Está en la página 1de 9

ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -1- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -2-

EXAMEN 09. La suma de dos números es 146 y la mitad del 16. Rosa ganó 120 soles el lunes; el martes ganó 24. El número que falta es:
3° PRIMARIA número menor es 30. ¿Cuál es el número 20 soles más que el lunes y el miércoles ganó 5 22 6
01. John tiene 1 millar de fichas rojas, 3 centenas mayor? tanto como el lunes y el martes juntos. ¿Cuánto 4 14 3
de fichas azules y 7 decenas de fichas A) 82 B) 86 C) 90 ganó el miércoles? 2 ? 12
amarillas. ¿Cuántas fichas tiene en total? D) 96 E) 98 A) 260 B) 240 C) 180 A) 24 B) 20 C) 28
A) 3 170 B) 1 730 C) 1 370 D) 280 E) 300 D) 22 E) 16
D) 137 C) 173 10. La cuarta parte de un número natural es 6.
17. Alfredo tuvo su hijo a los 29 años. ¿Qué edad 25. Calcular el valor de y:
¿Cuál es el número?
tendrá su hijo cuando él tenga 42 años?
02. Hace 9 años la edad de Karina era 4 años. A) 30 B) 20 C) 18 A) 13 años B) 15 años C) 11 años
¿Qué edad tiene actualmente? D) 32 E) 24 D) 10 años E) 16 años
A) 12 B) 13 C) 14
D) 15 E) 16 11. Para una rifa se hicieron 3 500 boletos. Si se 18. Calcular: A) 11 B) 14 C) 15
han vendido 2 685, ¿cuántos faltan por (15 × 4 + 20) ÷ 5 D) 13 E) 10
03. Un viajero planeó recorrer 736 km, pero vender? A) 15 B) 16 C) 18
D) 22 E) 24 26. ¿Cuál es el término que no pertenece a la
interrumpió su viaje al cumplir 577 km. ¿Qué A) 715 B) 725 C) 825
sucesión?
distancia ha dejado de recorrer? D) 815 E) 820
19. Calcular: 90; 72; 68; 54; 36; 18
A) 153 B) 159 C) 162
(123 ÷ 3) + (345 ÷ 5) - 25 × 4 A) 72 B) 68 C) 54
E) 165 E) 169 12. Un cargamento de bebidas gaseosas está D) 90 E) 36
compuesto de 123 cajones que tienen 2 A) 10 B) 11 C) 15
04. Calcular:
docenas de botellas cada uno. ¿Cuántas D) 20 E) 25 27. Dada la siguiente sucesión, indicar el término
3×4+6×5-4×7
botellas hay en total? que continúa:
A) 14 B) 15 C) 16
A) 2 952 B) 2 946 C) 2 964 20. Al comprar un objeto de S/. 23 Andrés pagó con 30; 25; 21; 18; 16; ?
D) 18 E) 19
D) 2 956 E) 2 965 un billete de S/. 50 ¿cuánto recibió de vuelto? A) 41 B) 12 C) 13
A) 17 B) 13 C) 23 D) 14 E) 15
05. En una granja hay 632 animales, de los cuales D) 27 E) 37
272 son gallinas, 134 son patos, 137 son cuyes 13. En un matrimonio se gastó $ 1 200 en el alquiler
y el resto son cerdos. ¿Cuántos cerdos hay en del local y la cena y $ 500 en el pago de la 28. Dada la siguiente sucesión, indicar el término
21. ¿Cuántos triángulos hay en la figura? que continúa:
la granja? orquesta. ¿Cuánto se gastó en total?
A) 99 B) 88 C) 89 650; 550; 450; 350; 250; ?
A) 1 500 B) 1 600 C) 1 700
D) 78 E) 96 A) 230 C) 650 C) 520
D) 1 800 E) 1 900
D) 210 E) 150
06. En una biblioteca hay 1 735 libros en dos
14. Calcule la suma de las cifras que faltan: 29. Dada la siguiente sucesión, indicar el término
libreros. Si en un librero hay 846 libros, A) 4 B) 5 C) 6
¿cuántos libros hay en el otro? que continúa:
D) 7 E) 8
A) 889 B) 888 C) 898 4; 8; 12; 16; 20; ?
D) 876 E) 879 A) 30 B) 14 C) 24
22. Hallar la letra que sigue o letras que siguen en:
aA, bB, cC, dD, ... D) 32 E) 9
07. Calcular: A) aB B) eE C) fF
(11 + 22 + 33) ÷ 6 + 44 A) 12 B) 14 C) 15 30. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?
D) dF E) bC
A) 54 B) 46 C) 44 D) 16 E) 17
D) 55 E) 66 23. El número que falta es:
15. La diferencia de dos números es 12 y el mayor 7 3 2
08. ¿Cuánto es la suma de todos los números de excede a la diferencia en 20. ¿Cuál es el 1 5 6
dos cifras mayores que 95? número menor? 2 4 x
A) 390 B) 396 C) 398 A) 20 B) 24 C) 12 A) 5 B) 6 C) 7 A) 7 B) 8 C) 9
D) 400 E) 405 D) 30 E) 32 D) 4 E) 3 D) 10 E) 11
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -3- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -4-

