Está en la página 1de 152

Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional

María Carina Navarro Amieva


Coordinadora Nacional de Desarrollo Institucional

Enrique Serrano Carreto


Secretario Ejecutivo de las Políticas Públicas Culturales
y Desarrollo de la Infraestructura Cultural

A. Alfonso Flores Reyes


Secretario Auxiliar de Estrategia y Aplicación de Nuevas Tecnologías

Carlos C. Ávalos Franco


Secretario Auxiliar de Información

Luz María Zamitiz Cruz


Secretaria Auxiliar de Análisis de Indicadores y Desarrollo Cultural

Ulises Vázquez Rosario


Jefe de Departamento de Evaluación del Desempeño e Impacto
a las Políticas Culturales

Ildefonso García Lara


Jefe de Departamento del Sistema de Información Cultural

Nora Hernández Valdez


Jefa de Departamento de la Red de Información Cultural

Eduardo González López


Jefe de Departamento de Informática
Museo Nacional de Arte n Museo Nacional
de Historia “Castillo de Chapultepec” n
Museo Nacional de San Carlos n Museo
del Antiguo Colegio de San Ildefonso n
Museo de Arte Carrillo Gil n Museo de
Arte Moderno n Museo del Estanquillo n
Museo Franz Mayer n Museo de Historia
Natural y Cultura Ambiental n Museo
Interactivo de Economía n Museo del
Palacio de Bellas Artes n Museo Tamayo
Arte Contemporáneo n Museo del
Templo Mayor n Papalote Museo del Niño
n Trompo Mágico Museo Interactivo
Posiblemente si se le preguntara al director de un museo el
número anual de visitantes daría sin mucho problema una ci-
fra generalmente estimada, seguramente también para las
exposiciones temporales realizadas y sin duda para el monto
ejercido en éstas, pero ¿sabrá si van más mujeres que hom-
bres?, ¿desde dónde vienen?, ¿si fueron por primera vez a su
museo?, ¿si van en pareja, con toda la familia o solos?, ¿si ha-
bían planeado la visita o fue meramente coincidencia?, más
allá de esto, considerando la escolaridad y las capacidades
de recepción de información de una gran diversidad de visi-
tantes: ¿qué tanto y de qué manera entendieron los visitantes
la exposición?, ¿qué y de qué manera lograron interiorizar lo
que acaban de ver?. Sin duda estas preguntas deberían de
ser atajadas con mayor empeño por parte de las instituciones
a través de estudios de público, más allá de obtener una eva-
luación únicamente por el número de visitantes que logran.

Es decir, si se “… comprende (a) los museos como instituciones


dinámicas, vivas y de encuentro intercultural, como lugares
que trabajan con el poder de la memoria, como instancias
relevantes para el desarrollo de las funciones educativa y for-
mativa, como herramientas adecuadas para estimular el res-
peto a la diversidad cultural y natural y valorizar los lazos de
cohesión social de las comunidades iberoamericanas y su re-
lación con el medioambiente”1, ¿no se debería de contar con
más información de sus visitantes para poder alcanzar dichos
objetivos? Si se conociera esta información daría pauta, entre
muchas otras, a la acción de los especialistas involucrados en

1
http://www.ibermuseus.org/es/programa-ibermuseus-2/
el montaje de una exposición, haciendo un gasto más eficaz,
y con una orientación más puntual en cuanto al diseño de ser-
vicios generales, curaduría y el desarrollo de los programas de
actividades de los espacios, así como la evaluación por par-
te de los visitantes, lo que permitiría conservar, formar y atraer
nuevos públicos.

Los autores:
Carlos C. Ávalos Franco
y
Ulises Vázquez Rosario
Índice

Introducción 9

1. Perfiles de asistentes 15
1.1 Distribución por sexo y pirámides de población 17
1.2 Nivel de escolaridad de los visitantes 25
1.3 Ocupación de los visitantes 26
1.4 Procedencia por Delegación a museos 26
1.5 Procedencia nacional a museos 28
1.6 Uso de medios electrónicos 31

2. Asistencia y conocimiento de los Museos 39
2.1 ¿Con quién se asiste a los museos? 41
2.2 Tamaño de los grupos de visitantes 43
2.3 ¿Cómo se enteró de la existencia de este museo? 44
2.4 Primera visita al museo 45
2.5 Asistencia a museos en el último año 47
2.6 Cercanía al museo 48
2.7 Medios para llegar al museo 48
2.8 Museo de preferencia 49

3. La experiencia del museo 53


3.1 Razón principal para visitar el museo 55
3.2 ¿Cómo se enteró de la exposición? 57
3.3 Duración de la visita 59
3.4 Información recibida 60
3.5 Evaluación de la oferta cultural
y los servicios de los museos 61
I. Comparativo entre museos 62
3.5.1 Fichas técnicas 62
3.5.2 Iluminación 62
3.5.3 Señalamientos 63
3.5.4 Personal del recinto 63
3.5.5 Vigilancia 64
3.5.6 Baños 64
3.5.7 Tienda 65
3.5.8 Guardarropa/Paquetería 66
3.5.9 Cafetería 66
3.5.10 Instalaciones 67
3.5.11 Exposición temporal 67
3.5.12 Exposición permanente 68
3.5.13 Servicios y actividades sugeridos
por los visitantes en general 69
3.5.14 Calificación de la visita al museo. 71
II.Evaluación por museo 72

4. Papel de la famila 85
4.1 Asistencia promovida por los padres 97
4.2 Visita al museo por otros familiares 90
4.3 Motivos para no ir al museo 91

5. Anexos 95
5.1 Nota metodológica 97
5.2 Tabulados 101
Introducción

A partir de la segunda mitad del siglo xx los hábitos culturales


de la población mexicana se han transformado profundamen-
te. Algunos factores determinantes que influyen en la asistencia o
inasistencia a los espacios culturales son: la marginación, el anal-
fabetismo, el acceso a la tecnología, diferencias culturales, así
como la escasa formación artística al interior de la escuela y de
la vida familiar.

Por otra parte, la población se ve saturada por un gran número


de ofertas para el uso de su tiempo libre como son: actividades
de participación social y de la comunidad; asistir a eventos de-
portivos; hobbies, juegos y otros pasatiempos; así como asistir a
espacios culturales (bibliotecas, teatros, museos, auditorios, zonas
arqueológicas, cine, etc.).

Entre las ofertas culturales prevalecen las relacionadas con la


cultura de la imagen (televisión, computadora, cine) y los even-
tos espectaculares masivos y de catarsis (como shows de luces o
musicales). Pero ¿cómo fortalecer la presencia de los espacios
culturales, particularmente de los museos, ante esta competen-
cia? Una forma para poder contestar esta pregunta es a través
de encuestas de prácticas culturales, investigaciones cualitativas
y estudios de público que se ocupen de conocer los hábitos y las
prácticas culturales, y el modo en que las personas ocupan su
tiempo libre, ya que hay que recordar que los públicos no existen
por sí solos, sino que se pueden formar o construir.

Las investigaciones sobre los estudios de público no son cosa nue-


va; en Estados Unidos se encuentran trabajos realizados desde
1928, y son numerosos los estudios de público con los que cuen-
tan el Instituto Smithsoniano o el Centro de documentación del
icom, de París la revista francesa Publics et Musées, entre otros. Sin
embargo, los estudios especializados sobre prácticas y consumo
cultural en México y América Latina recién comenzaron a tener
un desarrollo creciente a partir de finales de los años noventa del
siglo pasado para conocer a los públicos o a los receptores de la
cultura.

En este sentido el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a


través del Sistema de Información Cultural (sic) de la Coordinación
Nacional de Desarrollo Institucional (cndi), impulsa una serie de
proyectos orientados a ofrecer mayor información sobre diferen-
tes aspectos de la cultura en México, los cuales permiten orientar
la toma de decisiones, formular, evaluar las políticas culturales y
rendir cuentas sobre los resultados de la gestión pública.

Dentro del Sistema de Información Cultural (http//sic.conacul-


ta.gob.mx), se encuentran proyectos como la publicación de
la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales 2003,
el Atlas de infraestructura cultural de México 2003, la Encuesta
Nacional de Lectura 2006, el Atlas de infraestructura y patrimo-
nio cultural de México 2010, el Análisis de la Encuesta de Prácticas
y Hábitos Culturales de Guerrero 2010, la Encuesta Nacional de
Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales 2010 y el Mapa Interactivo
de Recursos Culturales.
En 2007 se inició un programa de estudio de públicos a través de
encuestas orientado a conocer los hábitos, nivel de satisfacción,
motivaciones y perfil sociodemográfico de los públicos asistentes
a los diferentes recintos y espacios culturales (museos, bibliote-
cas, teatros, librerías, ferias del libro y festivales de la Ciudad de
México). La información generada de las distintas encuestas, así
como las bases de datos respectivas, se encuentran publicadas
para consulta y análisis en la página del sic, en el apartado del
Centro de Documentación.

En el caso particular de los estudios de público a museos, se


ha contado con el apoyo y colaboración de distintas institu-
ciones responsables de su operación, en los museos del Distrito
Federal, Puebla y Jalisco: cinco museos del inah (Museo Nacional
de Historia Castillo de Chapultepec, Museo del Templo Mayor,
Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de las
Culturas, Museo Regional de Puebla), cuatro del Inba (Museo
del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte, Museo de
Arte Moderno, Museo Tamayo Arte Contemporáneo), uno del
Conaculta (Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos) y
cinco privados (Papalote Museo del Niño, Museo del Estanquillo,
Museo Palacio Cultural Banamex–Antiguo Palacio de Iturbide,
Museo Interactivo de Economía y Trompo Mágico Museo Inte–
ractivo de Guadalajara).

Dada la relevancia de los estudios de público, en 2010 se incor-


poraron otros museos: Museo Nacional de San Carlos, Museo de
Arte Carrillo Gil, Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso, Museo
de Historia Natural y Cultura Ambiental, Museo Franz Mayer,
Museo Casa Carranza, Museo de Sitio de Cuicuilco, Museo del
Caracol y Museo de El Carmen.
El presente documento es un análisis de la encuesta realizada a
los museos participantes en el año 2010, con el objetivo de cono-
cer más sobre sus visitantes: si son visitantes habituales del museo,
cómo se enteraron de su existencia, la razón de su visita, la opi-
nión sobre la exposición, evaluación del personal y los servicios
que se ofrecen, la percepción y expectativas sobre las activida-
des. Asimismo, ofrece información sobre el lugar de residencia de
los visitantes, algunos de sus hábitos de asistencia a recintos cul-
turales y algunas características más sobre consumo cultural. A su
vez se complementa con un análisis del perfil sociodemográfico
de los visitantes: sexo, edad, escolaridad, ocupación e ingreso.

Con esta información se pueden diseñar servicios generales, circu-


lación, orientación, señalización, núcleos de iluminación, sonido,
áreas de descanso; niveles de utilización de servicios como taqui-
lla, guardarropa, tienda, cafetería, guardería, sanitarios y desarrollar
cosas más complejas que van desde la realización de los progra-
mas de actividades de los museos y la evaluación de los mismos,
todo con la finalidad de conservar y formar nuevos públicos.

Es importante subrayar que el objeto de la encuesta es poner de


relieve las comparaciones entre el tipo de públicos que asistieron
durante ese año a las exposiciones que presentaron y no hacer
una caracterización o inferencia respecto a los hábitos de asis-
tencia a museos por parte de los habitantes del Distrito Federal o,
más aún, de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, los
estados o el propio país, que desde luego requeriría otra metodo-
logía estadística más compleja.

La metodología aplicada para la realización de esta encues-


ta, tomó como punto de partida la sugerida por el Museo de la
Civilización de la Ciudad de Québec, Canadá; realizando
los ajustes correspondientes, tanto para su trabajo de campo
como en el diseño muestral. Antes de su levantamiento for-
mal, hubo una etapa piloto y con ella se pudieron detectar
oportunidades de mejora en el cuestionario que permitieron
avanzar en la dirección deseada. Para ver más detalles se
pueden consultar los anexos en el apartado de metodología
en el cual se justifica la validez estadística de la encuesta y se
señalan detalles técnicos relacionados con la misma.

Para que los estudios de público alcancen credibilidad, con-


fiabilidad y pertinencia, es de vital importancia que las en-
cuestas que los sustentan tengan un trabajo impecable y
profesional en sus distintas etapas; desde la planificación y de-
finición de objetivos, siguiendo con la elaboración de los
instrumentos de recolección de datos bajo una metodología
rigurosa, capacitación y conformación del equipo encues-
tador, procesamiento, validación y análisis hasta llegar a la
presentación de los resultados, todas estas características se
cuidaron en la realización de este trabajo.

La Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional, a tra-


vés del Sistema de Información Cultural, agradece profunda-
mente a todo el público que aceptó la entrevista, así como
a todo el personal involucrado en los museos participantes
que se involucraron en este importante proyecto, así como a
encuestadores, validadores, capturitas y supervisores, sin los
cuales no hubiera sido posible la realización del mismo.
Nota al lector:

Para una mayor facilidad en la lectura, los nombres oficiales de


los museos se sustituyeron de la siguiente manera:

Nombre oficial Nombre para gráficas/tabulados

Museo Interactivo de Economía MIDE

Museo Franz Mayer Franz Mayer

Museo de Historia Natural


Historia Natural
y Cultura Ambiental

Museo del Estanquillo Estanquillo

Museo Nacional de Historia


Nacional de Historia
“Castillo de Chapultepec”

Museo del Templo Mayor Templo Mayor

Trompo Mágico Museo Interactivo Trompo Mágico

Papalote Museo del Niño Papalote

Museo Nacional de San Carlos San Carlos

Museo del Antiguo Colegio


San Ildefonso
de San Ildefonso

Museo de Arte Carrillo Gil Carrillo Gil

Museo del Palacio de Bellas Artes Bellas Artes

Museo de Arte Moderno MAM

Museo Nacional de Arte MUNAL

Museo Tamayo Arte Contemporáneo Tamayo


Perfiles de los asistentes
1.1. Distribución por sexo y pirámides Asistencia a museos por sexo
de población
MIDE 35 .5 64 .5
Franz Mayer 37 .7 62 .3
Historia Natural 38 .5 61 .5

Al analizar la afluencia de visitantes Estanquillo 39 .5 60 .5


Nacional de Historia 39 .6 60 .4
por sexo se identifica que las muje- Templo Mayor 39 .9 60 .1
res alcanzaron una mayor asistencia Trompo Mágico 41 .8 58 .2

en general, pasando del 51% en el Papalote 42 .7 57 .3


San Carlos 44 .0 56 .0
museo Tamayo, hasta un 64.5% en San Ildefonso 44 .5 55 .5
el mide. Carrillo Gil 46 .5 53 .5
Bellas Artes 46 .9 53 .1
MAM 48 .3 51 .7
A continuación se presentan las pi- MUNAL 48 .8 51 .2
rámides de población de cada uno Tamayo 49 .0 51 .0

de los quince museos participantes Hombres Mujeres

en el estudio; el objetivo de estas


gráficas es caracterizar la estructu-
ra demográfica de los asistentes a Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
cada uno de los museos, es decir la del Estado de México vs. los visitantes a los museos en el estudio
distribución de asistentes que tienen Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

tanto por sexo como por grupos de Visitantes h ombres Visitantes mujeres

edad, y contrastarla contra la pirá-


65 y más

60 a 64

mide de población generada con 55 a 59

la información del Censo de 2010, 50 a 54

45 a 49

con el fin de resaltar los grupos po-


Grupos de edades

40 a 44

blacionales que en mayor o menor 35 a 39

30 a 34
medida asisten a cada museo. 25 a 29

20 a 24

15 a 19
Tomando de manera conjunta a los 10 a 14

visitantes de los museos participan- 5a9

tes, se contrastó la estructura pobla-


0a4

cional de asistencia contra la pirá-

Estudio de visitantes a museos 2010 17


mide poblacional del Distrito Federal Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
y de los municipios del Estado de del Estado de México vs. visitantes al Museo Nacional de Historia
México de los cuales se había tenido Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

alguna asistencia. Visitantes h ombres Visitantes mujeres

65 y más
60 a 64

Se aprecia que la asistencia a los mu- 55 a 59


50 a 54
seos está principalmente entre los 15 45 a 49

y los 24 años y también alcanza al

Grupos de edades
40 a 44
35 a 39

grupo de 25 a 29 años. 30 a 34
25 a 29
20 a 24

A partir del grupo de 10 años la asis- 15 a 19


10 a 14
tencia es mayor en el grupo de las 5a9

mujeres. 0a4

En el museo Nacional de Historia se


percibe una mayor asistencia de mu-
jeres, en particular en el grupo de 15 a Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
24 años, sobresale también la asisten- del Estado de México vs. visitantes al Museo del Templo Mayor
cia con menores de 5 a 14 años y prin- Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

cipalmente mujeres de 25 a 39 años. Visitantes h ombres Visitantes mujeres

65 y más

60 a 64

En la asistencia de visitantes al museo 55 a 59

del Templo Mayor sobresalen las mu- 50 a 54

45 a 49
jeres de los grupos de 15 a 19 años y
Grupos de edades

40 a 44

de 20 a 24 años. 35 a 39

30 a 34

25 a 29

De los 25 a los 44 años la asistencia es 20 a 24

preponderante también en mujeres,


15 a 19

10 a 14

mientras que la asistencia de hom- 5a9

bres se muestra en desventaja al in- 0a4

crementarse la edad.

18
El museo de Historia Natural presen- Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios del Estado
ta una fuerte afluencia del grupo de de México vs. visitantes al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
15 a 19 años, principalmente mujeres, Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

seguido por los grupos de 5 a 9 y de Visitantes h ombres Visitantes mujeres

10 a 14 años.
65 y más

60 a 64

55 a 59

En los grupos de edad de 20 años y 50 a 54

45 a 49

más, se muestra una asistencia menor

Grupos de edades
40 a 44

de hombres, la cual se encuentra por 35 a 39

30 a 34
debajo de la distribución promedio. 25 a 29

El perfil de los visitantes a partir de los 20 a 24

15 a 19
45 años disminuye fuertemente. 10 a 14

5a9

La asistencia al Papalote Museo del


0a4

Niño muestra una sólida base de asis-


tencia de los niños de 0 a 9 años de
edad, así como en la asistencia de 20 Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
a 39 años. del Estado de México vs. visitantes al Papalote Museo del Niño
Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

Aunque también la asistencia es ma- Visitantes h ombres Visitantes mujeres

yor por parte de las mujeres, la asis-


65 y más

60 a 64

tencia de hombres es muy cercana o 55 a 59

rebasa el promedio de la distribución 50 a 54

45 a 49
general de la población.
Grupos de edades

40 a 44

35 a 39

30 a 34
A partir de los 40 años decrece sensi- 25 a 29

blemente el público al museo. 20 a 24

15 a 19

10 a 14

5a9

0a4

Estudio de visitantes a museos 2010 19


Los visitantes del museo Interactivo de Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
Economía son preponderantemente del Estado de México vs. visitantes al Museo Interactivo de Economía
jóvenes de 15 a 24 años. Mientra que
en el grupo de 15 a 19 años la asis-
tencia es fuertemente femenina, en
el grupo de 20 a 24 años ésta es más
equilibrada.

Los visitantes del museo del Estanquillo


cubren de manera amplia los diferen-
tes rangos de edad.

El grupo de edad de 15 a 29 años es


el que registra la afluencia más signifi-
cativa en el Museo del Estanquillo. De
10 a 14 años la asistencia es muy si-
Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
milar tanto para hombres como mu-
del Estado de México vs. visitantes al Museo del Estanquillo
jeres.
Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

A partir de los 30 años y hasta los 54 Visitantes h ombres Visitantes mujeres

65 y más
la asistencia de los hombres va de- 60 a 64

creciendo, mientras que la asistencia 55 a 59

de las mujeres se mantiene en el pro-


50 a 54

45 a 49

medio poblacional. A partir de los 55


Grupos de edades

40 a 44

años la asistencia se vuelve a equili- 35 a 39

30 a 34
brar entre ambos sexos. 25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5a9

0a4

20
Los visitantes del museo Franz Mayer Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
cubren un amplio espectro entre los del Estado de México vs. visitantes al Museo Franz Mayer
grupos de edad. Prioritariamente se Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

centran entre los 15 y 24 años, segui- Visitantes h ombres Visitantes mujeres

dos de los grupos de 10 a 14 años y de


65 y más

60 a 64

25 a 29 años, sobresaliendo la asisten- 55 a 59

cia de mujeres. 50 a 54

45 a 49

Grupos de edades
40 a 44

Entre las mujeres de 35 a 59 años se 35 a 39

30 a 34
cuenta con una asistencia muy simi- 25 a 29

lar a la proporción poblacional, mien- 20 a 24

tras que la asistencia masculina se


15 a 19

10 a 14

encuentra por debajo del promedio. 5a9

0a4

Llama la atención la particularidad


del incremento en la asistencia para
el grupo de 60 y más años en este re- Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios del Estado
cinto. de México vs. visitantes al Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso
Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

Aunque los visitantes del museo del Visitantes h ombres Visitantes mujeres

65 y más
Antiguo Colegio de San Ildefonso 60 a 64

cubren todos los rangos de edad, se 55 a 59

identificó un público fuertemente de-


50 a 54

45 a 49

finido entre los 15 y 24 años, seguido


Grupos de edades

40 a 44

en menor medida por el grupo de 25 35 a 39

30 a 34
a 29 años. 25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5a9

0a4

Estudio de visitantes a museos 2010 21


Dentro de los visitantes a los murales Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
del Palacio de Bellas Artes sobresale del Estado de México vs. visitantes al Museo del Palacio de Bellas Artes
el grupo de 15 a 19 años y mayorita- Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

riamente los hombres en los grupos Visitantes h ombres Visitantes mujeres

de 5 a 9 y 25 a 29.
65 y más

60 a 64

55 a 59

Dentro del grupo de 30 a 54 años el 50 a 54

45 a 49

grupo de los hombres es mucho me-

Grupos de edades
40 a 44

nor en comparación con las mujeres, 35 a 39

30 a 34
esta situación se equilibra a partir del 25 a 29

grupo de 55 años. 20 a 24

15 a 19

10 a 14

En comparación con otros museos 5a9

el museo Nacional de Arte muestra


0a4

una asistencia más equilibrada en-


tre hombres y mujeres. Los grupos de
15 a 19 y de 20 a 24 años son los que Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
conformaron principalmente la asis- del Estado de México vs. visitantes al Museo Nacional de Arte
tencia, en el último de ellos principal- Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

mente hombres. Visitantes h ombres Visitantes mujeres

65 y más

60 a 64

De 25 a 39 años la asistencia fue muy 55 a 59

similar a la distribución promedio de 50 a 54

45 a 49
población y disminuyó entre los 40 y
Grupos de edades

40 a 44

54 años de edad. 35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5a9

0a4

22
El público del museo de San Carlos se Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
centró prioritariamente en el grupo del Estado de México vs. visitantes al Museo de San Carlos
de 15 a 19 años, seguido con una asis- Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

tencia cercana al promedio general Visitantes h ombres Visitantes mujeres

del grupo de 20 a 24 años y el grupo


65 y más

60 a 64

de 10 a 14 años. 55 a 59

50 a 54

45 a 49

En el resto de los grupos de edad la

Grupos de edades
40 a 44

asistencia femenina es un poco ma- 35 a 39

30 a 34
yor y en general es menor a la distri- 25 a 29

bución total de la población. 20 a 24

15 a 19

10 a 14

En el museo de Arte Moderno la asis- 5a9

0a4
tencia principal se encontró centra-
da en el grupo de 15 a 19 años de
edad, seguida de un público de 20 a
24 años y de 10 a 14 años. Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
del Estado de México vs. visitantes al Museo de Arte Moderno
Cabe destacar que si bien en el resto Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

de los grupos de edad la asistencia Visitantes h ombres Visitantes mujeres

no sobresale, sí se encuentra equili-


65 y más

60 a 64

brada entre hombres y mujeres. 55 a 59

50 a 54

45 a 49
Grupos de edades

40 a 44

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5a9

0a4

Estudio de visitantes a museos 2010 23


En el museo Tamayo se registró una Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
afluencia fuertemente centrada en del Estado de México vs. visitantes al Museo Tamayo
el grupo de 15 a 19 años, seguida del Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX

grupo de 20 a 24 años. Visitantes h ombres Visitantes mujeres

65 y más

60 a 64

En el museo Carrillo Gil también se en- 55 a 59

cuentra una asistencia más equilibra- 50 a 54

45 a 49
da entre hombres y mujeres, sobresa-

Grupos de edades
40 a 44

liendo los jóvenes de 15 a 19 años, de 35 a 39

30 a 34
20 a 24 años y en menor medida asis- 25 a 29

tentes de 25 a 29 años. 20 a 24

15 a 19

10 a 14

La asistencia entre los 30 y 34 años es 5a9

muy similar al promedio poblacional 0a4

y a partir de los 35 años ésta se ve dis-


minuida.
Comparación entre la población del Distrito Federal y municipios
del Estado de México vs. visitantes al Museo Carrillo Gil
Hombres DF y MEX Mujeres DF y MEX
Visitantes h ombres Visitantes mujeres

65 y más

60 a 64

55 a 59

50 a 54

45 a 49

40 a 44
Grupos de edades

35 a 39

30 a 34

25 a 29

20 a 24

15 a 19

10 a 14

5a9

0a4

24
1.2. Nivel de escolaridad Niveles de escolaridad
de los visitantes Total 11.1 10.3 29.1 40.6 3.8
Bellas Artes 15.2 17.1 40.9 23.7 0.5

En cuanto al nivel de escolaridad de Historia Natural

Trompo Mágico
14.6
18.8
12.6
26.7
40.9
9.4 12.3
22.5
29.5
1.4 7.9
3.2
los visitantes de los museos, en pro- Templo Mayor 19.8 14.6 29.9 30.7 1.5 3.4
6.5 13.7 39.2 37.4 2.4
medio se registró un 40% con escola-
San Carlos

MAM 4.4 15.8 37.0 40.7 0.9

ridad de licenciatura seguido de un Tamayo 5.9 49.7 40.5 3.0


Estanquillo 8.6 14.3 29.6 40.9 4.8
30% con nivel de bachillerato y alre- MUNAL 11.6 12.2 25.4 47.4 1.4

dedor de un 10% de visitantes con pri- Nacional de Historia

MIDE 2.6 3.9


14.5 10.9
39.0
21.7 42.8
51.0
5.2 4.8
2.8

maria o secundaria. Papalote 18.3 7.1 18.9 34.4 4.6 16.2


Franz Mayer 10.9 9.0 19.8 51.3 7.7 1.0
Carrillo Gil 3.3 5.0 31.4 49.5 9.9

Los museos que registraron una asis- San Ildefonso 8.2 27.3 54.5 5.6

Ninguna Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura Posgrado Menor de 6 años


tencia con escolaridad de licencia-
tura cercana o mayor al 50%, fueron
San Ildefonso, Carrillo Gil, Franz Mayer
y el mide. En los tres primeros se tuvo el
mayor porcentaje de asistentes con
posgrado.

