malla): refl. Mar. etcétera, y provisto en el otro de un apa-
Enredarse en las mallas de la red. rejo, sirve para suspender alguna cosa,
relativamente con poco esfuerzo. || — de
AMAMANTAR (de o y mama): tr. Fistol. guindar. En los faluchos, cabo que sirve
Jíig., Ganad. Dar de mamar. para izar la entena. || — de porta. El
ÁMÁN (del ár. aman): m. Mil. Expresión que levanta o cierra una porta. [| — de
con que los moros solicitan la termina- ¡rizos. El que suspende la relinga de caí-
ción de hostilidades. da de una vela para facilitar la faena de
tomar rizos. || — de virador. El que sirve
AMANCAY (voz indígena sudamericana): para guindar los masteleros de gavia y
m. Bot. Amancay de Chile. Nombre vul- velacho.
gar de la amarilidácea Habranthus chilen-
sis Herb. AMANTILLAR (de amantillo): tr. Mar.
AMANECER (del lat. ad, a, y mane, la Maniobrar con los amantillos para de-
mañana): intr. Geogr. i. Empezar a apa- jar una verga horizontal, afirmarla o em-
recer la luz del día. || 2. Tiempo durante bicarla.
el cual amanece. AMANTILLO (dimin. de amante, cabo,
AMANECIDA: f. Geogr. Amanecer. tirante; del lat. améntum, correa) : m. Av.
AMANECIENTE (p. pr. de amanecer). Amantillos y tirantes de sustentación.
adj. Geogr. Que amanece. Cables cuya misión principal es trans-
mitir el esfuerzo de elevación de las alas
AMANERADO, DA (p. p. de amanerar- al cuerpo u otra parte de la estructura
se): adj. Arq. 1. Se dice del artista que de un aeroplano.
ejecuta una obra con cierta uniformidad AMANTILLO: Mar. (Cada uno de los cabos
metódica, tendencia o disposición caracte- que, partiendo del peñol de una verga y
rística, pretendiendo establecer una cos- dirigidos a la cabeza del palo respecti-
tumbre o estilo propio. || 2. Se aplica a la tivo, sirven para ayudar a sostener la
obra y al estilo que presentan estas mis- verga y variar su inclinación. Lo hay
mas tendencias. doble y sencillo.
AMANERAMIENTO (de amanerarse): AMAPAES: m. pl. Antrop. Tribu de la
m. Arq. Falta de variedad en el estilo. gran rama tupí-guaraní, a la cual repre-
Monotonía. sentaba en el extremo occidental de su
AMANERARSE (de a y manera): refl. zona geográfica.
Arq. Caer en al monotonía de la forma,
del estilo, etc. AMAPOLA (del ár. hababora, del lat.
papáver): f. Bot. Nombre vulgar del
AMANITINA: f. Quím. Nombre que se Papáver rhosas L., extendido, con di-
da a la colina (V. esta palabra) procedente versos calificativos, v por semejanza a
de algunos hongos, tales como la Amanita otras papaveráceas. Sin. de Ababol. || —
muscaria, y cuya constitución es la del de California. Bschscholtsia californica
hidrato de trimetilamonio correspondiente Cham. || — marina. Gláucium lúteitm
al amietanol. Sop. || —• morada. Rcsmeria hybrida DC.
AMANOJADO, DA (de a y manojo): adj. AMAPOLA: Farm. Flores o pétalos aislados
Bot. 1. Se dice de los órganos en forma del Papáver rhaeas L., usados como de-
o disposición de manojo o hacecillo: pe- mulcente.
los AMANOJADOS (Colmeiro) || 2. Aplicado
a raíces es sin. de Agamonado, da. AMAPOLO: m. Bot. e Ing. Mont. Nom-
bre vulgar dado en Liébana (España) al
AMANORI (voz japonesa): m. Bot. Nom- Acer campestre L-, según Laguna. Sin.
bre japonés, internacionalizado, de un I de Arce.
preparado alimenticio hecho con el alga
bangiácea Porphyra teñera Kjellm. j AMAQUEBE (de una voz indígena) : m.
i Veter. Enfermedad que ataca a las terne-
AMANTA: f. Ing. Agr. V. Riego. 1 ras en Uganda, debida al parásito Thei-
AMARADA — 443 — AMARGO
leria parva, transmitida por la picadura ximación, contacto, y mar): injj. Av. 1.
o mordedura de una garrapata (Rhipi- Acción de posarse un hidroavión sobre
céphalus appendicularis). el mar. || 2. Por ext., acción de posarse
AMARADA (de amarar): f. Av. Acción un hidroavión sobre las aguas.
o efecto de amarar. AMARAS: m. pl. Antrop. Son los pue-
AMARAJE: Término vicioso, por Ama- blos abisinios en general y están forma-
rada. dos por una mezcla de elementos semí-
ticos, camiticos y negros. Entre ejlos
AMAEANTÁCEAS (del nombre genéri- predomina el tipo fino, delgado y de ma-
co Amarantus): f. pl. Bot. Familia de di- nos pequeñas, que abunda en las monta-
cotiledóneas arquiclamídeas, de la serie ñas de Simen y orillas del lago Tana:
centrospermas de Éngler: herbáceas o los Falasha, o judíos; los Paganos ga-
sufruticosas, de hojas sencillas y sin es- mant y los agán, los Shoho del Tigre
típulas ; cáliz escarioso o papiráceo, de serían galas, los de la costa etiópicos,
3 —' 5 divisiones imbricadas; corola nu- y los del oeste, negros.
la; t, (—i) estambres con frecuencia ±
soldados; ovario supero unilocular de 3 AMARECIO o AMARUCIO {Ama-
carpelos (reductibles hasta la unidad) roécium o Amaroúcium H. Milne Ed-
abiertos y soldados, rematados en otros wards): m. Zool. Género de procorda-
tantos estigmas; fruto en pixidio o car- dos, urocordados o urocordios, del gru-
cérulo. Tallos con capa generatriz super- po u orden de las ascidias compuestas,
numeraria entre el líber primario y las o sinascidias, familia de los policlínidos,
capas suberosas. Comprende^ unos 50 gé- grupo que algunos autores, §ntre ellos
neros (Amarantus, Polycnémum, Achy- Delage, consideran como suborden. Los
individuos forman, dentro de la colonia,
• ranthes, Alternanthera, Pupalia, Celosía, agrupaciones especiales, en cada una de
Gomphrena, Iresine, etc.) y más de 500 ¡ las cuales los que la componen tienen
especies repartidas por todo el globo. ' una cloaca común y están dispuestos al-
AMARÁNTEAS (del nomBre genérico rededor de ella de un modo irregular.
Amarantus): f. pl. Bot. Tribu de la fami- El orificio de entrada de cada uno de
lia amarantáceas: tienen anteras bilocu- ellos está provisto de seis dientes. Pue-
lares, ovario uniovulado, estigma úni- den citarse las especies A. áureum Edw.
co entero, o varios filiformes. y A. firolíferum Edw.
AMARANTINAS (de amaranto, por el ¡AMARGAZA (de amargo): f. Bot. Nom-
color en la forma roja) : f. pl. Bot. In-
bre vulgar de la compuesta Pyréthmm\
florescencias de la amarantácea Gomphre-parthénium Sm.
na globosa L., y, por extensión, nombre
vulgar de la planta. ¡AMARGO, GA (del lat. amarus): adj.
I Med. y Farm. Se dice de las substancias
AMARANTITA (de amaranto): í. Mi- j que amargan. Ú. t. c. s. || m. pl. Subs-
ner. Sulfato férrico hidratado de colortancias de sabor de hiél o acíbar, exci-
anaranjado, que se presenta en peque- tantes de la digestión, las cuales, para
ños cristales trielínicos o en masas fibro-
su estudio, han sido divididas en cinco
radiadas en algunas minas de Chile. grupos: amargos puros, aromáticos, as-
AMARANTO (del gr. amarantos, inmar- , tringentes, purgantes y espasmódicos o
estriemos.
cesible) : m. Bot. 1. Voz correspondiente
al nombre genérico Amarantus L., familia
AMARGO: Farm. Ácido amargo. Amargo
amarantáceas. || 2. Por ext,, color rojizo
de Water. || — de Wélter. Ácido pí-
apagado que caracteriza a las inflores- crico.
cencias de muchas especies, no sólo del
genero Amarantus L., sino de otros deAMARGO: Ing. Agr. Enfermedad que ataca
la familia. a los vinos en crianza. Es debida a_ un
microorganismo que desdobla Ja glice-
AMARANTO: Quhn. Materia colorante or- rina aumentando la proporción de áci-
gánica, de matiz rojo violado, pertene-dos volátiles. Los vinos atacados ^ pre-
ciente al grupo de los colorantes oxia-
sentan sabor amargo-ácido característico.
zoicos, de los cuales es tipo el oxiazo-
AMARGO: Bot. Amargo amarillo. Según
benzeno. Es derivado sulfónico, al que
se llega, como a todos sus congéneres,Willkomm, nombre vulgar, en Granada
(Espalña). de la crucifera Brassica fru-
partiendo de los ácidos naftosulfónicos.
ticulosa Cyr., v en Cádiz, de la Diplo-
AMARAR (de a, part., que denota apro- taxis siifolia Kze., de la misma familia.
AMARGÓN — 444 — AMARILLO
AMARGÓN (aum. de amargo): m. Bot. AMARILLO, LLA (del bajo lat¡ amare-
i; Uno de los nombres vulgares de_ la llus; acaso del ár. ambarí, color de ám-
compuesta Taraxácum officinale Wigg bar) : adj. Fís. Se dice del color del es-
( = T. dens-leonis Desl). II 2. Nombre pectro solar intermedio entre el anaran-
vulgar aplicado también, aunque menos jado y el verde, y de los rayos correspon-
generalmente, a la compuesta Sonchus dientes a dicha zona.
crassifolius Y,. AMARILLO, LLA: Anat. Ligamentos amari-
AMARGONES: m. pl. Bot. En Aragón, llos. Ligamentos que unen las láminas
nombre vulgar, según Willkomm, de la vertebrales. Se componen de fibras para-
compuesta Sonchus aquátilis Pourr. lelas y muy apretadas, las cuales tienen
la notable propiedad de ser elásticas.
AMARGOSO (de amargo, por el sabor
áspero del fruto): m. Bot, r. Nombre AMARILLO, LLA: Patol. Fiebre amarilla.
vulgar, dado en Liébana (España), se- Enfermedad producida, según Kueryns-
gún Laguna, a la pomácea Sorbus au- "ki, por un esquizomícete y no por un
cuparia^ L. || 2. Nombre vulgar de la protozoo, como se creyó hasta que, in-
cucurbitácea Momórdica balsamina L. D.; yectándose el citado profesor y también
generalmente Amargoso de Filipinas. una enfermera dicho germen, se produ-
jeron una gravísimai infección^ ¡de la
AMARGOSO: Iüg. Es árbol cuya madera goza cuál fueron asistidos por el profesor
de poca estimación. De las especies co- Júngmann. || Mancha amarilla. Mancha
nocidas la Sorbus ancuparia L. es sil- de color amarillento que se observa en
vestre, V la Sorbus doméstica h. se cul- la parte más saliente de la superficie hia-
tiva. loidea de la retina y que ocupa el centro
ÁMÁRICO (Ácido): QuUn. Producto del óptico del ojo. Su figura es oval con el
desdoblamiento de la benzamarona por diámetro mayor en dirección transver-
medio del etilato de sodio, dando así ori- sal. Recibe también el nombre de Láctea
gen a la sal sódica correspondiente. Su centralis.
fórmula puede representarse por C23H20O3. AMARILLA: f. Veter. Enfermedad del ga-
Tratado por el isobutilato de sodio pro- nado lanar que padece de una alteración
duce el ácido dimetilmárico. del hígado.
AMARIL (de amarillo): m. Med. Veneno AMARILLO: m. Quítn. Colorante amarillo. ||
producido por el Bacillus icteroides, que —• al ácido. Pertenece al grupo de los
se cree el productor de la fiebre amarilla. aminoazobencenos y es colorante consti-
AMARÍLICO, LICA (de pmaril): adj. tuido por la mezcla de las sales sódicas
•Med. Perteneciente o relativo al amaril. de los ácidos mono- y disulfónicos del
áminázobenceho. Se obtiene partiendo de
AMARILIDÁCEAS (del nombre genéri- la acción del ácido sulfúrico fumante so-
¿ú Amaryllis): f. pl. Bot. Familia de mo- bre el amarillo dé anilina y el aminazo-
nocotiledóneas liliifloras. Son plantas her- bericeho. Ha recibido los nombres de
báceas ovarioínferas, de albumen carno- amarillo sólido (B) (By), amarillo^ sólido
so, periantio tepaloide ditrimero, andro- (G), amarillo nüeyó-'L,. (K), amarillo-SS.
céo de 6 estambres, gineceo de 3 carpe- (P), amarillo sólido extra (By), amari-
los cerrados y soldados, con óvulos nu- llo-W (By), amarillo sólido^. (K). | —
merosos y estilo indivisos. Al género ti- al alcohol; Nombre dado a un colorante
po Amaryllis corresponde la flor de lis azoico del grupo del paraminazobenceno,
o encomienda de Santiago* Á-. formosts- que tifie' la lana de amarillo lentamente
sima iL. y con escasa fijeza, a causa esto último
de sü volatilidad; se usa, en forma de
AMARILÍDEAS (del género tipo Ama- laca, para teñir grasas, quesos y mante-
ryllis): f. pl. Bot. Tribu de la familia cas. || — al azufre R. extra. Colorante
de las amarilidáceas, subfamilia de las para el algodón. El tejido teñido dismi-
amarilidóideas: son plantas acaules, con nuye de color con ácido sulfúrico concen-
escapo y periantio sin corona. trado; acentúa el tono amarillo con el ni-
tricó y adquiere color anaranjado con la
AMARILIDÓIDEAS (del género tipo disolución clorhídrica de cloruro éstari-
Amaryllis): f. pl. Bot. Subfamilia de noso. || — brillante (L.) (A.) (By).
monocptiledóneas de la familia de las Nombre dado a la materia colorante que
amarilidáceas en la clasificación de Én- resulta cuando reacciona con el fenol él
gler: son plantas bulbosas con flores so- ácido tetrazostilbenosulfónico. Es cuerpo
litarias o en umbela.
AMARILLO — 445 — AMARILLO
sólido que, al igual de los demás de su álcalis. Se disuelve con color amarillo,
grupo, tiene por disolventes el agua y el que pasa al rojo, en ácido sulfúrico con-
ácido sulfúrico concentrado. || —• brillante centrado. Su composición corresponde a
S-(B.) Cuerpo soluble en el agua y cuya la fórmula G¿H5N1.C.H«N. (CH,),. || —
disolución es amarilla. En el ácido sul- de acridina. Polvo amarillo, soluble en
fúrico concentrado el líquido tiene tinte agua y en alcohol; el líquido resultante
rojo azulado. Procede de la sulfonación es amarillo con fluorescencia verde. Con
directa del anaranjado IV y es el ácido mordiente tánico tifie al algodón de ama-
para-sitlfobencenoazodifenilaminsulfónico, rillo y a la seda de amarillo verdoso con
también denominado amarillo WR (I) y marcada fluorescencia verde. Procede de
curcumina (G). || — carbazol (B.) Cuer- la reacción entre la metatolueno-diamina
po sólido cuya disolución acuosa es ama- y el formaldehido. || — de anilina. Nom-
rillo-parda y la sulfúrica azul-violácea. bre dado a la materia colorante azoica
La primera vira al amarillo-anaranjado nombrada aminasobenceno-para (V. esta
con la sosa y precipita en pardo con el palabra). En la actualidad se prepara en
ácido clorhídrico. La segunda, diluyén- grandes cantidades, porque sirve para
dola, precipita también en pardo. Se ori- obtener otros colorantes azoicos y pre-
gina haciendo actuar el derivado tetra- parar indulinas. || — de antraceno C.
zoico del diamino-carbazol con dos molé- Pertenece al grupo de las materias colo-
culas de ácido salicüico. || — ciba (G). rantes tetrazoicas y procede de la reac-
Materia colorante orgánica, perteneciente ción del ácido salicílico con la tianilina
al grupo del índigo y cuya constitución tetrazoada. En las disoluciones acuosas,
química ofrece todavía algunas dudas, si que son de color pardo amarillento, pro-
bien se considera como un derivado bro-
mado del escarlata tioíndigo. En su cali- duce el ácido clorhídrico precipitado par-
dad de derivado del índigo y como tal do verdoso y en las sulfúricas, violado
colorante de tina da, en medio reductor rojizas, la dilución lo causa gris amari-
alcalino de hidrosulfito, color de gran so- llento. || — de árnica. Materia colorante
lidez que resiste al cloruro de cal. || — orgánica obtenida mediante condensación,
ciba-mona. Uno de los colorantes sulfu- operando en presencia de álcali, del ácido
rados que se emplean para el algodón, di- paranitrotoluenosulf ónico con el parami-
rectamente, sin ninguna clase de mor- nofenol. Cuerpo sólido, soluble en el
dientes, en disoluciones alcalinas y reduc- agua dando un líquido amarillo, en el
toras y que resultan extremadamente só- cual forma precipitado pardo negruzco
lidos. Proceden de fundir las aminantra- el ácido clorhídrico. En la disolución sul-
quinonas con azufre o sulfuros alcalinos, fúrica, de tono violeta, un exceso de agua
y no tifien la lana. || — cresotina G. (A.) produce precipitado pardo obscuro carac-
Colorante perteneciente al grupo de los terístico. || — de Cássel, Mezcla usada en
tetrazoicos; produce, al disolverse en el la pintura que se obtiene calentando jun-
agua, un líquido amarillo que vira al tos cloruro amónico, litargirio, minio o
rojo en presencia de la sosa y precipita albayalde, o bien sal marina, cloruro de
en pardo amarillento con el ácido clorhí- plomo y litargirio. Cuerpo pulverulento,
drico. La disolución sulfúrica, violácea, de color amarillo de oro, que puede crista-
precipita agregándole agua. Resulta de lizar por fusión y cuya composición no
hacer reaccionar el derivado tetrazoado se aparta mucho de la expresada por
de la bencina con el ácido hidroxitolueno- Cl2Pb,7Pb0. Llámase también amarillo de
carboxílico. || — crampsali. Nombre con París y amarillo de Venecia. \\ — de
que se empíea el ácido disulfonaftalina- cadmio. Nombre dado, en la. pintura, al
zosalicílico. Cuerpo sólido, soluble en el sulfuro de cadmio amorfo, constituido por
agua, que da un líquido amarillo y ana- el precipitado que producen las sales de
ranjado cuando el disolvente es el ácido cadmio disueltas en agua cuando son tra-
sulfúrico concentrado. Se prepara hacien- tadas por una corriente de ácido sulfhí-
do actuar juntos los ácidos salicílico y drico. Su color varía desde el amarillo
B-naftilamina -6-8-disulfónico diazoado. claro al rojo obscuro y se atribuye a que
II — de aceite. Materia colorante azpica, se presenta en dos estados alotrópicos
obtenida por acción del cloruro de diazo- mezclados casi siempre. || —• de cinc.
benzeno sobre la dimetilanilina. Lamini-o Cromato de cinc que responde a la fórmu-
llas cristalinas amarillas, fusibles a 115 la CrO4Zn,2H2O. Polvo de tono amari-
C. Soluble en ácido clorhídrico diluido, llo claro, muy poco soluble en el agua,
dando líquido rojo, precipitable por los que se obtiene precipitando una sal de
cinc por el cromato o digiriendo el óxi-
AMARILLO — 446 — AMARILLO
do de cinc Gon ácido crómico. || — de lina de la cual, la quinaldina es un pro-
cobalto. Nombre dado al cobaltinitrito ducto de adelantada reducción que se en-
de potasio; sal microcristalina, de color cuentra entre los productos variados del
amarillo, anhidra o hidratada, en parte di- alquitrán de la hulla. La constitución de
sociable por el agua pura, atacable por la este colorante de hermoso tono amarillo
sosa, la cal y la barita, mas no por la responde a la fórmula: CB,H7N(CO),C,H4.
potasa y que se obtiene haciendo pasar || — de resorcina. (A). Su composición
una corriente de ácido nitroso por car- química corresponde a la del ácido para-
bonato de cobalto en suspensión en nitri- sulfobencenoazoresorcina y es soluble en
to de potasio. || — de cromo. Llámase agua y en ácido sulfúrico, con coloracio-
también plomo rojo, aunque este nombre nes anaranjada y roja respectivamente.
conviene mejor al vanadato de plomo, y Procede de la acción, en medio alcalino,
forma el mineral nombrado crocoíta, co- del ácido sulfanílico diazoado sobre la.
rrespondiendo su composición a un cro- resorcina. Ha recibido los nombres der
mato de plomo más o menos básico. Pol- amarillo acmé (L.) ; amarillo de oro (By) •
vo de color amarillo, muy usado en la amarillo T (I); crisoína; criseolina; tro~
pintura y en la tintorería, insoluble en peolina O (C). II — de uranio. Coloran-
el agua, amorfo cuando procede de la te mineral empleado en las fábricas de-
precipitación de una sal de plomo por el vidrio y en las de porcelana, con los nom-
cromato potásico y rojo si se obtiene por bres de amarillo y amarillo anaranjado*
vía seca; cristalizable por fusión. A tem- Es un uranato sódico asimilable al
peratura elevada es oxidante muy enér- UaO7Na2. El primero procede de precipi-
gico. || — de estílbeno G,4G,6G,8G tar por el ácido sulfúrico diluido la diso-
(Cl.Co). Provienen de la condensación lución de carbonato doble de sodio y ura-
alcalina de los ácidos dinitro-benceno- nilo, y el segundo de la descomposición de
disulfónico y dinitrestilbenodisulfónico. la misma sal doble por un exceso de sosa
Cuando este colorante se disuelve en áci- cáustica. || —• diamante R (By). Procede
do sulfúrico se obtienen líquidos que con- de hacer reaccionar el ácido ortamino-
forme a la concentración van del anaran- benzoico con el salicílico y es una materia
jado al rojo amarillento; la adición de sólida, cuya disolución en el agua resul-
agua lo torna amarillo, todavía más claro. ta amarilla, y la sulfúrica rojiza; la pri-
II —• de Hesse (L.) (A). Combinación mera siempre en presencia de álcalis. Es
muy compleja producida cuando reaccio- isómero del amarillo diamante G (By).
nan los ácidos salicílicos y el derivado te- || — diamante G (By). Su disolución
trazoico del diaminostilbenodisulfónico. acuosa sólo es posible en presencia de
Se disuelve en el agua, dando un líquido acetato o de carbonato sódico, y la disolu-
ocráceo, que vira al rojo en presencia de ción sulfúrica tiene tono amarillo y rojizo.
los álcalis y da precipitado obscuro con Constituye una suerte de pasta amarilla
los ácidos minerales. También lo disuel- que es el ácido meta-carboxibencenazosa-
ve el ácido sulfúrico dando un líquido licílico. || — diamina N (C). Colorante
cuya dilución con agua precipita en par- tetrazoico cuya disolución en el agua, de
do obscuro. || de metanilo. Colorante color amarillo, precipita en amarillo roji-
con cromóforo azoico procedente de la zo con la sosa y en pardo con el ácido
acción del ácido sulfanílico diazoado so- clorhídrico. Al diluir la disolución sulfú-
bre la difenilamina en disolución alcohó- rica de color violeta precipita en pardo
lica o sulfúrica. Se disuelve en el agua verdoso. Prodúcese combinando el pro-
con color naranja, precipita con los áci- ducto tetrazoico de la etoxibencidina pri-
dos diluidos y toma color rojo con los mero con ácido salicílico, luego con fe-
álcalis. Las disoluciones sulfúricas son nol y etilando el cuerpo resultante. H —'
violeta, y rojas, cuando se diluyen. Se dianil 3. G (M). Colorante originado
trata del compuesto definido llamado cuando el ácido dehidrotio-p-toluidinsul-
m-sulfobemenoazodifenilamina. \\ — de fónico diazoado actúa con el acetacet£.to
Ñapóles. Colorante mineral que se emplea de etilo. Sus disolventes son el agua y
emulsionado con aceite y es mezcla de el ácido sulfúrico concentrado. La diso-
antimoniatos de plomo. Se obtiene calen- lución acuosa, amarillo verdosa, adquiere
tando una sal de plomo o plomo metálico tono anaranjado con la sosa y precipita
o una aleación de plomo y antimonio en del mismo color con el ácido clorhídrico.
polvo o emético con sal marina, nitro, sal La disolución sulfúrica, pardo amarillen-
amoníaco o alumbre. || — de quinolina. ta, precipita en amarillo al diluirla con
Materia colorante del grupo de la quino- agua pura. || —• dianil R (M). Materia
AMARILLO — 447 — AMARILLO
colorante perteneciente al grupo de las bién amarillo al ácido 2. G. Producto de
azoicas, se agrupa con las primulinas. Se la sulfonación, lograda por el método or-
produce mediante las acciones de la i-fe- dinario, del amarillo de metanilo
nil-3-metilpirazolona, y el ácido sulfóni- (0)-{B)-(AHC).
co de la primulina. Con disoluciones acuo-
sas, anaranjadas, se obtiene un precipita- || — mikado (L). Pertenece al grupo de
do del propio color por el ácido clorhídri- colorantes producidos por condensación
co y amarillo empleando la sosa cáustica. alcalina del ácido paranitrotoluidenosul-
Las disoluciones sulfúricas de color na- fónico, y se le conoce también con diver-
ranja obscuro producen, si se diluyen, sos nombres, como amarillo de oro Mika-
precipitado también amarillo anaranjado. do 2G¿fG,6G,8G (L) y amarillo naftami-
|| — dianil 2R (M). Colorante dotado de na 2G,3G (K). Cuerpo sólido, cuya diso-
propiedades semejantes al amarillo dianil lución "en el agua es amarilla y precipita
R. Se considera como derivado de la pri- en amarillo pardo con el ácido clorhídri-
rnulina y asimismo de su ácido sulfónico co. La disolución sulfúrica, que es ana-
diazotado correspondiente cuando actúa ranjada se torna amarilla por dilución.
sobre el compuesto i-p-sulfofenil-3-metil- || — naftamina G. (K). Prodúcese este
5-pirazolona. || — Heligoland (N. I). Co- colorante del estilbeno por el procedimien-
lorante soluble en agua con color amari- to general de condensación y oxidación
llo, que los álcalis acentúan y de cuya di- alcalina del ácido paranítricotoluenosul-
solución precipita en pardo el ácido clor- fónico, manteniendo la temperatura en-
hídrico. También es soluble en el ácido tre 60 y 85o C. Es sólido, da, por disolu-
sulfúrico concentrado dando un líquido ción en agua, un líquido amarillo rojizo
rojo anaranjado, el cual, por dilución del que la sosa precipita en pardo y un
produce precipitado pardo. Obtiénese, exceso de ácido clorhídrico también. Di-
siempre que sobre el fenol ordinario ac- luyendo su disolución sulfúrica, roja, se
túa la di-p-aminodifenicarbamida. || — torna amarilla. Se denomina también:
helindona. Materia colorante pertene- amarillo directo R (By) y amarillo Re-
ciente a la clase de los indantrenos. Su nol (T. M.). || — naftol S. Importante
tintura es extremadamente sólida y fija, colorante perteneciente al grupo de los
resiste la acción de la luz y de los nitroderivados de los naftoles. Procede
reactivos, no es nociva y sólo se altera primeramente de la sulfonación del ama-
por el calor, a presión y en presencia de rillo Martius y se halla constituido por
álcalis. Para evitarlo se emplea cuba oxi- la sal sódica del ácido dinitronaftosulfó-
dante. || —' indio. Llámase también piuri nico. || —• oriol. Colorante sólido, llama-
y purré. Materia colorante o pigmento do asimismo amarillo para algodón R (B),
procedente de la India y usada en la pin- amarillo alcalino (D). Constituye la es-
sura. Se presenta formando especie de pecie química nombrada ácido primuli-
bolas cuyo color interno es amarillo y nazosalicílico, resultante de la acción del
pardo el exterior, es mal oliente y cons- ácido salicílico sobre la primulina diazoa-
tituye la materia colorante de la orina de da. Es sólido, soluble en el agua con co-
las vacas. Se compone de ácido euxán- loración^ amarillo-anaranjada y en el áci-
tico, sílice, alúmina, magnesio, calcio, do sulfúrico concentrado dando un líqui-
agua y materias volátiles. || — martius. do escarlata. || — oro diamina (C).
(Colorante empleado antes para teñir dul- Substancia bastante complicada,
ces y pastas alimenticias substituido aho-
ra ventajosamente por un derivado sul- iC2H5.O:C.H4.N2CMH4(SO3H)!!.N!!CeH1.OH,
fonado o amarillo naftol ácido. Es el de- cuya obtención requiere, en primer tér-
rivado denitrado del oc-naftol. || — mino practicar Ja tetrazoación del ácido
mekong G (D. H ) . Su generación resul- 1:5-naftilendiamina-3:7-disulfónico, com-
ta bastante complicada, así como su es- binarlo luego con dos moléculas de fenol
tructura química, en cuanto deben reac- y etilar al fin el cuerpo resultante. Así se
cionar 2 moléculas del derivado tetrazoa- logra una materia soluble en el agua y en
do de la bencina, con igual proporción de el ácido sulfúrico concentrado, dando res-
ácido salicílico y el producto resultante pectivamente líquidos amarillo y rojo vio-
ha de reaccionar, a su vez, con una sola lado, de los cuales, del primero, precipi-
molécula de dihidroxidifenilmetano. Si en tan la sosa y el acido clorhídrico; el se-
lugar de la bencina se emplea la tolidina, gundo, por dilución, vira primero al ver-
resulta entonces el amarillo Mekong R. de, y luego, al amarillo. || — para algo-
(D. H). || — metanilo S. Llamado tam- dón G (B). Su disolución en el agua es
amarilla, tórnase anaranjada en presencia
AMARILLO — 448 — AMARINA
de la sosa y precipita en pardo con ácido color amarillo, soluble en el agua produ-
clorhídrico. LA disolución sulfúrica, de ciendo líquido amarillo y pardo amari-
color rojo, da precipitado violeta azulado llento si el disolvente es el ácido sulfú-
agregándole agua. Se origina este cuerpo rico concentrado. Este colorante es el áci-
hidrolizando y tratando por oxicloruro de do orto-anisolazosalicílico. || —> sólido di-
carbono el producto resultante de tratar fenilo (G). Su disolución en el ácido sul-
la p-aminacetanilida, luego de diazoada, fúrico concentrado, que es roja, precipi-
por el ácido salicilico. ¡| — para batán. ta, diluyéndola, en pardo amarillento; la
Colorante sólido, soluble en el agua dando acuosa, que es amarilla, precipita en ana-
un líquido amarillo, y rojo amarillento ranjado con el ácido clorhídrico y con la
cuando la disolución es sulfúrica. Su com- sosa. Este colorante es producto de la con-
posición responde a la del ácido sulfo- densación del ácido dinitrestilbeno disul-
naftalinoazosalicílico, de la fórmula: fónico con la primulina. || — toluileno
G (O). Materia colorante producida en
HSO,.CH,.N,.C,H,(CIO,H) .OH la acción del ácido toluilendiamino-sulfó-
y ha recibido los nombres de amarillo de nico tetrazoado sobre la 6-nitro-m-feni-
ántraceno B'N. (G), amarillo al cromo D lendiamina, operando en medio clorhídri-
(By), amarillo sobre mordiente O (B) co. Soluble en el agua, da un líquido par-
(M), amarillo sólido al cromo (A), ama- do amarillento, del que precipitan en par-
rillo salicina D. (K). || — persa. Nombre do la sosa y el ácido clorhídrico por se-
actual de la materia colorante antes lla- parado; es asimismo soluble en el ácido
mada Flavazol. Pasta comercial que con- sulfúrico.
tiene a lo sumo 20 por 100 de producto
útil, soluble en el agua con color amari- AMARILLOS: m. pl. Antrop. Razas que for-
llo, siendo anaranjado el de sus disolucio- man el antiguo tipo amarillo creado des-
nes sulfúricas. Es el ácido orto-nitroto- de el principio de la clasificación antro-
luenoazosalicílico. || —1 salicina G (K). pológica y llamado también mogólico.
Al igual de sus congéneres los coloran- Estos individuos tienen caracteres opues-
tes azoicos, se disuelve en el agua, y de tos al blanco, por el cabello largo, grue-
la disolución anaranjada precipitan el so y rígido; son barbilampiños, con ve-
ácido clorhídrico y la sosa. También se llo muy escaso y poca variación sexual
disuelve en el ácido sulfúrico y el líquido en el sistema piloso y sus derivados. Co-
anaranjado precipita en pardo diluyéndo- lor de la piel amarillo, a veces muy cla-
lo. Se origina reaccionando el derivado ro; pero llega al rojizo y aun al pardo
tetrazoico de la nitrobencidina con el áci- y bronceado; el del iris, obscuro. Ojos
do salicítico. || — gol (G). Una de las oblicuos y pequeños, en forma de ojal;
materias colorantes derivadas del estilbe- cara ancha y aplastada, con arcos superci-
rto, producto de la condensación y oxida- liares poco abultados; nariz poco saliente
ción, en medio alcalino, del ácido para- y ancha, pómulos abultados, y ojos muy
nitrotoluenosulfónico. I<a "verdadera ma- separados entre sí. Estatura muy varia-
teria colorante, soluble en agua, es la sal ble, tronco largo y piernas cortas, pe-
sódica. Se llama asimismo: amarillo Af- cho ancho y de gran .perímetro torácico.
ghan (>H), curcumina S (L), amarillo (Característica psicológica muy compleja
naftamina (K), amarillo directo J (P), y no generalizable, así como la social y
amarillo sólido asidina G (C. J) y ama- religiosa. El foco ordinario de estas ra-
rillo directo RT (CICo). || — sólido N zas es Asia, al norte del Himalaya; ba-
(P). Materia colorante denominada tam* jan a la Indochina e islas próximas; se
bien curcumeína (V. esta palabra). Com- extienden por occidente hasta el mar Ne-
puesto definido, cuya composición quími- gro, y por oriente hasta el Pacífico y
ca responde a la de la toluenoazodifeni- el continente americano. Restos de es-
lamina, y es, por lo tanto, un homólogo tas razas se presentan en Europa y en
de la sulfobencenoazodifenilamina. || — África. Pueden dividirse en mogoles, tur-
sólido al cromo G (A). Materia colo- cos, chinos, indochinos, malayos y oceá-
rante azoica, soluble como las más del nicos.
grupo en el agua y en el ácido sulfúrico
concentrado, dando líquidos de tonos ama- AMARINA: f. Quím. Isómero producido
rillo anaranjados. Está constituido, a lo por la acción del calor sobre la hidro-
que parece, por los ácidos di y trisulfodi- benzamida. Llámase también trijenildi-
fenifenotriazinazosalicílicos. || — sólido hidroglioxalina, y es cuerpo anhidro, só-
al cromo GG (A). Se halla en el comer- lido, fusible a 133o C. Se combina con
cio bajo forma de pasta y en polvo de los haluros de alcohilo. Se conoce una
isomarina. Su fórmula es:
AMARINAR — 449 — AMASADERA
AMARINAR (de o y marino): tr. Mar. Mar. i. Acción o efecto de amarrar. || 2.
Marinar. Mil. Disposición de amarre de puentes
AMARIPAS: m. pl. Antrop. Indios cari- militares. || 3. Vuelta o nudo que se ha-
bes del grupo de los varisianas, que habi- ce con los cables para afirmarlos.
tan en el interior de la Guayana inglesa. AMARRAR (del hol. marren, atar): tr.
AMARIPOSADO, DA (de a, part. que Mar. 1. Atar, ligar, hacer firme un cabo
denota semejanza, y mariposa): adj. Bot. en o cadena. || 2. Sujetar la embarcación
un puerto o fondeadero. Ü. t. c. r. ||
Calificativo de la corola dialipétala ci- Amarrarse a pata de ganso, fr. Suje-
gomorfa compuesta de un pétalo supe- tar el buque con tres anclas. || Amarrar-
rior (estandarte), dos laterales libres se a son de marea o de viento, fr. Fon-
(alas), y dos inferiores (quilla), que dear con dos anclas en la dirección de
pueden unirse más o menos. Es típica la marea o del viento dominante. || Ama-
de las papilionáceas. rxarsa con rejera o con codera, fr.
AMARIZANOS: m. pl. Antrop. Grupo Sujetar la embarcación con dos anclas
de indios que viven en las inmediaciones por la proa y una por la popa. || Ama-
del Vúa, en Colombia. rrarse con la quilla, fr. Varar. || Ama-
rrarse entre viento y marea, fr. De-
AMARO: m. Bot. Variante degenerada y jar caer las anclas en la dirección me-
sin. de Almaro (Colmeiro). dia entre la dominante del viento y la
AMARRA (de amarrar): f. Mil. i. Co- de la marea. __,
rrea que impide al caballo levantar la AMARRAR: Mil. 1. Unir y asegurar con cuer-
cabeza, y que va desde la muserola al das, alambres, etc., dos piezas que tiendan
petral. Sin. de Media gamarra. || a. a separarse. || 2. Pont. Ligar los barcos
Cuerda o cable con que se unen los pon- y demás efectos de los puentes militares
tones o barcas, en la formación de los para asegurar su situación.
puentes militares. || pl. Amarras de ban-
da. Las que, cruzadas, enlazan entre sí AMARRAR: Ganad. Amarrar el potro. Sepa-
dos pontones consecutivos de un mismo rarle del resto de la piara, colocándole
puente. || V. Boza. en el establo e iniciando la doma.
AMARRA: Mar. Cabo, cable o cadena con AMARRAZÓN (de amarra): f. ant. Mar.
que se asegura la embarcación al fondo, Conjunto de amarras.
con el ancla; o a un muerto, a tierra,
a otra embarcación, etc. || — de través. AMARRE (de amarrar): m. Av. Amarre
Codera. || — fija. Cuerpo muerto. || de retenida. Cabo usado para asegurar
Falsa amarra. Segunda amarra en ayu- el globo cuando está alojado en un co-
da de la principal. || Abandonar las bertizo o amarrado a un palo al aire
amarras, tr. Hacerse a la mar abando- libre. || — en triángulo. Sistema de ca-
nando anclas y cadenas. || Deshacer- bles firmes o bloques de tierra por me-
se sobre las amarras, fr. Sostenerse el dio del cual una aeronave queda ama-
buque al ancla combatido por los ele- rrada en tal forma que la fuerza ascen-
mentos, en un fondeadero desabrigado. sional debida al viento relativo conser-
va a la aeronave a una altura constante.
AMARRA: AV. Cabo arrojado por una aero-
nave o globo para que sean asegurados. AMARTILLAR: tr. Mil. 'Poner en el
AMARRADERO (de amarrar y la ter- disparador un arma de fuego.
min. ero, que indica lugar): m. Mil. Si- AMARTRITIS (del gr. ama, al mismo
tio en donde se amarran las barcas o tiempo, y de artritis): f. Patol. Inflama-
pontones y punto u objeto a que se su- ción simultánea de varias articulaciones.
jeta la amarra.
AMARRADERO: Mar. Sitio en donde se ama-
AMARUCIO (Amaroúcium H. Milne
rran los buques. Edwards): m. Zool. V. Amarecio.
AMARRADOR (de amarrar): adj. m. AMASADERA (de amasar): f. Art y
Mar. Dícese del práctico cuyo cometi- Of. 1. Artesa en que se amasa la harina,
do se limita a dirigir los movimientos el yeso, etc. || 2. Aparato para amasar.
de los buques en el interior de un puer- AMASADERA: Mü. Recipiente con agitador
to y las faenas de amarre a los muelles, de paletas helicoidales, destinadas a re-
diques, etc. Ú. t c. s. mover la masa contenida en el interior.
AMARRADURA (de amarrar): f. i. MU. La emplea el cuerpo de Intendencia en
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. *9
AMASADOR - 450 - AMATINA
la fabricación del pan, y el de Artillería AMÁSESIS (del gr. a, part. neg., y má-
en la de pólvora sin humo. sesis, masticación): f. Med. y Veter. Im-
AMASADOR (de amasar): m. Med. Apa- P° e SÍ fl Hdad d e m a s c a r ° d e r u m i a r l o s a l L
rato con que se amasa. Los hay especiales
AMASIJO (de amasar): m. Art. y Of. i .
Acción o efecto de amasar. || 2. Harina
amasada para hacer pan. || 3. Pan elabo-
rado y cocido de una vez y procedente de
una sola amasadura.
AMASIJO: Arq. Porción de masa hecha con
agua, yeso, cal y tierra u otro material
inerte.
AMASTIA (del gr. a, part. neg., y mastós,
mama, seno): f. Terat. Ausencia de glán-
dulas mamarias, anomalía que, general-
mente, coincide con un desarrollo incom-
pleto del tórax.
Fig. 289.—AMASADOS, del oído, Med. Modelo Noébel. AMASTRA (Amastra H. et A. Adams) :
f. Zool. Subgénero del género Helícter
para algunas regiones u órganos del cuer- de moluscos gasterópodos pulmonados
po (V. la fig. 289). geófilos, de la familia de los helictéridos.
AMASADURA (de amasar): í. Agr. Son animales arborícelas o terrestres.
Amasijo, i.a acep. || 2. Cantidad de ha- Puede citarse la especie A. tristis Fer.
rina amasada de una vez. AMATE (de una voz indígena mejicana) :
AMASAMIENTO (de amasar): m. Med. m. Bot. _ Nombre vulgar de la artocar-
Acción o efecto de amasar. pácea Ficus benfamina L. Dícese amate
de Méjico.
AMASAR (de a, part., que indica forma-
ción, hechura, y masa): tr. Art. y Of. Mez- AMATIA (Amathia Lamouroux) : f. Zool.
clar una materia pulverulenta con otra Género de vermídeos briozoarios ecto-
líquida hasta formar una masa, como proctios, del orden de los gimnolémidos,
harina y agua, yeso y agua, etc. suborden de los cetenostómidos o tenos-
tómidos, familia de los vesiculáridos. La
AMASAR (por la analogía o semejanza de colonia, que es ramificada, carece de
la acción): tr. Med. Ejercer presión con consistencia para mantenerse erguida, y
las manos, alternativamente, en las par- se inclina de un lado, irguiéndose sola-
tes blandas del cuerpo, con objeto de dar mente las últimas ramas dicótomas. Las
cierta flexibilidad a la piel o partes sub- zoecias, anchas en la base, forman series
yacentes y excitar la circulación. Es paralelas o grupos. Puede citarse la es-
práctica antigua en Oriente. Se suele mo- pecie A. lendígera.
dificar, según los casos, ya sacudiendo o
golpeando suavemente con las manos o
sólo los dedos, ya dando a éstos un mo-
vimiento vibrátil, ya sólo frotando de
arriba abajo, con toda la mano o con su
borde cubital, u otros modos que reciben
nombres diferentes. En la actualidad se
ha generalizado la palabra francesa ma-
saje para denotar la acción de amasar, en
vez de amasamiento, que es la propia.
AMASAR: Farm. Acción o efecto de mezclar
íntimamente substancias viscosas o flui-
das con otras pulverulentas, hasta conse-
guir una masa homogénea semidura. Es
propio de la elaboración de pildoras y se Fig. 290.—AMATIBA, Zool. (Amathina tricarinata).
hace en morteros y losetas, o mediante
máquinas especiales movidas a mano, o AMATINA (Amathina Gray): f. Zool.
con motor mecánico cuando se opera in- Género de moluscos gasterópodos pro-
dustrialmente. sobranquios, del suborden de los peotini-
AMATISTA - 451 — AMAUROQUETE
branquios, familia de los capúlidos, que AMAURELA (Amawella A. Adams: del
puede considerarse como subgénero del gr. amaurós, obscuro): f. Zool. Género
género Cáptdus Montfort. Vive en el de moluscos prosobranquios del suborden
Océano Indico. Puede citarse la especie de los pectinibranquios, familia de los
A. tricarinata L,. eulímidos, establecido por su autor para
la especie A. japónica, que presenta una
AMATISTA (del lat. amethystus, gr. concha oval, imperforada, blanca y lus-
amésustus): f. Miner. Variedad de cuar- trosa, de ápice algo apezonado. Parece
zo cristalizado, transparente, d© color ser vecino o próximo del género Sfilífer.
violeta. Las más bellas, empleadas en Broderip.
objetos de adorno, proceden del Brasil,
del Uruguay o de Ceilán. || — oriental. AMAURESTES (Amauresthes Rchk: del
Corindón violado que se aprecia mucho gr. amaurós, obscuro) : m. Zool. Género
en joyería. de aves del orden de los pájaros, grupo
de los conirrostros, familia d« los plo-
AMATISTA: Quím. Substancia orgánica de ceidos. Se distinguen por tener el cul-
color violeta. Es un colorante del grupo men largo y recto; el cuello, la cabeza
de las safraninas, cuyas sales se conside- y cola negros; las alas y el dorso pardo-
ran como derivados diaminados, simétri- obscuros, y las partes inferiores blancas
cos de las de azonio. Tiene relaciones con con rayas^ negras en los lados del pecho.
la base colorante de algunas flores. Su La especie A. fringilloides es frecuenté
composición química corresponde a la en el comercio de aves de adorno y de-
N-tetraetilfenosaf ranina. signada por los comerciantes con el nom-
bre de "gorrión de Mozambique".
AMATOL: m. Mil. Mezcla que tiene por
base el explosivo típico denomina- AMAUROCICLA (Amaurocichla Shar-
do trilita, y que por contribuir al apro- pe): f. Zool. Género de aves del orden
vechamiento de ésta mediante la adición de los pájaros, cuya posición sistemática
de nitrato amónico, está calificada de "cir- es indeterminada por ahora. Su aspecto
cunstancial" para los usos de guerra. La es semejante al de las silvias, pero tiene
proporción de dicho nitrato (también ex- solamente nueve primarias. Viven en lá
plosivo) varía entre 20 y 50 por 100; se isla de Santo Tomé, en el Golfo de Gui-
emplea la de 40 cuando se trata exclusi- nea.
vamente de carga de proyectiles, por la
consistencia fluida que tiene a temperatu- AMAUROLIMNAS (del gr. ammirós,
ras inferiores al punto de ebullición del obscuro, y límne, pantano, lago) : m. Zool.
agua. Presenta los inconvenientes de des- Nombre dado alguna vez a.1 Crex concó-
censo en la velocidad y de ser higroscó- lor (Gosse), única especie del género
pica; pero este último se evita mediante Crex indígena del continente americano.
el empleo de envolturas adecuadas (V. AMAUROPSIO (Amauropsis Moerch: del
Trilita y Nitrato amónico). gr. amaurós, obscuro, y ópsis, opséos, as-
pecto, apariencia): m. Zool. y Paleont.
AMATORIO, RÍA (de amar): adj. Med. V. Amauropsis.
1. Que induce al amor. || 2. Anat. Se dice
de los músculos oblicuos del ojo. Ú. t. c. AMAUROPSIS o AMAUROPSrO
(Amauropsis Moerch): m. Zool. y Pa-
s. m. leont. Género o grupo de moluscos gas-
AMATZAUHTLI (voz indígena mejica- terópodos prosobranquios del suborden de
na) : m. Bot. Nombre vulgar de la or- los pectinibranquios, familia de los na-
quidácea Épidéndrum pastoris L,a Llav. tícidos. Viene a constituir una de las sec-
et Lex. ciones del género Amaura, en el que, ade-
AMAURA (Amaura Mullen del gr. amau- más de especies vivientes, se incluyen
otras fósiles de concha más fuerte que
rós, obscuro) : f. Zool. Género de mo- las del Amaura propiamente dicho y con
loscus gasterópodos prosobranquios. del costillas longitudinales.
suborden de los pectinibranquios. fami-
lia de los naticido'S. Tiene la rádula aná- \MAUROQUETE o AMAUROQUE-
loga a la del dicho género; la concha es TO (AmaurocUete Rostafiuski: del gr.
delgada, lisa, imperforada y cubierta de ammirós, obscuro, y faite, cabellera): m.
una epidermis; el disco cefálico alarga- Zool. Género de protozoos rizópodos mi-
do, estrecho, y los oíos subepidérmicos. cetozoanos, del grupo ^ u orden de los
Habita los mares fríos, árticos ,y antar- euplasmodicos o mixomícetes (que los bo-
ticos. Puede citarse la especie A. candi- tánicos consideran como hongos), afín
da Müller. de los géneros Tuligo y Arcyria, de los
AMAUROQUETO — 452 — AMBAIBA
cuales se distingue porque en el capili- vada de un seno: de a, part. neg., y mad-
cio, o red filamentosa interna del quiste, sós, mama, seno, por suporjer que las
se diferencian numerosas fibras peque- amazonas se cortaban el derecho para po-
ñas, a las que se da el nombre de colum- der disparar el arco): f. Mil. Cada una
nillas, a semejanza de lo que ocurre en de las mujeres guerreras que, según la
el género Stemonitis Gleditsch, en el que tradición, formaron en la antigüedad un
se marca de una manera, más ostensible cuerpo de tropas.
una sola y gran coluro/lilla, que es pro-
longación del pedúnculo. AMAZONA (Amazona Less.): f. Zool. Género
de aves trepadoras del orden de las psi-
AMAUROQUETO (Amaurochete Rosta- tácidas o de los loros. A, este género per-
fiuski): m. Zool. (V. Amauroquete). tenecen las especies q,ue nos son más fa-
AMAURORNIS (Amaurornis_ Rchb.: del miliares. Tienen aproximadamente el ta-
gr. amaurós, obscuro, y órnis, ave): m. maño de una paloma o lechuza; la colo-
Zool. Género de aves zancudas de la fa-
milia de las rálidas, subfamilia de las
ralinas. Vive en la India y en Australia,
AMAUROSIS (del gr. amaurós, obscuro,
y la termin. osis, que denota producción):
f. Ojtalm. Ceguera producida por algún
trastorno en los medios de refracción o
de recepción del ojo, sin más signo que
una constante inmovilidad del iris. Sin.
de Gota serena. || — gravídica. La que
ce presenta durante la gestación y se ca-
racteriza por la ausencia de alteraciones
oftalmoscópicas y la persistencia de re-
flejos pupilares. Es síntoma de eclamp-
sismo y, por lo regular, no produce la Fig. J91. —AMAZOWA, Zool. {Chryiotis atstiva).
interrupción del embarazo.
AMAURÓTICO, TICA (de amaurosis): ración, verde en general, suele ser roja
adj. Ojtalm. Perteneciente o relativo a la en el ala o en la cola, y en algunas es-
amaurosis, o que participa de su natu- pecies en ambas partes. Se tienen mu-
raleza. cho en cautividad, por su facilidad para
AMAXOFOBIA (del gr. ámaxa, carro, aprender a articular palabras. Se cono-
coche, y jobos, temor): f. Patol. Estado cen unas So especies en la América tro-
de temor y sobresalto de algunas perso- pical.
nas neuróticas cuando pasan por vías de
comunicación en donde circulan carrua- AMAZONIOS o AMAZONES: m. pl.
Antrop. Grupo de razas de indios de
jes. América meridional, sin unidad antropo-
AMAXOSAS: m. pl. Antrop. Tribu de lógica y constituido por su situación geo-
los zulús o cafres njeridionales, que ha- gráfica en la cuenca del río de su nom-
bitaban antes en la región del Cabo, y bre. Forman parte de la familia guaraní
emigraron posteriormente a la región del o también de la caribe, y están incluidos
TJ-Sagara. en él, los caribes, guaraníes, panos, mi-
AMAZACOTADO, DA (p. p. de amaza- ranas y otras tribus.
cotar; de a y mazacote): adj. Arq. Pe- AMAZONITA (del territorio del río Ama-
sada o groseramente construido. zonas, donde se encontró) : f. Miner. Va-
AMAZIGAS: m. pl. Antrop. Familia ét- riedad de microclina con un bello color
nica del ramo libio y tronco semítico de verde-esmeralda que desaparece por cal-
los blancos, que comprende a las tribus cinación; sus cristales son generalmente
bereberes y tuareg, distribuidas en el 'voluminosos y muy perfectos. Se encuen-
África septentrional desde el Atlántico a tra en el lago Baikal, en Magnet Cove
la región de Trípoli, y desde el Medite- (Arkansas), en el granito de Pike's Peak
rráneo al Sahara; sus tribus formaron la (Colorado) y otras localidades.
masa general de la invasión sarracénica
en España. AMBAIBA (nombre indígena del Brasil):
f. Bot. Nombre vulgar de la artocarpá-
AMAZONA (del gr. amasan, mujer pri- cea Cecropia palmata W. Dícese ambaiba
AMBAITINGA — 453 — AMBAUVA
del Brasil. Aplícase asimismo a la C. ÁMBAR: Farm. Ámbar amarillo, cetrino o
peltata L. fósil. Sin. de Succino. Esta resina tenía
fama de ser excitante, antiespasmódico y
AMBAITINGA (voz indígena del Bra- tónico nervioso, y se usaba asociada a
sil) : f. Bot. Nombre vulgar de la arto- medicamentos análogos en fumigación,
carpácea Cecropia peltata L,. tintura, etc. Con el ámbar amarillo se ob-
ÁMBAR (del ár. atibar) : m. Miner. Re- tenían, por destilación seca, ácido succí-
sina fósil de color amarillo o pardo-ro- nico, espíritu volátil y otros. || — blanco.
jizo que se funde a 285o, arde con olor Es la cetina o esperma de ballena. V.
agradable y da ácido succínico por des- Esperma. || — cetrino fósil. Véase
tilación. El ámbar amarillo es la resina más arriba Ámbar amarillo. Farm. || —
segregada por un pino de la época ter- gris. Substancia aromática, opaca, grisá-
ciaria (Pinites succinífer) y contiene a cea, que flota en el Océano o se depo-
veces insectos que aprisionó cuando fue sita en las costas de las Indias orientales
segregado. y occidentales. Parece estar constituida
por productos intestinales endurecidos' de
ÁMBAR: Quím. Cuerpo en cuya constitución los cachalotes, especialmente por los del
aparecen varias resinas fósiles: la succi- Physeter macrocéphalus. Se usó como afro-
nita, la alingita, la beckerita, la glesita disíaco y antiespasmódico. || —< líquido.
y la gadanita, y lo componen, en 100 Estoraque líquido. V. Estoraque.
partes, 70 del éter succínico del succino-
rresinol, 28 de ácido abietisuccínico y 2 AMBARILLA (de ámbar): f. Bot. Sin. de
de azufre casi siempre. Es insoluble en Ambarina.
el agua, en alcohol frío y demás disol-
ventes neutros; el alcohol hirviendo lo AMBARILLA: Farm. Sin. de Ambreta, Gra-
disuelve en parte; los álcalis lo saponifi- nos de almizcle y Abelmosco. (V. esta
can un poco a la temperatura de ebulli- última palabra).
ción. Por el calor se reblandece y aumen- AMBARINA (de ámbar, por el aroma de
ta de volumen; funde a unos 270o C. Por las semillas en la primera acepción, y de
frotamiento se electriza. Su densidad es las flores en la 'segunda) : f. Bot. Nom-
de 1,050 a 1,096; el índice de iodo, 57-58; bre vulgar propiamente de la malvácea
el de saponificación, 86-150, y el de aci- Hibiscus abehnoschus L., extendido tam-
dez, 15-34. Por destilación seca, a la bién a la dipsacácea Scabiosa atro-pur-
temperatura de unos 400o C., se produce púrea L,.
ácido succínico, que se sublima; una es-
pecie de aceite, y, como residuo, deja la AMBARINA: Med. Cuerpo cristalizable, inso-
llamada colofonia de ámbar, las cuales luble en el agua, blanco, inodoro e in-
emplean para la industria de los barni- sípido, que se extrae del ámbar gris me-
ces. El ámbar tiene numerosas aplicacio- diante el alcohol hirviendo.
nes. || —. gris. Materia resinosa natural AMBARNOS: m. pl. Antrop. Pueblo de
cuyo componente más importante es la la rama quichua) que habitaba en la re-
ambreína (V.). Es sólido, de color varia- gión del Cuzco.
ble entre el blanco y el negro con abun-
dantes matices, y rara vez se halla en AMBASIO (Ambassis): tn. Zool. (V. Am-
grandes masas. Es bien oliente, blando y, basis).
al mismo tiempo, quebradizo; densidad AMBASIS o AMBASIO (Ambassis): m.
de 0,780 a 0,926;
o
funde a 62o C , y se vo- Zool. Género de peces acantópteros del
latiliza a 100 C. Excepto el nítrico, no grupo de los perci formes, familia de los
le atacan los ácidos; sus disolventes son pércidos. Son peces de cuerpo corto, muy
el éter, las esencias, los aceites grasos, comprimido, que tienen la boca oblicua,
algo el amoníaco y el alcohol, ambos en con la mandíbula superior más larga; dos
caliente. Contiene carbonato y fosfato de aletas dorsales; y el borde del preopércu-
calcio, cloruros alcalinos e indicios de lo aserrado. Son los pércidos más peque-
óxido férrico. || Aceite de ámbar. Lí- ños, pues su longitud no excede de una
quido espeso y consistente, dotado de pulgada. Abundan en las costas del Pa-
muy mal olor, cuya densidad es 0,95.o Pro- cífico tropical y se conocen numerosas
cede de la destilación seca (a 400 C.) especies.
del ámbar amarillo; es insoluble en agua
y se disuelve bien en alcohol, éter y éter AMBAUVA (VOZ indígena brasileña): f.
de petróleo, en lo cual se funda su apli- Bot. Ambauva mansa del Brasil, o de
cación para fabricar algunos barnices. vino. Nombre vulgar de la artocaroácea
Pourouma cecropiaejolia Mart.
AMBERLEIA — 454 — AMBLICÉFALO
AMBERLEIA (Amberleya, dedicado a AMBÍGENO, GENA (del lat. ambo, los
Amberley): f. Paleont. V. Amberleya, dos, ambos, y gennáo, yo produzco, yo
AMBERLEYA o AMBERLEIA (Am- engendro) : adj. Bot. Se dice" del cáliz
berleya: del n. propio Amberley, a quien que exteriormente no ofrece nada de par-
fue dedicado): f. Paleont. Género de ticular, pero que interiormente presenta
moluscos gasterópodos prosobranquios fó- la apariencia de una corola, como sucede
siles, del suborden de los escutibranquios, en las pasifloras.
familia de los turbínidos. Se encuentra AMBIGUO, GUA (del lat. ambiguus):
en el terreno liásico. Puede citarse la es- adj. Bot. Que presenta dos formas.
pecie A. goniata Deslongschamps.
AMBILATERAL (del lat. ambo, los dos,
AMBI: m. Med. ant. Aparato inventado ambos, y de lateral): adj. Med. i. Perte-
por Hipócrates y que servía para reducir neciente o relativo a ambos lados. || 2.
las luxaciones del húmero en su articu- Que los comprende o interesa.
lación escápulo-humeral.
AMBILEVO, VA (del lat. ambo, los dos,
AMBICIOSO, SA (del lat. ambitiosus): ambos, y laevus, izquierdo, zurdo): adj.
ad. Med. Dícese de las manifestaciones Med. Inhábil, torpe en el uso de cual-
morbosas del orgullo y de la vanidad. || quiera de ambas manos.
Delirio ambicioso. Forma ordinaria de
los síntomas iniciales de la parálisis ge- AMBIOPÍA (voz híbr., del lat. ambo, los
neral. || Manía ambiciosa. Forma de ena- dos, ambos, y del gr. óps, ópós, vista):
jenación cuyos caracteres son un deseo f. Med. Sin. de Diplopía.
exagerado de poder y dominación, sínto- AMBIRA: f. Fís. Instrumento músico cu-
ma frecuente de la parálisis general. yos sonidos son originados por las vi-
braciones de una serie de varillas metá-
AMBIDEXTRO, TRA (del lat. ambidéx- licas dispuestas sobre una caja de reso-
ter; de ambo, los dos, y déxter, derecho, nancia. Se usa en Mozambique.
diestro): adj. Med. Se dice de la perso-
na que se vale de una y otra mano con ÁMBITO (del lat. ámbitus; de ambire, ro-
la misma soltura y expedición. dear) : m. Arq. 1. Espacio comprendido
dentro de ciertos límites. || 2. Cada uno
ÁMBIENS (del lat. ámbiens, que rodea o de los pórticos con arcadas que rodean los
ciñe ajguna cosa): adj. Zool. Se dice de claustros de los templos.
un músculo del muslo que sólo se en-
cuentra en la clase de las aves, y no en ÁMBITO: Mil. Circuito de una posición, cam-
todas. Es un músculo delgado, muy lar- pamento o plaza, determinado por las for-
go y de forma triangular o fusiforme. tificaciones.
Se inserta en una espina corta situada AMBLADOR, DORA (de amblar): adj.
delante del borde anterior de la cavidad Mil. y Veter. Se dice de la caballería que
cotiloidea; se dirige a lo largo del borde ambla. Ú. t. c. s.
interno del muslo y llega hasta el lado
interno de la rodilla, en donde lo vuelve AMBLADURA (de amblar) : í. Mil. y Ve-
a cubrir el sartorio. Su tendón delgado ter. Paso de ambladura. V. Paso.
cruza luego la rodilla y penetra en la AMBLAR (del lat. ambulare, andar): intr.
masa de tendones de los extensores de Mil. y Veter. Mover las caballerías simul-
la fascia hasta el lado externo, en que táneamente los dos remos de un mismo
se fusiona con las fibras que provienen lado.
del flexor perforante de los dedos. Ú. t.
c. s. m. AMBLARD (Esfigmometrógrafo de):
Med. V. Esfigmometrógíafo.
AMBIENTE (del lat. ámbiens, ambientis,
que ciñe o rodea alguna cosa) : adj. Anat. AMBLIAFIA (del gr. amblús, obtuso, ro-
Que baña o rodea un cuerpo. Aplícase mo, y ajé, tacto): f. Med. Falta de agu-
principalmente a los fluidos. || Cisterna deza en el sentido del tacto.
ambiente. Porción semilunar del espacio AMBLICÉFALO (Ambycéphalus KuhL:
subaragnoideo, constituido por el lago ce- del gr. amblús, obtuso, romo, y kefale,
rebro-cerebeloso en el medio, y por los cabeza): m. Zool. Género de reptiles ofi-
conductos circumpedunculares en los la- dios del suborden de los colubriformes o
dos. Cubre la parte media de la hendidu- verdaderas culebras, familia de los dip-
ra cerebral de Richart y se modela por la sádidos, el cual se caracteriza por tener
circunferencia menor de la tienda del ce- sus individuos la cabeza muy redondea-
rebelo. da, el hocico corto, el cuerpo muy largo,
AMBLICERCO — 455 — AMBLÍOPO
el diente palatino anterior y el diente AMBLIGEUSTIA (del gr. amblús, obtu-
maxilar largas, y carecer de diente aca- so, romo, y gueúsis, gusto, sentido del
nalado. Puede citarse la especie A. boa gusto): f. Med. Torpeza, imperfección
Kuhl., de Filipinas. del sentido del gusto.
AMBLICERCO (AmUycercus Cab.: del AMBLIGONIO: m. Geom. Amblígono.
gr. amblús, obtuso, romo, y kérkos, co- AMBLÍGONO (del gr. amblús, obtuso,
la) : m. Zool. Género de aves del orden
de los pájaros, grupo de los dentirros- romo, y goma, ángulo): adj. Geom. V.
Polígono y Triángulo.
AMBLIGONITA (del gr. amblús, obtuso,
romo, y ponía, ángulo): f. Miner. Fos-
fato alumínico con fluoruro de litio y so-
dio. Se presenta en cristales triclínicos
o en masas laminares de color ligera-
mente verdoso o rosado, con brillo vitreo
sobre unas caras, y nacarado sobre otras.
|| — sódica. Sin. de Fremontita.
AMBLIODONTE {Amblyodon: del gr.
amblús, obtuso, romo, y odoús, odóntos,
diente): m. Paleont. Género de anfibios
fósiles establecido por Dawson en 1882.
Es un batracio pequeño del cual no se
conocen más que los dientes en forma de
dedal. Se encuentra en el terreno carbo-
nífero de Nueva Escocia (América del
Norte).
Pig. 29J.—AMBLICEROO, Zool. (AmUycercus iMtarius).
AMBLIOMA (del gr. amblús, obtuso, ro-
mo, y la termin. orna, característica de
tros, familia de las ictéridas. Son seme- tumor): m. Veter. Amblioma hebraéuxn.
jantes a las del género Cássicus, y se Acaro que se supone transmisor del mi-
caracterizan por tener el escudo frontal croorganismo de la hemoglobinuria de los
menos desarrollado. Se conocen dos es-
pecies de la América del Sur. carneros.
AMBI4CTONO (Amblyctoms: del gr. AMBLÍOPE (del gr. amblús, obtuso, ro-
amblúsl, obtuso, romo, yr kteis, ktenós,' mo, y óps, ópós, vista): adj. Med. Que
peine): m. Paleont. Género de mamífe- padece de ambliopía. Ü. t. c. s.
ros carniceros fósiles, establecido por AMBLIOPÍA (de amblíope): i. Med. Dis-
Cope para clasificar restos hallados en minución considerable de la facultad vi-
las capas eocenas de Norteamérica. Su sual, sintomática de lesiones oculares o
astrágalo plano y sus dientes le diferen- de alteraciones diversas, principalmente
cian de las especies afines. La única co- del humor sanguíneo.
nocida era de la talla del lobo, pero plan-
ttgrada. Se encuentra en el eoceno infe- AMBLIOPIATRÍA (de ambliopía y del
rior. gr. iatrós, médico; de iáomai, curar):
AMBLICUSIS (del gr. amblús, obtuso, f. Med. Terapéutica o tratamiento de la
romo, y ákousis, audición; de akoúo, oír) : ambliopía.
f. Med. Torpeza, dureza de oído. AMBLIÓPICO, PICA (de ambliopía):
AMBLIFARINGODONTE (Amblypha- adj. Med. Perteneciente o relativo a la
rinqodon: del gr. amblús, obtuso, romo; ambliopía.
fárinx, fáringos, faringe, y odoús, odón- AMBLÍOPO (Amblyopus 'Cuvier: del gr.
tos, diente) : m. Zool. y Paleont. Género amblús, obtuso, romo, y Opis, opós, vista,
de peces fisóstomos de la familia de los apariencia): m. Zool. Género de peces
•ciprínidos, denominados de un modo ge- acantópteros de la familia de los_ góbi-
neral carpas. Viven en las aguas dulces. dos. Se caracteriza por tener sus indivi-
Este género, incluido en el grupo de los duos el cuerpo desnudo o revestido de
rasborinos, comprende un corto número escamas pequeñas, y la cabeza cuadran-
de especies de tamaño pequeño, propias gular. Ésta presenta una boca dirigida ha-
de la India. Se encuentra fósil en el ter- cia arriba, con la mandíbula inferior pro-
ciario de Sumatra. minente. La especie A. coéculus Bl. Schu.;
AMBLIOPSIS — 456 - AMBLISEMIO
vive en las agrias dulces de la China y rior, y en España en el eoceno medio de
de Bengala. las provincias de Huesca y Alicante.
AMBLIOPSIS o AMBLIOPSIO (Am- AMBLÍPODOS (Amblypoda: del gr. am-
blyopsis: del gr. amblús, obtuso, romo, blús, obtuso, romo, y poús, podós, pie):
y ópsis, opséos, vista, apariencia): m. m. pl. Paleont. Orden de mamíferos un-
Zool. i. Género de peces fisóstotnos de la gulados fósiles, establecido por Copé en
familia de los heteropigios, próxima a 1884. Estos animales tenían cinco dedos
la de los ciprinodÓntidos y a la de los en disposición plantígrada terminados por
úmbridos. iHabitan en las cavgrnas, j , pesuñas aisladas; el cerebro muy peque-
adaptados a la vida en la oscuridad, tie- ño y dispuesto como en los reptiles; los
nen ojos rudimentarios, cubiertos por la dientes con revestimiento de esmalte, y
piel, y en cambio presentan muy desarro- los molares superiores con tres tubércu-
llado el sentido del tacto, merced a nu- los.^ Son propios del eoceno de Norte-
merosas papilas táctiles. Carece de bar- américa.
billa y de dorsal adiposa. La especie re-
presentativa es el A. spelaeus, que vive AMBLÍPTERO (Amblypterus: del gr.
en la "caverna del Manvniovth"', en Kén- amblús, obtuso, romo, y pterón, ala): m.
tucky. || 2. Género de artrópodos crus- Paleont. Género de peces fósiles estable-*
táceos podoftalmos del grupo o subor- cido por Agassiz en 184,3. Se distingue
den de los esquizópodos, familia de los por tener el cuerpo fusiforme, recubierto
mísidos. de escamas brillantes de forma romboi-
dal ; las aletas muy grandes y anchas,
AMBLIORNIS (Amblyornis Eli.: del gr. compuestas de numerosos radios, y la
awiblús, obtuso, romo, y órnis, ave): m. dorsal adherida hacia la mitad de su
Zool. Género de aves paradiseidas, ca- longitud; la caudal con forma muy ca-
racterizadas por tener las aberturas na- racterística: los radios grandes se inser-
sales cubiertas de plumas, la cola cua- tan bajo la cola, y el borde superior de
drada, con las plumas centrales algo más esta aleta es más largo que el inferior.
cortas, y un moño de plumas desflecadas Se encuentra en los terrenos carbonífe-
y fuertes, de color rojo en el macho. Se ro y permiano.
conocen tres especeis propias de Nueva
Guinea, AMBLIRRANFO (Amblyrhamphtishezái:
del gr. amblús, obtuso, romo, y rámfos,
AMBLIOSCOPIO (de ambliopía y del pico de ave): m. Zool. Género de aves
gr. skopéein, mirar, observar): m. Med. del orden de los pájaros, grupo de los
Aparato para acostumbrar al ojo amblió- dentirrostros, familia de las ictéridas. Se
pico a que intervenga en la visión. caracteriza por tener el pico largo y li-
geramente^ espatulado. Comprende tina
AMBLIOSPIZA (Amblyospiza Sund.: del sola especie Aholosericeus Scop., de co-
gr. ambtús, obtuso, romo, y spídsa, pin- loración general negra, con el cuello y
zón) : f. Zool. Género de aves del orden la cabeza de color escarlata. Es propio
de los pájaros, grupo de los conirrostros, del Paraguay y de la Argentina.
familia de los ploceidos, cuyos individuos
se caracterizan por tener el pico alto y AMBLIRRINCO \Amblyrhynchus Gray:
fuerte, la cola ligeramente redondeada, del gr. amblús, obtuso, romo, y rúe/jos
más corta que el ala, y el plumaje pardo Cpron. runjos), pico, hocico]: m. Zool.
negruzco. Es característica de África. Género de reptiles saurios del suborden
de los crasilingües, familia de los iguá-
AMBLÍPIGO {Amblypygus Agassiz: del nidos, afín del género Brachylophus Cu-
gr. amblús, obtuso, romo, y púgué, nal- vier.
gas, ano) : m. Paleont. Género de equi- AMBLIRRIZA (Amblyrhisa: del gr.
nodermos equinoideos irregulares fósiles, blús, obtuso, romo, y rídsa, raíz): f. Pa-
orden de los espatángidos, familia de los leont. Género de mamíferos roedores fó-
casidúlidos, establecido por Agassiz en siles establecido por Copé en 1860. Aná-
1838. Se distinguen por los siguientes ca- logo a los chinchíljidos actuales de Amé-
racteres: forma deprimida y oval; am- rica del Sur, se distinguen por tener los
bulacros petaloides que llegan hasta el molares con una raíz rudimentaria y en
borde; poros de la cara superior conju- ellos la corona con cuatro o cinco lámi-
gados, y en la cara inferior espaciados nas bien aparentes por el desgaste,
en un surco profundo; ano muy grande
y oval, que ocupa una gran parte del AMBLISEMIO (Amblysemius: del gr.
intervalo comprendido entre la boca y el amblús, obtuso, romo, y sémeion, impre-
borde. Se encuentra en el terciario infe- sión, huella): m. Paleont. Género de pe-
AMBLISIFONELA — 457 AMBOMALEAL
ees fósiles establecido por Agassiz. Per- AMBLOTERIO (Amblothérium: del gr.
tenece a la familia de los ciclolepidotos, amblús, obtuso, romo, y seríon, fiera): m.
y se encuentra en el terreno iurásico. Paleont. Género de mamíferos fósiles de
AMBLISIFONELA (Amblysiphonella la familia de los amblotéridos, estable-
Stéinmann: del gr. amblús, obtuso, romo, cida por Owen.
y sifón, sífonos, tubo, sifón): f. Paleont. AMBLOTHERIIDA: m. pl. Paleont. V..
Género de esponjas calizas heterocélidas Ambloteriidos.
fósiles, del orden de los líconos de Haéc-
kel, familia de las licónidas. Se distinguen AMBLOTHÉRIUM: m. Paleont. V. Am-
por tener la pared gruesa, atravesada por bloterio.
canales sencillos radiales hasta la cavidad AMBLÓTICO, TICA (del gr. amblóein^
central, y los elementos del esqueleto dis- hacer abortar): adj. Med. Se dice de lau
puestos con regularidad. La A. barroisi substancia que provoca el aborto. Ü. t. c. s*.
Stéinmann, de la caliza carbonífera de
Pola de Lena (Asturias), es uno de los AMBLYCTONUS: m. Paleont. V. Am-
líconos más antiguos. blíctono.
AMBLÍSTOMA (Amblystoma Tsch. = AMBLYODON: m. Paleont. V. Amblio-
Ambystoma de otros, por error ortográ- donte.
fico : del gr. amblús, obtuso, romo, y AMBLYPHARINGODON: m. Paleont..
stóma, boca): m. Zool. Género de anfi- V. Amblifaringodonte.
bios urodelos, del suborden de los sala-
mándridos, el cual da nombre a la fa- AMBLYPODA: m. pl. Paleont. V. A m -
milia de los amblistómidos (V.). La len- blípodos.
gua, que es gruesa, está soldada por toda AMBLYPTERUS: m. Paleont. V. Am-
la cara inferior; el dorso parece anilla- blíptero.
do a causa de los repliegues: de la piel,
y la cola es voluminosa, cil ndrica en la AMBLYPYGUS: m. Paleont. V. Amblí-
base y generalmente comprimida en el pigo.
resto. Puede citarse la especie Amblys- AMBLYRHIZA: f. Paleont. V. Ambli-
toma mexiamus Copé y Amblystoma ti- rriza.
grinus. Son llamados axolotes o ajolotes
(V. estas voces). AMBLYSEMIUS: m. Paleont. V. Ambli-
semio.
AMBLISTÓMIDOS (Amblystomidae: de
amblístoma y del gr. eidos, forma, as- AMBLYSIPHONELLA: f. Paleont. V.
pecto) : m. pl. Zool. Familia de anfibios Amblisifonela.
urodelos que toma el nombre del género AMBLYURUS: m. Paleont. V. Ambliuro..
Amblystoma (V. Amblístoma). Se carac- AMBOCELIA (Ambocoelia Hall: voz hí-
terizan por tener los dientes palatinos dis- brida, del lat. ambo, los dos, ambos, y del
puestos en dos series transversales recur- gr. koilia, cavidad gástrica o ventral): f.
vadas que se juntan en el medio del pa- Paleont. Género de braquiópodos fósiles-
ladar. Además del género tipo, compren- del orden de los testicárdidos, familia de
de algún otro como el Onycodáctylus. los espiriféridos, el cual se encuentra en
AMBLIURO (Amblyurus: del gr. amblús, los terrenos siluriano y devoniano, y def
obtuso, romo, y ourá, cola) : m. Paleorít. que puede citarse la especie A. tmbo-
Género de peces fósiles establecido por nata Conrad.
Agassiz. Pertenece a la familia de los es-
tilónidos y es característico del lías in- AMBOCEPTOIDE (de amboceptor y del
ferior. gr. eidos, forma, aspecto): adj. Biol. Que-
na perdido sus grupos fijadores. Se apli-
AMBLOTÉRIDOS: m. pl. Paleont. V. ca al amboceptor ya degenerado.
Ambloteriidos.
AMBOCEPTOR: m. Biol. Substancia de-
AMBLOTERÍIDOS (Amblotkerüda: de fensora del organismo, intermedia entre
ambloterio, y del gr. eidos, forma, aspec- al antígeno, que fija y sensibiliza, y la
to) : m. pl. Paleont. Familia de mamífe- alexina, a la cual activa su poder citoll-
ros marsupiales fósiles, establecida por tico. Se llama también anticuerpo, sensi-
Osborne. Pertenece al grupo de los tritu- bilizador, cuerpo inmunizante, filocitasa,
berculados, con sólo cuatro premolares, etcétera.
y se encuentra en el jurásico de Inglate-
rra v en el jurásico y cretáceo de Norte- AMBOMALEAL (del lat. ambo, lo que-
América. sobresale o se levanta sobre un plano;-
AMBÓN — 458 — AMBROIDE
pulpito, y málleus, martillo): adj. Anat. AMBONITA: f. Litol. Variedad de an-
Que pertenece al yunque y al martillo; desita micáceo - anfibólica, caracterizada
huesecillos del oído medio. Articulación por la presencia de la cordierita.
AMBOMALEAI,.
AMBONYCHIA: f. Paleont. V. Ambo-
AMBÓN (del lat. ambo): m. Arq. i. Tri- niquia y Amboniquinos.
buna o pulpito. || 2. Cada uno de los pul-
pitos colocados antiguamente a los lados AMBREICO (Ácido): Quím. Cuerpo só-
del presbiterio para la lectura de la Epís- lido, de color amarillo, cristalizable con
tola y del Evangelio. facilidad, insoluble en el agua, y que se
disuelve bien en el alcohol y en el éter.
AMBÓN OSAMBO: Anat. Borde de las cavida- Sus sales alcalinas se distinguen por ser
des en que se alojan las cabezas de los solubles en agua, mientras que las de
huesos largos. metales pesados lo son muy poco o nada.
AMBONIQUIA (Ambonychia Hall: voz Es producto inmediato de la acción di-
híbr., del lat., ambo, los dos, por ambas recta del ácido nítrico sobre la ambreína.
partes, y del gr. ónux, ónujos, uña, cor-
chete) : f. Paleont. Género de moluscos AMBREÍNA: f. Quím. Cuerpo sólido,
lamelibranquios asifonados fósiles, de la blanco, brillante, bien oliente e insípido,
familia de los avicúlidos, establecido por insoluble en el agua y soluble en el alco-
Hall en 1847. Se distingue por tener la hol y en el éter; su densidad es 0,82,
concha muy inequilátera, la aleta anterior funde a 36° C. y se volatiliza, sin des-
componerse, sobre los 100o iC. No es sa-
ponificable, y por oxidación con ácido ní-
trico produce ácido ambreico. La ambreí-
na se obtiene tratando, en caliente, el ám-
bar gris por alcohol.
AMBRETA: f. Farm. Sin. de Abelmosco,
. Ambarilla y Granos de almizcle (V.
Abelmosco).
AMBRETÓLIDA: f. Quím. Líquido con-
sistente que hierve a 133° C, a la presión
ordinaria; capaz de fijar H para con-
vertirse en dihidrambretólida. La lacto-
Tif. 293.—AMBOKIQTJIA, Zool. (Ambonychia bellistriatá). na es la que da su olor de almizcle a la
esencia de ambardia. Deriva de un ácido
truncada y la posterior más desarrollada; etilénico de función alcohol con 16 áto-
corchete agudo y encorvado; línea car- mos de carbono en cadena rectilínea.
dinal recta, con dos dientes cardinales
delante, inclinados hacia atrás, y varios AMBRINA: f. Quím. y Farm. Medica-
rectos largos, con crestas pequeñas lige- mento patentado, que se presenta en for-
ramente divergentes. Se encuentra en ma de pastillas de color amarillento, cons-
los terrenos del siluriano al carbonífero, tituidas, al parecer, por parafina dura con
y pueden citarse las especies A. radiata algo de asfalto. Se recomienda para el
Hall, y A. bellistriatá Hall. tratamiento de las quemaduras por sus
propiedades ceratoplásticas.
AMBONÍQUIDOS {Ambonychia: de
amboniquia, y del gr. eidos, forma, as- AMBRITA (del ir. ambre, ámbar): f.
pecto) : m. pl. Paleont. Subfamilia de mo- Miner. Resina fósil, de la misma compo-
luscos lamelibranquios (V. a continuación sición que ef ámbar, de color gris ama-
el artículo Amboniquinos). rillento y lustre craso; semitransparente.
Se electriza por frotamiento. Composi-
AMBONIQUINOS (Ambonychinae: de ción: Carbono = 76,88; Hidrógeno =
amboniquia, y del gr. eidos, forma, as- 10,54; Oxígeno = 12,77. Se encuentra
ipecto): m. pl. Paleont. Subfamilia de mo- en Aückland (Nueva ,'Zelanda) y otras
luscos lamelibranquios fósiles fundada por localidades.
'Chílller e incluida en la familia de los
avicúlidos. Se encuentra principalmente AMBROIDE: m. Quím. Producto resul-
en el paleozoico, y comprende, además del tante del tratamiento de los residuos y
tipo Ambonychia, otros diferentes géne- virutas del ámbar amarillo, aprovecha-
ros, como los llamados Gosseletia y My- dos, luego dé ablandados, con sulfuro
iilarea. de carbono caliente y prensados a unos
AMBROÍNA — 459 — AMBULANCIA
200o C. y 400 atmósferas. También se lla- los equinodermos equinoideos astéridos (V.
ma ámbar prensado. Ambulacro, y, en este mismo art, Placas
.AMBROÍNA (del fr. ambre, ámbar): f. ambujacrales y Surcos ambulacrales).
|| Pies ambulacrales. V. Ambulacro. ||
Electr. Substancia aisladora de color ne- Placas ambulacrales. En los equino-
gro brillante, empleada en la construc- dermos equinoideos astéridos, placas en
ción de generadores eléctricos y otros que se asientan los ambulacros y que vie-
aparatos.
nen a formar el fondo de los surcos am-
.AMBROSIÁCEAS (del n. genér. Ambro- bulacrales. || Surcos ambulacrales. Surcos
sía) : f. pl. Bot. Grupo de plantas dicotile- de que están provistos los brazos de los
dóneas que en el sistema de Éngler se in- equinodermos equinoideos astéridos y que
cluye en la familia de las compuestas, se hallan determinados por las dos filas de
pero que en otras muchas clasificaciones placas ambulacrales que forman los bor-
se considera como familia aparte. Son di- des de cada uno de ellos; en tanto que
cotiledóneas metaclamídeas ovario'tnferas, las filas de placas ambulacrales, o porta-
de flores unisexuales monoicas: las doras de los ambulacros situadas entre
masculinas, pentámeras, de estambres li- aquéllas constituyen el fondo del surco.
bres, en cabezuelas; las femeninas, soli-
tarias o geminadas, con involucro espi- AMBULACRALES BILATERALES (Ambulacralia
noso y dos carpelos cerrados concrescen- bilateralia): m. pl. Zool. Denominación
tes, de los que uno se atrofi 1, resultando adoptada por Méchnikov para designar
el fruto un aquenio. Ejemplo: el Xáw- los enteropneustos o balanoglosos (V. En-
thium spinósum L., llamado en Sudamé- teropneusto y Balaaiogloso), en oposi-
rica "cepa-caballo" y en España "cachu- ción a la de Ambulacrales radiados que
rrera menor", "cadillos", etc. daba a los equinodermos asteroideos o es-
trellas de mar (V. Astéridos).
.AMBROSINA (del fr. ambre): i. Miner.
y Paleont. .Substancia fósil, parecida al AMBULACRALES RADIADOS (Ambulacralia ra-
ámbar amarillo, en cuya composición en- diata): m. pl. Zool. Denominación adop-
tra el ácido succínico. Se presenta en ma- tada por Méchnikov para designar, den-
sas redondas de color pardo-amarillento tro de los equinodermos, a los astéridos o
y brillo resinoso. Se electriza por frota- estrellas de mar, en su más precisa acep-
miento y se encuentra en los yacimientos ción, en oposición a la de Ambulacrales
de fosfatos fósiles (Chárleston, Estados bilaterales (Ambulacralia bilateralia) que
Unidos). daba dicho autor a los enteropneustos
(banaglosos). (V. Astéridos, Balanoglo-
AMBROSÍNEAS (del nombr. genér. Am- so y Enteropneusto).
brosía): f. pl. Bot. Subdivisión de plantas
dicotiledóneas de la familia de las com- AMBULACRO (del lat. amibulácrum, pa-
puestas, tribu de las heliánteas, que, en seo plantado de árboles): m. Zool. 1. En
el sistema de Éngler se hace con él gru- los equinodermos, cada uno de los órga-
po de plantas con que otros autores cons- nos de la locomoción comúnmente llama-
tituyen la familia de las ambrosiáceas. dos pies, o pies ambidacrales. Ü. más
AMBROSIOIDE (del gr. ambrosía, ali- en pl. || 2. En los equinodermos, cada uno
mento y perfume de los dioses, y eidos, de los surcos ventrales radiales en donde
se hallan situados los referidos órganos
apariencia, semejanza): adj. Bot. Se dice de locomoción, si bien la designación más
de las plantas y, asimismo, de los produc- propia es la de surcos ambulacrales (V.
tos vegetales cuyo olor se asemeja al del Equinodermos y Aparato ambulacral).
ámbar gris. Ciertos ambulacros, en los astéridos, se
AMBÚ (voz indígena brasileña) : m. Bot. califican, por su función, con la denomi-
Ambú del Brasil. Nombre vulgar de la nación de ambulacros táctiles o palpos.
terebintácea Spondios tuberosa Arruda.
AMBULANCIA (del lat. ambúlans, am-
AMBUÁS: m. pl. Antrop. Tribu del grupo bulantis, ambulancia, p. pr. de ambulare,
amazónico del Brasil. andar): f. Mil., Med. 1. Unidad destinada
AMSULACRAL (de ambulacro): adj. a prestar servicio de asistencia a enfermos
Zool. Perteneciente o relativo a los am- y heridos en campaña. || 2. Lugar próxi-
bulacros de los equinodermos (V. Equi- mo al campo de batallaren donde se re-
íiodermo). Así se dice: aparato, sistema cogen los heridos que no pueden trans-
AMBULACRAI,; pies, SUrCOS AMBULACRA- portarse a los hospitales de^ campaña. ||
iXs, etc. II Aparato o sistema ambulacral. Material de ambulancia. El que exige
(Conjunto de los órganos de locomoción en la curación de los heridos, el cual requie-
AMBULANCIA _ 460 — AMELGAR
re su instalación y transporte en las me- cambio; de ameíbein, cambiar, alternar) t
jores condiciones posibles. f. Zool. Género de reptiles saurios deí
AMBULANCIA: Ing., Med. Carruaje dispuesto suborden de los. fisilingües, que da nom-
bre a la familia de los améibidos. Es
para el transporte de los heridos con la afín del género Tejus, del cual se dis-
mayor comodidad posible sin que se re- tingue por sus grandes placas ventrales.
sientan por las sacudidas del viaje. Los dientes son comprimidos y triangu-
AMBULANCIA: Veter. Especie de hospital o lares. Pueden citarse las especies A. vul-
establecimiento organizado para tratar a garis, de las Indias occidentales, y A~
los caballos enfermos o heridos en cam- murinus, de Paramaribo (Guayaría ho-
paña. landesa).
AMBULANTE (del lat. ambúlans, ambu- AMEÍBIDOS o AMEIVIDOS (Amel-
lantis, p. p. de ambulare, andar): adj. Ve- vidae: de ameiba y del gr. eidos, for-
ter. Se dice de las enfermedades que se ma, apariencia): m. p!. Zool. Familia
localizan, sucesivamente, en distintas de reptiles saurios del suborden de Jos
partes del organismo. Erisipela AMBU- fisilingües, que toma nombre del géne-
LANTE. ro Ameiba. Son lagartos de América,
provistos de fuertes 'dientes dirigido^
AMBULATORIO, RÍA (de atribular): oblicuamente hacia fuera; con la cabeza-
adj. Terap. Se dice del tratamiento que no cubierta de placas, el dorso de escamas
obliga al enfermo a estar en cama. Se rómbicas, y el vientre de placas cuadra-
aplica a las fracturas bien reducidas de das, en filas transversales. El cuello pre-
las extremidades inferiores o de sujetos senta dos pliegues transversales. Además
ancianos alcohólicos, para cortar los ede- del género tipo comprende otros, como el
mas pasivos, las atrofias musculares y la Tejus, el Crocodilurus, el Thorictis, etc.
rigidez de las articulaciones. Consiste en
la aplicación oportuna (desvanecidos que AMELANCHIERO (del nombre genérico
estén los fenómenos de efusión en el fo- Amelanchier): m. Bot. Uno de los nom-
co de la fractura) de aparatos ortopédi- bres vulgares (Colmeiro) de la pomácea
cos semejantes a los empleados en las Amelanchier vulgaris Mnch.
artritis crónicas, convenientemente refor-
zados para andar con la ayuda de mule- AMELANOTIPIA (del gr. a, part. neg.r
tas, de andadores o de aparatos de sus- mélas, mélanos, negro, y tupos, tipo): f.
pensión. Art. y Of. Procedimiento de impresión
sobre tela, en el cual se emplean precipi-
AMBUSTIÓN (del lat. anibustio, ambus- tados metálicos en lugar de tinta.
tionis, acción de quemar, quemadura; de
antburo, quemar): f. Med. Sin. de Que- AMELÉ (del cat. almeller y ameller): m.
madura o Cauterización. Bot En Aragón, uno de los sinónimos
regionales de almendro (Laguna).
AMEBA, AMEBOIDE, etc.: Zool. V.
Amiba, Amiboide, etc. AMELGA (de amelgar): f. i. Agr., Moni.
Extensión de terreno que el sembrador
AMEBO: Biol y Zool. V. Amibo. señala en una parcela para poder distri-
AMECIO (Ammoecius 'M"uls.): m. Zool. buir uniformemente en ella la semilla
Género de insectos coleópteros pentáme- cuando la siembra se hace a voleo. || 2.
ros, de la familia de los lamelicornios, Moni. Vivero o semillero forestal.
subfamilia de los afodinos.
AMELGADO, DA (p. p. de amelgar)r
AMÉDULA: f. Biol., Med. Espora que adj. Agr. Se dice de los lugares en que
tiene seudópodos a la manera de una se han indicado las amelgas.
amiba, como la espora del parásito de la AMELGADOR, DORA (de amelgar): va.
malaria después que ha penetrado en el
corpúsculo rojo de la sangre y se ha he- y f. Agr. Persona que amelga.
cho amibiforme. Denomínase tarhbién AMELGAR (de a y mielga): tr. 1. Agr.,
seudopodiospora. Mont. Señalar o marcar las amelgas. ¡'
2. Mont. Amojonar los viveros foresta-
AMEDULAR (de a, part. neg., y medu- les con simples montones de tierra bien-
la) : adj. Anat. Fibras amedulares. Sin. apelmazados, no con mojones de piedra.
de Fibras amielínicas (V. Amielínico, || 3. Mont. reg. Aragón. Amojonar algu-
nica). na parte de terreno en señal de derecho o>
AMEIBA (Ameiva Cuvier: del gr. amoibé, posesión.
AMELIA - 461 — AMENTIFLORO
AMELIA (de ámelo): í. Terat. Agenesia Supresión morbosa del flujo menstruo.
característica del ámelo. Sin. de Amenorrea,
AMÉLIDA: f. Quím. Cuerpo pertenecien- AMENIL o AMENILO (del gr. o, part.
te al grupo de las amidas de los ácidos neg., y men, mes): m. Farm. Clorhidrato
cianúricos. Es una substancia blanca, de metil-hidrastimida. Es un derivado
pulverulenta, insoluble en el agua y que de la hidrastina, el cual se presenta en
se produce por pérdida de amoníaco agujas de color amarillo pálido, que, se-
cuando, a la temperatura de ebullición, gún Falk, son un buen emenagogo, sin
actúan los álcalis o los ácidos sobre la propiedades abortivas, por lo que puede
melamina; y asimismo se obtiene calen- prolongarse su uso. Dosis: 0,05 gr. dos
tando el melán o el melén con ácido sul- veces al día.
fúrico concentrado. AMENOFANÍA (del gr. a, part. neg.;
AMELIFICACIÓN: f. Biol., Anat. For- men, mes, y fanós, visible, aparente): f.
mación y desarrollo del ameloblasto. Med. Falta de la primera menstruación
en las jóvenes que ofrecen los demás sig-
A M E L I N A : f. Quím. Nombre dado a la nos de la pubertad.
diamida cianúrica, así como la isameli-
na constituye la diamida isocianúrica. AMENOL: m. Quím. y Terap. Sin. de
Es el primero de los productos que^ se Ameniofenilceijamida. Es antipirético y
forma tratando la melamina por los áci- analgésico nuevo, sin acción nociva sobre
dos hirviendo. Su composición química el corazón. Se emplea en dosis de 30 cen-
se representa en la fórmula: tigramos a un gramo diario.
(CN) s {NO s ) s (0H). AMENOMANÍA [de ameno (del lat.
amoenus, agradable) y de manía"] : f. Med.
ÁMELO, MELA (del gr. a, part. neg., y Variedad de melancolía caracterizada por
mélos, miembro, extremidad) : adj. Terat. delirio parcial de ideas alegres.
i. Se dice del monstruo caracterizado por
la falta congénita de las cuatro extremi- AMENORREA (del gr. a, part. neg.;
dades. Ü. t. c. s. || 2. Por ext, que tiene men, mes, y réein, fluir, correr) : f. Med.
los miembros rudimentarios. Ü. t. c. s. Falta de menstruación o cesación anor-
mal del flujo menstruo.
AMELOBLASTO: m. Biol., Anat. Célu- AMENORREICO, CA (de amenorrea):
la que da origen al esmalte. Sin. de adj. Med. 1. Perteneciente o relativo a la
Célula adamantina y de Adamanto- amenorrea. || 2. Se dice de la mujer en
blasto (V. Célula adamantina en Ada- quien se observa la falta del flujo nor-
mantino, na). mal. Ü. t. c. s. f.
AMENAZA (de amenazar): f. Mil. Ac- AMENTÁCEO, CEA (de amento): adj.
ción de amenazar. Bot. 1. Correspondiente o relativo al
AMENAZAR (de a y menasar, del lat. amento. || 2. f. pl. Nombre que en algunas
minaciae, amenazas): tr. Mil. Realizar clasificaciones se da a las cupulíferas
movimientos que hagan prever al ene- o fagáceas.
migo las contingencias de un ataque. || — AMENTALES (de amento): í. pl. Bot.
las comunicaciones del enemigo. Colo- Sin. de Amentifloras (V. Amenüfloro).
car una' fuerza en situación tal, que pue-
da interceptar la línea por la cual veri- AMENTÉ (del gr. o, part. neg., v del lat.
fica sus abastecimientos, evacuación de mens, mentís, espíritu, inteligencia) : adj.
heridos y enfermos, etc. Med. Idiota, que carece de inteligencia.
Ú. t. c. s.
AMENCIA (del gr. a, part. neg., y del
lat. mens, la mente): Patol. Trastorno AMÉNTIDAS (de amento) : f. pl. Bot. Di-
mental. Sin. de Demencia (V. Apcsnoia). visión que forman algunas clasificaciones
|| — alcohólica o de Stearn. Forma de (v. gr., la adoptada por Lázaro), con ca-
demencia aílcohólica transitoria, que se tegoría de orden en la subclase de las
manifiesta por trastorno emocional, más apétalas ovarioínferas. Se caracteriza por
atenuado que el delírium trémens, pero comprender plantas de ese grupo no pa-
de mayor duración y con confusión men- rásitas, con inflorescencia en amento; y
tal y amnesia más intensas (V. Aponea comprende las familias de las betuláceas,
y Aponoia). cupulíferas y yuglandáceas.
AMENIA (del gr. a, y men, mes): f. Med. AMENTIFLORO, FLORA (de amento
AMENTIFORME — 462 — AMETRALLADOR
y flor): adj. Bot. i. Se dice del vegetal Contiene 45 por 100 de mercurio, y sin
o planta que tiene la inflorescencia en fórmula es:
amento. || 2. f. pl. Denominación que, en C 2 H 6 OOC-N\
vanas clasificaciones, se da a un grupo g
botánico, con la categoría de serie u or-
den, en que se hacen entrar las familias Se emplea, interpuesto en vaselina o en.
que tienen ese carácter, como las betulá-
ceas, cupulíferas o fagáceas, yuglandá- un aceite, en inyecciones, para combatir
ceas, etc. la sífilis.
AMER1STICO, TICA (del gr a, part.
AMENTIFORME (de amento y forma): neg., y meristós, divisible): adj. Bot. Ca-
adj. Bot. En forma de amento. lificativo aplicado por Prantl a los pro-
AMENTO (del lat. améntum): m. Bot. talos de helécho desprovistos de meris-
tema.
Inflorescencia, en espiga, de flores dicli-
nas, cuyo eje principal, articulado en su AMESITA: f. Miner. Variedad de corun-
base, se desprende de la planta una vez dofilita de color verde y lustre perlada
abiertas las anteras en los amentos mas- que se encuentra en Chéster (Massachu-
culinos, o, después de madurado el fruto, setts).
en los femeninos. Muchas «ees en una AMESNADOR (de amesnar): m. Mil. An-
planta son sólo las flores masculinas, las tiguo oficial de Palacio cuya misión era
que están dispuestas en amento. Algunos guardar la persona del Rey.
autores llaman al amento trama (Colmei-
ro) y candelilla/ (Jordana). AMESNAR (de mesnada; del lat. mansio,
mansionis, habitación; en bajo lat. mais-
AMEO (del lat. ammi, ios, del gr. ámmi, nada): tr. ant. Mil. 1. Defender o poner
ammeós): m. Bot. Nombre vulgar de las a cubierto una posición por medio de
umbeláceas Ammi majus h. y Ptychotis mesnada, guarda o patrulla (V. Mesna-
cóptica DC. y de sus frutos. || —. bas- da). || 2. Guardar la persona del Rey.
tardo. Ammi majus L,. y, en pl. sus fru-
tos. || — mayor. Ammi majus L,. || pl. — AMESONEURO (Amesoneuron: del gr.
inodoros. L,os frutos de Ammi majus L. ámesos, inmediato, sin intermedio, y neü-
|| —1 oficinales. Los frutos de Ptychotis ron, nervio): m. Paleont. Género de pal-
cóptica DC. || — verdaderos. Id. meras fósiles establecido por Goéppert.
Se encuentra en el terciario de Oceanía.
ÁMEOS: m. pl. Antrop. Tribu de la rama
peruana que habitó en la región de Quito. AMESONEURON: m. Paleont. (V. Ame-
soneuro).
AMERIA (Amena H. Adams) : f. Zool.
Género de moluscos pulmonados del sub- AMESQUITE (de una voz indígena me-
orden de los hidrófilos, familia de los jicana) : m. Bot. Amesquite de Méjico.
limneidos, que pueden considerarse como Nombre vulgar de la artocarpácea Ficus
subgénero del género Bulinus Ádamson. complicata H. B. K.
Debe citarse la especie A. aliciae Reeve. AMETAMORFOSIS (del gr. a, part. neg.,
AMERICANO, NA (de América): adj. y metamorfosis'): f. Med. Actividad del
Geogr. Natural de América. Ü. t. c. s. pensamiento que conduce al estado de
absorción mental y de abstracción in-
AMERICANO, NA: Patol. Enfermedad ameri- tensa.
cana, Mal americano. Denominaciones AMETRALLADOR, DORA (de ametra-
aplicadas a la neurastenia. llar): adj. Mil. 1. Que ametralla. Ú. t.
c. s. || Fusil ametrallador. (V. más abajo
AMERICANO: Ing. Moni. reg. Galicia. Sin de Ametralladora portátil). || 2. m. Solda-
Aliso. do que sirve la ametralladora. || 3. f. Ar-
AMERICANO (Americanum): Terap. Mezcla ma de fuego de un solo cañón con car-
resinosa compleja que se usa para em- tucho igual al de los fusiles y que se
plastos. carga y dispara automáticamente, con
gran rapidez de fuego. Está montada so-
A M E R I L : m. Quím. y Farm. Derivado bre trípode; es transportada a lomo, y
acetilado y mercúrico del uretano, sóli- se emplea por las diversas armas de com-
do, bien cristalizado en finas agujas de bate. || 4. ant. Arma compuesta de va-
brillo sedoso y color blanco; se disuelve rios cañones y montada en afuste de rue-
sin dificultad en el agua; funde a Tf C das. || — portátil o fusil ametrallador.
AMETRALLADORA - 463 — AMIANTO
La que, provista de culata de madera rioso pez de forma prolongada, con una
como la de los fusiles ordinarios, se apo- larga aleta dorsal, y la caudal redondel
ya en el hombro al hacer fuego, cuerpo da. Vive en las aguas dulces de los Es-
a tierra o desde trincheras, al mismo tados Unidos; y tiene el hábito, espe-
tiempo que se hace descansar el cañón cialmente cuando está en aguas impuras,
en patillas u horquillas unidas a éste, o de aflorar a la superficie para respirar
en el parapeto. || Autoametralladora. La el aire atmosférico.
jnontada sobre vehículo ligero automó-
vil. || — blindada. V. Carro de combate.
AMETRALLADORA: AV. Ametralladora fija.
La que va firme a la estructura de un
aparato, y, por consiguiente, cuya pun-
tería se hace con el aparato mismo. || — 294,—AMIA, Zool. (Amia calva.)
libre. La montada en un aparato en tal
forma que puede moverse a mano, inde-
pendientemente de la dirección de vuelo. AMIADOS (Amiadae; de amia y del gr.
eidos, forma, apariencia): m. pl. Zool.
AMETRALLAR (de a y metralla): tr. (V. Ámidos y Amioideos).
Mil. Hacer fuego con ametralladora o
disparos de cañón con metralla. (V. Bote AMIANTO (del lat. amiantus, gr. amian-
y Granada de metralla). tos, incorruptible): m. Miner. Variedad
de diversos minerales, especialmente an-
AMETRÍA (del gr. a, part. neg., y mé- fíboles (tremolita, actinota), que se pre-
trbn, medida) : f. Fís. y Cieñe. Nat. Fal- senta en fibras delgadas y flexibles; se
ta de exactitud o de proporción en las puede tejer y tiene aplicación en grande
medidas. como materia incombustible e inalterable
AMETRÍA (del gr. a, part. neg., y metra, ma- por los ácidos ordinarios.
triz) : f. Med. Agenesia caracterizada por AMIANTO: Ind. Mortero de amianto. Ar-
la falta congénita del útero. gamasa, incombustible, muy mala conduc-
AMÉTROPE: adj. Med. i. Se dice del tora del sonido y del calor, formada por
ojo en que se observa la ametropía. || 2. cemento y amianto.
Que padece de ametropía. Ü. t. c. s. AMIANTO: Quhn. Cuerpo que se define co-
AMETROPÍA (del gr. a, part. neg., mé- mo un silicato de magnesio y cuya com-
tron, medida, y óps, Opós, vista, visión): posición varía según la procedencia, aun-
f. Med. Alteración visual consistente en que no entre límites muy apartados.
que el foco del aparato dióptrico del ojo Antes de emplearlo, en sus variadísimas
se halla fuera del plano retínico de la aplicaciones, fundadas casi todas en la
visión distinta. Comprende tres varieda- incombustibilidad y en la resistencia a
des: presbicia, miopía y astigmatismo. los agentes y a los ácidos, se le somete
a una selección, separando las fibras se-
AMETRÓPICO, CA (de ametropía): adj. gún su longitud y purgándole de mate-
Med. Perteneciente o relativo a la ame- rias extrañas mediante una limpieza pro-
tropía. || Amétrope. Ü. t. c. s. funda. Las fibras más cortas sirven para
fabricar tejidos, cartón, papel y revesti-
AMETZA (nombre euzkera de la planta): mientos, y las más largas son utilizadas
f. Bot. Nombre vulgar, que en Navarra en cuerdas e hilos. || — al vasiadato de
ha pasado al castellano, de la Queráis plata. Producto empleado ventajosamen-
tosa Bosc (según Lacoizqueta y reco- te como catalizador en la industria del
gido por Laguna). anhídrido sulfúrico sintético o de con-
AMHERSTIA: f. Bot. Nombre genérico tacto. Se compone de buenas fibras de
introducido en jardinería en el uso vul- amianto impregnadas con 20 por 100 de
gar (Colmeiro). || — noble. A. ndbilis vanadato de plata, que constituye el ver-
Wall. dadero catalizador, del cual es sostén el
amianto. Dispuesto de esté modo, es tal
AMIA (Amia: del lat. amia, del gr. amia, su energía que puede transformar ínte-
especie de atún): f. Zool. Género de pe- gramente el anhídrido sulfuroso en sul-
ces ganoideos que da nombre a la fami- fúrico. || — platinado. Primer cataliza-
lia de los ámidos o amiados y al grupo dor empleado en la preparación del an-
de los amioideos, próximo al de los lepj- hídrido sulfúrico por el método de con-
dosteoideos. La especie conocida Amia tacto. Se obtiene impregnando amianto
calva, de un pie de longitud, es un cu-
AMIARIOS - 464 - AMIBIO
•de fibra larga, blando y muy limpio, con AMIBIANO o AMIBINO, NA (de amr-
cloruro de platino y un reductor, como ba): adj. Zool. V. Amibio, bia.
el aldehido o el ácido fórmico, y some- AMIBIANO, NA: Biol., Zool. Amíbico, bica.
tiéndolo al calor rojo. Resulta una masa
obscura, casi negra, muy activa y enér- AMIBIASIS (de amiba y la term. asis; de
gica. ase, repugnancia, contrariedad): f. Patol.
Estado de infección producida por las
AMIARIOS (Amyaria: del gr. a, partíc. amibas.
.,
g, yy mus,
, muós,, músculo): m.
) ppl. Zool.
Grupo propuesto por D i i d AMIBICIDA (de amiba y del lat. caedere,
l í y constituido
Dalí
por el género Clamydoconcha del mis- matar); adj. Med. Que destruye las ami-
mo autor. Según éste, forma un grupo bas. Ú. t. c. s.
de igual importancia que los de los mo~ AMÍBICO, BICA (de amiba): adj. Biol.,
normanos y dimiarios; nombres que in- Zool. Perteneciente o relativo a las ami-
dican la existencia de uno o dos múscu- bas.
los aductores, respectivamente.
AMIASTENIA (del gr. ámuos, sin mús- AMIBIDIO (Amoebídium Cienkovsky: de
culos, y de astenia): i. Med. Insuficien- amiba y del gr. eidos, forma, aspecto):
cia de fuerza muscular; especialmente, m. Zool. Género de protozoarios esporo-
zoarios, constituido sobre la especie Amoe-
sensación de debilidad en los brazos y en ¡ bídium
las piernas, observada con frecuencia en farasíticum, descubierta en 1856 por
el histerismo y en la neurastenia. Lieberkühn, y para la cual creó Perrier el
grupo de los exosporidios. Se denominaron
AMIASTÉNICO, NICA (de amiastenia): antes de su estudio detenido, "Tubos pa-
adj. Med. i. Perteneciente o relativo a la rásitos de los articulados", por vivir,
amiastenia, o caracterizado por esta de- efectivamente, parásitos sobre el capara-
bilidad muscular. || 2. Que padece de ella. zón de algunos crustáceos, como el Ase-
Ú. t. c. s. Mus, el Gámmarus, etc. También lo son
sobre otros animales, entre ellos ciertos
AMIATITA: f. Min. Especie de ópalo. infusorios pedunculados arborescentes
AMIBA (Amoeba; del gr. amoibós, que (BpistyHs). Se presentan, en efecto, en
cambia o se transforma): f. Biol., Zool. estado de tubos, cuyo contenido proto-
Organismo unicelular perteneciente a la plásmico, plurinucleado, da origen a pe-
clase de los rizópodos, formado por una queños cuerpos amibiformes, que salen
masa protoplásmica, generalmente pro- por el extremo del tubo y, después de un
vista de núcleo, la cual emite prolonga- corto tiempo de vida libre, se enquistan
ciones accidentales llamadas seudópo- adquiriendo el aspecto de esporas. Éstas
tdos, que le sirven de órganos de dan origen en su interior a varios espo-
rozoítos, que han de formar los nuevos
individuos.
AMÍBIDO, BIDA (de amiba y del pr.
eidos, figura, aspecto): adj. Zool. V.
Amibio, bia.'
AMIBIFORME (de amiba y forma): adj.
Biol. V. Amiboideo, a.
AMIBINO, NA (de amiba): adj. Zool.
V. Amibio, bia.
AMIBIO, BIA (de amiba): adj. Zool. Dí-
cese de los animales unicelulares que tie-
nen la condición o constitución de la ami-
.Fíg. 295.—AMIBA, Biol., Zool. {Amoeba proferís.) ba. Ü. t. c. s. |1 m. pl. (Amoebiae Dela-
ge = Amoebina Dujardín). Uno de los
prensión y, especialmente, de locomoción. grupos o subclases en que se dividenjos
|| —. disentérica. Especie parásita que protozoarios de la clase de los rizópoaos.
produce en el hombre la disentería ami- Se caracterizan por presentar pseudópo-
1)iana o atnibiosis intestinal. La A. Umax dos lobados (no filiformes ni ramificados,
y la A. uncosa son especies Jibres. || pl. y menos anastomosados, propios de las
írrupo de protozoarios rizópodos, de ten- otras subclases). Se dividen en gimna-
táculos lobados, el cual toma nombre dei •mibios o amibios desnudos, y tecamibios
género Amoeba. o tecamíbidos (amíbidos testáceos).
AMIBISMO 465 — AMIBOSPORIDIOS
AMIBISMO (de amiba): m. Med. Inva- ' Subclase de protozoos sarcodarios que
sión del organismo por las amibas. comprende las formas más elementales y
sencillas.
AMIBO (del gr. amoibós, que cambia):
m. Zool. Amiba. AMIBOIDEO, A (de amiba y del gr.
AMIBOCITO (del gr. amoibós, que cam- eídosj forma): adj. Biol. Que tiene for-
ma de amiba. ¡| Movimientos amiboi-
bia, y kútos, cavidad, célula): m. Biol. deos, i. Contracciones y dilataciones pro-
Célula que cambia de-Jugar emitiendo pias de las- amibas. || 2. Movimientos aná-
seudópodos, y que existe en los organis- logos a los de estos protozoarios, obser-
mos superiores. vados por Jones en los leucocitos. Lo
AMIBOCITÓGENO, GENA (de amibo- mismo se aplica el término a individuos
cito y del gr. guennád, yo produzco, yo o especies animales de organización sen-
engendro): m. Med. Producido o causa- cilla que a células o elementos histológi-
do por amibocitos. cos determinados de los animales plurice-
lulares, como las células amiboideas de
AMIBODACNISMO: m. Med. Anoma- las esponjas, ciertas células germinales o
lía de las mandíbulas que es causa de embrionarias, los leucocitos de la sangre,
mordeduras en la mucosa. etcétera.
AMIBODIASTASA (de amiba y de dias- AMIBOIDISMO (de amiboide) : m. Biol.
v..tasa) : f. Med. Enzima proteolítica extraí- ¡Propiedad del protoplasma de realizar
da de los protozoarios. movimientos que modifican la forma y
AMIBOFRIA (Amoebophrya Koéppen; de el lugar de muchas células jóvenes. El
amiba y del gr. ofrús, pestaña) : i Zool. amiboidismo químico atribuido a las neu-
Género de infusorios tentaculíferos de la ronas explica en gran parte la arquitec-
familia de los podofrinos, que vive pa- tura interior del sistema nervioso en la
rásito en el interior de radiolarios acan- hipótesis de la quimiotaxis.
tométridos y otros protozoarios, como el AMIBOÍSMO {de amiboideo): m. Biol.
género Sticholonche R. Hértuvig, de la Movimiento, a la manera de las amibas,
clase de los rizópodos, grupo particular de una célula que emite seudópodos. Sin.
de los taxópodos de H. Fol. Este pa- de Movimiento amiboideo.
rásito ha sido erróneamente_ descrito
como un núcleo extraordinario del los AMIBOSPORIDIOS (de amiba y del gr.
acantómetras, sobre los cuales vive, y, sporá, espora, y eidos, aspecto, forma):
en el caso del Sticholonche, como un ór- m. pl. Zool. Grupo de protozoarios esporo-
gano especial que se denominó cuerpo es- zoarios que comprende el solo género
piral.
AMIBOGENIOS [Amoebogeniae Delage:
de amiba y del gr. genos (pron. guenos),
raza, nacimiento, origen]: m. pl. Zool.
Una de las dos. subclases en que Delage
divide la clase de los protozoarios espo-
rozoarios. Se caracterizan los esporozoa-
rios de esta subclase en que los esporo-
zoítos o cuerpos protoplásmicos que han
de transformarse en nuevos individuos,
tienen constitución amiboide, a diferen-
cia de los del otro grupo o subclase de-
nominada de los rabdogenios que tienen
forma o configuración definida, general-
mente arqueada, a lo cual deben la de-
signación de corpúsculos faleiformes.
Comprende la subclase de los amiboge-
nios el solo grupo u orden de los nema-
tocístidos, que está constituido _ a su vez Fig. 296.—AMIBOSPOKIDIO, Zool.
por el suborden de los mixosporidios.
AMIBOIDE: adj. Biol. Amiboideo. || m. Ophryocystis A. Schnéider. Estos anima-
Zool. Protozoario constituido por una les son especies de amibas polinucleadas
masa protoplásmica generalmente despro- que parecen tener, de un lado, afinidad con
vista de núcleo con pseudópodos cortos los mixosporidios, si bien las esporas no
no ramificados. Ú. comúnm. en pl. || pl. tienen los caracteres propios de las de
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
AMIBURIA — 466 — AMIDA
estos últimos; y, de otro, con los infuso- por el radical amilo o amidógeno (NH2).
rios, por los fenómenos nucleares que Las amidas proceden también de substi-
tienen lugar en su conjugación. Son pa- tuir átomos de hidrógeno del amoníaco
rásitos de los insectos (tubos de Malpi- por acilos. El grupo funcional es
gio, del Blaps, etc.).
AMIBURIA (de amiba y del gr. ourein,
orinar) : f. Med. Existencia de amibas en \NHa
la orina, por donde son eliminadas. y se consideran cuerpos intermediarios
AMICIA: f. Bot. Nombre genérico intro- entre las sales amoniacales y los nitrilos.
ducido por la jardinería en el uso vul- Se distinguen de las primeras por tener,
gar (Colmeiro). II — de flores amarillas. en menos, una molécula de agua, y de los
A. zygomeris DC. segundos por tenerla en más, lo cual se
prueba, porque, deshidratando las sa-
AMICLA (Amycla H. et A. Adams: del les amoniacales o hidratando los nitrilos,
gr. amúklai, especie de calzado): f. Zool. se obtienen las amidas, y ambos procedi-
Género de moluscos prosobranquios del mientos son buenos métodos de prepa-
suborden de los pectinibranquios, familia rarlas. Asimismo se obtienen fijando di-
de los násidos (Nassidae), que puede con- rectamente amoníaco sobre las cetonas,
siderarse como subgénero del género Nas- sobre los cloruros o anhídridos de ácido
sa Lamarck. A él pertenece la especie o sobre los esteres, eliminándose, res-
Nassa cornículum olivi, característica del pectivamente, ácido clorhídrico, ácido or-
Mediterráneo. gánico o alcohol eterificado. Las amidas
ÁMICOS: m. Med. y Farm. Antiséptico son cuerpos indiferentes; a pesar de ello
compuesto de bórax, timol y glicerina. pueden combinarse con los ácidos enér-
gicos para formar sales de poca estabi-
AMICOSIS (de ámicps y la term. osis, lidad. Éstas son sólidas y cristalizables;
adoptada para significar producción o se disuelven en el alcohol y en el éter, y
generación): f. Med. Ausencia de gér- las inferiores en el agua; destilan sin des-
menes obtenida en la asepsia completa. componerse; son atacables por el bromo
AMICRÓBICO, BICA (del gr. a, part. en presencia de los álcalis, originándo-
neg., y de micróbico): adj. Medí, No pro- se primero el compuesto bromado que, en
ducido por microbios. presencia del exceso de álcali, se descom-
pone produciendo el carbonato alcalino
AMICRÓN (del gr. a, part. neg., y de correspondiente y una amina con un áto-
micrón) : m. Med. Partícula ultramicros- mo menos de carbono. Esta reacción es
cópica, invisible al microscopio. peculiar de las amidas primarias, y de-
AMICRÓNICO, NICA (de amicrón): muestra la relación existente entre ami-
adj. Med. Se dice de las partículas de las das y aminas. Empleando el ácido nitro-
seudodisoluciones que, por su pequenez, so es posible sustituir el residuo (-NH.,)
no se ven distintamente, ni aun mediante por el oxhidrilo con formación de los
el ultramicroscopio. Su existencia se re- ácidos correspondientes, lo cual consti-
vela, no obstante, por el resplandor que tuye otra relación entre las dos clases de
se observa en el examen ultramicroscó- cuerpos. Las amidas sencillas no se en-
pico de ciertos líquidos coloidales. cuentran en la Naturaleza; las comple-
jas, en cambio, como la urea, son abun-
AMICROSCÓPICO, PICA (del gr. a, dantes. || — clorofosfórica. Cuerpo re-
part. neg., y de microscópico): adj. Med. sultante de la substitución gradual del
Se dice de los cuerpos invisibles al mi- cloro por el amoníaco en el oxicloruro
croscopio. de fósforo. Su composición química res>-
ponde a la fórmula:
AMíCTICO, TICA: adj. Farm, y Terap.
Dícese de los medicamentos corrosivos y POC12NH2.
cauterizantes. Ú. t. c. s.
AMICTOGÉNESIS (del gr. ámiktos, sin Se conoce también la triamida fosfórica.
II —, <Jel áoido sulfúrico. Llámase tam-
mezcla, y guénesis, generación, origen): bién, acaso más propiamente, sulfamida,
f. Biol. Herencia de los caracteres de un y se origina siempre que los dos grupos
solo progenitor. (-OH) del ácido sulfúrico son substituidos
AMIDA (de am, abrev. de amoníaco)^: í. por otros dos grupos (-NH2). Es cuerpo
Quím. Substancia resultante de substituir sólido cristalizado, incoloro, soluble en el
el oxhidrilo del grupo funcional ácido agua, fusible a 8i° C, de reacción neu-
AMIDA - 467 — AMIDA
tra, y por la acción del calor se trans- restos de grupos que proceden de la eli-
forma en sulfimida, a la temperatura de minación, a veces espontánea, de consti-
unos 200° C. 1 —• potásica. Substancia tuyentes de la molécula. Estos compues-
líquida, de color azul, la cual, por enfria- tos con enlaces internos se llaman lacta-
miento, se convierte en una masa ente- mas o amidas internas. || — dobles cí-
ramente blanca que, a 400° C, se subli- clicas. Cuerpos de constitución química
ma y a poco se disocia en sus compo- muy compleja, unidos unos a otros por
nentes. Tratada por agua produce amo- sus funciones amidas. Proceden de la
níaco y potasa. Su fórmula es conforme hidrólisis de los albuminoides por los
a la composición: ácidos fluorhídrico o clorhídrico, y en-
tran en la categoría de los péptidos, es-
tablecida por E. Físcher. || —. internas..
y se obtiene haciendo pasar una corrien- Cuerpos derivados de los ácidos-aminas,,
te de amoníaco seco por potasio metáli- en los cuales se hallan los dos grupos;
co fundido. || pl. Amidas acetilénicas. funcionales. separados por dos o tres áto-
Amidas en cuya molécula existe un en- mos de carbono. A esto deben la propie-
lace triple, por lo cual producen deriva- dad de perder, cuando son calentados,
dos cuprosos y argénticos. La hidrata- una molécula de agua, y entonces la fun-
ción de algunas de ellas, de la fórmula: ción ácido actúa sobre la función amina
en la misma molécula, y así origina las
amidas internas, que suelen denominarse
engendra amidas g-cetónicas. || — áci- asimismo lactamas. || —• primarias. Las
dos, o amidácidos. Cuerpos sólidos, do- que contienen una sola vez el grupo fun^
tados de marcada reacción acida, cuya cional característico; las sencillas consté
fácil hidratación los convierte en ácidos tuyen una serie homologa cuya fórmula
bibásicos. Se preparan por los procedi- general es:
mientos generales de obtención de las ami-
das, partiendo, en este caso, de materias CnHjn+iCONHiS'
que contengan ya una función ácido. Sei
denominan también onoicamidas. || — Tratadas con cloruro de fósforo se con-
ácidos aminas. Substancias que pueden vierten en cloruros, de los cuales, me-
considerarse como aminas de ciertos áci- diante la pérdida de dos moléculas de
dos amidados. Suelen ser cuerpos sólidos y ácido clorhídrico, se originan al puntó-
contener en su molécula_un carbono asi- los nitrilos. || —• secundarias. Las proce-
métrico; se hallan, por tanto, dotados de dentes de calentar las amidas primarias-
poder rotatorio, y existen en tres formas o de repetir los métodos productores de-
isoméricas. Las asparraguinas son tipos de esta función química. Por hidratación re-
esta clase de compuestos, en los cuales se generan la sal amónica generadora y por
caracterizan las tres funciones: amida, deshidratacion los nitrilos correspondien-
ácido y amina. || —• alcoholes. Cuerpos tes. || — substituidas. Cuerpos formados,
que contienen simultáneamente, en su cuando las aminas primarias o secunda-
molécula, las funciones alcohol y amida, rias actúan sobre los cloruros o los anhí-
y se denominan también olamidas; pre- dridos de ácidos o los esteres. Se prepa-
sentan los caracteres de ambas y proce- ran frecuentemente calentando la amina
den de la hidratación de los nitrilalco- con el ácido, y en este caso se obtiene
holes, o de la del amoníaco sobre los es- primero la sal de la amina, que pierde
teres de los oxácidos o sus lactidas espe- luego una molécula de agua por acción
ciales. || —• cetonas. Sin. de Oaiamidas, del calor. || —> terciarias. Cuerpos que
cuerpos que contienen a la vez la función proceden de la acción del calor sobre las
amida y la función cetónica. Algunas de primarias, o de tratar los nitrilos con
ellas proceden de desdoblamientos y re- los anhídridos de los ácidos grasos, ope-
acciones de amidas acetilénicas. Son po- rando a la temperatura de 200o C. Tie-
co solubles en agua y bastante en las di- nen reacciones características de las ami-
soluciones diluidas de^ álcalis cáusticos. das, fundadas en la facilidad de conver-
Sus disoluciones alcohólicas, con el clo- tirlas en sales amónicas o en nitrilos. ||
ruro férrico, producen intensa coloración Cloruros de amidas. Compuestos inter-
violeta. || — cíclicas. Combinaciones no mediarios, de poca estabilidad, formados
saturadas, producto de emigraciones ató- cuando se tratan las amidas por el tri-
micas, intramoleculares. En ellas los en- cloruro de fósforo. Se transforman sin
laces moleculares son inestables, a cau- dificultad en cloruros de imidas, perdien-
sa de originarse mediante uniones de do una molécula de ácido clorhídrico, y
AMIDASA — 468 — AMIDÓGENO
el nuevo cuerpo, a su vez, perdiendo otra residuo o radical procedente del amonía-
molécula del mismo ácido, se desdobla en co por pérdida de un hidrógeno. El
nitrilos. || Ioduros de amidas. Son cuer- (~NH2) es el grupo funcional caracterís-
pos sólidos que se descomponen, a lo tico de las amidas cuando substituye un
menos parcialmente, al fundirlos, y re- resto de ácido a un hidrógeno en el amo-
sultan del tratamiento de los nitrilos co- níaco.
rrespondientes con disoluciones acuosas
y bien concentradas de ácido iodWdrico. AMIDOFENOL (de amida y fenol): m.
El de benzamida, que tiene por fórmula: Quím. V. Aminofenol.
C6H5Cl2NH2) AMIDOFOSFATO (de amida y fosfato) :
m. Quím. Amidofosfato de amonio. Sal
es tipo de estos ioduros. acida, poco estable, pues ya se o descom-
AMIDASA (de amido v la terminación pone a la temperatura de 120 C. Se
característica de las diastasas): f. Bot. presenta en forma de polvo de aspecto
Diastasa de la bacteria Amylobácter bu- cristalino, cuya composición química se
tyricus, que descompone varios aminá- expresa en la fórmula:
cidos en amoníaco y ácidos grasos vo- PO(OH)(NH2)3ONH4
látiles sin alcoholes.
|| — de plata. Sal blanca o ama-
AMIDASA: Quím. Substancia a la cual se de- rilla, bien cristalizada, que se obtie-
be la fermentación de los aminácidos. ne de ordinario tratando los ácidos co-
Hállase en los fermentos superiores de rrespondientes o sus sales sódicas por
la cerveza y es bastante activa para el nitrato de plata disuelto. Conócense
transformar rápidamente el nitrógeno de los que derivan de los ácidos orto-, piro-,
las levaduras que la contienen (aerobios), tetra- y metafosfóricos.
a lo cual debe que haya sido empleada
en varias fabricaciones. AMIDOFOSFIMATO: m. Quím. Ami-
dofosfimato de sodio. Cuerpo sólido,
AMIDETES (Amydetes): m. Zool. Gé- cristalizado de su? disoluciones por en-
nero de insectos coleópteros del grupo de friamiento; tiene como fórmula:
los pentámeros, familia de los malacoder-
mos, subfamilia de los teleforinos, afín
del género Lampyris. Puede citarse la es- distingüese por su poca estabilidad y se
pecie A. plundcornis Latreille, del Brasil. prepara, bien añadiendo alcohol, que lo
AMIDINA: f. Quím. Cuerpo que contie- precipita^ a una disolución de trimetafos-
ne a la vez los grupos funcionales amida fimato sódico alcalino, o bien disolvien-
(-NH2) e ¡mida (-NH-), en los cuales el do este mismo cuerpo en sosa cáustica.
hidrógeno puede ser substituido por ra-
dicales alcohólicos. Las amidinas se con- AMIDÓGENO
náó, yo
(de amido y del gr. guen-
produzco, yo engendro): m.
sideran derivados de las amidas en que el Quím. Residuo resultante de la pérdida
grupo (-.OOv) ha sido substituido por el de un átomo de hidrógeno del amoníaco
grupo imida. Proceden de tratar los ni-
trilos con cloruro amónico, en caliente; mediante cualquiera artificio químico. Es
de hacer actuar el ácido clorhídrico so- monovalente y puede saturar otros restos
bre jas amidas, el amoníaco sobre los que tengan asimismo una valencia libre.
imidésteres o sobre los cloruros de imi- Por su origen es básico y se formula
das o de tioimidas. Son bases monácidas,
cuerpos inestables cuando libres, hidra-
tables, y que se desdoblan, eliminándose
el grupo imida, en ácido y amida. || pl.
("O
(V. Amido y Amino).
Amidin¡3S cíclicas. Son anhidrobases cer-
canas de las glioxalinas, llamadas tam- AMIDÓGENO: Ind. Nombre comercial, impro-
bién aldehidinas, y resultan de la combi- piamente aplicado, de una mezcla explo-
nación de las ortodiaminas con los alde- siva que se obtiene mezclando con 73
hidos. Corresponden perfectamente a los partes de nitrato de potasio, una parte de
imidésteres y a los tioimidésteres cíclicos, sulfato de magnesio. Éstas se disuelven
de los cuales se obtienen fácilmente por en un tercio de agua hirviendo, y a ellas
la acción del amoníaco. se agrega partes iguales (8) de carbón
vegetal puro y de salvado y, con más 10
AMIDO (de am, abrev. de amoníaco): m. partes de azufre, se deja digerir por dos
Quím. Nombre con que se designa el horas a 140o C.; transcurrido este tiem-
AMIDOGUANIDINA — 469 — AMIDOXIMAS
po, la mezcla seo incorpora bien y se seca: Se obtiene mediante doble descomposi-
sin pasar de 50 C. ción, entre el sulfato de hidracina y el
amidosulfonato de bario. El ácido corres-
AMIDOGUANIDINA: f. Quím. Produc- pondiente no ha sido aislado todavía. II
to de reducción del nitrato de guanidina, — de hidroxilamina. Sal neutra, de fór-
su composición está representada en la mula :
fórmula:
NH3O.NH2SOSH,
HNC (NH2) (NH . NH2);
isómera con el oxiamido sulfonato amó-
de su saponificación, empleando álcalis o nico y con el sulfato de hidracina. Se ob-
ácidos, pvoceden hidracina, amoníaco y tiene a la continua, apelando a la doble
anhídrido carbónico. Con ácido nitroso descomposición de esta sal con el amido-
da diazoguanidina y de la misma amido- sulfonato de bario.
guanidina se obtienen la azodicarbona-
mida y la dihidrazodicarbonamida. AMIDOTIAZOL: m. Quím. Base orgá-
nica, que tiene bastantes analogías con
AMIDOL: m. Quím. Revelador bastante la anilina y pertenece al grupo de los
usado en la fotografía. Lo constituye al- compuestos heterocíclicos. Se prepara,
guna sal de un diaminofenol, pues la base sin dificultad, haciendo reaccionar sobre
libre resulta muy inestable, y se obtiene la seudotiurea el aldehido monocloracé-
a partir del nitrofenol (2-4), mediante re- tico; su composición se representa en la
ducción electrolítica; del metadinitro- fórmula:
benceno o de la metanitranilina en medio
sulfúrico. C3H.NS.NH,.
ÁMIDOS (Amidae: de amia y del gr. AMIDOTIOFENOLES: m. pl. Quím.
leidos, forma, aspecto): m. pl. Zool. Fa- Materias colorantes que se obtienen ca-
milia de peces ganoideos qUe toman nom- lentando los diamidofenoles con azufre y
bre del género Amia (V.) y que consti- sulfonando luego el producto resultante.
tuye por sí sola el grupo de los amioideos. Son generalmente susceptibles de azoa-
Tiene el esqueleto enteramente osificado, ción sobre la fibra, se aplican al algodón
con una placa guiar especial; las aletas en baño alcalino y al grupo pertenecen
sin las piezas denominadas fuleras de la primulina y los llamados negros Vidal,
otros ganoideos, y de igual longitud las de uso corriente en la industria.
regiones caudal y abdominal de la co-
lumna vertebral. La cola es heterocerca. AMIDOXILADOS (Ácidos): Quím. Isó-
meros de los ácidos hidroxilaminicos;
AMIDOSULFITO: m. Quím. Amidp- su tipo o modelo es el ácido amidoxila-
sulfito de amonio. Producto de la acción cético, que tiene por fórmula
de una corriente de anhídrido sulfuroso NH 2 OCH 2 CO0H,
sobre el amoníaco disuelto en éter ordi-
nario. Tiene por fórmula representante y procede del desdoblamiento del ácido
de su composición: etilbencilhidroximacético.
NH
x\ 2 .• SO
1 *2J
'-' ¿2 .• NH
A> 4.
JLÍ4. AMIDOXALILGLICOCOLA: f. Quím.
Es poco estable y de su descomposición Sin. de Ácido oxaminacético y de Ox;al-
proviene el ácido: glicocola y Ácido ox¡aminodiacético. Es-
te cuerpo se forma al accionar respecti-
N2H4S2O3. vamente el éter oxálico y la glicocola
AMIDOSULFONATO (de amida y sul- sobre el oxametano. Su fórmula es:
fonato) : m. Quím. Amidosulfonato de NH2CO.CO.NiH.CH2OO2H
bario. Sal caracterizada por su extrema
inestabilidad. Se le asigna la probable y funde a 227o C. con descomposición
composición representada en la fórmula visible.
siguiente:
AMIDOXIMAS: f. pl. Quím. Amidas en
Ba(SOaNH4)2. las que un átomo de H de los grupos es
Se prepara saturando con barita el ácido substituido por un hidroxilo. Se obtie-
aminosulfónico correspondiente. || — de nen por acción de la hidroxilamina sobre
hidracina. Sal neutra, de aspecto crista- las amidinas o por actuación de la pro-
lino, de fórmula: pia hidroxilamina con los nitrilos. Cuer-
pos sólidos y cristalizables, se distinguen
NH2,SO3H.N2Ht. por su inestabilidad, en cuya virtud se
AMIDRA20NAS — 470 — AMIENTO
desdoblan fácilmente dando hidroxiíami- suelve en una mezcla de nitrógeno, sodio
na y la amida o un ácido. e hidrógeno; el agua lo descompone, a
veces con explosión; se oxida al aire
AMIDRAZONAS: f. pl. Quím. Sin. de absorbiendo de camino agua, anhídrido
Hidracinas. Amidinas en las cuales la carbónico y oxígeno. Calentado en una
agrupación imina hállase substituida por corriente de anhídrido carbónico se con-
la f enilhidrazona; asimismo, casi todas se vierte en cianuro de sodio. Es producto
originan al fijarse el cianógeno sobre la de la acción del amoníaco seco sobre el
fenilhidracina. Estos cuerpos, al fundir- sodio fundido.
se, se descomponen.
AMIELENCEFALIA (de amielencéfalo):
AMIDRO (Amydrus Cab.: del gr. amu~ 1. Terat. Monstruosidad característica del
drós, obscuro): m. Zool. Género de aves amielencéfalo.
estúrriidas colocadas por otros autores
en el género Phyrhocheira Rchb. (V. Pi- AMIELENCÉFALO, FALA (del gr. a,
rroqueira). part. neg., muelos, medula espinal, y en-
kéfalos, encéfalo): adj. Terat. Se dice
AMIDURO: m. Quím. Combinación re- del monstruo caracterizado por la falta
sultante de la acción directa del gas amo- total, congénita, del centro nervioso en-
níaco seco sobre los metales o metaloi- céfalo-raquídeo. Ú. t. c. s.
des, de ordinario fundidos. Los amidu- AMIELIA (de amiélico): í. Terat. Mbnsr
ros pueden considerarse como resultado
de la substitución de uno de los hidró- truosidad característica del amiélico.
genos del dicho amoníaco por un elemen- AMIÉLICO, LICA (del gr. a, part. neg.,
to monovalente. Son sólidos casi todos y muelos, medula espinal): adj. Terat.
ellos, y algunos, agentes muy activos de Se dice del monstruo caracterizado por
transformaciones de las substancias or- la falta congénita de la medula espinal.
gánicas. |I — de boro. Cuerpo no aisla-
do todavía en estado de absoluta pureza, AMIELÍNICO, NICA (del gr. a, part.
y cuya composición responde a la fórmula: neg., y de mielinah adj. Med. Se aplica
a las fibras nerviosas que carecen de
mielina. En los centros nerviosos están
Se forma acompañado siempre de clo- constituidas solamente por el cilindro-eje;
ruro amónico, del cual no es posible se- en los nervios del sistema simpático son
pararlo aun después de repetidos lava- finas, acintadas, pálidas y se hallan for-
dos con amoníaco liquidado, por la reac- madas por chapas protoplásmicas con nú-
ción del gas amoníaco seco sobre el clo- cleos.
ruro de boro, operando a baja tempera- AMIELÓN (Amyelon: del gr. amúelon,
tura. || — de calcio. Cuerpo sólido que desprovisto de medula; de a, part. neg.,
se presenta en cristales bien formados y y muelos, medula, cerebelo): m. Paleont.
transparentes, cuya composición respon- Género de plantas fósiles, de la familia
de a la fórmula: de las cordaitáceas, establecido por Wil-
Cá(NH.) i . lianson.
Se considera como un producto de la AMIELONERVIA (del gr. a, part. neg.;
muelos, medula espinal, y neüron,,ner-
descomposición lenta, en contacto del
aire, del calcio-amonio. || — de silicio. vio) : f. Med. Falta de acción o parálisis
Cuerpo sólido, pulverulento, amorfo y de la medula.
blanco, tan inestable que ya a o° C. se AMIELÓNICO, NICA (del gr. a, part.
descompone; no se disuelve en el amo- neg., y muelos, medula espinal): adj.
níaco líquido, y el agua lo descompone Med. 1. Que no tiene medula espinal. II
en sílice y amoníaco. Su fórmula es: 2. Que carece de medula ósea.
AMIÉLOTROFIA (del gr. a, part. neg.;
Se obtiene haciendo reaccionar el cloru- muelos, medula espinal, y troje, alimento,
ro de silicio con amoníaco absolutamen- nutrición): f. Patol. Atrofia de la medula
te seco, enfriando a 50o C. || — de sodio. espinal.
Cuerpo sólido que se ablanda ya a 149o C , AMIENTO (del lat. améntum): m. ant.
funde a 155° C en un líquido incoloro Mil. 1. Correa con que se sujetaba la
que al enfriarse se concretao en masa celada por debajo de la barbilla. || 2. Co-
cristalina; se volatiliza a 400 C. comen- rrea que se envolvía en ¿a lanza o en
zando a descomponerse, y al rojo se re- la flecha para lanzarla con más fuerza.
AMIGA — 471 — AMIGDALINA
|| 3. Correa que se fijaba en la mitad de cotoneros o durazneros (Pérsica), alba-
la pica para sujetar ésta en la mano ricoqueros o damasqueros (Armeniaca),
durante su manejo. cerezos (Cerasus), etc.
AMIGA: f. Bot. Amiga de noche. Nom- AMIGDALASA:. f. Quím. Sin. de Emul-
bre vulgar de la liliácea Polyxena tube- sina. Pertenece al grupo de las gluca-
rosa (L. ut Polyamthes). sas (V. estas palabras) por ser una ci-
AMIGABLE (de amigo): aAhMatem. V. masa caracterizada por la propiedad de
Números amigables, en Número. desdoblar la amigdalina, mediante hidró-
lisis, en dos moléculas de glucosa, una
AMÍGDALA (del lat. amygdala; del gr. de ácido cianhídrico y otra de aldehido
amugdálé, almendra, por la figura): f. benzoico.
Anat. 1. Tonsila. || 2. Uno de los lóbulos
situados en la superficie inferior de cada AMIGDÁLEAS (del norribre genérico
hemisferio cerebelar. || 3. Masa nodular Aniygdalus): f. pl. Bot. Denominación
de substancia gris cortical en el vértice que, según el Congreso Internacional de
del lóbulo temporal. || 4. Nombre dado a Botánica de Viena (1905), debe llevar el
las glándulas foliculosas situadas en el grupo más o menos extenso en que en-
istmo de las fauces entre los pilares del tra este género, si se le considera como
velo del paladar, las cuales tienen la for- tribu.
ma de almendra. || — faríngea. La si- AMIGDALECTOMÍ A (de atáígdala y del
tuada en la pared superior de la faringe gr. ektonié, ablación, supresión): f. Med.
a nivel de lá base del cerebro. || — en- Extirpación de las amígdalas.
capuchada. Está situada en la parte su-
perior de la cara interna de la amígdala AMIGDÁLICO: adj. Quím. Ácido, amig-
o en la totalidad de dicha cara, que está dálico. Sin. de Ácido mandélicó, llama-
oculta por un pliegue da la mucosa lla- mado también ácido fenilglicocólico y áci-
mada triangular por su forma. || — lin- do fenilhidroxiacético-<x. Pertenece al gru-
gual. Conjunto de folículos cerrados de- po de los ácidos alcoholes, feniloxácidos
trás de la y lingual. || — palatina. Amíg- o fenilparafinocarbónicos. Cuerpo sólido,
dala propiamente dicha: órgano par, incoloro, cristalizado en prismas rómbi-
ovoideo, rojizo, de una longitud de 13 a cas, fusible a 118o C. y soluble en el al-
18 mm., situado entre los pilares del ve- cohol y en el éter. Se descompone, por
lo del paladar. Está compuesto principal- el calor, y da benzaldehido. Contiene en
mente de tejido linfoideo, cubierto de su molécula un carbono asimétrico, y, por
membrana mucosa y contiene varias crip- lo tanto,- se conocen tres isómeros de es-
tas y muchos folículos linfáticos. Se cree te cuerpo.
que obra suministrando fagocitos para
la boca y faringe. || — sumergida. Pro- AMIGDAUFERO, FERA del lat. amyg-
longación de la amígdala parcial o total- dala, del gr. amugdálé, almendra, y jero,
mente escondida por los pilares ante- de ferré, llevar): adj. Bot. Que contie-
riores. ne o está provisto de. almendra o al-
mendras, incluso en sentido botánico.
AMÍGDALA: Miñer. Litol. Masa mineral en
forma de almendra. También se da este AMIGDALINA [del lat. amygdalinus, de
nombre a cavidades de dicha forma que almendra; de amygdala (gr. amugdálé,
presentan frecuentemente las rocas vol- almendra)] : f. Quím. Cuerpo sólido, cris-
cánicas; suelen estar tapizadas de cris- talizado a la continua en prismas róm-
tales. bicos, inodoro, con tenue sabor de almen-
dras amargas, soluble en agua fría y en
AMIGDALÁCEAS (del nombre genérico alcohol caliente, insoluble eno el éter. Es
Aniygdalus): f. pl. Bot, Grupo botánico levógira; se deshidrata a 120 C., se pue-
de dicotiledóneas arquiclamídeas que unas de transformar en seudamigdalina por el
clasificaciones (como la de Éngler) in- agua de barita y se desdobla por la emul-
cluyen dentro de Ja familia de las rosá- sina y los ácidos diluidos en ácido cian-
ceas, pero otras consideran como fami- hídrico, benzaldehido y glucosa. Se en-
lia independiente, elevando las rosáceas cuentran en muchas semillas y sobre to-
lato sensu a categoría de orden rósidas do en las almendras amargas, de donde se
o rosales, según la extensión. Las amig- extrae por el alcohol, luego de separado
. daláceas se diferencian de las. demás ró- el aceite.
sidas en tener el gineceo unicarpelar y
el fruto en drupa. Incluye los almendros AMIGDALINA: Farm. Glucósido contenido en
(Amygdalus), ciruelos (Prunus), melo- las almendras amargas, hojas de laurel-
AMIGDALINA - 472 - AMIGO
cerezo, etc. Para su administración a los rico Amygdalus): f. pl. Bot. Denomi-
enfermos es necesario añadirle horchata nación que deben llevar, según el Con-
de almendras o sinapfasas. greso Internacional de Botánica de Vie-
na (1925), las amigdaláceas, si se las
AMIGDALINA: Bot. A la abundancia de este considera cómo subfamilia de las rosá-
glucósido (V. más arriba, en Quím. y ceas.
Farm.) deben las almendras amargas su
sabor distinto de las dulces. Se encuen- AMIGDALOIDEO, DEA (del gr. amug-
tra también en las semillas de otras es- dále, almendra, y eidos, forma, aparien-
pecies de amigdaláceas. cia) : adj. Med. Semejante a una almen-
dra.
AMIGDALINO, NA [del lat. amygda-
linus, de almendra; do amygdala (gr. AMIGDALOLITO (de amígdala y del
amugdále), almendra]: adj. Bot. Pare- gr. Hzos, piedra): m. Med. Concreción
cido a una almendra. en una amígdala.
AMIGDALINO, NA: Med. i. Perteneciente o AMIGDALOPATÍA (de amígdala y del
relativo a las amígdalas. || 2. Semejante gr. pazos, enfermedad) : f. Patol. Afec-
a una almendra. |j Núcleo amigdalino. ción de las amígdalas.
Cúmulo de substancia gris rojiza, de la
forma y tamaño de una almendra, situa- AMIGDALÓSIDO: m. Quím. Sin. de
do en la parte anterior y terminal de la Amigd¡alina, glucósido contenido en las
circunvolución del hipocampo. almendras amargas (V. Amigdialina).
AMIGDALOTOMÍA (de amigdalotomo):
AMIGDALINO, NA: Ind. Se dice de las pre-
paraciones industriales en cuya composi- f. Med. y Cir. Incisión o ablación de una
ción entran principalmente las almen- parte de las amígdalas.
dras o sus productos. AMIGDALOTOMO (de amígdala y del
AMIGDALITIS (de amígdala y la ter- gr. tomé, sección, corte): m. Cir. Ins-
minación itis, adoptada en Medicina pa- trumento cuyo modelo usual consiste en
ra designar las inflamaciones) : f. Patol.
Inflamación de las amígdalas, sin. de
Angina tonsilar. || — supurada. Esqui-
nencia.
AMIGDALOGLOSO, SA (de amígdala y Fig. 297.—AMIGDALOTOMO. Med.
del gr. glossa, lengua): adj. Anat. Se di-
ce del músculo situado debajo de la mu-
cosa faríngea, que, originándose en la dos agujas paralelas que se clavan en
cara externa de la amígdala, va en for- la amígdala mientras dos anillos de Bot-
ma de asa, con la concavidad hacia den- des afilados cortan el trozo de amígdala
tro y hacia arriba, a terminar en la línea que necesita intervención. Es sinónimo
media lingual entrecruzándose con su ho- de Tonsilítomo.
mólogo. Es elevador de la base de la AMIGDALOTRIPSIA (de amígdala y del
lengua y constriñe el istmo del paladar. gr. tripsis, trituración): f. Med. Extirpa-
Ú. t. c. s. m. ción de una amígdala hipertrofiada, por
trituración con una pinza fuerte.
AMIGDALOIDE (del gr. amugdále, al-
mendra, y_ eídos, forma, aspecto) : adj. AMIGDALOUVULAR (de amígdala y
Bot. Semejante o análogo a una almen- de úvula): adj. Med. Perteneciente o re-
dra, por su forma u otra circunstancia lativo a la amígdala y a la úvula del ce-
cualquiera. rebelo.
AMIGDALOIDE: Miner. 1. En forma de al- AMIGDOFENINA: f. Farm. Amigdalato
mendra. || 2. Se dice de la textura pri- de parafenetidina usado como antineurál-
mitivamente vacuolar cuyas cavidades gico, antirreumático y antipirético.
han sido rellenadas ulteriormente, del
todo o en parte, por las filtraciones. || AMIGO (del lat. amicus): adj. Matem.
3. Se ap/lica a la textura de los minera- V. Números amigos, en Número.
les y de las rocas formados por acumu-
lación de fragmentos, de forma pareci- AMIGO: m. Min. Palo amarrado por su mi-
da a la de una almendra. tad al extremo del cintero de los tornos,
para subir y bajar al personal por pozos
AMIGDALÓIDEAS (del nombre gené- y calderillas. Se utiliza cabalgando sobre
AMIGO - 473 - AMILENOCLORAL
él, de modo que el cintero quede en la sa vegetal. Es un producto pulverulento,
horcajadura. amorfo, cuya propiedad característica es
AMIGO: • Mü. Se dice del ejército, bando o
la de disolver y sacarificar el almidón. La
individuo que defiende la misma causa. medicinal puede transformarse del modo
Ú. t. c. s. dicho diez veces su peso de fécula.
AMIGRINA: f. Farm. Acetil-ortoxiben- AMILBENCENO: m. Quím. Los cuer-
zoato de magnesio. pos denominados amilbencenos pertenecen
a la serie de los homólogos superiores
AMÍIDOS (Amiidae): m. pl. Zool. Ámi- del tolueno y tienen, por consiguiente,
dcs. bastantes isómeros. Hállanse en la esen-
AMILÁCEO, CEA (del gr. émulos, al- cia de trementina procedente de la des-
midón) : adj. Bot. Se dice del órgano o tilación de la resina del pino.
elemento (v. g., del albumen) en cuya AMILEÍNA: f.r Med. Anestésico sucedá-
composición predomina el almidón o neo de la cocaína, cuyo clorhidrato, lla-
fécula. mado estovaína, es un excelente anesté-
AMILÁCEO, CEA: Med. y Farm. Que contiene sico de la córnea y muy útil en la ciru-
almidón o es de la naturaleza de esta gía ocular.
substancia. AMILEMIA (del gr. émulos, almidón, y
AMILACROLEÍNA: f. Quím. Aldehido háima, sangre): f. Med. Presencia de al-
etilénico relacionado con la acroleína; se midón en la sangre.
forma, apelando al procedimiento gene- AMILENIZACIÓN (de amileno y del gr.
/
ral, mediante los esteres glicéricos co- ídsein, conversión, transformación): f.
rrespondientes por eliminación del agua. Med. Anestesia producida por el amileno.
AMILAMINA: f. Quítn. Líquido incolo- AMILENO (del gr. ámulos, almidón): m.
ro muy fluido, dotado de olor amoniacal Quím. Bajo la denominación de amile-
pocq marcado, pero penetrante; en con- nos se comprenden varios carburos de hi-
tacto de los cuerpos en ignición arde con drógeno isómeros pertenecientes a la se-
llama brillante. Su disolución, muy bási- rie de los etilénicos u definas. Los isó-
ca, actúa como el amoníaco sobre los me- meros dichos pueden ser hasta seis y la
tales y sales metálicas. Se forma reac- mezcla de algunos de ellos es producto de
cionando el amoníaco con el éter amil- la destilación del aceite de Fússel. Al
iodhídrico. metil-2-buteno-2, cuya fórmula es:
AMILANTRACENO: o m. Quím. Cuerpo ;CHS—C=CH—CH8,
sólido que funde a 59 C , derivado alco-
hoilado del antraceno. Se obtiene por el CHS
método general, consistente en deshidra-
tar, a la temperatura de la ebullición, con se aplica de ordinario el nombre de ami-
alcohol, ácido clorhídrico o ácido pícrico, leno y se llama asimismo trimetiletileno
los alcohoilhidrantoles, de los cuales de- y pentál; es líquido, bien oliente e inco-
rivan, por oxidación, las alcohoilxantro- loro, de densidad 0,67 y punto de ebulli-
nas. ción a 36,8o C, inflamable, insoluble en
agua y soluble en alcohol y éter. || Hi-
AMILASA (del gr. ámalos, almidón, y drato de amilano. Alcohol amílico tercia-
la terminación adoptada ,para¡ indicar rio o dimetiletilcarbinol. Líquido de olor
las diastasas): f. Bot. Diastasa frecuente alcanforado y propiedades soporíferas se-
en las hojas, yemas, tubérculos amilá- mejantes a las del hidrato de cloral. Sue-
ceos, semillas, etc., la cual hidroliza el le prepararse partiendo del alcohol amí-
almidón, transformándolo en dextrina y lico de fermentación, que se deshidrata
maltosa. con cloruro de cinc; se agita con ácido
AMILASA: f. Quím. Enzima típica de las djas- sulfúrico, y de la mezcla diluida se extrae
tasas amilolíticas; se denomina también, el hidrato de amileno por destilación.
simplemente, diastasa, y se encuentra AMILENOCLORAL: m. Quím. Líquido
abundante en el malta de la cerveza, de de consistencia y aspecto oleaginoso y
donde se extrae generalmente, asi como 1,24 de densidad; incoloro, dotado de no
en muchos órganos animales, y tiene co- fuerte olor alcanforado, se disuelve con
mo propiedad esencial la de transformar
el almidón en maltosa y dextrina. lentitud en el agua y tiene por disolven-
tes el alcohol, la acetona y los aceites
AMILASA: Farm. Sin. de Maltkia y Diasta- grasos; es producto de la adición directa
AMILENOGLICOL - 474 - AMILO
del hidrato de amileno con el doral, y i tes esteres crotónico y angélico. Es lí-
tiene por fórmula: quido de olor ingrato que provoca la
tos. El tercero se presenta bajo dos for-
mas : la levógira, principal constituyente
AMILENOGLICOL: m. Quím. Sin. de del alcoholo amílico de fermentación, hier-
Etilmetiletilenoglicol, líquido espeso co- ve a 128 , y, hervido con sosa, se con-
• mo jarabe, denso y de sabor algo azuca- vierte en la modificación inactiva. El
rado, cuyo punto de ebullición está a cuarto es producto de la reducción del
187o C. Se obtiene a partir de los corres- ácido piválico por la amalgama de so-
pondientes bibromuros de amileno. Su dio; funde a 49o y hierve a 112o. El
fórmula representativa de la composición quinto se forma cuando el cinc y el io-
es: duro de etilo actúan con el formiato de
etilo; su punto de ebullición está a los
GJ3W3H(OH) -CH(OH) -CH3. 116o. El sexto presenta la particularidad
de desdoblarse por influencia del peni-
AMILFENOL: m. Quím. Producto de la cilio glauca, destruyéndose la modifica-
condensación del fenol con el alcohol isa- ción dextro, que hierve a 118°. El sépti-
milico o el amílico terciario con inter- mo, cuyos derivados verdaderos se ori-
vención del cloruro de cinc. 'El isóme- ginan mediante fijación directa de los hi-
ro para-tetrao es sólido, fusible a 93° C y drácidos, en frío o en caliente, hierve a
hierve a 266 C.; es oxidable por el per- 112o. Y el octavo, líquido ode olor alcan-
manganato potásicp, y se convierte en forado, hierve a unos 102 y dotado, de
una mezcla de los ácidos dimetiletilpirú- propiedades somníferas, procede del al-
vico y dimetiletilacético. cohol amílico de fermentación. El nom-
AMILGLICÍDICO (Ester): Quím. Líqui- bre de amílico proviene de haber sido
do hirviente a la temperatura de 18S0 C.; obtenido el primero de estos cuerpos del
es cuerpo que se forma cuando reacciona almidón de patatas, por lo cual el alco-
el éter de la clortndrma correspondiente hol amílico se ha denominado también
con la potasa cáustica. Luego se destila aceite de patatas.
cuidadosamente el producto resultante.
AMILIODOFORMO: m. Quím. Uno de
AMILHALÓGENOS: m. pl. Quím. Com- los diversos productos de la condensa-
binaciones en que los metaloides flúor, ción de la formalina, de uso común en
cloro, bromo y iodo aparecen unidos al calidad de desinfectante. Resulta de con-
radical amilo; se distinguen por sus va- densar el formaldehido con el almidón,
rias actividades químicas y por la faci- agregando algo de iodo.
lidad con que reaccionan, produciendo AMILIPECTINA: f. Quím. Uno de los
toda suerte de derivados, en los cuales constituyentes físicoquímicos del almidón,
se conservan las isomerías característi- que forma la envolvente del grano. De
cas del hidrocarburo fundamental origi- constitución y composición química har-
nario. to complicadas, puesto que contiene, aun-
AMÍLICO (Alcohol): Farm, y Terap. V. que en mínimas proporciones, fósforo y
Alcohol, Farm, y Terap. sílice; es insoluble en el agua; el iodo
la colora en violeta rojizo y por hidró-
AMÍLICOS (Alcoholes): Quím. Se compren- lisis produce maltosa, isomaltosa y ga-
den bajo la fórmula general hasta ocho llisina.
isómeros, y son otros tantos alcoholes
amílicos, a saber: cuatro primarios, tres AMILITA (del gr. émulos, almidón): f.
secundarios y uno terciario, denominados Bot. Esqueleto que queda del grano de
alcohol amílico normal, isobutilcprbinol, almidón cuando éste es parcialmente di-
alcohol amílico activo-i, butilcarbinol ter- gerido por los fermentos celulares (Bel-
ciario, dietilcarbinol, metil-n-propilcarbi- zunsr).
nol, metilisopropilcarbinol, dimetiletilcar- ÁMILO: m. Quím. Acetato de amilo.
binol. El primero,o casi insoluble en el Líquido hirviente a 138o con agradable
agua, hierve a 137 , tiene el olor irritan- olor de plátano; llámase también éster
te y característico del aceite de Fussel isamilacético y tiene por fórmula:
y procede de la amilamina extraída de
dicho aceite. El segundo hierve a 131 ; o OH3-,GOO-aH!!-,C3Hs-CH=(CH3)»
procede de la fermentación alcohólica^ y Es disolvente de las resinas y de la ce-
forma parte de la esencia de manzanilla lulosa y se obtiene destilando una mez-
romana, en estado de los correspondien- cla de alcohol amílico de fermentación,
AMILO — 475 - AMILOFORMO
ácido acético glacial y ácido sulfúrico, pu- veterinaria como insecticida, aplicado a
rificando luego el producto. || Ioduro de los perros y a otros animales.
amilo. Nombre con el cual se conocen
varios derivados iodados correspondien- AMILOCELULOSA (del gr. ámulos, al-
tes a los distintos alcoholes amílicos isó- midón, y celulosa): f. Bot. 1. Denomi-
meros. El llamado normal es líquido in- nación de Nágeli para el esqueleto del
coloro, dotado de olor etéreo; de densi- grano de almidón privado de la granu-
dad 1,55, hierve a 146o; su vaporees in- losa. |] 2. Anulosa <x de A. Méyer.
flamable; reacciona con el cinc y~otros AMILOCOAGULASA (voz híbr., del gr.
metales y es un agente activo de mu- émidos, almidón; del lat. coágulum, y la
chas transformaciones orgánicas. Se ob- terminación asa, característica de dias-
tiene haciendo actuar el fósforo sobre tasa) : f. Bát. Fermento existente en las
el alcohol amílico normal en presencia semillas verdes, que coagula el almidón
de la potasa. Por la acción luz se des- (Férnbach).
compone lentamente. -|| Nitrito de iso- AMILODEXTRINA (del gr. ámulos, al-
amilo. Liquido movible de ligero color midón, y dextrina): f. Bot. Substancia
amarillento, bien oliente, de peso especí- que, según A. Méyer, resulta constitur
fico de 0,90 y punto de ebullición 95 o ; yendo^ el esqueleto residual del grano de
apenas soluble en el agua, tiene por di- almidón cuando éste es atacado por la
solvente el alcohol, el cloroformo y el amilasa u otro fermento equivalente,
éter. La luz lo descompone. Se obtiene como el de ia saliva. Forma la totalidad
haciendo pasar vapores nitrosos por al- del grano en algunas semillas, como el
cohol amílico de fermentación, calenta- arroz y el sorgo, y se tiñe de color vi-
do a 70o y rectificando el producto. Exis- noso por el iodo. Igual fenómeno se re-
ten otros esteres amilnitrosos correspon- gistra en ciertos liqúenes.
dientes a los distintos alcoholes amílicos
isómeros. || Valeria-nato de isoamilo. AMILODEXTRINÁ: Quím, Producto interme-
'Cuerpo líquido, incoloro, bastante movi- dio de la hidrólisis de féculas y almido-
ble y caracterizado por su grato y sua- nes, antes de su completa transforma-
ve o olor a manzanas maduras; hierve a ción en maltosa o dextrosa. Es una masa
189 y se obtiene sin dificultad partien- gomosa, amorfa, cuya disolución en el
do del valerianato de sodio al cual se ha- agua es dextrógira; reduce apenas el re-
ce reaccionar, conforme al método más activo de Féhling y da con el iodo un
general de preparación de los esteres, con líquido pardo. Tiene sabor débilmente
ácido valeriánico y ácido sulfúrico, a lo dulce.
cual sigue la purificación del producto. AMILODISPEPSIA (del gr. ámulos, al-
midón, y de dispepsia): f. Med. Imposi-
AMILO: Terap. Ioduro de amilo. (éter bilidad de digerir los alimentos amilá-
amil-iodhídrico). Líquido incoloro de sa- ceos.
bor acre, que se conserva en tubos
cerrados a la lámpara. Es sedante y an- AMILOERITRINA (del gr. ámulos, al-
tiséptico, y está indicado en Jas disneas midón, y erusrós, rojo): f. Bot. Subs-
y en las afecciones cardíacas. Para in- tancia del grano de almidón del arroz
Tialaciones, se emplea ordinariamente que se colorea de todo vinoso por el iodo.
asociado al cloroformo al 1/5. Según A. Méyer es la amilodextrina; y
según Bütschali, una substancia próxi-
AMILOBÁCTER o AMILOBACTERIA ma al almidón.
