Está en la página 1de 4

La miel se compone principalmente de 16 tipos de azúcares siendo dos los predominantes: la

levulosa (fructosa) y la dextrosa (glucosa). Tiene la capacidad de endulzar 25 veces más que
el azúcar ordinario Es uno de los alimentos más nutritivos que se conocen por su contenido de
vitaminas, sales minerales y azúcares de fácil digestión.

Salud en general Al ingerirse la miel ayuda a mitigar el hambre y el cansancio, además de


fortalecer el sistema inmunológico. Es una gran fuente de energía, se absorbe fácilmente por el
estómago y tiene efectos laxantes y tranquilizantes. Estimula la producción de leche materna
En la medicina Es auxiliar en enfermedades de vías respiratorias (Laringitis, Sinusitis,
Bronquitis, etc.). Para gripes y catarros. Tomarla pura o mezclada con leche caliente. Con zumo
de limón, en infusión de tisana. Para las afecciones de garganta, amigdalitis, anginas. Consumir
cucharaditas de miel poco a poco dejándola permanecer largo tiempo en la boca. Y gárgaras de
miel y limón.
Gastronomía Se usa principalmente en la cocina y la pastelería. Como acompañamiento del pan
o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas). Aditivo de diversas bebidas tales
como el té o café.

Cosmetología Ayuda a eliminar manchas hepáticas o por exposición al sol. Se utiliza como
ingrediente de mascarillas faciales y corporales combatiendo las arrugas, nutriendo y
suavizando la piel dejándola tersa.

También podría gustarte

  • DPRN3 Unidad3 Planeación Actividades
    DPRN3 Unidad3 Planeación Actividades
    Documento28 páginas
    DPRN3 Unidad3 Planeación Actividades
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • Recursos Adicionales
    Recursos Adicionales
    Documento2 páginas
    Recursos Adicionales
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • Domi
    Domi
    Documento11 páginas
    Domi
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • Dome
    Dome
    Documento3 páginas
    Dome
    Yamile Ibarra Ceniceros
    0% (1)
  • DPRN2 U1 Ea
    DPRN2 U1 Ea
    Documento3 páginas
    DPRN2 U1 Ea
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U3 Ea
    DPRN2 U3 Ea
    Documento3 páginas
    DPRN2 U3 Ea
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U1 A3
    DPRN2 U1 A3
    Documento6 páginas
    DPRN2 U1 A3
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U3 A4
    DPRN2 U3 A4
    Documento4 páginas
    DPRN2 U3 A4
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U2 A3 Mach
    DPRN2 U2 A3 Mach
    Documento3 páginas
    DPRN2 U2 A3 Mach
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U2 Ea
    DPRN2 U2 Ea
    Documento9 páginas
    DPRN2 U2 Ea
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U3 A2
    DPRN2 U3 A2
    Documento3 páginas
    DPRN2 U3 A2
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U3 A2 Mach
    DPRN2 U3 A2 Mach
    Documento2 páginas
    DPRN2 U3 A2 Mach
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U2 A2
    DPRN2 U2 A2
    Documento5 páginas
    DPRN2 U2 A2
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN1 U2 Ea
    DPRN1 U2 Ea
    Documento9 páginas
    DPRN1 U2 Ea
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U2 A1
    DPRN2 U2 A1
    Documento4 páginas
    DPRN2 U2 A1
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones
  • DPRN2 U3 Atr
    DPRN2 U3 Atr
    Documento2 páginas
    DPRN2 U3 Atr
    Yamile Ibarra Ceniceros
    Aún no hay calificaciones