Está en la página 1de 2

Prueba de Lenguaje Y Comunicación

“Palomita Blanca” Nota


Profesora: Gloria Oviedo Reveco
Puntaje
Colegio Nombre: Obtenido
de
Curso 2° Medio Puntaje
María Tiempo 60 Minutos 33 pts.
Fecha 15-05-2019 Total

Objetivo: Evaluar el nivel de comprensión lectora


Analizar aspectos importantes en la interpretación del libro
Instrucciones: La prueba se realiza con lápiz de color negro o azul. (No se permite el uso de lápiz grafito)
No se permite el uso de Corrector; no está permitido borrones
Revisar ortografía y redacción.
Por cada tres faltas se descontará una décima

I. Ítem de verdadero y falso


 Coloque V cuando sea verdadero y F cuando sea Falso. Justifica las falsas. ( 1 pto cada una)

1. _______ Juan Carlos se involucra con la muerte del general Schneider


2. _______ Juan Carlos y María forman una familia muy feliz
3. _______ Silo era una congregación evangélica
4. _______ La historia de libro transcurren en el sur de Chile
5. _______ María era una muchacha humilde

II. Ítem de personajes


 Narra un suceso importante que le haya ocurrido a los siguientes personajes. (2 ptos cada una)

1. Don Beno:

2. Mirta Soto

3. Telma

4. José Luís

III. Ítem de Desarrollo


 Contesta las siguientes preguntas en base a tu comprensión. No desarrolles respuestas breves. ( 3 ptos
cada una)

1) ¿De qué manera el tema del amor se ve afectado por lo histórico y lo político en el libro? Fundamenta tu
respuesta.
2) Explica la siguiente frase “El amor verdadero puede frente a todo y todos”
3) ¿Qué postulaba el Silo? Da ejemplos claros
4) ¿Por qué razón el libro lleva como nombre “Palomita Blanca”?
IV. Ítem de Creación e identificación de conceptos relevantes
 En el siguiente Mándala completa con la información que se te pide: (ocupa letra clara y que se entienda
lo que se te pide) ( 8 ptos)

A) En el centro, coloca el nombre de los personajes principales y el lugar donde se desarrollan los hechos.
B) En la siguiente capa, ubica a los personajes que ayudan a los protagonistas a construir su historia.
C) En la tercera capa, complétalo con información de cómo se conocieron los protagonistas.
D) En la última capa, complétalo con información histórica- política que ocurre en el relato.

También podría gustarte