Está en la página 1de 3

John Smyth

John Smyth (Surtun, Nottinghamshire, 1566 - 28 de agosto de


1612, Ámsterdam, Países Bajos) fue el primer prelado bautista de
John Smyth
Inglaterra y un defensor del principio de libertad religiosa. Los
historiadores consideran a John Smyth como uno de los fundadores
de la denominación bautista.

Índice
Estudios
Ordenación y ministerio
Separación de la Iglesia anglicana
Bautismo de creyentes
Puntos de vista
Influencia menonita
Véase también
Referencias
Bibliografía Ministro Bautista
Información personal
Nombre John Smyth
Estudios Nacimiento 1566
Se piensa que Smyth era hijo de John Smyth, un hacendado de Nottinghamshire, Inglaterra
Sturton-le-Steeple, Nottinghamshire.1 Cursó sus estudios en el Fallecimiento 28 de agosto de 1612 (46 años)
Queen Elizabeth's High School en Gainsborough. Completó su Ámsterdam, Países Bajos
formación teológica en el Christ’s College en Cambridge. Ejerció Alma máter Queen Elizabeth's High School
como profesor hasta 1598. Como ante sala de su futuro, le fue [editar datos en Wikidata]
encontrarse con el Movimiento Puritano Calvinista y la amistad con
sus antiguo tutor Francis Johnson, conocido separatista inglés.

Ordenación y ministerio
En el año 1594, Smyth fue ordenando en Inglaterra como sacerdote anglicano. Poco después de su ordenación, rompió con la Iglesia
de Inglaterra y se fue a Holanda, donde él y su pequeña congregación, comenzaron a estudiar la Biblia intensivamente. Tras ello en
1600 fue nombrado predicador de la ciudad de Lincolnshire, pero ya para 1602, sus posturas habían llevado a un rompimiento de su
parte con la Iglesia de Inglaterra. Se hizo rápidamente impopular en Lincolshire. En los sermones suyos que hoy se conservan se lo
ve como un puritano, que abogó siempre por el bautismo del creyente.

Separación de la Iglesia anglicana


La separación de John Smyth no fue tal hasta que el rey Jacobo I de Inglaterra, dictó las leyes anti-puritanas en la Conferencia de
Hampton Court, en el año 1604. Smyth se integra definitivamente al Movimiento Separatista en Lincolnshire y por un breve tiempo
será uno de sus grandes líderes.
Ya en el año 1608, la presión política sobre el movimiento fue de tal magnitud, que Smyth se vio obligado a huir con sus seguidores a
Ámsterdam. Entre este grupo de refugiados fueThomas Helwys, quien más tarde fundaría la Primera Iglesia Bautista enInglaterra.

Bautismo de creyentes
En 1609, tras un profundo estudio de las Escritura, Smyth y los miembros de su congregación llegaron a la conclusión de que el
bautismo debía ser administrado al creyente adulto que ha expresado por su propia voluntad su fe en Jesucristo, bautismo del
creyente, (en oposición del bautismo infantil). Tras llegar a dicha interpretación, decidieron unirse para formar la primera iglesia
bautista del mundo moderno.

Los bautistas creen que el bautismo es un signo de obediencia a Dios, (Mateo 28:19-20). También creen que el bautismo debe ser por
inmersión y es básicamente un símbolo de la muerte, sepultura y resurrección de JesúsGálatas
( 2:20).

Puntos de vista
En un principio, Smyth, estuvo estrechamente alineado con los puntos de vista de la Iglesia anglicana, pero con el tiempo aquellos
puntos de vista fueron cambiando, al ir estudiando laBiblia.

La adoración: En primer lugar, Smyth, insistió en que la adoración debe ser del corazón y que cualquier forma de
adoración, que se lea en un libro, no es más que una invención del hombre pecador. Este rechazo de la Liturgia,
sigue siendo fuerte entre muchos bautistas, aún hoy. La oración, el canto y la predicación tiene que ser
completamente espontánea, en otras palabras que no sea regida por un libro litúrgico. Esta idea surgió de la
creencia de que la adoración debe ser guiada por elEspíritu Santo.2
Los oficios de la iglesia: En segundo lugar, Smyth, re-instauró el esquema primitivo de oficios de la iglesia, los
cuales son el pastor y el diácono. Esto en contraste con la Iglesia católica con sus oficios de obispo, sacerdote y
diácono y el sistema de los protestantesreformados con sus pastores-ancianos, ancianos-laicos y diáconos.
El bautismo de Smyth: En tercer lugar, y tras haber estudiado las Escrituras, los bautistas que habían sido
bautizados cuando niños, se dieron cuenta que debían ser bautizados nuevamente. Como no había ningún otro
ministro para administrar el bautismo, Smyth se bautizó a sí mismo (por eso se le dice The Se-Baptist, de la palabra
latina se, que significa ‘sí mismo’), y luego procedió a bautizar a su congregación. A pesar de esta opinión
generalizada, el Dr. John Clifford, citado en la General Baptist Magazine, (Londres, Júlio de 1879, vol. 81), registra
lo siguiente con fecha de 24 de marzo de 1606: «...esta noche, a medianoche, el anciano John Morton bautizó a
John Smyth, Vicario de Gainsborough, en el río Don. Estaba tan oscuro que nos vimos obligados a tener luces de
antorcha. El anciano Brewster oró, el señor Smyth hizo una buena confesión, se fue a Epworth con sus ropas
empapadas, pero no sufrió ningún daño. La distancia era de más de dos millas. Todos nuestros amigos estaban
presentes. Al Dios Trino sea la alabanza...»

Influencia menonita
Antes de su muerte en Holanda en 1612,3 Smyth comenzó a alejarse de sus puntos de vista bautistas y comenzó a llevar a su rebaño
a la Iglesia menonita. Aunque murió antes de que esto sucediera, la mayor parte de su congregación se unió con la Iglesia Menonita
después de su muerte. Esto provocó una separación entre Smyth y un grupo liderado por Thomas Helwys. Las iglesias bautistas que
descienden de Smyth y Helwys, son las llamadas bautistas generales. Finalmente, Smyth rechazó la doctrina del pecado original y
afirmó el derecho de cada cristiano para sostener sus puntos de vista religiosos. Entre sus obras se encuentra su obra The Differences
of the Churches of the Separationde probablemente 1608 o 1609.4

Véase también
Iglesias bautistas

Referencias
1. Lee, Jason y 2003, p. 41.
2. Lee, Jason, 2003, p. 51.
3. James Robinson Graves, Jacob Ditzler |título= The Graves-Ditzler, Or, Great Carrollton Debate...: The Lord's Supper
Southern Baptist Publication Society, 1876, p. 895.
4. Doniger, Wendy, ed. (1999). Merriam-Webster's Encyclopedia of World Religions (en inglés). Springfield, MA.
p. 1019. ISBN 0-87779-044-2.

Bibliografía
Lee, Jason (2003). Macon, GA, ed. The Theology of John Smyth: Puritan, Separatist, Baptist, Mennonite (en inglés).
Mercer University Press.ISBN 0-86554-760-2.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Smyth&oldid=101642469
»

Esta página se editó por última vez el 4 sep 2017 a las 23:35.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte