Está en la página 1de 9

CLASE N° 38.

SISTEMA OPERATIVO

TEMARIO​:
Los temas que serán abordados con respecto al ​sistema operativo de los equipos de cómputo
durante esta sesión de clase se describen a continuación.

● Definición de Sistema Operativo.


● Funciones del Sistema operativo.
● Clasificación de los Sistemas Operativos.

Contenidos que permiten al estudiante establecer claridad entre los diferentes tipos de
Software que existe en el mercado y la importancia que recae especialmente en los Sistemas
Operativos como parte de un sistema de cómputo, igualmente los temas tratados están
circunscritos en el PLAN DE ESTUDIOS correspondientes al área de Tecnología Informática para
el grado 7 de Educación Básica Secundaria de nuestra Institución.

SALUDO:
El docente al ingresar al salón saluda amablemente a todos sus estudiantes, indaga por el
estado de ánimo del grupo, les invita a tomar ubicación en sus respectivos lugares y retoma el
concepto de Software a través de unas preguntas al azar, preguntas que servirán para
introducir al tema de la sesión.

¡Muy Buenos Días!, Bienvenidos el día de hoy a su clase de Tecnología Informática. Para dar
inicio a la sesión vamos a recordar las normas mínimas de convivencia en una sala de cómputo.

● Escuchar con atención la explicación del tema.


● Si desea participar o intervenir por favor levante la mano, para pedir la palabra.
● Respetar la opinión de sus compañeros.
● No se deben consumir alimentos durante la clase.
● No se deben consumir bebidas en el salón, evite accidentes con los equipos.
● El uso de celulares no está permitido durante la clase.
● Si desea corregir la intervención de alguien, hágalo de manera respetuosa y amable.

ASISTENCIA:
A continuación se tomará la asistencia para verificar quienes se encuentran presentes el día de
hoy en este tema que es fundamental para entender el funcionamiento de los computadores.

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


FASE DE MOTIVACIÓN
Mi computador esta muy lento! Esto se traba cada nada! Le entro virus! Se me daño el sistema
operativo… son expresiones que se escuchan comúnmente en el diario vivir de los usuarios de
equipos tecnológicos pero realmente están bien utilizadas? Es correcto atribuir todas las fallas
al mal funcionamiento del sistema operativo? Se tiene claridad al usar esta expresión?

Estas son algunas de las incógnitas que se resolverán en esta sesión de clase. Para ello se
recomienda seguir el siguiente procedimiento.

1. El docente realiza una actividad para establecer los conocimientos previos con respecto
al tema; Para ello indaga sobre:
a. Qué dispositivos consideran los estudiantes poseen sistemas operativos.
b. Clasificar en el cuaderno cuáles de los siguientes programas son sistemas
operativos. (Office 2013, Ubuntu, Word, Opera, Windows, Fedora, Capitan,
Oracle, Android, FireFox, Hiren, Yosemite, Server 2008, IOS)
2. Con base en las respuestas dadas se realiza un pequeño debate sobre el tema (no se
sacan conclusiones).
3. Se toma nota de los resultados obtenidos inicialmente y se les indica que las dudas se
aclaran con el desarrollo de la clase.
4. Se indica que quien más aciertos haya obtenido será exonerado de realizar el último
punto de la actividad.

FASE COGNITIVA
Un ​sistema operativo lo podemos encontrar en casi cualquier aparato tecnológico que haga
uso de un microprocesador (smartphones, televisores, computadoras, PDA, DVD,
reproductores, etc) es decir la mayoría de aparatos electrónicos de uso común. Pues bien,
gracias a estos es que podemos hacernos entender con la máquina y viceversa, logrando que
esta cumpla con las funciones para las que fue diseñada.

Definición: “​Es el programa o conjunto de programas que controlan el funcionamiento


del hardware. Ofrecen al usuario un modo sencillo de acceso al ordenador, coordinan y
jerarquizan todos los procesos que se llevan a cabo en un ordenador y los periféricos
(operaciones de escritura y lectura-entrada y salida)”.

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


En otras palabras también es conocido como la plataforma de software que permite la
interacción entre el usuario y la máquina, administrando todos los recursos del equipo y
sirviendo de interfaz entre estos.