4° PRIMARIA 09. En el concurso de ortografía hubo un triple 17. En un depósito de oro se han recibido las 23. ¿Qué letra continúa?
empate entre María, Carlos y Alicia. Si en total siguientes cantidades: 325 gramos, 201 gramos, G; J; M; O; ...
01. La suma de los tres términos de una sustracción los tres hicieron 459 puntos, ¿cuántos puntos 1 208 gramos, 624 gramos, 1 kilo y cuarto, y 65 A) Q B) R C) S
es 458. Calcular la suma de cifras del hizo cada uno? gramos. ¿Cuánto se ha recibido en total? (en D) P E) T
minuendo. A) 159 B) 153 C) 156 gramos) 24. Calcule el término que sigue en la siguiente
A) 11 B) 13 C) 15 D) 163 E) 165 serie:
A) 3 564 B) 3 652 C) 3 673
D) 16 E) 12 3abc, 4bcde, 5defgh, ...
10. ¿Cuántas cifras hay que escribir para enumerar D) 3 715 E) 3 724
02. Calcular: las páginas de un folleto de 8 hojas? A) 7abcde B) 6GHIJK C) 5FGH
(523 - 325) ÷ 11 18. Una lata de conservas pesa 280 gramos, pero D) 4ghijk E) 6ghijkl
A) 25 B) 23 C) 22
A) 22 B) 16 C) 18 con la mitad de su contenido pesa 160 gramos.
D) 18 E) 16 25. Calcule el valor de y:
D) 28 E) 33 ¿Cuánto pesa el contenido?
11. A los niños asistentes a una fiesta infantil se les A) 120 g B) 240 g C) 260 g
03. Si al cuádruplo de un número se le suma 75 se reparte 580 caramelos; ¿cuántos niños D) 160 g E) 180 g
obtiene 247; ¿cuál es el número?
concurrieron a la fiesta si se sabe que para
A) 39 B) 42 C) 43
poder repartir 12 caramelos a cada niño faltaban 19. Determinar mn: A) 11 B) 2 C) 7
D) 46 E) 52
8 caramelos? D) 27 E) 9
A) 40 B) 45 C) 48
04.
D) 49 E) 52 26. Dada la siguiente sucesión, indicar el término
A) 100 B) 120 C) 96 que continúa.
12. Las dimensiones de una cancha de fútbol son: 12; 9; 13; 10; 14; 11; ?
102 metros de largo y 42 metros de ancho. D) 108 E) 132
Indicar la suma de cifras halladas. A) 15 B) 12 C) 18
A) 20 B) 21 C) 22 ¿Cuánto mide su perímetro? D) 30 E) 16
A) 244 B) 268 C) 288 20. Si:
E) 23 E) 25
D) 292 E) 296 m # n = 2m + n 27. Dada la siguiente sucesión, indicar el término
05. En una panadería se elaboran 9 600 galletas; 3 Calcular: que continúa:
552 fueron de vainilla y el resto de chocolate. 13. De una llave totalmente abierta salen 6 L de 4#3=? 22a, 18a, 14a, 10a, ??
¿Cuántas fueron de chocolate? agua en 24 segundos. Usando esa llave, ¿en A) 8 B) 12 C) 9 A) 6a B) 11a C) 30a
A) 6 128 B) 4 912 C) 6 048 cuánto tiempo se llena un recipiente de 10 L? D) 10 E) 11 D) 8a E) 15a
D) 6 408 E) 4 192 A) 36 B) 60 C) 40
D) 12 E) 72 21. ¿Cuántos cuadriláteros puedes contar en las 28. ¿Cuál es el término que no pertenece a la
06. El mayor número de tres cifras, se divide entre siguiente figura? sucesión?
37, entonces se obtiene: 14. Sara empieza a trabajar a las 07:45 a.m. y 9; 16; 24; 33; 40; 43; 54
A) 21 B) 25 C) 27 termina 8h 30 min después. ¿A qué hora A) 33 B) 24 C) 43
D) 31 E) 33 termina de trabajar? D) 40 E) 16
A) 15:15 B) 15:30 C) 16:15
07. Calcule la suma de las cifras que faltan en: D) 14:30 E) 13:45 29. Determinar “x” en:
27; 32; 39; 48; x
A) 4 B) 5 C) 6
A) 56 B) 59 C) 60
15. La suma de las edades de Luis y Esteban es 25 D) 7 E) 8 D) 63 E) 65
años. Si Esteban es mayor que Luis por tres
A) 16 B) 17 C) 18 años, ¿cuál es la edad de Luis? 22. ¿Cuántos triángulos puedes contar en la 30. ¿Cuántos cubitos hay en la siguiente figura?
D) 19 E) 20 A) 9 B) 10 C) 11 siguiente figura?
D) 12 E) 13
08. Carlos compró un auto en $ 2 500, gastó $ 300
en unas pequeñas reparaciones y luego lo 16. Andrea tiene el triple de dinero de lo que tiene
vendió en $ 3 800. ¿Cuánto ganó en el Meliza. Entre las dos tienen 60 soles. ¿Cuánto
negocio? tiene Andrea?
A) 800 B) 1 000 C) 1 100 A) 30 B) 36 C) 42 A) 7 B) 8 C) 9 A) 10 B) 12 C) 16
D) 1 200 E) 1 500 D) 45 E) 54 D) 10 E) 11 D) 18 E) 20
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -5- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -6-

