Está en la página 1de 8

INTRODUCCION:

Los medios de transporte han sido un sector muy importante en el desarrollo de


las
Civilizaciones en el nivel mundial. En sus inicios, se utilizan animales y carretas
para
Transportar otros animales y personas; luego sobrevienen inventos más
importantes
Como la rueda y la máquina de vapor, los cuales marcan la historia del mundo
Volviéndose indispensables para la sociedad y su desarrollo económico y social.
El transporte terrestre tiene cada vez más auge, y hoy en día son millones las
personas que se trasladan dentro de la ciudad, dentro de un país y entre países,
ocupando buses, camiones y autos. También suman miles las toneladas de carga
que se trasladan a diario entre los distintos mercados.
TIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE:
¿QUE SON?
Cuando el hombre comienza a desplazarse, ya sea para comer, conquistar nuevos
mundos o por mera curiosidad, se ve en la necesidad de depender de algún medio
de locomoción.

Los primeros vehículos eran trineos de madera, y deben haber sido utilizados por
tribus de todo el mundo. Para transportar cargas pesadas se usaban troncos a
modo de rodillos; finalmente lo construyeron de una sola pieza, al unir los troncos
con maderas transversales y atar todo el conjunto con tiras de cuero.

Cuando se inventó la rueda, uno de los más maravillosos de la historia, se inició el


desarrollo de todo tipo de transportes terrestres. La rueda fue creada en el
neolítico y mejorada en la edad de los metales.

La primera fue un rodillo. Sus aplicaciones eran el uso en los carros. Fue motivada
por la observación de que un tronco cilíndrico facilitaba considerablemente el
transporte de cuerpos pesados. La rueda ha sufrido numerosas mutaciones a
través de los tiempos hasta alcanzar la perfección.

El transporte terrestre se pudo desarrollar gracias a la invención de la rueda

El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre.


La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas que podrían
ser automóviles, autobuses, motocicletas, camiones, etc.

Con la venida del comercio, el ser humano se dio a la necesidad de establecer


rutas comerciales y además de crear las primeras diligencias haladas por caballos
para transportarse de un lado a otro a las mismas personas y sus pertenencias o
mercancías.
FERROCARILES: El transporte ferroviario es un importante medio de transporte
en vehículos que se trasladan por medio de pistas de rieles o ferrocarriles.
Comúnmente utilizados, es una de las formas más importantes y rentables que
tienen las personas para poder desplazarse y transportarse de un lugar a otro.
Igualmente funciona para el transporte de mercancías en distancias largas y
cortas. Dado que este sistema funciona con rieles y ruedas de metal las cuales por
lo general están hechas de acero, tiene un beneficio inherente de menor
resistencia de fricción que ayuda a unir más carga en términos de vagones o
carros, sistema que generalmente conocemos con el nombre de tren. Por lo
general, los trenes funcionan con una locomotora de motor que funciona con
electricidad o con diésel. Los sistemas complejos de señalización se utilizan si hay
múltiples redes de rutas. El transporte ferroviario es también uno de los modos
más rápidos de transporte terrestre.

¿Qué es el transporte ferroviario?


Es un sistema de transporte de personas y de mercancías por medio de vagones
que son guiados en una vía férrea que van desde el punto de origen hasta el
punto del destino donde se ubica el importador.

Características del transporte ferroviario


Entre las principales características del transporte ferroviario podemos mencionar
las siguientes:

Tiene gran capacidad de carga.


Funciona a nivel internacional.
Es fiable y es un medio de transporte muy seguro.
Es especial para transportar cargas a largas distancias.
Es un medio flexible.
Es ecológico por lo que ayuda a reducir la contaminación ambiental.
Es un transporte lento pero bastante económico.
TIPOS DE TRANSPORTE:
Metro: es un ferrocarril subterráneo de uso urbano.
Tren ligero: se usa para el transporte de pasajeros en áreas urbanas.
Tranvía: es un ferrocarril de uso urbano.
Funicular: es arrastrado por cable, normalmente de punto a punto, en lugares de
grandes pendientes.
Trenes de cremallera: es el tren en el que la adherencia se mejora mediante un
sistema de cremallera, donde hay grandes pendientes.
Atmosférico: usa como motor el aire comprimido en el interior de un tubo que hace
que éste arrastre el tren.
Neumático: el tren va empujado por la acción del aire comprimido marchando a
modo de un émbolo por dentro de un tubo.

TIPOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR:


Un automotor (también conocido como coche motor) es una unidad ferroviaria
autopropulsada por un motor diésel, eléctrico o híbrido diésel-eléctrico. Por lo
general están compuestos por 2 a 4 unidades (coches) semi-permanentemente
unidos y articulados, aunque pueden ser acopladas entre sí varias formaciones y
operados con el sistema de unidad de tren.
Los automotores ferroviarios se clasifican por la clase de transmisión del
movimiento a sus ruedas.

Diésel-eléctrica
En un automotor diésel-eléctrico, un motor diésel mueve un generador que
produce energía eléctrica. La electricidad se lleva a los motores eléctricos de
tracción en las ruedas o en sus bogies, de la misma forma que en una locomotora
diésel-eléctrica convencional. En la mayoría de los automotores modernos, cada
vehículo posee su propio motor, generador eléctrico y motores de tracción
eléctricos. En los automotores de antiguo diseño, se combinan vehículos
remolcados y autopropulsados.