El sistema operativo está compuesto por un conjunto de programas que se utilizan para
gestionar las acciones con el hardware. Estos programas se incluyen por lo general en este
conjunto de software:

El ​núcleo ​o ​kernel, ​que representa las funciones básicas del sistema operativo, se
encarga de la carga inicial (programa de arranque), planificar el trabajo de la CPU
(planifica procesos y tareas), administrar los periféricos, la comunicación entre procesos,
administrar la memoria y administrar los archivos. ​

​ ue posibilita la comunicación con el sistema


El intérprete de comandos o ​shell, q
operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los
periféricos sin conocer las características del hardware utilizado. Es una interfaz entre la
CPU y el usuario. Cuando le pedimos algo al ordenador, el ​shell ​se encarga de traducirlo
en llamadas o peticiones a los programas que componen el ​kernel o ​ núcleo, y este
acciona el hardware (a través de un comando o un botón). ​

El ​sistema de archivos, ​que permite que los archivos se registren en una


estructura arbórea. ​

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO:

El sistema operativo realiza una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo,
cada una ejercida por un componente interno de la CPU. Su principal función es gestionar y
administrar eficientemente los recursos de hardware, que permiten que se ejecuten
simultáneamente varios programas sin que haya conflictos en el acceso de cada uno de ellos a
cada uno de los recursos.

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


Las más importantes son las siguientes:

● Dispone de una interfaz ​este es el elemento que hace posible la fácil comunicación
usuario- máquina, liberando al usuario del conocimiento del hardware. Los SO
Windows, el Mac-OS y las distribuciones Linux constan de interfaces gráficas conocidas
como «GUI» (Interfaz gráfica de usuario), permitiendo al usuario interactuar con el
hardware de una forma sencilla y rápida. Otros sistemas operativos no disponen de esta
interfaz gráfica, pero disponen de una denominada «CLI» (Interface de Línea de
Comandos) la cual permite realizar la comunicación a través de comandos.
● Reconoce los componentes instalados ​en el ordenador y hace que estos puedan ser
utilizados.
● Administra la información, ​gestionando el sistema de archivos y las autorizaciones
requeridas de acceso a archivos, a aplicaciones y a usuarios.
● Maneja puertos de interrupción ​para darle prioridad a un programa sobre otro, o a la
ejecución de una instrucción y no a otra.
● Administra la memoria, ​gestiona el espacio de memoria asignado para cada aplicación y
para cada usuario. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede
crear una zona de memoria en el disco duro, denominada ​memoria virtual. ​La memoria
virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria
RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
● Gestiona de manera eficiente los recursos del sistema, ​controlando el acceso de los
programas a los recursos materiales a través de los ​drivers, ​asignando a los programas
los recursos que estos necesitan para funcionar, garantizando que los recursos sean
utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones
correspondientes; además contabiliza la utilización de los recursos llevada a cabo por los
distintos usuarios

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:

Para clasificar los sistemas operativos se deben tener en cuenta diferentes criterios, como los
son el número de usuarios, de tareas, de procesadores e incluso la manera en que los usuarios
acceden a los servicios.

Cuando no referimos al número de tareas significa a la cantidad de actividades que se


pueden realizar al mismo tiempo por parte del sistema, pues bien, en algunos casos hasta no
terminar una labor no se inicia con la otra por ello los clasificamos de la siguiente forma:

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


Cuando nos referimos al número de usuarios estamos indicando la cantidad de usuarios
que simultáneamente pueden acceder al sistemas y hacer usos de sus recursos.

Cuando nos referimos al número de procesadores quiere decir cuantos procesadores está en
capacidad de manejar el sistema operativo para realizar todas sus funciones.

Y finalmente cuando mencionamos el acceso del usuario a los servicios se refiere a la manera en
que el usuario logra obtener los recursos que ofrece el sistema, conociendo o no la disponibilidad de
estos.

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


TIPOS​ ​DE LICENCIAMIENTO:​

Este tema es de gran importancia ya que no solo le concierne a los sistemas operativos si no a
todo el software en general, y es un tema de confusión general para los usuarios. Las
denominadas licencias no son más que un contrato entre el autor del programa y el usuario.
Contrato formado por una serie de cláusulas y términos que deben ser cumplidas por parte del
usuario para poder hacer uso del software adquirido.

Esto rige para todos los programas en general, bien sean comerciales, libres o gratuitos, sin
embargo varía las restricciones en diferentes maneras según sea el caso. Para ello vamos a
mencionar las licencias más comunes existentes en el mercado.

Software libre (free software) E​ s un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo,
copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La posibilidad de
modificaciones implica que el código fuente está disponible. Es importante no confundir
software libre con software gratis, porque la libertad asociada al software libre de copiar,
modificar y redistribuir, no significa gratuidad. Existen programas gratuitos que no pueden ser
modificados ni redistribuidos.

Copyleft: ​La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software libre permite que los
programas sean modificados y redistribuidos. Estas prácticas están generalmente prohibidas
por la legislación internacional de copyright, que intenta impedir que alteraciones y copias sean
efectuadas sin la autorización del o los autores. Las licencias que acompañan al software libre
hacen uso de la legislación de copyright para impedir la utilización no autorizada, pero estas
licencias definen clara y explícitamente las condiciones bajo las cuales pueden realizarse copias,
modificaciones y redistribuciones, con el fin de garantizar las libertades de modificar y
redistribuir el software registrado. A esta versión de copyright, se le da el nombre de copyleft.