En museos como el Tamayo, Historia


Natural y Bellas Artes, sobresalió la asis-
tencia con escolaridad de bachillerato.

Estudio de visitantes a museos 2010 25


1.3. Ocupación de los visitantes Tipo de ocupación

Total 46.0 8.6 30.1 6.5 4 2 3


Siete de los quince museos evalua- Tamayo 51.0 32.8 14.1 1
MIDE 66.9 15.8 13.5 2.5 1
dos mostraron una asistencia del MAM 65.8 2.2 23.0 6.3 1

50% y más por parte de estudiantes.


Templo Mayor 54.1 10.1 21.7 9.6 1 3
San Carlos 56.4 6.7 23.4 7.1 2 4 1

Museos como el Franz Mayer, Bellas Historia Natural


San Ildefonso
54.5
50.3
5.4
8.5
23.1
30.6
8.0 1
4.7 3 3 1
8

Artes, Nacional de Historia, Papalote Carrillo Gil


Estanquillo
44.6
42.6 9.5
13.0
33.5
35.1
6.9 1 4 2
2.81 2 1

y Trompo Mágico dividieron su asis- Franz Mayer 37.8 10.5 34.8 7.7 3 5 1
Bellas Artes 39.8 5.7 37.0 3.4 4 9 2
tencia entre estudiantes, que traba- Nacional de Historia 38.0 6.9 39.5 7.2 22 5
MUNAL 30.7 7.6 46.6 7.0 1 5 2
jen o no, así como en empleados. Papalote 30.4 5.5 36.6 7.9 21 16
Trompo Mágico 30.8 1.9 34.6 11.3 21 1

La identificación como ama de casa


Estudiante Trabaja y estudia Trabaja Ama de casa No trabaja Jubilado Menor de 6 años

se registró en particular en museos


como el Trompo Mágico, Templo
Mayor e Historia Natural. Para abordar este aspecto y dada la ubicación de los
museos en el estudio, se tomó en cuenta la delegación
de procedencia de los visitantes, pero además ésta se
1.4. Procedencia por Delegación relativizó tomando en cuenta la distribución poblacio-
a museos nal del Censo de Población y Vivienda de 2010. Para
ello se dividió el porcentaje de visitantes por delegación,
Conocer el lugar desde donde se entre el porcentaje poblacional por delegación, lo que
desplazan los visitantes de un museo permite identificar de manera más fidedigna los princi-
refiere de alguna manera a la valora- pales lugares de origen de los visitantes a los museos.
ción e importancia que éstos confie-
ren a los espacios y la oferta con que De manera general se obtuvo que la mayor asistencia
cuentan. es de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez,
Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, mientras que en ex-
tremo opuesto se encuentran Milpa Alta, Iztapalapa,
Xochimilco, Magdalena Contreras y Tláhuac.

26
Comparativo entre porcentajes de visitantes a museos y población por Delegación
25 .0 1 .8
1.5 20 .5 1 .6
1.5
20 .0 1.4 1.4 1 .4

Valor relativo de asistencia


1.3 1.3
1.1 1 .2
13 .8 1.0
13 .4 13 .6
15.0
Porcentaje

1.0 1 .0
0.9 0.9
9 .3 8 .8 0 .8
10 .0 8 .2 0.7 0.7 0.7
6 .0 6 .7 6 .5 6 .1
7 .0 6 .7 7 .4 7 .0 0.7
0 .6
5 .8 0.5
4 .4 4 .7 4 .2 4 .9 4 .4 4 .3 4 .1 4.7
5 .0 3 .0 3.3 0 .4
2 .3 2 .1 1 .9 2 .7
0 .8 1 .5 0 .2
0 .0 0 .0

% Visitantes ( 1 ) % Población Cociente * ( 2)

Si analizamos de manera directa el a museos principalmente provienen de las delegacio-


origen de la asistencia por delega- nes de Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
ción, observaríamos que los visitantes

Porcentaje de asistencia a museos por delegación

25

20

15

10

Nacional de Bellas Artes Papalote MAM San MUNAL Estanquillo MIDE Tamayo Franz Mayer Templo Carrillo Gil Historia San Carlos
Historia Ildefonso Mayor Natural

GAM Iztap. Cuauht. Coy. Alvaro O. Tlalpan Benito J. Azcapt. Venustiano C. MH Iztac. Xoch. Tlah. Cuaj. M. Contr. Milpa A.

Estudio de visitantes a museos 2010 27


Nivel de asistencia relativizado por habitantes por delegación

3 .0
Valor relativo de asistencia

2 .0

1 .0

0.0

Nacional de Bellas Artes Papalote MAM San MUNAL Estanquillo MIDE Tamayo Franz Mayer Templo Carrillo Gil Historia San Carlos
Historia Ildefonso Mayor Natural

GAM Iztap. Cuauht. Coy. Alvaro O. Tlalpan Benito J. Azcapt. Venustiano C. MH Iztac. Xoch. Tlah. Cuaj. M. Contr. Milpa A.

Sin embargo al relativizar la asistencia


por el tamaño efectivo de población
se encuentra que baja el nivel de asis-
tencia de dichas delegaciones, mos-
trando una configuración diferencia-
da para cada uno de los espacios. Procedencia nacional a museos

DF 52 .0
1.5. Procedencia nacional a museos

Para los museos participantes la mitad Mex 27 .9


de su asistencia es del Distrito Federal
y un poco más de la cuarta parte del
Jal 9 .9
Estado de México.

Se registró un 10% de Jalisco por la par- Otros 10.2


ticipación del museo Trompo Mágico
de Guadalajara.

28
A continuación se muestra para cada museo las procedencias principales de sus visitantes duran-
te el periodo de levantamiento de información.

Nacional de

Bellas Artes

San Carlos
Papalote
  Historia

Trompo
Tamayo

Mágico
munal
 

 
DF 32.3 DF 59.1 DF 44.9 DF 66.5 DF 59.5 DF 60.9 Jal 92.7

Mex 21.6 Mex 23.4 Mex 36.3 Mex 18.6 Mex 31.0 Mex 30.3 Sin 1.4

Jal 4.6 Ver 2.1 Ver 2.9 Pue 1.8 Hgo 1.4 Gto 1.5 Mich 1.3

Ver 3.6 Chih 1.6 Mich 2.3 Jal 1.4 Gto 1.2 Hgo 1.2 Nay 1.2

Sin 3.3 Gro, Sin 1.4 Qro, Pue 1.8 Gro 1.2 Cam 1.0 SLP 1.1

Gto,
Pue, 2.5 Pue 1.3 Oax 1.2 Hgo, Yuc 1.1 Chih 1.0
Son

Ags, Hgo,
NL 2.4 1.0 Chih, NL 1.0
Mich

Mich, 2.3
Tamps

Coah 2.1

Chih 1.9

Yuc 1.5

Ags,
Hgo, Mor, 1.4
Gro

Zac 1.3

Chis, 1.0
Tab, Tlax
Carrillo Gil

San Ilde-
Historia
Natural

Templo
Mayor
Mayer
Estan-

MAM
quillo

fonso
MIDE

Franz

 
 

 
DF 72.9 DF 62.9 DF 58.1 DF 56.2 DF 53.7 DF 67.8 DF 63.7 DF 59.3

Mex 22.9 Mex 31.8 Mex 38.6 Mex 40.5 Mex 41.9 Mex 25.7 Mex 29.5 Mex 33.3

Mor 2.1 Ver 1.8 Mor 1.0 Hgo 2.4 Oax 1.0

Estudio de visitantes a museos 2010 29


Si analizamos la visita a los museos es- En general los visitantes del Estado de México apor-
pecíficamente de los residentes del tan alrededor de un tercio de la visita a estos espa-
Distrito Federal y el Estado de México cios, exceptuando a Bellas Artes, Nacional de Historia,
encontramos que a excepción del Carrillo Gil y el munal.
Papalote y el museo Nacional de
Historia, en el resto de los museos
más del 50% de sus visitantes son del
Distrito Federal.

Asistencia del DF y México a museos


72 .9
67 .8 66 .5
63 .7 62 .9
60 .9 59 .5 59 .3 59 .1 58.1
56 .2
53 .7

44 .9
40 .5 41.9
38 .6
36 .3
31 .8 33 .3 32 .3
29 .5 30 .3 31 .0
25 .7
22 .9 23 .4
21 .6
18 .6

Carrillo Gil Franz Mayer Bellas Artes San Ildefonso Estanquillo San Carlos Tamayo Templo Mayor MUNAL Historia MIDE MAM Papalote Nacional de
Natural Historia

Distrito Federal México

30
1.6. Uso de medios electrónicos ¿Cuánto tiempo al día invierte en ...?
y asistencia a otros espacios.
Internet 16 .5 17 .5 16 .2 24 .3 25 .6

Con el fin de poder identificar qué tan


diferentes son las prácticas del públi- Computadora 35.9 22 .2 11 .8 11 .8 18.3

co asistente a museos en compara-


TV 15 .4 29 .6 28 .3 20 .0 6 .7
ción con la población en general, se
presentan las siguientes gráficas que Radio 21 .4 29 .9 20 .0 16 .4 12 .3
dan cuenta del uso de medios elec-
trónicos y de sus hábitos de asisten- No lo usa Hasta 1 h ora De 1 : 01 a 2 horas De 2 : 01 a 4 horas Más de 4 horas
cias a otros espacios culturales.

¿Cuánto tiempo escucha radio al día?


36
32 33 31 32 32 31
29 30 30 30
28 27 26 27 2727
25 25 25 25
23 24
21 21 21 22 21 21 21
20 19 20 20 20 20 19 19
1817 19 1716 18 18 17 18 17 19
16 15 15
16 17 17 17
15 1617 15 16
14 13 14
12 12 12 11
12 11
8
5 5

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

No lo usa Hasta 1 hora De 1 : 01 a 2 horas De 2 : 01 a 4 horas Más de 4 horas

Estudio de visitantes a museos 2010 31


¿Cuánto tiempo ve televisión al día?
39 38 37
36
34
31 31 31 31 32
28 30 30 30 29
27 27 27 28 2628 2828
26 27 26 25
22 23 24
22 2324 24
21 20 21 19
19 19 18 18 18 18 19 19 18
16 16 17 16
15 15 14 15
13 12
10 8
8 8 7 7 7 7
4 6 5 6 5
3 4 3

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

No lo usa Hasta 1 hora De 1 : 01 a 2 horas De 2 : 01 a 4 horas Más de 4 horas

¿Cuánto tiempo usa computadora al día?

61
53 52
51
41
35 33
31 30 32 32
29 29 29 27
26 27 26 23 26 24 24
20 22 21 21 22 21 19
23 2120 23
19 16 17 17
18 18
1515 16 15 17 18 15
18
11 1315
12 1112 12 10
1314 11 10 10
13 13
9 7 7 9 9 7 8 8 9 7
4

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

No lo usa Hasta 1 hora De 1 : 01 a 2 horas De 2 : 01 a 4 horas Más de 4 horas

32
¿Cuánto tiempo usa internet al día?
3231 32
3031
29 2829 29
28
27 25 26 25 25 2625 25
24 25
23 23 23 23
21 21 21 21 22 21 22 22
20 21 20 20 20
19 20 1919 19 19 18
16 171718 17 17 1617 1617 16 16 17
16
15 14 15
14 13 13 13 13 131214
9 9 8
4

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

No lo usa Hasta 1 hora De 1 : 01 a 2 horas De 2 : 01 a 4 horas Más de 4 horas

Asistencia los últimos 12 meses a:

50
46
41
40
36
30 31
28 29
25 24 24 25
22 23 22 23 24
21
19
16 17
12 14 14 14 14 13
11 12
10
7 7 8 7 6
5 4 6 6
3 3 3 2
1 1 1 0

Ninguna 1-2 veces 3-5 veces 6-12 veces 13-24 veces 25 veces y más

Museos Bibliotecas Casas de cultura y centros culturales Cine Música en vivo Librerías Teatros Zonas arqueológicas

Estudio de visitantes a museos 2010 33


Asistencia a museos en los últimos 12 meses

73

44 41
38 39 36 40
35 35 34 34
3129 30 30 30 28 28 26 3032 29 29 28 28
27 25 22 25 24
20 19 19 20 17 20 21 20 16
13 15 1314 12 1413 15 15 17 15
12 10 11 9 139 9 10
75 64 9 7
63 52 32 210 4 3 3 1 21 3 54 3 4 3 4 4 3 45

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (4.2) Mágico (6.2) (12.7) (13.0) Ildefonso (4.0) (6.8) (7.0) (7.7) (6.0) (14.7)
(5.6) (6.5) (5.0) (1.5) (10.5)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

Asistencia a bibliotecas en los últimos 12 meses

67

49
38 37 36
32 33
30 30 29 29
24 24
28 262729 26 26
2119 22 20 20 19 18 21 2121 2221 19
19 19 18 18 17 18 1516 14
19 161913 15 15 18
14 151615
13 10 1414 12 12 9 13
10 12 107
5
12
6 9 74 8
11
7 9 8 10 987
5
4 3 31 4 5 32 43

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (7.9) Mágico (20.9) (15.6) (16.8) Ildefonso (3.1) (4.5) (7.8) (9.3) (7.0) (14.7)
(10.6) (12.6) (9.1) (1.7) (16.8)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13 -24 25 y más

( ) Promedio de asistencia.

34
Asistencia a casas de cultura o centros culturales en los últimos 12 meses
73

56 60
50 53 50
48
40 41 39 40 39 43
33 33 3330
26 29
26 27 22 24 2320 25 22 25 24
21 16 20 21 21 19 18 19
14 16 17
10 14 10 11 12 11 10 11 13
8 9 86 4
6 4
2
6
2
6 314 312 411
0
6
12 5 5 4 6 45 4
02 21 44 33 32

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (2.5) Mágico (2.8) (5.5) (6.9) Ildefonso (2.3) (3.3) (4.6) (3.9) (3.3) (5.1)
(4.3) (5.0) (3.4) (0.8) (5.2)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

Asistencia al cine en los últimos 12 meses

37
31 32 30 28
28 28 29 29 29
27 27 27 27 27
26 25
24 23 23 22
21 22 22 2122 22
1920 19 18
21 2120 21
19 17 16 18 17
16 16 16 17 16 15 15 1616 16 15
14 13 13 15 13 12 12 13 13 12 11 13
11
911 10 10 10 910 11 9 10 10 9 9
8 9 8 7 65 8 6 8
5
10 3

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (13.6) Mágico (15.1) (12.3) (13.1) Ildefonso (6.9) (10.4) (8.7) (13.5) (11.8) (17.9)
(14.5) (10.3) (9.0) (2.7) (14.0)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

( ) Promedio de asistencia.

Estudio de visitantes a museos 2010 35


Asistencia a presentaciones de música en vivo en los últimos 12 meses
66

45 46 45 44
41 41 42 40
39 37
33 32 35
29 31 30 28 30 31
27
27
22 23 19 2322 24
21
26 24
23 25 2623 24212723
18 20 19 17
16 16 14 15 15
9 8 11 8
8 6 4 7 4 4 6 64 7 42 5 2
32 12 11 31 3 3 32 11 2 32 1
21

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (2.3) Mágico (2.8) (3.8) (5.1) Ildefonso (2.0) (3.4) (2.7) (3.7) (3.6) (5.4)
(2.9) (3.2) (2.5) (0.6) (4.1)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

Asistencia a librerías en los últimos 12 meses

50

37 34
31
30 29 2830 2928 27 28
30
26 26 25 26 25 2527 25 23
27 2525 25 26
22 20 2223 21 21 22 22
17 20 16 16 17 1819 17 18 19 17
15 15 16 15
14 13121415 13 13 1010
14 14 13 13
9 8 9 10 8 7 10 10
87 67 65 5 4
33 2 32 2 3

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (6.0) Mágico (5.9) (11.8) (12.0) Ildefonso (3.8) (5.4) (5.4) (5.1) (6.0) (14.7)
(7.9) (7.2) (4.7) (1.3) (10.2)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

( ) Promedio de asistencia.

36
Asistencia a teatros en los últimos 12 meses
79

57 56 55 58
53 51 50 52
48 44 47 45
43
35 34 3835
30 27 26 29 27 29 30
25 24 24
22 18 17 17 18
12 13 13 15 15 15 13 12 14
86 12 8 7 7 7 7 7
5 0 420 6 2 6 2 1 6 321 21 2 2
1 10 10 10 2 1 11 210 10 2

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (1.6) Mágico (1.8) (2.2) (2.1) Ildefonso (1.6) (1.9) (1.7) (2.5) (2.8) (3.1)
(1.8) (1.8) (1.5) (0.3) (2.1)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

Asistencia al zonas arqueológicas en los últimos 12 meses

81

46 49 45 4543
41 44 44 4339 41 44 44
39 40 40 3739 40 40 37 3636
32 35 35 34
31
19 22 19
15 15 13 17 14 16 13 14
12 9 11 10
411 10 51 6 400 7
4 0 300 401 2 310 1 1 1 11 210 300 310 20 2 0
1

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (1.6) Mágico (1.6) (2.4) (2.4) Ildefonso (1.7) (1.4) (1.4) (1.6) (1.2) (2.2)
(1.7) (2.2) (1.4) (0.5) (2.2)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

( ) Promedio de asistencia.

Estudio de visitantes a museos 2010 37


Asistencia y conocimiento de los museos
2.1 ¿Con quién se asiste
a los museos?

Para los museos que integran el pre-


sente estudio, se tiene que la visita a Tipo de grupo de visitantes
los mismos se realiza principalmente en
cinco tipos de grupos. Familiares 37.5

Viene solo 23.0

En primer lugar sobresale la visita reali- Compañeros de escuela 12.3


zada exclusivamente con familiares, 4
Novios 10.7
de cada 10 visitantes así lo expresaron;
en segundo lugar se encuentra la visita Amigos (sin ser compañeros de escuela) 10.4

de forma individual, alcanzando casi Amigos y familiares 3.4


la cuarta parte de los visitantes (23%).
Esposos 2.1

Con porcentajes muy cercanos al 10%, Otros 0.6

se encuentra la visita ya sea con los com-


pañeros de escuela o con amigos aje-
nos del ambiente escolar, así como la
visita con el novio(a).

Estudio de visitantes a museos 2010 41


Los museos que presentan un carác- visitado principalmente por grupos de compañeros de es-
ter de visita familiar son el Trompo cuela (48%).
Mágico y Papalote, seguidos por el
museo Nacional de Historia, de Historia Los visitantes a museos como el munal, Estanquillo, Franz
Natural y el Templo Mayor. El Palacio Mayer, San Ildefonso y Carrillo Gil son visitados en porcen-
de Bellas Artes alcanza el mayor por- tajes similares tanto por grupos familiares como por visi-
centaje (56%) de visitantes que van so- tantes solos, mientras que en San Carlos y el mam se aña-
los, mientras que el museo Tamayo es den los grupos formados por compañeros de escuela.

Tipo de grupos de visitantes


80
68
56 56
52 48
46
38 35
34
28 3033 32 29 33
28 31
22
26 2427 26 23 24
18 17 13 16 161617 16 17 16 1917
12 13 1412 1415
8 10 9 9 10 8 6 7 6
10 10 9 12 6 9 6 8 8 10 8
3 3 3 4 1 3 4 2 4 5 5
1

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

Familiares Viene solo Compañeros de escuela Novios Amigos (sin ser compañeros de escuela)

42
2.2 Tamaño de los grupos Tamaño de los grupos de visitantes
de visitantes
1 23.0

2 44.5

La visita en pareja es la más común 3 16.2

(44.5%), seguida de 23% de asistentes 4 9.3

que visitan solos los museos. 5a6 4.4

7 a 10 1.6

La visita a museos por grupos confor- 11 y más 1.0

mados por 4 personas o más decae


paulatinamente, alcanzando de ma-
nera agrupada un 15.3%.
El Trompo Mágico es el recinto que es visitado en mayor
Prácticamente para todos los museos medida por grupos más grandes, seguido por el Papalote,
la visita en pareja rebasa el 50%; en el el museo Nacional de Historia y el de Historia Natural; en-
munal y el mam este tipo de visita se arti- tre los museos de arte, es el Tamayo el que recibe más gru-
cula junto con la visita individual. pos con mayor cantidad de integrantes.

Tamaño de los grupos de visitantes


55 54 56 55 55
51 52 50 48
42 43 42
40 38
33 35 34
31 30 31
28 28 27
26
21 25 2222
16 17 18 16 17 15 18 16
14 14 15 13 14
11 13 12 13 11
9 9 10
8 8
7
4
7 5 7
42 67 42 5 66
31
1 34 3 34 3 3 111 211 1
43
1 21 3
101 1 111

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

1 2 3 4 5a6 7 a 10 11 y más

Estudio de visitantes a museos 2010 43


2.3 ¿Cómo se enteró de la existencia ¿Cómo se enteró de la existencia del Museo?
de este museo?
Por un maestro o libro de texto 31.7

Conoce desde siempre el museo 23.8

Recomendación (Amigos, familiares) 18.6

El papel de la escuela resulta prepon- Casualmente (Iba pasando) 6.8

derante en la vida de los recintos mu- Televisión 6.3

seísticos, cerca de la tercera parte de


Publicidad (Folletos, carteles, anuncios) 3.4

Internet 2.8
los visitantes (31.7%) declararon que Oficina turística 2.2

conocieron el museo que visitaban por Radio 1.7

un maestro o un libro de texto. Periódicos/revistas 1.7

Otros 0.4

Redes sociales
Por otro lado, casi una cuarta parte
0.3

No contesta 0.3
(23.8%) son visitantes que expresan co-
nocer el museo desde siempre, y en ter-
cer lugar (18%) conoció el lugar por re- Tanto el conocimiento por casualidad como a través de
comendación de amigos o familiares. la televisión es alrededor del 6%, mientras que otros me-
dios como la publicidad, internet, oficina turística o radio
al parecer no son los primordiales para el conocimiento
por primera vez de los museos.

¿Cómo se enteró de la existencia del Museo?