(del nombre específico que a continua-
ción se cita; del gr. ámulos, almidón, y AMILOFAGÍA (de amilófago): í. Med.
baktéria, bastón) : m. Bot. y Bacter. Nom- Anomalía, perversión del gusto del ami-
bre vulgar abreviado de la bacteria Bacil- lófago.
lus ainylobácter V. Tigh.; es anaerobia, AMILÓFAGO, FAGA (del gr. ániulos,
rica en amiloide; ataca los tejidos celuló- almidón, y fago, aor de un verbo inusi-
sicos (no los lignificados o suberificados, tado, por eszid, comer): adj. Med. Se
ni aun ciertas fibras celulósicas') y pro- dice del que come almidón o siente el
duce la. fermentación butírica. El bacilo deseo morbosd de comerlo. Ú. t. c. s.
amilobácter es sin. de Badilas Jmtyricus.
AMILOFORMO (del gr. ámulos, almi-
AMILOCARBOL: m. Farm. Disolución dón, y formo, abrev. de fórmico): m.
acuosa que, en 1.000 partes, contiene 9 Quím. y Farm. Cuerpo resultante de la
de cresol, 150 de jabón verde y 160 de condensación del almidón con aldehido
alcohol amílico impuro. Se emplea en fórmico. Se presenta en forma de polvo
AMILO GÉNESIS - 476 - AMILOPSIMETRÍA
de color blanco, insoluble en agua, y es ción de los tejidos por una substancia
un buen antiséptico, exento por comple- especial, amorfa y translúcida, que toma
to de propiedades astringentes e^ irritan- color pardo obscuro por el iodo y que
tes. Suele emplearse como sucedáneo del se presenta, como efecto secundario, en
iodoformo. las supuraciones, tuberculosis y sífilis. Se
AMILOGÉNESIS (del gr. ámalos, almi- llama también amilosis y degeneración
dón, y génesis, nacimiento o formación): amiloidéa.
f. Bot. Proceso por el cual la planta for- AMILOIODOFORMO (del gr. ámulos,
ma en, sus células almidón, ya a expen- almidón, y iodoformo): m. Farm- Pro-
sas del carbono que toma (mediante la ducto compuesto de almidón iodado y
función clorofílica) del medio exterior, formaldehido. Se emplea como antisépti-
ya a expensas de substancias propias. El co y vulnerario.
detalle bioquímico de este proceso es
desconocido. AMILOLEUCITA (del gr. ámulos, al-
midón, y leucita): í. Bot. Conjunto for-
AMILÓGENO, NA (del gr. émulos, al- mado por el plástido amilógeno y el gra-
wMón, y la raíz gen, de donde proceden no de almidón.
gignoinai y gignumi, engendrar): adj.
Bot. Que produce almidón. Se aplica a AMILOMA (del gr. ámulos, almidón):
la función y al elemento citológico que m. Bot. Nombre dado por Troéschel al
la ejerce. conjunto de tejidos vegetales que con-
ducen y almacenan en reserva el almi-
AMILÓGENO: Quím. Parte soluble, obtenida dón durante el reposo vegetativa. Lo
durante la ebullición prolongada, con ex- constituyen los rayos medulares del le-
ceso de agua, del engrudo de almidón, ño y líber y el parénquima leñoso. Lo
de cuya hidrólisis representa una de las mismo que con el almidón y sus análo-
fases primeras. El amilógeno precipita gos, hacen con las substancias grasas y
de sus disoluciones por el alcohol; no nitrogenadas.
reduce el reactivo de Féhling; se colora
de azul por el iodo y es dextrógiro. Las AMILOMÍCETES (del gr. ámulos, al-
llamadas féculas solubles son actualmen- midón, y multes, viúkétos, hongo): m.
te objeto de industria. Bot. Especie de mucedíneas, pertene-
ciente al género Múcor. A semejanza de
AMILOIDE (del gr. ámalos, almidón, y otras muchas, es aerobia o anaerobia,
el sufijo de semejanza eidos) : adj. Bot. según los casos, y sus funciones y efec-
En su sentido general y vulgar, signi- tos son opuestos; sacarificante del almi-
fica "parecido ¿3 almidón". En sentido dón y la dextrina en el primero, y ac~
concreto, calificativo que se ha aplicado tuando como levadura en el segundo.
a una misma especie de celulosa colorea-
ble en azul por el iodo y que se hincha ^MILOPECTINA (del gr. ámulos, al-
en el agua caliente, la cual forma las midón, y pectina): f. Bót. Parte más
gruesas membranas de ciertas células condensada del grano de almidón, que
con reservas que se encuentran en al- • se tiñe de azul por el iodo, se sacarifica
gunas semillas. por la amilasa, se hincha por los álca-
lis y es poco soluble en el agua hir-
AMILOIDE: Quím. Nombre aplicado a las viendo.
hidrocelulosas o gomocelulosas, produc-
tos de la hidratación de la celulosa del AMILOPLASMITO: m. Bot. Voz vicio-
papel cuando es sometida a la acción del sa. V. Amiloplastidio.
ácido sulfúrico diluido de 70 a 8o por AMILOPLASTIDIO (del gr. ámulos,
100 de ácido. Los amiloides son las ma- almidón, y de plastidio): m. Bot. Plasti-
terias que se precipitan tratando por dio de función amilógena, pero sin clo-
agua el producto obtenido. Como el al- rofila. Se encuentra en raíces, rizomas,
midón, dan coloración azul tratados por órganos genitales, semillas, etc. En al-
el iodo en frío. gún autor español (Gredilla) se encuen-
AMILOIDEO, A: adj. Bot. y Med. Ami- tra amiiloplasmito, forma sin 'justifica-
loide. || Degeneración amiloidéa. V. ción etimológica.
Amiloidosis. AMILOPLASTO (del • gr. ámulos, almi-
AMILOIDOSIS (de amiloide y la termin. dón, y plastas, confeccionado o forma-
osis, adoptada en Medicina para deno- do) : m. Bot. Sin. de Amiloleucito.
tar producción, normal o patológica): f. AMILOPSIMETRÍA (de amilopsina y
Patol. Lesión que consiste en la inflama- del gr. métron, medida): f. Farm. Va-
AMILOPSINA — 477 - AMINA
loración aproximada de la cantidad de carbónico o los esteres clorocarbónicos
amilopsina contenida en un extracto pan- con los derivados alcohoilacetilenos co-
creático o en una pancreatina, median- rrespondientes.
o
Se funde a 50 y hierve
te la determinación experimental de la a 149 C Su fórmula es;
proporción de almidón digerida o saca-
rificada en la unidad de tiempo y a una
temperatura dada. || Alcohol amilpropiólico. Homólogo del
alcohol propargílico. Se origina aplican-
AMILpPSINA (del gr. ámulos, almidón, do el método general consistente en ha-
y psina, por analogía con pepsina): í. cer reaccionar los derivados sodados de
Quím. y Farm. Uno de los fermentos los alcohoilacetilenos con los aldehidos,
componentes de la pancreatina, el cual de ordinario el trióximetileno. Es líqui-
tiene la propiedad de sacarificar el al- do hirviente a 98o C Tiene por fórmula:
midón.
CH3(CH2)4-C = C-CH.OH.
AMILOSA (del gr. ámulos, almkíón): f. || Aldehido amilpropiólico. Cuerpo lí-
Quím., Bot. Nombre aplicado por A. quido a la temperatura ordinaria. Hier-
Méyer a la substancia fundamental del ve a la de 127° C. y se prepara con faci-
grano de almidón, de la que distingue lidad apelando a la acción de las sales
dos formas: la amilosa a, parte más de sodio, o, mejor, de los derivados ór-
condensada, insoluble en el agua hirvien- ganomagnésicos mixtos de los acetilenos
do, y llamada por Nágeli amilocelulosa; sobre los esteres fórmicos u ortofórmi-
y la amilosa $, parte menos condensada, cos. Tiene por fórmula:
soluble en el agua a loo" C. y llamada
por Nágeli granulosa, La amilosa se
transforma íntegramente en maltosa AMIMIA (del gr. a, part. neg., y miméo-
cuando es tratada por el malta de la mai, imitar) : f. Med. Pérdida de la fa-
cerveza. Es soluble en agua hirviente y cultad de expresar o comprender senti-
su constitución parece ser la de un hi- mientos o ideas por medio de gestos.
drato típico de carbono, bien determi-
nado, dímero de la triamilosa. AMINA (de am, abrev. de amoníaco): f.
Quím. Combinación química derivada
AMILOSIS (del gr. ámulos, almidón, y del amoníaco por substitución de uno o
la termin. osis, adoptada en Medicina de varios átomos de su hidrógeno por
para denotar producción): f. Patol. De- radicales alcohólicos monovalentes. Se-
generación amiloidea (V. Amiloidosis). gún la substitución sea de uno, dos o
AMILOXIPROPIÓNICO-<3 (Ácido): tres átomos de hidrógeno, así se origi-
Quím. (Cuerpo líquido a la temperatura nan las aminas primarias, secundarias y
ordinaria, que hierve a 140° C. y tiene terciarias, cuyos grupos funcionales res-
la particularidad de que por electrólisis pectivos son;
de su sal sódica se obtiene sin dificultad (NH,-), (NH<) y (N=).
el éster dimetílico del tetrametilenogli-
col. Su fórmula es: Si en algunas sales amónicas, tales co-
C5HuaCH2-'CH2OOO'H. mo el ioduro, donde el nitrógeno es pen-
tavalente, cuatro de los átomos de hidró-
AMILPROPIOLAMIDA: f. Quím._ La geno son substituidos por otros tantos
más sencilla de las amidas, o
acetilénicas. restos de hidrocarburos monovalentes, se
Cuerpo sólido, fusible a 62 C , que, por originan las llamadas sales de amonio
su función . acetilénica, produce deriva- éuaternario.
dos argéntico y cuproso. Su disolución La isomería de las aminas se origina:
hidralcohólica reacciona, en caliente, con de la metamería de los radicales alcohóli-
la piperidina produciendo la caproilace- cos, de la posición del nitrógeno en la
tamida con fijación de dos moléculas de cadena carbonada y de los modos parti-
agua. Su fórmula es: culares de enlace del carbono de los ra-
HC=C-CONH 3 dicales alcohólicos isómeros. Lias ami-
nas, a semejanza del amoníaco, con el
AMILPROPIÓLICO: adj. Quím. Acido cual se comparan justamente, son bases
amilpropiólico. Homólogo superior del de cierta energía, capaces de combinar-
ácido propiólico. Resulta formado cuan- se con los ácidos y formar sales análo-
do se emplea el método general aplicable gas a las sales amoniacales. Son ge-
a todos los homólogos dichos, y que con- neralmente solubles, a no ser los picra-
siste en hacer reaccionar el anhídrido tos; de color amarillo característico;
AMINA — 47S — AMINA
tienen la propiedad de formar sales do- hidratos. || —. con dos residuos fenóli-
bles con algunas metálicas, a ejemplo de cos. Son cuerpos sólidos cristalizados,
varios clorauratos y cloroplatinatos, y la apenas solubles en el agua, que disocia
de ser desalojadas de sus compuestos al punto sus sales; están dotadas de muy
salinos por los álcalis minerales fijos. leve basicidad; se obtienen cuando un
Es de advertir que las aminas, cuyos re- fenol actúa sobre una amina primaria
siduos son forménicos, constituyen bases aromática nuclear, en presencia del clo-
más enérgicas que el propio amoníaco. ruro de cinc. || — con tres residuos al-
En otro tiempo las aminas fueron llama- cohólicos. Prodúcense por catálisis y
das, en general, amoníacos compuestos, también se obtienen sin dificultad hacien-
no sin cierta propiedad. El método clá- do reaccionar sobre aminas secundarias
sico para la obtención de ellas consiste de radicales alcohólicos diferentes un io-
en calentar a ioo°, y en vasijas cerra- duro alcohólico cuyo radical también lo
das, los cloruros, bromuros o ioduros de sea. || —• con tres residuos fenólicos.
radicales alcohólicos con disoluciones al- Apenas se han estudiado y sólo se cono-
cohólicas de amoníaco. También se pre- ce bien la trifenilamina, que es cuerpo
paran calentando los nitrilos con amonía- sólido, cristalizado y carente de propie-
co o reduciendo los alcoholes por el clo- dades básicas, en lo cual se confirma la
ruro de cinc amoniacal. || pl. Aminas influencia de los residuos fenólicos en la
primarias. Son las consideradas como disminución de la basicidad de las aminas.
resultado de la substitución del residuo || — extra «uclelares. Las que no contienen
monovalente (:N1H2) a un átomo de hi- anillos cerrados en su molécula, denomina-
drógeno en los radicales de los hidrocar- ción aplicada de preferencia a las formé-
buros, y las hay derivadas de alcoholes nicas, caracterizadas por la alcalinidad o
y de fenoles. Estas aminas se obtienen basicidad que les comunica la existencia de
particularmente al actuar los halogenu- residuos alcohólicos en ellas. Las mismas
ros alcohólicos sobre la base llamada he- primarias, con el ácido de nitroso, rege-
xametilenotetramina, que, a su vez, es neran el alcohol correspondiente y des-
producida en la reacción del amoníaco prenden nitrógeno. || — fenólicas. Son
sobre el aldehido fórmico. || — secunda- las anüinas, llamadas asimismo amidas
rias. Las que resultan de la substitución aromáticas. Se obtienen substituyendo en
de los hidrógenos de residuos alcohóli- el benceno o en sus derivados uno o va-
cos por dos grupos (NH 2 ). Se pueden rios átomos de hidrógeno por el grupo
obtener calentando, a la temperatura de aminado (NH 2 ). Son derivados del amo-
ioo° y en tubos cerrados, los derivados níaco y se conocen las primarias, secun-
bihalogenados de los carburos con amo- darias y terciarias. Si la substitución se
níaco o reduciendo oximas y nitrilos em- hace en la cadena lateral y no en el nú-
pleando el níquel reducido como agente cleo bencénico, resultan formadas las
catalizador. Son atacables por el ácido ni- aminas acíclicas correspondientes. || —
troso, generando así las nitrosaminas, fenólicas halogesiadjas. Las que se ob-
substancias neutras, arrastrables por el tienen substituyendo hidrógenos de la
vapor de agua y que, calentadas con áci- anilina por los halógenos, operación li-
do clorhídrico, regeneran la amina en mitada a tratar directamente, sales de
estado de clorhidrato y el ácido nitroso. aquella base, por el cloro, el bromo o el
|| —i terciarias. Las originadas cuando iodo operando a la continua en medio
los tres átomos de hidrógeno del amo- acuoso. || — mixtas. En general, las ori-
níaco son substituidos por otros tantos ginadas cuando accionan los bromuros y
residuos alcohólicos monovalentes, igua- ioduros alcohólicos sobre las aminas aro-
les o diferentes. Pueden producirse por máticas primarias nucleares. Las de un
el método general ordinario de las ami- solo residuo alcohólico provienen de la re-
nas o por reacción catalítica, empleando acción de los propios halogenuros con las
los metales reducidos. || •— con dos re- aminas secundarias de dos residuos fenóli-
siduos alcohólicos. Las secundarias que cos. Las aminas mixtas son fundamento y
los contienen idénticos y por ello son lla- punto de partida de cuerpos muy interesan-
madas simétricas. Se pueden obtener por tes como el difenilmetano y la benzofeno-
repetición de las reacciones originarias na, objeto de industrias de las materias co-
de las aminas primarias. Son cuerpos lí- lorantes artificiales. ¡| -*- mixtas con un
quidos o sólidos dotados de olor amonia- residuo alcohólico y otro fenólico. Pro-
cal, solubles en el agua, higroscópicas, y ductos intermedios entre las de dos re-
con marcada tendencia a la formación de siduos alcohólicos y las de dos residuos
AMINACETAL - 479 — AMINÁCIDOS
fenólicos; tienen las propiedades carac- la dimetildiacetilpiracina y un diazanhi-
terísticas de tal condición; sírveles de dro o furodiazol.
tipo o modelo la metilfeniíamina: AMINACETOFENONA: f. Quím. Con
este nombre se designan tres isómeros
y se forman cuando los ioduros alcohó- diferentes, a saber: la ortoaminacetofe-
licos actúan sobre las aminas primarias nona, líquido de sabor odulzaino, oleagi-
aromáticas nucleares. || — nucleares. noso, que hierve a 135 , producto de la
Las que contienen en su molécula el ani- reducción de las nitro-, para- y orto-ace-
llo bencénico, el cual puede ser hidroge- tofenonas; la meta-aminacetofenona, só-
nado por catálisis, en presencia del ní- lida, fusible a 99o, de igual procedencia,
quel reducido, a determinada tempera- y la para-aminacetofenona, también só-
tura, nunca elevada, originando ciclami- lida y fusible a 106o, es obtenida cuando
nas. Con el ácido nitroso dan, al mismo el anhídrido acético hirviente actúa so-
tiempo que los fenoles, los cuerpos de- bre Ja anilina, en presencia del cloruro
nominados diazoicos. de cinc. La fórmula representativa de la
constitución de estos cuerpos es:
AMINACETAL: m. Quim. Producto de NlH2CjH4COOH8.
la acción del amoníaco sobre el clorace-
tal, operando en frío. Líquido que hier- AMINACETONA: f. Quím. Materia de-
ve a 163o C, y cuya composición se ex- rivada de la reducción de la nitracetona.
presa en la fórmula: Forma sales cuando se reduce la iso-
NH2-CH2-iCH('G¿H5>. nitrosocetona. Las acciones de los álcalis
sobre estos cuerpos no dan la base ais-
Su carácter principal consiste en formar lada y sencilla, sino otra base especial
el aminacetaldehido cuando es tratado resultante de eliminarse una molécula de
con ácido clorhídrico, operando en frío. agua, la cual, hirviéndola con ácido clor-
AMINACETALDEHIDO: m. Quím- Pro- hídrico, regenera el clorhidrato de ami-
nacetona. La fórmula de la base es:
ducto de la acción directa del ácido clor-
hídrico concentrado y en frío sobre el
aminacetal; se presenta de ordinario en
forma de clorhidrato sólido, incoloro, || —1 dietilsu.lfo.na. Sin. de Aminosulfo-
por todo extremo delicuescente. Tiene nal. Se presenta
o
en estado sólido que
por fórmula: funde a ,94 C. Es producto del desdo-
blamiento de la ptalimidasulfonal me-
diante la influencia del ácido clorhídri-
AMINACÉTICO (Ácido): Quím. Pro- co, y su fórmula es:
ducto del desdoblamiento de la gelatina
por el ácido sulfúrico hirviente. Sin. de
Glicocola (V. esta palabra). Se denomi- || pl. amirtacetonas acíclicas. Productos
na asimismo glicina y ácido amineta- resultantes de la acción directa del amo-
noico. níaco, o de las aminas, sobre las cetonas
cloradas, o sobre las cetonas olefínicas,
AMINACETILACÉTICO-a ( É t e r ) : caso de las $-aminocetonas; o mediante
Quím. Producto de reducción del éter la reducción, empleando el estaño y el
isonitrosacetilacético por el cinc y el ácido clorhídrico, de los cloruros de las
ácido sulfúrico. Va siempre acompañado isonitrocetonas, caso de las <x-aminoce-
del éter metilpirano-dicarbónico forma- tonas.
do en la misma reducción. La composi-
ción del éter aminacetilacético-a se tra- AMINÁCIDOS, AMINO-ÁCIDOS o
duce en esta fórmula: ÁCIDOS AMINADOS: m. pl. Quím.
Nombres con que se designan numero-
CH2-JCOCH(NH2)COOC2H6. sos cuerpos que, ya aislados o constitu-
AMINACETILCETONA: f. Quím. yendo combinaciones complejas, se en-
Cuerpo sólido, fusible a la temperatura cuentran en los organismos o son pro-
de 99o que tiene por fórmula expresiva ducidos en diversas operaciones quími-
de su composición química: cas, y dotados, a la vez, de función acida
y función básica; en su molécula pre-
sentan reacción neutra como si hubiera
y que constituye uno de los productos de a modo de neutralización interna de am-
la reducción de la isonitrosacetilcetona; bas funciones. Cuerpos sólidos solubles
'Por influencia del ácido nitroso produce en el agua, tienen sabor azucarado bas-
AMINACIÓN — 4S0 — AMINANTRACENO
tante pronunciado. Lo mismo se combi- do a-oxaminadípico por el estaño y el
nan con las bases enérgicas que con los ácido clorhídrico. Su fórmula es:
ácidos, y forman en uno y otro caso las OH,CCrH(NH1) CSHrCHs-OO,H.
sales correspondientes. Los aminácidos
sometidos a la destilación seca, pierden AMINALANINA: f. Quím. Cuerpo per-
anhídrido carbónico!, convirtiéndose en teneciente al grupo de los hidracináci-
aminas sencillas, reaccionan con los hi- dos, y constituye, en realidad, el ácido
pocloritos en medio alcalino, para gene- a-hidracino-propiónico, cuya composi-
rar aldehidos, y asimismo, en otras cir- ción química está representada en la fór-
cunstancias, generan cetonas. La glicoco- mula :
la es tipo de tales compuestos. Para ob- NHaNeOH(iCHs.iCH3) COjH.
tenerlos, el método más sencillo es el Sólido, fusible a la temperatura de 180o
tratamiento de los cloruros de ácidos y, C , se forma a partir del ácido a-isoni-
en general, de los ácidos monohalogena- traminopropiónico, y también del pro-
dos por el amoníaco, operando en calien- ducto resultante de fijar el ácido cianhí-
te. || — aromáticos. Los correspondien- drico con la semicarbazona del acetalde-
tes a la serie aromática, y provienen de hido.
la reducción, realizada por diferentes me-
dios, de los nitrácidos correspondientes. AMINALCANFOR: ni. Quím. Cuerpo
Forman sales con todas las bases mine- que procede de la reducción de deriva-
rales y con todos los ácidos, menos con dos nitrosados del alcanfor, sobre todo
el acético que los precipita de sus com- del isonitroso, y constituye una masa de
puestos salinos. || — Cloruros de los aspecto semejante a la parafina, la cual
aminácidos. Cuerpos resultantes de las hierve a 244? C, y de cuya condensa-
acciones del cloruro de fósforo sobre los ción, realizada a la larga, procede la di-
aminácidos puestos en suspensión en el hidrocanfenopiracina; huele a pesca y
cloruro de acetilo. Como los cloruros de produce derivados variados, por ejemplo
ácidos ordinarios, resultan substancias un éter tóxico, tratado con diferentes
extremadamente activas y susceptibles de reactivos.
variadas transformaciones químicas.
AMINALCOHOLES: m. pl. Quím. Sin.
de Hidriminas. Cuerpos sólidos básicos
AMINACIÓN: f. Quím. Operación cuyo que forman sales bien definidas con los
objeto es generar diversos compuestos ácidos y tienen al propio tiempo los ca-
aminados produciendo un grupo amino racteres distintivos de los alcoholes. Se
unido a arilos, acilos o alcohoílos. Las obtienen de ordinario haciendo reaccio-
substituciones son directas por excepción, nar el éter monoclorhídrico del glicol
y de ordinario se apela a substituir con con amoníaco, conforme al método gene-
(NHj) a los halógenos, al oxhidrilo o a ral. Entre los aminalcoholes se cuentan
otros grupos cuando no a otras funciones derivados muy importantes, como la es-
nitrogenadas. Para conseguirlo hay méto- tovaína, y otros que forman parte de la
dos diversos que ordinariamente no dan masa cerebral humana.
un producto único, sino una mezcla de AMINALDEHIDOS: m. pl. Quím. Cuer-
varios que luego es menester separar." pos que contienen al mismo tiempo en
su molécula las fundones amina y al-
AMINADENINA: f. Quím. Derivado de dehido y que participan de las propie-
la adenina; tiene por fórmula: 2-amino- dades de ambas. Podrían formarse a par-
adenina tir de cuerpos susceptibles de modificar-
C5N4H2(NH2)2. se generando en su molécula una de ellas,
teniendo la otra.
Se. relaciona con la purina, y puede ser
punto de partida para la síntesis de la AMINALIZARINA: f. Quím. Producto
adenina, a la cual priva de parte del ni- de reducción de la nitralizarina; tiene
trógeno contenido en su molécula. La la propiedad de formar, mediante la com-
aminadenina puede proceder del maloni- binación directa con el anhídrido acético,
una suerte de anhidrobase, la cual, a su
trilo correspondiente a la adenina. vez, calentada con glicerina, nitroben-
AMINADÍPICO-a ( Á c i d o ) : Quím. ceno y ácido sulfúrico, produce el azul
Cuerpo sólido,o poco soluble en agua fría; de alizarina, que es, en rigor, derivado
funde a 206 C , descomponiéndose en de la antraquinoleína.
parte, y procede de la reducción del áci- AMINANTRACENO: m. Quím. Sin. de
AMINANTRAQUINONA — 481 — AMÍNEAS
Antramina. Sólido, funde a I45°-I5o° C. y el para-, que lo hace bien en tablas
y es producto de la reducción del 9-ni- rómbicas, cristaliza con dos moléculas de
trantraceno por el estaño y el ácido clor- agua. Son cuerpos que se utilizan en la
hídrico. Se produce también calentando1 industria de colorantes.
los oxiantracenos correspondientes con ,
amoníaco, debiendo notar que los dini- AMINAZOICOS (Derivados): Quím.
trantracenos no se reducen en las circuns- Cuerpos que se forman cuando reaccio-
tancias apuntadas y de ellos nunca se nan las sales de diazobenceno con las ani-
originan las diantraminas. linas substituidas en el núcleo. Bien cris-
talizados, muy solubles en el alcohol, colo-
AMINANTRAQUINONA: f. Quím. reados de amarillo, rojo o pardo, y com-
Materia colorante o fácilmente transfor- binables con los ácidos para dar dos se-
mable en ella, originada en la reducción ries de sales isómeras: unas amarillas
de las nitrantraquinonas o por condensa- lábiles e inestables y las otras violetas y
ción de los ácidos aminobenzoil-o-ben- de mucha. estabilidad, originadas con-
zoicos. En el grupo de las aminantraqui- forme a las proporciones de ácido em-
nonas entran numerosos' cuerpos suscep- pleadas para formarlas. L,os derivados de
tibles de producir abundantes derivados, que se trata tienen suma importancia en
y entre ellos se cuentan las 1 y 2-ami- la gran industria de las materias coloran-
nantraquinonas, sólidos cristalizados en tes artificiales, especialmente las llama-
agujas rojas, fusibles a 242o y 302o C , das azoicas.
respectivamente. De la 2 proceden el in-
dantreno y el flavantrenp, por ejemplo. AMINAZONAFTALENO: m. Quím. El
aminazonaftaleno-a es cuerpo sólido, fu-
ÁMINANTROLES: m. pl. Quím. Cuer- sible a 175o C, que resulta de la acción
pos derivados por reducción de los ni- del nitrito de sodio (una molécula) con
trosantroles. Se conocen el 2 y 4 a-ami- dos moléculas de clorhidrato de naftil-
nantrol y el i-^-aminantrol, los cuales amina. De este cuerpo, cuya fórmula re-
tienen por característica esencial el ser presentativa es
transformables en 1,2-antraquinona me-
diante oxidación por medio de cloruro
férrico. procede el colorante llamado rojo de naf-
AMINAZOBENCENO: m. Quím. Cuer- taleno, perteneciente al grupo de las sa-
po sólido, que se presenta en forma de franinas. En cuanto al aminazonaftale-
lentejuelas o agujas de color amarillo, no-$, también cuerpo sólido y proceden-
fusibles a 127o C, y que hierven, sin te de la naftilamina-f}, tiene como punto
descomposición, a 225°; tiene por fór- de, fusión, bien determinado, 156° C.
mula: AMINCETONAS: f. pl. Quím. Cuerpos
C,H s N=[i]CH 1 [ 4 ]ffl 4 , formados por la acción del amoníaco o
bien de las aminas sobre las cetonas clo-
y es, por tanto, un para-derivado del p- radas o sobre las cetonas olefínicas, y
nitrazobenceno, del cual se obtiene. Los también reduciendo púr ácido clorhídri-
oxidantes le transforman en quinona y co y estaño las isonitrocetonas. De las
los reductores le desdoblan en anilina y cetonas aminas con múltiples funciones
p-fenilenodiamina. Forma, con algunos alcohólicas, derivan las osazonas (V'.
ácidos, sales coloridas. Es objeto de fabri- Aminacetona).
cación industrial porque se emplea en la
de colorantes disazoicos, y sus deriva- AMÍNEAS (del nombre genérico Ammí):
dos sulfónicos constituyen materias ama- f. pl. Bot. Tribu de umbelíferas a que las
rillas de notable aplicación. distintas clasificaciones asignan diferente
extensión. En al sentido más lato com-
AMINAZO BENCENO SULFÓNI COS prende todas las especies de fruto com-
(Ácidos) : Quím. Derivados del ácido sul- primido lateralmente (y con frecuencia
fanílico; se conocen tres que, apenas so- estrechado en la comisura), no engrosa-
lubles en el agua^ son del todo insolubles do ni endurecido, con cinco costillas pri-
en el alcohol y en el éter. El derivado marias más o menos iguales., sin secunda-
orto- cristaliza en romboedros cuando es mas, y con hojas nunca enteras. En este
anhidro, y en prismas cuadráticos, no eflo- sentido abarca las subtribus de las es-
rescentes, si está hidratado, y se obtiene candicinas, las amíneas tuberosas y. las
reduciendo el ácido o-nitrobenceno sul- enamíneas o verdaderas. En este último
fónico. El ácido meta- cristaliza en agu- sentido comprende además, como carac-
jas eflorescentes con una molécula de agua teres diagnósticos, el tener las brácteas
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
AMINETANAL — 482 — AMINO
de los involucrillos no pestañosas (y a AMINISETIÓNICO (Ácido): Quím.
veces nulas), la raíz nunca tuberosa, y Sin. de Taurina y de Ácido aminetil-
el albumen plano o ligeramente cóncavo. sulfónico. Cuerpo sólido cristalizado, so-
Entre las amíneas verdaderas figuran el luble en agua caliente y no en fría, a la
apio, la cicuta, el perejil y el anís. vez base y ácido sulfónico, presenta reac-
ción neutra, por saturación de ambas fun-
AMINETANAL: m. Quím. Sin. de Ami- ciones. Se origina cuando el ácido sulfu-
njacetaldehido y Etanalamina. Tiene por roso actúa sobre los vapores de etileni-
fórmula: mina, y se extrae de la bilis de la vaca.
Existe en la Naturaleza formando el áci-
do taurocólico de dicha bilis, y se en-
AMINETANOICO: adj. Quím. Uno de cuentra también en varias secreciones
los calificativos con que se designa el animales.
primero de los aminácidos, o sea la gli-
cocola, cuyo punto de partida para su AMINISOBUTÍRICO-a (Ácido): Quím.
formación puede ser el ácido monoclor- Cuerpo sólido estable, que se sublima,
acético que, al actuar sobre el amonía- sin fundirse, a la temperatura de 280o C.
co o con carbonato amónico seco, produ- Su composición química responde a la
ce simultáneamente las aminas di y tri- fórmula:
glicocólicas. Su fórmula es:
NH2-CH2-COOH. y es derivado del sulfato de diacetona-
AMINETANOL: m. Quím. Sin. de Oxe- mina, por oxidación. La acetona forma un
tilamina, Etanolamina y Alcohol ámi- nitrilo cuando se trata con cianuro amó-
netílico (V. Aminetílico). nico.
AMINETÍLICO: adj. Quím. Alcohol AMINISOSUCCÍNICO-a (Ácido):
aminelítico. Sin. de Oxetilamina, 2-ami- Quím. Cuerpo resultante de la acción
netanol y Etanolamina. Se presenta en conjunta del ácido cianhídrico y del amo-
estado líquido, hirviente a 171o C. y tie- níaco sobre el ácido pirúvico. Su com-
ne como fórmula: posición química se representa en la fór-
CH2(OH)CH2NH2. mula :
Es producto de la fijación directa del CH2-C(NH2)(COOH)2.
amoníaco sobre el óxido de etileno en AMINISOVALÉRICO-a (Ácido): Quím.
disolución acuosa. || Éter aminetílico-^. Sin. de V¡alina y Butilalan,ina, cuerpo
Líquido movible, cuya composición quí- activo a la luz polarizada que se presen-
mica responde a la fórmula: ta en tres formas, a saber: el inactivo,
CdH5OCH2NH2. que se descompone a 298o C. y procede
de la acción del amoníaco sobre el ácido
Su punto de ebullición se fija a 108o C , bromisovalérico-a; el levógiro, de sabor
y se origina mediante la acción del al- dulce muy marcado, y el dextrógiro, que
coholato de sodio sobre la cloro- o bro- funde a 315o; ambos son productos del
mometilamina-P. desdoblamiento de la sal de brucina de
la formilvalina. La fórmula que expresa
AMINETILIDENOSUCCINTMJDA: f. su constitución es:
Quím. Uno de los cuerpos originados
por la acción del amoníaco y de las ami- (OH 3 ) 2J CH-CH(NH 2 )COOe.
nas primarias sobre los ácidos etilsuccí-
nicos. Sometido a la acción directa del AMINO (de am, abrev. de amoníaco): m.
ácido clorhídrico, se transforma en ace- Quím. Nombre con que se designa el re-
tilsuccinimida. siduo o radical procedente del amoníaco
por pérdida de un hidrógeno. El (-NH2)
AMINETILSULFÓNICO ( Á c i d o ) : es el grupo funcional característico de
Quím. Sin. de Taurina y de Ácido amini- las aminas cuando uno de los átomos del
setiónico (V.). hidrógeno del amoníaco es sustituido por
un residuo carbonado.
AMINIMINOMETILCIANOTRIACE-
N O : m. Quím. Sin. de Cianuro de di,a- AMINO-a-METILEVÚLICO-ce ( Á c i -
zoguanidina y de Amida triacenodicar- do): Quím. Cuerpo del cual se conoce
bónica. Es producto de la acción del cia- bien el nitrilo, líquido hirviente a 108o C,
nuro de potasio sobre el nitrato de azi- producto de la reducción química entre
docarbamidina. el cianuro de amonio y la acetonilcetona.
AMINO - 453 - AMINOBENCÍLICO
Se deshidrata sin gran esfuerzo, produ- rescentes, y el para-, algo más soluble y
ciendo una amina cíclica derivada de la fácilmente oxidable, cristaliza en tablas
pirrolina. rómbicas eflorescentes.
AMINO - oe - METILPIRRODIAZOL AMINOBENCIDINA: f. Quim. Con es-
( N ) : Quim. Cuerpo sólido que funde a te nombre se conoce la m-aminobenci-
70o C. y se genera partiendo de la con- dina (el o-P-triaminobifenüo) y la nh-
densación de la diazobencenimida con el diaminobencidina. Es cuerpo sólido, fu-
éter cianacético y el cianuro de bencilo. sible a 165o C. Procede del o2-dinitro-p2-
Tiene los caracteres de todos los amino- diaminobifenilo, y asimismo se obtiene
pirroldiazoles y su fórmula es: partiendo del nvdiaminohidrazobenceno.
AMINOBENCILAMINA-O: f. Quim.
AMINO-ANALGESINA: f. Farm. Di- Masa radiada, de franca estructura cris-
metil-aminofenil-dimetil-pirazolona. talina, que se obtiene a partir de la or-
tonitrobencilamina. Tiene la propiedad de
AMINO-0-HIDRINDONA-a: f. Quim. combinarse con los aldehidos, con el te-
Producto de la redución de la isonitroso- tracloruro de carbono y con el sulfuro
hidrindona. Tratándola por ácido sulfú- de carbono. Su composición química es-
rico concentrado se produce la transpo- tá representada en la fórmula:
sición llamada de Béckmann, generándo-
se, de esta suerte, el ácido homoptalá-
mico. La paraminobencilamina, producto sin-
AMINO-3-METILCUMARINA: f. Quim. tético de la condensación de la acetanili-
Substancia de la cual son conocidos tres da con la N-metilolcloracetanilida por la
derivados sólidos: dos mono- y uno di- influencia del ácido sulfúrico concentra-
metilamino-$-metilcumarina, los cuales do, es líquido hierviente a 269o C.
se distinguen por sus respectivos puntos
de fusión, que se fijan a 230o, 123o y 143o AMINOBENCILANILINA: f. Quim.
C. Son productos de la condensación de Cuerpo sólido, fusible a la temperatura
los aminomonometil- y dimetilaminofeno- de 86° C. Su característica consiste en
les con el éter acetilacético. transformarse, mediante la acción del
ácido nitroso, en el cuerpo llamado fe-
AMINOBARBITÚRICO (Ácido): Quim. nofenildihidrotriacina-{$. Tiene por fór-
Sin. de Aminonvaloriilurea, de Uramilo, mula :
Djaluramida y Murexana. Procede de
la reducción de los ácidos nitro- e isoni- NH.GiH.CH..
trosobarbitúricos y asimismo de una di- La paraminobencilanilina es un líquido
solución hirviente de cloruro amónico bastante espeso que procede de la acción
sobre la aloxantina; en el líquido queda de la anilina sobre la anhidroformaldehí-
la aloxana y se recoge el ácido amino- do-anilina.
barbitúrico.
AMINOBENCENO: m. Quim. Sin. de AMINOBENCILFENOL:Cuerpo procedente de la
m. Quim.
condensación de
Fenilarnina, Anilina y Aminofeno, cuer- los alcoholes aminobencílicos con los fe-
po líquido, soluble en el agua y cuyo pun-
to de ebullición está a los 184o C. Es noles. Los dialcohilaminobencilfenoles
son producto de la condensación del orto-
producto inmediato de la reducción del y del />araseudofenoles con las anilinas
nitrobenceno por el hierro y el ácido terciarias.
clorhídrico y tiene por fórmula:
CSH6NH2. AMINOBENCÍLICO (Alcohol): Quim.
Cuerpo derivado, en sus tres formas iso-
AMINOBENCENOSULFÓ- méricas, de la reducción de los alcoho-
NICOS (Ácidos): m. Quim. Sin. de les nitrobencílicos correspondientes. En
Ácidos sulfanílicos, cuerpos sólidos cris- ambos derivados es sólido, fusible a 82o,
talizados, apenas solubles en agua fría e 92o y 64o C , según se trate del orto-,
insolubles en el alcohol y en el éter. Pro- meta- o paraminobencílico respectivamen-
ceden de la reducción de los ácidos ni- te. El meta- procede de la reducción elec-
trobencenosulfónicos. El orto-, anhidro, trolítica del ácido metanitrobenzoico, y
cristaliza en romboedros, y monohidrata- el para- es transformable, por la acción
do, en prismas cuadráticos; el meta- es de los ácidos, en una especie de forma
un hidrato que cristaliza en agujas eflo- anhidra.
AMINOBENCILIDENO... - 484 - AMINOBUTÍRICO
AMINOBENCILIDENOCETONA: f. bre la isatina. El orto'ácido se obtiene, de
Quím. Se conoce el para-, que es cuerpo ordinario, reduciendo el ácido ortonitro-
sólido, fusible a 8i° C'., soluble en ácido benzoilfórmico mediante los álcalis y el
clorhídrico dando un líquido rojo que sulfato ferroso, y formando luego la sal
tiene la propiedad de teñir la lana y el de plomo que el gas sulfhídrico descom-
algodón de amarillo anaranjado emplean- pone; de la disolución resultante, evapo-
do un mordiente de tanino. rada a baja presión, y temperatura poco
AMINOBENZALDEHIDO: m. Quím. elevada, se recoge el ácido en forma de
Producto de reducción de las correspon- polvo blanco.
dientes orto- y />ara-nitrobenzaldoximas AMINOBENZONITRILO: m. Quím.
con el cloruro férrico; los orto- y meta- Cuerpo obtenido aplicando el procedi-
isómeros y el metaminobenzaldehido pro- miento general, generador de esta clase
ceden asimismo de la reducción del me- de compuestos, que son aminonitrilos. Se
tanitrobenzaldehido por el estaño y el conocen dos: el meta- y el para-aminp-
ácido acético. Su composición química benzonitrilos, sólidos que funden respec-
responde a la fórmula: tivamente a 56o y a 86a C
AMINOBENZOTIAZOL: m. Quím.
AMINOBENZHIDROL: m. Quím. Pro- Cuerpo originado cuando el bromo ac-
ducto de la reducción de la orto-amino- túa sobre las fenil- y 1-4-difeniltiureas,
benzofenona, es, a su vez, origen de com- operando en medio cloroformice Tam-
binaciones heterocíclicas variadas, en lo bién se obtiene calentando la feniltiose-
cual se asemeja al alcohol orto-amino- micarbazida con ácido clorhídrico. Sóli-
bencílico. Cuerpo sólido,o cuyo punto de do, fusible a 129o C , y cuya composi-
fusión se fija a los 120 ,C. ción química responde a la fórmula:
AMINOBENZOFENONA: f. Quím. CHt(NSC).NIHs.
•Cuerpo obtenido a partir de las nitro- El ^.-aminobenzotiazol se combina con el
benzofenonas, de las cuales deriva por ioduro de metilo.
reducción. Se conocen la orto-, la meta-
y la paraminobenzofenona, substancias AMINOBIURET: m. Quím. Cuerpo pro-
sólidas, que funden respectivamente a las cedente del mononitrobiuret por reduc-
temperaturas de 106o, 87o y 124o C. De ción realizada mediante polvo de cinc y
la primera, calentándola con óxido de ácido clorhídrico. El clorhidrato de ami-
plomo, se obtiene la acridona. nobiuret se transforma por ebullición en
urazol y por la acción del nitrito de so-
AMINOBENZOICO (Ácido): Quím. dio en azida alofánica.
Derivado por reducción de los amino- AMINOBUTANOL: m. Quím. Substan-
benzonitrilos respectivos; se conocen los cia que se presenta en varios estados iso-
ácidos meta- y paraminobenzoicos, cuer- méricos: el amino-i-butanol-¿, líquido
pos sólidos que funden a 173o y 180o C, hirviente a 204o, de fórmula:
y cuyos derivados acetilados, asimismo
sólidos y con puntos de fusión, a 250o y OH3-0H2(OH)-CH2(N.H)¡¡,
256o C , resultan de la oxidación de las y que se produce reduciendo el nitralco-
acetotoluidinas meta- y para- por medio
del permanganato de potasio. hol correspondiente; el aminos-butanol-¡,
preparado a partir de la isonitrocetona,
AMINOBENZOILCARBI- y el amino-i-butanol-4, también líquido,
NOL: m. Quím. Se conoce el para-, que que hierve a 206o C. y se produce cuando
es cuerpo sólido que funde a 165o C. y el sodio metálico y el alcohol actúan so-
se obtiene saponificando el cloruro de bre el alcohol Y-cianopropílico.
paraceaminofenilacilo que, a su vez, se AMINOBUTILACÉTICO-a ( Á c i d o ) :
origina condensando la acetanilida con el Quím. Sin. de Isoleucina, cuerpo en cu-
cloruro de cloracetilo, en presencia del ya molécula hay dos carbonos asimétri-
cloruro de aluminio. Su composición quí- cos, razón por la cual existen dos modi-
mica está representada en la fórmula: ficaciones racémicas o inactivas para la
NH2 [4] CeH4ÜOOH2OH2. luz polarizada y cuatro activas para la
AMINOBENZOILFÓRMICO (Ácido): misma luz.
Quím. Sin. de Ácido isático. Puede A M I N O B U T Í R I C O ( Á c i d o ) : Quím.
proceder de la acción de los álcalis so- Cuerpo que resulta de la acción directa
AMINQBUTIRIL - 4S5 — AMINOCICLOBUTANO
del amoníaco sobre los ácidos a-haloge- quido oleaginoso de olor característico,
nádos. Se conocen varios de estos com- arrastrable por el vapor, de agua y que
puestos que responden a la fórmula ge- tiene por fórmula:
neral :
Forma un clorhidrato que hace excep-
desdoblables, por intermedio de su sal ción a las demás aminocetonas en no
de morfina del derivado benzoilado, en dar absolutamente productos de deshi-
sus dos isómeros activos. Aparte del áci- dratación cíclica.
do a-amino-n-butírico hay el ^-aminobu-
tírico, llamado también ácido piperídico, AMiINOCAPROICO (Ácido): Quím.
producto de la oxidación del uretano pi- Cuerpo sólido, fusible a 202o C.; el isó-
perídico, mediante el ácido nítrico. mero t-aminocaproico constituye la z-leu-
cina (V.), y se obtiene por la acción del
AMINOBUTIRIL-;a-AMINOBUTíRI- ácido clorhídrico hirviendo sobre el éter
CO-a (Ácido): o
Quím. Cuerpo sólido, ptalimidobutilmalónico y el nitrilo e-ben-
fusible a 273 C. con manifiestas señales zoilaminocaproico; el ácido 10-aminoca-
de descomposición,
o
y cuyo anhídrido fun- proico, sólido y fusible a 188o C , resul-
de a la de 267 ; originado a partir de ta de la acción de los hipobromitos al-
los ácidos bromobutirilaminobutíricos se calinos sobre el ácido acelaico. || Ami-
presenta bajo dos formas estereoisómeras nocaproico-a (Ácido). V. Leucina.
de la fórmula:
AMINOCARBOSTIRILO: m. Quím. El
derivado para-, originado mediante re-
AMINOBUTIRILACETAL-f: m. Quím. ducción, a partir del ácido 2,4-dinitro-
Líquido,o cuyo punto de ebullición está a hidrocinámico, es un cuerpo sólido, fu-
los 196 >C, y es producto de la reduc- sible a 211o Ó., y cuya constitución res-
ción del acetal propiónico (3-ciánico por ponde a la fórmula:
el sodio y el alcohol. Tiene por fórmula:
Al generarse se produce también ácido
y su amida bencenosulfónica se condensa amino-4-nitrohidrocinámico-2.
espontáneamente.
AMINOCIANIDINA: f. Quím. Sin. de
AMINOCAFEÍNA: f. Quím. Cuerpo re- Hidruro monamiinocianúrico, producto
sultante de la acción del amoníaco sobre de la reducción del bicloruro de la mp-
la bromocafeína. Tiene propiedades y ca- namida cianúrica. Cuerpo sólido estable,
racteres semejantes a los de las aminas funde a la temperatura de unos 315o C.
cíclicas, y así, atacada con ácido nitroso, y su composición química está represen-
produce la diazocafeína. tada en la fórmula:
AMINOCANFOLENO: m. Quím. Pro- C3H2(N|H2>NS.
ducto de la saponificación de la a-canfi-
lamida mediante la opotasa; es cuerpo só- AMINOCIANÚRICOS (Cloruros): m.
lido, fusible a 130 C., y tratado, a su pl. Quím. Cuerpos que corresponden a
vez, por los hipobromitos alcalinos, ori- la mono- y a la di-amina cianúricas. El
gina el homlólogo inferior del propio monocloruro se prepara mediante la ac-
aminocanfenoleno- a. ción del amoníaco sobre el cloruro cia-
núrico en disolución etérea, y tiene por
AMINOCANFóRICOS-a y 0 (Ácidos): fórmula . • • - • • • •
Quím. Cuerpos derivados por reducción CaN3Cl2{N;H2).
de los ácidos isómeros a y fi del mono-
nitrilo canfórico mediante el hidrógeno El segundo resulta de la propia acción
obtenido por sodio y alcohol. Su compo- del amoníaco sobre el cloruro cianúrico,
sición química responde bien a la fór- operando en medio acuoso. Su composi-
mula: ción química responde a la fórmula:
C8H14(iaH2NH2)COOH,
y sus clorhidratos, sometidos a la acción AMINOCICLOBUTANO: m. Quím.
del calor, se transforman en a y ¡3-can- Líquido hirviente a 81o C., que se forma
fidonas. siempre que el bromo, juntamente con
los álcalis, actúa sobre la amida corres-
AMINOCAPROFENONA: f. Quím. Lí- pondiente al ácido ciclobutanocarbónico.
AMINOCICLOHEPTENO — 486 - AMINODIMETILANILINA
Su composición química se representa los tres ácidos mononitrocinámicos, me-
por medio de la fórmula: diante el estaño y el ácido clorhídrico,
CÍVNH* o mejor el sulfato ferroso. Se llaman res-
pectivamente ácidos orto-, meta- y para-
AMINOCICLOHEPTENO-^: m. Quím. minocinámicos; son sólidos y funden,
Líquido que hierve a la temperatura de respectivamente, a 158o, 181o y 176o C.
166o C., es producto de la acción del hi- De ellos derivan las cumarinas. El orto-
pobromito
2
de potasio sobre la amida derivado es un punto de partida para la
A -ciclohepteno-carbónica y engendra, a síntesis del carbostirilo.
su vez, por metilación, el correspondien-
2
te A -diaminociclohepteno. AMINO-2 - 4-DIBENZOILBENCENO:
m. Quím. Producto intermedio formado
AMINOBIFENILO: m. Quím. Con este en la transposición molecular de la ben-
nombre se conoce un grupo de substan- zoilaminobenzofenona. Se obtiene, en for-
cias, algunas de ellas de cierta impor- ma de derivado benzoilado, calentando
tancia industrial porque son origen de una molécula de anilina con tres molécu-
colorantes substantivos, procedentes de las de cloruro de benzoílo. Es cuerpo só-
la reducción de los derivados nitrados lido, funde a 138o C y tiene por fór-
correspondientes. El derivado orto- es mula:
sólido que funde a 45o C y se obtiene
cuando el bromo y la potasa actúan so-
bre la amida o-fenilbenzoica.o El meta-, AMINODIFENILAMINA: f. Quím. Se
también sólido, funde a 30 C, y el conoce el derivado para-, cuerpo só-
paraminobifenilo,o
funde asimismo a 51° lido cuyo cpunto de fusión se fija a los
y hierve a 322 . 75° C-> y u y a composición química apa-
AMINOCICLOHEXANO: m. Quím. Lí- rece representada en la fórmula:
quido de olor parecido al de la conina;o NH,[4]C,H.[i]C.H t
poco soluble en el agua. Hierve a 134
,C. y constituye una base enérgica cuya Procede de la reducción de la paranitro-
composición se expresa en la fórmula: sodifenilamina por el sulfuro amónico, O
de la electrólisis del nitrobenceno di-
suelto en ácido ñuosilícico.
¡Procede de la ciclohexanonaoxima, o de A M I N O D I F E N I L G U A N I -
la reacción del vepor de anilina y del DINA: f. Quím. Base enérgica, capaz
hidrógeno, a 190o C. en presencia del de combinarse con las aminas fenólicas,
níquel reducido; en este caso se forma generando, mediante adición, productos
también ciclohexilanilina. El aminociclo- diferentes, y produciendo, por condensa-
hexano suele llamarse ciclohexilamina. ción con los ácidos orgánicos y con el
AMINOCICLOHEXANOL-O: m. Quím. ácido nitroso, derivados del triazol y del
Combinación originada por la unión del tetrazoL Es cuerpo sólido, fusible a
óxido de ciclohexeno con el amoníaco. 99o C., que se obtiene cuando reacciona
Es sólido a la temperatura ordinaria, el hidrato de hidracina sobre la difenil-
funde a la de 66° C. y hierve a la de tiourea en medio alcohólico. Su constitu-
210o. Su composición química se repre- ción responde a la fórmula:
senta en la fórmula:
CeH10(i.2)(NH2)(OH).
AMINODIFENILMETANO.: m^Quim.
AMINOCICLOPROPANO: m. Quím. Se conoce el derivado orto-, líquido que
Líquido de olor deo propilamina y punto tiene la propiedad de que sus vapores
de ebullición a 49 C.; es miscible con se convierten en acridina, por su solo
el agua en todas proporciones; el ácido paso sobre el óxido de plomo a la tem-
nitroso lo transforma en alcohol alílico, peratura del rojo, y en fluoreno, por la
y tiene por fórmula: acción del ácido nitroso. Los derivados
meta- y para- son sólidos y funden res-
pectivamente a 46o y 34o C.
Se forma cuando el bromo y la potasa
actúan sobre la amidaciclopropenocarbó- AMINODIMETILANILINA: f. Quím.
i
nica. Producto obtenido por reducción de la
paranitroso- o de la paranitrometilani-
AMINOCINÁMICOS (Ácidos): Quím. lina, o por desdoblamiento de la helian-
Cuerpos procedentes de la reducción de tina. Cuerpo sólido que funde a 41o C. y
AMINODINITROFENOL — 487 — AMINOFENILPROPIÓLICO
hierve a 257o. Su composición química ción del o-nitrofenilacetileno con ayuda
aparece expresada en la fórmula: del polvo de cinc, el amoníaco y el sulfa-
NH 2 [4]C 8 H 4 [i]N(CH a ) 2 . to ferroso.
AMINO - 2 - DINITROFENOL-4-6: AMINOFENILARSINA (Óxido de):
m. Quím. Nombre con que se designa el Quím. Producto de la reducción, por el
llamado ácido picrámico, derivado por ácido iodhídrico o el anhídrido sulfuro-
reducción del ácido pícrico empleando el so, del ácido p2-aminofenilarsínico. Su
sulfhidrato amónico o el hidrosulfito de composición química responde a la fór-
sodio. Es sólido, cristaliza en agujas de mula:
hermoso color rojo, funde a 165o C. y NHaC6H4As2O.2H2O,
tiene por fórmula:
(NHs)(NO,)iCH¿OH. y de su reducción por el estaño y el áci-
do clorhídrico, procede, a su vez, el p-dia-
AMINODONTE (del gr. ámuna, protec- minoarsenobenceno.
ción, defensa, y odoús, odóntos, diente):
m. Paleont. Especie de mamíferos periso- AMINOFENILARSÍNICO-P (Ácido):
dáctilos fósiles, semejante al rinoceronte, Quím. Sin. de Ácido arsanílico, cuerpo
del que se diferencia por no tener cuernos. sólido en forma de agujas blancas, obri-
llantes y fusibles por encima de 200 C.
AMINOFENACINA:o f. Quím. Cuerpo Se obtiene, siempre acompañado de áci-
sólido, fusible a 265 C Se obtiene ca- do p2-diaminodifenilarsínico, con sólo oca-
lentando la diaminofenacina con polvo de lentar el arseniato de anilina de 190 a
cinc, oxidando las diaminofenilaminas, y 200o C.
asimismo por condensación de la o-ni-
tralina con anilina en presencia del clo- AMINOFENILFLUORINA-4: f. Quím.
ruro de cinc. Su composición responde a Cuerpo que pertenece al grupo de las
la fórmula: materias colorantes llamadas rosaminas y
es la más sencilla de todas ellas, que son
derivados alcohoilados de la nombrada
aminofenilfluorina. Su clorhidrato se ob-
AMINOFENANTRENO: m. Quím. tiene, generalmente, cristalizado en agu-
Cuerpo procedente de la reducción de jas rojas, haciendo hervir en un medio
los nitrofenantrenos, y también de la ac- clorhídrico, el 4-4-diacetalaminofenilxan-
ción del calor sobre los fenantroles. Es- tidrol.
tos cuerpos son sólidos, o
y funden:_ el
2-aminofenantreno o
a 85 C , el 3-amino- \MINOFENILMETILHIDRACINA-o:
jenantreno a 87 y el 9-aminofenantreno f. Quím. Derivado asimétrico a cuya
de 135o a Í360. La fórmula de estos com- composición química corresponde la fór-
puestos es: mula :
NH 2 [2] CeH< [1] N (ICH.) NÍHS.
AMINOFENETOL: m. Quím. Sin.o de Líquido aceitoso, con facilidad resinifica-
ble, y producto de la reducción de la ni-
p-fenetidina. Líquido hirviente a 242 C , tronitrosometilanilina,
cuya composición química se representa que se origina me-
diante el sulfato amónico en medio al-
en la fórmula: cohólico.
AMINOFENILPARAFINOCARBÓNI-
Tratado con ácido acético hirviendo ori- COS (Ácidos): Quím. Cuerpos genera-
gina un derivado acetilado, muy emplea- dos a partir de los nitrácidos correspon-
do como antipirético, con el nombre de dientes; algunos ortoderivados son nota-
fenacetina. bles por su facilidad en producir anhí-
dridos internos (Y- O %-lactamas), de tal
AMINOFENILACETILE- modo que algunos de ellos no pueden exis-
NO-O: m. Quím. Especie de aceite, no tir libres.
muy espeso y no bien oliente, cuya com-
posición química se representa en la fór- AMINOFENILPRQPIÓLICO-O (Áci-
mula: do) : Quím. Polvo amarillo y fusible, que
NHáC.H.C=CH. a 129o iC. se descompone en anhídrido
carbónico y o-aminofenilacetileno. E s
Se forma a partir del ácido o-aminofe- producto de la reducción del ácido o-ni-
nolpropiólico y también mediante reduc- trofenilpropiólico, mediante el sulfato fe-
AMINOFENOL — 488 — AMINOGLUTÁRICO
rrpso y el amoníaco; produce, tratando llamada diaminotiofenilamina y tiene por
en agua hirviendo ,1a o-aminacetofenona. fórmula:
AMINOFENOL (de amina y fenol): m. NtH?C<H,(N.S)C,H,MH.
Quím. Nombre de tres compuestos (orto- La 4-aminofenotiacina, procedente de la
jneta- y para-), que se obtienen por re- oxidación de la 2-4-diaminotiodifenUa-
ducción de los nitrofenoles respectivos y mina, es el isómero a cuya composición
a cuya constitución corresponde la fór- responde la fórmula:
mula:
QH 4 (NS)C 8 H 2 (NH 2 )NH.
CeH AMIN0FLUORENONA: f. Quím. Cuer-
<NH2. po sólido, producto de la reducción de la
El derivado orto-, de fórmula: 2-nitrofluorenona, empleando como agen-
te oreductoro sulfuro amónico; funde de
NH 2 [i]C 8 H 4 [2]OH, 122 a 123 C. y puede originar, por in-
es sólido, en forma de láminas incoloras termedio de las sales de azonio corres-
que pardean al aire resinificándose, poco pondientes, la materia denominada oxi-
soluble en agua y fusibles a 170o C. El fluorenona.
derivado meta-, poco estable y fusible a AMINOFLUORENOS: m. pl. Quím.
122° C , se obtiene, además, calentando El 2-aminofluoreno es un producto que
a 200o C. la resorcina con cloruro amó- resulta de la reducción, en medio acéti-
nico y amoníaco, y su fórmula es: co del 2-nitrofluoreno; en la nitración
del acetaminofluoreno se originan el 2-7
Este compuesto y sus derivados, en los y el 2-1-aminonitroñuorenos.
cuales uno o más átomos de hidrógeno AMIN0FÓRMIC0 (Ácido): Quím. Sin.
de su molécula han sido substituidos por de Ácido carbámico. Se conoce sólo en
otros tantos radicales alcohólicos, sirven forma de sal amónica, la cual se origi-
para preparar los colorantes llamados r<r na, mediante síntesis directa, combinán-
(faminas. Úsase asimismo para preparar dose una molécula de anhídrido carbó-
el pardo al cromo (P) y la fosca-mina (G). nico y dos de gas amoníaco. El carba-
El derivado para-, de fórmula: mato amónico, calentado eno tubo cerra-
do a la temperatura de 130 C , origina
urea por pérdida de una molécula de
funde con descomposición a 184o C.; es agua
sublimable, y, además de por el método
general, se obtienen directamente, some- AMINOFORMO: m. Farm. Sin. de t/ro-
tiendo a la corriente eléctrica el nitro- tropina (V.).
benzol en disolución sulfúrica; fácilmen- AMINOFURFURANO: Quím. Cuerpo
te oxidable, por la acción del ácido cró- cuyas aminas aisladas son desconocidas,
mico y del bióxido de plomo y ácido porque apenas se intenta obtenerlas, me-
sulfúrico, produce quinonas, y se usa en diante la saponificación de la amidas,
fotografía, como revelador, con los nom- desprenden amoníaco. El aniinofurfura-
bres de rodinal o unal. no-ct se conoce en forma de uretano sóli-
do y procede de tratar la azida del ácido
AMINOFENOLSULEÓNICO-P (Áci- piromúcico por los alcoholes. El amino-
do) : Quím. iCuerpo que se origina, aun- jurjuYano-§ es sólido, funde a 112" C , y
que en pequeñas proporciones, cuando el de él se conoce el derivado acetilado.
nitrobenceno es atacado por el ácido sul-
fúrico concentrado. Se admite la existen- AMINOGLUCONIMIDA: f. Quím. Sin.
cia de una previa reducción, cuyo pro- de Glutacina, cuerpo sólido que se des-
ducto se encarga de transformar, me- compone al fundirse a la temperatura de
diante el ácido sulfúrico, en p-aminofe- 300o C ; se combina con el amoníaco al-
nol y luego en ácido aminofenolsulfóni- cohólico para formar un éter, y reac-
co. Su constitución responde a la fór- ciona asimismo con la anilina, a la tem-
mula : peratura ordinaria, para formar un éter
anilacetonadicarbónico.
NiH2[4]CeH3(QH) [i]S0 a H[2].
AMINOGLUTÁRICO (Ácido): m. Quím.
AMINOFENOTIACINA-6: f. Quím. Cuerpo que, por contener en su molécu-
Sin. de Violeta de Lauth y Tianina. la un átomo de carbono asimétrico, se
Procede de la oxidación de la leucobase presenta en tres formas isoméricas. El
AMINOGUANAZOL — 489 — AMINOINDOLES
ácido dextraminoglutárico ordinario, só- la acción del amoníaco sobre el aldehido
lido, que funde a 202o C , se encuentra glicólico, haciendo actuar a continuación,
en la melaza de la remolacha con el aci- sobre el producto obtenido, los ácidos
de asp ártico. Es sin. de Ácido glutámi- cianhídrico y clorhídrico.
co. El levoisómero resulta, como residuo,
de la acción del penicíllium gláucum so- AMINOHIDRINDENO-&: m . Quím.
bre la forma inactiva; y ésta, a su vez, Producto de la acción, en caliente, del
proviene de calentar el dextrógiro con ácido sulfúrico sobre el hidrindenoglicol,
agua de barita a la temperatura de i m a a sobre el éter monometílico correspon-o
ióo° C. diente. La oxima sólida, fusible a 155
C , es la que, por reducción, produce, en
AMINOGUANAZOL-4 ( N ) : m. Quiñi. definitiva, el cuerpo de que se trata.
Sin. de Guanacina, cuerpo, sólido, fusi-
ble, con marcada descomposición, a la AMINOHIDROCINÁMICOS (Ácidos):
temperatura de 257° C.; es producto de Quím. Substancias que pertenecen al
la condensación de la hidracina con dos grupo de los ácidos aminofenilparafinocar-
moléculas de bromuro de cianógeno, en bónicos; se conocen los derivados meta-
las condiciones ordinarias. y para-, ambos sólidos, fusibles a 84o y
131o C. respectivamente. Como sus con-
AMINOGUANIDINA: f. Quím. Produc- géneres, son productos de la reducción de
to de la reducción de la nitroso- o de la los nitrácidos correspondientes y dotados
nitroguanidina, empleando el polvo de de propiedades análogas.
cinc y el ácido acético. Es poco estable;
se descompone, hiviéndola con los ácidos, A M I N O H I D R O Q U I N O N A S : f. p l .
en anhídrido carbónico, amoníaco e hi- Quím. Variados productos procedentes de
dracina y algo de semicarbazida. Se com- la reducción de los derivados nitrados de
bina con los azúcares, aldehidos y ceto- la hidroquinona. De ellos, la 1-4-diamino-
nas, formando productos cristalizabas. hidroquinona presenta la particularidad
AMINOHEPTÍLICO < ( A c i d o ) : de obtenerse a partir de la oxima de la 2,
fj-dioxiquinona.
Quím. Cuerpo sólido, fusible, con odes-
composición bien manifiesta a 187 C.; AMINOIDE (de amina, y del gr. eñdos,
no produce, por la acción del calor, su forma, semejanza): adj. Bot. Denomi-
lactama simple, y se convierte en ácido nación aplicada por Kérner al perfume
pimélico al oxidarlo con permanganato de las flores en cuya esencia entran
de potasio. Su composición se expresa en constituyentes en que las moléculas con-
la fórmula: tienen una función amínica primaria, se-
cundaria o terciaria. Ejemplo: el de las
N)H2 (OH2), CDOH. flores de majuelo.
AMINOHEXAHIDROBENZOICO - a AMINOINDAZOLES: m. pl. Quím. Pro-
(Ácido): Quím. Sinón. de Ácido o-he- ductos que resultan del desdoblamiento
xahidrantanílico, cuerpo sólido, fusi- de los derivados nitro- y azoicos de los
ble, con descomposición, a 274o C.; es indazoles. El amino-indasol--^, cuya com-
producto de la reducción del ácido an- posición química responde a la fórmula:
tranílico por la sosa y el alcohol amílico. C7 Hs N2 (N,H2) es sólido y fusible^
Prodúcese, a la vez, ácido pimélico. El 1^4° C. Puede obtenerse por diazoación
derivado meta-, sólido y fusible a 269o C, del o-aminobenzonitrilo, reducción conse-
es de análoga procedencia, ya que se cutiva del azoico resultante y transposi-
obtiene, juntamente con el derivado para-, ción del producto intermedio, o-cianofe-
reduciendo el ácido metaminobenzoico. nilhidracina.
AMINOHIDANTOÍNA-s: m. Quím.
Cuerpo sólido, estable, que funde a la AMINOINDOLES:
noindoVa. es un
m. pl. Quím. El ami-
cuerpo sólido que cristali-
temperatura de 244° C. Es un producto za en prismas brillantes; su composición
parcial, mediante eliminación de alcohol, se expresa por la fórmula: ' CSH6N (NH)
de la descomposición del éter aminohi- Jy
dantoico! se forma asimismo cuando reac- y su derivado acetilado, fusible a 142o C.,
ciona el ácido ciánico y el éter hidraci- se obtiene isomerizando, en caliente, el
nacético. cianuro de o-aminobencilo por etilato al-
AMINOHIDRACRÍ LICO-a (Ácido): cohólico de sodio. El amino-JJ-fenilindo-a,
sólido y fusible a 180° C , se genera por
Quím, Sin. de Ácido a-amino-^-oxipro- reducción de los nitrosoderivados. Los
piónico y de Serina. Se genera mediante aminoindoles tienen la propiedad de pro-
AMINO-ISONICÓTICO - 490 - AMINOMETILETILC...
ducir derivados azoicos amarillos suma- AMINOMENTONA: f. Quím. Producto
mente estables. de la reducción sistemática de la nitro-
AMINO-ISONICÓTICO (Ácido): Quím. mentona, originada, a su vez, por la ac-
Sin. de Ácido 3-piridinocarbónico, cuer- ción del ácido nítrico diluido sobre la
po sólido y fusible a 304 C. Proviene de i-mentona, la cual, mediante el nitrito de
la Y-metilpiridina, o del ácido cincomeró- amilo y el ácido clorhídrico, produce, con
nico por eliminación de anhídrido carbó- otras substancias, la nitrosomentona.
nico. Forma diversos compuestos, AMINOMETANEDISULFÓNICO (Áci-
do) : Quím. Cuerpo cuya sal potásica,
AMINO-ISOPTÁLICO (Ácido): Quím. sólido cristalizable, que tiene por fórmula:
Sin. de Ácido benceno-m-dicarbónico,
cuerpo sólido, formado en la oxidación NH2 CH (SO3K)2,
crómica del paraxileno, soluble en 7.000 es producto de la adición de dos mo-
partes de agua fría y 400 de agua hivien- léculas de cada uno de los cuerpos cia-
do, fusible a 300o y sublimable a tempe- nuro y bisulfito de potasio. Por la acción
ratura más elevada, que no forma anhí- del calor, origina la correspondiente acina.
dridos y se convierte, por reducción, en
ácido tetrahidro-isoptálico. AMINOMETANOSULFUROSO (Áci-
do) : Quím. Cuerpo sólido, cristalizado,
A M I N O L U T I D I N A - Y :o f. Quím. Cuerpo que se caracteriza por la dificultad de su
sólido que funde a 186 C, hierve a 246° disolución en el agua fra. A' su compo-
y cuyas propiedades convienen con las sición química corresponde la fórmula:
del derivado amino-v-lutidina-cs, Oh, que
se obtiene comúnmente a partir de la NiH,CH¿OSO,H.
amida isonicótica, emplando los métodos AMINOMETILCETOL: m. }uím. Cuer-
generales. po sólido, fusible a 113° C 1 derivado-
AMINOMALÓNICO (Ácido): m. Quím. -£}, que tiene por fórmula:
Cuerpo sólido, cristalizado en prismas Os«5N (CH3) (NH 2 ),
brillantes, fusible con descomposición, a
lo menos parcial, a 109° C. y soluble en guarda relación con el amino-g-fenilin-
agua. Su disolución se descompone, por dol-ct, y, como todos los amino-indoles,
el calor, en anhídrido carbónico y glico- produce derivados azoicos de color ama-
cola. Este cuerpo se obtiene reduciendo rillo, notables por su gran estabilidad.
el ácido isonitrosomalónico, y a su cons- AMINOMETILCICLOHEXANO : m.
titución conviene la fórmula: Quím. Nombre con que se designan cua-
NH.CH (CO2H)2. tro productos isoméricos de la reducción
de los nitrohexahidrobencenos por el cinc
AMINOMALONILUREA: f. Quím. Sin. o el estaño y el ácido clorhídrico. De
de Ácido aminobarbitúrico, Uramilo, ellos, el derivado 1-1, de fórmula:
Dialuramida y Murexana, cuerpo sólido,
cristalizado en agujas blancas, brillantes, CeH10 (QH.) (NH2),
que, en contacto del aire, se colorean de es líquido que hierve a 143° C , y los
rojo; poco soluble en el agua, y bastante restantes, otambién líquidos, lo hacen, el
en los álcalis, para formar sales defini- 1-2 a 150 , el 1-3 a 152o y el 1-4 a 151*
das; los mismos álcalis, en medio acuoso centígrados.
y con el tiempo, la desdoblan en urea y
ácido aminomalónico; con amoníaco, e AMINOMETILETILACÉTICO ( Á c i -
hirviendo, se transforma en murexida, y do): Quím. Cuerpo perteneciente al gru-
el ácido nítrico la convierte en aloxana. po de los aminácidos homólogos, que
Es producto de la reducción de los áci- pueden ser obtenidos de la metiletilcetona.
dos nitro- e isonitrosobarbitúrico. Su composición química está re presen-
tada en la fórmula:
AMINOMANDÉLICO-o (Ácido): Quím. (CH 2 )(C 2 H 6 )NH 2 00OH,
Cuerpo inestable cuando se halla libre. Su
sal sódica se prepara reduciendo la isa- y su éter etílico es un líquido que hierve
tina por medio de la amalgama de sodio. a 66° C.
De sus disoluciones concentradas se se- AMINOMETILETILCETONA-.f. Quím.
para por medio de los ácidos, el dioxin- Cuerpo que, como las aminocetonas ací-
dol. Le corresponde la fórmula: clicas, en cuyo grupo se incluye, procede
[2] C.H» (OH) COiH2. de la acción del amoníaco o de las ami-
AMINOMETILENO... — 491 — AMINOPARALDIMINA
ñas sobre las cetonas cloradas, y en este ma constitución química. Así: el ácido 1,
caso se parte de su derivado ptalilado. 5-aminonaftoico, de fórmula:
Su composición química responde a la C10H, (NH) 2 ,
fórmula:
es cuerpoo sólido, bastante estable y fusi-
ble a 212 C , y procede de la reducción
AMINOMETILENOMALóNICO del ácido 1, 5-nitronaftoico por el sulfato
(Éter): Quím. Derivado de la reacción ferroso y el amoníaco; el ácido 1, 8 ó
del amoníaco sobre el éter oximetilenoma- paraminonaftoico proviene del nitrato
lónico. Se obtiene mejor por la acción 1, 8; el /, 4-aminonaftoico es sólido y fu-
del propio amoníaco sobre el éter etoxi- sible a 177° C, y el 2, ¡-aminanaftoico,
metilenomalónico. Es cuerpo sólido, que funde_ a 214o, y procede de la acción del
funde a 67o C. y al cual corresponde la amoníaco sobre el ácido oxiaminonaftoico
fórmula: correspondiente.
H.NCH (lCO2H6)2. AMINONAFTOLES: m. pl Quím. De-
rivan, en general, de la reducción de los
AMINOMETILISOPROPILCAP ROI - nitronaftoles o son productos del desdo-
CO-s (Ácido): Quím. Cuerpo cuya lac- blamiento de los naftolazoicos. En ellos la
tama constituye uno de los productos de posición isonuclear o heteronuclear co-
la isomerización de lai-mentonaoxima, de- munica al grupo (NH^ distinta movili-
bida a la acción del cloruro de fósforo en dad, mayor en el primer caso. El 14-ami-
medio clorofórmico, del anhídrido acé- nonaftol es cuerpo inestable, cuya oxida-
tico o del ácico sulfúrico concentrado. ción produce la a-naftoquinona; el 2-ami-
no-a-naftol es sólido, fusible a 187o; el
AMINOMETILNITROSÓLICO (Á c i - i-amino-a-najtol se convierte en a-nafto-
do): Quím. Cuerpo sólido, poco estable, quinona por oxidación; el o1 ,%-aminonaf-
cristalizado en tablas verdes, y cuya tol, se descompone a 185 ; el 2,3-ami-
composición se representa en la fórmula: nonaftol, a 186o; el 1,5-aminonaftot y el
1,8 aminaftol, funden
o
a 96o, y el 1,7 ami-
H.NC nonaftol, a 165 C.
AMINONAFTOSULFÓNICOS ( Á c i -
Sus sales cristalizadas son verdes o azu- dos) : Quím. Substancias empleadas en la
les; la de potasio, en el alcohol como di- industria de las materias colorantes. Pro-
solvente, forma agujas brillantes que pre- ceden del desdoblamiento de los deriva-
sentan el tono azul del acero. vados azoicos de los ácidos naftilsulfó-
AMINOMETILTRIAZOL: m. Quím. nicos. Así, del nitrosonaftol -1.2 viene
'Cuerpo sólido, cuyo punto de fusión se el ácido aminonaftolsulfónico -1.2.4, de
fija a 148o iC. y a cuya composición co- fórmula:
rresponde la fórmula: (Cu,!!* [1] NH2 [2] OH [4] SO3H
y cuyo isómetro 2.1.4- se oxida al aire,
C (OH,) (NH2) NSH. produciendo una materia colorante violeta
Se forma, al igual de sus congéneres, a e inalterable por la luz y el jabón. El re-
partir de los derivados ácidos de la ami- velador fotográfico denominado iconógeno
noguanidina y, como ellos, forma deri- pertenece al grupo de los derivados de
vados azoicos, de cuya copulación con las los ácidos aminonaftolsulfónicos.
aminas y los fenoles resultan materias co-
lorantes. AMINONAFTOQUINONAS : f. pl.
Quím. Cuerpos resultantes de la reacción
AMINONAFTALENOS: m. pl. Quím. entre las aminas primarias y la nafto-
Sin. de Naftilaminas, cuerpos sólidos, quinona-a; pueden ser aril- o alcohil-
bastante fusibles, por lo general cristali- aminonaftoquinonas. La annino-2-naftoqui-
zables. Los hay primarios, secundarios y nona-oc, cuerpo sólido fusible a 203o C , se
terciarios. Los primeros proceden de la forma, junto con su isómero, mediante la
reducción de los nitronaftalenos, y asi- acción del agua hirviendo sobre la amino-
mismo se preparan calentando con amo- a-naftoquinona-imina.
níaco, a 250o C , los naftoles correspon- AMINOPARALDIMINA: f. Quím.
dientes. -Cuerpo resultante de la reducción de la
AMINONAFTOICOS (Ácidos): Quím. nitrosoparaldimina, y se considera como
Se conocen varios, que presentan la mis- el paraldehido, en el cual un átomo de
AMINOPENTAMETIL... — 492 ~ AMINOPROPILMETIL...
oxígeno es sustituido por el grupo imino. punto de fusión se fija a ii4°.C y que
El ácido sulfúrico diluido la desdobla, se obtiene siempre partiendo de la ami-
produciéndose hidracina. Su composi- da trimetilgálica. Su fórmula es:
ción química responde a la fórmula:
(OHwO)¿CeH2NH2.
CSH12O2 (N.MH).
AMINOPIRRODIAZOLES: m . p l .
AMINOPENTAMETILBENCENO: m. Quím. Compuestos resultantes de la con-
Quim. Cuerpo sólido, fusible a 151o Co, y densación de la diazobencenimida con el
cuyo punto de ebullición se halla a 277 C. éter cianacético. y el cianuro de bencilo,
Pertenece al grupo de los aminopolime- y asimismo por acción del amoniaco o
tilbencenos, y el producto industrial de de las aminas sobre los cloropirrodiazo-
este nombre, empleado para la fabrica- les. De ellos, los no substituidos tienen
ción de colorantes azoicos
o
rojos y obte- marcadas propiedades acidas.
nido calentando a 210 C. y a presión, el
clorhidrato de xilidina con alcohol metí- AMINOPIRROLES: m. pl. Quim. Cuer-
lico, contiene s-seudocumidina y mesi- pos resultantes de la acción reductora del
dina. polvo de cinc y el ácido acético sobre los
AMINO-2-PENTANOL-2: m. Quím. transformarse, nitrosopirroles; se caracterizan por
Cuerpo líquido procedente de la reduc- mediante la acción del áci-
ción del nitralcohol correspondiente, cu- do nitroso, en diazopirroles, TIe color
yo punto de ebullición se fija a los 174° C. pardo rojizo, muy estables. El amino-$-
difenilpirrol-tXy cti, es sólido y funde a
y cuya composición se expresa en la fór- 188o C.
mula :
sCTKOH) GH(NH2). AMINOPROPANODIOL: m. Quím.
