Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRACTICAS DE CONSTRUCCIONES I

Tema : Visita a obra

Docente :

Alumno :

Código : 005015025k

Semestre:2019-I

CUSCO – PERÚ
2019

INTRODUCCIÓN

Desde que se pone la primera piedra de un edificio hasta que este se concluye por

completo pueden pasar de meses a años, dependiendo de la envergadura y complejidad

de la construcción. Es por esto que conocer los procesos de construcción y el orden de

estos es de gran importancia para la rama de ingeniería civil.

Los Procedimientos de construcción constituyen los distintos procesos, sistemas y

métodos disponibles para hacer realidad una obra siguiendo para ello un conjunto

ordenado de reglas o prácticas constructivas basadas en la experiencia y en los

conocimientos técnicos y científicos disponibles en ese momento, todo ello para

conseguir construcciones útiles, seguras, económicas, estéticas, medioambientalmente

aceptables y, a ser posible, perdurables en el tiempo.

Al no respetar las etapas establecidas para un proceso constructivo, en definitiva, se hace

prácticamente imposible la Gestión de la obra, con lo cual todos los objetivos se ven

perjudicados en mayor o menor medida. Parece mentira pues, que haya responsables de

obra que no consideren importantísimo el conocimiento de los Procedimientos

Constructivos.

Por otra parte, es sabido que no todos los conocimientos se adquieren dentro de la

universidad por lo que las visitas a obras adquieren un rol relevante en la formación del

estudiante. Dentro del campo laboral está claro que cuanta más experiencia tengas, si

trabajas de la forma adecuada, mayor conocimiento de obra, de sus Procesos

Constructivos, tendrás.
Índice
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4
Objetivo General ....................................................................................................................... 4
Objetivos Específico .................................................................................................................. 4
MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 5
Proceso de construcción: .......................................................................................................... 5
Curado del concreto: ................................................................................................................. 5
Encofrado del cocreto: .................................................................................................................. 5
Edificación: ................................................................................................................................ 6
Vaciado de concreto: ................................................................................................................ 6
Obra por administración directa: .............................................................................................. 6
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA ..................................................................................... 7
PARTIDA CORRESPONDIENTE AL AREA DE TARRAJEO .............................................................. 7
SOBRE LOS ENCOFRADOS ......................................................................................................... 7
SOBRE EL REPLANTEO DE LA CIMENTACIÓN............................................................................. 8
CONTROL DE CALIDAD .............................................................................................................. 8
CUADERNO DE OBRA ................................................................................................................ 8
IMÁGENES………………………………………………………………………………………………………………………………. 9

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 11
OBJETIVOS

Objetivo General

 Observar y examinar las etapas del proceso de construcción de la obra

“Construcción de hogar de menores San Judas Chico”

Objetivos Específico

 Advertir la tecnología utilizada en las distintas etapas y sectores deconstrucción

de una edificación.

 Observar los ensayos que se realizan dentro de un proyecto, el cual está regido

por las normas peruanas para obras por administración directa

 Verificar los insumos utilizados comúnmente dentro del proyecto, así como la

maquinaria y equipo necesario para su normal desenvolvimiento.

 Comparar la información aprendida en aulas sobre procedimientos, métodos de

construcción de proyectos con una situación real dentro de nuestra localidad.


MARCO TEORICO

Proceso de construcción:

Los Procedimientos de construcción

constituyen los distintos procesos,

sistemas y métodos disponibles para

hacer realidad una obra siguiendo para

ello un conjunto ordenado de reglas o

prácticas constructivas basadas en la

experiencia y en los conocimientos técnicos y científicos disponibles en ese momento,

todo ello para conseguir construcciones útiles, seguras, económicas, estéticas,

medioambientalmente aceptables y, a ser posible, perdurables en el tiempo.

Curado del concreto:

El curado es el proceso de controlar y

mantener un contenido de humedad

satisfactorio y una temperatura favorable en

el concreto, durante la hidratación de los

materiales cementantes, para el desarrollo

de las propiedades para las cuales fue

diseñada la mezcla.

Encofrado del concreto:

Armazón formado por un conjunto de planchas metálicas o de madera convenientemente

dispuestas para recibir el concreto que, al endurecerse, forma las paredes de los edificios

construidos con este material.


Edificación:

Se utiliza el término edificación

para definir y describir a todas

aquellas construcciones realizadas

artificialmente por el ser humano

con diversos pero específicos

propósitos. Las edificaciones son

obras que diseña, planifica y ejecuta el ser humano en diferentes espacios, tamaños y

formas, en la mayoría de los casos para habitarlas o usarlas como espacios de resguardo.