69 66
56 54
50
39 38 36
33 34
30 29 27 31 3033
27 24
22 21 23 23 20 20 22 22 232121
20 18 1820
15 15 14 13 15 1415 13 14
11 11 9 10 11 12 11 9
5 5 7 6 5 6 7 7 6 8 7 85
4 34 4 4
1 1 30 222 2 2 2 11 2 2 1 1 11 11 03

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

Por un maestro o libro de texto Conoce desde siempre el museo Recomendación (Amigos, familiares) Casualmente (Iba pasando) Televisión Publicidad (Folletos, carteles, anuncios)

44
El mide, ocupa el primer lugar entre los 2.4 Primera visita al museo
museos que se conocieron por la reco-
mendación de un maestro, 7 de cada Una meta ideal en la gestión de los museos es la confor-
10 de sus visitantes así expresaron. Muy mación de un público asiduo y recurrente a éstos. Este in-
cerca le sigue el museo Tamayo con dicador de asistencia muestra un esbozo del posible po-
dos terceras partes de sus visitantes, sicionamiento del museo como ese lugar especial en el
le siguen el museo de Historia Natural, que se convierte para el visitante, ya sea por sus espacios,
San Carlos y el mam. actividades, oferta museística, así como por el el tipo de
sus colecciones.
Los museos cuyos visitantes expresaron
que los conocen desde siempre son el Identificando los visitantes que asisten por primera vez
Nacional de Historia (39%), el museo contra los que ya han asistido con anterioridad, se tie-
del Templo Mayor (38%), el munal (36%), ne que la asistencia se encuentra dividida cercana a la
San Idelfonso (33%), Papalote (34%) y mitad; el 46% había asistido en ocasiones anteriores y el
Franz Mayer (31%). Para estos museos, 54% asistió por primera vez. Los museos como el mide, San
esta categoría es la que alcanza los Carlos y el mam muestran un mayor número de visitantes
porcentajes más altos respecto al co- que por primera vez cruzan sus puertas.
nocimiento de los espacios.

El Papalote y el Trompo Mágico son ¿Esta es su primera visita al Museo?


los únicos museos cuyo conocimien-
to ha sido inicialmente a través de la
Televisión.

No
46% Sí
54%

Estudio de visitantes a museos 2010 45


Cerca de dos terceras partes de los visi- con un poco más del 60% de asistentes que los han visita-
tantes al Papalote refieren que han visi- do 2 veces o más en ambos casos.
tado este museo 2 veces o más, lo que
lo posiciona con una demanda de asis- El munal, y los museos de Historia Natural y Tempo Mayor
tencia más consolidada, al igual que se encuentran con una asistencia dividida entre un públi-
el Trompo Mágico. Este resultado para co recurrente y un público de primera vez. En el extremo
dos espacios dirigidos a público infan- izquierdo con mayor frecuencia en asistencia se encuen-
til, los muestra como opciones particu- tran los museos: Papalote, Trompo Mágico y San Idelfonso,
lares de esparcimiento. Fuera de esta mientras que en extremo contrario se ubican el mam, San
categoría se encuentran los museos de Carlos y el mide con una separación de al menos 30 puntos
San Ildefonso y el Nacional de Historia, porcentuales entre estas dos categorías de asistencia.

¿Esta es su primera visita al Museo?


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Papalote

Trompo Mágico

San Ildefonso

Historia

Bellas Artes

MUNAL

Historia Natural

Estanquillo

Carrillo Gil

MAM
Tamayo

San Carlos

MIDE
Franz Mayer

Templo Mayor
Nacional de

Sí No

46
2.5 Asistencia a museos en los últimos Asistencia a museos en los últimos 12 meses
12 meses
Ninguna 7.1

El 30.9% del público expresó que asistió 1 -2 25.3

a algún museo de tres a cinco veces 3 -5 30.9

en el último año, es decir, una vez cada 6 -12 23.5

cuatro meses o casi una vez cada dos


13 -24 7.7
meses.
25 y más 5.5

La cuarta parte asistió entre una vez


al año a una vez cada seis meses y un
porcentaje similar realiza su visita una
vez cada dos meses y una vez al mes.

El 13.2% son los visitantes más asiduos, Al analizar este comportamiento por museo, los públi-
que han asistido más de una vez al mes cos con menor frecuencia de visita a museos son los del
y finalmente se registró una asistencia Papalote, Trompo Mágico, Templo Mayor, Nacional de
nula del 7.1%. Historia e Historia Natural.

Asistencia a museos en los últimos 12 meses


73

44 41
38 39 36 40
35 35 34 34
3129 30 30 30 28 28 26 3032 29 29 28 28
27 25 22 25 24
20 19 19 20 17 20 21 20 16
13 15 1314 12 1413 15 15 17 15
12 10 11 9 139 9 10
75 64 9 7
63 52 32 210 4 3 3 1 21 3 54 3 4 3 4 4 3 45

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural (4.2) Mágico (6.2) (12.7) (13.0) Ildefonso (4.0) (6.8) (7.0) (7.7) (6.0) (14.7)
(5.6) (6.5) (5.0) (1.5) (10.5)

Ninguna 1-2 3-5 6-12 13-24 25 y más

( ) Promedio de asistencias.

Estudio de visitantes a museos 2010 47


En un nivel intermedio tenemos a la ¿Qué tan cercano o lejano considera que está el museo de su casa?
mayoría de los visitantes de museos Total 9.8 45.1 20.2 22.8

de arte, y con los niveles de mayor fre- Tamayo 28.2 50.5 14.4 6.5

cuencia de visita a los públicos de mu- Historia Natural 4.7 63.9 15.0 16.2
MIDE 3.5 63.9 16.9 15.5
seos como el Carrillo Gil, Franz Mayer, MAM 16.8 44.6 18.9 19.1

Estanquillo y San Ildefonso. Templo Mayor 5.8 54.8 10.3 28.3


Papalote 3.3 55.5 18.1 20.7 2.3
San Carlos 18.4 36.8 30.5 12.3 2.0
Estanquillo 1.3 52.4 17.8 28.0

2.6 Cercanía al museo Bellas Artes 20.8 30.9 20.0 20.3 8.1
Nacional de Historia 3.3 47.6 19.7 28.2 1.2
Trompo Mágico 21.6 28.6 25.8 19.0 5.0

Más de la mitad de los visitantes consi- Franz Mayer 1.8 43.8 17.5 33.8 3.0
San Ildefonso
dera que el museo que visitó está lejos 5.3 38.1 32.7 22.0 1.9
MUNAL 12.4 26.9 27.7 30.4 2.5
o muy lejos. Esta apreciación es sobre- Carrillo Gil 0.9 37.7 17.3 42.3 1.8

todo percibida para el museo Tamayo Muy lejano Lejano Ni lejano, ni cercano Cercano Muy cercano
(78.7%), el de Historia Natural (68.6%),
mide (67.4%), mam (61.4%) y el Templo
Mayor (60.6%). Medios para llegar al museo
58.1

En el extremo contrario, percibidos


como espacios cercanos o muy cerca-
24.9 23.5
nos, tenemos casi la cuarta parte de
la población (24.8%). Sobresaliendo los
9.0
5.8 4.7

museos como el Carrillo Gil, munal, San Metro Colectivo Auto propio Camión Taxi Otros

Ildefonso y Franz Mayer. ren ligero (metrobús) (RTP, ruta


100 trolebús)

2.7 Medios para llegar al museo senta el transporte usado por más de las dos terceras par-
tes de sus visitantes.
El Metro es sin duda el medio principal
para llegar a los museos participantes; El uso de colectivos o metrobús, así como auto propio, represen-
para la mayoría de los museos repre- tan, cada uno, una cuarta parte como medios de transporte.

48
Medios para llegar al museo
81 81 78 75 76
74 73 72
68 66
62

48 45 49 46
42 43
35 36
32 31 29 2931
27 23 22 24
19 19 18 18 16
12 15 15 15 14 12 12 12
86 11 11 10 9 11 11 11 10 10 10 10 96 9 10 9
8 8 8 85 67
2 34 36 10 3
3 24
6 44 4 47 5
1 2 1 32

Bellas Artes Templo Estanquillo San MIDE MAM MUNAL Franz Mayer San Carlos Tamayo Historia Nacional de Carrillo Gil Papalote Trompo
Mayor Ildefonso Natural Historia Mágico

Metro/tren ligero Auto propio Colectivo/Metrobús Camión Taxi Otros

El automóvil es el medio principal de


Museo preferido
llegada al Papalote, aunque una cuar-
te parte de sus visitantes usan tanto el M. N. de Antropología 25.9

metro como el colectivo o metrobús. M. N. de Historia 6.3

Papalote Museo del Niño 5.0

Ninguno 4.7

A lo más uno de cada diez visitantes de Trompo Mágico 4.5

todos los museos utilizan taxis para lle- Otros 4.3

M. Franz Mayer 3.7


gar a estos espacios. M. de Historia N atural 3.6

M. del Templo Mayor 3.6

San Ildefonso 3.4

2.8 Museo de preferencia


M. de Cera 3.0

MUNAL 3.0

Todos 2.6

La cuarta parte de los visitantes a los mu- MIDE 2.4

M. del Palacio d el Bellas Artes 2.2


seos del estudio declaró que el Museo Na- UNIVERSUM 2.2

cional de Antropología es su museo pre- NS/NC 1.6

ferido. Palacio de Minería 1.5

MAM 1.5

MUAC 1.4

La respuesta a esta pregunta también M. del Estanquillo 1.3

mostró un acercamiento a los museos MUTEC d e la CFE 1.3

Estudio de visitantes a museos 2010 49


que están en mayor o menor medida colaridad y ocupación, solo con el fin de sugerir un esbo-
presentes en la mente del público de zo de gustos y preferencias ya que en algunos casos la
museos; se mencionaron 53 recintos, y muestra es pequeña para hacer estimaciones con mayor
si bien 35 de éstos no alcanzaron por- precisión.
centajes mayores al 1% son relevantes
desde una óptica cualitativa. Por sexo los hombres expresan una preferencia por el mu-
seo del Templo Mayor, el munal, y la categoría de Otros
Para los 16 museos que alcanzaron los museos; mientras que para las mujeres fueron la categoría
porcentajes mayores, excluyendo al de Todos, así como la de Ninguno, el Papalote, el museo de
de Antropología, se presentan los per- Cera y el mide.
files de preferencia por sexo, edad, es-

Museo preferido por sexo


7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
Nacional de Papalote Ninguno Trompo Otros Franz Mayer Historia Templo San M. de Cera MUNAL Todos MIDE Bellas Artes UNIVERSUM NS/NC Palacio de MAM MUAC Estanquillo
Historia Mágico Natural Mayor Ildefonso Mineria

Hombre (n=2,007) Mujer (n=2,800) Promedio

50
Museo preferido por grupos de edad
10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
Nacional de Papalote Ninguno Trompo Otros Franz Mayer Historia Templo San M. de Cera MUNAL Todos MIDE Bellas UNIVERSUM NS/NC Palacio de MAM MUAC Estanquillo
Historia Mágico Natural Mayor Ildefonso Artes Mineria

15-17 (n=676) 18-22 (n=1,108) 23-30 (n=1,111) 31-45 (n=1,275) 46+ (n=637)

Por edad, los más jóvenes declaran que En el grupo de 18 a 22 años se encuentran San Ildefonso
ningún museo es su preferido, respues- y el muac. El Papalote es preferido principalmente por el
ta seguida por el mide, el Palacio de grupo de 23 a 30 años y el Trompo Mágico, el Nacional de
Minería (que la gente mencionó como Historia y el de Historia Natural son los referidos por las per-
museo de la Inquisición por la exposi- sonas de 31 a 45 años. Para quienes tienes 46 y más años
ción que exhibió) y el museo de Cera. sobresalen el Franz Mayer y el munal.

Museo preferido por escolaridad


20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
Nacional de Papalote Ninguno Trompo Otros Franz Mayer Historia Templo San M. de Cera MUNAL Todos MIDE Bellas UNIVERSUM NS/NC Palacio de MAM MUAC Estanquillo
Historia Mágico Natural Mayor Ildefonso Artes Mineria

Primaria (n=67) Secundaria (n=347) Bachillerato (n=1,445) Licenciatura (n=2,635) Posgrado (n=307)

Estudio de visitantes a museos 2010 51


Atendiendo a la escolaridad, quie- nes de Bachillerato. Para el grupo de licenciatura y pos-
nes cuentan con educación básica grado fueron el munal, el Palacio de Bellas Artes, el mam y
señalan el Nacional de Historia y el el muac los recintos mencionados.
Trompo Mágico, así como la mayor
no respuesta de entre los demás gru- Por ocupación los jubilados mencionaron al museo Franz
pos. El Templo Mayor y el museo de Mayer y al munal, mientras que las amas de casa expre-
Cera fueron los mencionados por quie- san su preferencia por el Trompo Mágico. El mide es refe-
nes tienen escolaridad de secundaria, rido por los estudiantes. La no respuesta es mayor para
mientras que el Palacio de Minería, el el grupo de quienes no trabajan, mencionando además
Universum y el Estanquillo por los jóve- San Ildefonso así como al Palacio de Bellas Artes en sus
preferidos.

Museo preferido por ocupación


15.0

10.0

5.0

0.0
Nacional de Papalote Ninguno Trompo Otros Franz Mayer Historia Templo San M. de Cera MUNAL Todos MIDE Bellas UNIVERSUM NS/NC Palacio de MAM MUAC Estanquillo
Historia Mágico Natural Mayor Ildefonso Artes Mineria

Trabaja (n=2,030) Trabaja y estudia (n=537) No trabaja (n=113) Ama de casa (n=358) Estudiante (n=1,654) Jubilado (n=115)

52
La experiencia del museo
54
3.1 Razón principal para visitar Principal razón de visita al museo
el museo Para hacer una tarea, se lo pidieron en la escuela 27.2

Para entretenerse, pasar un rato agradable 21.4


Aunque la razón principal de visita al
Conocer la exposición temporal 12.6
museo es la propiciada desde la escue-
la (27.2%), para uno de cada cinco visi- Para conocerlo 11.7

tantes su visita es con fines de esparci- Para acompañar a alguien 10.3

miento y “pasar un rato agradable”. Para aprender (educar a los niños) 7.0

Para ver qué novedades hay 5.1

A estos motivos le siguen el interés que Otro 2.4


generan las exposiciones temporales
Una obra/actividad en particular 1.4
así como el propio recinto y la visita sólo
El museo 0.6
para acompañar a alguien.
Exposición permanente 0.2

NS/NC 0.1

Estudio de visitantes a museos 2010 55


El mide, el museo Tamayo, San Carlos y de entretenimiento, mientras que al Papalote se le añade
el mam muestran una visita orientada el matiz de aprender y educar a los niños.
principalmente para cumplir con las ta-
reas escolares. Para los museos Carrillo El resto de los museos comparten diferentes razones de
Gil y San Ildefonso más de la mitad de visita por parte de su público, como en el Estanquillo, el
sus visitantes son atraídos para conocer Franz Mayer y el Nacional de Historia. El museo del Templo
sus exposiciones temporales. Mayor es visitado por acompañar a alguien, así como
para hacer tareas y entretenerse, perfil similar al museo de
Los visitantes del Trompo Mágico, Bellas Historia Natural, aunque éste último sin el acento de entre-
Artes y el munal expresan prioritaria- tenimiento.
mente que su asistencia es por motivos

Principal razón de visita al museo


73
70

51 52 53 53
46
42
35 32
31 32
25 26 25 27 2625
23 23 23 22
19 22 17 19 19 17
15 14 171716 15
11 13 13 11 1210 12 12 13
8 9 8 8 9 9 10 10 8 8 10
6 5 68 6 4 6 57 6 4 76
4
1 3 2 1 2 5
0 2 3 31 2 41 35 2 1 4 4
1 1

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

Para hacer una tarea Para entretenerse Conocer la exposición temporal Para conocerlo Para acompañar a alguien Para aprender (educar a los niños)

56
3.2 ¿Cómo se enteró ¿Cómo se enteró de la exposición?
de la exposición?
En el museo 29.6

Prácticamente tres de cada diez visi- Maestro/libro de texto 19.2

tantes se enteraron de la exposición


Casualmente 8.7
que visitaban en el mismo museo. Le si-
gue la vía escolar, donde 2 de cada Recomendación amigos/familiares 8.4

diez visitantes expresaron que fue a tra- Internet 6.1


vés de su maestro que se enteraron de
Publicidad exterior 4.5
la exposición. Estas vías de información
de manera conjunta alcanzan prácti- TV 4.5
camente al 50% de los visitantes.
Lo conoce de siempre 3.8

Con porcentajes cercanos al 8%, el pú- Periódico 3.0

blico se enteró de las exposiciones por


Revista 2.3
mera casualidad o por la recomenda-
ción de amigos o familiares, mientras Radio 2.3

que el 6.1% obtuvo información de la Impreso/cartel/volante/folleto 1.6


exposición a través de Internet.
Oficina turística 1.2

Con porcentajes menores al 5%, apa- Redes sociales 0.7


rece el impacto de medios como el
Otros 0.3
TV, la publicidad exterior, periódicos,
revistas, radio y oficinas turísticas entre
otros.

Estudio de visitantes a museos 2010 57


A mayor detalle, tenemos que los mu- Cerca de la cuarta parte de los visitantes de San Carlos y
seos donde la gente da seguimiento a el mam expresaron que su visita fue casual.
las exposiciones que se organizan son
el mide, Nacional de Historia y Franz En Bellas Artes el motivo de la visita se divide entre la visita
Mayer. casual, la recomendación de amigos y familiares y la tele-
visión, perfil similar lo tiene el munal.
En los museos como el Templo Mayor,
Historia Natural y el Estanquillo, el co- El museo Carrillo Gil es el que presenta la mayor diversidad
nocimiento de las exposiciones a tra- de medios para enterarse de su exposición. La publicidad ex-
vés de los maestros es un factor que terior como medio de información alcanza su mayor por-
comienza a tener efecto en la visita, centaje en dicho museo, seguido por el Estanquillo y más
mientras que para el Museo Tamayo, el de lejos por San Ildefonso.
mam y San Carlos, dicho factor incide
en el 50% y más de sus visitantes. Para Bellas Artes y el munal, la recomendación de amigos
y familiares fue el medio por que uno de cada cinco de
sus visitantes se enteró de la exposición.

¿Cómo se enteró de la exposición?


75
71

57 56 57
53 51 50
42
34 34
29
24 26 26
23
18 19 17 20 1917 20
15 17 16 15 13
11 13 12 1214
9 86 97 9 9 10 9
654 6 6 68 6 6 7 6
10 1 3210 0 35 24 4
0
4
1
55
1
5
1
4 5
0 01 2
54
1 34 4
0
5
1 3 2 1 100
5 211 1
4
100 0

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

En el museo Maestro/libro de texto Casualmente Recomendación amigos/familiares Internet TV Publicidad exterior

58
3.3 Duración de la visita Duración de la visita

El tiempo promedio de visita fue de 1 Hasta 0:30 min.


12% 8%
hora 57 minutos. De manera general se De 0:31 a 1:00 h.
aprecia que dos terceras partes de los 14%
De 1:01 a 2:00 h. 28%
asistentes permanecen el museo de me-
dia hora hasta dos horas. De 2:01 a 3:00 h.

Más de 3:00 h.
38%
Dos de cada cinco pasan entre una
y dos horas y el 28% de media hora a
una hora, mientras que la cuarta par-
te de los visitantes ocupan más de dos
horas en su visita.
Duración de la visita por museo
Bellas Artes, el museo Carrillo Gil y San
Total (1:57)* 8 28 38 14 12
Carlos son los museos con menor tiem- Bellas Artes (1:13)* 23 46 19 10 2
Carrillo Gil (1:13)* 16 45 33 5 1
po de visita. En Bellas Artes casi la cuar- San Carlos (1:14)* 16 41 41 3
Tamayo (1:18)* 14 40 40 6 1
ta parte de sus visitantes estuvieron me- Estanquillo (1:23)* 12 40 39 8 2
MAM (1:30)* 10 31 47 10 1
dia hora o menos. MUNAL (1:33)* 5 37 47 9 3
Franz Mayer (1:34)* 13 33 38 12 5
Historia Natural ( 1:46)* 8 23 47 17 5

Ente el 40% y 50% de los visitantes del


San Ildefonso (1:48)* 4 28 45 18 5
Templo Mayor (1:54)* 3 21 51 19 6

Franz Mayer, munal, mam, Estanquillo,


MIDE (2:01)* 2 21 47 22 8
… 1
Nacional de Historia 14 49 27 8

Tamayo y San Carlos reportaron un es- Papalote (4:14)*


Trompo Mágico (4:19)*
3
12
17
25
16 65
62

tancia de hasta una hora. Hasta 0:30 De 0:31 a 1:00 De 1:01 a 2:00 De 2:01 a 3:00 Más de 3:00

*Tiempo promedio de visita

En el museo de Historia Natural, San


Ildefonso y el Templo Mayor la visita
duró más tiempo, casi las 2 horas y en- El Papalote y el Trompo Mágico son los museos que repor-
tre el 47% y 51% de sus visitantes estuvie- tan un mayor tiempo de estancia, 6 de cada diez de sus
ron de una a dos horas. visitantes señalaron haber permanecido más de 3 horas.

Estudio de visitantes a museos 2010 59


3.4 Información recibida El mide y el Papalote son los museos donde prácticamente
nueve de cada diez visitantes declararon que recibieron mu-
Se pidió a los entrevistados que evalua- cha información. Con porcentajes del 77% al 65% en cuanto
ran que tanta información recibieron a mucha información recibida se encuentran el Estanquillo,
en su visita al museo. En general dos el museo Nacional de Historia, San Ildefonso, Historia Natural,
terceras partes consideraron que re- mam, Franz Mayer, Templo Mayor y Carrillo Gil.
cibieron mucha información, casi una
cuarta parte expresó que recibió una can- En el grupo de los museos restantes, si bien más de la mi-
tidad regular de información y un 11% tad de sus visitantes considera que recibió mucha infor-
definitivamente declaró que poca o mación, los niveles de poca y ninguna información se
nada de información. incrementan sensiblemente, Bellas Artes, San Carlos y el
Trompo Mágico alcanzan los porcentajes más altos.

¿Qué tanta información recibió?


Total 66 23 8 3
MIDE 87 12 1
Papalote 87 9 4
Estanquillo 77 19 4
Nacional de Historia 70 25 5
San Ildefonso 69 22 8 2
Historia Natural 69 27 4
MAM 67 22 7 4
Franz Mayer 67 25 8 1
Templo Mayor 66 27 7
Carrillo Gil 65 30 5 1
San Carlos 57 26 13 4
Tamayo 55 35 8 1
Trompo Mágico 54 25 13 8
MUNAL 54 27 10 9
Bellas Artes 52 17 16 15

Mucha Regular Poca Nada

60
3.5 Evaluación de la oferta cultural Personal del recinto
y los servicios de los museos. Vigilancia
Baños
Sin dejar de considerar las diferentes si- Tienda
tuaciones de los museos en cuanto la Guardarropa/Paquetería
obtención de recursos para el mante- Cafetería
nimiento y desarrollo de exposiciones, Instalaciones
el siguiente apartado presenta la eva- Exposición temporal
luación que dieron los usuarios de los Exposición permanente
museos respecto a algunos servicios.
Para cada uno de éstos se pidió al en- En este apartado se muestra la información de dos ma-
trevistado que diera su opinión en una neras, primero se muestran las gráficas comparativas en-
escala de cinco puntos que iban de tre los museos para cada uno de los servicios/aspectos
Muy Bueno a Muy Malo. (I. Comparativo entre museos), posteriormente se presen-
tan los perfiles de valoración de los visitantes para cada
Los servicios o aspectos evaluados fueron: uno de los museos respecto a las diferentes características
Fichas técnicas y servicios que se consideraron, además de las sugeren-
Iluminación cias y los aspectos en que el museo podría mejorar la ex-
Señalamientos periencia de visita (II. Evaluación por museo).

Estudio de visitantes a museos 2010 61


I. Comparativo entre museos Valoración: fichas técnicas

3.5.1. Fichas técnicas


Total 24.7 60.3 10.9 3.9
MIDE 38.7 56.3 4.5
Papalote 39.0 53.8 6.3
Trompo Mágico 45.2 47.2 6.8

En promedio el 85% de los visitantes Bellas Artes 26.2 61.7 9.8 1.8
MAM 33.7 53.6 5.3 7.2
expresaron que las fichas técnicas San Ildefonso 19.9 67.3 9.9 2.9

eran muy buenas o buenas. El mide, el Estanquillo


MUNAL
19.8
29.3
67.3
56.3
10.8 2.1
9.0 4.8

Papalote y el Trompo Mágico son los Nacional de Historia 21.3 62.1 12.9 3.7
Carrillo Gil 21.4 60.5 11.8 6.3
museos donde esta valoración es ma- Franz Mayer 14.1 67.3 15.3 3.0

yor. El extremo opuesto, es decir, la ca- Templo Mayor 8.3 71.7 13.0 7.0
Historia Natural 5.9 73.7 14.1 6.3
tegoría de “Muy mala”, prácticamente San Carlos 9.3 68.7 13.6 7.8
Tamayo 38.6 37.1 21.1 3.2
no se presenta para las fichas técnicas,
Muy buenas Buenas Regulares Malas Muy malas
y la valoración de “Mala” solo en algu-
nos museos es cercana al 7%.