Cuerpo originado por la acción del amo-
AMINOPIMÉLICO-a (Ácido): Quím. níaco sobre la glicida. El aminopropano-
(Cuerpo sólido que funde con descompo- diol-i es un líquido que hierve a 238o C,
sición a 225o C. y proviene directamente, y cuya composición se expresa en la fór-
por reducción, del ácido oxiamidopimé- mula
lico-a. A su composición corresponde la
fórmula: NiH2CHzCH(OH) .CH2OH.
NHjCHCCOOHXCH^.OOOH El aminopropanodiol-2, de fórmula
AMINOPIRIDINAS: f. pl. Quím. Co-
nóoense tres designadas con las letras es producto de la reducción de la dioxi-
a, 8 y f , de las cuales la primera y la cetona.
tercera proceden de la acción directa del AMINOPROPANOLES: m. pl. Quím.
amoníaco sobre las piridinas a- y Y- ha- El ainino-i-propanol-'2, líquido que hier-
logenadas. Todas son transformables en ve a 161o C. y tiene por fórmula:
derivados azoicos y aminazoicos y en
materias colorantes. La a4ninopiridina-<x CH¿OH(OH)CK2(NH2).
es un cuerpo sólido que funde 56o y hier-
ve a 204° C. La aminapiridina-$, sólido es producto de la reducción de los nitral-
gue funde a 64o y hierve a 251o, se ob- coholes. 1Í1 amino-2-pentanol-3, es líqui-
tiene tratando la amida nicótica por una do que hierve a 174° C.; tiene la mis-
mezcla de bromo y potasa cáustica. Por ma procedencia, y su fórmula es:
último, la aminopiridina-y, asimismo só-
lida, funde a 155o C. y procede de la Uno y otro pueden, asimismo, originarse
amida isonicótica.
reduciendo las aminocetonas correspon-
AMINOPIRIMIDINAS: f. pl. Quím. dientes.
Sin. de Gianalquinas, producto de re-
ducción de los nitrilos, empleando como AMINOPROPILMETILCETONA : f.
agente reductor el sodio metálico o el Quím. Especie de aceite, lentamente cris-
alcoholato de sodio a la temperatura de tal izable, de fórmula:
150o C; se caracterizan por la propiedad CH3CO.CH(NH2)C2HE.
general de convertirse en oxipirimidinas Se obtiene, como todas las aminocetonas
por la acción del ácido nitroso. acíclicas, por la acción del amoníaco o de
AMINOPIROGALOL-s (Éter trimetí- las aminas sobre las cetonas cloradas y
lico del): Quím. Cuerpo sólido cuyo y sobre las olefínicas.
AMINOPROPILMETIL... - 493 - AMINOSTEÁRICO
AMINOPROPIOFENONA-út:o f. Quím. miento de la amida quinoleíno-carbóni-
Cuerpo sólido, fusible a 183 C, que re- ca-a por el bromo y la sosa, y su compo-
sulta de la reducción de la isonitropro- sición obedece a la fórmula:
piofenona y se obtiene asimismo por con- (CHeN)NH 2 .
densación del cloruro de talilalanilo, con
benceno en presencia de cloruro de alu- Y la aininoquinoleína y, obtenida hacien-
minio. Tiene por fórmula: do reaccionar el bromo y los álcalis so-
CeH6.0OCH(NH2)0H3 bre la amida de la cinconina; es sólida,
fusible a 70o C y tiene por fórmula:
AMINOPROPIÓNICO (Arado): Quím.
Nombre con que se conocen tres formas
isoméricas. El ácido aminopropiónico-cx es AMINOQUINONA : f. Quím. Primer
producto de la acción del amoníaco sobre término de la serie de los cuerpos llama-
los ácidos cloro- o bromopropiónicos a o dos aminoquinonas; aislado en forma de
3. La alaninía (V.) es la combinación ra- derivado acetilénico, es sólido fusible a
cemca de los ácidos dextro- y levoamino- 152o C, que se ha obtenido mediante oxi-
propiónicos-a. El ácido aminopropióni- dación del (1. 3.4) - diacetaminofenol, y
co-$o o álanina-$, cuerpo sólido, fusible a tiene por fórmula:
196 >C, que se descompone en amoníaco y
ácido acrílico; se forma por la acción del CíH¿02(NH00'CH3).
amoníaco sobre el ácido iodo-propióni- La oxidación del (1.4. 5) - diacetaminofe-
co-g. nol da como producto la diaminoquino-
AMINOPROPIÓNICO - B (Aldehido): Quím.
na-(2.s).
•Cuerpo cuya composición química se re- AM INOQUINOXALINODICARBÓ -
presenta en la fórmula: NICO-c?i, & (Ácido) : Quím. Producto de
NH2CH2CH2OHO la condensación del ácido dioxitartárico
con la ortofenilenodiamina. Es cuerpo
y se obtiene, siempre en forma de sal, sólido que se descompone al fundirse a
mediante el desdoblamiento, con frecuen- 190 o C, y tiene por fórmula:
cia espontáneo, de su acetal.
CeH^NsCiC'OiH) (2ÍLO).
AMINOPURINA: f. Quím. Sin. de Ade-
nin£. La aminopurina-6, que se extrae Se genera un anhídrido, el cual, trata-
del páncreas de la vaca y se halla en el do por bromo y sosa cáustica, da el áci-
extracto de té, constituye un polímero del do carbónico-a-quinoxalina-$.
ácido cianhídrico. Es un cuerpo sólido, AMINORARSE (de a, y minoren-; del
cristalizado en lentejuelas nacaradas, cono lat minorare, de mínor,_ menor); refl.
dos moléculas de agua que pierde a 54 Aqr. reg\ Murcia. Disminuir de caudal
C , y cuya constitución responde a la for- un manantial o fuente.
mula:
AMINOSALICÍLICOS-3 y 5 (Ácidos):
CSH6NS. Quím. Al primero de ellos, aminosaücí-
AMINOQUINALDINA-3: f. Quím. Subs- lico-3, le corresponde bien la fórmula:
tancia perteneciente al grupo de las ami-
noquinoleínas y que se relaciona más
principalmente con la aminoquinolema-$. y al segundo, ácido aminosalicílico-5, pro-
Es cuerpo sólido cuyo punto de fusión se ducto de la reducción del ácido bencena-
o zosalicílico, se le representa por la fór-
ifija a los 160 C. y es producto de la
transposición de Béckmann, partiendo de mula :
la oxima de la acetilquinaldina-JL NH 2 [5]C,H 3 [ 2 ](OH)COOH.
AMINOQUINOLEÍNAS: f. pl. Quím. A M I N O S A L I G E N I N A - P : f. Quím.
Productos de la reducción de las nitro- Substancia que, con el nombre de edinol,
quinoleínas; se conocen varias bien ca- suele emplearse como revelador fotográ-
racterizadas. La aminoquinoleína-<x, cuer- fico. Es un producto de la reducción del
po sólido fusible a 120o C , resulta de la alcohol paranitroxibericílico, y su compo-
acción del etilato de sodio sobre el ni- sición química está representada en la
trito cinámico; su fórmula es: fórmula:
NH 2 [4]CH 3 [2](OH) [i]CIH/)H.
La aminoquinoleínai--^, sólida, dimorfa queAMINOSTEÁRICO - a (Ácido) : Quím.
funde a 84° y 94° C , procede del trata- Cuerpo sólido, fusible a 221o C., que se
AMINOSTIROLENOS -494— AMINOTIOFENO
obtiene haciendo reaccionar el amoníaco directamente con el ioduro de metilo,
sobre los ácidos halogenados-a crrespon- produciendo un ioduro de amonio cuater-
dientes, o los nitrilos de los oxácidos-a. nario, correspondiente a la serie acíclica.
Su composición responde a la fórmula:
AMINOTETRAZOICO (Ácido): Quím.
CHi(CKa)1¿CH{NH,)COj,H Sin. de Aminotetrazol,
o
cuerpo sólido, fu-
AMINOSTIROLENOS: m. pl. Quím. sible a 203 C, que tiene por fórmula:
Existen tres compuestos de la misma fór- C(N,H2)N4H,
mula : el aminostiroleno-o, líquido oleagino- y es producido mediante la acción del áci-
so muy poco estable; el aminostiroleno-m,
asimismo liquido, que hierve de 112o a 115o do nitroso sobre el nitrato de diazogua-
C, y el dpnino•stit'oleno-p, sólido fusible nidina, con formación intermedia de ami-
a 81o iC, producto de la acción del calor nocarbimidazida.
sobre el ácido paraminocinámico. AMINOTETRAZOL: m. Quím. V. Ami-
AMINOSUCCÍNICO ( Ácido) : Quím. notetfazoico (Ácido).
Sin. de Ácido faspártico. Contiene un AMINOTETRÓNICO (Ácido) : Quím.
átomo de carbono asimétrico en su mo- Producto inmediato de la reducción del
lécula y, por ello, se presenta en tres for- ácido nitrotetrónico. Se combina, a su
mas distintas, de las cuales la más im- vez, con el ácido nitroso para constituir
portante la constituye el levoderivado, el anhídrido diazotetrónico. Es cuerpo
que cristaliza fácilmente y bien. sólido, cuyo punto de fusión se fija a los
AMINOSULFONAL: m. Quím. Sin. de 93o C.; estable en presencia de los ácidos
Aminacetcsiadietilsulfona, cuerpo sóli- y que los álcalis convierten en ácido gli-
do, fusible a 94o C, que se forma y pre- cocólico.
para por desdoblamiento, mediante el AMINOTETROXICAPROICO (Aci -
ácido clorhídrico, del ptalimidosulfonal, do): Quím. Sin. de Ácido glucoxámico.
que, a su vez, procede de la oxidación de Del ácido amino-a tetroxicaproico-j3, -f,
la ptalimidacetona-etilmercaptol. Su fór- 8, s, se conocen tres isómeros, dextrogiro,
mula es: levógiro y racémico, cuya composición se
CH expresa en la fórmula:
AMINOSURIA (de amina y del gr. ou- H0lCH2[CH(OH)],CH<NiHa)iCOaH.
rein, orinar): f. Med. Presencia de ami- AMINOTIAZOL - 3 - CARBÓNICO - ¡A
nas en la orina. (Ácido): Quím. Sin. de Ácido sulfovi-
AMINOTARTRACINOGÉNICO (Áci- «íúrico. Se descompone a 245o C. y se
do) : Quím. Cuerpo que pertenece al gru- prepara condensando el ácido dibromopi-
po en que están incluidos los colorantes rúvico con la tiourea. Su fórmula es:
pirazolonazoicos y es producto de la re- C,HSN:(NH«) OCOOH) (+2ILO).
ducción de la tartracina, empleado el pol-
vo de cinc y el agua. Su composición quí- AMINOTIAZOLES -p: m. pl. Quím.
mica está representada en la fórmula: Nombre que reciben los cuerpos origina-
dos por condensación de los derivados ce-
C,N2OH(NH2) (CeH4SO3H) (CO2H). tónicos halogenados-a con las tioureas.
AMINOTEREBENTENO : m. Quím. Si la condensación dicha se realiza entre
Producto de la reducción, por medio del el éter óxido-etílico-diclorado y la tiou-
estaño y del ácido clorhídrico, del nitro- rea, se genera al aminotriazol- [A -típico,
terebenteno o nitro-fi-pineno. Es líquido cuerpo sólido, fusible a 90o C, y a cuya
que hierve a unos 95° C.; tiene por fór- composición corresponde la fórmula:
mula: . C3H2(NH2)NS.
AMINOTIODIAZOL: m. Quím. Sin de
y reaciona con el ácido nitroso produ- Iminotiobiazolin#, uno de Tos productos
ciendo un alcohol que, por oxidación cró- de la deshidratación de las acidiltiosemi-
mica, da aldehido tetrahidrocumínico o carbazidas, empleando el cloruro de ace-
ácido cumínico. tilo. Es sólido y funde a 191o C.
AMINOTETRAMETILPIRROLIDI - AMINOTIOFENO: m. Quím. Sin. de
NA: f. Quím. Base diácida, bastante Tiofeniriji, líquido de color amarillo cla-
enérgica.Es un líquido hirviente a 174° C. ro y consistencia oleaginosa; poco esta-
La aminotetrainetilpirrolidina-§ reacciona ble; se resinifica en contacto del aire, y
AMINOTIOFENOLES — 495 — AMINOXINAFTOICO
en medio alcohólico. No puede azoarse, Quím. Substancias isómeras bien defini-
pero en cambio se copula con las sales dos, de las cuales se conocen dos: el áci-
de bencenodiazonio y da materias colo- do amino-a-oxibutírico-$, cuerpo sólido,
rantes. Su fórmula es: fusible con descomposición a 23O°C, el
C4H3(N'Ha)S. cual se genera reduciendo el producto de
la reacción del ácido nitroso con el ero-
AMINOTIOFENOLES: m. pl. Quím. tónico, por el ácido iodhídrico y el fós-
•Cuerpos derivados por reducción, los cua- foro. Su fórmula es:
les originan, a su vez, productos de con-
densación heterocíclicos. Su fórmula ge- aHáCíH:(QH) CH(NH2)lC0OH
neral es: El ácido amino-a-oxibutírico-f es sólido,
NHjC,H4SH. de punto de fusión incierto, y cuya com-
E¡1 amino-tiofenol-o, sólido y fusible a 26 o posición responde a la fórmula:
G, hierve a 234o, y se obtiene particu- HOCH¿CH2CH(NH2)COOH
larmente reduciendo, por el estaño y el AMINOXIFENANTRENO: m. Quím.
ácido clorhídrico, el cloruro del ácido or- De los cuerpos definidos, designados por
tonitrobencenosulfónico. El aminotiofe- este nombre, el mejor conocido es el deri-
nol-m es menos importante; y el para-, vado aminoxifenantreno-g.io, producto de
fusible a 46o C, procede de la reducción la reducción de la fenantraquinonaoxima.
del cloruro del ácido acetilsulfanílico. •Es directamente transformable en fenan-
AMINOTIOLÁCTICO (Ácido): Quím. trenohidroquinona, y su composición quí-
Substancia que constituye el cuerpo de- mica se presenta en la fórmula:
nominado cisteína, y es, en rigor, el áci- CÍOH
do amino-a-tioláctico-(3, líquido poco es-
table que, por sólo el oxigeno del aire
atmosférico, se convierte en bisulfuro. Se
representa en la fórmula: A M I N O X I DIFENILAMINA-p 2 : f.
BSCH2OH(NH2) COOH Quím. Producto resultante de la reduc-
ción del derivado nitrado correspondiente
AMINOTRIAZOL: m. Quím. Cuerpo o de la oxidación de una mezcla de para-
sólido que funde sin descoponerse a I59°C. fenilenodiamina y de fenol por medio del
y al cual corresponde la fórmula: hipoclorito de sodio, en presencia de sales
/NH- N de cobre como catalizador. Es cuerpo só-
NH,C lido, fusible a 160o C , le corresponde la
C —H. fórmula:
Se produce en la reacción entre el car- N1H2C8H5N!HC,H4OH
bonato de sodio y el nitrato de formila- AMINOXIHIDRINDENO: m. Quím.
minoguanidina. Se relaciona con el gua- Cuerpo generado por tratamiento del clo-
nazol. ro y del bromoxihidrindeno por el amo-
A M I N O T R I A ZOLCARBóNICO-C níaco, operando en frío. Es sólido, fusible
(Ácido): Quím. Cuerpo sólido, fusible a a I33°C., generador del dioxihidrinde-
182o C, con desprendimiento de anhídrido no-@, Y cuando reacciona con el ácido ni-
carbónico. Procede de la oxalilaminogua- troso.
nidina, y se formula de este modo: AMINOXIMETILBENZOICOS (Áci-
C2(NH2)(COO;H)NSH dos) : Quím. Substancias isómeras, de las
cuales es conocido tan sólo el éter óxido
Al mismo tiempo se genera el ácido ami- dimolecular del derivado meta-, formado
notriasoldicarbónico-'N. a partir del cloruro de metacianobencilo;
AMINOXIBIFENILO-2,5: m. Quím. y el derivado para-, que se origina, entre
Cuerpo sólido que funde a I99°IC. y pro- otros métodos, por la acción de una diso-
cede de la reducción del nitrosobifeni- lución concentrada de sosa cáustica sobre
I0-2.5. Puede obtenerse asimismo como el aldehido ptálico. Su fófmula es:
producto de la condensación del cloruro HOCH2[4]C6H1C02H
de diazobenceno con el paranitrosofenol
sodado. Su fórmula es: AMINOXINAFTOICO-1.2.3 (Ácido):
C,H6C,H5[2.5](OH)(NH2). Quím. Producto del desdoblamiento, por
reducción, del derivado azoico mixto ob-
AMINOXIBUTÍRICOS (Ácidos) : m. pl. tenido tratando el ácido oxinaftoico-2.3
AMINOXINDOL — 496 — AMIOSO
por el cloruro de diazobenceno; reacciona Los cuerpos designados con este nombre,
con el ácido sulfúrico hirviendo y pro- entre los cuales se cuenta como más ci-
duce el ácido i. 2. 3-dioxinaftoico. tado la aniinoxi-a,Y-tiopirimidina-Y, se
AMINOXINDOL-P: m. o Quím. Cuerpo originan partiendo de la condensación de
sólido, fusible a unos 200 C., que se ob- la sulfúrea bajo la influencia de los ál-
tiene reduciendo el ácido dinitrofenilacé- calis.
tico-2. 4 por el estaño y el ácido clorhídri- AMINOXIVALÉRICOS ( Á c i d o s ) :
co. Reducido, a su vez, por el sulfhidrato Quím. Substancias isómeras de que se
amónico, origina el ácido amino-4-nitro- conocen: el ácido-atnino-ct- oxivalérico-'i,
fenilacético-2. Tiene por fórmula: sólido, fusible, con descomposición á
2I2°'C, y cuya fórmula química es:
NH2C8He:NO
AMINOXIPIRIMIDINA: f. Quím. Cuer- ,C]HS:CH(CH)CH¡,CH{NH2),COOH;
po sólido, fusible a 276°C, que se des- el amino-Z-oxiz'alérico-y, obtenido a par-
compone al fundirse. Procede de la reac- tir del dibromuro del ácido alilacético, y
ción entre la guanidina y el éter formi- que se representa así:
lacético y constituye el guaneido del ácido NH¿QH2CH)(OH)CH2OH¿OOOe;
formilacético. La amino-2 oxipirimidina-6
se representa en la fórmula: y el ácido amino-a.-oxiválérico-t que,
NH- •CO
procedente del éter ptalimidobromopro-
NH2C; pilmalónico, es fusible, con descomposi-
ción, a 224°C. y cuya constitución se re-
presenta por fórmula:
AMINOXIPIRIMIDINAS: f. pl. Quím.
Cuerpos originados en la condensación de HOCH2CH2CH2CH(N1H2)COOH
los éteres cetónicos-^ con la guanidina. AMINOYAS: m. pl. Antrop. Tribu del
'Otro procedimiento de obtención, aplica- grupo de los apalaches en los indios de
ble a las dimetil-a! 3> metiletil-a, [} y la Florida.
oxi-f-aminopirimidinas- fJ-> consiste en AMIOCARDIA (del gr. a, part. neg.,
condensar la guanidina con los éteres mus, muós, músculo, y kardía, corazón):
metil- y etilaeetilacéticos. f. Med. Debilidad del músculo cardíaco.
AMINOXIPROPILBENZOICOS-M y AMIOIDEpS o AMIADOS (de amia y
-P (Ácidos): Quím. Cuerpos sólidos cu. del gr. eídos, forma, aspecto): m. pi.
yos respectivos puntos de fusión se fijan Zool. Grupo de peces ganoideos, conside-
a 123o y 155o C.; su composición quí- rado como orden, que toma nombre así
mica se representa en la fórmula: como la familia de los ámidos o amiados
(OH,) A O H ) .C6H¿OO2H del género Amia. Son ganoideos óseos;
provistos de grandes escamas redondas
y proceden, como primera materia, de los dispuestas en forma de malla, con rayos
cimenos meta-y para-, branquiostegws oxificados v cola hetero-
AMINOXIPROPIÓNICO (Ácido): cerca. Carecen de las piezas denominadas
Quím. Sin. de Ácido aminohidíacrílico-a. fuleras. (V. Amia y Ámidos).
Llámase también seriná, a causa de haber AMIOLITA (del gr. ámnion, bermellón):
sido primitivamente extraído de la goma f. Miner. Mezcla de antimoniato de co-
de la seda. _ Se trata del verdadero ácido bre y cinabrio terroso, de color rojo es-
amino-a-oxipropionico-{3, representado en carlata, que se encuentra en algunas mi-
la fórmula: nas de Chile.
AMIOPSIO o AMIOPSIS ( ^ p ;
AMINOXIPURINA: f. Quím. Sin. de ide amia y del gr. ópsis, opséos, aspecto,
Guaaiinii. Es la amino-2-oxipurina-6 de apariencia) : m. Paleont. Género de peces
fórmula: ganoideos fósiles, afín del género Amia
(V.), que da nombre al grupo de los
CSNBH5O amiados o amiojdeos. Se encuentra en
cuerpo amorfo e insoluble. Reacciona con los terrenos terciarios.
las bases produciendo combinaciones AMIOSO, SA (del gr. 4 part. heg., y
cristalizadas, y origina sales uniéndose a mus, muós, músculo): adj. Patol. Dícese
una o dos moléculas de ácido. del miembro cuyos músculos, atrofiados,
A M I N O X I T I O P I R I M I D I N A : f. Quím. no se notan debajo de los tegumentos.
AMIOSTASIA - 497 — AMIR
AMIOSTASIA (del gr. a, part. neg., mus, sintomáticas de varias neurosis y se con-
muós, músculo, y stásis, situación, esta- sideran como resultado de neuritis múl-
do) : f. Patol. Temblor muscular que se tiples.

Fig. 298.—AMITOSIS, Biol. Generación celular sin transformación aparente del núcleo.

observa especialmente en la ataxia lo- AMIOTONÍA (del gr. a, part. neg., mus,
comotriz progresiva. muós, músculo, y tonos, tensión): f. Pa-
tol. Estado atónico del sistema muscular.
AMIOSTENIA (del gr. a, part. neg., mus,
muós, músculo, y szénos, fuerza): f. AMIOTROFIA (del gr. a, part. neg.,
Patol. (V. Amiastenia.) mus, muós, músculo, y troje, alimento):
f. Patol. Atrofia muscular.
AMIOSTÉNICO, NICA: adj. Med. V. AMIOTRÓFICO, FICA (de Amiotro-
Amiasténico, nica. fia) : adj. Patol 1. Perteneciente o rela-
AMIOTAXIA (del gr. a, part. neg., mus, tivo a la amiotrofia. || 2. Que padece de
muós, músculo, y taxis, disposición): f. atrofia muscular. Ü. t. c. s.
Patol. Afección caracterizada por con» AMIR (del ár. amir, caudillo o príncipe):
vulsiones análogas a las de la corea. Son m. Mil. Jefe o caudillo árabe.
DICCIONARIO TECNOLÓGICO.
AMIRILENOS — 498 — AMNÍCOLA
AMIRILENOS: m. pl. (Julm. Qulm. Nombre amdurinos. Posee una aleta dorsal adipo-
con que se conocen algunos de los pro- sa; otra segunda dorsal corta, con una
ductos resultantes de la descomposición fuerte espina y seis radios articulados, y
de las amirilinas. Pertenecen al grupo de ocho barbillas. Viven en Norte-América,
los politerpenos y pueden considerarse excepto una especie propia de China.
producidos mediante deshidratacion, pues AMIXIA (del gr. a, part. neg., y míxis,
se obtienen actuando el anhídrido fosfó- mezcla, comercio carnal): f. Biol. Mul-
rico sobre las resinas originarias.
tiplicación asexual.
AMIRILINA: f. Quím. Materia resino- AMIXIA: Zoot. 1. Fenómeno observado en los
sa, amorifa, considerada como alcohol, y animales domésticos, que da lugar a in-
procedente del elemi, en cuya resina se fecundidad entre progenitores de la mis-
encuentre. Es análoga a la colesterina, ma especie, pero de diferente raza. Ocu-
insoluble en el agua y en alcohol frío, y rre dicho fenómeno, especialmente, cuan-
muy soluble en el alcohol hirviendo y do uno de aquéllos se encuentra adap-
en el éter. Funde a 174° C. y se presenta tado en un país y el otro se importa del
bajo dos formas distintas llamadas ami- país de origen. || 2. Por ext, y abusiva-
rilina-a y amirilina-$. mente, imposibilidad de parto por pre-
AMIROL: m. Farm. Isómero del santalol, sentar el feto un tamaño desproporcio-
extraído de la esencia de sándalo de las nado respecto a los órganos genitales de
Antillas. Se emplea en los mismos casos la madre, como consecuencia de proce-
que el santalol. der de padre asimismo muy desigual a
la hembra en punto a desarrollo.
AMISTAD (del bajo lat. amícitas, amici-
tatis; del lat. anticus): í. Mil. Unión, AMIXIA (del gr. a, part. neg., y múxa,
alianza entre príncipes o estados para de- mucosidad) : 'í. Med. Falta de secreción
fenderse de un enemigo común o apres- normal de pituita.
tarse contra él.
AMMI (nombre genérico latino): m. Bot.
AMITAGUAS: m. pl. Antrop. Tribu de Con el aditamento de vulgar, es la utn-
la raza misteca en la familia mejicana belácea Ainmi mojus L. Con el de verda-
habitante en la región de Cohahuila. dero o de Creta, la Ptychotis cóptica DC.
AMITINA: f. Farm. V. Anitina. de la misma familia.
AMITOLES: m. pl. Farm. V. Anvtoles. AMMIOLITA (del gr. ámmion, berme-
llón) : f. Miner. V. Amiolita.
AMITORNIS (Amytornis Stejn.; del gr.
amutto, forma ática de amussó, yo des- AMMONITES: m. Paleont. V. Amoni-
garro, y órnis, ave): m. Zool. Género de tes.
aves del orden de los pájaros, familia AMNESIA (del gr. amnesia; de o, part.
de las sílvidas. Son de tamaño reducido neg., y mnesis, memoria): f. Med. Dis-
y características de Australia. minución o pérdida de la memoria. Pue-
AMITÓSICO, SICA del gr. a, part. neg., de ser accidental o permanente, congé-
y de mitosis): adj. Biol. Se dice de un nita o adquirida, y contrasta con la con-
modo de generación celular en que, apa- servación aparente de otras facultades
rentemente, no interviene la actividad del mentales. La amnesia es producida por
núcleo como acontece en la cariocinesis. trastornos cerebrales de carácter trau-
mático, orgánico o nervioso.
AMITOSIS (del gr- a, part. neg., y mi-
tosis, de mitos, hilo, ovillo): f. Biol. Di- AMNÉSICO, SICA (de amnesia): adj.
visión o reproducción de las células en Med. 1. Perteneciente o relativo a la am-
la cual no se observa participación ac- nesia. || 2. Que la padece. Ú. t. c. s.
tiva del núcleo.
AMNÉSTICO, TICA (de amnesia): adj.
AMITOSIS: Bot. División del núcleo celular Med. Amnésico, sica.
por simple fragmentación. ÁMNICO, NICA (de amnios): adj. Obst.
AMIURINOS (de amuro): m. pl. Zool. Perteneciente o relativo al amnios y al
V. Amiuro. líquido contenido en la cavidad de esta
AMIURO (Amiurus; de cania y del gr. membrana.
ourá, cola): m. Zool. Género de peces AMNÍCOLA (Amnícola Gould <?f_Hál-
fisóstomos de la familia de los silúridos, deman; del lat. amnícola, de dmnis, ri-
sección de los silúridos proterópteros, el bera, margen de un río, y célere, habi-
cual constituye por sí el grupo de los tar) : adj. Zool. 1. Que vive en las ori-
AMNIGENIA — 499 — AMOCÓNIDAS
.lias o márgenes de los ríos. || 2. m. Géne- por los subditos nacionales, ya sean aqué-
ro de moluscos gasterópodos prosobran- llos de deserción, sublevación u otros.
quios del suborden de los pectinibranquios, AMNITIS: f. Obst. V. Amniotitis.
familia de los hidróbidos (Hydrobiídae),
de concha perforada, corta, ovoidea o AMOBIO (Ammobius Guer.: del gr. ám-
subglobulosa, con opérculo córneo espiral. mos, arena, y bíos, vida) : m. Zool. Gé-
Es forma fluvial que vive en América nero de insectos coleópteros del grupo de
del Norte. Puede citarse la especie A, li- los heterómeros, familia de los diapéri-
mosa Say. dos, afín de la de los tenebrionidos.
AMNIGENIA (Amnigenia J. Hall; del AMOCARES (Ammochares Gr. = Owe-
lat. amnis, ribera, margen de un río, y j nia Delle Ghiage: del gr. ánimos, are-
gígnere, producir, crear) : f. Paleont. Gé- I na) : m. Zool. Género de gusanos anéli-
nero de moluscos lamelibranquios, fósi- ! dos tubícolas de la familia de los maldá-
les en el terreno devoniano. Es de dudo- nidos o climénidos, del cual puede citarse
sa colocación, si bien parece próximo a la especie A. ottonis Gr. = Owenia fili-
los uniónidos. Puede citarse la especie fonnis Delle Cháaje, del Mediterráneo,
A. caátkillensis Vanuxen. que tiene cuatro pares de glándulas cuya
secreción sirve probablemente paira la fa-
AMNIOCORIAL (de amnios y copón): bricación de los tubos.
adj. Obst. Perteneciente o relativo al
amnios y al corión. AMOCETES o AMOCETO (Anmwcoe-
tes; del gr. ámanos, arena, y koité, mo-
AMNIORREA (de amnios y del gr. ré- rada, albergue): m, Zool. Supuesto gé-
ein, correr, fluir): f. Obst. Salida o de- nero de peces o.iclóstomos, que se ha com-
rrame del líquido amniótico (V. más probado ser el estado larval de los peces
abajo Agua del amnios, en Amnios). ciclóstomos denominados lampreas, co-
rrespondientes al género Petromizón. Así
AMNIOS (del gr. amníon, cubierta que la supuesta especie Amniocoetes bran-
envuelve el feto) : m. Obst. La más inter- chiatis es el estado larval del Petromy-
na de las mebranas que envuelven el son pleneri Bloch.
feto, la cual se continúa en el cordón
formando la capa epidérmica de éste, y AMOCONIA (Amimoconie; del gr. ám-
en el ombligo constituyendo la epidermis mos, arena, y konía, cal): f. Zool. Géne-
del nuevo ser. Contiene el líquido am- ro dudoso de abisospongias establecido
niótico o agua del amnios y consta de
dos capas: la externa (falso amnios),
procedente del mesoblasto, y la interna
(amnios verdadero), que proviene del
epiblasto. || Agua del amnios, Líquido
claro, amarillento o blanquecino, de olor
característico, ipoco agradable, y sabor
ligeramente salado.
AMNIÓTICO, TICA (de amnios): adj.
Obst. Perteneciente o relativo al amnios.
AMNIOTITIS (de amnios y el suf. itis,
adoptado para designar las inflamacio-
nes) : f. Obst. Flegmasía del amnios, que
da por resultado el aumento del líquido Fig. 299.—AMODISCO, Zool. y Paleont. (AfnmodU-
amniótico (hidratnnios) y la formación cus Reus).
de "bridas que unen la superficie de esta
membrana con la piel del feto. por Haéckel y que da nombre a la familia
y orden de las amocónidas (V.) que di-
AMNIOTOMO (de amnios y del gr. tomé, cho autor considera como esponjas ca-
sección, corte): m. Obsh Instrumento lizas homocélidas, las cuales, por efecto
para cortar las envolturas fetales. de su adaptación a la vida abisal han
AMNISTÍA (del gr. amnestía, olvido; de perdido el esqueleto calizo. Se distinguen,
a, part. neg., y mnémé, memoria): f. Mil. según Haéckel, por estar constituidas por
Disposición general que, después de la una red de tubos sembrados de poros,
guerra o trastornos políticos, se estipula sin ósculos.
en un tratado, olvidando los daños hechos AMOCÓNIDAS [Ammocoidae (Malto-
o delitos perpetrados por el enemigo o sa) Haéckel; de amoconia y del gr. ¿idos,
AMODISCO - 500 - AMOLDADO
•forma, aspecto]: f. pl. Zool. Uno de los familia de los esfecinos. Tienen las an-
dos órdenes que Haéckel establecía en su tenas filiformes; la cabeza, más ancha
clasificación, dentro de la clase de las que el tórax; las mandíbulas, muy lar-
protospongias, y asimismo de la única gas; los palpos, largos y delgados, y el
familia que comprende el orden. En ella abdomen provisto de un pedículo biarticu-
incluye dicho autor tres géneros abisa- lado. Puede citarse la especie A. sabu-
les, que son: Ammolynthus; Ammosele- losa L.
nia y Ammoconia.
AMOGOTADO, DA (de a y mogote):
AMODISCO (Ammodiscus Reus: del gr. adj. Mar. 1. De figura de mogote. || 3.
ámmos, arena, y díshos, plato redondo, Que tiene muchos mogotes.
disco) : m. Zool. Género de foraminífe- AMOGUIS (de una voz indígena filipi-
ros imperforados del suborden de los na) : m. Bot. Nombre vulgar de la bom-
arenáceos, tribu de los lituolinos, fami- báeea Helicteres pinnata Ble. Dícese
lia de los trocaminos, cuyos individuos amoguis de Filipinas.
tienen el caparazón monotálamp y arro-
llado irregularmente en hélice o en es- AMOJELAR (de a y mojol): tr. Mar. 1.
piral. Es formal viviente y fósil. Sujetar con mójeles. || 2. Aguantar los
rizos después de desamarrados, torciendo
AMODITES (Ammodytes A r t ; del gr. unos con otros, hasta que, despasadas las
ámmos, arena, y dútés, el que penetra o empuñaduras, se arrían todos a un tiempo.
se hunde): m. Zool. Género da peces
anacantinos de la familia de los ofídidos. AMOJONADO, DA (p. p. de amojonar):
adj. Jng. Agr., Arq. Marcado, deslinda-
do con mojones.
AMOJONADOR (de amojonar): m. Ing.
Agr., Arq. El que amojona.
Fig. 300.—AMODITES, Zool. (Ammodytes tobianas L.) AMOJONAMIENTO (de amojonar): m.
Ing. Mont. Acción o efecto de amojonar.
Se caracteriza por la falta de aletas ven- || Acta de arnojonjamiento. L,a que subs-
trales y de vejiga natatoria; por el cuer- criben los propietarios colindantes cuyos
po cubierto de escamas pequeñas y la predios separa la línea de mojones.
boca desprovista de dientes. La especie AMOJONAR (de a y mojón): tr. Ing.
Ammodytes tobianus L. de los mares del Agr., Arq. 1. Marcar con mojones los
Norte se encuentra también en el Can- límites o linderos de un terreno, finca o
tábrico, y vive entre la arena. precüo. || 2. Por ext., marcar las lindes
AMODORRAMIENTO (de amodorrar- con hitos u otras señales.
se): m. Med. Sopor profundo. AMOK (voz malaya): m. Med. Especie de
AMODORRARSE (de a y modorra): vesania, frecuente en el archipiéalgo ma-
refl. Med. Caer el enfermo en sopor pro- layo, la cual se presenta por accesos en
fundo. que los pacientes acometen y matan a
cuantos ven, y luego se suicidan. El
AMODROMO (Ammodromus Sw.; del amok se cree producido por excesos al-
gr. ámmos, arena, y drómos, carrera) : cohólicos.
m. Zool. Género de aves fringílidas del
continente americano, del grupo de nues- AMOLADERA (de amolar): i. Art. y
tras emberizas (aves tontas) y trigueros. Of. Piedra de amolar.
AMCEBA: f. Med. Amceba coli, amoeba AMOLADOR (de amolar): m. Art. y Of.
intestinalis, amoeba dysenteriae. V. El que amuela. Afilador.
Amiba disentérica, en Amiba. AMOLAR (de a y muela): tr. Arq. y Art.
AMÓFILO, FILA (del gr. ámmos, are- y Of. Afilar en la piedra las herramien-
na, y fiilem, amar): adj. Geobot. Califi- tas cortantes.
cativo aplicado a las especies y a la ve- AMOLAR: Afín. Sierra Almagrera. Hacer
getación que requieren o prefieren el sue- girar con la mano o el pie el volante de
lo arenoso. las antiguas máquinas de extracción,
AMOFILA (Ammophila Kirb.) : f. Zool. Gé-
cuando no arrancan por estar paradas en
nero de insectos himenópteros del sub- el punto muerto.
orden de los aculeados o portaaguijones, AMOLDADO (p, p. de amoldar): m. Mar.
familia de los fosónos o fosóridos, sub- Pese. Red sardinera.
AMOLDAR 501 — AMONAL
AMOLDAR (de a y molde): tr. Ara. i. harpas, fruto): m. Paleont. Fruto pare-
Ajustar una cosa al molde. || 2. Dar for- cido al de los amomos, encontrado fósil
ma por medio de moldes. en los terrenos terciarios.
AMOLINTO (Ammolynthus; del gr. ám- AMOMOFILO (Amomophyllum: del gr.
mos, arena, y de olinto): m. Z00L Géne- ámómon, amomo, y fúllon, hoja): m. Pa-
ro de esponjas abisales establecido por leont. Género de vegetales fósiles de la
'Haéckel dentro de la familia y orden de familia de las cingiberáceas, establecido
las amoeónidas (V.), en su clase de las por Watelet. Se caracteriza por tener ho-
protospongias. Se caracteriza, según di- jas alargadas con nervios secundarios pa-
cho autor, por su forma sencilla compa- ralelos, formando ángulos muy agudos
rable al género Olynthus. con el eje central. Se encuentra en la
arenisca inferior de los lignitos de Ver-
AMOLNADO: m. Mar. Pese. Nombre vins (turonense).
que se da en el puerto de Suances a cier-
ta red sardinera. AMOMOPHYLLUM: m. Paleont. V.
AMOLLAR (de a y muelle, en la signif. Amomofilo.
de flojo) : tr. Mar. 1. Arribar. [| 2. Arriar AMONÁCEOS: m. pl. Zool. Amoneos.
en banda un cabo y resacarlo. || —1 en AMONACROLEÍNA (de amoníaco y
popa. fr. Arribar hasta ponerse en popa. acroleína): f. Quím. Producto de la con-
II Navegar amollado, fr. Navegar a un densación del amoníaco con la acroleína.
largo, o con las escotas aventadas. Es cuerpo sólido, bastante soluble en el
AMOLLE (de origen indígena mejicano): agua y de carácter básico marcado. De
rn. Bot. Nombre vulgar de la liliácea ella, mediante destilación, se obtiene pi-
Polyanthes tuberosa h. Dicese amolle de colina. A su composición corresponde la
Méjico. fórmula:
C,H0NO.
AMóN [de Ammon, nombre griego de
Libia aplicado a Túpiter (Júpiter egip- AMONACTIS (Ammonactis Verill: _d:l
cio y libio, a quien se representa con gr. ámmos, arena, y aktís, rayo, _ radio) :
cuernos) ] : m. Med. Asta o cuerno de m. Zool. Género de actinias o pólipos an-
Amón. El hipocampo mayor, circunvo- tozoarios híexaotínidos, de la tribu de las
lución reentrante en la prolongación es- actininas, familia de las sagárcidas, afín
fenoidal de los ventrículos laterales. || del género Phellia. Tiene la columna lisa
Pliegue de Amón. Pliegue de la pared y uniforme, pero revestida de una cu-
interna de la vesícula cerebral hemisfé- tícula espesa. El borde de la parte supe-
rica del embrión, que empieza encima rior del Icuerpo, o región denominada
del pedículo de dicha vesícula, traza una capítulo en las actinias que tienen el
curva cóncava hacia delante y termina aspecto de la Phellia y otras semejantes,
en el extremo del lóbulo temporal; for- lleva un círculo de tubérculos correspon-
ma rodete hacia el interior del ventrícu- dientes a los tentáculos. Vive en el Me-
lo lateral y determina un surco en la su- diterráneo y en el Pacífico septentrional.
perficie exterior del hemisferio. El ro-
dete corresponde al asta de Amón del AMONAL (de amonio): m. Quím. Mez-
cerebro adulto; || Rodete de Amón. V. cla frigorífica formada por nitrato de
más arriba Pliegue de Amón. || Surco amonio, aluminio y carbón en polvo.
de Amón. V. Pliegue en este mismo ar-
tículo. AMONAL (de amoníaco): m. Quím. y
Mil. Compuesto que tiene por base el ni-
AMOMANES (Ammomanes Cab.): m. trato amónico y que, explosivo de por sí,
Zool. Género de aves en gran parte de- se adapta a los usos de guerra mediante
sertícolas, pertenecientes al orden de los la adición de trilita (trinitrotolueno,
pájaros, familia de las aláudidas. Se ca- TN_T) y de aluminio en polvo para pro-
racterizan por tener el pico largo y la ducir con su empleo una elevación de
coloración con frecuencia leonada clara. temperatura. La proporción de las tres
Son propias de África, del Asia central materias citadas suele ser de 54, 30 y
y de la India. 16 por 100, respectivamente, y se em-
plea para proyectiles gruesos y minas
AMOMO (del gr. ámdinon): m. Bot. Nom- militares con las consiguientes precau-
bre vulgar de la ampielidácea Cissus vi- ciones contra la higroscopicidad. Otro
fiqínea L. Dicese amomo de los anti- tipo de este explosivo contiene menor
guos. cantidad de TNT (it; por 100), pero en
AMOMOCARPO (de amomo y del gr. este caso se añade carbón de madera en
AMONALDEHIDO — 502 — AMONÍACO
polvo (3 por 100) para hacer la mezcla disoluciones en las cuales el amoníaco
más inflamable. De todos modos, su ve- hace de disolvente o diluyente.
locidad de detonación es muy inferior a AMONIACAL: Farm. Se dice de los medica-
la de los explosivos simples o químicos, mentos que contienen amoníaco: Lini-
como la trilita, la tetralita, etc. En lugar mento AMONIACAL, alcohol AMONIACAL
del trinitrotolueno se emplea a veces el
dinitro (V. Trilita, Trinitrotolueno, et- anisado, etc.
cétera). AMONIACATO (de amoníaco):, ni.
AMONALDEHIDO (de amoníaco y al- Quím. Nombre aplicado a los complejos
dehido): m. Quím. Cuerpo resultante de resultantes de la adición regular de amo-
la acción del amoníaco sobre los aldehi- níaco sobre ios compuestos metálicos.
dos (V. Aldehidos y Aldehidatos). Los •Su formación se deduce de la propiedad
amonajldehidos son cristalizarles, solu- que tienen las sales anhidras, y en espe-
bles en el agua y en el alcohol e inso- cial las halogenadas, de absorber gran-
luMes en el éter. El agua caliente con un des cantidades de gas amoníaco, aumen-
ácido diluido los disocia en sus compo- tando mucho de volumen y reduciéndose
nentes. Algunos tienden a formar polí- a polvo como si se efloreciesen. Los amo-
meros. niacatos se obtienen también cristaliza-
dos, algunas veces, de sus disoluciones
AMONCES: m. pl. Antrop. Tribu del acuosas, siempre que éstas contengan
grupo achomayi, en la familia califor- amoníaco en exceso; suelen tener color
niana de los indios norteamericanos. característico, aunque los hay también
incoloros, y se descomponen, con preci-
AMONEOS o AMONÁCEOS (Ammo- pitación del hidróxido correspondiente,
nea: del gr. amónos, arena): m. pl. Zool. hirviendo sus disoluciones. Algunos se
y Paleont. Grupo de moluscos cefalópo- descomponen asimismo por oxidación;
das fósiles, considerado como orden por en contacto del aire pierden poco a po-
algunos naturalistas, entre ellos Fischer, co amoníaco o lo substituyen por agua.
que le coloca como intermediario entre ISe forman a baja temperatura, por ser
los órdenes de los branquiales y los te- el amoníaco, en tales circunstancias, gran
trabranquiales, por tener caracteres de disolvente de las sales, como lo es tam-
ambos órdenes. El animal habita sola- bién de los elementos químicos así me-
mente la última de toda la serie de cá- taloides como metálicos. Los amoniaca-
maras dispuestas en espiral que compo- tos tienen bastantes analogías con los hi-
nen la concha, como ocurre en el género dratos salinos. || pl. — polinucleares.
viviente Nautilos, del orden de los te- iComplejos cuyo centro hállase constituí-
trabranqui.ados. Dicha última cámara es do por varios átomos metálicos, cationes
la generalmente cerrada por unas pie- complejos o aniones, unidos mediante
zas oper culi formes que constituyen el áp- átomos determinados o mediante grupos
tico (ápiichiis). Comprende diversas fa- atómicos no ionógenos.
milias: goniatítidos, arcéstidos, ceratíti-
dos, pinacocerátidos, amonítidos, filoce- AMONÍACO (del lat. ammoníacus, del gr.
rátidos, harpocerátidos, etc. ammóniakós, que procede de Ammán,
nombre gr. de Libia): m. Quím. Cuer-
A M O N E S T A C I Ó N (de amonestar): i. po gaseoso a la temperatura ordinaria!;
Mil. La amonestación o apercibimiento de olor fuerte y penetrante que excita
es el primer grado en la escala de re- el lagrimeo; estornutatorio y extrema-
prensiones y castigos militares. Ks pri- damente desagradable. Se encuentra li-
vada cuando se hace de palabra y sin bre ,en la Naturaleza como resultado
testigos, y pública cu'ando la presencian de variadas reacciones químicas y bio-
otros jefes y oficiales o se consigna en lógicas ; en especial, de fermentaciones;
la orden del Cuerpo. es asimismo producto constante de la
destilación seca de materias orgánicas ni-
A M O N I A C A L (de amoníaco): adj. Quím. trogenadas. Su aprovechamiento ha sido
1. Perteneciente o relativo al amoníaco durante mucho tiempo el origen de 1a
o que lo contiene. |¡ 2. Dícese de la pri- gran industria del amoníaco y de los
mera materia de que se obtiene este compuestos amónicos.
cuerpo. || 3. Que huele a amoníaco o pre- 'El amoníaco es fácilmente liquidable,
senta algunos de sus caracteres distin- y en el frío que produce su evaporación
tivos. || 4. Aplícase a los abonos forma- están fundados bastante procedimientos
dos por sales amónicas y al nitrógeno de las industrias frigoríficas, entre ellas
procedente de variadas materias orgáni- la fabricación del hielo. El amoníaco
cas. || 5. Calificativo común de ciertas también se solidifica empleando tonjun-
AMONÍACO — 503 — AMONÍACO
tamente descensos apropiados de presión de amoníaco gaseoso más o menos con-
y temperatura. centrada y siempre impura. || — ga-
El amoníaco se oxida sin gran dificultad seoso. Substancia incolora y dotada de
y origina ácido nítrico y compuesto ni- olor penetrante característico; su densi-
trosos. Es una base dotada de gran dad es 0,589575 con relación al aire, y
energía; se une a los ácidos formando 8,5 con relación al hidrógeno. Un litro
sales estables, de donde le viene, el nom- de amoníaco gaseoso, a o°C. y 760 mm.
bre de álcali volátil; sus sales son des- de presión, pesa 0,7655 gr. Él agua es
componibles por los álcalis fijos con des- ávida del amoníaco gaseoso, hasta tal
prendimiento de amoníaco gaseoso. Esta extremo, que un gramo de ella disuelve
propiedad constituye un medio de obte- a o°C. 1148 ce. de amoníaco, con notable
nerlo, muy generalizado en la industria y elevación de temperatura.
excelente para aprovechar las materias El amoníaco, a elevada temperatura,
que, en cualesquiera formas, lo contengan. se disocia en sus elementos. Se combina
Puede obtenerse el amoníaco: a), re- con muchos cuerpos simples, como él
duciendo los óxidos de nitrógeno; de ellos flúor y los halógenos, formaiido combi-
puede proceder el que se encuentra libre; naciones definidas y si hay exceso de
b), hidrolizando los nitruros y las amidas; estos se forman haluros de nitrógeno, en
este procedimiento puede ser asimismo su mayoría materias explosivas enérgi-
uno de sus orígenes naturales: c), descom- cas. Es ligeramente combustible en el
poniendo los compuestos amónicos, espe- aire y mucho en el oxígeno puro; nó
cialmente las saJes metálicas de metales reacciona con el ozono estando secos los
poco pesados, por medio de álcalis fijos, dos gases. Se oxida, en cambio, en pre-
y d), mediante la síntesis directa de &us sencia de muchos metales y es asimismo
elementos nitrógeno e hidrógeno, muy oxidable por no pocos óxidos; en con-
secos, empleando presiones considerables tactfo del aire húmedo y mediante ¡a
y temperaturas bajas, en presencia de ca- chispa eléctrica o por un aumento d<í la
talizadores. El mayor rendimiento corres- tensión eléctrica de la atmósfera, el amo-
ponde a presiones no menores de 1.000 níaco, existente en ella o entonces for-
atmósferas; el catalizador óptimo, en cuan- mado, genera nitrito y nitrato amónicos
to a la actividad para producir amoníaco y cierta proporción de agua oxigenada.
por este medio, es el osmio metálico; son El carbón incandescente absbrbe gran
asimismo eficaces la piedra pómez recu- cantidad de amoníaco y lo transforma
bierta de sodio y los metales volframio, en cianuro amónico, con desprendimien-
molibdeno y uranio y sus carburos o ni- to de hidrógeno. En su condición de
truros. El rendimiento puede alcanzar, álcali .«atura perfectamente los ácidos y
trabajando en las mejores condiciones, el por lo mismo también saponifica las gra-
40 por 100 de la masa gasosa empleada sas. El amoníaco líquido se combina con
como primera materia, bien seca y puri- los metales alcalinos, formando los co-
ficada. || — sólido. Masa blanca, trans- rrespondientes amoniuros y, en tal es-
parente y cristalizada, dotada de olor muy tado, puede engendrar diversas combi-
tenue, que funde en un líquido incoloro naciones metálicas llamadas complejos
a 75°» 5 bajo cero. Puede obtenerse solidi- minerales. Otros cuerpos lo absorben
ficando el líquido, a 75°C. bajo cero, a a temperaturas elevadas^ y_ así se engen-
la presión de 20 atmósferas; y a 87°C. dran los ácidos sulfociánicos empleando
bajo cero evaporándolo, en el vacío sobre el sulfuro de carbono en vapor y el amo-
ácido sulfúrico, a la presión ordinaria. níaco gaseoso, a la vez se desprende
Fara estas solidificaciones no se precisan gas sulfhídrico. || —i proteico. Amoníaco
aparatos especiales, bastan los de uso ge- procedente de la descomposición de ma-
neral y corriente. || —- líquido. Cuerpo terias organizadas.
incoloro, bastante movible, y de 0,73 de
densidad con relación al agua; su con
ductibilidad eléctrica es igual a la de este AMONÍACO: Mil. Constituye este gas la base
líquido. Se obtiene enfriando, hasta 4oJC. de uno de los explosivos más interesan-
bajo cero, una corriente de amoníaco puro, tes. Tal es su nitrato, que, en el orden
gaseoso y muy seco. Hierve a 35°,7C. civil, está generalizado como ^elemento
bajo cero, y se caracteriza por su poder principal de los explosivos de seguridad,
disolvente extraordinario respecto de y en el militar lo está asimismo, no obs-
muchos cuerpos metálicos y sales metá- tante su poca energía, por fabricarse con
licas. En el come: do suelen llamar im- él determinadas mezclas explosivas que,
propiamente amoniaco líquido a. lo que a pesar de su higroscopicidad, pueden
es simplemente una disolución acuosa usarse como explosivos circunstanciales
i para sustituir, en caso de necesidad, a
AMONÍACO -^504 — AMONIO
los explosivos genuinamente militaresjjue no isomorfos con la sal potásica corres-
son los simples o químicos. Es también pondiente. Es la más estable de las com-
primera materia del ioduro de nitrógeno binaciones amónicas carbonatadas; solu-
o todamina. (V. esta voz y Nitrato amó- ble en el agua e insoluble en el alcohol.
nico, Amatol y Amonal, Quím. y Mil.). L,as disoluciones acuosas se descomponen
AMONÍACO: Farm, y Terap. Se emplea en ya a 36°C. desprendiendo anhídrido car-
disolución, al exterior, para cauterizar bónico. Se volatiliza en contacto del aire
fas picaduras y mordeduras de animales y se disocia a 6o°C. en agua, anhídrido
venenosas. Se usa también para provo- carbónico y amoníaco. Se obtiene satu-
car la irritación de la piel y aun como rando de andridrido carbónico una diso-
vejigatorio (punto neurálgico). En inha- lución acuosa de amoníaco o de sesqui-
laciones acelera los movimientos respira- carbonato amónico.
torios excitando la mucosa nasal y el Bromuro.—Cuerpo resultante de la
nervio trigémino. Al interior se prescri- reacción del ácido bromhídrico o del
be en dosis de cinco a veinte gotas en bromo con el amoniaco, o de la doble
un vaso de agua. Obra como estimulan- descomposición entre el sulfato amónico
te, antiespasmódico y diaforético. y el bromuro de potasio. Es una sal blanca
cristalizada en prismas, volátil sin fusión
AMONÍACO.- Bot. Nombre vulgar de la um- ni descomposición, que, al aire, amarillea
belácea Dorema cwnmoníacum Don. y adquiere reacción acida. Se disuelve
en el agua, en alcohol y en el éter.
AMÓNICO, NICA: adj. Quím. Dícese Carbamato.—(Masa blanca de aspecto
de las combinaciones y compuetsos ge- y estructura cristalina; soluble en . el
nerados por el radical amonio y de aque- agua y tan poco estable que. a 6o°C. se
llas otras en cuyas moléculas se supone disocia en sus generadores; calentado,
su existencia ya que actúan como si en a 140° en vaso cerrado, se deshidrata
las mismas estuviese realmente conteni- convirtiéndose en urea; sus disoluciones,
do. Así: sales AMÓNICAS, y compuestos sólo en caliente, precipitan con las de
AMÓNICOS, etc. (V. Amonio). los metaels alcalino-terrosos por la ne-
cesidad de su hidratación y palso del
AMONIHEMIA (de amonio y del gr. carbamato a carbonato. Se obtiene siem-
háima, sangre): {. Patol. Presencia de pre que reaccionen directamente, en es-
carbonato amónico en la sangre motiva- tado gaseoso, bien secos y en frío, el
da por incapacidad del hígado para trans- anhídrido carbónico y el amoníaco puros.
formarlo en urea. Carbonato.—Cuerpo blanco y cristali-
AMONIO (de amoníaco): va. Quím. Ra- zado en tablas o prismas voluminosos.
dical hipotético, nunca aislado, que se 'Contiene dos moléculas de agua; está
supone existente en el amoníaco y en los dotado de olor y sabor amoniacales, y
compuestos y combinaciones amoniaca- pierde amoníaco en contacto del aire. Su
les. Se han hecho numerosas tentativas disolución acuosa es oleaginosa y da,
para obtenerlo libre, y siempre han fra- enfriándola, una mezcla de carbonatos.
casado; de ellas se ha conseguido úni- Por sublimación da una masa compacta
camente la llamada amalgama ie amo- y queda un líquido que es una disolución
nio, la cual parece ser un amoniacato de saturada del carbonato originario. Es
cierto hidruro de mercurio, representado poco soluble, en frío, en el amoníaco
verosímilmente por la fórmula: concentrado. Q e obtiene cristalizando
una disolución hirviendo de sesquicarbo-
[H(NHs)]mHgn. nato de amónico en alcohol.
Los principales compuestos de amonio Cianato.—-Especie de precipitado gelati-
o compuestos amónicas son los siguientes: noso que se resuelve en masa de color
Acetato.—Materia muy usada en tinto- blanco, soluble en el agua y transfor-
reiría, que cristaliza bien; se disuelve mable desde la temperatura de 6o°C. en
perfectamente ene _ el agua; sus disolu- urea, de donde viene el nombre de cianato
ciones tienen reacción alcalina, y no goza anómalo de amoníaco en algún tiempo
de gran higroscopicidad. Disuelve eJ asignado a este cuerpo. Se obtiene por
sulfato y el acetato de plomo,_ y se ob- doble descomposición entre el cianato de
tiene puro saturando las disoluciones de potasio y el sulfato amónico.
hirvientes de ácido acético cristalizable Cianuro.—'Cuerpo sólido incoloro que
por amoníaco gaseoso muy seco. (V. que cristaliza en cubos o en prismas cua-
también Acetatos, pág. oo de este tomo.) drangulares. Tiene reacción alcalina y
Bicarbonato.—Polvo blanco formado olor y sabor que denuncian sus compo-
por cristales ortorrómbicos diminutos, nentes; es muy alterable al aire; con-
AMONIO - 505 - AMONIO
viértese pronto, particularmente en ca- co. Se encuentra libre en la Naturaleza.
liente, en masa parda; hierve con des- Cuerpo sólido incoloro que cristaliza,
composición parcial a 36°iC?. y sus va- por sublimación, en diversas formas per-
pores se inflaman. Se obtiene por com- tenecientes al sistema regular; tiene sa-
binación directa de sus componentes ga- bor salado especial; se disuelve'bien en
seosos, libres o en disolución. el agua, con descenso de temperatura, y
Citrato.-^E\ citrato amónico neutro se califica de cuerpo neutro para los reac-
es un líquido de consistencia aceitosa que tivos. Puede unirse a varios cloruros
resulta de saturar con amoníaco una di- metálicos y es producto de la industria
solución alcohólica hirviente de ácido cí- general de los compuestos amoniacales,
trico. El citrato ácido es sólido soluble de la sosa de Solyay, y de la síntesis
en agua que cristaliza en prismas. Pro- a partir del amoníaco y el clorhídrico
cede de evaporar una disolución acuosa gaseoso.
de ácido cítrico con amoníaco. Y el ci- Fluorhidrato.—<Sal sólida en forma de
trato biácido anhidro, asimismo sólido, cristales granujientos, rómbicos y deli-
cristaliza en pequeños prismas, solubles cuescentes. Es volátil y su vapor es so-
en agua. Resulta de hacer reaccionar por bremanera irritante. Ataca el vidrio y los
la mitad del ácido cítrico calculado un silicatos, y se obtiene mediante la eva-
peso de carbonato amónico, añadir luego poración de las disoluciones acuosas de
el ácido restante y dejar el líquido a floruro amónico.
la evaporación espontánea. Fluoruro. — Sal blanca transparente,
Clorato.—Cuerpo que cristaliza en cristalizada en prismas incoloros y de
agujas finas, blancas y de sabor picante; sabor fresco y picante. Es muy soluble
es .soluble en el agua y en el alcohol; en el agua y poco en el alcohol; sus
a IO2°C. y aun espontáneamente es disoluciones acuosas pierden por eva-
descomponible con violencia, resolvién- poración, aún en frío, el amoníaco. Ataca
dose en cloro, nitrógeno, agua ácido hi- el vidrio ya en frío. Se obtiene satu-
ponítrico y algo de oxígeno y cloruro rando el ácido fluorhídrico por amoníaco
amónico. Se obtiene tratando los clo- a la temperatura ordinaria o tratando
ratos de bario, estroncio o calcio por el cloruro amónico por el floururo dé
sulfato amónico. En su calidad de oxi- sodio.
dante tiene aplicaciones en la regenera- Formiato.—Sal incolora, cristalizada
ción del negro de anilina sobre los te- en prismas cuadranglares rectos termi-
jidos de algodón. nados en cuatro caras. Es soluble en
Cloroplatinato.—Sal isomorfa con la agua; calentado a 200°C. se descomponeo
correspondiente de potasio, que resulta en agua y ácido cianhídrico, y a 230
formada, como precipitado de color ama- produce formamida. Se obtiene saturando
rillo de limón, siempre que se trata exactamente con amoníaco el ácido fór-
cualesquiera sal amónica por ácido clo- mico.
roplatínico. Cristaliza en octaedros re- Fosfato.—El ortofosfato neutro es una
gulares diminutos, muy _ poco solubles en masa blanca de aspecto cristalino que
d agua y menos todavía en el alcohol; pierde amoníaco al desecarla; el fosfato-
su disolución, aun extremadamente dilui- diamónico, que se encuentra en el guano,
da, conserva el color amarillo. Al calor es eflorescente y de sabor fresco y _ pi-
rojo se descompone y deja oor residuo cante; tiene reacción alcalina y sus diso-
fijo esponja de platino. Su fórmula es: luciones tórnanse acidas al concentrarlas;
PtCle(NH4%. el monamónico es soluble enjagua y cris-
talizada en prismas cuadráticos o en
Clorpplatinito.—Cuerpo resultante de octaedros. Existen además diferentes me-
la acción del ácido cloroplatinoso (obte- tafosfatos, pirofosfatos, y fosfatos amó-
nido por resducción del ácido cloroplatí- nicos dobles de importancia muy_ relativa
nico mediante el anhídrido sulfuroso) en y no bien determinados y conocidos con
disolución clorhídrica sobre el cloruro exactitud en la mayoría de los casos.
amónico en disolución concentrada. Es Hidróxido.—Nombre con que puede ser
sólido, de color rojo característico, solu- designado el amoníaco, admitiendo la
ble en agua y cristalizable en prismas teoría del radical monovalente amonio
del sistema ortorrómbico. Su fórmula es: como generador de todos los compuestos
PfcCl4(N!H4)2. llamados amónicos. Esta doctrina se fun-
da en la semejanza, en cuanto a sus ac-
Cloruro.—Uámase también clorhidrato ciones químicas, de los hidróxidos alca-
•amónico, clorhidrato de amoníaco, sal- linos con el amoníaco; aceptada tal doc-
•mias, muriato de amoníaco y sal amonía- trina se puede, por analogía con diches
AMONIO — 506 — AMONIO
hidróxidos alcalinos, representar su cons- ácido y el tetraoxalato. La fórmula que
titución por la fórmula: expresa la composición del neutro es:
(NH4)OH. 00O(iNH4) -O>0(N\H4) .¿H2o.
Joduro.—Cuerpo que resulta al saturar Sesquicarbonato.—Substancia que cris-
el ácido iodhídrico por el amoníaco. taliza, con dos moléculas de agua, en
Es una sal blanca muy soluble en el al- tablas hexagonales o en prismas aplas-
cohol y en el éter, cristalizada en cubos tados ortorrómbicos, modificados por las
y delicuescente. Sus disoluciones acuosas caras de un octaedro. Tiene olor amonia-
amarillean en contacto del aire y, fuera cal. Sus cristales, a la larga, atacan al
de él, se sublima sin descomponerse. vidrio y se alteran rápidamente en con-
Molibdato.—Cuerpo cupa composición tacto del aire, convirtiéndose en bicarbo-
corresponde al heptamolibdato. Es una nato por pérdida de agua y amoníaco.
íEs soluble en el agua y tiene diferentes
sal blanca, particularmente soluble en usos industriales. La mayor parte del
exceso de ácido nítrico constituyendo el carbonato amónico comercial está forma-
reactivo nitromolíbdico, el cual, en ca- do por esta substancia. Se obtiene apro-
liente, da, con los fosfatos, el precipitado vechando y rectificando el producto bru-
amarillo característico de estos. Cristali- to de la destilación seca de muchas subs-
za en el sistema clinorómbico, y sus diso- tancias animales, tales como los huesos".
luciones se descomponen por la ebulli-
ción, transformándose en sales acidas. Se Sulfato.—(El sulfato armónico neutro
obtiene somletiendo a la evaporación anhidro es una substancia que cristaliza
expontánea las disoluciones amoniacales en prismas exagonales terminados por pi-
de ácido moiíbdico. rámides de seis caras, isomórfos con los
del sulfato potásico neutro; pertenecen
Nitrato.—Sal anhidra de color blanco. al sistema ortorrómbico y tienen saüor
iSus cristales, isomórfos con los del ni- picante y amargo. Son solubles en el
trato potásico, pertenecen al sistema or- agua con descenso de temperatura e inso-
torrómbico; los obtenidos por sublima- lubles en alcohol; son asimismo solubles
ción, a 2O0°C, son brillantes. Funden a en nitrato potásico, en los clofüros de
it;2°C. y se descompone dando agua y sodio, potasio y amonio y en el ácido
protóxido de nitrógeno. Es muy soluble sulfúrico. Decrepita por el calor; funde
en el agua, también lo es en el alcohol; a 1401c. y a 280° comienza' a descom-
absorbe el amoníaco liquidándose, y, fun- ponerse en amoníaco y bisulfato amónico.
dido, quema la mayoria_ de los cuerpos Se une a muchas sales para formar nu-
oxidables. En la industria se obtiene sa- merosos sulfatos dobles cristalizados. La
turando las aguas amoniacales con ácido obtención del salfato amónico constituye,
nítrico. por sus numerosas aplicaciones como
Nitrito.—Sal cristalizada en agujas abono, fabricación de sales amónicas y
finísimas de forma no bien definida, y de alumbre amoniacal, una gran indus-
tan delicuescente que se liquida en con- tria y se funda en la saturación de las
tacto del aire; seca y en contacto del aguas amoniacales, cualquiera que sea
negro de platino se descompone a la su procedencia, por el ácido sulfúrico,
hasta su completa neutralización seguida
temperatura ordinaria; a_ 6o°C. detona de evaporación adecuada. El sulfato amó-
por el choque. Su disolución acuosa, ca- nico ácido o bisulfato amónico, cristaliza
lentada a 5o°C., se descompone en agua en granos delicuescentes. Tienen sabor
y nitrógeno. Se obtiene descomponiendo ácido y amargo, son solubles en el al-
los nitritos de bario o de plomo por el cohol y en el agua, y calentados, origina
amoníaco y asimismo oxidando este úl- el pirosullfato y el persulfato amónicos.
timo cuerpo por el ozono. Procede d°. la. evaooración de las disolu-
Oxalato.—El neutro es una sal blanca ciones sulfúricas del sulfato neutro.
que cristaliza, con dos moléculas de agua
las cuales pierde cuando se calienta a Sulfhidrato.—Cuerpo sólido incoloro,
ioo°C, en cristales rómbicos brillantes. dotado simultáneamente de olor sulfhídri-
Es soluble en el agua; calentado lenta- co y amoniacal. Tiene reacción alcalina,
mente da oxamida y con brusquedad es muy volátil y soluble en el agua y en
anhídrido carbónico, amoníaco y ácido el alcohol. Sus disoluciones incoloras
cianhídrico. Procede de la neutralización amarillean rápidamente en contacto del
del ácido oxálico por el amoníaco. Se usa aire, oxidándose con formación de sul-
en tintorería y como reactivo de las sales furo amónico. Se prepara por la unión
de calcio. Existen también el oxalato directa de los gases amoníaco y ácido
AMONIO — 507 — AMONITES
sulfhídrico, y resulta disuelto sobresatu- rillo; esta disolución produce, con tintura
rando una disolución de amoníaco con de agallas, un líquido negro que los áci-
gas sulfhídrico), fuera del contacto del dos coloran de azul y el cloro decolora.
.aire. Son conocidos los bi-, tri-, tetra-, Se obtiene agregando exceso de amo-
penta- y hepta-sulfuros de amonio. níaco a la disolución amarillo rojiza de
Sulfocianato.—• Sin. de Sulfocianuro. ácido vanádico en amoníaco y evaporan-
(V; ai continuación.) do después.
Sulfocianuro.—Cuerpo que se presenta Sales e hidratos de amonio cuaterna-
«n cristales tabulares anhidros, delicues- rio.—Se denominan así los últimos pro-
centes y muy solubles en el agua con ductos de las acciones, llevadas a fondo,
descenso de temperatura variable cono
la de los haluros alcohólicos sobre el amo-
•concentración. Calentado a 150-170 C. sé níaco o las amonas. Son cuerpos crista-
convierte
o
parcialmente en sulfúrea, y a lizados, solubles en el agua y susceptibles
180 durante 20 horas, en sulfocianuro de de formar sales dobles uniéndose a di-
.guanidina. Se prepara haciendo actuar, versas sales metálicas. Por destilación
en medio alcohólico, el sulfuro de car- seca producen halogenuro alcohólico y
bono sobre el amoníaco. amina terciaria. Los hidratos son sólidos
Sulfuro.—'Cuerpo sólido que cristaliza muy alcalinos; constituyen bases muy
en agujas o láminas incoloras, brillantes enérgicas y, en contacto del aire, se car-
muy solubles en el agua, volátiles y de bonatan; su destilación seca los resuelve
sabor picante. Es venenoso. Expuesto al en una amina terciaria, agua y un car-
aire pierde, a la temperatura ordinaria, buro etilénico. Con los hidrácidos rege-
la mitad de su amoníaco para conver- neran los amonios originarios.
tirse en sulfhidrato. Su disolución, inco- AMONIO (Aminonius): m. Zool. Género
lora, se torna amarilla a causa de la for-
mación de polisulfuro, que pasa a hipo- de arácnidos aracnoideos, correspondien-
sulfito y a sulfato. Se obtiene sólido en- tes a la familia de los aviculáridos, ca-
friando a i8°c. bajo cero una mezcla ga- radterizados por la diversa longitud del
seosa de 4 volúmenes de amoníaco y vello que cubre su cuerpo. Es propio
2 de ácido sulfhídrico con un exceso de', de África.
primero, y, líquido, saturando con sul- AMONITES [de Ammon, nombre griego
fhídrico una disolución de amoníaco y de Libia aplicado a Júpiter (Júpiter egip-
neutralizándola ulteriormente con este úl- cio y libio, a quien se representa con
timo cuerpo. cuernos)]: m. Paleont. Género de molus-
Superóxido.'—Masa cristalina poco esta- cos cefalópodos dibranquios fósiles, es-
ble, cuyos productos de desdoblamiento tablecido por Breyn en 1732 para clasi-
son hidrato amónico y oxígeno; al mis- ficar - las conchas arrolladas como los
mo tiempo, se advierte la formación de cuernos de Ammón. Hoy da nombre a
exigua cantidad ds ácido nitroso. Se pre- un suborden muy extenso cuyas conchas
para mezclando amoníaco y agua oxi- se encuentran arrolladas, con el sifón ex-
genada en disoluciones etéreas y operan- céntrico, el cual atraviesa, hacia delan-
do a muy baja temperatura. Se conocen, te o hacra atrás, los tabiques transversa-
por lo menos, dos hidratos de este com- les al eje de arrollamiento, y que divi-
puesto. de la concha en espacios relativamente
Tartraiq.—Sal poco estable. Cristali- proporcionales a lal sección, el último
za en prismas incoloros que se empa- de ios cuales acunaba el animal. Las su-
ñan en contacto del aire perdiendo su turas o uniones de los tabiques a la con-
transparencia y se descomponen por per- cha son. variadísimas, con entrantes y
dida de amoníaco; se disuelven muy bien salientes; en ellas domina la forma lla-
en agua y son insolubles, o poco menos, mada "hoja de perejil", y esta varia-
en alcohol. Se obtiene dejando evaporar ción da fundamento importante a la cla-
expontárieamente la disolución acida de sificación. Suelen contener piezas parea-
ácido tartárico luego de saturada con das llamadas ápticos (áptychus), cuya
amoníaco. función no es bien conocida, aunque se
Vanadato —Existen numerosas combi- supone que sea opercular. El número de
naciones salinas, sencillas y dobles de especies conocidas es, aproximadamente,
amonio y de vanadio. El vietavanadato, de mil ochocientas repartidas en cuarenta
que es el normal, se presenta en forma géneros y once familias. Son los fósiles
de polvo blanco, que, por pérdich de más notables del terreno secundario y
amoníaco, amarillea calentándolo lenta- uno de los fundamentos más sólidos de
mente. Es soluble en agua fría dando un la estratigrafía por representar formas
líquido incoloro que el calor torna anu- marinas acantonadas a distintos niveles.
AMONITES — 50S — AMOR
En España se conocen 370 especies, de cionante se le agrega exceso de cloruro
las cuales 62 son liásicas, 162 jurásicas, amónico.
26 cretáceas y 120, infracretáceas, par- AMONTILLADO, DA (de a y montilla):
ticularmente en las provincias de Anda- adj. Ing. Agr. V. Vino. Ú. t. c. s.
lucia y Levante.
AMONITES (Ammonites B'reyn): Paleont. nar; de o y montón);DA
AMONTONADO, (p. p. de amonto-
adj. Bot. Calificación
Género de moluscos cefalópodos del or- poco científica que ha venido aplicándose
den de los tetrabranquiales, que se en- (Cavanilles, Colmeiro, etc.) a los miem-
cuentra desde el terreno liásico hasta bros de toda ramificación o fitotaxis (ho-
el cretáceo. Las inflexiones o salientes de jas, ramos, flores, etc.) cuando se aglo-
la línea de sutura de los tabiques de la meran próximos entre sí, en torno del
concha son dentados. Puede citarse la eje respectivo y ocultándolo más o me-
especie A. capricornus. nos, lo que dificulta a primera vista la
AMONITÍDEOS: m. pl. Zool. Ámemeos. determinación del ciclo.
AMONÍTIDOS (de amonites y del gr. AMOPERDIX (Ammoperdix): m. Zool.
efidos, forma): m. pl. Paleont. Familia Género de fasiánidos de la subfamilia per-
de moluscos cefalópodos tetrabranquios dicinae habitante del Sudoeste de Asia y
fósiles, del orden de los amoneos o amo- del Nordeste de África.
náceos que toma nombre del género Am- AMOPLEURO (Ammopleurus): m.
monites y a su vez sirve de base a la fami- Zool. Género de peces anacantinos de la
lia fundamental del orden expresado. La familia de los pl'euronéctidos; afín del
concha presenta las vueltas de espira es- género Cynoglossus.
trechas, descubiertas y ornadas de cos-
tillas radiantes. El áptico u opérculo es AMOQUILLADO, DA (de a y moqui-
córneo, formado de una sola pieza. Ade- llo): adj. Ganad. Dícese de las reses, en
más del género tipo Ammonites (V1.), especial ovinas, que expulsan abundante
comprende algún otro, como el Aegó- mucosidad1 por la nariz, como consecuen-
ceras. cia, ya de un estado catarroso de las vías
AMQNIURIA (de amoníaco y del gr. ou- polvo, respiratorias, ya de irritación debida al
rein, orinar): f. Patol. Secrección de ya) infeccioso de origen vario.
amoníaco por el emuntorio renal. Es re- AMOR (del lat. amor, amoris): m. Fisiot.
veladora de la insuficiencia del hígado Conjunto de fenómenos mentales que
para transformar el carbonato o el car- constituyen el instinto sexual. || —• les-
bamato amónico en urea. bio. Sin. de Tribadismo y de Safismo
AMONIURO: m. Quím. V. Amiduro. (V. Safismo).
AMOR: Bot. Amor al uso. Nombre vul-
AMONOBASE (de amoníaco y de base): gar de la malvácea Hibiscus mutábi-
í. Quím. Nombre dado a las aminas me- lis L. y die sus flores. || —• de hortelano.
tálicas obtenidas por la acción del gas Nombre vulsrar de la srraminácea Setaria
amoníaco seco sobre los^ metales fundi- verticillata P. B. y de la rubiácea Ga~
dos; tienen cierta analogía, en cuanto a. lium aparine L. |] — mío. Nombre vul-
sus reacciones características, con los hi- gar de la atnarilidácea mediterránea Pan-
dróxidos metálicos; se conocen bien las crátium marítimum L. II — seco chico
amonobases de plata, de plomo, de mer- de Cub,a. Desmódium canéscens DC. (le-
curio y de bismuto, cuerpos coloreados guminosa). || —> mediano de Cuba. Des-
y muy explosivos, por lo que su manejo módium infráctum DC. y D. barbátum
requierte muchas precauciones. Bth. (leguminosa). || — de Chile, Acaena
AMONÓLISIS (de amonio y del gr. lú- pinnatifida R. et Pav. (rosácea). || pl.
sis, acción de desatar, de disolver): f. Amores mil (alusión a.1 carácter multi-
Quím. Reacción de descomposición rea- floro de la inflorescencia, frecuentemente
lizada por el ion NH'2) muy semejante a rosada). Nombre vulgar de la valerianá-
la hidrólisis, que es propia del ion OH'. ños.cea Centranthus rúber DC. || —• peque-
La analogía resulta todavía mejor si se Nombre vultrar de la rosácea; Agri-
advierte que; así como la hidrólisis del monia eupatoria L.
cloruro de bismuto no es posible en pre- AMOR: Mil. Amor a la patria. En sentido
sencia de un exceso de ácido clorhídrico, militar, este natural sentimiento consiste
asimismo la amonólisis del cloruro mer- en el deseo de defenderla con las armas,
cúrico no se realiza si a la mezcla reac- servirla o contribuir a sus progresos y
AMOR — 509 — AMORTIDO
prosperidades, y su falta se castiga con AMORFO, FA: Patol, Se dice de la en-
penas relativamente severas. fermedad que no presenta cambios pa-
AMOR: Mar. p. us. Huelgo o juego de un
tológicos definidos.
cabo. || Dar amor. fr. Dar de sí, aflojar- AMORFOCELIA (Amorphocoelia Etal-
se, y también dar juego o aflojar un cabo. lon; del gr. amorfos, informe, y koilía, ca-
AMORA (de mora, por el fruto, prece- vidad gástrica, vientre): f. Paleont. Gé-
dido del art. fem. gallego a): f. Bot. nero de esponjas fósiles de dudosa co-
Nombre vulgar, en Galicia, de la rosá- locación en las clasificaciones.
cea Rubus uhnifolius Scott. (Laguna, ut AMORFOSOMIA (de amorfo y del gr.
R. discólor W. et N.) soma, cuerpo): f. Med. Deformidad del
cuerpo.
AMORADUX: m. Bot. Nombre castella-
no arcaico de la labiada Oríganum ma- AMORFOSPONGIA [Amorphospongia;
jorana L. del gr. amorfos, informe, y spónggos
AMORATADO, DA (p. p, de amoratar- (pron. spongos), esponja]: f. Paleont.
se): adj. Patol. Dícese del color que ad- V. Esponja.
quiere la piel y las mucosas en las con- AMORIA (Amorta Gray; del gr. amona,
tusiones, derrames sanguíneos y vicio de contigüidad): f. Zool. Género de molus-
la sangre) por el ácido carbónico. cos gasterópodos prosobranquios, delsub-
AMORDAJADO, DA: adj. Ing. Mont. ordten de los peotinibranquios, familia de
Se dice especialmente del pino albar los volútidos, el cual puede considerarse
cuando sufre derrame de jugos a causa como subgénero del género Voluta Lin-
de golpes en el tronco. Es lo mismo que neo. Debe citarse la especie Voluta (Amo-
Respaldado. rta) undulata Lam. (V. Aurinja).
AMORDAZAR (de a y mordaza): tr. Mar. AMORILLAR (de a y morillo): tr. Ing.
Sujetar con mordaza o mordazas. Agr., Mont. Arrimar tierra al pie de los
AMORECER (de amor): tr. Ganad., Ve- árboles y arbustos y recalzarlos con ella,
. ter. i. Encariñar el morueco a la oveja. para cubrir y abrigar sus raíces. -
2. Echar los moruecos a las ovejas. AMORINIO: m. Bot. Uno de los nom-
bres vulgares de la amarilidáctía Pan-
AMORFILA (Amorphylla Thiele): f. crátiuni marttimum L.