5° PRIMARIA D) 32 E) 34 A) 84 B) 88 C) 90 A) 7 B) 36 C) 25
D) 92 E) 96 D) 49 E) 94
01. Calcule la suma de las cifras que faltan: 09. Al dividir 4 608 entre 15; 25 y 35, ¿en qué 17. Una librería gana S/. 57 por cada 3 libros
división se obtiene mayor residuo? vendidos. ¿Cuánto ganará por vender 15 libros? 25. Encontrar el número que falta:
A) En la 1ra B) En la 2da C) En la 3ra A) 215 B) 225 C) 245
D) Igual en todas E) A y B D) 275 E) 285
A) 26 B) 29 C) 30
10. En comprar un cuaderno y un lápiz, Joaquín ha 18. Dos piezas de tela del mismo precio por metro
D) 32 E) 33
gastado S/. 4. Si el cuaderno cuesta S/. 3 más cuestan S/. 67,5 y S/. 45. Si la segunda tiene
02. Cuántos elementos tiene el conjunto: que un lápiz, ¿cuánto cuesta un lápiz? 5 m, ¿cuál es la longitud de la primera?
C = {a; b; c; d; a; b; c; e} A) S/. 1 B) S/. 080 C) S/. 0,50 A) 6,5 m B) 7,5 m C) 8 m
A) 4 B) 5 C) 7 D) S/. 1,5 E) S/. 0,25 D) 8,1 m E) 8,5 m
D) 9 E) 10 A) 6 B) 9 C) 10
11. Se compraron 12 T.V en $ 300 cada uno y se 1
19. Erika dedica 1 hora diaria a practicar D) 11 E) 15
03. Determinar por extensión el conjunto venden todos en $ 4 200. ¿Cuánto se ganó en 2
A = {x/x 0 ù v 8 < x # 12} total? aeróbicos. ¿Cuántas horas dedica en una
indicando la suma de sus elementos. 26. ¿Qué letra continúa?
A) 600 B) 700 C) 800 semana? A; C; F; J; ...
A) 35 B) 36 C) 39 D) 900 E) 1 000 1 1 1
D) 40 E) 42 A) 7 B) 3 C) 9 A) Ñ B) O C) N
2 2 2 D) K E) P
12. Un padre dejó una herencia de 24 000 a cada 1 1
04. Calcule el resultado de esta suma: uno de sus hijos, pero 2 de ellos renunciaron, D) 10 E) 13
2 2 27. Contar el total de triángulos en la siguiente
repartiéndose su parte entre los 4 restantes. figura:
¿Cuánto recibió cada hijo? 20. Un caracol recorre 118 centímetros en 2 horas.
A) 28 000 B) 30 000 C) 36 000 ¿Cuántos centímetros recorre en 8 horas?
D) 40 000 E) 48 000 A) 472 B) 376 C) 476
A) 64 568 B) 84 528 C) 94 548 D) 392 E) 464
D) 94 568 E) 84 538 13. Una lata de conservas pesa 360 gramos, pero 21. Dada la siguiente sucesión, indicar el término
con la mitad de su contenido pesa 200 gramos. A) 7 B) 8 C) 9
que continúa.
05. La suma de cuatro números consecutivos es ¿Cuánto pesa la lata? D) 10 E) 12
3; 7; 8; 12; 13; 17; ?
130. El número mayor es: A) 40 g B) 50 g C) 60 g A) 16 B) 17 C) 18 2 2
A) 31 B) 32 C) 33 D) 80 g E) 90 g 28. Si: a % b = a + b + 1
D) 9 E) 28
E) 34 E) 35 Calcular el valor de:
22. ¿Qué número continúa? M = (2 % 1) % 2
14. Una sucursal de correos tiene 8 carteros, los
06. Un número sumado con su mitad es 12. El 80; 65; 51; 38; ... A) 38 B) 39 C) 41
cuales entregan un promedio de 23 cartas por
doble de dicho número es: A) 29 B) 26 C) 23 D) 43 E) 54
hora, trabajando 8 horas diarias de lunes a
A) 8 B) 12 C) 16 D) 25 E) 24
viernes y 4 horas el sábado. ¿Cuántas cartas
D) 32 E) 14 23. El número que falta es: 29. Si: a § b = (a - 1)(b - 1), entonces:
entregan en una semana?
A) 7 946 B) 7 966 C) 8 048 (2 § 3) § (3 § 4) es igual a:
07. De los 140 socios de un club se sabe que D) 8 096 E) 8 192 A) 3 B) 4 C) 5
practican: 70 fútbol, 55 ajedrez y 25 fútbol y D) 6 E) 7
ajedrez. ¿Cuántos alumnos no practican 15. Dos números suman 325. Uno de ellos es
ninguno de los dos deportes? A) 26 B) 12 C) 16 30. Manuel es mayor que Carlos, Oscar es mayor
mayor que el otro en 19 unidades. ¿Cuál es el
A) 20 B) 30 C) 35 D) 8 E) 20 que Pedro y éste mayor que Carlos. Si Manuel
menor de los números?
D) 40 E) 45 y Oscar tienen la misma edad. Diga cuáles son
A) 145 B) 153 C) 155
24. El valor de A es: verdaderas:
D) 165 E) 166
08. Luis y Carola tienen juntos S/. 110. Si Luis tiene I. Oscar es mayor que Carlos
el doble del dinero de Carola, aumentado en S/. II. Carlos es mayor que Oscar
16. Se desea recortar una cuerda de 69 metros en
8, ¿cuánto dinero tiene Carola? III. Manuel es mayor que Pedro.
trozos de 3/4 de metro. ¿Cuántos trozos se
A) 24 B) 26 C) 28
obtendrán?
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -7- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -8-