Vaciado de concreto:
El vaciado de concreto es el proceso a

través del cual se deposita la mezcla dentro

de los encofrados para dar forma a las

distintas estructuras o elementos del

proyecto

Obra por administración directa:

Las Obras por Administración Directa son una forma en la que el Estado realiza Obras

Públicas. Su objetivo es garantizar, por sus propios medios y recursos, las necesidades

de la población mediante la construcción de infraestructuras, servicios públicos,

carreteras, etc.
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

PARTIDA CORRESPONDIENTE AL AREA DE TARRAJEO

 Se indicó que se trabajó con inducidos de yeso, por lo cual se procederá a realizar

primero el tarrajeo de las paredes y acabado del piso, ya que al trabajar con yeso

este salpica a las paredes y reduce la adherencia con el mortero

 También se recomendó que antes de concluir el tema de tarrajeo y revestimiento

con cerámicos se deben realizar las pruebas de presión de agua ya que de esta

manera se evitan filtraciones. Lo cual sería muy perjudicial ya que se tendría que

picar, remover los acabados que ya estaban concluidos.

 Se observó también que el ladrillo que es usado en los muros es el King kong de

12 cm de espesor. Este ladrillo no cuenta con la adherencia deseada para el tarrajeo

por lo que se realizó el forjado, que consiste en rociar una mezcla de confitillo con

cemento, que ayuda a crear una superficie áspera para mejorar de gran manera la

adherencia.

 Sobre los muros se mencionó que estos no tienen gran resistencia al volteo por lo

cual se emplea columnetas para evitar que los muros se volteen en caso de sismos

SOBRE LOS ENCOFRADOS

 Se indicó que se tuvo un problema de suministro de combustible para poder

humedecer los encofrados debido a que el costo del combustible varia

frecuentemente y no muchas empresas desean proveer a las constructoras. Es por

este motivo que en las vigas se observan descascaramientos por no colocar

petróleo al encofrado sin embargo esto también tiene un lado benéfico ya que

ayuda a la adherencia del tarrajeo.


SOBRE EL REPLANTEO DE LA CIMENTACIÓN

El trazado y replanteo es trasladar al terreno la planta de los planos del proyecto, es así lo

primero que se debe trazar es todo lo relacionado a excavaciones, es decir con la planta

de zapatas y cimentaciones y si el caso ameritará el plano de sótanos, luego del

hormigonado de los cimientos se procede al trazado de las plantas en los muros.

CONTROL DE CALIDAD

 Para poder realizar un correcto control de calidad se elaboró una poza de curado

para las briquetas, se tomaron dos testigos de cada etapa de vaciado para asegurar

la veracidad de los datos.

 Cuando se cuente con una cantidad razonable de briquetas que ya hayan

culminado el proceso de curado se procederá a la etapa de su rompimiento.

 En el caso de la calidad del agregado se indica que se mencionó que se esa

utilizando agregado fino de Huambutio y piedra chancada de Vicho.

 La resistencia de concreto a la que se está llegando está por encima de los 200

Kg/cm2. Esto indica que se está alcanzando la resistencia requerida.

CUADERNO DE OBRA

 El ingeniero residente y el inspector o supervisor (según corresponda) son las

únicas personas autorizadas para escribir en el cuaderno de obra.

 El objeto del cuaderno de obra es dejar constancia de los hechos relevantes que

suceden durante la ejecución de la obra.

 El original del cuaderno de obra debe permanecer en la obra (siempre y cuando

haya las garantías de seguridad suficientes) bajo custodia del residente.


IMÁGENES

Obreros mezclando concreto Técnico trabajando estructuras metalicas

Viga descascar Forjado para la adherencia

Poza de curado Cuaderno de obra


CONCLUSIONES

 Se pudo conocer los distintos problemas que pueden afectar una obra, en este caso

se observó que falto suministro de petróleo para los encofrados.

 Pudimos observar que en un proyecto es muy complejo cambiar las

especificaciones técnicas del expediente técnico, ya que los cambios deben estar

muy bien sustentados.

 El control de calidad del concreto es muy importante ya que al culminar la obra

se hará una evaluación de la calidad del proyecto.

 El uso de concreto premezclado se hace de acuerdo a la conveniencia y en función

del presupuesto de la obra. En este caso se hizo uso de este solo para ciertas

estructuras y elementos.

 El uso del cuaderno de obra es fundamental ya que las solicitudes para la

ampliación de plazos de entrega de partidas concluidas son sustentadas con este

cuaderno de obra.
BIBLIOGRAFIA

Blas, W (2001) Diseño estructural. Lima, Perú: ICG


Pasquel, E (1998) Tópicos de Tecnología del concreto. Perú: Colegio de Ingenieros del
Perú
Rivva, E (2003) Supervisión del concreto en obra. Lima, Perú: ICG

También podría gustarte