Está en la página 1de 5

FACULTAD DE

CARRERA DE

TÍTULO DEL TRABAJO DE APLICACIÓN

Autores:

Docente:

Trujillo – Perú

2019
ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
(En español e inglés)

Informe de una sola cara en donde señalarán los principales objetivos de su estudio,
señalando como llevaron a cabo su trabajo, las dificultades que se presentaron, una
breve descripción de los resultados, su análisis y conclusiones más importantes que
alcanzaron en el desarrollo de su trabajo aplicativo. Se evaluará la capacidad de
síntesis.

1. DATOS GENERALES.
1.1. Descripción General de la Empresa
1.1.1. Referencias generales: Breve descripción general de la Empresa
indicando el giro comercial
1.2. Proceso Productivo
1.2.1. Diagrama de flujo productivo de la Empresa:
1.2.2. Descripción general de las diferentes etapas del proceso productivo

2. TAREA ACADÉMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE APLICACIÓN

2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA: BREVE DESCRIPCIÓN DEL


DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Es la descripción de la situación actual que caracteriza al objeto de
conocimiento. Aquí se describen los síntomas y las posibles causas, la
identificación de las situaciones futuras si se sostiene dicha situación y la
presentación de alternativas para superar la situación actual, las cuales
permitan controlar el pronóstico planteado
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Se plantea a través de una pregunta de investigación, la cual el investigador
espera responderla y de esta forma resolver el problema planteado.
2.3. OBJETIVO GENERAL
Se obtiene como respuesta a la formulación del problema.
Engloba el problema a ser abordado por la investigación y se redacta
anteponiendo a la oración un verbo que indica una acción observable: “Explicar,
Demostrar, Elaborar, Determinar, Establecer, Mejorar, Proponer, entre otros.

2.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Constituyen los propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo
general. Considera logros que evidencien el desarrollo de las variables.
Los verbos que podemos utilizar en la redacción de los objetivos específicos
son: Describir, Identificar, Formular, Determinar, Calcular, Reducir, Incrementar,
Definir, Explicar, Comparar, Diseñar, Elaborar, Evaluar, Estimar, Proponer entre
otros.
• Objetivo específico 1.
• Objetivo específico 2.
• Objetivo específico 3.

2.5. RESULTADOS
Esta etapa debe contener los resultados de la investigación y del trabajo de
campo.

2.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Por lo general, las conclusiones a que se llegan quedan diseminadas en el texto;
de ahí que sea necesario añadir un resumen de manera sintética y sistemática,
las conclusiones se agrupan por temas, ordenándolas según su orden de
importancia, resumiendo los principales hallazgos, el significado de los datos
obtenidos y las sugerencias para investigaciones ulteriores.

En la conclusión hay un conector implícito: "por lo tanto". Este rige todo este
último apartado y debe ser respetado a rajatabla, es decir, se debe estar seguro
de que la conclusión se deriva lógicamente de lo anterior y de no introducir
elementos "nuevos", respecto del cuerpo del trabajo.

Finalmente, debe señalar algunas recomendaciones para que este trabajo


pueda ser continuado por sus compañeros en otros ciclos.

2.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


2.8. ANEXOS.
Nota:

1. Normas de redacción:

a) Formato de papel: Tamaño de papel A4


b) Se usará papel bond blanco
c) Márgenes:

Superior: 2,5 cm

Inferior: 2,5 cm

Izquierda: 3,0 cm

Derecha: 2,5 cm

d) Interlineado:

En el cuerpo del informe: 1,5 líneas

e) Espaciado entre párrafos


Antes de párrafo: 6 puntos
Después de párrafo: 0 puntos
f) Alineación
Se hará uso de la alineación justificada
g) Formato de fuente
Tipo de fuente: Arial
Tamaño de fuente:
Texto: 11 puntos
Subtítulo: 12 puntos
Título: 14 puntos
2. Utilizar el logo y formato actual de la universidad. Se tendrá
en cuenta si usan formatos antiguos.

3. FORMA DE PRESENTACIÓN

En forma impresa y CD con todos los archivos que


sustenten el trabajo desarrollado.

4. Recuerden que el trabajo debe ser original, no copiado de


ciclos anteriores
Ing. Eloy Soles J.

También podría gustarte