A) I B) II C) III 6° PRIMARIA 09. Cinco duraznos cuestan lo mismo que 7


D) I y III E) II y III 01. La diferencia de dos números es 432. Si el manzanas; ¿cuántas manzanas costarán lo
minuendo disminuye en 29 unidades y el mismo que 70 duraznos?
sustraendo aumenta en 148 unidades, ¿cuál es A) 96 B) 98 C) 99
la nueva diferencia? D) 102 E) 108
A) 313 B) 278 C) 255
D) 323 E) 265 10. De la gráfica:
02. El menor de dos números es 45 y el cuádruplo
de su diferencia con el mayor es 112. ¿Cuál es
el número mayor?
A) 69 B) 71 C) 72
D) 73 E) 75 hallar (A - B) c (B - A)
03. Cuando Maritza nació Luz tenía 6 años. Si hoy e indicar la suma de sus elementos.
sus edades suman 64 años, ¿qué edad tendrá A) 10 B) 11 C) 12
Luz dentro de 6 años? D) 13 E) 14
A) 41 B) 43 C) 44 11. Jorge quiere cubrir el piso del patio de su casa
D) 45 E) 46 con losetas cuadradas del mayor tamaño
posible. El patio mide 540 cm de largo y 280 cm
04. Un padre reparte 100 soles entre sus dos hijos,
de ancho. ¿Cuánto debe medir el lado de cada
sabiendo que al mayor le corresponde 3 veces
loseta?
lo que le corresponde al menor. ¿Cuánto recibe
A) 30 B) 20 C) 25
el mayor?
D) 24 E) 35
A) S/. 25 B) S/. 50 C) S/. 65
D) S/. 75 E) S/. 95
12. Cada vez que sale al recreo, Rosaura gasta la
05. De 100 personas que han concurrido a un mitad de su dinero y 2 soles más. Si luego de 3
mercado, 40 han comprado papa y yuca, 35 recreos tiene 2 soles todavía, ¿cuánto tenía
sólo papa. ¿Cuántos han comprado sólo yuca, inicialmente?
si 10 no compraron ni papa ni yuca? A) S/. 46 B) S/. 48 C) S/. 40
A) 15 B) 20 C) 25 D) S/. 44 E) S/. 36
D) 14 E) 16
06. El perímetro de un rectángulo es de 60 cm y el 13. Un viajero recorre: El 1er día 7/24 de su
largo excede al ancho en 4 cm; ¿cuáles son las trayecto; el 2do día 1/3 del mismo, el 3er día 1/4
dimensiones del rectángulo? del trayecto; si el 4to día llega a su destino.
A) 15 y 16 B) 15 y 17 C) 13 y 17 ¿Qué trayecto recorrió el 4to día?
D) 13 y 21 E) 16 y 19 A) 1/6 B) 1/8 C) 3/8
07. ¿Cuál es la menor cifra que se debe escribir a la D) 2/9 E) 1/12
derecha de 257, para que el resultante número
de cuatro cifras sea divisible por 9? 14. Para conformar un capital Roberto ha
A) 1 B) 2 C) 3 puesto la quinta parte, Juan un octavo, Ana
D) 4 E) 5 un cuarto y Rosa lo restante. Calcular la parte
08. Si tenemos los siguientes conjuntos: de Rosa.
A = {x/x 0 ù v 5 # x # 10} A) 7/20 B) 17/40 C) 13/20
B = {divisores de 20} D) 13/40 E) 17/20
C = {x 0 ù/x es múltiplo de 5; 4 < x < 21}
¿Cuántos elementos tiene el resultado de la 15. Un número disminuido en sus 2/7, es igual a 15.
operación A 1 B 1 C? ¿Cuál es ese número?
A) 3 B) 4 C) 2 A) 15 B) 18 C) 21
D) 1 E) 5 D) 24 E) 36
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -9- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -1-