Zool. Género de esponjas aicalcáreas, mo-
naxonidas, del grupo o suborden de las AMORMADO, DA (de a y muermo):
halicondrias, familia de las axinélidas, que adjl. Véter., Mil. Se dice de las caballe-
por sus ósculos múltiples presenta cier- rías atacadas del muermo.
to parecido con el género Rentera, de la AMORPHOSPONGIA: f. Paleont. V.
familia de las homorráfidas. Vive en los Amorfospongia.
mares del Japón.
AMORRAR (de a y morro): intr. Ganad.
AMORFINOPSIS o AMORFINOPSIO Bajar o inclinar la cabeza. Ú. t. c. refl.
(Amorphinopsis Cárter: del gr. amorfía, AMORRAR: intr. Mar. i. Hocicar. || 2. tr.
falta de forma, deformidad, y ópsis, opt- Hacer que el buque cale mucho de proa.
séós, aspecto, apariencia): m. Zool. Gé- || .3. Embestir con la embarcación direc-
nero dé esponjas monaxónidas del grupo tamente a la tierra o a la playa.
o suborden de las halicondrias, familia
de las •axinélidas, que se caracteriza por AMORRARSE: refl. Mil., Equit. Hablando del
presentar espículas de dos clases (oxios caballo, bajar la cabeza y abandonarse
y estilos o tüostilos) mezcladas. Vive en sobre las espaldas o sobre los brazos, bus-
el Mediterráneo. cando apoyo en la mano del jinete.
AMORFO, FA (del gr. amorfos, infor- AMORRONAR (de a y morrón): tr. Mar.
me; de a, part. neg., y morfe, forma): Enrollar la bandera y ceñirla de trecho
adj. Cristal. Se dice del estado de la ma- en trecho con filástica, para izarla en
teria y de la materia misma, cuando to- demanda de auxilio (V. Bandera).
das las propiedades de ésta son invaria- AMORTAJAR (de a y mortaja): tr. Arq.
bles en cualquiera dirección que se con-
sidera a partir de un punto. Los cuer- y Art. y Of. Meter en su caja o mor-
pos constituidos por materia amorfa no. taja una espiga labrada en un trozo db
tienen forma propia (cristalina) carac- madera.
terística. AMORTIDO, DA (de a y del lat. mors.
AMORTIGUADOR — 510 — AMOTEA
mortis, muerte): adj. ant. Arq. Amorti- AMORTIZACIÓN! I'ng-,, Agr. Plazo de amor-
guado, 'atenuado. Se aplicaba a los, re- tización. 1. El asignado como vida eco-
mates. nómica probable de los edificios, máqui-
nas y demás medios de producción. En
AMORTIGUADOR (de amortiguar): m. este plazo, y mediante la reparación de
Fís., Ing. i. Mecanismo cuyo objeto es una parte de los beneficios obtenidos y
atenuar las sacudidas violentas o el arran- el valor supuesto de desecho, se obtiene
el precio de nueva adquisición. || Por
ext, cantidad que se consigna anualmen-
te a fin de amortizar un capital. || Pe-
ríodo de amortización. Plazo de amor-
tización, i. a acep. Prima de amortiza-
ción. Plazo de amortización, 2.a acep.
AMORTIZAR (del lat. ad, a, y mors,
mortis, muerte): tr, Matem. Extinguir o
abonar una deuda.
AMORTIZAR: Ing.-Agr. 1. Reponer o formar
un capital por medio de anualidades con-
Fig. 301.—-AMORTIGUADOR, Ing. Agr. venientes. || 2, Extinguir una deuda con-
traída por entrega de numerario o cons-
que brusco en los trenes, automóviles y titución de capital en un cierto número
vehículos de tracción animal. II 2. Sis- de años mediante entregas anuales igua-
tema empleado para disminuir periódi- les, calculadas para que, sumadas con
camente la intensidad de diversos fenó- sus intereses compuestos a partir de la
menos físicos de carácter vibratorio o entrega, den resultado igual a la acumu-
pendular: son muy varias sus disposicio- lación del capital prestado, con sus in-
nes: en relación con la naturaleza de los tereses compuestos durante el plazo total
fenómenos y la clase de los aparatos en de amortización.
que se emplea. || Devanado amortigua- AMORTIZAR: Mil. Suprimir cierto número de
dor. V. Devanado. plazas, empleos o categorías, que figuran,
ya en las escalas de las distintas armas
AMORTIGUADOR: Ing. Agr. 1. Resorte dis- o Cuerpos del Ejército, ya en los ser-
puesto en los tirantes de las caballerías vicios de sus unidades o dependencias.
para hacer más suave la tracción y el
arrastre. || 2. Resorte que se colo- \MOSELENIA (Animoselenia; del gr.
ca en algunos vehículos y máquinas ámanos, arena, y selene, galleta redon-
agrícolas para atenuar las oscilaciones. da): f. Zool. Genero de esponjas abisa-
les fundado 'por Haéckei dentro del or-
AMORTIGUADOR: Mil. Resorte destinado a den y la familia de las amocónidas (V.);
evitar las reacciones bruscas que puedan que dicho autor establece en su clase de
producirse en la tracción y marcha de las protospongias. Se caracteriza según él
los carruajes. por su forma ramificada, con ósculo en
el extremo de cada rama.
AMORTIGUAMIENTO (de amorti-
guar): m. Fís. Acción o efecto de amor- AMOSITA: f. Miner. Mineral raro, que
tigtiar. tiene la composición de una antofilita ri-
ca en hierro, claramente monoclínica.
AMORTIGUAR (del lat. ad, a, y morti- AMOSQUILLADO, DA (de a y mosca):
ficare, matar; de mortificas, marta!; de adj. Veter. Se dice de las reses que, fa-
mors, muerte, y fació, producir): tr. Ing., tigadas por las moscas y para defender-
Fís. 1. Suavizar, atenuar en los móviles se de ellas, meten la cabeza entre los bre-
la violencia de las sacudidas por medio zos y retamas. Más de un toro, por esta
del amortiguador. || 2. Disminuir perió- causa, queda tuerto, ciego o reposado de
dicamente y aun anular a veces, la in- la vista.
tensidad de ciertos fenómenos físicos de
carácter vibratorio o pendular. AMOTEA (Ammothea Savigny; del gr.
AMORTIGUAR: Ing. Agr. Templar, moderar. wmmos, arena, y zea, vista, apariencia,
espectáculo): f. Zool. 1. Género de póli-
AMORTIZACIÓN (de 'amortizar): í. pos antozoarios octántidos, del suborden
Matem., Agr., Mil. Acción, procedimien- de los alciónidos, afín del género Voerin-
to o efecto de amortizar. gia, del cual difiere por la disposición
AMOTERAPIA — 511 — AMPELISCA
<te los pólipos en grupos. Vive en el Pa- Mil. 1. Auxiliar, socorrer a cualquier tro-
cífico y en el Océano índico. || 2. (Amr pa que se encuentre comprometida. || 2.
motíiea Hodg.). Género de artrópodos del refl. iCubrirse, resguardarse conveniente-
grupo de los pantápodos o pignogónidos. mente, para adquirir ventaja en la defen-
Se caracterizan por tener palpos de ocho sa del enemigo.
artejos. Ivas ganchos de las patas son AMPARO: m. Mil. Acción o efecto de
más cortos que el rostro. Puede citarse amparar o ampararse.
la especie A. pygnogonoides Quatrefages.
AMPELÍCEPS (Ampelíceps, Blyth): m.
AMOTERAPIA (del gr. ámmos, arena, Zool. Género de aves del orden de los *
y Serapeía, tratamiento): f- Terap. Tra- pájaros, familia ide los estúrnidos. Se
tamiento de las enfermedades por los ba- caracterizan por tener desnuda la región
ños de arena. que circunda los ojos; las plumas del
AMOTINADOR (de amotinarli adj. Mil. miaño algo alargadas y desflecadas; las
Que amotina o promueve motín. Ü. t. c. s. efe la frente en forma que recuerda las
cerdas, y todo el plumaje un color ama-
AMOTINAR (de a y motín): tr. Mil. Al- rillo de oro. Viven en Nueva Guinea y
zar en motín, sublevar una tropa con- en la India.
tra sus jefes. Ü. t. c. s.
AMPELIDÁCEAS: f. pl. Bot. Sin. de
AMOTRAGO (Amunotragu-s): m. Zool. Ampelídeas, corregido según los acuer-
Género de mamíferos artiodáctilos ru- dos, sobre nomenclatura, tomados en el
miantes, de la familia de los cavicornios, Congreso Internacioríal de Botánica ce-
subfamilia de los ovinos. Puede- citarse lebrado en Viena en
la especie A. tragelaphus, de ArgeL
AMPELÍDEAS (del gr. ámpelos, vid):
AMOTRETIS (Ammotretis): m. Zool. f. Bot. Denominación aplicada por Kunth,
Género de peces anacantinos de la fami- Éndlicher y otros muchos botánicos pos-
lia de los pleuronéctidos, afín del géne- terior¡es4 a la familia que en la clasifica-
ro Rombosolea, por el carácter de tener ción de Éngler y otras modernas se pre-
el ojo superior más hacia adelante que fieren llamar vitáceas (Véase).
el inferior.
AMPELIÓN (Ampelion Cab.) : m. Zool.
AMOTRÍPANO (Ammotrypane Rathke): Género de contíngidas (V. Pipreola).
m. Zool.; Género de gusanos anélidos po-
liquetos, de la sección de los sedentarios AMPELIS (Ampelis L.) : m. Zool. Género
o tubícolas, familia de los oíélidos u ofe^ de aves del orden de los pájaros, grupo de
liados. Se caracteriza por tener, los ha- los dentirrostros, familia de las cotíngi-
ces setíferos en una sola fila, a diferen-
cia de otros géneros, como el Ophelia
que dai nombre a la familia, el cual po-
see dos filas de dichos haces. Puede ci-
tarse la especie A. aulogastra Rathkei,
del mar del Norte.
AMOVIBLE (de amover, del lat. amo-
veré, quitar, separar de) : adj. Med., Cir.
Que se puede mover o quitar con faci-
lidad. Dícese especialmente de algunos
vendajes (V. Vendaje).
AMÓVIL (de amover; del lat. amoveré,
quitar, separar) : adj. Med., Cir. Amo-
vible. Fig. 302.—AMPELIS, Zool. (Ampelis gárrulus).
AMÓVIL: Ing. Se dice dé cualquier pieza de
maquinaria que se puede quitar o cam- das; con las plumas del cuerpo desflecadas
biar de lugar según las necesidades del y la coloración roja de púrpura en la
funcionamiento de la máquina. A. pompadora (h.) o rojiza negruzca
en la A. atropurpúrea Wied. Son indí-
AMOVO-INAMOVIBLE (de amovible é genas del Brasil.
inamovible): adj. Cir. Dícese del vendaje AMPELISCA (Ampelisca Kr.): f. Zool.
de Seutín. V. Vendaje. Género de artrópodos crustáceos, del
AMPARAR (del bajo lat. amparare; del grupo de los artrostáceos edrioftalmos,
3at. in, y parare, disponer, adquirir): tr. orden de los anfípodos, familia de los
AMPELITA — 512 — AMPIX
gamáridos. subfamilia de los atilinos, | coulomb en un segundo. || hora. Unidad
que se caracteriza por la presencia de I práctica de electricidad que equivale a la
dos o cuatro ocelos. intensidad de un amper durante una hora
AMPELITA (del gr. ámpetos, vid, por AMPER-ESPIRA (de amper y espira):
aplicarse a la vid como abono): f. Litol. f. Electr. V. Amper-vuelta.
Pizarra blanda, de color negro por la AMPERÍMETRO (de amper y del gr.
mucha substancia; carbonosa que lleva métron, medida) : m. Fís.^ Aparato que
interpuesta; algunas son empleadas pa-
ra dibujar, y reciben el nombre de am- sirve para medir, en amperes, la inten-
pelitas gráficas; otras se aplican como sidad de una corriente eléctrica.
abono para las viñas por contener sul- AMPERIO: m. Electr. Amper.
fato de alúmina. AMPER-VUELTA: f. Electr. Magnitud
AMPELODESMOS Lk.: m. Bot. Género proporcional a la_ fuerza magneto-motriz,
de plantas de la familia Gramináceae, en la que se estima el producto del nú-
tribu Agrostideae en Kuntih, .Willkomm mero de vueltas de un devanado por la
y Lázaro, Festuceae en Háckel (N. Pf.): intensidad de la corriente que por él pasa
panoja amplia de espigas; espiguillas 2-5- expresada en amperes; magnitud emplea-
floras; glumas comprimido — aquilladas, da con ventaja en el cálculo de los cir-
poco desiguales entre sí y más cortas que cuitos magnéticos.
las flores; glumilla inf. 2—dentada, cor- AMPHIBOS: m. Paleont. V. Anfibos.
tamente aristada, y albd—vellosa inferior-
mente. El A. tenax Lk., con tallos fuer- AMPHICOELIAS: m. Paleont. V. An-
tes y erguidos, de 10 a 15 cm., y hojas ficelio.
muy largas, al fin arrolladas, crece en los AMPHICYNODON: m. Paleont. V. An-
países costeros del Mediterráneo. W. ficinodonte.
AMPELÓFAGO, FAGA (del gr. ámpe- AMPHICYON: m. Paleont. V. Anfición.
los, vid, y fago, acr. de un verbo inusi-
tado sin. de eszíó, comer): adj. Zool. AMPHIDOXOTHÉRIUM: m. Paleont.
e Ing. Agr. Dícese del animal que vive V. Anfidoxoterio.
sobre la vid y que se alimenta de algu- AMPHION: m. Paleont. V. Anfión.
nas de las partes de este vegetal.
AMPHIPELTIS: m. Paleont. V. Anfi-
AMPELOGRAFÍA (del gr. ámpelos, vid, peltis.
y práfein. describir) : f. Ing. Agr. Par- AMPHIRHANA: m. Paleont. V. Anfi-
te de la Arboricultora que se ocupa en rrana.
el estudio y descripción de la vid.
AMPHISAURUS: m. Paleont. V. Anfi-
AMPELOGRÁFICO, FICA (de ampelo- sauro.
grafía): adj. Ing. Agr. Que se refiere
a la ampelografía. AMPHISTEGINA: f. Paleont. V. Anfis-
tegina.
AMPELÓGRAFO (de ampelografía): m.
Ing. Agr. Agrónomo dedicado especial- AMPHITÉRIUM: m. Paleont. V. Anfi-
mente al estudio de la ampelografía. terio.
AMPELOPSINA (de Ampelopsis): f. AMPHÍTHEROS: m. Paleont. V. Anfí-
Farm. Extracto fluido del Ampelopsis tero.
quinquefolio, empleado como tónico, as-
tringente y expectorante en dosis de 1 a AMPHITRÁGULUS: m. Paleont. V. An-
2 gramos. fitrágulo.
AMPHORACRINUS: m. Paleont. V.
AMPELOTERAPIA (del gr. ámpelos, Anforacrino.
vid, y zerapeía, tratamiento): f. Terap. AMPIX (Ampyx: del gr. ámpux, cinta
Cura por medio de uvas. para el cabello, brida) : m. Paleont. Gé-
AMPER (de Ampére, ilustre físico fran- nero de crustáceos trilobites fósiles es-
cés, descubridor del electromagnetismo: tablecido por Dalmani en 1827, y muy
1775-1836): m. Eíectr. Unidad práctica afín del trinúcleo. Se distingue por te-
de intensidad de la corriente eléctrica. ner el cuerpo ovoide, claramente trilo-
Es la corriente que, de una disolución de bado y arrollable; la cabeza triangular,
plata, deposita sobre el cátodo del vaso sin ojos y con largas y finas puntas fe-
electrolítico I ' I I 8 miligramos de dicho nales que se continúan á los lados; la
metal en un segundo. Equivale, pues, a un gabela prolongada hacia delante en> un
AMPLECTANTE - 513 — AMPLOSTOMA
cuerno recto. Particulares del siluriano orden de los gimnolémidos. suborden de
inferior, algunos pasan al .superior de los ciclostóniidos, que algunos autores
Inglaterra, Escandinavia, Rusia, Bohe- considerian como pólipos antozoarios oc-
mia y Norteamérica. íántidos, de la familia de los monticuli-
AMPLECTANTE (del lat. ampUctcms, póridos.
de ampléctor, abrazar): adj. Bot. Califi- A M P L E X Ó P O R A (Amplexópora
cativo aplicado al órgano que rodea o Ubrich): f. Paleont. Género de pólipos
abraza total o parcialmente a otro. Apli- antozoarios octántidos, de la familia de
cado a las hojas que abrazan el tallo, los monticuiipóridos, según algunos au-
es sin. de Amplexicaule. tores, si bien otros, como Delage, le in-
AMPLEXÁTIL (del lat. amplexus, de cluyen con otros varios entre los brio-
ampléctor, abrazar): adj. Bot. Se di- zoarios.
ce de los embriones en que la radícula AMiPLEXUS: m. Paieotít. V. Amplexo.
abraza el resto (iL. 01. Richard!).
AMPLIACIÓN (de amplio): f. Med. Au-
AMPLEXICAULE (del lat. amplexus, mento de dimensión en un sentido o en
de ampléctor, abrazar, y caulis, tallo): todos ellos: de la cavidad torácica, du-
adj. Bot. Se aplida a los órganos que ro- rante la respiración; del abdomen, en el
dean el tallo en mayor o menor grado, embarazo, o por acumulación de un lí-
como muchas hojas con su propia base. quido en el peritoneo.
AMPLEXIFLORO, RA (del lat. ampie- AMPLIATIFLORO, RA (del lat. am-
xus, de ampléótor, abrazar, y flos, floris, pliatus, ensanchado, y flos, floris, flor):
flor): adj. Bot. Que abraza a la flor, •adj.-Bot. Se apjicía a las corolas ensan-
como ciertas brácteas. chadas en su base.
AMPLEXIFOLIO, L I A (del lat). am-AMPLIFICADOR: adj. Fís. Que ampli-
plexus, de ampléctor, abrazar, y fólium, fica. Ú. t. c. s. || —1 /audiométrico. Apa-
hoja) : adj. Bot. Se dice de las plantas rato que tiene por objeto restablecer el
y órganos (v. g., los tallos) que llevan funcionamiento del aparato auditivo en
hojas amplexieauíes. los sordos. Se compone esencialmente
de dos 'amplificadores de vidrio que se
AMPLEXIÓN (del lat. amplexus, de am- ajustan a los oídos, a los cuales llegan
pléctor, abrazar): m. Med. Procedimien- los sonidos por dos tubos metálicos que
to explorativo que consiste en aplicar enchufan en uno mayor por medio de
las palmas de las manos con ligera com- otros de goma; comprimiendo éstos más
presión, una en la parte anterior del o menos, por medio de tornillos micro-
tórax y otra en la posterior, a fin de métricos, se gradúa la intensidad del so-
reconocer el volumen, la retracción y di- nido.
latación de los costados. Se emplea para
establecer el diagnóstico de la pleuresía, AMPLITUD (del lat. amplitudo): f.
el neumotorax, el infisema, etc. Mecán. En un movimiento oscilatorio o
vibratorio, distancia entre las dos posi-
AMPLEXO (Amplexus Sówerby: del lat. ciones extremas del móvil. || Fís. En los
amplexus, abrazado, ceñido, de ampléc- fenómenos periódicos de carácter sinu-
'íor, abrazar): m. Paleont. Género de pó- soidal es el valor de la ordenada máxi-
lipos tetracorálidos o tetracorales fósi- ma de la sinusoide que representa el fe-
les, de la familia de los zafréntidos, esta- nómeno en función de tiempo (V. Argu-
blecido por Sówerby en 1812. Tienen ta- mento de un número complejo).
biques radiales que no alcanzan el cen-
tro, y divisiones horizontales bien des- AMPLITUD: Geogr. Ángulo comprendido
arrolladas que cierran por completo el entre el plano vertical que pasa por la
interior del cáliz, poco profundo. Se en- visual dirigida al centro de un astro y
cuentran en eJ siluriano, en el devonia- el vertical primario. Se mide sobre el
no y en la caliza carbonífera. Em Es- horizonte y es complemento del acimut.
'paña el A. coralloides, Sów.,_en el culm AMPLITUD: Mil. _ Extensión, espacio. H
de Asturias. El amplexo es afín del gé>- — de la horquilla. Diferencia de alcan-
nero Zopherentis, del cual se distingue ces correspondientes a dos descargas en-
por tener los tabiques menos anchos. tre las cuales esté comprendido el blanco.
A M P L E X Ó F O R A (Ampiexóphora AMPLOSTOMA (del lat. amplus, an-
Ubrich): f. Paleont. Género de _ vermí- cho, grande, y del gr. stóma, boca) : m.
deos briozoarios ectoproctios fósiles del Paleont. Género de moluscos gasterópa-
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 33
AMPO 514 — AMPULARIA
dos fósiles, establecido por Stol. Se dis- las observa también en algunas enfer-
tingue por tener la concha delgada y li- medades, como en la viruela ovina.
sa, el ombligo y la .última vuelta muy
grandes, la loba oval y alargada de de- AMPOLLA: Art. y Of. Defecto de fabricación
lante atrás. Se ha supuesto en el devo- del cristal y del vidrio, consistente en
niano, pero de preferencia en el cretá-
ceo. Se admite su identidad con la Lit-
torina macrostoma, Sandb, del devoniano.
AMPO (de lampo, del lat. lampare, bri-
llar): m. Meteor. i. Blancura de la nie-
ve. || 2. Blancura deslumbrante deí re-
lámpago.
AMPOLLA (del lat ampulla, ampolla,
botella): f. Bot. 'Nombre, dado ,a las
células hialinas del hiadolerma del eje
de los esfagnos, que ejercen la función
fisiológica de almacenar reservas de
agiía. || •— copulatriz. Gametangio de
las mucoríneas. || pl. Sin. de Ascidios en
Jas plantas carnívoras.
AMPOLLA: Zool. i. En general, elemento
orgánico, en forma de vejiga o bolsa,
del cuerpo de diversos animales. || 2. En-
sanchamiento terminal del canal hidró-
foro en el aparato o sistema ambulacral
dé los^ equinodermos. ]| 3. Cavidad del
armazón esquelético o polipero de los
hidrocorales, en la cual se contienen los
medusoidtes o individuos reproductores
sexuados.
AMPOLLA: Ing. Agr. Vejiga llena de líquido Fig. 303.—-AMPOLLAS, Med. y Farm.
y localizada en la superficie de una
planta. " •
vej ¡guillas o soluciones de continuidad en
AMPOLLA: Med. 1. Dilatación, ensancha- la masa cristalina.
miento de un conducto, especialmente el
extremo de los conductos semicirculares AMPOLLARSE (de ampolla) • refl. Mar.
Elevarse las olas del mar en forma de
del oído interno, la del oviducto y la de ampollas, y de aquí la denominación do
los conductos mamarios. || 2. Vejiga de mar AMPOLLADA.
la piel formada por acumulo de serosidad
entre la dermis y la epidermis. AMPOLLOSO, SA (de ampolla): adj.
Bot. Sin. de Abollado, da.
AMPOLLA; Med. y Farm. Recipiente de vi-
drio, incoloro o coloreado, de capacidad AMPULÁCEO, CEA (del lat. ampullá-
variable, cilindrico u ovoideo, prolongado ceus, de ampulla, ampolla): adj. Bot. Se
y aguzado en ambos extremos (ampolla dice del órgano vegetal en forma de ve-
de dos puntas) o sólo en uno de ellos (for- jiga.
ma de botella) que se cierran a la lám- AMPULÁCERA (Ampullacera Quoy et
para una vez lleno. Se emplea para con- Gainard = Anfíbola Schúmacher: voz
servar en condiciones asépticas los líqui- hibr., del lat. ampulla, ampolla, vejiga, y
dos que han de aplicarse en inyecciones del gr. kéras, cuerno): f. Zool. Género
subcutáneas, intravenosas o intramuscula- de moluscos gasterópodos pulmonados, de
res. También se utiliza para envasar cier- la familia de los gadiníidos (V. Anfí-
tos medicamentos alterables al aire, lle- bola).
nándolo o no, previamente, de un gas
inerte. AMPULARIA (Ampullaria Lamarck • del
lat. ampullaria, de ampulla, botella, am-
AMPOLLA: Veter. Cada una de las elevacio- polla) : f. Zool. Género de moluscos gas-
nes de la piel, de la epidermis o de la terópodos prosobranquios, del suborden
dermis, en los animales, ocasionadas por de los Dectinibranquios que da nombre a
quemaduras, picaduras de insectos, etc. Se la familia de los ampuláridos. La concha
AMPULÁRIDOS — 515 — AMPUTACIÓN
es turbinada, globulosa, de abertura oblon- Sów., Globularia Swaison, Euspira Ag.
ga, con labio arqueado sencillo, reforza- y Ampullinopsis Cora. Puede citarse la
do por un espesamiento interior. Se en- especie A. sigaretina Lamarck.
cuentra muy repartido en América cen- AMPULLA RECTI: Med_. Expresión la-
tral y meridional, África oriental, Asia tina con que, a veces, se designa la
meridional, Filipinas y Australia. Las
¡formas más típicas como el A. úrceus parte espaciosa, inferior, del intestino
Müller forman el subgénero de igual de- recto.
nominación; existen otros subgéneros AMPULLINA: f. Paleont. V. Ampu-
como el Pachylábra, el A.solena, el La- lina.
nistes y el Meladomus.
AMPUTACIÓN (del lat. amputatio, am-
AMPULÁRIDOS (Ampullariidae: de am- putacionis, corte): f. Cir. Operación por
pularia) : m. pl. Zool. Familia de mo- la cual se separa del cuerpo, con instru-
luscos gasterópodos prosobranquios, del mento cortante, un miembro o parte de
suborden de los pectinibranquios, el cual él, o una parte saliente o colgante. 1 —
toma nombre del género Ampullaria (V. accidental. Separación o pérdida de un
Ampularia). iComprende, además de di- miembro, por accidente. |) — a colgajo.
cho género, otros como el Pachylabra, el Amputación en la cual los colgajos^ se
Asolewa, el Lanistes y el Meladomus, forman de las partes blandas y la divi-
que pueden ser considerados como subgé- sión es oblicua. || — a doble colgajo.
neros del Ampullaria. Las formas típicas Aquella en la que se cortan dos colga-
del género vienen a constituir el subgé- jos. ¡I — aperióstica. Amputación con
nero Ampullaria, o sea el género en. el desprendimiento completo del periostio en
sentido restringido. el extremo del muñón del hueso. |J — cen-
AMPULARINA (Ampullarina Sówerby: tral. La en que la cicatriz está situada en
de ampularia): f. Zool. Género de mo- el centro o cerca del centro del muñón. ||
luscos gasterópodos pulmonados, de la — cinemática o cineplástica. La plás-
famlia de los gadiníidos (gadiniidae) tica en que se deja de tal modo el muñón,
que puede considerarse como subgénero que puede utilizarse como motor en los
del género Amphíbola Schúmacher. Se diferentes elementos del aparato protési-
encuentra en el Océano Indico y Aus- sico. || — circular. La practicada
tralia. Puede citarse la especie A. frági- por medio de un simple colgajo y por
Ks Lamarck. un corte circular en dirección perpen-
dicular al eje del miembro. || •— com-
AMPULINA (Ampullina: del alt. ampu- pleta. Aquella en que se separa todo un
lla, frasco, ampolla): f. Paleont. Género miembro o fragmento de miembro. H —
de moluscos gasterópodos prosobran- congénita. Amputación de una parte del
feto por una brida# amniótica constric-
tora. II — consecutiva. La que se prac-
tica durante el período de supuración o
después de dicho período. ¡| — cutántea.
Aquella en la que los colgajos están com-
puestos enteramente de piel. || — de
Alanson. Amputación circular con mu-
ñón en forma de cono hueco. || — de
Alouette. Amputación en la cadera con
un colgajo externo semicircular hacia el
trocánter mayor, y un gran colgajo in-
Fig. 304.—AKPULINA, Zool. sigaretina terno de dentro a fuera. H — de Bec-
Lam.). lard. La de la articulación de la cade-
ra, cortando primeramente el colgajo
quios fósiles, del orden de los pectini- posterior. |] — de Bier. La osteoplástica
branquios, familia de los natícidos, esta- de la pierna, con colgajo óseo de la tibia
blecido por Lamark. Se distinguen por y el peroné cortado por encima del mu-
tener las espiras cortas, la última muy ñón. || — de Bunge. V. Amputación
grande; el labio^ interno poco grueso, el aperióstica. || — de Carden. Amputa-
ombligo sin funículo, algunas veces sus- ción con un solo colgajo del muslo, in-
tituido por una fisura y limitado hacia mediatamente por encima de la rodilla.
fuera por un reborde cortante. Es muy || _—1 de Chopart. La mediotarsiana del
parecida a la nática y se encuentra en pie, que conserva el calcáneo y el astrá-
el terreno eoceno. Es sin. de Glóbulus galo. || — de Dupuytren. La del brazo
AMPUTACIÓN — 516 — AMPUTACIÓN
en la articulación del hombro, denomi- tinuidad. La que se practica por otra
nada también de Lisfrcmc. \\ _— de Fa- parte distinta de la articulación. || — en
rabeut. Amputación de la pierna en el . raqueta. Amputación en la cual' se prac-
"lugar de elección" con gran colgajo ex- tica una incisión longitudinal, cuyo ex-
terno. || —i de Forbes. La del pie cuan- tremo inferior se continúa con una inci-
do se conservan el calcáneo, el astrága- sión espiral a cada lado del miembro.
lo, el escafoides y una parte del cuboi- || — espontánea. V. Amputación can-
des. || — de Gritó. Amputación seme- génita. || — excéntrica. Amputación en
jante a la de Carden, en la que se con- la cual la cicatriz no está en el centro
serva la rótula en el extremo del muñón del muñón. || —. galvanqcáustica. Aque-
para que tenga contacto con la superfi- lla en la que las partes blandas son di-
cie de sección del fémur. || — de Han- vididas por medio del galvanocauterio.
cock. La semejante a la de Pirogoíí, II —' guillotina. Amputación sin colgajo,
cuando, además, se conserva en el col- en la que se cortan las partes blandas
gajo una parte del estrágalo, aserrando y el hueso al mismo nivel. Fue emplea-
la superficie inferior del mismo que está da en la última guerra, en los trauma-
en contacto con la superficie de sección tismos graves. || — incruenta. Amputa-
del calcáneo. || — de Hey. Desarticula- ción en la cual la pérdida de sangre es
ción tarsometatarsiana, con separación de escasa o nula, por prevención de la he-
una parte del cuneiforme interno. II — morragia por medios mecánicos. || —
de Jaboulay. V. más abajo Amputa- inmediata. La practicada dentro de las
ción interiUaabdominal. II •— de Ko- doce horas después del traumatismo. ||
cher. (V. Amputación osteoplástica.) —' interescápulotorácica. La del miem-
|| —, de Lángenbeck. Amputación en la bro superior que comprende la escápula
cual los colgajos se cortan de fuera a y la porción externa de la clavícula. II
dentro. H — de Larrey. Método de des-
articulación del húmero en el hombro, —> interilioabdorninal. Amputación del
por una "incisión que se extiende desde muslo, con escisión de la mitad lateral
ef ácromibn a lo largo del brazo, en una de la pelvis. || —> intermedia. La prac-
longitud de 10 cm. y desde este punto ticada durante el período de reacción y
alrededor del brazo hasta el centro de la antes de la supuración. || — intrauteri-
axila. || — de Lefort. Modificación del na. V. Amputación congénita. || — li-
método de Pirogoff, en la cual se sec- near. Amputación con simple división
ciona el calcáneo horizontalmente en lugar recta de todos los tejidos. || — mayor.
de transversalmente. || —• de Lisfranc. i. La de la pierna por encima del tobillo, y
V. Amputación de Dupuytren. || 2. del antebrazo por encima de la muñeca.
División del pie entre él tarso y el me- || —' mediata, y . Amputación interme-
tatarso. || — de Mpckenzie. Amputación dia. || — mediotarsiana. V. Amputa-
análoga a la de Syme, pero en la que el ción de Chopart. || —> menor. Ampu-
colgajo se toma del lado interno del to- tación de una parte pequeña, como un
billo. || — de Maisonneuve. La que co- dedo. || — mixta. La que se practica
mienza por la fractura del hueso y con- combinando los métodos circular y a
tinúa por la sección de las partes blan- colgajo. || — múltiple. Amputación si-
das. || — de Malgaigne. Amputación en multánea de dos o más partes. || —
ia cual se conserva el astrágalo en el musculocutánea. Aquella en la que el
muñón. || — de Ricard. Amputación in- colgajo consta de músculos y piel. || —
tertibiocalcánea. || — de Syma. Desar- natural. V. Amputación congénita. ||
ticulación del pie con separación de am- — oblicua. V. Amputación oval. || —
bos maléolos. || — de Teale, rectangu- osteoplástica. Amputación en la que se
lar. Amputación con un colgajo rectan- ponen en contacto dos superficies sec-
gular grande de músculo y tegumento, y cionadas de hueso. || —> oval. La que se
otro pequeño análogo. || — de Tripier. caracteriza por la sección de las partes
Amputación semejante a la de Chopart, blandas en un plano oblicuo o en pico
pero con la separación de una parte del de flauta. || — parcial. Amputación de
tarso. || — diaclástica. Amputación en una parte o segmento de miembro. || —
la cual los huesos se rompen con un os- periosteoplástica, subperióstica o de
teoclasto, y las partes blandas °e dividen Pirogoff. Amputación semejante a la de
con el estrangulados || — elíptica. La Syme, pero en la cual se conserva una
que consiste en cortar un colgajo cuya porción de calcáneo en el extremo infe-
superficie forme con el resto de la he- rior del colgajo. || <— por transfixión.
rida una 'figura elíptica. || — en la con- La que se practica introduciendo el cu-
AMPUTACIÓN — 517 — AMURALLAR
chillo en el miembro y cortando el col- AMULARSE (de a y mulo): refl. Veter.
gajo de dentro a fuera. || — primaria. Inhabilitarse la yegua para criar, por
'La que se practica después del período haberla cubierto el mulo.
de depresión debida al; traumatismo, y an- AMULETO (del lat. amulétum, remedio
tes de que sobrevenga la inflamación. II supersticioso contra las enfermedades o
—• rectangular. Amputación con dos col- desgracias): m. Antrop. Objeto general-
gajos rectangulares, uno grande y otro mente de tamaño pequeño y portátil co-
pequeño. ]| —- secundaria. La que se mo adorno, que sin valor por sí mismo
practica durante la supuración. || — sin
colgajo. Amputación en la cual la cura-
ción se efectúa por granulación. || —>
sincrónica. Amputación múltiple simul-
tánea. || — subastragalina. V. Ampu-
tación de Malgaigne. || — subperiós-
tica. Aquella en que la sección ósea se
cubre con un colgajo de periostio. |] —
terciaria. La que se practica después de
pasado el período de inflamación. || — Fig- 3°5-—-AMUGRONAR, Ing. Agr. Vid amugronaba.
traumática. La que se practica por un
accidente. || — triple. Amputación de
tres extremidades. lo tiene por atribuirle sus portadores fa-
cultades extraordinarias y sobrenatura-
AMPUTACIÓN: Mil. Cartera de amputación. les al estimarle como protector y defen-
V. Cartera. sor del que le lleva contra todo género
AMPUTAR: tr. Cir. Separar por comple- de daños y males. Puede ser un animal
to con instrumento cortante un miem- o planta o parte de ello, o un objeto ar-
bro o una parte de él, como un dedo, la tificial y más o menos artístico. Es casi
mano, el pie, etc. general a todos los grupos humanos y
persiste en los de cultura superior.
AMPYX: m. Paleont. V. Ampix.
AMUNICIONAR (de a y munición): tr.
AMSÓNIA: f. Bot. Nombre genérico in- Mil. Municionar.
troducido por la jardinería en el uso vul- AMURA: f. Mar. i. Lugar de la nave don-
. gar (Apocináceas). || — de hojas anchas. de está situada la cuaderna del mismo
Amsonia tabernamontana Walt. ( = A. nombre, o aquella parte de los costados
latifolia Mchx.). ]| — de hojas de sauce. más inmediata a la proa. En los bu-
A. salicijolia Pursh. || — de hojas es- ques con aparejo, la porción del' casco
trechas. A. ciliata Walt. ( = A. angus- comprendida entre la mesa de guarni-
tifolia Mchx.) ción del trinquete y la roda. || 2. Manga
AMUGAMIENTO (de amugar); m. ant del buque en dicho sitio. || 3. Dirección
Arq. Amojonamiento, deslinde. media entre la de la quilla, hacia proa,
y la del través. || 4. Cabo o aparejo que
AMUGAR {de a y muga, mojón, hito): hay en cada uno de los puños bajos de
tr. ant. Arq. Amojonar, deslindar. las velas mayores de cruz y en el bajo
AMUGILAR: tr. Mar. ant. Abadernar. de proa de las de cuchillo, para llevar-
los hacia proa y afirmarlos. En las alas,
AMUGRONADO, DA (p. p. de amugro- el cabo que sujeta el puño que va al ex-
nar): adj. íng. Agr. Se dice del terreno tremo de fuera del botalón. || 5. Posición
o planta de vid en que se ha practicado de bolina, como en la frase cambiar de
el acodo para sustituir plantas desapa- AMURA. || — de mesana. Burro. || — de
recidas. • revés. La de . sotavento. || — hechiza.
AMUGRONADOR, DORA (de amugro- La que va en disminución desde la pina
nar) : m. y f. Ing. Agr. Persona que con que se hace firme en el puño. =
amugrona. • 1 Llevar la amura al ojo. fr. Tesarla has-
ta besar.
AMUGRONAR (de a y mugrón, del lat.
muero, mucronis, extremidad, punta): AMURADA (de amurar): i. Mar. El cos-
tr. Ing. Agr. Acodar la planta de vid tado del buque por la parte interior.
llevando el tallo o sarmiento al lugar
que antes ocupaba en la plantación AMURALLADO, DA (de amurallar):
otra planta desaparecida o que conviene adj. Mil. Murado, cercado de muralla.
• renovar. AMURALLAR (de o y muralla): tr. Arq.,
AMURALLAR — 518 — ANA
Ing. Rodear de muros un edificio, ciu- i co-zapoteca, que tuvo como centro el ac-
dad, fortaleza, etc. tual Estado de Oaxaca (Méjico).
AMURALLAR: Mil. Cercar, ceñir con mura- i AMUSIA (del gr. amousía, discordancia
. lias. Murar. I de sonidos; de ámousos, que ignora la
AMURAR (de amura): tr. Mar. i. Llevar I facultades
música): f. Med. i. Perturbación de las
musicales. || — motora vocal.
adonde corresponde, a barlovento, los Imposibilidad de cantar una melodía de-
puños de las velas que admiten esa ma- terminada. || 2. Imposibilidad de produ-
niobra, y sujetarlos con la amura par?, cir o de comprender sonidos musicales. ||
que las velas queden bien orientadas al — instrumental. Pérdida de la facultad
ceñir el viento. || 2. En ciertas frases de tocar un instrumento de música.
equivale a ceñir, bolinear; como navegar
AMURADO. || ¡Amura y desamura! fr. AMUSIO (Amússium Klein, emend. y
ant. Voz de mando que se daba al tomar Amúsium: del lat. amússium, tablilla pu-
el aparejo por avante. || — el foque a limentada, sobre la cual se marcaba la
alguno, fr. fig. Escarmentar, enderezar rosa de los vientos): m. Zool. y Paleont.
a alguno. •Género de moluscos lamelibranquios asi-
AMURILLAR (de o y murillo, por mo- fonados fósiles, de la familia de los pec-
rillo) : tr. Ing. Agr., Moni. Sin. de Amo- tínidos, fundado por Klein. Se distingue
rillar. por tener la concha delgada, suborbicu-
lar y equival va; costillas radiales en el
AMÚS: m. Antrop. Tribu de indios del interior de la concha, y valvas lisas, con
grupo de los tapannas, establecidos en ligeras expansiones auriculares. Se en-
Matto Grosso (Brasil). cuentra en el Océano índico y Mar de
AMUSETA (del fr. amusette}: f. Mil. la China, como la especie A. pleuronec-
ant. Cañón de pequeño calibre, cuya for- tes L. (género Pleuronectia Swaison).
ma general se asemeja a un fusil de re- La especie pequeña A. lúcidum es forma
abisal del Atlántico. Se encuentra en es-
tado fósil en el terreno liásico.
AMUSO (del lat. amússium, rosa de los
vientos) : m. Arq. Pedestal o losa de már-
mol sobre cuya superficie nivelada y
comprobada se trazaba una rosa de los
vientos.
AMUSSAT (de Y. Z. Amussat, cirujano
francés, 1796-1856): Cir. Operación de
Amussat. V. Colotomía.
AMÚSSIUM: m. Zool. y Paleont. V.
Amusio.
Fijf. 306.—AKUSETA, Mil. Amuseta de Mlqtiekte AMYELON: m. Paleont. V. Amielón.
(Real Maestranza de Barcelona, 1804). Calibre, 36
mm.; longitud del ánima, 1,5 m.; peso,. 23,77 kff-
AN (del gr. an, part. neg.): Fretf. insepa-
(Existente en el Museo de Artillería).
rable que denota carencia o falta de al-
;
go, y que suele emplearse en las ciencias
trocarga '(cierre de tornillo), montado en palabras de origen griego que empie-
sobre afuste ligero con mantelete y dos I zan con vocal.
ruedas. Es equivalente al cañón de acom- AN: Quím. Símbolo del actinón, emanación
pañamiento.
del actinio (V. Actinón).
AMUSGAR (del ár. musga, inclinado) : tr.
Ganad., MU., Bqtiit. Retraer las orejas ANA (de alna; del bajo lat alna; del lat.
las caballerías, lo cual es indicio de que ulna, codo); m. Metrol., Arq. Medida
quieren morder o cocear. Dícese tam- más pequeña que la vara, usada antigua-
bién alastrar. JJ refl. Veter. Retraer las mente en Aragón, Cataluña y Valencia.
orejas el toro en ademán de embestir. ANA: Terap. Símbolo de que se valen los
AMUSGOS: m. pl. Antrop. Agrupación médicos en sus recetas para expresar qut
que unos colocan entre las quince fami- de cada substancia se han de tomar par-
lias preaztecas de Iqs historiadores, y tes iguales. Se escribe uaualmente en
otros en la familia precortesiana mixte- abreviatura: aa.
ANABACÉNOPS — 519 ANABIONTE
ANABACÉNOPS (Anabasénops Lafr.): ! tabiques, delgados y múltiples, soldados
m. Zool. Género de aves del orden de I por su borde interno, y la cavidad cen-
los pájaros, grupo de los dentirrostros, i tral poco profunda. Se encuentra en el
familia de los tiránidos, el cual se inclu- ! jurásico, y en España en el lías medio
ye actualmente en el género Auiomolus de Majados (Cuenca) y en el oxfordien-
Rchb. (V. Automolo). . se (jurásico medio) de Albarracín (Te-
ruel).
ANABACIA (Anabatia d'Orbigny):' f.
Paleont. V. Anabasia. ANÁBASIS: m. Med. V. Anabasia.
ANABACIADOS (Anabacieae = Anaba- ANABASO: m. Zool. V. Anabas.
ciadae Edwards et Haime: de anabacia ANABATIA: f. Paleont. V. Anabasia.
y del gr. eidos, forma, apariencia): m. pl.
Zool. V. Anabácidos. ANABÁTICO, TICA (del gr. anábasis,
acción de subir): adj. Av. Se dice del
ANABÁCIDOS o ANABACIADOS viento local originado por la fuerza as-
{Anábaciadae, Anabacieae Edwards et censional del aire caliente, como, por
IHaime: de anabacia y del gr. eidos, for- ejemplo, la brisa que sopla de los valles,
ma, apariencia): m. pl. Zool. Familia de cuando el sol caldea la tierra.
pólipos hexacorálidos o madréporas que
toma el nombre del género Anabacia ANABÁTICO, TICA (de anabasia): adj. Med.
(V.)» y 1ue> según Delage, queda com- Que aumenta, en intensidad, el curso de
prendida dentro de la de los plexioporí- una dolencia.
tidos. ANABATMIS (Anabathmis Rchw.): m.
ANABAIA (Anabaia Clarke): i. Paleont. Zool. Género de aves del orden de los pá-
Género de vertebrados braquiopodos, fó- , jaros, grupo de los tenuirrostros, familia
siles, del orden de los testicárdidos, fa- de los melifágidos. Se caracterizan por
milia de los terebratúlidos, un tanto du- tener el pico encorvado y la cola corta,
doso. iSe encuentra en el terreno jurá- con motas en los extremos. Son propios
sico, i del Oeste de : África.
ANABAS o ANABASO (Anabas CUY.: ANABATRON m. Zool. Género
(Anabathron Fráuenfeld):
de moluscos gasterópo-
del gr. anábasis, acción de subir): m. dos prosobranquios, del suborden de los
Zool. Género de peces acantópteros de la pectinibranquios, familia de los risoidos
familia de los laberínticos o laberíntidos. (Rissoiidae), que puede considerarse co-
Son peces de agua dulce propios de la mo subgénero del género Rissoia Fre-
India, así como los de los otros géneros tninville; a él pertenece la Rissoia con-
de la familia (Osphromenus, Polyacan- tabulata Fráuenfeld, de Australia.
thus, etc.). Merced a la disposición labe-
ríntica de los huesos faríngeos, pueden ANABATRUN (del gr. ana, al través de,
retener cierta cantidad de agua destinada arriba): m. ant. Arq. Escaños o grade-
a mantener humedecidas las branquias rías de madera que servían de asiento en
cuando están fuera del agua, por lo cual ' los espectáculos públicos, a veces dispues-
les es posible alejarse, por tierra, de los tas en un plano horizontal.
ríos en que viven habitualmente. Son de
cuerpo alargado con el operculo dentado; ANABENINA (del nombre genérico Ana-
y con 'i6 a 19 espinas dorsales. Puede baena): f. Bot. Hidrato de carbono que
citarse la especie A. scandens Dald. se halla en el cuerpo central de las es-
quizofíceas o cianoficeas.
ANABASIA p ANÁBASIS (del gr. aná-
basis, de ana, alto, en alto, y baínein, an- ANABERGITA (de Annaberg, en Sajo-
dar) : f. Med. C'urso de las enfermedades nia, en donde se descubrió) : f. Miner.
que van en aumento hasta cierto grado, Arseniato hidratado de níquel, que se pre-
y luego disminuyen en análoga propor- senta en eflorescencias terrosas de color
ción. verde claro o en agujas del mismo color,
en las que puede reconocerse una sime-
ANABASIA (Anabatia d'Orbigny = Por pita tría monoclínica.
Walcott: del lat. anabatia; del gr.' aná~
"basis, acción de subir): f. Paleont. Géne- ANABf (voz indígena del Brasil): m. Bot.
ro dé antozoarios fósiles de la familia Nombre vulgar de la loganiáoea Potalia
de los tamnastreidos; establecido por resinífera Mart.
Edwards et Haime. Tiene el polipero li- ANABIONTE (del gr. and, prefijo de re-
bre, discoidal, sin muralla propia; los petición ; bíos, vida, y on, éntos, p. de pr.
ANABIOSIS — 520 — ANACAMPILO
de eimí, ser): adj. Bot. Calificativo apli- ANABOLIA (del gr. anabolé, acción de
cado por A. Braun a las plantas que De lanzar hacia arriba): f. Med. Palabra
Candolle llamó policárpicas, Ü. t. c. s. usada antiguamente como sin. de Vómito.
ANABIOSIS (del gr. anabiosis, resurrec- ANABÓLICO, LICA (del gr. anabolé,
ción; de ana, otra vez, de nuevo, y bíos, lanzamiento hacia arriba): adj. Biol. 1.
vida): f. Biol. Acción de revivir, de vol- Se aplica a las substancias que, asimila-
ver a la vida después de una muerte apa- das, actúan en el organismo acelerando su
rente. En sentido estricto, reviviscencia desarrollo. || 2. Perteneciente o relativo
de algunas células u organismos después al anabolismo.
de un estado de inmovilidad por dese- ANABOLINA (del gr. atiabóle, acción de
cación. lanzar hacia arriba): f. Med. Resultado,
ANABIOSIS: Bot. e Ing. Agr. i. Estado de producto de un proceso constructivo,
vida latente por desecación. || 2. Retorno,
a la vida activa, de los vegetales cuyas ANABOLISMO (del gr. anabolé, lanza-
funciones vitales estuvieron interrumpi- miento hacia arriba): m. Biol. 1. Con-
das de modo temporal por la acción del junto de fenómenos, por los cuales se for-
frío, de la sequía, etc., cuando desapare- ma y crece una célula, tejido, órgano, etc.
cen las causas determinantes de dicho es- Es un metabolismo constructivo^ || 2.
tado. Asimilación.
ANABOLÍSTICO, TICA (de anabolis-
ANABIÓTICO, TICA (de anabiosis): adj. mo) : adj. Med. Perteneciente o relativo
Biol. 1. Perteneciente o relativo a la ana- al anabolismo.
biosis. || 2. Sin vida aparente, pero con
capacidad de vivir todavía. ANABROQUISMO (del gr. anabrojis-
•mós, extracción hecha con lanceta, de
ANABIÓTICO, TICA: Bot. Sin. de Policárpico; anabrojídso, yo extraigo) : m. Med. y Cir.
preferido por A. Braun. 1. Operación antigua del entropión, la cual
ANABITUMINOSA: f. Quím. Nombre consistía en atravesar, con una aguja en-
qute han recibido, en conjunto, las ma- hebrada con un cabello en doble, la parte
terias producidas en una de las fases exterior del párpado; en sujetar la pesta-
por las cuales ha pasado la materia or- ña con el asa del cabello y llevarla sobre
gánica animal de los grandes cetáceos, la cara exterior del párpado para fijarlo
mediante las acciones da la presión y aquí con un aglutinante. || 2. Arranca-
del calor, provocando reacciones de re- miento, extracción de las pestañas por
ducción y oxidación hasta convertirse medio de un hilo.
en petróleo. Las anabituminosas com- ANABROSIS (del gr. anábrosis, corro-
prenden : ácidos grasos libres, esteres sión) : f. Patol. Según los antiguos, ero-
céreos e hidrocarburos, y en ellas; en- sión o úlcera superficial producida por
tran la adipocera, la cera de Montana y humores acres.
la ozoquerita, entre otros cuerpos.
ANABRÓTICO, TICA (de anábrosis):
ANABLEPSIG (Anableps Art.: del gr. adj. Patol. Perteneciente o relativo a la
anáblepsis, vista en alto, en posición ele- anábrosis o caracterizado por ella.
vada) : m. Zool. Género de peces fisós-
tomos del grupo de los abdominales, fa- ANABSINTINA: i. Farm, y Terap. Prin-
milia de los ciprinodóntidos, que se ca- cipio extraído del ajenjo, que se presenta
racteriza por la disposición de sus ojos en agujas prismáticas blancas, muy amar-
^alientes, divididos en dos partes, una gas y fusibles entre 258 y 259°, poco so-
superior y la otra inferior. Puede citarse luble en agua fría, y mucho en el alcohol,
la especie A. tetrophthalmus Bl., de Gui- la bencina y el cloroformo. Se recomien-
nea. da como estimulante del aparato digestivo
en las dispepsias atónicas a la dosis de
ANABOHITSITA: f. Litol. Variedad de cinco a diez centigramos.
piroxénita olivínica que contiene hipers-
teno y horblenda, con elevada proporción ANABULA: f. Bot. Nombre vulgar cas-
de magnetita o iímenita. tellano antiguo de las borragináceas An-
ANABOLERGÍA (del gr. anabolé, acción chusa itálica R'etz. y Alkanna tinctoria
de lanzar hacia arriba, y érgon, trabajo);: Tausch.
f. Med. Fuerza consumida en el anabolis- ANACAMPILO, LA (del gr. ana, prefijo
mo o en procesos anabólicos. que aquí denota inversión, y campillos.
ANACAMPIS —521 — ANACLASÍMETRO
encorvado, curvo): adj. Bot. Calificativo do por Saporta y fundado sobre impresio-
aplicado a las escamas patente-recurvas. nes de hojas, cuyas nervaduras marcan
ANACAMPIS: f. Matem. Nombre dado afinidades con alguna flora tropical. {Se-
2
por Cailuso a la curva x" ± a x = b y. 2 mecarpus, Anacárdium). Se encuentra en
(V. Perlas). los terrenos eoceno, mioceno y oligoceno
de Europa.
ANACÁMPTICO, TICA (del gr. ana-
kámptcin, volver, retroceder): adj. Fís. ANACARDO (del n. genérico Anacár-
Que refleja las radiaciones. Sin. de Ca- dium) : m. Bot. Nombre del fruto de dos
tóptrico. terebintáceas: Anacardo oriental (Seme-
carpus anacárdium) y Anacardo occiden-
ANACAMPTÓMETRO (del gr. anámp- tal (A. occidentále). || — de Asia. Nom-
tein, encorvar, replegar, y métron, medi- bre vulgar de la terebintáctea Semecar-
da): m. Med. Instrumento para medir los pus anacárdium L.
reflejos. \
ANACATADÍDIMO, DIMA (del gr. ana,
ANACANAS: m. pl. Antrop. Aborígenes en alto, por encima; katá, bajo, por de-
indios de la raza mejicana, establecidos bajo, y dídumos, doble, gemelo),: adj.
en el Estado de Tamaulipas. Terat. Se dice del monstruo doble sepa-
ANACÁNSEROS (del gr. anakampséros, rado por los miembros superiores e in-
nombre de un "filtro amoroso" extraído feriores y unido por la cintura. Ú. t. c. s.
de la planta respectiva): m. Bot. Nom- ANACATARSIA: f. Med. Anacatarsis.
bre vulgar de las crasuláceas Sédum Te-
léphium Lt- y S. anacampseros L. ANACATARSIS (del gr. anakázarsis, pu-
rificación; de anakazaírein,r purgar por
ANACANTINOS (Anacanthini: del gr. arriba): f. Med. i. Expulsión de humo-
an, part. neg., y ákanza, espina): m. pl. res por las vías superiores del organis-
Zoól. Grupo de peces óseos que constitu- mo. || 2. Expectoración.
ye uno de los órdenes de la subclase de
los teleósteos. Son los antiguos malacop- ANACATÁRTICO, TICA (de anacatar-
terigios subbranquiales, así denominados sis) : adj. Med. i. Perteneciente o relativo
por la posición anterior de las aletas ven- a la anacatarsis. II 2. Que excita la ex-
trales, que vienen a estar situadas en la pectoración. Ú. t. c. s. m.
región pectoral, debajo de las aletas torá- ANACELULARES (Substancias): Bíol.,
cicas y, por tanto, i debajo de las bran- Med. V. Anacuerpos.
quias. ¡Comprenden las importantes fa-
milias de los gádidos y de los pleuronéc- ANACIDEZ (del gr. ana, opuesto o con-
díidos ( ophidíidae), de aletas Ventrales trario a, y de acidez): f. Med. Anacidez
rudimentarias o nulas. gástrica. Falta de ácidos en el jugo gás-
trico.
ANACANTO (Anacantho: del gr. an, part. ANACIGA (Anazyga Dávidson: del gr.
neg., y ákanza, espina) : m. Zool. Géne- anadsugué, acción de dasalojar, de mu-
ro de peces teleósteos del orden de los dar el campo): f. Paleont. Sección que
plectognatos, suborden de los escleroder- se establece en el género Zygospira Hall,
mos, familia de los balístidos, afín del de vermídeos braquiópodos, del orden de
género Monacanthus, del que puede ci- los testicárdidos o articulados, familia
tarse la especie Anacanthus barbatus de los atrípidos, de los terrenos siluria-
Gray. no y carbonífero.
ANACANTO: : Paleont. Género de peces fósi- ANACINEMA (del gr. ana, al través de,
les de la familia de los trigónidos, esta- y kínesis, movimiento): m. Med. Conmo-
blecido por Éhrenberg. Se encuentra en ción o sacudimiento de todas las partes
el eoceno de Italia (Monte Bolea). del organismo. ,
ANACANTOSIS: f. Med. Sin. de Acan- ANACLASIA (del gr. anáklasis, de ana,
tolisis. alrededor de, y klád, yo rompo) : f. Med.
ANACARDIOXILO [de anacardo (gen. ¡Conjunto de procedimientos empleados
Anacárdium), y oxús, agudo] : m. Paleont. para romper las adherencias viciosas de
Género de plantas fósiles de la familia de los huesos, bien sea en los casos de an-
las terebintáceas, establecido por Félix. quilosis, bien en las fracturas mal conso-
lidadas.
ANACARDITES (de anacardo): m. Pa-
leont. Género de plantas fósiles estableci- ANACLASÍMETRO (de anáklasis, acción
ANACLASIS — 522 — ANÁCROTO
de quebrar, refracción, y métron, medi- ANACROCIA (del gr. ana, alto, en alto,
da) : m. Med. Instrumento para medir la y krótos, latido, choque): f. Med. Línea
refracción ocular. irregular que en la curva esfigmográfica
ANACLASIS (del gr. an&klasis, acción de marca la porción ascendente.
quebrar o quebrarse),: f. Med. x. Refrac- ANACRÓGINO, GINA (del gr. an, por o,
ción. || 2. Acción refleja. || 3. Flexión part. neg., y de acrógino):' adj. Bot. Ca-
forzada de un miembro. Q 4. Rotura de lificativo aplicado a las hepáticas que lle-
una anquilosis. van los arquegonios, y por tanto, los es-
ANACLÁSTICA (del gr. anáklasis, rom- porogonios, en ejes laterales reducidos.
pedura, quiebra): f. Fís. Dióptrica, par- ANACROMÁTICO, TICA (del gr. ana,
te de la Óptica que estudia los fenómenos contrario, opuesto a, y de cromático') : adj.
de refracción. Fís. y Med. Dícese de las lentes no corre-
ANACLÁSTICO, TICA (de anaclástica) : gidas de la aberración cromática.
adj. Fís. Sin. de Dióptrico, trica, per- ANACRÓPORA (Anacropora Ridley): f.
teneciente o relativo a la refracción de Zool. Género de madréporas o pólipos
la luz. hexacorálidos de la tribu de los porinos,
familia de los porítidos, que tiene, como
ANACLÁSTICO, TICA: Matem. Curvas ana- el género Madrépora, los dos septos me-
clásticas. V. Curva. dianos del primer ciclo mayores que los
ANACLINOIDE: adj. Curvas anadi- cuatro laterales. Las colonias o poliperos
noides. V. Curva. son dendríticos y no tienen cáliz termi-
A N A C U S I S (del gr. anáklisis, acción de nal en las ramas, cuyo extremo está for-
acostarse): f. Med. ant. Posición del en- mado por cenénquima. Se encuentran en
fermo acostado. las Islas Keelling, Banda, Kandavu, etc.
ANACLORHIDRIA (del gr. ana, contra- ANACROPTERIS (Anachoropteris: del
gr. ana, prep. que indica conformidad o
rio, opuesto a, y de clorhidriá): f. Med. semejanza; jórion, membrana envolvente,
Falta de ácido clorhídrico libre en el jugo y pterís, helécho) : m. Paleont. Género de
gástrico, la cual se observa en algunas heléchos fósiles establecido por Corda. Se
dispepsias. distingue por tener el eje envuelto en una
ANACODON: m. Paleont. V. Anaco- gruesa corteza. Se encuentra en el terre-
donte. no hullero de Rádnitz (Bohemia) y en el
ANACODONTE (Anacodoni del gr. ana- permiano de Autún (Francia).
joé, canal, y odoús, odóntos, diente): m. ANACRÓTICO, TICA: adj. Med. Carac-
Paleont. Género de mamíferos carnice- terizado por el anacrotismo, sin. de Aná-
ros fósiles, de la familia de los arcto- croto.
ciónidos, establecido por Cope. Se en- ANACROTISMO (de anácroto) : m. Med.
cuentra en el eoceno inferior. 1. Propiedad, estado del pulso anácroto.
ANACOLEMA (del gr. ana, alto, en alto, || 2. Aumento de la presión sanguínea.
y kóllema, pegadura, soldadura): m. Med. ¡I 3. Existencia de una o más expansio-
ant. Medicamento que se colocaba pega- nes de una arteria en la pulsación o la-
do en la frente contra las oftalmías y las tido ; la expansión menor se observa an-
epistasis. tes que la mayor. Este fenómeno tiene
lugar en la arterioesclerosis_, en la in-
ANACOLIA (del gr. ana, contrario, opues- suficiencia aórtica, en la hipertrofia y
to a, y jóle, bilis): f. Med. Falta o dis- dilatación del ventrículo izquierdo, des-
minución de la secreción biliaria. pués de la ligadura de una arteria, en la
ANACÓMIDA (del gr. anakomidi, con- disminución de la velocidad de la co-
valecencia) : f. Med. Restablecimiento de rriente sanguínea, etc.
la salud. ANÁCROTO, CROTA (del gr. W , al
ANACREPSIA: f. Med. Expectoración de través de, contra, y krótos, choque, gol-
flemas o mucosidades. pe) : adj. Med. Perteneciente o relativo
a la rama ascendente del esfigmógrafo. R
ANACROASIA (del gr. awá, contrario, Pulso anácroto. Pulso en que la rama
opuesto a, y kroásis, por krousis, resonan- ascendente del esfigmógrafo revela un
cia) : f. Patol. 1. Imposibilidad de com- aumento de la presión sanguínea produ-;
prender el lenguaje, ocasionada por en- cido por debilidad de las fibras muscula-
fermedad cerebral. || 2. Sordera Yerbal. res del corazón j de las arterias.
ANACTERIA - 523 — ANADÍSIMO
ANACTERIA (del gr. anakiáomai, repa- pecies del género Anas, sobre todo el
rar, curar): f. Med. Reparación de las azulón (Anas plaHrhynchd). Sin. de Pa-
fuerzas. : to. (V. Pato).
ANACTÉRICO, RICA (de anacteria): ANADEJA: f. Bot. Nombre vulgar de la
adj. Med. Que refuerza o repara, sin. de colchicácea mediterránea Cólchicum tri-
Reconstituyente. Ü. t. c. s. m. phyllum Kze. ( = C. clementei Grlls.).
ANACUERPOS (del gr. ana, contrario, ANADEL: m. Mil. Voz con que se nom-
opuesto, y de cuerpo): m. pl. Biol., Med. braba al jefe o capitán de ballesteros o
Nombre propuesto para designar algu- espingarderos, y al intendente, veedor o
nas substancias elaboradas por el orga- inspector de ellos.
nismo, las cuales obran con ciertos pro-
ductos artificialmente introducidos en él; ANADEMA (Anadema H. et A'.f Ádams) :
unos, reforzando la acción nociva de los f. Zool. Una de las secciones que se es-
microbios y sus productos tóxicos (subs- tablecen en el subgénero Leptothyra Car-
tancias anainfecciosas y anatóxicas), y penter, del género Turbos'ás moluscos
otros, favoreciendo las células y sus pro- gasterópodos prosobranquiost suborden
ductos de secreción (substancias anace- de los escutibranquios, familia de los tur-
lulares). bínidos. A esta sección pertenece la es-
pecie Turbo mac-andrewii Mórch.
ANACURIOSIS (del gr. anakuríósis, au-
toridad) : f. Med. ant. Autoridad que, ANADENIA (del gr. an, por a, part. neg.,
según Hipócrates, debe tener el médico y adén, adénos, glándula): f. Terat. 1.
sobre los enfermos. 'Monstruosidad consistente en carecer de
órganos genitales, ya totalmente, ya sólo
ANACUSIA (del gr. an, por a, part. neg., de los externos. || 2. Fálto^de ganglios.
y akoúein, oír): f. Patol. Suspensión de || 3. Insuficiencia de la función glandu-
la facultad de oir, por diferentes causas lar. || —. ventrículi. Falta-or destrucción
morbosas. de las glándulas gástricas. a ->
ANACUYOS: m. pl. Antrop. Nación de
indios brasileños seminómadas. ANADENO (Anadenus Heynemann) : m.
Zool. Género de moluscos gasterópodos
ANACHROPTERIS: m. Paleont. V. pulmonados, del grupo o suborden de los
Anacropteris. geófilos, familia de los helicidos, afín del
género Arion. El animal es limaciforme,
ANADARA (Anudara Gray): f. Zool. con apariencia de limazo o molusco des-
Género de moluscos lamelibranquios asi- nudo, provisto de concha interna (lima-
fonados, de la familia de los árcidos, que cela) pequeña, oval y deprimida. Puede
puede considerarse como subgénero del citarse la especie A. giganteas Heyne-
género Arca. La concha es gruesa, equi- mann, del Himalaya. Se incluye en este
valva, con costillas radiantes. A este sub- género el subgénero Prophysaon W. G.
Binney et Bland, al cual pertenece la es-
pecie A. P. hemphilli, de la America de]
Norte (California).
ANADICRÓTICO, TICA: adj. Med.
Anadícroto, crota. ~,: ,
ANADICRC-TISMO (de anadícroto): m.
Med. Calidad, estado del - pulso -ánadí-
croto.
ANADÍCROTO, CROTA (del gr. ana,
alto, en alto, y de dícroto; de dís, dos
veces, y krótos, choque, latido): adj.
Med. Se dice, del pulso caracterizado por
Fig. 307.—ANADARA, Zool. (Anudara dituvit). una doble elevación en la curva ascen-
dente del trazado esfigmográfico.
género corresponde la conocida especie
Arca (Anadara) diltívii Lamarck. AÑADÍDIMO, DIMA (del gr. ana, en-
cima, en lo alto, y-' didtimos, doble,- ge-
AÑADE (del lat. anas): m. Zool. Nom- melo) : adj. Terat. Se dice del monstruo
bre con que se designan diferentes es- doble o gemelo cuyos cuerpos están se-
ANADIENA — 524 — ANAFALANTÍASIS
parados por la parte superior y unidos part. neg., aér, aéros, aire y bíos, vida, y
por la inferior. ón, ousa, on, genit. m. y n. óntos, p. pr.
de eimí, ser): adj. Bot. El organismo
ANADIENA (Anadiaene) : m. Zool. Espí- anaerobio de Pasteur.
cula monaxona de espongiarios que ofre-
ce en su extremidad dos ramas pequeñas ANAEROBIOSIS (del gr. an, part. neg.,
que forman ángulo con aquélla y están y aerobídsis, de aér, aéros, aire; y bíos,
dirigidas hacia atrás. vida): f. Bot. La vida en un medio des-
ANADIPSIA (del gr. ano, que aquí indi- provisto de aire, y sostenida, por tanto,
ca refuerzo, intensificación, y dípsos, mediante una respiración sin oxígeno.
sed): f. Med. Sed intensa. ANAEROBIOSIS: Microbiol. Calidad de cier-
AÑADÍPSICO, SICA (de anadipsia) : adj. tas bacterias y células de huir del aire,
Med. Que aumenta la sed. Ü. t. c. s. m. por serles dañoso su oxígeno. Se pro-
veen de este elemento en virtud a la re-
ANADÓN (aument. de ánade, por analogía ducción o cambio profundo de los com-
con el chapuzón): m. Ing. Agr., Moni. puestos orgánicos. Se admiten dos varie-
Entre madereros, pieza de madera que no dades: permanente y circunstancial, en-
flota en el agua, y, por tanto, que no pue- tendiéndose por ésta la que consiste en
de ser conducida por los ríos. poder vivir con aire o sin él, según los
casos.
ANADOSIS (del gr. anádosis, distribu-
ción, digestión): f. Fisiol. Distribución ANAEROBISMO (de anaerobio) : m. Mi-
de las substancias nutritivas en los ele- crobiol. Facultad o poder de vivir sin
mentos orgánicos. oxígeno libre.
ANÁDROMA (del gr. anádromos, que su- ANAERÓFITQ, FITA (del gr. ana, con-
be, que asciende; de ana, arriba, hacia trario a; aér, aéros, aire, y futón, plan-
arriba, y drómos, curso): m. Med. Aflujo ta) : adj. Microbiol. Se dice del microor-
de un humor hacia la parte superior del ganismo anaerobio vegetal. Ü. t. c. s.
organismo.
ANAEROPLASTIA (del gr. ana, opues-
ANÁDROMO {Anádromos •Sandberger: to a; aér, aéros, aire, y plássein, for-
del gr. anádromos, que corre hacia arri- mar) : f. Med y Cir. Método de curación
ba; de ana, en alto, arriba, y drómos, ca- que consiste en sustraer las heridas del
rrera) : m. Zool. Grupo o sección, dentro contacto del aire, manteniéndolas hasta
del género Lychnus, de moluscos gaste- su cicatrización en el del agua templada.
rópodos pulmonados geófilos, creado para
un Lychnus incompletamente desarrolla- ANAEROSIS (del gr. ana, opuesto, con-
do que se considera como especie del gé- trario a, y aér, aéros, aire): f. Med. In-
nero Bulimus (B. proboscídeus Matheron). terrupción de la función respiratoria, es-
pecialmente en los recién nacidos.
ANAERÓBICO, BICA (de anaerobio):
adj. Microbiol. Que se desarrolla mejor ANAEROXIDASA (del gr. ana, opuesto
sin aire. Anaerobio. o contrario a; aér, aéros. aire, y de oxi-
dasaJ: f. Quim. biol. Fermento de las
ANAERÓBIENS LIQUEFÁCIENS: oxidaciones que no se efectúan con el
Patol. Se dice de una especie de bacilo en- oxígeno del aire, sino con el de los oxi-
contrada en el intestino de un cadáver dantes directos.
de fiebre amarilla.
ANAEROBIO, BIA (del gr. an, por o, ANAESTOL: m.' Odont. Anestésico local
empleado en las operaciones dentarias.
part. neg,, y aerobio; de aér, aéros, alte,
y bíos, vida) : adj. Bot., Microbiol. Se di- Tiene por base el cloruro de etilo y el de
ce de los microorganismos que viven en metilo.
un medio privado de oxígeno libre, y asi- ANAFALACROSIS (del gr. ana. alto, en
mismo de su vida y respiración, Ú. t. c. alto, y falácrSsis, calvicie): f. Med Alo-
s. m. No todos los anaerobios son aeró- pecia en la cual el cabello va desapare-
fobos, pues hay también anaerobios facul- ciendo desde la frente al vértice del
tativos; es decir, que pueden adaptarse a cráneo.
vivir en medio oxigenado y en medio no
oxigenado, y microaerófilos. (V. esta pa- ANAFALANTÍASIS (del gr. ana. alto,
labra). en alto, y fálanzos, algo calvo, unido, li-
so) : f. Med. Depilación o caída de los
ANAEROBIONTE (del gr. an, por a, pelos de las cejas.
ANAFASE — 525 — ANAFRODITA
ANAFASE (del gr. ana, que envuelve la la substancia causante. La anafilaxia pa-
idea de recomenzar, y jásis, fase): f. rece debida a una sensibilización previa
Biol. Fase o etapa tercera del proceso de originada por la misma substancia; cuan-
división celular por cariocinesis; fase, en do esto no acontece, por otras de función
que los cromosomas de las células hijas análoga: en ocasiones de origen externo,
se apelotonan de nuevo, su conjunto se y, a veces, de formación sintética endó-
rodea de una membrana, aparecen los gena. Anafilaxia e inmunidad parecen fe-
respectivos nucléolos y quedan ambos nómenos independientes, y pueden en-
núcleos constituidos en su forma normal. mascararse mutuamente por superposi-
A las fases anteriores se les da los nom- ción de efectos en el organismo. Este in-
bres de profase y metafase; la anafase teresante orden de hechos biológicos ha
empieza en el momento en que las asas tenido su iniciación de estudio en los de-
gemelas resultantes de la división de los nominados fenómenos de Richet y de Ar-
cromosomas se separan de la placa ecua- thus. Solamente se ha llegado a un me-
torial solicitados por los respectivos co- diano conocimiento de ellos en el grupo
animal, pero son incompletos y, a veces,
nos de atracción hasta llegar a los ex- contradictorios los hechos correlativos
tremos opuestos del huso acromático, y en el vegetal. Los accidentes de la anafi-
continúa hasta la separación completa y laxia van acompañados de alteraciones
formación de los dos núcleos nuevos. características de la sangre que consti-
ANAFASIA: f. Biol. Anafase. tuyen la crisis hemoclástica de Widal.
ANAFE (del bajo lat. hanaphus, del ant. ANAFISIA o ANAFISJS (del gr. ana-
alto al. hnap, vaso) : m. Arq. y Art. y Of. fuéd, yo revivo o renazco): f. Fisiol. Re-
i. Hornilla portátil de hierro que usan paración de los tejidos y humores del
los hojalateros. || 2. Hornilla fija coloca- organismo.
da en el fogón de la cocina.
ANAFNÓGRAFO (del gr. anápneusis,
ANAFIA (del gr. anafes, impalpable; de respiración, y gráfein, escribir): m. Med.
an, por o, part. neg., y áptein, tocar; pal- Aparato que marca la duración de los
par): f. Med. Pérdida total o parcial del movimientos respiratorios, las variacio-
sentido del tacto. nes de presión y de velocidad de la co-
ANAFILÁCTICO, TICA (de anafilaxia): rriente de aire en todos los momentos
adj. Biol. y Med. 1. Perteneciente o re- de la respiración, y la cantidad de aire
lativo a la anafilaxia. || 2. Que disminu- inspirado y espirado en un momento
ye la inmunidad en lugar de acrecentarla. dado.
ANAFILACTÍGENO, GENA (de ana- ANAFONESIS (del gr. and, alto, en alto,
filaxia y del gr. guennáó, yo produzco, yo y fdnésis, acción de hablar, de gritar) :
engendro): adj. Biol. y Med. Se dice de f. Med. Ejercicio de las facultades vo-
la substancia existente en el suero de lo* cales, para fortalecer las vías respirato-
animales sometidos a la anafilaxia; la rias.
cual substancia, no siendo tóxica de por ANAFORESIS: f. Med. Disminución en
sí, es capaz de producir una toxina en la actividad de las glándulas sudoríparas.
ciertas condiciones.
ANAFORIA (del gr. ana, alto, en alto, y
ANAFILACTÓGENO: m. Veter. Sin. foros, que lleva); f. Med. Tendencia de
de Alérgeno (V.). los ojos a dirigirse hacia arriba.
ANAFILACTOXINA (de anafilaxia y
de toxina) : f. Biol. y Med. En la anafi- ANAFRODISIA (del gr. an, por a, part.
laxia, substancia tóxica resultante de la neg., y afrodisia) : f. Med. Falta o dismi-
reacción del organismo desarrollada pof nución del apetito sexual.
la primera proteína introducida y la pro- JANAFRODISÍACO, ACÁ (de anafrodi-
teína de la segunda inyección. sia): adj. 1. Med. Perteneciente o rela-
ANAFILAXIA (del gr. ana, contrario, tivo a la anafrodisia. |] 2. Farm. Se dice
opuesto a, y fúlaxis, protección, guarda) : de la droga o substancia que produce la
f. Biol., Med. Hipersensibilidad de reac- anafrodisia. Ü. t. c. s. m.
ción para determinadas substancias qué ANAFRODITA (del gr. anafróditos; de
obran al ponerse en contacto con los an, por a, part. neg., y Afrodíté, nombre
plasmas animales vivos. Se exterioriza de Venus; aquí, Venus, en sentido figu-
por fenómenos tóxicos complejos, en rado, por los placeres sensuales): adj.
manifiesta desproporción cuantitativa con Med. Se dice de la persona insensible a
ANAGÉNESIS — 526 — ANAL
los placeres genésicos. Impotente. Ü. t. ANAGNOSASTENIA (del gr. anágnS-
c. s. sis, acción de leer, lectura, y de astenia) :
ANAGÉNESIS (del gr. ana, de nuevo, f. Paíol. i. Neurastenia con malestar
otra vez, y génesis, generación): f. Med. \ cuando se intenta leer. || 2. Imposibili-
dad de leer, aunque el enfermo distinga
Regeneración de los tejidos destruidos. las palabras escritas.
ANAGENÉTICO, TICA (de anagénesis) : ANAGOGÍA [del gr. anagogía; de ana,
adj. Med. 1. Perteneciente o relativo a la opuesto a, contrario, y agdgós, que con-
anagénesis. || 2. Que la produce. duce, que lleva (bien)] : f. Med. 1. Sin. de
ANAGENITA (del gr. ana, alto, en alto, Vómito. || 2. Entre los antiguos, sin. de
y gueneá, origen, nacimiento): f. Litol. Hemoptisis.
•Conglomerado rojizo de la edad pérmi- ANAGRAFE (del gr. anagrafé, escritura,
ca, el cual aflora en las inmediaciones lo que está escrito) : f. Med. Fórmula o
de Pisa (Italia). prescripción de medicamentos.
ANAGEOTRÓPICO, PICA [del gr. ana, ANAIMES: m. pl. Antrop. Tribu del gru-
prefijo de inversión; ge, geós (pron. gué, po de los tusibsas, que habitaban en Nue-
gueós)~}, tierra, y tropos, dirección, vuel- va Granada.
ta) : adj. Bot. Dotado de geotropismo ne- ANAIRETES (Anairetes Rchb.) : m. Zool.
gativo. Género de aves pertenecientes a la fami-
ANAGIRINA" (del nombre genérico Ana- lia de los tiránidos (Tyránnidae), com-
gyris): í. Quím y Bot. Alcaloide de la puesto de paj arillos de tamaño pequeño,
Anagyris faétida L. (papilionáceas), que con el pico afilado y las plumas de la ca-
produce efectos análogos a los del curare. beza puntiagudas y formando un moño.
Acompaña a la cistina, de la cual no es Se conocen siete especies, habitantes en
fácil separarla por la gran semejanza la América del Sur.
que existe entre sus caracteres. Su com-
posición química está representada en ANAITIS {Anaitis Róemer); m. Zool.
la fórmula: Género de moluscos lamelibranquios si-
fonados, de la familia de los venéridos,

ANAGLICOSURIA (del gr. ana, contra-


rio u opuesto a_, y de glicosuria): f. Med.
Cesación transitoria de la glicosuria en
los diabéticos,
ANÁGLIFO (del gr. ana, alto, en alto, y
gráfein, escribir): m. Art. y Of. 1. Va-
sija con relieves toscos. || 2. Bloque de
piedra con relieves sólo indicados, para
terminarlos después. || 3. Representación
estereoscópica de los cuerpos mediante
dos imágenes; por ejemplo, una roja y
otra verde, superpuestas con una ligera Fig. 308.—AUAITIS, Zool. {Anaitis paphia).
desviación para ser observada por cada
ojo al través de un vidrio del color com- considerado como subgénero del género
plementario. De este modo se obtiene el ,Venus L. La concha es trígona o bien
efecto del relieve. ovalado-cordiforme y ornada de lamini-
ANÁGLIFO: : m. Arq. Abultado o saliente que llas concéntricas. El seno paleal es corto
se deja en los materiales pétreos, para y triangular. Puede citarse la especie A.
tallar después en ellos los relieves que paphia L.
se quieran. ANAL (de ano): adj. Anat. Perteneciente
ANAGLÍPTICA (de anaglipto): f. Art. y o relativo al ano. || Región anal. La que
Of. Escritura usada por los ciegos, la se halla alrededor de esta parte del or-
cual representa las letras, cifras, etc., por ganismo.
medio de relieves.
