Está en la página 1de 11

Metodología.

 CROQUIS DEL LUGAR

 2340 metros sobre el nivel del mar.

 DISEÑO DE LAS PARCELAS


 PLAN DE MANEJO DEL CULTIVO

Plagas, enfermedades y Malezas


Malezas

El control de malezas, deberá hacerse principalmente en los primeros 20 días de


desarrollo del cultivo, ya que compiten desfavorablemente con éste; cuando el
cultivo cierra, el problema se disminuye considerablemente y además no es
conveniente realizar esta labor para evitar dañar las plantas.

El control de malezas puede ser manual, cultural, mecánico y químico. El control


manual corresponde a uno 0 dos deshierbos con cuma o azadón; el cultural
recomendado es mediante la utilización de coberturas vegetales vivas o muertas y
rotación de cultivos; el mecánico se realiza con tracción animal o motorizada. El
control químico es a través de la utilización de diferentes tipos de herbicidas,
dependiendo de la especie y desarrollo de la maleza, así como del estado del
cultivo.

Plagas
Gallina ciega (Phyllophaga spp)
El principal daño es ocasionado por las larvas que se alimentan de las raíces del
Ejote, llegando a dejar áreas sin plantas. Desde que las hembras ovipositan en el
suelo a una profundidad de 0.02 a 0.10 m las larvas tardan hasta dos años en
completar su ciclo de vida.

Grillos (Gryllus spp)

El daño producido por esta plaga durante la germinación o inmediatamente


después, es el corte de las plántulas a nivel de las hojas cotiledonares. Este insecto
es de apariciones erráticas; los daños que causa pocas veces son considerables.
Terrenos con malezas y alta humedad son factores que favorecen su presencia.

Acronolophus sp)

Son larvas de lepidópteros que cortan las plántulas a nivel del suelo 0 por debajo
del mismo, de color café O gris; se pueden encontrar dentro del suelo escarbando
al lado de la base de las plántulas, a pocos centímetros de profundidad, Son
insectos nocturnos que realizan sus ataques en forma subterránea. Al contacto con
algún elemento extraño se enroscan, derivando de este comportamiento su nombre.

Tortuguillas (Diabrotica spp)


Son muchas las especies de tortuguillas que atacan al ejote; los adultos comen el
follaje, flores y yemas, haciendo agujeros irregulares; las larvas se alimentan de las
raíces. La hembra inicia su postura entre la primera y segunda semana de edad,
individualmente o en masas de hasta 800 huevos, en las hendiduras del suelo o
debajo de rastrojos.

Mosca blanca (Bemisia tabaco)

Es una de las plagas que más daño económico ocasiona al cultivo; transmite el virus
del mosaico dorado del frijol y el mosaico clorótico; es un chupador cuyas formas
inmaduras ocurren en el envés de las hojas. Los adultos son color blanco a simple
vista, pero al observarlos en estereoscopio son amarillentos, poseen dos pares de
alas traslucidas cubiertas de polvo ceroso, un aparato succionador con el que
extraen la savia de las plantas y transmiten virus.

Las hembras ovipositan alrededor de 78 huevos en el envés de las hojas, que no


se ven a simple vista; la incubación dura cinco días; las ninfas tienen cuatro
estadios, el último es llamado pupa con duración de dos días. La vida promedio del
adulto es 14 días y el período crítico para que la planta sea infestada con virus, es
de la emergencia hasta la floración.

Picudo (Apion godmam)

Es uno de los insectos que ocasionan fuertes daños al cultivo, principalmente en las
vainas y granos en formación, llegando a afectar hasta 90% los rendimientos si no
se combate. Se hospeda en muchas especies vegetales silvestres y aparece en los
Åfid0 parasitado campos de cultivo desde que las plantas tienen su tercera hoja
trifoliada hasta la prefloración. Son color negro grisáceo de aproximadamente 2.5
mm de largo, con pelos blancos escamosos sobre la superficie de su cuerpo y sus
élitros estriados.
Babosa o ligosa (Saracinula plebeia)

La babosa es un molusco color café pardo grasoso de 0.07 a 0.10 m de longitud,


ápodo, de forma cilíndrica y aplanada, consistencia gelatinosa y cuerpo suave;
segrega mucus para protegerse de la sequedad atmosférica y para arrastrarse con
facilidad. La oviposición es en masas de 50 a 60 huevos; las larvas nacen entre 20
y 30 días, alcanzando el estado adulto 50 a 60 días después. De no existir
condiciones favorables para su desarrollo, entra a estado de diapausa hasta más
de seis meses en el que se inmoviliza y reduce el consumo de energía y agua casi
a cero. El daño que causa es raspar, cortar y masticar los hipocotilos y las hojas de
las plantas recién emergidas

Enfermedades:
Rhizoctonia solani

La severidad de la enfermedad depende de la temperatura y humedad del suelo,


entre otros factores; la temperatura óptima para su desarrollo es 16 0 C y los daños
son más severos en las primeras dos semanas después de la siembra, Plántulas
dañadas por Rhizoctonia principalmente antes de la emergencia; siembras
profundas facilitan el aparecimiento de la enfermedad.