16. Maribel compró 2 latas de leche. De la primera 24. El valor de “x” es: SOLUCIONARIO 09. El número menor es: 30 . 2 = 60
3 3 5 1 x 3° PRIMARIA El número mayor es: 146 - 60 = 86
consumió los y de la segunda los .
4 5 1 6 3
¿Cuánta leche consumió? 4 3 3
A) 5 B) 7 C) 6 01. Fichas rojas : 1 000 Rpta. B
3 7 1 Fichas azules : 300 10. (número) ÷ 4 = 6
A) 1 latas B) 1 latas C) 2 latas D) 4 E) 8
20 20 15 Fichas amarillas : 70 ˆ número = 6 . 4 = 24
4 1 25. Calcular x + y - z, si en cada lado del triángulo la Tope : 1 370
D) 1 latas E) 2 latas
15 5 suma es 12.
Rpta. C Rpta. E
2
17. De un total de 45 niños, tienen 12 años. Si 02. Hace 9 años tenía 4 11. Faltan vender:
5
1 2 A) 4 B) 6 C) 8 Ahora tiene: 9 + 4 = 13 3 500 - 2 685 = 815
de estos practica artes marciales, D) 10 E) 12
3 5
26. ¿Qué número falta? Rpta. B Rpta. D
¿cuántos niños practican artes marciales?
A) 4 B) 6 C) 9
D) 10 E) 12 03. Restando la distancia ya recorrida tenemos: 12. En cada cajón: 12 × 2 = 24
18. Treinta cabezas de ganado tienen forraje para 736 - 577 = 159 En total: 123 × 24 = 2 952
24 días; si se aumentaran 6 cabezas. ¿Para
cuántos días alcanzaría dicho forraje?
Rpta. B Rpta. A
A) 10 B) 15 C) 20 A) 16 B) 19 C) 21
D) 25 E) 30 D) 23 E) 25
27. ¿Cuántos cuadriláteros hay en la figura? 04. 12 + 30 - 28 = 12 + 2 13. Se gastó en total:
19. Hace 10 años, el papá de José era 29 años = 14 1 200 + 500 = 1 700
mayor que él. Si le quitáramos 5 años a la edad
del papá, entonces su edad sería el triple que la
Rpta. A Rpta. C
de José. ¿Cuál es la edad del papá de José?
A) 36 años B) 38 años C) 40 años A) 6 B) 7 C) 8
D) 41 años E) 42 años D) 9 E) 10 05. No son cerdos: 272 + 134 + 137 = 543 14.
Son cerdos: 632 - 543 = 89
20. Si Javier vende cada lapicero en S/. 12, ganaría 28. “p” y “q” son números naturales si se cumple
S/. 480 en total, pero si los vendiera a S/. 8 cada q
con: p # q = 2p(q + 3) ¿A qué es igual: 3 # 2? Rpta. C
uno, sólo ganaría S/. 200. ¿Cuántos lapiceros A) 150 B) 160 C) 180
tiene Javier para vender? D) 175 E) 200
2 06. En el otro librero hay:
A) 50 B) 60 C) 70 29. Si: a } b = a - b y
D) 80 E) 40 m | n = m + n + mn 1 735 - 846 = 889 libros Suma = 2 + 6 + 1 + 1 + 4 = 14
calcular el valor de:
21. Calcular “x + y” en: E = (3 | 1) } (2 | 2) Rpta. B
35; 13; 29; 20; 23; 27; x; y Rpta. A
A) 38 B) 39 C) 40
A) 51 B) 53 C) 55 D) 41 E) 43
D) 56 E) 59 07. 66 ÷ 6 + 44 = 55 15. El número mayor es:12 + 20 = 32
a&b 30. Un libro de Lenguaje es más barato que uno de El menor es: 32 - 12 = 20
22. Determinar el valor de: en: Raz. Matemático, un libro de Matemática es
2 Rpta. D
más caro que uno de Raz. Matemático pero no Rpta. A
24; 94; 36; 82; 48; 70; 60; 58; a; b
más que uno de Historia. ¿Qué libro es el más
A) 10 B) 12 C) 13 08. Los números de dos cifras mayores que 95 son:
barato y cuál el más caro?
D) 15 E) 20 96, 97, 98 y 99. 16. Lunes : 120
A) Matemática y Lenguaje
B) Lenguaje y Raz. Matemático Sumándolos tenemos: Martes : 120 + 20 = 140
23. Calcular el valor de “p - q + 20" en:
11; 18; 22; 24; 33; 30; 44; 36; p; q C) Lenguaje e Historia 96 + 97 + 98 + 99 = 390 Miércoles : 120 + 140 = 260
A) 23 B) 13 C) 33 D) Matemática y Raz. Matemático
E) Historia y Raz. Matemático Rpta. A
D) 40 E) 42 Rpta. A
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -2- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -3-