Diésel-hidráulica
En un automotor diésel-hidráulico, un convertidor de esfuerzo de torsión hidráulico
transmite a las ruedas del automotor la energía giratoria generada por el motor
diésel, ofreciendo una mezcla híbrida de transmisiones hidráulicas y mecánicas,
que otorgan al vehículo autopropulsado mayor velocidad y menos generación de
ruidos.

Diésel-cardánica
En un automotor diésel-cardánico o diésel-mecánico, la energía giratoria generada
por el motor diésel se transmite a través de una caja de engranajes y un eje de
transmisión directamente a las ruedas del vehículo.

Eléctrica
En un automotor eléctrico, los motores de tracción eléctricos son alimentados a
través de una fuente de energía externa (catenaria o tercer riel) o interna
(baterías). La mayor diferencia de estos vehículos con respecto a las otras clases
de automotores es que no poseen un motor diésel como fuente de generación de
energía.

Beneficios
Los automotores presentan diversos beneficios, tales como posibilitar el acople
entre sí de varios conjuntos de vehículos remolques o autopropulsados,
permitiendo ampliar la cantidad de plazas disponibles para pasajeros. También
proporciona un ahorro en el consumo de combustible, ya que en varios casos, la
potencia suministrada por una locomotora diésel o eléctrica es más que la
necesaria para remolcar trenes de pasajeros, consumiendo más combustible del
necesario. La distribución de la propulsión entre los coches - además de prolongar
la vida útil de los mismos - permite la marcha ininterrumpida del automotor, ya que
no depende de una sola unidad propulsora, que puede sufrir averías.

DIFERENTES TIPOS DE DUCTOS:


El transporte por tubería o transporte por ductos (Véase Transporte y Distribución,
abreviado T&D, en el campo de la energía) es un modo de transporte de gases,
líquidos, sólidos o multifásico, dirigido en general a través de las tuberías que
constituyen una red o un sistema de transporte.

El drenaje por gravedad de efluentes (aguas residuales, aguas lluvias, sistemas de


alcantarillado, etc.) y el tránsito de alimentos (cerveza, leche, granos, etc.) por
medio de tuberías pueden entrar en esta acepción. Sin embargo, los productos en
general descritos como elementos que se transportan por tubería son: petróleo e
hidrocarburos líquidos, gas natural y gas para combustibles, sustancias químicas.

Dependiendo del producto transportado, el ducto recibe diferentes nombres, así


como los reglamentos, las técnicas de construcción y de funcionamiento también
varían. La justificación de construcción de tubería es dependiente del terreno,
distancias, falta de carreteras, y costo de otros modos de transporte.

Los principales sistemas de transporte por tubería son los siguientes:

El gas natural transportado por gasoductos


Hidrocarburos líquidos, especialmente aceite, transportados por oleoductos
Hay muchos otros productos transportados a distancias importantes, que justifican
el término T&D:

El agua dulce, principalmente para el riego, a través de acueductos;


El agua salada, en saumoductos;
El oxígeno, en oxigeno ductos;
El hidrógeno, en hidrogeno ductos;
El etileno, en etileno ductos;
Las aguas residuales: véase alcantarillado;
La petroquímica.
Este tipo de transporte de productos fue implementado por primera vez por Dmitri
Mendeleev en 1863, año en el que sugirió el uso de tuberías para el transporte de
petróleo.
Transporte por Ductos
Se denomina transporte por ductos a aquel que desde terminales de control recibe
líquidos como por ejemplo el petróleo para ser enviados a través de un sistema
de tubos, el cual puede ser kilómetros de tubería, para dirigir el líquida a su punto
de destino puede ser a otra terminal que tratará el producto para su proceso final o
para su transportación en otros modos hacia el mercado.
Ventajas
No son Contaminantes
Pueden transportar grandes cantidades de líquidos.
Económico.

Desventajas

No puede transportar todos los líquidos solo ciertos.


Susceptibles a robos en toda la red por donde circulan.
Requiere de una gran inversión para toda su instalación inicial.
CONCLUSION:
El Transporte es un componente vital en el diseño y administración de los
sistemas logísticos. Puede ser responsable de un tercio hasta dos tercios de los
costos totales de logística. El propósito de este trabajo ha sido describir el sistema
de transporte en términos de las opciones disponibles para los usuarios. Estas
opciones por lo general incluyen los cinco principales modos de transporte (aéreo,
por camión, ferroviario, marítimo y por ductos), así como sus combinaciones. Los
usuarios pueden contratar el servicio o ser dueños de este.
Los servicios de transporte se describen mejor por sus características de costo y
desempeño. Esto distingue a un servicio de transporte de otro, y es lo que el
usuario adquiere por parte de los sistemas de transporte. Las características de
costo varían de un modo a otro y dan origen a sus estructuras de tarifa.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.euston96.com/transporte-ferroviario/

https://es.wikipedia.org/wiki/Automotor#Clases

https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_por_tuber%C3%ADa

También podría gustarte