Está en la página 1de 4

EMPLEABILIDAD

T3
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Desarrollo de habilidades –Autoconocimiento y
adaptación al cambio
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Décima semana de clase (Semana 10)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Instrumento de análisis: Cuadro de doble entrada. La descripción debe contener las 4
fases de desarrollo de adaptación al cambio en mediana/gran magnitud en tu entorno
laboral.

III. INDICACIONES
 Describe tres situaciones específicas donde te haya sido necesario adaptarte
a un cambio en tu ámbito laboral.
o Habiendo laborado mas de 6 meses y menos de 12, dependiendo de
las circunstancias, me ayudó a esclarecer a que me quiero dedicar
realmente y que es lo que me gusta. Tambien es lo se hacer mejor. No
podemos caer en el pesar de un puesto que no nos satisface en nada.

o En estos momentos, contar con varios tipo de experiencia, algunas


cortas, ssean suficientemente productivas, nos da un punto por encima
del respo de las personas. Porque sabemos hacer de todo un poco. No
nos cerramos a nada y nos permite enfrentarnos ante cualquier
obstáculo.

o Tuve la oportunidad de realizar mis practicas pre- profesionales en


Alicorp en el área de APT( Almacén de producto terminado) donde tuve
algunas dificultades como la hora de entrada y salida, trabajar mas de
12 horas diarias, asi como también la hora de refrigerio.

Pág. 1
EMPLEABILIDAD

 Identifica las fases del proceso de cambio por las que pasaste en cada una de
las tres situaciones.
o La flexibilidad que nos permite adaptarnos a las circunstancias, tiempo
y a las personas, modificando nuestras actitudes y punto de vista o
comportamiento.
o La aceptación nos permite analizar las dificultades que se tiene al
trabajar, también a tomar precauciones como hacer un horario con las
actividades diarias y a dormir mas temprano para tener el tiempo
equilibrado.
o La motivación que te brinda la empresa se logra cuando se cumple las
metas que da la organización, generándose una energía que facilita el
proceso de cambio.
 Señala cuáles son tus principales aprendizajes de estas dos experiencias.
o
 Usa un mínimo de 500 palabras.
o Por eso mismo la flexibilidad es la herramienta que nos permite
adaptarnos a los cambios. El que no salgan las cosas tal y como se
espera que suceda no lo llevamos bien. Sin embargo, a veces las cosas
no son por casualidad. Dejemos que surjan las cosas. Es
imprescindible. Incluso se torna divertido en algunas ocasiones. La
predisposición para adecuarse a situaciones nuevas o cambiantes,
reaccionar positivamente y aceptar o introducir nuevos puntos de vista
cuando la situación lo precise. Por ello recomiendo en primer lugar, el
buscar nuevas formas para cambiar el comportamiento, evaluando los
métodos de trabajo en función de los resultados. También planificar
estratégicamente el cambio, inducir al cambio a través de la
comunicación de los beneficios que produce. Por último, mostrar un
comportamiento adecuado y disposición para adaptarse a las
situaciones y/o personas.
 Si no has laborado hasta este momento, describe tres experiencias en las que
te haya sido necesario adaptarte a un cambio que te haya afectado en el ámbito
personal.|
 Revisa el contenido de los módulos 7, 8 y 9 revisados en la unidad.

3.1 Condiciones para el envío:

 Presentar el documento en formato de Ms. Word (.doc o .docx).

 Grabar el archivo con el siguiente formato:


T3_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T3_Emp_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro

IV. ANEXOS:
EJEMPLO (PROCEDIMIENTO DEL DESARROLLO DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO)
Beneficios de utilizar un cuadro de doble entrada:

Pág. 2
EMPLEABILIDAD

 Tienen la facilidad de poder leerse tanto en forma vertical (columnas) como en forma
horizontal (filas).
 Las tablas de doble entrada son muy útiles para toda clase de información que posea dos
variables fijas.
 Es un texto que permite visualizar en forma rápida, datos que se cruzan, por lo que facilita
la comparación de elementos ya sea por sus semejanzas o por sus diferencias.

Pasos para elaborar un cuadro de doble entrada:

 Selecciona y lee detenidamente el contenido sobre el cual se realizará el cuadro.


 Define el esquema y traza el esqueleto del cuadro, teniendo en cuenta los temas y
subtemas. Los temas generales se ubicarán en las columnas, y los subtemas, aspectos,
preguntas, etc., en las filas.
 Completa el cuadro una vez que hayas definido las columnas y filas. Debes asegurarte
de que la información esté bien resumida.
 Revisa toda la información ingresada en el cuadro, a fin de verificar si se ajusta al
contenido inicial.

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se describen tres situaciones Se describe solo una Las situaciones que se


que muestran claramente situación que ejemplifica describen no ejemplifican
Situaciones procesos de adaptación al un proceso de adaptación procesos de adaptación al
(9 puntos) cambio. al cambio. cambio.

9-7 6-4 3-0

Fases del Se ha identificado claramente Se han identificado solo No se han identificado las
proceso de las fases de adaptación al algunas de las fases de fases de adaptación al
adaptación al cambio. adaptación al cambio. cambio.
cambio
(6 puntos)
6-5 4-3 2-0

Los textos utilizados contribuyen Los textos utilizados no son Los textos utilizados no
al entendimiento de las suficientemente claros. aportan al entendimiento de
Coherencia situaciones. las situaciones.
(3 puntos)

3 2 1–0

Pág. 3
EMPLEABILIDAD

No hay errores ortográficos. Tienen algunos errores Tiene varios errores


ortográficos. ortográficos.
Ortografía
(2 puntos)

2 1 0

Pág. 4

También podría gustarte