17. Tendré : 42 - 29 = 13 años 24. 1ra fila: (5 + 6) . 2 = 22 4° PRIMARIA 09. Cada uno hizo 459 ÷ 3 = 153 puntos.
2da fila: (4 + 3) . 2 = 14
Rpta. B
Rpta. A 3ra fila: (2 + 12) . 2 = 28 01. El minuendo es la mitad de la suma de los tres
18. (60 + 20) ÷ 5 = 80 ÷ 5 términos:
10. Un folleto de 8 hojas tiene: 8 × 2 = 16 páginas
458 ÷ 2 = 229
= 16 Rpta. C De la página 1 a la página 9: 9 cifras
'cifras = 2 + 2 + 9 = 13
De la página 10 a la página 16: 7 × 2 = 14 cifras
Rpta. B
Sumando tenemos: 14 + 9 = 23
Rpta. B 25. 1ra línea: (7 + 5) - 2 = 10
2da línea: (9 + 6) - 2 = 13 02. (523 - 325) ÷ 11 = 198 ÷ 11 Rpta. B
= 18
19. 41 + 69 - 100 = 10
11. Suma de los caramelos que había más los que
Rpta. D Rpta. C faltaban:
Rpta. A 580 + 8 = 588
26. 03. El cuádruplo del número es igual a: El número de niños es entonces:
20. El vuelto será de: 247 - 75 = 172 588 ÷ 12 = 49
El número es entonces igual a: Rpta. D
50 - 23 = 27
172 ÷ 4 = 43
68 no corresponde
12. Tomando dos veces el largo y dos veces el
Rpta. D Rpta. C ancho, tenemos:
Rpta. B 102 + 102 + 42 + 42 = 288
04. Rpta. C
21.
27.
13. Llenar un litro demora:
'cifras = 1 + 8 + 9 + 5 = 23 24 ÷ 6 = 4 segundos
x = 16 - 1 = 15 Para llenar 10 litros:
Rpta. D 4 . 10 = 40 segundos
Triángulos con: Rpta. E Rpta. C
1 letra: a; b; c; d = 4 05. Restando 9 600 con 3 552 se obtiene las de
chocolate: 6 048
2 letras: ab; cd = 2 14. Termina 8:30 después de las 7:45
28.
3 letras: no hay = 0 7:45 + 8:30 = 16:15
Rpta. C
4 letras: abcd =1 d Rpta. C
Total = 7 triángulos x = 250 - 100 = 150 06. 999 ÷ 37 = 27
15. Edad de Luis:
Rpta. C 25 & 3
Rpta. D Rpta. E ' 11
2
07. 5 216 + 2 309 = 7 525
22. Siguen: eE 29. Se suma 4 sucesivamente; el término que 'cifras = 7 + 5 + 2 + 5 = 19 Rpta. C
continúa es:
Rpta. D 16. Sea: Meliza = x
Rpta. B 20 + 4 = 24
Andrea = 3x
Rpta. C 08. En el costo del auto y la reparación Carlos Entre las dos tienen 60 soles:
23. 7 + 3 + 2 = 12 gastó: x + 3x = 60
1 + 5 + 6 = 12 30. En la primera plataforma (abajo) hay 5 y arriba 2 500 + 300 = $ 2 800 60
4x = 60 Y x = = 15 Y x = 15
2 + 4 + x = 12 Y x = 6 de esta 2, en total 7 cubitos. al venderlo en $ 3 800, Carlos ganó: 4
3 800 - 2 800 = $ 1 000 Andrea tiene: 3x = 45
Rpta. B Rpta. A
Rpta. B Rpta. D
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -4- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -5-