Valoración: iluminación
3.5.2. Iluminación
Total 25.9 60.6 10.8 2.6
MAM 37.4 59.3 2.4
El 86.5% de los visitantes valoró “Muy MIDE 37.3 58.7 4.0

buena” y “Buena” la iluminación de Papalote


Tamayo
38.0
52.5
55.2
39.6
6.6
7.5
las exposiciones y la opinión “Mala” MUNAL 33.2 58.6 5.7 2.0
Estanquillo 21.3 70.5 6.5 1.8
no rebasa el 3%. Para Bellas Artes, el Bellas Artes 23.4 68.1 8.1 0.5

Estanquillo, munal, Tamayo, Papalote, Trompo Mágico


Franz Mayer
36.9 52.4 10.0 0.5
22.3 65.3 11.5 1.0
mide y mam, más del 90% dan una califi- San Ildefonso 20.1 66.5 10.7 2.6
Nacional de Historia 18.7 67.0 13.3 0.9
cación favorable a este aspecto. Solo el Carrillo Gil 16.8 62.7 16.4 4.1

museo de Historia Natural muestra des- San Carlos 11.0 68.5 14.0 5.0
Templo Mayor 12.8 64.0 17.3 6.0
ventaja, con una calificación “Mala” Historia Natural 6.6 52.8 27.7 12.4

del 12.4% y “Regular” del 27.7%. Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

62
3.5.3. Señalamientos Valoración: señalamientos
Total 18.6 58.1 15.7 7.0
En cuanto a los señalamientos de los Trompo Mágico 42.6 50.1 5.0 2.0
Papalote 32.4 56.6 9.4 1.6
museos, el 76.7%, es decir casi cada 8 Bellas Artes 24.7 59.0 11.7 4.4

de cada 10 visitantes les dan una buena MAM


Estanquillo 7.8
31.0
73.7
51.9 10.8
14.3
6.3
4.0
y muy buena calificación. En este caso Templo Mayor 4.3 73.5 16.3 5.8
Tamayo 38.2 38.9 21.1 1.8
la valoración “Regular” es del 15.7% y la San Ildefonso 12.3 64.6 17.3 5.4

“Mala” y “Muy mala” del 7.6%. Nacional de Historia


MUNAL
9.8
24.5
64.6
49.8
13.6
11.3 13.5
11.5

MIDE 19.7 52.3 22.5 5.4


Carrillo Gil 14.6 56.2 21.5 7.8
Los museos que mayor desventaja mos- San Carlos 7.1 63.7 13.6 11.1 4.5

traron en este aspecto fueron el de Franz Mayer


Historia Natural 1.6
9.3
57.3
59.0
24.2
23.0
16.4
8.3

Historia Natural, San Carlos, el munal y Muy buenos Buenos Regulares Malos Muy malos

Nacional de Historia.

3.5.4. Personal del recinto Valoración: personal del recinto


Total 29.1 63.6 5.9 1.4
Casi las dos terceras partes de los vi- Tamayo 50.7 46.4 2.1

sitantes a los museos analizados re- Papalote


MUNAL 31.9
47.9
63.8
48.8 2.3
3.0
portan una valoración “Muy buena” Carrillo Gil 34.5 60.9 4.1
MAM 34.6 60.6 2.6
y “Buena”, y solo el 1.4% expresó una Franz Mayer 31.8 63.3 4.3

opinión negativa respecto al personal San Carlos 16.3 78.7 3.5


Estanquillo 15.8 79.0 4.3
del recinto. Trompo Mágico 47.4 45.9 5.7
MIDE 37.1 55.9 6.1
San Ildefonso 21.9 69.3 7.5

Los museos que obtuvieron los mayores Nacional de Historia 29.3 60.9 8.4 1.4
Bellas Artes 21.4 67.7 9.0 1.8
porcentajes en la categoría “Muy bue- Templo Mayor 10.8 76.5 11.3 1.5

no” fueron el Tamayo, Papalote y Trompo


Historia Natural 4.9 75.8 14.8 4.5

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo


Mágico, alcanzando casi el 50%.

Esta misma calificación la obtuvieron


el mide, mam, Carrillo Gil, munal y Franz

Estudio de visitantes a museos 2010 63


Mayer por la tercera parte de sus visi- Valoración: vigilancia
tantes aproximadamente.
Total 30.2 62.1 5.7 1.8
Papalote 47.7 51.4 0.7
Franz Mayer 30.8 65.5 3.3
Trompo Mágico 50.7 45.0 2.7

3.5.5. Vigilancia Carrillo Gil


Tamayo
34.5
56.8
60.9
38.2
3.6
3.9
MIDE 37.1 57.7 4.5

En todos los museos el aspecto de la Estanquillo


MAM
13.5
34.6
81.0
58.9
4.3
3.62.9
vigilancia es bien evaluado, el 30.2% MUNAL 31.8 61.7 3.3 2.3
San Carlos 22.8 70.0 5.8
la considera “Muy buena” y el 62.1% Bellas Artes 22.7 70.1 5.2 2.1

“Buena”, lo que da una opinión favo- San Ildefonso 24.6 66.0 6.3 2.7
Nacional de Historia 29.3 60.7 8.0 2.1
rable del 92.3%. Templo Mayor 13.8 71.8 12.0 2.5
Historia Natural 3.5 71.6 18.1 6.8

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala


Las mejores evaluaciones en cuanto a
este aspecto las obtienen los museos
Tamayo, Trompo Mágico y Papalote. En
Valoración: baños
un segundo grupo se encuentran el mide,
mam, Carrillo Gil, munal y Franz Mayer. Total 31.7 59.4 5.3 3.0
Estanquillo 26.6 71.9 1.2
Tamayo 67.0 30.0 1.3

El Museo de Historia Natural es el que MIDE 35.1 61.6 3.0


Papalote 40.9 55.0 3.6
se encuentra en mayor desventaja MAM 39.5 56.1 2.6

con el menor porcentaje de la cate- Trompo Mágico


Nacional de Historia 29.1
61.8
65.5
33.0 3.0
1.8

goría “Muy buena” y con una opinión Franz Mayer 19.2 74.9 4.2
Templo Mayor 9.6 82.7 4.1 3.6
“Regular” y “Mala” por parte de la Bellas Artes 31.3 59.2 8.9 0.6

cuarta parte de sus visitantes. San Ildefonso


MUNAL
18.0
26.3
70.4
59.9
8.7
7.9
2.5
3.5
Carrillo Gil 15.3 64.7 12.9 7.1
San Carlos 12.3 63.2 8.8 11.8 3.9
Historia Natural 0.4 72.6 13.2 13.2

3.5.6. Baños Muy bien Bien Regular Mal Muy mal

Nueve de cada diez visitantes a los mu- jor evaluados son los museos: Tamayo y el Trompo Mágico.
seos opinan que el servicio de los ba- El siguiente grupo con mayores porcentajes de “Muy bue-
ños es “Muy bueno” o “Bueno”. Los me- no” lo conforman los museos: Papalote, mam y mide.

64
Para este servicio, el museo de San 3.5.7. Tienda
Carlos y el munal fueron los espacios
donde se obtuvo la valoración de “Muy En general cuatro de cada cinco visitantes valoraron el
mal” con porcentajes menores del 4%. servicio de las tiendas como bueno y muy bueno, las tien-
das más preferidas fueron las del mam y el Trompo Mágico,
Tomando en cuenta las categorías seguidas por la tienda del Palacio de Bellas Artes. Aunque
más desfavorables, San Carlos (15.7%) la valoración positiva de las tiendas siempre rebasa el 50%,
y el museo de Historia Natural (13.6%) al momento del levantamiento las tiendas del museo del
son los menos favorecidos en la eva- Estanquillo, el museo Nacional de Historia y la del Templo
luación, aunque estos porcentajes Mayor, se valoraron como regulares con porcentajes alre-
pueden tener mayor variación ya que dedor del 23%.
su muestra fue menor.

Valoración: tienda

Total 22.3 61.4 12.2

Bellas Artes 34.0 62.8 2.4 0.8

MAM 43.9 48.8 4.1

MIDE 26.2 66.4 6.6

Franz Mayer 20.1 70.3 8.8 0.4

San Ildefonso 19.0 71.1 8.5 1.4

MUNAL 25.0 60.8 11.3 1.7

Papalote 18.5 61.1 15.8 4.6

Trompo Mágico 39.8 38.0 15.4 5.9

Estanquillo 5.5 70.9 20.6 3.0

Nacional de Historia 7.6 61.4 24.6 6.4

Templo Mayor 1.6 56.0 26.1 16.0

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

Estudio de visitantes a museos 2010 65


3.5.8. Guardarropa/Paquetería Valoración: guardarropa

Total 25.5 68.6 4.8


El servicio de guardarropa y paquete- Franz Mayer 12.4 86.2 1.4

ría es de los mejores evaluados, el 94% MAM 39.3 59.0 1.7

lo considera bueno y muy bueno. Las Estanquillo 11.4 86.2 2.4

mejores valoraciones las tiene el mu- San Carlos 9.5 87.4 1.4

San Ildefonso 11.4 82.9 4.0


seo Tamayo, el Trompo Mágico, el mam
Tamayo 55.4 37.3 6.8
y el Palacio de Bellas Artes. En el res- MIDE 12.2 79.4 6.9

to de los museos la calificación como Trompo Mágico 47.0 44.6 7.7

un buen servicio es la preponderante y MUNAL 25.8 65.2 7.9

sólo el museo Nacional de Historia pre-


Bellas Artes 32.4 58.2 9.1 0.3

Nacional de Historia 3.1 82.3 6.9 7.7


senta un 7.7% que otorgan una mala
Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo
calificación.

3.5.9. Cafetería Valoración: cafetería

El 84% de los visitantes a los museos va- Total 31.7 52.2 9.6

loraron positivamente el servicio de MAM 64.3 33.1 1.9

cafetería, en particular las cafeterías Bellas Artes 39.0 57.2 3.8


del mam, Bellas Artes y el munal resulta-
San Ildefonso 18.8 72.5 6.9
ron con los porcentajes de calificación
Muy Buena más altos. En este aspecto Franz Mayer 29.7 60.4 5.2

el Trompo Mágico registra un 16% que MUNAL 37.4 52.0 8.1

valora como “Malo” y “Muy malo” su


Papalote 17.7 66.4 10.3
servicio.
Trompo Mágico 26.1 35.2 22.6 5.6

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

66
3.5.10. Instalaciones Valoración: instalaciones
Total 45.2 52.1 2.1
En cuanto a las instalaciones de los mu- Franz Mayer 45.4 54.4 0.3
San Ildefonso 58.7 40.4
seos, prácticamente la totalidad de los MAM 41.9 57.1 0.7

museos están sobre el 96% de valora- Bellas Artes 49.1 49.9 1.0
MIDE 60.1 38.7 1.2
ción “Buena” y “Muy buena”, quienes MUNAL 43.3 55.4 1.0

destacan en este aspecto son el museo Trompo Mágico


Estanquillo 32.3
69.0
66.0
29.5 1.3
0.5
Tamayo, el Trompo Mágico, el mide y Nacional de Historia 49.4 48.9 1.2
San Carlos 46.9 51.1 0.7
San Ildefonso. Sólo el museo de Historia Papalote 47.7 50.2 1.6

Natural recibe un 15% de valoraciones Tamayo 70.4 27.1 2.5


Carrillo Gil 35.5 61.8 1.4
regulares en cuanto a este aspecto. Templo Mayor 23.6 72.9 3.3
Historia Natural 5.2 77.4 14.9

Muy buenas Buenas Regulares Malas Muy malas

3.5.11. Exposición temporal

Las valoraciones positivas para las ex- Valoración: exposición temporal


posiciones temporales rebasan el 90%
para la mayoría de los museos partici- Total 46.2 47.9 5.1

Tamayo 62.7 35.7 1.2


pantes. Destacan con valores cerca- MUNAL 48.5 48.8 2.7

nos a la tercera parte de los visitantes Estanquillo 43.3 53.5 3.0

las presentadas en San Ildefonso y el MAM 44.1 52.5 2.7

San Ildefonso 66.0 30.3 2.9


museo Tamayo, recibiendo una valo- MIDE 42.8 51.9 5.3

ración “Muy Buena” en sus exposicio- Templo Mayor 18.6 75.8 5.6

nes temporales. Con porcentajes cer- Carrillo Gil 43.6 49.5 6.4

Nacional de Historia 50.3 39.8 8.6


canos al 10% en la categoría Regular Franz Mayer 29.2 60.2 9.9
se encuentran el museo Nacional de San Carlos 50.0 38.8 6.3

Historia, el Franz Mayer y el museo Historia Natural 10.8 77.0 10.0

de Historia Natural, mientras que San Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

Carlos es apenas el que recibe las cali-


ficaciones más desfavorables, acumu-
lando un 5%.

Estudio de visitantes a museos 2010 67


3.5.12. Exposición permanente de seis de cada diez visitantes expresan la misma valo-
ración para el museo Nacional de Historia, San Carlos y
Para la mayoría de las exposiciones el Papalote, y casi uno de cada dos visitantes del Museo
permanentes, la valoración favora- Tamayo y el munal. En el caso del museo de Historia Natural
ble rebasa el 96%. Las exposiciones y el Templo Mayor la buena valoración de sus exposicio-
del Trompo Mágico, Bellas Artes y San nes temporales es predominante, mientras que el museo
Ildefonso reciben una calificación de Tamayo alcanzó un 5% que percibió como “Mala” o “Muy
“Muy Buena” arriba de 70%. Alrededor mala” su exposición permanente.

Valoración: exposición permanente

Total 51.4 44.2


San Ildefonso 75.9 23.0 0.9
MUNAL 48.0 50.8 1.2
Trompo Mágico 74.3 24.2 1.3
Bellas Artes 75.1 23.1 1.3
Nacional de Historia 56.5 41.4 2.1
San Carlos 60.2 37.6 1.1
Franz Mayer 45.6 51.9 2.3
MAM 44.5 52.8 1.9
Papalote 60.9 36.3 2.1
Templo Mayor 22.6 74.4 3.0
MIDE 46.6 49.9 3.5
Historia Natural 13.2 74.6 11.5
Tamayo 47.1 34.3 13.6 4.3

Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

68
3.5.13. Servicios y actividades Servicios/actividades sugeridos por los visitantes en general
sugeridos por los visitantes en general Ninguna 30.4
Talleres en general 18.3
Si consideramos de manera general los
Guías/más visitas guiadas 12.8
servicios y actividades sugeridas por
Interactividad 7.2
todos los visitantes de los museos, en-
Eventos culturales/de música/teatro y danza 3.5
contramos que la realización de talle-
Mejoras para la estancia d entro del recinto 3.4
res ocupa el primer lugar con 18%, se-
Cafetería/comida 3.4
guida por más visitas guiadas 12.8% y la
Otros 3.2
solicitud de que exista mayor interacti-
Actividades didácticas/más d inámicas 2.6
vidad 7.2%.
Más información/folletos/difusión 2.3
Actividades en general/más actividades 1.8
En segundo término se encuentra el
Cursos/clases/conferencias 1.7
uso de los espacios museísticos como
IMAX/Pantallas/Audiovisuales 1.6
lugares para realizar eventos culturales
Internet/Ludoteca/Guardería/áreas… 1.4
varios, y las mejoras relacionadas con
Más exposiciones 1.4
una estancia más cómoda, incluyen-
Juegos 1.4
do un espacio de cafetería.
Actividades para n iños 1.1
Actividades deportivas 0.8
Actividades para adultos 0.7
Cine/ciclos de cine 0.6
Biblioteca 0.5

Estudio de visitantes a museos 2010 69


Otra forma de ver la percepción de los Considerando este indicador, tenemos que siete de los
museos es tomando en cuenta el por- quince museos que se evaluaron alcanzaron un porcen-
centaje de gente que expresa que no taje del 70% o más respecto a que no tengan cambios.
es necesario realizar cambios a los di- Cinco museos estuvieron entre el 50% y el 70% y sólo dos
ferentes recintos. tuvieron un porcentaje menor, aunque cercano, al 50%

No cambiaría nada del museo


Bellas Artes 80.2

MAM 76.4

MUNAL 73.8

San Ildefonso 72.6

MIDE 72.1

Nacional de Historia 70.3

Franz Mayer 70.0

Estanquillo 68.3

Trompo Mágico 67.4

San Carlos 65.8

Papalote 64.8

Templo Mayor 57.8

Tamayo 55.0

Historia Natural 49.1

Carrillo Gil 46.8

70
3.5.14. Calificación de la visita En una escala del 1 al 10
al museo ¿En qué medida cubrió sus espectativas el museo?

Al pedir a los visitantes que calificaran 35%


en qué medida la visita al museo cu-
brió sus expectativas tenemos que sie-
te de cada diez visitantes la calificaron 23%

con 9 y 10, casi un cuarta parte otorgó


una calificación de 8 y sólo un 6% ex- 6% 36%
presó calificaciones de 7 y menos.

Tomando de manera conjunta el por- 1a7 8 9 10


centaje de las calificaciones de 9 y 10,
el museo de Arte Moderno, el Palacio
de Bellas Artes, el munal y el museo
En una escala del 1 al 10
Nacional de Historia, obtuvieron los
¿En qué medida cubrió sus espectativas el museo?
promedios más altos de calificación y
el mayor porcentaje de 10 como cali- Total 6.2 22.8 35.1 35.9
MAM (9.2) 3.8 13.0 37.4 45.8
ficación. Bellas Artes (9.2) 6.1 12.1 23.9 57.9
MUNAL (9.2) 5.0 14.6 34.0 46.4
Nacional de Historia (9.2) 3.7 18.3 32.3 45.7
Papalote (9.1) 3.7 18.3 39.4 38.6
San Ildefonso (9.1) 4.2 19.3 39.8 36.7
MIDE (9.0) 3.0 22.9 41.0 33.1
Estanquillo (9.1) 2.6 23.9 37.3 36.2
Franz Mayer (9.0) 3.1 23.6 38.9 34.4
Trompo Mágico (8.9) 5.5 22.3 41.0 31.2
Templo Mayor (8.2) 3.6 27.8 34.3 34.3
San Carlos (8.9) 9.4 24.2 28.0 38.4
Carrillo Gil (8.7) 10.6 28.3 27.9 33.2
Historia Natural ( 8.5) 13.1 35.7 32.4 18.8
Tamayo (8.2) 16.2 37.3 39.1 7.4

1-7 8 9 10

Estudio de visitantes a museos 2010 71


II. Evaluación por museo Museo Nacional de Historia
Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
Museo Nacional de Historia
Exp. Permanente 56.5 41.4 2.1
En el museo Nacional de Historia sobre- Exp. Temporal 50.3 39.8 8.6 1.0

salen como muy bien evaluadas las ex- Fichas técnicas 21.3 62.1 12.9 3.7

posiciones permanente y temporal, se- Iluminación 18.7 67.0 13.3


Instalaciones 49.4 48.9 1.2
guidas de las instalaciones. Señalamientos 9.8 64.6 13.6 11.5
Guardarropa

Los señalamientos son los que reciben Baños 29.1 65.5 1.8
Tienda 7.6 61.4 24.6 6.4
una mayor evaluación negativa, se- Cafetería

guidos por el servicio de la tienda, con Personal 29.3 60.9 8.4

una percepción regular. Vigilancia 29.3 60.7 8.0


Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

Una cuarta parte de los visitantes no Museo Nacional de Historia


expresó alguna sugerencia respecto a Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
servicios o nuevas actividades por par-
Ninguna 26.0
te del museo. Guías/más visitas guiadas 21.1

Talleres en general 13.1

Las tres principales solicitudes sugeri- Interactividad 9.1

das fueron más visitas guiadas, la rea- Eventos culturales/música/teatro y danza 6.6

Cafetería/comida 4.9
lización de más talleres y la realización Actividades didácticas/más d inámicas 4.2
de actividades interactivas. Mejoras para la estancia d entro del recinto 3.0

Más información/folletos/difusión 3.0

Al preguntar qué cosa cambiaría del Otros 2.3

IMAX/Pantallas/Audiovisuales 1.6
museo, el 70% declaró que nada y al- Actividades en general/más actividades 1.4
gunos aspectos que se mencionaron Internet/Ludoteca/Guardería 0.7

fueron: que se permitiera el acceso ge- Actividades para n iños 0.7

neral a todas las salas, más visitas guia- Biblioteca 0.7

Más exposiciones 0.5


das, que hubiera mayor señalización,
Cine/ciclos de cine 0.5
costos menores y mejor atención y or- Cursos/clases/conferencias 0.2

ganización. Actividades para adultos 0.2

72
Museo del Templo Mayor Museo del Templo Mayor
En general los aspectos evaluados al- Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
canzan una buena valoración; la ex-
Exp. Permanente 22.6 74.4 3.0
posición permanente y las instalacio- Exp. Temporal 18.6 75.8 5.6

nes sobresalen como muy bien evalua- Fichas técnicas 8.3 71.8 13.0 7.0
Iluminación 12.8 64.0 17.3 6.0
das por una cuarta parte los visitantes.
Instalaciones 23.6 72.9 3.3
Señalamientos 4.3 73.5 16.3 5.8

El servicio de la tienda resulta con la Guardarropa


Baños
evaluación menos favorable por más 9.6 82.7 4.1 3.6
Tienda 1.6 56.0 26.1 16.0
de la tercera parte de los visitantes. Cafetería
Personal 10.8 76.5 11.3

Cerca de un 30% de los visitantes sugie- Vigilancia 13.8


Muy bueno Bueno
71.8
Regular Malo Muy malo
12.0

re más visitas guiadas y la realización


de talleres en general (21.8%). Museo del Templo Mayor
Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
Uno de cada diez propone que haya
Guías/más visitas g uiadas 28.3
más interactividad y cerca del 5% sugi-
Talleres en general 21.8
rió que el espacio se ocupara con una Ninguna 16.5

variedad de eventos culturales. Interactividad 9.8

Eventos culturales/música/teatro y danza 4.5

Más de la mitad (57.8%) no cambiaría Cafetería/comida 3.8

IMAX/Pantallas/Audiovisuales
nada del museo y las sugerencias en
3.0

Otros 2.5
este aspecto no rebasaron el 6%, en- Cursos/clases/conferencias 1.8
tre ellas se encuentran: mayor ilumina- Mejoras para la estancia d entro del recinto 1.5

ción, más información en cédulas, la Actividades en general/más actividades 1.5

ampliación o acondicionamiento del Más información/folletos/difusión 1.3

inmueble, más difusión y mayor mante- Más exposiciones 1.0

Cine/ciclos de cine 1.0


nimiento y limpieza del recinto.
Actividades didácticas/más d inámicas 0.8

Actividades para n iños 0.8

Juegos 0.3

Actividades para adultos 0.3

Estudio de visitantes a museos 2010 73


Museo de Historia Natural y Cultura Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
Ambiental Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicio
En el museo de Historia Natural predo-
Exp. Permanente 13.2 74.6 11.5 0.7
minan las evaluaciones buenas de los Exp. Temporal 10.8 77.0 10.0 2.2

servicios y características evaluadas, Fichas técnicas 5.9 73.7 14.1 6.3


Iluminación 6.6 52.8 27.7 12.4 0.5
alrededor del 75% así lo consideran; Instalaciones 5.2 77.4 14.9 2.6
mientras que los señalamientos y la ilu- Señalamientos 1.6 57.3 24.2 16.4 0.5

minación reciben una evaluación des- Guardarropa


Baños 0.4 72.6 13.2 13.2 0.4
favorable al ser considerados regulares Tienda

o malos. Cafetería
Personal 4.9 75.8 14.8 4.5
Vigilancia 3.5 71.6 18.1 6.8
La sugerencia principal de una cuarta Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

parte de los visitantes, es la realización


de talleres en general, seguida por visi-
tas guiadas (18.1%) y mayor interactivi- Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
dad (17.1%). Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
Talleres en general 28.2

