Está en la página 1de 4

MODULO IV

DIPLOMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

El presente examen tiene la finalidad de reforzar lo aprendido, para ello se presume que
los participantes han leído el Módulo anterior, el PPT, la Ley 30225, el D.S. Nº350-2015-
EF y el D.Leg 1341.

1. De acuerdo al Reglamento de la ley de contrataciones del estado, la


adjudicación simplificada contempla las siguientes etapas:
a. Convocatoria y publicación de bases, Registro de participantes. Formulación
de consultas y observaciones, Absolución de consultas y observaciones,
Integración de bases, Presentación de ofertas, Evaluación y calificación,
Otorgamiento de la buena pro.
b. Convocatoria y publicación de bases, Formulación de consultas y
observaciones, Absolución de consultas y observaciones, Integración de
bases, Presentación de ofertas, Evaluación y calificación, Otorgamiento de la
buena pro.
c. Convocatoria y publicación de bases, Registro de participantes. Formulación
de consultas y observaciones, Absolución de consultas y observaciones,
Integración de bases, Presentación de ofertas, Evaluación y calificación,
Consentimiento.

2. Para el caso de obras ¿cuál sería el plazo mínimo para formular consultas y
observaciones en una Adjudicación simplificada?
a. Para el caso de ejecución de obras, el plazo máximo para formularlas es de tres
(3) días hábiles y el plazo máximo para su absolución es de tres (3) días hábiles.
b. Para el caso de ejecución de obras, el plazo extremo para formularlas es de tres
(3) días gregorianos y el plazo máximo para su absolución es de tres (3) días
calendarios.
c. Para el caso de ejecución de obras, el plazo mínimo para formularlas es de tres
(3) días hábiles y el plazo máximo para su absolución es de tres (3) días hábiles.

3. En caso de Adjudicación Simplificada:


a. La presentación de ofertas se efectúa en un plazo mínimo de tres (3) días
contables, contados desde la integración de las bases.
b. La presentación de ofertas se efectúa en un plazo mínimo de tres (3) días
hábiles, contados desde la integración de las bases.
c. La presentación de ofertas se efectúa en un plazo mínimo de tres (3) días
hábiles, contados desde la observación de las bases.

PARTICIPANTE: VILCHEZ BURGA María Eva. 1


4. En caso de adjudicación simplificada:

a. La presentación de las ofertas en acto privado se sujeta a las siguientes reglas:


i. Se presentan por escrito y firmadas,
debidamente foliadas correlativamente empezando por el número
uno, y en sobre(s) cerrado(s); en la Unidad de Trámite Documentario de la
Entidad, dentro del plazo estipulado en las bases.
ii. La Entidad entrega al postor un cargo de recepción de la oferta en el
que conste fecha y hora.

b. La presentación de las ofertas en acto privado se sujeta a las siguientes reglas:


i. Se presentan por escrito y firmadas, y en sobre(s) cerrado(s); en la
Unidad de Trámite Documentario de la Entidad, dentro del plazo
estipulado en las bases.
ii. La Entidad entrega al postor un cargo de recepción de la oferta en el
que conste fecha y hora.

c. La presentación de las ofertas en acto privado se sujeta a las siguientes reglas:


i. Se presentan por escrito y firmadas, debidamente foliadas
correlativamente empezando por el número uno, y en sobre(s)
cerrado(s); en la Unidad de Trámite Documentario de la Entidad,
dentro del plazo estipulado en las bases.
ii. La Entidad entrega al postor dos cargos de recepción de la oferta en
el que conste fecha y hora.

5. En caso de adjudicación simplificada, en caso de empate, cual es el criterio inicial


para señalar la prelación.

a. Las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con


discapacidad o a los consorcios conformados en su totalidad por estas
empresas, siempre que acrediten tener tales condiciones de acuerdo con la
normativa de la materia;
b. Las microempresas y pequeñas empresas o a los consorcios conformados en
su totalidad por estas, siempre que acrediten tener tal condición de acuerdo
con la normativa de la materia;
c. A través de sorteo. Para la aplicación del último criterio de desempate se
requiere la citación oportuna a los postores que hayan empatado, pudiendo
participar en calidad de veedor un representante del Sistema Nacional de
Control, notario o juez de paz

6. En caso de selección de consultores individuales ¿qué etapas se contempla?

a. Convocatoria, Registro de participantes, Calificación y evaluación, y


Otorgamiento de la buena pro.
b. Convocatoria, Registro de participantes, Recepción de expresiones de interés,
Calificación y evaluación, y Otorgamiento de la buena pro
c. Convocatoria, Recepción de expresiones de interés, Calificación y evaluación,
y Otorgamiento de la buena pro