ANAL: ' Zool. Que corresponde al ano o se
ANAGLIPTO (del gr. anáglyptos; de ana, encuentra en la proximidad de éste, o
alto, en alto, y gluptós, esculpido, gra- por su situación lo recuerda o puede re-
bado) : ni. Arq. y Art. y Of. Anáglifo. ferirse a él. || Segmento anal. En los
ANALAGMÁTICO — 527 — ANALGESIA
anales y postanales). Las situadas en el tinos, fundado por Amej ? Se encuentra
abre el ano. || Célula anal. En las alas en el terreno terciario de Patagonia.
de los insectos, una de las que ocupan
el tercio posterior de los órganos del vue- ANALCITITA (del gr. ánalkis, débil): f.
lo. || Espículas y Papilas anales (pre- Litol. Leucitita.
anales y postanales). Las situadas en el ANALCITIZACIÓN (de analcima y del
ano en muchos gusanos hematodes, etc. gr. ídsein, hacer transformar) : m. Litol.
ANAL: ant. Arq. Se decía de las zapatas y Proceso químico mediante el cual los fel-
ménsulas de madera. despatos o feldespatoides de una roca se
transforman en analcima.
ANALAGMÁTICO, TICA: adj. Matem.
Curvas, Superficies analagmáticas. V. ANALDÍA (del gr. an, por a, part. neg.,
Curva y Superficie. y aldaínein, reforzar, vigorizar) : f. Med.
Debilidad, marasmo, falta de fuerzas.
ANALÁTICO, TICA (del gr. an, part.
neg., y alláttein, cambiar): adj. Fís. y ANALEMA (del gr. ana, contrario y lé-
Topogr. Aplícase al objetivo compuesto mein, señalar) : m. Arq. Cuadrante solar
de tres lentes, dos muy próximas y ia que señalaba las alturas del sol en las
tercera móvil, que permite fotografiar un distintas épocas del año por la sombra
mismo objeto a diferente escala desde el de un gnomon fijo.
mismo punto de vista. || 2. Dícese del ANALEPSIA (del gr. análépsis, restau-
anteojo ideado por Porro, con el obje- ración) : f. Med. 1. Restablecimiento, re-
tivo compuesto de dos lentes, la objetiva paración de las fuerzas perdidas, des-
propiamente dicha y la colectora o ana- pués de una enfermedad. || 2. Convale-
lática, y que aplicado a los taquímetros cencia.
topográficos tiene la ventaja de permitir
calcular directamente la distancia de la ANALÉPTICO, TICA (de analepsia):
mira al punto donde está el aparato en adj. 1. Med. Perteneciente o relativo a
estación. la analepsia. || 2. Se dice del régimen
alimenticio que restaura las fuerzas. || 3.
ANALATISMO: m. Fís. y Top. Propie- Med: y Farm. Aplícase a todo agente o
dad y cualidad de analático. medicamento restaurador. Ú. t. c. s. m.
ANALCIMA (del gr. an, por a, part. neg., ANALÉRGICO, GICA (del gr. an, por
y álkimos, fuerte, robusto): f. Miner. a, part. neg., y de alérgico) : adj. Med.
Ceolita aluminífera sódico-cálcica, que Que no es alérgico, que no produce ana-
cristaliza en formas pseudo-regulares. filaxia.
Unas veces es incolora, vitrea y transpa-
rente; otras, blanca o rosada mate. Se ANALETE: m. Arq. Astrágalo.
encuentra rellenando cavidades en el ba-
salto de las islas Cíclopes y de otras lo- ANALGENO, NA: adj. Med. Antitér-
calidades. mico, mica.
ANALCIMORFO (del gr. ánalkis, débil, ANALGENO: m. Quím. Cuerpo sólido,
y mor je, forma, aspecto): m. Paleont. dotado de caracteres básicos débiles, bien
Género de desdentados fósiles, de la fa- cristalizado, soluble, aunque poco, en el
milia de los megaloníquidos. Sus indivi- agua y el alcohol y fusible a 155° C. Sus
duos eran de gran talla, de formas ma- sales tiñen el agua de amarillo o de rojo.
cizas, y su piel se hallaba protegida por Se prepara a partir de la oxiquinileína,
escudos; han sido encontrados en el te- transformándola en su éter, mirando és-
rreno terciario de Patagonia. te, reduciéndole después a amina y, por
"último, benzoilándolo. El analgeno es la
ANALCIPO (Analcipus Sw.): m. Zool. etoxidobensoilamidoquinona, y a su cons-
Subgénero del género Oriolus, de colo- titución química corresponde la fórmula:
ración negra y roja. V. Oriolo y Oro- C¿H,(OiaH ls )(NH,0OCH,KCH,N).
péndola.
ANALCITA (del gr. ánalkis, débil): f. ANALGESIA (del gr. an, por a, part.
Miner. Analcima. neg., y algos, álgeos, dolor).: f. Med. 1.
Insensibilidad al dolor. || 2. Estado de la
ANALCITERIO (del gr. ánalkis, débil, sensibilidad en virtud del cual no se per-
y séríon, animal, fiera) : m. Paleont. Gé- cibe el dolor en los casos en que obran
nero de mamíferos fósiles, de la familia causas que lo producen en estado nor-
de los milodóntidos, tribu de los milodon- mal. || —1 algera o dolorosa. Dolor agu-
ANALGÉSICO — 528 — ANÁLISIS
do en una parte del organismo, con pér- —• cuantitativo. Su objeto es fijar del
dida de sensibilidad. modo más preciso posible, limitado por
el alcance de los métodos, las proporcio-
ANALGÉSICO, SICA (de analgesia): nes y cantidades en que cada uno de los
adj. Med. y Farm. i. Perteneciente o re- componentes entra en la formación del
lativo a la analgesia. || 2. Se dice de los compuesto. Los datos suministrados por
remedios contra el dolor. Ü. t. c. s. m. el análisis cuantitativo son indispensa-
ANALGESINA (de analgésico; del gr. bles para fijar la fórmula empírica de
an, part. neg., y algos, álgeos, dolor): f. todos los cuerpos. Los simples se consi-
Quhn., Farm, y Terap. Sin. de Anodina, deran, en determinado sentido, como lí-
de Anonidina y de Antipirina. V. Anti- mite o término del alcance de los pro-
pirina. cedimientos analíticos en un momento
dado. La experiencia así lo ha demos-
ANALGÍA (del gr. an, por a, part. neg., trado. || —• directo. El consistente en
y algos, álgeos, dolor): f. Med. Anal- pesar directamente en la balanza las
gesia. substancias, ya libres, ya formando com-
ANALGINA (del gr. an, por a, part. neg., binaciones sencillas en forma de preci-
y algos, dolor): f. Quím, y Terap. Anal- pitados insolubles, desecados y si fuese
gesina. menester calcinados; o bien en apreciar,
por diferencia y hasta peso constante, el
AN ALINA: f. Ind. Yeso que se prepara agua o las materias volátiles contenidas
precipitando una disolución de cloruro de en el problema, calentando progresiva-
calcio por el ácido sulfúrico. Se emplea 1 mente a las temperaturas convenientes. ||
en la fabricación de papel y en el apresto ! —1 electrolítico o Electranálisis. Análi-
de los tejidos. sis fundado en la descomposición de los
electrólitos salinos en las inmediaciones
ANÁLISIS (del gr. análusis, disolución, ¡ de los electrodos metálicos al paso de la
separación): m. Matem. Análisis mate- | corriente eléctrica, y en la ley llamada
mático. Rama de la Matemática que se de Faraday. Se aplica al depósito de los
ocupa en el estudio de la cantidad en ge- metales sobre electrodos también metá-
neral. I —' combinatorio. Rama de la licos, generalmente en movimiento, con
Matemática que se ocupa en el estudio las densidades de corriente necesarias
de las operaciones coordinatorias. || —• que comprenden las tensiones anódica, ca-
tensorial o vectorial. Estudio de las ope- tódica y de polarización (V. Electróli-
raciones con tensores o vectores en que sis). || —• elemental orgánico. Recono-
intervienen algoritmos infinitesimales. cimiento y determinación cuantitativa
del carbono, hidrógeno, oxígeno, nitró-
ANÁLISIS: Quím. Análisis químico. Opera- geno y demás elementos que pueden en-
ción o conjunto de ellas que tienen por trar en la constitución de las materias
objeto averiguar la composición de los orgánicas. Los procedimientos emplea-
cuerpos determinando la cualidad y la dos se denominan de combustión, porque
cantidad de los elementos o de las ma- se opera quemando. 'El carbono se de-
terias más sencillas que los forman, sus termina al estado de anhídrido carbónico
agrupaciones internas y las particulares (que se recoge en una disolución de po-
estructuras que éstas constituyen. Es tasa cáustica valorada) producido al oxi-
una aplicación muy general del conoci- dar la materia orgánica, de ordinario
miento de las propiedades de estos mis- con óxido cúprico, operando en corrien-
mos cuerpos. || — colorimétrico. Su fun- te de aire o de oxígeno. El hidrógeno se
damento principal reside en comparar la determina recogiendo y pesando exacta-
coloración de una disolución tipo, da mente el agua producida en la misma
ley conocida, con otra disolución cuya oxidación. El nitrógeno se mide en esta-
ley se ignora y se desea determinar. Se do gaseoso, quemando también la mate-
suele emplear una escala de tipos o co- ria orgánica y absorbiendo antes el an-
lorimétrica y conviene todavía mejor hídrido carbónico con potasa, y el agua
apelar a las indicaciones de un buen es- con cloruro dé calcio. También puede
pectrocolorímetro. || —• cualitativo. Li- determinarse al estado de amoníaco.
mítase a reconocer y separar, aplicando El oxígeno se aprecia generalmente por
corrientemente reactivos generales y el diferencia. De los otros componentes,
método práctico que con ligeras varian- los halógenos se valúan reduciéndolos a
tes tiente adoptado, las especies químicas combinaciones minerales insolubles, y el
contenidas en una mezcla más o menos fósforo, azufre, arsénico y demás, oxi-
complicada y a precisar los caracteres dánd&íos a presión y temperatura, por
diferenciales de cada una de ellas, fl
ANÁLISIS — 529 — ANÁLISIS
medio del ácido nítrico, y precipitando- realizarlo, luego de bien tomadas las
dolos en forma de sales insolubles de muestras, se emplean procedimientos disr-
composición bien conocida y determi- tintos fundados principalmente: en la
nada. || — especial o particular. El que absorción de los gases por algunos, reac-
se concreta a lai determinación y conoci- tivos; en la combustión de los mismos,
miento de un número limitado de subs- agregando oxígeno en poco exceso; por
tancias o al empleo de procedimientos, mediación de su volumen; y combinán-
asimismo limitados, propios de casos dolos con algún reactivo y midiendo su
muy definidos o relativos a problemas exceso por volutnetría. || —• general. Re-
de carácter singular; ejemplo de ellos son fiérese a la explicación y practica de los
los llamados análisis biológicos y pato- métodos analíticos empleados con mayor
lógicos y muchos de los calificados de generalidad, razonando cada uno de ellos,
industriales. || — espectral o espectros- patentizando sus fundamentos científicos
cópico. Procedimiento excelente para y señalando las causas probables de error
reconocer y aun dosificar proporciones en los procedimientos y en los resulta-
mínimas de cuerpos, sobre todo metales. dos y la manera de corregirlos en lo
Está fundado en el estudio y determina- posible. También comprende lo relativo
ción de las rayas o bandas de sus espec- a la elección y preparación más acerta-
tros. Su fundamento consiste en fijar la das de las muestras para el análisis. ||
posición de tales rayas, según aquéllas — gravimétrico o ponderal. El que
provengan de los de gases, arco voltai- emplea para la determinación de las subs-
co, chispa, líquidos, llama, bandas, di- tancias la pesada en la balanza de aná-
fracción y demás procedimientos de ob- lisis o de precisión, que debe apreciar
tenerlos. También se utilizan los espec- la décima de miligramo. Se pesan las
tros de ¡fluorescencia y ¡fiosfioresctelncia.. substancias mismas aisladas, o en forma
lAl análisis espectral se debe el descubri- de combinaciones fijas y definidas. ||
miento de numerosos cuerpos simples. —> indirecto. Consiste en la utilización
(V. Espectroquímica). || — físico. El de los métodos de cálculo, con fruto
que se sirve de fundamentos físicos y muchas veces, para determinar las pro-
químicofísicos para reconocer la compo- porciones en que entran dos q varias ma-
sición y características de los^ cuerpos terias en un problema dado sin necesidad
simples y compuestos. Sus métodos se de pesar por separado cada una de ellas
generalizan a cada punto sobremanera, aislada. Se aplica a mezclas naturales o
y mediante ellos se realizan admirables artificiles y asimismo al reconocimiento
y famosos prodigios tocante al conoci- de impurezas y falsificaciones. !| —> in-
miento de numerosos cuerpos simples, mediato. Medio constituido por toda
substancias. El empleo, ya corriente pa- una serie de procedimientos, mejor me-
ra descifrar dicha estructura, de la di- cánicos y físicos que químicos, destinados
fracción de los rayos X es un ejemplo a aislar y separar las llamadas especies
de la aplicación de esta clase de análi- químicas o principios inmediatos; algu-
sis. || —• funcional orgánico. Procedi- nas veces se emplean, sin embargo, me-
miento para caracterizar las especies dios químicos (la estérificación, la. sapo-
químicas por el conocimiento y estudio nificación) y otros como la protección por
de las reacciones de los átomos o de las medio de sencillas combinaciones, Ja des*-
agrupaciones atómicas de la molécula. tracción de uno o varios cuerpos innece-
¡Para ello es preciso distinguir las diver- rarios o la formación de isómeros no
sas funciones, calificadas como grupos convenientes en casos determinados. El
permanentes y dotados de especial ca- empleo adecuado de disolventes neutros,
pacidad de reacción. Esta forma de aná- la destilación fraccionada y otros artifi-
lisis hállase en formación, aunque haya cios son procedimientos típicos de análi-
conocidas reglas de cierta fijeza; las sis inmediato. || — microquímico. V.
aplicaciones, ya tan fecundas, de la di- Análisis macroscópico. || —. microscó-
fracción de los rayos X al conocimiento pico. Sin. de Análisis microquímico y
de la estructura molecular de los cuerpos de Micranálisis. El efectuado por medio
han de esclarecer los problemas del aná- del microscopio; con este aparato sé pue-
iisis funcional. || —• de gases. Recono- den estudiar muchas reacciones quími-
cimiento de la cualidad de los gases sim- cas, seguir su marcha y observar: sus re-
ples o compuestos contenidos en una sultados. También se aplica a los análisis
mezcla, desprendidos naturalmente o di- orgánicos elementales cuando se opera
sueltos en las aguas, sea cualquiera su con cantidades mínimas de primera ma-
procedencia, y determinar, con la mayor teria. Con la práctica de los ahora tan
exactitud posible, sus proporciones. Para difundidos procedimientos de Plerg, se

DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 34
ANÁLISIS 530 — ANÁLISIS
logran excelentes rebultados. H — orgá- cen y dan coloraciones, permanentes o no,
nico. Separación adecuada de las especies al enfriarse. || —por vía húmeda. El
químicas definidas contenidas en un ma- que utiliza en sus operaciones líquidos
terial orgánico u organizado; determi- o disoluciones de sólidos o de gases. Los
nación de los elementos que constituyen disolventes empleados pueden ser neutros,
cada uno de los mismos y de las pn> como el agua, el alcohol y otrosí líquidos
porciones relativas en que entran, así orgánicos; ácidos, minerales u orgánicos;
sean de los llamados organógenos o per- en tal caso hay siempre reacción química
tenezcan a los minerales o inorgánicos, y se obtienen sales solubles del ácido
y definición, con toda la exactitud po- empleado; y, por excepción, alcalinos.
sible,, de la función o funciones quími- Generalmente cuando en las disoluciones,
cas correspondientes a cada una de las no siendo neutras, queda una parte de
especies determinadas para poder fijar sólido insoluble se decantan o se filtran;
luego su estructura y constitución quími- se redisuelve el residuo en agua, acidu-
cas. || — particular. Sin. de Análisis lando; se filtra de nuevo y ya está pre-
químico especial. \\ —> ponderal. Aná- parado el problema. El análisis por vía
lisis químico gravimétrjeo. || — térmi- húmeda se funda en el empleo de reac-
co. Investigación de las substancias quí- tivos consistentes en sales, ácidos, álcalis
micas mediante el estudio sistemático y algunas otras substancias disueltas, ge-
de los puntos de solidificación de sus neralmente en agua cuando no son líqui-
mezclas. Se aplica muy principalmente, das de suyo, preparadas con sumo cuidado
con buenos resultados, a las ligas o y en proporciones convenientes, las cua-
aleaciones metálicas, y se funda en el he- les agregadas a los ¡problemas con el
cho bien conocido de que en el enfria- método y condiciones que indican los
miento de una mezcla fundida de dos procedimientos analíticos, producen com-
metales, antes que se llegue al eutécnico binaciones insolubles^ definidas de los
cristalizado, se separa primero uno de cuerpos que se investigan (precipitados),
los componentes y puede trazarse el dia- que, con sumo cuidado, es menester se-
grama del enfriamiento y señalar, en el parar del líquido donde se forman, la-
mismo, las porciones correspondientes varlos, secarlos y pesarlos. || — volumé-
a cada uno de los cuerpos formados, trico. Tiene por objeto determinar las
añadidas con tal objeto. || — por vía cantidades de cualesquiera substancias
seca. Aplícase a las materias inatacables disueltas en un líquido por un reactivo
por los disolventes neutros y ácidos y valorado (cuando se conocen las propor-
de las cuales no pueden obtenerse, en las ciones del mismo contenidas en la unidad
condiciones ordinarias, líquidos que so- de volumen) capaz de oxidar, reducir o
meter a los reactivos. Los problemas só- combinarse mplécula a molécula o en
lidos se someten (bien desecados y mez- iones equivalentes con el cuerpo que se
clados con diversas materias calificadas investiga. Se funda en la teoría de los
de fundentes, que pueden ser oxidantes, iones, y la marcha de la reacción y su
reductores o disgregantes, por lo general término se aprecian valiéndose de los
de naturaleza alcalina) al calor rojo más cambios de coloración de ciertas mate-
o menos vivo durante el tiempo necesa- rias añadidas con tal objeto y llamadas
rio. La masa, luego de enfriada, resulta indicadores.
soluble en todo o en parte y deja casi
siempre insolubles algunos dé sus compo-
nentes. Cuando se trata de compuestos ANÁLISIS: Ing. Agr. Análisis de tierras.
metálicos (óxidos o sulfuros generalmen- Conjunto de operaciones, por las cuales se
te) se obtiene el metal puro en condi- determina cualitativa o cuantitativamen-
ciones de ser pesado. En otras ocasiones te la presencia y cantidad de determi-
se añade un metal que se une al que nadas propiedades o substancias. Com-
se busca y calentando luego con fuego prende e! análisis mecánico, que se em-
oxidante sé forma un óxido que se ab- plea para determinar las propiedades me-
sorbe por un cuerpo determinado y queda cánicas de las tierras (densidad aparente,
puro el metal buscado. Por vía seca, al adherencia y rozamiento respecto a deter-
fuego de oxidación o al de reducción, los minados materiales, tenacidad, compre-
metales tiñen de colores característicos sión) ; el análisis físico, conjunto de mé-
las perlas de bórax o de sal de fósforo, todos encaminados a determinar por
en caliente o en frío; dan tonos variados métodos físicos la composición en ele-
a la llama, según la temperatura y la mentos fundamentales (sílice, arcilla y
región de la misma, y calentados sobre materia orgánica, así como el poder ab-
carbón, con fundente reductor, se redu- sorbente, permeabilidad para el agua y
los gases, densidad real y tamaño de las
ANÁLISIS — 531 — ANÁLOGO
partículas; el análisis químico, que, con diversos términos de una serie trigono-
auxilio de los métodos químicos, deter- métrica de Fourier, desarrollo de_ una
mina los elementos componentes del sue- función definida por una curva gráfica;
lo y, en especial, nitrógeno, ácido fos- determinación que en algunos casos se
fórico, potasa, caliza, arcilla, sales de hie- hace por el cálculo, y en otros geométri-
rro, manganeso, magnesio, etc.; el aná- camente. Las integrales definidas que
lisis bacteriológico, que, mediante culti- aparecen como coeficientes en las series
. vos en medios adecuados, determina las de Fourier son del tipo
especies bacterianas y micróbicas que
constituyen su población normal; el aná-
lisis de gases contenidos, que determina eos nt. f(t). dt>
cualitativa o cuantitativamente los gases /
confinados en los espacios entre partícu-
las. Se prescinde aquí del análisis lla-
mado organoléptico por ser de poca o
ninguna seguridad los resultados obte-
nidos con su auxilio. En la actualidad se
pretende que el hecho de vivir normal-
í sen nt. j(t). dt.

mente en el suelo plantas de determinadas \Como analizadores armónicos pueden ci-


exigencias en materias nutritivas puede tarse los de Henrici, Thomson y Sherp.
•servir como medio para afirmar su exis- II — registrador. Fís. Aparato con que
tencia, hipótesis exacta a primera vista, se calcula el exceso de aire admisible en
pero que deja de serlo cuando se toma el hogar de un generador de vapor para
en cuenta la posibilidad de suplencia de que la combustión del carbón sea com-
unas materias por otras, dentro de cier- pleta, y máximo el rendimiento térmico,
tos límites y radios de afinidad. || — de analizando los gases producidos en el ho-
abonos, forrajes, leche, vinos, aceites, gar y registrando el análisis en unos dia-
etcétera. Conjunto de métodos emplea- gramas de manera continua.
dos con objeto de determinar los com-
ponentes que interesan para determina- ANALIZADOR: Cristal. Nicol que en los pola-
dos fines y estudios. riscopios recibe la luz que ha pasado a
través del polarizador y de la placa cris-
ANÁLISIS: Ing. Análisis granulométrico. talina.
Determinación de la proporción de gra- ANALOGÍA (del gr. analogía, relación,
nos de distinto grueso contenidos en una proporción; de análogos): í. Matem. 1.
arena. Relación de semejanza entre cosas dife-
ANÁLISIS: Med. Análisis anatómico. Dis- rentes. || 2. Nombre que se da a algunas
tinción y separación metódicas de las relaciones de igualdad de formas espe-
partes que componen el organismo de los ciales, como son las llamadas de Néper,
seres vivientes, con el fin de conocerlas y de Gauss o Delambre.
en todos sus caracteres y propiedades. |] ANALÓGIO (del lat. analógium, del b.
— (Aparato de Béckmann). V. Béck- gr. analogelon, atril) : m. ant. Arq. Una
mann. de las clases de ambones que había en las
ANALISTA (de analizar): m. Matem. i. antiguas basílicas.
El que analiza. || 2. El que cultiva, estu- ANALOGISMO (del gr. analoguismós, ra-
dia o profesa el Análisis matemático. zonamiento) : m. Med. Sistema de obrar
por analogía, uno de los fundamentos deí
ANALÍTICO, TICA (de análisis; del gr. empirismo. || Por ext, Empirismo.
análusis, acción de soltar): adj. Matem.
Perteneciente o relativo al análisis. || f. ANÁLOGO, LOGA (del gr. análogos):
(Ciencia, o parte de ella, en que se utiliza adj. Bot. Calificativo aplicado a los órga-
el Análisis. (V. Función, Geometría, nos que, diferentes por su origen y des-
Método, Prolongación). arrollo, resultan semejantes en su aspec-
ANALIZADOR (de analizar): m. Fís. to y funciones, por adaptación a condi-
Aparato que da a conocer si está o no ciones iguales. Ejemplo: las raíces de
polarizada, y de qué modo lo está, la luz una sifonógama terrestre, los rizoides de
que se hace llegar a él después de haber un musgo, las ricinas de un liquen y las
sido reflejada o de haberle hecho atrave- hojas rizomórficas de una salvinia.
sar un medio determinado. || — armó- ANÁLOGO^ LOGA: Cristal. En los cristales
nico. Fís. y Matem. Aparato que sirve piroeléctricos se dice del extremo o
para determinar los coeficientes de los "polo" que toma electricidad positiva
ANÁLOGO — 532 — ANANÁS
durante el caldeo (negativa durante el Arte de recordar, de procurar aumentar
enfriamiento). la memoria. Sin. de Mnemotecnia.
ANÁLOGO, LOGA: Anal. Se dice de aquéllos ANAMNÉSTICO, TICA (de anamnesia):
órganos que aun cuando difieren por su adj. Med. Se dice de todo antecedente de
forma, su volumen y hasta su uso en los importancia en la historia de una enfer-
diversos animales, convienen en sus co- medad, el cual pueda inducir a su diag-
nexiones, posición y desarrollo. nóstico.
ANALOSIS (del gr. análosis, consumo): ANAMNIÓTICO, TICA (del gr. an, por
f. Med. Extenuación, consunción, enfla- a, part. neg., y de amnios): adj. Obst.
quecimiento considerable. Que carece de amnios.
ANALTEO, A (del gr. analtos, inútil): ANAMONENES (Anamonaene): m. pl.
adj. Med. Analto, ta. Zool. Denominación común de las espícu-
las monaxonas (de un solo eje) de las
ANALTINO, NA: adj. Se dice del reme- esponjas que ofrecen en su extremidad
dio que facilita la respiración. Sin. de una rama pequeña que, formando ángulo
Eupneico, ca. Ú. t. c. s. m. menor de 45o con la espícula, se dirige
hacia la parte posterior de ella.
ANALTO, TA (del gr. analtos, inútil):
adj. Med. Que no tiene curación. Sin de ANAMORFISMO (del gr. ani, contrario,
, Incurable. opuesto a, y morfe, forma) : m. Litol.
ANAMESITA: f. Litol. Término empleado Metamorfismo constructivo de rocas, ca-
antiguamente para designar rocas, espe- racterizado por la formación de comple-
cialmente basaltos, c u y o s elementos jos minerales a expensas de minerales
mineralógicos no son discernibles sin el sencillos.
auxilio de una lente. ANAMORFOSIS (del gr. anamorfosis,
transformación; de ana, contrario, opues-
ANAMESÍTICO, TICA: adj. Litol. Se to a, y morfe, forma): f. Fis. Deforma-
dice de la textura finamente granuda de ción de la imagen de un objeto, en un
las rocas, que exige el empleo de la lente sistema óptico.
para percibir los distintos elementos mi-
neralógicos que las componen. ANAMORFOSIS: Matera. Transformación de
unas curvas en otras, generalmen-
ANAMIRTINA: f. Quím. Compuesto or- te rectas o circunferencias, según la
gánico de color blanco, insoluble en el naturaleza del abaco, mediante el empleo
agua, el alcohol y el éter, y que se ex- de escalas funcionales apropiadas en vez
trae de la simiente de la coca de Levante. de escalas normales de módulo común.
Su fin es facilitar el trazado de nomo-
ANAMITAS: m. pí. Antrop. Raza com- gramas.
prendida en la gran rama de las indochi-
nas de tipo amarillo, de color no muy ANAMORFOSIS (del gr. ana, arriba, en alto, y
obscuro y constituidas por dos grupos: morfé, forma) : Biol. Progresión ascen-
los muoi-chi o labios de plomo, y los dente o cambio de forma en la evolución
muoi-son o labios de minio. Habitan en de un grupo de animales o plantas.
el Tonkín, costa de Anam, y la mayor ANAMPSEO, ANAMPSES (Anampses
parte de la ICochinchina y sus emjgracio- Cuvier): m. Zool. Género de peces acan-
nes forman colonias en varios sitios.. tópteros del grupo de los faringognatos,
familia de los lábridos, afín del género
ANAMIXILA (Anamixilla Polejaev): f. Julis.
Zool. Género de esponjas, calizas hetero-
célidas, de la familia de las sicónídas. ANAMÚ (voz indígena antillana): m. Bot.
Tienen espículas dispuestas sin or- Nombre vulgar de la fitolocácea Petive-
den, pero paralelamente a la superficie, en ria alliácea L. Se dice anamú de Cuba.
su mayoría. Viven en el Pacífico, en el ANANABASIA (del gr. an, por o, part.
estrecho de Torres. neg., y anábasis, subida, ascensión): f.
ANAMNESIA o ANAMNESIS (del gr. Med. Obsesión abúlica que consiste en la
an, por o, part. neg., y de amnesia): i'. imposibilidad
el espacio.
de ascender o elevarse en
Med. i. Reminiscencia, acto de volver a
la memoria las ideas de los objetos olvi- ANANÁS (Voz indígena americana): m.
dados. || 2. Conjunto de antecedentes o Bot. Nombre vulgar, en diferentes países
conmemorativo de una enfermedad. ¡| 3. sudamericanos de lengua española, de la
ANANÁS - 533 - ANANQUÍTIDOS
bromeliácea de fruto comestible Ananassa part. neg., y angueion, vaso, conducto):
sativa. Lindl. En los autores españoles m. pl. Zool. 1. Grupo de equinodermos
suele encontrarse viciosamente anana, || establecido por E. Perrier, que compren-
—- brava o selvática. Nombre dado en de los asteroideos o estrellas de mar tí-
América a la bromeliácea Bromelia pin- picas y losi ofiúridos u ofiuroideos,
guin L. II — comestibles. A. sativa. || caracterizados por su autof por care-
•— de brácteas coloradas. A. bracteata cer de ano y por entender que carecían
Lindl. || El ananás no se ha conseguido de canales absorbentes en el tubo diges-
aclimatar cumplidamente en España, pues tivo. Este grupo se oponía al de los an-
los ifrutos que se obtienen son de me- gióforos (V.), que es en el que dicho au-
diana calidad. El fruto se denomina co- tor reconocía la existencia de los men-
rrientemente "pifia de América". cionados canales absorbentes y que com-
AKANÁS: Quím. Esencia de ananás. Nom- prendía los crinoideos, los equinoideos o
bre dado a una disolución alcohólica lla- erizos de mar y las holoturias u holotu-
mada asimismo, a causa de j>u delicado rioideos. || 2. (Anangia Koélliker). Nom-
olor de pina americana, esencia artificial bre dado por su autor a uno de los gru-
de ananás y que la industria emplea para pos de moluscos gasterópodos opistobran-
la fabricación del fon. Es el éter etílico quios nudibranquios, cuyos individuos ca-
del ácido butírico-n, líquido hirviente a recen de branquias propiamente dichas,
la temperatura de I2O°0|C. El nombre y se describió primeramente como priva-
de esencia de ananás es impropio; mejor dos de corazón y vasos sanguíneos, a lo
le conviene el de esencia de pina. que obedeció la denominación indicada.
Alder y Hancock, los denomina pelibran-
ANANAS: m. pl. Antrop. Tribu del gru- guiados (Pellibranchiata) por el carácter
po amazónico en la rama tupí del Brasil. al principio indicado.
AMANASTASIA^ (del gr._ an, por a, ANANO (Ananus Sluiter): m. Zool. Gé-
part. neg,, y anástasis, acción de levan- nero, un tanto dudoso, de equinodermos
tarse) : i. Med. i. Obsesión abúlica que holoturioideos, u holoturias, del orden de
se manifiesta por la imposibilidad de le- los actinopódidos o pedios, suborden de
vantarse estando sentado. || 2. Astasia los aspidoquirotos o aspidoquirótidos, fa-
que se manifiesta en forma de accesos milia de los holotúridos, afín del género
acompañados de angustia en los neuras- Holothuria. Se distingue por tener trece
ténicos. tentáculos, pies esparcidos, más numero-
ANANCHYTES: m. Paleont. V. Anan- sos sobre el vientre que sobre el dorso,
quites. y carecer de ano. El intestino termina en
fondo de saco (quizás por un fenómeno
ANANCHYTINA, ANANCHYTINOS: patológico). Es forma litoral, encontrada
tn. pl. Paleont. V. Ananquitinas. en B'atavia.
ANANDRIA (del gr. an, por a, part. neg., ANANQUITES [Amnchytes Mercati: de!
y anér, andrós, varón, hombre): f. Med. gr. anágjein (pron. anángein), estrechar,
1. Anafrodísía. ^ 2. Pérdida o falta estrangular] : m. Zool. y_ Paleont. Género
de la facultad genésica en el sexo mas- de equinodermos equinoideos irregulares
culino. fósiles, del suborden de los espatángidos,
ANANDRO, DRA (del gr. an, part, neg., familia de los holastéridos, subfamilia de
y aner, andrós, varón) : adj. Bot. Califi- los anannuitinos, establecido por Merca-
cativo que se aplica a las plantas o flo- ti. Se distingue por tener el caparazón
res desprovistas de androceo. ovoideo, la cara superior convexa y la
inferior plana; ambulacros sencillos que
ANANGIOPLASIA [del gr. an, por a, se aproximan al borde inferior; las cua-
part. neg.; aggeíon (pron. angnéion), tro placas genitales perforadas y separa-
vasq, y plássein, formar]: f. Med. Estre- das por otras dos placas ocelares inter-
chez, disminución congénita del calibre caladas; ano oval inframarginal. Es muy
de las arterias. frecuente y característico en el cretáceo
ANANGIOPLÁSTICO, TICA (de anan- superior y hay algunas formas vivientes.
gioplasia): adj. Med. Caracterizado por 'Sin. del género Echinocorys, Breya ;^ Ga-
el desarrollo defectuoso del sistema vas- eslea y Galéolus, Klein. La especie típica
cular, o que tiene por origen dicho des-
el A. ovata.
arrollo. ANANQUÍTIDOS (de ananquites): m.
ANANGIOS (Anangia: del gr. an, por a, pl. Paleont. V. Ananquitinos.
ANANQUITÍNIDOS — 534 — ANAPLECTES
ANANQUITÍNIDpS: m. Zool. y Pa- ¡I — azul. A. napellus L. II — de Jarava.
leont. V. Ananquitinos. Aconitum lycoctónum L. (ranunculácea).
ANANQUITINOS {Ananchytinae: de ANAPERA (Anapera Meig.): f. Zool.
ananquites y del gr. eidos, forma, apa- Género de insectos dípteros del suborden
riencia) : m. pl. Zool. y Paleont. Subfa- de los braquiceros, grupo de los pupí-
milia de equinodermos equinoideos irre- paros, familia de los hipobóscidos, que
gulares fósiles, de la familia de, los ho- se caracteriza por tener las alas estrechas
lastéridos, grupo de los atelostomatos, cu- y cortas, que apenas sobrepasan la ter-
yos géneros más representativos son el minación del abdomen. Le faltan los oce-
Ananchytes (género tipo) y el Holáster. los. Puede citarse la especie A. pállida
Se encuentran, en su mayor parte, en el Meig., que en estado larval vive parásita
cretáceo, y algunos en el terciario. Los de las golondrinas.
diversos géneros que comprenden son, ya ANAPIESMA (del gr. anapiesmós, retro-
vivientes, como el Calymne, el Cystechi- ceso; de ana, alto, en alto, y píesma, pre-
nus y el Urechinus, ya fósiles, como el sión): m. Arq. Especie de trampa c es-
citado Holáster, el Holáster opsis, el Ster- cotillón del teatro griego, por medio del
notaxis, el Jufuláster, el Galeáster, Of- cual hacían aparecer a las divinidades en
faster, Ovuláster, Bnicháster, Dialyás- escena.
ter, etc.
ANANTÉREO, REA (del gr. an, part. ANAPLASIA (del gr. ana, opuesto, con-
neg., y antera): adj. Bot. Se dice de la trario a, y plássein, formar): f. Biol.
planta, flor o estambre, que carece de an- Regresión de una forma celular a otra
teras. más primitiva e indiferenciada: atrofia
regresiva, indiferenciación.
ANANTO, TA (del gr. an, part. neg., y
ánsos, flor): adj. Bot. Se dice de la plan- ANAPLASMA (del gr. anaplássein, trans-
ta, o de parte de ella, desprovista de formar) : m. Veler. Anaplasma margi-
flores. nalis. Esporozoario hallado cerca de la pe-
riferia de los corpúsculos rojos en la fie-
ANÁOTICO, TICA: adj. Med. i. Per- bre biliosa del ganado y que se considera
teneciente o relativo a la anafia. || 2. Ca- agente causal de esta enfermedad. Se
racterizado por la pérdida de la sensi- transmite por la picadura del Boophüus
bilidad táctil. decoloratus.
ÁNAPA {Añapa Gray) : f. Zool. 1. Subgé- ANAPLASMOSIS {de anaplasma y la
nero de moluscos lamelibranquios sifona- termin. osís, característica de formación):
dos, de la familia de los mesodesmátidos, f. Veter. Enfermedad de los boyidos ame-
que puede considerarse como subgénero ricanos producida por un parásito de la
del género Mesodesma Deshayes. Se en- sangre llamado anaplasma {Anaplasma
cuentra en Nueva Zelanda y Australia. marginalis), que produce la muerte en la
Puede citarse la especie A. triquetra proporción de 85 a 95 por 100 de los in-
iHanley. || 2. V. Ánapo. vadidos.
ANAPAÍTA (de Añapa, Kuban, penínsu- ANAPLASTIA (del gr. anáplassein^ rege-
la de Taman, en el Mar Negro): f. Mi- nerar, reparar): f. Cir. 1. Operación que
ner. Fosfato hidratado de cal y óxido fe- tiene por objeto restaurar las partes mu-
rroso, triclínico, de color verde claro. tiladas del organismo. || 2. Cirugía plás-
tica o restauradora.
ANAPEIRÁTICO, TICA (del gr. aná-
peira, ejercicio): adj. Med. Que tiene por ANAPLÁSTICO, TICA (de anaplastia):
origen el abuso, el uso excesivo. || Pará- adj. Cir. Perteneciente o relativo a la
lisis anapeirática. Nombre común de las anaplastia, o procedimiento de restaura-
parálisis que sobrevienen por la frecuen- ción de una parte orgánica. || Colgajo
te repetición de un movimiento y cuyo anaplástico. El cortado en la piel sana
tipo es el calambre de los escribientes. para restauración de las partes próximas.
ANAPELO (de la forma arabizada, pre- ANAPLECTES (Anaplectes Rchb.: del
cedida del art. al, asimilada la I por em- gr. ana, contrario, opuesto a, y plektés, be-
pezar el nombre con letra solar; del lat. licoso) : m. Zool. Genero de aves del or-
napellus) : m. Bot. Nombre vulgar pro- den de los pájaros, familia de los plocei-
pio de la ranunculácea Aconitum napel- dos {Ploceidae), constituido por pájaros
lus L., cuando se usa sin calificativo. || pequeños, con el pico rojo, así como el
—• amarillo. Aconitum Lycoctónum L. plumaje del macho, que tiene rojo y ne-
ANAPLEROSIS — 535 — ANAPTOMORFO
gro. La hembra es distinta en coloración. ovalados o en forma de bizcocho. Es for-
Habitan las estepas del Este africano. ma litoral del Atlántico meridional, del
ANAPLEROSIS (del gr. anaplérósis; de índico y del Pacífico.
and, al través de, y plérosis, acabar, com- ANÁPTICO, TICA (del gr. an, part.
pletar) : f. Med. y Cir. Acción de rege- neg., y áptein, tocar, palpar): adj. Med.
nerar los tejidos orgánicos y cicatrizar 1. Perteneciente o relativo a la anafia.
las heridas. || 2. Caracterizado por la pérdida de la
sensibilidad táctil.
ANAPLERÓTICO, TICA (de anapleró-
sis) : adj. Med. y Cir. Dícese del agente ANÁPTICOS (del gr. an, por a, part.
que regenera los tejidos orgánicos y fa- neg., y de áptico): m. pl. Paleont. Pie-
cilita la cicatrización de las heridas. zas fósiles pertenecientes a moluscos ce-
falópodos tetrabranquiales amonítidos, que
ANAPLEUSIS (del gr. anápleusis, fluc- parecen corresponder al opérculo de la
tuación) : f. Med. ant. Voz con que se concha respectiva.
designaba la descamación de los huesos
cariados o el desprendimiento de alguna ANAPTÍQUIDOS (Anaptychídea: delgr.
esquirla. an, por a, par. neg.; de óptico, y del gr.
eidos, forma, aspecto): m. pl. Paleont.
ANAPMORPHUS: m. Paleont. V. Anap- Uno de los grupos que se establecen en
tomorfo. el orden de los moluscos cefalópodos
ANAPNEUSIA (del gr. anápneusis, ac- amoneos o amonáceos, sección de los pro-
ción de respirar): f. Fistol. Respiración. sifonados. Se caracterizan por la caren-
cia de la pieza calcárea doble denomina-
ANAPNÓGRAFO (del gr. anápnein, res- da áptico (aptychus), en oposición a los
pirar, y grájein, escribir) : m. Fís. y Med. aptíquidos, que poseen dicha pieza. Com-
Instrumento registrador de los movimien- prende diversas familias: como las de los
tos respiratorios. Es un espirómetro re- arcéstidos, ceratítidos, pinacocerátidos,
gistrador, consistente en una especie de amonítidos, harpocerátidos, etc.
gasómetro adaptado a un aparato que se-
ñala las corrientes de aire inspiradas y ANAPTIRIA (del gr. anaptúein, escupir):
expiradas. f. Med. Sin. de Tialismo o salivación.
ANAPNOICO, CA (del gr. anápnoia, res- ANAPTOMÓRFIDOS (de anaptomorjo y
piración) : adj. Med. i. Perteneciente o del gr. eídós, forma, aspecto): m. pl.
relativo a la respiración. || 2. Se dice del Paleont. Familia de mamíferos cuadru-
medicamento calmante de la disnea. Ú. t. manos fósiles, del orden de los primates,
c. s. m. fundado por Cope en 1872. Tienen inci-
sivos y caninos normales, los molares
ÁNAPO (Anapus Biérgendal, y, por error, superiores con tres o cuatro tubérculos,
Añapa: del gr. ánaptos, intacto): m. el agujero lagrimal hacia delante y las
Zool. Género de vermídeos rotíferos del ramas de la mandíbula inferior no sol-
orden de los ploímidos, suborden de los dadas con la sínfisis. El tipo de la fa-
acorazados o loricados, familia de los milia es el anaptomorfo. Se encuentra en
salpínidos, según Delage, si bien Bér- el eoceno de Europa y Norteamérica.
gendal propone formar con él y el Ploeo-
soma la familia de los gastrochizados. ANAPTOMORFO (Anaptomorphus: del
Según algunos es la hembra de este últi- gr. ánaptos, intacto, y morfé, forma): m.
mo (que tiene también la designación de Paleont. Género de mamíferos cuadru-
gastrochisa). Vive en las aguas dulces manos fósiles establecido por Cope. Po-
y se encuentra en Suecia. seen el mismo número de dientes que los
lemúridos, pero también tienen incisivos
ANAPÓFISIS (del gr. ana, encima, por cortos y rectos como los monos superio-
encima de, y de apófisis): f. Anat. Apó- res, y los molares, de cuatro tubérculos,
fisis vertebral accesoria, especialmente en recuerdan asimismo los verdaderos mo-
una vértebra dorsal o lumbar. nos. Prescindiendo de estas y otras dife-
ANAPTA (Anapta Lemper: del gr. ánap- rencias, la forma del cráneo era la mis-
tos, intacto): f. Zool. Género de equino- ma de los lemúridos, y el tamaño poco
dermos holoturioideos, del orden de los mayor que el de una rata; los incisivos
paractinopódidos o ápodos, afín del género muy poco proclives, y el ángulo facial
Synapta. Tiene doce tentáculos, y las espí- mucho más abierto que sus análogos ac-
culas, en vez de ser en forma de anclas tuales. Estos caracteres decidieron a Cope
(como en el Synapta), son bastoncillos a considerarlo como el tipo ancestral de
ANAPUDIO — 536 — ANARANJADO
donde derivan todos los monos antropoi- de la sosa caustica. || — acudiría G
deos y el hombre mismo. Se encuentran (C.J). Sin. de Anaranjado tolujleno G
en el eoceno de Norteamérica. (O) (By) (A) y Kantosina J. Materia
colorante soluble en el agua con tono
ANAPUDIO: m. Ing. Mont. Anapudio amarillo pardo que se torna anaranjado
negro, reg. Santander. Sin. de Arraclán. con la sosa y precipita en pardo amarillo
con el ácido clorhídrico. La disolución
ANAQUEL (dfel ár. annaquel, el que lleva, en sulfúrico concentrado, precipita por
con el art. al, asimilado a l a n inicial por dilución. Es producto de las acciones
ser ésta letra solar) : m. Arq. y Art. y Of. del ácido hidroxitoluenocarboxílico, el
Cada una de las tablas o separaciones metatoluilenodiaminosuifónico y la tetra-
que dividen horizontalmente los huecos zotoluidina. || —> aqidina R (C.J). Sin.
interiores de armarios o vasares para co- de Kantosina R y Anaranjado de to-
locar en ellos objetos pequeños. luileno R (O). Colorante incluido en
el grupo de los azoicos y producto de
ANAQUELERÍA (de anaquel) : m. Arq. las acciones químicas la tetrasotolidina y
y Art. y Of. Conjunto de anaqueles o hi- el ácido metatoluilenodiaminosulfóni-
lera de tablas superpuestas y fijas en- co; es soluble en el agua y da un lí-
tre sí o a las paredes que las limitan. quido anaranjado, en el cual el aceite
Sirven para la colocación de géneros, ob- clorhídrico produce un precipitado. La
jetos o libros, según el destino de los lo- disolución sulfúrica concentrada, que
cales. es parda, da, por dilución, precipi-
ANAQUETA {Anachaeta Vejd.): f. Zool. tado rojizo. || — para algodón R (B).
Género de gusanos anélidos oligoquetos Colorante soluble en agua con tono
del suborden de los limícolas, familia de naranja; en esta disolución, el ácido
los encitreidos. Se caracteriza por tener clorhídrico produce un precipitado ro-
las sedas representadas por grandes cé- jizo. Es asimismo soluble en ácido sul-
fúrico concentrado, y de esta disolu-
lulas glandulares, salientes en la cavidad ción precipita por diluición. Se obtie-
visceral; por tener la sangre incolora, ne tratando la primulina previamente
carecer de poros dorsales y presentar los diazoada, con la metafenilenodiamina
órganos segmentarios del 3.° al S-° se£f~ disulfonada y el ácido metanílico. |¡ —
mentó transformados en glándulas sali- de alizaijina. Sin. de Nitralizarina. V,
vales. Puede citarse la especie A- eisenii Alizarina. || —• al batán. Materia co-
Vejd. lorante, soluble en agua; da un líquido
ANAQUIS (Anachis H. et A. Adams): rojo anaranjado, en el cual el ácido
m. Zool. Una de las secciones que se es- clorhídrico produce un precipitado
tablecen en el género Columbella La- amarillo. Es soluble en la sosa * cáus-
marck de moluscos gasterópodos proso- tica y en el ácido sulfúrico concen-
branquios del suborden de los pectini- trado, con_ color violeta, y, por dilu-
,' branquios, familia de los columbélidos. A ción, precipita en pardo. Se obtiene
' esta sección pertenece la especie Colum- tratando el diazamínobencenomono-
bella rugosa Sówervy. sulfónico por el ácido salicílico. || —
brillante R (M). Sin, de Anaranjado
ANARANJADO, DA {de a, part, que de- L (P), Escarlata GR (A) y Escarla-
nota semejanza por el color, y naranja) • ta R ^By), es soluble en agua con
adij. Fís. Se dice del color del espectro coloración amarilla.; es asimismo so-
intermedio entre el rojo y el amarillo. luble en el ácido sulfúrico concentra-
Ú. t. c. s. || Veter. y Ganad. Se dice de do y por dilución de ella precipita en
la capa o pelo dé algunos animales. pardo. Es producto de reaccionar la
diazoxilidina con el ácido naftomo-
ANARANJADO, DA: m. Quím. Sin. de T,ro- nosulfónico-3 J| — cerasina G (C). Sin.
o de Crisoína insoluble (P), Amarillo
peolina ooo,n 2, Anaranjado de naftol-íi,
Mandarina G, Extra (A), Anaranjado cerotina R (C. J), Caminaf J (I) (H),
de oro (By), Anaranjado extra (C), Sudán G (A) y Bencenazoresorcina es
Anaranjado A (L), Anaranjado de producto de las acciones del cloruro
oro extra concentrado (TM) y Ácido de diazobenceno sobre la resorcina,
sulfobencenoazo-para-naftol-0. Procede operando en medio alcalino l| — ce-
de reaccionar el ácido sulfanílko diazoa- rotina G (C. J). Sin. de Sudán 1 (A)
do con eJ naftol-3. Su disolución en áci- (F) (K) (W) y C|armina£ (D. H).
do sulfúrico concentrado tórnase por di- Substancia que se presenta en polvo
luición dé rojo en anaranjada, y esta, a de color rojo de ladrillo e insoluble
su vez, vuelve a ser roja por la acción
ANARANJADO — 537 — ANARANJADO
en el agua. Está constituida por el luenosulfónico con la parafenilenodia-
ácido bencenoazo-(S-naftol y se obtie- mina en presencia de sosa caustica
ne partiendo de cloruro de diazoben- muy concentrada. || — G (A). Sin. de
ceno reaccionando con el naftol-(i. || Anaranjado GG (C). Colorante solu-
— congo G (A). Substancia soluble ble en el agua y en el ácido sulfúrico;
en el agua dando un líquido (amarillo de la primera de ellas no precipitan
anaranjado, precipitable en pardo con los álcalis, y la dilución de la segunda
ácido clorhídrico. Es asimismo solu- no produce alteraciones. Su composi-
ble en el sulfúrico concentrado, dando ción química responde a la del ácido
un líquido azul que por diluición cam- azobenceno - 3 - naftodisulfónico. || —
bia a violado y después precipita en GG (C). V. Anaranjado G (A). j| —
pardo. Prodúcese combinando la te- GT (By). Sin. de Anaranjado RN (C)
trazobencina con ácido maftilamino- y Anaranjado O (M) es producto de
disulfónico-315 y fenol, etilando luego la reacción entre la diazotoluidina y
el producto. || — croceína (By). Sin. el ácido naftomonosulfónico-¡3 operan-
de Anaranjado brillante G (M) (C. J), do en medio alcalino. Su disolución
Anaranjado GHX (B) y Punzó 4 GB acuosa, de color naranja, da con los
(A), se disuelve el agua y en el ácido ácidos un precipitado_ de aspecto olea-
sulfúrico y da líquidos de color naran- ginoso. || — kermesina (L). Sin. de
ja, algo amarillento. Procede de reac- Anaranjado R (I), Anaranjado T (K),
cionar, siempre en medio alcalino, el Mandarina G. R (A) y de Ácido or-
ácido naftol-0-sulfónico-6 con el clo- tazotolueno-$-naftol. Su primera ma-
ruro de diíazobenceno. || — al cromo. teria es el ácido ortQdiazotoluenodi-
Sin. de Amarillo de alizarina R. (2) sulfónico. || — de metanitranilina. Pro-
(M) (C R) y (By), Terracota (G) y ducto de diazoar sobre la fibra la me-
Xantocromina. Producto soluble en el tanitranilina mediante la reacción^ con
ácido sulfúrico. Se halla en forma de el naftol-fj. Su tono es algo amarillen-
pasta y se prepara accionando la diazo- to poco estable y llega a sublimarse y
paranitranilina con el ácido salicílico. desaparecer c.on el tiempo. || — de me-
|| — Chicago RR (G). Substancia pro- tilo. Sin. de Heliantina, Anaranjado
ducida por la condensación de la ben- III y Anaranjado de oro. Pertenece al
cidina con el ácido paranitrotolueno- grupo de los derivados sulfonados
ortosulfonado, en medip muy alcalino. azoicos y se define como el ácido di-
En su disolución acuosa producen pre- metilaminazobenceno (4)-sulfónico-(4).
cipitados, algo anaranjados, la sosa, Cristaliza en láminas sutiles de color
y más o menos pardo, el ácido clorhí- amarilla y fusibles a H5 a C Es pro-
drico. Se disuelve en el ácido sulfú- ducto de la acción del ácido sulfani-
rico concentrado, dando un líquido co- lico azoado sobre la dimetilanilina. Su
lor violeta, y de es,te líguido se obtie- sal sódica se emplea en volumetria co-
ne, por diluición, un precipitado par- mo indicador para revelar la función
do obscuro.. || — de difenilamina. Sin. acida fuerte y la básica débil, por la
de Tropeoíina OO (C), Anaranjado propiedad de producir color rosado
IV (P). Amarillo al ácido D (A), con los ácidos y tono rosa con los
Anaranjado N (B), Amarillo nuevo álcalis. || — MG (P). Sin. de Amarillo
(By) y Anaranjado M (I). Producto sólido (P). Pasta no muy dura, resis-
ácido de la acción del ácido sulfaní- tente al jabón, de color pardo y difí-
lico azoado sobre la difenilamina di- cilmente soluble en el agua. A su di-
suelta en alcohol o en fenol; es poco solución acuosa los ácidos la comuni-
soluble en el agua, y se obtiene cris- can un tono violado rojizo, y su di-
talizada por enfriamiento de sus di- solución sulfúrica, violada, yira a ro-
soluciones acuosas. Su sal sódica ti- ja por diluición. || — mikado G 4 R
ñe bien la lana y la seda; se usa en (L). Sin. de Anaranjado naftamina a
alcalimetría. || — difenilo RR (G). Sin. R (K) y Anaranjado directo G (G).
de Anaranjado acidina D 2 R (C. J). Su disolución acuosa, de color amari-
Colorante cuya disolución acuosa ana- llo naranja, precipita, en pardo obs-
ranjada precipita, en el mismo tono, curo, con el ácido clorhídrico y, en
con la sosa y, en negro azulado, con anaranjado, con la sosa. La dilución
el ácido clorhídrico. Lia disolución sul- de la disolución sulfúrica concentrada
fúrica, de color violeta, precipita en produce precipitado pardo. Es produc-
negro diluyéndola. Es producto de la to de la reducción de la materia de-
condensación del ácido paranitroto- nominada amarillo directo (V. esta pa-
ANARANJADO — 535 — ANARRICAS
labra en Amarillo naftamina G (K)). la fibra partiendo de.la primulinEi a la-
|| — MN. (1). Sin. de Amarillo meta- cual se trata por una disolución de
nilo (O) (B) (A) (C. J). Tropeolina nitrito sódico y ácido clorhídrico, y
metanilo GR extra (T. M); su com- luego por un baño donde haya resor-
posición química corresponde a la cina. || — R (B). Siiil de Anaranjado
del ácido fenilamonoazobenceno-)(4)-sul- 2 R (I) y de Ácido azosulfoxüeno-g-
fónico-(3). || — de nitro-ortotoluidina. aiaftol. Procede de la xilidiruL; Su diso-
Proviene de azoar en la fibra y reac- lución acuosa produce con los ácidos
cionar con el naftol-3 la nitro-orto- diluidos precipitado pardo más o me-
toluidina. Su tono naranja presenta nos rojizo, y la disolución sulfúrica
matiz rojizo y es colorante de poca concentrada, de tono rojo, se vuelve
estabilidad y uso restringido. |) — de parda por la sola .dilución. || — al ta-
oro para algodón. Sin. de Crisoidina R nino R (C). Polvo de color pardo, o
(H) (W) (G) (L) (I), "Crisoidina REE pasta que contiene 50 por 100 de ma-
(P) y Anaranjado de cerotina (C. J). teria colorante. Es poco soluble en el
Su clorhidrato es una masa pardo ama- agua, y su disolución sulfúrica con-
rillenta; la base pura funde de 165 a centrada es de color amarillento par-
166o C, y es soluble en ácido sulfúrico duzco. Resulta de la reacción de la
concentrado. Su composición química diazoparaminobencidimetilamina con el
es la de la benzazometatoluilenodiami- •naftol-g. || — toluileno RR (O). Cuer-
•na, y tiene por fórmula: po de cuyas disoluciones acuosas de
tonos rojo-amarillentos, precipitan res-
C,H*N,C.H,(CE[.)(NH,).. pectivamente en rojo pardo y rojo
amarillento el ácido clorhídrico y la
|| — para paño (By). Producto obte- sosa cáustica. Resulta Nde accionar el
nido mediante combinación equimole- ácido tetrazotoluenodiaminosulfónico
cular de la tetrazobencidina con ácido con dos moléculas de naftilamina-@.
salicílico y resorcina. Sus disoluciones
acuosas, de color amarillo, precipitan ANARCESTE (del gr. ana, prep. que in-
en pardo con el ácido clorhídrico y dica conformidad o semejanza, y arkeu-
enrojecen con la sos.a; las sulfúricas zlSj semilla de enebro): m. Paleont. Gé-
concentradas precipitan en rojo dilu- nero de moluscos cefalópodos fósiles, de
yéndolas. || — piramina 2 R (B). Su la familia de los goniatítidos, grupo de
disolución acuosa no varía su color los nautílidos, fundado por Mojs. Se dis-
amarillo ni se altera por la acción de tingue por tener la concha de gran om-
los ácidos ni los álcalis; la sulfúrica bligo, la boca con una escotadura profun-
concentrada, de color azul, pasa, al da, la línea de sutura muy sencilla (go-
rojo diluyéndola. Se prepara hacien- niatites), los embudos sifonales largos,
do reaccionar la tetrazobencidina, co- vueltos hacia atrás, y la cámara embrio-
mo punto de partida, con la parani- nal esférica. Se encuentra en el siluriano
trometafenildi-arqina y el ácido p-naf- superior y en el devoniano.
tilamina-3-6-disulfónico. || — pirami- ANARTRIA (del gr. ánarzros, inarticu-
na 3 G (B). Cuerpo que se genera
partiendo del tetvazoderivado de la lado) : f. Med. Variedad de afasia que
consiste en la imposibilidad de articular
bencidina, el cual ha de actuar con la las palabras, por parálisis del hipogloso
paranitrofenijenodiamina y el ácido
metafenilenodiamina - 4 - 6 - disulfónico. mayor, que no permite los movimientos
Sus disoluciones acuosas, dve color ro- de la lengua.
jo amarillento, son inalterables por los ANARREA (del gr. anarrein, correr un
ácidos y los álcalis; las sulfúricas, de líquido, fluir): f. Med. Fluxión o subida
igual tono, empardecen sin precipitar, de humores, de las partes inferiores del
diluyéndolas. || — piramina R (B). Ma- cuerpo hacia las superiores.
teria colorante de cuya disolución
acuosa, rojo naranja, precipitan en ANARREGMINA (del gr. ana, encima,
amarillo el ácido clorhídrico y la so- por encima, y regmís, reg-núnos, rotura):
sa. La disolución en sulfúrico concen- f. Med. Úlcera que se renueva por la ro-
trado es amarillenta y de ella se ob- tura de una cicatriz prematura.
tiene por dilución un precipitado. Re- ANARRICAS (Anarkichas Art.) : m. Zool.
sulta de la reacción del^ ácido tetrazq- Género de peces acantópteros de la fa-
bencidinodisulfónico con la nitrofeni- milia de los blénidos (Blénnidae). Tiene
lenodiamina-6. || — de primulina. Co- el cuerpo revestido de escamas rudimen-
lorante obtenido por azoación sobre tarias; la boca ancha, con dientes ante-
ANARRINCO - 539 — ANÁSTATO
riores cónicos; carece de las aletas ven- to, y spáó, yo divido) : m. Patol. Vicio de
trales, y la aleta caudal está bien separa- conformación consistente en presentarse
da de las aletas impares, que llegan hasta el orificio exterior de la uretra en la par-
ella. Puede citarse Ja especie A. lupus L., te superior del miembro viril. Llámase
llamado en Francia "lobo marino", de también Epispadias.
las costas de la Europa Septentrional y ANASPALINA: f. Farm. Sin. de Lano-
de América. lina.
ANARRINCO [Anarhynchus Qu. Gaisa: ANASPASIS (del gr. anáspasis, contrac-
del gr. ana, contrario, opuesto a, y rúgjos ción) : f. Med. Contracción de las pare-
(pron. Tunjos), pico] : m. Zool. Género des del estómago.
de aves de la familia de las carádridas
ANASPÍDEOS {Anaspídea: de anaspis y
del gr. eldos, forma, aspecto) : m. pl. Zool.
Uno de los tres grupos o secciones que
Físcher establece en los moluscos gaste-
rópodos opistobranquios, del suborden de
los tectibranquios. Se caracterizan por
carecer de disco cefálico y de escudo o
capuchón dorsal. Los otros dos grupos,
denominados de los cefalaspídeos y no-
Fig. 309.—AKAERINCO, Zool. {Anarhynchus frontalis), taspideos, se caracterizan respectivamen-
te, los primeros, por poseer un ancho dis-
co cefálico, y los segundos por tener su
(Charádridae), del orden de las limícolas dorso protegido en una cierta forma (con
(Limicolae),, muy particular, en las aves, falso manto o una concha, o bien con
por presentar el pico desviado hacia la manto y una concha).
derecha. El Anarhynchus jrontalis Qu.
es la única especie, propia de Nueva Ze- ANASPIS (Anaspis L.: del gr. an, por a,
landa. part. neg., y aspís, escudo): m. Zool. Gé-
ANARRITMIA (del gr. ana, opuesto, con- nero de insectos coleópteros del grupo de
trario, y rusmós, movimiento regular, rit- los heterómeros, familia de los mordéli-
mo) : f. Med. Imposibilidad de contar, dos, que se caracteriza por tener las an-
ocasionada por una lesión central. tenas filiformes y gruesas hacia su extre-
midad; el protórax ligeramente redon-
ANARROTO: m. Zool. Género de arác- deado en el borde posterior y muy poco
nidos aracnoideos, de la familia de los ensanchado del lado del escudete, y los
saltícidos, cuyos individuos son de tama- «litros poco estrechados por detrás. Pue-
ño pequeño y tienen el cuerpo cubierto de citarse la especie A. jrontalisi^.
de vello con reflejos metálicos. Vive en
Oceanía. ANASTALSIS (del gr. anástalsis, acción
de reprimir, de actuar en contra) : f. Med.
ANAS: m. pl. Antrop. Indios de la Ama- Peristaltismo invertido; antiperistaltismo.
zonia que hallaron a orillas del Río Ne- ANASTÁLTICO, TICA (del gr. anastal-
gro los primeros exploradores de éste. tikós, que reprime o contiene; de anaste-
ANASARCA (del gr. ana, contrario, opues- UéO, yo reprimo): adj. Farm, y Terap.
to a, y sárx, sarkós, carne, substancia Estíptico o astringente enérgico. Ú. t. c. s.
carnosa): f. Patol. Hidropesía general ANASTÁLTICO, TICA: Art. y Of. Procedimien-
del tejido conjuntivo. to para reproducir libros antiguos cal-
ANASARCA: Veter. Es enfermedad muy fre- cando el original sobre una piedra lito-
cuente en el caballo, el buey y el car- gráfica.
nero. Se la llama también hidropesía ce- ANASTÁTICO, TICA (del gr. anástasis,
lular, enfermedad contagiosa de cabeza, acción de elevarse, de levantarse) : adj.
carbunco blanco, etc. Med. 1. Restaurador, que restaura. 1 2.
ANASARCO, CA, O ANASÁRQUICO, QUICA (de ana- Que tiende a la curación. Ú. t. c. s. m.
sarca) : adj. Med. y Veter. 1. Afecto de
anasarca. \ 2. Que es de la naturaleza ANÁSTATO (del gr. anástatos, vuelto,
de dicha enfermedad. revuelto, trastornado): m. Zool. Género
de coleópteros de color rojizo, con los
ANASPADIAS (del gr. anaspáó, yo saco élitros manchados de azul. Es caracterís-
por encima, yo abro; de ana, alto, en al- tico de Oceanía.
ANASTATO - 540 - ANASTROFIA
ANÁSTATO, TATA (del gr. anástasis) ANASTOMOSIS (del gr. anastomosis,
adj. Farm, y Terap. i. Se dice del estado desembocadura y, por tanto, unión): f.
característico de un proceso anabólico. || Biol. 1. En Botánica, en sentido general,
2. Se aplica al resultado de dicho estado. unión de elementos extendidos longitudi-
nalmente, v. gr.: nervios folíales, vasos
ANASTERIAS (Anasterias Perrier: dé lactíferos, etc. || 2. En Citología, fusión
gr. ana, sobre, y asterias^ estrellado): f. de dos cédulas por desaparición de las
Zool. Género de equinodermos asteroideos membranas intermedias y reunión de sus
de la subclase de los euasteridios, orden protoplasmas en un solo simplasto.
de los criptozónidos, familia de los astéri-
dos. Tienen el esqueleto dorsal rudimen- ANASTOMOSIS: Med. y Cir. 1. Comunica-
tario, y se encuentra en las zonas litoral ción entre dos vasos o nervios. || 2. For-
y continental en el cabo de Hornos. mación quirúrgica o patológica de^ una
ANASTES: m. pl. Biol. y Med. Produc- comunicación entre dos espacios u órga-
tos de asimilación que atraviesan el pro- nos separados normalmente. || — antipe-
toplasma para nutrirlo. ristáltica. Entero-anastomosis en la cual
las dos partes se hallan unidas de tal mo-
ANASTIGMÁTICO, TICA (del gr. an: do que la onda peristáltica de cada una
por a, part. neg., y de astigmático): adj. de días va en dirección opuesta. || — ar-
Fts. y Med. Que carece de astigmatismo teriovenosa. Anastomosis entre una ar-
o que lo corrige. teria y una vena. || — crucial. Anasto-
ANASTIGMATISMO (de anastigmáti- mosis arterial en la porción superior del
co) : m. Fís. Calidad de anastigmático. muslo formada por la rama anastomótica
de la arteria cibica, la circunfleja in-
ANASTOL: m. Farm. Mezcla de cinco terna, la primera perforante y la porción
partes de cloruro de etilo con una de clo- transversa de la circunfleja externa. || —•
ruro de metilo. Se emplea como anesté- heterocládica. Anastomosis entre ramas
sico local, más activo que el cloruro de de diferentes arterias. || — homocládica.
etilo. (Anastomosis entre ramas de la misma
ANÁSTOLE (del gr. anastolé, acción de arteria. |] — intestinal. La que se esta-
reprimir o reducir): ni. Med. Retracción: blece entre dos porciones de los intesti-
por ejemplo, la que efectúan los labios nos. || —•• isoperistáltica. La intestinal en
de una herida. que las dos partes están unidas de tal
modo que la onda peristáltica de cada
ANÁSTOMO {Anástomus Bonn.: del gr. una de ellas va en la misma dirección. ||
ana, contrario, opuesto a, y stóma, boca) : — precapUar. Anastomosis entre las pe-
m. Zool. Género de aves zancudas de la queñas arterias, inmediatamente antes de
familia de las cicónidas (cigüeñas), carac- que se hagan capilares. || — termjno-
terrninal. Anastomosis entre el extremo
periférico de una arteria y el extremo
central de la vena correspondiente, o vi-
ceversa entre el extremo central de una
arteria y el extremo periférico de la vena.
II — uréterotubal. Anastomosis entre el
uréter y la trompa de Falopio.
Fig. 310.—ANÁSTOMO, Zool. (.Anástomus Bonn).
ANASTOMÓTICO, TICA (de anastomo-
terizado por tener sus individuos el pico sis) : adj. Anat. 1. Perteneciente o relati-
comprimido lateralmente, con el culmen vo a la anastomosis o que es o participa
encorvado; la parte anterior del pico, de su naturaleza. || 2. Se dice de la rama
cuando éste se cierra, por no juntar las que establece comunicación entre dos va-
comisuras, deja un espacio abierto; la sos. Ú. t. c. s. || f. Anastomótica magna.
mandíbula superior, provista en su por- 1. Rama de la arteria femoral, que riega
ción anterior de lámelos córneos, y la la articulación de la rodilla. 2. Rama de
coloración general negra con algunas de la arteria braquial, que va al codo.
las plumas del cuello y de la cabeza con
lentejuelas córneas de color negro metá- ANASTROFIA (Anastrophia Hall: del
lico. Se conocen dos especies propias de gr. anástrofe, disposición en sentido in-
África, Madagascar x la India. verso) : f. Paleont. Género de vermídeos,
braquiópodos testicárdidos fósiles, de la
ANASTOMOSADO, DA (de anastomo- familia de los rinconélidos, el cual puede
sis) : adj. Biol. Unido por anastomosis. considerarse como subgénero del género
ANASTROFIA — 541 — ANATÍNIDOS
Camarella. Se encuentra en el terreno tribu o sección de los pedunculados, fa-
siluriano. milia de los lepádidos, xjué se considera
como sinónimo del género Lepas (V.),
ANASTROFIA (del gr. anástrofe, inversión, cuya especie más común lleva la denomi-
vuelta): f. Med. Disposición inversa de nación de Lepas anatífera.
una o varias partes del cuerpo.
ANASTROSAS (Anastrosa): f. pl. Zool. ANATIMIA (Anatimya Conrad, 1860): f.
Uno de los tres grupos que Léndenfeld Zool. Subgénero de moluscos lamelibran-
establece dentro de las esponjas monaxó- quios sifonados, de la familia de los ana-
nidas halicondrias, de la tribu de las cla- tínidos, el cual se establece en el género
vulinas, el cual comprende todas las for- Anatina Lamarck. Puede citarse la espe-
mas que carecen de microscleras, en tan- cie fósil A. anteradiata Conrad del terre-
to que los otros dos grupos denominados no cretáceo de América.
de las euastrosas y de las espirastrosas se
constituyen con las formas que presentan ANATINA (Anatina Lam.: del lat. anas,
microscleras en forma de euásteres y es- ánalis, pato): f. Zool. y Paleont. 1. Gé-
pirásteres, respectivamente. nero de moluscos lamelibranquios sifona-
dos, de la familia de los anatínidos, crea-
ANAT.: Abreviatura de Anatomía o de do por Lamarck. Tiene la concha equiyal-
Anatómico. va o subequivalva, delgada y translúcida,
ANATASA: f. Miner. Bióxido de titano oblonga, nacarada y abierta por detrás;
que se presenta en pequeños octaedros los corchetes con upa fina incisión y_ apo-
cuadráticos de color negro y brillo metá- yados en el interior sobre una lámina
lico-adamantino. oblicua. La charnela ofrece en cada valva
un saliente hueco en forma de cucharón,
ANATASIA (del gr. anátasis, composi- vuelto hacia dentro.. Las especies fósiles
ción, arreglo): f. Med. y Cir. Parte de aparecen desde el cretáceo inferior. Al-
la anaplastia, que consiste en hacer que gunas especies blancas se asemejan a un
un órgano recobre su situación normal. pico de pato, de donde les viene el nom-
ANATE: m. Quím. Sin. de Achote (V.). bre, que es sin. de Rhynchomya, Ag., y
Cyathodonta. 'En España se encuentra en
ANATETRENE (Anatetraene: del gr. el neocomiense medio e inferior de las
ana, al través de, y tetráeno, de cuatro provincias de Castellón, Huesca y Te-
años; de téssares, cuatro, y énos, año): ruel, y en el turonense de la prov. de
m. Zool. Espícula monaxona de espongia- Huesca. Se conocen unas treinta especies
rios, la cual lleva en su extremidad cua- propias del Japón, Océano Indico e islas
tro ramas formando con ella ángulos Filipinas. Puede citarse la A.^subrostrata
menores de 45" y dirigidas hacia atrás. Lamarck. Comprende varias 'secciones y
subgéneros, como el Cercomyd;'el Peri-
ANÁTIDAS (Anátidae: del lat. anas, ána- plomya, el Anatimya, el Platimyá', etc. ||
tis, ánade, y del gr. eidos, forma, apa- 2. \(Anatina Schúmacher, 1817 = Cypri-
riencia) : f. pl. Zool. Familia de aves pal- cia Gray, 1847). Subgénero de moluscos
mípedas que comprende los verdaderos lamelibranquios sifonados del género Rae-
patos. (V. Pato). ta Gray, 1853, de la familia de los mác-
ANÁTIDO (del lat. anas, ánatis, ánade, tridos.
y del gr. exdos, aspecto, forma): m. Zool. ANATINÁCEOS (Anatinácea: de anati-
'Ave palmípeda perteneciente a la familia na) : m. pl. Zool. Uno de los grupos de
de las anátidas (Anátidae), familia que moluscos lamelibranquios que Físcher
comprende los verdaderos patos. El aná- establece dentro del orden de los dibran-
tido tiene el pico más o menos en forma quios. Toma nombre del género Anatina
de espátula, provisto de lámelos córneos Lamarck, y comprende diversas familias
en los bordes del paladar, así como en los además de la de los anatínidos, tales co-
de la mandíbula inferior; las patas cor- mo las de cuspidáridos, solenósmidos,
tas, con los tres dedos anteriores unidos pandóridos, verticórdidos, liónsidos, gram-
por una membrana, y el posterior libre, mísidos y foladomídidos.
con expansión de su tegumento (fuligu-
linos) o sin ella (anatinos). Son cosmo- ANATÍNIDA (Anatínidae): m. pl. Pa-
politas. leont. Anatínjdos.
ANATIFA (Anatifa Brug): f. Zool. An- ANATÍNIDOS (Anatínidae: de anatina y
tiguo género de crustáceos cirrípedos o del gr. eidos, forma, aspecto) : m. pl. Zool.
cirrópodos del suborden de los torácicos, y Paleont. Familia de moluscos lameli-
ANATINOS — 542 — ANATOMO
branquios sifonados fundada por Gray y limitadas a regiones en relación con el
cuyos géneros más importantes son el diagnóstico y tratamiento de las enfer-
Anatina, Ceromya, Liopista, Pandora, medades que exigen intervenciones qui-
Pholadomya y Thracia. Se distinguen por rúrgicas. || —i regional. La que estudia
tener la concha delgada y frecuentemente porciones limitadas o regiones del cuer-
nacarada; la charnela simple con uno o po. || — de superficie. Estudio de la
dos dientes o callosidades en cucharón, y forma y caracteres de la superficie del
el ligamento que encierra, en general, una organismo. || — topográfica. Estudio de
pieza caliza móvil. Las especies fósiles las partes en su relación con las que
dominan en el eoceno y en el cretáceo, las rodean. || —. transcendental. Estudio
pero existen especies paleozoicas y re- de la morfología general del cuerpo y
cientes. de las analogías y homologías de sus
partes.
ANATINOS (Anatinae): m. pl. Zool. Sub-
familia está incluido el pato común, el ANATOMÍA: Bot. Parte de la Botánica que
de las anátidas. Constituye un grupo se- distingue y estudia los órganos y siste-
parado por tener el dedo posterior con el mas histológicos de las plantas. ¡| — des-
tegumento sin expansión, y el cuarto de- criptiva. La que estudia la estructura y
do más corto que el tercero. En esta sub- disposición de estos órganos y sistemas.
familia está incluido el pato comlún, el || —. fisiológica. La que los estudia en
pato mandarín, etc. relación con sus funciones vitales.
ANATOMÍA (del gr. anatomé, incisión, ANATOMÍA: Bell. Art. Sitio, disposición, ta-
disección; de ana, al través de, y tomé, maño y forma de los miembros exterio-
incisión, corte): f. Biol. y Med. i. Cien- res del cuerpo humano y del de algunos
cia de la estructura de los cuerpos or- animales.
ganizados. || 2. Disección de un cuerpo ANATÓMICO, MICA (de anatomía):
organizado. H — aplicada. Estudio ana- adj. Biol. y Med. Perteneciente o rela-
tómico aplicado al diagnóstico y trata- tivo a la Anatomía o estructura de los
miento. || —• artificial. Estadio de la di- cuerpos organizados. || Tubérculo ana-
, sección artificial hecho en cera. [| —i ar- tómico. El originado por una picadura
tística. Estudio de la anatomía en anatómica. || m. y f. Anatomista..
relación con las bellas artes. (V.
Anatomía, Bell. Art.). || — comparada. ANATOMISMO (de anatomía): m. Med.
Estudio comparativo de la estructura de Doctrina que consiste en suponer que
los diferentes animales y plantas. || — la disposición y estructura de los órga-
por corrosión. Anatomía por medio de nos pueden explicar sus fenómenos fisio-
agentes ¡corrosivos, los cuales separan lógicos y patológicos.
los tejidos que no han de ser objeto de
estudio. I —i descriptiva. Estudio o des- ANATOMISTA (de anatomía): adj. Biol.
cripción de cada una de las partes del y Med. i. Se aplica especialmente esta
organismo. || —i especial. Estudio parti- palabra al que se dedica al cultivo de la
cular de un órgano o parte del cuerpo. II parte práctica de la Anatomía, es decir,
— fisiognómica. .Estudio de la expre- de las preparaciones anatómicas. Ü. t.
sión exterior o superficie del cuerpo, es- c. s. || 2. m. y f. Profesor o profesora de
pecialmente la de la cara. || —• fisio- Anatomía.
lógica. La que estudia los órganos en ANATOMIZAR (de anatomía y la termin.
relación con sus funciones normales. || izar; del gr. ídsein, hacer, practicar):
—. general. Estudio de la estructura y tr. Biol. y. Med. Separar, aislar, por me-
composición del cuerpo y de sus tejidos dio de la disección, las diferentes partes
y líquidos en general. || — histológica. del cuerpo, con el fin de que se puedan
V. Histología. || — homológica. Estu- estudiar mejor.
dio de las partes correlativas del cuerpo.
|| — macroscópica. La que estudia la es- ANATOMIZAR: intr. Bell. Art. Señalar en
tructura que puede distinguirse a simple las figuras los músculos, huesos, tendo-
vista. || — patológica. Anatomía de los nes, venas, etc., de manera que se dis-
tejidos enfermos. || — plástica. Estudio tingan perfectamente.
de la Anatomía por medio de modelos y
maniquíes que pueden separarse en par- ANATOMO (Anatomus Montf. = Scis-
tes. || — práctica. La que se estudia por surella d'Orbigny: del gr. ana, al través
medio de demostraciones y disecciones. II de, y tomé, sección, corte): m. Zool. Gé-
—> quirúrgica. Estudio de las porciones nero de moluscos gasterópodos proso-
branquios, del suborden de los aspido-
ANATOMOFISIOLÓGICO - 543 - ANÁULAX
branquios, grupo de los ceugobranquiós, ANATRÍPTICO, TICA (de anatripsia) :
familia de los pleurotomáridos, afín del adj. Med. Se dice de los medicamentos
género Pleurotomaria. aplicados por fricción. Ü. t. c. s. m.
ANATOMOFISIOLÓGICO, GICA (de ANATRÓFICO, FICA (del gr. ana,
anatómico y fisiológico): adj. Biol. y opuesto, contrario a, y troje, alimento) :
'Med. Perteneciente o relativo a la Ana- adj. Med. 1. Que remedia o previene la
tomía y a la Fisiología. atrofia. || 2. Se dice del remedio que pre-
viene el desgaste o atrofia de los tejidos.
