Está en la página 1de 7

LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÒN DE LA PRODUCCIÒN.

TAREA: ADMINISTRACION DEL PROYECTO. PARTE II.

ALUMNA: MAYRA DANAE CARBAJAL MUÑOZ.

GRADO: 5O GRUPO: A

CUATRIMESTRE: ENERO- ABRIL.

23 DE MARZO DEL 2018.


ÍNDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

OBJETIVO......................................................................................................................................... 3

DESARROLLO ................................................................................................................................. 4

CONCLUSION .................................................................................................................................. 7
INTRODUCCION

Ya tenemos clara la importancia de los proyectos y cuáles son los requerimientos y


pasos a seguir, claro tomando en cuenta cómo funciona el proceso y cuáles son las
características de este. A continuación, definiremos dos herramientas que tienen
funciones fundamentales a la hora de la implementación de un proyecto; pues
sabemos que si la complejidad de hacerlo es alta aplicarlo puede ser aun un poco
más difícil. Todo se basa de acuerdo a una estrategia planteada y objetivos de esta
pues al final los resultados deberán ser medibles para poner a prueba la rentabilidad
del proyecto.

OBJETIVO

Poder relacionar las herramientas mostradas en la sesión.


DESARROLLO
Nombre de la empresa:
CIMAR, S.C.

Giro de la misma y productos que manufactura o comercializa.


CENTRO DE CAPACITACION CIMAR, ACREDITACIÓN Y CURSO DE LIBRETA
DE MAR, RIG PASS Y NORMAS DE TRABAJO.

Datos varios:
Dirección: CALLE 29 A, COLONIA CENTRO C.P. 24100
Número de empleados: 11
Fecha de establecimiento: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2001.
Investigarán un ejemplo de un proyecto en el que se utilice estas dos
herramientas
Las Técnicas de Revisión y Evaluación de Proyectos, comúnmente abreviada como
PERT (del inglés, Project Evaluation and Review Techniques), es un modelo para
la administración y gestión de proyectos inventado en 1957 por la Oficina de
Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de EE.
UU. como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde
submarino
PERT es básicamente un método para analizar las tareas involucradas en completar
un proyecto dado, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar
el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.
Estimación basada en 3 valores para mejorar el resultado de la estimación final,
aplicable tanto a coste como a duración, tomando en consideración los factores de
riesgo y variabilidad asociados con el proceso de estimación. La estimación se lleva
a cabo con los siguientes valores:
O (Valor Optimista)
P (Valor Pesimista)
M (Valor más problable – “Most Likely”)
Hay dos maneras de llegar al resultado de duración estimada para una actividad
basándonos en la técnica de estimación por 3 puntos:
– Basado en la distribución Triangular también conocida como “Simple Average”
(O+P+M)/3
– Basado en la distribución Beta también conocida como PERT (O+P+4M)/6
Ejemplo de ejercicio de estimación de actividad:
Un programador ha de ampliar el código de un programa introduciendo una serie de
parámetros nuevos, la duración de esta actividad ha sido estimada con los
siguientes valores:
Valor Optimista : 30 minutos
Valor Pesimista: 45 minutos
Valor más probable: 35 minutos
¿Cuál sería el resultado de la duración estimada para la actividad basándonos en
una distribución triangular? ¿y cuál sería la duración estimada basándonos en una
distribución BETA?
– Cálculo con distribución Triangular: (30+45+35)/3 = 36,6
– Cálculo con distribución BETA (PERT):(30+45+4*35/6 = 35,8
Según los cálculos, lo más probable y cercano a la realidad final será una duración
de 35,8 minutos basado en la distribución BETA (PERT).
Puedes obtener más información sobre el método y descargar el PDF: “El PERT:
un método eficaz para la planificación de actividades” introduciendo tu mail abajo.
En cuanto a el diagrama o gráfica de Gantt es una herramienta sumamente útil
cuando de formulación y gerencia de proyectos se trata, ya que permite definir, de
una manera gráfica, práctica y sistemática, la duración de las distintas actividades
que deben ejecutarse para completar de forma exitosa un determinado proyecto.
Esta herramienta fue introducida aproximadamente en el año 1914, por el ingeniero
norteamericano Henry Gantt (de allí el nombre “diagrama de Gantt”), quien
desarrolló un método de control de operaciones basado en gráficos y barras, el cual
más adelante fue utilizado por el ejército y la marina de los Estados Unidos, logrando
así popularizarse.
CONCLUSION
Todos los pasos son importantes para la elaboración de un proyecto desde la
Planeación, programación y metodología a utilizar. Aunque quizás se puedan
modificar o minimizar todos tienen su razón de ser e importancia todo lo que
podamos abarcar en estos pasos será lo mismo que se pondrá en funcionamiento
al momento de llevar a cabo el proyecto. La línea entre planeación e implementación
es muy delgada porque el proyecto en sí es un sistema y tratar de separarlo
estrictamente por fases solamente resta eficiencia en su administración.

También podría gustarte