Con porcentajes menores al 5% se su- Guías/más visitas g uiadas 18.1

girieron aspectos como un espacio de Ninguna 17.1

Interactividad
cafetería, más actividades didácticas,
17.1

Cafetería/comida 4.0
mejoras para la estancia en el recinto, Actividades didácticas/más d inámicas 2.8

y pantallas y audiovisuales. Mejoras para la estancia d entro del recinto 2.3

IMAX/Pantallas/Audiovisuales 2.1

Más información/folletos/difusión 1.9


La mitad de los visitantes consideró
Más exposiciones 1.4
que no le cambiaría nada al museo, Otros 1.2

mientras que el 10% sugirió una re- Cursos/clases/conferencias 0.9

modelación o acondicionamientos al Internet/Ludoteca/Guardería 0.7

Eventos culturales/música/teatro y danza 0.5


mis‑mo, seguida de una mejor ilumina-
Actividades en general/más actividades 0.5
ción, más y mejor información en cé- Juegos 0.5

dulas, la actualización del museo así Cine/ciclos de cine 0.5

como más exposiciones, y más obje- Actividades para n iños 0.2

74
tos, además de mapas de ubicación y Papalote Museo del Niño
señalamientos. Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios

Exp. Permanente 60.9 36.3 2.1


Papalote Museo del Niño Exp. Temporal
En el Papalote Museo del Niño la mejor Fichas técnicas 39.0 53.8 6.3

evaluación la tiene la exposición per- Iluminación 38.0 55.2 6.6


Instalaciones 47.7 50.2 1.6
manente por seis de cada diez entre- Señalamientos 32.4 56.6 9.4
vistados. Uno de cada dos evalúa de Guardarropa

la misma manera el personal, la vigi- Baños 40.9 55.0 3.6


Tienda 18.5 61.1 15.8 4.6
lancia y las instalaciones. Cafetería 17.7 66.4 10.3 5.3
Personal 47.9 48.8 2.3

La tienda y la cafetería tienen las ma- Vigilancia 47.7 51.4 0.7


Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo
yores percepciones desfavorables sin
rebasar el 20%. Papalote Museo del Niño
Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
Cuatro de cada diez visitantes no ex-
Ninguna 39.7
presaron alguna sugerencia en tan- Talleres en general 10.3
to servicios o actividades adicionales Otros 6.6

para el museo. Mejoras para la estancia d entro del recinto 5.4


Eventos culturales/música/teatro y danza 4.2
Internet/Ludoteca/Guardería 4.0

El 10% sugirió la realización de talleres Actividades para niños 4.0


Interactividad
en general, el 5.6% mencionó mejoras
3.5
Guías/más visitas guiadas 2.8
para la estancia dentro del recinto, el Cafetería/comida 2.8

4.2% la realización de actividades cul- Actividades en general/más actividades 2.8


Juegos 2.8
turales en general y el 4% la presencia Más exposiciones 2.3

de internet, ludoteca o guardería así Actividades didácticas/más dinámicas 2.1

como más actividades para niños. Actividades para adultos 2.1


Más información/folletos/difusión 1.9
Actividades deportivas 1.4

Casi dos terceras partes de los visi- IMAX/Pantallas/Audiovisuales 0.5


Cursos/clases/conferencias 0.2
tantes consideraron la realización de Cine/ciclos de cine 0.2
cambios en el museo. En este aspecto Biblioteca 0.2

Estudio de visitantes a museos 2010 75


se mencionaron: costos menores, me- Trompo Mágico Museo Interactivo
jorar el servicio de cafetería, la realiza- Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
ción de más actividades, así como la
Exp. Permanente 74.3 24.2 1.3
remodelación y mayor mantenimiento Exp. Temporal

del inmueble. Fichas técnicas 45.2 47.2 6.8


Iluminación 36.9 52.4 10.0 0.5
Instalaciones 69.0 29.5 1.3
Trompo Mágico Museo Interactivo Señalamientos 42.6 50.1 5.0 2.0
En el Trompo Mágico la exposición per- Guardarropa 47.0 44.6 7.7

manente, las instalaciones y los baños Baños 61.8 33.0 3.0 1.5
Tienda 39.8 38.0 15.4 5.9
rebasan el 60% de la opinión de muy Cafetería 26.1 35.2 22.6 10.5 5.6
buen servicio. El resto de los servicios Personal 47.4 45.9 5.7

tienen una evaluación buena alrede- Vigilancia 50.7 45.0 2.7


Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo
dor del 45%, excepto la cafetería y la
tienda; para la primera, cerca de la cuar- Trompo Mágico Museo Interactivo
ta parte la considera regular y un 15% Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
mala o muy mala. Arriba de un 15% die- Ninguna 47.0
ron evaluaciones desfavorables al ser- Mejoras para la estancia dentro del recinto 6.7

vicio de la tienda. Otros 6.7


Actividades deportivas 6.0
Actividades en general/más actividades 5.0

Casi la mitad de los asistentes no ex- Juegos 4.7

presaron ninguna sugerencia a los ser-


Cafetería/comida 4.5
Internet/Ludoteca/Guardería 3.7
vicios y actividades realizadas por el Talleres en general 2.2

museo. Ninguna de las actividades su- Guías/más visitas guiadas 2.2


IMAX/Pantallas/Audiovisuales 2.0
geridas rebasaron el 7%, entre éstas se Actividades para adultos 2.0
pueden mencionar: Mejoras para la Actividades para n iños 1.5

estancia dentro del recinto, realizar ac- Interactividad 1.2


Eventos culturales/música/teatro y danza 1.2
tividades deportivas, más actividades Más exposiciones 1.2

en general y más juegos. Más información/folletos/difusión 0.7


Cine/ciclos de cine 0.5
Actividades didácticas/más d inámicas 0.2
Al preguntar qué cambiaría del museo Cursos/clases/conferencias 0.2

aparece en primer lugar la cafetería y Biblioteca 0.2

76
los servicios que presta, además se se- Museo Interactivo de Economía
ñaló la falta de mobiliario para el recin- Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
to. Otros aspectos que se mencionaron
Exp. Permanente 46.6 49.9 3.5
fueron: Mantenimiento del inmueble, Exp. Temporal 42.8 51.9 5.3
costos menores, estacionamiento, ma- Fichas técnicas 38.7 56.3 4.5

yor capacitación del personal y más Iluminación 37.3 58.7 4.0


Instalaciones 60.1 38.7
actividades, entre otros. Señalamientos 19.7 52.3 22.5 5.4
Guardarropa

Museo Interactivo de Economía Baños 35.1 61.6 3.0


Tienda 26.2 66.4 6.6 0.5
Tres de cada cinco visitantes al mu- Cafetería
seo Interactivo de Economía evalúan Personal 37.1 55.9 6.1

como muy buenas las instalaciones del Vigilancia 37.1 57.7 4.5
Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo
museo, le siguen las exposiciones tem-
porales y permanentes con porcenta- Museo Interactivo de Economía
jes alrededor del 43%. El resto de los as- Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
pectos evaluados tienen principalmen-
Ninguna 34.0
te una buena valoración a excepción
Talleres en general 26.3
de los señalamientos con una cuarta Guías/más visitas guiadas 7.5
parte de opinión desfavorable. Interactividad 7.0

Actividades didácticas/más dinámicas 4.0

La realización de más talleres es la pri- Otros 3.8

mera sugerencia que una cuarta parte Juegos 3.8

Cafetería/comida 3.1
de los visitantes manifiestan. Le sigue la
Mejoras para la estancia d entro del recinto 2.3
realización de más visitas guiadas, más Más exposiciones 1.9

interactividad y la realización de más Cursos/clases/conferencias 1.6

actividades. Más información/folletos/difusión 0.9

Internet/Ludoteca/Guardería 0.9

Eventos culturales/música/teatro y danza 0.7


En cuanto a las sugerencias espontá-
Actividades en general/más actividades 0.7
neas sobre qué aspectos y servicios el Actividades para n iños 0.7
museo podría cambiar, las opiniones Biblioteca 0.5

no rebasaron un 6%, señalándose entre Actividades para adultos 0.2

Estudio de visitantes a museos 2010 77


otras: señalamientos, remodelación o Museo del Estanquillo
acondicionamientos del inmueble, per- Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
mitir el acceso general a todas las salas, Exp. Permanente
más interactividad y costos menores. Exp. Temporal 43.3 53.5 3.0
Fichas técnicas 19.8 67.3 10.8
Iluminación 21.3 70.5 6.5
Museo del Estanquillo Instalaciones 32.3 66.0 0.5
Las exposiciones temporales del museo Señalamientos 7.8 73.7 14.3 4.0

del Estanquillo alcanzan un valoración Guardarropa 11.4 86.2 2.4


Baños 26.6 71.9 1.2
muy buena de un 43.3% y prácticamen- Tienda 5.5 70.9 20.6 3.0
te el museo cuenta con una valoración Cafetería

buena en todos los elementos conside- Personal 15.8 79.0 4.3


Vigilancia 13.5 81.0 4.3
rados. Solo la tienda y los señalamientos Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

son los aspectos en los que se obtuvo


una percepción regular alrededor 17%. Museo del Estanquillo
Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
En el museo del Estanquillo mientras
Talleres en general 24.5
que una cuarta parte sugirió la reali-
Ninguna 24.0
zación de más talleres, una proporción Guías/más visitas g uiadas 15.0

igual no realizó sugerencia alguna. Interactividad 9.0

Cafetería/comida 6.0

Actividades didácticas/más d inámicas 4.5


En segundo término se destacó la rea-
Más información/folletos/difusión 4.0
lización de más visitas guiadas (15%), Cursos/clases/conferencias 2.3

una mayor interactividad, los servicios IMAX/Pantallas/Audiovisuales 2.0

de cafetería y que hubiera más activi- Mejoras para la estancia d entro del recinto 1.8

Otros
dades didácticas así como más infor-
1.5

Biblioteca 1.3
mación, ya sea en folletos o con ele- Eventos culturales/música/teatro y danza 0.8

mentos de difusión. Actividades en general/más actividades 0.8

Más exposiciones 0.8

Actividades para n iños


Prácticamente 7 de cada diez visitan-
0.8

Internet/Ludoteca/Guardería 0.5
tes no cambiarían nada del museo, Cine/ciclos de cine 0.5

mientras que, con porcentajes me- Actividades para adultos 0.3

78
nores a un 7%, se señalaron aspec- Museo Franz Mayer
tos como: remodelación, ampliación Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
o acondicionamiento del inmueble,
Exp. Permanente 45.6 51.9 2.3
control del aire acondicionado, mayor Exp. Temporal 29.2 60.2 9.9 0.4

difusión, más información en cédulas Fichas técnicas 14.1 67.3 15.3 3.0
Iluminación
y fichas técnicas y más interactividad, 22.3 65.3 11.5
Instalaciones 45.4 54.4
entre otras. Señalamientos 9.3 59.0 23.0 8.3
Guardarropa 12.4 86.2

Museo Franz Mayer Baños 19.2 74.9 4.2 1.3


Tienda 20.1 70.3 8.8 0.4
Para el museo Franz Mayer las instala- Cafetería 29.7 60.4 5.2 4.2

ciones y las exposiciones permanentes Personal 31.8 63.3 4.3

alcanzan la mejor evaluación con un Vigilancia 30.8 65.5 3.3 0.3

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo


45%. Con la misma calificación pero al-
rededor del 30% se encuentran los ru- Museo Franz Mayer
bros de exposiciones temporales, cafe- Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
tería, personal y vigilancia. Los señala-
mientos se evaluaron como regulares o Ninguna 28.0

Talleres en general 25.0


malos por cerca de una tercera parte Guías/más visitas guiadas 13.0

de los visitantes. Eventos culturales/música/teatro y danza 8.0

Interactividad 5.8

En el Museo Franz Mayer una cuarta


Cursos/clases/conferencias 3.8

Actividades didácticas/más d inámicas 3.3


parte de sus visitantes sugirió la realiza- Más información/folletos/difusión 3.0

ción de talleres, seguida de más visitas IMAX/Pantallas/Audiovisuales 2.3

guiadas y la realización de eventos cul- Otros 1.5

turales, ya sea de música, teatro o dan-


Mejoras para la estancia d entro del recinto 1.3

Cine/ciclos de cine 1.3


za. Casi un 6% sugirió el aspecto de in- Actividades en general/más actividades 1.0

teractividad en el museo, seguido de Más exposiciones 0.8

cursos, clases y conferencias. Actividades para n iños 0.8

Cafetería/comida 0.5

Internet/Ludoteca/Guardería 0.5
Respecto a qué cambiaría del museo, Actividades para adultos 0.3

el 70% de los visitantes dijo que nada Biblioteca 0.3

Estudio de visitantes a museos 2010 79


El 6% mención una mayor difusión y Museo del Antiguo Colegio de San Idelfonso
con porcentajes menores al 3% se re- Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
gistraron menciones como: más y me-
Exp. Permanente 75.9 23.0 0.9 0.1
jor información en las fichas técnicas, Exp. Temporal 66.0 30.3 2.9 0.6
señalamientos y costos menores entre Fichas técnicas 19.9 67.3 9.9 2.9

otros. Iluminación 20.1 66.5 10.7 2.6


Instalaciones 58.7 40.4 0.5
Señalamientos 12.3 64.6 17.3 5.4
Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso Guardarropa 11.4 82.9 4.0 1.6

Arriba de las dos terceras partes de los Baños 18.0 70.4 8.7 2.5
Tienda 19.0 71.1 8.5 1.4
visitantes del museo de San Ildefonso Cafetería 18.8 72.5 6.9 0.9
valoraron como muy buenas las ex- Personal 21.9 69.3 7.5 1.1

posiciones permanentes y temporales; Vigilancia 24.6


Muy bueno Bueno
66.0
Regular Malo Muy malo
6.3 2.7

le siguen las instalaciones con un 59%.


El resto de los aspectos evaluados pri- Museo del Antiguo Colegio de San Idelfonso
mordialmente tiene una buena valora- Servicios/actividades sugeridos por los visitantes
ción y son los señalamientos principal-
Ninguna 41.3
mente, seguidos de la iluminación y las Talleres en general 13.7

fichas técnicas los que reciben califica- Guías/más visitas g uiadas 7.5
Mejoras para la estancia d entro del recinto
ciones desfavorables.
5.9
Eventos culturales/música/teatro y danza 4.8
Cursos/clases/conferencias 3.9

En San Ildefonso el 13% de los visitantes Más información/folletos/difusión 3.6


Otros 3.1
sugiere en primer lugar la realización Más exposiciones 2.8

de más talleres, le siguen las visitas guia- Interactividad 2.4

das y la realización de mejoras para la Actividades en general/más actividades 2.1


Actividades didácticas/más d inámicas 1.3
estancia dentro del recinto. Los visitan- Internet/Ludoteca/Guardería 1.3

tes también sugirieron la realización de Biblioteca 1.3


IMAX/Pantallas/Audiovisuales 1.0
eventos culturales, así como llevar a Actividades para adultos 0.9
cabo cursos, clases y conferencias. Cine/ciclos de cine 0.9
Cafetería/comida 0.7
Juegos 0.7
El 73% de los visitantes declaró que no Actividades para n iños 0.7

cambiaría nada del museo. Con men- Actividades deportivas 0.1

80
ciones menores al 3% se captaron las si- Museo Nacional de Arte
guientes sugerencias: señalamientos, re- Para el museo Nacional de Arte las exposiciones perma-
modelación y acondicionamientos del nentes y temporales están cercanas al 50% de los visitantes
recinto, costos menores, mejorar el trato que las valoran como muy buenas, seguidas de cerca por
al público, más exposiciones o que sean la calificación a las instalaciones (43%).
más grandes, capacitación del personal,
más difusión e iluminación entre otras.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
Museo del Palacio de Bellas Artes
Tres de cada cuatro visitantes al Museo Exp. Permanente 75.1 23.1 1.3
Exp. Temporal 56.0 28.6 13.1 1.2
del Palacio de Bellas Artes lo considera Fichas técnicas 26.2 61.7 9.8 1.8

muy bueno en cuanto a su exposición Iluminación


Instalaciones
23.4 68.1 8.1
49.1 49.9 1.0
permanente, casi la mitad en cuanto a Señalamientos 24.7 59.0 11.7 4.4
Guardarropa 32.4 58.2 9.1
las instalaciones y alrededor de un 35% Baños 31.3 59.2 8.9

evalúan de esta manera los servicios de Tienda 34.0 62.8 2.4


Cafetería 39.0 57.2 3.8
cafetería, tienda, guardarropa y baños. Personal 21.4 67.7 9.0 1.8
Vigilancia 22.7 70.1 5.2

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo


Como en otros recintos, los visitantes
expresan una calificación regular a los
señalamientos existentes, así como a
las fichas técnicas. Museo Nacional de Arte
Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
Ocho de cada diez visitantes de este
Exp. Permanente 48.0 50.8 1.2
recinto consideran que no es necesa- Exp. Temporal 48.5 48.8 2.7

rio ningún cambio. Las otras respuestas Fichas técnicas


Iluminación
29.3 56.3 9.0 4.8
33.2 58.6 5.7 2.0
obtenidas no son mayores del 5%; algu- Instalaciones 43.3 55.4 1.0
Señalamientos 24.5 49.8 11.3 13.5
nos de los aspectos a los que apuntan Guardarropa 25.8 65.2 7.9 0.3

son: costos menores, señalamientos, Baños 26.3 59.9 7.9 3.5


Tienda 25.0 60.8 11.3 1.7
exposiciones más grandes, capacita- Cafetería 37.4 52.0 8.1 2.5

ción de personal para una mejor aten- Personal 31.9 63.8 3.0 1.2
Vigilancia 31.8 61.7 3.3 2.3
ción e iluminación. Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

Estudio de visitantes a museos 2010 81


Entre valoraciones regulares, malas y Los aspectos de señalamientos y baños alcanzan cer-
muy malas, el aspecto de los señala- ca de una cuarta parte de evaluaciones desfavorables,
mientos acumula el 25%, seguido de mientras que uno de cada cinco visitantes se expresa del
un 14% respecto a las fichas técnicas. mismo modo de las fichas técnicas y la iluminación.

Tres cuartas partes de los visitantes del La evaluación relacionada con el personal y la vigilan-
museo no expresaron la necesidad de cia alcanza valoraciones muy buenas y buenas del 95%
realizar algún cambio en el museo. y más.
Entre los que sí consideraron alguno,
se mencionaron aspectos como: con- Dos terceras partes de los visitantes del Museo de San
trol del aire acondicionado, señala- Carlos no consideran necesario realizar algún cambio. Por
mientos, costos menores, acondicio- otra parte, las sugerencia de posibles cambios en el mu-
namientos del inmueble y más y mejor seo se orientan a: realizar más exposiciones y más gran-
información en cédulas. des, remodelación y acondicionamiento del inmueble,
iluminación, así como más y mejor información en cédu-
Museo Nacional de San Carlos las y fichas.
Las mejores evaluaciones las reciben las
exposiciones permanente y temporal,
así como las instalaciones.

Museo Nacional de San Carlos


Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios

Exp. Permanente 60.2 37.6 1.1


Exp. Temporal 50.0 38.8 6.3 1.9
Fichas técnicas 9.3 68.7 13.6 7.8
Iluminación 11.0 68.5 14.0 5.0
Instalaciones 46.9 51.1 0.7 1.0
Señalamientos 7.1 63.7 13.6 11.1 4.5
Guardarropa 9.5 87.4 1.4 0.9
Baños 12.3 63.2 8.8 11.8 3.9
Tienda 11.7 77.7 6.4 3.2
Cafetería 6.3 48.6 19.8 16.2 9.0
Personal 16.3 78.7 3.5 1.3
Vigilancia 22.8 70.0 5.8 0.8

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

82
Museo de Arte Moderno Tres cuartas partes de los visitantes declararon que no le
Entre el 50% y el 60% de los visitantes cambiarían nada al museo. El resto de opiniones expre-
del museo de Arte Moderno evaluaron sadas no rebasaron el 2.5%, señalando entre otras: más
como buenos todos los aspectos que exposiciones y más grandes, capacitación del personal
se les pidió considerar. Con un 44% las y mejor atención de éste, remodelación y acondiciona-
exposiciones temporal y permanente mientos del inmueble, más y mejor información en las cé-
son la que tienen la mejor valoración, dulas y fichas técnicas así como control de aire acondi-
en contraparte se encuentran los se- cionado.
ñalamientos y las fichas técnicas, que
acumulan menciones de regulares y Las instalaciones, los baños y la exposición temporal ob-
malas entre el 12% y el 17%. tienen la mejor evaluación con porcentajes por arriba del
60%. En el siguiente nivel con porcentajes cercanos al 50%
se ubican el servicio de guardarropa, la iluminación y la
exposición permanente.

Museo de Arte Moderno


Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios

Exp. Permanente 44.5 52.8 1.9 0.3


Exp. Temporal 44.1 52.5 2.7
Fichas técnicas 33.7 53.6 5.3 7.2
Iluminación 37.4 59.3 2.4
Instalaciones 41.9 57.1 0.7
Señalamientos 31.0 51.9 10.8 6.3
Guardarropa 39.3 59.0
Baños 39.5 56.1 2.6
Tienda 43.9 48.8 4.1 3.3
Cafetería 64.3 33.1 1.9
Personal 34.6 60.6 2.6
Vigilancia 34.6 58.9 3.6
Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

Estudio de visitantes a museos 2010 83


Museo Rufino Tamayo Museo Tamayo
Un poco más de la mitad de los visitan- Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
tes al museo Tamayo no propuso algún
Exp. Permanente 47.1 34.3 13.6 4.3
cambio en el museo. La tercera parte Exp. Temporal 62.7 35.7 1.2

de los visitantes expresó que le gusta- Fichas técnicas


Iluminación
38.6
52.5
37.1
39.6
21.1 3.2
7.5
ría que hubiera más exposiciones y que Instalaciones 70.4 27.1 2.5
Señalamientos 38.2 38.9 21.1 1.8
éstas tuvieran más objetos y que hubie- Guardarropa 55.4 37.3 6.8

ra más y mejor información en las cé- Baños 67.0 30.0 1.3 0.9
Tienda 75.0 25.0
dulas y fichas técnicas. Cafetería 73.0 25.4
Personal 50.7 46.4 2.1
Vigilancia 56.8 38.2 3.9 0.7
Entre el 49% y el 63% de los visitantes otor- Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

gan una buena evaluación a los diferen-


tes aspectos considerados, sobresale po-
sitivamente con un 43.6% la exposición
temporal, mientras que los señalamien- Museo Carrillo Gil
tos y en menor medida la iluminación y Opinión del público sobre la oferta cultural y los servicios
las fichas técnicas reciben principalmen- Exp. Permanente

te una valoración regular. Exp. Temporal 43.6 49.5 6.4


Fichas técnicas 21.4 60.5 11.8 6.3
Iluminación 16.8 62.7 16.4 4.1
Instalaciones 35.5 61.8 1.4 0.9

Museo Carillo Gil Señalamientos 14.6 56.2 21.5 7.8


Guardarropa 21.7 75.5 2.8
Prácticamente la mitad de los visitan- Baños 15.3 64.7 12.9 7.1

tes al museo Carrillo Gil consideraron Tienda 100.0

que no cambiarían nada del museo. Cafetería 16.0 68.0 4.0 8.0 4.0
Personal 34.5 60.9 4.1
Vigilancia 34.5 60.9 3.6

Quienes aportaron alguna opinión a Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

este respecto señalaron que quisieran


más exposiciones y que fueran más
grandes, también señalaron que debe-
ría de haber más difusión, que se con- aspecto de la iluminación y la remodelación o acondicio-
trolara mejor el aire acondicionado, el namiento del espacio, entre otros.

84
Papel de la familia
4.1. Asistencia promovida Cuando usted era niño
por los padres ¿Sus padres lo llevaban a visitar Museos?

Se preguntó a los asistentes a museos si


cuando eran niños sus padres los lleva-
ban a visitar museos, ante esta pregun- No
ta se encontró que casi dos terceras 37.5%
partes (62.5%) respondieron afirmativa-
mente, mientras que el 37.5% declaró Sí
62.5%
que no había sido así.

Para el grupo de quienes fueron lleva-


dos de niños a museos, se analizaron
sus perfiles respecto diferentes varia-
bles sociodemográficas:

Por sexo no se encontró una diferen- Cuando usted era niño


cia estadística que muestre que existió ¿Sus padres lo llevaban a visitar Museos? (por sexo)
una preferencia en el acercamiento a
los espacios museísticos entre niños y 63.4

niñas.

61.4

Hombre Mujer

Estudio de visitantes a museos 2010 87


Por edad se puede percibir que a me- Cuando usted era niño
dida que las generaciones son más jó- ¿Sus padres lo llevaban a visitar Museos? (por grupos de edad)
venes se incrementó el interés de llevar 71.7
a los menores a los espacios museís- 65.3 73.6

ticos, pasando de un 43.8% para los 55.0

adultos de 46 y más años a un 73.6% 43.8

para los jóvenes de 15 a 17 años.