ANATOMOPATOLÓGICO, GICA (de
anatómico y patológico) : adj. Biol y Med. ANATROPÍA (del gr. ana, arriba, hacia
Perteneciente o relativo a la Anatomía arriba, y trépein, volver): f. Med. Sin.
y a la (Patología. de Anaforia.
ANATÓNICO, NICA (del gr. ana, de ANÁTROPO, TROPA (del gr. ana, arri-
abajo arriba, y tonos, tensión) : adj. Bot. ba, hacia arriba, y trépein, volver): adj.
Se dice de la excitación que aumenta el Bot. Se dice del óvulo cuyo eje forma
conjunto de reacciones producidas en la un ángulo muy agudo con el funículo,
planta. de suerte que el micropilo se halla in-
ANATÓNOSIS (del gr. ana, prefijo que mediato al hilo.
denota subida, y tonos, tensión): adj. ANÁTROPO: (del gr. ana, contrario, opuesto,
Bot. Proceso biológico que da por re- y trépein, volver) : m. Med. Alteración
sultado el aumento de la presión osmó- de las funciones del estómago.
tica del jugo celular.
ANAUCO (voz indígena sudamericana):
ANATOXINA (del gr. ana, opuesto, con- m. Bot. Nombre vulgar de la legumino-
trario a, y de toxina) : f. Quím. Nombre sa Erythrina glauca W. Dícese general-
dado a los productos de la transforma^ mente Ancuco de Cumaná.
ción de las toxinas cuando, permanecien-
do a lo menos una semana en la estufa ANAUCHO (voz indígena sudamericana) :
y en presencia del aldehido fórmico de m. Bot. Uno de los nombres vulgares
la concentración de 3 por 1.000 como hispanoamericanos de la malvácea Hi-
mínimo, pierden sus propiedades tóxi- biscus abelmoschus L.
cas y conservan incólumes las de inmu- ANAUDIA (del gr. anaudés, o ánaudos,
nización. callado, mudo): f. Patol. 1. Especie de
ANATRESIS o ANATRESIA (del gr. afasia cuyo origen está, principalmente,
anátrésis, perforación): f. Cir. Sin. de en la región cortical motriz. || 2. Extin-
Trepanación. ción de la voz. Afonía.
ANATRICROTICO, TICA (del gr. ana, ANAULACIA (Anaulacia Gray: del gr.
alto, en alto; treis, tría, tres, y krótos, an, por a, part. neg., y áulax, áulakos,
choque, latido) : adj. Med. Caracterizado surco): f. Zool. Subgénero de moluscos
por tres dientes o puntas en la curva as- gasterópodos prosobranquios del grupo o
cendente del esfigmograma. suborden de los pectinibranquios, sección
de los raquiglosos (Rhachyglossa), fami-
ANATRICROTISMO (de anatricrotico): lia de losl olíyidos, establecido por
m. Med. Estado del pulso en el cual se Físcher en el género Ancilla Lamarck.
produce un esfigmograma anatricrotico. Son formas del Océano Indico, de las
que se puede citarse la especie A. -tttauri-
ANATRIENE (Anatriaene: del gr. ana, tiana Deshayes.
al través de, y tríenos, de tres años): m.
Zool. Espícula monaxona de espongia- ANÁULAX (Anaulax Roissy, 1805 = An-
rios, la cual presenta en su extremidad cilla Lamarck, 1799: del gr. an, por a,
tres ramas formando con ella ángulos part. neg., y áulax, áulakos, surco) : m.
menores de 45o y-dirigidas hacia atrás. Zool. Género de moluscos gasterópodos
prosobranquios del suborden de los pec-
ANATRIPSIA (del gr. ana, encima, por tinibranquios, familia de los olívidos (V.
encima, y trípsix, fricción, frote): f. Ancila). Lamarck, para evitar la con-
Med. Fricción con fines terapéuticos. fusión entre los géneros Ancilla (o An-
cillus Montfort, 1810) y el Ancyllus
ANATRIPSIOLOGÍA (de anatripsia y Géoffroy de 1767, propuso, en 1811, de-
del gr. lógos, tratado): f. Med. Tratado nominarle Ancillaria; pero siendo ante-
acerca de las fricciones. rior la proposición de Roissy (1805) de
ANAULO — 544 — ANCA
denominarle Anáxdax, debiera de ser es- tidos (hormigas blancas), que establece
te último nombre y no el de Antillana sus viviendas en las maderas de los edi-
el que sustituyese al de Ancilla, caso de ficios, en los muebles, en las estantes de
deberse cambiar éste. las bibliotecas, etc., causando, a veces,
daños de mucha consideración. Vive en
ANAULO {Anaulus L. Héiffer: del gp. sociedades formadas por gran número de
ánatdos; de an, por a, part. neg., y aulas, individuos, unos alados (machos y hem-
canal, orificio): m. Zool. Género de mo- bras) ; otros ápteros (obreras y soldados).
luscos gasterópodos prosobranquios del 'Los soldados de este termítido, como los
suborden de los pectinibranquios, fami- de las restantes especies de la familia,
lia de los ciclofóridos, que puede consi- poseen una cabeza muy grande, provista
derarse como subgénero del género Pu- de enormes mandíbulas. Estos individuos
pina Vignard, 1829. tienen la misión de defender a la comu-
ANAULOCÍDARIS (del gr. an, por a, nidad del ataque de sus enemigos, entre
part. neg., aulas, canal, agujero, y kída- los que se cuentan, principalmente, las
ris, diadema, turbante): m. Paleont. Gé- hormigas.
nero de equinodermos fósiles, dé la fa- ANAZIGA: f. Paleont. V. Anaciga.
milia de los. arqueocidáridos, fundado
por Zíttel. Sólo se conocen placas aisla- ANAZOLA (Anasola Gray) : í. Zool. Sec-
das en forma hexagonal, cerca de cuyo ción de moluscos gasterópodos proso-
borde imbricado se alza, sobre la super- branquios, del suborden de los pectini-
ficie lisa, un tubérculo perforado sin es- branquios, familia de los canceláridos,
crobícula, de donde procede el nombre. que se establece en el género Olivanci-
Se encuentra en el triásico superior de llaria d'Orbigny. A dicha sección co-
San Casiano. rresponde la especie Olivancillaria acu-
minata Lamarck.
ANAUXITA: f. Miner. iCaolinita dura en
parte y coloide propio en parte. ANAZOTURIA (del gr. an, por a, part.
neg., y de_ azoturia) : i. Med. Disminu-
ANAVETADO, DA (de a, part. que ción considerable, y aun desaparición
denota semejanza, y naveta): adj. Bot. completa de los principios nitrogenados
•Se dice del pelo que, sobre una base de la orina (urea, uratos, creatinina,
glandulosa, se extiende en dos ramas pa- etcétera).
ralelamente al tejido a que afecta. Ejem-
plo: los de la Malpighia úrens L. ANAZOURIA (del gr. an, por a, part.
neg., y de azouria): f. Med.i. Falta o in-
ANAVÍA: f. Bot. y Moni. Nombre vul- suficiencia en la secreción de nitratos y,
gar en Logroño, según Laguna, de la especialmente, disminución de la cantidad
vaocianiacea Vaccínium myrtillus L. Sin. de urea en la orina.
de Arándano.
ANCA [según la Acad., dé. alto a!, ant.
ANAX (Anax Leach: del gr. ánax, el ancha, pierna; en opinión de otros au-
primero, el superior): m. Zool. Género tores, anca procede del gr. ágkos (pron.
de insectos seudoneurópteros de la fami- ancos), curvatura, paso entre montañas,
lia de los libelúlidos, subfamilia de los valle pequeño; lat. uncus, curvo, encor-
esninos (Aeschninaé), afín del género vado. Esta opinión parece más verosí-
Aeschna Fabr. (V. Esna). mil] : f. Zoot. y Veter. Cada una de las
ANAXAT (Emplasto de): ant. Med. partes laterales superiores del cuarto tra-
Mezcla a base de plomo, de aspecto bi- sero en los cuadrúpedos, y que compren-
tuminoso. de el cuadril desde la babilla hasta la
nalga y el muslo. No deben confundirse
ANAXIAL (del gr. an, por a, part. neg., las ancas con la grupa ni con la parte
y de axial): adj. Zool. que carece de posterior del cuerpo del caballo. Las an-
ejes, o de ejes distintos. (V. Ajiaxona). cas deben ser anchas, robustas y largas
ANAXÓN: m. Biol. y Med. Anaxona. en proporción. Se consideran l a r g a s
cuando salen mucho del corvejón hacia
ANAXONA (voz híbr., del gr. an, por a, atrás, y cortas cuando caen las piernas
part. neg., y del lat. axis, eje): f. Biol. casi rectas hasta el menudillo. Algunos
y Med. Neurona o célula nerviosa que hipólogos llaman ancas al sitio corres-
aparece desprovista de cilindro-eje. pondiente al ángulo extremo y anterior
ANA Y: m. Zool. Nombre con que se de- del íleon, recubierto por la inserción del
signa en las islas Filipinas a un insecto músculo fascia-lata. La conformación de
perteneciente a la familia de los termí- las ancas merece detenido examen, por
ANCA — 545 ~ ANCILARIA
depender de ella, en buena parte, las bres, de los cuales los tres posteriores
condiciones de la mecánica animal. || están soldados en la hembra.
Alto de ancas. Se dice del caballo que ANCEO (Anceus Risso = Pranisa Leach) :
m. Zool. Genero de crustáceos artros-
tráceos (edrioftalmos) del orden de los
isópodos, sección o suborden de los ani-
sópodos, que da nombre a la familia de
los anceidos o pranícidos (V. Anceidos)
y que tienen los caracterees de la familia.
Las larvas y las hembras adultas viven
parásitas de los pepes, y guardan su pro-
genie en una cavidad subcutánea de la
región posterior del tórax. Los machos
viven en libertad. Puede citarse la es-
pecie A. maxillarls Mont.
ANCESTRAL (del fr. ant. ancestre; del
bajo lat. ancestor, corrup. del lat. ante-
cessor, el que va antes que otro; de ante,
antes, y cederé, ir, andar) : adj. Med. 1.
Fig. 311.—ANCA, Zool. y Veter, Perteneciente o relativo a los antepasa-
dos. || 2. Atávico, vica. || Tipo ances-
tral. Biol. V. Tipo.
tiene las ancas bien salientes o marca-
das. Se le califica también con la expre- ANCÉSTRULA (Ancestnda Neviani): f.
sión alto de cuadriles. Sin. de Anquibo- Paleont.} Género de vermídeos briozoa-
yuno. 'i rios ectoproctios fósiles, que carecen de
colocaciórT fija dentro del orden de los
Mar. 1. Aleta, 6." acep. || a. En gimnol émidos.
construcción naval, la parte exterior y
convexa del casco de la embarcación a ANCIANO (del baio lat. antianus; de an-
cada lado del codaste, debajo de la bo- te, antes) : m. Mil. En las órdenes mili-
vedilla, y que corresponde a las cabezas tares, el freiré más antiguo de un con-
del yugo principal en los buques de ma- vento.
dera. ANCILA (Ancilla Lamarck, 1799 = An-
\NCADO, DA (de anca): adj. Veter. 1. cillaria Lamarck, 1811!: del lat. ancile,
ÍDícese de la caballería que tiene encor- escudo oblongo, algo estrechado en ei
vado hacia delante el menudillo de las centro): f. Zool. y Paleont. Género de
patas traseras. [| 2. Se dice del caballo moluscos gasterópodos fósiles de la fami-
muy topino. lia de los olívidos, establecido por La-
markc. Se distingue por tener la concha
Í L N C A R A M I T A : f. Litoh Roca basáltica, alargada, ovoide y pulimentada, como la
pobre en pagioclasa y tan rica en augita de los géneros Olivancellaria y OUvella, y
como en olivino. la espira corta; columnilla callosa, vuelta
^NCARATRITA: f. LitoL Forma me- hacia delante; sifón alargado, placa ba-
lanócrata de basalto nefelínico, con feno- sal y labio delgado y cortante. Vive en
cristales de olivino; algunas variedades los mares cálidos, y fósil se encuentra
contienen melilita. en el cretáceo superior, en el terciario y
en el actual. En España se halla en el
^.NCAS: m. pl. Antrop. Tribu de indios mioceno medio y superior de las provin-
primitivos mejicanos próximos a los chi- cias de Granada, Baleares y Canarias.
chimecas.
ANCILA: . Mil. Escudo pequeño y redondo.
ANCEIDOS o PRANÍCIDOS (Auceidae
= Pranísidae): m. pl. Zool. Familia de ANCILARIA (Ancillaria Lamarck, 1811
crustáceos artrostráceos o edrioftalmos = Ancilla, del mismo autor, 1799): f.
del orden de los isópodos, suborden de Zool. V. Ancila, en donde se dan los ca-
los anisópodos, la cual toma nombre del racteres genéricos. Se establecen en este
género Anceus. Tiene la. cabeza soldada grupo diversos subgéneros y secciones
con el primer anillo torácico, y presenta comprensivos de bastantes especies. Ci-
por tanto dos pares de patas-maxilas y el taremos las secciones Sparella Chilop-
último anillo torácico no desarrollado, tygma, Amolda, Monoptygma, Baryspi-
quedando sólo cinco anillos torácicos li- ra, Ancillina y Ebúrnea; los subgéneros
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. 35
ANCILARINA — 546 — ANCILOMELO
Ancillarina y Anaulacia, y las especies A. ANCILO {Ancylus Geoffroy: del gr. an-
ventricosa Lamarck, A. piisilla Fuchs., kúlos, curvo): m. Zool. Género de mo-
A. glabrata L. y A. mauritiana Desha- luscos gasterópodos pulmonados del sub-
yes. orden ás los limneidos, familia de igual
ANCILARINA {Ancillarina B e l l a r d i , denominación, o bien, según otros auto-
1882: de ancilaria): f. Zool. Una de las res, tipo de la familia de los ancüidos
secciones o subgéneros que se establecen (Ancylidae). Tiene la concha delgada,
en el género Ancilla o Antillana Lamarck, plateliforme, y el manto posee un apén-
de moluscos gasterópodos prosobranquios dice por encima del orificio respiratorio.
del suborden de los pectinibranquios, fa- Pueden citarse las especies A. fluviátilis
milia de los olívidos. y A. lacustris. El Ancylus fluviátilis fue
muy abundante, en el mar Báltico, du-
ANCILASTRO (Ancylastrum Moquin- rante cierto tiempo del período cuater-
Tandón,, 1853): m. Zool. Subgénero del nario, en el cual dicho mar quedó aislado
género Ancylus Geoffroy (V. Ancilo) de del Atlántico y convertido en un lago
moluscos gasterópodos pulmonados de la de agua dulce que se designa en Prehis-
familia de los limneidos. Puede citarse toria y Geología con el nombre de lago
la especié /4. fluviátilis Müller. de Ancylus.
ANCÍLIDOS (de ancilo y del gr. eidos. ANCILOBRANQUIOS lAncylobranchia:
forma, aspecto): m. pl.; Familia de mo- del gr. agkúlos (pron. anculos), encorva-
luscos gasterópodos pulmonados cuyo tipo do, curvo, y brágjia (pron. bránjia),
el el género Ancylus Geoffroy (V. An- branquias]: m. pl. Paleont. Uno de los
cilo). tres órdenes en que los crustáceos bra-
ANCILINA (Ancillina Bellardiá): f. Zool. quiópodos fueron divididos por King.
Una de las secciones que se establecen
en el género Ancilla o Antillana L,a- iNCILOBRAQUIADOS lAncylobrachia-
marck, de moluscos gasterópodos proso- ta Gray: del gr. agkúlos (pron. aneldos),
branquios, del suborden de los pectini- encorvado, curvo, y brajíon, brazo]: m.
branquios, familia de los olívidos. pl. Zool. V. Ancilopégmatos.
ANCILINOS (Ancyllinae): m. pl. Zool. ANCILÓCERO [Ancylóceras d'Orbigny:
Subfamilia de moluscos gasterópodos pul- del gr. agkúlos (pron. anculos), curvo,
monados de la familia de los limneidos. encorvado, y kéras, cuerno] :• m. Paleont.
Toma nombre del género Ancylus; y Género de cefalópodos amonítidos fósi-
comprende, además de éste, otros géneros les, fundado por d'Orbigny en 1842 para
como el Latía y el Gundlachia. Dicha agrupar las formas cuya última vuelta se
familia comprende otras dos subfamilias: alarga en línea recta para encorvarse en
la de los Umneínos, que toma nombre del forma de cayado en la proximidad de la
género Limnaea, y la de los planorbiinos abertura. Posteriormente, varios autores
que lo toma del género Planorbis. han creído poder demostrar que los an-
cilóceros o crióceros no constituyen un
ANCILISTÁCEAS o ANCILISTÁCEOS género independiente de amonites, sino
(del género tipo Ancylistes): m. y f. pl. que se refieren a amonites diferentes. Pár-
Bot. Grupo de hongos ficomícetes de la kinson establece con el ancilócero un
serie de los oomíteces, considerado como subgénero del género Scaphites (1811),
familia, con zoosporas reniformes que no de la familia de los estéfanocerátidos.
se fusionan en plasmodio. Domina en el cretáceo inferior. En Es-
ANCILISTÍNEAS (del nombre genérico paña se encuentra en el calloniense y ox-
Ancylistes): f. pl. Bot. Subserie de hon- fordiense de Palencia y Teruel, en el
gos ficomícetes, serie de los oomícetes, qué neocomiense inferior de Valencia y en
en otras clasificaciones figuran como fa- el neocomiense medio de Valencia y Ba-
milia con la denominación de ancilisiá- leares.
ceos. ANCILOCRINO [Ancylocrinus; del gr.
ANCILITA (del gr. ankúlos, curvo, alu- agkúlos (pron. anculos), encorvado, cur-
diendo a las caras curvas de sus crista- vo, y krinon, lirio]: m. Paleont. Género
les) : f. Miner. y Min. Carbonato hidra- de crinoideos fósiles, suborden de los te-
tado de calcio, estroncio, cerio y lanta- selados, establecido por Hall sobre algu-
no que cristaliza en el sistema rómbico. nos fragmentos hallados en el terreno
Es de color amarillo anaranjado y se devoniano.
encuentra en Narsarsuk (Groenlandia). ANCILOMELO [del gr. agkúlos (pron.
ANCILOPEGMADOS — 547 - ANCIRACANTO
anculos), encorvado, curvo, y mélos, conocen, además, otras varias especies
miembro, articulación]: m. Med. Sonda que viven en el intestino del gato, del
curva. cordero, etc.
ANCILOPEGMADOS: m. pl. Zool. V. ANCILOTERIO [Ancylothérium: del gr.
Ancilopégmatos. agkúlos (pron. anculos), encorvado, cur-
vo, y séríon, animal, fiera] : m. Paleont.
ANCILOPÉGMATOS [Ancylopégmaia Género de mamíferos desdentados fósi-
Zíttel = Ancilobrachiata Gray: del gr. les, de la familia de los megatéridos, es-
agkúlos (pron. anculos), encorvado, cur- tablecido por Gaudry en 1863. Se parece
vo, y pegma, pegmatos, lo que está con- mucho al macroterio por la forma de los
solidado, firme] : m. pl. Zool. t Grupo de dedos; mas por diferencias en las extre-
vermídeos braqmópodos testicárdidos es- midades con este semejante suyo llegó
tablecido por Zíttel en oposición al de a deducir Gaudry que tenía el tamaño de
los ancistropégmatos (V. esta voz), que un buey, que era ungulado y que debía
se caracteriza por poseer, además de las de inclinarse, apoyándose en las partes
piezas esqueléticas básales denominadas posteriores, para arrancar los árboles
cruras, un esqueleto braquial. buscando sus raíces.
ANCILOPSIS (Acüopsis Conrad, 1864 = ANCILOTO [Ancylotus Say: del gr. ag-
Amolda H. et. A. Adams: de ancua, y kulótés, curvatura; de agkúlos (pron. an-
del gr. ópsis, opséós, aspecto, apariencia): culosj, encorvado, curvo]: m. Zool. Gé-
m. Zool. Una de las secciones de molus- nero de moluscos gasterópodos del orden
cos gasterópodos prosobranquios del sub- de los prosobranquios, suborden de los
orden de los pectinibranquios, familia de tenobranquios (o ctensbranquios), grupo
los olívidos, establecida dentro del gé- de los tenioglosos, familia de los meláni-
nero Ancilla o Ancillaria Lamarck. dos, afín del género Melania.
ANCILOQUILO [Ancylochüus: del gr. ANCILLARIA: f. Paleont. V. Ancua y
agkúlos (pron. anculos), encorvado, cur- Amularía.
vo, y jeitos, labio, borde] : m. Zool. Nom-
bre genérico que llevaba en otro tiempo ANCINO (Ancinus Edw.) : m. Zool. Gé-
la Tringa ferrugínea Brünn, que tiene nero de crustáceos artrostráceos edriof-
la punta del pico encorvada hacia abajo. taJmos, del orden de los isóp_odos. sub-
V. Tringa y Pelidna. orden de los euisópodos, familia de los
esferómidos que se caracteriza por su
ANCILOSTOMO [Anc ylostómun = cuerpo 'fuertemente deprimido, con los
Dochmius: del gr. agkúlos (pron. ancu- bordes o márgenes laterales casi para-
los), encorvado, curvo, y stóma, boca]: lelos. Los dos primeros pares de patas
m. Zool. Género de gusanos nematodos, con una potente mano prensil. Puede ci-
de la familia de los estrongílidos, afín del tarse la especie As depressus Edw.
género Strongylus, del cual se distingue
ANCIPITAL: adj. Terat. Ancípite.
ANCÍPITE (del lat. ánceps, anctpitis, do-
ble, en dos sentidos): adj. Bot. Se dice
del órgano que ofrece dos filos, como el
tallo de la Gratiola officinalis L.
ANCÍPITE: Terat. Se dice del monstruo que
Fig. 312.—ANCILOSTOMO, Zool. (Ancylostémum tiene dos cabezas. Ú. t. c. s.
Dochmius).
ANCIRACANTO [Ancyracantíus Dies.:
del gr. ágkura (pron. áncura), defensa, y
por tener la boca ancha y la bolsa bucal ákanza, espina]: ni. Zool. Género de gu-
córnea, dentada en el borde. La especie sanos nematodos colocado por Qaus con
Ancylostómun duodenale Dub. (Dochmius duda en la familia de los filáridos, la cual
duodenalis), descubierta en Italia por Du- se caracteriza por llevar en la boca cua-
bini, origina la enfermedad denominada tro apéndices pennatífidos, dispuestos en
clorosis egipcia, producida por las hemo- cruz, y por estar provisto el macho, en la
rragias a que dan lugar sus picaduras extremidad caudal, de un gran número de
en la parte del intestino, que el animal pares de papilas en fila recta delante del
hiere para chupar la sangre. Wucherer ano. La especie A. bidens Rud vive en la
ha comprobado que pasa una parte de mucosa del estómago del abejaruco (Mé-
su desarrollo en los charcos de agua. Se rops epiáster). La especie A.; cystícola
ANCIROCÉFALO — 545 — ANCISTROIDE
Rud se encuentra en la vejiga natatoria carece de filamento caudal y es pirifor-
de los salmónidos. me. Vive en las aguas marinas.
ANCIROCÉFALO [Ancyrocépha- ANCISTRO [Ancistrum Maupas: del gr.
lus Crepi.: del gr. ágkura (pron. áncuraJ. ágkistron (pron. ánquistron), corchete,
ancora, gancho, y kefale, cabeza]: m. gajicho] : m. Zoólf Género de infusorios
Zool. Género de gusanos píatelmintos, holotricos del suborden de los himenos-
tremátodos, del suborden de los polistó- tómidos, familia de los microtoracinos,
midos, familia de igual denominación, que se caracteriza por su forma ovoidea,
afín del género Aspidogáster, que se ca- cuya extremidad anterior es la más abul-
racteriza por tener la extremidad ante- tada, y por la serie de cilios, más lar-
rior del cuerpo con cuatro ganchos, y la gos en el borde ventral. Vive en la ca-
posterior con seis ventosas en un solo vidad paleal de lamelibranquios marinos.
lado. La especie A. paradoxus Crepl. vi-
ve sobre las branquias de los peces del ANCISTRÓCERO [Ancistróceras Boíl,
género Lucio perca. 1857 = Lituítes Breyn, 1732; del gr.
ágkistron (pron. ánquistron), corchete,
ANCIRÓFORA ÍAnciróphora Leger: del gancho, y kerás, cuerno]: m. Paleont.
gr. ágkura (pron. áncura), defensa, y Genero de moluscos cefalópodos tetra-
foros, que lleva] : f. Zool. Género de pro- branquios fósiles, de la familia de los
tozoarios esporozoarios rabdogenios, del nautílídos, el cual comprende unas vein-
grupo o suborden de los gregarínidos o te especies del terreno siluriano inferior
4*regarinas, tribu de las cefalinas o poli- de Europa y América, distribuidas en
• cistinas, familia de los acantospóridos, los dos subgéneros: Hórtolus Montfort
que vive en los intestinos de algunos in- y Ophidióceras Barrande.
sectos coleópteros. (Cárabus, Süpha, Dy-
tiscus). ANCISTROCLADÁCEAS (del nombre
del género tipo, y único de la familia,
ANCIROIDE [del gr. ágkura (pron. án- Ancistrocladus): f. pl. Bot. Familia de
cura), áncora, y eidos, figura, aspecto]: dicotiledóneas arquiclamídeas parietales,
adj. Anat. En forma de áncora o gancho. con flores hermafroditas epiginas, de 5
| Apófisis androide. La coracoidea. || sépalos, 5 pétalos, 5 a 10 estambres, gi-
Cavidad androide. Parte posterior de neceo de 32 carpelos abiertos, soldados
los ventrículos laterales del cerebro, den- en ovario unilocular enclavado en el eje,
tro de la cual se encuentra el hipocampo y semillas con albumen amiláceo. Son
menor. plantas trepadoras tropicales.
ANCIROMóNADA (Ancyromonas Kent):
f. Zool. Género de protozoos flagelados, A NCISTROCRANIA [Ancistro-
krania Dalí: del gr. ágkistron (pron. án-
quistron), corchete, gancho, y kráníon,
cabeza]; f. Paleont. Género de vermí-
deos braquiópodos fósiles, del orden de
los ecárdidos, familia de los craniados
o craninos, que puede considerarse como
un subgénero del género Crania. Tienen
la valva inferior fija, y la superior pate-
liforme, teniendo en el interior dos re-
bordes divergentes del corchete. Es sin.
de Cranopsis Dalí, y se encuentran en
el terreno cretáceo.
ANCISTROFILO [Ancistrophyllum: del
gr. ágkistron (pron. ánquistron), corche-
te, gancho, y júllon, hoja] m. Paleont.
Género de plantas licopodiáceas fósiles,
establecido por Góeppert. Se caracteri-
za por tener cicatrices redondas o fusi-
Fig- 3«3-—ANCIROMÓNADA, Zool. (Ancyromona.'t formes dispuestas en tresbolillo sobre un
Kent). tallo arborescente. Schímper supone que
este género puede ser únicamente un ca-
so particular de conservación del kho-
monadinos, del grupo o suborden de los rria. Se encuentra en el hullero inferior.
oligomastigidos, tribu de los acraspedi-
nos, familia de los cércomonadinos, que ANCISTROIDE [del gr, ágkistron (pron.
ANCISTROMESO — 549 — ANCLA
ánquistron), gancho, corchete, y eidos, tinibranquios, familia de los cónidos. Pue-
forma, aspecto]: adj. Anat. En forma de citarse la especie A. élegans Dalí, del
de anzuelo. mar de las Antillas.
ANCISTROMESO {Ancistr orne sus Dalí, ANCISTROTEUTIS [Ancistr o teu-
1871: del gr. ágkistron (pron. ánquis- this Gray, 1849 = Ancistr o chinus Leach,
tron), gancho, corchete, y mésos, medio, 1820 = Onicoteuthis Gray, 1818: del gr.
en medio]: m. Zool. Una de las seccio- ágkistron (pron. ánquistron), corchete,
nes que se establecen en el género Pate- gancho, y teuzís, calamar] : m. Zool. Gé-
lla L., i'7.S7, de moluscos gasterópodos nero de moluscos cefalópodos dibranquia-
prosobranquios del suborden de los es- dos, del suborden de los decápodos, fami-
cutibranquios, familia de los patélidos. A lia de los onicotéutidos. Sus especies, en-
ella pertenece la especie Patella mexica- tre las que puede citarse el Onychoteuthis
na Broderip, de la costa Occidental de bartlingi Lesueur, viven en los océanos
América. Indico y Pacífico, y en el mar Medite-
ANCISTROPféGMATOS [Ancistr opég- rráneo.
mata Zíttel: del gr. ágkistron (pron. án- ANCLA [de áncora; del lat. áncora, y éste
quistron), corchete, gancho, y pégma, del gr. ágkura (pron. áncura) ] : f. Mar.
pegmatos, firme, solidificado] : m. pí. Zool. Instrumento adecuado para clavarse o
Grupo de braquiopodos testicardidos que quedar sujeto en el fondo de las aguas
Zíttel establece dentro del suborden de y que, unido de un cable o cadena, sirve
los campilopégmatos o terebratuláceos de para asegurar un buque o flotador cual-
Waggen y comprende todas aquellas quiera. Desde la sencilla masa pesada
formas cuyo esqueleto está reducido a hasta los instrumentos modernos más per-
las cruras o piezas básales, en oposición feccionados, el ancla ha revestido y re-
a los ancilopégmatos (Ancylopégmata = viste las formas más variadas. La más ge-
Ancylobrachiatá), que tienen, además, un neralizada consiste esencialmente en una
esqueleto braquial. barra de hierro—asta o caña—, en uno
ANCISTROPHYLLUM: m. Paleont. V. de cuyos extremos va una argolla—arga-
Ancistrofilo. neo—donde se sujeta el cable o cadena;
en el otro extremo lleva dos brazos cur-
ANCÍSTROPO [Ancísthrops Sel.: del gr. vos que terminan en unas palas en forma
ágkistron (pron. ánquistron), corchete, de corazón, llamadas uñas o garras. Cer-
gancho, y óps, opós, aspecto, aparien- ca del arganeo, formando cruz con la
cia] : m. Zool. Género de aves del orden cana y perpendicularmente al plano deter-
de los pájaros, análogo al Automolus, pe- mínaao por los brazos, va una pieza lar-
ro con el gancho del pico encorvado ha- ga de madera o de hierro, llamada cepo.
cia abajo. Se conoce una especie: A. stri- Para obtener mayor seguridad, aun con
gilatus (Spix), propia del Ecuador. anclas de menos peso, y para facilitar su
ANCISTROQUEIRO: m. Zool. Ancis- manejo, se han fabricado y fabrican mu-
tr oquir o. chos modelos de anclas, casi todas obje-
to de patentes de invención, obtenidas
ANCISTROQUIRO [Ancistrochei- con nombres especiales. Las modificacio-
rus Gray, 1849: del gr. ágkistron (pron. nes más importantes del modelo descrito
ánquistron), corchete, gancho, y jeir, jei- consisten en las distintas formas de ar-
rós, mano]: m. Zool. Subgénero de mo- ticular los brazos al cepo, con objeto de
luscos cefalópodos del género Bnoploteu- que clave y aguante mejor la uña ente-
this d'Orbigny, 1841, que comprende la rrada en el fondo o para que claven si-
sola especie A. lesneuri Férussac del multáneamente las dos uñas, y en este
¡Mediterráneo. Este nombre genérico An- último caso, para tratar de colocar el ce-
cistrocheirus ha sido empleado en 1820 po paralelo al eje de giro de los brazos
por Leach para designar la especie Ony~ o suprimirlo. En las anclas destinadas a
choteuthis banksi Leach de dicho géne- asegurar un cuerpo muerto, una boya o
ro Onychoteuthis. una baliza, las disposiciones son aun más
ANCISTROSÍRINGO o ANCISTROSÍ- variadas: algunas anclas tienen una sola
RINX [Ancistrosyrinx Dalí, 1881: del un uña sumamente fuerte; otras consisten en
gr. ágkistron (pron. ánquistron), corche- cono provisto de unos cuantos filetes
te, gancho, y süriggos (súrinx, súringos), helicoidales que permiten atornillarlas
caña, tubo]: m. Zool. Subgénero de mo- materialmente
forma de un
al fondo; otras revisten la
hongo, etc., etc. || — cam-
luscos gasterópodos prosobranquios del
género Pleurotoma, suborden de los pec- pera de uñas. La que tiene los brazos
ANCLA — 550 — ANCLA
demasiado abiertos. || — de cabeza. An- se el ancla del fondo o romperse el an-
cla de leva. || — de capa. Ancla flotan- cla o el cable. || Hacer por el ancla, fr.
te. | — de forma. Ancla de la espe- Actuar sobre ella el esfuerzo del buque.
ranza. U — de formaleza. Ancla de la II Irse sobre el ancla, fr. Acercarse el
esperanza. U — de fuera. La que está buque al ancla, cuando está sobre una
tendida hacia la parte de la mar o de la sola, llevado del viento o de la corrien-
boca de entrada al puerto o fondeadero. || te. || Levar anclas. Levantarlas para sa-
—> de horma. Ancla de la esperanza. |¡ lir del fondeadero. H Levar el ancla a
— de la caridad. Quinta ancla, de ma- vistas, fr. Levantarla del fondo hasta
yor peso aún que la de la esperanza, que descubrir el arganeo por encima del
solían llevar los antiguos navios de gue- agua. || Mejorar un ancla, fr. Enmen-
rra 1 — de la creciente. La que trabaja darla. || Pescar un ancla, fr. Enganchar
a la creciente cuando el buque está ama- casualmente un ancla perdida, o la de
rrado a son de marea. U — de la espe-
ranza. Ancla de mucho peso que llevan otro buque, al levar la propia. || Picar
algunos buques para casos extraordina- un ancla, fr. Enmendarla. || Saltar un
rios. U — de la menguante. La que tra- ancla, fr. Desprenderse del fondo y vol-
baja al bajar la marea. || — de la va- ver a agarrarse después de arrastrar al-
ciante. Ancla de la menguante || — del gún trecho. || Tender un ancla, fr. Lle-
ayuste. La más pesada de las de leva varla al paraje donde ha de quedar si-
cuando éstas no son iguales. || — de le- tuada y darle allí fondo. || Tragar un
va. Cada una de las que, colocadas en ancla, fr. Refiriéndose al fondo, ente-
sus serviolas, varaderos o escobenes, se rrarse el ancla en él, por ser muy blan-
utilizan en primer término para ama- do. || Traerse el ancla, ff. Garrar. U
rrar la nave. J — del flujo. Ancla de .Venirse el ancla, fr. Garrar. || Zar-
la creciente. j| — del reflujo. Ancla par el ancla, fr. Levar.
de la menguante. || — de pendura. An- ¡ANCLA: Mil. Pont. Instrumento de forma
cía de leva. || — de respeto. La cuarta análoga al de Marina, el cual, afirma-
ancla. || — de servidumbre. Ancla de do al extremo de un cabo y arrojado al
leva. Q — de tierra. La que está tendí-, río, sirve para amarrar o aferrar las em-
da hacia la costa. || — de uso. Ancla del barcaciones u otros cuerpos flotantes,
ayuste. || — firme de amarras. Cada asegurándoles una posición fija contra
una de las que se emplean para asegu- el viento o la corriente. || Aerost. Instu-
rar los muertos. || — flotante. De uso mento de igual forma y generalmente de
accidental, para disminuir el andar en menor peso que el que sirve para tomar
una corrida o el abatimiento en la capa; tierra con el globo esférico libre, y que
consiste en un cono de lona o en un queda pendiente de él al extremo de una
bastidor forrado también de lona, que cuerda, para que pueda engancharse y
obra por la resistencia que opone a ser proporcionar un punto de sujeción, ü
arrastrado dentro del agua. || —• sencilla. Ancla flotante. Bolsa de tejido, abierta
Ancla de leva. || Abatir un ancla, fr. y dispuesta para ofrecer una resistencia
Colocarla en dirección más apartada de considerable cuando va a remolque, su-
la que tenía con respecto a la del viento, mergida en el agua. || Empléase también,
marea o corriente. || Aguantar al ancla, con ligeras variaciones en su forma, pa-
fr. Resistir la embarcación un temporal ra fijar los tractores al terreno cuando
estando fondeada. II Al amela, m. adv. actúan como cabrestantes, y para impe-
Estar fondeado. [I Apear el ancla, fr. dir que retrocedan cuando suben una
Dejar el ancla a la pendura. || Arar con pendiente (V. Tractor).
el a-ncla. fr. Garrar. || Arbolar un an-
cla, fr. (Enmendar el ancla más a barlo- ANCLA O AMARRE: Ing. Cam. Conjunto de
vento del viento reinante o más frecuen- tirantes que sirven para sujetar a los ci-
te. S De ancla a ancla, fr. Tiempo que mientos, o a un muro de fábrica, una
media desde que una embarcación sale máquina o parte de ella.
a la mar hasta que llega a puerto. ANCLA-. Ing. Agr. órgano de forma varia-
| — Despatillar un ancla, fr. Arran- da que se clava o hinca en la tierra y
carle un brazo al levarla. |] Echar an- soporta las poleas por donde pasan los
clas, fr. Dar fondo. || Enmendar un cables en el laboreo mecánico. || — de
ancla. Volverla a fondear en situación mando. La que soporta una polea por
más ventajosa. || Estar el buque sobre donde sólo pasa el cable motor. || — de
el ancla, o las anclas, fr. Estar fondea- retenida. La que soporta una polea fija
do. I Faltar un ancla, fr. Desprender- o un extremo de cable igualmente fijo
ANCLADERO - 551 — ANCONAGRA
que, arrollándose en un torno anejo a la para aumentar la adherencia y evitar que
locomóvil, da lugar a su avance. || Carro- patinen. Dichos órganos, llamados palas
ancla. El que soporta tornos o poleas de anclaje, son expansiones en forma de
pala que se disponen radialmente en las
llantas de las ruedas.
, ANCLAJE: Cir. Fijación quirúrgica de una
viscera desviada de su posición normal.
ANCLAJE: Odont. Puntas de fijación de las
coronas artificiales o puentes.
ANCLAR (de ancla) : tr. Mar. Fondear.
Ffe. 314-—ANCLA, Ing. Agr. Carro-ancla.
ANCLAR:>Mil. 1. Sujetar por medio de un
anclaje.^ || 2. Fondear, asegurar la em-
de mando de cables y tiene sus ruedas barcación al fondo del río por medio del
en forma tal que puede fijarse fuerte- ancla.
mente al suelo.
ANCLAR:1 AV. Ligar o sujetar una parte de
ANCLADERO (de anclar): m. Mar. Fon- obra o una base sólida inferior por me-
deadero. dio de hierros, cadenas, etc.
ANCLADOR (de anclar): m. Ing. Agr. ANCLOTE (de ancla): m. Mar. Ancla
El encargado de hincar las anclas en el pequeña.
laboreo mecánico.
ANCO: m. Min^ Amer. Perú. Mena de
ANCLAJE (de anclar): m. Mar. y Mil plata de grano grueso. También le lla-
i. Acción de anclar la nave. || 2. Mar. man plomo ronco.
Fondeadero. || 3. Mar. Tributo que se
cobra en los puertos de mar por permi- ANCOCHUTA (voz indígena peruana):
tir que las embarcaciones fondeen en f. Bot. Nombre vulgar de la compuesta
ellos. || Mil. Conjunto de elementos des- Baccharis latifolia P.
tinados a fijar a la explanada de los ca-
ñones de costa la parte inmóvil del mon- ANCOMASA (Anchomasa Leach, 1852):
taje, lo que se verifica enterrando una f. Zool. Sección que se establece en el
placa a dos metros de profundidad, apro- género Phólax L. de moluscos lameli-
ximadamente, y uniéndola con la solera branquios o pelecípodos del orden de los
de la base de aquél por medio de per- tetrabranquios, familia de los foládidos.
nos y a través del hormigón. || — portá- ANCOMENO (Anchomenus Bon. = Ago-
til. El empleado por la Artillería pesa- num).: m. Zool. Género de insectos co-
da, el cual se arma y desarma para mon- leópteros pentámeros de la familia de los
tarla y conducirla. Establece también la carábidos, el cual se caracteriza por te-
ner cilindrico el artejo terminal de los
tarsos, y triangular o ligeramente cordi-
forme el cuarto artejo del pie. Puede ci-
tarse la especie A. praxinus Fabricio.
ANCÓN [del gr. agkón (pron. ancón),
curva, recodo]: m. Geogr. y Mar. Ense-
nada pequeña en que se puede fondear.
ANCÓN: Arq. Ménsula destinada a sostener
la cornisa que forma el guardapolvo de
un hueco o vano.
ANCÓN A: f. Mil. Arma arrojadiza, cor-
Fig. 315-—AKCLAJE, Ing. Agr. Palas de anclaje. tante y penetrante, parecida a la media
pica.
fijeza de la explanada sobre el terreno, ANCONADA (de ancón): í. Geogr. y
uniendo a éste el vastago del freno hi- Mar. Ancón grande.
dráulico que limita el retroceso de la
cureña. ANCONAGRA [del gr.) agkón (pron. an-
cón), ángulo, codo, y ágra, acción de co-
ANCLAJE: Ing. Agr. Sistema de órganos ger, presa]: f. Patol. Dolor reumático
de que se dota a los tractores agrícolas de la articulación del codo.
ANCÓNEO — 552 — ANCUSADO
ANCÓNEO, NEA [del1 gr. agkón (pron. branquias de algunas especies de peces
ancón), ángulo, codo ]: adj. Anat. i. del género Gadus.
IMúsculo pequeño y triangular situado en ANCORERÍA (de áncora): f. ant. Mar.
la parte posterior externa del codo, y Establecimiento donde se hacían las an-
extendido desde el epicóndilo al olecra- das.
non y borde posterior del cubito. Ú. t. c. s.
II 2. Cada una de las tres porciones del ANCORERO (de áncora): m. Mar. ant.
músculo tríceps braquial. || — largo. Fabricante de anclas.
Porción escapular o largo del triceps bra- ANCORINA (Anchoirna Mingarrini): f.
quial. || —i sexto. Sin. de Epitrócleo Zool.\ i. Género de protozoos esporozoa-
cubital. || —•> interno y externo. Sin. de rios rabdogenios, del grupo o suborden
Vasto interno y externo del trí'ceps de los gregarínidos o gregarinas, tribu
braquial. de las acefalinas o monocistinas, cuyos
ANCONES: m. pl. Antrop. Indios de la individuos viven en los gusanos anélidos
rama atlántico-americana, derivados de poliquetos de la familia de los capitéli-
la rama alegánica y habitantes de la Flo- dos. || 2. (Anchorina O. Schmidt). Gé-
rida. nero de esponjas, acalcáreas, tetractiné-
lidas, del suborden de las corístidas, tri-
ANCONITIS Jdel gr. agkón (pron. an- bu de las astroforinas, familia de las es-
cón), codo, ángulo, y la termin. itis, telétidas, que vive en el Mediterráneo y
adoptado en Patología para designar las en el Adriático.
inflamaciones] : f. Patol. Inflamación de ANCORITA: f. Litol. Variedad nodular
la articulación del codo. o venosa de sienita.
ANCONOCACE [del gr. agkón (pron. ANCUDITA: f. Min. 'Especie de caolín.
ancón), ángulo, codo, y kakós, malo]:
f. Patol. Enfermedad de la articulación ANCULA [Ancula Loven, 1846: del gr.
del codo, especialmente tuberculosis. agkúlos (pron. anculos), encorvado, cur-
vo] f. Zool. ¡Género de moluscos gaste-
ÁNCORA [del lat. áncora: del gr. ágkura rópodos del orden, de los opistobranquios,
(áncura)]: f. Mar. Nombre vulgar del familia de los policéridos. Tiene el cuer-
ancla. po limaciforme, liso, sin velo frontal, con
ÁNCORA: Arq. Amer. Pieza de hierro que manto poco distinto, marcado por una
sirve para trabar las vigas o tirantes a serie de filamentos laterales. Los rinófo-
los muros de una obra, y que se marca ros son lamelosos, no retráctiles, y la
al exterior en forma de aspa o Cruz de branquia es trifoliada. Vive en los mares
San Andrés, o de S. de Europa y puede citarse la especie A.
cristata Alder.
ANCORA JE (de áncora): m. Mar. An-
claje. ANCULOSO o ANCULOTO [Anculosa
Say, 1821 = Anculoto = Ancyloto Say
ANCORAR (de áncora): tr. Mar. Decía- emend., 1825: del gv. agkúlos (pron. an-
se antiguamente por anclar. culos), encorvado, curvo]: m. Zool. Sin.
ANCORCA: f. Arq. Arcilla de grano de Anciloto (V.).
muy grueso y color amarillento, emplea- ANCURA [Anchura Conrad, 1860: del gr.
da en la pintura. Se le conoce también ágkura (pron. áncura), defensa] : f. Zool.
con los nombres de tierra de Holanda o Sección que se establece en el género Ala-
de Venecia, por ser los puntos de donde ria Morris et Lycett de moluscos gaste-
procede. rópodos prosobranquios de la familia de
los quenopódidos.
ANCOREL (de áncora): m. Mar. Pese.
Piedra de unos veinte kilogramos de pe- ANCUSA [del lat. anchusa; del gr. ágjou-
so, que sirve de ancla para asegurar la sa (pron. ánjusa)] : f. Bot. Voz castella-
boya de la red. na correspondiente a la genérica latina
ANCORELA {Anchorella C u v i e r ) f. Anchusa (borragináceas), y que, en el
Zoól. Género de crustáceos copépodos uso vulgar, se entiende referida a la es-
parásitos, de la familia de los lemeopó- pecie A. officinalis L. || — de tintes.
didos, que tiene las patas-maxilas (trans^ Nombre vulgar de la borraginácea Alkan-
formadas en apéndices braquiformes) na tinctoria Tausch.
muy cortas y soldadas en la base. Puede ANCUSADO, DA (de ancusa, del nom-
citarse la especie A^ uncinada O. Fr. Mul- bre genérico Anchusa): adj. Bot. Pare-
ler, cuyos individuos viven sobre las cido a una ancusa.
ANCÚSEAS — 553 — ANCHURAS
ANCÚSEAS (del nombre genérico Anchu- ANCHO: m. Matem. En las superficies, la di-
sa): í. pl. Bot. Tribu de borragináceas mensión que se contrapone al largo, fre-
borraginóideas en que los aquenios se in- cuentemente la que se cuenta entre los
sertan en el receptáculo por una areola bordes menos separados. En los cuerpos,
basal grande y cóncava, de ordinario con una de las horizontales. En la proyec-
reborde anular. ción gnornónica, la longitud del rayo de
máxima inclinación de un plano.
ANCUSINA (del nombre genérico Anchu-
sa) : f. Bot. Materia colorante roja que ANCHO: Ing. Ancho de vía. Distancia me-
se extrae de la raíz de la borraginácea dida entre las aristas de los terraplenes y
Alkanna tinctoria Tsch. (Ancusa tincto- entre las interiores de las cunetas de los
ria Desf.) desmontes. || — de la vía. Distancia com-
prendida entre los bordes interiores de las
ANCYLOBRANCHIÁ: m. Paleont. V. cabezas superiores de los carriles de una
Ancilobranquios. vía férrea.
ANCYLÓCERAS: m. Paleont. V. Anci- ANCHOA: f. Zoól. Pez fisóstomo de la
lócero. familia de los clupeidos, perteneciente a
ANCYLOCRINUS: m. Paleont. V. Anci- la especie Engraulis encrasicholus. Es
locrino. nombre que se da también al boquerón.
(V. Boquerón y Engraulis).
ANCYLOTHÉRIUM: m. Paleont. V.
Anciloterio. ANCHOVA: f. Zool. V. Anchoa.
ANCYLUS: m. Paleont. V. Ancilo. ANCHURA (de anchó): í. Matem. Ancho.
ANCHICO: m. Bot. Nombre vulgar, en ANCHURA: Min. (Linares). El aumento que
la Argentina, de la mimosacea Acacia se da a las dimensiones comunes de las
angico Mart. labores mineras en los sitios donde es
necesario.
ANCHICORTO, TA (de ancho y cortó):
adj. Mil. Se aplica a la espada ancha y ANCHURA: Antrop. Anchura de la cara.
corta. Ü. t. c. s. f. Está determinada por medidas tomadas
horizontalmente entre los puntos dobles
ANCHITERIO, ANCHITHÉRIUM: m. laterales. j| •—i bicigomática. Separación
Paleont. V. Anquiterío. máxima de las arcadas _ cigomáticas,
que es la superior. || — bigoníaca. Se-
ANCHO, CHA (del lat. amplus) : adj. Min. paración inferior de los gonios o vértices,
Se dice de la mina cuyo orificio equiva- del ángulo de la rama mandibular. || —
lente es bastante superior a un metro pomular. Separación máxima de los pó-
cuadrado. V. los artículos Equivalente, mulos en sus bordes ínfero-anteriores.
Orificio y Ventilación. || —i biorbitaria externa. Separación de
ANCHO, CHA: Anat. Ancho del hombro. Se los ángulos externos de los ojos. || An-
dice del ligamento gleno-humeral inferior chura del cráneo. Medida tomada hori-
o pregleno-infraglenoideo, || Ligamentos zontalmente con el compás de espesor en
palpebrales anchos. Son dos láminas fi- la máxima separación de las regiones
brosas; una en el párpado superior, y parieto-temporales. La anchura frontal
otra en el inferior, que se continúan por es máxima y separa los puntos más la-
uno de sus bordes con los llamados car- terales de la escama frontal, y es mínima
tílagos tarsos correspondientes, y se fijan si mide la distancia más corta de las
por el borde opuesto en los contornos su- crestas frontales, tomándose las dos con
periores e inferiores de la base de la ór- el calibre; la anchura bimastoidea má-
bita. || Ligamentos anchos de la matriz. xima es la separación de la cara externa
Grandes repliegues peritoneales cuadrilá- de las apófisis mastoideas al nivel del
teros, extendidos desde los bordes de la centro del agujero auditivo.
matriz o las partes laterales de la pelvis, y
que contine' en su espesor tejido con- ANCHURAS: pl. Veter. Se dice que las
juntivo y muscular liso, el ovario, las tiene el caballo que es ancho de pecho j
trompas de Falopio, órganos rudimen- de grupa, y el vientre y los i jares pro-
tarios, ligamentos, vasos y nervios. porcionados a los encuentros, espaldas y
caderas. Del caballo que carece de estas
ANCHO, CHA: Mar. Dícese del viento cuan- circunstancias se dice que tiene pocas
do es desahogado. , ¡ anchuras.
ANCHURÓN — 554 - ANDAMIO
ANCHURÓN (de anchura): m. Min. i. Felipe V, tratando de obtener el caballo
Excavación de grandes dimensiones que para carroza. || Merino andaluz. Raza
se hace en las minas para plaza de ser- ovina de caracteres medios entre la me-
vicio de los pozos de cada piso (instala- rina y la manchega aproximándose más
ción de bombas, máquinas u otras apli- a la primera sin poder afirmarse que sea
caciones análogas || 2. Ensanchamiento una verdadera modalidad de la raza me-
de una labor por una causa cualquiera. rina. || Cerdo andaluz. Raza de cerdos
de piel más o menos rojiza y mediano
ANCHUSA: f. Bot. V. Ancusa. desarollo, apta para el aprovechamiento
ANDAAZÚ (voz indígena brasileña), m. de montaneras. || Andaluza azul. Raza
Bot. Nombre vulgar de la euforbiácea de gallinas de buen desarrollo y plumaje
Anda gomesii Juss. gris azulado con manchas obscuras. ||
ANDADA (de andar): í. Agr. reg, Ara- And¡aluza negra. Raza de gallinas de
gón. Terreno en que pasta el ganado. buen desarrollo, plumaje negro con re-
flejos metálicos, y muy ponedoras. || Tri-
ANDADURA (de andar): i. Zoot., Ve- go rojo andjiluz. Variedad de trigo de
ter., Mil. V. Paso de andadura. color encendido y que parece pertenecer
ANDAGUAILAS: m. pl. Antrop. Indios a la tribu 11.a. Fanfarrón lampiño (Trr
de la rama peruana situados en la re- ticuin gaertneriánum SJ.
gión de Cuzco y probablemente aimaraes.
ANDAMANES: p. pl. Antrop., Raza del
ANDALGALAES: m. pl. Antrop. Tribu grupo de los negritos, en la rama indo-
de indios salvajes de la raza andino- melanesia del tipo negro. Habitan en la
peruana que habitó la región calchaquí, isla de Andamán; son muy pequeños,
límite de los dominios incásicos y posi- subbraquicéfalos, y viven en estado com-
blemente la que dio nombre a la locali- pletamente salvaje en pequeñas chozas
dad así llamada de la provincia de Ca- diseminadas en los bosques.
tamarca, en la Argentina.
ANDAMIADA (de andamio): í. Arq. 1.
ANDALUCITA (de Andalucía): f. Mi- Conjunto de los andamios que se levan-
ner. Silicato (ortosilicato) básico de alú- tan para construir un edificio. || 2. Al-
mina que cristaliza en el sistema rómbico tura de muro o de trabajo que puede
en forma o de prismas casi cuadráticos ejecutar un albañil en cada piso del an-
(ángulo 89 10'). Generalmente está trans- damio.
formada en mica por la superficie.
ANDAMIO (del ár. al - dam (ad - dam),
ANDALUZ, LUZA (de 'Andalucía): adj. sostén, apoyo, convertida la í del art.
Ing. Agr., Zoot. Que procede o es ori- en « por influencia morisca) : m. Arq. y
ginario de Andalucía. || Caballo andaluz. Art. y Of. Construcción provisional, de
madera o metálica, fija o movible, que
sirve de auxiliar para la ejecución de
las obras. En él se colocan los operarios
a la altura de los trabajos que ejecutan;
por su medio se ponen al alcance de los
trabajadores los materiales que han de
emplear en la obra, y sirven de apoyo
a las herramientas, útiles, máquinas y
aparatos necesarios para efectuar las
operaciones del trabajo. Todos los anda-
mios pueden referirse a tres tipos prin-
cipales: andamios provisionales o de al-
bañil, fijos y movibles, y éstos a su vez
se subdividen en otros varios grupos,
según su disposición y los distintos ele-
mentos de que se forman. || — colgado.
Fig. 316.—ANDALUZ, Ing. Agr., Zool. Caballo
Andamio cuyos elementos se enlazan por
andaluz. medio de cuerdas, atadas en sus extre-
mos a los pescantes colocados en la par-
te superior de la construcción. |] — de
Raza obtenida por cruzamiento de ca- albañil. El más sencillo y de poca altura,
ballos españoles con yeguas holandesas. empleado en la construcción y repara-
Parece muy problable que tal cruzamien- ción de los muros interiores de una cons-
to se hizo primeramente en tiempo de
ANDAMIO — 555 — ANDARIVEL
¡tracción, o de los techos de habitaciones. la maza de un martinete, para clavar pi-
Se llama vertical al primero y horizon- lotes.
tal al segundo. || — ñjo. Andamio cuyos ANDANADA: Mar. Descarga cerrada con to-
elementos sustentantes se apoyan sobre da la artillería de una banda o costado
el suelo o terreno. Es un verdadero en- del buque.
tramado paralelo a los muros construí-
dos o que se han de construir. || — gi- ANDANIÑO (de andar y niño): m. Art.
ratorio. El dispuesto de modo que pueda y Of. Manera de trasladar un objeto de
girar alrededor de un eje vertical; se forma rectangular, levantándole sucesi-
emplea en la reparación de bóvedas de va y alternativamente de un lado y del
revolución. Consiste por lo regular en opuesto, para hacerle avanzar volteándo-
dos cerchas, según meridianas de la su- le, hasta situarle en el mismo plano que
perficie, unidas entre sí y sustentadas por el de su posición anterior.
su extremo inferior con ruedas que pue-
den correr sobre carriles colocados en ANDANÓN (de andana): m. Mar. Anda-
la cornisa de la obra, mientras que el na de nasas de gran extensión que se
extremo superior gira alrededor del eje cala paralelamente a la costa.
vertical de la bóveda. || — transportable.
El que puede correrse y cambiar de po- ANDAQUIS o ANDAQUÍES: m. pl.
sición sin necesidad de desmontarse. Se Antrop. Tribu de la rama andina que
compone de entramados verticales uni- habitaba la región de Popayan.
dos entre sí y montados sobre bastido- ANDAR (probabl. de amblar, del lat. am-
res, los cuales se apoyan sobre ruedas o bulare- quizás del lat. vulgar andaré):
rodillos que pueden deslizarse a lo largo intr. Fistol. Ir, moverse de un lugar a
de carriles o canales convenientemente otro, dando pasos.
dispuestos en el terreno. || — volante.
Consiste en un aparato suspendido de NDAR: tr. Mar. i. Moverse progresivamen-a
un solo cable o cuerda que admite los un buque por el agua. || 2. Arribar, 1.
dos movimientos en sentido vertical y acep. || — con pies de mar. fr. V. Pie.
lateral, a voluntad del operario que lo || — en buena vela. fr. V. Vela. ¡| —
maneja. || Art., y Of. Tablado levantado todo. fr. Meter todo el timón de arri-
en un sitio público. bada.
ANDAMIO: Mil ant. Andamio de adarve. m. Mar. Velocidad de la nave. II
ANDAR:
El que se armaba como preparación para Dar andar. Arribar. || Mayor andar ab-
la defensa, con objeto de formar el adar- soluto. El más ventajoso que se ha
ve (V. Adarve) en las partes de recinto observado en el buque en determinadas
en que no existiese, o para ensancharle circunstancias. || Mayor andar relativo.
en aquellas otras en que se considerase ,E1 que se ha notado con relación a otros
de necesidad hacerlo. buques en general y en determinado caso.
ANDAR: Veter. Aaidar claro. V. Pisar.
ANDANA (de andarJ: f. Agr. reg. León
y Asturias. Porción del prado que el se- ANDARACHE: m. Min. Andamio rudi-
gador corta con la guadaña cada vez que mentario montado por los mineros para
avanza un poco. realizar un trabajo ocasional.
ANDANA: Mar. Serie o línea de nasas. || Po- ANDARAJE (de andar): m. Ing. y Art.
ner en andana uñ buque. Estibarlo, apa- y Of. 1, Rueda de la noria en la cual
rejarlo y arreglarlo en un todo de for- se afirma la maroma y se cargan los
ma que tenga la mayor estabilidad po- arcaduces. || 2. Aparato de madera con
sible y todas las demás cualidades ven- que se mueve el rodillo que sirve para
tajosas para navegar. || Amarrarse en asentar el suelo de las eras destinadas a
s.ndan;a. Asegurar el buque al lado de la trilla.
otro para ocupar el menor espacio posi-
ble. ANDARIVEL (del ital. andarivieni, ir y
venir) : m. Mar.* 1. Cabo colocado a ma-
ANDANADA (de andana): f. Arq. En nera de pasamano para seguridad de las
las plazas de_ toros, gradería cubierta personas. || 2. Cabo que sirve para izar
destinada al público. pesos. || 3. 'El que sirve para colgar ropa
a secar. || 4. El utilizado para colgar las
ANDANADA: Art. y Of. Cada una de las se- banderas en los engalanados. || 5. El que
ries ininterrumpidas de golpes dados con circunda los extremos de las barras del
ANDARRÍOS — 556 — ÁNDITO
cabrestante para su mayor sujeción. || lores obscuros, de elementos muy menu-
6. Cabo tendido entre dos orillas para dos. Está formada esencialmente por una
que él pueda palmearse una embarcación. pasta microlítica de plagioclasa (andesi-
na casi siempre) y de un mineral ferro-
ANDARRÍOS (de andar y río): m. Zool. magnésico (mica negra, anfíbol, piroxe-
i. Ave del orden de las limícolas, del no), en la que con frecuencia destacan
tamaño de una codorniz, con el pico rec- fenocristales de las mismas substancias.
to y bastante largo, y el plumaje pardo Según el mineral que forma los fenocris-
bronceado por encima y blanquecino en tales se distinguen las andesitas de mica,
el vientre. Vive en las marismas, ríos y de anfíbol o de piroxeno; y por la na-
lagos no muy apartados del mar (Tringa turaleza de los microlitos ferromagnési-
hypolecucus). \\ 2. Nevatill'a. || 3. Mar- cos^ se las llama andesitas micáceas, an-
tín pescador. jibólicas o piroxénicas. I^as lavas de los
ANDAS (del lat. ámites, angarillas): f. pl. volcanes andinos son frecuentemente an-
Arq. Tablero horizontal con dos varas desitas.
o palos a los lados para transportar al- ANDÍGENA (Andígena J. Gd.: de An-
guna cosa en hombros. des, y del gr. geneá, familia, origen): f.
ANDEN (de andar): m. Jng. 1. En no- Zool. Género de aves trepadoras de la
rias y malacates, el sitio o redondel por familia de las ranfástidas (tucanes). Se
donde las caballerías van dando vueltas. distinguen por tener el pico análogo al
|| 2. Senda o camino estrecho. || 3. Acera de los individuos del género Rhamphas-
de puente. || 4. Acera en los puentes me- tus, con el corte aserrado y las partes
tálicos de los ferrocarriles, para el uso inferiores de color azul o gris azulado,
de los obreros y guardavías. || 5. Acera la cabeza y el cuello negros, el dorso y
enlosada, asfaltada o simplemente de tie- las alas de color oliváceo, la cola con
rra apisonada, que hay en las estaciones pintas rojizas, y las cobijas inferiores
de los ferrocarriles junto a las vías, más rojas. Existen cinco especies, que viven
elevadas que ellas, para que los viajeros en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
puedan subir y bajar de los carruajes ANDILÚ: m. Art. y Of. Alisador de boj,
con más comodidad. || 6. Espacio de te- que emplean los zapateros.
rreno sobre el, muelle, por donde andan
las gentes que cuidan del embarco y des- ANDINOS: m. pl. Antrop. Grupos de ra-
embarco de los géneros. || 7.1 Cada una zas de indios sudamericanos que ocupan
de las partes laterales de las carreteras, la región superior y media de la cordi-
especialmente destinada al paso de pea- llera de los Andes, correspondiente en
tones. general al llamado andino-peruano, es-
tablecido por D'Orbigny. Se caracteriza
AmÉN:Arq. 1. Acera, cuando es conti- por el color pardo oliváceo, la estatura
gua a la construcción. || 2. Corredor o baja, la frente aplastada y los ojos hori-
galería interior de un edificio destinado zontales. Se divide en raza muisca y pe-
para andar o pasearse. riuina, que comprende a los quichuas y
ANDÉN: Mar. En los muelles de los puertos, aimaraes, a los que se añaden los chan-
el espacio de terreno por el que transi- gos y atacamos del litoral. Se extiende
tan las gentes. por el Perú, Bolivia y alguna región de
la Argentina y Chile.
ANDERBERGITA: f. Miner. Sinónimo
de Cirtolita (V.). ANDIROBA (voz indígena del Brasil):
ANDESINA (de 'Andes): í. Miner. Tér- f. Bot. Nombre vulgar de la meliácea
mino intermedio de la serie de las pla- Carapa guianensis Aubl.
gioclasas, con un 58 por loo de sílice. ÁNDITO (de andar) : m. Arq. 1. Galería
Es rara en cristales aislados, pero abun- que corre por encima de las na-
dante como elemento blanco de las rocas ves laterales y del deambulatorio de un
hipogénicas neutras, especialmente de las templo, con el mismo ancho y largo que
andesitas. aquéllas, formando como un segundo pi-
ANDESINITA (de andesina): í. Lito!, so de la iglesia. Suele estar abovedado
Roca fanerocristalina compuesta casi en- como el primero y cerrado por un lado,
teramente de andesina. comunicando por el otro con la nave
mayor por medio de arquerías. A veces
ANDESITA (de Andes): f. Litol. Roca el ándito se reduce a un estrecho corre-
volcánica de textura microlítica, de co- dor de servicio, cubierto con losas o din-
ANDOAS — 557 — ANDRENINOS
teles. También se llama triforio, galerías, ANDREÁCEAS o ANDREÁCEOS (del
tribunas y naves superiores. || 2. Andén género Andreaea, dedicado al farmacéu-
tico hannoveriano Andreae): f. o m. pl.
Bot. Familia única de musgos andreales,
en la que la cápsula se abre por cuatro
o más hendiduras longitudinales!.
ANDREALES (del nombre genérico An-
dreaea de Andreae, farmacéutico de Han-
nóver): pl. m. y f. Bot. Subclase u or-
den, según el criterio taxonómico, de
musgos; con endotecio diferenciado en
arquisporio y columela, y capa interna
del anfitecio sin espacio intercelular que
la separé de los demás tejidos. Com-
prende una sola familia: las andreáceas.
ANDREASBERGITA: f. Miner. Har-
Fig. 317-—ANDIÍO, Arq.
motoma.
o corredor que rodea exteriormente un ANDRECIA (del gr. anér, andrós, varón, y
edificio o la mayor parte de él. oikía, casa): f. Bot. Existencia, en una
especie vegetal, de sólo individuos mas-
ANDOAS: m. pl. Antrop. Grupo de in- culinos y falta de femeninos (Uexkull).
dios de la rama guaraní que vivían en
el alto Marañon. ANDREEACEAS o ANDREEÁCEOS:
ANDORINA: f. Mar. ant. Pedazo de ca- m. o f. pl. Bot. V. Andreáceas.
bo dispuesto para formar los troceos que ANDREEALES: pl. m. y f. Bot. V. An-
hacían de racamento. dreales.
ANDORITA: f. Miner. y Min. Sulfo- ANDREELA (Andreella Tulien): f. Zool.
antimoniuro de plomo y plata que se 'Género de vermídeos briozoarios ecto-
presenta en cristales prismáticos del sis- proctios, del orden de los gimnolémidos,
tema rómbico. Tiene color gris de acero suborden de los quilostómidos, tribu de
y brillo metálico. Fórmula: los flustrinos, familia de los micropori-
[SbS2]aAgPb. nos, afín del género Micropora. El gé-
Rómbico bipiramidal, con relación áxica nero que nos ocupa ha sido creado para
0,6771:1 :a,44S8. una especie del referido género Micro-
ANDOSCO, CA (de año y dos): adj. pora.
Ganad. Dícese de la cabeza de ganado ANDRENA (Andrena Fabr.): f. Zool
menor, en especial del ovino, cuando tie-: Género de insectos himenópteros del sub-
ne dos años. í orden de los aculeados (aculeíferos) o
ANDRÁDITA (de Andrada, mineralogis- armados de aguijón, familia de los ápi-
ta portugués a quien fue dedicada esta dos, que da nombre a la subfamilia de
especie): f. Miner. Gránate férrico-cál- los andreninos. Se caracteriza por su len-
cico, cristalizado en rornbododecaedros de güeta triangular o lanceolada, más larga
color amarillento. Sinónimo de Topazo- que las paraglosas, y las alas con tres
lita. Fórmula según Dana Ca3Fe2(SiO4)8, celdillas cubitales. Pueden citarse las es-
o también (Cá.MgJaFe^SiOi) o asimis- pecies A. cingulata Kirb, y A. cinera-
mo, CasFe2((Si,Ti)O0». ria h.
ANDRAJOS (del ár. indarách, rasgón, ANDRENINOS (Andreninae: de andre-
desgarrón) : m. pl. Agr. reg. La Mancha na) : m. pl. Zool. Subfamilia de insectos
y Murcia. Plato regional preparado con himenópteros aculeados (aculeíf eros) o ar-
una torta especial. mados de aguijón, de la familia de los
ANDRANATOMÍA (del gr. anér, an- ápidos. Toma nombre del género An-
drós, hombre, y de anatomía): i. Biol. V. drena (V.) y se caracteriza por te-
Androtomía. ner el labio inferior con la lengüeta
ancha y corta, el mentón muy alargado
ANDRARTROCACE (del gr. anér, arr y los palpos labiales de cuatro artejos.
drós, hombre, y de artrocacé): m. Patol. Además del género tipo mencionado,
V. Artrocacé. comprende otros, como el Prosopis, el
ANDREOLITA — 558 — ANDRÓGENO
Sphecodes, el Halictus, el Dasypoda y el varón, y dúnamis, fuerza, potencia): f-
Macropis. Bot. Fenómeno de presentar una flor
ANDREOLITA: f. Miner. Harmotoma. hermafrodita más desarrollados los ór-
ganos masculinos que los femeninos.
ANDREUSIA: f. Med. Sin. de Sínfisis.
ANDREW: Med. V. Dinamómetro. ANDRODÍNAMO, ÑAMA (del gr. anér,
andrós, varón, y dúnamis, fuerza, poten-
ANDRIAS (Andrias): m. Paleont. Géne- cia) : adj. Bot. Se dice de la planta y de
ro de anfibios urodelos fósiles del sub- la flor en que se observa la androdi-
orden de los ictioideos, del cual puede namia.
citarse la especie Andrias scheuchseri,
del terreno terciario. ANDRODIOICO, CA (del gr. anér, an-
drós, varón, y dioikéd, vivir separada-
ANDRICO (Andricus Hrtg.): m. Zool. mente) : adj. Bot. Se dice de la planta
Género de insectos himenópteros del sub- y de la flor en que se observa la andro-
orden de los terebrantes o portataladros, diecia.
grupo de los galleólas, familia de los ci- ANDRODÓN (Androdon J. Gd.): m.
nípidos, afín del género Cynips L. Zool. Género de colibríes incluidos ac-
ANDRÓ AS: m. pl. Antro p: Tribu de in- tualmente en el género Doryfera J. Gd.
dios ecuatorianos perteneciente a la ra- (V. Dorífera).
ma tupí-guaraní. ANDRÓ FILO (Androphilus Sharpe": del
ANDROCEO (del gr. anér, andrós, va- gr. anér, andrós, hombre, y jilos, amigo,
rón, y oikéios,, propio de, perteneciente amante): m. Zool. Género de aves de
a): m. Bot. En las flores de las angios- tamaño pequeño, del orden de los pája-
permas y gitnnospermas, verticilo o con- ros, familia de los sílvidos. -Son propios
junto de verticilos formados por micros- de Borneo, Célebes y Buru, y se caracte-
porófilos (estambres). Cuando las flores rizan por tener la cola de forma acuña-
son monoclinas (hermafroditas) el andro- • da y las alas redondeadas.
ceo no ocupa nunca el vértice del recep- ANDROFOBIA (del gr. anér, andrós,
táculo, pues ese sitio está siempre reser- hombre, y fabos, espanto); f. Med. Te-
vado para el gineceo, aunque otra cosa mor morboso al sexo masculino. ¡| Mi-
aparezca, a primera vista, en las flores santropía.
epiginas.
ANDROFONOMANÍA (del gr. androfó-
ANDROCLINIO (del gr. anér, andrós, nos, homicidio, y de manía): í. Patol.
varón, y klíne, lecho) : m. Bot. Concavi- ¡Manía homicida.
dad del róstelo de las orquídeas, en que
se alojan las anteras. ANDRÓFORO (del gr. anér, andrós, va-
rón, y feréo, yo llevo) :m. Bot. Porción
ANDROCTÓNIDOS (de androctono y del eje floral o tálamo de una flor mas-
del gr. eidos, forma, aspecto): m. pl. culina, que sigue al verticilo periontial
Zool. Familia de artrópodos cuyo tipo es superior o soporta el androceo.
el género Androctonus (V. Androctcjio).
ANDROGALACTOSEMIA (del gr. anér,
ANDROCTONO (Androctonus Hempr. el andrós, y de gálactosemia): f. Med. Se-
Ehrbg.): m. Zool. Género de artrópodos creción láctea por las glándulas pectora-
del orden de los escorpiones o escorpió- les del hombre.
nidos, que da nombre a la familia de los
androctónidos. Se caracterizan por tener ANDROGENESIA [del gr. anér, andrós,
el borde superior y el borde inferior de hombre, y génesis (pron. guénesis), na-
la rama inmóvil de los quelíceros, pro- cimiento, origen]: f. Biol. VI Andro-
vistos de dos dientes; y por llevar de- geaiia.
trás de los tres ojos principales de cada
lado, dos ojos accesorios. Puede citarse ANDROGENIA [del gr. anér, andrós,
la especie A. austrális L. hombre, y geneá (pron. gueneá), genera-
ción, familia, prole) : f. Biol. i. Lo carac-
ANDRODIECIA (del gr. anér, andrós, rístico del hombre en las funciones de
varón, y dioikéd, vivir separadamente): reproducción. || 2. Carácter, calidad de
f. Bot. Condición de aquellas plantas que andrógeno.
tienen flores masculinas y flores herma-
froditas en pies distintos. ANDRÓGENO, GENA (del gr. anér, an-
drós, hombre, y gennáo, yo produzco, yo
ANDRODINAMIA (del gr. anér, andrós, engendro): adj. Biol. Que tiende a la
ANDROGINARIO — 559 — ANDRÓMEDA
producción de prole masculina más bien ANDRÓGINODIOICO, CA (de andró-
que femenina. U. t. c. s. gino y dioico): adj. Bot. Calificativo apli-
cado por Schróter a plantas que tienen
ANDRÓGENO, GENA: Zoot. Se aplica a los individuos hermafroditas y otros monoi-
productos que no originan sino indivi- cos.
duos machos, como, por ejemplo: los
huevos no fecundados de la abeja. Es ANDROGINÓFORO (del gr. andrógu-
calificativo propuesto por Jaéger. nos, hermafrodita, y joréo, yo llevo): m.
Bot. Porción del eje floral o tálamo que
ANDROGINARIO, RÍA (del gr. andró- sigue a la inserción del verticilo perian-
gunos, hermafrodita; de anér, andrós, va- tial superior en las flores hermafroditas,
rón, y guné, gunaikós, hembra): adj. y que, por tanto, soporta androceo y gi-
Bot. Calificativo aplicado por De Cando- neceo.
lle a la flor doble de periantio normal,
y androceo y gineceo transformados. ANDROGINOIDE (de andrógino y del
gr. eidos, forma, aspecto): adj. Biol. Se
ANDROGINIA (del gr. andrógunos, her- dice del hermafrodita con apariencia fe-
mafrodita; de anér, andrós, hombre, y menina.
guné, mujer, hembra): f. Biol. Herma-
froditismo masculino con apariencia fe- ANDROGONIDIO (del gr. anér, an-
menina. drós, hombre, órgano masculino, y de
gonidio) j m. Zool. y Bot. Cada una de
ANDROGINIA*. Bot. Cualidad de la planta, de las colonias sexuadas hijas que llevan mi-
la inflorescencia o de las flores, de ser crogametas dentro de las colonias ma-
andróginas (V. Andrógino, gina), dres formadas por los fitoflagelados, se-
ANDROGINIFLORO, RA (de andró- gún lps zoólogos (volvocáceas, según los
gino y ñor): adj. Bot. Que lleva flores botánicos).
andróginas o está formado por ellas. ANDROIDE (del gr. anér, andrós, hom-
ANDROGINISMO (del gr. andrógunos, bre, y eidos, forma apariencia): adj.
hermafrodita; anér, andrós, hombre, y Cieñe. Nat. 1. Semejante al hombre. || 2,
guné, mujer, hembra) : m. Biol. Sin. de Maniquí autómata de forma humana.
Hermafroditismo. De doble o dudoso
sexo. Hermafrodita. Ú. t. c. s. ANDROLOGÍA (del gr. anér, andrós,
hombre, y logos, tratado): f. Anat. j
ANDRÓGINO, GINA (del gr. andrógu- Patol. Estudios científicos de la consti-
nos, hermafrodita; anér, andrós, hombre, tución del hombre y de las enfermedades
y pune, mujer, hembra): adj. Biol. del sexo masculino.
ANDRÓGINO, GINA: Bot. i. Calificativo de una ANDROMA (del gr. anér, andrós,
planta que presenta flores masculinas y hombre, órgano masculino, y la termin.
flores femeninas .^n una misma inflores- orna, adoptada para designar tumor): m,
cencia. Se aplica también a la inflores- Patol. Elefantiasis del escroto, llamada
cencia misma y a la flor. también pseudo-sarcocele, que se observa
ANDRÓGINO, GINA: Zool.¡ Se aplica a los ani- en las islas del archipiélago griego y en
males que poseen a la vez caracteres de Egipto.
macho y de hembra, por estar provistos ANDROMANÍA (del gr. anér, andrós,
de los dos aparatos sexuales, .pero dis- hombre, y manía, obsesión, manía): f.
puestos de tal manera que el masculino Patol. Sin. de Ninfomanía.
no puede fecundar al femenino.
ANDRÓGINOS: m. pl. Antrop. Individuos que
ANDRÓMEDA: f. Bot. Nombre genéri-
presentan caracteres sexuales secunda- co introducido por la jardinería en el
rios del sexo opuesto, especialmente en uso vulgar (Colmeiro), pero aplicado tam-
la morfología de los órganos sexuales. bién a especies de géneros inmediatos
En el hombre es un pseudohermafroditis- separados de él (ericáceas). ¡| — arbórea.
mo; en la mujer, un marcado vigarismo. Oxydendrum arbóreum DC. || — axilar.
Leucothoe axilarís DC. || —• bordeada.
ANDROGINÓCERO (Androgynócems Leucotho'é coriácea DC. (==Andrómeda
Hyatt, 1867 = Aegóceras Waagen, 1869: marginata P.). || — borrosa. Andrómeda
de andrógino y del gr. kéras, cuerno) : tomentosa Hort. || — caliculada. Cassan-
m. Paleont. Género de moluscos cefalópo- dra calyculata G. Don. || — de hojas de
dos fósiles, del orden de los amoneos o Casina. Zenobia speciosa Don. (=An~
amonáceos, familia de los amonítidos, que drómeda cassineifolia Vent). H — de ho~
se encuentran en el terreno jurásico. jas de poleo. Andrómeda polifolia L. 8
ANDROMÉDEAS — 560 — ANDROSPIRIS
— de Jamaiqa. Lyonia jamaicensis D. doble por transformación de los estam-
et G. Don. || —. de Marilandija. Leuco- bres en pétalos. Aplícase también a la
tho'é mañana D C II — racimosa. Zeno- flor misma.
bia racemosa DC. ANDROPOGÓNEAS (del nombre gené-
ANDROMÉDEAS (del nombre genérico rico Andropogon): f. pl. Bot. Tribu de
Andrómedá): f. pl. Bot. Tribu de ericá- gramináceas con espiguillas de eje arti-
ceas arbutóideas formada por pequeños culado sobre las glumas y no comprimi-
frútices o frutículos con. ovarios de lócu- das lateralmente; ejes de la inflorescen-
los pluriovulados y cápsula seca septi- cia articulados; glumas bien desarrolla-
cida. das; flores hermafroditas o polígamas;
androceo monómero o trímero, e hilo
ANDRÓMEDES (Andromedes Montfort puntiforme.
= Polystomella Lamarck): m. Zool. V.