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


GPL: ​La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que
acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran variedad de software
que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de
limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea
integrado en software propietario. La licencia GPL se basa en la legislación internacional de
copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el software licenciado con GPL.

BSD​: ​La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution,
además de otros programas. Esta es una licencia de software considerada ‘permisiva’, ya que
impone pocas restricciones sobre la forma de uso, alteraciones y redistribución del software. El
software puede ser vendido y no hay obligaciones de incluir el código fuente. Esta licencia
garantiza el crédito a los autores del software pero no intenta garantizar que las modificaciones
futuras permanezcan siendo software libre.

Freeware: ​El término freeware no posee una definición ampliamente aceptada, pero esta
licencia de software es utilizada para programas que permiten la redistribución pero no la
modificación, y que incluyen su código fuente. Estos programas no son software libre.

Shareware: ​Shareware es el software disponible con el permiso para que sea redistribuido,
pero su utilización implica el pago. Generalmente, el código fuente no se encuentra disponible,
y por lo tanto es imposible realizar modificaciones.

Software Propietario: E​ l Software propietario es aquel cuya copia, redistribución o


modificación están, en alguna medida, prohibidos por su propietario. Para usar, copiar o
redistribuir, se debe solicitar permiso al propietario o pagar.

Software Comercial: ​El Software comercial es el software desarrollado por una empresa con el
objetivo de lucrar con su utilización. Nótese que “comercial” y “propietario” no son lo mismo.
La mayor parte del software comercial es propietario, pero existe software libre que es
comercial, y existe software no-libre que no es comercial.

Trial: ​Versión de programa pago, distribuido gratuitamente con todos los recursos activos, pero
por un tiempo determinado. Es como un programa freeware, que después de determinado
tiempo deja de funcionar. Para continuar con la utilización del programa, se debe comprar la
clave de registro e insertarla en el programa, para que vuelva a ejecutarse.

Demo: ​Versión de demostración, liberada por el autor, que no contiene todas las funciones del
programa original. Es distribuida gratuitamente, y no tiene plazo de validez, pero también tiene
pocos recursos y funciones.

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


Para terminar hablaremos un poco acerca de las licencias de Windows, ya que a pesar de ser
las más comunes no se tiene la claridad completa de sus características.

OEM: ​Cuando se compra una licencia de Windows tipo OEM se recibe un email con el número
de licencia de Windows. ​Las licencias OEM permiten una sola instalación y no permiten que el
hardware que tenemos instalado en el ordenador cambie.

OEM COA: Cuando se compra una licencia de Windows tipo OEM COA se recibe un número de
licencia de Windows en un adhesivo con un holograma.

OEMBOX​: Cuando se compra una licencia de Windows tipo OEMBOX se recibe un número de
licencia en un adhesivo con un holograma junto a un DVD de instalación.

RETAIL​: Cuando se compra una licencia de Windows tipo RETAIL se recibe un número de
licencia en un adhesivo con un holograma junto a un DVD de instalación. Las licencias RETAIL
permiten instalar tu sistema operativo Windows en cualquier equipo compatible. Esta licencia
puede activar cualquier ordenador con la única restricción de que no puede estar en dos
sistemas de forma simultánea. En caso de reinstalación o cambio de hardware simplemente
habrá que desactivar la licencia y volver a activarla en el nuevo hardware.

FASE DE MODELACIÓN:
● Consulte y realice un resumen gráfico de los sistemas operativos para instalar en
equipos de cómputo, este debe incluir requisitos mínimos para su instalación,
fabricante, costo y clasificación de acuerdo a los parámetros analizados anteriormente.
● Con ayuda del docente determine el procedimiento para verificar el sistema operativo
que poseen los equipos del salón.

FASE DE TRABAJO EN CASA – TRABAJO COLABORATIVO


● Verifique las características del sistema operativo del equipo de cómputo de su hogar, y
de cuatro equipos más. Describa el procedimiento que realizó y adjunte los pantallazos
donde se demuestre la actividad realizada.
● Consulte las fechas de lanzamiento de dos sistemas operativos que estén próximos a
salir al mercado y sus principales características.

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS


FASE DE EVALUACIÓN:
El estudiante debe responder al siguiente cuestionario para determinar la correcta
comprensión del tema:

1. Cual es la función del Shell en un sistema operativo?


2. Con sus propias Palabras mencione para que sirve el sistema operativo.
3. Liste 5 sistemas operativos de distintos fabricantes.
4. Mencione los requisitos mínimos para la instalación de win 10.
5. Cual es la principal diferencia entre OEM y RETAIL?

CLASE No. 38 SISTEMAS OPERATIVOS

También podría gustarte