Esta tendencia, nuevamente, no mues-


tra que se encuentre diferencia entre
hombres y mujeres, según su grupo de
edad. 46+ 31-45 23-30 18-22 15-17

Cuando usted era niño


¿Sus padres lo llevaban a visitar Museos? (por sexo y edad)

75.3
72.7
68.9
56.6
61.3 70.6
45.5 72.5

53.9
42.1

46+ 31-45 23-30 18-22 15-17


Hombres Mujeres

88
Se identifica el fuerte papel que tiene Cuando usted era niño
la escolaridad en el acercamiento a ¿Sus padres lo llevaban a visitar Museos? (Por escolaridad)
los museos; quienes tienen mayor esco-
laridad son los que reportan en mayor 66.5
76.1
61.1
porcentaje que sus padres los llevaban
a visitar museos cuando infantes. 43.2

Los asistentes del museo Tamayo y de


San Ildefonso son los que reportaron el 18.6

mayor porcentaje (79.1% y 74.6%) res- 4.9

pecto a tener padres que los llevaban


de niños a museos, le siguen los visitan- Ninguna Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura Posgrado

tes del museo de Historia Natural, el


mide, San Carlos, y el Papalote.

Cuando usted era niño


¿Sus padres lo llevaban a visitar Museos?

Tamayo 79.1

San Ildefonso 74.6

Historia Natural 69.6

MIDE 67.1

San Carlos 65.5

Papalote 65.5

Nacional de Historia 64.6

Carrillo Gil 64.1

Templo Mayor 61.6

Estanquillo 60.3

MAM 59.1

Franz Mayer 57.0

Trompo Mágico 55.9

MUNAL 54.1

Bellas Artes 38.9

Estudio de visitantes a museos 2010 89


4.2. Visita al museo por otros ¿Todas las personas que viven en su casa suelen visitar museos?
familiares
6%
Aunque a reserva de ser una pregun- 10%

ta que pueda involucrar respuestas


socialmente aceptadas (sobre todo
al ser entrevistados a la salida de una 30%
54%
exposición), se preguntó a los asisten-
tes si todas las personas que vivían en
su casa solían visitar museos. Un poco
más de la mitad (54%) respondió afir-
Sí Solo algunos No, casi nadie o nadie Solo yo
mativamente y el 30% señaló que sólo
algunos de sus familiares. El 6% expresó yor porcentaje respecto a la visita de otros miembros del
que solo ellos visitaban los museos. hogar a recintos museísticos; situación contraria se registró
en el mam (28%) y en San Carlos (16%), mientras que pare
Los visitantes del munal, San Ildefonso, el mide, el Tempo Mayor y el museo de Historia Natural so-
Palacio de Bellas Artes y el Trompo bresale la respuesta de que solo algunos familiares asisten
Mágico, son los que expresaron el ma- a museos.

¿Todas las personas que viven en su casa suelen visitar museos?


69 70
65 66
58 59
56
51 51 52 53
48
42 43 44 43 44

33 35 35
32 31
28 28 29 27
23 23 23 21
16 16 16 16
12 12 14
9 9 7 9 9 11
8 7 6 8
6 6 4 5 5 4
1 2 3 3 1 1 1

MIDE Templo Historia MAM Estanquillo Carrillo Gil Nacional Franz Mayer Papalote Tamayo San Carlos MUNAL San Bellas Artes Trompo
Mayor Natural de Historia Ildefonso Mágico

Sí Solo algunos No, casi nadie o nadie Solo yo

90
4.3. Motivos para no ir al museo Motivos para no ir al museo

No tiene(n) tiempo 53.5


Los entrevistados refieren que la falta
No le(s) interesa 35.9
de tiempo es el principal motivo para Están muy lejos 7.3
que no asistan sus familiares (53.3%), se- No tiene(n) dinero 5.3
guido por la falta de interés (35.9%). No les gusta 2.6
Prefiere(n) ver la TV 1.7

De estas dos respuestas, llama la aten- Edada avanzada 1.6


Flojera/Indiferencia
ción que la falta de interés es la referida 1.5
Por el trabajo 1.3
principalmente en los museos de arte
Falta de espacios/lejanía 1.0
como el munal, Tamayo, San Carlos,
Prefiere(n) practicar un deporte 0.8
Bellas Artes y Carrillo Gil. Problemas de salud/discapacidad 0.7
Falta de información/difusión 0.6
La mención de falta de dinero sobresa- Reuniones familiares 0.6

le en los visitantes del munal así como Prefiere(n) ir a otro espacio cultural 0.6

en Bellas Artes. Muy pequeños de edad 0.6

Motivos para no ir al museo


65 66 64
56 59 58 58 59
55 54 54
50 52 52 5253
46 4442
39 39 41
31 31
24 23 25 26 24
21 19 19 21
16
10 7 12 12 11
9 7
65
32 4 4 4372 55 6 6
323
7 7
331 6
002 2100 1 13 11 11 2 02 01 02 01 220

Nacional de Templo Historia Papalote Trompo MIDE Estanquillo Franz Mayer San Bellas Artes MUNAL San Carlos MAM Tamayo Carrillo Gil
Historia Mayor Natural Mágico Ildefonso

No tiene(n) tiempo No le(s) interesa Están muy lejos No tiene(n) dinero No les gusta Prefiere(n) ver la TV

Estudio de visitantes a museos 2010 91


Anexos
96
Nota metodológica
Diseño muestral abajo expuesto, se dirigía la entrevista al tutor o acompa-
ñante de edad mayor (si fuere el caso).
La metodología aplicada para la rea-
lización de esta encuesta tomó como Marco muestral
referencia inicial la sugerida por el
Museo de la Civilización de la ciudad El marco muestral se conformó por todos los días hábiles
de Québec, Canadá1, ajustándose a en los que estuvieron abiertos los museos, teniendo en
las características particulares de este cuenta los siguientes parámetros: días de apertura al pú-
proyecto, acorde al contexto de cada blico entre semana y en fin de semana, horarios de servi-
museo y sus visitantes. Antes de su le- cio, vías de circulación de los visitantes y acceso principal
vantamiento formal, hubo una etapa de salida con el fin de realizar de la manera menos sesga-
piloto, con la cual se pudieron detectar da la selección de los informantes dentro del recinto.
oportunidades de mejora en el cuestio-
nario y la estrategia de levantamiento Unidad de análisis
de información, lo que permitió avan-
zar en la dirección deseada. La unidad de análisis fue el individuo que visitó cada uno de los
museos participantes. La encuesta realizada comprendió pre-
Población objetivo guntas personales con respecto al motivo de su visita, al grado
de satisfacción, hábitos de prácticas y consumo cultural, etcé-
En el contexto de la presente encuesta, la tera. La persona que respondió a las preguntas de la encuesta
población objetivo se definió como los vi- lo hizo a título personal y no en nombre de un grupo.
sitantes mexicanos de 15 años o más que
realizaron una visita a alguna de las ex- Con el fin de tener un panorama más amplio de la com-
posiciones temporales presentadas du- posición sociodemográfica de los visitantes y poder con-
rante 2010 en cada uno de los museos tar con información más robusta para la elaboración de
participantes. En caso de haber selec- pirámides de población, se recabó al inicio del cuestio-
cionado a un visitante menor de 15 años, nario una batería con información básica (sexo, edad, es-
de acuerdo con el criterio de selección colaridad y ocupación) del grupo que acompañaba al
1 entrevistado, dejando una categoría de respuesta para
Société des musées québécois, Musée de la
Civilisation, Conozca a sus visitantes, guía de en- los menores de edad.
cuesta por sondeo, Canadá, 2001.

98
Método de muestreo estudio, por lo que según la capacidad de recursos huma-
nos de la Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional
Como se trató de una encuesta de así como de cada uno de los museos para la realización de
salida con entrevistas cara a cara, se este ejercicio estadístico, se estableció un tamaño de mues-
iniciaban las entrevistas al menos una tra de 400 entrevistas para cada uno de los museos, lo que
hora después de la apertura del mu- permite contar con resultados con un nivel de confianza de
seo, tomando en cuenta los horarios 95% y un margen de error de 5 puntos porcentuales.
de apertura y cierre del museo.
Trabajo de campo
La selección del entrevistado se hizo
con la denominada estrategia de lí- El siguiente cuadro muestra los periodos de levantamiento de
nea de referencia, que consiste en tra- la información en cada uno de los museos participantes.
zar una línea imaginaria que todos los
visitantes de las exposiciones deben Periodos del levantamiento
cruzar al salir del museo, interceptan- Papalote Octubre 14 a Noviembre 27
do cada cierto número de personas
Trompo Mágico Febrero 7 a Marzo 28
a un informante o bien entrevistando a
Abril 13 a Agosto 7 y Octubre 10
San Ildefonso
la primera persona que la pasara, en a Diciembre 30

cuanto el entrevistador terminara de Nacional de Historia Julio 22 a Agosto 28

aplicar una entrevista. Esto es con el Bellas Artes Septiembre 25 a Noviembre 14


fin de garantizar que la selección de la Franz Mayer Mayo 18 a Junio 26
muestra fuese aleatoria y que todos los MUNAL Julio 20 a Agosto 23
visitantes tuvieran posibilidad de ser se- Historia Natural Febrero 18 a Marzo 27
leccionados. Templo Mayor Enero 10 a Febrero 17

Estanquillo Abril 15 a Mayo 15


Tamaño de muestra Tamayo Septiembre 11 a Noviembre 21

Carrillo Gil Enero 9 a 23 y Diciembre 5 a 19


Ya que se deseaba poder identificar MAM Septiembre 5 a Noviembre 28
características específicas de públicos San Carlos Agosto 12 a Noviembre 28
para cada uno de los museos, cada uno
MIDE Agosto 26 a Octubre 8
de estos se consideró como dominio de

Estudio de visitantes a museos 2010 99


100
Tabulados
Niveles de escolaridad

Licenciatura
Bachillerato
Secundaria

Menor de
Posgrado
Ninguna

Primaria

6 años

Total
 

San Ildefonso 0.2 3.6 8.2 27.3 54.5 5.6 0.6 100.0

Carrillo Gil 3.3 5.0 31.4 49.5 9.9 0.9 100.0

Franz Mayer 0.3 10.9 9.0 19.8 51.3 7.7 1.0 100.0

Papalote 0.5 18.3 7.1 18.9 34.4 4.6 16.2 100.0

MIDE 0.1 2.6 3.9 39.0 51.0 2.8 0.6 100.0

Nacional de Historia 0.1 14.5 10.9 21.7 42.8 5.2 4.8 100.0

MUNAL 0.3 11.6 12.2 25.4 47.4 1.4 1.7 100.0

Estanquillo 0.1 8.6 14.3 29.6 40.9 4.8 1.8 100.0

Tamayo 0.1 0.5 5.9 49.7 40.5 3.0 0.3 100.0

MAM 0.1 4.4 15.8 37.0 40.7 0.9 1.1 100.0

San Carlos 0.1 6.5 13.7 39.2 37.4 2.4 0.7 100.0

Templo Mayor 0.1 19.8 14.6 29.9 30.7 1.5 3.4 100.0

Trompo Mágico 18.8 26.7 9.4 12.3 29.5 3.2 100.0

Historia Natural 14.6 12.6 40.9 22.5 1.4 7.9 100.0

Bellas Artes 1.1 15.2 17.1 40.9 23.7 0.5 1.5 100.0

Total 2.0 11.1 10.3 29.1 40.6 3.8 3.0 100.0

102
Tipo de ocupación

Trabaja y estudia

Menor de 6 años
Ama de casa

No trabaja
Estudiante

Jubilado
Trabaja

Total
 

Trompo Mágico 30.8 1.9 34.6 11.3 20.5 0.8   100.0

Papalote 30.4 5.5 36.6 7.9 1.8 1.5 16.3 100.0

MUNAL 30.7 7.6 46.6 7.0 1.2 5.2 1.7 100.0

Nacional de Historia 38.0 6.9 39.5 7.2 1.9 1.7 4.9 100.0

Bellas Artes 39.8 5.7 37.0 3.4 3.9 8.8 1.5 100.0

Franz Mayer 37.8 10.5 34.8 7.7 3.0 5.2 1.0 100.0

Estanquillo 42.6 9.5 33.5 6.9 1.3 4.4 1.8 100.0

Carrillo Gil 44.6 13.0 35.1 2.8 1.2 2.4 0.9 100.0

San Ildefonso 50.3 8.5 30.6 4.7 2.6 2.5 0.6 100.0

Historia Natural 54.5 5.4 23.1 8.0 0.7 0.5 7.8 100.0

San Carlos 56.4 6.7 23.4 7.1 2.2 3.5 0.7 100.0

Templo Mayor 54.1 10.1 21.7 9.6 0.7 0.3 3.4 100.0

MAM 65.8 2.2 23.0 6.3 0.4 1.2 1.1 100.0

MIDE 66.9 15.8 13.5 2.5 0.5 0.2 0.6 100.0

Tamayo 51.0 32.8 14.1 1.2 0.4 0.1 0.3 100.0

Total 46.0 8.6 30.1 6.5 3.5 2.3 3.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 103


Número de focos en la vivienda
  1a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21+ Total

Nacional de Historia 8.0 33.4 24.4 20.7 13.5 100.0

Templo Mayor 7.1 36.1 21.4 18.6 16.8 100.0

Historia Natural 5.5 38.3 23.1 12.4 20.6 100.0

Papalote 9.4 37.0 23.4 14.5 15.7 100.0

Trompo Mágico 12.8 40.0 19.5 12.0 15.8 100.0

MIDE 11.0 42.0 22.1 12.0 12.9 100.0

Estanquillo 9.5 43.6 16.4 15.0 15.5 100.0

Franz Mayer 14.0 39.5 21.0 14.0 11.4 100.0

San Ildefonso 20.8 32.9 27.0 8.5 10.8 100.0

Bellas Artes 12.5 41.4 17.7 16.5 12.0 100.0

MUNAL 12.2 43.2 22.1 11.5 11.0 100.0

San Carlos 12.4 45.0 18.0 10.5 14.1 100.0

MAM 16.4 47.7 19.2 7.5 9.2 100.0

Tamayo 15.5 49.3 16.8 10.5 8.0 100.0

Carrillo Gil 19.0 48.8 20.3 6.3 5.8 100.0

Total 12.4 41.2 20.8 12.7 12.9 100.0

104
Delegaciones de procedencia a los museos
Delegación % Visitantes (1) % Población (2) Cociente *(1)/(2)

Cuauhtémoc 9.3 6.0 1.5

Benito Juárez 6.7 4.4 1.5

Azcapotzalco 6.5 4.7 1.4

Miguel Hidalgo 5.8 4.2 1.4

Venustiano Carranza 6.1 4.9 1.3

Coyoacán 8.8 7.0 1.3

Cuajimalpa de Morelos 2.3 2.1 1.1

Gustavo A. Madero 13.8 13.4 1.0

Iztacalco 4.4 4.3 1.0

Tlalpan 6.7 7.4 0.9

Álvaro Obregón 7.0 8.2 0.9

Tláhuac 3.0 4.1 0.7

Magdalena Contreras, La 1.9 2.7 0.7

Xochimilco 3.3 4.7 0.7

Iztapalapa 13.6 20.5 0.7

Milpa Alta 0.8 1.5 0.5

*
Cálculos propios con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI.

Estudio de visitantes a museos 2010 105


Asistencia del DF y México a museos
  Distrito Federal México

Carrillo Gil 72.9 22.9

Franz Mayer 67.8 25.7

Bellas Artes 66.5 18.6

San Ildefonso 63.7 29.5

Estanquillo 62.9 31.8

San Carlos 60.9 30.3

Tamayo 59.5 31.0

Templo Mayor 59.3 33.3

MUNAL 59.1 23.4

Historia Natural 58.1 38.6

MIDE 56.2 40.5

MAM 53.7 41.9

Papalote 44.9 36.3

Nacional de Historia 32.3 21.6

106
Asistencia a museos en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 
Ninguna 11.7 13.0 9.6 20.2 14.7 4.2 3.3 2.8 1.3 9.0 3.3 3.0 2.9 3.6 4.1 7.1

1-2 30.9 26.5 29.8 30.3 72.6 28.4 9.0 11.8 15.0 28.9 22.1 29.4 16.5 23.7 5.0 25.3

3-5 28.8 29.8 34.7 27.9 10.7 37.6 26.0 25.3 29.6 44.2 40.6 33.9 38.8 36.0 20.0 30.9

6-12 19.7 19.0 19.0 16.7 1.5 20.4 34.5 33.5 32.4 14.7 24.9 20.7 27.8 27.7 39.5 23.5

13-24 5.9 7.0 4.7 3.1 0.5 5.9 13.3 13.5 12.6 2.3 4.6 8.7 10.1 6.5 16.4 7.7

25 y más 3.0 4.8 2.1 1.9 3.5 14.0 13.3 9.1 0.8 4.4 4.2 3.8 2.5 15.0 5.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 107


Asistencia a bibliotecas en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
Museo

Ninguna 37.7 29.8 32.4 48.6 66.9 14.6 29.8 28.0 19.1 33.4 25.6 28.8 22.2 14.1 19.1 30.0

1-2 18.5 18.3 20.7 21.8 18.4 15.7 20.0 15.8 15.4 37.0 26.9 20.8 20.7 36.1 15.5 21.4

3-5 18.5 17.8 18.5 12.2 7.0 23.9 13.5 18.5 18.5 18.1 28.8 21.1 26.3 25.6 15.9 18.9

6-12 9.6 9.8 12.7 6.1 4.2 13.6 13.8 13.0 15.2 7.0 11.6 11.8 13.3 8.7 15.0 11.0

13-24 3.7 7.0 5.4 2.6 2.7 7.7 4.3 4.5 10.9 2.8 4.2 8.5 8.0 8.3 5.5 5.7

25 y más 11.9 17.3 10.3 8.7 0.7 24.4 18.8 20.3 20.9 1.6 2.9 9.0 9.6 7.2 29.1 12.9

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

108
Asistencia a casas de cultura o centros culturales en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
Museo
Ninguna 48.4 49.6 56.3 53.2 73.4 59.9 40.0 41.0 38.9 33.4 33.2 39.2 42.6 32.7 50.5 46.2

1-2 25.6 21.1 25.6 26.8 20.1 21.6 24.3 20.8 22.7 39.8 28.8 22.4 24.9 30.2 12.7 24.5

3-5 13.6 16.0 10.1 14.1 4.2 9.6 15.5 16.8 19.5 20.8 24.7 18.7 18.2 23.7 19.1 16.3

6-12 6.3 5.5 3.1 3.1 1.2 5.6 11.0 11.8 10.5 4.4 10.1 11.5 8.4 8.6 7.7 7.2

13-24 2.1 1.8 1.2 0.9 0.7 1.2 4.8 3.5 3.8 2.1 3.7 3.1 2.9 5.9 2.5

25 y más 4.0 6.0 3.8 1.9 0.2 2.1 4.5 6.3 4.5 1.5 1.0 4.5 2.9 1.8 4.1 3.3

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 109


Asistencia al cine en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
Museo

Ninguna 9.1 13.0 14.6 9.6 27.4 9.2 17.3 22.0 7.9 7.3 9.7 16.3 11.3 2.9 8.2 12.4

1-2 10.5 16.3 16.4 9.2 32.3 10.1 13.3 9.0 10.2 29.9 15.4 16.0 6.5 5.4 10.9 14.1

3-5 18.5 27.0 28.4 23.8 26.9 21.6 20.8 19.3 19.1 22.6 21.2 25.5 21.4 25.1 15.9 22.5
6-12 30.7 20.8 22.1 28.2 11.9 28.9 22.3 20.0 28.8 28.3 29.3 22.8 20.0 36.9 27.3 25.2

13-24 13.8 12.8 8.2 16.0 1.5 12.4 10.5 13.3 17.8 6.5 15.2 12.0 27.4 20.8 15.5 13.6
25 y más 17.3 10.3 10.3 13.2 17.8 16.0 16.5 16.2 5.5 9.2 7.5 13.5 9.0 22.3 12.3
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

110
Asistencia a presentaciones de música en vivo en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
Museo

Ninguna 41.2 44.8 45.8 41.3 66.2 41.8 38.5 32.5 26.4 32 35.2 44.1 37.1 14.6 23.6 36

1-2 26.5 23 29.1 31.2 29.7 27.9 22.8 24 30.4 45 30.6 25.4 25.8 27.1 20.5 27.8

3-5 21.8 19 16.4 18.1 4.1 19.7 22.3 20.5 24 15.2 22.5 19.2 23 40 26.8 21.8

6-12 7.5 8.5 5.6 8.2 7 10.5 15.5 13.7 5.9 6.1 7 7.7 17.1 22.7 10.1
13-24 1.9 2.5 1.2 0.7 2.6 3 3.8 3.3 1.3 3.5 2.5 4.3 1.1 4.5 2.5
25 y más 1.2 2.3 1.9 0.5 0.9 3 3.8 2.2 0.5 2 1.7 2.2 1.8 1.7
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 111


Asistencia a librerías en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
Museo

Ninguna 26.2 20.3 25.6 29.3 50 21.4 14.8 14.3 13.3 21.2 18.3 28.7 26.8 15.7 9.6 22.4

1-2 17.1 26.3 29.8 21.6 37.1 24.9 17.5 14.5 16.5 34.1 27.8 28.2 21.8 30 13.2 24

3-5 22 24.5 24.9 22.5 9.2 26.5 18.5 22.8 25.2 30.7 30.1 18.7 28 25.4 21.5 23.3

6-12 19.7 16 13.8 16.4 2.7 17.1 24.8 26.5 24.9 9.6 13.9 15.2 13.6 15.4 26 17.1

13-24 7.7 6.3 3.1 5.6 0.7 7.7 12.8 9 10.4 2.6 8 5 7.2 9.6 12.8 7.2

25 y más 7.3 6.8 2.8 4.5 0.2 2.3 11.8 13 9.7 1.8 2.1 4.2 2.6 3.9 16.9 6

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

112
Asistencia a teatros en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
Museo

Ninguna 57.1 55.8 54.9 58.2 79.1 52.8 50.5 50.0 48.1 44.5 46.8 51.9 38.5 17.9 44.5 50.0

1-2 24.6 24.3 29.6 22.1 18.4 27.5 24.0 26.0 28.9 35.0 34.4 27.4 34.6 43.2 30.0 28.6

3-5 11.7 13.3 8.5 12.2 2.5 12.7 14.5 14.8 15.1 17.5 13.5 12.5 16.6 29.3 14.1 13.9

6-12 4.9 4.3 6.1 6.1 5.9 8.0 6.8 6.3 1.5 2.8 6.7 7.5 7.5 7.3 5.4

13-24 1.2 2.3 0.9 0.9 0.9 2.3 1.5 1.1 1.3 1.8 1.2 2.2 1.8 2.3 1.4

25 y más 0.5 0.3 0.5 0.2 0.8 1.0 0.6 0.3 0.8 0.2 0.7 0.4 1.8 0.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 113


Asistencia a zonas arqueológicas en los últimos 12 meses
Nacional de Historia

Nacional de Historia
Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE
Museo

Ninguna 41.2 31.5 44.1 46.0 81.1 43.0 36.5 34.8 35.4 30.7 34.3 45.4 37.1 45.0 35.9 41.5

1-2 38.6 44.0 39.9 39.7 15.4 39.4 39.3 40.0 40.8 44.1 48.7 39.7 44.0 42.9 36.4 39.5

3-5 14.5 18.5 12.2 9.6 2.5 13.4 17.0 14.3 16.3 22.4 13.5 11.0 14.1 10.0 19.1 13.9

6-12 4.4 4.3 3.3 3.5 0.5 2.8 5.3 8.5 5.6 2.1 3.3 3.0 4.1 2.1 6.8 4.0

13-24 0.9 0.8 0.2 0.2 0.2 1.2 1.3 1.3 1.2 0.8 0.3 1.0 0.5 1.8 0.8

25 y más 0.2 1.0 0.2 0.9 0.2 0.2 0.8 1.3 0.7 0.2 0.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

114
Tipo de grupo de visitantes

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 

Familiares 56.0 45.6 51.6 67.6 79.9 21.6 34.2 29.5 24.1 32.1 29.4 32.7 25.5 7.9 24.0 37.5

Viene solo 8.2 17.0 8.9 2.6 2.7 25.6 28.0 33.0 26.6 55.8 38.2 16.7 35.2 15.7 31.4 23.0

Compañeros
de escuela 1.2 10.3 15.7 2.6 3.5 15.7 7.0 5.8 10.1 3.6 4.7 28.4 23.3 48.2 5.0 12.3

Novios 17.6 13.3 10.1 13.4 0.5 16.4 13.5 9.8 13.9 2.3 9.0 5.7 6.0 10.0 19.1 10.7
Amigos
(sin ser
compañeros
de escuela) 11.9 9.3 8.0 5.9 3.0 17.4 11.5 15.8 15.3 4.1 11.5 9.0 8.1 8.2 17.3 10.4

Amigos
y familiares 2.3 3.0 2.8 3.1 9.5 1.9 1.0 1.5 6.9 1.8 2.5 2.7 10.0 2.3 3.4

Esposos 2.3 1.5 1.6 2.1 0.7 4.8 4.0 3.0 0.3 4.7 4.2 1.9 0.9 2.1

Otros 0.5   1.3 2.7 0.9 0.7   0.6 0.1     0.6       0.6

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 115


 Tamaño de los grupos de visitantes
Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 

1 8.2 17.0 8.9 2.6 2.5 25.6 28.0 33.0 26.6 55.8 38.2 16.7 35.2 15.7 31.4 23.0

2 50.8 52.0 42.0 40.4 15.4 55.2 49.8 48.3 54.1 30.6 42.6 55.4 42.4 33.9 55.0 44.5

3 16.4 17.5 20.7 27.7 24.6 11.3 12.5 11.5 13.0 5.7 13.2 14.7 17.6 30.4 6.4 16.2

4 13.6 8.8 13.8 16.0 21.6 5.4 6.5 4.0 3.8 7.2 4.0 11.2 3.3 14.3 5.5 9.3

5a6 6.6 4.0 8.2 6.8 22.1 1.4 1.5 2.3 2.5 0.8 2.0 1.5 1.0 4.6 0.9 4.4

7 a 10 3.0 0.5 2.6 2.8 10.4 0.7 1.0 1.0 0.1 0.5 1.1 0.5 1.6

11 y
más 1.4 0.3 3.8 3.8 3.2 0.5 0.8 0.5 0.5 1.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

116
¿Cómo se enteró de la existencia del museo?

