Está en la página 1de 3

Hantavirus en Argentina: El Brote del Virus Que ha Causado la

Muerte de 11 Personas en Argentina y 1 en Chile


Veronica Smink
BBC News Mundo, Argentina

El hantavirus no tiene cura y casi cuatro de cada diez personas que lo contraen muere.

El hantavirus es una enfermedad viral grave que transmiten los ratones silvestres y en Argentina es
común que cada año haya algunos casos.
Pero nunca como el brote fatal que se está registrando en el sur del país en las últimas semanas.
En esa región ya murieron 10 personas. Una de ellas era una joven chilena de 29 años que
contrajo el mal en Argentina, según informaron medios de este país.
Según el último reporte del Ministerio de Salud de Chubut, en la región patagónica de Argentina, 28
personas se han contagiado hasta el momento allí.
También hubo dos muertes y dos infecciones más en otras partes de Argentina, pero son casos
aislados, no relacionados con las infecciones del sur, que son las que más preocupan.
Lo que inquieta de este brote de hantavirus no es solo el alto número de víctimas fatales, sino el
hecho de que se cree que todos los infectados en la patagonia habrían contraído la enfermedad de
otras personas.
Lo común es contagiarse directamente de un roedor infectado y que los casos sean aislados.
Pero ahora ocurre todo lo contrario: la mayoría de las víctimas fatales se conocían entre sí e
incluso muchos eran familiares.

¿Qué pasó?
Las autoridades de Epuyén, en la patagónica provincia de Chubut, donde se originaron todos los
casos, lograron rastrear el origen del brote.

El brote afecta a la pequeña localidad de Epuyén, en la Patagonia argentina.


Fue una fiesta de cumpleaños que se celebró el pasado 24 de noviembre.
Se cree que un peón que asistió al festejo había contraído la enfermedad cuando limpió un galpón
en desuso.
El hantavirus se transmite a través de la saliva, las heces y la orina de los ratones infectados,
principalmente los llamados colilargos. La causa más frecuente de contagio es por la inhalación del
polvillo que deja la orina seca en lugares cerrados.
Los rayos del sol y los desinfectantes matan al virus, por eso no es común que haya muchos
infectados.
Pero el Hanta también puede ser transmitido entre humanos, durante los primeros días de
contagio. Esto es inusual, pero las autoridades sanitarias creen que es lo que ocurrió en Epuyén.
El hantavirus genera síntomas parecidos a una gripe: fiebre, dolores musculares, escalofríos,
dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
Pero después de algunos días el cuadro se torna más grave y aparece una dificultad respiratoria
que desemboca en el llamado síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, por sus siglas en inglés).

El hantavirus causa graves problemas respiratorios y cardiológicos y suele requerir cuidados


intensivos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una tasa de mortalidad del 38% y no hay
un "tratamiento específico" para la enfermedad.

La Fiesta Fatal
El Instituto Malbrán, en Buenos Aires, el laboratorio donde se analizan los posibles casos de
contagio, confirmó a BBC Mundo que el cumpleaños fue donde se originó el brote.
"Se analizaron y se entregaron a la fecha informes correspondientes a 400 muestras, dentro de las
cuales se incluyen muestras de todos los contactos del cumpleaños", detalló el organismo,
dependiente del Ministerio de Salud.
Según la prensa local, unas 100 personas que asistieron a ese evento permanecen en cuarentena,
en sus casas.
La primera víctima fatal del brote fue la propia cumpleañera, una niña que acababa de cumplir 14
años y que falleció el 3 de diciembre, diez días después del festejo.
El hombre que se cree fue el origen el contagio y su esposa, que también cayó enferma, se
recuperaron.
Seis personas que habían asistido a la fiesta también perdieron la vida durante diciembre y los
primeros días de 2019.
El 9 de enero, el gobierno de Chubut anunció que dos mujeres y un adolescente de 16 años se
sumaron a la lista de fallecidos. Los tres estaban internados en el cercano hospital de Esquel.
José Antonio Vergara, médico de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Los
Lagos, en Chile, fue quien anunció la muerte de la mujer de 29 años el sábado, según medios
chilenos.

La mayoría de los casos de hantavirus se transmiten directamente por el contacto con la orina o el
excremento del ratón infectado.

Preocupación en el Sur
Aunque por ahora la mayoría de los casos de contagio surgieron de Epuyén -incluyendo el de la
mujer chilena que falleció- las autoridades están en alerta por la posible diseminación del virus en
la región.
Además del caso en Chile, también hay dos enfermos en otras zonas cercanas de Chubut.
Las autoridades locales suspendieron tres celebraciones tradicionales que se realizan en la zona.
También pidieron el "aislamiento obligatorio" de un centenar de vecinos que estuvieron vinculados
con infectados.
En tanto, el Instituto Malbrán estudia la posibilidad de que el virus haya mutado y sea más
peligroso.
El escenario que más preocupa es que ahora se pueda contagiar a través del vapor de saliva, lo
que facilita su diseminación.

Las autoridades sanitarias argentinas analizan si el virus pudo haber mutado a una forma más
peligrosa.

No obstante, el médico Jorge Elías, director asociado del Área Programática de Salud Noroeste,
del Ministerio de Salud del Chubut, pidió poner la situación en perspectiva y evitar el pánico.
"En Epuyén viven unas 2.500 almas. De ellos solo hay 24 casos positivos. No debemos alarmar a
la comunidad", señaló antes de que se confirmaran los últimos cuatro casos allí. Agregó que lo que
se está viviendo allí es "una situación extraordinaria".

También podría gustarte