Está en la página 1de 1

Foro1

Buena noche compañeros y profesora

Dando respuesta a la cuestión de esta semana que es la siguiente:

¿En qué situaciones reales consideras que se aplica el cálculo del tanto por ciento y qué sucedería
si no se definen de manera correcta los elementos que intervienen para obtenerlo?

Considero que en las actividades que se realizan día a día es esencial y necesario saber calcular el
tanto por ciento de algo.

En algo tan común como el ir a una tienda departamental y encontrarnos con artículos que tienen un
50% más un 20% de descuento, esto solo es para crear en ti una expectativa de compra pues
pareciera que se te dará un 70% de ahorro, sin embargo, lo que en realidad sucede es que primero
se saca el 50% del precio total y sobre el precio ya rebajado le descontaremos el 20% adicional.
Representándolo en pesos: el 70% de $1000 me dice que tendría que pagar $300, y la oferta el 50%
más el 20% se refleja $100 más caro, ya que el articulo quedaría en $400.

Es por esto que Los porcentajes nos sirven para calcular y administrar bien nuestros recursos otros
ejemplos serian, cuánto dinero nos quitará el gobierno de nuestro salario en forma de impuestos, o
cuánto más tenemos que pagar por un producto al aplicarle el famoso IVA.

Me despido de ustedes espero que tengan una excelente semana.

Saludos compañero Jose De Jesús Hernández Cerda.

Me parece muy acertada su opinión al foro de esta semana, en especial la parte siguiente ¨ Los
porcentajes se pueden explicar de muchas formas. Básicamente es una propiedad matemática que
nos permite igualar situaciones para compararlas y entenderlas. Por ello, se aplica a multitud de
situaciones: fracción de una cantidad, porcentaje de una cantidad, reglas de tres, proporciones,
escalas, probabilidades, estadísticas, descuentos etc.¨ Concuerdo con usted ya que es algo no solo
básico si no necesario en la vida.

Me despido de usted y que tenga una excelente semana.

También podría gustarte