Fusarium spp
Los síntomas iniciales del daño de este patógeno se dan al nivel de hipocotilo y raíz
principal mediante lesiones rojizas que luego se vuelven color café; de no
controlarse llega hasta la superficie del suelo y cubre toda la raíz, provocando su
muerte; las lesiones se transforman en agrietamientos longitudinales.
Cuando se produce la muerte de la raíz principal, se desarrollan raíces secundarias
en el tallo, permitiendo la sobrevivencia de la planta, pero con una disminución
considerable en el rendimiento de vainas.

Sclerotium rolfsii

Esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento de un micelio blanco en forma de


abanico en los tallos, raíces y en el suelo, produciendo pequeñas estructuras de
sobrevivencia (esclerocios) que inicialmente son blancos, luego pardos con una
apariencia similar a la semilla de mostaza.
Inicialmente, las hojas basales se tornan amarillas y posteriormente las superiores;
en el tallo se producen lesiones color marrón y acuosas en el cuello que avanzan
produciendo pudrición y la destrucción de la corteza, estrangulamiento del cuello,
crecimiento de micelio blanco sobre el cuello de la planta. Este patógeno también
daña la raíz, destruyendo por completo (-5 la principal. Los factores que favorecen
la proliferación del patógeno son: temperaturas alrededor de los 3000C, excesos de
lluvia y agua de riego y ph entre 2.6 y 4.4.

Phytium spp

Esta enfermedad se manifiesta por medio de lesiones alargadas y acuosas que


causan pudrición en la parte más baja del hipocotilo y en las raíces; a pesar que el
daño puede ser en cualquier etapa de crecimiento de las plantas, mayormente se
presenta en las primeras tres semanas después de la siembra; las plantas atacadas,
se marchitan. En los casos más graves, se puede observar una decoloración
parduzca subiendo por el tallo, pasando la línea de suelo.
Roya (Uromyces phaseoll)

Este patógeno inicialmente se manifiesta como pequeñas manchas cloróticas o


blancas ligeramente protuberantes tanto en el haz como en el envés de las hojas;
es en el envés donde mayormente se encuentran. Al aumentar de tamaño, forman
pústulas pardo rojizos rodeadas de un halo amarillo, cuando maduran se tornan
negruzcas debido a la presencia de teliosporas. El daño también puede ocurrir en
tallos y pecíolos.

Cuando el ataque es severo o antes de la floración, la planta defolia


prematuramente y disminuye la formación y llenado de vainas, bajando
considerablemente los rendimientos del cultivo.

Mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris)


Esta enfermedad causa daño en cualquier estado de desarrollo de la planta
ocasionando necrosis del follaje y de las vainas. Las lesiones iniciales aparecen en
las hojas primarias, como manchas necróticas de 5-10 mm, con centros pardos y
bordes verde claro, En condiciones de alta humedad y temperatura cálida, estas
lesiones crecen en forma irregular y rápidamente coalescen, pudiendo abarcar todo
el follaje; las hojas infectadas se cubren de micelio y se producen pequeños
esclerocios
Bacteriosis

Esta enfermedad se ve favorecida por temperatura y humedades altas. Inicialmente


los síntomas foliares aparecen como puntos acuosos en el envés de las hojas, que
aumentan de tamaño y van adquiriendo una forma irregular; muchas veces
coalescen para formar una lesión más grande. Estas áreas se notan flácidas y
rodeadas de un borde angosto amarillo limón, que al necrosarse se vuelve café,
llegando muchas veces a cubrir grandes áreas de las hojas.

Para el control se recomienda el uso de semilla libre de la enfermedad, rotación de


cultivos no susceptibles al patógeno, arada profunda. No se conoce productos qu
ímicos eficientes para contrarrestar esta enfermedad.

Mosaico común

Un síntoma característico del mosaico es la presencia de áreas color verde oscuro


bien definidas en un fondo verde claro, que se distribuyen irregularmente sobre la
lámina foliar a lo largo de las nervaduras. Este síntoma puede ir acompañado por
enrollamiento y quemaduras de las hojas. Las hojas afectadas son más largas y
angostas; las vainas de las plantas severamente infectadas son de menor tamaño
y en número reducido. Cuando la infección proviene de la semilla, las hojas
primarias presentan los síntomas.

Mosaico dorado

Es transmitido por la mosca blanca (Bemisia tabacñ. El manejo debe ser preventivo
en los primeros 45 días del cultivo. Las plántulas deben producirse en sitios que
impidan el libre ingreso del vector, utilizar variedades tolerantes, uso de trampas
amarillas, siembra de barreras vivas y eliminación de plántulas que presenten
síntomas de la enfermedad.