Potfstomela. ANDRORROPIA (del gr. aner, andrós,
hombre, varón, y rope, inclinación de la
ANDROMONECIA (del gr. aner, an- balanza, del peso): f. Biol. Preponde-
drós, varón, y -moneda; de monos, úni- rancia del elemento masculino en la re-
co, y oikía, casa, morada): f. Bot. Cali- producción de la especie.
ficativo aplicado por Darwin a la planta
que lleva flores hermafroditas y mascu- ANDROSÁCEAS (del nombre genérico
linas en un mismo pie (V. Moneda). AndrósacoJ: f. pl. Bot. Tribu de primulá-
ceas con hojas generalmente sólo radica-
ANDROMONOICO, CA (del gr. aner, les ; flores regulares; corola de preflora-
andrós, varón, y de monoico): adj. Bot. ción imbricada, y ovario libre.
Se dice de aquellas especies de plantas
polígamas en las cuales, en un mismo in- ANDROSEMO (del lat. androsaemum,
dividuo, se presentan flores hermafrodi- del gr. andrósaimón): m. Bot. Nombre
tas y flores masculinas (V. Moneda). vulgar del Hypéricum androsaemum L.
ANDROMORFO, FA (del gr. aner, an- ANDROSPÍRIDQS (Androspyrida Haé-
drós, hombre, y morjé, forma): adj. Que ckel: de androspiris y del gr. eidos, for-
tiene forma humana. ma, aspecto): m. pl. Zool. V. Andros-
pirinos.
ANDROMORFOSIS (del gr. aner, an-
drós, varón, y morfósis, formación): f. ANDROSPIRINOS (Androspyrinae De-
Bot. Denominación aplicada por Schró- lage = Androspyrida Haéckel: androsr
ter a la modificación morfológica que se piris): m. pl. Zool. Familia de protozoos
produce en virtud de excitación causada rizópodos radiolarios, del orden de los
por el tubo polinico en vía de desarrollo.
ANDRÓN (del gr. aner, andrós, hombre):
m. Arq. Parte anterior de la antigua ca-
sa griega reservada únicamente a los
hombres. Consistía en un patio descu-
bierto rodeado de columnas y a cuyo al-
rededor estaban las habitaciones.
ANDRÓ NA: f. Ing. Nombre que se da
en Cataluña al espacio libre que debe
dejarse entre cada dos predios rústicos.
ANDRÓPADO (Andropadus Sw.: del gr.
andrópadis, pequeñuelo que muestra ya
ánimo varonil; de aner, andrós, hombre,
y país, paidós, niño): m. Zool. Género Fig. 318.—ANDROSPIKIS, Zool. (AnirospyrisHaécket).
de aves del orden de los pájaros, familia
de los picnonótidos,, caracterizado por monopilarios, suborden de los espiroideos,
tener el corte superior del pico con dos que toma nombre del género Androspyris
o más aserraduras a continuación del (V. Androspiris), y comprende, además
gancho de este último. Se conocen vein- de éste, otros varios géneros: Lampros-
te especies de África. pyris, Tricolospyris, Amphispyris, Peris-
ANDROPETÁLEO, LEA (del gr. aner, pyris, Sphaerospyris y Ñephropspyris.
andrós, varón, y de pétalo): adj. Bot. ANDROSPIRIS o ANDROSPÍRIDO
Calificativo aplicado a la planta de flor {Androspyris ¡Haéckel): m. Zool. Género
ANDROSPORA — 561 — ANEDONIA
de protozoos rizópodos radiolarios, del familia de las sagárcidas. Es libre, alar-
orden de los monopilarios o monopílidos, gada, con el cuerpo dividido en las tres
suborden de los espiroideos, que da nom- regiones (fisa, escapo y capítulo), carac-
bre a la familia de los androspíridos o terísticas de muchas otras actinias que
androspirinos (iV.). Reúne los caracteres no se fijan a los objetos sumergidos, sino
de los géneros Phormospyris y Tholosr que penetran libremente en el fango o
pyrís; pues tiene la región del caparazón
o armazón esquelético denominada tórax,
como el primero de los citados géneros,
y la parte denominada casco como el se-
gundo de ellos. El anillo sagital y el pie,
de tres ramas libres, es como el de am-
bos. Tiene, además, un cuerno apical.
ANDROSPORA (del gr. aner, andrós,
varón, y sporá, semilla, espora) : f. Bot.
i. Zoospora asexual de las algas edogo-
niáceas que puede transformarse en ga-
meta masculino. || 2. Espora que origina
una planta masculina.
ANDROSPORANGIO {del gr. aner, an-
drós, varón, y de esporangio) : m. Bot.
Esporangio que contiene androsporas. Fig. 319.—ANDVAQUIA, Zool. (Andvakia mirábilis).
ANDROSTILIO (del gr. aner, andrós,
varón, y stulís, columnilla): m. Bot. Ór- fondo submarino. La fisa y el escapo son
gano hermafrodita resultante de la con- flexibles y retráctiles, y el escapo está
crescencia de androceo y gineceo. revestido de cuerpos duros extraños. Tie-
ne 24 tentáculos en dos ciclos alternos
ANDROTOMÍA (del gr. aner, andrós, y posee cindidios en el captado. Puede
hombre, y de anatomía): f. Biol. Parte citarse la especie A. mirábilis, de No-
de la Anatomía que tiene por objeto el ruega.
estudio del hombre.
ANDRÓTOMO, TOMA (del gr. aner, ANEA (del ár. anai, caña) : f. Bot. Uno
andrós, varón, y tomé, sección, división): de los nombres vulgares en España de
adj. Bot. Que tiene los estambres bífidos. la Typha latifolia L.
ANDRUM: m. Patol. Engrasamiento ede- ANEBLARSE (del lat. ad, a, y nebulare,
matoso considerable del escroto, endé- nublarse, formarse las nubes): refl. Me-
mico en el Asia meridional y en el Ja- teor. 'Cubrirse de niebla.
pón (Kaémpfer), Es una forma de ele- ANEBLARSE: Agr. Marchitarse las plantas,
fantiasis. especialmente cuando la marchitez pro-
ANDULLO (del fr. andquille, especie de viene de las nieblas, a las cuales se acha-
embutido): m. Agr. Hoja adulta del ta- ca el fenómeno. La causa verdadera es
baco, arrollada sobre sí misma. la acción de diferentes parásitos cuyo
ANDULLO: Mar. 1. Pallete o tejido que se desarrollo favorece la humedad.
pone en las jaretas y a los motones para ANEBO (del gr. ánebos; de an, por a,
evitar el roce. || 2. Motón colocado en el part. neg.; y ébe, juventud): adj. Biol.
extremo del mastelero de gavia para el Que no tiene la edad nubil, que no ha
paso de las ostagas. llegado a la pubertad. Impúbere.
ANDURIÑA (del port. andurinha, golon- ANECIDO: m. Ing. ind. Vidrio en fa-
drina) : f. Zool. reg. Galicia. Nombre bricación;
vulgar de la golondrina Hirundo rus-
tica L. ANECTARINA: f. Med. Toxina vaso-
ANDHRISA: Bot. Nombre vulgar de la eufor- constrictora.
biáoea_ Euphorbia linnearis Retz. Dícese ANECTASIA (del gr. an, por a, part.
anduriña ¿el Brasil. neg., y éktasis, extensión, desarrollo): f.
Med. Falta de extensión natural de un
ANDVAQUIA (Andvakia Danielssen): órgano.
f. Zool Género de actinias o pólipos
hexactínidos de la tribu de las actininas, ANEDONIA (del gr. a priv. y ' edone,
DICCIONARIO TECNOLÓGICO. ;
ANEGA — 562 — ANEMIA
placer). Patol. Falta de deleite, insensi- ANELACIÓN (del lat. anellus o anne-
bilidad en los placeres sexuales. llus, anillito): f. Bot. Ablación de una
corta porción anular de la corteza, que
ANEGA: f. Bot. Nombre vulgar de la se practica en ciertos experimentos.
umbelácea Anétum graveolens L.
ANEGABLE (de anegar): adj. Geogr. ANELASMA (Anelasma Dawin: del gr.
• Que puede ser anegado. ' an, por a, part. neg., y.elasmós, planchue-
la) : m. Zool. Género de crustáceos en-
ANEGACIÓN (de anegar): f. Geogr. Ac- tomostráceos del orden de los cirrópodos,
ción o efecto de anegar o anegarse. suborden de los torácidos, tribu-o sec-
ANEGADIZO, ZA (de anegar): adj. ción de los pedunculados, familia de los
Geogr., Ing., Agr. i. Aplícase al terreno lepádidos, el cual se caracteriza por te-
que fácilmente se anega o inunda. 1| - 2. ner el pedúnculo corto y grueso con ex-
Que se anega frecuentemente. crecencias radiciformes que penetran en
• la piel de los peces escualóideos, sobre
ANEGADIZO, ZA: Mar. 1. Aplícase al bajo los cuales viven. Puede citarse la espe-
o parte de costa que cubre el mar en sus cie A. squalícola Loven, que se encuen-
crecientes, y, también, a la costa o tierra tra en Noruega.
que, por muy baja, se pierde de vista
pronto. || 2. Dícese de la madera más ANELÉCTRICO, TRICA (del gr. an,
densa que el agua y que, por tanto, no por a, part. neg., y de eléctrico): adj.
flota. Fís. Que no puede conservar las propie-
dades electrostáticas, si no está aislado.
ANEGADIZO, ZA: Arq. Se dice de la madera
que tiene mayor peso específico que el ANÉLIDOS (del lat. anellus, anillo, y del
agua, por lo cual no flota en día. gr. éidos, forma, apariencia): m. pl. Zool.
Uno de los grupos más importantes del
ANEGADO, DA (de anegar): adj. Ing., tipo de los gusanos, considerado como
Agr. Inundado, d,a. clase, así como las de los platelmintos o
ANEGADO, DA: Mar. Dícese de todo ba- gusanos planos y nematelmiritos o gusa-
jo o cualquier otro objeto cubierto con nos cilindricos alargados, lisos. Se carac-
el agua. terizan, como lo indica su denominación,
por tener el cuerpo segmentado o dividi-
ANEGAMIENTO (de anegar): m. Geogr. do en anillos {métameros), por lo que
Anegación. estaban antiguamente reunidos a los _ ar-
ANEGAR (del lat. ad, a, y necare aho- trópodos en el tipo común de los articu-
gar) : tr. Geogr., Ing., Agr. Inundar. lados; distinguiéndose de aquéllos por
Ú. t. c. refl. carecer de patas articuladas; pues a lo
1, AJ - J 1 •' • sumo presentan parápodos o falsos pies
:
¥.ar- este
Ademas
yerbodelala deacepción
cubrir co- provistos de sedas. £La organización
organización in-
mún, tiene un r o v ¡ s g,
oterna s d ede^ acuerdo
está
V
a con la metameri-
objeto con el horizonte de la mar cuan- zación expresada, aun en el caso de que
do éste se interpone. Ú. t. c. refl. || refl. ésta no se haga exteriormente visible,
Decíase antiguamente por Naufragar. como ocurre en los hirudíneos, que for-
ANEITEA (Aneitea Gray, 1860 = Atho- man un grupo pequeño en oposición al
racophorus Gould): f. Zool. Género de de los de anulación visible, que están pro-
moluscos gasterópodos pulmonados, de vistos de sedas y por ello se denominan
cuerpo limaciforme, desnudo, terminado quetópodos.
en punta por detrás, con concha caliza ANEMASIA (del gr. an, por a, part. neg.,
interna, el cual da nombre a la familia y háima, sangre): f. Med. Variedad de
de los atoracofóridos. Vive en Australia, anemia epidémica propia de los mineros.
Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y Nue-
vas Hébridas. ANEMATOCROMÍA (del gr. a, part.
ANEJO, JA: adj. Med., Agr. Anexo, xa. neg.; háima, sangre, y jróma, color): f.
Med. Alteración patológica del color de
ANEJO: Ing. Estados o documento que acom- los hematíes.
paña a la memoria de un proyecto para
mayor ilustración o comprobación de lo ANEMIA (del gr. an, por a, part. neg., y
que en la misma se expone. háima, sangre) : f. Med. Estado morboso
caracterizado por insuficiencia cuantita-
ANEJO: Arq* 1. Iglesia parroquial unida o tiva o cualitativa de la sangre. La pri-
sujeta a otra principal. || 2. Pueblo o ca- mera puede consistir en disminución
serío sujeto a la jurisdicción de otro. de la cantidad normal de hemoglobina
ANEMIA — 563 - ANEMÓFILO
(oligroconemia), o en la disminución te mortal, || — polar. Estado anémico
del número de glóbulos rojos (oligoci- observado en los f que invernan en las
temía). |( —• local. La debida a una in- regiones polares. || — primaria. Anemia
terrupción mecámca de la circulación idiopátíca. || — por secuestración. Ane-
sanguínea, por compresión, embolia, es- mia local producida por la ligadura de
pasmo, etc. || — general. Insuficiencia un miembro o parte de él después de
en cantidad o calidad, debida a la nu- haber expelido la sangre del mismo. |)
trición imperfecta, a enfermedades de- — secundaria.' La debida a una hemo-
bilitantes o a la pérdida directa de san- rragia, cáncer o cualquiera otra enfer-
gre afecta a todo el organismo. En es- medad o traumatismo anterior.' || —
te caso, la anemia se caracteriza por sintomática. Anemia secundaria. || —
palidez de la piel y de. las membranas traumática. La debida a una pérdida de
mucosas, pérdida de energías, palpita- sangre por un traumatismo. || —• trafo-
ciones del corazón» soplos sistólicos y neurótica. Anemia producida por shock
otros síntomas generales. || — aplásti- nervioso o por lesiones nerviosas, || —
ca. Anemia en que dejan de operarse de los túneles. Anquilostomiasis.
los cambios regenerativos ordinarios en ANEMIA: Veter. Enfermedad" de las vacas
la sangre circulante. || — arterial. De- en la época del parto, caracterizada por
pleción relativa de las arterias, debida parálisis y temperatura inferior a la
'a la dilatación de las venas. || — cere- normal. Se denomina también fiebre de
bral. Circulación defectuosa en el ce- la leche. || — infecciosa de los caballos.
rebro. 1| —' citogénica o esencial. Ane- Fiebre palúdica de los caballos. |] —
mia perniciosa progresiva. || — cloróti- perniciosa de los perros de caza. Afec-
ca. Cloranemia.; || — espástica. Anemia ción epizoótica muy parecida o análo-
local por espasmo de los Vasos sanguí- ga a la anemia de los mineros en el
neos. || — esplénica o esplesnética. En- nombre.
fermedad caracterizada por aumento
del bazo y anemia sin complicación de ANÉMICO, MICA (de anemia): adj. Med.
los ganglios linfáticos. || — esplénica i. Perteneciente o relativo a la anemia,
familiar. Anemia cuya aparición es fre- || 2. Que la padece. Ú. t. c. s.
cuente en los individuos de la misma ANEMOCINEMÓGRAFO (del gr. áne-
familia y que se distingue pof la presen- mos, viento, aire; kínema, movimiento, y
cia, en el bazo, de ciertas células an- gráfein, escribir): m. Meteor. Aparato
chas, con uno o más núcleos y cito- registrador de la velocidad del viento.
plasma homonéneo brillante. || — fe-
cal. La debida a una autointoxicación ANEMÓCORO, CORA (del lat. ánemos,
por inactividad intestinal. || — globular. viento, y joréd, yo me alejo) : adj. Bot.
Anemia por disminución del número de Se dice de la disposición anatómica de
hematíes. || — hemorrágica. La debida una semilla qué permite o facilita su dis-
a pérdidas de sangre. || — idiopátíca. persión por el viento.
Anemia perniciosa progresiva. || — in- ANEMOENTOMóFILO, FILA (de
fantil seudoleucémica. Forma de ane- anemófilo y entornó jilo): adj. Bot. Ca-
mia en los niños, semejante a la leuce- lificativo aplicado por Errera y Gevaert
mia y caracterizada por el aumento del a las especies que tienen individuos ane-
bazo, leucocitosis y alteraciones de las mófilos e individuos entórnenlos.
células sanguíneas. || — intertropical.
Anquüostomiasis. |_ — linfática. Seudo- ANEMOFILIA (de anemófilo): f. Bot.
leucemia. || — maligna. Anemia.perni- 'Carácter, calidad de anemófilo.
ciosa progresiva. || — metaplástica. Ane- ANEMÓFILO, FILA (del gr.' ánemos,
mia perniciosa caracterizada por el viento, y filos, amigo, amante) : adj Bot.
cambio en los elementos plásticos_ de la i. Se dice de las plantas en las cuales
sangre. ||— de los mineros. Anquilosto- el viento es el agente que conduce los
miasis. || — perniciosa progresiva. En- granos de polen de unas flores a otras,
fermedad grave de causa desconocida, para lo cual estas flores presentan di-
caracterizada por la diminución progre- versas particularidades morfológicas y
siva de los corpúsculos rojos y la pre- fisiológicas encaminadas a favorecer es-
sencia de megaloblastos con los sinto- te modo de polinización. Anemófilas son
nías usuales de la anemia y a menudo las coniferas» los árboles cuyas flores
con emaciación, fiebre y hemorragias en masculinas están dispuestas en amentos,
la retina. Se cree debida a la atrofia del las gramíneas, etc. Por lo regular, las
estómago y de ordinario es rápidamen- corolas de las flores anemófilas son ru-
ANEMOFOBIA - 564 - ANEMONIA
dimentarias y poco vistosas. Es sin. de relativo a la anemometría o al anemó-
Anemógamo, usado con preferencia a metro.
este último término. j| z. Se dice de las ANEMÓMETRO (del gr. ánemos, vien-
esporas que son diseminadas por el to, y métron, medida) : m. Geogr., Me-
viento. teor. y Av. Aparato que sirve para ave-
ANEMOFOBIA (del gr. ánemos, vien- riguar la dirección del viento o medir
to, y fabos, temor, espanto): f. Med. Te- su fuerza o velocidad.
mor morboso al viento o a las corrientes ANEMÓMETROGRAFIA (de anemome-
de aire. trógrafo): i. Meteor. i. Anemografía. ||
ANEMÓFOBO, FOBA: adj. Med. Que 2. Estudio del anemometrógrafo.
padece de anemofobia. Ú. t. c. s.
ANEMOMETRÓGRAFO (del gr. áne-
ANEMÓFOEO, FOBA: Bot. Calificativo aplica- mos, viento; métron, medida, y gráfein,
do por Hánsgirg a la disposición que escribir) : m. Meteor. Anemómetro regis-
protege una planta contra los inconve- trador, sin. de Anemógrafo.
nientes del viento, y, por ext., a la plan-
ta misma. ANÉMONA: f. Bot. V. Anemone.
ANEMÓGAMO, GAMA (del gr. án<r ANEMONE o ANÉMONA (del lat. ane-
mos, viento, y gamos, matrimonio) : adj. mone, del gr. anemone): í. Bot. Nombre
Bot. 'Se dice de las plantas y flores po- vulgar oorrespondiente al genérico latino
' linizadas por el viento. Estas flores sue- Anemone (ranunculáceas). Usado sin más
len caracterizarse por un periantio poco determinación suele referirse a la A. hor-
; vistoso o nulo, estigmas apropiados a la tensis h. y a la A. coronaria h. (Will-
retención del polen, y, con frecuencia, kpmm). || — arbórea. Atragene capen-
posición oscilante o péndula!.. Se usa sis h. ( = A. Arbórea Hort, según Col-
preferentemente el sin. Anemófilo, fila. meiro). || —• común de los jardines.
Anemone coronaria h. || — d e flores de
ANEMÓGENO (del gr. ánemos, viento, narc¡iso. A. narcissiflora L. II — de ho-
y gennáó, yo produzco): m. Meteor. jas de vid. A. vitifolia Buchan. || — del
Aparato destinado a demostrar que las Japón. A. japónica Sieb. ei Zuce. || —
grandes corrientes atmosféricas son ori- de los Apeninos. A. apennina L. II —
ginadas por el movimiento de rotación de los bosques. A. nemorosa L. || — de
de la Tierra. ojo de pavo-real. A. pavonina DlC ||
ANEMOGRAFÍA (de anemógrafo) : _f. —• de los prados. A. nemorosa L. II —
Geogr. y Fís. i. Tratado de la medición elegante. A. élegans. Dne. || — estrella-
gráfica y registro de la velocidad de los da de los jardines. A. stellata Lam. || —
vientos. || 2. Parte de la Meteorología ranunculoide, o como ranúnculo (Col-
que trata de las corrientes aéreas. meiro). A. ranunculoides L.
ANEMONE: Zool. Anemones de mar (por el
ANEMOGRÁFICO, FICA (de anemo- aspecto de flores que presentan). Póli-
grafía) : adj. Geogr. y Fís. Pertenecien- pos antozoarios hexact'midos; más pro-
te o relativo a la anemografía o al ane- piamente conocidos con los nombres de
mógrafo. actinias y actiniarios (V. estas voces).
ANEMÓGRAFO (del gr. ánemos, vien- Denomínanse también aguas malas y or-
to, y gráfein, escribir): m. Geogr., Fís. tigas de mar por la irritación que pro-
y Av. i. Anemómetro registrador grá- ducen en la piel, debido a los numerosos
fico. || 2. Que profesa la anemografía o nematocistos o cápsulas urticantes de que
tiene en ella especiales conocimientosl están provistos, y de los cuales se sirven
Ú. t. c. s. como elementos microscópicos venenosos
ppra su defensa y para la captura de sus
ANEMOGRAMA (del gr. ánemos, vien- presas alimenticias.
to, y gramma, escrito, letra): m. Av.
Registro de un anemógrafo. ANEMÓNEAS (del n o m b r e genérico
Anemone): f. pl. Bot. Tribu de ranuncu-
ANEMOMETRÍA (de anemómetro): f. láceas con carpelos uniovulados y fruto
Geogr. y Meteor. Parte de la Metereolo- en poliaquenio. Al óvulo normal único
gía que enseña a medir la velocidad del de cada carpelo pueden acompañar óvu-
viento. los rudimentarios.
ANEMOMÉTRICO, TRICA (de anemo- ANEMONIA (Anemonia Risso: de ane-
metría): adj. Meteor. Perteneciente o mone) ; f. Zool. Género de actinias o pó-
ANEMONINA — 565 — ANENDOSTILOS
lipos hexactínidos de la tribu de los _ac- adj. Ing. Se dice de una especie de mo-
tininos, familia de los anteidos o actíni- tor de viento aplicado al movimiento de
dos de otros autores. Es muy afín al máquinas.
género Actinio,, del cual difiere por la ANEMUSITA: f. Miner. Variedad de
poca o nula retractilidad de los tentácu- anortita, de composición intermedia en-
los, y por carecer de los tubérculos mar- tre ésta y la canegieíta.
ginales del perístpma, situados exterior-
mente a los tentáculos y característicos! ANENCEFALEMIA (del gr. an, por
del género Actinio,. "La. especie más cono- a, part. neg.; de encéfalo y del gr. Mi-
cida es la Anemonia sulfata o Anthea cé- ma, sangre): f. Med. Defecto o falta de
reus, de tamaño regular y coloración parda circulación sanguínea en el cerebro.
o verdosa, con tentáculos numerosos y
¡largos. Se encuentra en el Mediterráneo, ANENCEFALIA (de anencéfalo): f.
Canal de la Mancha, Atlántico, Filipi- Terat, 'Monstruosidad del anencéfalo.
nas, etc.
ANENCEFÁLICO, LICA (de anencé-
ANEMONINA: f. Quhn. Cuerpo sólido falo): adj. Terat. 'Caracterizado por la
fusible a iso°C. y cristalizable en prismas anencefalia. Anencéfalo.
blancos. Se extrae de la mayoría de las
anémonas y puede ser considerado como ANENCÉFALO, FALA (del gr. an, por
el principio activo de las ranunculáceas a, part. neg., y de encéfalo) : adj. Terat.
en general. Es muy semejante a la can- Se dice del monstruo fetal caracterizado
taridina, sobre todo por sus propieda- por la falta completa del encéfalo y de
des tóxicas. A sai composición química la medula espinal, y por la reducción de
responde la fórmula: la cavidad craneana y del conducto ra-
C1()HBO4. quídeo a un simple canal ancho y muy
poco profundo. Ú. t. c. s. m. (| m. pí.
ANEMOPATÍA (del gr. ánemos, viento, Familia de monstruos autósitos caracte-
y pasos, enfermedad): f. Terap. V. Ane- rizados por la falta completa del encé-
moterapia. falo y de la mayor parte de la bóveda
ANEMOSCOPIO (del gr. ánemos, vien- craneana.
to, y skopéein, observar): m. Meteor. y ANENCÉFALOHEMIA: f. Med. Anen-
Geogr. Aparato destinado a indicar la cefalemia. ¡
dirección del viento y sus cambios.
ANENCÉFALONEURIA (del gr. an,
ANEMÓSPORA (del gr. ánemos, viento, por a, part. neg.; de encéfalo, y del gr.
y sporá, aquí espora) : f. Bot. Clinóspora neüron, nervio) : f. Med. Falta de acción
que es diseminada por el viento. Sin. de nerviosa del encéfalo.
Espora anemófila.
ANEMOSPÓREO, REA (de anemóspo- ANENCÉFALOTROFIA (del gr. an,
rd) : adj. Bot. Que lleva o produce es- por a, part. neg.; de encéfalo, y del gr.
poras anemófilas. • trofe, alimento): f. Med. Disminución de
volumen del cerebro, por defecto de nu-
ANEMOTERAPIA (del gr. ánemos, trición.
viento, y serapeia, tratamiento): f. ANENDOSTÍLIDOS o ANENDOSTí-
Terap. Tratamiento de las enfermedades LIDAS (Anendostyles Fol = Polysty-
por medio de inhalaciones. lophórida Delage = Polystylophora
ANEMOTROFIA (del gr. ánemos, vien- iGarstang: del gr. an, por a, part. neg., y
to, y troje, alimento) : f. Mea. Defecto de de endostilo) : m. o f. pl. Zool. Uno de
la nutrición sanguínea. los dos órdenes en que se dividen los
procordados urocordios apendicularios, o
ANEMOTROPISMO (del gr. ánemos, apendicularias, así denominado por su
viento, y tropos, dirección, vuelta): m. autor por que las formas en él compren-
Zool. Inclinación natural o fuerza que didas carecen de endostilo, a diferencia
obliga a los insectos a colocarse con el de las que constituyen el orden opuesto,
eje del cuerpo en la misma dirección en que le poseen y reciben por ello la. de-
que sopla el viento. El anemotropismo nominación contraria de endostilofóridos
se dice positivo cuando el insecto dirige o endostilofóridas.
su cabeza contra el viento, y negativo si
la pone en sentido contrario. ANENDOSTILOS o ANENDOSTI-
ANEMÓTROPO, TROPA (del gr. áne- LAS: m. o f. pl. Zool. V. Anendostí-
mos, viento, y tropos, dirección, vuelta): lidos.
ANENTEREMIA — 566 — ANESTECINESIA
ANENTEREMIA (del gr. an, por a, ta) : f. Med. Variedad de cromatosen-
part. neg.; énteron, intestino, y háima, dopsia o daltonismo, en la que no se
sangre): f. Med. Falta o defecto de cir- percibe el color rojo del espectro. Sin. de
culación sanguínea en los intestinos. Aneritroblepsia.
ANENTEROTROFIA (del gr. an, por ANEROBIOSIS (del gr. an, por a, part.
a, part. neg.; énteron, intestino, y troje, neg.; aer, aéros, aire, y bíos, vida): f.
alimento) : f. Med. Disminución de vo- Biol. Condición de la vida en ambiente
lumen de los intestinos, por defecto de privado del oxígeno del aire. Es prefe-
nutrición. rible la ortografía anaerobiosis.
ANEÓLA: f. Bot. Nombre vulgar, en ANERODITA (de Annerod, Noruega,
Castilla (Willkomm), de la labiada Ca~ donde se descubrió): f. Miner. Niobato
lamintha officinalis Mnch. Meth. hidratado de urano, itrio, torio, cerio,
ANEPIA: f. Med. Imposibilidad de ha- etc., que cristaliza en el sistema rómbi-
blar. co. Es de color negro.
ANEPIPLOICO, CA (del gr. an, por a, ANEROIDE (del gr. an, por a, part. neg.,
part. neg., y epiploon): adj. Terat. Se y aeroeides, transparente, aéreo; de aér,
. dice del monstruo caracterizado por la aéros, aire, y de etdos, aspecto): adj.
falta de omento o epiplon, uno de los Fís. y Geogr. Barómetro aneroide. V.
repliegues del peritoneo. Barómetro.
ANEPISQUESIA (del gr. an, por a, part. ANEROSIA (del gr. an, por a, part. neg.,
neg., y epísjesis, retención, suspensión): y éros, amor encendido, deseo vehemen-
f. Med. Incontinencia de materias excre- te, pasión): f. Patol. Falta del instinto
menticias, por parálisis de un esfínter. natural de multiplicación.
ANEPITIRNIA (del gr. an, part. neg., ANERVIA: f. Med. Sin. de Aneuria.
y episumía, deseo): f. Biol. Inapetencia, ANESIA: f. Med. Remisión o disminu-
pérdida de los apetitos corporales. ción de los síntomas de una enfermedad
ANERESIA (del gr. an, por a, part. neg., aguda.
y eréssein, progresar, hacer avanzar): f. ANESINA: f. Farm, y Terap. Disolu-
Patol. Destrucción de los tejidos por ción acuosa de cloretona, preparada a
medio del calor (aneresia térmica) o por presión superior a la ordinaria por la
agentes químicos (aneresia medicamen- acción del vapor de agua sobrecalentado.
tosa). ¡No cristaliza y es empleada por sus pro-
ANERETISIA (del gr. anerezídsein; an, piedades analgésicas características.
por a, part. neg., y eresídsein, de eré- ANESLEA o ANESLEYA (Calliandra o
sein, excitar, estimular) : f. Med. Falta Cordyla houstoni): f. Terap. Legumino-
o carencia de irritabilidad. sa de Méjico, Senegal y Gambón, cuyos
ANÉRGICO, GICA (del gr. an, por a, principios activos son solubles en el agua
part. neg., y érgon, obra, trabajo) : adj. y en el alcohol. Se emplea en toda clase
Med. Caracterizado por inactividad anor- de fiebres tomo sucedáneo de la quinina,
mal. y se diputa como curativo y aún pre-
ventivo del paludismo. El cocimiento de
ANERITROBLEPSIA (del gr. an, por corteza (70 a 90 gramos en un litro de
a, part. neg.; erusrós, rojo, y blépd, yo agua, hasta reducir a la mitad) se admi-
miro): f. Med. Especie de daltonismo nistra para tomar de 4 a 10 veces al día.
consistente en la imposibilidad de distin- || — febrífuga. Planta de cuyo rizoma
guir el color rojo, que se confunde con se extrae la substancia llamada calaya,
el gris de ceniza. enérgico antirréumático, antitérmico y
ANERITROPOESIS (del gr. an, por a, diurético, siempre que se use a grandes
part. neg.; erusrós. rojo, y poiesis. com- dosis, de 10 o más gramos.
posición, producción): f. Med. Insufi- ANESONA: f. Farm. Sin. de Anesina
ciencia en la producción de glóbulos ro-
jos. (V.).
ANESTECINESIA (del gr. an, por a,
ANERITROPOYESIS: f. Med. Aneri- part. neg.; aíssésis, sensación, y kínesis,
tropoesis. movimiento): f. Patol. Privación general
ANERITROPSIA (del gr. an, por a, part. o parcial de la sensibilidad y del movi-
neg.; erusrós, rojo, y opsis, opséos, vis- miento muscular.
ANESTESIA — 567 — ANESTESIA
ANESTESIA (del gr.. an, por a, part. neg., i local en las venas. || — javanesa. Anes-
y aíssésis, sensación, percepción): f. Pa- tesia producida por la • presión en Ia3
tol., Cir. Falta o privación general o par- carótidas. || — loqal. La que se confina
cial de la sensibilidad, ya por efecto de a una parte limitada de superficie. || —•
un padecimiento, ya artificialmente pro- loqal por agentes químicos. La obteni-
ducida por el cloroformo, el éter, la no- da con el empleo intradérmico, subcutá-
vocaína, etc. || —i angiospástica. Aneste- neo o intersticial de agentes químicos,
sia producida por el espasmo de los va- como la cocaína y sus sales (estovaína,
sos sanguíneos. || —• bulbar. La central novocaína, etc.). || —• local por el frío.
debida a una lesión del puente de Varo- La obtenida por medio de mezclas frigo-
lio. || —, central. La que depende de una ríficas sobre la piel, o de substancias
enfermedad de los centros nerviosos. || químicas que se evaporan rápidamente
(éter, cloruro de etilo). || — medular. Sin.
— cerebral. La originada por una le- de Anestesia espinal. || — mixta. La
sión del cerebro. || —. en círculo. Ani- que se emplea en varios agentes' admi-
llo de anestesia^ que rodea el cuerpo. || nistrados por inhalación (cloroformo y
— de conducción. Anestesia local por éter, cloroformo, éter y alcohol), mez-
exclusión de todas las conducciones ner- clas anestésicas o el empleo de un solo
viosas desde el campo de operaciones, agente por inhalación y otros por vía
obtenida por medio de inyecciones al- hipodérmica. (morfina, pantopón, morfi-
rededor del mismo. || —• cruzada. La que na y atropina, morfina y escopolamína).
ocurre en un lado del cuerpo y es debida II — muscular. Falta o pérdida del sen-
a una lesión en el lado opuesto en los tido muscular. || —< neural. Anestesia
centros nerviosos. || — disociada. Anes- producida en una parte por la inyección
tesia para el dolor y la temperatura con de un anestésico en el nervio o alrededor
persistencia de la sensibilidad táctil. || — del nervio que inerva la parte, a cierta
dolorosa. La táctil con dolor intenso distancia del área que se debe anestesiar.
después de la parálisis; estado que se ||—' olfatoria. Pérdida del sentido del
observa en ciertas enfermedades medu- olfato. || — paraneural. Anestesia neu-
lares || —• eléctrica. Anestesia transito- ral en ía que el anestésico es inyectado
ria producida por el paso de una co- alrededor del nervio. || —> parapléjica.
rriente eléctrica. || —• espiral, i. La de- Anestesia de los dos miembros inferiores.
bida a una lesión medular. || 2. La pro- || —1 parcial. Anestesia en que se con-
ducida por la inyección de un anestésico, serva^ algún grado de, sensibilidad. || —>
como la cocaína, debajo de las membra- periférica. La debida a lesiones de los
nas de la medula. || — extradur|al. La nervios periféricos. || —1 por presión.
conseguida mediante inyección de diso- La producida por la inyección con
luciones anestésicas en el espacio extra- presión del anestésico. || — primaria.
dural a través del conducto sacro. H — Anestesia transitoria que se experimen-
facial. Insensibilidad de las partes iner- ta en los primeros períodos de la pro-
vadas por el nervio facial. || — general. ducción de la anestesia general. || —
La que afecta tpdo el cuerpo. || — en pulmonar. Anestesia por inhalación. fl
guante. Anestesia de la mano desde la —• raquídea. Consiste en inyectar en el
muñeca a la punta de los dedos. || — espacio subaragnoideo lumbar, al nivel
gustatoria. Falta o pérdida del sentido de la cola de caballo, una disolución
del gusto. || —• por infiltración. La local anestésica de estovaína, cocaína, o uno
producida por la inyección de disolucio- de sus sucedáneos. || —> rectal. Se con-
nes como la cocaína, eucaína, etc., deba- sigue inyectando el anestésico por el rec-
to en rieno colon descendente mediante
ío de la piel. || —i por inhalación. La el empleo de una sonda rectal. El éter
Conseguida con el empleo del clorofor- es el anestésico más usado. || — regional
mo, el éter, el cloruro y el bromuro' de ñor yfa arterial. Se consigue inyectando
etilo, etc., administrados solos o mezcla- la disolución anestésica por la arteria
dos con aire o aire y oxígeno. || —> in- de la región después de limitar la re-
tranasal. La que se practica para la ex- gión operatoria entre dos ligaduras cir-
tracción de dientes y que se obtiene por culares. || —1 regional por vía venosa.
introducción en las fosas nasales, de ta- Se logra inyectando el anestésico en
pones impregnados en una disolución de disolución por una vena, después de cir-
cocaína. || — intraneural. La producida cunscribir la región entre dos vendas cir-
por inyecciones en el nervio. || — intra- culares. || — táctil. Pérdida o alteración
venosa. 1. Anestesia por el éter intro- del sentido del tacto. || — térmica. Pérdi-
ducido en las venas. || 2. Anestesia re- da de la sensibilidad para las alteraciones
gional por la inyección de un anestésico
ANESTESIADOR — 568 — ANETOL
de la temperatura. || — total. Pérdida de siste en la imposibilidad de vestirse el en-
toda sensibilidad en la parte de que se fermo, en todo o en parte.
trata. || — unilateral. Hemianestesia. ANESTIFORMO (de anestesia y la ter-
|| —i venosa. Anestesia local producida min. formo, abreviat. de fórmico): m. Med.
por la inyección de una disolución de y Cir. Preparación anestésica local de
novocaína en las venas de un miembro reniglandina, clorhidrato de cocaína y
al cual se ha hecho exangüe por la ele- sulfato de sosa.
vación y doble constricción elástica. || —•
visceral. Pérdida de las sensaciones vis- ANESTILO (de anestésico): m. Farm,
cerales. y Terfip. Sin. de Anestina y de Anes-
tol, nombres con que se designan varios
ANESTESIADOR, DORA (de aneste- anestésicos que resultan de la mezcja de
siar): m. y f. Med. y Cir. Persona ex- los cloruros de metilo y de etilo en pro-
perta en administrar anestésicos. porciones variables, a los cuales suelen
ANESTESIAR (de anestesia): tr. Med. y unirse, en ocasiones, otros halogenuros
Cir. Privar de la sensibilidad, total o volátiles de propiedades análogas.
parcialmente. ANESTINA (de anestésico): f. Farm, y
ANESTÉSICO, SICA (de anestesia): adj. Terap. V. Anestilo.
Med. y Cir. i. Perteneciente o relativo ANESTIOSÓFORO: m. Quím. Nombre
—• a la anestesia. || s. Se dice del agente o dado al grupo molecular característico
substancia que la produce. Ú. t. c. s. m. existente en las substancias calificadas de
estupefacientes, distinto para cada una de
ANESTESILO (de anestesia): m. Farm. ellas y a cuya presencia deben sus pro-
Sin. de Anestilo. piedades como tales. El de la cocaína es
el radical benzoílico.
ANESTESÍMETRO (de anestésico y del
gr. métron, medida): m. Med. y Cir, i. ANESTOL (de anestésico): ni. Farm.
Instrumento para medir la cantidad de Anestésico local compuesto de cloruros
anestésico administrado. || 2. Instrumen- etílico y metílico (V. Anestilo).
to con que se puede apreciar el grado
de sensibilidad del sujeto anestesiado. ANETADURA: f. Mar. Porro que se
pone al arganeo del ancla.
ANESTESINA (de anestesia): f. Farm. ANÉTICO, TICA (del gr. ánesis, relaja-
Quím. Polvo blanco, amorfo» apenas so- ción, aflojamiento): adj. Patol. Sé aplica
luble en el agua y en los medios alcalinos. a todo estado morboso de tipo remitente.
Sus disolventes son el alcohol, los ácidos
y el aceite de oliva; ifunde a oo°C.; tie- ANETIOLÓGICO, GICA (del gr. an,
ne sabor bastante amargo y es alterable por a, part. neg., y de etiológicó): adj.
por la luz. Sus disoluciones son inaltera- Med. No conforme con los principios de
bles por el cloruro férrico; en cambio la etiología.
las sulfúricas, agregadas de ácido nítrico, ANETO (del lat. anéthum, del gr. áne-
tórnanse amarillo-verdosas y, añadiendo son) : m. Bot. Nombre vulgar, en la Ar-
luego s.osa, hasta saturar, cambian a ro^- gentina, de la umbelacea Anéthum gra-
jas. Tiene propiedades anestésicas muy
acentuadas. La anestesina es el éster etí- ifeólens L.
lico del ácido paraminobenzoico. ANETODERMIA (del gr. ánesis, rela-
jación, aflojamiento) : f. Patol. Flacidez
ANESTESIOESPASMO (de anestesia y especial dependiente dé la pérdida del te-
espasmo): m. Med. Espasmo con anes- jido elástico, que caracteriza a las lla-
tesia. madas estrías de la piel (atrofia muscu-
lar de la piel).
ANESTESIÓFORO (de anestesia y del
gr. foros, que contiene o lleva) : m. Med. ANETOL: tn. Quím,. Sin. de Atiisol (V.).
y^ Cir. Que lleva consigo una acción anes- Forma la mayor parte de la esencia de
tésica. anís y se extrae también de otras varias
plantas. Es un cuerpo sólido blanco y de
ANESTESIOLOGÍA (de anestesia y del olor anisado funde a 22°C. y hierve a
gr. lógos, discurso, doctrina): f. Med. y 1 los 232o. Se saponifica con los álcalis en
•Cir. Estudio de la anestesia y de los \ caliente dando anol (V.) del cual es un
anestésicos. éter; por oxidación crómica produce al-
ANESTIA (del gr. an, por a, part. neg., dehido anísico. Se obtiene enfriando la
y eszés, vestido): f. Med. Obsesión abú- ¡ esencia de anís y recogiendo el sólido
lica que se presenta por crisis, y con- ¡ depositado; se ha preparado por vía sin-
ANEUMATOSIS - 569 — ANEURISMA
tética. El anetol se considera como el tidos y expansión isócroma, del pulso. II
p-prqpenilanisol o p-isalilanisol de la —• cistogénico. Aneurisma formado por
fórmula: la rotura de un quiste en la arteria. ||
:OH [4] CaH4OH. — compuesto. Aneurisma en el cual al-
gunas de las túnicas del vaso se han roto,
ANEUMATOSIS (del gr. a, part. neg., y otras sólo se han dilatado. || —> conse-
y de neumatosis): f. Patol. Estrechez de cutivo. Aneurisma en el cual se han roto
los alvéolos pulmonares, que dificulta todas las túnicas del vaso, y los tejidos
la entrada de aire en ellos. Sin. de Ate- próximos están infiltrados; llámasele tam-
lectasia. bién difuso. || — difuso. V. — consecu-
ANEURÁCEAS y ANEURÁCEOS (del tivo. ¡I — disecante. Aneurisma en el cual
nombre genérico AneuraJ: f. y m. pl. la sangre separa por presión las túnicas
Bot. Familia de hepáticas jungermania- del vaso. || —> embólico. El producido por
les, formada sobre el género Aneura en embolismo. || — embolomicrótico. El de-
la clasificación de Stéphani, y que en bido a una embolia procedente de algún
otras clasificaciones, ya anticuadas (como foco que contenga microorganismos. ||
la seguida por Lázaro), se refería al —' endógeno. El debido a una afección
orden de los marcáncidas (marcando^ •de las túnicas del vaso. || — esponjosa
les, según la nomenclatura del Congre- Sin. de Angioma. || — espontáneo. V«
so de Viena). Se reúnen en ella géneros Aneurisma endógeno, || —< espurio. V.
muy distanciados, como el Anthoceros Aneurisma falso. || —. estásico. El for-
(antocerotáceas, orden antocerales), el mado por la distensión de una porción de
sphaerocarpus (esferocarpáceos, orden jun- arteria, sin rotura de ninguna de sus tú-
germaniales), el Metzgeria (metzgeriá- nicas II —1 exógeno. El debido a un trau-
ceas, id.), el Pellia (haploleniáceas, id.), matismo o violencia. || —• externo. El si-
etcétera. tuado fuera de las cavidades del cuerpo. ||
—• falso. Aneurisma en el cual se han
ANEURIA (del gr. a, part. neg., y neúron, roto todas las capas del vaso y la sangre
nervio): f. Patol. Falta o defecto de ener- es retenida por los tejidos próximos. ||
gía nerviosa. —• fusiforme. Dilatación de una arteria
ANEURISMA (del gr. aneúrusma, dilata- en forma de huso. || — hemiario. Aneu-
ción; de ana, al través de, y eurúnein, en- risma en el cual el saco está formado por
sanchar) : m. Patoh Bolsa o tumor lleno de la túnica interna que se proyecta a través
sangre formado en un punto de una arte- de las otras túnicas. || — innominado.
ria por dilatación de las túnicas arteria- Aneurisma de la arteria innominada. ||
les en dicho punto. Los síntomas princi- —* interno. El situado en algunas de las
pales ded aneurisma_ son: tumor pulsátil, cavidades del cuerpo. || — intracraneal.
ruido peculiar percibido sobre el tumor, El situado dentro del cráneo. || — lateral.
dolor y parálisis por la presión sobre los El que se prolonga desde un lado dé la
nervios, y reabsorción de las partes con- arteria. || — médico. El situado profun-
tiguas. || —• abdominal. El de la aorta damente (como en el tórax), no accesible
abdominal. || — ampular. El saculado. || a los medios quirúrgicos. || — micótico,
—• por anastomosis. Dilatación de varias (El producido por el desarrollo de micro-
arterias, la cual forma un tumor pulsátil organismos en las paredes del vaso. ||
debajo de la piel. || —• aórtico. El de la — miliar. El producido por una arteria
arteria aorta. || —• arterial. Dilatación o diminuta, principalmente intracraneal. ||
bolsa formada por Jas paredes alteradas —• mixto. V. Aneurisma compuesto. ||
de la aorta. || —. arteriovenoso. Rotura —' óseo. Tumor vascular pulsátil de un
simultánea de una vena y de una arteria hueso. || —• pélvico. El situado dentro de
por la cual la sangre penetra directamente la pelvis. || —1 quirúrgico. El que puede
en la vena próxima (varice aneurismática) ser tratado por medios operatorios. ||
o es llevada a la vena por un saco inter- 1—' racemoso. Estado en el cual los vasos
medio (aneurisma varicoso). || — axil. sanguíneos se dilatan, alargan y se hacen
Aneurisma en el cual está dilatada toda tortuosos. || —» renal. Epistaxis renal. H
la circunferencia del vaso. || —• cardíaco. — saculado. Dilatación arterial saccifor-
(Dilatación aneurismática. del corazón o me cuya abertura comunicante con la ar-
de sus cavidades. || — cilindroideo. Dila- teria es muy pequeña, en relación con el
tación uniforme de una porción conside- tamaño de la bolsa. || — secundario. El
rable de arteria. Se denomina también tu- que se reproduce después de haber cerrado
bular. || —• cirsoideo. Dilatación y alar- aparentemente. || — serpentino. Estado
gamiento tortuoso de una arteria, con la- senil con alargamiento y varicosidad que
ANEURISMA — 570 — ANFARÍSTERO
se observa en ciertas arterias, como Ja de un territorio a los estados de un ven-
plénica, ilíaca y temporal. || — torácico. cedor.
El situado dentro del tórax. || — por ANEXITIS (de anexo, y el ¡suf. itis, adop-
tracción. El producido por la tracción, en tado en Medicina para designar las infla-
la aorta, del conducto de Botal que se ha maciones) : f. Patol. Inflamación bien lo-
atrofiado incompletamente. || —• traumá- calizada de los órganos anejos al útero. ||
, tico. El producido por una violencia. || — adherentes no supuradas. Procesos
— tubular. V. Aneurisma cilindroideo. inflamatorios crónicos de estos órganos;
|| —• valvular. El situado entre las capas del tejido celular subperitoneal que los
de una válvula cardíaca. || — varicoso. rodea, y del propio peritoneo. Exigen ca-
Aneurisma en el cual la arteria comunica si siempre la extirpación. || — adheren-
con una vena contigua por medio del va- tes supuradas. Procesos inflamatorios pió-
so. || —• verdadero. Aneurisma .formado genos de los anexos del útero que supo-
ppr las paredes arteriales, una de cuyas nen casi siempre la ovario-salpingectomía
túnicas, por lo menos, está entera. || o extirpación de los anexos.
—• verminoso. El aneurisma que contie-
ne hematozoarios. ANEXO, XA (del lat.' annexus, p. p. de
annéctere, unir o agregar una cosa a otra
ANEURISMÁTICO, TICA (de aneuris- con dependencia de ella): adj. Med. Se
ma): adj. Med. Perteneciente o relativo al dice de las partes asociadas a otras prin-
aneurisma, o semejante a él: tumor ANEU- cipales: ANEXOS del útero, del ojo, etc. ||
HlSMÁTICO, SOplo ANEURISMÁTICO, etc. pl. —• del útero. Órganos pequeños y liga-
ANEURISMECTOMÍA (de aneurisma, y mentos del aparato sexual femenino, con-
del gr. ektome, ablación, extirpación): f. tenidos en la pelvis menor y situados a
Med. Extirpación de un aneurisma por ambos lados de la matriz (trompas, ova-
ablación del saco. rios, ligamentos anchos, etc.).
ANEURISMOPLASTIA (de aneurisma y ANEXO, XA: Min. Amer. Se dice del docu-
del gr. plássein, formar): f. Med., i. Res- mento que se agrega a un legajo en cali-
tauración plástica de una arteria en el dad de comprobante. Ú. t. c. s. || m. Mejic.
aneurisma. || 2. Endoaneurismorrafia re- Mina denunciada en las cercanías de otra
constructiva (V. Aneurismorrafia). más importante que da nombre a la ne-
gociación.
ANEURISMORRAFIA (de aneurisma, y
del gr. rafé> sutura): f. Med. Sutura del ANEXO: m. Agr. Porción de una finca que,
saco aneurismático, sin extirpación. 1| separada de. su núcleo principal, forma
—' obliterante. La empleada en los aneu- parte de ella.
rismas fusiformes; consta de isquemia, ANFANTO (del gr. amfanéein, por ana-
abertura del saco y cierre, por su- fanein, de anafaind, yo muestro) : m. Bot.
tura, de los dos extremos del huso aneu- Parte engrosada de un pedúnculo que lle-
rismático. || —' reconstructiva, Aneu- va numerosas flores.
¡rismoplastia o Arterioplastia. Isque-
mia y abertura del saco, resección y su- VNFARETO (Ampharete Malingr.: del gr.
tura longitudinal de la dilatación aneuris- [
amfi, de ambos lados, y arete, fuerza): m.
mática. || — restauradora, ha. empleada Zool. Género de gusanos anélidos poli-
en los aneurismas sacciformes o laterales; quetos, del grupo o sección de los seden-
consta de isquemia, abertura del saco y tarios o tubíeolas, familia de los terebé-
cierre del orificio de comunicación por lidos, según algunos autores, como Claus,
sutura lateral. o constituyendo con otros géneros afines
la familia de los anfarétidos, según Ma-
ANEURISMOTOMfA (de aneurisma, y lingren. Tienen sedas largas, y anchas pla-
del gr. tome, sección, corte) : f. Med. Ope- cas pectiniformes, sobre la cara dorsal del
ración de incindir la bolsa de un aneu- tercer anillo y tentáculos ciliados poco
risma para que la curación se efectúe por numerosos. Poseen branquias filiformes en
granulación. la cara dorsal del 3.° y 4." anillos. Pue-
de citarse la especie A. Grubei Malin-
ANEUROSIS (del gr. a, part. neg., y gren, de Espítzberg y Groenlandia.
nfüron, nervio): f. Med. Falta de influen-
cia nerviosa. ANFARÍSTERO (del gr. anfarísteros ;
ANEUSTIA: f. Medí Sin. de Apneustia. de amfí, de ambas partes, y aristerós,
izquierdo): adj. ant. Med. Dícese de la
ANEXIÓN (del lat. annexio, annexionis, persona torpe en el uso de ambas ma-
acción de agregar, de unir): f. Mil. Unión nos. Ú. t. c. s.
ANFEMERINA • — 571 — ANFIÁSTER
ANFEMERINA (del gr. amfí, alrededor, alargados, en el Pacífico del Norte, a
y hémera, día): adj. f. Patol. Denomina- más de dos mil brazas de profundidad.
ción dada por Galeno a la fiebre coti- Puede citarse la especie A. ornátum.
diana remitente.
ANFIARTROSIS (del gr. amfí, de am-
ANFERISTOCRINO (Ampheristocrinus bos lados, de uno y de otro, y ársrotu
Hall): m. Paleont. Género de equinoder- articulación): f. Anat. Denominación
mos pelmatozoarios fósiles, de la clase de dada por Wínslow a las articulaciones
los crinoideos, orden de los fistúlidos y que, como las de las vértebras entre sí,
familia de los ciatocrinoideos o ciatocri-
nusinos. Se encuentra en el terreno si-
luriano.
ANFIACTURA (Amphiactura Haéckel) :
f. Zool. Género de protozoarios rizópo-
dos radiolarios, del orden de los peripi-
larios, suborden de- los discoides, fami-
lia de los cocodiscinos o cocodiscidos,
afín de los géneros Lithocycüa, Cocco-
discus y Diplactura. Su caparazón tiene,
como el del Jjühocyclia, un anillo ecua- Fig. 320.—ANFIANTO, Zool. (Amphianthus ornátum.)
torial hueco, dividido por tabiques en
cámaras dispuestas en zonas circulares son intermedias entre las movibles y las
concéntricas; y, como el Diplactura, dos inmóviles. Se caracteriza por presentar
brazos ecuatoriales que, en vez de estar entre las superficies óseas una lámina
. separados, como en este último género, gruesa de tejido fibrocartilaginoso, que
en el que nos ocupa se hallan unidos por limita los movimientos de los huesos.
una lámina o patagio (patágiur.t).
ANFIÁSTER (del gr. amfí, de ambos la-
ANFIÁLTICO, TICA (del gr. an, part. dos, de uno y de otro, y de áster, estre-
neg., y efialtés, pesadilla angustiosa): lla) : m. Biol. 1. Figura que determinan
adj. Med. Perteneciente o relativo a la en la división cariocinética de la célula,
opresión. Ú. t. c. s. || m. Farm, y Terap. los filamentos acromáticos radiantes dis-
Remedio propio para combatir las an- puestos en dos ásteres o conos antípodas,
gustias que produce la opresión de pe- uno en cada uno de los dos centrosomas
cho. y situados en los extremos del uso acro-
ANFIÁNTIDOS (Amphiántidae R. Hért- mático.
wig) : m. pl. Zool. Familia de actinias o
pólipos antozoarios hexactínidos, de la ÁNFIÁSTER (Amphiáster): Zool. 1. Una de
tribu de las actininas,, que ! toma nombre las formas que revisten las espículas de
del género Amphianthus. E_sta familia, las esponjas. Son espículas pequeñas o
próxima a la de los sagárcidos, carece microscleras derivadas del áster (espícu-
de aconcios y posee un fuerte esifínter la con actinas o radios múltiples, aproxi-
mesodérmico. La columna aparece esti- madamente iguales, que parten de un
rada en la dirección de un eje trans- punto). Si en un áster separamos sus
versal como resultado de su fijación so- dos mitades de forma que queden uni-
bre objetos o cuerpos alargados. Ademas das por un vastago o varilla, o, lo que
del género tipo comprende los Gephyra, es lo mismo, alargamos el núcleo o no-
Korenia y Stephanactis, entre otros. dulo central en forma de una varilla, de
manera que queden a cada uno de sus
ANFIANTINOS (Amphiantinae Dela- extremos la mitad del áster, resultará el
ge = Amphiántidae R. Hértwig) : m. pl. ánfiáster que nos ocupa. || 2. (Amphiás-
Zook V. Anfiántidos. ter Verrill). Género de equinodermos
asteroideos o estrellas de mar, de la sub-
ANFIANTO /Amphianthus R. Hértwig: clase de los anasteridios, orden de los
del gr. amfí, de ambos lados, y ánsos, fanerozónidos, familia de los pentaceró-
flor): m. Zool. Género de actinias de la tidos, afín de los géneros Pentáceros y
tribu de las actininas, que da nombre a Nidorellia, del primero de los cuales di-
la familia de los anfiántidos o anfianti- fiere porque sus placas marginodorsale3
nos. Se caracteriza por tener la columna (que son irregulares) no se correspon-
guarnecida de verrugas finas. Viven, so- den, como en el referido género Nidore-
bre tallos de gorgonias y otros cuerpos llia, con las marginoventrales.
ANFIÁSTERO — 572 - ANFIBLESTRO
ANFIÁSTERO: m. Zool. V. Anfiáster mente de extremidades y con una cola
(Zool., 2.a acepción). persistente toda la vida. Algunos de ellos
poseen branquias pjsrmanenteá, por lo
ANFIASTRELA (Amphiastrella Dendy) : cual son denominados perennibranquios>
f. Zool. Género de esponjas acalizas mo- y otros carecen de ellas, como las sala-
naxónidas, del suborden de las halicon- mandras; anuros o anfibios de piel des-
drias, familia de las desmacidónidas. Vi- nuda (con vértebras procelias), de cuer-
ve en Australia. po corto, con miembros o extremidades
ANFIASTRO: m. Zool. V. Anfiáster, y sin cola en el estado adulto. .Compren-
a
(Zool., 2. acepción). den tres subórdenes: los aglosos o des-
provistos de lengua, como el género Pi-
ANFIBIO (del gr. anfibios; de amfí, de pa; los oxidáctilos, provistos de lengua
ambos lados, y Uos, vida) : i. adj. Zool. y con dedos puntiagudos, .como las ra-
Dícese de los animales aptos para vivir nas comunes y sapos (género Rana,
lo mismo en el agua que en tierra. || 2. Buffo, Pelobates, etc.) ; los discodáctilos,
m. Batracio. || 3. m. pl. (AmphibiaJ. Cla- con lengua y dedos terminados por dis-
se del tipo de los vertebrados. Se carac- cos adhesivos a modo de ventosas, como
terizan por ser vertebrados de sangre la rana de San Antonio (género Hyla).
fría (de temperatura sensiblemente igual II 2. Sin. de Batracios.
a la del medio ambiente), por tener la
piel desnuda. La respiración pulmonar ANFIBIO, mk-.Bot. Se dice de la planta que
en el estado adulto es independiente de por sus partes bajas vive ordinariamente
la respiración branquial del periodo lar- sumergida, pero que continúa viviendo
vario, que puede ser persistente durante con normalidad si el terreno se seca tem-
toda la vida. La circulación en el estado poralmente.
adulto es doble, pero incompleta; en el ANFIBIO, BIA: adj. Mil. Dícese de los
período larvario, la disposición del co- aviones que pueden amarar o aterrar, y
razón y la marcha o recorrido de la san- levantarse de la tierra o del agua indis-
gre son en ; un todo Semejantes a las de tintamente. || m. Hidroavión.
los peces. En el estado adulto aparece
un tabique que divide en dos la aurícula ANTIBIÓTICOS (Amphibiótica: de an-
única primitiva, quedando un ventrículo fibioJ: m. pl. Zool. Grupo de insectos
solo sin división, por lo cual la sangre seudoneu,róptieros que comprende todos
arterial que procede del órgano respira- aquellos cuyas larvas viven en el agua,
torio y viene a la aurícula izquierda, así motivo por el cual la tráquea, modifica-
como la sangre venosa que procedente da, presenta aspecto de branquias. Com-
de todo el organismo viene a la derecha, prendé varias familias como las de los
tienen que pasar por el único ¿ventrículo pérlidos, efeméridos y libelúlidos.
sin la separación que, en los vertebrados ANFIBLÁSTULA (del gr. amfí, alrede-
de circulación completa, como las aves dor, y de blástula) : f. Zool.. Blástula pes-
y los mamíferos, determina la existencia tañosa, libre, que constituye la primera
del tabique ventricular. La reproducción fase del desarrollo de los animales es-
es ovípara, y en algunos casos puede pongiarios. Se caracteriza porque sus
operarse en el huevo un desarrollo más paredes están constituidas, en una cierta
o menos completo dentro del cuerpo de extensión de su superficie, por elementos
la hembra, lo que constituye el caso de ectodérmicos y, en el resto, por células
generación ovovivípara. En ésta, los em- endodérmicas.
briones están desprovistos de amnios y
de alantoides. Muchos de ellos nacen en ANFIBLÉCTULA (Amphibléctula O.
estado larval y, por tanto, sufren poste- Schmidt): f. Zool. Género de esponjas
riormente una serie de transformaciones acalizas tetractinélidas, del suborden de
o metamorfosis hasta revestir la forma las litístidas, tribu de las anoplinas, fa*
típica de la especie, como en el caso co- milia de las azorrícidas. Se caracteriza
nocido de las ranas. La clase de los an- por tener un ósculo terminal y campos
fibios comprende los órdenes siguientes: de poros dispuestos en cortas prolonga^
ápodos, o anfibios vermiformes con vér- ciones laterales irregulares. Vive en los
tebras anfidelias. desprovistos de extre- mares de la Isla de Cuba (Habana) y
midades y con el cuerpo revestido de es- de las Islas Barbados.
camas pequeñas, como el género Coeci-
lia; urodelos. o anfibios de piel desnuda, ANFIBLESTRO (Amphiblestrum Gray_:
de forma alargada, provistos general- del gr. amfíbléstron, red): m. Zool. Gé-
nero de vermídeos briozoarios ectoproc-
ANFIBLESTROIDE — 573 — ANFIBOLOIDE
tios, del orden de los gimnolémidos, concha espiral operculada, y la rádula
suborden de los quilostómicos, tribu de como muestra la figura. Viven en las
los flustrinos, familia de los membra- aguas saladas o salobres de las bahías
nipóridos. Se caracteriza por la existen- de Australia y en la desembocadura de
cia de una lámina caliza que ocupa una los ríos, medio hundidas en el fondo are-
gran parte del área membranosa. Vive noso-fangoso. Sirven de alimento a los
en Australia y en el cabo de Buena Es- indígenas de Nueva Zelanda.
peranza. Puede citarse la especie A. um-
bonátum. ANFIBÓLICO, LICA (del gr. amfíbolos,
ambiguo): adj. Zool. Calificativo emplea-
ANFIBLESTROIDE (del gr. amjíblés- do para designar un dedo de las patas
tron, red, y eidos, forma, aspecto): adj. de ciertas aves que, a voluntad suya,
Anat. Membrana anfiblestroide. Deno- pueden colocar hacia delante o hacia atrás.
minación inusitada de la retina, por su En el pandión» los estrígidos, los muro-
forma reticulada. fagidos, los leptosemátidosi y los cólidos
ANFIBLESTROIDITIS (del gr. amfi- es el dedo cuarto o externo el que goza
blestron, red, y el suf. itis, adoptado en de esta particularidad. Estos últimos
Medicina para designar las inflamacio- pueden también colocar hacia, delante el
nes) : f. Patol. Inflamación de la retina dedo primero, y los trogónidos pueden
o membrana anfiblestroide. Sin. de Re- volver hacia atrás el §egundo; esta con-
tinitis, dición se denomina, keterodactilia.
ANFIBLESTROIDOMALACIA (de an- ANFIBÓLICO, LICA: (de anfíbol): Geol. Se
'fiblestroide, y del gr. malakós, blando) : aplica a los minerales del grupo de los
f. Patol. Reblandecimiento de la retina o anfíboles o que llevan anfíboles en su
membrana anfiblestroide. composición; también se dice de las ro-
ANFIBLÉSTRUM: m. Zool. V. Anfi- cas en las cuales un anfíbol es mineral
blestro. importante (p. e. granito ANFIBÓUCO,
diorita ANFIBÓLICA, neis ANFIBÓLICO, etc.).
ANFÍBOL (del gr. amfíbolos, ambiguo):
m. Miner. Grupo numeroso de minerales ANFIBÓLIDOS (Amphibólidae: de an-
formado por metasilicatos ferromagné- fíbola y del gr. eldos, forma, aparien-
sicos, frecuentemente con cal, alúmina y cia) : m. pl. Zool.: Familia de moluscos
álcalis. Cristalizan en los sistemas róm- gasterópodos pulmonados, del grupo o
bico, monoclínico y triclínico, pero con suborden de los talasófilos, que toma nom-
formas muy parecidas y con una exfolia- bré del género Amphíbola. Por ser éste
ción fácil según el prisma, cuyoso pla- el único género, sus caracteres son apli-
nos se cortan en ángulo de 124 . Son cables a la familia (V. Anfíbola).
fuertemente policroicos. En unión con los
piroxenos y micas negras constituyen los ANFIBOLÍFERO (de anfíbol y del lat.
elementos coloreados de casi todas las fero, de ferré, llevar): adj. Geol. Se dice
rocas hipogénicas. de la roca o terreno que contiene anfíbol.
ANFÍBOLA (Amphíbola Schúmacher =* ANFIBOLITA (de anfíbol y del gr. lisos,
Ampullacera Quoy et Gaimard: del gr. piedra): f. Litol. Roca compuesta de un
amfí, alrededor, y bolos, red): m. Zool. anfíbol (generalmente horblenda) y una
Género de moluscos gasterópodos p l plagioclasa sódico-cálcica, de estructura
pizarrosa más o menos marcada, que se
intercala frecuentemente entre las piza-
rras cristalinas.
ANFÍBOLO, BOLA (del gr. amfíbolos,
ambiguo): adj. Patol. En la fiebre conti-
nua, se dice del momento que separa el
período de las oscilaciones estacionarias
del de las descendentes. Se caracteriza
por la inestabilidad de la temperatura y
Fig. 321.—ANFÍBOLA, Zool. (Atnphibola sólida). Rádula. del estado general, con alternativas de
elevación y descenso.
nados, del grupo o suborden de los tala- ANFIBOLOIDE (de anfíbol y del gr.
sófilos que da nombre a la familia de los eidos, forma, apariencia): adj. Geol. Que
anfibólidos. Se caracteriza por tener la tiene aspecto de anfíbol.
ANFIBOLOLITA — 574 — ANFICELIO
ANFIBOLOLITA (de anfíbol y del gr. ANFICARIONINOS (Amphicaryonina
Usos, piedra): f. L,itol. Roca ígnea fane- .Delage = Amphicaryoniñae Chun: de an-
rocristalina, formada enteramente, o casi ficarión): m. pl. Zool. Grupo de sifonófo-
enteramente, por anfíboles. ros calicofóridos, considerado como tribu
dentro del suborden de los dífidos y que
ANFIBOLOSQUISTO (de anfíbol> y toma nombre del género Amphicaryon.
-esquisto): m. Geol. Pizarra anfibólica. En el estado joven tiene el aspecto de
ANFIBOS (Amphibos: voz híbr., del gr. un difies normal (Diphyes Cuvier); pero,
arnfí, de ambas partes, y del lat. bos, con ¿1 crecimiento, la campana primera
buey, vaca): m. Paleont. Género de ma- o anterior llega a quedar convertida en
míferos rumiantes fósiles fundado por una especie de escudo que persiste du-
Falconer- y Goutley en 1868 para clasi- rante toda la vida del animal..
ficar restos óseos encontrados en la India ANFICARPIA (deJ gr. amfíj de ambos
y que denotan un tipo intermedio entre lados, y karpós, fruto), f. Bot. Especia-
la vaca y el antílope. Se encuentra en el lidad que presentan algunas plantas de
terreno terciario. producir dos formas diferentes de frutos
ANFIBRAQUIO (Amphibráchium Haéc- (aerocárpicos y geocárpicos) adaptados
kel: del gr. amjí, a ambos lados, y a distintas necesidades fisiológicas. La
brujían, brazo): m. Zool. Género de ra- presenta, verbigracia, la crucifera Car-
diolarios peripilarios o peripílidos, del damine chenopadifolia (V. Heterocarpia).
suborden de los discoides, familia de los
porodíscidos o porodiscínos, afín_ del gé- ANFICÁRPICO, PICA (de anficarpia):
nero Porodiscus. Su caparazón tiene, co- adj. Bot. Perteneciente o relativo a la
mo el de este último género, muchas se- anficafpia: se dice de las plantas en las
ries concéntricas de cámaras ecuatoria- cuales se observa dicho fenómeno.
les, y además presenta el borde ecuatorial ANFICARPO, PA (del gr. anifí, que en
prolongado en dos brazos radiales, hue- composición denota "de dos clases", y
cos y divididos en cámaras. karpós, fruto) : adj. Bot. Calificativo apli-
cado a las plantas con dos clases de fru-
ANFIBRIO, A (del gr. amjí alrededor, y tos: unos que maduran en el aire, y
brúein, germinar, crecer): adj. Bot. Ca- otros que, procedentes de flores casmó-
lificativo aplicado a los ejes vegetales gamas, maduran bajo tierra.
que tienen crecimiento periférico, como
los tallos de las dicotiledóneas, y a las ANFICELIANOS: m. pl. Paleont. V.
plantas mismas que los llevan. Teleosáuridos.
ANFIBULIMO ( Amphibulimus Mont- ANFICELIAS (del gr. amfi, de ambos
lados, y kóilos, cavidad): f. pl. Anat. y
fort): m. Zool. Género de moluscos gas- Zool. Dicese de las vértebras cuyos cuer-
terópodos pulmonados, del grupo o sub- pos presentan las caras articulares ante-
orden de los geófilos, familia de los bulí- rior y posterior excavadas (como ocurre
múlidos (Bulimúlidae) de la que es gé- en los peces); de este modo, en el sitio
nero tipo el BuUmulus Leach. A dife- de la articulación de cada vertebra con
rencia de lo que acontece en otros gé-* la inmediata queda un espacio o hueco,
ñeros de la familia, en los cuales el a diferencia de lo que ocurre en otros
animal no puede retraerse en la concha, casos en que una de las caras (que es la
en el género que nos ocupa puede re- sola excavada) de cada vértebra se adap-
traerse completamente en ella. Vive en ta exactamente a la cara opuesta (que
las Antillas. es convexa) dé la vértebra vecina. Cuan-
ANFICARIÓN (Amphkaryon Chun): do la cara excavada es la anterior se
m. Zool. Género de celentéreos hidro- denominan las vértebras procelias, y si
zoarios de la subclase de los sifonóforos, es la posterior, opistocelias.
orden de los calicofóridos, suborden de
los diodos, que da nombre a la familia o ANFICÉLIDOS: m. pl. Paleont. V. Te-
tribu de anficarioninos de Chun y Dela- leosáuridos.
ge. Es afín del género Mitrophyes Haéc- ANFICELINOS: m. pl. Paleont. V. Te-
kel. Vive en las Islas Canarias (V. An- leosáuridos.
ficarioninos).
ANFICELIO (Amphicoelias: del gr.
ANFICARIÓNIDOS (Amphicaryonina amfí, dé ambos lados, y kóílos, cavidad):
Delage = Amphicaryoniñae Chum): m. m. Paleont. Género de reptiles fósiles del
Zool. V. Anficarioninos. orden de los dinosaurios, establecido por
ANFICELIOS — 575 — ANFÍCORA
Copé en 1877. Animales de gran ta- na, del que se distingue por estar pro-
maño, están determinados por las ex- visto de un deltidio.
tremidades y las vértebras dorsales, que ANFICLINODONTA (Amphiclinodonta
se caracterizan por tener el cuerpo cón- Bíttner: de anficlina y del gr. odoús,
cavo a ambos lados (de donde proviene odóntos, diente): f. Paleont. Género de
el nombre) en oposición a otros afines vermídeos braquiópodos testicardios o
(camarosauro) que no tienen concavidad testjcárdidos fósiles, de la familia de los
más que por un lado. De tipo algo pare- conínquidos; se encuentra en el terreno
cido a la jirafa alcanzó tamaños hasta de triásico y es afín del género Amphiclina
20 m., en el cretáceo de Norteamérica.
por tener dentado el borde de las valvas
ANFICELIOS: m. pi. Paleont. V. Teleo- especialmente en sus partes laterales.
sáuridos. ANFICODON (Amphicodon Haéckel):
ANFICICLIA (Amphicyclia Haéckel: m. Zool. Género de celentéreos hidro-
del gr. amfí, de ambos lados, y kúklos, zoarios, del orden de los leptólidos (pó-
anillo, círculo): f. Zool. Género de ra- lipos hidroideos), suborden de la gimno-
diolarios peripilarios o peripílidos, del 01-blástidos, familia de los corimórfidos (o
den de los discoides, familia de los coco-
díscidos o cocodiscinos, afín de los gé-
neros Lithocyclia y Stylocyclia. Su capa-
razón tiene, como el del Lithocyclia, un
anillo o cintura ecuatorial hueca y divi-
• dida por varios tabiques en una serie
de cámaras dispuestas en zonas circula-
tes concéntricas; como el del Stylocyi-
clia, tiene espinas en la cara inferior; y,
además, posee dos conchas o armazones
intracapsulares en forma de enrejado.
ANFICINODONTE (Amphicynodon: del
gr. amfí, de ambos lados, kunós, genit.
de kúdn, perro, y odoús, odóntos, dien-
te) : m. Paleont. Género de mamíferos
carniceros fósiles, establecido por Fihol.
ANFICIÓN (Amphicyon: del gr. amfí, de
ambos lados y kúón, perro): m. Paleont. Fig. 322.—ANFICODON, Zool. (Amphicodon a'mphi-
Género de mamíferos carniceros fósiles, pleums).
establecido por Lartet en 1837, En ta-
maño era mayor que el perro, y se pa-
recía mucho a éste por la fórmula den- bien de los hibocodónidos de Allman),
taria. Se le ha dado el nombre de anfi- afín del género Hybocodon, del cual se
ción por la posición que ocupa, interme- distingue por tener el hidranto solitario
dia entre el grupo de los digitígrados y y no ser muy aparente la disposición ver-
el de los plantígrados, con molares tu- ticilada de los tentáculos. La medusa di-
berculados y dientes de carnívoro. Se fiere también de la del Hybocodon por-
encuentra en el terreno terciario, y el que el tentáculo único (característico de
A. major en el mioceno de Cerdaña (Ge- ambas) está en ésta dividido en 2 ó 3
rona). filamentos (V. la figura 322). Puede ci-
tarse la especie A. amphipleurus.
ANFICIÓNIDOS (de anfición y del gr.
eldos, forma, aspecto): m. pl. Paleont. ANFÍCORA (Amphicora Éhrénberg =
Familia de mamíferos carniceros fósiles, Pábricia Bl.): f. Zool. Género de gusanos
cuyo tipo es el género Amphicyon (V. anélidos poliquetos, del grupo de los se-
Anfición). dentarios o tubícolas, familia de los ser-
púlidos, subfamilia de los sabelinos. Se
ANFICLINA (Amphicüna Laube: del caracteriza por tener los filamentos bran-
gr. amfí, de ambos lados, y klínein, in- quiales desprovistos de membrana inter-
clinarse) : f., Paleont. Género de vermí- mediaria; carecer de collar cervical y
deos braquiópodos testicardios o testi- terminar el anillo bucal por dos ojos.
cárdidos fósiles, dé la familia de los co- Pueden citarse las especies A. fabriría
nínquidos, que se encuentra en el terre- stellaris Blainv. y A. fábricia sabella Éh-
no triásico. Es afín del género Konincki- renberg, del Mar del Norte.
ANFÍCORA — 576 - ANFIDINIO
ANFICORINA (Amphicorina Claparéde ANFIDASIS (Amphidasis Tr.: del gr.
= Oria Quatrefages): f. Zool. V. Oria. amfí, por ambos lados, dasiís, vello-
so) : f. Zool. Género de insectos lepi-
ANFICORINE (Amphicoryne Schlumbér- dópteros, del grupo o suborden de los
ger): f. Zool. Género de foraminíferos geométridos, familia de los dendromé-
perforados (dentro de los protozoarios tridos. Tienen el cuerpo pesado, como los
rizópodos), del grupo o suborden de los lepidópteros del género Bombyx; la ca-
lagénidos, familia de los nodosáridos o beza y el tórax recubiertos de una espe-
nodosarinos. Tiene un caparazón politá- cie de lana; las antenas de los machos
lamo, cuyas cámaras empiezan disponién- con dientes pectinados, y las caderas y
dose en espiral como en el género Cris- las tibias provistas de pelos largos. Pue-
tellaria, y terminan en fila o línea recta de citarse la especie A. betularia L.
como en el Nodosaria. Es forma viviente.
ANFIDERMIS (del gr. amfí, alrededor
ANFICRASPEDO (Amphicra sp e dum de, y dérma, piel): f. Bot. Sin de Cu-
'Haéckel) : m. Zool Género de radiolarios tícula.
peripílidos, del suborden de los discoides,
familia de los porodíscidos o prorodisci- ANFIDESIO (del gr. amphidexios): adj.
r.os, afín del género Amphyménium, (V. Med. Sin. de Anfarístero.
Anfimenio). ANFIDESMO, MA (del gr. amfí, por
ANFICTEIS (Amphicteis Grabe: del gr. ambos lados y desmós, ligamento): adj.
amfí, alredor, y kteís, peine, branquia) : Med) Ligado o unido doblemente.
m. Zool. Género de gusanos anélidos po- ANFIDIARTROSIS (del gr. amfí, alre-
liquetos, del grupo de los sedentarios o dedor, de ambos lados,, y diárzrosis,
tubícolas, familia de los anfarétidos (se- articulación) : f. Anat. Articulación que
parada por Malingren de la de los tere- se incluye en el grupo de las diartrosis
bélidos). Se caracteriza por tener sedas o articulaciones de movimiento.
anchas y planas en forma de abanico
sobre el dorso del tercer anillo, y poseer,0
a cada lado del dorso de los anillos 4.
y 5.0, a veces del 3.0, un haz formado
por cuatro branquias. Puede citarse la
especie A. gunneri, de Escandinavia.
ANFICTÉNIDOS (Amphictenidae: de
anficteno y del gr. eidos, forma, apa-
riencia) : m. pl. Zool. Familia de gusanos
anélidos poliquetos del grupo de los se-
dentarios o tubícolas, que toma nombre
del género Amphictene {V. Anficteno),
sinónimo del Pectinaria. Se distingue de
los terebélidos, principalmente, por la
presencia de tentáculos dispuestos en dos
haces sobre el anillo bucal, y por la
existencia de dos pares de cirfos ten-
taculares y de branquias pectinadas so-
bre el segundo y tercer anillos. Se fabri- F'g. 333.—ANÍIDIKIO. Zool. (Amphidinium).
can tubos rectos o ligeramente curvos
constituidos por granos de arena aglu- ANFIDINIO (Amphidinium Oaparéde y
tinados. Además del citado género Pec- Lachmann: del gr. amfí, de ambos lados,
tinaria comprende algunos otros,, como y dinos, vuelta, remolino): m. Zool. Gé-
los llamados Cistenides, Lagis y Petta. nero de protozoos flagelados, del grupo
de los dinoflagelados, orden de los di-
ANFICTENO (Amphictene Saville Kent niféridos (aígas peridíneas de los botá-
= Pectinaria Lamarck: del gr. amfí, nicos), familia de I09 dinofísidos. Po-
alrededor, y kteís, ktenós, peine) : rni. Zool. see una cutícula fina y tiene el surco
Género de gusanos anélidos poliquetos, transversal colocado tan cerca del polo
del grupo de los sedentarios o tubícolas, superior o anterior, que el hemisferio
que da nombre a la familia de los anfic- correspondiente queda reducido a un sim-
ténidos Puedo citarse al especie Amphic- ple opérculo, en tanto que todo el resto
tene (Pectinaria) auricoma O. F. Mül- del cuerpo está representado por el he-
ler, del mar del Norte. misferio opuesto. Es animal marino.
FIN DEL TOMO I

SE ACABÓ DE IMPRIMIR KN MADRID


EL 31 DE AGOSTO DI 1929

También podría gustarte