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 

Por un maestro
o libro de texto 21.8 33.0 55.9 11.3 4.0 69.0 22.8 23.0 30.2 4.1 7.2 54.1 50.2 66.4 22.7 31.7

Conoce desde
siempre el museo 39.3 37.8 20.7 33.8 14.2 1.9 17.8 31.3 32.8 23.9 36.2 14.0 21.7 10.7 21.4 23.8

Recomendación
(Amigos, familiares) 29.7 15.3 14.8 19.5 28.9 18.3 19.5 20.0 13.2 20.3 22.2 15.2 12.9 9.3 20.5 18.6

Casualmente
(Iba pasando) 0.9 11.0 2.1 1.9 4.5 6.3 9.3 10.5 2.9 11.8 14.5 7.7 6.9 4.3 7.7 6.8

Televisión 4.9 2.5 1.6 26.5 27.4 1.2 5.0 2.0 3.8 7.2 6.0 0.7 0.5 4.5 6.3

Publicidad (Folletos,
carteles, anuncios) 1.2 2.1 2.1 7.0 0.5 9.8 1.5 6.2 0.5 1.2 0.7 0.7 3.2 14.1 3.4

Internet 0.9 1.6 0.9 0.5 1.9 2.3 4.3 3.7 13.4 3.5 3.0 1.7 0.4 4.5 2.8

Oficina turística 0.5 0.2 1.0 0.2 0.5 1.0 1.8 14.7 4.0 1.5 2.1 4.6 1.4 2.2

Periódicos/
revistas 0.2 0.5 0.7 0.9 1.7 0.2 7.5 3.8 1.9 1.8 2.2 0.7 0.7 2.7 1.7

Radio 0.5 0.5 2.8 4.2 0.2 5.3 2.0 2.1 1.8 2.0 2.2 0.7 0.5 1.7

Otros 3.0 0.2 0.3 0.8 0.7 0.5 0.2 0.4

Redes sociales 1.2 0.3 0.5 0.5 1.7 0.7 0.3

No contesta 2.5 0.1 0.5 0.4 0.3

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 117


Asistencia a museos en los últimos 12 meses

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 

Ninguna 11.7 13.0 9.6 20.2 14.7 4.2 3.3 2.8 1.3 9.0 3.3 3.0 2.9 3.6 4.1 7.1

1-2 30.9 26.5 29.8 30.3 72.6 28.4 9.0 11.8 15.0 28.9 22.1 29.4 16.5 23.7 5.0 25.3

3-5 28.8 29.8 34.7 27.9 10.7 37.6 26.0 25.3 29.6 44.2 40.6 33.9 38.8 36.0 20.0 30.9

6-12 19.7 19.0 19.0 16.7 1.5 20.4 34.5 33.5 32.4 14.7 24.9 20.7 27.8 27.7 39.5 23.5

13-24 5.9 7.0 4.7 3.1 0.5 5.9 13.3 13.5 12.6 2.3 4.6 8.7 10.1 6.5 16.4 7.7

25 y más 3.0 4.8 2.1 1.9 3.5 14.0 13.3 9.1 0.8 4.4 4.2 3.8 2.5 15.0 5.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

118
¿Qué tan cercano o lejano considera que está de su casa el museo?
  Muy lejano Lejano Ni lejano, ni cercano Cercano Muy cercano Total
Carrillo Gil 0.9 37.7 17.3 42.3 1.8 100.0

MUNAL 12.4 26.9 27.7 30.4 2.5 100.0

San Ildefonso 5.3 38.1 32.7 22.0 1.9 100.0

Franz Mayer 1.8 43.8 17.5 33.8 3.0 100.0

Trompo Mágico 21.6 28.6 25.8 19.0 5.0 100.0

Nacional de Historia 3.3 47.6 19.7 28.2 1.2 100.0

Bellas Artes 20.8 30.9 20.0 20.3 8.1 100.0

Estanquillo 1.3 52.4 17.8 28.0 0.5 100.0

San Carlos 18.4 36.8 30.5 12.3 2.0 100.0

Papalote 3.3 55.5 18.1 20.7 2.3 100.0

Templo Mayor 5.8 54.8 10.3 28.3 0.8 100.0

MAM 16.8 44.6 18.9 19.1 0.7 100.0

MIDE 3.5 63.9 16.9 15.5 0.2 100.0

Historia Natural 4.7 63.9 15.0 16.2 0.2 100.0

Tamayo 28.2 50.5 14.4 6.5 0.4 100.0

Total 9.8 45.1 20.2 22.8 2.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 119


Medios para llegar al museo
Metro/tren Colectivo/
  ligero Auto propio Metrobús Camión Taxi Otros

Bellas Artes 81.2 12.1 34.7 2.3 8.2 5.9

Templo Mayor 80.8 10.5 41.5 10.5 3.0 3.5

Estanquillo 77.8 10.3 36.3 8.8 2.8 5.5

San Ildefonso 75.1 14.7 9.9 11.2 3.4 2.5

MIDE 73.7 19.0 32.2 8.0 1.9 3.8

MAM 73.1 14.8 6.0 11.2 3.8 4.3

MUNAL 71.8 14.7 19.0 7.7 11.2 4.2

Franz Mayer 67.8 17.5 26.5 10.0 4.3 6.5

San Carlos 65.8 18.0 9.5 13.5 5.2 10.0

Tamayo 61.8 10.4 16.1 1.4 8.6 6.1

Historia Natural 48.1 30.5 45.3 11.7 8.0 1.6

Nacional de Historia 42.6 28.6 23.4 12.2 7.7 5.4

Carrillo Gil 28.6 30.5 48.6 5.5 6.8 1.4

Papalote 22.3 46.0 24.4 8.5 10.1 8.5

Trompo Mágico 0.2 75.6 11.9 2.5 1.7

Total 58.1 23.5 24.9 9.0 5.8 4.7

120
¿Cuál es el museo de su preferencia?
Sexo Grupos de edad

n= 4807 2007 2800 676 1108 1111 1275 637

TOTAL Hombre Mujer 15-17 18-22 23-30 31-45 46+

M. N. de Antropología 25.9 27.3 25.0 22.2 23.3 24.0 27.1 34.9

M. N. de Historia 6.3 6.1 6.4 5.9 6.0 6.2 7.2 5.1

Papalote Museo del Niño 5.0 4.3 5.4 2.9 3.8 8.6 5.2 1.8

Ninguno 4.7 4.1 5.2 7.6 5.1 4.8 3.5 3.7

Trompo Mágico 4.5 4.6 4.4 0.6 0.5 4.9 9.7 2.4

Otros 4.3 5.0 3.9 3.0 4.3 4.7 4.4 5.0

M. Franz Mayer 3.7 3.9 3.5 2.1 3.7 3.5 2.5 8.6

M. de Historia Natural 3.6 3.9 3.3 5.4 2.8 1.6 5.3 2.3

M. del Templo Mayor 3.6 4.4 3.1 4.7 4.2 3.4 3.2 2.9

San Ildefonso 3.4 3.3 3.5 2.2 5.3 3.6 2.3 4.0

M. de Cera 3.0 2.4 3.4 5.2 3.2 2.0 3.3 1.3

MUNAL 3.0 3.8 2.5 1.1 3.2 3.4 2.3 6.0

Todos 2.6 1.8 3.1 1.8 2.8 1.6 3.1 3.7

MIDE 2.4 1.9 2.8 6.1 4.9 1.4 0.6 0.3

M. del Palacio del Bellas Artes 2.2 2.3 2.1 1.9 2.8 2.9 1.1 2.8

UNIVERSUM 2.2 2.3 2.1 4.3 2.6 2.5 1.3 0.8

NS/NC 1.6 1.4 1.8 0.9 1.4 2.3 1.9 1.3

Palacio de Minería 1.5 1.3 1.6 5.0 2.8 0.4 0.4

MAM 1.5 1.7 1.4 0.8 1.4 1.9 1.7 1.2

MUAC 1.4 1.5 1.3 0.6 3.0 1.2 1.0 0.6

M. del Estanquillo 1.3 1.1 1.5 1.7 1.4 1.0 1.3 1.6

MUTEC de la CFE 1.3 1.7 1.1 2.3 1.0 1.3 1.6 0.5

M. de Ripley 0.7 0.4 1.0 1.4 1.0 0.8 0.3 0.4

M. Dolores Olmedo 0.7 0.5 0.8 0.5 1.0 0.9 0.4 0.4

MAP 0.7 0.7 0.7 0.8 0.9 0.6 0.7 0.3

M. Diego Rivera y Frida Kahlo 0.6 0.5 0.6 1.0 0.7 0.6 0.4 0.5

M. Frida Kahlo 0.6 0.4 0.7 1.2 0.6 0.7 0.2 0.3

M. Tamayo Arte Contemporáneo 0.6 0.6 0.6 0.2 0.2 1.0 0.9 0.3

Museos Internacionales 0.6 0.7 0.5 0.3 0.6 1.0 0.7

Estudio de visitantes a museos 2010 121


¿Cuál es el museo de su preferencia?
Sexo Grupos de edad

n= 4807 2007 2800 676 1108 1111 1275 637

TOTAL Hombre Mujer 15-17 18-22 23-30 31-45 46+

M. del Caracol 0.5 0.5 0.4 1.6 0.2 0.1 0.3 0.6

M. de la Luz 0.4 0.2 0.5 0.2 0.6 0.4 0.3 0.2

M. de las Intervenciones 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.5

M. de San Carlos 0.4 0.2 0.5 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4

M. Regional de Guadalajara 0.4 0.5 0.2 0.4 0.9 0.2

C. C. Banamex 0.3 0.1 0.3 0.2 0.3 0.3 0.2 0.2

M. del Virreinato 0.3 0.5 0.2 0.6 0.4 0.4

Hospicio Cabañas 0.2 0.4 0.1 0.6 0.1 0.4

M. de la Caricatura 0.2 0.2 0.3 0.8 0.5 0.0

M. de la Medicina 0.2 0.1 0.3 0.7 0.3 0.3 0.0

M. del Desierto 0.2 0.2 0.2 0.2 0.0 0.5 0.3

Planetario LEE 0.2 0.2 0.2 0.3 0.4 0.1

Casa Luis Barragán 0.1 0.1 0.0 0.2 0.1

Centro Cultural España 0.1 0.1 0.1 0.2 0.3

El Globo 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3

Laboratorio Arte Alameda 0.1 0.0 0.1 0.0 0.2 0.0

M. Anahuacalli 0.1 0.1 0.2 0.2 0.1 0.2 0.1

M. de Arte Carrillo Gil 0.1 0.1 0.1 0.1 0.3

M. de Geología 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2

M. de la Ciudad de México 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

M. de las Culturas Populares 0.1 0.1 0.2 0.1 0.2 0.1 0.4

M. de Santo Domingo, Oax. 0.1 0.1 0.1 0.3 0.1

M. N. de la Revolución 0.1 0.1 0.1 0.3 0.1 0.1

M. Soumaya 0.1 0.1 0.1 0.0 0.2 0.1 0.3

M. Universitario del Chopo 0.1 0.2 0.1 0.1 0.3 0.1

MUCA 0.1 0.0 0.1 0.2 0.1

Museo de Palacio Nacional 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.4

M. Amparo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

122
¿Cuál es el museo de su preferencia?
Escolaridad

n=6 67 347 1445 2635 307

Ninguna Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura Posgrado

M. N. de Antropología 17.4 12.7 15.4 26.2 27.5 27.7

M. N. de Historia 15.3 7.1 6.2 6.0 5.6

Papalote Museo del Niño 8.3 3.6 5.7 5.1 1.3

Ninguno 10.3 10.0 5.8 3.6 1.2

Trompo Mágico 32.5 10.6 6.9 3.0 4.8 3.6

Otros 1.8 4.3 3.4 4.7 6.6

M. Franz Mayer 32.7 5.3 1.8 2.0 4.6 5.7

M. de Historia Natural 2.6 6.0 5.4 2.4 1.3

M. del Templo Mayor 7.1 8.1 4.1 2.6 3.1

San Ildefonso 8.7 2.4 3.1 2.9 3.8 3.6

M. de Cera 5.3 7.2 3.6 2.0 2.2

MUNAL 8.7 1.8 1.8 2.0 3.4 7.1

Todos 5.3 3.7 1.5 2.8 4.2

MIDE 1.0 3.1 2.5 0.9

M. del Palacio del Bellas Artes 2.1 1.3 2.6

UNIVERSUM 1.8 2.1 3.0 1.8 2.3

NS/NC 7.6 1.9 1.3 1.6 1.8

Palacio de Minería 1.4 3.0 0.8

MAM 0.4 1.1 1.8 3.0

MUAC 0.6 0.5 1.9 1.9

M. del Estanquillo 0.8 2.1 1.1 0.5

MUTEC de la CFE 2.5 2.2 0.9

M. de Ripley 1.3 1.3 0.4

M. Dolores Olmedo 0.5 0.8 1.0

MAP 1.0 0.7 0.1

M. Diego Rivera y Frida Kahlo 0.4 0.5 0.6 1.3

M. Frida Kahlo 0.9 0.5 0.4

M. Tamayo Arte Contemporáneo 0.3 0.1 0.8 1.4

Museos Internacionales 0.3 0.2 0.8 0.9

Estudio de visitantes a museos 2010 123


¿Cuál es el museo de su preferencia?
Escolaridad

n=6 67 347 1445 2635 307

Ninguna Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura Posgrado

M. del Caracol 0.7 0.9 0.2 0.5

M. de la Luz 0.3 0.4 0.4

M. de las Intervenciones 0.3 0.5 0.4

M. de San Carlos 0.4 0.4

M. Regional de Guadalajara 1.0 0.1 0.3 1.4

C. C. Banamex 0.3 0.3

M. del Virreinato 0.1 0.3 1.7

Hospicio Cabañas 0.1 0.4

M. de la Caricatura 0.6 0.1

M. de la Medicina 0.3 0.3 0.2

M. del Desierto 0.3 0.1 0.3 0.4

Planetario LEE 0.7 0.2 0.1

Casa Luis Barragán 0.1

Centro Cultural España 0.2

El Globo 0.3 0.2

Laboratorio Arte Alameda 0.1

M. Anahuacalli 0.1 0.2

M. de Arte Carrillo Gil 0.2

M. de Geología 0.0 0.2

M. de la Ciudad de México 0.1 0.1 0.1

M. de las Culturas Populares 0.3 0.0 0.1 0.5

M. de Santo Domingo, Oax. 0.1 0.1

M. N. de la Revolución 0.1 0.2

M. Soumaya 0.1 0.1 0.4

M. Universitario del Chopo 0.0 0.2 0.1

MUCA 0.1 0.1

Museo de Palacio Nacional 0.1 0.2

M. Amparo 0.0

124
¿Cuál es el museo de su preferencia?
Ocupación

n=2030 537 113 358 1654 115

Trabaja Trabaja y estudia No trabaja Ama de casa Estudiante Jubilado

M. N. de Antropología 29.0 26.3 17.4 21.8 22.9 28.8

M. N. de Historia 6.5 8.1 7.3 6.4 5.2 5.9

Papalote Museo del Niño 6.6 3.2 6.5 7.0 2.9 2.2

Ninguno 3.8 3.7 7.2 6.0 6.1 2.5

Trompo Mágico 7.1 1.0 1.3 11.7 0.5 2.3

Otros 4.7 5.9 3.8 2.6 3.7 4.6

M. Franz Mayer 3.2 4.2 7.1 2.6 3.5 13.8

M. de Historia Natural 3.4 2.3 2.4 6.2 3.9

M. del Templo Mayor 2.5 5.3 3.7 5.9 4.0 2.3

San Ildefonso 2.8 3.2 6.9 2.9 4.2 5.7

M. de Cera 2.8 3.0 1.6 3.0 3.6

MUNAL 3.0 3.8 3.4 2.2 2.7 8.0

Todos 2.5 2.3 2.9 3.3 2.4 4.7

MIDE 0.7 2.8 0.1 5.6

M. del Palacio del Bellas Artes 1.9 1.7 4.9 0.3 3.1 2.6

UNIVERSUM 1.3 3.4 0.3 3.3 3.0 0.3

NS/NC 1.7 1.4 4.9 3.1 1.4 0.0

Palacio de Minería 0.4 2.6 0.3 3.1

MAM 1.7 2.1 1.7 0.6 1.3

MUAC 0.9 1.0 1.0 0.6 2.3 1.5

M. del Estanquillo 1.3 1.4 2.6 0.3 1.5 2.3

MUTEC de la CFE 1.4 1.4 1.3 2.0 1.2

M. de Ripley 0.4 0.7 1.3 1.1

M. Dolores Olmedo 0.7 0.6 0.3 0.2 0.7 1.4

MAP 0.4 0.5 2.6 0.3 1.0 1.2

M. Diego Rivera y Frida Kahlo 0.5 0.5 1.3 0.9

M. Frida Kahlo 0.4 1.3 0.1 0.8

M. Tamayo Arte Contemporáneo 0.9 3.3 0.3 0.3

Museos Internacionales 0.9 1.0 0.1 1.2

Estudio de visitantes a museos 2010 125


¿Cuál es el museo de su preferencia?
Ocupación

n=2030 537 113 358 1654 115

Trabaja Trabaja y estudia No trabaja Ama de casa Estudiante Jubilado

M. del Caracol 0.3 0.5 0.3 0.9

M. de la Luz 0.2 0.3 0.3 0.7 1.2

M. de las Intervenciones 0.4 0.3 0.1 0.5

M. de San Carlos 0.4 0.3 0.1 0.4

M. Regional de Guadalajara 0.6 0.3 0.1 1.2

C. C. Banamex 0.1 0.7 0.3 0.3 0.2

M. del Virreinato 0.4 0.1 1.2 0.3 0.2 1.2

Hospicio Cabañas 0.4 0.3

M. de la Caricatura 0.5 0.5

M. de la Medicina 0.1 0.2 0.5

M. del Desierto 0.3 0.2 0.2

Planetario LEE 0.2 0.1 0.7 0.0

Casa Luis Barragán 0.2 0.1

Centro Cultural España 0.0 1.3 0.2

El Globo 0.2 0.7

Laboratorio Arte Alameda 0.1 0.0

M. Anahuacalli 0.2 0.2 0.1

M. de Arte Carrillo Gil 0.0 0.3

M. de Geología 0.1 0.2 0.1 0.1

M. de la Ciudad de México 0.1 0.1 0.1

M. de las Culturas Populares 0.1 0.2 0.1

M. de Santo Domingo, Oax. 0.2 0.2

M. N. de la Revolución 0.1 0.2 0.2

M. Soumaya 0.1 1.2 0.1 1.5

M. Universitario del Chopo 0.1 0.1 0.2

MUCA 0.1 0.1

Museo de Palacio Nacional 0.1 0.1 1.2

M. Amparo 0.0 0.1 0.0

126
¿Cuál es el museo de su preferencia?
Museo

n=427 400 426 426 402 426 400 400 1500

Nacional Templo Historia Trompo Franz San


Papalote MIDE Estanquillo
de Historia Mayor Natural Mágico Mayer Ildefonso

M. N. de Antropología 31.6 34.3 35.4 27.7 5.5 24.9 28.3 21.0 24.7

M. N. de Historia 32.8 3.0 4.9 1.9 4.7 4.0 3.0 2.2

Papalote Museo del Niño 1.6 1.0 5.6 26.8 4.0 3.1 0.8 1.0 0.8

Ninguno 3.5 4.8 7.5 3.5 5.7 4.7 5.0 5.8 2.3

Trompo Mágico 0.2 40.0

Otros 4.7 4.3 2.6 4.7 9.2 3.8 3.0 5.0 1.7

M. Franz Mayer 0.7 2.0 0.5 0.7 2.3 3.0 20.3 3.7

M. de Historia Natural 2.1 2.8 16.9 3.3 0.2 2.3 1.5 1.0 1.9

M. del Templo Mayor 1.6 21.0 1.4 0.2 2.6 2.0 1.3 2.3

San Ildefonso 1.4 2.0 0.5 0.9 1.6 2.5 4.0 18.1

M. de Cera 2.1 4.3 1.6 3.8 6.7 4.2 1.8 1.0 1.6

MUNAL 1.4 1.3 0.2 1.6 3.1 5.8 8.0 6.1

Todos 3.5 0.8 2.1 1.6 0.5 4.2 5.0 4.5 0.9

MIDE 0.2 0.8 0.9 0.5 15.0 2.8 0.5 1.1

M. del Palacio del Bellas Artes 1.9 0.8 0.9 1.2 0.2 0.7 5.0 4.0 5.2

UNIVERSUM 0.2 2.3 5.4 4.2 2.8 1.0 0.8 3.0

NS/NC 0.2 0.0 0.0 0.0 10.6 0.0 0.3 0.5 3.3

Palacio de Minería 0.5 3.0 0.7 6.1 0.5 1.5 0.9

MAM 1.6 1.3 1.9 1.9 0.2 0.5 2.3 1.3 2.6

MUAC 0.5 0.5 0.2 1.6 1.2 2.8 1.3 4.1

M. del Estanquillo 0.2 0.5 0.2 0.2 0.2 8.8 0.8 1.0

MUTEC de la CFE 0.2 1.5 3.1 3.8 1.4 0.5 1.0 0.6

M. de Ripley 0.2 0.3 1.9 1.2 1.0 0.7 0.8 0.3 0.3

M. Dolores Olmedo 0.7 0.5 0.2 0.7 0.7 0.8 0.8 1.5

MAP 0.2 0.8 0.5 0.5 0.7 1.8 1.3 0.5

M. Diego Rivera y Frida Kahlo 0.5 0.5 0.2 1.6 1.3 1.0 0.2

M. Frida Kahlo 0.2 0.8 0.2 0.9 0.5 0.8 0.3 1.6

M. Tamayo Arte Contemporáneo 0.7 0.3 0.5 0.9 0.2 0.5 1.0 1.1

Museos Internacionales 0.9 0.3 0.7 0.7 1.5 0.3 0.5 0.4

Estudio de visitantes a museos 2010 127


¿Cuál es el museo de su preferencia?
Museo

n=427 400 426 426 402 426 400 400 1500

Nacional Templo Historia Trompo Estan- Franz San


Papalote MIDE
de Historia Mayor Natural Mágico quillo Mayer Ildefonso

M. del Caracol 0.2 0.3 0.5 0.5 1.2 1.0 0.3 0.4

M. de la Luz 0.2 0.3 0.5 0.5 1.0 0.5 0.5

M. de las Intervenciones 0.8 0.7 1.3 0.3 0.4

M. de San Carlos 0.5 0.2 0.5 0.5 1.0 0.5

M. Regional de Guadalajara 0.2 2.7 0.3

C. C. Banamex 0.7 0.5 0.8 0.3

M. del Virreinato 0.5 0.3 0.5 0.3 1.3 0.1

Hospicio Cabañas 0.5 1.2 0.3 0.1

M. de la Caricatura 0.8 0.2 0.8 0.3

M. de la Medicina 0.5 0.2 0.2 0.5 0.3 0.3 0.3

M. del Desierto 0.7 0.3 0.7 0.2 0.1

Planetario LEE 0.3 0.2 1.0 0.1

Casa Luis Barragán 0.2 0.2 0.1

Centro Cultural España 0.8 0.2

El Globo 1.2

Laboratorio Arte Alameda 0.3 0.3

M. Anahuacalli 0.2 0.2 0.5 0.3

M. de Arte Carrillo Gil 0.2 0.3 0.3 0.1

M. de Geología 0.3 0.2 0.2 0.3

M. de la Ciudad de México 0.2 0.2 0.2 0.2

M. de las Culturas Populares 0.3 0.8 0.1

M. de Santo Domingo, Oax. 0.2 0.5 0.3

M. N. de la Revolución 0.2 0.2 0.2 0.3

M. Soumaya 0.5 0.3 0.3 0.1

M. Universitario del Chopo 0.2 0.5 0.3

MUCA 0.2 0.2 0.1

Museo de Palacio Nacional 0.3 0.2 0.5

M. Amparo 0.2

128
 ¿Cuál fue la razón principal de su visita de hoy?