Control:

Control cultural.
 Rotación de cultivos con gramíneas es beneficiosa, ya que cuando los
esclerocios del hongo germinan y no encuentran un cultivo susceptible,
se rompe el ciclo de vida de la enfermedad;
 Uso de semilla limpia no contaminada;
 Siembras espaciadas para permitir mejor circulación del aire y evitar
alta humedad entre las plantas;
 Uso de coberturas vegetales muertas reduce la incidencia y severidad
de la enfermedad, ya que se previene el salpique de suelo infectado
sobre el follaje.

Control químico:
 Este control es posible realizarlo con fungicidas sistémicos;
 Los muestreos de campo deben hacerse secuencialmente cada siete
días a partir de la etapa fenológica .

1. Preparación del suelo


 Labranza convencional. Un paso de arado y dos de rastra en forma cruzada,
y surcado, El suelo debe estar con una humedad entre 50 y 80 0/0. Esta
alternativa es recomendada para terrenos con topografía plana o semiplana.
 Labranza de conservación. Se realiza en terrenos donde la maquinaria no
puede ser utilizada por las condiciones topográficas; se hace una chapoda
manual de las malezas y una aplicación de herbecida de contacto.

Con el propósito de manejar adecuadamente los recursos naturales, se recomienda


no remover los rastrojos del suelo y el establecimiento de prácticas y obras que
incrementen la cobertura vegetal y la infiltración de agua del suelo

2. Siembra
Si se cuenta con agua para riego, el cultivo puede ser establecido en cualquier
época del año, aunque la mejor es de noviembre a febrero para cosechar entre
enero y abril cuando se obtienen los mejores precios. Siembras espaciadas cada
dos semanas permiten cosechas e ingresos continuos; si se tiene semilla de buena
calidad, una semilla por postura es suficiente.

El cultivo debe ser rotado con otros de familias diferentes, ya que muchas de las
enfermedades que lo atacan permanecen en el suelo y en los rastrojos esperando
condiciones favorables para su desarrollo.
La siembra se realiza en camas de I .40 m de ancho o en surcos, colocando dos
semillas por postura y distanciamientos de 0.60 m entre surcos por 0.40 m entre
posturas para variedades de crecimiento determinado y .20 m entre surcos y 0.40
entre posturas en variedades de crecimiento indeterminado; la cantidad de semilla
necesaria por hectárea es de 21 a 25 kg y la profundidad de siembra es de dos
centímetros
3. Tutore
El tutoreo proporciona sostén a la planta para evitar el contacto directo del follaje y
frutos con el suelo y rastrojos, con el objetivo de disminuir la proliferación de
enfermedades persistentes y obtener frutos de mejor calidad.

Esta es una práctica exclusiva para las variedades de crecimiento indeterminado;


se ejecuta a más tardar 10 días después de la siembra. Existen dos modalidades:
estacado individual y tutoreo colectivo (espaldera vertical y diagonal); espaldera
vertical es el apropiado y técnicamente recomendado. Consiste en colocar postes
de 2.5 m de longitud, sembrados a 0.5 m de profundidad cada tres metros sobre el
surco; los postes se unen mediante alambre galvanizado en la parte superior, del
cual se dejan caer secciones de pita nylon para "amarrar" suavemente las plantas
y darles sostén.

Productores de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán, en lugar de tutoreo,


utilizan ramadas en la diversificación y rotación de cultivos, sembrando variedades
de crecimiento indeterminado como güisquil, ayote, pipián y ejote

4. Fertilización
Para hacer una adecuada fertilización hay que auxiliarse del análisis de suelo. Los
requerimientos nutricionales del cultivo son 120 kg.ha-l de nitrógeno, 90 kg.ha-l de
fósforo y 60 kg.ha de potasio. A continuación se presenta la manera como se debe
distribuir su aplicación
Al momento de la siembra: 33 0/0 de nitrógeno + 100 % de fósforo
+ 50 % de potasio.

Quince días después de la siembra: 33 % de nitrógeno + 50 % de potasio.

Treinta días después de la siembra: 33 0/0 de nitrógeno

5. Riego
El objetivo del riego es suplir las necesidades hídricas del cultivo durante todas sus
etapas fenológicas, aportando la cantidad necesaria y la calidad requerida en el
momento oportuno. Durante el desarrollo del cultivo, los períodos críticos en que
necesita un buen suministro de agua son: prefloración, floración y desarrollo del
fruto.
Los métodos recomendados son los que evitan el contacto directo del agua con el
follaje del cultivo; de esta manera, se reducen las posibilidades de proliferación de
enfermedades fungosas. En nuestro país el método más usado es el de gravedad;
pero, el mejor es el riego por goteo, ya que además de no mojar el follaje de las
plantas, no produce salpicaduras de suelo, hay un uso racional del agua y aumento
de los rendimientos del cultivo.
La frecuencia de riego con el método por gravedad, varía entre 5 a 7 días,
dependiendo de la textura del suelo y de las condiciones agro climáticas de la zona;
mientras que con el sistema por goteo, puede ser de uno a tres días, de acuerdo
con la etapa de desarrollo del cultivo y factores externos como: costos de operación,
manejo del cultivo, disponibilidad de agua, entre otras,

También podría gustarte