17. En gramos, 1 kilo y cuarto es 1 250 gramos. 23. 5° PRIMARIA 09. 4 608 ÷ 15 = 307 con residuo 3
Sumando tenemos: 4 608 ÷ 25 = 184 con residuo 8
325 + 201 + 1 208 + 624 + 1 250 + 65 = 3 673 01. 91 235 - 12 345 = 78 890 4 608 ÷ 35 = 131 con residuo 23
Rpta. B 'cifras = 7 + 8 + 8 + 9 + 0 = 32 ˆ En la tercera
Rpta. C Rpta. D Rpta. C
18. La mitad de su contenido: 24. Sigue 6 acompañado de 6 letras minúsculas. 10. Costo del lápiz:
280 - 160 = 120 6ghijkl 02. C = {a, b, c, d, e} (4 - 3) ÷ 2 = 0,5
El contenido es 120 . 2 = 240 C tiene 5 elementos. Rpta. C
Rpta. B Rpta. E Rpta. B
11. Se ganó 4 200 - 12 . 300 = 600
m 25. (7 + 6) - 2 = 11 03. Por extensión: A = {9; 10; 11; 12}
19. Hallamos el valor de fracción: . Rpta. A
n (15 + 3) - 2 = 16 Suma = 9 + 10 + 11 + 12 = 42
Observamos que el numerador y denominador (4 + 5) - 2 = 7
12. Total de la herencia:
aumenta 1, en forma intercalada. Rpta. E
Rpta. C S/. 24 000 × 6 = S/. 144 000
3; 4; 5; 6; 7; 8; 10; m; n
Estos S/. 144 000 se reparten entre 4
Entonces: m = 11 y n = 12 04.
26. hijos, a c/u le toca:
11
La fracción es: 144 000
12 = S/. 36 000
x = 14 + 1 = 15 4
El producto: m × n es: 11 × 12 = 132
Rpta. E Rpta. C
Rpta. A Rpta. C
20. De la expresión: m # n = 2m + n 05. x + (x + 1) + (x + 2) + (x + 3) = 130 13. Peso de la mitad del contenido: 360 -
9 9 27. 4x + 6 = 130 Y x = 31 200 = 160 g
Calcular: 4 # 3=2.4+3 # mayor = x + 3 = 34 Peso del contenido: 2 × 160 = 320 g
4 # 3 = 8 + 3 = 11 Rpta. D Por lo tanto peso de la lata 360 - 320 = 40 g
x = 10 - 4 = 6 Y 6a 1
06. 1 vez el número es 12
Rpta. E 2 Rpta. A
Rpta. A
21. 1
El número es 12 ÷ 1 '8 14. Cada cartero trabaja en una semana:
28. Al eliminar 40 se obtiene: 2
(8 × 5) + 4 = 44
Rpta. A 8 carteros trabajan en una semana:
44 × 8 = 352
ˆ 40 no pertenece 07. En 352 horas entregan:
Cuadriláteros con:
1 letra: no hay =0 352 × 23 = 8 096 cartas
Rpta. D
2 letras: ab; bc; db = 3 Rpta. D
3 letras: abc; abd = 2 29.
4 letras: abcd =1 d De los datos tenemos:
15. La suma 325 contiene al menor y al
Total = 6 cuadriláteros Practican fútbol: 70
otro que tiene 19 unidades más que el
x = 48 + 11 = 59 Practican ajedrez: 55
Rpta. C menor. Si de los 325 le quitamos 19
Practican fútbol y ajedrez: 70 - 25 = 45
Rpta. B Practican solamente ajedrez: 55 - 25 = 30
unidades, nos quedamos con 325 - 19
22. = 306, la mitad de los cuales es el
Practican deportes: 45 + 25 + 30 = 100
30. 1ra plataforma: 4 . 2 = 8 No practican deporte: 140 - 100 = 40
menor.
2da plataforma: 3 . 2 = 6 ˆ El número menor es 306 ÷ 2 = 153
3ra plataforma: 2 . 2 = 4 Rpta. D Rpta. B
a, b, d, ab, bc ˆ 8 + 6 + 4 = 18 08. Carola: x; Luis: 2x + 8 16. Para saber cuántas veces 3/4 está
ad, cd, abcd D x + 2x + 8 = 110 contenido en 69 dividimos:
Rpta. D
8 triángulos x = 34
Rpta. B Rpta. E Rpta. D
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -6- ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -7-

