Está en la página 1de 3

462
Martes 25 de junio de 2013 • Año 8

LA SUCESIÓN
Derechos del
conviviente 4-5
Î Emilia Bustamante Oyague

2-3| La sociedad 6 | Director de la 7 | Obligaciones al 8 | La asignación


unipersonal. Importancia de investigación. Rol fisco. Nuevas reglas familiar. Primacía de
su regulación en el derecho trascendental del en precios de la realidad o buena
societario peruano. Ministerio Público. transferencia. fe laboral.
Î Emilio Figueroa Reinoso Î Edison Villavicencio Pimentel Î Giancarlo Giribaldi Pajuelo Î Elmer Huamán Estrada
4-5 Suplemento de
análisis legal MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

O ALCANCE DE LAS RECIENTES MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL

Derechos sucesorios
del conviviente
EMILIA previstas en el artículo 326 del Código Civil, así
BUSTAMANTE
OYAGUE
Abogada por la PUCP.
Ley Nº 30007 tendrá derechos sucesorios sobre el patrimonio
de su fallecido conviviente, no solo tendrá el
Profesora de la Amag. derecho a recibir bienes y derechos patrimoniales,
Juez Superior Titular de la Q Artículo 4. Incorporación de texto en sino también deberá asumir las obligaciones
Corte Superior de Justicia
el artículo 326 del Código Civil. transmisibles por herencia que hubiera dejado
de Lima.
Incorpórase al artículo 326 del Código el fallecido conviviente.
Civil, como último párrafo, el texto
siguiente: "Las uniones de hecho que HEREDERO FORZOSO
reúnan las condiciones señaladas en el También se ha modificado el tenor del artículo 724
presente artículo producen, respecto de del Código Civil, comprendiendo como heredero
sus miembros, derechos y deberes forzoso al integrante sobreviviente de la unión de

L
a vocación a heredar a una persona en sucesorios, similares a los del hecho, además de los hijos y los demás descen-
nuestro sistema jurídico la establece la matrimonio, por lo que las disposiciones dientes, los padres y los demás ascendientes, o el
ley, específicamente nuestro Código Civil. contenidas en los artículos 725, 727, cónyuge. Entendiendo que de existir una unión de
Con la reciente Ley Nº 30007, publicada el 17 de 730, 731, 732, 822, 823, 824 y 825 del hecho, conforme a los presupuestos establecidos
abril de este año, se ha reconocido la vocación Código Civil se aplican al integrante en el artículo 326 del Código Civil, esta figura
hereditaria del integrante sobreviviente de unión sobreviviente de la unión de hecho en excluye la posibilidad de que a la muerte de uno
de hecho. Cabe aquí puntualizar que debe tratarse los términos en que se aplicarían al de los convivientes le sobreviva un cónyuge, pues
de la unión de hecho acorde con los requisitos cónyuge." justamente uno de los requisitos de validez de la
establecidos en el artículo 326 del Código Civil, unión de hecho es que los convivientes no tengan
pues voluntariamente deben haber unido sus impedimento de contraer matrimonio.
vidas un varón y una mujer, que deben encontrarse directamente a los legatarios, de los que solo La noción de heredero forzoso, como señala
libres de impedimento matrimonial (por ejemplo, recibe la posesión), así como algunas relaciones Luis Echecopar, alude a parientes de cierto grado
no tener estado civil de casado), para alcanzar que le son personales, y las deudas. Los recibe así o de cierta línea, como los hijos y descendientes,
finalidades y cumplir deberes semejantes a los porque la ley ha predispuesto y permitido esta ascendientes o cónyuge, personas a quienes es
del matrimonio, unión que debe haber durado sustitución del causante por la del causahabiente absolutamente necesario dejarles parte de la
cuando menos dos años continuos. en una masa de bienes y derechos que, si se tiene herencia (2). La institución de heredero forzoso
La unión de hecho puede ser declarada ante en cuenta que el bien legado pasa directamente está directamente relacionada con el derecho
notario público por ambos convivientes mediante al legatario, no es total, aunque sea general (1). a la legítima, que es la parte intangible que el
escritura pública e inscrita en el Registro Personal Nuestro Código Civil, en el artículo 660, señala Código Civil establece a favor de aquellos. Con
de Registros Públicos. En caso contrario, la calidad que "desde el momento de la muerte de una la inclusión del integrante sobreviviente de unión
de integrante sobreviviente de unión de hecho persona, los bienes, derechos y obligaciones que de hecho como heredero forzoso, se le otorga el
deberá ser peticionada ante el Poder Judicial. constituyen la herencia se transmiten a sus suce- derecho a la legítima.
La situación fáctica de unión de hecho, si no sores". En otras palabras, por mandato de la ley, el
se declaró notarialmente e inscribió en Registros heredero recibirá el patrimonio que haya dejado su ÓRDENES SUCESORIOS
Públicos, requerirá de un pronunciamiento judicial, causante, el cual podrá contener: bienes, derechos Cuando no hay testamento vigente a la muerte
previa estación probatoria, ya que el mero dicho y obligaciones (como las deudas, por ejemplo). del causante, los herederos deberán ser declarados
no es suficiente, puesto que deberá acreditarse Ahora, ¿cómo se instituye un heredero? Me- judicialmente o notarialmente, en cuyo caso el
la concurrencia de los requisitos previstos en el diante un testamento, y si a la fecha de la muerte orden legal del derecho a heredar de los parientes
artículo 326 del Código Civil, esto es, que existió del causante no hubiera dejado testamento válido lo establece el artículo 816 del Código Civil, cuyo
una unión de hecho con el fallecido, para que y vigente, se podrá en la vía judicial obtener la texto con la modificatoria de la Ley Nº 30007
consecuentemente se le declare como integrante declaratoria de herederos, mediante los procesos expresa: "Son herederos del primer orden los hijos
sobreviviente de unión de hecho. de sucesión intestada o petición de herencia, o y demás descendientes; del segundo orden, los
alternativamente podrá tramitarse el procedimiento padres y demás ascendientes; del tercer orden, el
CONVIVIENTE Y HERENCIA de sucesión intestada ante notario público. cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente
Ante la interrogante, ¿qué es ser heredero? El Con la reciente Ley Nº 30007, el conviviente de la unión de hecho; del cuarto, quinto y sexto
jurista José Luis Lacruz Berdejo señala que el sobreviviente de una unión de hecho, denominado órdenes, respectivamente, los parientes colaterales
heredero recibe a la vez los bienes y derechos del integrante sobreviviente de unión de hecho, tendrá del segundo, tercer y cuarto grado de consan-
causante en su generalidad (salvo los destinados tal calidad siempre y cuando reúna las condiciones guinidad. El cónyuge o, en su caso, el integrante
FAMILIA

