Está en la página 1de 5

Aprendiz: Jhon Jairo Trujillo Sánchez

Instructora: KATHERINE MEZA GARCIA


Fecha de envió: 28-5-2019

1. Diseño del programa de auditorías: el programa de auditoría que diseñe


debe contener lo siguiente:

Es una empresa (J&M services) que presta servicios mantenimiento, diseño e


instalación de cableado estructurado.

La alcaldía mediante convocatoria pública, y considerando la mejor propuesta,


contrata los servicios de J&M services para el diseño e instalación del cableado
estructurado del nuevo Hospital, La alcalda asigna un grupo para realizar la
auditoría externa que hará seguimiento al contrato y verificando se cumpa la
propuesta diseñada con los materiales especificados y que su instalación se
realice teniendo en cuenta las normas técnicas RETIE; pues del cumplimiento de
ciertos criterios de calidad y obligaciones contractuales depende los siguientes
desembolso, hasta la entrega de la obra y liquidación del contrato.

a. Objetivos y alcance del programa de auditoría.

Realizar seguimiento a las obligaciones contractuales, verificar que se cumpa la


propuesta de diseño presentada y con los materiales especificados, que su
instalación se realice teniendo presente los criterios técnicos de instalación y que
cuanta con calidad para la transmisión de datos y confiabilidad de las redes
eléctricas.

El alcance será la verificación del proyecto de implementación del cableado (red


eléctrica no regulada, red eléctrica regulada, voz y datos) estructurado del
hospital, en cuanto a la normatividad técnica para la instalación, cumplimiento de
la propuesta de diseño, cumplimiento de obligaciones contractuales y la calidad de
la red.

b. Cronograma de las auditorías a realizar en el año.

Se realizaran tres seguimientos en campo durante el periodo de ejecución del


proyecto, cada visita se realizara durante dos días.

Primera fase del 2 de febrero a 4 de abril, con visita en campo el 14 y 15 de


marzo. Entrega de informe de auditoría el 5 de abril, con compromisos de mejora.

Segunda fase del 5 de abril a 3 de julio, con visita en campo el 5 y 6 de junio.


Entrega de informe de auditoría el 5 de julio, con compromisos de mejora.
Tercera fase del 4 de julio a 3 de octubre, con visita en campo el 5 y 6 de
octubre. Entrega de informe de auditoría el 4 de octubre, con compromisos de
mejora.

c. Criterios de auditoría.

El reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)

Norma técnica Colombiana 2050 (NTC-2050).

Norma TIA/EIA 568 para cableado estructurado.

El contrato.

La propuesta y diseño presentado por el auditado.

d. Auditores seleccionados por procesos.

Líder Auditor: Oscar Mauricio Cardona

Ingeniero en Telecomunicaciones

10 años de experiencia en diseño e instalación en cableado estructurado y 3 años


de experiencia como interventor de obras eléctricas y de comunicación.

Auditor: Carlos Alberto Trujillo Sánchez

Ingeniero Eléctrico

5 años de experiencia en el sector eléctrico y 2 años de experiencia como auditor


de obras eléctricas.

e. Recursos necesarios.

- Copia del contrato.

- Facturas de compra de los materiales usados en la instalación.


- Registro fotográfico de los materiales empleados mostrando
especificaciones.

- Copia de propuesta entregada a la arcadia por J&M Soltions.

- Instrumentos de medición multimetro, probador de fase y pinza


amperimétrica,

- Software de medición de la red mediante transmisión de datos de punto a


punto.

f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.

- Dificulta para acceder a inspeccionar el lugar de trabajo

- Poca colaboración por parte del contratista.

2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener
lo siguiente:

a. Objetivos y alcance de la auditoría.

Realizar seguimiento a las obligaciones contractuales, verificar que se cumpa la


propuesta de diseño presentada y con los materiales especificados, que su
instalación se realice teniendo presente los criterios técnicos de instalación y que
cuanta con calidad para la transmisión de datos y confiabilidad de las redes
eléctricas.

El alcance será la verificación del proyecto de implementación del cableado (red


eléctrica no regulada, red eléctrica regulada, voz y datos) estructurado del
hospital, en cuanto a la normatividad técnica para la instalación, cumplimiento de
la propuesta de diseño, cumplimiento de obligaciones contractuales y la calidad de
la red.

b. Procesos a ser auditados.

c. Criterios de auditoría y documentación de referencia.

El reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)

Norma técnica Colombiana 2050 (NTC-2050).

Norma TIA/EIA 568 para cableado estructurado.


El contrato.

La propuesta y diseño presentado por el auditado.

d. Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría.

Hospital General de Neiva

Se realizaran tres seguimientos en campo durante el periodo de ejecución del


proyecto, cada visita se realizara durante dos días.

Primera fase del 2 de febrero a 4 de abril, con visita en campo el 14 y 15 de


marzo. Entrega de informe de auditoría el 5 de abril, con compromisos de mejora.

Segunda fase del 5 de abril a 3 de julio, con visita en campo el 5 y 6 de junio.


Entrega de informe de auditoría el 5 de julio, con compromisos de mejora.

Tercera fase del 4 de julio a 3 de octubre, con visita en campo el 5 y 6 de


octubre. Entrega de informe de auditoría el 4 de octubre, con compromisos de
mejora.

- Durante los dos días de visita en campo se realizaran las siguientes


actividades: Entrevista a personal técnico, lista de verificación con espacios
para mediciones y el rango admisible y toma de evidencias fotográficas

e. Métodos de auditoría a utilizar.

- Entrevista a personal técnico

- Lista de verificación con espacios para mediciones y el rango admisible.

- Contraste de información entre la propuesta del proyecto de cableado


estructurado, y lo que se está implementando (evidencias recogidas
durante visita a campo).

- Contraste de información entre la propuesta de material a implementarse en


el proyecto, el material que se está usando (evidencias recogidas durante
visita a campo) y las facturas de compra del material.

f. Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.

Líder Auditor: Oscar Mauricio Cardona

- Coordinar el proceso de auditoría, gestionando las visitas y solicitando los


recursos.
- Audita desde su competencia la red de datos.

- Preparar los documentos de trabajo.

- Documentar los resultados individuales de la auditoría.

- Preparar los tres informes y hacer retroalimentación con la entidad auditada


y el cliente (la alcaldía)

Auditor: Carlos Alberto Trujillo Sánchez

- Audita desde su competencia la red eléctrica

- Preparar los documentos de trabajo.

- Aportar desde su competencia o área de conocimiento en la elaboración


del informe

- Documentar los resultados individuales de la auditoría.

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el


desarrollo de esta actividad.
Para realizar esta actividad de aprendizaje debe:

El líder de auditoría debe tener muy en cuenta para la elección del equipo auditor,
que además de conocimientos genéricos de auditoría, deben tener conocimientos
específicos del área donde se va realizar la auditoria.

Planear la auditoria permite aumentar la fiabilidad del proceso de auditoría,


permitiendo mejor administración del tiempo, dejando claridad sobre las funciones
y las actividades a realizar.

Auditar es gran importancia cuando se quiere verificar el cumplimiento en calidad y


controlar el tiempo de entrega de los contratos.

Los criterios de auditorías no deben ser cuestionados, por tal razón se debe tener
gran conocimiento sobre ellos, ya que garantiza que los rasgos a evaluar sean
pertinentes y adecuados.

También podría gustarte