Está en la página 1de 6

AHORA LO LLEVAMOS A LA PRÁCTICA:

SECUENCIAMOS LOS EVENTOS, LUEGO DE LA EXPERIENCIA ESCRIBIMOS NUESTRAS CONCLUSIONES SIGUIENDO


ESTOS MOMENTOS:
¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO?

HAY MUCHAS COSAS A NUESTRO ALREDEDOR QUE SE MUEVEN, CADA UNA A SU MANERA. LOS AUTOS, LOS
COLECTIVOS, LOS CAMIONES TRANSPORTAN PERSONAS Y TAMBIÉN MERCADERÍAS DE UN PUNTO A OTRO. SE
PUEDE MEDIR Y DESCRIBIR SUS MOVIMIENTOS DE DISTINTAS MANERAS.

TIPOS DE MOVIMIENTOS

LAS COSAS PUEDEN MOVERSE DE DIVERSAS MANERAS. UNA DE LAS MANERAS EN QUE PUEDEN MOVERSE LOS
OBJETOS ES EN LÍNEA RECTA. UN EJEMPLO DE ESTO PUEDE SER LOS MOVIMIENTOS EN LÍNEA RECTA, COMO POR
EJEMPLO EL MOVIMIENTO DE UN FUTBOLISTA QUE, PARA LLEGAR AL ARCO RIVAL, CORRERÁ EN LÍNEA RECTA.
LOS TRENES , CASI SIEMPRE, SE TRASLADAN EN LÍNEA RECTA.
¿CÓMO ES LA SECUENCIA DE RECORRIDOS QUE REALIZAN ESTOS AUTITOS?

EN MECÁNICA, EL MOVIMIENTO ES UN FENÓMENO FÍSICO QUE SE DEFINE COMO TODO CAMBIO DE POSICIÓN
EN EL ESPACIO QUE EXPERIMENTAN LOS CUERPOS DE UN SISTEMA CON RESPECTO A ELLOS MISMOS O A OTRO
CUERPO QUE SE TOMA COMO REFERENCIA. TODO CUERPO EN MOVIMIENTO DESCRIBE UNA TRAYECTORIA.

LA DESCRIPCIÓN Y ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE UN CUERPO EXIGE DETERMINAR SU POSICIÓN EN EL ESPACIO


EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. PARA ELLO ES NECESARIO UN SISTEMA DE REFERENCIA O REFERENCIAL.

CUANDO ESTAMOS SENTADOS EN EL INTERIOR DE UN AUTOMÓVIL EN EL CUAL ESTAMOS VIAJANDO PODEMOS


DECIR QUE NOS ESTAMOS MOVIENDO O NO, Y ESTO LO HACES CON REFERENCIA A TUS SENSACIONES O AL VER
COMO PASAN RÁPIDAMENTE ÁRBOLES , COMO CAMBIA EL PAISAJE ETC. CON RELACIÓN AL PUNTO DE
REFERENCIA QUE TOMES PARA VER ESTOS CAMBIOS, POR EJEMPLO:

– SI TOMAS COMO REFERENCIA EL ASIENTO DEL AUTOMÓVIL, PUEDES DECIR QUE HAS PERMANECIDO EN
REPOSO

– CON RESPECTO A LA CALLE PUEDES DECIR QUE HA CAMBIADO.

ESTOS DOS PUNTOS DE REFERENCIA SILLA Y CALLE, TE SIRVEN PARA DETERMINAR SI TE HAS MOVIDO O NO.
Trayectoria
ENTONCES RECORDAMOS: TRAYECTORIA ES LA LÍNEA IMAGINARIA QUE DESCRIBE LA PARTÍCULA EN SU
MOVIMIENTO.

REPASAMOS

1- ESCRIBÍ DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTOS


2- IDENTIFICÁ EL TIPO DE TRAYECTORIA QUE REALIZÁS DESDE TU CASA A LA ESCUELA.
3- REPASANDO CADA CONCEPTO QUE APRENDIMOS¿ POR QUÉ PENSAS QUE SIEMPRE QUE NOS MOVEMOS
TRATAMOS DE HACER LA TRAYECTORIA MAS CORTA?

También podría gustarte