Publicidad registral
Q La inscripción registral de la declaración judicial para obtener la sentencia que
voluntaria ante notario público de la unión declare la unión de hecho con el fallecido.
de hecho, y que esta se encuentre vigente
al momento del fallecimiento de Q La publicidad registral de la unión de
cualquiera de los convivientes, determinará hecho es una importante modificatoria
la calidad de heredero del conviviente normativa que se adiciona a los derechos ya
sobreviviente. En caso de que no se reconocidos al conviviente, como es el caso
hubiera declarado ni inscrito la unión de del derecho a la pensión o a los derechos de
hecho, quedará la recurrencia a la vía previsión social.

“La unión de ascendente, y los parientes más próximos en grado


excluyen a los más remotos, salvo el derecho de
hecho puede ser representación sucesoria.
declarada ante DERECHOS SUCESORIOS
notario público Las modificatorias de los artículos 326, 724 y 816
del Código Civil producen un impacto positivo en
por ambos torno al reconocimiento del derecho sucesorio del
convivientes conviviente, que en los hechos ha formado una
vida en común con el conviviente fallecido, unión
mediante escritura que ha sido equiparable a la de un matrimonio,
en el que con o sin hijos conformaron un hogar
pública e inscrita de hecho, acorde con los requisitos previstos por
en el Registro el citado artículo 326 del Código Civil.
Este derecho sucesorio consiste en que puede
Personal de recibir bienes y derechos como también asumir las
obligaciones del causante. El reconocimiento de
Registros Públicos. la calidad de heredero forzoso también tiene su
En caso contrario, impacto, pues el conviviente lo podrá instituir como
tal en el testamento con derecho a la legítima. Y
la calidad de en sucesión intestada, la calidad de heredero del
conviviente es preferencial y concurrente con los
integrante parientes del primer y segundo orden sucesorio.
sobreviviente En suma, el derecho sucesorio del conviviente
se encontrará mejor cautelado si a la fecha del
de unión de fallecimiento del conviviente estaba inscrita la
unión de hecho en Registros Públicos, pues podrá
hecho deberá ser pedir que se ejecute la voluntad testamentaria, si
peticionada ante hubo testamento, sino tendrá el derecho de iniciar
el proceso de sucesión intestada para obtener
el Poder Judicial.” el título de heredero, ya sea en vía notarial o
judicial. Incluso, si hubo testamento pero no se
le comprendió en su calidad de heredero forzoso,
sobreviviente de la unión de hecho también es podrá impugnar el testamento.
heredero en concurrencia con los herederos de los En caso de que no se hubiera inscrito la unión
dos primeros órdenes indicados en este artículo." de hecho, el conviviente sobreviviente deberá
Los órdenes sucesorios determinan quién o solicitar la declaración judicial de unión de hecho,
quiénes son los parientes con derecho a heredar al a la cual podrá acumular la demanda de petición
causante; en ese sentido, una interesante novedad de herencia para que se le declare heredero o, si
que trae la Ley Nº 30007 es la incorporación del fuera el caso, para concurrir o excluir a las per-
integrante sobreviviente de unión de hecho en el sonas que se hubieren hecho declarar herederos
tercer orden sucesorio, y con derecho concurrente del fallecido conviviente.
a heredar con los parientes de los dos primeros Así, el conviviente sobreviviente tiene un de-
órdenes sucesorios, esto es, los hijos y demás recho reconocido a heredar al causante fallecido,
descendientes, y los padres y demás ascendientes. esto es, tiene vocación sucesoria. La condición de
Debe considerarse que el conviviente tendrá heredero se establece en el título sucesorio: será
derecho a heredar de modo preferente, siendo heredero si fue instituido voluntariamente por el
posible que herede únicamente o en concurrencia causante en su testamento; si no dejó testamento
con alguno de los parientes del primer o segundo válido y vigente, será heredero por declaración
orden sucesorio. De existir parientes de dichos dos judicial o notarial. X
órdenes, la aplicación de la regla de exclusión
sucesoria del artículo 817 del Código Civil per- [1] Lacruz Berdejo, José Luis. Elementos
mitirá determinar cuál o cuáles de los parientes de Derecho Civil. V Sucesiones. Madrid:
tienen derecho a heredar, en concurrencia con Dykinson, 2009. p.14 [2] Echecopar García,
Luis. Derecho de Sucesiones. Lima: Gaceta
el conviviente, en función a que los parientes de Jurídica, 1999. p. 127.
la línea recta descendente excluyen a los de la

También podría gustarte