PARTICIPANTE: VILCHEZ BURGA María Eva. 2


7. Como es la convocatoria en selección de consultores individuales.

a. El comité de selección realiza una convocatoria pública a través del


SEACE solicitando la presentación de las ofertas, para lo cual establece
un plazo máximo de presentación. Dicha convocatoria contiene los
términos de referencia del servicio requerido, que incluye el perfil del
consultor.
b. El comité de selección realiza una convocatoria pública a través del SEACE
solicitando la presentación de las ofertas y del expediente técnico, para lo cual
establece un plazo máximo de presentación. Dicha convocatoria contiene los
términos de referencia del servicio requerido, que incluye el perfil del
consultor.
c. El comité de selección realiza una convocatoria pública a través del SEACE
solicitando la presentación de expresiones de interés, para lo cual establece
un plazo máximo de presentación. Dicha convocatoria contiene los términos
de referencia del servicio requerido, que incluye el perfil del consultor

8. Como es la recepción de la expresión de interés.

a. Los participantes deben presentar sus expresiones de interés dentro del plazo
previsto en la solicitud de expresión de interés, el cual no puede ser menor
de diez (10) días hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria,
mediante la presentación, en la Unidad de Trámite Documentario de la
Entidad, de un (1) sobre que contiene los formatos requeridos en la solicitud
de expresión de interés, adjuntando la documentación que sustente los
requisitos de calificación y los factores de evaluación. La presentación de
expresiones de interés implica la aceptación del precio fijado en los
documentos del procedimiento.
b. Los participantes deben presentar sus expresiones de interés dentro del plazo
previsto en la solicitud de expresión de interés, el cual no puede ser menor
de cinco (5) días hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria,
mediante la presentación, en la Unidad de Trámite Documentario de la
Entidad, de un (1) sobre que contiene los formatos requeridos en la solicitud
de expresión de interés, adjuntando la documentación que sustente los
requisitos de calificación y los factores de evaluación. La presentación de
expresiones de interés implica la aceptación del precio fijado en los
documentos del procedimiento
c. Los participantes deben presentar sus expresiones de interés dentro del plazo
previsto en la solicitud de expresión de interés, el cual no puede ser menor
de siete (7) días hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria,
mediante la presentación, en la Unidad de Trámite Documentario de la
Entidad, de un (1) sobre que contiene los formatos requeridos en la solicitud
de expresión de interés, adjuntando la documentación que sustente los
requisitos de calificación y los factores de evaluación. La presentación de
expresiones de interés implica la aceptación del precio fijado en los
documentos del procedimiento

PARTICIPANTE: VILCHEZ BURGA María Eva. 3


9. Para la calificación, el comité evalúa a los postores calificados asignando puntajes
conforme a los siguientes factores:

a. Experiencia en la especialidad: sesenta (60) puntos, Calificaciones: treinta (30)


puntos, Entrevista: diez (10) puntos.
b. Experiencia en la especialidad: setenta (70) puntos, Calificaciones: treinta (30)
puntos, Entrevista: cinco (5) puntos.
c. Experiencia en la especialidad: sesenta (60) puntos, Calificaciones: treinta (30)
puntos, Entrevista: siete (7) puntos.

10. ¿Cuáles son las condiciones para el empleo de la comparación de precios?

a. Son las siguientes:


i. Para aplicar el procedimiento de selección de comparación de precios, la
Entidad debe verificar que los bienes y/o servicios en general objeto de
la contratación sean de disponibilidad inmediata, fáciles de obtener en el
mercado, se comercialicen bajo una oferta estándar establecida por el
mercado y que no se fabrican, producen, suministran o prestan siguiendo
la descripción particular o instrucciones dadas por la Entidad
contratante.
ii. Una vez definido el requerimiento de la Entidad, el órgano encargado de
las contrataciones elabora un informe en el que debe constar el
cumplimiento de las condiciones para el empleo del procedimiento de
selección de comparación de precios.
iii. El valor referencial de las contrataciones que se realicen aplicando este
procedimiento de selección debe ser igual o menor a quince (15) UIT.

b. Son las siguientes:


I. Para aplicar el procedimiento de selección de comparación de precios,
la Entidad debe verificar que los bienes y/o servicios en general
objeto de la contratación sean de disponibilidad inmediata, fáciles de
obtener en el mercado, se comercialicen bajo una oferta estándar
establecida por el mercado y que no se fabrican, producen,
suministran o prestan siguiendo la descripción particular o
instrucciones dadas por la Entidad contratante.
II. Una vez definido el requerimiento de la Entidad, el órgano encargado
de las contrataciones elabora un informe en el que debe constar el
cumplimiento de las condiciones para el empleo del procedimiento
de selección de comparación de precios.

c. Son las siguientes:


I. Una vez definido el requerimiento de la Entidad, el órgano encargado
de las contrataciones elabora un informe en el que debe constar el
cumplimiento de las condiciones para el empleo del procedimiento
de selección de comparación de precios.
II. El valor referencial de las contrataciones que se realicen aplicando
este procedimiento de selección debe ser igual o menor a quince (15)
UIT.

PARTICIPANTE: VILCHEZ BURGA María Eva. 4

También podría gustarte