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 

Para hacer
4.2 25.3 34.5 5.4 2.2 73.0 17.3 11.5 22.9 11.8 8.7 51.6 53.3 70.0 16.8 27.2
una tarea

Para
22.5 26.0 8.5 27.2 45.8 4.7 25.5 23.0 8.1 42.4 32.2 22.4 14.8 8.2 10.0 21.4
entretenerse

Conocer la expo-
8.4 0.5 1.9 1.4 6.2 25.0 16.5 51.1 2.3 9.7 2.5 6.4 3.6 53.2 12.6
sición temporal

Para conocerlo 19.4 14.0 5.6 5.6 13.4 11.3 11.8 16.5 8.7 18.8 19.2 5.2 10.0 8.2 7.3 11.7

Para acompa-
15.0 30.5 25.4 7.5 4.0 8.2 9.5 15.5 2.7 3.9 5.2 13.0 3.8 4.3 5.9 10.3
ñar a alguien
Para aprender (edu-
21.8 2.5 11.3 31.7 12.7 2.1 6.0 2.5 1.1 1.3 7.0 2.2 1.2 1.1 0.9 7.0
car a los niños)
Para ver qué
4.9 1.0 5.4 7.5 4.2 1.8 7.8 4.1 12.1 12.2 0.7 7.4 2.5 5.5 5.1
novedades hay

Otro 3.3 0.3 2.8 6.3 11.2 0.7 1.0 4.5 0.9 0.3 1.0 0.5 2.1 0.7 0.5 2.4

Una obra/activi-
0.5 4.7 7.3 2.3 1.8 0.5 3.2 0.5 1.4
dad en particular

El museo 6.9 0.5 0.2 0.7 1.1 0.6

Exposición
0.5 0.5 1.0 0.2 0.4 0.2
permanente

NS/NC 0.2 0.3 0.5 0.1

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 129


¿Cómo se enteró de la exposición?*

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 

En el museo 70.5 53.0 51.4 42.3 4.2 75.1 34.0 57.0 4.2 2.7 0.5 4.5 26.1 19.1 29.6

Maestro/li-
bro de texto 1.2 15.3 18.3 3.8 0.5 4.2 12.5 5.5 28.9 8.7 9.2 50.4 55.7 57.1 16.8 19.2

Casualmente 9.3 0.2 4.7 2.0 0.8 5.7 24.2 33.9 25.9 23.3 0.7 8.7

Recomendación
amigos/familiares 5.9 2.5 2.6 6.1 4.5 4.9 11.8 6.3 14.6 18.5 20.2 7.0 5.5 3.6 12.3 8.4

Internet 4.9 1.8 5.2 16.9 1.0 10.8 4.8 7.5 9.2 4.9 6.0 1.0 2.1 0.7 14.1 6.1

TV 3.5 0.5 1.6 8.0 4.5 0.2 3.8 2.8 7.1 16.7 9.5 0.2 0.7 8.6 4.5

Publicidad
exterior 0.5 3.5 6.1 0.5 0.5 16.3 4.0 12.5 1.0 1.7 1.2 20.0 4.5

Lo conoce
de siempre 2.8 14.5 12.4 14.1 2.6 10.0 3.8

Periódico 2.3 0.3 0.9 0.5 0.5 0.2 6.3 2.3 4.0 14.9 6.2 0.5 2.4 0.4 3.6 3

Revista 1.9 0.3 0.7 0.2 2.5 1.0 2.2 15.9 6.2 0.7 1.2 2.3 2.3

Radio 4.0 1.2 1.6 0.7 0.2 5.5 1.8 4.6 2.8 6.2 1.2 1.2 0.4 2.7 2.3

Impreso/cartel/
volante/folleto 2.3 0.5 1.9 0.2 0.5 0.2 9.8 3.0 1.7 1.4 0.7 0.9 1.6

Oficina turística 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 1.6 9.0 4.2 0.2 0.7 1.2

Redes sociales 1.5 2.8 1.7 0.2 2.1 1.8 0.7

Otros 0.2 1.5 0.5 0.8 0.3 1.2 0.2 0.3

*Respuesta múltiple, no suma 100%

130
¿Cuánto tiempo duró su visita?
  Hasta 0:30 De 0:31 a 1:00 De 1:01 a 2:00 De 2:01 a 3:00 Más de 3:00 Total

Trompo Mágico (4:19)* 0.2 12.4 24.9 62.4 100.0

Papalote (4:14)* 0.2 2.8 16.9 15.5 64.6 100.0

Nacional de Historia (2:10)* 1.2 13.8 49.2 27.4 8.4 100.0

MIDE (2:01)* 2.1 20.9 46.5 22.3 8.2 100.0

Templo Mayor (1:54)* 3.0 20.8 51.3 19.3 5.8 100.0

San Ildefonso (1:48)* 3.7 27.9 45.1 18.1 5.1 100.0

Historia Natural (1:46)* 7.5 23.2 46.7 17.1 5.4 100.0

Franz Mayer (1:34)* 12.8 32.8 37.5 12.3 4.8 100.0

MUNAL (1:33)* 4.8 36.5 47.3 9.0 2.5 100.0

MAM (1:30)* 10.2 31.4 47.4 9.5 1.4 100.0

Estanquillo (1:23)* 11.5 40.3 38.5 8.3 1.5 100.0

Tamayo (1:18)* 13.7 39.9 39.9 5.8 0.7 100.0

San Carlos (1:14)* 15.5 40.6 40.6 3.3 100.0

Carrillo Gil (1:13)* 16.4 44.5 33.2 5.0 0.9 100.0

Bellas Artes (1:13)* 23.0 46.0 19.1 10.1 1.8 100.0

Total (1:57)* 8.4 28.1 38.1 13.9 11.5 100.0

*(Tiempo promedio de visita)            

Estudio de visitantes a museos 2010 131


Durante su visita ¿Qué tanta información recibió?
  Mucha Regular Poca Nada Total

Bellas Artes 52.3 16.5 16.2 14.9 100.0

MUNAL 53.9 27.1 10.3 8.8 100.0

Trompo Mágico 54.1 25.1 13.1 7.7 100.0

Tamayo 55.2 35.1 8.2 1.4 100.0

San Carlos 56.6 26.2 13.0 4.2 100.0

Carrillo Gil 64.5 30.0 5.0 0.5 100.0

Templo Mayor 66.0 27.0 6.8 0.3 100.0

Franz Mayer 67.3 24.5 7.8 0.5 100.0

MAM 67.4 22.1 6.7 3.8 100.0

Historia Natural 68.8 27.0 4.0 0.2 100.0

San Ildefonso 69.2 21.5 7.5 1.8 100.0

Nacional de Historia 69.8 25.3 4.7 0.2 100.0

Estanquillo 77.3 19.3 3.5 100.0

Papalote 86.6 9.4 4.0 100.0

MIDE 86.6 11.7 1.4 0.2 100.0

Total 66.4 23.2 7.5 3.0 100.0

132
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Nacional de Historia
Nada 70.3

Permitir acceso general a todas las salas 5.2

Más visitas guiadas/audioguias 2.8

Señalización/Mapas de ubicación 2.6

Costos menores 1.9

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.6

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.4

Museografía/Museología 1.2

Más interacción/uso de tecnología 1.2

Permisos (fotos/carreolas/bebidas) 1.2

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 0.9

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.9

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.9

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 0.7

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 0.7

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 0.7

Atención al público infantil 0.7

Insuficientemente especificado 0.7

Iluminación 0.5

Controlar el aire acondicionado/calefacción 0.5

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 0.5

Didáctico/Dinámico 0.5

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 0.2

Actualización 0.2

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 0.2

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.2

Estudio de visitantes a museos 2010 133


En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Templo Mayor
Nada 57.8
Iluminación 6.0

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 5.0

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 3.8

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 3.0

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 3.0

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 2.8

Permitir acceso general a todas las salas 2.3

Costos menores 2.0

Más visitas guiadas/audioguias 2.0

Museografía/Museología 2.0

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.3

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.3

Más interacción/uso de tecnología 1.3

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 1.3

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.8

Insuficientemente especificado 0.8


Señalización/Mapas de ubicación 0.5

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 0.5

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 0.5

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.5

Atención al público infantil 0.5

Permisos (fotos/carreolas/bebidas) 0.3

Didáctico/Dinámico 0.3

Áreas verdes y juegos al aire libre 0.3

134
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Historia Natural
Nada 49.1

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 10.6

Iluminación 6.8

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 4.2

Actualización 4.2

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 3.8

Señalización/Mapas de ubicación 2.6

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 2.3

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 1.9

Más interacción/uso de tecnología 1.9

Más visitas guiadas/audioguias 1.6

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.6

Costos menores 1.4

Museografía/Museología 1.4

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.2

Didáctico/Dinámico 1.2

Insuficientemente especificado 0.9


Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 0.7

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.7

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.7

Áreas verdes y juegos al aire libre 0.7


Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.5

Estudio de visitantes a museos 2010 135


En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Papalote
Nada 64.8

Costos menores 7.0

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 2.6

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 2.3

Otros 2.3

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 2.1

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 2.1

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 1.9

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 1.9

Más interacción/uso de tecnología 1.9

Iluminación 1.4

Actualización 1.4

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.2

Más visitas guiadas/audioguias 0.9

Señalización/Mapas de ubicación 0.7

Atención al público infantil 0.7

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 0.5

Estacionamiento (más cerca/de bicis/ampliarlo) 0.5

Museografía/Museología 0.5

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.5

Didáctico/Dinámico 0.5

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.5

Áreas verdes y juegos al aire libre 0.5

Insuficientemente especificado 0.5

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 0.2

Controlar el aire acondicionado/calefacción 0.2

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 0.2

Permitir acceso general a todas las salas 0.2

136
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Trompo Mágico
Nada 67.4

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 4.2

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 3.0

Otros 3.0

Áreas verdes y juegos al aire libre 2.7

Costos menores 2.2

Insuficientemente especificado 2.2

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 2.0

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 1.5

Estacionamiento (más cerca/de bicis/ampliarlo) 1.5

Iluminación 1.0

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 1.0

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.0

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 1.0

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 0.7

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 0.7

Controlar el aire acondicionado/calefacción 0.7

Permisos (fotos/carreolas/bebidas) 0.7

Señalización/Mapas de ubicación 0.5

Más visitas guiadas/audioguias 0.5

Más interacción/uso de tecnología 0.5

Atención al público infantil 0.5

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 0.2

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 0.2

Museografía/Museología 0.2

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.2

Didáctico/Dinámico 0.2

Estudio de visitantes a museos 2010 137


En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? MIDE
Nada 72.1

Señalización/Mapas de ubicación 5.4

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 3.1

Permitir acceso general a todas las salas 2.6

Más interacción/uso de tecnología 2.1

Costos menores 1.9

Museografía/Museología 1.9

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 1.4

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.4

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 1.2

Otros 1.2

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 0.9

Iluminación 0.7

Actualización 0.7

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 0.5

Más visitas guiadas/audioguias 0.5

Controlar el aire acondicionado/calefacción 0.5

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.5

Insuficientemente especificado 0.5

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 0.2

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.2

Didáctico/Dinámico 0.2

Áreas verdes y juegos al aire libre 0.2

Atención al público infantil 0.2

138
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Estanquillo
Nada 68.3

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 6.5

Controlar el aire acondicionado/calefacción 3.5

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 2.5

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 2.0

Más interacción/uso de tecnología 2.0

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 1.8

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.8

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 1.5

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 1.5

Museografía/Museología 1.3

Permisos (fotos/carreolas/bebidas) 1.0

Señalización/Mapas de ubicación 0.8

Más visitas guiadas/audioguias 0.8

Atención al público infantil 0.8

Iluminación 0.5

Costos menores 0.5


Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 0.5

Permitir acceso general a todas las salas 0.5

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.5

Insuficientemente especificado 0.5


Actualización 0.3

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 0.3


Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.3

Didáctico/Dinámico 0.3

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.3

Estudio de visitantes a museos 2010 139


En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Franz Mayer
Nada 70

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 5.8

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 3.0

Señalización/Mapas de ubicación 2.8

Costos menores 2.5

Museografía/Museología 2.3

Iluminación 1.8

Más visitas guiadas/audioguias 1.8

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.8

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 1.3

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 1.3

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 1.0

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 1.0

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 0.8

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 0.8

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.8

Más interacción/uso de tecnología 0.5

Otros 0.5

Permitir acceso general a todas las salas 0.3

Didáctico/Dinámico 0.3

Insuficientemente especificado 0.3

140
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? San Ildefonso
Nada 72.6

Señalización/Mapas de ubicación 2.5

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 2.3

Costos menores 2.3

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.9

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 1.5

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.5

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 1.3

Iluminación 1.2

Más visitas guiadas/audioguias 1.2

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 1.1

Museografía/Museología 1.1

Permisos (fotos/carreolas/bebidas) 1.1

Controlar el aire acondicionado/calefacción 1.0

Permitir acceso general a todas las salas 1.0

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 0.9

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.8


Insuficientemente especificado 0.8

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 0.7

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.7

Más interacción/uso de tecnología 0.5


Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.5

Otros 0.4
Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 0.3

Áreas verdes y juegos al aire libre 0.3

Didáctico/Dinámico 0.2

Actualización 0.1

Estacionamiento (más cerca/de bicis/ampliarlo) 0.1

Atención al público infantil 0.1

Estudio de visitantes a museos 2010 141


En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Bellas Artes
Nada 80.2

Costos menores 4.1

Señalización/Mapas de ubicación 3.3

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 2.1

Capacitación del personal/mejor atención/organización 2.1

Iluminación 1.5

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.5

Insuficientemente especificado 1.5

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 0.8

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.8

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 0.3

Más visitas guiadas/audioguias 0.3

Controlar el aire acondicionado/calefacción 0.3

Actualización 0.3

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 0.3

Permisos (fotos/carreolas/bebidas) 0.3

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.3

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.3

142
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? MUNAL
Nada 73.8

Controlar el aire acondicionado/calefacción 5.2

Señalización/Mapas de ubicación 3.7

Costos menores 2.5

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 1.7

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 1.7

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.7

Insuficientemente especificado 1.7

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 1.2

Capacitación del personal/mejor atención/organización 1.2

Museografía/Museología 1.0

Iluminación 0.7

Más visitas guiadas/audioguias 0.7

Otros 0.7

Estacionamiento (más cerca/de bicis/ampliarlo) 0.5

Más interacción/uso de tecnología 0.5

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 0.2

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 0.2

Permitir acceso general a todas las salas 0.2

Didáctico/Dinámico 0.2

Estudio de visitantes a museos 2010 143


En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? San Carlos
Nada 65.8

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 7.0

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 4.0

Iluminación 3.7

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 3.0

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 1.7

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 1.5

Museografía/Museología 1.5

Señalización/Mapas de ubicación 1.2

Otros 1.2

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.0

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 1.0

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 1.0

Insuficientemente especificado 1.0

Más visitas guiadas/audioguias 0.7

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.7

Estacionamiento (más cerca/de bicis/ampliarlo) 0.5

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 0.5

Capacitación del personal/mejor atención/organización 0.5

Más interacción/uso de tecnología 0.5

Didáctico/Dinámico 0.5

Áreas verdes y juegos al aire libre 0.5

Costos menores 0.2

Permitir acceso general a todas las salas 0.2

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.2

144
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? MAM
Nada 76.4

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 2.4

Otros 2.4

Capacitación del personal/mejor atención/organización 2.1

Insuficientemente especificado 1.9

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 1.7

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 1.4

Controlar el aire acondicionado/calefacción 1.4

Habilitar/mejorar servicio de cafetería (ampliarla, variedad en comida, atención, precio) 1.4

Señalización/Mapas de ubicación 1.2

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 1.2

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 1.0

Permitir acceso general a todas las salas 1.0

Estacionamiento (más cerca/de bicis/ampliarlo) 0.7

Más interacción/uso de tecnología 0.7

Más visitas guiadas/audioguias 0.5

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 0.5

Museografía/Museología 0.5

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.5

Didáctico/Dinámico 0.5

Costos menores 0.2

Mantenimiento/restauración/limpieza del recinto 0.2

Falta mobiliario (mesas, sillas, bancas, contenedores de basura) 0.2

Estudio de visitantes a museos 2010 145


En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Tamayo
Nada 55.0
Más exposiciones/más grandes/con más objetos 32.5

Insuficientemente especificado 3.2

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 2.1

Museografía/Museología 1.4

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 1.1

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 0.7

Más interacción/uso de tecnología 0.7

Señalización/Mapas de ubicación 0.4

Iluminación 0.4

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 0.4

Más visitas guiadas/audioguias 0.4

Actualización 0.4

Permisos (fotos/carreolas/bebidas) 0.4

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.4

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.4

Otros 0.4

146
En una sola palabra ¿Qué cambiaría de este museo? Carrillo Gil
Nada 46.8

Más exposiciones/más grandes/con más objetos 8.2

Más difusión (en escuelas/internet/posters) 7.3

Controlar el aire acondicionado/calefacción 5.0

Iluminación 4.5

Remodelación/Ampliación del inmueble/Acondicionamientos 4.5

Museografía/Museología 4.5

Señalización/Mapas de ubicación 3.6

Más y mejor información en cédulas/fichas técnicas 3.6

Más visitas guiadas/audioguias 2.7

Estacionamiento (más cerca/de bicis/ampliarlo) 2.7

Horario (visible/ampliarlo/de las actividades) 1.8

Mejorar vigilancia/seguridad (trato al público) 1.4

Insuficientemente especificado 0.9

Capacitación del personal/mejor atención/organización 0.5

Más actividades (talleres, presentaciones, conferencias) 0.5

Poner/mejorar servicios (agua/guardarropa/paquetería, mejorar tienda) 0.5

Didáctico/Dinámico 0.5

Otros 0.5

Estudio de visitantes a museos 2010 147


En una escala del 1 al 10, ¿En qué medida cubrió sus espectativas el museo?
Museo (Calificación promedio) 1-7 8 9 10 Total

Tamayo (8.2) 16.2 37.3 39.1 7.4 100.0

Historia Natural (8.5) 13.1 35.7 32.4 18.8 100.0

Carrillo Gil (8.7) 10.6 28.3 27.9 33.2 100.0

San Carlos (8.9) 9.4 24.2 28.0 38.4 100.0

Templo Mayor (8.2) 3.6 27.8 34.3 34.3 100.0

Trompo Mágico (8.9) 5.5 22.3 41.0 31.2 100.0

Franz Mayer (9.0) 3.1 23.6 38.9 34.4 100.0

Estanquillo (9.1) 2.6 23.9 37.3 36.2 100.0

MIDE (9.0) 3.0 22.9 41.0 33.1 100.0

San Ildefonso (9.1) 4.2 19.3 39.8 36.7 100.0

Papalote (9.1) 3.7 18.3 39.4 38.6 100.0

Nacional de Historia (9.2) 3.7 18.3 32.3 45.7 100.0

MUNAL (9.2) 5.0 14.6 34.0 46.4 100.0

Bellas Artes (9.2) 6.1 12.1 23.9 57.9 100.0

MAM (9.2) 3.8 13.0 37.4 45.8 100.0

Total 6.2 22.8 35.1 35.9 100.0

148
¿Todas las personas que viven en su casa suelen visitar museos?
No, casi
  Sí Solo algunos nadie o nadie Solo yo Total

MIDE 33.1 42.3 8.9 15.7 100.0

Templo Mayor 42.8 43.5 8.3 5.5 100.0

Historia Natural 43.4 43.7 6.6 6.3 100.0

MAM 47.6 23.3 28.1 1.0 100.0

Estanquillo 51.0 34.8 2.3 12.0 100.0

Carrillo Gil 51.1 27.9 5.5 15.5 100.0

Nacional de Historia 52.2 31.9 8.9 7.0 100.0

Franz Mayer 52.5 34.8 4.3 8.5 100.0

Papalote 55.9 30.5 8.5 5.2 100.0

Tamayo 57.9 28.6 10.7 2.9 100.0

San Carlos 58.9 22.9 15.7 2.5 100.0

MUNAL 65.1 22.9 11.5 0.5 100.0

San Ildefonso 66.4 21.4 7.5 4.7 100.0

Bellas Artes 69.4 26.5 3.6 0.5 100.0

Trompo Mágico 69.7 16.2 13.7 0.5 100.0

Total 54.5 30.1 9.6 5.9 100.0

Estudio de visitantes a museos 2010 149


Motivos para no ir al museo

Nacional de Historia

Trompo Mágico
Historia Natural
Templo Mayor

San Ildefonso
Franz Mayer

Bellas Artes
Estanquillo

San Carlos

Carrillo Gil
Papalote

Tamayo
MUNAL

MAM
MIDE

Total
 

No tiene(n) tiempo 50 54.6 53.5 51.6 38.5 64.6 53.6 56.3 51.8 52.1 58.6 41.2 57.7 64.4 43.5 53.5

No le(s) interesa 24 30.6 30.7 23.4 21.3 18.6 24.5 25.8 38.5 52.9 65.7 58.2 46.4 58.5 41.7 35.9

Están muy lejos 5.9 3.9 2.1 9.6 12.3 3.9 1 0.5 6 6.7 12.1 6.7 16.4 21.2 7.4 7.3

No tiene(n) dinero 5.4 0.4 1.2 4.3 9 2.8 1 0.5 2.6 18.5 24.3 3 11.4 5.9 1.9 5.3

No les gusta 2.9 0.4 0.4 6.9 0.8 6.7 4.6 5.8 2 3 1.9 2.6

Prefiere(n) ver la TV 1.5 2.2 0.4 1.1 2.5 2.1 4.6 2.1 2.6 1.7 1.4 0.6 1.8 0.8 1.7

Edada avanzada 2 1.7 4.1 5.3 0.8 1.8 2 1.6 0.8 1.9 1.6

Flojera/Indiferencia 1 0.9 2.1 6.6 0.7 2.6 2.1 4.8 1.8 1.9 1.5

Por el trabajo 0.5 2.6 5.8 0.5 0.8 6.6 0.2 1.3

Falta de espacios/lejanía 7.4 0.9 0.5 0.8 0.4 1.6 0.4 1.2 0.5 0.8 1
Prefiere(n) practi-
car un deporte 0.5 2.5 1.1 2 1.6 0.6 0.8 0.6 0.9 1.7 0.8
Problemas de sa-
lud/discapacidad 0.5 0.9 1.2 0.5 0.7 1.5 0.6 2.1 0.6 0.9 0.7
Prefiere(n) ir a otro
espacio cultural 0.4 0.4 0.5 0.8 1.1 2 0.2 1.7 0.7 0.5 0.8 0.6

Muy pequeños de edad 0.9 0.8 0.5 1.6 0.7 0.5 2.1 1.2 0.6

Reuniones familiares 0.4 0.4 3.6 3.2 0.2 0.9 0.6


Falta de informa-
ción/difusión 1.6 1.1 1.1 0.8 4.6 0.6

150
El Estudio de visitantes a
museos 2010, puede ser
consultado en el portal del
Sistema de Información
Cultural del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes.
Diciembre de 2011.

Estudio de visitantes a museos 2010 151


Sistema de Información Cultural

152

También podría gustarte