17. Ganancia en 1 libro:57 ÷ 3 = 19 25. Buscamos las relaciones de suma y 6° PRIMARIA 09. 5 dur. ................. 7 man.
En 15 libros: división: 70 dur. ................. x
19 x 15 = 285 1ra figura: (39 + 21) ÷ 3 = 20 01. La nueva diferencia es: Como son directamente proporcionales:
60 ÷ 3 = 432 - 29 - 148 = 255 70 × 7
Rpta. E x' ' 98
2da figura: (170 + 40) ÷ 7 = 30 Rpta. C 5
18. Costo de 1 metro = 45 ÷ 5 = 9 210 ÷ 7 = Rpta. B
Longitud de la primera: 3ra figura (48 + 42) ÷ ? = 10 02. Sustraendo = 45 10. (A - B) c (B - A) = {1; 2; 4; 5}
67,5 ÷ 9 = 7,5 m ?=9 Cuádruplo de la diferencia = 112 1 + 2 + 4 + 5 = 12
90 ÷ ? = 10 Luego: diferencia = 28 Rpta. C
Rpta. B El número que falta es 9 M = S + D = 45 + 28 = 73
Rpta. B 11. MCD (540; 280) = 20
1 Rpta. D Cada loceta de 20 cm de lado.
19. Practica 1 horas diarias, entonces en
2 26. Rpta. B
03. Edad actual de Luz:
1 semana (7 días) practicará:
(64 + 6) ÷ 2 = 35 12. Antes del 3er recreo: (2 + 2) . 2 = 8
1 1 Dentro de 6 años tendrá 41
1 . 7 = 10 Antes del 2do recreo: (8 + 2) . 2 = 20
2 2 Ñ es la que continúa. Antes del 1er recreo: (20 + 2) . 2 = 44
Rpta. D pta. A Rpta. A
Rpta. D
2 horas 8 horas 27. 04. Mayor: 3x; Menor: x
20. Es equivalente a 3x + x = 100 13. Los tres primeros días recorrió:
118 cm ? cm
x = 25 7 1 1 7 % 8 % 6 21
% % ' ' de su
2 8 El mayor recibe 75.
Luego: ' Y x = 188 × 4 24 3 4 24 24
118 x trayecto.
ˆ x = 472 Triángulos con: Rpta. D
24
1 letra: a; b; c; d = 4 El recorrido total es igual a:
Rpta. A 2 letras: ab; bc; cd = 3 05. 24
3 letras: abc; bcd = 2 24 21 3 1
El 4to día recorre: & ' '
21. 4 letras: abcd =1 d 24 24 24 8
Total = 10 triángulos
Sólo yuca: 15 Rpta. B
Rpta. D
Rpta. A 14. La parte que ponen entre los tres primeros es:
2 2
ˆ x = 13 + 5 = 18 28. 2 % 1 = 2 + 1 + 1 = 6 1 1 1 8 % 5 % 10 23
% % ' '
Rpta. C M=6%2=6 +2 +1
2 2 06. Si x es el ancho; x + 4 es el largo; 2x + 2(x + 4) 5 8 4 40 40
M = 36 + 4 + 1 = 41 el perímetro. 23 17
Luego: 2x + 2(x + 4) = 60; de donde x = 13 La parte que pone Rosa es: 1 & '
22. 40 40
Rpta. C El ancho es 13 cm; el largo es 13 + 4 = 17 cm
Rpta. C Rpta. B
29. 2 § 3 = (2 - 1)(3 - 1) = 2
38 - 12 = 26 3 § 4 = (3 - 1)(4 - 1) = 6 2 5
Rpta. B 07. Sumando 2; 5 y 7 se obtiene 14, que no es 15. 1& '
Finalmente: 7 7
múltiplo de 9,
2 § 6 = (2 - 1)(6 - 1) = 5 5
23. La diferencia entre opuestos es 1; 3; 5; El múltiplo de 9 más cercano a 14 es 18. . x ' 15
... sucesivamente. Entonces, habrá que escribir la cifra 18 - 14 = 4 7
Rpta. C x ' 21
14 - 13 = 1 ; 10 - 7 = 3 ; x - 1 Rpta. D
x - 15 = 5 Y x = 20 30. Carlos < Pedro < Oscar = Manuel Rpta. C
Rpta. E I. V II. F III. V 08. A 1 B = {5; 10}
2 3 C = {5; 10; 15; 20} 3 3 15 % 12 27 7
24. 3 = 9 ; 2 = 8 Rpta. D 16. % ' ' '1
2
7 = 49 Y A = 49 A 1 B 1 C = {5; 10} Y 2 elementos 4 5 20 20 20
Rpta. D Rpta. C Rpta. B
ASOCIACIÓN EDUCATIVA “PITÁGORAS” -8-

2 1 p - q + 20 = 33
17. . 45 ' 18 ; . 18 ' 6
5 3
Rpta. C
6 practican artes marciales.
24. En cada fila la suma es 10
Rpta. B ˆ 5 + 1 + x = 10 Y x = 4

18. Si: 30 cabezas ................ 24 días Rpta. D


36 cabezas ................ x días 25.
Es una proporcionalidad inversa:
24 . 30
x' ' 20 días
36 x+y-z=1+9-2
Rpta. C =8
Rpta. C
19. Edades actuales: José = x ; papá = x + 29
x + 29 - 5 = 3x 26. Buscamos la relación con suma y resta.
x = 12 1ra figura: (13 + 6 + 15) - 20 = 14
Edad del papá = 41 34 - 20 =
Rpta. D 2da figura: (8 + 5 + 7) - 9 = 11
20 - 9 =
20. (480 - 200) ÷ (12 - 8)
3ra figura: (18 + 16 + 17) - 30 = ?
280 ÷ 4 = 70
51 - 30 =
Rpta. C El número que falta es 21.

21. Rpta. C
27.

x = 23 - 6 = 17 ; y = 27 + 7 = 34
x + y = 17 + 34 = 51 a, bc, de, ab, ad, abc, ade
ˆ 7 cuadriláteros
Rpta. A
Rpta. B
22. Buscando las relaciones: 2
28. 3 # 2 = 2 . 3(2 + 3)
2
=6.5
= 150
a = 60 + 12 = 72 Rpta. A
b = 58 - 12 = 46
a & b 72 & 46 26 29. 3 | 1 = 3 + 1 + 3 . 1 = 7
' ' ' 13 2|2=2+2+2.2=8
2 2 2 2
7 } 8 = 7 - 8 = 41
Rpta. C Rpta. D

23. 30. Del más barato al más caro:


Lenguaje < Raz. Matemático > Matemática >
Historia
Rpta. C
p = 11 × 5 = 55 ; q = 36 + 6 = 42

También podría gustarte